Este martes inicia la recepción de pruebas testimoniales dentro del juicio político al presidente de la República
La Comisión de Fiscalización y Control Político iniciará este martes, a partir de las 15h30, la recepción de pruebas testimoniales requeridas por los asambleístas Viviana Veloz, Mireya Pazmiño, Pedro Zapata y Rodrigo Fajardo, solicitantes del juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.
Con voluntad política
Junín y Portoviejo validan límites
BID suscribe con CFN línea por USD 300 millones para impulsar la economía nacional
Se realizó jornada de evaluación para cirugías gratuitas de labio leporino y paladar hendido Pág 4
Ecuador hizo sufrir a Brasil y se clasificó al Mundial Sub 17
Partidazo lleno de goles en el estadio Olímpico Atahualpa donde se enfrentaron Ecuador y Brasil por el Sudamericano Sub 17 fecha 3 del hexagonal final donde ambas escuadras terminaron el encuentro empatadas 2-2 y se ganaron el boleto al mundial de la categoría.
MARTES 18 DE ABRIL DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02741 www.diarioelmanaba.com.ec E
D I A R I O Pág 6
l Manaba
Pág 2
Pág 3
Pág 3
En mayo inicia la primera fase de vacunación contra fiebre aftosa
Con voluntad política Junín y Portoviejo validan límites
Mediante una reunión entre los alcaldes Jonás Intriago y Erwin Valdiviezo respectivamente, se puso fin a un problema de límites que se había originado en el 2014.
El inconveniente se centra en el sitio denominado Cerro de Junín, comunidad que desde 1952 pertenece a la jurisdicción del hermano cantón, y que en el 2014 por error de la anterior administración más de 50 hectáreas habían pasado hacia Portoviejo.
Hoy, tras un diálogo entre las dos administraciones y revisando la parte técnica y jurídica se formaron dos acuerdos, uno de voluntad y el otro de consulta, para que la secretaría técnica del Comité Nacional de Límites Internos defina si lo acordado es viable.
La visión del Municipio de Portoviejo coincide con la de la secretaría técnica, resolver y prevenir conflictos limítrofes y de perte-
nencia con participación social y acuerdos de paz.
“Jamás hubo la intención de polemizar, peor de trasgredir el sentido de pertenencia y territorialidad, donde la técnica y la parte legal lo determine ahí firmamos”, señaló el alcalde Erwin Valdiviezo.
De su parte el alcalde Jonás Intriago, se mostró satisfecho por el diálogo y el acuerdo entre hermanos manabitas.
"Usted alcalde está permitiendo hacerle justicia a Junín, gracias por la apertura, nosotros también firmamos cuando las cosas se hacen con transparencia, como se lo ha realizado hoy”.
2 MARTES 18 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
El Manaba
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Este martes inicia la recepción de pruebas testimoniales dentro del juicio político al presidente de la República
La Comisión de Fiscalización y Control Político iniciará este martes, a partir de las 15h30, la recepción de pruebas testimoniales requeridas por los asambleístas Viviana Veloz, Mireya Pazmiño, Pedro Zapata y Rodrigo Fajardo, solicitantes del juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.
De esta manera, se abre el calendario para la práctica de pruebas de cargo, de descargo y de oficio, en el trámite de la referida interpelación, que finalizará el 26 de abril, cuando comparecerá el presidente Guillermo Lasso Mendoza. En total, la comisión prevé recibir cerca de 50 pruebas testimoniales, antes de dar paso a la presentación de los argumentos de los interpelantes y de la defensa del Jefe de Estado.
En este sentido, el organismo recibirá a las 15h30 a Luis Verdezoto, exsecretario Anticorrupción, como
parte de las pruebas pedidas por la legisladora Viviana Veloz.
Para las 16h10, la mesa legislativa convocó a Hugo Aguiar Lozano, exgerente de la empresa pública Petroecuador EP, comparecencia solicitada por la asambleísta Mireya Pazmiño, proponente del juicio político.
Mientras, a las 16h30, tiene previsto escuchar al periodista del medio digital La Posta, Andersson Boscán, como parte de las pruebas de cargo presentadas por el legislador Pedro Zapata.
