El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02461
MARTES 17 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Exportaciones de En Portoviejo más de 11 mil hogares ya cuentan camarón lideran en el con los nuevos medidores de agua potable Pág 3 primer trimestre Pagar exactamente lo que se consume, poder detectar las fugas de agua y recibir una solución inmediata a través del servicio gratuito de gasfitería de Portoaguas EP, son algunos de los beneficios que el proyecto Instalación de Medidores ha traído a Portoviejo. Pág 4
Pág 4 Alfredo Borrero representará al Ecuador en la Asamblea Mundial de la Salud
Gobierno del Encuentro: levantamos bases sólidas para crear un Ecuador de oportunidades
CAN y la Unión Europea fortalecen cooperación para lograr ‘fronteras eficientes y seguras’ Pág 4
”La Gobernación en tu cantón” llegó a Sucre con inauguración de obra y acciones por la seguridad
Pág 2
Buenas noticias deja la llegada de la “Gobernación en tu cantón” a Sucre. 300 familias del sector Rodríguez Lara de la parroquia Leonidas Plaza, ya cuentan con alumbrado público. Una obra esperada por más de una década.
2
El Manaba
MARTES 17 DE MAYO DEL 2022
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
”La Gobernación en tu cantón” llegó a Sucre con inauguración de obra y acciones por la seguridad Buenas noticias deja la llegada de la “Gobernación en tu cantón” a Sucre. 300 familias del sector Rodríguez Lara de la parroquia Leonidas Plaza, ya cuentan con alumbrado público. Una obra esperada por más de una década. “Durante 10 años hemos vivido en las oscuridad, el acceso a nuestras casas se había vuelto peligroso. Hoy ya podemos salir tranquilos y seguros durante la noche”, expresó Eulogio Marcillo, morador. La intervención realizada por CNEL, también incluye la colocación de 40 postes, 40 luminarias, 5 transformadores y la ampliación de una red de energía eléctrica, con un costo de 50 mil dólares. También el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, realizó una amplia agenda de actividades como audiencias ciudadanas, encuentros por la seguridad y visita a emprendimientos. “He tenido la oportunidad de poder conversar directamente con el gobernador y esto para mí es gratificante. Pude comentarle
mi requerimiento y fue atendido”, indicó Yandri Luque de la comunidad San Jacinto. En el barrio San Roque se realizó un encuentro por la seguridad donde participaron moradores del sector. “Escuchamos sus necesidades y me he comprometido para brindarle soluciones junto a las instituciones del ejecutivo desconcentrado”, dijo el gobernador. Asimismo, se realizo una reunión con las alcaldías y los jefes políticos, para reforzar el plan de seguridad que se ejecuta por el estado de excepción que vive
la provincia, liderado por el gobernador de Manabí.
“Como representantes de los cantones tenemos que garantizar la seguridad ciudadana, por ello, hemos manifestado nuestro compromiso de trabajar conjuntamente con el gobierno y devolverle la paz a los manabitas”, resaltó Ingrid Zambrano, alcaldesa de Sucre. En este encuentro también estuvieron presentes representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, quienes dieron a conocer los planes de acción que ejecutan en la provincia.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 17 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Gobierno del Encuentro: levantamos bases sólidas para crear un Ecuador de oportunidades El Ecuador vive hoy una época de cambio. Durante 12 meses de gestión, el Gobierno Nacional -bajo el liderazgo del presidente de la República, Guillermo Lasso- ha dedicado sus acciones a levantar bases sólidas para crear un Ecuador de Oportunidades: vacunando a la población, ordenando las finanzas públicas, trabajando como un gobierno honesto, y emprendiendo otras acciones. Más de USD 1.000 millones se invirtieron en el Plan de Vacunación, el primer paso del Ejecutivo para reactivar la economía del país y precautelar la salud y la vida de los ecuatorianos. Una de las principales promesas del Primer Mandatario, vacunar a nueve millones de personas en 100 días, se cumplió con total éxito y actualmente más del 83 % de la ciudadanía está inmunizada. “Puedo asegurar que el plan de vacunación constará en los libros de historia ecuatoriana como un gran éxito en la lucha contra el COVID-19”, aseguró el Presidente.
más oportunidades, se impulsa “Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”, política que propicia la ampliación comercial, la generación de alianzas internacionales y la atracción de inversiones. Precisamente, sobre este último asunto, este año el país rompió un récord: se firmaron contratos de inversión por más de USD 5.000 millones, lo que se traducirá en 130.000 empleos.
Además, atendiendo una de las preocupaciones de los trabajadores del país, en 2022 se cumplió con otro ofrecimiento gubernamental: el incremento del Salario Básico Unificado a USD 425. Este es el aumento porcentual más alto en ocho años, permitiendo no solo mejorar las condiciones laborales del país sino incentivando la reactivación económica. En cuanto a la creación de oportunidades laborales, más de 350.000 nuevos empleos fueron generados, beneficiando a miles de familias ecuatorianas.
Sobre el manejo de las finanzas públicas, el Ejecutivo ha emprendido acciones para ordenar el gasto público y reducir el déficit fiscal, logrando resultados en apenas 12 meses; por ejemplo, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al 4,2 % y el ahorro de más de USD 124 millonesen la subasta corporativa de medicamentos. “No ha sido fácil partir de un déficit de USD 7.000 millones para proyectar uno, en el 2022, de USD 2.000 millones”, aseguró Guillermo Lasso.
Y, como otra de las acciones para generar
Esto permitió optimizar los recursos para construir más obras para los ecuatorianos
y brindar más atención social: más de USD 154 millones han sido destinados para la construcción, repotenciación y mantenimiento de las unidades educativas; se invirtieron más de USD 2.000 millones en Créditos de las Oportunidades y bonos de protección social y USD 24 millones se han designado para luchar contra la violencia a la mujer. Además, proyectos como Infancia con Futuro y la implementación de la fibra óptica en la ruralidad están cambiando la realidad de millones de ecuatorianos. Sobre seguridad, una de las principales
prioridades, el Gobierno enfrenta cara a cara al narcotráfico y al crimen organizado. Más de USD 1.200 millones se invertirán en seguridad en todo el período de Gobierno con coordinación y apoyo internacional. En un año batimos récord en incautación de más de 237 toneladas de droga; y para continuar la lucha contra la delincuencia organizada se declaró estado de excepción en tres provincias del país. Ecuador está por buen camino, levantando bases sólidas para crear un país de oportunidades. ¡Juntos lo estamos cumpliendo!
EXPORTACIONES DE CAMARÓN LIDERAN EN EL PRIMER TRIMESTRE Las exportaciones de camarón son las que más crecieron entre enero y marzo de este 2022. Así lo señala el reporte mensual de la Federación de Exportadores del Ecuador (Fedexpor).
