MARTES 14 DE FEBRERO DEL 2023

Page 1

El Manaba

Bernardo Manzano: Con Rubén Cherres

hemos coincidido en algunas ocasiones, ninguna desde que soy ministro de Agricultura

Que en ciertas ocasiones ha coincidido con Rubén Cherres, “amigo” de Danilo Carrera Drouet, cuñado del presidente Guillermo Lasso, fue lo que indicó Bernardo Manzano, actual ministro de Agricultura y Ganadería, a través de un comunicado. Y aclaró que en ninguna fue en calidad de titular de esa cartera de Estado.

Sector turístico espera que se muevan $ 60 millones por el feriado de 4 días de carnaval

Ministro del Interior asegura que rotación de personal policial es lícita; revisará pedido de Fiscalía

Pág 2

El presidente Lasso participó en sesión solemne por el 104 aniversario de la casa militar presidencial

665 hombres y mujeres, profesionales prestan sus servicios en la Casa Militar.

El Presidente recibió una condecoración en el grado Gran Collar al Mérito, el máximo reconocimiento de la Casa Militar.

MARTES 14 DE FEBRERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02691 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 2
Pág 3

Bernardo Manzano: Con Rubén Cherres hemos coincidido en algunas ocasiones, ninguna desde que soy ministro de Agricultura

Que en ciertas ocasiones ha coincidido con Rubén Cherres, “amigo” de Danilo Carrera Drouet, cuñado del presidente Guillermo Lasso, fue lo que indicó Bernardo Manzano, actual ministro de Agricultura y Ganadería, a través de un comunicado. Y aclaró que en ninguna fue en calidad de titular de esa cartera de Estado.

“En abril de 2022 coincidí con el presidente Guillermo Lasso en una reunión donde hablamos de temas agrícolas. Semanas después, el secretario general de la Administración me contactó y volvimos a hablar de temas del sector. Luego de esta reunión fui convocado a una reunión con el presidente Guillermo Lasso, quien me invitó a participar en su gobierno en la cartera de Agricultura. Con el señor Cherres hemos coincidido en algunas ocasiones. Ninguna desde que soy ministro”, dijo Manzano a través de un documento en respuesta a la periodista Estefanía Vaca, de La Posta.

Manzano es uno de los funcionarios mencionados en un informe divulgado esta mañana por el medio digital La Posta, el cual hizo público un documento de 145 páginas elaborado por la Policía Antinarcóticos.

Según el medio, se detallan hechos que presuntamente mostrarían la existencia de una estructura narcocriminal relacionada con el cuñado del presidente, Danilo Carrera, y Rubén Cherres, “amigo” de este último. Cherres supuestamente gestionaba cargos en empresas públicas a nombre de Carrera.

De hecho, en una de las transcripciones de una de las presuntas llamadas realizadas por Cherres, se indica que Aparicio Caicedo, exconsejero presidencial, habría solicitado el currículum de Manzano para designarlo ministro de Agricultura. Esto habría sido el 28 de julio de 2021.

“Rubén le indica a Bernardo Manzano que a Danilo le acabó de llamar Aparicio Caicedo y que necesita el currículum y que oiga lo que le va a decir a Dani-

lo, le va a decir a Aparicio que él estuvo en una conversación con tu persona y con César Monge (falleció en 2021 y era ministro de Gobierno). Bernardo dice que ahorita mismo le va a escribir y que muchas gracias, amigo”, de acuerdo con la transcripción.

Manzano asumió el cargo como ministro de Agricultura en

mayo de 2022 y es el tercero durante el actual Gobierno. Es empresario y ha desarrollado su actividad en el sector bananero.

En tanto, Caicedo contestó a través de su cuenta de Twitter y dijo que todo es falso. “Hoy ha salido una transcripción en La Posta donde se me menciona. Les adelante que absolutamente todo lo dicho en ese audio

por Rubén Chérrez es falso, miente descaradamente. Nunca en mi vida lo he conocido a él, ni realizado ninguna de las acciones que se describen ahí. Y desde luego que me encuentro enteramente a disposición de la Fiscalía para despejar cualquier duda que surja, esclarecer la verdad y defender mi honra frente a las mentiras dichas en esa grabación”, señaló.

Ministro del Interior asegura que rotación de personal policial es lícita; revisará pedido de Fiscalía

El ministro del Interior, Juan Zapata, compareció esta mañana ante la Comisión Ocasional por la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción, de la Asamblea Nacional, con el fin de explicar en qué consiste el proceso de rotación del personal policial que

labora en la Fiscalía General del Estado.

Destacó que estos cambios son normales al interior de la Policía Nacional y fue enfático al mencionar que el personal (40) que llega al Ministerio Público también forma parte del eje investigativo “todos con un alto nivel de capacitación y confianza”. Remarcó que se hará un proceso de transición ordenado, técnico y profesional para que los casos sigan su curso, en tanto,

El Manaba

ninguno quedará en acefalía, refirió.

El secretario de Estado aclaró que hay absoluta disposición para coordinar con la Fiscalía cualquier prueba de confianza, en tal sentido, descartó intromisión en la justicia, ya que quienes dirigen la investigación son los fiscales. Dijo que en varias administraciones los cambios se han efectuado sin novedades y volvió a ratificar una transición organizada para no entorpecer las indagaciones.

Asimismo, informó que rotar al personal no es un acto ilegal. “Esto es un trabajo permanente que hace Talento Humano de Policía, no se ha cometido ningún ilícito, es un tema administrativo normal, seguiremos dando el total apoyo a la Fiscalía, además, es importante, el reconocimiento que dicha institución ha dado al trabajo de la Policía Nacional”, expresó.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Durante su intervención aclaró, además, que la rotación de los servidores policiales dentro de la institución está bajo el análisis y aprobación de la Comisión de Traslados, y puso como ejemplo la rotación de personal en la Escolta Legislativa, Corte Constitucional, Control Fronterizo, Tránsito, entre otras áreas.

