MARTES 16 DE AGOSTO DEL 2022

Page 1

nuestro compromiso con el agro manabita y el Gobierno Nacional mantendrá estas medidas de compensación e incentivos”, indicó el go Labernador.agenda territorial culmi nó con un recorrido para la verificación de la atención ciudadana en los servicios que se brinda en las oficinas de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) en este cantón.

¡La urea llegó a Manabí!

Se realizó la primera entrega de este beneficio subsidiado a los agricultores de Flavio Alfaro urea subsidiada a los agri cultores de la zona. “Estoy feliz por haber recibido este beneficio. Gracias al Gobierno por esta ayuda que es de gran utilidad para nosotros”, expresó Darwin Hidrovo, “Reafirmamosagricultor.

“La Gobernación en tu Cantón” no para. Este lunes, Flavio Alfaro recibió con los brazos abiertos a este programa lidera do por el gobernador de la provincia Juan Francisco Núñez. La agenda estuvo marcada por audiencias ciudadanas, re corrido de obras, encuentros con el agro y una reunión de trabajo, con el alcalde Jaminton Intriago, aquí se establecie ron acciones estratégicas de seguridad para Flavio Alfaro. “Es muy satisfactorio que el gobernador esté en nuestro can tón y pueda escuchar nuestras necesidades. Al fin nos senti mos atendidos”, resaltó Eduardo Buenaventura, ciudadano. En el sitio La Toquilla se realizó la primera entrega de

MARTES 16 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 3MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Expertos internacionales y los mejores referentes a nivel mundial en economía urbana, gestión del suelo y del desarrollo urbano sostenible, se congregarán una vez más en la capital manabita para participar en el III Foro Internacional de Urbanismo, denomi nado “Portoviejo Visión 2035”.

Actividades foro En esta edición, el encuentro contará con actividades experienciales y lúdicas que inclu yen a la ciudadanía. Una de ellas es el paseo por un túnel donde se mostrarán imágenes del pasado, presente y futuro de Portoviejo. Además, habrá una feria gastronómica, espacios musicales, spots para selfies y activaciones de concientización sobre una vida más sostenible; todos con entrada libre desde las 16h00 hasta las 22h00. “Además de las conferencias magistrales, en esta ocasión queremos involucrar más a la ciudadanía. Por ello, hemos considerado estos espacios para que la población conozca la importancia de la construcción de una ciudad pensada para la gente, con enfoque en cambio climático y ver cómo ha sido este proceso con Portoviejo”, anunció Félix Jaime, subdirector municipal de Planificación Urbanística y Ordenamiento Territorial.

La jornada de ponencias, contará con la participación de expertos internacionales de Estados Unidos, Colombia, Alemania y Ecuador. Se tratarán temas como: gestión de suelo y desarrollo urbano sostenible, el diseño de ciudades a escala humana y la re cuperación ecosistémica, a través de solu ciones basadas en la naturaleza. El alcalde Agustín Casanova expondrá el Modelo de administración – Caso Porto viejo y mostrará los resultados que ha ob tenido la ciudad en torno a planificación y desarrollo urbanístico.

Las conferencias son de 09h00 a 14h00 y bajo registro previo, dirigidas a arquitectos, profesionales de gestión de riesgos, sosteni bilidad, abogados, economistas, inversio nistas, ONG`s, entre otros.

MARTES 16 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 5PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

El encuentro se realizará durante los días 16 y 17 de agosto, en el parque Las Vegas. Por primera vez, el foro se realizará en este emblemático parque de la capital manabita, por ser un referente de recuperación y cuidado del espacio verde y mitigación del cambio climático a nivel nacional; proyecto ganador del Premio Hábitat Ecuador.

“Portoviejo Visión 2035”: un foro internacional de urbanismo para debatir sobre el futuro de las ciudades del Ecuador

ciaron las competencias en gimnasia artística en el coliseo José Saltos de Portoviejo y boxeo, en el complejo Tohalli de Manta.