En el primer trimestre, el monto de exportaciones de camarón fue de USD 1 756 millones. Esta cifra refleka un crecimiento del 95%, frente a los mismos meses del año pasado. De esta forma, llega a consolidarse como el principal producto de la canasta
no petrolera no minera. El sector mantiene la tendencia registrada el año pasado. En 2021, la industria camaronera generó divisas por aproximadamente USD 5 000 millones, según datos de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). El principal destino comercial del mercado ecuatoriano es China, donde las exportaciones generaron USD 964 millones en el primer trimestre. Otros mercados importantes son Estados Unidos y la Unión Europea (UE). Oferta alimentaria lidera lista de exportaciones En general, las exportaciones totales del país alcanzaron USD 8 085 millones, hasta el mes de marzo. La cifra es mayor en 38%, respecto al mismo período de 2021. Los envíos no petroleros no mineros representaron el 56% del total exportado y
crecieron en 30% en comparación al valor exportado durante el primer trimestre de 2021. Esto es equivalente a un incremento de ingresos de más de USD 1 032 millones. Los primeros diez productos de exportación, compuestos principalmente por productos de la oferta alimentaria, sumaron más de USD 3 920 millones en ventas al exterior. Entre ellos están el camarón, banano y plátano, flores naturales, chocolate y elaborados, entre otros. En el caso del banano, se registró un incremento del 2% en el valor exportado durante enero y marzo de este año, frente a igual periodo. Las exportaciones de enlatados de pescado y de flores también incrementaron su valor exportado en más del 5%. Asia, Norteamérica y Europa son mercados donde se encuentran la mayoría de consumidores de exportaciones ecuatorianas.
4
El Manaba
MARTES 17 DE MAYO DEL 2022
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia En Portoviejo más de 11 mil hogares ya cuentan con los nuevos medidores de agua potable Pagar exactamente lo que se consume, poder detectar las fugas de agua y recibir una solución inmediata a través del servicio gratuito de gasfitería de Portoaguas EP, son algunos de los beneficios que el proyecto Instalación de Medidores ha traído a Portoviejo. Silvia Tola, moradora del sector Los Mangos manifestó: «Antes con el consumo estimado pagamos $20, ahora con el medidor pagamos $11. Le confieso que usé el prejuicio de que se nos iba a trepar la planilla, pero no fue así». Jhony Guamán, de la ciudadela La Paz sostuvo: “Antes pagamos un estimado de $15, con el medidor nos subieron $33, pero es que en mi casa vivimos 8 personas y las multas de semana siempre llegan más familiares, por eso estamos conscientes que nuestro consumo es alto, ya queda en nosotros si hacemos algo para disminuir esa planilla ” 2 , Cdla. La Paz, Cdla. Pacheco parte baja, San Eduardo, Puerto Real, Cdla. Portoviejo, sector del colegio Uruguay, Bellavista, San Jorge, Nuevo Portoviejo I, Apolo, Nuevo Porto-
CAN y la Unión Europea fortalecen cooperación para lograr ‘fronteras eficientes y seguras’
El Encuentro de Altas Autoridades sobre “Gestión integrada de fronteras: promoviendo el equilibrio entre movilidad y seguridad” se desarrolló con éxito en Quito, informó la Cancillería al indicar que estuvo organizado conjuntamente por la Presidencia pro témpore de la Comunidad Andina, a cargo de Ecuador, y el programa de cooperación Eurofront de la Unión Europea. Los representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior y, autoridades de migración de los países miembros de la Comunidad Andina, destacaron la importancia de las fronteras como áreas estratégicas para el desarrollo y subrayaron la necesidad de promover mayor compromiso político por la integración fronteriza en el marco de la CAN.
viejo II, Santa Lucía, Cuatro Esquinas, San Alejo, Los Cerezos, El Guabito, Colón, La Mocora y Florón 5. Junto a la instalación del medidor se hace la prueba para detectar la presencia de fugas de agua en el predio, si se la comprueba se ofrece el servicio gratuito de gasfitería Plomero Amigo, quien de manera inmediata y
oportuna da un servicio integral. Daniel Leiton, director comercial de Portoaguas EP sostuvo que hasta el momento se han atendido 4.579 inspecciones con el servicio de gasfitería, de los cuales en el 53% se detectan fugas, previniendo la de planillas altas, al repararlas inmediatamente.
Además, resaltaron la necesidad de mejorar las condiciones de vida de la población en la zona de frontera y al mismo tiempo, abordar las cuestiones en materia de migración y seguridad. También acordaron fortalecer los mecanismos de información compartida y bases de datos comunes; propiciar la coordinación interinstitucional, y la armonización marcos normativos. Las delegaciones de los países andinos coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación en el marco de la CAN y aprovechar la experiencia europea en materia de gestión integrada de fronteras, a través del Programa Eurofront, para lo cual, se trabajará en propuestas de acción.
ALFREDO BORRERO REPRESENTARÁ AL ECUADOR EN LA ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD El vicepresidente de Ecuador, Alfredo Borrero, representará al país andino en la Asamblea Mundial de la Salud, que se llevará a cabo en Suiza a partir del próximo fin de semana.
La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano de toma de decisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a ella asisten las delegaciones de los 194 Estados miembros, con una agenda específica rela-
cionada con la salud preparada por el Consejo Ejecutivo. En un comunicado, la Vicepresidencia indicó este lunes que Borrero fue considerado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, «entre un grupo de invitados especiales, para participar en la Sesión Inaugural del Segmento de Alto Nivel de la Asamblea», prevista para el 22 de mayo, en la que se hablará sobre «Salud para la paz, paz para la salud». En este marco y por iniciativa de la Vicepresidencia, Ecuador ha convocado a los ministros de Salud del continente al evento paralelo «Fortalecimiento de la Atención Quirúrgica en las Américas». Dicho evento se realizará con el coauspicio del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), el Programa de Cirugía Global y Cambio Social de la Universidad de Harvard y The Global Surgery Foundation.
El vicepresidente del Ecuador, Alfredo Borrero.
