MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028759

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

PRIMER ENCUENTRO PRESIDENCIAL

Todo listo para los desfiles, estudiantil y cívico, por los 203 años de Independencia de Portoviejo

Las instituciones educativas, entidades públicas y privadas, junto a las fuerzas del orden, rendirán homenaje a la capital manabita por sus 203 años de Independencia, con los desfiles estudiantil y cívico, que se llevarán a cabo el martes 17 y miércoles 18 de octubre, respectivamente, así lo informó el municipio de Portoviejo.

Ecuador, recibe hoy a Colombia por la tercera fecha de las Eliminatorias hacia el Mundial 2026

El encuentro se jugará a las 18:30 del martes 17 de octubre en el estadio de Liga de Quito y ya no quedan entradas.


2

El Manaba

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

¡Así se desarrollará el desfile cívico por los 203 años de Independencia de Portoviejo! El desfile cívico que rendirá homenaje a la capital manabita se llevará a cabo el miércoles 18 de Octubre. Dividido en 5 bloques, a las 08h00 partirá desde la gasolinera UTM a la altura de la calle Atanasio Santos y avanzará por Av. Urbina hasta llegar a la Av. Paulo Emilio Macías. Cada institución o agrupación tendrá de 3 a 5 minutos para rendir homenaje a Portoviejo frente a la tribuna de autoridades, que estará ubicada a la altura de la 3 puerta de la Universidad Técnica de Manabí. Bloques Apertura: Banda de músicos de la Policía Nacional. Bloque 1: Autoridades, representantes del cantón e invitados especiales. Bloque 2: Abanderados y representantes de Educación. Bloque 3: Organizaciones civiles con atención pública: empresas públicas, Policía Nacional, instituciones del Estado y organizaciones sociales. Bloque 4: Comparsas y alegorías, ex estudiantes de los colegios Paulo Emilio Macías, Portoviejo, Olmedo y bandas de guerra unificadas. Bloque 5: Caballistas montubios. Este año colocaremos 24 carpas sobre la ruta del desfile (desde el puente peatonal hasta la calle Antonio Menéndez) y 30 más al lado de la tribuna de honor. El objetivo de esta iniciativa sin precedentes es proporcionar un espacio seguro y cómodo para los asistentes, priorizando a grupos vulnerables, como adultos mayores, discapacitados, mujeres embarazadas o con niños en brazos. Por otra parte, cabe recordar que este año las Fuerzas Armadas no serán parte del desfile cívico debido a que en la actualidad se encuentran en vigencia dos decretos de estado de excepción y, por ende, tanto el personal militar como los recursos logísticos se encuentran enfocados en sus operaciones enmarcadas dentro del cumplimiento de su misión constitucional, según indicó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nelson Proaño, mediante un oficio dirigido alcalde de Portoviejo, Javier Pincay.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

3

Guillermo Lasso y Daniel Noboa se reunirán desde las 12:00 de este 17 de octubre en Carondelet Los mandatarios saliente y entrante, Guillermo Lasso y Daniel Noboa, en su orden, se reunirán desde las 12:00 de este martes, 17 de octubre, en el Palacio de Carondelet. El objetivo es empezar a trabajar en la transición del gobierno. Noboa ganó la Presidencia de la República tras imponerse a su contendora Luisa González, de las filas del correísmo, en los comicios de segunda vuelta desarrollados el pasado domingo 15 de octubre. La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Segcom) confirmó el acto se realizará con la presencia de medios de comunicación social. Según la agenda oficial, a las 12:00 será el saludo protocolar entre Guillermo Lasso y Daniel Noboa, en el despacho presidencial. La reunión iniciará formalmente a las 12:30, en el salón de Banquetes, donde el mandatario saliente y el presidente electo brindarán declaraciones a la prensa. No se conoce todavía quiénes conformarán el equipo de transición del presidente electo. Del lado del actual régimen estarán, entre otros, el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, y el secretario de la Administración Pública, Sebastián Corral. Lasso ha dicho que espera dejarle a Noboa un libro con el recuento de los logros que, según él, se alcanzaron en su mandato, cuyo fin se adelantó por efectos de la muerte cruzada. Aparte, ha señalado que le entregará una carta, como gesto de cortesía, con algunas reflexiones y consejos sobre

la gestión pública. Aún no está definida la fecha en que

el nuevo gobernante asumirá el cargo. En el calendario electoral consta que la entrega de credenciales será el

próximo 11 de diciembre, aunque esto podría cambiar si es que se apresura la oficialización de los resultados.

EEUU se ofrece a trabajar con Noboa en mejorar la seguridad de Ecuador Estados Unidos celebró este lunes el resultado de las elecciones de Ecuador y se ofreció al presidente electo, Daniel Noboa, a trabajar juntos para mejorar la seguridad y la prosperidad del país suramericano y de la región. «Aplaudimos al pueblo y las instituciones del Ecuador por las exitosas elecciones de ayer», escribió en redes sociales el encargado para América Latina en el Departamento de Estado, Brian Nichols.

El alto funcionario expresó además su interés de «trabajar con el presidente electo» y profundizar la «sólida alianza con Ecuador para promover la seguridad, la prosperidad y otras prioridades compartidas». Horas antes, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, también felicitó al pueblo ecuatoriano por «reafirmar su compromiso con la democracia» y abogó por la colaboración entre ambos países a favor de una región «más segura, próspera y equitativa».

Brian A. Nichols, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.

El empresario Daniel Noboa, de 35 años, ganó las elecciones con el 52 % de los votos y se convertirá en el presidente más joven de Ecuador, tras vencer a la candidata correísta Luisa González, quien aspiraba a ser la primera mujer presidenta del país. Recompensa Noboa asumirá el cargo para el período 2021-2025, culminando el mandato que le correspondía al actual presidente Guillermo Lasso, quien convocó elecciones antes

de tiempo. La mejora de la seguridad será su primera prioridad, después de una violenta campaña electoral marcada por el asesinato a tiros del candidato Fernando Villavicencio en agosto antes de la primera vuelta. Estados Unidos ha ofrecido cinco millones de dólares de recompensa por información que conduzca a la captura de los cabecillas del crimen.


4

El Manaba

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ELECCIONES

Quiénes podrían conformar el gabinete de Daniel Noboa: los 4 favoritos del presidente electo en Ecuador Daniel Noboa ganó la Presidencia de Ecuador frente a la correísta Luisa González. En su primer pronunciamiento como presidente electo, Noboa dijo que desde este lunes, 16 de octubre, empezará a trabajar para cumplir sus promesas de campaña. El político asumirá el cargo en diciembre de este año y deberá conformar su gabinete ministerial. El pasado 13 de agosto, Noboa dio cuatro nombres de quienes serían sus secretarios de Estado en distintas carteras. Una empresaria, un exportador bananero, una abogada y su estratega de campaña acompañarían a Noboa en la ejecución de su mandato que se extenderá desde diciembre de 2023 a mayo de 2025. El presidente electo es miembro de una de las familias más prósperas de Ecuador. Hijo del empresario y político Álvaro Noboa Pontón, que postuló en cinco ocasiones para la Presidencia. Su madre es la doctora Annabella Azín, que tuvo un papel preponderante en la campaña del joven político. Con la victoria de Daniel, la familia llega a Carondelet. Daniel Noboa es el presidente electo más joven de la historia nacional. Daniel Noboa es el presidente electo más joven de la historia nacional. Estudió Administración de Negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU Stern School of Business); también obtuvo el título de Administración Publica en Harvard Kennedy School y la maestría de Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington. Noboa sorprendió a los ecuatorianos al ganar un pase al balotaje en la primera vuelta celebrada el pasado 20 de agosto. Desde entonces encabezó la preferencia de votos en la encuestas y este 15 de octubre, desde el inicio de la transmisión de datos oficiales superó a la candidata González. En una entrevista con Primicias a unos días del balotaje, anunció que, de ganar, buscará reelegirse en las elecciones generales del 2025.

ahora será la primera dama del país.