Transcurridos diez días de intensas jornadas deportivas, la provincia de Pichincha continúa en la cúspide general de los XI Juegos Nacionales Prejuveniles al sumar 3.232 puntos. Guayas es su escolta tras acumular 2.494 unidades, seguido de Azuay (1.506 puntos), Manabí (1.054), Imbabura (1.054) y El Oro (893 puntos). Hasta la presente, se han ejecutado las disciplinas de taekwondo, fútbol masculino y femenino, tenis de mesa, lucha olímpica, gimnasia artística, karate do, patinaje, atletismo y escalada deportiva, mientras que este domingo continúo el ajedrez y se ini-

46DamasResultadosmanabita.Boxeokg:KellyMoreta de Imbabura (5) vs Angie Rivera de Cañar (0) 50 kg: Karen Licuy de Napo (5) vs Dayanara Cabrera de Pichincha (0) 50 kg: Miley Alvarado de Pastaza (5) vs Shirley Navarrete de El Oro (0) 52 kg: Lorna Armas de Pastaza (5) vs Joselyn Leta de Morona Santiago (0) 52 kg: Illana Guerrero de Bolívar vs Konny Laz de Manabí (RSC)

50 kg: Fabrizio Reyes de Bolívar (0) vs Diego Lucio de Napo (5) 54 kg: Luis Zamora de Napo (3) vs Cristopher Quilligana de Tungurahua (2)

Matías Gómez, de los registros de la Federación Deportiva del Guayas, se colgó cuatro medallas de oro y dos de plata, constituyéndose en el gimnasta más destacado de la com“Estoypetencia.muy contento con los resultados conseguidos no solo a nivel personal, sino grupal. Estas medallas comprometen más mi preparación de cara a próximas competencias a nivel internacional”, destacó Gómez. Los resultados que se presentaron en la rama masculina fueron los siguientes: All Around: Oro, Matías Gómez Na-

46Varoneskg:Diego Grefa de Napo (0) vs Jonathan Alomia de Sucumbíos (5) 48 kg: Roger Jumbo de Napo (0) vs Luis Castillo de Los Ríos (5) 48 kg: Matías Guachichullca vs José Montoya de Orellana (RSC)

Pichincha se afianza en los Juegos Nacionales Prejuveniles

Guayas dominó en la gimnasia artística de los Juegos Nacionales Prejuveniles

Este lunes se desarrollarán las finales de gimnasia en las modalidades cinta, aros y manos libres, con la participación de deportistas de cinco provincias del país. En lo que concierne al ajedrez, desde las 10h00 se ejecutará la cuarta y quinta ronda de las siete que están en disputa. En boxeo, la cartelera está compuesta por 45 combates en damas y varones, iniciando a las 14h30 en el complejo Tohallí, mientras que el ciclismo de pista entrará en acción en el velódromo José Luis Contreras de Guayaquil desde las 10h00. Cabe señalar que este lunes se realizarán los congresillos técnicos de Levantamiento de Pesas y Tiro con Arco, deportes que se activarán en el complejo California de la capital

La provincia de Guayas conquistó este sábado el primer lugar a nivel general en la gimnasia artística damas y varones, de los Juegos Nacionales Prejuveniles Manabí 2022. zareno de Guayas; Plata, Alessandro Romero de Pichincha y Bronce, David Morales de Pichincha. Barras Paralelas: Oro, Matías Gómez de Guayas; Plata, David Morales de Pichincha y Bronce, Alessandro Romero de Pichincha. Salto: Oro, Matías Gómez de Guayas; Plata, Josué Beltrán de Morona Santiago y Bronce, Isaac Ramírez de Guayas. Barra Fija: Oro, Matías Gómez de Guayas; Plata, David Morales de Pichincha y Bronce, Alessandro Romero de Pichincha. En damas, Guayas también mostró supremacía en este certamen que se desarrolló en el complejo California de Portoviejo con los siguientes resulViga:tados. Oro, Valeria Peña de Guayas; Plata, Ariana Tripul de Guayas y Bronce, Nicole Blum de Los Ríos. Barras Paralelas: Oro, Camile Tripul de Guayas; Plata, Ariana Tripul de Guayas y Bronce, Fernanda Llugcha de Pichincha y Camila Muños de PiBarrachincha.Fija: Oro, Ariana Tripul de Guayas; Plata, Fernanda Pérez de Guayas y Bronce, Nicole Blum de Los Ríos. Piso: Oro, Camille Tripul de Guayas; Plata, Valeria Peña de Guayas y Bronce, Sarahi Micolta de Chimborazo. Equipo Femenino: Oro, Guayas (138,40); Plata, Pichincha (124,85) y Bronce, Manabí (111).

