El Manaba
EP Manabí Vial y el MTOP firmaron contrato para intervenir la vía estatal Manta-Rocafuerte
CNE culminó el registro de alianzas y democracias internas para las Elecciones Anticipadas 2023
Pág 7
En cumplimiento del Calendario de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023, desde el 25 de mayo hasta el 10 de junio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) cumplió con las fases de registro de alianzas electorales y democracias internas de las organizaciones políticas.
Gobierno destinará $14 millones para enfrentar a El Niño
Gobierno destinará $14 millones para enfrentar a Niño
Más de 2.300 ciudadanos fueron atendidos en las brigadas médicas gratuitas en Portoviejo
“Es bueno ver como ahora se piensa en la gente humilde, que no tiene recursos para gastar en una consulta médica. Las atenciones nos ayudan a todos los portovejenses e incluso puede salvar vidas”. Estas fueron las expresiones del ciudadano Antonio Flores, tras asistir a la brigada médica en la Unidad Educativa Andrés de Vera.
Senae asegura que escáneres estarán operativos en puertos en tres meses
MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02787 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 2
Pág 15
¡Crecemos en salud!
Más
de
2.300 ciudadanos fueron atendidos en las brigadas médicas gratuitas
“Es bueno ver como ahora se piensa en la gente humilde, que no tiene recursos para gastar en una consulta médica. Las atenciones nos ayudan a todos los portovejenses e incluso puede salvar vidas”. Estas fueron las expresiones del ciudadano Antonio Flores, tras asistir a la brigada médica en la Unidad Educativa Andrés de Vera.
El adulto mayor llegó hasta dicho lugar para realizarse un electrocardiograma. Tras conseguir el estudio y la atención médica, destacó la labor del Programa Vida que impulsa esta alcaldía con visión humana.
“Quizás para algunos esto no signifique nada, sin embargo, para personas como yo, esto es una bendición porque logramos obtener un servicio que muchas veces no tenemos como pagarlo”, recalcó.
Por su parte, María Macías, no pudo contener las lágrimas y de forma emotiva agradeció con bendiciones al alcalde, quien se conmovió por las palabras de doña María.
“Usted conoce las necesidades del pueblo porque viene de ahí. Que Dios Padre lo bendiga y lo proteja, donde quiera que vaya Dios lo acompañe. Siga con estos proyectos que mucha gente lo necesita”, expresó.
Al igual que ellos, más de 2.300 personas recibieron atención especializada y medicinas gratis en la segunda brigada médica que brinda dignidad a las familias portovejenses.
“Priorizar la salud y dar atención de calidad, es nuestro compromiso, las brigadas médicas son sinónimos de esperanza y futuro de vida para los más necesitados. En Portoviejo crecemos en salud porque lo más importante es la gente”, sostuvo el alcalde Javier Pincay.
SERVICIOS MÉDICOS
-Medicina general
-Odontología
-Psicología
-Nutrición
-Cardiología
-Nefrología
-Pediatría
-Geriatría
-Entre otros
2 MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
CNE culminó el registro de alianzas y democracias internas para las Elecciones Anticipadas 2023
En cumplimiento del Calendario de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023, desde el 25 de mayo hasta el 10 de junio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) cumplió con las fases de registro de alianzas electorales y democracias internas de las organizaciones políticas.
Culminado el plazo, se registraron 33 alianzas: cuatro de carácter nacional validadas, dieciséis provinciales validadas y 13 en proceso de validación, incluidas alianzas para candidaturas en el exterior.
Las coaliciones nacionales registradas son: 'Acción Democrática Nacional', conformada por los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Mover; 'Claro que se puede', integrada por el Partido Socialista Ecuatoriano, Unidad Popular y Democracia Sí; 'Actuemos', de los partidos SUMA con Avanza; y 'Juntos Triunfaremos', de los partidos Social Cristiano (PSC), Sociedad Patriótica (PSP) y Centro Democrático.
El Reglamento de Alianzas del CNE establece beneficios para las organizaciones políticas que se agrupen: mayor asignación en el fondo de promoción electoral, cumplimiento de la cuota de inclusión de mujeres y jóvenes, entre otros.
Asimismo, se brindó acompañamiento técnico en 165 procesos de demo-
cracia interna: 12 nacionales y 153 provinciales.
En esta etapa, los funcionarios electorales participaron como veedores y levantaron informes, que
permitirán a las organizaciones políticas inscribir a sus binomios presidenciales y aspirantes a asambleístas, hasta las 23:59 del martes 13 de junio.
Las elecciones ‘exprés’ también aceleran la desinformación
Ecuador ha entrado en la carrera electoral y, debido a las elecciones anticipadas, los movimientos y partidos políticos han tenido pocos días para resolver su proceso de democracia interna y oficializar quiénes serán sus candidatos para Presidencia, Vicepresidencia y Asamblea Nacional.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) amplió el plazo para las elecciones primarias, pues la semana pasada informó que el re-
gistro de las alianzas se realizará hasta mañana, 10 de junio. Sin embargo, desde el 10 al 13 de junio, los movimientos y partidos políticos podrán inscribir las candidaturas.
Ante estas elecciones anticipadas, todo el proceso se ha acelerado, así como también se ha acelerado la desinformación. En medio de este ambiente electoral, los desinformadores han tomado este tema, para intentar confundir a la ciudadanía sobre
candidatos y otros temas.
Esta semana, Ecuador Chequea verificó 12 contenidos electorales, de los cuales el 41,66% fueron falsos, el 50% engañosos y el 8,3% correspondió a una publicación que fue calificada como imprecisa.
Por ejemplo, en redes sociales los posts que más han circulado han abordado el tema de que supuestamente el movimien-
to Revolución Ciudadana ya ha definido a Andrés Arauz y a Luisa González como el binomio presidencial para estas elecciones. Sin embargo, este contenido fue calificado como engañoso, porque desde dicho movimiento se informó que todavía no existe una confirmación oficial sobre los nombres que conformarán el binomio presidencial correísta. Así lo aseguró Marcela Holguín, exasambleísta de la Revolución Ciudadana.
También, se ha dicho que Pachakutik apoyará a Yaku Pérez, precandidato a la Presidencia; mientras que la Conaie, no lo hará. Este post también fue calificado como engañoso. Aunque la Conaie sí expresó su rechazo a la posibilidad de apoyar a Yaku Pérez, Pachakutik aún no ha oficializado cuál será su postura para las elecciones anticipadas de agosto, y apoyar a Pérez sí es una opción.
Una publicación en Facebook asegura que el presidente, Guillermo Lasso, pone a Salvador Quispe para que sea el candidato presidencial por Pachakutik. La publicación es engañosa. El movimiento Pachakutik (PK) todavía no define una postura, ni un candidato, ni se puede afirmar que Quishpe sea candidato de Lasso.
El movimiento tenía dos precandidatos para la Presidencia: Leonidas Iza y Salvador Quishpe. Sin embargo, Iza declinó la posibilidad, argumentando que no hay condiciones para presentarse. Sin embargo, en PK aún no se ha tomado una decisión.
MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Ocho candidatos sueñan con aparecer en las papeletas presidenciales
Los procesos de democracia interna de los partidos y movimientos políticos para estas elecciones de agosto de 2023 terminaron. Entre el 25 de mayo y el 10 de junio, las organizaciones políticas debieron definir sus candidatos presidenciales y a la Asamblea, como primer paso de esste nuevo proceso electoral. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), este organismo brindó asistencia técnica en 165 procesos de democracia interna: 12 nacionales y 153 provinciales.
Los postulantes, tras su proclamación, debían acudir personalmente al CNE para aceptar sus candidaturas, como parte del trámite de inscripción.