Mencionó que en 2022 mediante el Plan de Rotación fueron trasladados 6.361 servidores policiales y en lo que va de 2023, 2.982 por distintas causas, entre ellas, calamidad médica, doméstica, cambio a la nueva estructura, relevo de cargo y función, necesidad institucional, plan de rotación, riesgo de vida.

Finalmente ratificó que revisará el pedido realizado por la fiscal General, Diana Salazar, en torno, al equipo de investigadores que laboran en esa institución.

2 MARTES 14 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

El presidente Lasso participó en sesión solemne por el 104 aniversario de la casa militar presidencial

665 hombres y mujeres, profesionales prestan sus servicios en la Casa Militar. El Presidente recibió una condecoración en el grado Gran Collar al Mérito, el máximo reconocimiento de la Casa Militar.

El presidente Guillermo Lasso participó en la sesión solemne por el centésimo cuarto aniversario de la Casa Militar Presidencial. Durante el evento, que se desarrolló en el Antiguo Círculo Militar, el Primer Mandatario y el vicepresidente, Alfredo Borrero, fueron condecorados con la Medalla Casa Militar Presidencial al Mérito en el grado de Gran Collar.

En ese sentido, el Presidente agradeció el reconocimiento que le fue otorgado debido a su decidida colaboración en el fortalecimiento de la unidad militar. Asimismo, felicitó a militares oficiales, tripulantes, voluntarios, aerotécnicos y clases de la Policía Nacional, quienes también recibieron la Medalla Casa Militar Presidencial en el grado Cruz de Honor y Escuela Insigne.

El Primer Mandatario aprovechó este espacio para destacar los valor éticos y cívicos con los que trabajan los 665 hombres y mujeres profesionales que prestan sus servicios en la Casa Militar. “El profesionalismo y la entrega desplegados en el cumplimiento de sus tareas, sin duda contribuyen a fortalecer la estabilidad política y democrática de la nación”, enfatizó.

dencial mantiene su misión de planificar, gestionar y controlar la seguridad de las más altas autoridades del país y

su

MARTES 14 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
El 25 de enero de 1919, por primera vez en el Ecuador, se organizó la escolta presidencial. La Casa Militar presi- circulo de familiares íntimos, explicó el General Iván Vásconez, jefe de la Casa Militar Presidencial.

Disfruta del Carnaval en las playas y #LlévateTuBasura

El Carnaval, una de las festividades más esperadas en Ecuador, trae consigo una gran afluencia de turistas a la zona costera del país. Aunque esta celebración es motivo de alegría y diversión para muchos, también representa un peligro para el ecosistema marino debido a la generación de basura.

En años anteriores, las playas y los lugares públicos han sido invadidos por latas de espuma, botellas, vasos y otros residuos, poniendo en riesgo la fauna marina y causando daños irreparables al ecosistema. Por esta razón, es fundamental que las playas cuenten con programas de educación ambiental permanentes, especialmente en temporadas bajas, y de esta manera estar preparados para minimizar el alto impacto durante festivales, conciertos y feriados.

El programa educativo #LlévateTuBasura tiene como objetivo concientizar a las personas sobre la cantidad de basura que dejan en las playas y fomentar la responsabilidad individual. Para ello, se realizan charlas y actividades en unidades educativas, en la playa, etc., y sensibilizar sobre el impacto que nuestras acciones pueden tener en el medio ambiente.

La dinámica es simple, de la misma manera que al terminar tu estancia en la playas te llevas tus gafas, tus gorras, tus pertenencias, te tienes que llevar tu basura. https://youtu.be/frY71P2nzBQ

La clave para mantener las playas limpias es la educación. Para eso se espera que los turistas asistentes a las playas durante el Carnaval, sean responsables

y a su vez compartan su buen accionar en las playas a través de las redes, logrando multiplicar el mensaje.

Es importante tener en cuenta

que las mingas son actividades de remediación, y no son la respuesta a un problema que podemos prevenir si todos asumimos la responsabilidad de manejar adecuadamente nuestros resi-

duos.

Juntos, podemos mantener nuestras playas limpias y proteger la fauna marina para las generaciones futuras.

Recuerda: #TuBasuraTuResponsabilidad. Cuando vayas a la playa, #LlévateTuBasura.

4 MARTES 14 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Sector turístico espera que se muevan $ 60 millones por el feriado de 4 días de carnaval

Sin restricciones a la vista por la pandemia y con una reducción del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 8 % en todos los servicios definidos como actividades turísticas se recibirá el feriado de Carnaval 2023.

La semana pasada, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional resolvió retomar el uso voluntario de la mascarilla en espacios abiertos o cerrados.

Además, el uso de la mascarilla continuará siendo obligatorio en espacios cerrados para el caso de centros de salud, hospitales y establecimientos de salud tanto para pacientes como para visitantes. Además, en centros gerontológicos y de residencia de adultos mayores.

La obligatoriedad incluye a personas que presenten sintomatología respiratoria en espacios abiertos y cerrados.

En 2022, según cifras del Ministerio de Turismo, cerca de $ 49 millones por gasto turístico se registró en carnaval.

Eso, indicó esa secretaría de Estado en un comunicado, fue un 28 % adicional a lo alcanzado en el último feriado de 2021.

Hubo más de 752.000 viajes. El gasto promedio por viaje de turista fue de $ 65 y una ocupación hotelera del 46 %.

Galo Vásconez, presidente de la Cámara de Turismo de Bolívar, indicó que los eventos realizados en esa provincia el año pasado fueron organizados a última hora por lo que tuvieron poco impacto, pero este 2023 aspira a que haya una verdadera reactivación.

El sábado ya ingresó a la ciudad el denominado Taita Carnaval y hubo la elección de la reina.

Vásconez estimó que podrían llegar unas 200.000 personas a celebrar la festividad y que exista un movimiento económico de entre $ 3 y $ 4 millones.

En Quito se espera la llegada de unas 140.000 personas con un ingreso por actividades turísticas de alrededor de $ 9,5

millones. Habrá alrededor de 100 eventos artísticos, culturales, desfiles.