6 MARTES 16 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

• La producción de la planta de Cuenca de Continental Tire Andina aumentará a más de 200 mil llantas de camioneta y 80 mil de camión.

Desde hace varios años, la comunidad internacional impulsa, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, la meta de “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. Sin embargo, estos esfuerzos han adquirido mayor relevancia tras la pandemia por covid-19 y la crisis sanitaria mundial que desencadenó esta situación. En la actualidad, el cuidado y promoción de la salud requiere del trabajo conjunto de toda la sociedad. La falta de programas enfocados en esta área ha derivado en que, por ejemplo, la ciudadanía ecuatoriana se ubique entre las poblaciones mundiales con una de las más altas puntuaciones en experiencias negativas. De acuerdo con el estudio Gallup Global Emotions, que se aplicó en 122 países, el estado emocional de los ecuatorianos no es favorable y predominan sentimientos como la preocupación (62%), estrés (62%), tristeza (41%) y dolor físico (41%). Ecuador ocupa el octavo puesto entre los países que registran los índices más altos de experiencias negativas, por debajo de naciones como Afganistán, Líbano e Irak. En este contexto, Seguros Equinoccial, remarca la importancia de fomentar programas de bienestar que permitan mejorar los índices de felicidad, salud y satisfacción de la población mundial. La aseguradora número uno del Ecuador Seguros Equinoccial, a través de sus pólizas de vida de Equivida que incluye gratuitamente el programa de bienestar Vitality promueve un estilo de vida sano a través del cumplimiento metas alcanzables de actividad física y buenos hábitos de vida como hacer ejercicio, llevar una dieta nutritiva y descansar de forma adecuada, retribuyéndose en premios.

• La inversión total realizada es de 13 millones de dólares

En Ecuador, el 63,6% de la población tiene sobrepeso y obesidad, según la última encuesta STEPS del Ministerio de Salud Pública. Estas cifras no solo inciden en el bienestar físico de las personas, sino en su estado emocional. En este escenario, el programa de bienestar Vitality de Seguros Equinoccial se convierte en un aliado clave para la ciudadanía, ya que incentiva, a través de recompensas como cashback, giftcards, y premios a mejorar el estado físico y cambiar algunos hábitos de vida como desconexión de aparatos tecnológicos, descanso, una sana alimentación con un efecto positivo entre sus usuarios. Vitality a nivel mundial cuenta con más de 22 años de trayectoria. Ha sido implementado en 31 países y cuenta con más de 10 millones de miembros a nivel mundial. El programa funciona a través de una App que, de acuerdo al estado de salud del usuario, establece metas de actividad física y bienestar que le permitirá canjear sus logros por premios y lo más importante sentirse sano y con mucha vitalidad.

Continental Tire Andina, empresa con cerca de 70 años en Ecuador, realiza una inversión de 13 millones de dólares para aumentar la producción de neumáticos de las líneas de camioneta y camión. De esta manera, la empresa alemana equipó su fábrica de producción, ubicada en Cuenca con tecnología y maquinaria de última geConneración.esta inversión, la compañía busca focalizar las exportaciones de las dos líneas (camioneta y camión) a Estados Unidos, sin dejar de lado la comercialización principalmente a América Latina y Chile, según su demanda. La importante renovación les permitirá aumentar la producción anual a más de 200 mil llantas de camioneta y 80 mil de “Comocamión.compañía, nos sentimos muy comprometidos de ofrecer productos de la más alta calidad a Ecuador, la Región Andina, Chile, Estados Unidos y para todo el mundo. Por esta razón, la fábrica de Cuenca va a recibir varias nuevas máquinas estándar: una KM/PU para la construcción de llantas de camioneta, prensas de vulcanización, uniformidad y balanceo para acabado final. Otra, para la producción de núcleos y pestañas, y una máquina SAV para la construcción de llantas camión, prensas y un extrusor dúplex para rodamientos. Comentó Alk Weinrich, vicepresidente de Manufactura de Continental Tire Andina. Mediante esta innovación, la marca tiene previsto hasta el 2024 la ampliación de sus inversiones en proyectos que continúan la mejora de su producción y desarrollo, siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos y necesidades de sus clientes. Esto se hará de forma paulatina y de acuerdo a la terminación de las instalaciones de cada maquinaria. Logrando así, un crecimiento en los distintos mercados y sobre todo el posicionamiento de productos que cumplen altos estándares de calidad, seguridad y Continentaltecnología.TireAndina continúa en la búsqueda constante de oportunidades para impulsar la generación de empleo y dinamización de la economía ecuatoriana y de la región.