Finalmente, a las 17h30, recibirá a Fabián Pozo Neira, exsecretario Jurídico de la Presidencia de la República. La presencia del exfuncionario res-
ponde al pedido formulado por el asambleísta Rodrigo Fajardo, también proponente de la interpelación al primer mandatario, Guillermo Lasso.
BID suscribe con CFN
En el último día de presentación de pruebas el primer mandatario solicitó la inclusión de al menos diez testigos relacionados a profesionales del derecho.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, al contestar la acusación política de supuesto peculado pidió a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, que no recomiende el juicio político en su contra.
A través de su abogado, Edgar Neira Orellana, el primer mandatario solicita a los miembros de la comisión que acepten los descargos presentado y que declaren la inexistencia de hechos que configuren la infracción constitucional de peculado y, en consecuencia, la inexistencia de hechos que permitan imputar su responsabilidad política.
Neira presentó los descargos minutos antes de que venza el plazo que tenía el acusado para contestar a la acusación planteada por cuatro legisladores: Viviana Veloz (UNES), Pedro Zapata (PSC), Mireya Pazmiño (separada de Pachakitik) y Rodrigo Fajardo (separado de la ID), quienes acusan al primer mandatario de participar en una presunta distracción de fondos públicos en la ejecución de contratos celebrados por Flopec para el transporte de crudo. Esta actuación, según consta en el dictamen de la Corte Constitucional, se habría producido a través de terceros quienes incidían en la contratación entre Flopec y Amazonas Tanker Pool, y donde incluso habría una posible vinculación de Danilo Carrera Drouet, cuñado del presidente de la República.
Respuestas
Según el documento presentado ante la Comisión de Fiscalización los solicitantes del juicio político incumplieron en la identificación de hechos y singularización de pruebas de cargo.
Para defenderse de la acusaciones, el abogado Neira, en el escrito se sustenta en que el propio informe de Contraloría que determina pérdidas en la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana Flopec EP, por $6 millones, y que refieren a contratos del año 2020, periodo en que Guillermo Lasso, no era presidente. Que los resultados económicos en el período 2021 – 2022, fueron beneficiosos, porque se adoptaron todas las recomendaciones formuladas por la Contraloría General del Estado.
Sostiene además que en el año 2021, cuando el presidente Guillermo Lasso asumió el poder, la administración de Flopec EP obtiene una utilidad de $13′102. 793,78 y con ello revirtió una tendencia negativa de 2020; en el año 2022, luego de que se adoptan las recomendaciones de Contraloría del Estado, se generaron ingresos en una cifra desconocida en la historia de la empresa porque alcanzaron los $963′453. 993. La negociación de tarifas y modificación a las condiciones del Contrato de 2018 y adenda No. 3 de marzo de 2020, determinó una utilidad de $170′308. 806, luego de que se adoptaron
las recomendaciones de Contraloría.
Pruebas y testigos
Antes de que concluya el plazo para presentar las pruebas de cargo y de descargo, el primer mandatario a través del secretario general jurídico de la Presidencia de la República, Juan Pablo Ortiz, pidió que se llame a rendir testimonio a diez profesionales del derecho.
Ortiz justificó la inclusión de estos testimonios señalando que los testigos del presidente Guillermo Lasso, aclararán a los miembros de la Comisión de Fiscalización sobre la procedencia de la acusación política en contra del presidente, Guillermo Lasso.
En la lista de testigos solicitados por el primer mandatario constan: José Francisco Chalco Salgado, André Benavides Mejía, Mario Cuvi Santacruz, Gonzalo Muñoz Hidalgo, Emilio Suárez Salazar, Ramiro García Falconí, Jorge Benavides Ordóñez, Juan Francisco Guerrero del Pozo, Pablo Encalada Hidalgo y Pablo Santillán Paredes.
La Corporación Financiera Nacional (CFN) B.P. y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscribieron una línea de crédito por USD 300 millones, que serán destinados al apoyo económico de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) ecuatorianas.
Esto provocará un aumento de producción, fomento de empleo, expansión y fortalecimiento de este importante sector de la economía, impulsando a más de 33.000 mipymes mediante el aporte de garantías y créditos a proyectos ubicados en todo el territorio nacional, especialmente los provenientes de grupos vulnerables o referentes a mitigación y adaptación al Cambio Climático.