Juan Vanegas, presidente de la Cámara de Turismo de Cuenca, espera que el flujo de visitantes supere el 80 % de ocupación en los hoteles.

Resaltó el trabajo del sector privado para impulsar la promoción cuencana.

A esa ciudad contó, sobre todo, llegan turistas de la Costa y de Guayaquil.

Raúl García, vicepresidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), estimó que las ventas podría llegar a más de $ 60 millones, y para ello se han preparado adecuadamente los alojamientos dando mantenimiento, así como promociones para diferentes destinos, entre ellos, la Costa o Amazonía.

García pidió que haya los respectivos operativos policiales para fortalecer la seguridad y que las carreteras estén en excelentes condiciones

Acerca de la reducción del IVA, según García, debería haber todos los fines de semana, los 52 del año, un 0 %, como una manera para que los ecuatorianos recorran el país.

Con el objetivo de dinamizar el consumo del viajero, Carlos Tapia, subsecretario de Competitividad y Fomento Turístico del Ministerio de Turismo, indicó que la tarifa reducida del IVA va para servicios turísticos, como alimentos y bebidas, alojamien-

to, transporte, operación e intermediación turística.

Tapia destacó la celebración del carnaval en Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Ambato, Guaranda, y mencionó que hay coordinación con diversas entidades de control y de seguridad, como con la Secretaría de Riesgos, en la que se incluye el

monitoreo a la actividad eruptiva del volcán Cotopaxi.

“El carnaval es un feriado muy particular porque se lo celebra en todo el país, en los diferentes balnearios existen ya actividades preparadas”, mencionó el funcionario en una entrevista con la radio Vigía.

MARTES 14 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 5 FERIADO www.diarioelmanaba.com.ec

Jorge Célico no descarta volver a la Tricolor Sub 20 mientras la renovación de Jimmy Bran es duda

Ecuador viajó al Sudamericano de Colombia con la ilusión de mantener el campeonato Sub 20 conseguido en 2019 con Jorge Célico. Y aunque, el equipo que dirige Jimmy Bran vino de menos a más, consiguió en su última oportunidad la clasificación al Mundial de Indonesia Sub 20 cumpliendo el objetivo.

Una vez que terminó su participación, Jimmy Bran y la Federación Ecuatoriana de Fútbol terminaron lazos debido a que así estaba en el contrato con el ecuatoriano. En este sentido, se analizará la continuidad de Bran debido a un informe que deberá presentar el DT sobre lo que fue la participación de la Tri en el Sudamericano de Colombia. Ante la posibilidad de no renovarle, aparece Jorge Célico como posible reemplazo.

Ecuador sumó 4 puntos y con eso le alcanzó para clasificar ya que Venezuela cayó ante Colombia y se quedó con dos unidades. Por su parte, Paraguay se quedó con un punto y los clasificados fueron Brasil, Uruguay, Colombia y Ecuador. El rendimiento de la

Tri no convenció y por ello muchos hablan de que Célico debería volver y él, según el periodista Daniel Navas, estaría encantado.

Jorge Célico dio una alegría a Ecuador con la Mini-Tri en 2019 alcanzando la gloria. Este seleccionado contó con jugadores como Leonardo Campana, Moisés Ramírez, Diego Palacios, Jackson Porozo, Jordan Razabala, Alexander Alvarado, José Cifuentes, Sergio Quintero, Jhon Espinoza, Jordy Alcívar y algunos más siendo campeones sudamericanos y consiguiendo el tercer lugar en el Mundial Sub 20 de Polonia. Ahora, la FEF deberá elegir entre los opcionados donde primero se verá si se renueva o no a Jimmy Bran.

Los refuerzos que le cambiarían la cara a Ecuador para el Mundial Sub-20 de Indonesia

El combinado ecuatoriano Sub 20 cumplió el objetivo de clasificar al Mundial Sub-20 que se disputará en Indonesia. La Federación Ecuatoriana de Fútbol y Jimmy Bran, estratega de la Tricolor, tienen mucho trabajo por realizar para poder competir en el torneo que iniciará el 20 de mayo del 2023.

Aunque la Tri cumplió el objetivo al vencer a Paraguay en el último partido del Hexa-

gonal Final, y la victoria de Colombia ante Venezuela ayudaron para obtener la clasificación, queda la sensación que Ecuador necesita algo más para cumplir un buen papel en el Mundial de Indonesia. Ecuador clasificó con 4 puntos de 15 disputados como una cifra récord.

¿Qué jugadores podrían reforzar esta selección?

Hay varios talentos que no fueron considerados por distintas razones y que para el Mundial de Indonesia 2023 podría ayudar a mejorar el desempeño de Ecuador. Muchos de estos jugadores están en el fútbol internacional después de mostrarse en el fútbol ecuatoriano, aunque hay otros que nunca se afianzaron en el torneo local pero que sus condiciones lo llevaron al fútbol dele exterior.

En defensa, uno de las posiciones más cuestionadas, cuenta con tres jugadores actuando en el fútbol de Europa. Joel Ordóñez, central que ya se afianzó en IDV y ahora juega en el Brujas de Bélgica. También está Diego Almeida que ha hecho sus formativas en el Barcelona de España y se podría sumar a Maiky De La Cruz, ex Liga de Quito que actualmente en el Stade Reims B de Francia.

Mientras tanto, en ofensiva también se podría pensar en algunos nombres importantes. El principal sería Nilson Angulo, ex jugador y figura de Liga de Quito que ahora milita en el Anderlecht Futures de Bélgica y que el pasado fin de semana marcó el gol de la victoria con su club.

A este nombre sin duda sumaría Anthony Valencia que debutó en el IDV y que ahora juega en el Royal Antwerp de Bélgica. Además de Alfred Caicedo, ex Aucas que fichó recientemente por el Jong Genk de Bélgica.

¿Cuáles fueron los números de Ecuador en el Sudamericano?

