Ministro Francisco Jiménez: A fines de esta semana confiamos estar listos con las 11 preguntas de la consulta ciudadana

Según información de última hora, Byron Castillo no será convocado en la lista oficial de la selección para la Copa del Mundo de la FIFA de Qatar 2022.
Esto, correlacionado cuando el Em bajador de Ecuador ante el Estado de Qatar, Pascual Del Cioppo, dijo que Byron Castillo no será convocado para el Mundial que se desarrollará en ese país.
Es una decisión que ha tomado Fede ración (…) lo más seguro para evitar problemas en el futuro”, comentó en la cadena de televisión GamaTv este 11 de noviembre de 2022.
La Tri, por primera vez en su historia, jugará el partido inaugural de la máxima cita. Su duelo por el grupo A contra el país anfitrión quedó fijado para el domingo 20 de noviembre, a partir de las 11:00, en el estadio Al Khor.
El Día Mundial de la Diabetes fue recordado con una casa abierta realizada por el área de Endocrinología del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
La mayoría de los pacientes que asistieron al evento aprovecharon para realizarse una prueba de glucosa capilar en el stand que se habilitó para esta actividad.
Katty Zambrano, responsable del área de Endocrinología, señaló que el nivel de dia betes que existe en Manabí es de un 12 por ciento en la población y las causas son mu chas, siendo la principal la genética y la gas tronomía por el abuso de grasas saturadas y carbohidratos.
"Las personas diabéticas deben tener una alimentación rica en fibra, además de man tenerse controlados y hacer ejercicios que permitan llevar una vida sana", señaló.
Hizo hincapié en que la diabetes no sólo afecta al paciente, sino a la familia com pleta.
Mario Ramos, presidente de la Asociación de Pacientes Diabéticos de Manabí, hizo la entrega de un petitorio de varios puntos al director administrativo del HGP, Pavel Chica, con la finalidad de que los afiliados con esa patología reciban atención más ágil.
Durante la actividad, otros especialistas como Jéssica Cevallos y Julio Alcívar die ron consejos sobre alimentación y cómo evitar el pie diabético; afectación que perju dica más la salud de las personas que sufren de diabetes.
"El pie diabético es como un pie de cristal, quien tiene esta afectación debe evitar ca minar descalzo, tener cuidado con el calza do y las medias que no corten la circula ción, así mismo en el momento que se corta la uñas hay que prestar mucha atención, y a la hora de bañarse tener en cuenta la tem peratura del agua", indicó el especialista.
Juan C, tiene diabetes desde hace dos años, comenta que lo más duro ha sido dejar de ingerir arroz y dulces, como señaló mien tras esperaba ser atendido para la toma de la prueba de la glucosa.
"Ya no puedo comer como antes, además, hay muchas frutas como el mango que tampoco puedo consumir; ahora me cuido y puedo decir que tengo una vida sana", se ñaló el afiliado.
Tras una rigurosa capacitación que se ex tendió por 52 días y las correspondientes pruebas teórica y práctica, los 35 postulan tes a jueces anticorrupción concluyeron el Curso de Formación Inicial impartido por la Escuela de la Función Judicial del Conse jo de la Judicatura (EFJ).
Durante el sábado 12 y domingo 13 de no viembre de 2022, los aspirantes rindieron la evaluación práctica que consistió en la presentación y resolución de un caso, que fue sorteado en presencia de la Notaria N° 46 del cantón Quito, Hiroshima Villalba, de forma automática y aleatoria del banco
de casos elaborado por los formadores del Curso.
La evaluación se realizó de manera indi vidual. Los postulantes tuvieron una hora para estudiar el caso y una hora para defen derlo ante el respectivo Tribunal.
Dependiendo del cargo al que aspiran ocu par los postulantes, los casos estuvieron planteados para resolución en Unidad Ju dicial, Tribunal Penal y Corte Provincial, cada uno con sus particularidades.
Las personas que rindieron la prueba reci
bieron su calificación de forma inmediata y quienes no estén de acuerdo con ella, de ben presentar, dentro del término de 3 días hábiles posteriores al resultado, su solicitud de recalificación debidamente motivada, a través del módulo del Curso Formación Inicial de la plataforma tecnológica del Consejo de la Judicatura, conforme los ar tículos 36 al 39 del Reglamento de la EFJ.
El Director de la EFJ, Danilo Caicedo Ta pia, calificó como exitosa a la evaluación y resaltó el compromiso por parte de los pos tulantes en cada etapa del proceso. “Cum plieron a cabalidad, asistieron de manera
puntual, no existieron faltas. Todo se desa rrolló en completa normalidad”, explicó.
Aprobación del Curso de Formación Inicial
Durante el Curso de Formación Inicial, los postulantes recibieron capacitación en 16 asignaturas, 12 de ellas en materias espe cíficas en lucha contra la corrupción y cri men organizado y 4 de formación general.
Para aprobar el Curso, los aspirantes deben alcanzar al menos 80 sobre 100 puntos, así como haber cumplido el 80 % de asistencia.
Guillermo Lasso, presidente del Ecuador, confirmó que se redu jeron las muertes violentas en tres provincias del Ecuador, tras el estado de excepción decretado el 1 de noviembre de 2022. La medida, que incluye un toque de queda, fue implementada para combatir al crimen organizado y el narcotráfico, tras atentados contra el orden público.
En Guayas, del 1 al 13 de noviembre disminuyeron en un 55,56% con respecto a los 13 días anteriores, desde el 19 al 31 de de octubre. En Esmeraldas, el porcentaje es de 47,83% y en Santo Domingo del 75%.
El presidente continuará en el liderazgo del Puesto de Mando Unificado junto a autorida des gubernamentales y de las fuerzas de seguridad. En el Comité de Seguridad de este lu nes 14 de noviembre de 2022, el presidente destacó los avances alcanzados en los operati vos realizados por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas contra la narcodelincuencia.
El estado de excepción permanecerá en las tres provincias durante 45 días. Durante esta semana seguirá el toque de queda desde las 23:00 hasta las 05:00.
El nuevo sublinaje del coronavirus BQ.1.1, que causó un incremento de casos de co vid-19 en Europa y Estados Unidos, fue de tectada en Quito hace más de tres semanas.
El investigador y docente de la Universidad San Francisco de Quito, Paúl Cárdenas, señala que si bien se han registrado pocos casos de BQ.1.1, en las próximas semanas es posible que se vea el impacto en cuanto a los contagios, aunque no se espera un au mento significativo en las hospitalizaciones y muertes por el virus.
Vacunación masiva
El ministro de Salud, José Ruales, durante el lanzamiento de la campaña de vacunación masiva contra la influenza, el 13 de noviem bre del 2022, recordó que normalmente los puntos máximos de contagios con el virus son en diciembre y febrero.
y aislamiento en los últimos dos años por la pandemia evitó que haya una transmisión importante, pero ahora ya se está observan do un aumento de casos de gripe estacional.
Por ello, las autoridades recalcan la impor tancia de que la población se coloque las vacunas tanto de la influenza, que puede generar complicaciones a nivel respiratorio y hasta la muerte, dijo Ruales, como las del covid-19.
Cárdenas también recuerda que la pro tección por las vacunas disminuye con el tiempo y la mayor parte de personas ya tie ne más de seis meses desde que se colocó el biológico.
El calendario de las elecciones 2023 conti núa de acuerdo a lo establecido por el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), no ha sufrido ninguna modificación, y es asó como se tiene previsto que el 18 de diciem bre se dé a conocer el listado oficial de las candidaturas para los comicios del próxi mo 5 de febrero.
Así lo informó el consejero del organismo, José Cabrera, al explicar que continúan con la calificación de las candidaturas a las dife rentes dignidades a ser elegidas. Aunque ya fueron dados a conocer los nombres de 45 postulantes para el Consejo de Participa ción Ciudadana y Control Social (Cpccs). De ellos, 20 son representantes de hombres, 17 de mujeres y 8 de pueblos y nacionalida des, señaló.
El 11 de noviembre, en sorteo público se definió la ubicación de los 45 candidatos al Cpccs, en las papeletas electorales. La ciu dadanía deberá elegir a 3 hombres, 3 mu jeres y 1 representante de pueblos y nacio nalidades, para que les represente en este organismo.
Por otro lado, Cabrera recordó que el próximo mes de enero, en 17 provincias y 21 municipios se realizarán 38 debates elec torales para Prefectos y Alcaldes; los días 7, 8, 14 y 15 de enero. Los debates obligato rios, de acuerdo a la ley se realizarán en ju risdicciones con más de 100.000 electores. "Se realizarán 17 encuentros para prefectos y 21 para la dignidad de alcaldes", destacó. PMB
Sin embargo, señaló que el distanciamiento
En ese sentido, el especialista señala que las dos dosis de refuerzo son importantes para fortalecer la respuesta inmune, especial mente en grupos vulnerables como adultos mayores o personas con inmunosupresión.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, brindó este lunes una rueda de prensa desde Guayaquil en la que manifestó que ocho preguntas de la consulta popular están en firme, y que siguen es tando dentro del cronograma para concretar que se incluyan las otras tres que presentaron también.