De empresaria a Canciller La empresaria quiteña, Gabriela Sommerfeld es el perfil que ocuparía el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en el gobierno de Noboa. Sommerfeld tiene estudios en finanzas y marketing y es magíster en Administración de Empresas. Sommerfeld ha incursionado en la industria hotelera, de aviación e inmobiliaria. En las próximas semanas, la empresaria inaugurará su más reciente proyecto inmboliario en Quito: un edificio de 18 pisos, con servicio de vivienda y de alojamiento. El concepto de esta construcción tienen un enfoque ambiental y tecnológico, según recogió El Universo. En el mundo de la aviación, Sommerfeld gestionó a la compañía aérea Aerogal, que luego se fusionaria con Avianca. También fue directora ejecutiva de Ecuair hasta 2022. La empresaria, que tiene un pensamiento ambientalista, ha participado como miembro de la Fundación Charles Darwin en Galápagos y formó parte del equipo negociador del Yasuní ITT.

terdam. También tiene estudios en zonas francas. Según publicó El Universo, García es socia fundadora de COMERxEC y preside la Comisión de Políticas de Comercio Exterior, Aduanas e Inversiones de ICC Ecuador. También es miembro del think thank Global Americans y coordinadora de Comercio Exterior del Clúster del Cáñamo de la Cámara de Comercio de Quito. Además es

El nuevo mandatario, que es el más joven en ser electo en la historia nacional, está casado con Lavinia Valbonesi, una nutricionista, modelo e influencer de 25 años que

Carmigniani es técnico superior en Mercadotecnia y tiene amplia experiencia en marketing y publicidad, pues ha trabajado en empresas como Unilever y Corporación Noboa.

Iván Wong

El exportador que regresaría al Ministerio de Agricultura Iván Carmigniani columnista de ese diario. Sonsoles García.

Una abogada al Ministerio de Producción

Gabriela Sommerfeld.

tres, pero no logró llegar a Carandolet.

Sonsoles García, abogada especializada en comercio exterior, sería la apuesta de Noboa para liderar la cartera de Producción y Comercio Exterior. La joven tiene una maestría en Derecho Tributario Internacional, Aduanas y Comercio Exterior. García es máster en Derecho del Comercio Internacional por la Erasmus University Rot-

El estratega familiar como secretario de comunicación El estratega político y de comunicación, Iván Carmigniani, ha sido mencionado por Noboa como el posible titular de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia. Carmigniani, de 63 años, participó de la campaña de Daniel Noboa y, antes, también fue el estratega de Álvaro Noboa, padre del presidente electo de Ecuador. Álvaro Noboa postuló para la presidencia en cinco ocasiones y accedió al balotaje en

En 2011, durante el gobierno de Rafael Correa, Iván Wong fue viceministro de Agricultura. El exportador banenero es otro de los nombres que Noboa ha adelantado para la conformación de su gabinete. Wong es ingeniero agrónomo y máster en Administración y Gestión de Empresas. Actualmente es el vicepresidente del directorio de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador. Además de ser viceministro de Agricultura, Wong también ha ocupado cargos en el sector privado. El Universo recogió que Wong fue director de logística y operaciones de Dole Ecuador, gerente general de Naportec S. A. y Pomar S. A., empresas dedicadas a las operaciones portuarias y agenciamiento naviero.


ELECCIONES

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

La Sierra confió en Daniel Noboa; Luisa González ganó en la Costa

5

El triunfo de Daniel Noboa (alianza ADN) se consolidó, sobre todo, en la Sierra ecuatoriana. Una vez que el 97% de actas válidas fueron escrutadas según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el mapa político del Ecuador quedó delineado. Noboa sacó más votos que González en las 10 provincias de la Sierra. Un caso especial es el de Pichincha, en donde con el 97% escrutado, ADN alcanzó el 60% frente al 38,8% de la Revolución Ciudadana. Hay que recordar que en las pasadas elecciones seccionales, la Revolución Ciudadana ganó la Prefectura de esa provincia y también la Alcaldía de Quito. Noboa también obtuvo una importante votación en Loja. En esa provincia logró un 66,6% frente al 33,3% de González. Los porcentajes pueden cambiar hasta el cierre del escrutinio pero no cambiará la tendencia que ya definió a

Noboa como el próximo presidente de Ecuador. Por su parte, la Revolución Ciudadana alcanzó su mayor votación en la Costa. Allí ganó en seis provincias. Mientras que la Alianza ADN sacó ventaja en El Oro. En lo que tiene que ver con la Amazonía, el correísmo ganó en Sucumbíos y Orellana; mientras que ADN obtuvo más votos en el resto de provincias. Para el catedrático universitario Esteban Ron, hay dos factores que pueden

explicar la fortaleza de cada candidato en ambas regiones. Dice que existe un componente cultural en la Costa que recuerda lo hecho por la Revolución Ciudadana. Mientras que en la Sierra existe un mayor rechazo a esa falta de atención durante los años de ese gobierno. Por otro lado, hay un componente político. Por ejemplo, los principales líderes del correísmo, como la misma Marcela Aguiñaga, son de la Costa. En la Sierra no hay figuras fuertes y ese vacío fue ocupado por trabaja territorial de Noboa.

Daniel Noboa mantiene reuniones privadas antes de reunirse con Lasso El presidente electo del Ecuador, Daniel Noboa Azín, se mantuvo durante este lunes 16 de octubre en su residencia ubicada al pie de la playa en el balneario Olón, al norte de la provincia de Santa Elena. El equipo de comunicación del nuevo mandatario informó que durante la mañana y

tarde ha mantenido reuniones privadas con sus más cercanos colaboradores. No hubo acceso a la prensa, tampoco a simpatizantes que desde tempranas horas habían acudido para felicitarlo al enterarse que seguía en Olón. En los alrededores de la vivienda de No-

boa, al igual que en la población de Olón, se observó la presencia de elementos policiales y militares. En la cuenta oficial del recién electo presidente se informó que este martes 17 de octubre espera reunirse con el mandatario actual Guillermo Laso, para iniciar el proceso de transición. Luego de conocerse el triunfo, cientos de pobladores de Olón y comunas aledañas, se concentraron en el estadio de la localidad en donde se prendió la fiesta con una orquesta y se esperó el arribo del nuevo mandatario, pero no llegó. Vía telefónica en los altos parlantes, Daniel Noboa, agradeció el respaldo de los pobladores penin-

sulares y ratificó su compromiso con Santa Elena, la provincia que representa y donde reside desde hace más de cinco años. Olón, amaneció en completa calma luego de la celebración, los pobladores se encuentran optimistas con el nuevo mandatario y esperan una transformación total en lo urbanístico del sitio. “No solo Olón, sino toda la península, recibirá la ayuda directa del nuevo presidente. Así lo prometió y estoy convencido que lo va a cumplir. Vamos a tener un gran avance”, comentó el morador, Walter Zambrano. “Justo, el día en que el desaparecido Congreso Nacional aprobó la creación de la provincia de Santa Elena hace 16 años, ahora tenemos un presidente de la República. Esperamos un mejor progreso para todos”, comentó Gerardo Yagual, otro poblador. Pasado el mediodía, Daniel Noboa, acudió a la playa de Olón, realizó ejercicios físicos y luego ingresó al mar. Los ciudadanos al verlo trataron de llegar hasta él. Durante su corta estancia en el mar estuvo acompañado de un fuerte contingente de seguridad.


6

El Manaba

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

El 11 titular de la Tri para enfrentar a Colombia Ecuador, que viene de ganar en Bolivia, recibe a Colombia por la tercera fecha de las Eliminatorias hacia el Mundial 2026 en un partido que puede definir el momento del combinado nacional. Ecuador podría saltar con este equipo titular para enfrentar a Colombia, con Hernán Galíndez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié, Ángelo Preciado, Beder Caicedo; Carlos gruzo, Moisés Caicedo, Kendry Páez; Enner Valencia y Jordy Caicedo. Colombia saltará a la cancha del Estadio Rodrigo Paz Delgado con la consigna de obtener un buen resultado y, sobre todo, ‘vengarse’ del seis a uno que Ecuador le pintó en las pasadas eliminatorias. El combinado cafetero tiene una sensible baja y es que Santiago Arias no será de la partida de Colombia, pues un golpe que sufrió ante Uruguay no lo deja al 100% de su estado físico. El encuentro se jugará a las 18:30 del martes 17 de octubre en el estadio de Liga de Quito y ya no quedan entradas.

Félix Sánchez Bas fue directo sobre la ausencia de Gonzalo Plata El seleccionador de Ecuador, Félix Sánchez Bas, fue directo. Dijo que no convocó a Gonzalo Plata para los partidos contra Bolivia y Colombia porque tenía 26 jugadores que hoy ayudan más al equipo. El entrenador de la Tricolor atendió a los medios este lunes 16 de octubre de 2023. Allí respondió a varias inquietudes. La principal fue por la ausencia de Gonzalo Plata en la convocatoria. Y aunque parecía que intentó evadir la respuesta, al final lo dijo todo: tiene 26 jugadores que por ahora aportan más a la selección. Con eso detalló que el nivel de Plata está lejos de las expectativas. También habló sobre los arqueros. Dijo que Moisés Ramírez estuvo contra Bolivia porque consideraba que era el adecuado para ese momento, pero que ante Colombia las condiciones cambian. Otras de las preguntas clave para Sánchez Bas fue sobre la decisión que debería tomar sobre Kendry Paéz, quien tiene edad para jugar el Mundial Sub-17, pero cuyos partidos chocan con la doble fecha eliminatoria de noviembre. Esta vez, Sánchez Bas sí esquivó la respuesta. Dijo que tenía al frente un partido clave ante Colombia y que no era momento para pensar en la Copa del Mundo juvenil,.