Hasta martes 13 es el plazo para inscribir las candidaturas a la Presidencia y a la Asamblea, de acuerdo con el apretado calendario electoral fijado por el CNE para estos comicios. Ocho candidatos a la Presidencia Ocho candidatos presidenciales y sus compañeros de fórmula fueron ya designados en los procesos de democracia interna de las organizaciones políticas.
Ellos cumplirán hasta el 13 su inscripción.
Xavier Hervas El último en aceptar su postulación para estas elecciones será Xavier Hervas, quien fue designado como candidato presidencial durante las primarias del movimiento RETO (antes Podemos, de Paúl Carrasco). Asistirá el CNE esta tarde. Tampoco se ha confirmado quién será su compañera de fórmula. Hervas fue candidato presidencial también en 2021, por la Izquierda Democrática; obtuvo el cuarto puesto. Tras las pugnas internas dentro de esa organización política, anunció su separación. 12/06/2023
11:04 Yaku Pérez y Nory Pineda El binomio de la alianza Claro que se puede, Yaku Pérez y Nory Pineda (der.), durante su aceptación de la candidatura este 12 de junio de 2023.
CNE El candidato presidencial de la alianza Claro que se puede, Yaku Pérez, y su compañera de fórmula, Nory Pineda, acudieron este 12 de junio de 2023 para aceptar su candidatura. Este binomio será auspiciado por la alianza entre Unidad Popular, el Partido Socialista Ecuatoriano y Democracia Sí. El nombre de Pineda se confirmó recién en este acto, a pesar de que la candidatura de Pérez ya se había oficializado semanas antes. Pérez fue presidente de la Ecuarunari y luego candidato presidencial por Pachakutik en 2021, cuando obtuvo el tercer lugar. Tras las elecciones, se separó de Pachakutik, aunque esa
fuerza política intentó -sin éxito- respaldar su postulación para estas elecciones.
Jan Topic y Diana Jácome Jan Topic aceptó su candidatura presidencial el pasado 6 de junio de 2023, durante el proceso de democracia interna del Partido Social Cristiano (PSC).
Sin embargo, lo hizo sólo, sin definir quién sería su compañera de fórmula. El nombre de quien acompañará a Topic en la papeleta se oficializó dos días después, el 8 de junio. La presentadora de televisión Diana Jácome completará su binomio. Estas candidaturas serán auspiciadas por la alianza Triunfaremos, integrada por el PSC, Sociedad Patriótica y Centro Democrático.
Topic es un empresario guayaquileño sin experiencia política previa, quien promociona su paso por el Ejército en Europa. Es hijo de Tomislav Topic, de Telconet.
Luisa González y Andrés Arauz Andrés Arauz y Luisa González, binomio de Revolución Ciudadana. Luisa González/Twitter El 10 de junio de 2023, durante la convención de Revolución Ciudadana, Luisa González y Andrés Arauz aceptaron sus candidaturas ante un delegado del CNE en Manabí. En ese evento, el correísmo confirmó que ellos eran sus cartas para estas elecciones, después de que el exvicepresidente Jorge Glas declinara su postulación.
Revolución Ciudadana participará sin alianzas en estas elecciones presidenciales. Luisa González es una de las asambleístas correístas destituidas con el decreto de la muerte cruzada. Antes, ocupó varios cargos en el gobierno del expresidente Rafael Correa, entre ellos el de viceministra del Trabajo. González es la única candidata mujer a la Presidencia que de momento está confirmada en la papeleta de agosto de 2023.
Otto Sonnenholzner y Érika Paredes Otto Sonnenholzner y Erika Paredes en el CNE, el 10 de agosto de 2023. El binomio conformado por
Otto Sonnenholzner y Érika Paredes aceptó su candidatura en las instalaciones del CNE en Quito. El binomio se inscribió con el auspicio de la alianza Actuemos, aprobada por el CNE el mismo día.
La alianza está conformada por los partidos SUMA y Avanza; finalmente, a pesar de que una facción de la Izquierda Democrática había anunciado que se sumaría, quedaron fuera de esta candidatura. Sonnenholzner fue uno de los últimos en confirmar que sería candidato, a pesar de que su nombre sonaba desde las elecciones seccionales de febrero pasado. Desde esa elección, personas cercanas a él tenían ya cercanía con SUMA, como es el caso de Pedro Pablo Duart, que fue candidato a la Alcaldía de Guayaquil por esa fuerza política.
A pesar de ser cercano a SUMA, Sonnenholzner ha dicho que no tiene afiliación política. Entre 2018 y 2020, fue vicepresidente de Lenín Moreno; sin embargo, nunca se mostró cercano a Alianza PAIS (hoy Mover).
CNE La mañana del jueves 8 de junio de 2023, el binomio conformado por Bolívar Armijos y Linda Romero, se acercó hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, para aceptar la inscripción de su precandidatura presidencial. El binomio se inscribió con el auspicio del movimiento Amigo, fundado por el exasambleísta Daniel Mendoza, quien sentenciado por un caso de corrupción. En las elecciones generales de 2021, este movimiento promovió la candidatura de Pedro Freile, quien luego se separó de esta organización política. Armijos fue presidente del Consejo de Gobiernos Parroquiales (Conagopare) durante el gobierno del expresidente Rafael Correa, al que se mantuvo muy cercano.
Armijos incluso llegó a promocionarse como un posible compañero de fórmula de Correa en una elección anterior. Pero a inicios de 2023, en las elecciones seccionales, fue uno de los principales
impulsores de la candidatura de Nicolás Lapentti a la Prefectura del Guayas, que se lanzó con los movimientos PID, Sociedad Patriótica y Amigo. 08/06/2023 12:48
Daniel Noboa y Verónica Abad son el primer binomio presidencial confirmado, por una alianza entre el PID y Mover. CNE Daniel Noboa y su compañera de fórmula Verónica Abad fueron el primer binomio en aceptar su candidatura en el CNE. Ambos participarán con la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), nombre del movimiento local que Noboa promueve, pero que aún no logra inscribir en el CNE.
El trámite se dio un día después de que el CNE aprobara dicha alianza, integrada por los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID, del primo del expresidente Lenin Moreno) y Mover (antes Alianza PAIS). Noboa había presentado su candidatura presidencial hace varios días. Sin embargo, mantuvo silencio después de que su padre, el empresario y excandidato presidencial Álvaro Noboa anunciara en un video que correría nuevamente en estas elecciones. El video luego fue eliminado de redes sociales. Daniel Noboa fue asambleísta por el movimiento Ecuatoriano Unido desde 2021, y destituido con la declaratoria de la muerte cruzada. Verónica Abad fue candidata a la Alcaldía de Cuenca en 2023, por el movimiento Amigo.
Los siguientes pasos Una vez que los candidatos estén inscritos (el plazo es hasta este martes 13 de junio), el CNE deberá revisar que estos cumplan con los requisitos y no estén incursos en ninguna prohibición. De ser el caso, las organizaciones políticas tienen un plazo para cambiar de postulante. También se pueden interponer recursos ante el Tribunal Contencioso Electoral. Según el calendario electoral ajustado, hasta el 6 de agosto debe estar listo el calendario oficial de las candidaturas. Con esto, podrá comenzar el trabajo de impresión de las papeletas electorales.
4 MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba ELECIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Fernando Villavicencio inscribió su candidatura en el CNE
Este 12 de junio de 2023, el binomio conformado por el exasambleísta Fernando Villavicencio y Andrea González inscribió su candidatura en el Consejo Nacional Electoral (CNE). El binomio estará impulsado por el Movimiento Construye.
El binomio de Villavicencio y González es el primer binomio presidencial en inscribir de manera oficial su candidatura a los comicios del próximo 20 de agosto. Según el cronograma del Consejo, las candidaturas solo podrán inscribirse hasta las 23:59 de este martes 13 de junio.