La cita contará con la participación de pa-
nelistas invitados de alto nivel con el objetivo de promover el fortalecimiento de estrategias que permitan garantizar el acceso oportuno y seguro a la atención quirúrgica, obstétrica y anestésica en los países de la región. Además, Borrero mantendrá reuniones con algunas organizaciones y programas de las Naciones Unidas, encaminadas a obtener apoyo y cooperación técnica para sacar adelante algunos proyectos en materia de salud y salubridad que impulsa la Vicepresidencia. Asimismo, propiciará acercamientos con los jefes de delegación de varios países, acerca de temas de interés común. Borrero y su comitiva viajarán en un vuelo comercial con destino a Ginebra el 19 de mayo para atender actividades previstas para los días 21, 22 y 23, fecha en la que retornará al Ecuador. El resto de la delegación ecuatoriana permanecerá en Suiza hasta el día 28, según el comunicado de la Vicepresidencia.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 17 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
EP Petroecuador adjudicó la primera venta spot de crudo napo del 2022 La Empresa Pública Petroecuador adjudicó la primera venta spot de Crudo Napo del 2022 a la empresa Unipec América INC. La oferta ganadora presentó un diferencial de USD – 6,20 por barril, para un volumen total de 2´160.000 barriles de petróleo. Este esfuerzo se enmarca dentro de las nuevas estrategias de comercialización de la empresa estatal, que buscan que el crudo ecuatoriano se revalorice en el mercado internacional, en concordancia con la política hidrocarburífera promovida por el Presidente de la República, Guillermo Lasso y en coordinación con el Ministro de Energía y Minas, Xavier Vera. El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, destacó que con esta venta de crudo Napo se estiman ingresos por USD 242.3 millones para el Estado ecuatoriano, que serán recibidos entre junio y agosto del presente año. Además, destacó que “estos concursos transparentes revalorizan al crudo ecuatoriano en el mercado internacional, ayudan a alcanzar nuevos mercados donde están las refinerías más grandes del mundo, y fortalece la cadena de valor de la petrolera pública”. Para esta exportación, EP Petroecuador invitó a 42 empresas calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional, de las cuales se presentaron siete (7) ofertas de las compañías: De acuerdo a los términos y condiciones de este concurso, esta exportación de crudo Napo se realizará en seis cargamentos de 360.000 barriles +/-5% cada uno y serán entregados a en dos cargamentos por mes durante el periodo de junio a agosto de 2022. El diferencial de US$ -6.20 por barril se aplicará sobre el valor del crudo marcador West Texas Intermediate (WTI).
Para garantizar la transparencia de este proceso de licitación, la apertura de ofertas estuvo liderada por el Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, el Gerente de Comercio Internacional, Pablo Noboa, y representantes de esta Gerencia. También
se contó con observadores de manera presencial, como delegados de Procuraduría y de la Jefatura de Prevención y Lavado de Activos de EP Petroecuador, representantes de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (EP FLOPEC) y de la
Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR), mientras que de manera remota estuvieron los representantes de las compañías oferentes.
TALLER ENTRE BDE Y AME PARA FORTALECER EL TRABAJO TERRITORIAL El encuentro de trabajo entre representantes del Ministerio de Gobierno, el Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. y los presidentes de las regionales de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) desarrollado en Playas, provincia del Guayas, marca la hoja de ruta para fortalecer y agilitar la gestión territorial. La reunión, promovida por el Gobierno del Encuentro, fue presidida por Homero Castanier, Viceministro de Gobernabilidad; Marco Acosta, Subgerente de Negocios del BDE; Dany Mite, alcalde de Playas; Álex Rojas, Director Ejecutivo de AME; y Angie Chávez, Subsecretaria de Articulación Intergubernamental. Los acompañaron los presidentes de las 7 Unidades Técnicas Regionales de AME, así como los 6 gerentes zonales del BDE. El Viceministro Castanier, durante su intervención aseguró que estos espacios de diálogo fortalecen la gobernabilidad y permiten canalizar las necesidades de la ciudadanía de manera adecuada. De parte del BDE, Marco Acosta hizo un repaso de las acciones ejercidas durante el último periodo de Gobierno en el que predominan USD 281,8 millones en desembolsos para 570 operaciones crediticias y USD 152,2 millones en aprobaciones a favor de los municipios y sus empresas públicas. Además, recalcó que la visión del BDE está encaminada en ser el actor clave en el desarrollo territorial del país, a través del financiamiento de infraestructura, servicios públicos y asistencia técnica, y se comprometió a implementar mejoras en los procesos para responder de manera eficiente a nuestros clientes y sus requerimientos. De parte del municipalismo, Dany Mite, resaltó la importancia del trabajo coordinado entre el Gobierno y las alcaldías y destacó la necesidad de simplificación de trámites, transparencia
en la información, capacitación para presentar formatos más simples, entre otros. Finalmente, los presidentes regionales reconocieron la importancia de este diálogo
para llegar a consensos que permitan la agilidad en los proyectos y obras financiadas por el BDE y Gobierno Nacional. “Nuestro compromiso de seguir gestan-
do proyectos que traigan desarrollo a nuestras comunidades”, señaló Oswaldo Zúñiga, Presidente de la Unidad Técnica Regional 3 de AME.
6
El Manaba
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
MARTES 17 DE MAYO DEL 2022
En la décima etapa del Giro, Carapaz y sus rivales treparán a los 3.450 metros de altura La décima etapa del Giro de Italia se disputará este martes después de la jornada de descanso, entre Pescara y Jesi, con un recorrido de 196 km por la costa del Adriático. El español Juan Pedro López saldrá a proteger la ‘maglia rosa’ de líder. Esta etapa se divide en dos partes. La primera mitad es totalmente llana a lo largo de la carretera del Adriático. La segunda parte, en cambio, está llena de pequeñas y medianas cuesta. Tras abandonar la línea de costa, la altimetría irá cambiando, así como las carreteras, que se irán estrechando. El pelotón subirá 3 cotas de cuarta categoría puntuables, que convertirán el trayecto en un rompe piernas en busca de la meta. La carrera subirá de Civitanova hasta Crosette di Montecosaro (4,9 km al 2,2 por ciento), luego a Recanati (Colle Dell'Infinito, 3,4 km al 6,9), Filottrano, Santa Maria Nuova y Monsano (1,7 km al 6,2) . Desde Monsano sólo hay 9 km hasta la meta. Los últimos kilómetros son de bajada por una carretera ancha hasta la ciudad de Jesi, a unos 1.400 metros de la meta. Tras una curva a la derecha el pelotón entrará en la recta final, en ligero ascenso al 2 por ciento. El español Juan Pedro López (Trek Segafredo) saldrá a defender la 'maglia rosa' por séptimo día consecutivo. El ciclista andaluz aventaja en la general en 12 segundos al portugués Joao Almeida, en 14 al francés Romain Bardet y al ecuatoriano Richard Carapaz a 15 segundos. En la séptima plaza, a 29 segundos, se encuentra Mikel Landa. Clasificación general de los cinco primeros del Giro de Italia 2022
1º Juan Pedro López (TFS) 37h:52:01
4º Richard Carapaz (ECU/IGD) a 15''
2º Joao Almeida (POR/UAD) a 12''
5º Jai Hindley (AUS/BOH) a 20''
3º Romain Bardet (FRA/DSM) a 14''
SEBASTIÁN NOVOA LOGRA MEDALLA DE PLATA PANAMERICANA PARA ECUADOR Y MOVISTAR BEST PC El ciclista del Movistar Best PC Sebastián Novoa logró, este domingo 15 de mayo, la medalla de plata en la modalidad ruta del Campeonato Panamericano de Ciclismo,
que se realizó en San Juan, Argentina. Novoa, de 29 años, se quedó a centímetros de consagrarse como campeón continen-
tal, pues en el sprint final fue superado por el crédito local Emiliano Contreras, quien se quedó con el primer lugar. El argentino hizo un tiempo de 4 horas, 33 minutos y 31 segundos, para completar los 194,5 km que tuvo de recorrido la prueba. El “tecnológico” ingresó con el mismo tiempo, al igual que el uruguayo Sixto Nicolás Núñez, quien cerró el podio Panamericano. La preparación del corredor oriundo de Cayambe (provincia de Pichincha) la realizó bajo las órdenes del elenco continental con Anderson Padilla. “El hecho de representar al país es algo que me llena de emoción y es un compromiso muy grande conmigo mismo”, dijo antes de emprender el viaje a Argentina y no defraudó.