“Estamos esperando que la Corte Consti tucional se pronuncie para tener una hoja integrada de once preguntas, que sería el máximo que se ha establecido, y empezar con el proceso ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para tener la certidumbre y exactitud de cuál es la fecha para llevar a cabo la consulta, y que esperamos sea con las elecciones seccionales”, explicó.
Jiménez resaltó que, ante el accionar de la Corte en las primeras preguntas que pre sentaron, confían en que sigan cumpliendo los plazos y que sea en esta misma semana. Sobre el tema de los acuerdos derivados de las mesas de diálogo, Jiménez confirmó que no se realizará ninguna jornada de ma nifestaciones convocadas para este 15 de noviembre en provincias de la Costa, como Los Ríos, Guayas, Manabí, El Oro y Esme raldas, por la plataforma por la condonación de deudas, que agrupa a varias agrupacio nes sociales, entre ellas la Confederación
Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin).
Jiménez mencionó que 74 acuerdos ya es tán sistematizados y que faltan 144 acuer dos por sistematizar, correspondientes a las mesas de fomento productivo, derechos colectivos, acceso a la salud y educación superior.
“Hay que estar claros en que tenemos va rios tipos de acuerdos: algunos requieren normativa; otros, no, pero sí acciones; y otros, acciones en conjunto con las organi zaciones sociales”, explicó, y dijo que los 218 acuerdos estarán disponibles para su seguimiento en la página web del Ministe rio de Gobierno.
La finalidad de las movilizaciones era exi gir que el presidente Guillermo Lasso sus criba un decreto ejecutivo que condone las deudas hasta por $ 10.000, en cumplimien to de la Ley Económica y de Sostenibilidad
Jiménez resaltó que en los próximos días se emitiría este decreto, que está trabajándo se, pues “hay decisiones que tomar”, como las previsiones económicas para evitar que haya una posible “iliquidez” en las institu ciones financieras públicas. Aseguró que estará listo a fines de esta se
“Algunos piensan que el proceso de con donación va a comenzar con el decreto; eso no es cierto: hasta el momento se han condonado 25.928 operaciones financie ras en la banca pública, por un monto de $ 58′857.000″, indicó.
El arte y la historia conviven en Rocafuerte con el mural en homenaje a icónicos perso najes que se encuentra en la intercesión de las calles Atanasio Santos y Pichincha, que fue inaugurado la noche del viernes. La ini ciativa es parte de la política del cabildo de llevar el “arte a las calles” para ponerlo al alcance de los ciudadanos, democratizando las expresiones artísticas y humanizando los espacios públicos.
“La pintura de estos murales es parte de la regeneración urbana del centro y pone el arte al alcance de todos. Vemos un cantón respetuoso de su pasado y que busca un por venir sin dejar a nadie atrás, indicó el alcal de Patricio Zambrano Macías.
La galería incluye las pinturas de rostros de 24 ciudadanos que han aportado a la histo ria, cultura y desarrollo del cantón. De ellos 18 ya fallecidos.
El artista de la obra es el joven rocafortense
Carlos Brito Vélez.
En este mural se hace un homenaje post mortem a: José Kepler Saltos Zambrano, Joaquín Andrés Vélez Barreiro, Antonio Hermitaño Albán Montes, Eugenio Manuel Quijije Delgado, Modesto Ramón Dueñas Vélez, Ena Margarita Alcívar Alcívar, Veder Enrique Carreño Sánchez, José Francisco Chávez Molina, Luis Esteban Benavides Mendoza, Amable Antolín Rodríguez Zam brano, María Mercedes Plazarte Coox, -Na thalia Margarita Cedeño Moreira, Natividad Del Rosario Molina Pinargote, Laurencio Sedeño Saltos, José Segundo Zambrano Pa namá, Richard Arnaldo Sánchez Gorozabel, Luis Alberto Moreno Echeverría ( sacerdo te), Miguel Ulloa Domínguez (sacerdote). Así mismo se reconoce la trayectoria de Fausto Alberto Benavides Vergara (sacer dote), hermanas Dueñas Espinoza, Gladis Petita Zamora Zamora, Teresita Trinidad
Muñoz Marín (Trinita), Víctor Eduardo Men doza Cevallos (Chara da – Espartaco) y José Lino Pinargote Ruiz.
“La pintura de estos murales es parte de la regeneración urbana del centro y pone el arte al alcance de todos. Ve mos un cantón respe tuoso de su pasado y que busca un porvenir sin dejar a nadie atrás, indicó el alcalde Patri cio Zambrano Macías.
El prefecto, Leonardo Orlando, firmó la mañana de este lunes un convenio de cooperación interinstitu cional entre la Prefectura de Manabí y la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer, SOLCA.
A través de este convenio marco se busca garantizar la prestación de ser vicios de promoción, mitigación y/o atención médica en beneficio directo de los grupos de atención prioritaria de la provincia de Manabí. También se busca identificar oportunamente lesiones con predisposición al cáncer de cuello uterino mediante estudios de Papanicolaou, con el fin de aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida. “Una población educada e informada sobre salud, con campañas pre
ventivas, será de gran ayuda para lograr una solución efectiva. Po demos lograrlo, gracias a estos convenios vamos a unir lazos de hermandad por los que más ne cesitan”, dijo el prefecto de Ma nabí, Leonardo Orlando. Entre las actividades realizadas conjuntamente con SOLCA Ma
nabí, se tienen programadas 4 jornadas de exámenes de Papa nicolaou organizadas por la Pre fectura de Manabí con el equipo de prevención de SOLCA. También, el 12 de diciembre del presente año, se realizará una ca pacitación de factores de riesgo de cáncer, dirigido a la población
y personal de la institución.
La Prefectura de Manabí, lidera da por Leonardo Orlando, está comprometida con el desarrollo y la equidad desde el ámbito de sus competencias, impulsa una gestión planificada, transparente e inclusiva con el ciudadano.
En una mesa de género, con organizacio nes y colectivos de mujeres manabitas, se construyeron acciones que permiten la pre vención, atención, protección, reparación, y fortalecimiento del sistema, para la erra dicación de la violencia contra las mujeres.
En este programa participó el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, quien destacó la inversión del Gobierno Nacio nal, disponiendo pasar de 2 a 24 millones de dólares para prevenir la violencia contra niñas y mujeres en el país.
Además, la autoridad resaltó el trabajo que se lleva desde el ejecutivo en Manabí a favor de las mujeres, como lo han sido la entrega de créditos a 30 años plazo con el 1% de interés, en donde fueron priorizadas;
también la entrega de bonos para los hijos de mujeres víctimas de violencia, y más.
En este espacio, moderado por la Secreta ría de Derechos Humanos, Leither Quimis, miembro del Movimiento de Mujeres del cantón Jipijapa, catalogó este encuentro como exitoso. “La mujer debe empoderarse de sus derechos, es la única manera de pa rar con la violencia”, dijo.
El Consejo Nacional de la Judicatura, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud, el Ecu 911, el Ministerio de Inclusión Econó mica y Social, el Ministerio de Educación, y el Consejo Nacional para la Igualdad In tergeneracional, realizaron sus ponencias y presentaron a las organizaciones, las esta dísticas, proyectos y programas que llevan a cabo en Manabí con mujeres.
Según datos del INEC, el 49,7% de las mujeres en la pro vincia de Manabí han sufrido al gún tipo de violencia de género.
Como histórico, así calificó el Ministro del Deporte, Sebastián Palacios la inaugura ción de los primeros Juegos Nacionales Estudiantiles 2022 que se desarrollarán hasta el 19 de noviembre en Tungurahua.
“Estamos muy contentos de inaugurar la primera edición de los juegos estudiantiles. Hoy cumplimos con la niñez y adolescencia del Ecuador, hoy cumplimos con la promesa de nuestro plan de trabajo. Mucha suerte a todos los parti cipantes en este evento deportivo”, manifestó Palacios, du rante su intervención.
Al acto que se realizó en el estadio Bellavista de Ambato, acudieron 12000 estudiantes, de 73 unidades educativas de Ambato para alentar a los 1500 deportistas de 22 pro vincias, quienes competirán en taekwondo, fútbol sala, na tación, atletismo y baloncesto. Así, lo señaló Jorge Jarrín, presidente de la Federación Deportiva de Tungurahua,
Durante una semana se desarrollarán los Juegos Nacionales Estudiantiles.
quien además indicó que los cantones de Ambato, Pí llaro, Baños de Agua Santa y Cevallos serán las sedes en este evento.
Estos juegos, que tienen una inversión del Gobierno Nacional de USD 400 000, servirán como selectivo de los deportistas que nos re presentarán en los Juegos Sudamericanos Estudian tiles que se realizarán en diciembre, posiblemente en Asunción (Paraguay).
“Quiero animarlos a par ticipar con sus provincias con garra y con pasión. A cada una de las provincias felicitaciones por ser parte de estos juegos”, finalizó el máximo representante es tatal.
Al cierre del acto, se pre sentó la mascota oficial de
estos primeros Juegos Nacionales Estu diantiles. Se trata de Tungu, un cuy nativo de los Andes ecuatorianos. Su crianza está difundida en nuestro medio en sistemas
tradicionales de manejo doméstico, ritual y cultural. Es activo, vivaz e inteligente, com bina sus estudios con la práctica de varios deportes como atletismo, fútbol y natación.