En un corto discurso desde la sede del CNE, en Quito, Fernando Villavicencio dijo que «este es el único binomio que confía en las Fuerzas Armadas y en la Policía Nacional para combatir al crimen organizado». Además, el exasambleísta aprovechó el espacio para anunciar que su lista de asambleístas estará encabezada por Patricio Carrillo, exministro del Interior.
Además, al inscribir su candidatura, Villavicencio aprovechó para presentar una petición al CNE para que las Fuerzas Armadas apoyen en el día de las elecciones. El exasambleísta pidió que militares vigilen cada mesa electoral.
Villavicencio propone que las Fuerzas Armadas tomen un registro de actas para que, de esa forma, se haga un chequeo exacto. Así, aseguró el candidato presidencial, «difícilmente podrán hacer fraude y si lo intentan, tendremos el respaldo fundamental».
En su intervención, el político hizo un llamado a los otros candidatos presidenciales para que se sumen a su solicitud. Villavi-
Yaku Pérez inscribe candidatura y recibe respaldo de Pachakutik
El binomio Yaku Pérez y Nory Pinela ha aceptado la postulación como can didatos para las elecciones presidenciales de agosto próximo, por la alianza «Claro que se Puede«, listas 2-17-20, minutos antes que dichas candidaturas recibieran el apoyo del Movimiento Plurinacional Pachakutik, en una con ferencia de prensa presidida por el Coordinador Nacional, Marlon Santi.
Pinela, oriunda de Yaguachi, es vicerrectora académica de la universidad Ecotel.
También aceptaron la candidatura a asambleístas nacionales por esa misma alianza el exlegislador del Azuay Bruno Segovia y Elsa Guerra, quienes lide rarán la lista nacional para llegar al Parlamento.
cencio aseguró que de esa forma se podrá «garantizar un proceso electoral transparente».
tó al resto de precandidatos a inscribir sus candidaturas pronto. Faltan tan solo horas para que el plazo de inscripción termine y aún faltan varios binomios por concretar las respectivas inscripciones.
El binomio presidencial Xavier Hervas-Luz Marina Vega, inscriben su candidatura para las próximas elecciones en el Consejo Nacional Electoral.
El candidato del movimiento RETO, Xavier Hervas, acompañado de su binomio, Luz Marina Vega, ha aceptado la candidatura presidencial. Lo acompañó Eduardo Sánchez, quien liderará la lista de asambleístas nacionales.
Luz Marina Vega es mujer del exalcalde de Cotacachi Auti Tituaña, y hermana de la excanciller Nina Pacari Vega.
CONVOCATORIA
LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL FOTO Y ZOOSANITARIO convoca a los Productores Individuales, Organizaciones de Economía Popular y Solidaria, Sectores Comunitarios, Asociativos, Unidades Económicas Populares, Artesanos, Micro y Pequeñas Unidades Productivas que estén domiciliados en el Cantón Santo Domingo a participar en el proceso de Feria Inclusiva para: “CONTRATACIÓN DE UN TALLER AUTOMOTRIZ AUTORIZADO MULTIMARCAS QUE BRINDE SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL TIPO B MANABÍ”
El presupuesto Referencial es de: 18.000,00 (Dieciocho mil 00/100 dólares americanos) sin incluir el IVA. El cronograma para el presente procedimiento es publicación y convocatoria miércoles 13 de junio 10:00, fecha límite para socialización de preguntas, respuestas y aclaraciones 16 de junio 12:00, adhesión a los términos de referencia y condiciones económicas 22 de junio 16:00, fecha límite para verificación de cumplimiento de requisitos mínimos y convalidación de errores 28 de junio 16:00 y fecha límite de adjudicación 30 de junio de 2023 a las 20:00.
La socialización de preguntas, respuestas y aclaraciones se realizará de forma virtual el día 13 de junio de 2022 a las 10:00 am, mediante plataforma Zoom, en el siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/85960214726?pwd=cDlPbDZGRy9xaUNPeUwvdnV3TXduQT09 ID de reunión: 859 6021 4726 Código de acceso: 332934. Las ofertas se presentarán exclusivamente al correo electrónico indicado en los pliegos, según lo dispuesto en la Resolución Nro. RE-SERCOP-2020-106 y Circular Nro. SERCOP-SERCOP-2020-0022-C.
Para mayor información los pliegos y toda la documentación relevante estará disponible en el portal www.compraspublicas.gob.ec
Ing. Patricio Almeida Granja DIRECTOR EJECUTIVO AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL FITO Y ZOOSANITARIO
MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Diana Atamaint, presidenta del CNE, ins-
El Binomio Presidencial Yaku Pérez Y Nory Pineda, inscriben su candidatura para las próximas elecciones en el Consejo Nacional Electoral.
Hervas inscribe candidatura y dice que votar «Sí» en la consulta sobre el Yasuní «la pondrá difícil»
Ganadores de la edición 60 de la carrera Quito Últimas Noticias 15K Adidas.
La carrera Quito Últimas noticias 15k adidas ya tiene sus ganadores
* El boliviano Héctor Garibay y la peruana Rocío Cantara ganan la edición 60 de Quito Últimas Noticias 15K Adidas, que se realizó este 11 de junio.
* La carrera más grande del Ecuador contó con la participación de 18.000 atletas, quienes recorrieron las calles de Quito.
Con gran éxito se realizó la edición 60 de la carrera Quito Últimas Noticias 15K Adidas, competencia deportiva más grande del Ecuador. Participaron 18.000 personas, entre atletas nacionales e internacionales. Los ganadores son Héctor Garibay Flores y Rocío Cantara de la categoría élite.
La competencia inició a las 8h30 de la mañana, y a medida que los corredores avanzaban por las calles de Quito, más de 100 mil espectadores se congregaron para animar y apoyar a los participantes. Además,
el Estadio Olímpico Atahualpa fue el punto de llegada, donde se vivieron emociones inigualables y se celebró el espíritu de superación y competitividad.
En la categoría élite masculina, el atleta Héctor Garibay proveniente de Bolivia se alzó con la victoria con un tiempo impresionante de 45:07. Mientras tanto, en la categoría de mujeres élite, la ganadora fue la peruana Rocío Cantara quien llegó a la meta con un tiempo de 52:27.
Listado de ganadores:
Lugar Hombres Mujeres
1er lugar Héctor Garibay Tiempo: 45’07
Bolivia Rocío Cantara Tiempo: 52’27 Perú
2do lugar Segundo Jami Tiempo: 45’18
Ecuador Silvia Ortiz Tiempo: 52’27 Ecuador
3er lugar René Champi Tiempo. 45’21
Perú Mary Granja Tiempo: 52’57 Ecuador
Para la realización de la carrera, se contó con un Plan Operativo en conjunto con AMT, Policía Nacional, Cruz Roja, Quito Turismo y entidades municipales.
Pablo Gonzáles, director general de la carrera, felicitó a todos los corredores que participaron en la Quito Últimas Noticias 15K Adidas. Hizo énfasis en que se le devolvió a los quiteños la carrera tradicional de la ciudad y que esta edición fue de suma importancia puesto que se llevó a cabo su edición 60.
Ecuador llevó a cabo su práctica en New Jersey
Ecuador disputará dos amistosos en la próxima Fecha FIFA. El 17 de junio se medirá a Bolivia, a partir de las 18:00, en el estadio Red Bull Arena, en Nueva Jersey, que tiene una capacidad para 25.000 espectadores. Y el 20 de junio, la selección ecuatoriana se enfrentará a Costa Rica, desde las 19:00, en el estadio Subaru Park, en Philadelphia.
Las entradas para el partido ante Bolivia se pueden comprar en Ticketmaster. Para el encuentro ante Costa Rica se venderán en www.philadelphiaunion.com. Félix Sánchez sigue analizando jugadores, de cara a las Eliminatorias al Mundial 2026 que empezarán en septiembre de este año. En la primera doble fecha, Ecuador visitará a Argentina y recibirá a Uruguay.
