MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02485

MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

“¡Diálogos sí, imposiciones no!”, dijo el ministro de Gobierno tras la primera evaluación de las movilizaciones

En este reporte se identificó que el número de manifestantes “es sustancialmente inferior al previsto” explicó el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez. Además, el 90 % de las vías están despejadas. Pág 3

Conaie espera solución a pedidos por parte de Lasso

En Manabí, el MIES realizó jornadas deportivas por el Dia Mundial Contra el Trabajo Infantil Pág 5

Australia le ganó a Perú por penales y le arrebató el penúltimo Pág 6 boleto para el Mundial de Qatar

“Primero es la ciudadanía, la tubería debía cambiarse”, Pág 2 Agustín Casanova

Gobierno presenta descargos a pedidos de revocatoria de mandato En un camión, custodiadas por elementos de la Policía Nacional, llegaron unas 130 cajas con los documentos de respaldo a los descargos que presentó el Gobierno a los pedidos de revocatoria de mandato presentados por parte de grupos ciudadanos al presidente Guillermo Lasso. Pág 13


2

El Manaba

MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Sí al trabajo, no a la violencia!

AL DÍA

Representantes de la principal oferta exportable ecuatoriana: camarón, banano, cacao, plátano, pesca y brócoli rechazan las protesta violentas que atentan contra el derecho al trabajo e impactan a la productividad del país. El cierre parcial o total de vías ha dificultado la logística de traslado de productos, generando pérdidas de tiempo y recursos económicos.

“Primero es la ciudadanía, la tubería debía cambiarse”, Agustín Casanova Con un intenso movimiento de obreros y maquinarias, y supervisados por el alcalde Agustín Casanova iniciaron los trabajos que permitirán reemplazar la vieja tubería a lo largo de la avenida Manabí para asegurar la mejor calidad del agua potable.

“La actividad productiva y de exportación no puede detenerse. No se puede caotizar el país como sucedió en 2019 mediante acciones violentas que vulneran el derecho de la ciudadanía de trabajar en paz” José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura y Presidente del Directorio de CORDEX. "No al cierre de vías y destrucción de propiedad privada! Sí al diálogo! Interrumpir las actividades productivas cuando más necesitamos motivar la reactivación de nuestra economía, no es responsable. Nosotros hacemos siempre un llamado al diálogo y a través del trabajo como al esfuerzo de cada uno de nosotros, de nuestros empleos, gremios, empresas y hogares. Instemos a buscar soluciones pacíficas a través de ese espacio, evitando que el caos perjudique a la tranquilidad de millones de ecuatorianos y la estabilidad de nuestra economía" José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador AEBE. “Exhortamos a que los sectores productivos, sociales y políticos debemos enfrentar estas problemáticas a través del diálogo” Richard Salazar, Director Ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano ACORBANEC

La intervención inició este lunes 13 de junio en el tramo comprendido entre las calle Tennis Club hasta la Granda Centeno, en un total 200 metros. “La prioridad es la ciudadanía, había que cambiar la tubería y la gente ha comprendido la necesidad de estos trabajos. Tenemos un plan de movilidad en ejecución y la idea es que cada tramo que se abra de la Avenida Manabí sea habilitado inmediatamente para no afectar las actividades de la zona”, señaló el alcalde durante su inspección. Casanova resaltó que la obra tiene un impacto positivo para más de 16 mil personas que sufrían interrupciones constantes del servicio y padecían del riesgo de socavones y hundimientos causados por las filtraciones de la vieja tubería que cumplió su vida útil luego de más de 40 años de servicio. Una veintena de obreros junto a volquetas, retroexcavadoras, bobcats, miniexcavadoras, trabajan intensamente en el corte y rotura de asfalto, la excavación de tierra y la instalación de la nueva tubería, explicó Carlos Cedeño, responsable técnico de estas intervenciones. “Vamos a trabajar por tramos. Una vez terminadas las intervenciones en cada tramo habilitaremos al tránsito y abriremos un nuevo frente de trabajo con el fin de no afectar la movilidad en el sector”, detalló Cedeño.

El Manaba

Los gremios que representan más del 70% de la oferta exportable y generaron más de 11, 000 millones de dólares en divisas para el país el año pasado, rechazan las acciones adoptadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE y demás organizaciones sociales como medida de presión al Gobierno; hacen un llamado al diálogo y exhortan a no afectar la actividad laboral del país ni su libre movilidad por el bien de la productividad y el bienestar de los ecuatorianos que necesitan de su trabajo para sacar a sus familias adelante.

"La Cámara Nacional de Pesquería rechaza de manera categórica la huelga promovida por la dirigencia de Pachakutik que tiene la única intención de desestabilizar al país, cuando se está empezando a normalizar las actividades después del COVID-19. Hacemos un llamado a las bases de las comunidades indígenas para que NO apoyen esta anti patriótica iniciativa de la dirigencia" Rafael Trujillo, Director Ejecutivo de la Cámara Nacional de Pesquería CNP. “Rechazamos todo acto que esté en contra de la prosperidad del país , más aún cuando se involucra el sector Exportador que generamos plazas de trabajo , divisas para el país, dinamízanos la economía a través de los asociados de la cadena logística y lo más importante es que se perjudica los pequeños productores por dejar de procesar sus productos” Eduardo Manrique, Director Ejecutivo de Asociación de Exportadores de Plátano ASOEXPLA. “No podemos seguir afectando la economía del Ecuador con acciones que perjudican el normal desenvolvimiento de los actores que generan empleo, comercio y divisas al país. Las manifestaciones y protestas que interrumpen actividades productivas no son las guías adecuadas para que el Ecuador supere la crisis actual” Merlyn Casanova, Directora Ejecutiva de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacaco del Ecuador – ANECACAO. Los representantes de los sectores productivos antes mencionados, reiteran su apoyo al diálogo y al trabajo conjunto entre sectores sociales, productivos y de gobierno para superar la situación y juntos superar la crisis, sin detenernos.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

3

“¡Diálogos sí, imposiciones no!”, dijo el ministro de Gobierno tras la primera evaluación de las movilizaciones El Gobierno Nacional realizó la primera evaluación de la jornada de movilizaciones este lunes 13 de junio de 2022, desde el Servicio Integrado de Seguridad Ecu911 en Quito. En este reporte se identificó que el número de manifestantes “es sustancialmente inferior al previsto” explicó el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez. Además, el 90 % de las vías están despejadas. Sin embargo, aclaró que se mantiene la predisposición al diálogo -sin imposiciónya que el Ecuador no puede parar ni detener el proceso de reactivación económica que se inició en mayo del 2021. Jiménez también informó que el contingente del orden seguirá en alerta en el transcurso de la tarde y los siguientes días bajo la consigna de “Manifestaciones pacíficas sí, vandalismo no”. Según el ministro del Interior, Patricio Carrillo, en estas primeras 12 horas de movilizaciones se identificaron aproximadamente 3.800 personas movilizadas en este día. También se detectaron 44 eventos en todo el país con respecto al cierre parcial y total de vías especialmente en Imbabura, Cotopaxi y Pichincha -con la vía Collas-Oyacoto totalmente bloqueada- pero la fuerza pública está trabajando en ese sector para habilitar esta arteria vial. Y se trabaja para rehabilitar las vías que están parcialmente cerradas. Las Fuerzas Armadas tienen el control en sitios estratégicos al igual que la Policía Nacional “sin descuidar la seguridad del país”. Carrillo también reportó que, con corte al mediodía, no existen personas heridas ni detenidas en flagrancia; no obstante, se detectaron actos vandálicos. Por ejemplo, se destruyó un patrullero en Cayambe; hay personas protestando en estado etílico, en algunos lugares se ha talado árboles para obstaculizar vías y se ha presentado la reprochable obstrucción de la asistencia médica, impidiendo la circulación de ambulancias o de personas que tenían citas médicas: “No hay detenidos en flagrancia, documentamos y registramos todo. Las infracciones de carácter penal se trasladarán a la Fiscalía”. La ministra de Educación, María Brown, indicó que hasta las 11:00, de este 13 de junio, alrededor de 77 instituciones educativas se encontraban en clases a distancia en 19 cantones de Chimborazo, Pichincha, Imbabura, Bolívar, Guayas, Loja y Los Ríos. “Para la tarde de hoy y el día de mañana se prevé que las clases –en estas instituciones– se mantengan suspendidas