Los fondos recibidos por la banca de desarrollo ecuatoriana impulsarán el Programa CRECER: “Crédito para Crecimiento Empresarial y Recuperación”, con el cual se fortalecerán las operaciones de Segundo Piso y del Fondo Nacional de Garantías (FNG). Con estos mecanismos, la CFN actualmente otorga financiamiento y garantías a las mipymes a través de entidades financieras que han suscrito convenios de cooperación.
Durante el 2023 y 2024 serán consignados a la CFN USD 100 millones en cada año para su canalización a las mipymes beneficiarias a través de la Banca Privada, bajo el esquema de Segundo Piso. De la misma manera, se recibirán USD 20 millones anuales para la capitalización del Fondo Nacional de Garantías (FNG), lo que contribuirá al respaldo de USD 1.000 millones en créditos para mipymes con el esquema de garantías parciales durante los próximos cinco años de ejecución del Programa CRECER.
MARTES 18 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
línea por USD 300 millones para impulsar la economía nacional
Lasso solicitó incluir al menos diez abogados como testigos al juicio político
Se realizó jornada de evaluación para cirugías gratuitas de labio leporino y paladar hendido
Alrededor de un centenar de padres con niños y niñas que tienen labio leporino y paladar hendido llegaron este sábado hasta el Rotary Club de Portoviejo para hacer evaluar a sus pequeños, previo a la jornada quirúrgica que se realizarán los días 22 y 23 de abril en el hospital Verdi Cevallos Balda.
Esta labor social, que se viene desarrollando desde hace 40 años por iniciativa del cirujano portovejense Jorge Palacios, cuenta con el respaldo de la Prefectura de Manabí desde el inicio de la administración provincial que lidera Leonardo Orlando, quien llegó al lugar para constatar el trabajo de evaluación a este grupo de menores.
En base a un convenio tripartido con el Rotary Club y la Fundación Rostros Felices, la Prefectura aporta con apoyo médico en las evaluaciones previas, medicinas e insumos para las cirugías, pago de anestesiólogos, y una terapista de lenguaje que hará seguimiento a los niños luego de las operaciones.
4 MARTES 18 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
¡Vamos por más rostros felices para nuestros niños de Manabí!
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
El Clúster de Salud busca implementar estrategias digitales centradas en el paciente
La Iniciativa Clúster de Salud tiene claro su objetivo y busca implementar la utilización de herramientas tecnológicas y aplicarlas como estrategias de transformación digital que puedan agregar valor a la experiencia de los pacientes.
Por ello, la Corporación para el Desarrollo Cantonal de Portoviejo (CODEPO) y su proyecto estratégico el Clúster de Salud, desarrollaron un taller para introducir cómo las instituciones médicas pueden implementar estrategias de transformación digital centradas en el paciente y se enfoque en mejorar la experiencia del usuario.
Una de estas estrategias es la digitalización de una base de datos que permita agilizar la atención del paciente en los prestadores de servicio que estén dentro de la Iniciativa Clúster de Salud.
Esta jornada fue realizada en alianza con la firma consultora SmartCidi y fue promovida desde la Mesa de Ecosistema de Innovación en Salud del clúster donde se gestionó la participación de SmartCidi.
“Vimos la necesidad de identificar el nivel de madurez digital de las organizaciones de la salud y así contar con un punto de partida a la hora de
proponer proyectos de implementación tecnológica”, dijo Carlos Vásquez, presidente de la CODEPO.
Además agregó que con dicha metodología no se trata de adquirir herramientas tecnológicas, sino de mejorar el servicio que reciben los pacientes, así como también mejorar procesos concretos con el uso de la tecnología.
El médico Gabriel Zambrano, quien lidera la mesa de Ecosistema de Innovación, indicó que a futuro esperan identificar oportunidades de colaboración conjunta para que las organizaciones del clúster que deseen implementar estrategias digitales puedan contar con una hoja ruta que facilite este proceso.
“Se identifican oportunidades para profundizar en metodologías como desing thinking o pensamiento de diseño que es una forma de trabajar donde se analiza un problema de manera creativa, la idea es mejorar la calidad de los servicios de salud ”, añadió.