Gustavo Alfaro, entrenador de la selección de Ecuador, anunció la nómina de la Tricolor para afrontar el Mundial de Qatar 2022. El combinado nacional integra el grupo A junto al anfitrión, Países Bajos y Senegal.
La Tri, por primera vez en su historia, jugará el partido inaugural de la máxima cita. Su duelo por el grupo A contra el país anfitrión quedó fijado para el domingo 20 de noviembre, a partir de las 11:00, en el estadio Al Khor
El carrilero derecho Byron Castillo se quedó este lunes fue ra de la lista final de la selección de Ecuador para jugar el Mundial de Qatar, en la que destaca un grupo con mucha juventud y la experiencia de Alexander Domínguez, Carlos Gruezo, Ángel Mena y Enner Valencia.
Castillo, protagonista de la demanda de Chile y Perú que buscaban dejar fuera de la Copa del Mundo a Ecuador por su supuesta alineación indebida en ocho partidos de las eli minatorias, no jugará el Mundial tras la sanción que el Tri bunal de Arbitraje Deportivo (TAS) impuso a la selección ecuatoriana.
Si bien el TAS ratificó que no había ninguna irregularidad en las convocatorias de Castillo con la Tricolor, consideró que su registro como ecuatoriano se hizo con información falsa y, a tenor de ello sancionó a Ecuador con la pérdida de tres puntos para las próximas eliminatorias, con miras al Mundial de 2026.
A ello se suma que el futbolista del León mexicano se retiró lesionado del partido amistoso disputado el pasado sábado contra Irak en Madrid, aunque la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) no ha dado detalles sobre el alcance de la lesión.
Sin Castillo, el seleccionador de Ecuador, el argentino Gustavo Alfaro, recurrirá a la experiencia mundialista del portero Alexander Domínguez, los centrocampistas Carlos Gruezo y Ángel Mena, y el delantero Enner Valencia, para fortalecer a una plantilla repleta de juventud.
Estos cuatro hombres se han sostenido en el equipo dirigido por Alfaro, después del debut mundialista que tuvieron en Brasil 2014, donde Valencia anotó tres tantos y lidera la tabla de máximos goleadores históricos, con 35 anotaciones.
Precisamente con Valencia al frente, la Tricolor tiene la misión de romper en la Copa del Mundo una sequía go
de Catar.
leadora acumulada en los amistosos que disputó con miras a su actuación desde el próximo 20 de noviembre en el partido inaugural ante Qatar por el Grupo A, que completan Países Bajos y Senegal.
Se han sumado al equipo el defensa William Pacho, del Royal Antwerp belga, y el atacante Kevin Rodríguez, de 22 años, que milita en la segunda división de Ecuador con el Imbabura.
Si bien, la mayoría de los 26 convo cados tienen poco recorrido con la selección, sumaron experiencia du rante los 18 partidos de las eliminato rias, los amistosos y con sus clubes en América y Europa.
Entre las figuras jóvenes sobresalen los defensas Piero Hincapié, de 20 años; Pervis Estupiñán, 24 años; el centrocampista Moisés Caicedo, 21
años; y el atacante Gonzalo Plata, de 22; entre otros.
Esta será la cuarta participación mun dialista de Ecuador, por lo que Alfaro, junto a los jugadores, no dicen otra cosa que no sea procurar hacer el mejor torneo de los que ha disputado Ecuador, lo que significa superar los octavos de final de Alemania 2006.
Moisés Ramírez (Independiente del Valle), Alexander Domínguez (Liga de Quito) y Hernán Galíndez (Aucas).
Defensas:
Piero Hincapié (Bayer Leverku sen-GER), Robert Arboleda (Sao Paulo-BRA), Pervis Estupiñán (Brighton-GBR), Angelo Preciado (Genk-BEL), Jackson Porozo (Tro
yes-FRA), Xavier Arreaga (Seattle Sounders-USA), Diego Palacios (Los Ángeles FC-USA), Félix Torres (San tos Laguna-MEX) y William Pacho (Royal Antwerp-BEL).
Carlos Gruezo (Augsburgo-GER), José Cifuentes (Los Ángeles FCUSA), Alan Franco (Talleres-ARG), Moisés Caicedo (Brighton-GBR), Ángel Mena (León-MEX), Jeremy Sarmiento (Brighton-GBR), Jhegson Méndez (Los Ángeles FC-USA), Ayr ton Preciado (Santos Laguna-MEX), Gonzalo Plata (Real Valladolid-ESP) y Romario Ibarra (Pachuca-MEX).
Djorkaeff Reasco (Newell’s Old Bo ys-ARG), Kevin Rodríguez (Im babura), Michael Estrada (Cruz Azul-MEX) y Enner Valencia (Fener bahce-TUR).
• Buscando que lo bueno dure más, Avon, gracias a su centro de innovación, presenta Power Stay, su línea de maquillaje de larga duración e intransferible que promete acompañarte en todas tus actividades, sin correrse o manchar.
Sin duda, este 2022 se ha convertido en el año de los conciertos y festivales, luego de dos años en los que se tuvo que priorizar la salud, manteniéndonos alejados de los grandes espectáculos musicales, de los que ahora volvemos a disfrutar. El regreso de estas increíbles puestas en escena nos invita a salir de lo tradicional y jugar con nuestros atuendos y maquillaje, aquellos que no pu dimos explorar durante pandemia.
Por ello, María Paulina López, gerente de Marketing de Avon Ecuador, brinda tres looks de maquillaje con Power Stay, que gracias a su tecnología de punta mantiene su color vibrante hasta por 24 horas para verte glamurosa y en tendencia en una tar de o noche de concierto.
Antes de realizar cualquier look recuerda preparar tu piel, limpiándola, hidratándo la y protegiéndola de los rayos UV con un protector de amplio espectro como el Anew Solar Advance de Avon. Luego, aplica una base de larga duración, resistente al sudor, a roces y largas horas de diversión, como la base Power Stay de Avon, la cual te permite que lo bueno dure más.
Al estilo del festival Coachella, uno de los más famosos en Estados Unidos y en línea a la fuerte tendencia Euphoria. Los brillos y pedrerías nos invitan a lucir un look juvenil y divertido. Para conseguirlo, se recomien da utilizar alguna sombra metálica como base para darle mayor profundidad a tu mirada, como la Power Stay de Avon, que mantiene su color vibrante por largas ho ras de diversión. Luego de ello, es momento de jugar con la pedrería autoadhesiva, co locándola alrededor de los ojos, la sien o la frente. Complementa este look brillante con un iluminador en polvo para rostro y cuerpo como Show Glow de Avon para darle más luminosidad a tu rostro y cuerpo. Por último, es ideal usar un lip gloss a juego para tus labios.
Si lo que buscas es un estilo más tierno, pero sin dejar de ser duradero, utiliza som bras en colores degradados. Para ello, se sugiere elegir una paleta que contenga to nos con acabados y coberturas uniformes,
como la paleta Tierra de Avon. Para darle más fuerza a la mirada, se puede agregar a este look un delineado sencillo como el cat eyeliner.
También, se recomienda colocar un toque de sombra metálica en el lagrimal. Por últi mo, es clave rellenar y definir las cejas con un lápiz que proporcione máxima preci sión, como el de Power Stay, que no solo brinda larga duración, sino que también crea trazos definidos y un cepillo para darle forma a tus cejas.
Inspirado en la tendencia Euphoria, este look te invita a explorar al máximo tu crea tividad, creando figuras, líneas asimétricas y diseños totalmente únicos, para desafiar cualquier look clásico y darle poder a tu mirada. Para iniciar es mejor utilizar una sombra metálica atractiva como el Bronze Sugar de Power Stay, aplícala en el párpado movible y en el lagrimal. Luego para reali zar el graphic eyeliner es clave usar un de lineador líquido con punta precisa, flexible
e infalible como el de Power Stay de Avon que es resistente al sudor, manteniendo su color intenso por 24 horas. Y para cerrar este impactante look con un labial nude mate de alta cobertura como el de Power Stay, que acompañará por largas horas de diversión sin perder su color vibrante. Para finalizar, antes de sellar cualquiera de estos looks no olvides darles precisión y color intenso a tus pestañas con una mas cara de larga duración resistente al agua y al sudor, como la de Power Stay. Asimismo, te recomendamos utilizar polvos broncea dores para conseguir un tono más bonito y utilizar un iluminador en la zona alta de los pómulos, en el tabique de la nariz, en el arco de cupido y en el mentón para darle el toque especial al look de concierto.
Recuerda que Avon invita a jugar con todas las opciones y quedarse con la que las per sonas se sientan más cómodas para disfru tar libremente de ese espectáculo musical tan esperado. Para encontrar los produc tos mencionados visita la página de Avon Ecuador o contacta a algunas de nuestras Representantes Independientes Avon.
* Este producto se suma al portafolio de la marca Colnatur, una línea cuyo componente principal es el colágeno, una proteína fun damental para el cuidado de los huesos, ligamentos, cartílagos, entre otros.