y esperamos que mañana los estudiantes ya puedan circular hacia los centros educativos”, dijo. Y sobre los incidentes con estudiantes del Colegio Mejía en Quito actualmente se está trabajando con la Policía Nacional, Brown dijo: “Hemos hecho un seguimiento de cuáles son los estudiantes están involucrados; conocemos cuál es la organización a la que pertenecen alguno de esos estudiantes; y el trabajo que se realiza es primero para abrir las vías, hacer un seguimiento a las acciones esos estudiantes e identificar si incurren en alguna falta para ver si puede ser sancionada dentro de la norma educativa a través de las instancias pertinentes”. También están revisando si hay participación de docentes o personal educativo involucrados en estos hechos. Con todo este informe de la primera jornada de movilizaciones, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez reite-

ró que desde el Gobierno Nacional ha sido receptivo a las peticiones de las diferentes organizaciones sociales; e incluso ya se han atendido. Y ejemplificó que el precio de la gasolina no se ha incrementado en seis meses; se invirtió más de USD 100 millones en créditos productivos al 1 % a 30 años plazo y se invertirá más; se empezó a pagar la deuda histórica al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con el desembolso de USD 120 millones y se han desplegado en todo el territorio los programas sociales como la entrega de Bonos de Desarrollo Humano y el bono para las madres en periodo de gestación. También reiteró que la inflación no es consecuencia del precio de los combustibles, sino es un efecto de los fenómenos internacionales como la pospandemia y el conflicto de Rusia y Ucrania. Pero para mitigar este impacto en la economía de las familias,

se trabajan con las gobernaciones con controles de precios. Agregó que este Gobierno está comprometido en la lucha contra la minería ilegal y muestra de ello ha sido su intervención oportuna para erradicar este mal en varios sectores del país. “Hemos trabajado por todos atendiendo al que menos tiene y a los más olvidados”. Por eso insistió en reiterar la apertura del gobierno para el diálogo -sin imposiciones- con todos los sectores para crear oportunidades para todos: “Si las peticiones son razonables y van en función de los intereses del país, escucharemos”. No obstante, no se permitirá que el país sea caotizado; se aplicará la Ley, la Constitución y los protocolos respectivos de la Policía Nacional. Al finalizar la primera evaluación, el Gobierno del Encuentro reitera que busca el diálogo sin imposiciones, enmarcado en la creación de oportunidades para todos los ciudadanos.


4

El Manaba

MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Conaie toma impulso en su llamado a paralizar el país y se cierra a un posible diálogo con el Gobierno nacional Cumplido su primer año y 21 días de gestión, el Gobierno de Guillermo Lasso se enfrenta a sucesivas jornadas de medidas de hecho en contra de su política económica, cuya salida no tiene esperanza en mantener diálogos con el movimiento indígena. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cumplió con iniciar este 13 de junio, una movilización nacional de carácter indefinida con la que espera acciones del régimen y rechaza una convocatoria al diálogo para detenerla que, al contrario, se pronostican sucesivas y a las que se sumarán más sectores sociales. Desde la medianoche de este lunes, grupos de manifestantes atendieron el llamado a una paralización nacional de la Conaie y al menos 16 provincias amanecieron con bloqueos de tierra, árboles y llantas quemadas, de acuerdo con los reportes de la Conaie. Entre estas, las carreteras Panamericana Norte y Sur de acceso a la capital que estuvieron totalmente bloqueadas al tránsito. Tráileres, buses, vehículos livianos y motos avanzaban hasta ciertos puntos y daban la vuelta porque no se les permitía el paso. Estudiantes, mujeres, niños y hombres caminaron largos trayectos buscando llegar hasta los principales ingresos buscando transporte para llegar a sus destinos. Miembros de la Policía Nacional intentaban mantener diálogos con los protestantes para limpiar las vías, pero no eran escuchados. Solo los rodeaban con los vehículos antimotines de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) a la espera de órdenes. “¡Viva el paro!” era el grito de manifestantes en el sector de el Chasqui (Cotopaxi) en donde se colocaron enormes montículos de tierra para impedir el paso vehicular. Las llantas que se quemaban llegaban por docenas en camionetas. En ese punto se encontraba Leonidas Iza, presidente de la organización indígena, quien motivaba a sus afines a sostener la ‘lucha’ en contra de las políticas económicas del Ejecutivo. De diez demandas plasmadas en un mani-

fiesto, tres eran las principales a las que hacía alusión: reducir los precios de la gasolina extra y del diésel; en contra del alto costo de la vida y que se disponga una moratoria de un año a los créditos de las entidades financieras para los sectores productores. Iza recordó que por un año esperaron respuestas a sus propuestas, por lo que ahora este levantamiento no se solucionará con conversaciones. “Dos mesas de diálogo se instalaron en el primer año de Gobierno… Presidente, no tome el diálogo como una burla. No se ha levantado este pueblo para ir a una mesa de diálogo, este pueblo se ha levantado para que de manera pública responda a las demandas planteadas”, sentenciaba Iza. Aunque, la paralización es nacional y se desarrolla desde los territorios, su fin llegará solo cuando el presidente de la República, Guillermo Lasso atienda sus pedidos. El dirigente de la Conaie rechazó la política de flexibilización laboral, la precariedad en los servicios de salud y educación; la ola de delincuencia e insistió en que los precios de la gasolina extra se fijen en $ 2, 10 y $ 1,50 el diésel. “El diálogo se ha denigrado, no nos hemos levantado para ir a otra mesa de diálogo”, recalcaba Iza a las bases y no descartó que en los próximos días la protesta tenga como propósito la llegada a Quito. Eso lo darán a conocer en su momento. En horas de la tarde, las protestas se trasladaron hacia otros sectores. Así, la empresa Expoflores (productora de flores) denunciaba que eran invadidos. “Nos están invadiendo de forma violenta. Los manifestantes ingresan a las fincas en Cotopaxi, quieren que las personas dejen

de trabajar para participar de las manifestaciones”, informó Expoflores en su cuenta de Twitter. En Quito, pasado el mediodía, estudiantes del Instituto Nacional Mejía se enfrentaron con efectivos de la Policía Nacional, que después de varias bombas lacrimógenas se dispersó, aunque se reportó un estudiante detenido, mientras mujeres trataban de arrancharlo de las manos de los policías. De forma paralela, estudiantes de la Universidad Central de Quito bloquearon un carril de la avenida Pérez Guerrero, en los alrededores de la Plaza Indoamérica. El ministro del Interior, Patricio Carrillo detalló que en las primeras doce horas de manifestación, alrededor de 3.500 personas se concentraron en más de 55 lugares cerrando vías, sin reportarse detenciones, porque el objetivo es abrir investigaciones previas a quienes participan de estas acciones, dijo en declaraciones de prensa. En provincias de la Amazonía, la intervención estaba a cargo de las Fuerzas Armadas, que al ser sectores estratégicos se buscaba evitar que se cierren pozos petroleros.