Tras la participación de Ecuador en el Sudamericano Sub-20, donde la Tri clasificó junto a Colombia, Uruguay y Brasil, hay varias dudas sobre el rendimiento del equipo de Jimmy Bran. En 9 partidos disputados, la selección ecuatoriana sumó solamente 2 victorias, 3 empates y 4 derrotas marcando un total de 8 goles y recibiendo 11.

Parte de las críticas recae en las fallas defensivas de Ecuador que en muchas ocasiones influyeron para que ele quipo de Jimmy Bran no sume. Además, en un inicio faltó gol aunque en los partidos finales Justin Cuero encabezó la ofensiva anotando 4 goles - la mitad de los marcados por Ecuador -. Sin duda alguna, con los nombres antes citados este equipo tendrá un mejor desempeño.

6 MARTES 14 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Cigarrillos, máquinas tragamonedas y licor artesanal, decomisados en operativos

Desde la Intendencia General de Policía de Manabí a través de las Comisarías, se realizaron operativos en 1.133 establecimientos.

Estos controles fueron realizados del 6 al 12 de febrero y las autoridades de control procedieron a decomisar 24 botellas de licor artesanal de 500ml, 470 unidades de cigarros de marcas de contrabando, y 4 máquinas tragamonedas.

“Seguimos trabajando sin descanso, para evitar que se incumpla con los manabitas, queremos que ellos paguen los precios justos y no se atente contra su salud”, aseguró el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.

Además, el Intendente Patricio Ponce, informó que se clausuró 1 licorera por incumplir con el horario de funcionamiento, y 1 discoteca, por no contar con el permiso; ambos establecimientos en Manta.

Estos operativos se continuarán desplegando 24/7 en la provincia.

Facultad de Jurisprudencia de la Universidad

Central del Ecuador reconoce la trayectoria profesional y académica del Presidente del Consejo de la Judicatura

El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Álvaro Román Márquez, recibió un reconocimiento de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador.

El acto se realizó en la Biblioteca de la Facultad de Jurisprudencia y contó con la presencia del Decano Jose Luis Terán; el Subdecano Ramiro García; la Directora del Consejo de Posgrado, Brenda Guerrero; el

Director de la Carrera de Derecho, César Muñoz; el Director del Instituto de Criminología, Mauricio Pacheco; el Director de la Carrera de Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana, Giovanny Rivadeneira; personal docente y estudiantes de ese centro de estudios superiores.

Jose Luis Terán resaltó el profesionalismo y trayectoria académica del Presidente del CJ y enfatizó que es un honor que los docentes

de la Facultad de Jurisprudencia alcancen importantes logros en su carrera. El Presidente del CJ expresó su agradecimiento por el homenaje. “Esto también es para los alumnos que son la razón de ser de la universidad y son quienes nos impulsan para seguir haciendo las cosas por el camino correcto”, afirmó.

Trayectoria: Álvaro Román Márquez es doctor en Dere-

cho y magíster en Derecho Constitucional, Derecho Procesal y Procesal Penal.

Es docente de Posgrado en las Maestrías de Derecho Penal de las Universidades: Central del Ecuador, Andina Simón Bolívar, Universidad Espíritu Santo y San Gregorio de Portoviejo.

Ha ejercido como abogado en libre ejercicio y asumió la Presidencia del Consejo de la Judicatura el 25 de enero de 2023.

MARTES 14 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

La iniciativa “Jóvenes Nutricionistas” de Nestlé Nutrition continúa aportando al desarrollo laboral en Ecuador

• La Iniciativa “Jóvenes Nutricionistas” contempla una serie de actividades interactivas para desarrollar las capacidades y habilidades de los jóvenes.

Nestlé Nutrition, por segundo año consecutivo, desarrolla la iniciativa “Jóvenes Nutricionistas” la cual pretende desarrollar habilidades y capacidades de cientos de jóvenes para ingresar a su primer empleo. Durante el programa en 2022, se realizaron capacitaciones permanentes a los participantes para ayudarlos a tener una mejor orientación de su profesión en Ecuador.

En la primera ola, se contó con la inscripción de más de 500 jóvenes de los cuales 15 fueron seleccionados como finalistas y 6

formaron parte del programa como pasantes de Nestlé Nutrition Ecuador. De ellos el 50% actualmente se encuentra trabajando en una posición definitiva en Nestlé. En este 2023, se han inscrito más de 400 jóvenes, además, se han abierto varias vacantes en diferentes ciudades, especialmente en aquellas donde existen las carreras de nutrición y afines. Para este año, “Jóvenes Nutricionistas” se expandirá a otros países de América, los cuales harán eco de la iniciativa. Aunque el programa nació en Ecuador, busca beneficiar a cientos de jóve-

nes en la región.

El programa parte del compromiso de la compañía con el futuro de las nuevas generaciones a través de su programa “Iniciativa por los Jóvenes” llevado a cabo por Nestlé a nivel mundial. “Jóvenes Nutricionistas” contempla una serie de actividades interactivas para desarrollar las capacidades y habilidades de los jóvenes, plasmando sus conocimientos en el mundo laboral.

“Como Nestlé Nutrition nos sentimos muy

felices y orgullosos de desarrollar iniciativas que impacten en la vida de nuestros futuros profesionales, ya que ellos son el futuro de nuestro país. A través de “Jóvenes Nutricionistas” integramos la experiencia y los conocimientos para la formación integral y dual de nuestros participantes” indicó Caroline Grijalva, Directora de Nestlé Nutrition de Nestlé Ecuador.

De la mano de estas actividades, Nestlé Nutrition, aporta a la formación integral de los jóvenes ecuatorianos.

8 MARTES 14 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Participantes de “Jóvenes Nutricionistas”

Somos Mujeres y Hacemos Ciencia

En el marco del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebró el pasado 11 de febrero, La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) – Oficina Ecuador, de manera conjunta con el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), realizaron este jueves 9 de febrero de 2023, el lanzamiento del programa “Somos Mujeres y Hacemos Ciencia”, un espacio de entrevistas que permite conocer la motivación de las científicas ecuatorianas, su trabajo e inspiración en el logro de sus sueños como fuente motivadora y guía de orientación vocacional hacia la ciencia.