Kendry Páez fue desafectado de la convocatoria, ya que no tenía la visa americana para entrar a Estados Unidos.
6 MIÉRCOLES 31 DE MAYO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
y medianos acuicultores esperan que venta de tierras concesionadas a camaroneras, propuesta archivada en el 2022, entre ahora como uno de los decretos leyes del Gobierno
Más de un año después, hay expectativa de que una reforma de la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca que estaba prevista en el proyecto de Ley de Inversiones que el Gobierno remitió a la Asamblea Nacional en el 2022, pero que fue archivado por el Legislativo en marzo de ese año, pueda impulsarse de nuevo a través de un decreto ley.
Desde el sector acuícola se asegura que ya está listo un proyecto que incluye la titularización de las concesiones de tierras acuícolas para que quienes ocupen esos terrenos los adquieran cancelando al Estado un valor determinado técnicamente.
Así lo indicó Oswin Crespo, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Acuicultores (Fedac), que asocia a once gremios de pequeños y medianos camaroneros a nivel nacional, y reveló que existen alrededor de 63.000 hectáreas de concesiones, aunque aclaró que la titularización sería de manera voluntaria. Esperan que se sume este decreto ley a los que hasta ahora el Ejecutivo ha presentado a la Corte Constitucional: la reforma tributaria y la Ley de Atracción y Fomento de Inversiones.
“La figura es titularizar las concesiones siguiendo un proceso similar al que tenía el IERAC (Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria), después llamado Indac, cuando vendía tierras baldías a los colonos agrícolas”, explicó Crespo.
En el proyecto del 2022 esa reforma estaba prevista en en el artículo 122 y señalaba:
“Los titulares de concesiones de zona de playa y bahía destinadas exclusivamente a la actividad acuícola, cuyas superficies hayan perdido la influencia marina de las mareas por la acción del hombre o de la naturaleza y que, por lo tanto, ya no ostentan tal calidad ni la de bien nacional de uso público, podrán solicitar al ente rector de Acuicultura y Pesca dejar sin efecto el acto administrativo que otorgó la concesión respecto
del área objeto de la misma y, en consecuencia, solicitar al ente rector de Acuicultura y Pesca la adjudicación de la propiedad de dichas tierra previo al pago del valor que corresponda conforme los parámetros que serán establecidos vía norma técnica y conforme los requisitos técnicos que establezca el ente rector de Acuicultura y Pesca”.
Crespo aseguró que estas titularizaciones beneficiarían al sector en un momento en el que el sector atraviesa el “peor momento histórico” de precios del camarón, pues indicó que desde la pandemia tienen pérdidas que llegan hasta $ 0,20 por libra
de camarón.
¿Cómo los beneficiaría? Según el dirigente, este segmento que no es propietario de las tierras no puede acceder a créditos en el sistema financiero por falta de garantías, lo que cambiaría una vez que se titularizan estas hectáreas.
“Sí nos beneficia, pues los que tenemos concesiones somos parias del sistema financiero nacional, pues no tenemos acceso al crédito y peor a las ayudas que podría dar el gobierno en caso de emergencias como el terremoto”, aseguró Crespo.
EP Manabí Vial y el MTOP firmaron contrato para intervenir la vía estatal Manta-Rocafuerte
El viernes 9 de junio, se firmó el contrato para la “conservación de la vía Manta – Rocafuerte del corredor vial estatal E15, tramo “Y” intersección vía Crucita-interseccion vía Jaramijó, de 21.9 km de longitud”, entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Empresa Pública de Infraestructura y
Vialidad de Manabí (Manabí Vial EP).
El presupuesto destinado a la ejecución de esta obra sobrepasa los 2.4 millones de dólares (USD 2 ́457.317,68), valores que no incluyen el IVA.
Según consta en el documento, el plazo
para la ejecucion de los trabajos es de 70 días calendario “contados a partir del día siguiente de la autorización por escrito de inicio de la obra por parte del administrador del contrato, para ello se deberá notificar previamente la disponibilidad del anticipo en la cuenta bancaria del contratista”.
El documento, que es un contrato de régimen especial entre entidades públicas o sus subsidiarias, fue suscrito por el viceministro de infraestructura del MTOP, Andrés Emilio Pino Chávez, y el gerente de Manabí Vial, Gonzalo Medina Tapia.
MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Pequeños
Impulsa AC modelo de negocio sostenible
· El modelo de negocio de AC es responsable con el entorno, hace la diferencia positiva en las comunidades, y le ha permitido colocarse entre el 15% de las empresas mejor evaluadas por sus acciones sostenibles de acuerdo con S&P.
· La compañía estableció prioridades estratégicas y un Sistema de Gestión Ambiental con los que ha logrado mayor eficiencia operativa, al registrar tan solo 1.52 litros de agua por litro de bebida producida y utilizar 44% de energía proveniente de fuentes renovables.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Arca Continental, una de las embotelladoras de productos Coca-Cola más importantes en el mundo, continúa realizando acciones que impulsan la sostenibilidad de su operación y la protección del ambiente en las comunidades a las que sirve.
Como parte de su modelo de negocio sostenible, la compañía mantiene un sólido compromiso con hacer la diferencia positiva a lo largo de toda su cadena de valor, el cual está inspirado en la excelencia y eficiencia operativa para reducir su impacto en el entorno, y la definición de un Sistema de Gestión Ambiental, lo que le ha permitido crecer de manera rentable, responsable y sostenida a partir de la definición de tres prioridades estratégicas: Huella hídrica, Empaques y residuos, y Huella de carbono.
Entre los objetivos de AC para reducir la Huella hídrica de su operación, la compañía se ha propuesto impulsar mejores prácticas para el uso sostenible del agua, proteger las fuentes y garantizar el acceso al recurso en las comunidades. Así, en 2022,
su índice de eficiencia en consumo fue de 1.52 litros de agua por litro de bebida producida, mejor que el promedio de la industria, también mantuvo su compromiso de tratar 100% de sus descargas, e impulsó el acceso al recurso brindando más de 2 mil millones de litros de agua a comunidades en los cinco países donde tiene presencia.
Respecto a la gestión de Empaques y residuos, la empresa suma acciones concretas para lograr la construcción de una economía circular y alcanzar las metas de la visión “Un Mundo Sin Residuos” de la Compañía Coca-Cola, en las cuales Arca Continental ha reportado importantes avances, por ejemplo, al registrar 24% del volumen de ventas en envases retornables en el último año, mientras que la meta a 2030 es de 25%. Además, actualmente recupera 6 de cada 10 botellas puestas en el mercado y, para acopiar 100% de sus envases, realizará una inversión histórica por 260 millones de pesos en conjunto con otros embotelladores de la Industria Mexicana de Coca-Cola, destinados a la ampliación del modelo de reciclaje de PetStar.
En materia de emisiones, como parte de su Plan de Reducción de Huella de Carbono, la empresa ha establecido que a 2026, 65% de la energía utilizada en su operación global será de fuentes renovables y a la fecha se ubica en 44%. Otros pasos importantes son que su centro de producción de Northpoint en Estados Unidos opera 100% con energía renovable, 5 de los 6 centros productivos en Perú son I-REC y las operaciones de Ecuador funcionan a partir de energía hidroeléctrica. Por proyectos como estos, la compañía fue incluida en la lista A del CDP (antes Carbon Disclosure Project)
dado su compromiso con hacer frente al cambio climático.
Tras casi un siglo de operaciones, Arca Continental ha permanecido comprometida con el desarrollo integral de las comunidades y el cuidado del medio ambiente para impulsar un futuro sostenible. En reconocimiento a estos esfuerzos, la compañía fue integrada al S&P Sustainability Yearbook 2023, ubicándose entre el 15% de las empresas mejor evaluadas por sus acciones sostenibles.
