DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 15 DE MARZO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02408

21.500 kilos de aguacate Hass se exporta a varios Pág 2 países de Europa

MARTES 15 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Guardianes de la sazón manabita reciben certificación internacional 30 destacados exponentes de la sazón de Portoviejo y Manabí fueron reconocidos por ser guardianes de este conocimiento patrimonial cultural. Ellos recibieron la certificación que está avalada por el Instituto Internacional de Conocimientos Tradicionales (ITKIF, por sus siglas en inglés), como custodios de este saber. Pág 5

Usuarios ya pagan nuevo precio por la gasolina súperPág 3

En Maconta Abajo celebramos con abundante agua para riego los 487 años de Fundación de Portoviejo Pág 5

Productores de banano exigen atención del Gobierno

Pág 4

Cooperación en materia comercial y de inversiones son los resultados de la visita oficial a Chile

La agenda de trabajo que desarrolló el Gobierno del Encuentro, bajo el liderazgo del presidente de la República, Guillermo Lasso, durante su visita a Chile ha logrado excelentes resultados en el área comercial y diplomática. El consejero de gobierno, Carlos Jijón, en una rueda de prensa desarrollada este lunes 14 de marzo de 2022, brindó detalles de todos los avances alcanzados con el país chileno. Pág 3


2

El Manaba

MARTES 15 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Un total de 21500 kilos de aguacate Hass exportaron pequeños productores asociados de la provincia de Imbabura

21.500 kilos de aguacate Hass se exporta a varios países de Europa Los productores pertenecen a la Federación de Fruticultores del Norte del Ecuador (FEDEFRUNOR), que agrupa a 20 organizaciones, con aproximadamente 1.400 socios de las provincias de Imbabura y Carchi, quienes mediante una alianza estratégica con la empresa INTERANZA comercializan aguacate, y luego será mango, mora, tomate de árbol, granadilla, uvilla, y otros. Los productores pertenecen a la Federación de Fruticultores del Norte del Ecuador (FEDEFRUNOR), que agrupa a 20 organizaciones, con aproximadamente 1.400 socios de las provincias de Imbabura y Carchi, quienes mediante una alianza estratégica con la empresa INTERANZA comercializan aguacate, y luego será mango, mora, tomate de árbol, granadilla, uvilla, y otros. El embarque de los 21.500 kilos de aguacate Hass se realizó desde el Puerto Contecon, en Guayaquil, con destino al Puerto de Rotterdam, en Holanda, para ser comercializado en los mercados de los Países Bajos, Bélgica, Francia y Alemania. Precisamente este producto, al igual que otros que son considerados no tradicionales pero con alta demanda en el mercado, está entre los rubros priorizados por la Presidencia de la República y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entidad que brinda asistencia técnica en la producción y apoyo en la comercialización interna y externa. El ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, destacó que en el Gobierno del presidente Guillermo Lasso Mendoza se ha priorizado la producción de aguacate, cáñamo y pitahaya, para generar empleo y desarrollo en el sector rural, por lo que desde el MAG se incentivará el cul-

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

tivo de estos productos.

año hacia el mercado europeo.

El aguacate se exporta con la marca Sierra D’Or y FEDEFRUNOR para posicionar el origen del producto. Esta marca será la bandera de estos propósitos y la cual permitirá vender el aguacate.

“Somos convencidos del potencial exportador que tiene Ecuador”, dijo Santiago Pinto, de la empresa INTERANZA, mientras que Marcelo Reinoso, presidente de FEDEFRUNOR, afirmó que se exporta historia de los pequeños productores e indicó que se busca producir unas 65.000 toneladas de aguacate dese Carchi a Loja y valles

Es la segunda exportación de aguacate Hass que los productores agrupados en FEDEFRUNOR realizan en este

de la Costa, que pueden representar ingresos de entre 1.200 y 1.500 millones de dólares para el país. La Federación trabaja con aliados estratégicos para alcanzar estos objetivos, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), así como el Gobierno Municipal de Cotacachi.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 15 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Cooperación en materia comercial y de inversiones son los resultados de la visita oficial a Chile La agenda de trabajo que desarrolló el Gobierno del Encuentro, bajo el liderazgo del presidente de la República, Guillermo Lasso, durante su visita a Chile ha logrado excelentes resultados en el área comercial y diplomática. El consejero de gobierno, Carlos Jijón, en una rueda de prensa desarrollada este lunes 14 de marzo de 2022, brindó detalles de todos los avances alcanzados con el país chileno. Afianzar las relaciones las relaciones históricas de hermandad con el pueblo de Chile y posicionar el portafolio de inversiones que Ecuador ofrece a los empresarios chilenos fueron algunos de los objetivos cumplidos durante la visita de la comitiva ecuatoriana. El presidente Lasso detalló que los resultados fueron: “apertura comercial, inversiones generadoras de empleo y, sobre todo, oportunidades para los ecuatorianos” Como resultado de la cita entre el Primer Mandatario ecuatoriano con su par de chileno, Gabriel Boric, realizada el pasado jueves, se ratificó el respaldo de Chile para que Ecuador se adhiera a la Alianza del Pacífico, explicó Jijón. Esto profundizó la relación bilateral; además se trató de la continuación de la ejecución del tratado de libre comercio con este país. De igual manera, la meta del Gobierno Nacional es consolidar inversiones por USD 30.000 millones durante estos cuatro años de mandato. En ese sentido, el presidente Lasso mantuvo reuniones con los grupos

empresariales más importantes de Chile para presentar las oportunidades de invertir en territorio ecuatoriano. Precisamente, en este sentido, durante la visita presidencial se realizó en Santiago de Chile el primer Ecuador Open for Business en este país, cita a la que acudieron más de 160 empresarios que conocieron la política comercial que lidera el Gobierno Nacional y los proyectos de inversión disponibles en sectores estratégicos. De manera paralela, una comitiva empresarial ecuatoriana mantuvo agenda con actividades de networking con el sector privado chileno, entre ellas, visitas de campo para conocer las oportunidades comerciales con Chile. Además, para robustecer las relaciones bilaterales con el país chileno se acordó mantener una misión comercial de empresas chilenas a Ecuador en abril de 2022, en coordinación con la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Y, se trabajará en un acuerdo de cooperación con la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) para

el desarrollo productivo, el emprendimiento y la innovación. Mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) cooperará con Ecuador en temas de negociación comercial, estudios de herramientas para los sectores productivos, enfoque de género, desarrollo de clústeres y emprendimiento. Otro de los resultados alcanzados durante la agenda de trabajo realizada en Chile, fue la firma del Acuerdo de Transporte Aéreo, entre Ecuador y República Dominicana, que fortalecerá el comercio y el desarrollo

MENOS ECUATORIANOS DE LOS PREVISTOS LLEGARON EN ÚLTIMO VUELO HUMANITARIO El tercer y último vuelo humanitario con ciudadanos ecuatorianos, que vivían en Ucrania, llegó al país desde Polonia. Cerca de las 09:00 arribaron 192 ecuatorianos de los 213 que se habían anunciado por parte del Gobierno. A la par, en el vuelo también llegaron 42 mascotas pertenecientes a nuestros compatriotas. De igual manera, el avión tuvo una escala por Hungría donde recogió a 73 ecuatorianos de este total.