Paola Quintana, líder de la línea de investigación de Eficiencia Energética en el sector transporte del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), forma parte de esta iniciativa, y participó en la mesa de diálogo “Somos Mujeres y Hacemos Ciencia, aportes y reflexiones”.

“Es muy bonito que más niños y niñas

sean inspirados, porque necesitamos más investigación, más desarrollo, necesitamos caminar hacia un mejor futuro”, comentó Quintana; quien indicó además que, menos del 30 % de la población mundial de la población científica es mujer y esta no es una realidad de Ecuador, ni de Latinoamérica, es una realidad mundial, puntualizó.

Con respecto a su trabajo científico en el IIGE y su motivación para vincularse en temas de eficiencia energética en transporte, comentó que como fuente de inspiración vio que el sector transporte es, a su vez, el mayor consumidor energético y el mayor contaminante. “Entendí que cualquier iniciativa que se genere en este sector ayudará

mucho a la sociedad”, recalcó. Esta iniciativa para que las niñas se motiven a seguir carreras basadas en ciencias duras, es felicitada por el IIGE, un instituto de investigación que promueve la participación de la mujer en todos los espacios de investigación relacionados a su accionar institucional.

San Valentín con LG: Cena romántica fácil hecha en casa

LG Electronics con el objetivo de celebrar el día de San Valentín en Ecuador ofrece una alternativa para disfrutar de una cena romántica en casa.

Manuel Bustamante, cocinero reconocido y ganador de una temporada de Masterchef Ecuador te invita a realizar un Salmón a la parrilla con puré de papas y verduras.

1. Adoba el salmón con sal y pimienta al gusto.

2. Precalienta la Cocina LG a Gas 164 Litros con InstaView™ colocando la parrilla en el quemador central; a su vez, enciende el horno a 180 grados.

3. En la parrilla de la cocina LG coloca el salmón durante 8 minutos por cada lado.

4. En una olla cocina las papas cortadas en cubos con agua y sal.

5. En un recipiente apto para horno coloca las verduras picadas con sal y pimienta: brocoli, zanahoria, zuquini, pimientos amarillos. Lleva al horno por un lapso de 15 minutos.

6. Una vez cocido el salmón, retira de la parrilla y déjalo reposar.

7. Tritura las papas hasta obtener un puré suave.

8. Emplata y disfruta de las verduras, el puré y el salmón a la parrilla.

LG te invita a disfrutar este día acompañado de una película, puedes optar por la nueva tecnología de la gama de televisores OLED de LG, que incorpora las últimas tecnologías para conseguir una imagen más natural, brillante y realista.

La nueva refrigeradora InstaViewTM conserva los sabores originales de las bebidas, ya que cuenta con el exclusivo Craft Ice™ de LG, esferas de hielo de larga duración para disfrutar de un vino espumante o champagne durante la cena.

LG Electronics ofrece una variedad de productos que tienen una integración de los electrodomésticos con LG ThinQ y un diseño inteligente que se ajusta a las preferencias de las familias ecuatorianas.

Ecuador cuenta con una alta comercialización de griferías de diferentes orígenes, y muchas veces los consumidores optan por ellas en base al diseño o precio, sin tener en cuenta otros aspectos importantes para su salud y la de su familia. FV Área Andina, líder en la fabricación y comercialización de griferías, alerta sobre la importancia de tener en cuenta ciertos factores a la hora de adquirir griferías para el hogar.

Según el equipo de especialistas en materiales de construcción de FV Andina, los materiales con los que se fabrica la grifería deben ser revisados antes de tomar una decisión de compra. El cuerpo de la grifería no debe ser de zinc o zamak, ya que pueden ser perjudiciales para la salud al generar partículas contaminantes al tener contacto con el agua. En su lugar, se recomienda adquirir griferías fabricadas con compuestos de latón, acero inoxidable 304 o grados superiores.

Además, es importante tener en cuenta las normas de calidad que avalen la vida útil de la grifería. FV Andina recomienda revisar en los empaques del producto si cumplen con normas nacionales o internacionales de calidad, como ISO 9001 o INEN 3123, que garantizan un sistema de gestión de calidad y un manejo responsable de buenas prácticas de fabricación.

Las griferías no controladas pueden contener cantidades peligrosas de plomo, un compuesto tóxico que, según estudios de la American Academy of Pediatrics, puede afectar a los miembros del hogar, especialmente a los niños, causando deficiencias físicas y mentales, así como daños al cerebro y los riñones.

FV Andina está comprometida con la calidad y seguridad de las familias ecuatorianas comparte esta información para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas y seguras a la hora de adquirir o cambiar una grifería. La

compañía invita a los consumidores a ser conscientes y a revisar los materiales y las certificaciones antes de adquirir griferías para garantizar su seguridad y la de su familia.

MARTES 14 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Paola Quintana participa en el diálogo “Somos Mujeres y Hacemos Ciencia, aportes y reflexiones”.
Griferías peligrosas:
¿Qué factores revisar antes de adquirir una?

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 MARTES 14 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Técnicos de cinco provincias se capacitaron en la formulación de proyectos de riego y drenaje

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de la Dirección Zonal 4 desarrolló el primer taller de “formulación y presentación de proyectos de riego y drenaje 2023”, el encuentro ejecutado en las instalaciones de la Prefectura de Manabí buscó durante los días 8 y 9 de febrero establecer las directrices y lineamientos técnicos para la formulación y aprobación de proyectos de inversión en materia de irrigación; así como informar a los miembros de las prefecturas de Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Los Ríos sobre los plazos, cronogramas y montos disponibles para la asignación de los recursos de inversión por la competencia de riego y drenaje correspondientes al año 2023.