8 MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Por: Laura Chacón, presidenta de la Junta Asesora de Nutrición Externa de Herbalife.
Rutina de 6 pasos para el cuidado de la piel de papá
Cuidar de la piel no es solo cosa de mujeres, los hombres también deben mantener una piel saludable. Por ello, y a propósito del Día del Padre, Laura Chacón, experta en cuidado de la piel y presidenta de la junta de nutrición externa de Herbalife explica a continuación una guía para el cuidado de la piel en los hombres en 6 sencillos pasos:
1. Usa los productos adecuados para la barba: La mayoría de los problemas de la piel masculina se centran en lo que usan para afeitarse y cómo cuidan la piel después del afeitado. En lugar de usar jabón en barra se recomienda un producto que sea más suave y menos agresivo. Busca productos que contengan ingredientes fortificantes como aceite de cítricos, de naranja y de toronja. Para después del afeitado, usa un producto sin alcohol. Existe en el mercado una variedad de excelentes tonificadores que no contienen alcohol y vienen en presentación de spray para usarlos fácilmente. Estos ayudan a hidratar la piel después del afeitado, sin irritarla. También puedes usar gel de aloe vera para humectar la piel, aliviar la irritación y prevenir el acné.
2. Enjuaga y limpia la piel según su tipo: Mantener una rutina de enjuague y limpieza diaria debe ser tu mayor prioridad. Usar un limpiador adecuado para tu tipo de piel puede hacer la diferencia en cuanto a cómo se ve y se siente. Opta por limpiadores suaves sin sulfatos y que hayan sido probados dermatológicamente. Para piel seca, usa productos con ingredientes que ayuden a suavizar y humectar la piel, como el aloe vera y la manzanilla. Si tu piel es grasa, escoge
un producto con ingredientes que brinden una sensación de frescura, como la naranja o la toronja. Además, establece una rutina de limpieza en la mañana y en la noche antes de dormir, así como te cepillas los dientes.
Por último, no olvides enjuagarte y limpiarte el rostro después de hacer ejercicio para prevenir brotes de acné.
3. Hidrata y humecta la piel todos los días: Busca un producto con propiedades hidratantes y beneficios adicionales, como FPS y antioxidantes. Estas mantendrán la piel suave e hidratada, lo que significa líneas de expresión y arrugas menos visibles. Si necesitas más humectación en tu rutina de cuidado de la piel, busca protectores solares humectantes o aplica tu humectante de noche y luego protector solar.
4. Usa mascarillas cada semana: Usar una mascarilla una o dos veces por semana puede ayudar a eliminar y prevenir la acumulación de impurezas. Busca productos con ingredientes como la arcilla bentonita, que es conocida por su gran capacidad para eliminar la suciedad y absorber el exceso de grasa. Usar una mascarilla cada semana puede ayudar a regular la producción de
grasa de la piel. Puedes usarla después de correr, de ir al gimnasio o mientras pagas tus cuentas en línea.
5. Usa protector solar todo el año: Si hay un paso de la rutina de cuidado de la piel que no te puedes saltar es el uso de protector solar todos los días, sin importar el clima. Solo porque esté nublado o lloviendo en el exterior, no significa que estás protegido del sol, así que no escatimes cuando se trata de FPS; elige uno de 15 o más y úsalo diariamente. Un protector solar eficaz no solo reduce las probabilidades de que te quemes, sino que al evitar el daño provocado por los rayos UV, puedes prevenir los signos visibles de envejecimiento que resultan de la exposición al sol. Durante el verano, debes usar un sombrero y aplicar
protector solar cada dos horas.
6. Desarrolla hábitos saludables: Nuestra guía del cuidado de la piel estaría incompleta si no hablamos del papel que juega la alimentación saludable y el ejercicio frecuente. Toma en cuenta que la nutrición interna y externa van de la mano. Consumir alimentos ricos en antioxidantes, como las vitaminas A, C y E, ayudan a mantener la piel saludable. De la misma manera, bebe suficiente agua para evitar que la piel luzca deshidratada.
Finalmente, recuerda que cuando nutres el cuerpo y la piel de adentro hacia afuera, estos te lo agradecen dándote más confianza, haciéndote sentir espectacular y luciendo radiante.
Femsa Salud – GPF y Olimpiadas Especiales, una alianza que marca la diferencia en la vida de personas con discapacidades intelectuales
Comprometida con sus valores de Responsabilidad Social y alineada con su misión de contribuir con el bienestar y salud de los ecuatorianos, FEMSA Salud – GPF y su marca Fybeca establecieron una alianza con Olimpiadas Especiales para empoderar a personas con discapacidades intelectuales y mejorar su calidad de vida a través del deporte.
Olimpiadas Especiales estima que hoy en día existen alrededor de 200 millones de personas con discapacidad intelectual en el
mundo y aproximadamente 18 millones se encuentran en América Latina. En el caso de Ecuador, la cifra aproximada es de XXXXX que representa el 13% de XXXXXX, por lo que, la misión de la institución es llegar a cada una de estas personas y sus familias a través del deporte.
Cómo parte de su gestión, Olimpiadas Especiales proporciona entrenamiento deportivo durante todo el año y fortalece sus capacidades para competencias atléticas en varios de-
portes de tipo olímpico para niños y adultos con discapacidad intelectual, otorgándoles continuas oportunidades para desarrollar aptitud física, demostrar valor, experimentar alegría y participar en un intercambio de talentos, destrezas y compañerismo con sus familias, otros atletas de Olimpiadas Especiales y la comunidad.
Con el auspicio, FEMSA Salud - GPF y Fybeca respaldarán a la delegación de Olimpiadas Especiales, conformada por 20 deportistas, 6 entrenadores y 3 directivos, quienes representarán a Ecuador en los Juegos Mundiales en Berlín, competencia que reúne a miles de participantes de 190 países alrededor del mundo.
Además, participarán en la I Feria de la Salud Olimpiadas Especiales 2023. Durante este evento se brindarán chequeos visuales y se entregarán lentes o gafas con medidas a quienes lo requieran. De esta manera, FEMSA Salud – GPF y Fybeca contribuirán a mejorar la calidad de vida de los participantes, fortaleciendo uno de los pilares fundamentales de Olimpiadas Especiales: la salud.
Para Cristian Ramírez, Director de Finanzas de FEMSA Salud – GPF: “Como compañía
siempre buscamos agregar valor a las comunidades en las que operamos. Nos enorgullece apoyar a Olimpiadas Especiales, una organización que trabaja incansablemente para hacer una diferencia en la vida de aquellos que más lo necesitan".
Por su parte, Héctor Cueva, Presidente de Olimpiadas Especiales señaló que, “El poder transformador del deporte para infundir confianza, mejorar la salud e inspirar el sentido de la competencia es el núcleo de lo que hace Olimpiadas Especiales. Este convenio es un verdadero testimonio del impacto positivo que se logra cuando diferentes organizaciones se unen por una causa común. Desde ahora somos parte del equipo de campeones de FEMSA Salud – GPF y Fybeca”.
El convenio entre FEMSA Salud – GPF, Fybeca y Olimpiadas Especiales representa una promesa genuina de colaboración y trabajo conjunto para marcar una diferencia real en la vida de los atletas de Olimpiadas Especiales. Ambas organizaciones están comprometidas a impulsar y apoyar a los deportistas para que alcancen sus sueños, desarrollen su potencial y generen un cambio positivo tanto en ellos como en la sociedad en general.
MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Arturo Moscoso :
Si no es un candidato conocido, pesará al final
Arturo Moscoso analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que las próximas elecciones se desarrollarán en un escenario inusual debido a la fragmentación que se ha vivido en los últimos días.