A este primer día del denominado levantamiento indígena al que convocó Iza y más de 53 agrupaciones sociales, se unirán más en las siguientes horas. La Unión Nacional de Educadores (UNE) convocó a una movilización en las 24 provincias para este 16 de junio, en contra del alto costo de la vida y la política neoliberal del régimen. “Señalamos que el Gobierno nacional mediante su política terca y antipopular, será el responsable de la conflictividad social que se presente en los siguientes días y rechazamos todas las acciones de represión” señaló el gremio de maestros en un comunicado. Por su parte, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) anunció su respaldo a las protestas de las bases indígenas y convocó a la unidad para “vencer las recetas neoliberales que buscan empobrecer a los pueblos”. Ellos protagonizarán su marcha el próximo 22 de junio. Asimismo, el Movimiento Nacional Campesino prevé movilizarse a Quito el 23 de junio para exigir que se “garantice la alimentación y el buen vivir del pueblo”.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

5

En Manabí, el MIES realizó jornadas deportivas por el Dia Mundial Contra el Trabajo Infantil En las ciudades de Portoviejo y San Vicente, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó jornadas atléticas con la participación de niñas, niños y adolescentes, conmemorando el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil y llegando con un mensaje de concienciación a la ciudadanía sobre la importancia de garantizar los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia. En el exaeropuerto Reales Tamarindos de Portoviejo, cerca de 100 niñas y niños, con el apoyo de sus familias, participaron de una carrera pedestre en varias categorías, de acuerdo con sus edades. De la misma manera, esta actividad se cumplió en el malecón Leónidas Vega del cantón San Vicente, donde la carrera se desarrolló en la vía pública. Este tipo de eventos se realizaron en todo el país con el objetivo de sensibilizar a las familias y a la ciudanía en general sobre la importancia de la recreación y el deporte como un derecho y a la vez dar a conocer la necesidad de alejar a la población infantil de las calles y del trabajo. “Niñas, niños y adolescentes, usuarios de nuestros servicios en Manta y Portoviejo han participado con entusiasmo en la carrera y han demostrado su alegría al ser tomados en cuenta en esta actividad; de-

bemos continuar trabajando para que el deporte incluya a esta población, esp ecialmente en los sectores de mayor pobreza y vulnerabilidad”, expresó Lenin Cedeño, coordinador Zonal 4 del MIES, quien fue parte del evento en Portoviejo junto a otras aut or i d a d e s locales, quienes también

corrieron para demostrar que juntos, el Gobierno Nacional y la Sociedad Civil, se puede lograr un Ecuador sin Trabajo Infantil. En el país, según datos de la Encuesta de Empleo, Subempleo y Desempleo – ENEMDU 2021 existen 374.841 niñas, niños y/o adolescentes en situación de trabajo infantil; el MIES cuenta con varios programas de erradicación de este tipo de trabajo, a escala nacional, con los que llega a beneficiar a cerca de 12 mil niñas, niños y adolescentes. Tonny Cabrera, presidente de la Fundación Despertar a la Vida, que ejecuta el servicio para la Erradicación del Trabajo InfantilETI en Portoviejo y Chone, indicó

que gracias al financiamiento del MIES se llega a los barrios periféricos donde se genera el trabajo infantil. Comentó que junto a técnicos y psicólogos trabajan con las familias logrando la desnaturalización del trabajo infantil, fortaleciendo valores y prácticas positivas dentro de la familia como la valoración de la educación, la erradicación de formas violentes de disciplinas, la comunicación asertiva y la recreación. La carrera atlética culminó con la premiación, donde se entregaron medallas a los primeros tres lugares de cada categoría y se les obsequió premios como relojes, juguetes y prendas deportivas gestionados por el MIES.

IESS MANABÍ REALIZÓ MÁS DE 90 VISITAS DE CONTROL TÉCNICO A EMPRESAS En lo que va de 2022, la Coordinación de Afiliación y Control Técnico del Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Manabí realizó más de 90 visitas de

control técnico a las empresas para identificar posibles incumplimientos a la Ley de Seguridad Social. El IESS Manabí cuenta con tres servidores que realizan los controles técnicos, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00, entre las actividades que se evalúan son: evasión, sub declaración y retención ilegal de aportes de los asegurados. Las visitas técnicas en sitio se realizan sin previo aviso y siguen este proceso: los inspectores llegan al establecimiento y contactan al representante legal o encargado, a quien le entregan la notificación de la inspección, posteriormente, se solicitan los documentos que garanticen el cumplimiento de la Ley como contratos de trabajo, roles de pago, anexos de relación de dependencia - Formulario 107 del SRI. Si en ese momento el empleador no dispone de la información se detalla los do-

cumentos faltantes en el acta de notificación, control y asesoría y se le especifica al representante que debe entregarlos presencialmente en las ventanillas de Gestión Documental del IESS, en el término de tres días. Además, se entrega una copia de los documentos como constancia del proceso. Finalmente, el inspector entrevista a los trabajadores, verifica su identificación, fecha de ingreso, cargo, horario, sueldo recibido en el último mes y su firma. De esta manera, el IESS aplica estrategias de control a fin de garantizar los derechos de los trabajadores.

· El objetivo de las visitas es verificar que los empleadores cumplan con la Ley de la Seguridad Social y los trabajadores gocen de los beneficios que ofrece el IESS.


6

El Manaba

MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Australia le ganó a Perú por penales y le arrebató el penúltimo boleto para el Mundial de Qatar Perú se quedó en la puerta del Mundial de Qatar 2022: perdió 5-4 por penales contra Australia, luego igualar 0-0 en los 120 minutos (los 90 más la prórroga). El ingresado y excéntrico arquero Redmayne le atajó el remate decisivo a Valera y derrumbó las ilusiones incaicas. Tras imponerse en Doha, los Socceroos integrarán el grupo D del Mundial en el que ya esperan Francia, Dinamarca y Túnez.

Ante este panorama, Boyle, con su movilidad y atrevimiento, terminó siendo la pieza disruptiva en un cotejo muy parejo.

El duelo comenzó con mucha intensidad: Australia buscó presionar alto y jugar directo. Duke fue el encargado de patear al arco (dos veces) cada vez que vio el hueco, casi sin mediar elaboración. Lo de Perú intentó ser más cadencioso, acelerando por las puntas por los laterales o con Cueva volcado sobre la izquierda, una pesadilla para el marcador Atkinson. A los 3 minutos, un centro de Carrillo terminó en un cabezazo bombeado de Lapadula que salió alto.

En el complemento, Perú asumió una posición más agresiva, ante un rival que no se desordenó nunca. En consecuencia, recién cuando algún futbolista rompió con una acción individual se tradujo en peligro, en el contexto de un partido en el que el temor, la sensación de que un gol en contra podía significar quedarse sin Mundial, gobernaron.

El elenco oceánico fue más peligroso cuando la pelota pasó por Boyle, que atacó los espacios en diagonal y con un centro cruzado estuvo a punto de encontrar la puerta del gol. Luego de un tramo en el que los dirigidos por el Tigre Gareca controlaron el esférico con paciencia, aunque sin profundidad, el duelo entró en una meseta bajo las condiciones de los Soccerooos: balones largos de un lado y del otro, el mediocampo como zona de tránsito (cuando hubo tránsito).

Un remate de Cueva, algo encerrado, que salió desviado, y un buen centro de Carrillo que iba en dirección a la cabeza de Lapadula, pero lo pellizcaron en el camino, resultaron las excepciones del trámite. Gareca buscó soluciones con el ingreso de Edison Flores. A Australia, en cambio, no le inquietó el correr de los minutos. Por el contrario, el elenco de Oceanía pareció programar un duelo de largo aliento, pensando en el alargue e incluso los penales. Recién a los 80 minutos, mediante un tiro libre sencillo, llegó la primera atajada del arquero Gallese, que sólo había descolgado algunos centros.

Cueva encara a Atkinson. En el inicio del pleito, fue la carta de desequilibrio de Perú. Los últimos suspiros del encuentro lo confirmaron. Los Socceroos, más enteros, lastimaron en el epílogo. Bahich, con un remate bajo, estuvo cerca de romper el cero y el arquero necesitó de un par de intervenciones ante la arremetida australiana. En el primer tiempo del suplementario, el conjunto incaico tomó algo más la iniciativa e intentó construir desde los pases, como en el inicio del encuentro. Así, por caso, edificó una interesante jugada que terminó en un remate de Flores que contuvo Ryan. En la segunda etapa de la prórroga llegaron las acciones más peligrosas de Perú. A los 105 minutos desbordó Oreja Flores y tocó atrás para Cueva, que de zurda pateó ancho. 60 segundos después, cambiaron los roles. El futbolista que pretendió Boca

envió el centro y Flores cabeceó, pero el palo le negó el grito. Y la definición llegó a los penales. Y allí se hizo fuerte Australia con la jugada de su entrenador: hizo ingresar al arquero suplente Redmayne en lugar de Ryan, ademas, el capitán. Y con su estilo histriónico para incomodar a sus adversarios, saltando y haciendo monigotadas en la línea, se convirtió en figura. Perú sacó ventaja con el penal que Gallese le tapó a Boyle. Pero Advíncula erró el suyo (su tiro dio en un palo) y en el gol a gol apareció el barbado guardameta, que atajó el intento de Valera arrojándose a su derecha y desató la alegría de los oceánicos, que estarán en la Copa del Mundo. Los de Gareca, en cambio, esta vez no superaron el repechaje, como sí había ocurrido en 2018 ante Nueva Zelanda.