* Colnatur Beauty contiene péptidos de colágeno VERISOL®, di señados especialmente para contribuir al cuidado de la piel, el ca bello y las uñas.
* Su fórmula especializada, a más de colágeno, incluye vitaminas, extracto de açaí, coenzima Q10, ácido hialurónico, zinc y selenio.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, for talece su línea “Colnatur”, con el lanzamiento de “Colnatur Beauty”, un suplemento especializado de belleza para hombres y mujeres que mejora la elasticidad de la piel, disminuye arrugas, reduce la celulitis, tiene un efecto antioxidante y contribuye al mantenimiento de las uñas y el cabe llo. Desde ahora, la ciudadanía podrá adquirir este innovador producto en todas las farmacias del país, y palpar sus magníficos resultados en un tiempo aproximado de entre 1 y 3 meses.
Entre los principales componentes de Colnatur Beauty están: Colágeno VERISOL®, que actúa directamente en la dermis ayudando a reducir los efectos del envejecimiento; vitaminas B2 y C, zinc y selenio, que, en con junto, protegen a las células del daño oxidativo, mejoran la fragilidad y el crecimiento de las uñas, y aportan al óptimo mantenimiento del cabe llo; extracto de açaí, que contiene diferentes componentes antioxidantes; coenzima Q10, un cofactor que también cuenta con poder antioxidante; y ácido hialurónico, cuya función es clave en la hidratación de la piel.
José Solano, Gerente de Producto OTC de Laboratorios Bagó, ex plica que “La fórmula especiali zada de Colnatur Beauty es el se creto de la belleza, y actúa desde adentro hacia afuera, por lo que su consumo diario no solo tendrá un efecto rejuvenecedor directo
en la dermis de hombres y muje res, sino que potenciará también su belleza interna.” Añade que la dosis recomendada es de 1 sobre al día, y resalta que este es un producto sin conservantes ni co lorantes sintéticos, y sin gluten.
Con este nuevo lanzamiento, La boratorios Bagó ratifica su com promiso de aportar activamente con la salud, el bienestar y la vida de los ecuatorianos, de la mano de productos vanguardistas y de la más alta calidad.
Durante noviembre y diciembre la demanda de microcréditos crece de manera importante. Esto debido a que los negocios necesitan capital de trabajo, ya sea para abastecimiento de producto o contratación temporal de personal. El movi miento comercial que se activa por el aumento del consumo en esta temporada es el principal motor. Es por ello que los negocios se preparan con antelación para responder a la demanda.
Por ejemplo, a nivel de la economía popular y solidaria, la Cooperativa Andalucía registró un crecimiento del 13% y 7%, respectivamente, durante estos meses en 2021, en comparación a los anteriores. El 70% de esta cartera se desti nó a capital de trabajo, de acuerdo con Esteban Correa, subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía.
En este contexto y con el fin de brindar una guía a los microempresarios en esta época co
mercial, Cooperativa Andalucía preparó reco mendaciones claves para invertir de manera efectiva este tipo de créditos de temporada.
Tips para manejar un microcrédito por época comercial:
● Identificar proveedores confiables y que cumplan con parámetros básicos de calidad y tiempos de entrega. “Lo más recomendable es iniciar la búsqueda con meses de antelación para que la mercadería llegue a tiempo y sin sobreprecios”, explica Esteban Correa.
● Determinar el mercado potencial y la deman da que se espera obtener. Estos son factores im portantes que van a permitir que la inversión genere el retorno esperado. A la par es funda mental realizar un análisis sobre las promocio nes que se relacionan con la temporada navi deña y de esta forma elevar el nivel de ventas.
● Investigar las opciones de financiamiento disponibles, con el fin de elegir a la que brinde las mejores condiciones en cuanto a montos, plazos y otros beneficios. “Lo más aconsejable es que los montos y plazos sean flexibles, ya que esto permite establecer una cuota que sea alcanzable para el microempresario, es decir, que se encuentre dentro de su capacidad de pago, sin que afecte su flujo de caja mensual”, añade el directivo.
● Buscar asesoría personalizada y con respaldo institucional, a fin de contar con una guía fiable que analice y considere la realidad financiera del cliente, de manera que no afecte la estabilidad financiera del negocio a mediano y largo plazo.
Algunos datos sobre el movimiento comercial en esta temporada:
● Diciembre es la época de mayor actividad económica y comercial en el país. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), el salario unificado de los ecuatorianos, en el mes de di ciembre de cada año, tiene un crecimiento de 100% debido a que la mayoría de ecuatorianos, con empleo formal, reciben el décimo tercer sueldo, este incremento lleva a los consumi dores a incrementar sus gastos en este mes, al crecer su poder adquisitivo.
● Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), entre el 2019 y 2021, las ventas totales a nivel nacional han representado un promedio de 23 mil millones dólares aproximadamente, con crecimiento, también promedio, del 44% en el mes de diciembre respecto a noviembre.
● El 2020 registró una disminución en ventas
de -15% por efectos de la crisis del Covid-19, sin embargo, para el año 2021 se presentó un incremento de más del 20%. A pesar de la caída del 2020, el crecimiento mensual de las ventas entre los dos últimos meses fue del 51%, lo que significa casi 10 puntos más que el crecimiento de los años 2019 y 2021 en estos meses.
● Para el año 2021, las ventas totales a nivel na cional también evidenciaron una recuperación mensual promedio de 7,3%, considerando que, los meses de junio y diciembre tienen un crecimiento significativo de 31,9% y 39,8% respectivamente.
Cooperativa Andalucía cuenta con un amplio portafolio de productos crediticios para apoyar el crecimiento de los medianos y pequeños ne gocios. De esta forma, además contribuye a la dinamización de la economía. Entre las alter nativas de créditos constan:
● Microcrédito:
o Monto máximo: $120.000
o Plazo máximo: 144 meses
● Micro Express:
o Monto máximo: $60.000
o Plazo máximo: 120 meses
● Crédito Volta:
o Monto máximo: $8.600
o Plazo máximo: 12 meses
● Microcrédito Único: o Monto máximo: $11.000 o Plazo máximo: 84 meses
* Esta iniciativa, que beneficia a todos los colaboradores de la empresa a nivel nacional, incluyó exámenes de laboratorio, controles visuales y radiografías.
* Con un panorama claro del estado de salud de cada trabajador, Seguros Alianza brindará un acompañamiento médico permanente que contribuirá a garantizar su bienestar y capacidad productiva.
Con la finalidad de priorizar la seguridad, protección y atención de todos sus colabo radores, Seguros Alianza, compañía ecua toriana de seguros con 40 años de sólida trayectoria, llevó a cabo una jornada de exámenes ocupacionales en sus oficinas a nivel nacional. A través de evaluaciones médicas, que incluyeron exámenes de labo ratorio, controles visuales y radiografías, la empresa pudo ofrecer a cada trabajador un diagnóstico en torno a su estado de salud, y en base a ello, brindará un acompañamien to médico permanente que contribuirá a garantizar su bienestar y capacidad pro ductiva.
De acuerdo con Marivel Romero, Gerente Administrativa de Seguros Alianza, “A más de ser un tema normativo, nuestra com pañía siempre se ha preocupado por tener
espacios de trabajo saludables, y para ase gurar que la gestión de seguridad y salud sea la adecuada, tenemos establecidos exá menes de preingreso, así como anuales y de egreso.
Eso nos permite conocer el estatuto sanita rio del personal, identificar oportunamente si han habido cambios en las condiciones iniciales con las que ingresaron, y asimis mo, verificar que el trabajo que está reali zando no le esté causando ningún daño.”
Esta jornada fue un trabajo coordinado entre el Departamento Administrativo y el Área de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa, que en conjunto con reconoci dos laboratorios médicos y casas de salud, evaluaron a los trabajadores de la compa ñía en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato,
El personal de Seguros Alianza pudo acceder a evaluaciones médicas, como exáme nes visuales completos
Manta, El Coca, Ibarra, Loja, Machala, Rio bamba y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Es así como Seguros Alianza reafirma su compromiso de generar conciencia sobre
la importancia del cuidado de la salud en el ámbito personal y laboral, y establece las bases para una planificación y ejecución de futuras acciones que aporten con el bien estar individual y colectivo de su personal.
Thoughtworks, consultora de tecnología global que integra estrategia, diseño e ingeniería para impulsar la innovación digital, lanza la nue va versión de su ‘Radar Tecnológico’, una publicación que busca dar a conocer las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas que podrían contribuir al desarrollo del país.
Thoughtworks, una de las consultoras de tecnología más importantes a nivel mun dial, lanza la edición número 27 del Radar Tecnológico, un informe construido con las observaciones, conversaciones y experien cias de líderes y expertos de la compañía. A través de este documento, busca apoyar a empresarios, profesionales del sector y ciu dadanía en general, para que conozcan más
sobre las últimas tendencias tecnológicas y puedan así aplicarlas en sus negocios o en su día a día.
