MARTES 14 DE MARZO DEL 2023

Page 1

CNE inicia entrega de credenciales a las autoridades electas para el período 2023 – 2027

Una vez que se proclamaron resultados oficiales y se asignó escaños de las diferentes dignidades electas para el período 2023 2027, el Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciará este martes 14 de marzo la entrega de credenciales a las autoridades electas en los comicios del pasado 5 de febrero. Carchi será la primera provincia del país en donde tendrá lugar este acto oficial.

Lote de más de 400 mil vacunas BCG llega al país

Mujer de 18 años murió por leptospirosis en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

Ecuador fortalece relaciones comerciales y productivas con empresarios chilenos

2,2 millones de contribuyentes se alistan para pagar por primera vez el impuesto Rimpe

Pág 4

Prefectura de Manabí lidera plan para mitigar y prevenir más afectaciones en Chone

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, expuso el Plan de obras para la prevención y mitigación de inundaciones en Chone al ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera.

MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02713 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba
Pág 5
Pág 5
Pág 7
Pág 4

Gobierno se reúne con autoridades locales para impulsar proyectos de agua potable

Homero Castanier, gerente General del Banco de Desarrollo del Ecuador, informó que la próxima semana se llevará a cabo, por primera vez, una reunión entre las autoridades de Gobierno y multilaterales con los 221 alcaldes y 23 prefectos electos. “El evento se denomina “Juntos por el Desarrollo en Ecuador” y busca dar a conocer que nos unen objetivos comunes”.

Homero Castanier, manifestó que la política del régimen de Guillermo Lasso es darle prioridad a la dotación de agua potable y alcantarillado, de ahí que el BDE dará prioridad a proyectos de alcaldías y prefecturas que se enfoquen sobretodo en esas obras. Aseveró que se ha creado un producto de crédito a 25 años plazo y al 5.5% de interés a fin de que la mayor cantidad de gobiernos locales puedan acceder.

Anteriormente los proyectos se financiaban hasta a 15 años. Destacó que para este 2023

se destinarán USD200 millones solo para agua potable y saneamiento y aparte para vialidad y regeneración urbana, sumando un total de USD550 millones. “El Banco de Desarrollo financia el 90% de obras de alcaldías y prefecturas, es más junto con las Junta parroquiales son dueños del Banco de Desarrollo y por ello es importante que la relación sea cercana”.

En así que con la Prefectura de Pichincha se está trabajando en un proyecto vial de la Mitad del Mundo – Calacalí, para lo cual

en los próximos 60 días se financiará un proyecto de alcantarillado inconcluso por USD13.5 millones.

Misión de OPS evalúa manejo de estadísticas vitales para la transformación digital de la salud

Un equipo de asesores técnicos de la Organización Panamericana de la Salud OPS/ OMS, el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical (SwissTPH) y la organización Vital Strategies visitaron con fines investigativos y de apoyo técnico el país.

Las instituciones fueron el Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la Dirección General de Registro Civil y el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. El objetivo fue recopilar información y experiencias sobre mapeo de procesos, sistemas de información, manejo de datos de mortalidad y morbilidad en el país.

La misión duró una semana entre el 6 y 10 de marzo de 2023. Incluyó dos días de ca-

pacitación sobre el manejo de Estadísticas Vitales, así como también de los Sistemas de Información para la Salud y Telemedicina.

Entre las actividades iniciales se efectuó la reunión entre los equipos técnicos del MSP y de la Organización Panamericana de la Salud. Sebastián García, director del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la Oficina Regional de la OPS/OMS, y el Ministro de Salud Pública, José Ruales, lideraron la cita en la que analizaron los instrumentos de cooperación para el desarrollo de la Agenda de Transformación Digital de la Salud con énfasis aplicativos para historias clínicas, recetas electrónicas y gestión de servicios para la mejora de la capacidad de respuesta del sistema de salud en Ecuador.

Asimismo, la misión realizó visitas técnicas con miras a mejorar la calidad de información de los sistemas de Registro Civil y Estadísticas Vitales (CRVS) en el ámbito de la mortalidad por causas externas y la preparación para la introducción de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 11). La agenda planificada incluyó los hospitales General Docente Calderón y Gineco Obstétrico Isidro Ayora; Centro de Salud Comité del Pueblo; además oficinas del INEC y Registro Civil.

En el Hospital Docente de Calderón (HGDC) constataron la supervisión e implementación de los procesos y sistemas de manejo de información estadística y defunciones. La comitiva recorrió las áreas de Admisiones de Emergencia, Triage, Morgue y oficina de procesamiento de datos. Verificaron el flujo y el registro de información estadística de los pacientes. En estos espacios además constataron la infraestructura tecnológica y la operatividad de los sistemas con los que cuenta el hospital.

La visita de observación en el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora les permitió revisar el procesamiento de datos en una de las maternidades de Quito.

El taller denominado “Mapeo de Procesos para el Fortalecimiento de Sistemas de Información de Mortalidad y CIE-11; Sistemas de Información para la Salud IS4H y Telemedicina”, dirigido a representantes y funcionarios de las instituciones mencionadas, se desarro-

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

lló los días 9 y 10 de marzo. En modalidad presencial y virtual permitió introducir los principios básicos del mapeo de procesos y dotar de habilidades para el análisis de los sistemas de información que registran muertes en los datos estadísticos utilizando la Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE).

Con las mesas de trabajo y las visitas se determinó el nivel de madurez de los sistemas de información sanitaria de Ecuador. Además, los nudos críticos existentes previo a oficializar el Informe Estadístico de Defunción General IEDG, (Estadísticas Vitales) por parte del INEC. La necesidad de mejora obligatoria del registro de la causa básica de defunción, responsabilidad del personal de salud que lo certifica. La duplicación de componentes para la Información IS4H y Telemedicina. Y la transición del CIE 10 a la CIE-11 como estándar de interoperabilidad, mismo que no debe ser considerado solo como un método de registro, sino como insumo importante para la toma de decisiones.

La CIE-11 es la norma internacional para el registro, notificación, análisis, interpretación y comparación sistemática de los datos de mortalidad y morbilidad. A través de su implementación y el fortalecimiento de capacidades en el personal de salud, permitirá disponer de datos exactos, íntegros, oportunos, consistentes para diseñar políticas y sobre todo políticas de salud pública más efectivas.

2 MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
se está esperando únicamente la actualización de información. Sobre la situación de Chone por las inundaciones, enfatizó que

Ecuador fortalece relaciones comerciales y productivas con empresarios chilenos

El Gobierno Nacional potencia el desarrollo comercial y productivo siguiendo modelos exitosos de la región.

Ecuador presentó su amplia cartera de servicios y bienes a los representantes de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

La mañana de este lunes 13 de marzo, en el Palacio de Carondelet, se llevó a cabo la reunión con la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), una federación gremial, sin fines de lucro, que reúne a empresas y gremios vinculados al sector industrial chileno y que agrupa a cerca de 4.000 empresas. En este encuentro participó el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero; el secretario de la Administración Pública, Sebastián Corral, y el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesa, Julio José Prado. El Vicepresidente indicó que Ecuador vive uno de sus mejores momentos en cuanto a intercambio comercial, pues desde este gobierno se creó la Secretaria de Inversiones Público – Privadas, institución que propicia el desarrollo de la nación mediante un trabajo comercial conjunto en beneficio de la ciudadanía.

El secretario Corral destacó que gracias al Acuerdo de Integración Comercial aprobado por el senado chileno en mayo de 2022 entre ambos países, cuyas economías son complementarias, es posible consolidar vínculos comerciales y económicos. “Ha existido una natural vocación de integración y cooperación, mantenemos una fructífera relación económica con un intercambio comercial que supera los USD 1.700 millones”.

Del mismo modo, resaltó que “con la política más Ecuador en el mundo, más mundo en el Ecuador liderado por el presidente de la República, Guillermo Lasso”, se busca insertar al país, de manera exitosa, en la economía global; modernizar el sistema productivo, atraer inversiones y bienes de capital y, al mismo tiempo ofrecer bienes y servicios de calidad al mundo. Por consiguiente, dijo, “ambos países buscamos políticas sectoriales que fortalezcan los encadenamientos productivos para mejorar calidad de empleo y sofisticar exportaciones”

En esta línea, el funcionario recalcó que “queremos evolucionar de la mano del sector privado para traer tecnología y modernizar procesos productivos“; por ello, resaltó que el Ecuador cuenta con un gran portafolio de inversión, especialmente es los sectores: minero, energético, infraestructura, salud, medio ambiente y turismo.