El tercer vuelo humanitario aterrizó en Quito, este momento los pasajeros empiezan el desembarque. Tenemos un equipo interinstitucional que facilitará su salida y encuentro con sus familias. Con los tres vuelos gestionados por la Cancillería del Ecuador han regresado más de 600 compatriotas debido al estallido de la guerra entre Ucrania y Rusia el pasado 24 de febrero.

El canciller Juan Carlos Holguín preciso que el trabajo en equipo ha permitido que retornen la mayoría de los compatriotas, no obstante, otros han optado por quedarse en Ucrania o países cercanos en Europa. El segundo país que ha sacado más ciudadanos de Ucrania Durante una entrevista para Radio i99, Holguín precisó que después de la India somos el país que más ciudada-

nos ha logrado sacar de Ucrania vía aérea. “Lamentablemente, muchos decidieron quedarse en Polonia. Hemos iniciado “Fase 4″ con un caso de alto riesgo aún dentro de Ucrania”, indicó vía twitter el Canciller. A esta hora desde Budapest, el tercer vuelo humanitario se alista para despegar rumbo a Madrid para una parada técnica, el destino final será Quito. En equipo, hemos logrado retornar a la mayor cantidad de compatriotas, quienes han decidido volver con sus familias en Ecuador. Problemas para ecuatorianos en Rusia Aunque no hay riesgo de conflicto, las sanciones aplicadas al gigante asiático está pasando factura a los compatriotas. Una de las operaciones más utilizadas para enviar remesas era Wester Union quien suspendió el pasado 10 de marzo sus operaciones.

económico entre estos países. Asimismo, varios gobiernos de la región felicitaron y reconocieron la gestión gubernamental ecuatoriana en la extracción y retorno de más de 650 ciudadanos de las zonas de conflicto –en Ucrania-, a través de tres vuelos humanitarios. Para el presidente Lasso, la agenda de trabajo oficial desplegada en Chile permitirá abrir Ecuador al mundo en materia comercial, de inversiones –generadoras de empleo- con miras a convertirse en un país con nuevas oportunidades para los ecuatorianos.

USUARIOS YA PAGAN NUEVO PRECIO POR LA GASOLINA SÚPER El nuevo precio referencial del galón de la gasolina súper es de USD 3,98 y empezó a regir desde este sábado 12 de marzo hasta el 11 de abril de 2022. Este incremento representa un 8% más con relación al precio anterior. Esto se debe principalmente al alza del petróleo West Texas Intermediate (WTI), que sirve de referencia para el crudo ecuatoriano, por el ataque de Rusia a Ucrania. Esta materia prima cerró el 11 de marzo de 2022 en USD 109. El valor referencial actual de la súper es USD 3,98 en las gasolineras de Petroecuador, pero su precio puede variar, según la estación de servicio, porque el margen de ganancia de este combustible es libre. Se lo establece en función de la oferta y demanda.


4

El Manaba

MARTES 15 DE MARZO DEL 2022

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia Productores sacan a las vías miles de racimos de banano para exigir atención del Gobierno Productores bananeros de las provincias de Guayas, Los Ríos y El Oro solicitaron, desde primeras horas de este lunes, al gobierno de Guillermo Lasso que declare en emergencia al sector por el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y que se realice la compra inmediata de la sobreoferta de la fruta a través de un fondo de contingencia. En el sector de Puerto Inca, en Guayas, se cerró la vía con los racimos para que el Gobierno escuche sus peticiones. Dirigentes de la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (Fenabe) señalaron que alrededor de 10 mil racimos diarios se sacarán a las vías de cada provincia bananera para que estén a la disposición de todos los ciudadanos. “Qué futuro les vamos a dar a nuestros hijos si el gobierno no nos apoya, estamos desamparados. Solo nuestro Padre Celestial nos tiene con vida porque el Gobierno nos está matando, ya parecemos Rusia y Croacia. Solo hace falta que venga con una máquina, y haga una zanja para en enterrarnos. El saco de abono, $ 62; la gasolina, $ 4; el diésel, caro; un litro de Gramoxone pasó de $ 4,50 a $ 8,50. ¿De qué ayuda nos habla el Gobierno si a los pobres nos margina hasta decir basta?”, dijo Julio Vázquez, productor de Guayas. Se quejó de que no se pagan los precios oficiales de la caja de la fruta de $ 6,25. “Tengo que dejar guineo 15 días para que nos paguen un miserable dólar (con) treinta (centavos) y este señor Lasso dice que con un dólar come, no se cómo, si un desayuno cuesta un dólar cincuenta, un dólar ochenta, un almuerzo dos dólares cincuenta, una merienda dos dólares, de qué dólar habla. El habla de los préstamos que está haciendo, pero de dónde va a salir el dinero para pagarlos, si el agricultor no vale para nadie…?”, increpó.

Segundo Solano, productor de El Oro, explicó que esperan compre el excedente de banano que no se está comercializando a Rusia y Ucrania. “No son muchas, son 800 mil cajas de banano que van a estos países. Hemos preferido sacar los racimos para dárselos al pueblo que regalárselos a los exportadores. Propuso que el régimen compre un millón de racimos semanales con el dinero que se recibe extra del alto precio del petróleo, que rebasa los $ 100. “Nosotros somos perjudicados de la guerra y el Estado se está beneficiando con los altos precios del petróleo”, indicó. Juan José Pons, coordinador del Clúster Bananero y Platanero de Ecuador y consejero de Gobierno ad honorem para el sector, reveló días atrás que la semana que inició el conflcito se quedaron en el país 400.000 cajas de ba-

nano y que la semana pasada 750.000 más, dando un total de 1′150.000 cajas de banano las que se han quedado en el país.

reducción en la previsión de envíos a las economías euroasiáticas que puede alcanzar un 90 % en productos como banano, flores y camarón.