“En Thoughtworks, creemos que el cono cimiento no debe ser centralizado para un grupo selecto de personas, sino que debe ser abierto, para así poder tener un mundo me jor. Por eso lanzamos este Radar, para ofrecer
respuestas que estén a la vanguardia de los cambios del mercado. Estamos comprometi dos con la mejora de la industria tecnológica y nos apasiona compartir nuestra experiencia en el sector, en los negocios y la cultura”, ase gura Fernando Tamayo, Director de Tecnolo gía de Thoughtworks Ecuador.
El informe se dedica a rastrear información relevante clasificada en: Adoptar, lo que considera que la industria debería; Probar, lo que se cree que vale la pena; Evaluar, con el objetivo de comprender cómo los avan ces afectarían a las empresas; y Resistir, para aquello en lo que se recomienda pro ceder con precaución.
En esta nueva edición, se aborda la popu larización del Aprendizaje Automático, conocido como Machine Learning (ML por sus siglas en inglés). De acuerdo con los hallazgos del Radar, a medida que el conocimiento computacional crece en dis positivos de todos los tamaños y tipos, y las herramientas de código abierto se vuelven más frecuentes y fáciles de usar, el ML se vuelve accesible incluso para las organiza ciones más pequeñas, lo que hace posible crear soluciones de modelos de negocio personalizados que mejoran la experiencia del cliente, contribuyendo a mejorar la pro ductividad, rentabilidad y crecimiento de las empresas ecuatorianas.
De hecho, según el informe, en poco más de una década el Machine Learning ha pasado de ser una técnica altamente espe cializada, a algo que casi cualquier persona con datos y conocimiento computacional puede hacer, lo que brinda la posibilidad al
Ecuador y a la región de aplicar este tipo de tecnologías cada vez a menor costo. Sin embargo, los expertos recuerdan que es im portante no perder de vista el aspecto ético y aprovechar esta oportunidad para desa rrollar herramientas que puedan generar un impacto positivo en la sociedad.
Así mismo, en el documento se incluyen otros análisis de los líderes de la compañía que se dedican a resolver los desafíos tec nológicos más difíciles de clientes a nivel mundial. Uno de ellos es sobre el poder de las plataformas como productos, las cuales reúnen los servicios, conocimientos y so porte que una organización requiere. Por esta razón, es importante que se constru yan y se mantengan de manera que permi tan desarrollar procesos eficientes, rápidos y confiables. Para ello, los expertos reco miendan manejar dichas plataformas como si se tratara de un producto más de la em presa, convirtiendo a los colaboradores en clientes a quienes se busca brindar la mejor experiencia en el uso de estas herramientas.
“Por más de 10 años, hemos compartido el Radar Tecnológico, que se ha convertido en una guía para la industria. Particularmente en nuestra región es un punto de referencia para tecnologistas que buscan opiniones útiles sobre herramientas, técnicas, plata formas y lenguajes al momento de tomar decisiones dentro de sus organizaciones”, afirma Fernando Tamayo.
Si quieres conocer este documento a pro fundidad, ingresa al siguiente enlace para descargarlo de forma gratuita: www.thou ghtworks.com/es-ec/radar
En línea con su cultura organizacional de prevención y promoción de la seguridad y salud en el
El Ec. Roberto González, presidente ejecu tivo del Banco del Pacífico, dio a conocer que el banco termina este año con un aho rro de $ 80 millones, eso permite hacer las provisiones necesarias para cubrir los pro blemas de cartera que existieron en años anteriores, permitiéndole a la institución ser más eficiente en el gasto.
González explicó que la idea es dejar el banco totalmente provisionado para el fu turo, ya que hay muchas alternativas en la mesa próximamente para la empresa. Aho ra se gastan $ 200 000 diarios menos que antes y esto depende mucho de la situación financiera y geopolítica, entendiendo que no se puede entregar el dinero de manera indiscriminada por cumplir una misión política, porque el dinero que emplea el Banco del Pacífico es privado, pertenecien te a los 2´800.000 clientes que posee hasta el momento.
La Comisión de Régimen Económico reci bió a miembros del Consejo Directivo del IESS en representación de los empleado res y asegurados, quienes señalaron que es conveniente que el Banco del Pacífico for
me parte del patrimonio del IESS, ya que permitirá fortalecer y mejorar la liquidez de los fondos de la institución. Ante esto, el economista González determinó que sería un gravísimo error y una desgracia para el sistema financiero el traspasar el Banco del Pacífico al Instituto Ecuatoriano de Segu ridad Social, lo que ocasionaría una nueva crisis y no se solucionaría la que se tiene ahora.
No hemos registrado disminución de clien tes desde que pusimos el anuncio de no vender el banco por el momento, estamos precautelando su seguridad porque no que remos ponerlos en riesgo; el Gobierno no está dispuesto a vender el Banco del Pací fico por un dólar menos de lo que cuesta, este es el segundo banco del país por tama ño y esto no es un proceso de liquidación ni de subasta.
El presidente ejecutivo del Banco del Pací fico indicó que el relanzamiento de la ven ta de la institución bancaria no será en los primeros meses del 2023, lo cual es muy temprano, siendo la explicación precisa de la negativa que los bancos que querían
comprarlo no estaban dispuestos a pagar el valor que realmente cuesta.
Queremos que los que no son clientes del Banco del Pacífico vengan a ser parte de esta institución porque se necesitan recur sos para seguir creciendo en el mercado.
Finalmente, González detalló que a nivel nacional el sistema económica cerrará el 2022 con una cifra inferior a los $ 1 000 mi llones de inversión extranjera y recomendó que el depositante ecuatoriano debe pasar los miedos de los años 90 y 2000 donde perdieron mucho dinero.
En entrevista exclusiva con KCH FM Ra dio, dialogó Jaime Zeas, consultor de asun tos de macroeconomía, él se refirió a la proforma presentada por el Ministerio de
Finanzas para el 2023.
“No lo veo como un presupuesto falso, el presupuesto es real para la economía de
Ecuador y hay un crecimiento moderado en algunas variables”, comentó.
Zeas también mencionó que las economías en el mundo se están desacelerando por la invasión de Rusia a Ucrania, que tiene más de 9 meses.
Entrando a mirar la proforma del estado es tamos hablando de $2,655 millones de dé ficit que presenta el Ministerio de Finanzas, incluye un total de gasto $26,328 es más o menos el 23,5% del PIB programado para el 2023. Ahí están los $7 mil millones para el desembolso de crédito muchos de ellos sería de los organismos multilaterales y una parte seria el nuevo crédito que el Gobierno piensa encajarle al IESS”.
Agregó que hay muchos supuestos, “el pri mero es que la economía va a crecer en 3,2% durante el año, es un supuesto modesto que puede darse y además para darse este cre cimiento el presupuesto presenta un creci miento de la producción petrolera del 6%, 515.000 barriles por día comparado con los
483 mil de enero a septiembre del 2022”.
Ecuador debería estar económicamente fuerte y sin mucha deuda para invertir
Ecuador puede seguir apostando a las con cesiones a empresas extranjeras, “Lo que hay que cuidar en estas concesiones son los términos, no me gustan las concesiones a la compañía china para la explotación de cobre, y oro, esas dos explotaciones han producido miles de millones de dólares y el Gobierno solo recibió $80 millones, esto es el equivalente al 8% del total que recibieron estas empresas”.
Zeas también agregó que no hay cifra esta blecida de los subsidios a los combustibles y al gas licuado dentro de la proforma.
Informó que con respecto a los precios en EEUU, en Ecuador la gasolina de 89 octa nos tiene un subsidio de $0,59ctvs, la ga solina de 91 octanos $0,38 ctvs, el diésel $3,10, y el gas licuado en Estados Unidos vale entre $12 y $15 y en Ecuador $3.
* El acuerdo de patrocinio es uno de los prime ros de LaLiga a nivel regional para toda América Latina
* La activación desarrollada en Ecuador, contó con la participación especial de Iván Zamorano, leyenda del Real Madrid
Chubb, la aseguradora de propiedad y responsabilidad civil que cotiza en la bolsa más grande del mundo, y LaLiga realizaron el lanzamiento oficial de su alianza en Ecuador. El acuerdo es a nivel regional abarcando los nueve países donde la aseguradora tiene operaciones.
El anuncio contó con la participación de Edwin Astudillo, Coun try President de Chubb Seguros Ecuador; Martin Pardo, Delegado de LaLiga; Arella Jácome, jugadora de la Selección Nacional de Ecuador y el jugador chileno y ex leyenda del Real Madrid Iván Zamorano.
Este encuentro fue con el objetivo de transmitir y compartir toda la emoción del fútbol a la base de clientes Chubb Seguros Ecuador y a los millones de aficionados de LaLiga en el país.
Nos sentimos muy orgullosos de esta alianza, ya que viene a re forzar el apoyo que hemos brindado desde hace más de 20 años al fútbol. Sin duda, es el deporte más popular de nuestro país. Por lo que buscamos con LaLiga poder seguir acercándonos a nuestros clientes a través del fútbol y acompañarlos a disfrutar cada sema na del entusiasmo con la que se vive LaLiga. Esta asociación nos proporciona una ventana de oportunidades para expandir nues tro servicio de calidad y continuar con nuestra labor de fomentar valores que encontramos en este deporte como: la igualdad de oportunidades, trabajo en equipo, enfoque en resultados, com pañerismo, diversidad, etc. Pilares esenciales que yacen en nues tra compañía“ mencionó Edwin Astudillo, Country President de Chubb Seguros Ecuador.