Continental Tire Andina invierte en la producción local de neumáticos “Una de las máquinas constructoras de las nuevas llantas en fase de instalación”

PROGRAMAS DE BIENESTAR Y SALUD: ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?

MARTES 16 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 16 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec

En entrevista exclusiva con KCH FM FM, dialogó el Carlos Sucuzhañay, expresidente de la Ecuarunari, se refirió al nuevo consejo que tendrá la organización indígena, “El congreso de la Ecuarunari se llevó a cabo vienes, sábado y domingo, ayer a las 2 de la mañana se eligió a un nuevo consejo de la Ecuarunari por los próximos 3 años”.

El Econ. Pablo Arosemena, ministro de Economía y Fi nanzas, expresó en KCH Noticias y Opinión que la meta del Gobierno liderado por Guillermo Lasso es recuperar espacios de libertad y arreglar los “relajos del pasado” en cuanto al despilfarro, mientras se intenta centrar el foco en el tema social y el futuro con mejores condiciones de Arosemenaempleo.

Carlos Sucuzhañay, expresidente de la Ecuarunari.

Destacó que el planteamiento de estos 10 puntos no solo es en favor del sector indí gena, “El trabajo debe continuar trabajando para el beneficio de los ecuatorianos, las propuestas no son solo para nuestro sector, sino para todos los ecuatorianos”.

El Ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, en rueda de prensa da a conocer sobre el Plan Económico de Reactivación con orden de enfoque social Acerca de las plazas laborales en el país, dijo: La mejor política social es la ge neración de plazas de empleo; en el Ecuador, 9 de cada 10 empresas privadas crean empleo, el buen Go bierno crea plazas de empleo y eso lo hemos hecho con 350 000 plazas Pablolaborales.Arosemena, ministro de Eco nomía y Finanzas. Detalló que el próximo año la idea es seguir trabajando con los prés tamos multilaterales en la medida de que sigan generando las mejores condiciones para los ecuatorianos. Los multilaterales dan créditos a lar go plazo y tasas más bajas: el FMI da crédito a 10 años con 4 años de gra cia y 2 % de interés. También se ha incrementado el financiamiento al que ellos acceden a través del Banco de Desarrollo en $ 700 millones, de $ 1.300 millones a $ 2.000 millones para que ejecuten planes de infraes tructura, vialidad, saneamiento, que sirve a su vez para luchar contra la desnutrición infantil. Finalmente, sustentó que en los próximos 30 días Ecuador puede re solver el tema del subsidio indiscri minado, un problema que lo aqueja hace 30 años, donde hay que definir cuáles son los grupos que merecen este beneficio.

CONTRAPUNTO

Sobre las mesas de dialogo que se mantienen con el Gobierno manifestó, “Eso no hay que descuidarlo, se debe continuar con el nuevo dirigente. la participación de la agen da con los 10 temas que se tienen planteado”.

Pablo Arosemena: No se van a subir impuestos; esperamos cerrar el año con un déficit fiscal de $ 2 200 millones

Por último manifestó que la Ecuarunari es la organización más grande del Ecuador, la estructura tiene un equipo de trabajo con quienes estamos socializando, y lo im portante es que el país conozca que siempre vamos a defender los intereses de los ecuatorianos.

Alberto Ainaguano Ainaguano, del cantón Ambato es el nuevo presidente de la Ecua runari, agregó.