MARTES 18 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Kenny Arroyo la gran figura con un doblete ante la canarinha
Ecuador hizo sufrir a Brasil y se clasificó al Mundial Sub 17
Partidazo lleno de goles en el estadio
Olímpico Atahualpa donde se enfrentaron Ecuador y Brasil por el Sudamericano Sub 17 fecha 3 del hexagonal final donde ambas escuadras terminaron el encuentro empatadas 2-2 y se ganaron el boleto al mundial de la categoría.
Ecuador salió a hacer respetar su casa y eso se pudo notar en el futbolista Kenny Arroyo, quien tomó la posta de la selección y se despachó con severos golazos. El primero de Arroyo llegó con una jugada magistral donde gambeteó a tres defensores brasileños y remató dentro del área para vencer al portero.
La segunda anotación de Arroyo se concretaría con una nueva gambeta pero esta vez rematando desde más afuera al ángulo del portero que por más que se estiró no llegó a esa pelota.
Brasil despertaría terminando la primera mitad con una arremetida y remate desde el lado derecho, remate que terminó rebotando en la humanidad de Jair Collahuazo para colarse en la portería de Loor.
En la segunda parte los cariocas salieron decididos a igualar el marcador lo más rápido posible encontrando el gol en la cabeza de su goleador Kaua Elias quien aprovechó un tiro de esquina para dejar el tanteador igualado.
Ecuador no encontraría la manera de poder adelantarse en el marcador y también
el cansancio hizo de las suyas en ambos equipos. El resultado deja a ambas escuadras con 7 unidades junto a Argentina en la parte alta de la tabla, la noticia positiva para brasileños y ecuatorianos es que ambos se ganaron el boleto al mundial Sub 17.
La próxima fecha será vital para ambas escuadras, Ecuador enfrentará a Argentina, mientras que Brasil se verá las caras con Venezuela, este último busca sumar para llevarse el último boleto restante al mundial, por su parte los otros tres buscan quedarse con el trofeo del Sudamericano Sub 17.
El Nacional gana de visita a Emelec 2-1
Los puros criollos, que venían de tres derrotas consecutivas, remontaron este lunes para ganar 2-1 a un desconectado Emelec en el campo del estadio Capwell, por la fecha seis de la primera etapa de LigaPro-2023.
José Cevallos puso la primera de los eléctricos a los 9′ y parecía sería una tarde alegre para los porteños, que pugnaron por la segunda pero crecieron de contundencia en el ataque.
Con los azules lanzados a la ofensiva, los criollos armaron una contra letal e igualaron por intermadio de Maicol Solís a los 26′.
El propio Cevallos falló en la ejecución de un tiro penal a los 36 minutos al impactar en el horizontal lo que pudo significar la ventaja local. Para el complemento el visitante lució más aplomado y varias veces inquietó el pórtico de
Pedro Ortiz, que confirmó su mutable nivel.
Del lado criollo el portero Cabezas también salió airoso de los intentos porteños de anotar.
Fue en una nueva jugads de contracque Ronnie Carrillo anotó el tanto del triunfo militar a los 75′, en un duelo que debió jugarse el domingo pero por un torrencial aguacero debió suspenderse.
El panorama del visitante pareció nublarse cuando el volante militar Bryan Tana, recién ingresado, salió expulsado a los 83′ por lanzar un codazo a un rival.
El once quiteño se arrinconó con orden y soportó los intentos de Emfrenó que no pudo igualar y se frenó en 7 puntos mientras que El Nacional sumó 9 unidades en la clasificación..
6 MARTES 18 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
En mayo inicia la primera fase de vacunación contra fiebre aftosa
Más de 4 millones 600 mil cabezas de ganado vacuno y bufalino serán vacunados contra la fiebre aftosa. La primera fase se efectuará entre el 5 de mayo y el 19 de junio de 2023.
El próximo 5 de mayo iniciará en el país la primera fase de inmunización contra fiebre aftosa. La acción gubernamental mantendrá a Ecuador Continental como un territorio libre de fiebre aftosa, con vacunación, estatus emitido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
El anuncio lo hicieron en rueda de prensa el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, y el director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Patricio Almeida.