Colombia arribó a Quito para enfrentar a Ecuador Colombia acaba de llegar a Quito. Un dispositivo de cerca de un centenar de agentes policiales cuidará a la selección cafetera durante su estancia en el país. Las inmediaciones al Hotel Marriot cuentan con operativo especial de seguridad. La Selección Colombia de Mayores realizó su última practica en Guarne, Antioquia y así cerró su preparación para el partido de este martes 17 de octubre frente a Ecuador, por la fecha 4 de las Clasificatorias Sudamericanas a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Tres históricos de la “amarilla” saludaron al grupo de jugadores y cuerpo técnico, en la sede deportiva de Atlético Nacional; René Higuita, Camilo Zúñiga y Cristian Zapata, aprovecharon la sesión de hoy para entregarle un mensaje de apoyo a este grupo de futbolistas, liderado por el estratega Néstor Lorenzo.


MANABI

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

Todo lo que se sabe de la consulta popular que ofreció Daniel Noboa en campaña “La consulta popular es un mecanismo democrático, un diálogo directo con el pueblo, sin una Asamblea que ponga trabas. Se va a preguntar sobre seguridad, reforma judicial, rol de las Fuerzas Armadas, reformas tributarias y de desarrollo. Serían de diez a doce preguntas”. Es lo que adelantó el presidente electo Daniel Noboa Azín a EL UNIVERSO en una entrevista realizada pocos días después de la primera vuelta electoral. Noboa, que a esta hora tiene el 51,9 % de los votos válidos (con más de 97 % de las actas escrutadas), ha propuesto realizar dicha consulta en los primeros 90 días de su mandato. Así consta en el plan de trabajo que presentó en el Consejo Nacional Electoral (CNE) al momento de inscribir su candidatura presidencial. Pero en el debate presidencial obligatorio realizado el pasado 1 de octubre, Noboa dijo que la convocatoria se haría en los cien primeros días. Las preguntas se referirían al rol de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado, la creación de jurados ciudadanos y otros, dijo en ese foto.

La moderadora Ruth del Salto le cuestionó que en los últimos 18 años se han realizado diez consultas, y que si no creía que hacer otra más implicaba demasiado gasto. A lo que él respondió que más caro es la desolación de las familias y la baja de productividad que generan la violencia criminal. La vicepresidenta electa Verónica Abad ha enlistado brevemente, en una entrevista que le dio a la agencia EFE este 16 de octubre, qué temas se desarrollarían en ese plebiscito. 1. Recobrar la institucionalidad. 2. Endurecer penas. 3. Segmentar cárceles. 4. Introducir jueces sin rostro. 5. Jurados independientes. 6. Eliminar la tabla de consumo de drogas. 7. En temas tributarios apuntó que buscan la bajada de impuestos en algunos sectores, como el de la construcción, e incentivar

Manabí a la espera de 37 actas para finalizar escrutinio De las 3.888 actas de escrutinio que tiene Manabí, de la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023, se han escrutado 3.851, hasta las 02h51 de este lunes 16 de octubre, a falta sólo de 32 que provienen de las zonas de difícil acceso y cinco del sector rural de los cantones más alejados. Con un equipo de aproximadamente 200 personas se realizó el reconteo de votos de las actas que han tenido novedades por inconsistencias numéricas, mal corte o falta de firmas, que en este caso llegó al 4%.

7

El trabajo se realiza desde el Centro de Procesamiento Electoral en Ciudad Alfaro de Montecristi y contó con la presencia de delegados de las organizaciones políticas, así como Observadores nacionales e internacionales. Las actas de escrutinio junto a los paquetes electorales de las 22 zonas de difícil acceso de la provincia, arribarán hasta la bodega electoral, de acuerdo a la planificación de vuelo realizada con las Fuerzas Armadas, desde la tarde de este lunes hasta el miércoles.

temas tributarios para atraer inversión al país. “El primer paso es la consulta popular, que nos va a llevar, sin duda alguna, a poder cumplir lo que en este momento al ecuatoriano le hemos puesto sobre la mesa: empleo y la seguridad”, señaló la mandataria.

Noboa, quien es empresario y deportista, cumple este lunes una agenda privada de reuniones con su equipo de campaña. Posiblemente tenga un encuentro con el bloque de asambleístas de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) este martes 17 de octubre.


8

El Manaba

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

Día de la concientización sobre la pérdida y desperdicio de alimentos:

HECHOS

3 proyectos que luchan contra el hambre en la región En un firme compromiso con esta causa, PedidosYa lleva a cabo una serie de iniciativas que hasta el momento han resultado en la donación equivalente a más de 1.5 millones de platos de comida en Latinoamérica Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la importancia de reducir las pérdidas y desperdicio de alimentos (PDA) se hace evidente cuando observamos cuánta comida se desperdicia en la vida cotidiana de las personas. En América Latina, se estima que alrededor del 15% de los alimentos disponibles en hogares, comercios y supermercados, así como en verdulerías y otros lugares, se descartan como basura. Esta cifra es alarmante, especialmente cuando se considera que 47 millones de personas en la región no cuentan con un plato de comida asegurado al final del día. Lo sorprendente es que solo con los alimentos descartados en supermercados, ferias libres, almacenes y otros puntos de venta minorista se podrían alimentar a más de 30 millones de personas, lo que equivale al 64% de aquellos que padecen hambre en la región. En el marco del "Día internacional de la concientización sobre la pérdida y desperdicio de alimentos", PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce de Latinoamérica, reafirma su compromiso contra esta problemática mediante la implementación de una serie de iniciativas destinadas a promover la seguridad alimentaria en la región. Su objetivo es contribuir a que todas las personas tengan acceso a alimentos seguros y nutritivos que satisfagan sus necesidades alimenticias, permitiéndoles llevar una vida saludable. En este contexto, PedidosYa ha asumido un firme compromiso de formar parte de la solución, e implementa diversas iniciativas entre las que se incluyen:

1. Rescate y donación de alimentos en PedidosYa Markets (100% online): Utiliza la tecnología para optimizar la distribución y comercialización de productos. Así, el inventario rota entre los supermercados digitales, “PedidosYa Market”, para evitar la merma y desperdicio de alimentos. Además, aquellos productos que pierden su valor comercial pero siguen aptos para el consumo, son entregados a diferentes organizaciones dedicadas a la lucha contra el hambre en la región, como los distintos bancos de alimentos que integran The Global Foodbanking Network. Así, estas donaciones se convierten en un plato de comida para quienes más lo necesitan y se reduce la cantidad de alimentos que terminan en la basura. Hasta la fecha, se han rescatado y donado alimentos en 119 tiendas en 11 países de América Latina, incluyendo Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Guatemala, Nicaragua, Bolivia y El Salvador.

tos de crisis.

2. Botón Comparte:

El programa interno "#ModoVoluntariado" busca involucrar a las personas que trabajan en la compañía en causas sociales y ambientales. En alianza con Global Foodbanking Network y Banco de alimentos, el equipo participa en actividades de clasificación y reempaque de alimentos, dándoles una nueva vida útil y contribuyendo a la lucha contra la inseguridad alimentaria.

PedidosYa encendió el "Botón Comparte", una solución tecnológica que permite a las personas usuarias de la aplicación donar platos de comida a organizaciones sociales que luchan contra el hambre en la región. Esto permite contribuir a la seguridad alimentaria sin necesidad de realizar una compra. Además, el mismo se ha activado para contextos de emergencias y catástrofes climáticas, permitiendo que las personas puedan brindar apoyo rápido en momen-

Actualmente, el Botón Comparte está activo en 14 de los 15 países en los que opera la compañía, convirtiéndose en la solución con mayor presencia para donaciones de alimentos en toda la región. 3. Modo Voluntariado:

Hasta la fecha, ya se han realizado más de 17 actividades de voluntariado en 12 países de Latinoamérica.