Alberto Ainaguano es el nuevo presidente de la Ecuarunari, informó Carlos Sucuzhañay

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA

Pablo Arosemena, ministro de Economía y Finanzas. Las metas de recaudación están siendo superadas, la economía se está recuperando, de enero a julio tenemos $ 120 000 millones en ventas lo que supera el pico pre pandemia. Es decir, hay señales claras de la reactivación. Argumentó que son más de 13 000 millones que destinó el Gobierno para inversión social, superando a los dos Gobiernos anteriores en los recursos destinados y au mentando el número de personas que se benefician del bono.

indicó que todavía se gasta más de lo que ingresa, pero enfatizó que se ha hecho un gran esfuerzo, por ende, no se van a subir impuestos ya que se puede reducir la brecha y recaudar más sin necesidad de hacer lo. El presupuesto es deficitario, hay más gastos que in gresos. Los gastos son por $ 23.000 millones y los ingre sos se registran por $ 21.000 millones, aparte del déficit fiscal que sería de $ 2.000 millones, donde se tiene que pagar por deudas $ 5.000 millones. Así las necesidades de financiamiento suman más de $ 7.000 millones. La proyección para este año es un déficit de 2 % del PIB, es decir, entre $ 2.200 y $ 2.400 millones. Lo proyectado para 2023 es 0,6 %, aunque esta cifra se verá de a poco. Para 2024 está previsto un déficit de 0,5 % y para 2025 un superávit del 1 %. Es importante que Ecuador llegue a un superávit porque es la única forma de ir matando la Subirdeuda.impuestos, reducir el gasto público y conseguir financiamiento son las maneras de no gastar más de lo que entra a la caja fiscal, no vamos a subir impuestos, estamos mejorando las condiciones de financiamiento.

MIES activa equipos de protección para afectados por explosión en Cristo del Consuelo

Adicionalmente, el coordinador zonal, Stiven Molina, y el director del MIES para el centro y sur de Guayaquil, Jaime Zambrano, acudieron a la convocatoria que realizó la Gober nación del Guayas donde se activó el Puesto de Mando Unificado de Seguridad y se pla nificaron acciones de carácter social, económico y seguridad en beneficio del sector y la población víctima de este incidente.

Económica y Social (MIES) activó todo su personal técnico y administrativo, este domingo 14 de agosto, con el propósito de brindar el apoyo institucio nal a las acciones que desarrolla el Gobierno Nacional en atención a las familias afectadas por el suceso ocurrido en el sector Cristo del Consuelo, en el sur de Guayaquil.

El objetivo de estas acciones es precautelar los derechos de los grupos prioritarios y vul nerables, a través de atención directa y coordinada con otras Carteras de Estado. Además, se puso a disposición el albergue que funciona en convenio entre el MIES y la Fundación Canas y Vida, con disponibilidad de 8 camas para mujeres y 6 para varones.

El Gobierno de Ecuador ofreció una recom pensa de 10.000 dólares por información que permita esclarecer la potente explo sión en el barrio Cristo del Consuelo, en el sur de la ciudad portuaria de Guayaquil, que la madrugada de este domingo dejó al menos cinco muertos y 16 heridos.

Recompensa de $10.000 dólares por información del atentado en Guayaquil

«Las fuerzas del orden necesitan hoy más que nunca la confianza de que no serán criminalizados por cumplir con su deber de defender a los ecuatorianos», agregó el Minis terio y remarcó que el Gobierno trabajará con las herra mientas de la ley para garantizar un «trabajo coordinado y contundente de Policía y Fuerzas Armadas, en esta lucha por construir condiciones de una paz duradera». De su lado, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, anun ció la fijación de una recompensa de 10.000 dólares por información que permita dar con los responsables. Esa es una acción inmediata ante los hechos ocurridos en

El Ministerio de Gobierno, liderado por Francisco Jimé nez, emitió un comunicado oficial en el que calificó este suceso como un «acto de terrorismo» y se comprometió a identificar y castigar a los responsables del atentado.