El ministro Izaguirre afirmó que ya son 139 meses en los que en Ecuador no se han presentado casos de fiebre aftosa. El último brote fue en agosto de 2011.
Izaguirre Marín agregó que poseer animales sin fiebre aftosa “nos permite tener ganado sano, además de carne y leche de calidad”. También beneficiará a más de 284 mil productores y sus familias, quienes dependen de la salud de sus animales para producir y generar ingresos, así como favorecerá a más de un millón 140 mil ecuatorianos vinculados a esta cadena productiva.
Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, enfatizó que “son varios años que esta enfermedad está ausente de la producción bovina del Ecuador, gracias al esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado”.
Ecuador realiza las gestiones pertinentes para formalizar su adhesión al Banco Regional de Antígenos de Fiebre Aftosa (Banvaco), organismo
coordinado por PANAFTOSA/ SPV-OPS/OMS. Esto le permitirá al país tener acceso a vacunas de manera inmediata, ante alguna emergencia zoosanitaria.
La vacunación contra esta enfermedad es de vital importancia
para potenciar la producción, fortalecer los procesos de apertura y mantener mercados que se desarrolla principalmente en medianas y pequeñas propiedades de Chimborazo, Manabí, Cotopaxi y Pichincha. El compromiso del Gobierno Naciona-
les trabajar para proteger el patrimonio pecuario.
En Ecuador, la producción promedio de leche es de 5 millones de litros por día, mientras que de carne bovina es de 151 mil 172 toneladas al año.
Se decomisaron productos de contrabando y caducados en Manabí
Del 10 al 16 de abril, desde la Intendencia General de Manabí se intervinieron 1.565 establecimientos, en toda la provincia. "No permitiremos que se juegue con la sa-
lud y economía de los manabitas, por esto se han intensificado los controles", dijo el Gobernador de Manabí, Hernán Barreiro DECOMISOS.
Se retiraron 3.452 unidades de cigarrillos de contrabando, 20 litros de licor artesanal sin registro sanitario, 58 botellas de 355ml por no justificar su procedencia, 49 litros de cerveza de diferentes marcas de contrabando, 144 botellas de cerveza sin timbre fiscal, 18 cervezas que no contaban con el sello de legalidad e impuesto arancelario, 6 máquinas tragamonedas; y entre los productos caducados se encontraron 10 botellas de vinagre de 200ml, 3 botellas de vinagre de 500ml, 1 salsa china de 150 ml, 1 galón de 4 litros de salsa de ají, 4 frascos de producto naturista con licencia sanitaria revocada.
Además, el intendente, Patricio Ponce, informó que se se suspendieron 3 establecimientos, por no contar con el permiso anual de funcionamiento, 1 licorería por permitir el consumo de bebidas alcohólicas en el área adyacente al local, y 1 evento público por no contar con autorización.
MARTES 18 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador y su producto estrella: El Banano
• Ecuador es el primer exportador mundial de banano, con una participación del 26,6%.
• Además, ocupa el quinto puesto como productor, con un aporte del 5.0% de la fruta.
La actividad bananera es una de las más importantes en la economía de Ecuador. Este cultivo ocupa el 11.8 % de la superficie plantada con cultivos permanentes, y se encuentra en diecinueve provincias del país, donde las seis principales, por magnitud de producción concentran el 98.0%. Estas cifras posicionan a Ecuador como el quinto productor a nivel mundial, con un aporte del 5.0% de la producción total de la fruta. Mantener esta posición ha implicado retos para el gobierno, agricultores y las empresas, las cuales continúan haciendo importantes aportes para lograr un producto de altísimo nivel.
Uno de los aspectos relevantes para este contexto ha sido la apuesta por soluciones sostenibles para el agro, así diferentes empresas han estado interesadas en potencializar las zonas bananeras del país, con la intención de fortalecer el sector a través del desarrollo y aplicación de tecnologías innovadoras y el impulso de jornadas de capacitación en el cultivo de banano, que ayuden a profesionalizar aún más, cada uno de
los eslabones de la cadena.