En la instancia, también se conversó sobre el fútbol femenino con la presencia de Arella Jácome, jugadora de la Selección Nacional. Ahí se destacó el apoyo que Chubb Seguros Ecuador ha brindado
En la foto: De izquierda a derecha, Iván Zamorano,
win Astudillo;
President de Chubb
desde hace varios años a las futbolistas y a los equipos nacionales.
“Desde LaLiga, estamos muy felices de es tar acá y seguir potenciando esta alianza, sabemos que Chubb en Ecuador se en cuentra muy identificado con el fútbol y que mejor manera de llegar a los fanáticos de LaLiga Española con un partner como Chubb. Sin lugar a duda, somos empresas que compartimos valores, que queremos transmitir a nuestros seguidores en la re
gión, por toda la pasión que genera LaLi ga. El fútbol mueve masas, sobre todo por ser considerado como uno de los deportes más reconocidos y esta ocasión, la alianza representa uno de los primeros acuerdos de patrocinio que alcanzamos a nivel re gional para todo América Latina. Estoy se guro que este acuerdo con Chubb, plasma nuestro espíritu de estar en busca de los mejores aliados, para llegar a los fanáticos del fútbol desde cualquier parte del mun
do”, comentó Martin Pardo, delegado de LaLiga de Fútbol Profesional de España.
De esta forma Chubb Seguros Ecuador ratifica su compromiso por continuar ex pandiendo su filosofía a través de distintas herramientas, en este caso el fútbol, para llegar a más personas con el fin de con cientizar sobre la importancia de trabajar por una sociedad más equitativa y utilizar los valores intrínsecos de este deporte.
Los 101 años de edad que tiene Don Pablo Vé liz no fueron impedimento para que participara activamente en la socialización de los trabajos terminados del puente sobre el estero Colorado, en la comunidad del mismo nombre de la parro quia Ricaurte del cantón Chone.
En representación de los beneficiarios, Don Pa blo agradeció al prefecto, Leonardo Orlando, por la ejecución de esta obra. “Esta gente aquí sufría mucho”, recordó , y expresó que se siente complacido de ver que un anhelo de varias dé cadas se ha hecho realidad.
“Estamos entregando aquí el puente 87. Ade más, dos vías y el encauzamiento del río Colo rado-Danda, con una inversión de 480 mil dóla res”, explicó el Prefecto.
El puente es de hormigón armado, tiene 16
metros de longitud, y dos líneas de circulación vehicular; la inversión es de $305.860. Las vías intervenidas a nivel de mejoramiento son: Co lorado-Danda, de 1,40 km de longitud; y Pa vón-Las Jaguas-Colorado, de 4,50 kilómetros.
Al igual que en la alta cocina, que ofrece platos con decoraciones muy atractivas elaborados con productos frescos y de alta calidad, así fue la Exposición Gastronómica del Plátano y Maní que se realizó este domingo 13 de noviembre en Plaza Central.
Los visitantes disfrutaron de un desfile de 15 platos hechos a base de estos productos que parecían verdaderas obras de arte.
Y es que la creatividad se puso de manifiesto con recetas exquisitas que iban desde viche de langosta, causa, tacos, hasta cupcakes de guineo, maní y nutella.
María Atenaida Cedeño, coordinadora de Plaza Central, calificó de exitosa la actividad ya que hubo casa llena y los comedores vendieron todo. “Queremos posicionar a Plaza Central como un punto donde se puede degustar la mejor comida, en un ambiente familiar y a un precio bastante ac cesible”, enfatizó.
El evento tuvo como invitados especiales a los chefs y dueños de restaurantes, como Luis Balda, de Montubio; Carlos Rodrí guez, chef de hoteles 5 estrellas; Jonathan Espinoza, de Jony’s
Ellos degustaron los 15 de platos participantes y le otorgaron a Salvador La Torre, quien preparó el Cupcake Manaba, la men ción del plato más innova dor. El tercer lugar fue para Olga Mera, del Comedor Olguita, por el viche mixto criollo; el segundo lugar fue para Yandry Vélez, Picante ria Parada Azul por su ce viche marinero en salsa de maní, y el primer lugar se lo llevó Juana Saltos, represen tante del comedor Nachits, con su plato estrella el co lonche de camarón.
“El objetivo es incentivar a nuestros comerciantes a alcanzar la excelencia tan to en el servicio al cliente como en la presentación de los platos. Es por eso que seguiremos realizando este tipo de actividades cultura les”, finalizó Cedeño.
La plataforma por la condonación de deu das de los agricultores, artesanos, pesca dores, artesanos y emprendedores decidió suspender la jornada de manifestaciones convocadas para este 15 de noviembre, que preveían realizarse en provincias de la Costa como Los Ríos, Guayas, Manabí, El Oro y Esmeraldas.
Este lunes 14 de noviembre esta plataforma que agrupa a varias agrupaciones sociales, entre ellas, la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Ne gras (Fenocin) mantuvo una plenaria para evaluar la co yuntura política y luego se anunció la decisión, en atención al compromiso del Gobierno nacional de que este viernes se emitiría un decreto ejecutivo en el que se desarrollen las condiciones para condonar las deudas en la banca pública hasta los $ 10.000.
El presidente de la Fenocin, Gary Espinoza, explicó que el régimen había pedido como plazo hasta este viernes para suscribir este decreto ejecutivo, del que esperan contemple “condiciones favorables” para la población afectada que no puede pagar sus créditos.
Además, que permita “reprogramar” los pagos para quie nes deben más de $ 10.000 en el BanEcuador, Banco de Fomento y la Corporación Financiera Nacional (CFN).
“Con esto demostramos que no somos intransigentes, in cendiarios, que queremos solamente vivir de paro en paro. Sino que queremos que cumpla lo prometido que, de una vez por todas, los beneficiaros puedan reactivarse y que quienes accedan a la condonación se beneficien volviendo a la categoría A, que salgan de la zona de castigo, para que puedan reactivar sus economías”, precisó Espinoza en declaraciones de prensa en Guayaquil.
La finalidad de estas movilizaciones es exigir que el presi dente Guillermo Lasso suscriba un decreto ejecutivo que condone las deudas hasta por $ 10.000, en cumplimiento de la Ley Económica y de Sostenibilidad Fiscal por la pan demia del COVID-19 vigente desde noviembre del 2021. Este compromiso está señalado en los acuerdos de las me sas de diálogo que se instalaron en los últimos tres meses entre la Fenocin, la Confederación de Nacionalidades In dígenas del Ecuador (Conaie) y el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Fei ne) en la que se ofreció viabilizar este punto en el grupo de trabajo de banca pública y privada cuya acta se firmó el 18 de julio pasado.
Espinoza informó que una vez que el mandatario cumpla con lo ofrecido, la plataforma se reunirá el sábado para analizar su contenido y observar si cumple con la ley y está redactado en beneficio de la población. “Son casi 100.000 familias las afectadas, no se trata de un capricho, se trata de reacti var la economía”, añadió.
Advirtió que, si el viernes no se publi ca dicha medida, evaluarán retomar las acciones de protesta, pues solo se las ha suspendido, no se las ha can celado.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, indicó este lunes que en los próximos días se emitiría este decreto que está trabajándose, pues “hay deci siones que tomar”, como las previsio nes económicas para evitar que haya una posible “iliquidez” en las institu ciones financieras públicas.
“Vamos a cumplir con los acuerdos,
lo vamos a hacer. Los decretos están en proceso y probablemente se termi narán de elaborar esta semana y bus caremos el alivio de las condiciones financieras para el país. Estaremos a la expectativa de las decisiones de la organización y no abandonamos la esperanza y esperamos que se recapa cite y se den cuenta de que una movi lización no tiene ningún sentido y no está justificada por los hechos y por la condición de apertura que ha tenido el Gobierno”, enfatizó Jiménez.
En la actualidad rige una medida de condonación de deudas en la banca pública por hasta $ 3.000 que fijó Guillermo Lasso durante el paro de junio pasado.
Según la información oficial, desde agosto se aplicó la condonación en 25.918 operaciones de crédito por deudas de hasta $ 3.000, por un total de $ 33′947.139. (I)
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, brindó este lunes una rueda de prensa desde Guayaquil en la que manifestó que ocho preguntas de la consulta popular están en firme, y que siguen estando dentro del cronogra ma para concretar que se incluyan las otras tres que presentaron también.
“Estamos esperando que la Corte Constitucional se pronuncie para te ner una hoja integrada de once pre guntas, que sería el máximo que se ha establecido, y empezar con el proceso ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para tener la certidumbre y exactitud de cuál es la fecha para lle var a cabo la consulta, y que espera mos sea con las elecciones secciona les”, explicó.
Jiménez resaltó que, ante el accionar de la Corte en las primeras preguntas que presentaron, confían en que sigan cumpliendo los plazos y que sea en esta misma semana.
Oswaldo Moreno analista político en diálo go con Radio Huancavilca 830 AM manifes tó que no percibe las acciones del Gobierno del presidente Lasso en las plazas más aún que se vive un ambiente pre-electoral es de cir como oficialismo no se siente a diferencia de las anteriores administraciones.