PAQUISHA Y PALANDA ACTUARÁN EN INTERCOLEGIAL NACIONAL DE FUTSAL Con la participación de los cuatro distritos educativos de la provincia de Zamora Chinchipe, en el cantón Zamora como sede, se desarrollaron las finales del Campeonato Intercolegial U13-U14 de Futsal 2022. El evento deportivo inició con los clasificatorios en los diferentes cantones de la provincia de Zamora Chinchipe, con el objetivo de elegir a un representante que participará en el Campeonato Nacional de Futsal a desarrollarse en noviembre en la ciudad de Manta. “Cuatro equipos masculinos y cuatro femeninos de los cantones Zamora, El Pangui, Chinchipe, Yantzaza, Paquisha, Palanda y de la parroquia Guadalupe, participaron en este torneo, teniendo un desempeño extraordinario donde el compañerismo y el juego limpio sobresalió”, manifestó Fernando Moncayo, presiden-

te de Federación Estudiantil de Zamora Chinchipe. Por su parte, José Luis Larreategui, Coordinador Zonal 7 del Ministerio del Deporte indicó, que «es importante la reactivación deportiva estudiantil, con ello estamos erradicando el sedentarismo y con las Federaciones Estudiantiles estamos coordinando diferentes acciones en beneficio de todos». Luego de una jornada intensa, Zamora Chinchipe tendrá sus representantes en el Nacional de Futsal, el Colegio Oriente Ecuatoriano del cantón Palanda (masculino) y el Colegio Soberanía Nacional del cantón Paquisha (femenino). En referencia a las provincias de Loja y El Oro, aún se encuentran realizado los selectivos en sus diferentes cantones.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

7

Ministro Bernardo Manzano pide dejar protestas y sentarse a dialogar, en medio de apoyos y pedidos de recursos para su gestión en el MAG Este lunes, varios sectores y organizaciones sociales, convocados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), iniciaron un paro con carácter de indefinido con el fin de reclamar al Gobierno nacional su política económica. Entre ellos está el sector productor bananero de la provincia de El Oro y otros grupos de agricultores. Ante esto, el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, hizo un llamado al diálogo, a dejar a un lado las movilizaciones y buscar soluciones a sus pedidos. “Nosotros siempre llamamos al diálogo, porque el que siempre se perjudica es el pequeño productor agropecuario, que no puede sacar sus productos, ya que son perecibles y los pierden”, explicó Manzano, quien pidió a los dirigentes que llevan adelante la movilización: “Por favor, recapaciten y conversemos”. Manzano recordó que en las movilizaciones de octubre del 2019 las pérdidas se cuantificaron en $ 821 millones para el país en general. Mientras que, sobre esta nueva jornada de protestas indefinidas, aseguró que aún no hay una cuantificación para el sector del agro ni tampoco a nivel nacional para todos, aunque reiteró su llamado al diálogo. El secretario de Estado agregó: “Cualquier malinterpretación que tenga un tipo de dirigencia, siempre seremos un ministerio de puertas abiertas”, a la vez que destacó que en los últimos días el Ministerio ha anunciado ayudas para el sector, como la de $ 14,2 millones para las subvenciones de paquetes tecnológicos de agroquímicos para diferentes cultivos. “Siempre hacemos un llamamiento a las personas para que analicen lo que estamos ofreciendo, lo que estamos ayudando. Desde el mes que llevo aquí trabajando, lo hacemos justamente por los pequeños productores”, sostuvo Manzano. Justamente un grupo de agricultores, que se identificaron como el Pacto Social por el Agro y la Patria, llegó la mañana de este lunes hasta las oficinas del MAG, en el edificio del Gobierno Zonal, en Guayaquil, para reunirse con el ministro Manzano y exponer varios pedidos; pero también para expresar su apoyo a la gestión del secretario de Estado y solicitar al presidente de

la República, Guillermo Lasso, los recursos necesarios para ese ministerio. Abel Navas, representante de la Corporación Nacional de Agricultores y Sectores Afines (Conasa), hizo un llamado para que el Gobierno recoja las demandas no solo de los campesinos, sino también de todos los sectores de la sociedad. “Hay que combatir la corrupción y decirle al presidente de la República que recupere lo robado, porque en este país se han robado la plata y esa es la causa fundamental de la gran crisis que vivimos el pueblo ecuatoriano”, indicó Navas, quien aseguró que es necesario que el primer mandatario cumpla sus promesas de campaña. Agregó que, pese a tener la capacidad de movilización para cerrar vías y unirse al paro, no lo han hecho. “Porque definitivamente sabemos que, cuando alguien de los sectores sociales organiza un paro, aparecen los avivatos, los politiqueros, cierta dirigencia a negociar con los Gobiernos prebendas personales”, explicó. El dirigente aseguró que ellos no llegaron a hacer pactos, sino a exponer la crisis y la pobreza que ocurre en el agro ecuatoriano y a pedir, entre otros puntos, que se cumpla con la entrega de los créditos por $ 1.000 millones al 1 % y a 30 años plazo para el sector agrario. “No basta con la vacunación. Nosotros queremos avanzar en el riego parcelario y comunitario, en la legalización de las tierras, en créditos productivos. Venimos a decirle que ha puesto un gran ministro de Agricultura, porque Bernardo Manzano nos ha aperturado el diálogo fructífero; es un excelente profesional y estamos seguros de que él y su equipo tienen que cumplir. Pero asimismo le exigimos al presidente de la República que le entregue los recursos económicos, que lo apoye políticamente, que no se quede con los brazos cruzados”, sostuvo Navas.

Álex Intriago, representante de los agricultores de Posorja, indicó que se tienen que crear políticas de Estado para el agro, e hizo un llamado de atención al respecto a la Asamblea Nacional. “No puede ser que en cada gobierno el pequeño agricultor esté tocando las puertas del Ministerio de Agricultura como si esto fuera el muro de los lamentos”, añadió. Por su parte, Vicente Párraga, presidente de la Confederación de Organizaciones Campesinas y Montubias del Ecuador, también expresó su apoyo a Manzano. “No queremos que le pase como les pasó a los anteriores ministros, Pedro Álava y Tanlly Vera, que no tuvieron la oportunidad. Este ministro tiene que tener el apoyo, la oportunidad económica”, expresó el dirigente, quien añadió que BanEcuador debe trabajar junto con el MAG para desarrollar los programas de beneficios para los pequeños y medianos productores. Mientras que Fernando Salvatierra, presidente vitalicio de la Federación Nacional de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Ecuador

y vicepresidente nacional de la Unión Nacional de Cañicultores, aseguró que han sido rezagados siempre por los Gobiernos, y criticó que en un año del gobierno de Guillermo Lasso han tenido tres ministros de Agricultura y Ganadería. “Eso no puede ser posible: cuando las organizaciones están tejiendo una estructura, se nos va un ministro y viene otro, y eso queda a un lado. Venimos pidiendo que existan las políticas de Estado para que, cuando se vaya un ministro, sigan esas políticas en vigencia y no queden en el olvido”, manifestó Salvatierra, quien adelantó que la reunión con Manzano también se debe a que están a las puertas de un consejo consultivo de la caña. “Tenemos seis años, vamos para el séptimo año en que se ha subido el precio de la caña, y es por eso que estamos en ese consejo consultivo. No queremos llegar a las calles. Oígase bien, señor Gobierno, nosotros somos miles y miles de familias; venimos al diálogo porque somos de un pacto social, y como pacto social tenemos que llegar a entendimientos”, resaltó Salvatierra, quien también pidió recursos para el ministro Manzano.