“En PedidosYa tenemos un sueño compartido: crear un ecosistema de negocio más sustentable. Para ello seguimos creando soluciones - productos y servicios - que mejoren la calidad de vida de las personas al mismo tiempo que ayudan a regenerar los ecosistemas que habitamos”, Germán Perez Suarez, Gerente de Sustentabilidad. Gracias a la implementación de estas iniciativas, se han logrado donar hasta la fecha más de 1.5 millones de platos de comida en América Latina, lo que ha contribuido significativamente a un futuro más sostenible y seguro para la sociedad. PedidosYa demuestra que es posible establecer un modelo de negocio en el que las responsabilidades de la compañía no se limiten únicamente a sus operaciones comerciales, sino que también incluyan un compromiso sólido para generar impacto positivo social y ambiental en la región.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

9

Indra cierra la compra de Park Air y refuerza su posición como referente global en comunicaciones aeroespaciales y de defensa ● El presidente de Indra, Marc Murtra, visitó la sede de la nueva filial en Reino Unido para celebrar con profesionales y clientes el cierre de la operación, que consolida la posición de Indra en el país. ● Indra completa, asimismo, su cartera de soluciones para los mercados de tráfico aéreo civil y militar y se prepara para aprovechar las sinergias del nuevo centro de UK con los de España, Noruega y EEUU. ● La compañía refuerza su posición para competir por contratos en todo el mundo, incluida la licitación en marcha en EEUU para renovar las comunicaciones de la Federal Aviation Authority (FAA). Indra se ha convertido en la compañía de referencia mundial en sistemas de comunicaciones tierra-aire para los negocios de tráfico aéreo, aeroespacial y de defensa, tras cerrar la adquisición de la empresa británica Park Air con Northrop Grumman. Coincidiendo con este hito, el presidente de Indra, Marc Murtra, participó en un evento de celebración en la sede de Indra Park Air en Londres, en el que destacó que "esta operación consolida la posición de Indra en Reino Unido como empresa tecnológica de vanguardia en sectores críticos e impulsa nuestra presencia en mercados estratégicos. Hoy somos más fuertes y contamos con mayores capacidades de inge-

niería y producción de sistemas complejos para dar respuesta a las demandas de nuestros clientes”. Por su parte, la directora general de Indra Park Air, Fiona Thompson, ha señalado que “formar parte de Indra nos abre las puertas a algunos de los proyectos de tráfico aéreo y defensa más vanguardistas del mundo y mejora nuestra capacidad para seguir innovando y entregando sistemas de comunicaciones excepcionales. Es un orgullo para nosotros sumarnos a esta gran compañía”. La filial de Indra en Reino Unido nace con más de 120 empleados y una sólida red de

socios que le permite suministrar sistemas de comunicaciones civiles y militares a más de 100 países. Entre sus principales clientes figuran proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP), aeropuertos, integradores de sistemas y organizaciones militares gubernamentales. Esta experiencia refuerza la posición de Indra para competir por contratos en todo el mundo. En este momento, Indra compite en el programa NEXCOM Versión 3 (V3), que está licitando la Administración

Federal de Estados Unidos (FAA) para reemplazar las radios tierra-aire en servicio que están llegando al final de su vida útil. Durante más de 25 años, Park Air ha suministrado sus sistemas de comunicaciones a este cliente. Tras la aprobación de las autoridades competentes, Indra cierra un proceso de compra que inició el pasado mes de junio, cuando alcanzó un primer acuerdo vinculante de adquisición con Northrop Grumman.

San Carlos recibe el premio “Power Digital Brands” por su destacada estrategia digital Ingenio San Carlos, líder en la industria azucarera, ha sido galardonado con el Premio "Power Digital Brands" en reconocimiento a su destacada presencia y eficiente gestión de estrategias de marketing digital. El Premio "Power Digital Brands" es un reconocimiento otorgado por la reconocida revista empresarial Ekos que celebra a las marcas que sobresalen en el ámbito digital, destacando su capacidad para aprovechar las plataformas de redes sociales y transformarlas en poderosas herramientas de marketing. San Carlos ha demostrado ser un verdadero pionero en la promoción de su marca a través de estos medios utilizando creatividad, innovación y compromiso con su audiencia para lograr resultados excepcionales, lo cual fue definido mediante un cálculo del indicador de influencia que mide variables

como: compromiso, calidad de contenido, sostenibilidad, comunidad, índice de rendimiento publicitario, interacciones y people’s choice. El Premio "Power Digital Brands" refleja el éxito de Ingenio San Carlos en la transformación de su presencia en línea y su capacidad para conectarse de manera significativa con su audiencia a través de las redes sociales. Este reconocimiento respalda la visión de la empresa y su enfoque hacía la excelencia. San Carlos continuará su compromiso de seguir innovando en sus estrategias digitales para brindar un valor aún mayor a su comunidad y clientes. La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.


10

El Manaba

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ELECCIONES

Vicepresidenta electa anuncia consulta popular para sacar a Ecuador de «oscuridad» La primera gran acción del Gobierno que liderará el presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, será convocar a una consulta popular en temas económicos y de seguridad para empezar a sacar al país de la «oscuridad» en la que se encuentra, anticipó en una entrevista con EFE la vicepresidenta electa, Verónica Abad. «El primer paso es la consulta popular, que nos va a llevar, sin duda alguna, a poder cumplir lo que en este momento al ecuatoriano le hemos puesto sobre la mesa: empleo y la seguridad», señaló. Con la consulta, que prevén convocar en los primeros cien días de Gobierno, buscan «recobrar la institucionalidad», endurecer penas, segmentar cárceles, introducir jueces sin rostro, jurados independientes, para lo que se requieren reformas en el código penal. En temas económicos, apuntó que buscan la bajada de impuestos en algunos sectores, como el de la construcción, e incentivar temas tributarios para atraer inversión al país. Además, optarán por decretos de ley pues -dijo- «no hay tiempo que perder» ya que Noboa gobernará hasta el 24 de mayo de 2025, cuando hubiese terminado el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, si no hubiese disuelto en mayo pasado el Parlamento y forzado elecciones extraordinarias, a través de la llamada «muerte cruzada», con la que acortó su mandato. «Ecuador vive oscuridad» Sobre el país que recibirá el nuevo Gobierno, Abad recalcó que la situación «es súper crítica». «Sabemos que Ecuador vive oscuridad, no por nada hemos pasado una ‘muerte cruzada’, hemos vivido los niveles de violencia política que en la historia del país jamás ha pasado», dijo sobre la situación del país, donde el pasado 9 de agosto fue asesinado el candidato presidencial Fernando Villavicencio. Atribuyó el triunfo de Noboa sobre la correísta Luisa González, a que «Ecuador clama paz y unidad». «Si los ecuatorianos no nos reconciliamos -opinó- no vamos a poder» enfrentar, por ejemplo, al narcotráfico, que es uno de los temas más preocupantes al momento. Diálogo con todos Abad se hizo eco de las palabras de Noboa de que en la Asamblea Nacional -donde el correísmo tendrá mayoríadialogarán con todos, pues «de eso se trata la política».

La vicepresidenta electa Verónica Abad, celebra con simpatizantes del candidato a la presidencia Daniel Noboa, el triunfo tras los resultados en las elecciones presidenciales 2023. «Tenemos un problema claro: cómo sacamos al Ecuador de la violencia, de la pobreza, y sobre esos temas se va a debatir, se tiene que conversar, se tiene que hablar sobre la mesa». Lasso invocó la «muerte cruzada» argumentando constantes bloqueos a su labor en la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, con el correísmo a la cabeza. Lasso evitaba así ser destituido al término de un juicio político, sin pruebas, dirigido por el correísmo, por presunta malversación, que él niega. En el tema de diálogos, la vicepresidenta se encargará de ampliar los contactos con los migrantes ecuatorianos, una de las tareas que le agradece a Noboa, junto a otros asuntos sociales. «Si tenemos millones de ecuatorianos fuera, eso quiere decir que impacta a miles de familias en el Ecuador, y eso

impacta tanto en el tema económico como en el tema también de violencia», comentó al señalar que se debe reconstruir un tejido social. «Nueva generación» Noboa, de 35 años y alejado a todo tipo de confrontación, dice representar a la «nueva generación», por su manera diferente de hacer política.

«Cuando hablamos de libertad y democracia, quiere decir que respetamos primero cada país, respetamos cómo vive cada país sus leyes y obviamente, bajo lo que están viviendo. Si a nosotros, como ecuatorianos, nos conviene sentarnos en una mesa para mejorar la vida de los ecuatorianos, lo vamos a hacer sin duda alguna», dijo sobre las relaciones internacionales.

«Creo que ya es hora de jubilar todas esas malas formas de hacer política», con ataques, insultos y mentiras «como lo que han hecho nuestros opositores», dijo Abad en entrevista con EFE.