Moscoso dijo que se conoce muy poco de los candidatos a asambleístas y esa es la preocupación porque quien gane la presidencia necesita de una configuración adecuada para que exista gobernabilidad, aunque los movimientos y partidos políticos esta vez van con candidatos no propios del partido es decir no ha estado involucrados con la política, es una campaña muy corta por lo que los candidatos no tendrán mayor tiempo para exponer sus proyectos de Gobierno.
Arturo Moscoso mencionó que Yaku Pérez, Otto Sonnenholzner y Xavier Hervas son candidatos conocidos y que estarían cualquiera de ellos en la segunda vuelta electoral, Aráuz que ya estuvo en la elección presidencial anterior no le fue muy bien ahora que estará con María Luisa González candidata muy poco conocida en el ámbito político ,es decir este binomio tiene una cuesta arriba para ganar las elecciones.
Como manejar la campaña es el motivo de cada uno de los candidatos , cual debería ser el tema de prioridad de los candidatos para llegar hacia la ciudadanía, pero serán los temas sociales de mayor prioridad al parecer los mismos que no han podido ser resueltos por el Gobierno de Lasso.
Cada candidato tendrá que poner de manifiesto su carisma , si no es un candidato conocido pesará al final, la campaña corta será difícil de posesionarse, el margen de ofrecimientos de soluciones serán escasos, el proceso electoral que se avecina en el 2025 tendrá como una antesala este gobierno presidencial de un año 4 meses aproximadamente.
Moscoso mencionó que el correísmo sigue manteniendo un voto duro, pero también es alto el porcentaje de personas que no votarán por ellos es decir es un 35% menos que tendrán que realizar un esfuerzo para estar en la segunda vuelta electoral .
Las organizaciones políticas se están olvidando de tener una representación fuerte en la Asamblea Nacional seguramente vendrán las alianzas políticas pero se necesita que sean transparentes y que estén alejados
Roberta Zambrano :
de la corrupción.
En cuanto al voto de las mujeres siempre las mujeres no votan por otra mujer , en el caso del binomio correísta que tiene una mujer
como candidata a la presidencia y que ha estado en la oposición por la lucha contra la despenalización del aborto, o contra los sectores feministas muy poca oportunidad tendrá en captar el voto fuerte.
Los gobiernos seccionales y presidenciales tienen una deuda histórica con Esmeraldas
Roberta Zambrano prefecta de Esmeraldas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que han recibido la ayuda social en las últimas horas de parte de la empresa privada y del Gobierno.
Comentó Zambrano que desde el primer
día han evacuado a las personas damnificadas como también han llegado con maquinarias prestadas por otros organismos para limpiar los espacios que han quedado con agua y lodo hasta que las aguas desaparezcan por completo .
Las personas damnificadas han perdido todo, se ha podido instalar una cocina común para poder alimentarlos, se trabaja en autogestión , han pasado nueve días desde que las crecidas de los ríos y sobre todo las 12 horas de lluvias que soportaron los diferentes cantones de la provincia, ha pesar de que el presidente de la República ha llegado a la provincia por dos ocasiones se han coordinado varias acciones como créditos, mientras que el Ministerio de Inclusión Económica y Social entrega alimentos otros organismos como la Salud trabaja para contrarrestar los brotes de enfermedades tropicales que se podría dar cuando las aguas bajen totalmente.
Roberta Zambrano prefecta de Esmeralda indicó que hay que trabajar con especialistas y psicólogos al menos con los niños y personas de la tercera edad, las personas han sufrido de un momento a otro seriamente golpeados y otros con muchas deudas por lo que exigen que el Gobierno condone las deudas .
Es de ponerse a llorar y pensar que tantos años han estado en la política municipal de Esmeraldas partidos como el MPD y otros que han dejado solo pobreza a esta provincia , que el sistema de alcantarillado sea mí-
nimo que no se hayan preocupado en nada y que no han hecho nada al respecto .
Es una cosa de no crear, que las autoridades que han llegado por votación popular le han dado la espalda a los problemas de los esmeraldeños, no han hecho nada, al momento la prefectura trabaja en los sectores rurales con poco presupuesto de 8 millones de dólares se hace lo que se puede y que alcance.
hasta donde han llegado las familias de algunos sectores que se han acercado hasta las dependencias municipales para que los ubiquen en otro lugar que no sean lugares de mayor riesgo , hay que buscar la forma y resolver.
Zambrano resaltó la consecución de un crédito de 8 millones de dólares a través del Banco de Desarrollo como también que se están realizando obras emergentes hasta que bajen todas las aguas, todo se realiza con los recursos que hayan si no existen estaremos dando la vuelta en el mismo lugar, finalmente con la presencia de la Ley de Compensación se ha podido presentar una serie de proyectos que ojalá las autoridades no le den la espalda.
MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Arturo Moscoso analista político.
Roberta Zambrano prefecta de Esmeraldas.
Una original guía de regalos para celebrar el Día del Padre
“La paternidad activa impacta de manera positiva a los hijos, ya que está vinculada a niños más felices y saludables. Los niños que crecen en hogares con padres cuidadores suelen tener menos ausentismo en la escuela y una notable mejora en su desempeño escolar”, destaca el blog del BID.
Quito, 07 de junio de 2023. El aporte de la figura paterna en el hogar es indispensable cuando se trata de criar niños felices, sanos y listos para crecer como adultos funcionales. Al contrario, un padre ausente puede generar baja autoestima y problemas de confianza personal en los hijos.
La UNICEF destaca la necesidad de enviarles un mensaje a los padres, a través de todos los canales sociales posibles, respecto a que su presencia es importante en cada una de las etapas del proceso de desarrollo de sus hijos.
“Desde Paccari, festejamos y reconocemos la trascendencia eterna de nuestros padres, quienes plantaron las firmes raíces de nuestro origen”, mencionó Santiago Peralta, cofundador de Paccari y padre de dos hijos.
Por eso, agradecer la presencia de nuestras figuras paternas: papás, abuelos, padrinos, tíos se vuelve indispensable. Precisamente para para fortalecer el vínculo con ellos, celebraremos el Día del Padre este próximo 18 de junio.
Paccari se une a este festejo con una serie de experiencias gastronómicas, saludables
y llenas de sabores ecuatorianos únicos para compartir en familia o amigos. Consiente a papá en su día con cuatro opciones de regalo diferentes y originales:
1. Una experiencia saludable: Festeja al mejor papá del mundo con el chocolate ecuatoriano más premiado a nivel mundial. Paccari, en el mes del padre, invita a disfrutar de su línea de barras llenas de sabor y energía saludable. La marca es líder del movimiento del chocolate crudo, que consiste en el uso de cacao mínimamente procesado para conservar todas las propiedades y los flavonoides del grano, componente caracterizado por aportar importantes beneficios a la salud.
El regalo ideal para el deleite de los padres que disfrutan de las experiencias exclusivas. Esta actividad se realizará el 15 de junio en el Quicentro Shopping, el 16 de junio en la Casa de Experiencia Paccari (Cumbayá y en Casa Coco en Cuenca) y el 17 de junio en La Floresta. Para reservas comunicarse al 095 874 92 33.
4. Un detalle que cautiva con elegancia: Para los padres que disfrutan de los sabores singulares, el gin o el vino se complementan con las barras Paccari, una fina mezcla que se exhibe en una exclusiva caja. Como obsequio adicional por esta compra recibe además una caja de balsa con mini barras.
2. Un buen gusto: El maridaje de Paccari es la opción perfecta para que papá pueda disfrutar de la inigualable combinación de un buen licor con chocolate de alta categoría.
3. Un domingo para compartir en familia: El brunch en honor a papá es la mejor opción para festejar junto a los seres queridos y amigos. Delicioso y saludable menú de cuatro tiempos con productos orgánicos y exquisitos para este 18 de junio de 9:00 a 13:00. Actividad exclusiva de las Casas de Experiencia Paccari (La Floresta, Cumbayá y Cuenca). Para reservas comunicarse al 0958749233.