Moreno en lo referente a las preguntas con sideradas por la Corte Constitucional para la Consulta Popular, mencionó que sería interesante que las Fuerzas Armadas inter vengan en la lucha contra la violencia en las calles como un respaldo para la Policía Na cional, mientras que las siguientes preguntas como la extradición es algo absurdo porque si recordamos a Colombia y otros países de Centroamérica que extraditan a personas pero igual siguen enviando drogas a Estados Unidos y otros países de Europa.
El analista político Oswaldo Moreno con sidera la realización de la Consulta Popular
como innecesaria y un despilfarro de dó lares ,cuando el Gobierno muy bien puede hacer los cambios con decisión y fortaleza.
Al referirse a las próximas elecciones sec cionales de 2023 manifestó que son eleccio nes de candidatos cercanos muy distantes al convivir nacional, donde están inmersos los problemas de recolección de basura, de calles, parques, y demás y cada plaza tiene problemas diferentes que incluso no inter viene mucho el partidos o movimiento al cual pertenecen si no más bien está en jue go la capacidad de cada uno de los candida tos y que puedan persuadir a los electores con sus acciones.
Los candidatos jóvenes abrazan causas y terminan sustentando propuestas hacia sus electores de acuerdo a la capacidad de cada uno de ellos será la decisión y el éxito que obtengan cada uno de ellos en las eleccio nes venidera.
La medición de fuerzas entre las agrupacio nes políticas por el control del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) pasará al Pleno del Legislativo este martes.
La suerte de los siete consejeros dependerá del bando que logre reunir los 70 votos para avanzar hacia la censura y destitución. Este organismo es clave para la designación de autoridades de control del país.
El correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC), que controlan 64 curules, pugnan por la salida del presidente del Cpccs, Her nán Ulloa, y los consejeros de mayoría Ma ría F. Rivadeneria, Ibeth Estupiñán y Fran cisco Bravo.
Según Fernando Cedeño, subcoordinador de la bancada correísta, se trata de los res
ponsables de permitir una “intromisión del Ejecutivo” en este organismo. Los responsa bilizan de haber cambiado de manera ilegal el reglamento para la designación del nuevo Contralor General del Estado.
En eso sustentan sus acusaciones Mireya Pazmiño y Ángel Maita, del ala radical de Pachakutik, quienes votan con estas banca das. Pero el bloque del movimiento indígena vuelve a dividirse, a pesar de que semanas atrás el coordinador, Salvador Quishpe, y Mario Ruiz proclamaron la reunificación entre los denominados rebeldes y los legis ladores orgánicos.
De hecho, Ricardo Vanegas y José Chimbo, de Pachakutik, defenderán en el Pleno el in forme de la Comisión para que se vayan to dos. En la mesa se unificó la solicitud con la
que incluyeron a Sofía Almeida, David Ro sero y Javier Dávalos para la interpelación, con la de Pazmiño y Maita.
Quishpe insiste en que se deben ir todos, pero reconoce que no habría los votos debi do a que el correísmo y sus aliados cuentan con la mayoría parlamentaria.
“Aquí no están de por medio los errores que habrían cometido los consejeros; aquí lo que está de por medio es cómo hacerse de la Contraloría, de los vocales del CNE y otras instancias. Nosotros no nos vamos a prestar para eso. Si se van, que se vayan todos y que se respeten los procesos que ya se han inicia do”, remarcó Quishpe.
La posición de Creo El oficialismo apoya esta opción, que resulta
improbable, si no logra recomponer la uni dad de fuerzas con la bancada indígena y la Izquierda Democrática (ID). El informe de la Comisión de Fiscalización recomendó que todos sean removidos por incumplimiento de funciones con base en siete causales. Pero el presidente de la Asamblea, Virgilio Saqui cela (ind.), lo anuló con el argumento de que fue entregado fuera del plazo.
“Cuando ya un informe en la Comisión de Fiscalización recomienda la censura y desti tución, no debe haber esa sesión intermedia donde se conoce si se va o no a juicio, sino que directamente se conoce y se asume que se va a juicio”, explicó Ana Belén Cordero (Creo), vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización.
Hasta el viernes 11 de noviembre, el docu mento no fue remitido para conocimiento de los 137 legisladores. Esteban Torres es coordinador del PSC y ocupa la primera vocalía del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL). Él advirtió sobre posibles nulidades en lo actuado por la Comisión.
La aprobación del expediente se dio con el voto dirimente del presidente de la mesa, Fernando Villavicencio (ind.), tras una re consideración del oficialismo. Villavicencio defendió la validez del procedimiento, pues argumentó que toda decisión del Pleno o las comisiones puede ser reconsiderada.
Según Torres, el informe fue entregado un día después de que venciera el plazo, por lo que señaló que a la mesa le correspondía enviar un informe de posturas de los comisionados.
“Fue a propósito, causado en la Comisión de Fiscalización, para generar una nulidad que les ayudara a los consejeros que ellos quie ren salvar”, concluyó Torres. Villavicencio fue suspendido 31 días por una queja del co rreísmo. También apelaron su Presidencia.
La jueza de Pichincha Soledad Manosalvas estará a cargo de resolver la acción de protección con medida cautelar interpuesta el viernes último por el asambleísta Fernando Villavicencio contra cinco integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL) que votaron a favor de la suspensión del legislador independiente por 31 días.
Entre los accionados están el presidente, la primera y segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, Marcela Holguín y Darwin Pereira, respec tivamente, y los vocales Esteban Torres, del Partido Social Cristiano, y Ronny Aleaga, de los registros de Unión por la Esperanza (UNES).
La asambleísta del movimiento oficialis ta de CREO Nathalie Arias se abstuvo de votar, mientras que Johana Moreira, de la Izquierda Democrática, no participó en la sesión del CAL.
La acción constitucional de Villavicencio,
quien es presidente de la Comisión de Fis calización, fue interpuesta un día después (el 11 de noviembre pasado) de que la ma yoría del CAL aceptaron la queja presenta da por la correísta Patricia Núñez, legisla dora que acusó a Fernando Villavicencio de haber emitido expresiones de descrédito en su contra.
Ya en una rueda de prensa, Villavicen cio adelantó que plantearía una acción de protección ante la medida que él la calificó como una “condecoración” y una “represa lia” del correísmo ante sus acciones de fis calización y denuncias.
Aunque las vacunas contra el covid son eficaces, los científicos siguen buscando fármacos con los que afrontar posibles nuevas (y peligrosas) cepas del virus. El último hallazgo ha sido la proteína chaperona GRP87, esencial para que se propa gue el SARS-CoV-2.
El estudio, dirigido por la bioquímica Amy S. Lee, de la University of Southern California (USC) y publicado este lunes en Nature Com munications, ha descubierto que esta proteína -implicada en la propagación de otros virusdesempeña un papel esencial en la propagación del virus que causa el covid.
El estudio demuestra que cuando se bloquea la producción de GRP78 o se inhibe su actividad
con un nuevo fármaco desarrollado para tratar el cáncer, se reduce en gran medida la replicación del virus. La investigación sugiere que este fárma co podría proteger contra el covid-19, y ser eficaz incluso cuando se desarrollen nuevas cepas.
“Un problema importante en la lucha contra el SARS-CoV-2 es que muta y se adapta constan temente para infectar y multiplicarse de forma más eficaz en sus células huésped”, explica Lee.
Buscando formas más estables de combatir el covid-19, Lee y sus colegas de la Facultad de Medicina Keck de la USC y del Centro de In vestigación e Innovación de la Clínica Cleveland de Florida empezaron a investigar el papel del GRP78, una proteína chaperona celular clave.
En un estudio publicado en 2021, los investi gadores de Keck demostraron que cuando el SARS-CoV-2 infecta un organismo, el GRP78 es secuestrado para trabajar en conjunto con otros receptores celulares para llevar el virus SARS-CoV-2 al interior de las células, donde se reproduce y propaga. Pero los investigadores no estaban seguros de si el GRP78 es “necesario y esencial” para que el SARS-CoV-2 se replique en las células pulmonares humanas.
Al examinar las células epiteliales pulmona res humanas infectadas por el SARS-CoV-2, el equipo de investigación observó que, a medida que se intensifica la infección viral, las células infectadas producen mayores niveles de GRP78. Después, en un cultivo celular, el equipo de Lee suprimió la producción GRP78 en las células epiteliales pulmonares.
Cuando las células se infectaron con el SARSCoV-2, produjeron menos cantidad de la proteí na viral de la espiga y liberaron mucha menos cantidad del virus para infectar otras células, lo que demostró que la GRP78 era necesaria y esencial para que el virus se replique. A con tinuación, para evaluar si un tratamiento de GRP78 es eficaz para tratar el covid, el equipo probó en las células pulmonares infectadas el fármaco HA15, desarrollado para su uso contra las células cancerosas.
“Descubrimos que este fármaco era muy eficaz
para reducir el número y el tamaño de las pla cas de SARS-CoV-2 producidas en las células infectadas, en dosis seguras que no tenían nin gún efecto perjudicial en las células normales”, explica Lee.