Pero sobre Venezuela y Nicaragua consideró que viven «una democracia totalmente ficticia» por lo que opinó que se debería apoyar a la población de esos países que está «clamando libertad».

Sostuvo que con la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), que respalda a Noboa, han demostrado que «sí es posible el nuevo Ecuador», con libertad y desarrollo.

En temas exteriores, Lasso deja encaminados acuerdos comerciales con China, Costa Rica y Corea del Sur, que deben pasar por el análisis y aprobación de la Corte Constitucional y el Parlamento, pero Abad avanzó que «se tienen que revisar nuevamente».

Abiertos al mundo


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Daniel Noboa va recibir una caja fiscal con cero dinero y cuentas por pagar, dijo Walter Spurrier En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Econ. Walter Spurrier, analista económico, sobre la perspectiva económica a la que se enfrenta el nuevo Gobierno. El domingo 15 de agosto millones de ecuatorianos se dieron cita para cambiar el destino del país ejerciendo su derecho al sufragio. El Mba. Daniel Noboa Azín resultó como presidente electo del Ecuador al final de la jornada histórica. Walter Spurrier analizó cuáles propuestas de Noboa, en materia económica, son factibles de realizar en el año y medio que dure el Gobierno de transición. Sobre el cierre de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO EP), Spurrier comentó que sí es posible debido a que la presidencia de este directorio se ha prestado a escándalos. Noboa, como Presidente, puede hacer que los ministros de Estado respondan por la gestión de la EP adscrita a sus ministerios.

Con respecto a bajar la tarifa de electricidad, el analista económico no cree que se pueda realizar a corto plazo, sino, a mediano y largo plazo. La ley dispone que las inversiones de nueva generación no van por cuenta de la Empresa Eléctrica, van por cuenta del Estado. Además, hay que tomar en cuenta que se sigue importando electricidad de Colombia, la producción hidroeléctrica del país no es confiable porque solo opera 6 meses al año, los otros meses son del estiaje. Va a ser una propuesta difícil de cumplir. Noboa va recibir una caja fiscal con cero dinero y cuentas por pagar. Se va a posicionar cuando tiene que hacer los pagos del mes de diciembre a la burocracia y al décimo tercer sueldo. El tiempo es corto. Él tiene que trabajar en dos cosas: las de corto plazo, no tomar medidas de largo alcance que, en el corto plazo, sean costosas porque el beneficio es más adelante. Eso lo puede hacer un go-

Econ. Walter Spurrier, analista económico. bierno de 4 años. Él tiene que tomar las cosas más difíciles

que puedan ser populares e ir preparando el terreno para un periodo completo.

Daniel Noboa puede ser la persona que inicie el recambio general en la política, dijo Fabricio Betancourt En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el analista político, Fabricio Betancourt, él se refirió al triunfo de Daniel Noboa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, “si

retrocedemos hace tres meses, nadie lo tenía previsto, el resultado no fue previsto, sin embargo los ecuatorianos tienen que estar unidos, tratar que en estos primero 100 días se logren los acuerdos mínimos

para que el plan de trabajo de Daniel, que se logren resultados sobre todo en seguridad, empleo y economía”.

textura del cuerpo, y eso permitió darle más autenticidad y más movilidad a su campaña, acotó.

Para el experto el trabajo en redes sociales por parte de Daniel Noboa fue correcta, “jugaron bien, de la manera correcta, mientas que los correístas no supieron como responder y jugaron de la manera tradicional de hace 20 años”.

Para Betancourt será importante que se reforme la Constitución de Ecuador, “si tu quieres un estado liberal con un corte menos social, se tiene que reformar la Constitución. Con respecto a Lasso nos dimos cuenta que no respondían a un bloqueo parlamentario, porque también se lo negaban en la CC, que es el ente que puede hacer un control previo o posterior”.

Hicimos un estudio, y la población que llevó a segunda vuelta a Daniel Noboa, fueron los centennials, que es la población de 16 a 25 años, informó Betancourt. También agregó que los estilos entre Luisa González y Daniel Noboa en los vídeos promocionales eran diferentes, “si te pones a comparar el estilo de formato audiovisual era un estilo de vídeos de 3 minutos, de la Revolución Ciudadana, en formato televisivo, ocupando las redes sociales, en cambio en Daniel Noboa, era un formato natural, muy bien investigado y se prestaba a la autenticidad, y este se acoplaba al paquete”. Analista político, Fabricio Betancourt.

La armadura se la hizo conforme a la con-

Las declaraciones de Luisa González al aceptar su derrotar y mencionar el apoyo del correísmo a Noboa en la Asamblea será como ‘un siempre y cuando’, “Yo creo que no se la van a dejar fácil”. El analista también indicó que a Daniel se lo puede considerar el recambio generacional de la política, “una de las virtudes de un buen líder es saber delegar, el fracaso de Guillermo Lasso, no es solo de Lasso es de su equipo. Y Daniel es el Presidente más joven de la historia, aún hay un largo camino que se puede recorrer”.


12

El Manaba

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

Santiago Martínez :

La política es un péndulo, la política es cíclica, nadie permanece en el poder por muchos años Santiago Martínez consultor político español en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que sorprendió a Ecuador y al mundo que un joven de 35 años se convierta en presidente de su país como lo ha hecho Daniel Noboa Azin este pasado domingo 15 de octubre. Martínez dijo que Noboa no se presentó como un político más , hijo de un padre que intentó por 5 ocasiones convertirse en presidente de Ecuador y no pudo llegar , Noboa no estaba entre los favoritos, pero después de la muerte de uno de los candidatos aparece Daniel Noboa dio buena imagen y se mantuvo hasta el final. Santiago Martínez recordó que en su momento Xavier Hervas utilizó las redes sociales a través del tiktok y cautivó sus electores , pero la gran sorpresa ha sido que el correísmo no ha podido superar eses techo del 45% y tendrá que en tiempo posible revisar que está pasando porque en dos elecciones no pueden superar eses techo.

el líder de un movimiento aparezca constantemente con la imagen del candidato indirectamente le hace daño , hay muchas razones que dese el punto de vista del marketing si cuentan, y lo aconsejable es que el candidato se mantenga distante del líder en el caso de Luisa González distante de Rafael Correa, es decir que el candidato pueda correr libremente, porque de lo contrario la termina polarizándola. En cuanto al carisma se puede nacer como también se lo puede preparar en el caso de Noboa que estuvo un poco encorsetado según Martínez puede que haya sido una de las estrategias para no caer en la provocación de la discusión y el enfrentamiento, sin descartar que la imagen de la juventud ha sido quien ha elegido al actual candidato presidencial.

Será acaso que tendrán que replantear la dupla que utilizó, es decir ya no utilizar la figura de Aráuz que viene de perder dos elecciones, en todo caso la política es un péndulo, la política es cíclica, nadie permanece en el poder por muchos años.

En cuanto a la imagen a lo mejor causó para muchos polémica pero en sí logró posicionar la marca y a lo mejor determinó el triunfo en una campaña poliédrica y que cuesta ganarla, siempre se busca impactar, Noboa ha sido coherente con el discurso de los jóvenes y siempre los políticos tratan de llegar al electorado, Noboa era de la tribu de los jóvenes y llegó con sus propuestas en todo caso siempre hay de por medio el voto aspiracional.

El movimiento perdedor tiene que revisar y replantear y no es aconsejable según Martínez que

Ahora bien cuando un candidato perdedor reconoce que ha perdido nos demuestra que hay

Santiago Martínez consultor político españo. madurez democrática, al menos desde Europa no se conoce a Ecuador como un país de fraudes electorales eso es un buen síntoma de que se hacen las cosas con personalidad, han sido transparentes las elecciones. Finalmente Santiago Martínez que muchas

veces ha estado en Ecuador dijo que le falta a Ecuador posicionar su marca país porque tiene cosas envidiables que otros países no lo tiene con su diversidad, sus nevados, su geografía, su gastronomía y en eso hay que trabajar muchísimo.