Mateo López - Movistar Best PC.
Novoa, actual bicampeón de las metas volantes de la Vuelta al Ecuador, suma a este logro
la medalla de bronce panamericana alcanzada el año pasado en República Dominicana. Cabe destacar el desempeño de otro de los pedalistas “tecnológicos” presentes en la prueba, Santiago Montenegro, quien se ubicó entre los 10 primeros, pero más allá del lugar que obtuvo, el campeón de la Vuelta al Ecuador 2020 trabajó para que Novoa y Ecuador consigan el metal plateado. Los tricolores formaron la fuga del día, que se hizo en el km 10 y llegó a tener cerca de 14 minutos de diferencia, luego Santiago empezó a empujar a su compañero del Movistar Best PC. En el final, por la mejor condición de velocista de Novoa, Santiago lo dejó lanzado en el sprint al ahora subcampeón panamericano. Montenegro terminó en la séptima posición. Además, de ambos corredores, Ecuador fue representado en la prueba masculina de ruta del Campeonato Panamericano de Ruta San Juan 2022, por Byron Guamá, Cristian Pita, Steven Haro, Benjamín Quinteros, Lenin Montenegro y Brayan Obando.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 17 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Ministro Cueva descarta, por el momento, bajar impuestos o realizar una nueva reforma tributaria, pese a mejores indicadores El Gobierno no tiene previsto, por el momento, realizar una reforma legal para alterar la Ley de Desarrollo económico o ley tributaria, que al momento arroja más de $ 400 millones al fisco. El ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, ratificó esta postura al ser consultado en una entrevista en Teleamazonas, sobre que si debido a las mejores perspectivas económicas traducidas en mayores recursos petroleros, en mayores ventas y reactivación económica, se ha pensado en realizar la reforma para aliviar el pago de impuestos al menos a un sector de la clase media. Se le hizo la consulta debido a que en algún momento el Gobierno había anunciado que si mejoraban las condiciones económicas, podría analizar una reforma en este sentido. Paralelamente, en la actualidad, la Asamblea busca aprobar una ley hasta octubre próximo para eliminar la reforma. El ministro dijo que es necesario pensar que el precio alto del crudo es algo temporal, y que es muy volátil, por lo que no tiene sentido para un país serio usar recursos temporales para cubrir necesidades permanentes. El ministro de Cueva además hizo una evaluación de su gestión en el primer año de Gobierno indicando que se ha buscado “poner la casa en orden”, pues estaba bastante desordenada. Explicó que ese desorden era fruto de un manejo poco serio de la economía que venía arrastrándose desde varios años atrás. Aseguró que por ejemplo están al momento discutiendo temas de deudas de salud al IESS, acumuladas desde el 2001, es decir de hace 20 años atrás. También destacó los resultados macroeconómicos que permiten una mejor confianza a nivel de la comunidad internacional. En cuanto al
crecimiento, el 2021 fue de 4,2%, mientras se espera que en 2023 sea de 2,8%. Este último es un cálculo prudente, pues otras entidades financieras internacionales calculan un crecimiento del 4,5%. El ministro Cueva dijo que la reactivación producto de un plan eficiente de vacunación ha generado el crecimiento de ventas; además se han incrementado el crédito, se han entregado transferencias sociales a medio millón más de beneficiarios. Del lado fiscal recordó que el ajuste ha pasado de un 7,5% del déficit hace dos años a 4 % en 2021 y este año se esperaría cerrar con un 2% de déficit. “Es un ajuste grande para poner las cosas ordenadas”. Esto además permitiría conseguir financiamiento en buenas condiciones. Al ser consultado sobre cuándo se mejorará el tema de abastecimiento de medicinas por ejemplo, pues su escasez ahora afecta a la ciudadanía, dijo que siguen trabajando en temas como por ejemplo el de pagar la deuda con el IESS en el tema de Salud. Dijo que en este mes se cerraría el acuerdo con la entidad de Seguridad Social. Se conversarán las siguientes dos semanas para viabilizar un pago de la deuda de Salud y del IVA al IESS. Y a la par destacó los recursos
El ministro de Finanzas, Simón Cueva. entregados al sectores vulnerables a través de bonos. También dijo que se han seguido transfiriendo recursos a diversas entidades como el Registro Civil, a los GAD, a temas de Seguridad, entre otros. Además aseguró que se espera destinar dineros a la ampliación y entrega de ocho hospitales nuevos. Se buscará ampliar la disponibilidad de medicinas y hacer la externalización de farmacias, lo cual hará que la adquisición sea más eficiente y que haya un ahorro por las medicinas. El ministro dijo que se está trabajando arduamente para que la ejecución de recursos se la haga de manera más eficiente.
Banco del Pacífico El ministro Simón Cueva anunció que estaría por venderse el Banco del Pacífico, aunque no dio plazos ni montos. Solo dijo que el Patrimonio de la entidad está en un poco más de $ 800 millones. En todo caso aclaró que el proceso está siendo acompañado por el Bank of America y que hay más de 15 bancos interesados en adquirirlo. Avión presidencial vendido El ministro Cueva anunció que fue vendido uno de los aviones presidenciales a la Fuerza Aérea Colombiana. Aunque no precisó el monto, dijo la operación se cerrará en los próximos días.
LA PREFECTURA RECONOCE LA LABOR DE LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS DEL PROYECTO MANABÍ SALUDABLE "Sigan sirviendo a Manabí con pasión, alegría y optimismo, porque ustedes desempeñan una profesión tan noble y solidaridad", expresó el prefecto, Leonardo Orlando, durante el reconocimiento a los enfermeros y enfermeras del proyecto Manabí Saludable.
El homenaje se celebró este lunes 16 de mayo, en el salón de sesiones de la Prefectura; se entregó reconocimiento a 12 licenciados y 8 auxiliares de enfermería, por el #DíaInternacionalDeLa Enfermería, que se celebró el pasado el 12 de mayo.
La coordinadora general de desarrollo social, económico y ambiental del Gobierno de Manabí, Yael Seni, expresó que esta profesión necesita de personas comprometidas y amantes de su labor, pero que deben tener ciertas características especiales. "Empatía, amor al prójimo, filantropía que les permita servir con calidad, energía y con servicio colaborativo", puntualizó Seni. En el acto participaron Isabella Benincaza, subdirectora de Desarrollo Social de la Prefectura de Manabí y técnicos de la dirección. Cabe indicar que el día Internacional de la Enfermería se realiza cada 12 de mayo en conmemoración al nacimiento de Florence Nightingale, considerada la madre de la enfermería moderna.