Antes del conflicto, a Rusia se destinaban aproximadamente 1′800.000 cajas semanales de banano y a Ucrania, unas 180.000 cajas semanales. Los productores exigen al Presidente Guillermo Lasso que declare la emergencia del sector, además de solicitar se compre la sobreoferta del producto. Exportadores han pedido que los sectores público y privado trabajen de la mano para mitigar el impacto ante un conflicto de fuerza mayor.

En lo logístico, con cierre completo de puertos de acceso a Ucrania junto con demoras y anuncios de suspensión de operaciones de transporte hacia Rusia, más la pérdida de valor del rublo ruso, Fedexpor menciona que esto hace que se encarezcan los productos de la oferta exportable del Ecuador y que las sanciones económicas vigentes para Rusia ponen en riesgo las transacciones de cobro a través del sistema de pagos internacional.

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) divide en tres niveles la afectación. En lo comercial, establece que las pérdidas de exportaciones a Ucrania están ya en $ 2,5 millones semanales y que existe una

Este lunes, a las 14:30, Pons participará en una reunión junto con los titulares de las carteras de Agricultura y Comercio Exterior, con quienes espera definir medidas para hacer frente a esta crisis.

MÁS DE 650 PERSONAS HAN SIDO CAPACITADAS POR ARCSA EN MANABÍ Y SANTO DOMINGO Un total de 655 personas que laboran en restaurantes, fábricas, farmacias, entre otros establecimientos que elaboran y/o comercializan productos de uso y consumo humano, han sido capacitadas presencial y virtualmente por técnicos de la

Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa); de esta cifra, 470 pertenecen a Manabí y 185 a Santo Domingo de los Tsáchilas.

Los participantes han reforzado conocimientos en temas como: • Manejo de Medicamentos Sujetos a Fiscalización. • Buenas Prácticas de Recepción,

Almacenamiento y Dispensación de Medicamentos. • Categorización de Restaurantes-Prácticas Correctas de Higiene y Manipulación de Alimentos. • Correcta Dispensación de Medicamentos. • Manipulación de alimentos. • Prácticas Correctas de Higiene. • En caso de emprendedores, Regulación de Productos. El programa de capacitación está abierto al público. Si está interesado en participar de las capacitaciones gratuitas que ofrece Arcsa en la Zona 4, puede escribir al correo atencionciudadana.cz4@controlsanitario.gob.ec o contactarse al número 3702380 ext.8400.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 15 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Guardianes de la sazón manabita reciben certificación internacional 30 destacados exponentes de la sazón de Portoviejo y Manabí fueron reconocidos por ser guardianes de este conocimiento patrimonial cultural. Ellos recibieron la certificación que está avalada por el Instituto Internacional de Conocimientos Tradicionales (ITKIF, por sus siglas en inglés), como custodios de este saber.

Se reconoció a 30 cocineras o cocineros de la zona urbana y rural, todos ellos grandes promotores de estos conocimientos y parte clave para su transmisión a nuevas generaciones. La actividad forma parte de las acciones de Portoviejo que ha sido reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa Gastronómica y que forma parte de una red internacional

de cooperación y promoción de su cultura culinaria. En el acto estuvo Giuseppe Biagini, fundador del ITKIF, quien destacó la importancia de salvaguardar estos saberes por el alto valor cultural que representan para las presentes y futuras generaciones. Isabel Rohn, directora municipal de cultura, resaltó que Portoviejo se encuentra vinculada a una red de ciudades que se comprometen a compartir sus buenas prácticas

y a desarrollar vínculos que asocian a los sectores públicos y privados para el fomento de la creatividad gastronómica y la protección patrimonial. En ese contexto, resaltó, es clave el apoyo gracias a un Laboratorio de Innovación Gastronómica que crea un espacio donde cocineras tradicionales, estudiantes y chefs articulen conocimientos que generen prototipos y recetas basados en productos portovejenses.


6

El Manaba

MARTES 15 DE MARZO DEL 2022

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

¿Barcelona podrá contar con sus grandes figuras para el partido contra América Mineiro? Barcelona SC jugará uno de los cotejos más importantes del 2022. El ídolo deberá sellar su clasificación contra América Mineiro este martes 15 de marzo a las 19:30 en el estadio Banco Pichincha. Previo al enfrentamiento, el directo técnico invicto Jorge Célico brindó una rueda de prensa donde resaltó que contará con plantel completo para medirse al conjunto carioca. Erick Castillo, Byron Castillo, Damián Díaz y Leonai Souza sí participarán en este partido. Loco Cortez El estratega argentino precisó que se estará evaluando (si los jugadores saltarán o no como titulares) hasta horas antes del partido para tomar una decisión. Célico añadió que el plantel como tal no llega para nada confiado para este enfrentamiento – hasta ahora los canarios no han probado el sabor de la derrota- y que las pasadas victorias forma parte del pasado.

Jorge Célico “Anímicamente el plantel está muy bien, pero siempre con los pies sobre la tierra, debemos transformarnos en una máquina de competir (…) América es un equipo que intenta imponer su juego, no los veo replegándose y atacando de contra, sino siendo propositivos en su planteamiento”. Respecto a la buena participación de Gabriel “Loco” Cortez, el argentino se mostró feliz por su despliegue en el gramado. “Es uno de esos futbolistas que me ilusionan ver jugar, me dan gusto sus capacidades técnicas y de resolución, distintas al resto.” ¿Habrá penales? “Puede suceder, cuando hablamos de un compromiso hablamos de todo esto: la posibilidad de ganar, no ganar e ir a penales. Lo que debe hacerse es prevenir de si estas ocasiones ocurran”. “Cuando se planifica un partido incluye la posibilidad de penales”. Célico espera que se resuelva en los 90 minutos.