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) anuncia su Feria anual del Libro
• La Feria annual del Libro se llevará a cabo del 13 al 17 de junio en el Centro Cultural de la PUCE
• Mas de 30 expositores entre librerías, editoriales, universidades e instituciones
El Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se complace en anunciar la realización de su Feria anual del Libro. El evento se llevará a cabo del 13 al 17 de junio de 2023 en las instalaciones del Centro Cultural, ubicado en la sede central de la Institución.
La Feria del Libro de la PUCE es reconocida como uno de los eventos más importantes en el ámbito cultural y literario del país. Cada año, miles de entusiastas de la lectura, académicos,
estudiantes y amantes de la cultura se reúnen para explorar una amplia selección de libros, participar en charlas y conferencias, y disfrutar de diversas actividades culturales. Este año se ha juntado con la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura para ofrecer una programación donde los protagonistas son los docentes, ex docentes, estudiantes y alumnis de la PUCE.
Durante cinco días, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en un mundo de co-
nocimiento y entretenimiento. La feria contará con la presencia de destacadas editoriales y librerías, quienes ofrecerán una variedad de obras literarias en diferentes géneros y formatos. Desde clásicos literarios hasta las últimas novedades editoriales, habrá algo para todos los gustos.
Se tendrá como invitados especiales a las escritoras y escritores como: Solange Rodríguez Pappe (ECU), Camila Peña (ECU), Andrés Cisnegro (México) y Margarita Laso (ECU). Además, estarán presentes Miriam Merchán, Santiago Páez, Andrea Armijos, César Eduardo Carrión, Carlos Aulestia, Karina Ortiz, Ana Estrella, Víctor Vimos, Stephane Vinolo, Roger Vilain, Elking Araujo, Fernando Miño, Julio Pazos, Edwin Alcarás, Melanie García, Cristina Posso,
La Feria del Libro de la PUCE es un espacio abierto a la comunidad en general. La entrada será gratuita, lo que permitirá a un público amplio y diverso disfrutar de esta experiencia cultural única. Los organizadores esperan recibir a personas de todas las edades y de distintos ámbitos de la sociedad, con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas y la formación de nuevos lectores. Además, habrá actividades como: charlas, conciertos, talleres de literatura y periodismo narrativo, recitales de poesía, mediación de lectura y un paseo en bicicleta desde el Parque Bicentenario hasta la PUCE el día sábado 17 de junio.
12 MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Mario Conde, Alejandra Vela, Valeria Guzmán Pérez, Ana Gabriela Dávila y Andrea Rojas.
Hemos realizado más de cinco mil soluciones integrales en los sistemas hidrosanitarios
Un total de 5.098 soluciones hidrosanitarias ha realizado la Alcaldía Ciudadana a través de su empresa Aguas de Manta, en lo que va del año 2023, cumpliendo así su objetivo de garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario y aguas lluvias.
Desde enero hasta junio se han ejecutado 1.564 reparaciones en el sistema de agua potable, 2.434 limpiezas de alcantarillas, 264 reparaciones de alcantarillado, 473 reposiciones de tapas, 146 reposiciones de calles y 217 reposiciones de aceras, lo que corresponde a un trabajo integral, dejando en igual o en mejor estado, los lugares donde se interviene.
Durante esta estación invernal, las incidencias más comunes que se presentan en los sistemas, tanto sanitario como pluvial, es la presencia de todo tipo de desperdicios y basura que es arrastrada por el agua, obstruyéndolos.
En este punto es importante la corresponsabilidad ciudadana, evitando este tipo de acciones que afectan el funcionamiento de estos drenajes, especialmente ahora que las lluvias continúan y que estamos a las puertas del fenómeno El Niño.
Hospital General Portoviejo recaudó 122 pintas de sangre
Como parte de la campaña de donación voluntaria de sangre realizada en el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se logró recaudar 122 pintas de sangre.
Desde tempranas horas se inició el flujo de donantes que llegaron hasta el espacio donde se realizaba una prueba de coagulación y después de llenar un formulario ingresaban hasta la sala donde personal de Medicina Transfusional del HGP y de la Cruz Roja Ecuatoriana los esperaban para iniciar la captación del componente.
Esta actividad es previa al Día Mundial del Donante de Sangre que se recuerda el 14 de este mes.
María Belén Zambrano, responsable de la Unidad de Medicina Transfusional, señaló que por cada pinta de sangre que se obtiene se puede
salvar de dos a tres vidas, por lo cual es importante la donación voluntaria de sangre.
"Las transfusiones ayudan a reemplazar la sangre perdida a causa de sangrado por una ulcera sangrante, cirugía o herida; las transfusiones también ayudan a personas con enfermedades autoinmunes que destruyen las células sanguíneas, como la anemia hemolítica o trombocitopenia que les impiden producir sangre correctamente", explicó la tecnóloga.
Mercedes C., fue una de las muchas personas que se acercó a realizar la donación de sangre. Indicó que lo hace cada cierto tiempo porque considera que es necesario apoyar a las personas que en un determinado momento de su vida necesitan una transfusión.
Punciones de tiroides se retoman en Hospital General Portoviejo
Desde el lunes 5 de junio, en el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se retomó la realización de punciones de tiroides guiadas por ecografía.
Los pacientes a quienes inicialmente se dará atención serán aquellos turnos que estaban represados. Habrá ocho atenciones diarias de aproximadamente media hora cada una.
El tiempo dependerá de la condición del paciente. Estas punciones se realizan en el área de Endocrinología.
Las personas que requieren un turno para estos análisis primeros son agendadas y se les señala la fecha y hora del examen. El día respectivo primero reciben una explicación de en qué consiste el estudio y en caso de
no estar de acuerdo con realizarse la prueba se respeta la decisión del paciente., indicó el doctor Héctor Murillo, director técnico del HGP.
Rosa S, llegó desde el cantón Olmedo para realizarse una punción debido a que tiene un nódulo en la glándula de tiroides. La muestra tomada es analizada en el Laboratorio de Patología del HGP.
Desde el 5 de junio los turnos para Imagenología se distribuyen a partir de las 8:00 para todos los procedimientos: mamografías, RX, tomografías y mamografías. Los turnos se entregarán en dos horarios, a las 8:00 y a las 12:00 (120 tickets en cada uno), de tal forma que no haya aglomeraciones y tampoco los afiliados madrugue
MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡Vive la experiencia del cacao en Manabí!
La Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, promociona por el mes del Manabitismo, la primera Ruta del Cacao, “Hecho en Manabí”.
Una travesía de sabor de 35 km de longitud, que se inicia en Manta con chocolate Samor y concluye en la finca la Esmeralda&QUOA, en Higuerón Adentro del cantón Portoviejo.
El primer punto experiencia del cacao vinculado al Centro de Innovación y Emprendimiento, " Hecho en Manabí", es una ruta vivencial que busca contar la historia de los productores y de las fincas de cacao fino de aroma. Fue inaugurada este jueves 8 de junio con la presencia del prefecto Leonardo Orlando, e invitados especiales.
Visiblemente emocionada Angélica Moreira, propietaria de Samor agradeció al prefecto Leonardo Orlando, el apoyo que brinda a los emprendedores manabitas.
"InduCacao S.A con su
marca Samor nació en el año 2019. Siga Prefecto apoyando a toda esa gente que tiene ese espíritu de crecer, porque las ferias son espacios muy costosos que nosotros los emprendedores no podemos financiarnos", manifestó Angélica.
La autoridad provincial resaltó el esfuerzo y la solidaridad de los esposos Sabando Moreira. "Esta tienda también es una vitrina para los demás emprendedores", acotó el Prefecto y prosiguió: "Quizás por eso se llama SAMOR, amor por el chocolate y la "S", de solidaridad porque ese es el espíritu
emprendedor de los manabitas", precisó el Prefecto.