Finalmente, Julio José Prado resaltó que Ecuador busca seguir el modelo de desarrollo de países como Chile,

“el cual ha generado un buen nivel de prosperidad”. Al respecto sostuvo que este modelo esta basado en tres pilares: social, estabilidad macroeconómica e inversiones y apertura comercial. Asimismo, el Ministro hizo hincapié en que el país ha estado presente en todas las regiones mediante su estrategia Ecuador Open for Business, el cual ha propiciado gran parte de las nuevas inversiones. Por ejemplo, el crecimiento de la inversión extranjera

es de un 80 %.

“Hay interés en invertir en Ecuador porque estamos dolarizados, tenemos una de las inflaciones más bajas del mundo y tenemos un modelo de dolarización que ha blindado las conflictividades políticas”. Esta estrategia está ligada a la de apertura comercial que se asemeja a la chilena, que es negociar la mayor cantidad de acuerdos comerciales sin dogmas ni ideologías de por medio.

MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

CNE inicia entrega de credenciales a las autoridades electas para el período 2023 – 2027

Una vez que se proclamaron resultados oficiales y se asignó escaños de las diferentes dignidades electas para el período 2023 2027, el Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciará este martes 14 de marzo la entrega de credenciales a las autoridades electas en los comicios del pasado 5 de febrero. Carchi será la primera provincia del país en donde tendrá lugar este acto oficial.

El cronograma de entrega de credenciales a escala nacional está disponible en la web institucional www.cne.gob.ec

El Código de la Democracia establece que cuando la resolución de adjudicación de puestos esté en firme, se emitirán las respectivas credenciales a los candidatos electos, con lo que estarán habilitados para posesionarse en sus funciones el próximo 14 de mayo, en cumplimiento del calendario electoral.

Para la ejecución de las Elecciones 2023 el CNE contó con el respaldo permanente de las organizaciones políticas, de la cooperación internacional, de la sociedad civil, de la academia y con el aporte cívico de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV).

El órgano electoral ratifica su compromiso para cumplir con sus atribuciones de forma altamente técnica y eficiente.

Estela Arpi lleva 33 años dedicada a la artesanía. Es una artesana calificada y vende, en su local ubicado en la Plaza Artesanal Reina Victoria, pinturas, artesanías, carteras… Ella se alista para pagar este año, en marzo, el impuesto de $ 60 por tener su negocio popular, dentro del Régimen Impositivo para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe), que fue creado como parte de la Ley de Desarrollo Económico, en noviembre del 2021. Ella recuerda que como artesana estaba exonerada de impuestos, pero comenta que a partir de esta ley debe ya pagar impuesto. Estela considera que es justo, pues de esta manera contribuye al país.

Como Arpi, 2,2 millones de contribuyentes que pertenecen al Régimen Impositivo para Negocios Populares y Emprendedores (Rimpe) tienen todo el mes de marzo para cancelar por primera vez este impuesto anual. Según la ley lo deben cancelar todas las personas naturales y sociedades que pertenecen a este régimen, el cual reemplazó al Régimen Impositivo Simplificado (RISE) y al Régimen

Impositivo para Microempresas (RIM).

El Rimpe tiene como principal característica que, si se trata de negocios populares, es decir que tienen ventas hasta de $ 20.000, estos solo pagan $ 60 al año. En cambio, para los emprendedores que están en este régimen las ventas pueden ser de hasta $ 300.000 y pagan de acuerdo a una tabla progresiva.

Sin embargo, este pago de marzo será el primero pero también el último que hagan los negocios populares bajo las actuales condiciones, es decir que deban cancelar un impuesto plano de $ 60 de ley. Esto debido a que desde el próximo año lo tendrán que hacer a través de una tabla progresiva que aún debe crear el SRI. Es que la Corte Constitucional declaró inconstitucional el pago de los $ 60 por considerar que no era un pago progresivo (proporcional).

Entre tanto, Arpi comenta que a pesar de estar de acuerdo con su pago, a ella no se le hace justo y está inconforme de que todos deban

pagar los $ 60, pues asegura que ha escuchado que hay ciertas empresas, que a pesar de ser grandes, se declaran como negocios populares y terminan pagando ese mismo valor.

Sobre el tema, Ricardo Flores, subdirector general de Cumplimiento Tributario del Servicio de Rentas Internas (SRI), explica que el Rimpe seguirá vigente el próximo año porque “lo único que declaró inconstitucional la Corte Constitucional fue la tasa que pagan los negocios populares que es de $ 60″. “A partir del próximo habrá una tabla y es trabajo del SRI presentar la reforma”, dice. De esta manera, se va a seguir manteniendo el Rimpe, pero los contribuyentes van a tener que pagar un porcentaje de ventas o de utilidad y dependiendo del modelo y los montos, algunos podrían pagar menos y otros más. “Estamos analizando cómo acatar de manera correcta el fallo de la Corte Constitucional”, sostiene Flores.

Entre tanto, actualmente el régimen está vigente y por ello los contribuyentes deben tomar en cuenta varios puntos, expone Flores:

Hasta el 31 de marzo todas las personas naturales con negocios populares y los emprendedores deberán cumplir con el pago del Rimpe (Régimen Impositivo para Negocios Populares y Emprendedores).

Todas las personas que pertenecen al Rimpe tienen su RUC, pero este aparece con la leyenda Rimpe. Así, las personas naturales y sociedades que por su nivel de ventas pertenecen al Rimpe declaran en marzo. En cambio, en abril declaran las sociedades que pertenecen al régimen general.

Las personas que están en el Rimpe solo podrán estar en él durante tres años, pues se trata de un régimen tempo-

ral. Luego deben pasar a régimen general. En un recorrido que hizo este Diario, varios contribuyentes demostraron no conocer con claridad a qué régimen tributario mismo pertenecen. En muchos de los casos porque el cambio se hizo de manera automática.

Katherine Gaibor tiene una panadería en la vía al Valle de los Chillos. Ella cuenta que este mes le toca pagar los $ 60, pero que anteriormente estaba en el RISE. “Luego estuve en régimen general y ahora me han pasado al Rimpe”, relata.

Geovanny Pozo, vendedor de artesanías también en la Plaza Artesanal Reina Victoria, cuenta que cuando estaba en el RISE pagaba unos $ 8 anuales. Ahora le toca pagar $ 60. No sabe mucho sobre este nuevo impuesto y tampoco conoce de los cambios que se harán el próximo año. Sin embargo, asegura que pagará puntualmente hasta fin de mes.

Cuando entró en vigencia el Rimpe, se dispuso que los contribuyentes que al 31 de diciembre de 2021 pertenecían al Régimen Impositivo Simplificado (RISE), Régimen para Microempresas (REMI) y Régimen General, y que cumplían las condiciones para pertenecer al Rimpe, se incorporarían a dicho régimen de manera automática sin necesidad de ingresar ninguna solicitud o trámite.

Adicionalmente, los contribuyentes que se inscribieron en el RUC a partir de enero del 2022 y que cumplían las condiciones para sujetarse al Rimpe iniciarían sus actividades bajo este último régimen.

¿Cuáles son los deberes generales de quienes tienen negocios populares y están bajo el Rimpe?

Quienes están bajo el régimen Rimpe y pertenecen a negocios populares no emiten facturas, sino notas de venta, en las cuales no se desglosa el impuesto al valor agregado. En estas notas debe ponerse la leyenda Contribuyente Negocio Popular – Régimen RIMPE No aplica declaraciones del IVA.

4 MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
2,2 millones de contribuyentes se alistan para pagar por primera vez el impuesto Rimpe, que cambiará en 2024

Prefectura de Manabí lidera plan para mitigar y prevenir más afectaciones en Chone

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, expuso el Plan de obras para la prevención y mitigación de inundaciones en Chone al ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera.

En dicha reunión se explicó la planificación que tiene la Prefectura ante la etapa invernal para la provincia y en especial para el cantón Chone afectado por las últimas lluvias.

La semana pasada el gobierno central

Lote de más de 400 mil vacunas BCG llega al país

Un lote de 406 mil vacunas BCG arribó al país. Este biológico se aplica dentro de las primeras 24 horas de vida o hasta 11 meses de edad y forma parte del esquema regular de vacunación autorizado.