ECUADOR LOGRÓ 12 MEDALLAS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO DE ESCALADA DE CHILE 2022 La Selección Ecuatoriana Juvenil de Escalada, finalizó su participación en el Campeonato Sudamericano de Escalada

de Chile 2022, que se desarrolló entre el 8 al 11 de marzo, con doce medallas para el país (4 de oro, 5 de plata y 3 medallas de

bronce). Medallas de Oro Las cuatro preseas doradas llegaron gracias a Paolo Rivadeneira (prueba de bloque), la tricolor Dayana Correa logró dos medallas (modalidad no olímpica y allround) y Emilia Dávila (modalidad no olímpica). Medallas de Plata El Imbabureño Tomas Chicaiza, obtuvo tres medallas de plata en la pruebas de bloque, dificultad no olímpica y allround; los tricolores Emilia Dávila y Paolo Rivadeneira obtuvieron su presea en la prueba de allround. Medallas de Bronce

Las tres preseas de bronce llegaron gracias a la participación de Emilia Davila (bloque); Paolo Rivadeneira (dificultad no olímpica) y Andrés Díaz (dificultad no olímpica). El Sudamericano de Escalada contó con la participación de 48 deportistas de Argentina, Brasil, Perú, Chile, México, Colombia y Ecuador con el objetivo fundamental calificar a los próximos Juegos Suramericanos de la Juventud. Con estos resultados Ecuador obtuvo el tercer lugar en el medallero general, alcanzando cuatro cupos para los Juegos Suramericanos de Rosario 2022. Los deportistas que lograron la clasificación son: Emilia Dávila , Abigail Ruano, Paolo Rivadeneira y Tomás Chicaiza; todos ellos disputarán la prueba de bloque.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 15 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

En Maconta Abajo celebramos con abundante agua para riego los 487 años de Fundación de Portoviejo El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, presionó el botón de encendido de la bomba en la estación de control del Sistema de Riego Maconta Abajo. Posteriormente constató la presión y fluidez del agua en el reservorio y en dos fincas que se benefician con el sistema de riego. Esta obra fue inaugurada por el Prefecto este sábado 12 de marzo, acto que contó con la presencia de ciudadanos contentos y agradecidos. "Este sistema representa para los habitantes de Maconta Abajo una gran oportunidad para avanzar económicamente", expresó Erika Zambrano, beneficiaria. AMPLIACIÓN. En la estación de bombeo se instaló una bomba de mayor capacidad de 150 HP y un transformador trifásico de 200KW. Los trabajos también incluyeron la instalación de tuberías PVC de 250 MM de 1.25 MPA en una longitud de 3.92 km Esta obra demandó una inversión total de 325. 543,42 dólares, con recursos de la Prefectura.


8

El Manaba

MARTES 15 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Pamela Pinto, el arte en la moda como una expresión del alma ETAFASHION, como apoyo al arte y al fortalecimiento de la cultura, desarrolla la campaña ETA ART. Esta propuesta incorpora un enfoque artístico y cultural a sus productos, que se relaciona de manera directa con sus valores y creencias. La campaña contará con la participación de 12 artistas locales, mensualmente cada artista expondrá su arte a través de camisetas y shopping bags que serán comercializados en las tiendas de ETAFASHION. La finalidad de esta campaña principalmente es impulsar el arte Ecuatoriano, pero también busca ser una plataforma por medio de la cual los artistas puedan exponer un mensaje a través de su obra. Además de impulsar el arte, la moda y la cultura, esta iniciativa es una contribución de ETAFASHION con el cuidado del medio ambiente, ya que estas bolsas son una opción ecoamigable frente al uso de fundas de plástico convencionales. La prima primera artista en plasmar su arte en los shopping bags y en las camisetas de la campaña ETA ART será

Pamela Pinto, diseñadora gráfica machaleña radicada en Quito desde los 18 años de edad. Pamela se inició en el mundo del arte luego de terminar su carrera universitaria de diseño gráfico, empezó realizando collages y foto manipulación viendo tutoriales, sin saber que esto se convertiría en una pasión y en una manera de expresarse. Desde el principio tuvo mucha acogida en su entorno, por lo que decidió que el collage digital sería el camino para convertirse en una artista. La artista tiene 12 años de trayectoria en el medio y considera que el arte es algo que todas las personas llevan consigo. Para ella, todos tienen la capacidad de crear y expresarse de distintas maneras. “El arte es una expresión del alma, es lo que te empuja a caminar, a crear; te sientes feliz haciendo lo que te gusta, siguiendo tu pasión. El arte sirve para levantar la voz, para opinar y dar tu punto de vista”, expresó Pamela Pinto. Pamela cree que el arte y la moda siempre han estado ligados, porque generan un

impacto en la cultura. Al plasmar arte en las prendas de vestir, se puede difundir mejor el mensaje que se quiere transmitir. Su pieza artística está inspirada en el cuidado y amor al planeta y en el entorno; su obra es un collage digital que encierra varios elementos del medio ambiente y fue pensada para transmitir un mensaje de preservación de la Tierra. Pamela considera que esta tarea no es ajena a ningún individuo, porque es deber de cada uno sentirse parte de la lucha por su preservación. La artista machaleña mostró satisfacción por poder ser parte de la campaña ETA ART, que es un canal para llegar con su arte a cientos de personas que tendrán la oportunidad de acceder al arte local. Ella describe su obra como una combinación de amor, color y vida.

La obra diseñada por la artista se plasmará de forma exclusiva en aproximadamente 2.000 artículos, entre shopping bags y camisetas de hombre y mujer, los cuales se comercializarán por el valor de $9.99 los bolsos y $19.99 las camisetas. Los artículos ya se encuentran en stock y se podrán adquirir en todas las tiendas de Etafashion a nivel nacional durante el mes de marzo. #ETAART es una iniciativa que se une a las diferentes acciones de la campaña madre de responsabilidad social “ETA AMA AL PLANETA”, a través de la cual desde diferentes escenarios ETAFASHION ha reiterado su compromiso con el medio ambiente promoviendo acciones que contribuyan a construir un entorno ideal para todos.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 15 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Holcim Ecuador y ONU Mujeres invitan a más empresas de la construcción a promover la igualdad de género Holcim Ecuador reafirma su compromiso por el desarrollo de la diversidad e inclusión, fortaleciendo sus buenas prácticas de igualdad de género extendiéndolas a su cadena de valor y creando espacios en las que más empresas se sumen al desarrollo de oportunidades para las mujeres dentro de la industria. En esta ocasión, Holcim Ecuador junto a ONU Mujeres, organizaron el conversatorio “Demoliendo paradigmas, construyendo igualdad” que se llevó a cabo este martes 8 de marzo en las instalaciones del Hilton Colón Quito a las 10h00, en el que las constructoras Semaica Grupo Empresarial y Rivadeneira Barriga S.A hicieron el acto simbólico de firma pública para la adhesión a los Principios del Empoderamiento de las Mujeres – WEPs. Para Fernando Correa, gerente general de Semaica Grupo Empresarial, “la equidad de género inicia desde la educación en el hogar y la transmisión de valores y conceptos alineados a este tema a los hijos”. La empresa Semaica trabaja para promover el liderazgo femenino, muestra de ello es que el 37% de su nómina técnica y operativa son mujeres, el 23% de las jefaturas departamentales está compuesta por mujeres y de los 13 líderes gerenciales que tiene, 9 son mujeres. Por otro lado, Ana Cecilia Barriga, ceo de Rivadeneira Barriga S.A contó cómo inició su experiencia en el sector de la construcción, “fundé mi empresa a los 25 años, fui pionera en este sector siendo mujer por ello día a día trabajamos por alcanzar la equidad de género dentro de la institución”, para ella, los hombres y mujeres aportan de la misma forma desde las diferentes características de su género, es importante unir sus fortalezas y capacidades para trabajar mejor en equipo. Por su parte, Holcim Ecuador se adhirió a los