Los investigadores probaron el HA15 en ratones modificados genéticamente y descubrieron que el fármaco reducía en gran medida la carga vi ral pulmonar. En un estudio paralelo, Lee y los investigadores de Keck junto a científicos de la Universidad de Michingan, evaluaron la eficacia del HA15 en el cáncer y de otro inhibidor del GRP78, el YUM70.
Descubrieron que el HA15 y el YUM70 pueden suprimir la producción de proteínas KRAS mu tantes -una mutación común que tiende a re sistir el tratamiento farmacológico- y reducir la viabilidad de las células cancerosas que presen tan tales mutaciones en el cáncer de páncreas, pulmón y colon. Estos hallazgos, que acaban de publicarse en la revista Neoplasia, sugieren que dirigir el GRP78 puede ayudar a combatir estos cánceres mortales.
Se trata de estudios básicos de prueba de princi pio; se necesitan más investigaciones, incluidos ensayos clínicos, para establecer que HA15 y YUM70 son seguros y eficaces para su uso en humanos. Estos y otros inhibidores del GRP78 se están probando ahora como tratamientos tan to para el covid-19 como para el cáncer.
Dos concursos públicos para elegir nuevas autori dades arrancaron este lunes en el Consejo de Par ticipación Ciudadana y Control Social (CPCCS): el del titular de la Defensoría Pública y de la Con traloría General del Estado.
La Contraloría General del Estado lleva cinco años sin un contralor titular y este 14 de noviembre se inició oficialmente la designación de su autoridad con la convocatoria a postularse.
El pasado viernes, mediante una cadena nacional, el CPCCS anun ció del inicio de esta etapa que consiste en que la ciudadanía y profe sionales interesados se inscriban para participar en este concurso de méritos, oposición e impugnación ciudadana.
Unos los principales requisitos para participar en este proceso es tener títulos de doctor equivalente a Ph. D., maestrías y de tercer nivel en Derecho, Economía, Auditoría, Finanzas, Administración Pública, Ingeniería Civil, Ingeniería en Minas y Petróleos, Ingeniería Ambiental y Gestión Pública.
El Consejo de Participación explicó que al momento de la inscrip ción, el ciudadano debe presentar la hoja de vida de acuerdo con el formato único para el efecto, copia notariada a color de la cédula de identidad y el certificado de votación del último proceso electoral.
Entre otros documentos, la copia notariada de sus títulos y certifica dos que deben ser emitidos con un tiempo no mayor a 15 días antes de la postulación. Entre estos están, el de no tener deudas tributa rias en firme pendientes con el Servicio de Rentas Internas (SRI),
no tener obligaciones en mora con el Instituto Ecuatoriano de Seguri dad Social (IESS) como empleador o prestatario; de responsabilidades o cauciones otorgado por la Con traloría.
En la lista están también docu mentos que señalen que no se está impedido de ocupar cargo público por el Ministerio de Trabajo; de no haber ejercido una dignidad de elección popular o haber sido miembro de la directiva de un par
tido o movimiento político; de no mantener contratos vigentes con el Estado; de no tener sentencia ejecutoriada por alguna infracción electoral que sea sancionada con la suspensión de derechos políticos y de participación.
Por segunda ocasión no pudo reinstalarse la audiencia de evaluación y preparato ria de juicio en el caso China CAMC, en el cual se investiga el delito de cohecho y son procesados el excontralor Pablo Celi, su hermano Esteban, el empresario Pedro Saona, la empresa China CAMC Engi neering Co. Ltda. y el exrepresentante en Ecuador de esta última, Liang Yang.
El estado de salud delicado de uno de los abogados de Esteban Celi generó que el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Luis Rivera aceptara el pedido de diferir la diligencia. El primer diferimiento se dio el 2 de noviembre, y el segundo, la mañana de este lunes, pues se analizó que reinstalar la audiencia sin que uno de los abogados
de los procesados esté 100 % bien de salud atentaría contra el derecho a la defensa, la igualdad de condiciones y podría generar una nulidad en el futuro.
El 21 de octubre pasado, el juez Rivera in gresó a deliberar los argumentos planteados por las partes sobre la posible existencia de nulidades que afecten lo actuado dentro de la investigación previa y la instrucción fiscal por cohecho que ocurrió, a decir de la Fiscalía, al desvanecer en la Contraloría General una glosa por $ 22,6 millones que mantenía China CAMC a cambio del pago de $ 1,3 millones.
Lo que resta es conocer si Rivera acepta o desecha los vicios de nulidad planteados. Para Marcelo Ron, defensa del excontralor Pablo Celi, si el juez Rivera actúa en de recho, debería no solo dar paso a las nuli dades planteadas, sino también tendría que ordenar que se acumule esta causa a la co nocida como Las Torres, por delincuencia organizada, pues se estarían tratando los mismo hechos.
Debido a que ya han pasado más de 24 días desde que se suspendió la diligencia para
la deliberación, Rivera convocó a las partes para el próximo jueves, 17 de noviembre, a las 08:30. Para evitar que nuevamente no se instale la audiencia debido a que uno de los abogados de Esteban Celi siga enfermo, pidió el juez que esté presente en la reins talación un representante de la Defensoría Pública.
Según la acusación oficial, el cohecho de China CAMC se dio en la Contraloría Ge neral del Estado (CGE) entre los años 2018 y 2020, cuando Pablo Celi, al ser contralor subrogante, supuestamente desvaneció una glosa por $ 22′645.008,32 a favor de la em presa china, mediante una resolución del 26 de abril de 2019.
Para la Fiscalía, el desvanecimiento se habría realizado como contrapartida al pago de $ 1′335.935 efectuado por China CAMC, contando con la facilitación de Es teban Celi y Pedro Saona.
Los dos hermanos Celi y Saona son proce sados también por el delito de delincuencia organizada en el caso Las Torres. Actual mente, esta última causa se encuentra en fase de juzgamiento en la CNJ.
Adrian Cedeño, de 25 años de edad, fue asesinado a balazos la mañana de este lunes 14 de no viembre en Portoviejo.
El hecho ocurrió en los exteriores de un taller mecánico ubicado en las calles Espejo y Paula Moreira, en pleno centro de #Portoviejo, en la provincia de Manabí. De acuerdo a testigos, el hoy oc ciso iba hacerle mantenimiento a
su motocicleta. En ese momen to fue sorprendido por sicarios quienes le dispararon varias ve ces, acabando con su vida.
Personal de la Policía y Direc ción Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Des apariciones, Extorsión y Secues tro de la Policía Nacional (DI NASED) investigan este nuevo hecho violento.
El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció hoy en Twitter la captura de tres ecuatorianos en altamar con 3.1 toneladas de cocaína valoradas en 77 millones de dólares.
La Fuerza Naval de El Salvador incautó la droga a 870 kilómetros al Sudoeste del Puerto de Acajutla.
El alcaloide estaba identificado con tres dis tintivos adheridos a los paquetes.
«Los narcotraficantes hundieron la embar cación, pero nuestras tropas lograron recu perar la droga, para que esta no pueda ser rescatada luego por el narco», dijo Bukele. Afirmó, sin dar cifras concretas, que «esta es la incautación más grande del año y hace que 2022 supere en cantidad de droga in cautada a 2021 y 2020».
El anuncio de esta incautación fue realiza do en redes sociales por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien reportó que la lancha sumergible fue interceptada a 870 kilómetros de la costa y sus tripulantes hundieron la embarcación, pero las tropas de la Fuerza Naval lograron recuperar la
sustancia ilícita.
En la tarde, la Policía Nacional de Ecuador informó que cruza información con sus pares de El Salvador para determinar si la lancha sumergible detenida partió de las costas ecuatorianas.
El coronel Yuri Narváez, de la unidad anti drogas de la Policía de Ecuador, indicó en una rueda de prensa que han solicitado a las autoridades de El Salvador los datos de los tres ecuatorianos detenidos para deter minar si se encontraban en el país o habían viajado previamente a otro territorio antes de embarcarse en esa lancha.
Asimismo, la Policía ecuatoriana espera co nocer más detalles de la embarcación que permitan determinar si contaba con la su ficiente autonomía como para haber nave gado directamente desde Ecuador hasta las
aguas jurisdiccionales de El Salvador. «Por lo que tenemos entendido, todavía se encuentran en alta mar y están con direc ción a las costas de El Salvador», dijo Nar váez.
Según datos oficiales, las autoridades de seguridad salvadoreñas incautaron en 2021 droga valorada en más de 270,9 millones de dólares.
El comunicador César Henry Vivanco fue hallado sin vida en su departa mento en la ciudad de Huaquillas, provincia El Oro.
El hallazgo lo hicieron sus padres quienes lo encontraron boca abajo, ma niatado y golpeado y con heridas de arma blanca, de acuerdo al informe criminalístico, tendría dos días de fallecido.
Además, se conoció que la última vez que supo algo de su paradero fue el viernes pasado cuando realizó un llamada telefónica a su hermano, Patri cio Vivanco, por una venta de unos lentes para su mamá.
Sus familiares y allegados exigen a la Policía para dar con los responsables de este macabro hecho que los deja sumidos en el dolor.