«A nombre del Gobierno Nacional y del mío propio exten demos nuestro más sentido pésame a los familiares de las víctimas de este acto de terrorismo. No podemos regresar las vidas de los que fallecieron, pero identificaremos a los culpables de este crimen y sobre ellos caerá todo el peso de la ley», se precisó en el texto. Además, aseguró que el presidente del país, Guillermo Las so, «ha determinado con claridad que la seguridad es prio ridad nacional» y que, por ello, el Ejecutivo insiste en hacer un llamamiento a todas las autoridades del país para «unir esfuerzos en favor de la seguridad» ciudadana.

12 MARTES 16 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ecElMinisteriodeInclusión

Entre las medidas de apoyo, desde el MIES Zona 8 se movilizó a 20 técnicos de los diferen tes programas y servicios de cuidado y atención: desarrollo infantil, envejeciendo juntos, discapacidades, protección especial. Este equipo multidisciplinario estuvo integrado por psicólogos, educadores familiares y tutores que desde primeras horas de la mañana y a lo largo de este día realizaron un levantamiento de información con la finalidad de precisar el tipo de ayuda que corresponde a cada familia afectada.

Cristo del Consuelo, para lo cual se ha habilitado la línea telefónica «1800 DELITO», agregó el ministro en su cuenta de Twitter. Carrillo en un anterior trino había ca lificó la explosión en Guayaquil como «una declaración de guerra al Estado». «Mercenarios del crimen organiza do, que han narcotizado la economía durante mucho tiempo, ahora atacan con explosivos. No es un problema de la Policía» nacional solamente, añadió «OCarrillo.nosunimos para enfrentarlo o el precio será aún más alto para la socie dad», advirtió el ministro del Interior. Guayaquil, una de las ciudades más pobladas de Ecuador y nudo del co mercio exterior del país, ha sido el blanco de una ola de violencia y delitos como asaltos, casos de asesinatos por encargo (sicariato) y enfrentamientos a tiros entre bandas de delincuentes. Aunque ese tipo de violencia también se ha extendido a otras ciudades del país como Quito, la de Guayaquil ha sido resonada fuertemente por los medios de comunicación que a diario informan de los crímenes en la ciu Ecuador,dad. además, soporta una crisis en sus prisiones, por la disputa de grupos armados que buscan hacerse con el control de las cárceles, enfren tamientos que han dejado más de 400 reclusos asesinados en los últimos dos años.

MARTES 16 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 13PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I

Celebramos y agradecemos a Dios por los 150 años de la presencia del Instituto Santa Mariana de Jesús, reflejado en las Religiosas Marianitas que dedican su vida en la construcción del Reino, las mismas que se encuentran al servicio de los demás, en 18 Países de los 5 Continentes, siendo expresión del Carisma: “Ser amor misericordioso donde hay dolor Porhumano”.ello,nosunimos en oración, para agradecer a Dios por la presencia de Madre Mercedes de Jesús Molina, quien, al estar en oración, vio la: VISIÓN DEL ROSAL”, con la que le da a entender que la quería para fundar un nuevo Instituto Religioso, en el que se busque la: SALVACIÓN Y SANTIFICACIÓN PERSONAL Y LA DE LOS DEMÁS, se funda el Instituto, el 14 de Abril de 1873, en la ciudad de Riobamba, la Sultana de los Andes. La labor del Instituto Santa Marianita ha trascendido en la Humanidad, lo cual se encuentra reflejado en varias Obras, como: Educativas, Misioneras, asistenciales, orfanatos, guarderías, misión ad-gentes, Asilos de ancianos; siendo en todo DISCÍPULAS MISIONERAS EN SALIDA. Esto demuestra que el amor a Dios es el imperativo eclesial, que desafía la Iglesia de América Latina y el caribe, dentro de este tiempo de Sinodalidad, en el que estamos invitados a recordar que somos pueblo de Dios y protagonistas de la acción evangeDelizadora.allí,que iniciemos las Festividades del Año Jubilar con la visita de las Reliquias de Mercedes de Jesús Molina, las mismas que nos acompañarán en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, desde el martes 16 hasta el 29 de agosto, fecha que inician su recorrido a un nuevo destino. Es así, que para su recibimiento hemos organizado un Pregón de bienvenida, que se llevará a cabo el 16 de Agosto, a las 16H00, teniendo como lugar de concentración el Parque LA ROTONDA, contando con la participación de la Comunidad Educativa y público en general. Le esperamos para celebrar juntos este gran acontecimiento, porque durante estos días se desarrollarán actividades internas y externas ya que las Reliquias visitarán varias parroquias de Portoviejo.