Principios del Empoderamiento de Las Mujeres -WEPs con ONU Mujeres en el 2017, con el objetivo de fortalecer sus estrategias e iniciativas que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en todas sus áreas de operación. “Debemos continuar trabajando en la cultura de las empresas de construcción para que eliminemos los sesgos inconscientes que tenemos y así poder valorar la diversidad y respetar la inclusión, no dejemos de soñar en grande y romper paradigmas”, comentó Ma. Dolores Franco, directora de desarrollo humano de Holcim Ecuador. Actualmente, la organización cuenta con el 67% de mujeres dentro del Comité de Liderazgo, 13 mujeres conductoras especializadas en maquinaria pesada, 21 mujeres en las áreas operativas, un programa de pasantías con más del 59% de mujeres, cuaternas integradas en partes iguales por hombres y mujeres para sus procesos de selección, entre otros logros. Aunque ha venido trabajando fuertemente desde el 2013 en esta estrategia por la igualdad, para la empresa, aún hay mucho más trabajo por hacer y apuesta al 2025 con la ambiciosa meta de alcanzar el 25% de diversidad de género dentro de la compañía.

Ana Elena Badilla, representante de ONU Mujeres; Fernando Correa, gerente general Semaica Grupo Empresarial; Ana Cecilia Barriga, ceo de Rivadeneira Barriga S.A; María Dolores Franco, directora de Recursos Humanos y Sostenibilidad de Holcim Ecuador; Caterina Costa, presidenta del directorio de Holcim Ecuador Uno de los mayores retos para Holcim ha sido incorporar mujeres en posiciones operativas, por lo que impulsan un programa que busca constantemente este talento a nivel nacional, desarrolla sus habilidades técnicas y trabaja con las operaciones en la cultura del respeto e inclusión para lograr incorporar a más mujeres en estas posiciones que han sido predominantemente ocupadas por hombres. El resultado de su trabajo constante obtuvo uno de sus mayores logros en el 2021 con la integración del 52% de mujeres en la plantilla de su nueva planta de agregados

Loma Alta en Daule, inaugurada el pasado noviembre. Holcim Ecuador no solo es líder en la industria de la construcción, sino que busca romper paradigmas dentro del sector, en el marco de sus 100 años de vida institucional designó a la primera mujer CEO, Dolores Prado y a la primera mujer presidente del Directorio de la empresa, Caterina Acosta, quienes asumieron estos roles de liderazgo con orgullo

SPA EN CASA, LA NUEVA TENDENCIA EN PANDEMIA Con el paso de la pandemia, muchos hogares remodelaron sus ambientes adecuándolos tanto para el home office como para el relax y esparcimiento de la familia, donde se incluyeron también tinas de hidromasaje, lo cual procuró un visible incremento en su demanda dentro del mercado ecuatoriano. Jacuzzi®, es la marca favorita de los consumidores y FV Área Andina es su distribuidor exclusivo en Ecuador. Dicha marca se ha posicionado tan fuerte en el mercado, que la mayoría de gente la asocia directamente con el producto y en lugar de decir “quiero un hidromasaje, dice “quiero un Jacuzzi”. El primer Jacuzzi se inventó a mediados del siglo XX de la mano los hermanos de apellido Jacuzzi, quienes tenían un negocio de bombas hidráulicas para uso agrícola; debido a la artritis reumatoide que sufría un familiar, y los tratamientos de hidroterapia que éste necesitaba, se idearon una tina llena de agua a la que le añadieron una de las bombas que fabricaban la que, permitía el ingreso de agua en movimiento en la tina, brindando el ya reco-

nocido beneficio de la hidroterapia. En 1968, Roy Jacuzzi vio el potencial comercial de este invento y le dio su forma definitiva, con boquillas integradas en la arquitectura de la bañera. Este grandioso invento, utilizado en la última década, mayormente en gimnasios, hosterías y hoteles, se ha convertido en una tendencia en los últimos dos años, Ya que por las limitaciones que impuso el paso de la pandemia, muchas familias optaron por traer un spa a sus casas o departamentos y con ello garantizar un momento de relax y esparcimiento familiar en esos largos días de encierro. Afortunadamente, Jacuzzi® ya contaba con opciones de tinas de hidromasaje y spa para uso residencial, las cuales, resultaron ideales para cumplir el anhelado sueño de un ambiente de entretenimiento en casa, mejorando de manera sustancial de la calidad de vida de sus dueños y creando espacios para compartir en familia o amigos, en un ambiente relajado y saludable. Los Spa de Jacuzzi® son amigables con el concepto de ahorro de energía y recursos, los siste-

mas de hidromasajes están a la vanguardia en cuanto a funcionalidad y diseño, integrando materiales eco amigables en su construcción. En esta temporada, predominan los diseños de faldones inspirados en los tejidos de moda, que se entrelazan y permiten una experiencia sensorial que aporta luz, sonido y salud, a través del uso de la cromoterapia (que calma y alivia la mente) mientras se utiliza el hidromasaje (que alivia el cuerpo y sana), y se disfruta con relajante música. Y es que la línea de SPA Jacuzzi®, integra el uso de detalles acústicos y estéticos como luces interiores que van detrás de las cascadas, que generan mágicas tonalidades, así como, la incorporación de tecnología para el uso de Smartphone a través del panel touch (consultar su disponibilidad).

Este producto puede programar el ahorro de energía eléctrica y consumo de agua; gracias a sus sistemas de filtrado y depuración de agua, además incorporan distintas agrupaciones de jets por asiento, que relajan distintos grupos musculares, de esta manera, el usuario puede ir rotando por cada asiento, para disfrutar de cada proceso de relajación, previamente estudiado y diseñado por expertos. Solo la marca Jacuzzi® desarrolla productos que aportan a la salud de sus usuarios, ya que aplica y utiliza los beneficios del agua, la cual reduce el peso de la masa corporal en un 90%, aflojando la tensión de músculos y articulaciones. Además, el calor dilata los vasos sanguíneos mejorando el flujo de la sangre para sanar los tejidos afectados.