La BCG es una vacuna atenuada, que previene enfermedades tales como la tuberculosis miliar en niños o meningitis tuberculosa, que afecta a los pulmones, otras partes del cuerpo e incluso puede causar la muerte de los infantes.

Si bien este tipo de vacuna (BCG) se aplica en los hospitales dentro de las primeras horas de vida de los bebés; la importancia de la vacunación se sostiene en la necesidad de que para el resto de vacunas los

padres y cuidadores lleven a los infantes en los tiempos y dosis establecidas como apropiadas para proteger la salud de los niños de enfermedades graves como poliomielitis, diarrea aguda, sarampión, entre otras, afirmó el Ministerio de Salud (MSP).

La aplicación de todo tipo de vacuna se realiza en los centros de salud distribuidos en las 24 provincias de la nación, de lunes a viernes en horario de 8h00 a 16h00; o en el caso de brigadas de salud de acuerdo a las visitas programadas.

El MSP recuerda a la población que las vacunas disponibles son seguras, gratuitas y de calidad.

se comprometió a dar 11,3 millones de dólares a la Prefectura de Manabí para la ejecución de este plan que comprende intervenciones en los ríos Mosquito, Garrapata y Grande.

En los próximos días se establecerá

un cronograma para continuar con los procesos, sin embargo, la Prefectura de Manabí seguirá ejecutando el Plan Invernal en Chone donde se está atendiendo con 23 frentes de trabajo, entrega de ayudas médicas y humanitarias a las familias afectadas.

MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 5 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

Félix Sánchez Bas, nuevo DT de La Tri:

“Ecuador debe ser más protagonista e ir con una mentalidad ganadora”

Decenas de periodistas se dieron cita a la Casa de la Selección en Quito para conocer de cerca al nuevo estratega de la Tricolor, el español de 47 años, Félix Sánchez Bas. El profesor tras saludar afectuosamente con todos, señaló que su misión será entender al jugador ecuatoriano, sus características, sus puntos bajos y altos para optimizar la calidad de los deportistas de este país que ha sido demostrada a lo largo de varios torneos.

“Este es un equipo joven que tiene un gran futuro y debemos juntos dar un paso adelante en lo individual y lo grupal para que Ecuador se sienta orgulloso de su selección nacional”, manifestó. El ibérico también se refirió al estilo de juego que intentará implementar con los convocados de la Tricolor.

“Esta selección puede ser capaz de competir a todo nivel. Tiene jugadores jóvenes, rápidos y que ya han obtenido experiencia en clubes importantes del mundo”, dijo Sánchez quien junto a su cuerpo técnico permanecerán en la selección nacional hasta el 2026. Así inicia un nuevo proceso en la Tricolor.

“Estamos al tanto de todos los escenarios. Nosotros debemos centrarnos en preparar al equipo para competir al más alto nivel”, añadió Sánchez Bas con respecto al caso Byron Castillo y el inició de la Tri con -3 puntos en Eliminatorias con miras al Mundial 2026 en Norte América. Dio a entender que no vamos a enfocarnos en problemas del pasado sino en sacar adelante las Eliminatorias y además hacer una gran Copa América 2024 con un equipo que sin duda merecía llegar más lejos en el último Mundial 2022. Sánchez es un hombre que conoce el fútbol juvenil español y que ha estado 10 años trabajando en las selecciones de Qatar.

Es un catalán de 47 años. Se dedica a la dirección técnica desde 1995. Su debut en la actividad fue en La Masía del FC Barcelona, dirigiendo en el Juvenil ‘A’ del cuadro ‘culé’, donde permaneció

10 años. Después de pasar en las formativas del Barça, fue llamado a formar parte del proyecto ‘Aspire Academy’ que tenía como sede a Qatar y se dedicaba al scouting deportivo. Allí permaneció hasta

2013 donde llega a ser entrenador de las formativas de la Selección de Qatar hasta que dirigió el seleccionado absoluto hasta el Mundial de 2022.

Continental Tire Andina auspició la competencia de Downhill “Cerro Abajo” en Colombia

Continental Tire Andina auspició el “Red Bull Cerro Abajo”, una de las carreras de Downhill urbano más importantes de Latinoamérica organizada por Red Bull. Más de 30 ciclistas de élite de 10 países pusieron a prueba su destreza, descendiendo a alta

velocidad por las calles, techos y saltos de la comuna 13 de Medellín.

Ésta es la segunda competencia de las tres que están programadas: la primera se realizó en Valparaíso Chile y la última se realiza-

rá en León, México. “Cerro Abajo”, consiste en una serie de carreras cronometradas de Downhill urbano; en la edición de Medellín cada competidor realizó un descenso de alrededor de 1.6 kilómetros. Tuvieron obstáculos con saltos y escaleras, poniendo en prueba su habilidad en el manejo de bicicletas de alto rendimiento.

Por su lado, Continental auspició a 4 ciclistas profesionales para que puedan vivir su sueño de competir en esta desafiante carrera. Steven Ceballos, Jhony Betancurth, Felipe Rodríguez y Juan Esteban Núñez fueron quienes demostraron sus destrezas al timón usando la nueva línea de neumáticos para bicicleta Gravity.

La línea Gravity se destaca por ser un neumático para bicicleta de

alta calidad, seguridad y agarre. Esta línea consta de 5 labrados, 3 carcasas y 3 compuestos distintos que se adaptan al terreno, condiciones y uso que el ciclista disponga. Además, y gracias a su tecnología, este producto forma parte de “la ciencia del agarre” (“Gripology”) porque su objetivo es garantizar un nivel óptimo de agarre en cualquier terreno y condición, garantizando a cualquier competidor la estabilidad necesaria en descensos de alta velocidad.

“Como compañía nos sentimos orgullosos de ser promotores del deporte. Es por esto que hemos auspiciado distintas competencias como el Tour de France y ahora queremos dejar nuestra huella en eventos de MTB. Por eso, nos unimos con Red Bull en esta carrera “Cerro Abajo” para demostrar la alta calidad y seguridad de nuestros productos”. Comentó Fernando Magdaleno, Gerente de Two Wheels de Continental Tire Andina

Es así que Continental Tire Andina ratifica su visión de apoyar el deporte nacional e internacional además de promover la carrera profesional de distintos deportistas en diferentes disciplinas deportivas.

6 MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Fue presentado en la Casa de la Selección como nuevo entrenador de Ecuador

Policía Nacional se integra al Centro de Monitoreo y Vigilancia de Samborondón

Como resultado del convenio firmado entre el Ministerio del Interior, Alcaldía de Samborondón y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, miembros de la Policía Nacional se integraron al trabajo permanente del Centro de Monitoreo y Vigilancia de Samborondón.

Los agentes de la Policía Nacional forman parte del equipo de operadores que laboran las 24 horas, los 7 días de la semana, con el fin de tener una atención más cercana, inmediata y permanente para atender las novedades que se presentan en la ciudad.

A través de los más de 350 dispositivos tecnológicos de vigilancia instalados en el cantón, los operadores de las diferentes entidades de control y orden público como la Comisión de Tránsito del Ecuador, Policía Nacio-

nal, Policía Municipal y Cuerpo de Bomberos de Samborondón; monitorean en tiempo real los videos sobre los acontecimientos que son captados por las cámaras distribuidas en puntos estratégicos con la finalidad de brindar una respuesta más rápida y eficaz en cualquier caso de emergencia.

Es así como trabajamos por la seguridad de todos, uniendo esfuerzos con las instituciones competentes, para garantizar que los ciudadanos cada día puedan vivir mejor.

Mujer de 18 años murió por leptospirosis en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

Una mujer, de 18 años de edad, falleció por leptospirosis, en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Hay cuatro personas con tratamiento, según anunció Francisco Ayala, director provincial de Salud.

A decir de Ayala, los cinco casos registrados se presentaron en la cooperativa Cristo Vive, específicamente, en la vía que conduce a la cárcel Bellavista. Se contagiaron en el feriado de Carnaval, al bañarse en una poza

del sector.

Los síntomas aparecieron hace seis días, aproximadamente, cuando llegaron hasta las casas de salud, en donde les hicieron los análisis correspondientes. “Lastimosamente, una joven de 18 años falleció, su estado se complicó porque, además de la leptospirosis, tenía otras enfermedades. Los demás están estables”.