Yeriel Zambrano Mera, Directora Zonal fue la encargada de dar la bienvenida del encuentro, destacando que "como Cartera de Estado desde 2013 se ha realizado la entrega de más 260 viabilidad técnicas a varios proyectos en todo el país, mientras que en la Manabí la cifra llega a 50, garantizando con estos insumos mejores condiciones de vida para todos”.

Por su parte, Leonardo Orlando, Prefecto de Manabí destacó la iniciativa generada por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica señalando que "una mejor gestión en la presentación de los proyectos de inversión se

traduce en igualdad de oportunidades y desarrollo para nuestros hermanos campesinos, que con estas iniciativas pueden incrementar su ciclo de producción mejorando su condición de vida".

Durante los dos días del taller, más de 15 técnicos de los Gobiernos Provinciales del litoral ecuatoriano repasaron la “Guía Metodológica para la Formulación de Proyectos de Riego y Drenaje”, un documento técnico desarrollado por esta Cartera de Estado en el que se establece la estructura del proyecto, los documentos habilitantes, estudios y anexos técnicos, tipología de proyectos y demás lineamien-

tos y requerimientos básicos sobre los cuales deben elaborarse los proyectos a postular para la asignación de los recursos de inversión.

El ente regulador del agua y el ambiente reconoce el carácter articulador y multifuncional que posee el riego, impactando en aspectos importantes como el desarrollo rural, la producción agropecuaria, el aporte a la economía y la lucha contra la desnutrición infantil. Los talleres se desarrollarán en las provincias de Tungurahua, Pichicha y Azuay a lo largo de febrero, concluyendo en marzo en la provincia del Napo.

En Celica, productores aprenden el manejo de aves de corral

Con la participación de veinte y cinco productores del barrio Las Pampas, del cantón Celica, de la provincia de Loja, se desarrolló el taller sobre el manejo de aves de corral, actividad promovida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto PIATER, en coordinación con Plan Internacional.

Durante el taller se socializó temas sobre sanidad animal, alojamiento o vivienda, alimentación y manejo en general de aves ponedoras.

El objetivo de las capacitaciones, que las dictan técnicos de la Dirección Distrital de Loja, es fortalecer los conocimientos de los participantes en temas de manejo de aves de corral, elaboración de balanceados, además de promover la asistencia técnica en sanidad

animal, y manejo de cultivos prioritarios o de importancia para la zona.

En la actualidad se mantiene un trabajo articulado con Plan Internacional, para beneficiar al pequeño productor mediante la dotación de aves de corral, más la alimentación para un mes de balanceado inicial, con sus respectivas vacunas y vitaminas.

Ramiro Churo, técnico del MAG, sostuvo que las capacitaciones permiten a productores agropecuarios y emprendedores, aumentar sus conocimientos, habilidades y actitudes, como orientar sus esfuerzos hacia nuevas oportunidades de actividades laborales; se logra motivar a las familias con un beneficio de capital semilla para contar con una fuente adicional de ingresos y mejorar la calidad de la alimentación del núcleo familiar.

MARTES 14 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 11 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Rutas más peligrosas de Ecuador a tomar en cuenta en el feriado de carnaval

Un complejo momento vive Ecuador, ya que, de acuerdo con el Ministerio del Interior, existe un incremento en delincuencia y violencia en el país, además de las imprudencias, exceso de velocidad, irrespeto de señales de tránsito, y otras irresponsabilidades de los conductores ecuatorianos. De hecho, en Latinoamérica, Ecuador es uno de los países con más accidentes de tránsito, según el último Reporte del Estado Global sobre la seguridad de las vías de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto sin duda complica a muchas personas que tienen planeado desplazarse el próximo feriado de Carnaval, y que quieren estar protegidos frente a posibles imprevistos.

“Para Liberty Seguros es fundamental que los ecuatorianos estén protegidos y respaldados con un seguro vehicular que les permita circular con tranquilidad y saber que ante cualquier eventualidad les entregue una atención oportuna, con la mejor asesoría, con la que podrán solucionar cualquier tipo de inconveniente”, comenta Alejandra Lagos, Gerenta Comercial Nacional del Canal Tradicional de Liberty Seguros Ecuador.

Frente a esta realidad, y con el objetivo de que la ciudadanía pueda permanecer alerta y tome las medidas preventivas frente a robos y accidentes en este feriado del 20 y 21 de febrero, existen algunas recomendaciones:

Recomendaciones para evitar ser víctimas de robo en las vías

Los tips que recomienda Liberty Seguros, para reducir la vulnerabilidad ante la delincuencia en las vías son:

● Revisar el correcto funcionamiento de seguros de puertas y alarmas.

● Informar a familiares o amigos cercanos sobre el viaje que va a realizar.

● Evitar los viajes en la noche, puesto que los antisociales operan con mayor frecuencia en estas horas, con el objetivo de no ser detectados con facilidad.

● No detener el vehículo en zonas oscuras, aisladas o de alta peligrosidad.

● No recoger a ningún desconocido en las vías.

● Contar con un servicio de atención como el que ofrece Liberty Seguros, ya que brinda al asegurado orientación frente a una emergencia.

Recomendaciones para viajar con precaución en las vías

Para viajar en este feriado por Ecuador, hay

que tener en cuenta las vías más peligrosas para circular con mayor precaución. Es importante no conducir cansado o si se ingiriere bebidas alcohólicas, y tener mucho cuidado cuando ha llovido, ya que las vías pueden estar resbalosas y pueden ocurrir deslaves. Las vías más peligrosas son:

Aloag – Santo Domingo: sus curvas y la quebrada que lo rodea más las impericias de los conductores la convierten en una vía peligrosa, no solo por accidentes de tránsito, sino también porque suelen ocurrir deslaves que ponen en peligro a quienes circulan por esa carretera.

Pifo – Papallacta: aproximadamente en el kilómetro 6 de esta vía se encuentra la denominada “curva de la muerte”, llamada así por la cantidad de accidentes que se han visto en ese sector.