10

El Manaba

MARTES 15 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Como parte de su apoyo permanente a la mujer ecuatoriana

De Prati rindió homenaje a las participantes de su programa social “mujeres confeccionistas” con varias actividades * En Guayaquil se realizó una exposición en la que se exhibieron obras bordadas con los retratos de cuatro mujeres que forman parte del programa, junto a sus testimonios. * En Quito, la reconocida influencer Cristina Maag dio una charla sobre manejo de marca personal, manejo de redes sociales y empoderamiento, a las participantes del programa “Mujeres Confeccionistas” que están cursando el taller actualmente. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, De Prati, marca líder en el sector retail y la industria de moda del país, rindió homenaje a las participantes de su programa social “Mujeres Confeccionistas”, a través de diferentes actividades. En Guayaquil, organizó una exhibición especial en Plaza Navona con los rostros bordados de 4 mujeres que forman parte de este proyecto, junto a sus testimonios. En Quito, brindó una charla de empoderamiento y marca personal a las participantes de la misma iniciativa. La exposición en Guayaquil fue abierta al público y tuvo gran acogida por parte de los visitantes, quienes pudieron detenerse a observar los rostros de estas mujeres empoderadas y conocerlas un poco más a través de sus testimonios. “Con esta exposición, buscamos reflejar la fortaleza, independencia y empoderamiento detrás de cada una de las mujeres que conforman nuestro programa social Mujeres Confeccionistas, y que han logrado tomar el protagonismo de sus vidas, gracias al desarrollo de autoconfianza y nuevas habilidades para generar sus propios recursos.”, aseguró María José De Prati, Directora de Responsabilidad Social. Por otro lado, en Quito, en las instalaciones de la Fundación Acción Solidaria, la influencer y experta digital Cristina Maag ofreció una charla a las mujeres que actualmente son alumnas de la nueva edición del programa. Durante este taller, las participantes recibieron recomendaciones para iniciar sus negocios relacionados con la moda, así como para encontrar el propósito de su vida y alinearlo a los sueños que quieran cumplir. Durante la charla, las mujeres confeccionistas aprendieron cómo construir marcas de moda poderosas y que puedan sostenerse en el tiempo. En este contexto, la experta dio recomendaciones sobre cómo otorgar el nombre más adecuado para sus marcas, cómo crear un logo que refleje lo que

Cristina Maag junto a las alumnas del programa “Mujeres confeccionistas” de Quito. hacen y cómo usar eficientemente sus redes sociales para lograr un crecimiento más rápido de sus emprendimientos. Además, brindó consejos para encontrar un mercado adecuado en el cual trabajar y aprender a identificar mejor a sus clientes potenciales. A la par de recibir información valiosa para la construcción de sus negocios, durante el taller se realizaron varias actividades de empoderamiento, en donde las alumnas pudieron proyectarse a ser la mujer en la que quieren convertirse y dejar atrás todas sus inseguridades y miedos. “Aprendimos muchas cosas que no sabíamos y nos ayudó a sentirnos mejor con nosotras mismas. Podemos soñar en grande y sabemos que podemos lograrlo si lo hacemos de forma correcta desde el inicio.”, comentó Josselyn Pilataxi, al finalizar el taller. Así mismo, muchas de las participantes afirmaron que en el programa “Mujeres Confeccionistas De Prati”, han encontrado una opción para superarse, para creer en ellas, hacer lo que les gusta y empezar a ser económicamente independientes. “Estoy muy agradecida por esta charla, hemos recibido información muy valiosa que nos sirve para tener un negocio más enfocado y hacerlo crecer. Esto a la vez, puede ayudarnos para dar trabajo a más mujeres como nosotras,

La exhibición en homenaje a las mujeres del programa realizado en Plaza Navona que esperan una oportunidad”, afirmó Valeria Callatasig, una de las alumnas más jóvenes del programa. El programa social “Mujeres Confeccionistas De Prati”, en alianza con la Fundación Acción Solidaria, tiene como objetivo capacitar en técnicas de costura y confección a mujeres de zonas vulnerables de Quito, Guayaquil y Manta, brindándoles herramientas que impulsen su desarrollo personal, fomentando la autoconfianza e independencia laboral y económica para su propio bienestar, el de sus familias y la comunidad. Esta acción, que se realiza desde el año 2014 en Guayaquil, 2015 en Quito y 2018 en Manta, ha tenido un gran impacto, habiendo graduado ya a 730 mujeres. De esta forma, De Prati ratifica su compromiso con el desarrollo de las mujeres ecuatorianas y con la lucha por su igualdad de derechos y oportunidades.

Un futuro paritario Por: Silvia Ramos, CEO Sonda Ecuador. La industria de la tecnología es una de las áreas más prometedoras para los jóvenes profesionales, cada año podemos ver su fuerte crecimiento, convirtiéndose fácilmente en uno de los sectores más relevantes para el desarrollo económico de las sociedades alrededor del mundo. Sin embargo, hoy las mujeres que trabajan en dicha área representan menos de un 25% del total. Es decir, 25 de cada 100 mujeres trabajan en carreras de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Esta problemática se origina en las bases de nuestra sociedad y comienza mucho antes de lo que pensamos. Si bien existen pocas mujeres en la industria TI, existen aún menos jóvenes que se interesan por las carreras STEM, sin ir más lejos, en Ecuador, la matrícula de las mujeres en estas áreas de estudio, hasta el 2020, era solo del 16%. Entonces ¿cómo incentivamos que las niñas se interesen por las áreas de las ciencias, tecnologías y matemáticas? Es en este punto donde todos los actores de la industria debemos concentrar nuestra mirada, puesto que, si nuestro desafío es aumentar nuestra capacidad de innovación y revolucionar el mercado de la tecnología, debemos ampliar nuestras perspectivas y con ello la diversidad. Asegurarnos de que las niñas tengan las mismas oportunidades y los mismos incentivos para interesarse en las carreras STEM, es deber todos lo que formamos parte de este sector y una responsabilidad que debemos compartir tanto a nivel público como privado. Como empresa de tecnología, estamos aún más comprometidos con la disminución de la brecha de género a nivel regional, incorporando iniciativas que impacten no solamente a nuestros más de 13 mil colaboradores, sino también, a sus familias y su entorno. Creemos que parte del desarrollo de una sociedad equitativa, comienza por generar una conciencia sólida sobre la importancia de aumentar nuestra representividad en este sector. Pero la labor no puede quedar ahí, la inclusión de la mujer en la industria se debe trabajar todos los días. En esta línea, además de incentivar a las jóvenes a ingresar a carreras STEM, debemos acompañarlas en su desarrollo profesional, potenciando sus habilidades con programas de empoderamiento y mentorías entregadas por mujeres con más tiempo en esta industria, creando así, una red de profesionales que va mucho más allá del networking, generando lazos de valor e impactando en la sociedad. Pero esto no es todo, hoy más que nunca el desarrollo de un ambiente laboral que permita conciliar la vida personal con la vida profesional es la clave para atraer y retener a los talentos. Y es en este sentido que nos sentimos orgullosos de contar con políticas de reclutamiento pensadas en ellas, prácticas de flexibilidad que les otorgan un real equilibrio, participación en grupos de afinidad, entre otros. Es momento de cambiar el futuro y para esto necesitamos ver en el presente cómo podemos aportar para que la participación de las mujeres sea atendida desde su etapa escolar. Debemos involucrarnos en este cambio, para que mañana, veamos a más niñas liderando las áreas científicas, más mujeres ingresando a las carreras STEM y para que podamos contar con su valor dentro de nuestras empresas. Si queremos un futuro paritario, debemos comenzar a trabajar hoy.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 15 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Bruno Leone: Existe la norma pero Finanzas no ha asignado el presupuesto para la devolución de tributos generados en los procesos productivos de exportaciones Bruno Leone presidente de la Cámara Nacional de pesquería en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que Ecuador por tener su economía dolarizada necesita potenciar sus exportaciones por ejemplo en el caso de las exportaciones no petroleras Ecuador tiene un portafolio de 6 productos banano, camarón , cacao, café, rosas y pesca , que exporta al mundo y al momento tres de estos productos están siendo afectados severamente , banano, camarón y flores, en cuanto a la pesca según Leone el año pasado las exportaciones de pesca significaron 32 millones de dólares, puede que resulte una pequeña cifra pero era un nuevo mercado que iba creciendo. Bruno Leone dijo que dos productos de la pesca no están siendo enviadas como por ejemplo la caballa congelada y la merluza que van al mercado ruso. Leone considera importante haber recupe-