Responsables de 14 casas de acogida que atienden a mujeres víctimas de violencia fueron capacitados por el Consejo de la Judicatura

Elizabeth Vergara, responsable de la casa de acogida del cantón Junín, dijo que “esta capacitación facilitará el trabajo de quienes tienen a su cargo la atención de las mujeres, puesto que permitirá actuar con mayor rapidez y efectividad para ayudar a las Santiagovíctimas”.Salazar, juez de la Unidad Especializada de Violencia Contra la Mujer o Miembros de la Núcleo Intrafamiliar y Delitos Contra la Integridad Sexual y Reproductiva de Portoviejo, que estuvo a cargo de esta capacitación, señaló que estos encuentros permiten acercase mucho más a la ciudadanía y trabajar juntos por la erradicación de este problema.

En el taller, que se realizó en las instalaciones de Curia de la ciudad de Portoviejo, se analizaron temas referentes a las normativas que amparan a las víctimas, tipos de violencia, tipificación de delitos, rutas, requisitos para presentar denuncias, medidas de protección y responsabilidades de las instituciones que integran el Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. La ejecución de esta actividad responde al compromiso que tiene el Consejo de la Judicatura en la lucha contra la violencia, y con la capacitación se busca fortalecer el trabajo que desarrollan los responsables de las casas de acogida a quienes se les imparten conocimientos útiles para brindar una mejor asistencia a las víctimas. Reina Barahona, lideresa de la Asociación de Mujeres Santa Marta de Manabí, resaltó el apoyo brindado por el CJ de Manabí para el desarrollo de este evento, y señaló que estas charlas realizadas con jueces capacitados en temas de violencia, aportan en la labor de quienes tienen a su cargo la atención a las mujeres que llegan a estas residencias temporales sufriendo algún tipo de agresión. A partir de mayo de 2022 y con la participación activa de representantes de la Fiscalía General, Defensoría Pública, de la sociedad civil, de las organizaciones sociales y de la academia, el Consejo de la Judicatura (CJ) desarrolla la Panificación Prospectiva 2030 de la Función Judicial, con el objetivo de analizar acciones conjuntas que sirvan de insumo para una planificación a largo plazo que responda a las necesidades de la ciudadanía y del sistema de justicia. Por esta razón, este 15 de agosto de 2022 se realizó el Taller para la “Construcción de metas a largo plazo y acciones estratégicas de la Función Judicial al 2030”, evento que contó con la participación del Director General del CJ, Santiago Peñaherrera Navas, Directores Nacionales, Directores Provinciales, delegados de la Fiscalía, Defensoría Pública y el apoyo técnico del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). En su intervención, el Director General del CJ destacó el trabajo coordinado con los diferentes actores del sistema de justicia y señaló que “a pesar de los escasos recursos económicos que tiene la institución hemos dado pasos importantes”, enfatizó. En ese marco detalló las acciones realizadas en esta administración como: nombramiento de jueces de garantías penitenciarias, implementación de dependencias judiciales que conocerán delitos de corrupción y crimen organizado y la designación de defensores públicos y fiscales a nivel “Estanacional.planificación prospectiva no solo es una construcción técnica sino una construcción solidaria, con una proyección a largo plazo y con miras al desarrollo”, concluyó. La construcción de esta planificación tiene tres fases: el levantamiento de necesidades, análisis de escenarios y la última fase que consta de examinar las metas y acciones estratégicas.

Celebración del Año Jubilar, por los 150 años de Fundación del Instituto Santa Mariana de Jesús Hna. Mg. Yessenia León Rubio Rectora de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Más de 700 personas participaron en la construcción de la Planificación Prospectiva 2030 de la Función Judicial

MARTES 16 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 15ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí desarrolló este lunes, 15 de agosto del 2022, una capacitación sobre "Violencia intrafamiliar", dirigida a los responsables de las 14 casas de acogida que asisten a mujeres víctimas de violencia en la provincia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.