Brote

Francisco Pérez, subsecretario de Vigilancia, Prevención y Control de Salud, indicó que la leptospirosis es una enfermedad que existe en el Ecuador, sin embargo, en las últimas semanas, producto de la temporada invernal, han aumentado los casos, llegando a presentarse 54 en el país.

Dijo que la epidemia se da en lugares donde no hay agua potable, alcantarillado y existe poco saneamiento ambiental.

Las provincias con mayor contagio son: Guayas con 32 casos, Manabí con 9 y Santo Domingo de los Tsáchilas con 5.

Campaña

Después de recibir los resultados de los exámenes, personal del Ministerio de Salud se desplazó a la zona de origen de la epidemia, para hacer campañas de prevención y entrega de medicamentos a cerca de 190 personas que tuvieron contacto con los pacientes.

Ayala recomendó a los santodomingueños no andar descalzos, ni tener contacto con aguas estancadas, lavar siempre los alimentos para evitar contagiarse.

Hasta el momento, solo registran cinco casos, están esperando más resultados para saber si la enfermedad persiste en otras zonas de Santo Domingo.

MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 7 PROVINCIA www.diarioelmanaba.com.ec

Mall del Pacífico ofrece talleres vacacionales para niños

Mall del Pacífico invita a la ciudadanía a inscribir a sus niños y niñas de 5 a 10 años, en los talleres vacacionales infantiles que se realizarán del 14 de marzo al 14 de abril, en las instalaciones del centro comercial. Los talleres se realizarán durante cinco semanas, de martes a viernes, en horarios de 10h00 a 12h30; e incluirán las siguientes actividades:

Chevignon

Para participar de este vacacional, los interesados deberán registrar sus facturas, superiores de $25, en los puntos de información del centro comercial, para acceder a una semana de actividades. Quienes registren facturas de $100 o más, tendrán acceso directo a las cinco semanas de talleres. Los cupos son limitados.

César Orquera, jefe de Marca de Mall del Pacífico, señala que “esta actividad ha sido pensada para que los más pequeños se distraigan en estas vacaciones, aprendan cosas nuevas y se diviertan con Mall del Pacífico”. Este vacacional servirá para que los niños muestren sus aptitudes a través de las actividades de los diferentes talleres. Además, se fomentará la creatividad infantil y el desarrollo de su imaginación.

presentó su plataforma de e-commerce

•Para este 2023, la marca de origen francés ha iniciado su plan de crecimiento y expansión en Ecuador. Recientemente, presentaron su plataforma de ecommerce para impulsar la venta online y llegar a todas las provincias del país. • Chevignon Ecuador espera que el 20% de sus ventas provengan del canal electrónico.

La marca de ropa francesa Chevignon presentó su plataforma de comercio electrónico para impulsar la venta online y brindar un nuevo canal de compra a sus consumidores. El plan de expansión digital responde al posicionamiento del ecommerce en el país y también busca brindar mayor acceso a los clientes de provincias en donde no existen tiendas físicas.

Michelle Jácome, jefe de mercadeo nacional, anunció que su propósito para este 2023 es impulsar el crecimiento de la marca en el Ecuador, por lo que su canal electrónico y la apertura de nuevas tiendas son clave dentro de este plan. También añadió que “esperamos que el 20% de nuestras ventas provengan de los canales digitales”.

Por su parte, Juan David Urquijo, CEO de Américas, manifestó que Chevignon se encuentra en Ecuador desde el 2009, y que han sido años positivos por lo que ahora su mayor apuesta como marca se centra en el mercado ecuatoriano y a escala internacio-

nal, también buscan expandirse en Estados Unidos.

Dentro de la tienda online se pueden encontrar todos los productos disponibles en las tiendas físicas de la marca, desde ropa, accesorios y complementos para hombre y mujer. Sus prendas se caracterizan por ser realizadas con tecnología de punta y por brindar carácter y versatilidad con un estilo urbano. Se pueden encontrar prendas desde los $29,00.

Actualmente la marca tiene 7 locales a escala nacional, en Quito en Mall El Jardín y Quicentro Shopping; en Guayaquil en San Marino, Mall del Sur y Riocentro Ceibos; en Cuenca, en Mall del Río y en Manta en Mall del Pacífico.

De esta forma, Chevignon Ecuador apuesta al desarrollo del mercado de la moda en el país, con sus propuestas únicas y de fácil accesibilidad para todo el territorio a través de su plataforma de e-commerce.

8 MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Nicolás Vargas, líder e-commerce Ecuador; Pamela Pinilla, comunicadora digital Colombia; Michelle Jácome, jefe de mercadeo Ecuador y, Juan Pablo Ruiz, líder de e-commerce Colombia.

En línea con su programa

“ERG Women & Allies” enfocado en promover la equidad de género

AIG-Metropolitana celebró su “Semana de la Mujer” con charlas y encuentros para fomentar el empoderamiento femenino

* El programa ERG Women & Allies (Mujeres y Aliados) de AIG-Metropolitana fue creado hace 7 años, con el objetivo de promover el empoderamiento femenino, mediante una serie de iniciativas durante todo el año.

* Una de las iniciativas de este programa es la “Semana de la Mujer”, un espacio creado para promover diferentes actividades que permitan visibilizar los logros y desafíos de las colaboradoras de la empresa, a través de sus testimonios y los de las expositoras pro-bono de varias industrias.

* En este año se desarrollaron varias charlas, una casa abierta de emprendimientos de las colaboradoras de AIG-Metropolitana, cerrando las jornadas con el evento “Super Woman 2023”, que reunió a todos los colaboradores de la aseguradora en las operaciones Puerto Rico, Brasil y Ecuador.

AIG-Metropolitana Cía. Seguros y Reaseguros S.A. llevó a cabo la 7ma edición de su “Semana de la Mujer”, una iniciativa creada por sus propios colaboradores y que busca potenciar el empoderamiento femenino a nivel interno. En esta ocasión, comprendió varias actividades incluyendo charlas, casa abierta de emprendimientos, conversatorio y un encuentro regional con la participación de mujeres de la compañía a nivel de Latinoamérica.

La “Semana de la Mujer” nació como una de las acciones que impulsa el programa “ERG

Women & Allies” (Mujeres y Aliados) de AIG-Metropolitana, cuyo principal objetivo es promover la equidad de género y el desarrollo femenino a través de diferentes iniciativas. Para

esta edición se promovieron encuentros presenciales y virtuales, en donde las colaboradoras participaron de una charla a cargo de la actual Mrs. Ecuador Universe 2023, María Dolores Pérez, sobre el empoderamiento integral de la mujer. Además, se desarrolló una casa abierta dedicada a los emprendimientos de las colaboradoras de la empresa y mujeres cercanas a ellas.

“En AIG-Metropolitana estamos comprometidos con la equidad de género y el empoderamiento femenino, por ello además de contar con políticas y buenas prácticas corporativas en pro de este objetivo, adicionalmente apoyamos a las iniciativas de nuestros colaboradores que, a través del grupo ERG Women & Allies, han logrado resultados increíbles, motivando el desarrollo personal y profesional del personal”, señaló

De izquierda a derecha: Daniela Cabezas, Gerente Claims AIG-Metropolitana; Catalina Arroyo, Gerente Comercial Seguro Banco Pichincha; Juan Durañona, CEO AIG-Metropolitana; María Rosa Fabara, Socia Directora Bustamante Fabara; Ana Patricia Naranjo, Gerente Masivos AIG-Metropolitana; Alegría Guzmán, Gerente Recursos Humanos AIG-Metropolitana y Daniel Orduz Director Comercial AIG-Metropolitana.

Sergia Naranjo, presidenta de ERGs Women & Allies de AIG-Metropolitana.

Las jornadas de este año también incluyeron una charla sobre defensa personal para mujeres, y otra, con líderes de la industria. Además, se cerró con un evento regional denominado “Super

Woman 2023”, el cual reunió a varios países de la región y a varias mujeres representantes para dar su testimonio de superación y crecimiento.

Cabe destacar que, el 52% del personal de AIG-Metropolitana son mujeres y el 50% de ellas se encuentran en posiciones de liderazgo.