8
El Manaba
MARTES 17 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Mies trabaja con jóvenes en prevención de violencia intrafamiliar Con el objetivo de brindar herramientas a los jóvenes para la prevención de la violencia intrafamiliar, la coordinación zonal 4 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) junto con el consejo cantonal de Protección de Derechos de Portoviejo, la Jefatura Política y la Organización World Vision, realizaron el seminario Protección de Derechos en Adolescentes y Jóvenes los días 5, 6 y 10 de mayo en la capital manabita. Al evento asistieron 65 líderes de organizaciones juveniles de las diferentes parroquias urbanas y rurales del cantón. Formar y capacitar entorno a la prevención de violencia intrafamiliar y en cómo denunciar casos de vulneración de derechos en sus comunidades, fueron los objetivos de este seminario. Se habló sobre la hoja de ruta de una denuncia de atención prioritaria, prevención de embarazo en adolescen-
tes, fortalecimiento de habilidades para el acceso a oportunidades, y, deberes y derechos de los jóvenes y adolescentes. Rafael Ponce, estudiante de 23 años quien fue parte de este seminario, manifestó que “aprender sobre los mecanismos de denuncia fue muy interesante, así podemos asistir a nuestras comunidades y compartir esta información en los barrios, y desde la ciudadanía frenar un poco la ola de violencia que vive nuestro país”. El coordinador zonal 4 del MIES, Lenin Cedeño, destacó el trabajo que realiza esta cartera de Estado con los jóvenes “En este año, hemos reactivado la Casa del Encuentro Juvenil en Manta, donde se han desarrollado capacitaciones dirigidas a promover el emprendimiento, empoderamiento de derechos y deberes ciudadanos, preven-
ción de violencia intrafamiliar, educación sexual, formación económica, entre otros temas con los que construimos juntos ciu-
dadanía proactiva” estas capacitaciones se llevan a cabo en varias ciudades de Manabí
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 17 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
IESS implementa wifi gratuito para usuarios El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) implementó el proyecto “IESS TE CONECTA”, servicio wifi gratuito destinado para las salas de espera, a fin de mejorar la experiencia en la atención a la ciudadanía.
La Coordinación Nacional de Servicio de Atención al
Banco Internacional apuesta por el país Banco Internacional, comprometido por el desarrollo económico y comercial del país, aumentó su capital pagado en $310’159.209.00, con lo cual éste asciende a $333’706.683 de dólares. Esto es posible gracias a la confianza depositada por sus accionistas, quienes priorizando las necesidades de sus clientes y ratificando su confianza en el país, han reinvertido el 60% de las utilidades generadas por el Banco en el año 2021.
El acceso libre a internet gratuito se encuentra disponible en 4 hospitales del IESS en Manabí: Hospital General Portoviejo, Hospital General Manta, Hospital Básico Chone y Hospital del Día Jipijapa, así mismo, en el Centro de Atención Universal de Portoviejo, ubicado en las calles Rafael Jarre y Orlando Ponce. Eduardo Intriago, director provincial del IESS, manifestó “Trabajamos en el fortalecimiento de la cultura de atención a los usuarios, el servicio wifi gratuito en las salas de espera permitirá mejorar el nivel de satisfacción”.
9
Ciudadano lidera este proceso de modernización, con proyección a una atención eficiente, eficaz, con calidad y calidez a la ciudadanía.
* En el periodo de enero a abril 2022, el
IESS brindó más de 51 mil atenciones de trámites presenciales en la provincia. * Para realizar los trámites presenciales, los usuarios deben generar un turno en línea en: www.iess.gob.ec.
Victus: la poderosa nueva línea de gaming con ADN de OMEN by HP para los jugadores más apasionados El mundo del gaming es tan diverso como sus jugadores, ya que en él encontramos desde aquellos que quieren convertirse en verdaderos profesionales de los Esports, hasta aquellos que buscan entrar de una forma accesible sin perder de vista las características necesarias para disfrutar sus títulos favoritos. Ante este panorama, HP presenta su nueva línea Victus con una poderosa laptop de 16 pulgadas que fue construida con el ADN de OMEN by HP y la potencia única que ofrecen los procesa-
dores Intel® Core™. A diferencia de los demás integrantes de la familia OMEN by HP, la cual ha sido diseñada para jugadores que buscan una experiencia profesional, Victus tiene como objetivo introducir a jugadores nuevos al increíble mundo del PC gaming con un equipo mucho más accesible que sus hermanos mayores sin descuidar el aspecto técnico necesario para lograr el máximo desempeño en las sesiones de juego. “Esta laptop de 16 pulgadas cuenta con un diseño elegante construido con partes hechas de plástico de origen oceánico reciclado, compacta disponible en color azul intenso. En términos de resolución, cuenta con opciones de pantalla
FHD con tasa de refresco hasta 144Hz y certificación Eyesafe® de baja luz, para evitar el cansancio ocular. En su interior cuenta con el mejor desempeño gráfico gracias a las tarjetas gráficas NVIDIA® GeForce RTX™ o GTX™. Así mismo, nunca te faltará la potencia suficiente para disfrutar tus juegos favoritos gracias a su poderoso procesador Intel® Core™ i5-11400H de 11ª Generación (con hasta 4.5 GHz con tecnología Intel® Turbo Boost”, compartió Aranzazu Castro, consumer PS category manager para HP Latinoamérica. Para aquellos jugadores que buscan tener el máximo control sobre los ajustes de sus equipos, la Victus incluye OMEN Gaming Hub, plataforma en la que podrán tener acceso a opciones como la gestión de la temperatura de la laptop, la velocidad del ventilador del sistema, intensificador de red de doble fuerza para evitar las fallas de conexión y retrasos, datos vitales del sistema para una ejecución óptima de los juegos y control manual del rendimiento de desempeño del GPU y CPU. Todo esto al alcance de una tecla.
El incremento de capital pagado fortalece el patrimonio del Banco, con el objetivo de brindar un mayor respaldo a sus depositantes y a su vez le permite ampliar su capacidad de colocación de nuevos créditos. Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional menciona “Los altos estándares de calidad en nuestros ser¬vicios, el manejo prudente de los recursos con¬fiados por los clientes y la eficiencia y producti¬vidad de los procesos, han permitido que Banco Internacional continúe el camino trazado en su Plan Estratégico, apoyados por supuesto, en la gestión de un equipo humano, profesional y comprometido en apoyar al sector productivo y comercial del país”. Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional.