Andrés Albuja :

El 80% del electorado respalda una Consulta Popular para una Asamblea Constituyente Andrés Albuja analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que hay que dar la vuelta a la página ya hay un ganador en el país tenemos un nuevo presidente de la República, vivimos una nueva realidad el Consejo Nacional Electoral dará en su oportunidad los resultados oficiales totales y nos aprestamos a un nuevo régimen. Albuja considera que las políticas económicas

son imperantes y deben ser aplicadas porque Ecuador se ha mantenido con unos indicadores deficientes y por donde se quiera observar al mandato del presidente Laso que quedó truncado es un fracaso que prefirió la vía de la muerte cruzada para no sufrir la verguenza de la destitución por parte de la Asamblea Nacional. Ahora bien hay tres ejes que deben cumplirse como son seguridad, economía y gobernabili-

dad , tenemos que plantear seguridad como algo fundamental , en lo económico hay un déficit presupuestado para el 2024 de 6000 millones de dólares casi la quinta parte del presupuesto general del Estado. La falta de recursos para suplir las necesidades en varias áreas hizo que los candidatos propusieran tomar dinero de las reservas y no es una noticia descabellada se pueden utilizar siempre y cuando las necesidades son imperantes en este caso la seguridad , salud y educación sin embargo lo que dice constitucionalmente que se debería utilizar un 6% del PIB para la salud y educación y esto no se ha cumplido entonces un país con alto desempleo, con pobreza dimensional , con inseguridad, con una migración que cada día se reflejan en las remesas que son importantes para la economía de un país un ejemplo 4200 millones de dólares en el 2021, 4600 millones de dólares en el 2022, y tal vez el 2023 pasará los 5000 millones de dólares. Albuja aconseja de que Daniel Noboa no debería perder el tiempo en una Asamblea Constituyente que le tomaría 6 meses porque debe el Gobierno de Noboa permitir una continuidad y no ser un Gobierno de paso solamente de terminar el Gobierno de Lasso que quedó truncado, para aquello el Art. 444 de la Constitución faculta al presidente de la República a convocar a una Consulta Popular para una Asamblea Constituyente y con esta se corregirían los errores que le han hecho tanto daño al país.

Andrés Albuja analista económico.

Andrés Albuja considera que es el momento de oro para Daniel Noboa y poder ganar electorado

para el 2025 y lo principal y primordial la gobernabilidad, entre otros cambios por ejemplo lo que dice el Art. 303 de la Constitución que le otorga de forma exclusiva las políticas económicas y crediticias al Ejecutivo y ya tenemos producto de estos manejos un alto porcentaje de endeudamiento por la discrecionalidad del Ejecutivo, es decir tenemos una Constitución hiperpresidencialista, un reflejo del mal manejo de las finanzas públicas , se le adeuda a la Seguridad Social 20000 millones de dólares, un hueco patrimonial de 8000 millones de dólares al Banco Central. Otro de los cambios es el Art. 5 de la Constitución que se eliminó la cooperación internacional de países en materia de seguridad por ejemplo se terminó la existencia de Estados Unidos y su base en Manta por decisión de una Asamblea Constituyente que muy bie hoy serviría para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico porque se ha prohibido las bases militares que son de cooperación y ayuda se debe derogar el Art. 5 y permitir la ayuda y cooperación internacional de países. Y uno de los temas importantes y que debe estar asentado en la Constitución es que sea el dolar la moneda en curso para que no aparezcan sonidos de sirenas tratando de desdolarizar la economía tan solo porque en la Constitución de Montecristi no dice nada de aquello. Finalmente Andrés Albuja comentó que un 80% de electorado respalda una Consulta Popular para una Asamblea Constituyente.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

13

En línea con su promesa de ofrecer un servicio extraordinario para clientes y asesores de seguros

Seguros Alianza potencia su servicio de atención al cliente con la implementación de una oficina virtual

● Esta plataforma permite a clientes y asesores disponer de información y realizar trámites de manera fácil, rápida y segura. ● Las personas podrán acceder a través de la página web de Seguros Alianza, registrando su usuario y contraseña. ● La compañía aspira convertir a la Oficina Virtual en su principal canal de atención, por lo que proyecta que al menos el 80% de sus clientes y el 100% de asesores la utilicen. Con la finalidad de optimizar y agilizar la atención a sus clientes y asesores de seguros, Seguros Alianza potencia su servicio de atención al cliente con la implementación de una oficina virtual. De la mano de nuevas tecnologías que garantizan un servicio fácil, rápido y seguro, esta plataforma digital, que está disponible en la página web de la compañía, permitirá a las personas disponer de información completa y realizar múltiples trámites, ahorrando tiempo significativo de sus jornadas.

Según María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, “Innovamos constantemente con el objetivo de mejorar nuestros procesos, y en consecuencia, la experiencia de cada uno de nuestros públicos. Tenemos grandes expectativas con esta oficina virtual, que

En la oficina virtual de Seguros Alianza los clientes podrán consultar información sobre sus pólizas y revisar su estado de cuenta, entre otras diligencias. En tanto que para los asesores de seguros, esta herramienta facilita el acceso a la información comercial sobre el estado en el que se encuentra la producción de pólizas que tienen emitidas con la empresa.

Para empezar a utilizar la plataforma, se debe elegir la opción “Oficina Virtual” en la sección de Servicios Digitales dentro del menú de clientes o en el menú de corredores de la página web. Tras dar clic en el botón de ingreso, podrán crear su cuenta, registrando su información personal, usuario y contraseña, y digitando el código de verificación que reciba en el correo o por SMS.

aspiramos convertir en nuestro principal canal de atención, por lo cual proyectamos que al menos el 80% de nuestros clientes y el 100% de asesores la utilicen”.

De izquierda a derecha, Juan Carlos Guamba, Ejecutivo de Procesos; Pablo Herrera, Gerente de Tecnología; Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios; y Patricio León, Jefe de Proyectos de Seguros Alianza. “Queremos que la ciudadanía se sienta acompañada por nosotros; por ello, y para facilitar la adaptación a este nuevo canal, hemos elaborado videotutoriales que serán de gran ayuda, pues les ofrecemos tips para que realicen sus trámites correctamente”, destaca Lucio.

Con esta innovación, Seguros Alianza reafirma su compromiso de diversificar sus servicios, priorizando la comodidad y accesibilidad para los usuarios, y ofreciendo soluciones íntegras y transparentes para todos los ecuatorianos. Todo esto como parte de su filosofía de servicio “Alianflex”.

Cámara Nacional de Acuacultura insta al presidente electo Daniel Noboa a priorizar la seguridad ciudadana Tras la culminación de las elecciones celebradas ayer y la elección de Daniel Noboa Azín como el próximo Presidente Constitucional de la República, la Cámara Nacional de Acuacultura, representante del sector camaronero, se ha manifestado en repetidas ocasiones sobre las prioridades que el nuevo mandatario deberá atender desde la perspectiva del sector acuícola. José Antonio Camposano, Presidente Eje-

cutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, enfatizó la necesidad de que el Presidente electo afronte con determinación y firmeza la problemática de la delincuencia organizada, la cual ejerce un impacto directo en la ciudadanía y su progreso. Sin seguridad, se dificulta trabajar en un ambiente de paz y plantear inversiones que fomenten la generación de empleo en Ecuador. Expresó: "El nuevo Gobierno asume la enorme responsabilidad de res-

taurar y garantizar la seguridad que se ha perdido bajo la administración actual". El empresario hizo esta declaración a través de su cuenta de redes sociales (@jcamposanoc), con un llamado urgente a abordar la inseguridad que representa una carga económica de casi USD 100 millones anuales para el sector camaronero, con un saldo lamentable de 51 heridos a la fecha y de 2 víctimas que perdieron la vida en actos criminales. En este sentido, el sector insiste en la necesidad de que las empresas de seguridad privada tengan acceso a armamento de mayor calibre para contrarrestar los ataques de grupos delictivos. Además, insta a dotar a las fuerzas de seguridad pública con armamento moderno y a considerar la militarización de corredores viales con altos índices de criminalidad. Adicionalmente, el sector camaronero reitera su llamado para trabajar en la competitividad interna del país con el objetivo de impulsar la producción y las exportaciones. Esto implica mejorar la eficiencia de los servicios públicos dirigidos al sector productivo, transparentar el cálculo de las tarifas de combustibles para no trasladar las ineficiencias del Estado ni el déficit público al empresariado y abordar la informalidad que crea una competencia desleal

en el sector productivo. Finalmente, la CNA insta al nuevo Gobierno a promover el desarrollo del sector agropecuario, que ha estado desatendido por el actual gobierno. Se destaca la necesidad de contar con mecanismos de financiamiento para el sector productor, que se verá afectado por el fenómeno de El Niño y que, debido a la crisis actual de los mercados, carece de recursos disponibles. El Presidente Ejecutivo de la CNA afirmó: "El sector agropecuario debe desempeñar un papel fundamental y no quedar relegado sin una política de fomento. Debe convertirse en un motor de desarrollo en las zonas rurales, para que nuestros jóvenes no se vean obligados a emigrar". La Cámara Nacional de Acuacultura reafirma su compromiso de colaborar con las autoridades del Ejecutivo y la Asamblea Nacional para impulsar las iniciativas necesarias que permitan fortalecer la competitividad del sector productivo. Se recuerda que el sector exportador no sólo contribuye a mantener la dolarización de la economía, sino que, en el caso del sector camaronero, actualmente sustenta 290,000 empleos en áreas económicamente deprimidas del país.