Avenida Simón Bolívar: es una avenida muy transitada y rápida. El exceso de velocidad cuando llueve y hay neblina en Quito se vuelve una mezcla letal y es una

de las causas más comunes de accidentes en esta vía. Solo en enero de este año, según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), cada ocho horas se registró una persona gravemente herida en esta avenida.

Ambato-Riobamba: esta carretera tiene aproximadamente 55 kilómetros, y conduce de Ambato a Riobamba en un viaje que toma poco más de una hora. El tramo más peligroso es la pendiente de casi cinco kilómetros en la zona del páramo de Urbina, donde ocurren la mayoría de los accidentes. ¿Por qué es tan peligrosa esta vía? Las autoridades consideran que es por sus dos carriles, sumado al intenso tránsito vehicular, exceso de velocidad, la impericia y la imprudencia de los conductores.

Vía Yaguachi – Milagro: según los datos del Ministerio de Salud, en enero se registraron 20 personas gravemente heridas y 12 heridos por accidentes de tránsito en esta vía. La causa principal es el descuido de los conductores.

Rodrigo

Bonilha,

asume la operación de Continental Tire para Sudamérica

• Bonilha liderará las operaciones de la marca en diez países: Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Colombia, Chile, Perú, Bolivia y Venezuela

El vicepresidente de Continental Tire para Mercosur, Rodrigo Bonilha, asumió la responsabilidad adicional de administrar la región de América del Sur. El cambio es parte de la estrategia de la compañía para enfocarse en el desarrollo de los mercados del Mercosur y la Región Andina.

Rodrigo Bonilha es el primer brasileño en ocupar este cargo, que cubre las operaciones de la marca en Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Colombia, Chile,

Perú, Bolivia y Venezuela.

“Es, al mismo tiempo, un gran desafío y una oportunidad única de integración con los diez países de la región. Cuento con el apoyo de un equipo experimentado capaz de construir un camino bien definido para expandir la presencia de Continental Tire en estas regiones. Ciertamente, el nuevo desafío, del cual estoy muy feliz, traerá aprendizajes y logros”, destaca Rodrigo Bonilha.

Con más de 20 años de experiencia en las áreas de desarrollo de negocios, operaciones, producción, gestión de la cadena de suministro y posventa, Rodrigo Bonilha tiene una licenciatura en Ingeniería y se unió a Continental Tire en 2014. Anteriormente, ocupó cargos de liderazgo en varias empresas. en el sector automotriz, incluyendo Valeo, Takata y ZF de Brasil

12 MARTES 14 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Rodrigo Bonilha, Líder del Mercado de Continental Tire para Sudamérica

Ucrania: habrá nuevas sanciones internacionales contra Rusia el 24 de febrero

El responsable de la diplomacia ucraniana reiteró que se están preparando nuevas sanciones y “otras medidas” contra Rusia, aunque no ofreció más detalles de en qué consistirán.

“El 24 de febrero se anunciarán nuevas sanciones. Se anunciarán en diferentes países y en diferentes instituciones. Esta será otra señal de unidad para lograr la victoria”, aseguró Dmytro Kuleba, en declaraciones a la televisión ucraniana que recoge la agencia Ukrainska Pravda.

“En la ONU, en Kiev, en muchas otras capitales del mundo, se llevarán a cabo varios eventos que enviarán una señal muy clara al presidente (de Rusia, Vladimir) Putin: ‘si usted, Putin, está jugando un juego de desgaste y piensa que el tiempo está de su lado, entonces está profundamente equivocado'”, amenazó Kuleba.

“La unidad con Ucrania solo crece cada día y definitivamente (Putin) perderá en esta

guerra”, agregó.

Kuleba también se refirió a los planes del presidente estadounidense, Joe Biden, de visitar Polonia entre el 20 y el 22 de febrero próximos. “Por supuesto, esto también es una parte integral de la conmemoración de este trágico aniversario y una parte integral de las señales que queremos enviar a Putin”, dijo.

Por lo tanto, es muy importante que “sea en Europa donde estará el presidente Biden en ese momento. Y particularmente en Polonia, un país (vecino) que juega un papel extremadamente importante a la hora de asegurar un segundo frente de provisión de armas para Ucrania”, insistió.

Presidente de Argentina designa nuevo jefe de gabinete

Agustín Rossi ha sido designado por el presidente argentino, Alberto Fernández, como el nuevo jefe de gabinete desde el miércoles próximo, en sustitución de Juan Manzur, quien regresa a su provincia.

Manzur vuelve a Tucumán para postularse a vicegobernador y en medio de la campaña peronista en ese distrito y no resulta una sorpresa pues su salida estaba hablada de hace meses y solo faltaba el anuncio de su concreción.

El martes pasado, el presidente Alberto Fernández dijo “ahora que viene un tiempo de inflexión vamos a devolverle a Juan a los tucumanos para que lleve al triunfo al peronismo”.

Fernández le propuso a Rossi dejar la conducción de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para asumir la jefatura de Gabinete.

La fecha fijada para el nuevo cambio de

Gabinete fue el 15 de febrero. Se trata del día previo al primer encuentro de la mesa nacional política en la sede del Partido Justicialista.

De acuerdo a medios locales, Rossi tiene un perfil político y es una figura más conocida y tiene vínculos innegable con los demás sectores de la alianza oficialista, especialmente con Cristina Fernández de Kirchner.

Como parte de su biografía destaca que Rossi fue presidente del bloque del Frente para la Victoria en Diputados durante la Presidencia de la Mauricio Macri (20152019). Antes había sido su ministro de Defensa entre mayo de 2013 y diciembre de 2015.

Volvió a ocupar ese cargo con Fernández hasta 2021, cuando renunció para a hacer campaña a su provincia, Santa Fe. Allí sostuvo una fuerte interna con el gobernador Omar Perotti por la candidatura a senador nacional.

Durante un encuentro celebrado el domingo con militantes y dirigentes de su partido en la norteña región de Piura, la tres veces candidata presidencial, Keiko Fujimori, afirmó que Perú merece ir a un adelanto de elecciones generales para hallar una salida a su crispada coyuntura, según un video difundido en sus redes sociales.