El equipo de BASF Ecuador, por ejemplo, junto a un experto brasilero en tecnologías de aplicación, realizaron diversas capacitaciones y recorridos en campo, con un aproximado de 250 técnicos en cinco pistas de fumigación de las diferentes zonas bananeras, a quienes se orientó y capacitó sobre el correcto orden de mezclas, técnicas de uso, estabilidad, así como el análisis de características de formulados, con el fin de que los clientes conocieran la importancia de ejecutar el proceso y la formulación de productos, mejorando así, el control de enfermedades en el banano. De manera comple-
mentaria, se realizó otra capacitación con la misma temática, para el cultivo de maíz.
‘’Para BASF cuidar de la alimentación del mundo, ayudando de manera alegre y responsable a desarrollar agricultores prósperos, entregándoles conocimiento, innovación y soluciones agrícolas sostenibles es fundamental. Hemos venido trabajando con socios y expertos agrícolas, integrando los criterios de sostenibilidad en todas las decisiones de nuestro negocio, ayudando a los agricultores a crear un impacto positivo para la agricultura sostenible. Por esta razón, y en el marco del Día Mundial del Banano, celebramos
que estos espacios de capacitación se centren en potencializar la producción de esta fruta de la mano de la tecnología e innovación” mencionó Harley García, ingeniera agrónoma y representante técnico de ventas de la provincia de El Oro para BASF. Gracias a este trabajo conjunto de todos los actores del sector bananero, el país ocupa la primera posición como exportador en el mundo, con una participación total de 24,6 %. Según cifras del Observatorio Estadístico del Banano (OEB), para el 2022, Ecuador alcanzó una exportación de 354,60 millones de cajas de 18,14 kilos cada una.
8 MARTES 18 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Pacto global Ecuador por tercer año consecutivo designa a Tonicorp como líder del ODS 2 “hambre cero”
· La Organización de las Naciones Unidas (ONU) identificó que alrededor de un 23,1% de niños y niñas menores de 5 años sufren de Desnutrición Crónica Infantil (DCI) o retraso en su crecimiento en Ecuador.
· Durante el 2022 Tonicorp sumó 33 aliados estratégicos del sector público, privado, ONG´S, cámaras, gremios y academia, para combatir el DCI en Ecuador.
· El objetivo del programa de Tonicorp es contribuir a la disminución de la brecha del hambre y desnutrición en la población con más altos índices de prevalencia.
Tonicorp una empresa da Arca Continental y The Coca-Cola Company con más de 43 años de trayectoria trabaja en el desarrollo social de todos los integrantes de su cadena de valor conformada por ganaderos, agricultores, entre otros actores; fruto de este compromiso, la compañía ha sido designada por tercer año consecutivo como Líder del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 2 “Hambre Cero”, por parte de Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador, bajo la iniciativa “Líderes por los ODS”. Para este año la compañía implementará el proyecto “Líderes comunitarios con enfoque en nutrición y fomento productivo”.
En el marco del evento de designación se realizó el panel “Oportunidades de cooperación para enfrentar la Desnutrición Crónica Infantil (DCI)”, que tenía el propósito de generar un espacio de diálogo que permita encontrar puntos de coincidencia entre los distintos actores del Gobierno Nacional, empresa privada y ONG´S, para promover acciones que contribuyan a combatir la DCI en el Ecuador.
Los participantes de este panel fueron: María José Enríquez, Subsecretaría de Articulación Intersectorial y Política Públicas Ecuador Crece Sin Desnutrición; Matteo Perrone, Director País del Programa Mundial de Alimentos (PMA); Alejandro Martínez, Vicepresidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE); Óscar Gómez, Director General de Tonicorp y Mariana Tufiño, Directora Ejecutiva Pacto Global Red Ecuador, quiénes establecieron puntos de discusión y acuerdos sobre este tema.
Bajo este contexto María José Enríquez, Subsecretaría de Articulación Intersectorial y Política Públicas Secretaría Técnica Ecuador Crece sin
Desnutrición Infantil enfatizó “Este espacio permite articular esfuerzos y sumar actores desde los diferentes ámbitos de la sociedad, para trabajar con un mismo objetivo, que es darle el mejor futuro a los niños y niñas de nuestro país. La Estrategia para prevención y reducción de la DCI incorpora políticas innovadoras que permitirán su sostenibilidad, y convertirán esta lucha en una política de Estado”.