Orience llega a Ecuador para apoyar la migración legal y segura

• Según el índice de Confianza del Consumidor, elaborado por el INEC, solo el 3,7% de los hogares piensa que encontrará trabajo en el primer trimestre del año. Mientras que el 53% de los hogares considera que la situación en Ecuador para encontrar un trabajo empeorará.

• Las muertes violentas en Ecuador aumentan a un mayor ritmo que en años anteriores. Enero de 2023 cerró con un 66% más de crímenes que similar mes del 2022 en todo el país, según la Policía Nacional.

La búsqueda de nuevas oportunidades es un deseo muy apreciado en el ámbito laboral/profesional y, por supuesto, para jóvenes que inician su vida económicamente activa. Para esta población, la estabilidad tanto económica como social es muy importante y para conseguirlo, muchos de ellos, han tenido que abandonar el Ecuador. Estos desplazamientos se ven reflejados en cifras otorgadas por el Instituto de Estadísticas y

Censos (INEC), en 2021 se registraron 867.973 salidas de ecuatorianos hacia otros países. Estadísticas más actuales reflejan que solo en el mes de septiembre de 2022 han migrado un total de 21.000 personas; en estos resultados no se contabilizan a las personas que han salido de manera ilegal.

Frente a este tipo de situaciones se han desarrollado varios programas e iniciativas que ofrecen

una opción legal y formal de migración: una de estas opciones es Orience, una firma nacida en España que ofrece soluciones de movilidad internacional a aquellas personas y empresas que necesitan dar respuesta a sus necesidades estratégicas, fiscales y vitales. La empresa apertura sus servicios para que los ecuatorianos puedan conocer cómo migrar de manera segura hacia otros países.

A través de los programas de residencia, ciudadanía y segundo pasaporte, la compañía tiene como propósito ayudar a sus clientes con el proceso de reubicación, ofreciéndoles un servicio de soporte de principio a fin, sea un inversionista internacional, una empresa o un nómada digital. Orience brinda asesoría personalizada y acompañamiento completo en todo el proceso de reubicación al país elegido.

“Nuestro objetivo final es ayudar a las personas a planificar, de la manera más beneficiosa, su residencia o qué ciudadanía puede darles mayor calidad de vida, según sus necesidades o inquietudes. De la misma manera, asesoramos a empresas a hacer más eficiente su negocio dando las soluciones de movilidad que requieren para sus trabajadores”, afirmó Oriol Molas, fundador y socio director de Orience. Orience es una empresa con más de 10 años de experiencia en movilidad internacional, que brinda servicios legales, financieros y asesoramiento estratégico a inversores extranjeros que quieran lograr una nueva residencia y/o ciudadanía. Es la única empresa española que pertenece al IMC (Investment Migration Council), asociación mundial que regula y representa a los profesionales en la industria de migración por inversión.

Cuenta con una cobertura de más de 20 países destino en Europa, Norteamérica, Oceanía, Caribe y Asia. Está regulada por las respectivas autoridades en los países donde opera.

Citando algunos casos de éxito de Orience ase-

sorando sobre movilidad internacional en países vecinos, se encuentra la historia de Ricardo, quien vivía en México con su esposa y una hija menor de edad y dentro de sus planes de vida estaba comprar una propiedad residencial en España para obtener la Golden visa. La firma consultora le recomendó adquirir una propiedad comercial porque la rentabilidad era más alta y con la misma renta que recibía en los meses de verano él y su familia podían ir a vacacionar a cualquier parte de España. Su plan era tener una inversión rentable y flexibilidad de movimiento. Entre algunos beneficios de este programa fue que, al postularse como titular, la hija de Ricardo puede mudarse para estudiar y que a futuro puede postularse para obtener la ciudadanía. Por otra parte, en Bolivia, Fernando aplicó a la ciudadanía en Santa Lucía (el programa de ciudadanía de Santa Lucía es uno de los más asequibles del Caribe y permite viajar con visado gratuito a 145 países, incluidos el Reino Unido, Hong Kong y otros países del mundo), a través de una donación de $100.000 dólares americanos al Gobierno. Fernando quería viajar sin necesidad de pedir visado a Europa y Santa Lucía tenía un mejor pasaporte que el boliviano. A diferencia de un programa de residencia, en el de ciudadanía primero revisaron su solicitud, le dieron la aprobación, y luego tuvo que hacer la inversión lo cual le fue mucho más cómodo. El pasaporte se lo enviaron aproximadamente en 4 meses por mensajería sin necesidad de que tuviese que viajar.

En el caso del Ecuador, la firma ya ha procesado algunos visados menores como el visado No Lucrativo.

Es importante destacar que las personas interesadas deberán contactar con la firma dejando sus datos en la página web, únicamente de esa manera la empresa tomará contacto para brindar la asesoría.

MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Tripulación de NIRSA destacó en la premiación del concurso “Vida Marina 2022”, realizado por la Cámara Nacional de Pesquería

Vida Marina es una iniciativa de la Cámara Nacional de Pesquería que nació en 2021 con la finalidad de evidenciar y poner en práctica la gestión de una pesca sostenible.

· En el programa participan 23 barcos que pertenecen al proyecto Small Pelagics Sustainability – SPS-FIP, siendo NIRSA la compañía que destacó al tener nominaciones en las 3 categorías.

Tras la evaluación realizada a los resultados del Programa Pesca Responsable en la Pesquería de pelágicos pequeños, correspondiente al año 2022, La Cámara Nacional de Pesquería (CNP), a través de los premios “Vida Marina”, reconoció el desempeño de los pescadores y empresas participantes por sus buenas prácticas de pesca, conservación de biodiversidad y participación en el monitoreo de la pesquería. En esta edición, los premios Vida Marina reconocieron a tres barcos de pelágicos pequeños de NIRSA: Bamar VII, Atlantic y Florida, mismos que obtuvieron 7 reconocimientos en distintas categorías.

Los premios Vida Marina son una iniciativa de la Cámara Nacional de Pesquería que nació en 2021, con la finalidad de fomentar la participación activa en las actividades relacionadas al registro de calidad, del monitoreo de la pesquería y en la identificación de especies, manipulación, liberación y avistamientos de megafauna marina realizado por los tripulantes de las embarcaciones de las empresas participantes del programa de pesca responsable del SPS-FIP.

Para la premiación, se evaluó en cantidad y calidad los registros del monitoreo pesquero del Programa Pesca Responsable, como fichas, videos y fotos, recolectados por cada embarcación

durante todo el año 2022, relacionados con avistamientos y liberaciones de megafauna marina silvestre durante la faena de pesca, desde el zarpe de la embarcación hasta el arribo a puerto.

El Small Pelagics Sustainability (SPS -FIP), es un Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP, por sus siglas en inglés), para la pesquería de pequeños pelágicos capturados con red de cerco en el país. La misión del

SPS-FIP es mantener una actividad sustentable de estos recursos y sus cadenas de suministro. Este proyecto es desarrollado por la Cámara Nacional de Pesquería con el apoyo del Viceministerio de Acuacultura y Pesca y el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca.

Tripulantes de NIRSA recibiendo los reconocimientos junto a capacitadoras de la Cámara Nacional de Pesquería, del programa Pesca Responsable.

A través de los premios “Vida Marina 2022” se busca evidenciar y poner en práctica las habilidades técnicas adquiridas por los tripulantes de los barcos relacionadas con la estrategia y desarrollo de una gestión de pesca sostenible.

Las categorías del concurso “Vida Marina 2022” fueron las siguientes:

1. Embajadores de Vida Marina: En base a la calidad y cantidad de registros realizados.

1.1. Compromiso: reconoce a las tres embarcaciones que hayan acumulado el mayor número de registros en el Programa Pesca Responsable en el 2022.

1.2. Excelencia: reconoce a la embarcación que presente la mayor calidad en los registros. Fue seleccionada de las diez embarcaciones con mayor número de registros.

2. Protectores de Vida Marina: Mayor número de liberaciones de megafauna marina registradas. 2.1. Compromiso: reconoce a las tres embarcaciones que hayan registrado el mayor número de liberaciones de megafauna marina, se consideraron registros de fichas y evidencias fotográficas o videos.

2.2. Excelencia: reconoce a la embarcación que cuente con fotografías y videos que evidencien las mejores prácticas en la liberación y registro de megafauna marina.

3. Observadores de Vida Marina: Mayor número de avistamientos registrados.

3.1. Compromiso: reconoce a las tres embarcaciones que hayan registrado el mayor número de avistamientos de megafauna marina, se consideraron registros de fichas y evidencias fotográficas o videos.