JUDICATURA DE MANABÍ SENSIBILIZÓ A AGENTES DE CONTROL MUNICIPAL DE PORTOVIEJO SOBRE LOS DERECHOS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí realizó un taller de sensibilización con 90 agentes de Control Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Portoviejo, en el que se abordaron temas referentes a la Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Este taller se desarrolló en dos jornadas efectuadas el pasado 9 y 10 de junio, en las que se analizó la normativa jurídica que rige en este ámbito como garantías, ejercicio, exigibilidad y reparación de derechos; interés superior del niño como obligatoriedad para las instituciones del Estado y para la sociedad civil, entre otros.

Esta actividad se efectuó en atención a un pedido realizado por la Coordinación de Capacitación, Formación y Evaluación Continua del GAD de Portoviejo que aporta en la articulación de la ruta de denuncia y protección de menores de edad en situación de vulnerabilidad. El CJ de Manabí trabaja continuamente en el desarrollo de capacitaciones y socializaciones que ayuden a reforzar conocimientos en temas jurídicos y que, además, permitan sensibilizar a la ciudadanía sobre temas referentes a violencia de género, derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, delitos sexuales, atención de grupos prioritarios.


8

El Manaba

MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

El programa Huellas de Cambio de Bupa llega a Ecuador para promover la empatía activa por la vida y aportar a la protección del ambiente – Comprometidos con impulsar acciones que generen un impacto positivo en las comunidades y el planeta, Bupa Ecuador inicia una nueva fase del programa Huellas de Cambio. Con el apoyo de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA) y la Fundación MIWA Educación y Conciencia Ambiental, organizaciones que buscan emparentar a las niñas, niños y jóvenes con la naturaleza, Bupa apoya la implementación de la metodología TiNi (Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes) en la Unidad Educativa Cumandá, ubicada en la parroquia rural de Gualea de la provincia de Pichincha. Todos juntos impulsan la entrega de un espacio natural, que se convertirá en el aula más colorida y llena de vida la TiNi, que contribuirá con el cuidado y protección de uno de los ecosistemas más ricos del país, pues la escuela se ubica en un sector con alta biodiversidad donde convergen los bosques húmedo y andino, y su población, que se dedica a la agricultura, tiene una amplia riqueza cultural. La TiNi que tiene un enfoque afectivo, lúdico y pedagógico, estará al cuidado de los estudiantes para ayudarlos a empoderarse como agentes de cambio en beneficio de la comunidad y la conservación del ambiente. “Huellas de Cambio en Ecuador se implementa para hacer realidad nuestro compromiso de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. Junto a ANIA y MIWA, apoyamos y acompañamos la implementación de la metodología TiNi en una zona donde la naturaleza y la biodiversidad tiene un valor

especial. La iniciativa permitirá que las niñas y niños de la comunidad y sus familias se conviertan en promotores de desarrollo sostenible y aporten a su entorno, mientras adquieren nuevos conocimientos.” señaló Leopoldo Báez, Gerente General de Bupa Ecuador. Con la implementación de la metodología TiNi, presente en 10 países, reconocida por la UNESCO en 2012 y por el Ministerio de Educación de Ecuador en 2017 como una buena práctica educativa, las niñas y los niños podrán desarrollar empatía activa por la vida y asumir la responsabilidad de proteger la biodiversidad y generar bienestar para ellos y toda su comunidad. La metodología TiNi facilitará que la Unidad Educativa Cumandá, que trabaja bajo una modalidad bidocente, mejore sus procesos cognitivos, pues al reconocer el valor educativo de la Madre Tierra, la incorpora como maestra en el aula de clases para que los docentes la aprovechen como recurso pedagógico y crear un vínculo afectivo entre los estudiantes y la naturaleza. Por otro lado, la iniciativa también permitirá promover en la población de Gualea la importancia de apoyar al fortalecimiento a la escolaridad de los niños y niñas que en el último año ha crecido considerablemente gracias al involucramiento de toda la comunidad. Mónica Reinoso, directora ejecutiva y fun-

Leopoldo Báez, gerente general de Bupa Ecuador; Ámbar Grijalva, maestro líder de la Unidad Educativa Cumandá; Mónica Reinoso, directora ejecutiva de MIWA; Paola Cajas, directora distrital del Ministerio de Educación, junto a niños de la unidad educativa dadora de MIWA manifiesta que “el espacio TiNi es un recurso pedagógico que permite a las y los docentes impartir sus conocimientos en diversas áreas curriculares ayudando a los estudiantes a crecer en contacto positivo con la naturaleza, incorporándola como una maestra central en el proceso de aprendizaje. Junto a Bupa tenemos la capacidad de amplificar y multiplicar desde la sociedad los esfuerzos para crear nuevas generaciones con empatía activa por la vida y así seguir trabajando con una visión alineada a los Objetivos de De-

sarrollo Sostenible”. De esta manera, la metodología TiNi empata con el objetivo de Bupa de cuidar la salud de las personas a través de un proyecto educativo de sostenibilidad que aporta al cuidado de uno de los ecosistemas más ricos de la región. Huellas de Cambio, a través de acciones potentes, continuará generando actividades que aporten a la promoción e implementación de la metodología TiNi en más escuelas de Ecuador y Latinoamérica.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

La PUCE transforma la educación superior en el Ecuador

MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

9

PUCEINNOVA es un nuevo modelo de educación superior innovador y transformador, basado en la enseñanza colaborativa, que apunta a un aprendizaje flexible, transversal e interdisciplinario.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), acorde con el mundo en constante evolución y los nuevos retos del ámbito laboral, ofrece un nuevo modelo de educación superior, único en su metodología en el país. En la actualidad, tener un título por sí mismo no garantiza un empleo, sin embargo, una formación profesional que apunte a un desarrollo asertivo, crítico y analítico capaz de enfrentar los cambios de cada campo laboral, sí hace la diferencia; ya que las empresas, organizaciones y el mercado requieren cada vez profesionales que conozcan su materia, con la capacidad de adaptarla y complementarla con una visión creativa, innovadora y emprendedora que responda a las necesidades del entorno. Esta original visión de la educación está centrada en la persona y su educación con

un proyecto de vida; con una formación que busca soluciones críticas, pertinentes, creativas e influyentes. Al momento, PUCEINNOVA tiene aprobadas cinco carreras de Grado, dos maestrías y una tecnología superior. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA En sus 75 años, la PUCE ha moldeado su oferta académica en respuesta a su misión y vinculación con la comunidad y a las necesidades de la sociedad. Por eso, PUCEINNOVA plantea nuevas líneas básicas de educación, a través de una metodología activa e innovadora como es el aprendizaje basado en proyectos, retos y resolución de problemas. Grado: * Ciencia de Datos

* Biología * Ciencias Biomédicas * Bioingeniería * Ingeniería en Gestión Ambiental Maestrías: * Biología * Educación y Diseño de Recursos Didácticos Tecnología Superior: * Emprendimiento PUCEINNOVA apunta a entregar a la sociedad profesionales más conscientes de las necesidades del mundo, capaces de desenvolverse en nuevos escenarios y con altas capacidades de evolucionar y adaptarse. Esta oferta, única en su metodología en el Ecuador, plantea una transformación profunda en el proceso de enseñar y aprender, liderando el cambio de la educación universitaria hacia un modelo del 2030.