14

El Manaba

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador potencia su camino para convertirse en el hub tecnológico de la región

HECHOS

El 7 y 8 de noviembre, Ecuador se convertirá en el punto de encuentro de Latinoamérica para explorar las tendencias tecnológicas más disruptivas de la región gracias a “INNOVA-T Latam 2023”. En su segunda edición, este encuentro promete ser un evento único en su tipo, por congregar a más de 40 expertos de todo el mundo y adeptos tech en Latinoamérica; así impulsar la innovación y la productividad en diversos sectores. El congreso, que se llevará a cabo en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil, será una plataforma para compartir conocimiento, las mejores prácticas y avances en áreas como Inteligencia Artificial, Cloud Computing, IOT, el creciente Talento Tech, entre otras temáticas que han revolucionado el mundo tecnológico y al sector empresarial. Además, se llevará a cabo una Macro Tech (rueda de negocios tecnológica) lideradas por el Clúster de tecnología. Destacados ponentes internacionales, entre ellos: Derek Anderson, CEO Startup Grind, Lolita Taub de Ganas Venture, Renato Bueno de Nokia, entre otros ponentes de empresas como Google, Cisco, IBM; quienes compartirán valiosos conocimientos con los asistentes. Además, se ofrecerán experiencias disruptivas, como la exploración de NFT's con realidad aumentada, simuladores de realidad virtual y conversaciones con robots.

INNOVA-T Latam 2023 espera recibir a empresarios, académicos, inversores, emprendedores, y profesionales interesados en la tecnología y la innovación. Se anticipa la participación de entre 1,200 a 1,500 personas de toda la región hispanohablante, así como una audiencia virtual de aproximadamente 3,000 personas. Claudia Ugarte, Co-Fundadora y Directora Ejecutiva de INNOVA-T Latam, destaca que este evento es un punto de encuentro donde se entrelazan las tendencias empresariales y las tecnologías más relevantes del año. “Constituye un espacio propicio para resaltar las experiencias destacadas y a los expertos internacionales de la región, brindando una oportunidad única para aprender de manera colaborativa y aplicar los conocimientos adquiridos”, precisa. INNOVA-T Latam 2023 es una iniciativa liderada y organizada por mujeres. Inspira-

das em reducir la brecha de geero que existe en el ámbito tecnológico, han creado este ecosistema colaboratico de alianzas estrategicas que ofrece capacitaciones, información y actividades de alto nivel, contribuyendo así al fortalecimiento de Ecuador en su trayecto para convertirse en uno de los

principales Hubs tecnológicos de la región. Si estás interesado en formar parte de este evento y explorar las tendencias tecnológicas más actuales, puedes adquirir tus entradas en innovatlatam.com.

De Prati presenta “Bragnostic”, el primer bralette para realizarse el autoexamen de mama De Prati, marca líder en el sector de retail y moda del país, conmemora el mes de la lucha contra el cáncer de mama con una innovadora prenda inclusiva, diseñada para fomentar la salud de las mujeres: Bragnostic, el primer bralette confeccionado con costuras que recrean los movimientos básicos del autoexamen de mamas para mujeres no videntes y videntes.

Esta iniciativa de moda con propósito, tiene un fuerte concepto social y es promover la concienciación sobre el cáncer de mama, que hoy en día es el carcinoma más común entre las mujeres ecuatorianas, según información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y del Ministerio

de Salud Pública (MSP). La finalidad de la prenda impera en hacer de la prevención un hábito, y es así como De Prati elaboró este bralette que en tres pasos te permite lograr un examen preventivo.

Siguiendo las costuras del bralette Bragnostic las mujeres podrán explorarse a sí mismas realizando 3 movimientos básicos que cuentan con el aval de Centrales Médicas Veris: 1. Sigue la espiral al contorno del seno 2. Sigue las verticales pasando por el pezón 3. Usa las diagonales atravesando el centro

del seno

“Según estadísticas del Observatorio Global de Cáncer, solo en nuestro país se diagnosticaron un total de 3.563 mujeres con cáncer de mama a lo largo del 2020, por ello, realizar un autoexamen de mamas es importante para todas las mujeres, son tres movimientos que debemos aprender a realizarlos, por lo menos 1 vez al mes”, afirma la Dra. Maria Fernanda Polanco, Especialista en Ginecología y Patología Mamaria Para prevenir esta enfermedad, la especialista recomienda que la mujer aprenda a conocer su cuerpo con un autoexamen casero: “Practicarlos al menos una vez al mes puede ayudar a detectar anomalías. Encontrarlas a tiempo hace una gran diferencia en el tratamiento, y para esto justamente está pensado Bragnostic, como una alternativa a la necesidad de realizar un diagnóstico oportuno" dice la especialista. Bragnostic está confeccionado para que sus costuras sirvan de guía tanto para las mujeres no videntes como las videntes. Con esta prenda y su tipo de confección podrán realizar los movimientos básicos para el autoexamen y convertir esta práctica en un hábito que podría marcar la diferencia cada vez que lo utilicen. No tienen el sentido de la vista, pero agudizaron el tacto: “Las personas no videntes hemos desarrollado el sentido del tacto y

a través de él somos capaces de imaginar formas y reconocer movimientos, desde el primer uso es un recordatorio para salvarte la vida” asegura Cristina Santacruz, mujer no vidente. Bragnostic es el primer bralette que recrea los movimientos del autoexamen de mama, con el que todas las mujeres podrán aprender a realizarse una autoexploración. La tienda departamental invita a las mujeres a realizarse el tacto de manera consciente y a tiempo. "En De Prati creemos que la moda también puede ser funcional, y la idea de Bragnostic es que más que una prenda de ropa; esta sea una herramienta de autocuidado y prevención que pueda salvar vidas” afirmó Ma. José Prieto, Diseñadora de Modas de De Prati.


EXPORTACIONES

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

15

¿Qué expectativas tienen exportadores y productores del presidente electo Daniel Noboa y su vínculo con el sector bananero? El triunfo electoral de Daniel Noboa Azín ya genera reacciones en sectores productivos específicos. Es el caso del bananero, del que el candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) es parte. El sector, que en este último año ha estado inmerso en pugnas entre productores y exportadores por la firma de contratos y el respeto o no del precio de la caja del banano, ya expone sus expectativas para este nuevo gobierno de un año y medio. El director ejecutivo de la Asociación de Comercializadores y Exportadores de Banano del Ecuador (Acorbanec), Richard Salazar, cree que el hecho de que el nuevo presidente de la República esté ligado al negocio bananero ayudará mucho al sector, porque “conoce tanto la problemática interna como externa”. Noboa es el hijo mayor del empresario Álvaro Noboa Pontón, uno de los máximos exportadores de banano ecuatoriano al mundo; y nieto de Luis Noboa Naranjo (+), en su momento el mayor exportador de banano del país. Salazar adelanta que desde el sector exportador facilitarán al nuevo primer mandatario todos los insumos necesarios para que se den todos los cambios necesarios en el sector para mejorar la competitividad. Sin embargo, indica que en este corto periodo -de 18 meses de mandato-, el sector aspira a mejorar la seguridad. “Si no tenemos seguridad, no podemos realizar nuestras actividades con normalidad, y eso para nosotros es el principal punto de nuestra agenda”, sostiene el titular de Acorbanec. Exportadores piden seguir con acuerdos comerciales y disminuir presión a su sector Por su parte, José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (Aebe), asegura que el sector mantendrá la agenda que viene llevando adelante

para el mejoramiento de la producción y competitividad del sector, independientemente de que el presidente sea proveniente del sector bananero. “Eso nos va a tocar desarrollar con el presidente electo, con sus próximos ministros, justamente para poder presentar y darle una continuación a la agenda que nosotros tenemos como sector”, expresa el dirigente. Agrega que uno de los temas positivos que deja el actual Gobierno son los acuerdos comerciales y que el de Daniel Noboa Azín debería darles continuidad a estos acuerdos; pero asimismo dice que hay que trabajar en disminuir la presión a los sectores productivos, y coincide con Salazar en que se debe dar énfasis a mejorar la seguridad.

se enfoca en el cumplimiento de las leyes y reglamentos, y que se presente un programa agropecuario que permita el desarrollo de la ruralidad, “que ha sido tan atacada durante estos últimos cuatro años”.

más que lo enviado en el mismo periodo del año anterior cuando se exportaron 180,2 millones de cajas, según las últimas cifras de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec).