3.2. Excelencia: reconoce a la embarcación que haya registrado y presente la mejor fotografía o video de avistamientos de megafauna marina.

“En NIRSA sabemos que nuestra primera casa es el océano y por tal razón trabajamos incansablemente para cuidarlo. También, entendemos que la pesca sostenible es la esencia de nuestro negocio y estamos muy comprometidos en ejecutar acciones que promuevan el stock de recursos para las futuras generaciones y el bienestar del ecosistema marino. Estamos muy orgullosos de los colaboradores que conforman nuestra flota, quienes son el primer eslabón de nuestra cadena, porque gracias a ellos obtenemos la materia prima del mar y precisamente en ellos recae gran parte de la responsabilidad de aplicar buenas prácticas para una pesca sostenible. ¡Felicitamos

a la tripulación de los barcos Balmar VII, Atlantic y Florida por su gran desempeño en el Programa Pesca Responsable y en los Premios Vida Marina!” afirmó: Leonardo Aguirre, Gerente de Flota de NIRSA.

“Vemos con satisfacción la receptividad de los pescadores que participan en nuestros procesos formativos y en el trabajo de recopilación de datos a bordo de los barcos. Generar cultura es un desafío, y empresas como NIRSA trabajan en la cultura de pesca responsable desde la alta dirección su estrategia de negocios, hasta sus bases operativas, exaltamos su visión, al igual que el resto de empresas y sus pescadores que trabajan junto a nosotros en este proyecto de mejora pesquera.” Jimmy Anastacio, Coordinador de Proyecto de Mejora Pesquera SPS-FIP de la Cámara Nacional de Pesquería

A través de estas acciones NIRSA evidencia su compromiso en el cuidado del recurso hidrobiológico y el ecosistema marino, al ser ejecutora de prácticas de pesca sostenible.

MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 11 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Liberación de tortuga marina_ NIRSA Cuadro de empresas nominadas por categorías.

Los boarding schools abren las puertas a las mejores universidades del mundo

Boarding Schools o internados es una modalidad de estudios que se está impulsando en el mercado académico ecuatoriano. Esta alternativa brinda madurez emocional, independencia y disciplina a los estudiantes, lo cual les brinda un perfil de jóvenes del mundo.

The U for You, consultora vocacional que brinda asesoramientos gratuitos para ingresar a boarding schools y estudiar en el exterior, impulsa esta nueva modalidad en Ecuador. Los boarding schools o internados son escuelas exclusivas donde los estudiantes asisten a clases, comen, hacen actividades extracurriculares y duermen en el campus.

El objetivo es que los jóvenes logren un nivel académico que les permita acceder a las mejores universidades del mundo como MIT, Harvard, Stanford, Caltech, entre otras. Bárbara Wright, gerente general de The U For You asegura que un boarding school es una experiencia atractiva e interesante antes de ir a la universidad, ya que les brinda a los estudiantes una formación de independencia, disciplina y enfoque en sus metas.

Una de las ventajas que tienen esta modalidad es la oportunidad de construir una base sólida para su futuro, asegura Jason Arango, de GE International, ya que la metodología permite a los estudiantes poder estructurar un plan de vida. La educación que se reciben los estudiantes de boarding schools es adaptable

las necesidades individuales lo que asegura los mejores resultados en su desempeño, académico y emocional, acompañado de un staff de profesionales del más alto nivel.

Otra característica de los boarding school es la diversidad cultural de los estudiantes, la convivencia les permite experimentar y conocer diferentes culturas e interrelacionarse con personas de todo el mundo. La idea es que cada estudiante aporte diversidad y perspectiva al aula, así como a los deportes, clubes y organizaciones.

En los boarding school los estudiantes aprenden a apreciar sus similitudes a pesar de los diferentes orígenes y también aprenden a comprender sus diferencias con una nueva perspectiva que de otra manera no habrían tenido.

“Tener la experiencia de vivir en el exterior antes de graduarse es algo muy atractivo para las Universidades, ya que les brinda a ellos un perfil de jóvenes del mundo, que es independiente, que sabe ir un poco más allá para alcanzar sus metas”, enfatizó Bárbara Wright.

La preparación para las universidades

Los internados preparan a sus estudiantes para que puedan entrar en las mejores universidades que están en Estados Unidos. Su entrenamiento para el SAT, TOEFL y clases especializadas de consejería universitaria dan resultados positivos, teniendo una mayor tasa de aceptación universitaria a nivel nacional.

Para lograr esto, las aulas son pequeñas (4-20 estudiantes) para maximizar la participación individual. También, tienen contacto frecuente con sus asesores, consejeros y “padres” responsable de los dormitorios para siempre estar guiados en este proceso.

“El plan de estudios estadounidense se centra en ayudar a los estudiantes a descubrir sus talentos, promoviendo la creatividad, el pensamiento crítico y las habilidades sociales” agrega Bárbara Wright, Gerente de The U for You Ecuador.

¿Cuál es el presupuesto promedio que se necesita para estudiar?

Los boarding schools tienen diferentes presupuestos, pero generalmente cuestan desde

los $30,000. Sin embargo, buscan trabajar con las familias del estudiante para crear un plan de pagos que cumpla con las necesidades de ambas partes. Y, aparte de esto, según el perfil del estudiante la escuela puede otorgar ayuda financiera hasta un 10% de su valor total.

El 27 de marzo se llevará a cabo un evento multicultural organizado por The U for You en la ciudad de Quito. Este encuentro será para que los estudiantes y las familias reciban asesoramiento de las varias ofertas académicas de boarding schools o internados estadounidenses de alto nivel académico.

Acerca de The U for You:

The U for You es una consultora vocacional que da asesoramiento para ingresar a boarding schools y estudiar en el exterior. Su principal labor es transformar la educación a nivel latinoamericano, apoyando a todos los estudiantes para que sobrepasen sus propias limitaciones y exploren el mundo de las oportunidades académicas que le esperan en su futuro. Sus asesorías de estudios en el extranjero son gratuitas y sus consultores educativos ayudan a los estudiantes a escoger su carrera y universidad ideal en base a sus intereses, gustos, presupuesto y necesidades.

La experiencia gastronómica checa llega a Quito

Una de las mejores experiencias gastronómicas y la cerveza artesanal más apetecida por todo el mundo, la cerveza checa, llegan a Quito de la mano de Golden Prague, restaurante y pub que se encuentra en el Ecuador desde el 2017 con varias sucursales en las principales ciudades del país como Cuenca, Guayaquil y Galápagos.

Golden Prague es la inversión Checa más importante en Ecuador. Este nuevo local en la capital consolida la presencia de Golden Prague en todas las principales ciudades del Ecuador continental y Galápagos, generando nuevas plazas de trabajo, donde al momento se registran 120 empleos directos, en una de las áreas con mayor crecimiento en los últimos años en el país, como es la industria cervecera artesanal.

“Ponemos a disposición del público capitalino nuestras más de 11 recetas originales de cervezas artesanales, con el objetivo de fomentar la cultura cervecera en Ecuador como se hace en República Checa. Además, nuestros clientes podrán degustar una gran variedad de platillos dirigidos por nuestro máster chef Vladimír Šalanský”, comentó Martin Smetacek, socio fundador de Golden Prague.

El Restaurante Golden Prague, se ubican al norte de Quito en la Av. Shyris y Suecia, en la planta baja del edificio IQON, donde se ofrecerá espacios acogedores con elementos característicos de República Checa, además de deliciosas cervezas, licores y platos de la gastronomía checa e internacional.

12 MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Martin Smetacek, socio fundador de Golden Prague; Olga Smetackova esposa de Martin Smetacek; Vladimír Šalanský, máster chef y socio de Golden Prague; Ludevit Hruz, Cónsul de la embajada de la Republica Checa en Lima.

El ciclón Yaku dejó Ecuador y no volverá Así lo confirma el Inamhi, que asegura que las lluvias seguirán

El ciclón Yaku dejó Ecuador y no volverá. Así lo confirma el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) este lunes, 13 de marzo de 2023

A través del monitoreo constante los expertos han determinado que el fenómeno “está perdiendo su configuración”, explica Cristina Argoti, analista de Pronósticos del Inamhi. Según su trayectoria, el ciclón se está desplazando hacia el sur occidente del Océano Pacífico.