BANCO INTERNACIONAL FIRMA ALIANZA CON BLUECARIBU PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EMPRESARIAL EN EL PAÍS Banco Internacional en permanente compromiso con las PYMES del país, firmó una alianza con Bluecaribu, una empresa especializada en potenciar las ventas a través de Internet, permitiéndoles a sus clientes abrir una página web y tienda online en pocos minutos. Dentro de los beneficios, podemos mencionar: · Personalizar la apariencia de tu página web y crearla en pocos minutos. · Integrar con pasarela de pagos para co-

brar en línea. · Acceder a Whatsapp empresarial y chatbot. · Obtener un software de inventarios. · Gestionar la información de clientes con un software CRM. · Bono de bienvenida para pauta en Google Ads. · Soporte en línea para el paso a paso de tus necesidades.

Todos los beneficios antes mencionados, son exclusivamente para clientes de Banco Internacional, a los que podrán acceder a través de: https://www.bancointernacional.com.ec/bluecaribu/ “En Banco Internacional, buscamos siempre mantener un contacto cercano y confiable, siendo un aliado que comprende las necesidades de nuestros clientes. Estamos seguros que esta alianza permitirá generar valor para los clientes del Banco, especialmente a las Pymes y personas con negocio propio que aún no cuenten con una página web o mejorar sus servicios en la misma”, afirmó Renato Cumsille Capponi, Vicepresidente de Marketing de Banco Internacional. "Nuestra asociación con Banco Internacional es un gran ejemplo de innovación empresarial en favor de la trasformación digital para muchas PYMES ecuatorianas ya que ahora estas podrán tener su propio ecommerce y así vender por internet", así lo afirmó Jairo Hidalgo, Country Manager de Bluecaribu en Ecuador. Banco Internacional, evoluciona permanentemente para marcar una diferencia en el sector financiero ecuatoriano a través de sus iniciativas y alianzas en beneficio de sus clientes.

Tips para regalar un perfume realmente diferente en este Día del Padre

*Regalar Perfumes con notas frescas y tonos amaderados, con aromas cálidos y además provenientes de ingredientes de origen natural es uno de los consejos de Yanbal para hacer un regalo inolvidable. *Las nuevas tendencias muestran que cada vez son más los hombres que prefieren aromas modernos y vanguardistas, que se ajusten a su personalidad auténtica, original y libre.

Escoger la fragancia masculina perfecta para regalar el Día del Padre puede convertirse en un gran reto; pensar que si por la edad, el carácter o el estilo de la persona se debe preferir uno u otra loción son aspectos importantes para considerar al momento de elegir un regalo. Por eso, Yanbal trae algunos consejos para escoger el aroma perfecto que encaje con la personalidad y las nuevas tendencias del mercado de perfumería masculino, permitiendo regalar un Perfume inolvidable que evoque tradicionalidad pero que conserve un carácter avant-garde. “Desde Yanbal, hemos visto que el segmento de perfumes masculinos ha crecido durante el último año; y específicamente, nuestra línea icónica de Perfumes Arom, diseñada para resaltar el estilo y personalidad de los hombres modernos, ha venido tomando mucha más fuerza. Siempre hemos querido que nuestros consumidores se identifiquen con los mensajes que entregamos sabiendo además que diseñamos nuestros productos adoptando nuevas tendencias. Así, al momento de comprar, van a encontrar perfumes vanguardistas que se ajustan perfectamente a la personalidad de hombres y padres modernos, para hacer de los regalos, detalles completamente inesperados e inolvidables” afirmó Daniela Álvarez de Yanbal Ecuador. Datos relevantes y tips para regalar perfumes masculinos a hombres auténticos Los hombres eligen sus perfumes según diferentes criterios. En la actualidad han tomado fuerza algunos rasgos de la personalidad como el estilo que, conservando una personalidad muy masculina, le agrega un halo moderno e innovador. En esa medida, los aromas multidimensionales, con toques clásicos y a la vez innovadores, encantadores y con mucho carácter han tomado el liderazgo en la preferencia de nuestros consumidores. � Los aromas amaderados son por excelencia perfectos para hombres con estilos que trascienden la elegancia y el carácter encantador innato. � Los aromas que redefinen la frescura masculina, explorando ingredientes de origen natural, como los aromáticos y las especias, también están tomando cada vez más fuerza, logrando aromas con una personalidad moderna, fresca y natural. � Finalmente, el diseño, como parte de la entrega al consumidor es muy importante, por eso los envases con estructuras clásicas, enmarcados entre la sobriedad y el equilibrio con toques modernos de colores en tendencia se han convertido en un atractivo más al momento de elegir para regalar. Para conocer más sobre fragancias masculinas modernas, como Arom y nuestro nuevo perfume Arom Element te invitamos a visitar la página web: www.yanbal.com o en redes sociales como @Yanbal


10

El Manaba

MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Produbanco presenta la nueva versión de la App be y renueva su imagen cepto be Powerful, con el objetivo de � La actualización de la nueva versión de la App be Produbanco comprende un nuevo diseño de usuario que brinda una experiencia digital más simple, rápida y cercana tanto en la apertura de la cuenta be, así como en los servicios y nuevas funcionalidades disponibles en la App.

� be Produbanco también renovó su imagen y creó el concepto be Powerful, con el objetivo de reposicionarse como una App bancaria enfocado en apoyar el emprendimiento, la innovación, con seguridad, dinamismo y tecnología; atributos identificados y reconocidos por sus clientes.

En la gráfica de izquierda a derecha: Dr. Esteban Ortíz, médico investigador; Esteban Montenegro, Jefe de Categoría Bebidas de Alpina; Víctor Araúz, actor y comediante ecuatoriano.

Regeneris de Alpina celebra el mes de la felicidad estomacal

Regeneris de Alpina celebra el mes de la Felicidad Estomacal, a través de dos divertidos personajes: “Gusto” y “Panza”; quienes son los encargados de representar lo delicioso y nutritivo que es el yogurt desde la perspectiva de un estómago y sentido del gusto. “Hemos creado una campaña que muestre al público de manera humorística lo que siente nuestro sistema digestivo cuando nos exponemos a distintos factores. Queremos que los jóvenes se conecten con Regeneris como opción deliciosa; por ello, hemos creado varias actividades que les cuentan de manera dinámica y divertida qué pasa en el organismo” comenta Esteban Montenegro, Jefe de Categoría Bebidas de Alpina. Regeneris de Alpina es un yogurt que contiene probióticos que contribuyen con el adecua-

do funcionamiento del tránsito intestinal y regeneración de la microbiota intestinal, que acompañado de una dieta balanceada y ejercicio físico pueden ayudar a mejorar las funciones digestivas. Como parte de la campaña, la marca creó un espacio denominado “Confesiones de un estómago”, en el que participa el Dr. Esteban Ortíz y el reconocido actor Víctor Araúz, quienes hablaran sobre el funcionamiento del sistema digestivo desde un estilo humorístico. El espacio será transmitido por las redes sociales de @regenerisecuador, a través de

varios lives y en formato podcast en Spotify. Además, en Instagram los usuarios pueden disfrutar de un filtro, en el que pueden averiguar qué es lo que siente su Gusto o Panza, con frases que reflejan sensaciones como cuando ves a tu mamá, recibes un abrazo o algo más extremo, al escuchar un grito. Las acciones están enmarcadas en el compromiso de Alpina de trabajar por un mundo delicioso, con productos hechos en Ecuador, provenientes de una ganadería responsable y con los más altos estándares de calidad.

Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Internacional Promerica, presenta la nueva versión de su App “be”. La actualización de la app incluye nuevo diseño, simplificación de procesos y más funcionalidades tales como la incorporación de la tecnología de geo-referenciación en el proceso de apertura y la aprobación en línea de la cuenta. De esta manera el Banco mejora la experiencia de usuario a los clientes be.

reposicionarse como una App bancaria enfocada en apoyar el emprendimiento, la innovación, con seguridad y dinamismo, atributos identificados y reconocidos por sus clientes. “La nueva versión de la App be y la renovación de su imagen responden al cambio continuo en el comportamiento del cliente y de sus necesidades financieras y lo implementamos con el objetivo de brindar la mejor experiencia digital a nuestros clientes be, así como también para apoyar su desarrollo a través de soluciones digitales de fácil acceso y uso con funcionalidades y procesos ágiles”, señaló Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco Con esta nueva versión, Produbanco ratifica su compromiso de continuar innovando constantemente, mediante tecnología de vanguardia al servicio de sus clientes, como respuesta a un mundo cada vez más digital. be lo que tú quieras ser, be emprendimiento, be Innovación, be seguridad, be dinamismo, be tecnología, be Powerful, be Produbanco.