Previo a degustar de los productos elaborados con chocolate al 100%, el Prefecto y Angélica, partieron la mazorca de cacao y le dieron forma a la primera barra de la ruta Hecho 100% en Manabí.
La experiencia Samor, esta ubicada en Manta, en la ciudadela Villamarina Av. V1entre calle V1 y V2. Estará abierto al público de lunes a sábados, desde las 10:00 hasta la 21:00.
Más de 7 mil cigarrillos de contrabando fueron decomisados
En operativos realizados por la Intendencia General de Policía de Manabí, a través de las Comisarías, del 5 al 11 de junio se decomisaron en varios cantones 7.275 unidades de cigarrillo de contrabando.
“Trabajamos para hacer cumplir la ley. El expender productos sin registro sanitario perjudica la salud de los manabitas, por esto hemos fortalecido los operativos de control de precio, peso y calidad”, aseguró
el gobernador, Hernán Barreiro. Además, el intendente, Patricio Ponce, informó que se suspendieron 12 establecimientos por no contar con el permiso
anual de funcionamiento.
En total fueron intervenidos 1.009 establecimientos.
14 MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
Gobierno destinará $14 millones para enfrentar a El Niño
El ministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre, informó las acciones que se están tomando para enfrentar al Fenómeno de El Niño y mitigar los efectos en el sector agrícola. De acuerdo con expertos, este evento climático estará presente entre julio y septiembre de este año.
En entrevista con Teleamazonas, el funcionario mencionó que se está trabajando en opciones de aseguramiento subvencionado para cultivos. “De este modo se protege la inversión de los pequeños productores que podrían ser afectados por este fenómeno”, dijo.
Este seguro funcionará con una escala, es decir, la subvención será total para los pequeños productores, pero los medianos y grandes productores tendrán opciones de seguros.
En ese sentido, el funcionario destacó que la cartera de Estado ha planificado destinar USD 14 millones para enfrentar a El Niño. No obstante, el monto podría aumentar en caso de que los efectos del clima sean masivos.
Al momento, las provincias más afectadas por el invierno son Guayas, Los Ríos y Manabí. Allí el MAG ya ha iniciado su intervención a través de la entrega de paquetes tecnológicos para recuperar las plantaciones afectadas.
Senae asegura que escáneres estarán operativos en puertos en tres meses
El director del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), Ralph Suástegui, anunció que en un plazo de tres meses comenzarán a operar en los puertos del país los escáneres que permitirán detectar mercadería irregular y drogas.
Según Suástegui, algunos de los escáneres llegarán a Ecuador en los próximos 15 días, mientras que otros ya están siendo instalados. Sin embargo, mencionó que la compra de los componentes necesarios para estos equipos se retrasó debido a la invasión rusa en Ucrania. Además, reconoció que también existen obstáculos burocráticos y administrativos internos que han retrasado el inicio de las operaciones.
En una entrevista anterior, la exdirectora del Senae, Carola Ríos, afirmó que para el 24 de mayo de 2023 estarían operativos 12 escáneres a nivel nacional. Según Ríos, el 98% del plan para trabajar con los equipos ya se había cumplido y solo faltaba el arri-
bo de los artefactos, lo cual dependía de las frecuencias navieras. Además, mencionó que en los puertos de Manta y Posorja ya se encontraban en funcionamiento escáneres adquiridos por los mismos puertos, mientras que el Senae supervisaba los procesos de adquisición para garantizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas.
Suástegui añadió que las tareas de vigilancia serán lideradas por la Policía Nacional y que el Gobierno inauguró el primer centro integrado de monitoreo para el control de la carga en puertos y aeropuertos en noviembre del año pasado.
Actualmente, en los siete terminales portuarios del país se revisa manualmente solo el 10% de la carga, pero con la instalación de los escáneres se podrá examinar el 100% de los contenedores, lo que contribuirá a combatir el tráfico de drogas. En lo que va del año, se han decomisado cerca de 30 toneladas de cocaína en los puertos ecuatorianos.
MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
El Manaba
Sucesos Sucesos
BALACERA AFUERA DE UN BAR DEJÓ TRES MUERTOS Y UN HERIDO
Una ráfaga de disparos acabó con la vida de tres hombres y dejó un herido en la cooperativa Gallegos Lara, norte de Guayaquil. El ECU911 recibió la alerta del hecho a la 01:12, pero la balacera se habría dado a la medianoche.
En videos de cámaras de seguridad ubicadas en la zona, y que se difundieron en redes sociales, se observa a las cuatro personas reunidas en la acera a punto de ingresar al bar.
A los pocos minutos, llega un auto y un sujeto a precipitada carrera se baja y proce-
Perforaron una pared para robar un banco en Manabí
Ocurrió un insólito robo a una entidad financiera en el cantón Rocafuerte (Manabí). Este domingo 11 de junio, asaltantes optaron por perforar una pared para ingresar al banco y robar una enorme suma de dinero.
En imágenes compartidas en redes sociales, se ve como los antisociales usaron una casa deshabitada, contigua a la entidad bancaria, para perforar la pared e ingresar a las instalaciones del establecimiento de BanEcuador.
Información extraoficial, detallada por medios nacionales, apuntan que el monto sustraído se acercaría a los 200 mil dólares. Se usaron múltiples herramientas para llevar a cabo el asalto.
¿Quién se dio cuenta del crimen? Fue el guardia de seguridad de la entidad el primero en percatarse del hecho. El uniformado se sorprendió al visualizar el enorme agujero en la pared, para después reportar a las autoridades pertinentes.
Esta modalidad no es nada nueva, ya que en marzo pasado se atacó a
una sucursal de BanEcuador en El Oro. En aquella ocasión se realizó un hueco en la pared, se atacó al guardia y se lo amarró.
Miembros de la Policía Nacional lle-
garon al sitio cerca de las 17:00 para realizar las pericias del caso. Hasta la emisión de esta nota no se ha dado con los sospechosos, de igual manera la entidad afectada no se ha pronunciado.
de a disparar contra las víctimas. Testigos indicaron que se escucharon al menos 30 disparos, en la zona los moradores evitan pronunciarse sobre el hecho por temor a represalias.
Los cuerpos quedaron esparcidos en el bordillo y en parte de la calle. Luego del ataque, el vehículo se dio a la fuga.
Personal policial llegó al sitio y confirmó las tres personas fallecidas. El herido fue trasladado hacia un centro de salud de la zona, pero se desconoce su estado de salud.
Mujer queda mal herida tras ataque en Montecristi
La mujer fue atacada por sicarios quienes le propinaron varios disparos y la dejaron mal herida. Ocurrió en el sector Los Espinos de Montecristi, entre La Jacuatas y La Pradera. Ahora se debate entre la vida y la muerte en una casa de salud de Manta.
Según detalles preliminares, al menos tres disparos impactaron en la fémina que tendría antecedentes penales.
La Policía arribó a la zona para realizar las investigaciones del caso.
DECOMISAN CINCO MILLONES DE DOSIS DE DROGA EN MEGA OPERATIVO
En los primeros cinco días del operativo, las autoridades decomisaron cinco millones de dosis de droga, que se traducen en 746 kilogramos de diferentes sustancias.
En un video publicado en sus redes sociales, la Policía detalló otros resultados que deja el operativo:
Nueve detenidos
746 kilogramos de droga incautados, entre marihuana, cocaína y heroína
350 kilogramos de químicos incautados
Cuatro armas de fuego y 193 municiones decomisadas
52 celulares decomisados
Según la Policía, este operativo seguirá implementándose en todo el país con el objetivo de combatir al narcotráfico.
MARTES 13 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Diana Bailón recibió una visita inesperada en su casa. Buscaban arrebatarle la vida.