Aseveró, además, que, “teniendo toda la posibilidad de ser candidata”, cree que debe “esperar”: “No voy a ser un factor más, o una excusa de los rojos, para que me sigan echando la culpa (de la crisis política), no señores”, señaló.

Más tarde, a través de su cuenta oficial de Twitter, Fujimori reiteró su postura respecto al adelanto electoral y sobre la participación de Fuerza Popular en la próxima contienda, en la que, insistió, no será candidata a la Presidencia.

Fuerza Popular fue uno de los partidos que presentó en las últimas semanas una de las cuatro propuestas legislativas de adelanto

en Perú

electoral rechazadas por el Congreso.

El adelanto de elecciones es una de las principales demandas de las protestas antigubernamentales que comenzaron hace dos meses en varios puntos del país y en las que han muerto 70 personas, según diversas fuentes.

La hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) vivió en 2021 su tercera derrota consecutiva en unos comicios presidenciales en los que se impuso el profesor de escuela rural Pedro Castillo (2021-2022).

En aquellas elecciones, Fujimori no solo vio nuevamente frustradas sus ambiciones presidenciales sino también la posibilidad de eludir temporalmente una acusación fiscal de más de 30 años de cárcel y la opción de liberar a su padre, quien cumple una condena de 25 de años de prisión por delitos de lesa humanidad.

En 2011 fue superada en las urnas por el militar en retiro Ollanta Humala y en 2016 por el economista Pedro Pablo Kuczynski.

MARTES 14 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 13 INTERNACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Keiko Fujimori descarta candidatura en eventual adelanto de elecciones

El Manaba

Sucesos Sucesos

POLICÍA DECOMISA UNA TONELADA DE DROGA EN UN CONTENEDOR DEL PUERTO DE GUAYAQUIL

Cerca de 1 tonelada de clorhidrato de cocaína que tenía como destino Países Bajos, fue detectada por agentes de la Policía Nacional; así lo indicar este lunes 13 de febrero de 2023.

Las sustancias se encontraban dentro de un contenedor, en uno de los puertos marítimos de Guayaquil y según el registro preliminar fueron 9 850 000 dosis decomisadas.

El contenedor tenía una carga de chifles para exportación y con la labor de canes adiestrados se reportó la alerta.

Decomiso de droga en 2022 Según un informe estadístico elaborado por la Dirección de Investigación Antidrogas de la

Policía, desde enero hasta el 5 de diciembre de 2022, se incautaron de 180,5 toneladas de droga. En el mismo periodo de 2020 fueron 118 toneladas de narcóticos decomisadas y en 2021 fueron 190,2 a escala nacional.

Agentes que rastrean este tipo de delito saben que el 88,1% de la droga decomisada en 2022 fue cocaína, es decir 159,2 toneladas. El resto era pasta base de cocaína, marihuana y heroína.

Además de incautar esas sustancias ilícitas, los agentes decomisaron 944 armas de fuego durante operativos antinarcóticos. También 64 769 municiones y más de USD 7,5 millones de origen presuntamente ilegal.

9 mujeres han sido asesinadas por vínculos con el narcotráfico

Un promedio de 34 mujeres muere mensualmente en el país, víctimas de femicidios y homicidios. En los últimos cuatro años, los asesinatos, robos con muertes y sicariatos en contra de ellas ha experimentado una tendencia alarmante al alza. Situación que se vio con mucho peligro el año pasado.

Estadísticas de FemicidiosEC, una herramienta digital elaborada por el Consejo de la Judicatura (CJ), revelan que en 2022 se registraron 331 casos de muertes violentas de mujeres, 111 % más que en 2021, que fueron 157.

De las 331, 61 corresponden a Guayaquil, donde se incrementaron 8 casos más que en 2021. Y la tendencia en este año no parece bajar.

En menos de 72 horas, tres mujeres fueron asesinadas en diferentes sectores de la ciudad. Una de ellas por el aparente robo que habría sufrido mientras hacía un flete, aunque fuentes policiales tienen otra teoría; la segunda murió como víctima colateral en el ataque a un hombre, mientras que la tercera también por supuesto robo y de lo que sus

familiares no quisieron pronunciarse.

Dos de las víctimas fueron baleadas en cooperativas del Guasmo, donde organizaciones de microtraficantes se enfrentan por extender su territorio en la venta de drogas.

El teniente coronel Mario Escobar, jefe de la Dirección Nacional de Muertes Violentas, Dinased Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), reconoce el impactante aumento de mujeres víctimas de la violencia criminal, en muchos casos ligados al tráfico y microtráfico de drogas.

Las cifras de enero al 10 de febrero de este año son más escalofriantes. De los 15 casos que registra, 9 de las víctimas tenían relación con el tráfico de droga. Otras tres estuvieron inmiscuidas en amenazas, ya sea

por deudas o extorsión (vacunas) y 1 por femicidio.

penitenciariaguayaquil

Las esposas o parejas de privados de la libertad de la Penitenciaría son conocidas entre las mafias como ‘mujeres de acero.

Las nueve eran “expendedoras de drogas. Esto es ahora dinámico. La criminalidad ha dado un giro total. Hoy, las mujeres (en ese círculo) son parte de las organizaciones, ocupan un rol directivo dentro de organizaciones…”, revela.

MUERE AHOGADO AL METERSE EN UNA PISCINA EN MONTECRISTI

El hecho ocurrió en una centro recreacional ubicado en el tramo tres de la vía Circunvalación, en territorio del cantón Montecristi, provincia de Manabí.

Según testigos, el hombre se sumergió en el agua en aparente estado etílico y no volvió a salir.

Pese a que sus acompañantes trataron de auxiliarlo, él ya no tenía signo vitales. Su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de la ciudad de Manta mientras la Policía investiga este inusual hecho.

MARTES 14 DE FEBRERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Williams Wilmer Briones Pilozo, de aproximadamente 41 años de edad, se ahogó en una piscina este domingo 12 de febrero.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.