Con la App be Produbanco se puede hacer todo en pocos minutos, sin ir a una agencia se puede obtener una cuenta be a través de la app y ahorrar, transferir, pagar servicios, comprar en línea, acceder a promociones exclusivas y recibir una Tarjeta de Débito gratis. La actualización permite crear una cuenta be Produbanco desde el smarthphone en pocos minutos, siguiendo estos sencillos pasos: 1. Descargar la App en el Play Store de Android o en App Store en iOS, 2. Tener a mano la Cédula de Identidad ecuatoriana y el celular, 3. Tomarse un selfie para confirmar la identidad del solicitante, 4. Llenar datos informativos 5. Seleccionar el nombre que irá en la tarjeta de débito internacional y 6. Crear un usuario y contraseña. Adicionalmente be Produbanco también renovó su imagen y creó el con-

Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital presenta la nueva versión de la App be

ARCA Y HUAWEI ECUADOR FIRMAN ACUERDO EN FAVOR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA REGIÓN Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la educación superior en la región (América Latina y el Caribe), este jueves 09 de junio se realizó la firma simbólica de los Memorandos de Entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) entre Huawei Technologies Ecuador y la Asociación de Rectores de América Latina y el Caribe (ARCA), en el marco del Encuentro Internacional ARCA de Educación Superior.

De izquierda a derecha: Michael Xue, Presidente de Asuntos Públicos de Huawei Latinomérica y el Caribe; Fernando Liu, Presidente de Huawei Cloud en Huawei Latinoamérica y el Caribe; Carlos Ortega Maldonado, Miembro del Consejo Directivo ARCA; José Holguín, Presidente de Asociación de Rectores del Caribe y las Américas (ARCA); Ángel Song, Gerente General de Huawei Ecuador; miembros del Comité Directivo de ARCA: José Alberto Nieto, José Alejandro Aybar, Mario Secchi.

La iniciativa contó con la participación del Presidente de la Asociación, José Ramón Holguín, y el Sr. Ángel Song, CEO de Huawei Ecuador. Michael Xue, Presidente de Asuntos Públicos de Huawei Latinomérica y el Caribe, enfatizó en el compromiso que mantiene la compañía con el desarrollo de la educación en la región, proveyendo infraestructura adecuada de telecomunicaciones e impulsando programas de desarrollo y capacitación continua en las nuevas tecnologías. Por su parte Fernando Liu, Presidente de Huawei Cloud en Huawei Latinoamérica y el Caribe, reafirmó que: “el compromiso de Huawei Technologies y Huawei

Cloud se mantine en promover la industria de las TIC para impulsar su desarrollo y contribuir con la competitividad de los estudiantes en la región, así como reducir la brecha existente en tecnología.” El Encuentro Internacional ARCA de Educación Superior reúne a líderes del mundo en el ámbito universitario y de educación superior. El evento ofrece a los participantes la oportunidad de presentar de manera internacional las mejores prácticas y estrategias de sus universidades y organizaciones que han logrado el éxito en la sociedad global. Además, busca desarrollar vínculos de colaboración y negocios entre los colegas del Caribe y las Américas, así como de su región de influencia y concretar los mismos en las firmas de acuerdos. El evento se desarrolló en el Centro de Convenciones de la Universidad Espíritu Santo, en Samborondón, Ecuador.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

El viaje del presidente Guillermo Lasso fue exitoso en Estados Unidos, dice Roberto Izurieta

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el analista internacional, Roberto Izurieta, él se refirió a la visita del presidente Guillermo Lasso en Estados Unidos, en el marco de la IX Cumbre de las Américas.

“Fue un viaje exitoso, una agenda completa y muy bien organizada, estos encuentros son importante para encontrarte con lideres de la región para hablar con los temas que tienes interés”, comentó. Izurieta resaltó el encuentro del presidente Lasso con su homónimo de Estados Unidos Joe Biden, “se buscó mucho apoyo en el tema de la inteligencia y en temas comerciales, esto es importante para estrechar los lazos”. Todo estos son procesos, es muy importante porque estamos en una nueva etapa, donde las relaciones exteriores no están siendo orientadas a las posiciones ideológicas sino a políticas del Gobierno para incentivar las inversiones, los acuerdos comerciales y buscar cooperación en tema de seguridad, agregó. Izurieta manifestó que ambos equipos (de Ecuador y EEUU) deben empezar a trabajar en desarrollar todas las propuestas que sean viables, algunas pueden ser más urgentes. Lo que queda claro es que ese pedido de apoyo en la seguridad es que sea mucho más integral El analista también destacó el trabajo de la embajadora de Ecuador en EEUU y el canciller ecuatoriano, “La embajadora Ivonne Baki ha demostrado una enorme capacidad para mantener esas relaciones entre Ecuador y EEUU y lo mismo el ministro de Relaciones exteriores Holguín”. Sobre las negociaciones del acuerdo comercial con México mencionó, “el tema del camarón es esencial, la pregunta que yo hago es que si no se consigue una preferencia en el camarón, se disminuirían las exportaciones. Con México se ha avanzado mucho, es muy importante seguir

Roberto Izurieta, analista internacional. avanzando en toda las negociación, no siempre vamos a conseguir todo lo que queremos”.

a Petro y otras a Hernández, al ser un voto optativo depende de quien vaya a votar”.

También se refirió a la segunda vuelta de las elecciones en Colombia que se van a realizar este domingo 19 de junio, “va a ser muy difícil, lo sabremos la siguiente semana, todas estas encuestas indican virtual empate, hay unas que lo ponen adelante

Por último se refirió a las movilizaciones que hoy se van a realizar en el país a escala nacional, “en la última se negoció el congelamiento del precio de la gasolina, se ha mantenido ese subsidio, eso es un esfuerzo grande y un compromiso grande por parte

del Gobierno, países como Perú, Paraguay, no pueden asumir este compromiso, estamos saliendo de una crisis económica y agravada por la pandemia, sin lugar a dudas la gente está golpeada”. Las protestas en la medida que sea no violenta está garantizada por los derechos humanos, la solución no es la obstrucción, finalizó

Gral. Víctor Zárate: Tenemos desplegado personal policial en territorio para dejar expeditas las vías en la Zona 8

El Gral. Víctor Zárate, comandante de la Policía Nacional de la Zona 8, manifestó en KCH Noticias y Opinión que el contingente está ejecutando un plan operativo en

los ejes fundamentales, siendo el más importante la contención de la violencia apoyada en las medidas y decretos ejecutivos (estado de excepción), registrando una re-

ducción de muertes violentas (de 192 a 166, 3 asesinatos al día), a lo que justificó que se está dando resultados en contra del problema más crítico que es el micro y narco expendio de drogas. El estado de excepción terminará a fines de este mes de junio en las provincias señaladas y la Policía Nacional seguirá trabajando, afirma Zárate, quien dice que el delito a migrado de las 3 parroquias donde aplica la normativa. Con relación a los $ 11.5 millones entregados a la Zona 8, argumentó que se están realizando los procesos de contratación para conseguir las herramientas y recursos logísticos necesarios para la lucha contra la delincuencia, y esto toma tiempo. El Gral. Zárate, explicó que la Policía Nacional termina su accionar una vez que entrega a los implicados a las autoridades competentes (sistema judicial), y lo que pasa después de ahí no es responsabilidad de los gendarmes. Acerca de las manifestaciones en el Paro Nacional debido a la inconformidad de la actualidad del país, explicó:

Gral. Víctor Zárate, comandante de la Policía Nacional de la Zona 8.