Sin embargo, esto no significa que las lluvias se detendrán en el Litoral, ya que se deben mayormente al aumento de la temperatura del mar.

En la región costera la caída de lluvia ya equivale al 80% del total previsto para marzo. Y solo se cuentan las precipitaciones de los primeros 12 días del mes.

Un marzo normal la cantidad de lluvia que cae en Guayaquil es de 315 litros de agua por metro cúbico. Pero solo en la noche y madrugada del 8 de marzo cayeron 150.

De acuerdo con Argoti, las condiciones climáticas serán similares hasta el 17 de marzo. Es decir, presencia de lluvias y cielo parcialmente nublado.

No descarta la posibilidad de tormentas eléctricas, principalmente en la zona sur de Quito.

En cuanto a la Amazonía, “está ingresando una ola seca”, dice Argoti. Por lo que el clima en esa zona se mantendrá más estable y cálido.

Después del 17 de marzo hasta finales del mes el clima podría mejorar. Así mismo aumentar la temperatura en todo el territorio nacional.

Pero el siguiente mes, conocido como “abril, aguas mil”, podría variar. “Es una época lluviosa aún”, aclara la especialista.

Guillermo Lasso cumple con su agenda de trabajo de manera virtual tras dar positivo en COVID-19

El presidente Guillermo Lasso retomó su agenda de trabajo de manera virtual este lunes, 13 de marzo, luego de que se anunciara el sábado 11 que dio positivo en COVID-19.

El mandatario tuvo una reunión con representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para atender la situación de seguridad del país. Entre los asistentes estuvieron el ministro del Interior, Juan Zapata, y el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas.

Según un comunicado, el fin de semana Lasso estuvo personalmente pendiente del rescate de Mauricio Martínez y Vanessa Egas, una pareja de esposos que fue secuestrada en Quito y rescatada la madrugada de este lunes 13.

“He dispuesto a la Policía tomar todas las

acciones necesarias para prevenir este tipo de delitos”, dijo el presidente.

Tras la reunión, a través de su cuenta de Twitter, el mandatario dijo que “se tomarán todas las acciones necesarias para prevenir delitos como secuestros, robos y extorsiones a ciudadanos”.

Durante el fin de semana, además del secuestro de la pareja de esposos, del cual el presidente se manifestó en redes sociales, también se solidarizó ante el secuestro de una periodista en Guayaquil.

Lasso informó que continuará trabajando vía Zoom este lunes y mañana, martes 14, mientras que el miércoles retomará su agenda de compromisos de manera presencial en Cuenca.

MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Dos menores están involucrados en el secuestro de los dos abogados

Unidades elite de la Policía Nacional liberaron la madrugada de este 13 de marzo de 2023 a los esposos Mauricio Martínez y Vanessa Egas, que fueron retenidos contra su voluntad por delincuentes.

La pareja estaba desaparecida desde la madrugada del sábado 11 de marzo. Transitaban por la Ruta Viva, al oriente de Quito, cuando sufrieron un desperfecto mecánico en su vehículo. Mientras esperaban auxilio fueron interceptados por unos nueve antisociales.

La operación de la UNASE y la Dinasep se ejecutó en el sector de la Ferroviaria Alta. En una vivienda ubicada cerca de una zona boscosa fueron capturados dos mayores de edad. Uno de ellos con antecedentes penales.

También dos menores de edad fueron aislados. Uno de diez años que podría haber estado relacionado con el crimen de un policía en Esmeraldas, a mediados del mes pasado. La otra, una adolescente de 13 años.

Ella habría estado encargada de hacer los retiros bancarios de las cuentas de débito de las víctimas. Esa fue precisamente una de las pistas que siguió la Policía para dar con los delincuentes. Para eso se desplegaron 40 equipos que vigilaron cajeros automáticos durante todo el domingo. Todo eso se encuentra en investigación.

El comandante de la Policía, Fausto Salinas, dijo que este caso se enmarcaría en el delito de secuestro extorsivo en el que se retiene a la persona mientras obtienen los recursos que tienen en sus cuentas.

“No es un secuestro planificado, sino de oportunidad. Estas personas buscan dónde pueden cometer un delito, lo encuentran en este caso con las personas con el vehículo dañado”, dijo Salinas.

Tanto Martínez como Egas fueron llevados al hospital de la Policía para que reciban atención física y psicológica. Ahí se comprobó que se encontraban en buenas condiciones, pese a que recibieron algunos golpes. El hombre fue encontrado maniatado. Ella no fue amarrada, informaron los uniformados.

“Queremos agradecer a la Policía Nacional por ese trabajo profesional y lo único que puedo decir es que la ciudadanía debemos retomar esa confianza que necesita esta institución”, fueron las primeras palabras de Mauricio Martínez que confirmó que les pidieron claves de tarjetas y hubo sustracción de dinero.

En tanto que, Vanessa hizo un llamado a que los ciudadanos denuncien y hagan todo los que les dicen los uni-

formados cuando atraviesan por estas situaciones en manos de estas “mafias”.

“Fue lo peor, no se lo deseo a nadie y agradezco a Dios por habernos cuidado y que permitió que nos puedan rescatar. Me queda decir a la ciudadanía y al señor presidente (Guillermo Lasso) que toda la labor que estas personas hacen al arriesgar su vida por nosotros no se vea interrumpida por las siguientes instancias: que la Función Judicial colabore, porque no sirve de nada que nos rescaten, detengan a las personas y mañana los liberen”, aseveró Egas.

Entre lágrimas y abrazo se reencontraron con sus familiares que acudieron a la Comandancia de Policía, en el norte de Quito, para recibirlos luego de cerca de 24 horas de haberse reportado su desaparición.

“Que la fe por las instituciones que nos cuidan y nos protegen se mantenga. Agradecemos el trabajo que hizo la Policía Nacional a través de unidades especializadas Unase y Dinased”, así lo expresó Mauricio Martínez, quien junto a su esposa Vanessa Egas, fueron liberados la madrugada de este lunes, 13 de marzo, tras ser víctimas de secuestro en la Ruta Viva, la madrugada del domingo.

El ministro del Interior, Juan Zapata, acompañado del comandante general de la Policía Nacional GralD. Fausto Salinas y del Mando Institucional, la mañana de este lunes durante rueda de prensa dio detalles de la liberación de la pareja y señaló que tras labores de inteligencia y activación de equipos de la Dinased y Unase se los encontró en el sector de la Ferroviaria Alta, al sur de

la capital.

Asimismo, comentó que durante el allanamiento que se realizó a la vivienda donde se encontraban las víctimas se aprehendió a Santiago C, quien posee antecedentes penales y Darío M, sin antecedentes, además, hay dos menores de edad aislados, dijo, todos fueron puestos a órdenes de autoridad competente para resolver su situación jurídica.

Se dio a conocer que durante el operativo se incautaron cuatro teléfonos celulares, dos dispositivos electrónicos y una tarjeta de débito.

El Secretario de Estado informó que, tras la liberación, la pareja recibió atención física y psicológica en el Hospital de la Policía. Aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía para que confíe en el trabajo que

desempeña la institución policial.

En tanto, el comandante Salinas se unió a las felicitaciones del ministro Zapata a los equipos de inteligencia de la Policía Nacional. Informó que se efectuaron trabajos técnicos y se ejecutaron varias acciones: alerta nacional, socialización y difusión de imágenes de personas desaparecidas, entre otras. “Se trataría de secuestro extorsivo de oportunidad. Hubo más de 40 equipos desplegados en toda ciudad”, refirió. Dijo que además que implementarán acciones de seguridad en la Ruta Viva.

Finalmente, Vanessa Egas, agradeció el trabajo de la Policía y pidió que la justicia no deje en libertad a sus victimarios.

Secuestro

En el sector de la “Ruta Viva” la pareja de esposo, mientras permanecía en su vehí-

culo que sufrió un daño, fue abordada por siete personas

aproximadamente, quienes con agresiones físicas y verbales los trasladaron con rumbo desconocido en contra de su voluntad. Los victimarios exigieron las claves de tarjetas y transferencias bancarias a las víctimas a cambio de su libertad, pues de lo contrario atentarían en contra de su vida.