10
El Manaba
MARTTES 17 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Futuro de los Data Centers: hacia un diseño sustentable Según el portal de estadística en línea alemán, Statista, entre 2012 y 2020, la inversión en centros de procesamiento de datos en el mundo aumentó en un 57%, al pasar de US$140.000 millones a US$220.000 millones. Se estima que para 2022 esta cifra podría llegar a superar los US$248.000 millones. La tendencia de estos espacios es apostar por una gestión ambiental dentro de sus procesos. La digitalización es una realidad en el mundo empresarial y si bien, son cada vez más las organizaciones que se transforman hasta en la forma en que almacenan la información con la que cuentan, también son cada vez más las que priorizan hacerlo de forma sostenible. Según un estudio realizado por la firma de consultoría Arirzon Research, el mercado de Data Centers en Latinoamérica tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta hasta el 2025 del 5.56% Sin embargo, aunque es cierto que la alta demanda de estos centros de datos se debe a la seguridad informática que ofrecen, es evidente que también son los principales consumidores de energía, provocadores de carga eléctrica y productores de grandes cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero. De ahí que, empresas como Adobe desarrollen diversas dinámicas enfocadas hacia la sostenibilidad: “Establecimos nuestro objetivo de energía 100% renovable hace años, asumiendo compromisos
RE100 y uniéndonos a la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia con objetivos verificados. Abogamos por políticas locales, regionales y federales para descarbonizar, modernizar nuestras redes y abrirlas a las energías renovables”, resalta Dario Llorente, Head of Latam Channel Sales en Adobe. Como una muestra de ello, se destaca la inversión de la empresa en el diseño de centros de datos respetuosos con el medio ambiente. Estos, aparte de apostar por la sustentabilidad, son muy resistentes y están hechos para ofrecer una alta disponibilidad y tolerar fallos del sistema o del hardware con un impacto mínimo. Además, cada uno de sus espacios funciona en su propia infraestructura físicamente distinta e independiente para ayudar a garantizar la continuidad del negocio en caso de una interrupción. Como si fuera poco y conscientes de que el camino a seguir es a través de la colaboración de las empresas locales de servicios públicos, las ONG, las empresas homólogas, los clientes y los socios de la cadena de suministro digital que están dispuestos a implementar la gestión ambiental en sus procesos. Adobe, también implementa otras iniciativas con las que priorizan su compromiso ambiental:
Crecer sin carbono La empresa se ha comprometido a que el 100% de la energía que emplea provenga de fuentes renovables para 2035. Sumado a esto, más del 70% de sus empleados ya trabajan en oficinas con certificación LEED. Impulsar un nuevo futuro energético En lugar de comprar créditos de energía renovable desagregados para compensar la electricidad impulsada por carbono, Adobe compra energía solar que va directamente a la red eléctrica local. También, se ha asociado con compañías como Facebook y Enel Green Power para firmar la primera compra agregada de energía eólica del sector tecnológico, lo que representa un paso importante para ayudar a abrir el mercado de las energías renovables en Estados Unidos, estabilizar los costes de la energía y eliminar la contaminación. Medir y gestionar la energía Su sistema de monitorización capta datos energéticos y de operaciones críticas basados en miles de puntos de datos, desde el uso de electricidad, agua y gas natural hasta la efectividad del uso de la energía de todos sus centros de datos.
Construir en verde Adobe fue una de las primeras empresas en adoptar las normas de Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental (LEED) de U.S. Green Building Council. Este compromiso le ha ayudado a operar con eficiencia, reducir el impacto en el planeta y estabilizar los costes. Así mismo, impulsa la eficiencia energética en sus Datas Centers mediante prácticas como la consolidación de salas de servidores y la virtualización. Reducir residuos Gracias a que aplica una transición de una cadena de suministro física a una totalmente digital, la empresa tecnológica ha reducido el impacto medioambiental de sus productos, incluidos los residuos, en más de un 95%. Teniendo en cuenta que en América Latina es donde los usuarios consumen cada día más datos a través de las redes sociales e internet, y que por ende el impacto ambiental es significativo, es de vital importancia que empresas de TI sigan abogando por incluir prácticas en torno a la responsabilidad, el desarrollo, la capacitación y el cuidado del medio ambiente, esto con el fin de mitigar el daño al ecosistema y a la biodiversidad.
EN LÍNEA CON SU COMPROMISO DE DESARROLLAR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS INNOVADORAS
HUNTER LANZA AL MERCADO ECUATORIANO SU HERRAMIENTA “SMARTB” PARA MONITOREO Y GESTIÓN DE PERSONAL *Se trata de un conjunto de soluciones de apoyo a la gestión laboral de todo tipo de empresas. *SmartB funciona a través de un software y una app, que permiten, entre otras cosas, controlar las jornadas laborales, compartir datos, y registrar visitas. Con el objetivo de proveer soluciones eficientes que proporcionen información oportuna y necesaria a gerentes y/o tomadores de decisiones de todo tipo de empresas, Carseg S.A.- Hunter
lanza al mercado ecuatoriano su herramienta “SmartB”, un conjunto de soluciones de monitoreo y apoyo a la gestión y control del trabajo de los colaboradores. A través de un software
ng. Jaime Serrano, Gerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Carseg S.A. - Hunter
y una aplicación móvil, “SmartB” contribuye a optimizar los procesos de empresas y emprendimientos, potenciando su competitividad y mejorando sus resultados.
restringidas, que faculta al usuario para otorgar acceso a ciertas áreas solamente a colaboradores específicos, además de poder programar un registro de estos accesos.