rado gran parte del mercado de Sudamérica luego de la pandemia y ahora el conflicto entre Rusia y Ucrania, antes eran las exportaciones entre 60% a Europa, un 18 % a Sudamérica, 14 % a Estados Unidos, hoy por hoy Sudamérica a subido al 24%. El presidente de la Cámara Nacional de Pesquería al referirse al acuerdo comercial Alianza del Pacífico de las que Ecuador intenta ser parte es que todos los países que forman este bleque tengan acuerdo entre sí y en eso nos falta algunas determinaciones con México, país que ha hecho una solicitud al menos en pesca que todo producto que llegue a ese mercado sea en las embarcaciones ecuatorianas para lo cual han manifestado desde el sector pesquero que debería seguir los lineamientos que lo han logrado con la UE donde se ha entregado mucha información de la Organización del Atún Tropical .

Pierina Correa asambleísta de UNES.

Pierina Correa: Sobre las amnistías hay sectores que actúan con doble discursos y reaccionan cuando les afectan sus intereses Pierina Correa asambleísta de UNES en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que este fin de semana laboraron en temas muy importantes siendo uno de ellos en la ratificación de los emolumentos para los docentes los mismos que estarán encasillados en una escala salarial por categorías que van desde los 986 hasta los 2034 dólares y el siguiente tema fue la ley de inversiones en materia económica urgente y que fue debatida.

Bruno Leone presidente de la Cámara Nacional de pesquería.

Correa señaló que se preparan para las elecciones seccionales del 2023 en cada una de las provincias su movimiento ha nombrado temporalmente personas que están al frente se ha iniciado con la recolección de firmas claro está que muchos simpatizantes pertenecían a la desaparecida Alianza País.

En materia legislativa detalló sobre el proyecto de ley de inversiones que envió el ejecutivo han podido hacer observaciones están conscientes de que el país necesita de inversiones para generar empleo y en eses sentido apoyarán algunas iniciativas. Pierina Correa destacó que en el tema de las amnistías dadas a 268 líderes políticos y sociales no entregaron ellos amnistías porque esta figura solo la Asamblea Nacional la puede dar por delitos políticos de lo cual esta figura no la observa el COIP, las amnistías entregadas fueron revisados casos por casos, delitos por delitos, sujetos por sujetos y de estas 268 amnistías 50 casos ya estaban archivados .

MAESTROS ESTÁN SATISFECHOS CON ‘CONQUISTAS’ SALARIALES, PERO GOBIERNO ADVIERTE QUE INCREMENTOS NO ESTÁN FINANCIADOS Si bien afirma haber alcanzado varias “conquistas” en relación a sus remuneraciones, la dirigencia de la Unión Nacional de Educadores (UNE) insiste en que “la lucha continúa” respecto a lograr una jubilación especial para los docentes del país. Este 13 de marzo, la Asamblea Nacional aprobó con 113 votos en segundo y definitivo debate ajustes a algunos artículos de la reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) que fueron observados y suspendidos por la Corte Constitucional (CC) atendiendo a varias demandas de inconstitucionalidad. En la norma original, que se aprobó en el anterior periodo legislativo, constaban cambios en el escalafón salarial para generar aumentos de sueldos, y un esquema de jubilación anticipada con 25 años de aportaciones y no 30 como es el general. Lo primero se mantiene, con ciertos cambios en la escala y precisiones en las fuentes de financiamiento de estos incrementos, pero lo segundo fue descartado porque el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) alegó que no podría soportar el impacto.


12

El Manaba

MARTES 15 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 15 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

UISEK entrega donaciones y brinda asistencia psicológica en la Fundación Albergue La Dolorosa

Con el brillo en sus ojos y la alegría contenida en cada abrazo y palabra de agradecimiento, las niñas y niños de la Fundación Albergue La Dolorosa recibieron una donación de 11 computadoras y regalos por parte de la Universidad Internacional SEK. Este acto es parte de las actividades del Proyecto “Vinculación con la Comunidad” que realizan las estudiantes de 6to semestre Psicología en esta institución. Los resultados son exitosos, señala Paola Boza, encargada del albergue, quien asegura que los niños reforzaron sus valores y se muestran más empáticos y solidarios desde las intervenciones realizadas por la UISEK. Rocío Játiva, docente y Coordinadora de Vinculación con la Comunidad de la carrera, asegura que este logro es un trabajo

en conjunto de los docentes, el Centro de Atención Psicológica de la Universidad a cargo de Virginia Polit y las estudiantes. Además de trabajar con los niños, la UISEK ofreció atención psicológica para los cuidadores del albergue. Játiva menciona que en la mayoría de proyectos sociales es común

que no se visibilice el papel que cumplen los cuidadores de los niños y adolescentes, a pesar de que cumplen un rol fundamental en su desarrollo. “Para que ellos estén bien, nosotros también tenemos que estarlo”, expone Jacqueline B., cuidadora del lugar desde hace 10 años que, al no tener hijos propios, halló en el Albergue una familia.