“Lamentablemente (en estos últimos cuatro años), la pobreza ha imperado en el sector agrícola, que está como el más pobre, y es necesaria una reactivación de la manera más inmediata posible, porque de eso depende el 50 % de la población ecuatoriana económicamente”, sostiene Torres.

Este año, como bloque, la Unión Europea (UE) se consolidó como el primer destino del banano ecuatoriano al receptar el 30,20 % del total de exportaciones de la fruta. Pero, al desagregar las exportaciones por países, Rusia es al que más banano se ha destinado, con una participación del 21,18 %; en segundo lugar, Estados Unidos, con el 9,55 %; en tercer lugar, Países Bajos, con el 7,35 %; en cuarto lugar, Turquía, con el 5,34 %, y en quinto lugar, Alemania, con el 4,39 %.

Respecto al origen exportador de Noboa Azín, Torres indica que “un presidente es un presidente de todos los ecuatorianos y no solo del sector exportador”. Explica que las deficiencias que tienen dentro del sector productor son muy serias y, de no ser atendidas a la brevedad posible, puede llegar a ser aún peor de lo que actualmente se tiene. “Esperamos que esto sea considerado (…), que presenten un programa agropecuario acorde a la realidad, acorde al sector agrícola, y que definitivamente La demanda de productores es que se el despegue de la agricultura en el país se haga de una vez cumplan las leyes y un programa agro- por todas”, reitera el titular de la Fenabe. pecuario En tanto, desde el sector productor, Los mercados para el banano ecuatoriano Franklin Torres, presidente de la Federación de Bananeros del Ecuador (Fena- En el primer semestre del 2023 el país vendió 190 mibe), indica que la expectativa del sector llones de cajas de banano a todos sus destinos, 5,42 % “Es necesaria la presencia militar en los puertos y crear el proyecto de rutas seguras para la cadena logística y tener presencia militar en zonas rurales, que ya hemos compartido con distintas autoridades. Tenemos que fortalecer la seguridad del país, especialmente en las zonas productivas”, señala Hidalgo.

Esta es la participación de otros destinos, por bloques: Cono Sur: 6,60 % Asia Oriental: 5,77 % África: 5,15 % Asia Central: 2,77 % Europa del Este: 1,40 % Reino Unido: 1,35 % Oceanía (Nueva Zelanda): 0,88 % EFTA (Noruega): 0,39 % Canadá: 0,004 % Otros mercados: 0,04 %

Elecciones Ecuador 2023: Fiscalía procesa a dos miembros de mesa por incidente de papeletas marcadas en Sucumbíos El secretario de la junta receptora de votos fue procesado por fraude electoral, mientras que el presidente de la mesa fue acusado de alteración de evidencias. La Función Judicial ha sufrido 24 atentados en lo que va del 2023, señala observatorio

A qué edad llegaron a Carondelet los 11 presidentes desde el retorno a la democracia El electorado que respalda a Daniel Noboa es casi el mismo que apoyó a Lasso en el 2021 Elecciones Ecuador 2023: Fiscalía procesa a

dos miembros de mesa por incidente de papeletas marcadas en SucumbíosImagen de tres papeletas marcadas a favor de un candidato, por un miembro de mesa electoral, en Palma Roja, Sucumbíos, la mañana del domingo 15 de octubre.( Redes sociales ) La Fiscalía General del Estado procesó por distintos delitos a dos personas por un incidente que se produjo en un recinto de Palma Roja, Sucumbíos, en el que se marcaron papeletas a favor de un candidato, durante las elecciones del domingo 15 de octubre. Juan Carlos B. P, quien se desempeñaba como secretario de la mesa electoral, habría ingresado catorce boletas electorales en la urna, trece de ellas con el voto consignado a favor de la candidatura de Luisa González y la otra en blanco. El Consejo Nacional Electoral se pronunció sobre este suceso, indicando que el hombre estaba en estado de embriaguez, cuando cometió este acto mientras se estaban instalando las juntas receptoras de voto. Por

esta acción fue procesado por el delito de fraude electoral, que tiene una pena de cinco a siete años. El presidente de la junta, Jorge Luis A. A., dijo que él destruyó las papeletas por disposición de una coordinadora del recinto electoral, quien le habría explicado que ese es el procedimiento que se sigue en esos casos. Pese a su explicación, también fue aprehendido, y fue acusado posteriormente del delito de alteración de evidencias y elementos de prueba, que tiene una condena de uno a tres años. La Fiscalía pidió prisión preventiva para ambos ciudadanos, sin embargo, el juez ordenó presentaciones periódicas y la prohibición de salida del país, como también 30 días de instrucción fiscal para el caso de Juan Carlos B.P., y 20 días para el proceso de Jorge Luis A.A.


El Manaba Sucesos

MARTES 17 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

EXTRANJERO BALEADO EN CONSULTORIO JURÍDICO MURIÓ

Ignacio Veitia, de nacionalidad argentina falleció producto de un ataque armado dentro de un consultorio jurídico ubicado en la avenida Manabí y calle Paulo Emilio Maciás, de Portoviejo. Este lunes 16 de octubre, sujetos desconocidos ingresaron al lugar y le dispararon según el parte policial. Tras la alerta de detonaciones de arma de fuego, decenas de personas se aglomeraron en el lugar. Esto mientras llegaba la ambulancia que llevó a la víctima a una casa de salud. Así mismo, llegaron elementos de la Policía nacional a recabar indicios. Otro asesinato El pasado 25 de septiembre, en esta misma ciudad también fue asesinado bajo la misma modalidad, el abogado George Gabriel Farfán Intriago.

Asesinan a José Rivas, alias ‘Joselo’, en atentado en Baños de Agua Santa

José Arturo Rivas Lozano, alias ‘Joselo’, presunto cabecilla del grupo delictivo Los Lagartos, y su hijo fueron asesinados la noche de este viernes 13 de octubre de 2023 en el cantón Baños de Agua Santa, en Tungurahua.

Jugador de El Nacional involucrado en caso de femicidio

Las víctimas circulaban en un vehículo por el ingreso al puente del Río Bascún cuando fueron atacados por sujetos armados.

Adrián Ángulo, jugador de Club Deportivo El Nacional, es requerido por la Policía Nacional y Fiscalía. El deportista es acusado de femicidio de una joven; el acto se dio en el interior de un hotel del Suburbio del sur de Guayaquil.

El hijo de Rivas murió de inmediato, mientras que ‘Joselo’, de 42 años, fue trasladado a una casa de salud cercana. Sin embargo, falleció en el lugar.

La víctima habría sido identificada como Nicol Palomino de 26 años, la cual presentó un golpe en su cabeza.

A las 16:43 de este sábado 14 de octubre, la Fiscalía se pronunció y aseguró que “dispuso la realización de diligencias en torno a la muerte de dos personas en Baños. Se levantan indicios y se realizan las autopsias con el fin de determinar la identidad de las víctimas”. En la página de la Función Judicial, Rivas registra procesos por asociación ilícita, asesinato, tráfico ilícito de armas, delincuencia organizada y robo.

Rivas sobrevivió, el junio de 2022, a un ataque armado dentro de una plaza comercial de Daule, en Guayas. El vehículo blindado en el que se trans-

portaba junto a su familia soportó el impacto de más de 50 proyectiles de armas largas. Rivas resultó herido y fue trasladado a un hospital en Guayaquil.

El Club Militar emitió un comunicado respecto a este tema que ha alertado el balompié nacional. “Ante un hecho público en el que se involucra a uno de nuestros jugadores, manifestamos que respetamos las investigaciones que realicen los organismos de justicia correspondientes”. “Son actos cometidos en la esfera personal y privada, sin que nuestra institución en nada tenga responsabilidad. Una vez que, dentro del debido proceso, existan decisiones judiciales, como Club tomaremos las resoluciones que nos competan”, escribieron.

HOMBRE FUE HALLADO SIN VIDA Y SIN UN BRAZO EN CANUTO El cuerpo de un hombre, de aproximadamente 25 años de edad, fue hallado sin un brazo en el cantón Chone, provincia de Manabí. El hecho ocurrió la mañana de este lunes 16 de de octubre en el sitio Molinos de Viento de la parroquia Canuto, el hallazgo lo hizo un morador qué inmediatamente dio la alerta a las autoridades. La Policía informó que la víctima estaba sin su brazo izquierdo, la mano derecha desprendida, y el cuello con cortes profundos. Una vez realizado el respectivo levantamiento del cuerpo por parte de Criminalística fue trasladado al Centro Forense de Manta para su identificación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.