Entre las principales bondades de esta nueva herramienta están: Control de inicio y fin de jornada laboral, con especificación de fecha, hora, ubicación GPS, tiempo de trabajo y veracidad de la información (aplicable tanto para trabajo presencial, como para remoto o mixto); Alerta SOS, que habilita a los colaboradores de la empresa para emitir una alerta ante cualquier evento emergente, y que esta sea automáticamente recibida por la central de seguridad o monitoreo de la empresa; Compartir datos, como reemplazo a las tradicionales tarjetas de presentación, con un solo clic se podrán compartir a cualquier tercero los datos de contacto, ahorrando costos para la empresa y cuidando el medio ambiente; Registro de visitas, que permite a los equipos de ventas registrar todas las visitas comerciales que se realizan, con el detalle del cliente, su ubicación GPS, el propósito y la duración de la visita; Control de temperatura, con la cual se puede tener un control de temperatura en áreas específicas que se elijan (como áreas de congelados) y generar alertas en caso que se rompa el umbral permitido; y Áreas
Según explica el Ing. Jaime Serrano, Gerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Hunter, “En un escenario en el que el número de nuevas PyMEs y emprendimientos ha crecido exponencialmente, cada día es más necesario contar con herramientas tecnológicas que ayuden a tener un control real y una vista panorámica de lo que sucede dentro de la organización. SmartB justamente acerca la tecnología, la automatización y el control de procesos a todas aquellas compañías, que por diversos motivos, no hayan implementado este tipo de soluciones antes.” Añade que Hunter implementará constantemente módulos y funciones adicionales, para atender las necesidades de las diferentes áreas o departamentos de las empresas, y presentar mayores beneficios para los usuarios. De esta manera, Hunter reafirma su compromiso de seguir a la vanguardia en lo que a soluciones tecnológicas se refiere, ampliando su portafolio de productos y servicios con herramientas que aporten al desarrollo laboral y empresarial en el país.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 17 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Byron López : De 137 asambleístas habrán 10 legisladores que saben lo que dicen el resto no sabe hablar ,utiliza frases hirientes, pierde el tiempo , desconoce lo constitucional Byron López analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el primer año de gobierno del presidente Lasso ha sido difícil porque la gobernabilidad ha estado enfrentado con la Asamblea Nacional , cabe indicar que Ecuador vive una crisis económica, ética, de seguridad, y de empleo. La Asamblea nacional ha demostrado estar en oposición al régimen no hay indicios de sacar adelante al país y lo ha demostrado en el tiempo que han perdido en cosas que no le interesan al mandante. La intención de sacar del cargo a la presidenta del Parlamento es una forma de desestabilizar al régimen nunca se había visto que estos enfrentamientos lleguen a la esfera de la justicia cosa terrible lo que pasa en la Asamblea Nacional con actores con poca preparación que no hacen más que entorpecer las acciones que tiene un Gobierno en avanzar con los planes de reactivación y demás. De 137 asambleísta solamente se podrían rescatar unos 10 que tratan de hacer las cosas bien el resto con desconocimiento de la Constitución de lo jurídico , no saben
hablar solo se presentan para herirse entre ellos con frases que no son las apropiadas para un legislador , con esto no se llega a ningún lado y esto es lo que ocasiona en el pueblo una desazón , una angustia y un afán , el pueblo en los últimos tiempo ha perdido las ganas de elegir vota porque necesita el documento y el resto lo que salga y decidan en las urnas. Un legislador no solo necesita tener 18 años de edad y no tener antecedentes penales , si no que necesita tener capacidad jurídica , conocer de la realidad del país, debe tener una trayectoria de servicio en el país, para poder llegar a la Legislatura con conceptos y con responsabilidad cognitiva. La muerte cruzada significa que tanto gobernante como asamblea nacional deben irse a sus casas, pero al momento no es lo apropiado , hay otros mecanismos como la Consulta Popular pero habría que ver como son verdaderamente las relaciones ejecutivo-legislativo para ponerlo en marcha y que sea la Corte Constitucional quien califique las preguntas a formularse. El actual Gobierno del Encuentro debe dejar sentadas las bases porque un presidente
Byron López analista político. de la República difícilmente lo puede hacer una año, hemos tenido 14 años de haber perdido el tiempo, 14 años de desgobierno , 14 años de desperdicio económico , 14 años de una institución del servicio del presidente es decir un hiperpresidencialismo entonces que un presidente sea quien fuere lo pueda arreglar es totalmente difícil.
El Gobierno actual hace esfuerzo o al menos eso es lo que demuestra que tiene las intenciones pero no vemos resultados se espera que después del 24 de mayo en un nuevo año de gobierno las cosas vayan cambiando y se vayan viendo los resultados, los enunciados es lo de menos, lo importantes son los resultados.
Esteban Torres: Hay más de 70 votos para destituir de su cargo a Guadalupe Llori En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el asambleísta por el Partido Social Cristiano, Esteban Torres, él se refirió a la denuncia que presentó en contra de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori por incumplimientos. “Esperamos que se cumpla con el proceso y finalmente el informe llegue al pleno, y que sea el pleno que tome la decisión, hay más de 70 votos para remover a la presidenta de su cargo, la falta de liderazgo tendrá sin duda el rechazo de la mayoría de los asambleístas,
el viernes estamos llamados a sustentar las pruebas en la comisión”, comentó.
es imperdonable, por lo tanto votaré a favor para que pierda la curul.
Torres manifestó que la decisión será política, “lo jurídico acompaña y se tiene que sustentar la decisión, pero el pleno será quién tome la decisión”.
¿La Asamblea está estancada por la presidenta Llori? El legislativo no camina solo por un persona, pero si se detiene en una persona, los que sostienen a Llori, es al Gobierno, ciertos legisladores de PK y la ID.
Hay un acuerdo en gran parte de la Asamblea de que se ha hecho todo mal ¿Cuántos votos se necesitan para destituir a Llori de su cargo? 70 votos, no nos olvidemos que se tramitan dos tipos de procesos el primero es por incumplimiento de funciones, y al final la consecuencia implica la remoción de cualquier autoridad de la Asamblea, pero no pierde la curul. Por el otro lado se han presentado otras denuncias por otras faltas, y para la consecuencia de ese proceso es la perdida de curul y ahí si se necesitan 92 votos, mencionó.
El asambleísta, Esteban Torres, del PSC.
¿Votará a favor para que Llori deje su puesto en el Legislativo? Yo firme la denuncia del asambleísta Segovia, por sostenerse en un cargo y cometer estas arbitrariedades, ha presentado cuatro acciones judiciales, dos constitucionales que ya perdieron y dos penales pidiendo para que se detengan asambleístas, les allanen las oficinas y esto
Llori ha sido un salvavida político para el Gobierno, porque le ha servido que la Asamblea este paralizada para decir yo soy malo pero ellos son peores, agregó. En otros temas, se refirió al presupuesto de la Asamblea, “La función legislativa tiene un costo de $50 millones, pero si se compara con otras funciones es un gasto mínimo, porque la comisión de transparencia tiene un gasto de más de $270 millones y el Ejecutivo $33.000 millones, el Estado ha gastado en repuestos de automóviles $61 millones”. Por último se refirió a la posibilidad de que el CAL también sea destituido, “Por el momento solo está presentada la denuncia contra la presidenta, eso se tendrá que procesar, le sucede por Ley el vicepresidente, pero si el resto también son denunciados, deberán ser removidos e irse todos”.
12
El Manaba
MARTES 17 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 17 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
La prefectura de Manabí rinde homenaje a Riochico con obras de dignidad En el marco de la sesión solemne por los 161 años de parroquialización de Riochico, la viceprefecta de Manabí, Kelly Buenaventura, destacó el trabajo que la Prefectura de Manabí lleva adelante en esta productiva parroquia. “Rendimos homenaje a Riochico con obras de amor y responsabilidad”, dijo la Viceprefecta, quien habló del trabajo social que lleva adelante la Prefectura en la provincia y que en esta parroquia, a través de las brigadas de salud ha logrado atender a 10.082 personas, especialmente de los grupos de atención prioritaria. Resaltó el trabajo desarrollado a través de la fundación “Visión con Corazón” con la entrega de lentes a 52 personas de los gru-
pos prioritarios y a otras 66 en el centro de acogida “ Casa Hogar de Belén. También habló de los proyectos de capacitación de costura impartido en la parroquia, dentro del gran plan de reactivación económica que ha implementado la Prefectura en las diferentes parroquias de la provincia. “Junto al GAD de Riochico, y ha un convenio, estamos terminando de implementar
una sala de terapia física, que próximamente vamos a inaugurar”, dijo la Viceprefecta, quien también destacó el trabajo que se desarrolla a favor de las mujeres víctimas de violencia. Vialidad Los trabajos viales también fueron destacados por la Viceprefecta, y mencionó la intervención hecha en la vía El Corozo-Mejía-El Guabo; Tomatal-Los Laureles; en los accesos al CDI y otras vías en la parroquia.