Gobierno resalta labor policial

El presidente de la República, Guillermo Lasso, destacó el trabajo técnico de las unidades especializadas de la Policía Nacional en la liberación de Mauricio Martínez y Vanessa Egas. En su cuenta de Twitter mencionó que: “Estos resultados reflejan el compromiso de nuestras fuerzas del orden de proteger a cada ecuatoriano”.

14 MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 El Manaba SUCESOS www.diarioelmanaba.com.ec
Tras liberación de pareja secuestrada, autoridades brindan detalles del efectivo operativo que permitió su rescate

Crucita, en la mira del crimen organizado por tráfico de combustible

Informes y registros policiales revelan que Manabí es un territorio estratégico para inversiones del crimen organizado, que se disputa las rutas de Crucita, parroquia de Portoviejo, en Manabí, para el tráfico de combustibles en altamar.

La provincia cuenta con más de 350 kilómetros de playas y no todas están habitadas, lo que es aprovechado por las organizaciones que utilizan la vía marítima para sacar grandes cargamentos de drogas en lanchas rápidas a mercados internacionales.

Actualmente, Los Choneros y el cartel mexicano Jalisco Nueva Generación pretenden apoderarse de las rutas marítimas manabitas para el tráfico de cocaína, según información policial.

A estas organizaciones se suman bandas como Los Gatos Secos y sus disidentes, Los Zabaletas, que operan en Pedernales, al norte de Manabí.

Para movilizar los alijos en alta mar, la playa de Crucita se considera por la Policía como un punto de abastecimiento de combustible de estas estructuras del narcotráfico.

Este balneario turístico, de casi 15.000 habitantes, está ubicado en el centro sur de la provincia y es una parroquia perteneciente al cantón Portoviejo.

Una fuente policial aseguró a PRIMICIAS que esta playa se utiliza por las diferentes estructuras delictivas para el “envío, acopio y abastecimiento de pangas de combustible y de medios logísticos”.

Según la Policía de Manabí, en el balneario se realiza un levantamiento de información constante “ya que, por su situación geográfica, las estructuras delictivas estarían intentando apoderarse de este lugar para cometer algunos ilícitos”.

Crucita, una “zona de operaciones”

Una de las evidencias que tiene la Policía es el hallazgo de dos vehículos cargados con 250.000 gramos de cocaína, en febrero de 2021.

Pero ese caso no es único, ya que hay registros que revelan que las operaciones ilícitas por esta ruta no son recientes.

En 2016, una red narcodelictiva, conformada por ciudadanos ecuatorianos vinculados a la pesca, fue desarticulada

por la Policía. Los detenidos habían establecido en Crucita “su zona de operaciones”.

Las autoridades de la Unidad de Antinarcóticos de esa época afirmaron que este grupo desarticulado “acondicionó una finca como cubierta para ocultar las actividades ilícitas, utilizando ese espacio como bodega de paso de drogas”.

Posteriormente, la sustancia era trasladada en lanchas rápidas hacia Centroamérica, con la colaboración de embarcaciones pesqueras de mayor calado, que les abastecían de combustible.

Manta, gasolinera flotante

Otra de las zonas que estarían siendo utilizadas como “gasolinera flotante” son las costas de Manta.

En diciembre de 2022, a 160 millas

náuticas, las autoridades decomisaron cerca de 2,5 toneladas de drogas. Además, hallaron bidones y galones de combustibles en embarcaciones de tipo fibra.

Otro de los más recientes operativos fue el ejecutado al sur de Manabí, el 30 de enero de 2023, en la playa Los Frailes, una de las áreas protegidas del Parque Nacional Machalilla.

En esa intervención se decomisaron una tonelada 287 kilos de cocaína, cuyo destino era viajar en lanchas rápidas hacia Centroamérica, y detuvieron a cinco personas.

El lugar fue utilizado como centro de acopio, aseguró la Policía.

La fuente policial explicó que en Ecuador se ideftificaron diferentes modalidades para el abastecimiento de embarcaciones, ya sea en pangas, lanchas o semi sumergibles.

Agregó que, según las incautaciones en altamar, diligencias investigativas y asistencias penales internacionales, se ha identificado que las embarcaciones pesqueras se ubican en el mar territorial e internacional para abastecer de combustible a narco embarcaciones.

Pero también les proporcionan medios logísticos, ya sean teléfonos satelitales o motores fuera de borda.

Estos suministros se ejecutan previa coordinación con ciudadanos de diferentes nacionalidades y para ello “utilizan jergas para no ser descubiertos o identificados”.

La Policía identificó que los miembros del crimen organizado cumplen distintos roles, como coordinación, guía y seguridad para el tráfico internacional de estupefacientes a gran escala, siendo los principales mercados Estados Unidos, Centroamérica y Europa.

MARTES 14 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 15 SUCESOS www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

POLICÍA CAPTURA A UNO DE LOS MÁS BUSCADOS. ESTÁ ACUSADO DE VIOLACIÓN

Ramón Antonio Zambrano Cedeño, de 38 años de edad, quien se encontraba en la lista de los más buscados, por el delito de violación fue capturado por agentes de inteligencia de la Policía Nacional, en el recinto Tierra Bonita, cantón Rocafuerte, provincia de Manabí.

Ocupaba el puesto 14 en la lista, era requerido por la justicia por haber violado a su cuñada, de 11 años de edad. El hecho se registró en el 2016, en la parroquia rural

Joffre García, jefe de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, mencionó que, gracias a las estrategias de investigación, tanto tecnológica como humana, lograron capturar al hombre que fue sentenciado en el 2018 a 22 años, por el Tribunal de Garantías Penales.

Zambrano fue trasladado a la cárcel Bellavista, donde cumplirá con su sentencia.

Hombre fue descuartizado y criminales dejan nota que dice que «lo mataron por sapo»

“Nosotros no matamos gente inocente, así es que se mata tigres sapos. Y sigan matando gente inocente y asimismo verán que les vamos a matar miembros de su familia para que vean cómo es. No maten gente inocente, sapos…”. Es parte del contenido de una nota dejada con la cabeza humana abandonada dentro de una funda, en el sector 50 Casas, en el sur de Esmeraldas.

En la parte inferior izquierda de la nota se observa la imagen de un sapo y manchas de sangre. Con esto se confirmaría que las partes humanas encontradas en fundas plásticas, la mañana del sábado 11 de marzo de 2023, serían un crimen por una disputa entre bandas organizadas.

Una fuente policial sostuvo que los hallazgos de restos humanos se hicieron en el sector Valle de San Rafael, en el sur de Esmeraldas, zona de dominio del grupo denominado Los Gánsters, que estaría en guerra con Los Tiguerones por territorio para la comercialización de droga en la capital de la provincia esmeraldeña.

FUE SECUESTRADO

Pocas horas después de levantadas las partes humanas encontradas la mañana del sábado 11 de marzo, la policía confirmó que la cabeza, las piernas y brazos serían de

Abel García, quien tenía su domicilio en el sector conocido como Kilombo. En Medicina Legal hicieron la identificación de la víctima por las huellas dactilares. Las fundas con las partes humanas fueron abandonadas en 50 Casas y en la Y de Vuelta Larga Familiares, que acudieron al Departamento Forense y pidieron no ser identificados, confirmaron que la cabeza es de su pariente, que fue sacado a la fuerza de su casa por

sujetos encapuchados, la tarde del viernes 10 de marzo.

Según los parientes, al hombre lo subieron en un carro y se lo llevaron con rumbo desconocido.

Se enteraron de su asesinato gracias a las crudas fotos de la cabeza que empezaron a circular en grupos de WhatsApp y redes sociales. Al pariente le desmembraron su cabeza y extremidades con armas blancas y una motosierra.

MACHETEA A SU ESPOSA E HIJO Y LUEGO TRATA DE MATARSE

Ciudadanos alertaron a la Policía sobre una agresión a María J. B. V., de 51 años de edad, y a su hijo de 15 años por parte de su pareja, informó la Policía.

El hecho ocurrió en el sitio San Andrés, de Chone, provincia de Manabí en donde moradores manifestaron el hecho violento, según el informe oficial.

Los hechos

Al llegar los uniformados se percataron que las víctimas tenían heridas realizadas con un arma blanca (machete).

Además, las autoridades también reportaron que el acusado intentó suicidarse con un corte en su cuello, pero no lo logró.

La Policía investiga las circunstancias en que dio este intento de femicidio ocurrido en el cantón Chone.

MARTES 14 DE MARZO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.