La Policía trabaja a toda hora para man-

tener el orden en los diversos puntos de la ciudad de Guayaquil, Durán y Samborondón en este Paro Nacional con intervenciones planificadas; tenemos desplegado personal policial en territorio para dejar expeditas las vías en la Zona 8. Zárate expresó que el 90 % de las muertes violentas se dan por el narcotráfico y hasta el momento han sido 135 las bandas desarticuladas en el Ecuador, pero también sustentó que es fundamental que el trabajo sea mancomunado con GAD´s Municipales en materia de política pública, como las alcaldías de Durán y Guayaquil. Actualmente son más de 8 500 policías para Guayaquil, Durán y Samborondón, además de la llegada de un personal nuevo de 300 policías para reforzar la actividad de la institución en las calles, para así gozar del proyecto ambicioso de $ 1 200 millones otorgados por el Gobierno Nacional y organizaciones conjuntas para equipar a los agentes con tecnología de punta y elevar la capacidad de potencia de fuego, más el ingreso de 30 000 policías que afianzará el abastecimiento de seguridad en la población.


12

El Manaba

MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

13

Gobierno presenta descargos a pedidos de revocatoria de mandato En un camión, custodiadas por elementos de la Policía Nacional, llegaron unas 130 cajas con los documentos de respaldo a los descargos que presentó el Gobierno a los pedidos de revocatoria de mandato presentados por parte de grupos ciudadanos al presidente Guillermo Lasso. El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, acudió este 13 de junio a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en donde entregó un informe de alrededor de 100 páginas en las que se detallan las acciones que se han desarrollado para cumplir su plan de trabajo. Son tres pedidos de revocatoria de mandato planteados en contra del presidente Lasso, y el vicepresidente Alfredo Borrero. Están en el trámite en el CNE. Jiménez dijo que este documento demuestra que el régimen sí está trabajando por el país, en los frentes social, económico, de seguridad y otras áreas.

Señaló que, más allá de la “calidad” de los pedidos de revocatoria que, según él, no establecen de forma precisa las causales de incumplimiento, “lo hemos tomado como una oportunidad para demotrasrle al pueblo ecuatoriano que sí se ha venido trabajando de forma denodada para superar los problemas del país, y nos hemos tomado la molestia de recabar la evidencia, que está plasmada en estas cajas y en el informe”. El ministro dijo que espera que estos se desestimen porque no cumplen, a su criterio, ni siquiera los requisitos de forma. Y, además, uno de los pedidos es “técnicamente equivocados” pues alcanza a Borrero, y en el reglamento hay un vacío respecto a la posibilidad de revocar a quien reemplazaría al mandatario.

“La respuesta es clara, pero si se necesitan más precisiones no tenemos problema en venir”, indicó. El 2 de junio último, la Secretaría General del Consejo trasladó al jefe de Estado dos pedidos de revocatoria planteados por Kerly Carvajal Ordóñez, quien se identifica como presidenta de la Coordinadora Popular por la Revocatoria de Lasso y Borrero; y Ángel Tipantuña Vega, dirigente indígena de Cotopaxi, quien años atrás fue secretario técnico del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades. El tercero es en contra del vicepresidente que también lo impulsa Carvajal y le fue notificado el 2 de junio.

En los exteriores de la Delegación provincial del Consejo Nacional Electoral, un grupo de manifestantes realizaron un plantón para exigier se entregue los formularios para una revocatoria del mandato del presidente ecuatoriano Guillermo Lasso.

Estos pedidos llegaron el 25 de mayo pasado, al día siguiente de que el binomio presidencial cumplió el primer año de mandato. Esto porque la Constitución en su artículo 105 permite que las personas en goce de los derechos políticos puedan plantear la revocatoria, una vez cumplido el primero y antes del último año del periodo para el que

fue electa la autoridad cuestionada. Al ser admitidas, el CNE notificó a las dos autoridades para que, en el término de siete días, presenten sus impugnaciones de forma documentada. Y eso es lo que presentó hace pocos minutos Jiménez en el organismo electoral. Más temprano, dirigentes de los grupos que piden la revocatoria de Lasso realizaron plantones en las sedes del CNE en Quito y Guayas exigiendo que se les entreguen los formularios para recoger las firmas de apoyo. El abogado Joselito Argüello, que es parte de estos grupos, insistió en que Lasso no ha cumplido su plan de trabajo. “Se presentó un plan de gobierno que no ha sido cumplido ni en el más mínimo porcentaje; afrontamos una escasez de productos, una gasolina de $ 5… estamos haciendo una lucha de acción social que debe tener el respaldo del pueblo ecuatoriano”, expresó.

ÁLVARO NOBOA : EL PRECIO POR CADA CAJA DE BANANO DEBERÍA PAGARSE $6,38 En un enlace radial el empresario ecuatoriano, Álvaro Noboa, se refirió a los problemas que tiene el sector bananero actualmente, “Lo primero que debo explicar es que producir transportar y exportar una caja de banano cuesta alrededor de $6,38 ctvs.”. Las autoridades en su momento dispusieron $6,25, el banano es dinámico y los costos para esa caja subieron a $6,40, muy importante que haya total calidad de producto para poder competir en el mundo entero, comentó. Noboa apuntó que estos problemas se han suscitado desde años atrás, “ha habido una falla histórica de varios gobiernos que no han querido preocuparse de que la caja de banano de exportación sea de calidad optima, para eso hay que tener un precio oficial de mínimo $6,40 hoy en día. Para el empresario, la invasión de Rusia a Ucrania no ha afectado al sector, “lo que está afectando es la corrupción que hay en Ecuador, por lo que hay que exigir y vigilar que el precio de sustentación para la fruta se cumpla, recién este medio gobierno está con la intención de hacerlo, muchos gobiernos han hecho caso omiso cuando se le paga al productor menos de lo que le cuesta producir”.


El Manaba Sucesos

MARTES 14 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Dos hombres fueron asesinados a balazos por sicarios que se movilizaban en una moto

Sicariato en exteriores de hospital de Chone Un nuevo hecho violento se registró la noche de este 12 de junio, en Chone, alrededor de las las 20h00; en los exteriores del Hospital Napoleón Dávila Córdova.

CHONE.- Jonathan Leonardo Romero Villa, de 28 años, y Luis Miguel Sánchez Alcívar, de 30, fallecieron al recibir varios disparos, a las 20:30 del domingo 12 de junio, afuera del hospital Napoleón Dávila Córdova, informó la Policía. Varias personas que se encontraban en la parte externa del hospital manifestaron a la Policía que Jonathan Leonardo estaba libando con Luis Miguel y otro amigo en una de las bancas.

De pronto llegaron dos hombres en una moto y el que iba en la parte de atrás se bajó y le disparó al estilo sicariato a Jonathan, quien murió en ese lugar. Luis Miguel Sánchez Alcívar y una mujer fueron alcanzados por las balas. A ellos se los atendió en el área de emergencia. Pasadas las 23:00, Sánchez Alcívar falleció, pues no resistió las heridas recibidas. Policías de Criminalística pusieron cinta para delimitar la escena del crimen, donde encontraron catorce indicios balísticos. Agentes de la Policía realizaron el levantamiento de los cadáveres y por autorización del fiscal de turno los trasladaron hasta la morgue en Manta. Según las estadísticas de la Policía, 25 personas han sido asesinadas en lo que va del presente año en el cantón Chone. La policía localizó doce indicios balísticos de este ataque de sicariato, el cual entraría en su categoría, como la cifra número 25.

DETIENEN A DOS MENORES DE EDAD LUEGO DE ENCONTRAR A HOMBRE SIN VIDA Y DROGA GUAYAS.-Dos adolescentes y un hombre adulto fueron detenidos luego de que se produjera una balacera en un domicilio y hallaran un hombre sin vida en el lugar, indicó la Policía Nacional. Según autoridades, en el sitio también se encontraron 3 armas de fuego, bolsas de cocaína y heroína y una balanza. El hecho se registró en la Cooperativa Proletario Sin Tierra, Guayaquil, alrededor de las 21h00 de este sábado. �Nelson Mejía Zambrano, subteniente y oficial del Circuito Bananeros brinda más detalles


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.