“Riochico es parte de este gran proyecto emblemático que desarrollamos en la provincia, como el programa deportivo Entrenando Valores”, dijo Kelly Buenaventura. Previamente la Viceprefecta también participó en el desfile cívico estudiantil, con el que inició las actividades de parroquialización, en el que participaron autoridades de la provincia, de Portoviejo y delegaciones de instituciones y comunidades de la parroquia.
MANTENIMIENTO DEL PUENTE METÁLICO DE PICOAZÁ ESTÁ EN LA RECTA FINAL Con la colocación de las planchas de rodadura, avanza , la fase final de las labores de mantenimiento del puente metálico 5 de junio, ubicado en el ingreso a la parroquia urbana Picoazá, del cantón Portoviejo. La obra registra un avance del 90%. “Hay que insistir que todas las planchas están totalmente culminadas. Lo que nos falta, y en eso estamos, es colocarlas y empernarlas. Son 102 planchas, de las cuales ya tenemos 33 colocadas”, informó Carlos Villacreses, coordinador de infraestructura para el desarrollo del Gobierno Provincial de Manabí.
Además, señaló que esto terminará en pocos días, tras lo cual se procederá a pintar el puente. Este viaducto de 49.50 metros de longitud fue construido por el Consejo Provincial el 24 de mayo de 1984, según consta en una placa informativa. Moradores destacan que desde entonces no se había realizado un mantenimiento integral a esta obra. “Estamos alegres y orgullosos por lo que se está haciendo. Picoazá se lo agradece, señor Prefecto”, expresó Yuri Moreira Álava, habitante de Picoazá, mientras observaba las viejas y corroídas placas metálicas y daba “gracias a Dios” porque no se registró ninguna desgracia. Esta obra de mantenimiento se realiza en base a un convenio entre la Prefectura de Manabí y el GAD Municipal de Portoviejo, con una inversión de $154.088,83, más IVA. Incluye rehabilitación de las planchas de rodadura, reparación de las vigas transversales, iluminación, y pintado de la estructura metálica.
Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 17 DE MAYO DEL 2022
POR TI Y POR TU FAMILIA
NUEVO SICARIATO DEJA UN MUERTO Y UNA PERSONA HERIDA
Mientras Jorge Naranjo Velasco conversaba con una amiga, dos sicarios en moto les dispararon. El joven de 20 años murió en el hospital, mientras que la mujer, de nacionalidad colombiana, Yurleidi González Lucurni, de 30 años, fue llevada a Guayaquil para atender su estado de gravedad. El lamentable hecho se dió la noche de este 15 de mayo, a la altura del Hospital del IESS de Daule. Los dos criminales llegaron en una motocicleta hasta las calles Antonio Párraga Velasco y 14 de Septiembre, en la ciudadela
Rosa Amira y dispararon varias veces en contra de las dos víctimas. Según información de la Policía, se presume que el ataque se debe a problemas entre bandas narcodelictivas que operan en este cantón de la provincia y que se disputan el territorio para la venta de droga. El cadáver del Naranjo fue trasladado hasta la morgue, mientras que agentes de la Policía y de Criminalística llegaron al sitio del suceso para recabar indicios que permitan esclarecer este hecho de sangre.
Mujer desfigura el rostro de menor de edad
Una mujer de 35 años, agredió con una botella en el rostro de de una menor de edad, durante la mañana de hoy 16 de mayo.
Roban armas a la Policía en pleno estado de excepción
La Policía Nacional reveló la madrugada del lunes, 16 de mayo del 2022, que investiga el presunto hurto de armas desde un rastrillo ubicado en el cuartel Modelo, en el centro norte de Guayaquil. El reporte del hurto se da cuando en la ciudad rige un estado de excepción decretado por el Gobierno Nacional para las provincias de Esmeraldas, Manabí y Guayaquil. La medida incluye el toque de queda en las parroquias Esmeraldas, en la ciudad del mismo nombre; Ximena y Pascuales, en Guayaquil y Eloy Alfaro en Durán.
Según las primeras investigaciones, el delito se habría cometido aprovechando las vacaciones de uno de los custodios del lugar.
El cuartel Modelo está ubicado fuera de las parroquias donde se aplica el toque de queda, que rige de 23.00 a 05.00.
Las autoridades señalaron a finales de abril que iniciarán un proceso de purificación de las filas policiales, tras descubrirse a varios miembros activos como integrantes de narcobandas delictivas que operan en el país.
“Ante los hechos, se dispuso a unidades especializadas investigar el caso y hallar a los responsables”, dijo la institución en un comunicado. Dos cajas de pistolas En redes sociales se dio cuenta del robo y se afirma que se descubrió que faltaban dos cajas de armamento tipo pistola. El hurto habría sido notificado por uno de los custodios del rastrillo.
“La Policía Nacional del Ecuador brindará toda la información necesaria a las autoridades para esclarecer pormenores de este caso”, añadió la institución.
Tres policías son investigados El ministro del Interior, Patricio Carrillo, publicó, en su cuenta de la red social Twitter, detalles del robo de 150 armas registrado en el Cuartel Modelo, en Guayaquil. Indicó que, por este hecho, tres servidores de la Policía Nacional se encuentran “sometidos a
la administración de justicia. En lo administrativo se determinará la cadena total de responsabilidades”. Además, indicó que las armas sustraídas “se encontraban en proceso de destrucción e inhabilitadas para el uso policial”. Carrillo manifestó que ante la alerta se genera por este mecanismo, “lo que hace presumir ausencia de controles y un hurto sistemático por un periodo de tiempo sin adecuada supervisión”. Al respecto, el Comandante General de la Policía, Fausto Salinas, aseguró que, una vez conocido este hecho, “las unidades investigativas y técnico científicas tomaron procedimiento”, y que junto con la Fiscalía General del Estado “se inició la investigación que permitirá determinar responsabilidades”. Sobre las 150 armas se informó que fueron entregadas a la Policía Nacional en 1991.
En el barrio María Auxiliadora #1, en Manta, se produjo el ataque luego de que existiera una discusión entre su hermano y otro individuo. La adolescente intervino con la intención de que tanto el hombre como su esposa, se marcharan de la propiedad, asegura Francisco Quijije, padre de la víctima. Quijije menciona que la mujer ingresó hacia su domicilio para atacar a su hija desfigurando su rostro con una botella de vidrio. La joven de 17 años, fue llevada al hospital Rafael Rodríguez Zambrano para ser atendida. Mientras que la presunta agresora, fue aprendida pero, según familiares de la menor de edad, la mujer fue liberada al poco tiempo. «Yo quiero justicia, que ella vuelva a la cárcel», declaró Quijije ante la libertad de la atacante de su hija.