De esta manera, el proyecto abarcó un taller denominado “Cuidado al Cuidador”, en el que se ofreció soporte y herramientas psicológicas para evitar el desgaste emocional que pudiera originarse al trabajar con niños y adolescentes que llevan tras de sí, historias de mucho dolor o abandono. Karen C., una de las estudiantes que participó del proyecto, agradece con gran satisfacción la oportunidad de haber contribuido con un “granito” de conocimiento y alegría a quienes más lo necesitan. Su vocación por ayudar transciende las aulas y señala que esta actividad la ha llevado a tomar la decisión de seguir transformando vidas desde la psicología, en lugares con similares condiciones. Gracias a la UISEK, las niños y niños del Albergue La Dolorosa podrán contar con recursos tecnológicos para sus estudios; mientras que los regalos dejan una huella de cariño de quienes, por cerca de 6 meses, se convirtieron en sus guías emocionales.

LATAM AIRLINES REFUERZA SU CONECTIVIDAD INTERNACIONAL CON LA RUTA QUITO - BOGOTÁ CON 5 FRECUENCIAS SEMANALES En línea con su compromiso de conectividad para el Ecuador, LATAM Airlines Ecuador anuncia el inicio de su nueva ruta Quito - Bogotá - Quito, sin escalas, uniendo a los países hermanos a través de sus capitales, y a través de ella, a la red de destinos domésticos e internacionales que LATAM Colombia opera, como Miami.

torianos y promoviendo al Ecuador en otros destinos internacionales. Estamos seguros de que esto aportará en el estímulo del turismo entre países hermanos, así como el comercio, producción y otros distintos objetivos donde la conectividad es clave”, aseguró Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador.

Esta ruta internacional iniciará el 27 de marzo con 5 frecuencias semanales (domingo, lunes, martes, miércoles, jueves y viernes) en los siguientes horarios:

De otra parte, Niels Olsen, titular del Ministerio de Turismo de Ecuador señaló que “El Ministerio de Turismo trabaja para mejorar la conectividad nacional e internacional y con las aerolíneas como aliados estratégicos muy pronto volveremos a las frecuencias y rutas que teníamos prepandemia. Con esta nueva ruta directa a Bogotá mejoramos la conectividad con nuestro vecino del norte ofreciendo más opciones, mayor número de asientos y mejores precios”.

RUTA VUELO DÍA HORA SALIDA HORA LLEGADA BOG-UIO LA 4401 Martes, Domingo 20:08 21:45 UIO-BOG LA 4400 Martes, Domingo 17:15 18:45 BOG-UIO LA 4403 Lunes, Miércoles y Viernes 9:37 11:15 UIO-BOG LA 4402 Lunes, Miércoles y Viernes 7:00 8:15 “La apertura de la ruta Quito - Bogotá es una evidencia de nuestra apuesta por continuar conectando a los ecua-

LATAM suma esta ruta a su amplia red de promoción en diferentes partes de la región y del mundo, visibilizando a Ecuador como destino turístico y comercial, con el es-

píritu de ofrecer ‘Más Ecuador en el mundo, más mundo en Ecuador’. Los tickets se encuentran disponibles en todos los canales de venta LATAM, tales como www.latam.com, puntos de venta, agencias, y Contact Center.


El Manaba

MARTES 15 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Sicariato en la parroquia San Pablo de Portoviejo Recostado en el asiento del copiloto del automóvil rojo que conducía, quedó Luciano Delgado tras ser asesinado de varios tiros. El crimen se registró la mañana de este lunes 14 de marzo en la avenida Pedro Gual y 20 de Julio, en la parroquia San Pablo de Portoviejo. El infortunado identificado como Luciano Molina Delgado, conocido como «Pichirilo», quien conducía un auto rojo por el sector mencionado. Los primeros reporten dan cuenta que el hoy occiso habría recibido seis impactos de bala en su cuerpo, los mismos que le causaron la muerte de forma inmediata. Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar d elos hechos para el inicio de las investigaciones y ayudar en el levantamiento del cuerpo y traslado al Centro Forense de Manta para los exámenes correspondientes. En el lugar se vivieron escenas lamentables protagonizadas por los familiares del infortunado.

Al lugar arribó la Policía Nacional y personal de Criminalística para trasladar el cuerpo hasta el Centro Forense de Manta. También una grúa de la Policía acudió para movilizar el vehículo hasta los patios de retención de la Policía Judicial. Según allegados, el hombre dejaría a hijos

en la orfandad. La semana pasada se registró un sicariato y un intento de sicariato en la misma parroquia, en el primer caso un militar no resistió las heridas de bala y al llegar al hospital falleció, mientras que en el segundo caso un hombre y una mujer resultaron gravemente heridos.

ECUATORIANO SECUESTRADO EN COLOMBIA FUE RESCATADO EN OPERATIVO POLICIAL BINACIONAL Un operativo conjunto de la Policía Nacional de Ecuador y la de Colombia, permitió el rescate de un ciudadano ecuatoriano que estaba secuestrado en territorio colombiano.

do y que debían pagar inicialmente USD 60 000. El hombre recibió también videos en los que se ve al rehén desnudo y siendo maltratado físicamente.

La operación se cumplió a las 07:00 del sábado 12 de marzo de 2022. La víctima es John Byron Q., de 27 años de edad, quien había sido plagiado el pasado 18 de febrero.

Los grupos antisecuestro Unase, de la Policía ecuatoriana, y Gaula, de la Policía colombiana, iniciaron las investigaciones conjuntas. El viernes 11 de marzo, se conoció que la víctima estaría en Ipiales.

Según el relato de las autoridades, el viernes 18 de febrero la víctima se habría trasladado en su vehículo desde la parroquia Julio Andrade del cantón Tulcán, hasta la ciudad de Ipiales, en Colombia. Desde esa fecha se desconocía su paradero. El 19 de febrero, el tío del ciudadano recibió un mensaje vía WhatsApp, en el cual su sobrino le mencionó que estaba secuestra-

También se estableció que el vehículo del hombre estaría por el sector de Quinindé, en Esmeraldas. El personal policial de Colombia realizó un allanamiento y liberó al rehén, quien se encuentra bien de salud. De igual forma fue aprehendido un ciudadano venezolano presuntamente involucrado en el ilícito.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.