Según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) ubica a la provincia de Bolívar en una de las zonas con mayor desnutrición del país, y resulta paradójico, ya que es un sector agrícola y ganadero. Ante esta problemática desde el 2021, Tonicorp implementó un programa que ha aportado a disminuir la desnutrición crónica en las zonas con mayor incidencia de DCI.
Entre las acciones desarrolladas capacitó y promovió el liderazgo comunitario con enfoque en nutrición y fomento productivo, en la provincia de Bolívar, en articulación con actores claves como: Programa Mundial de Alimentos (PMA), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), LAB XXI; Gobierno Nacional a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la Secretaría Técnica de Desnutrición Crónica Infantil; ONG´S como: Unidos por la Educación y Plan Internacional.
Así mismo, con cámaras y gremios como: Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB), Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE), Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador (AIBE), Cámara de Comercio Binacional Ecuatoriano Italiana (CBEI), Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), la
(De izquierda a derecha): Mariana Tufiño, Directora Ejecutiva Pacto Global Red Ecuador; Matteo Perrone, Director País del Programa Mundial de Alimentos (PMA); Óscar Gómez, Director General de Tonicorp; María José Enríquez, Subsecretaría de Articulación Intersectorial y Política Públicas Ecuador Crece Sin Desnutrición; Alejandro Martínez, Vicepresidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), ponentes del panel “Oportunidades de cooperación para enfrentar la Desnutrición Crónica Infantil (DCI)”.
Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), Centro de Industrias Lácteas (CIL), Cámara de Industrias, Producción y Empleo Cuenca (CIPEM), Cámara Nacional de Pesquería (CNP), Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (CORPCOM), Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE), Unión de Productores de Huevos (UNIPROH); Coalición por la Seguridad Hídrica universidades como: la Universidad de las Américas (UDLA), San Francisco de Quito (USFQ), Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Universidad Espíritu Santo (UEES), Universidad Estatal de Bolívar (UEB), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL); empresa privadas: Ecuaquímica, La Favorita, Moderna S.A., NIRSA, Produbanco, Radio Runacunapac y la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación (EPDASE).
La propuesta de la compañía se ha enfocado en 3 ejes: Alianzas estratégicas para mitigar el impacto, en zonas priorizadas por la afectación de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), Capacitaciones para fomentar la nutrición y el desarrollo agrícola/ ganadero y de esta manera mejorar la calidad de vida; y Campaña de Edu-comunicación para la concientización acerca de esta problemática.
Como resultado, se capacitó en las comunidades de Simiatug y Guanujo a más de 100 lideresas y líderes comunitarios, beneficiando aproximadamente a cerca de 1.500 personas, a través de talleres sobre la importancia de la DCI y desarrollo productivo agrícola y ganadero.
“Después de un riguroso proceso técnico de selección, Tonicorp alcanzó la máxima calificación habilitante para liderar la mesa de trabajo del ODS 2 cuyo propósito es "poner fin al hambre". Por este motivo, extiendo una efusiva felicitación a Tonicorp, por asumir este liderazgo con compromiso y
presentar una propuesta que contribuya a mejorar la situación nutricional de niños y niñas de la provincia de Bolívar, y fortalecer los medios de vida de sus familias”. Comentó, Mariana Tufiño, Directora Ejecutiva, Pacto Global Red Ecuador.
“Agradecemos la confianza de Pacto Global Red Ecuador por la designación recibida como Líderes del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 “Hambre Cero”, esta responsabilidad nos motiva a seguir fomentando un trabajo colaborativo con instituciones públicas, empresas privadas, universidades, fundaciones, ONG´S y comunidades locales, para marcar un cambio positivo en las zonas más afectadas con desnutrición crónica infantil y además generar una conciencia colectiva para prevenir esta problemática”. destacó Óscar Gómez, Director General de Tonicorp.
“Los territorios propuestos para este 2023, son zonas rurales de Guaranda donde se llegará a parroquias como: Julio Moreno, San Simón, Guanujo, San Lorenzo y Corazón Totoras. Se proyecta certificar a 60 líderes y alcanzar 1.000 personas, con la implementación del proceso de réplica. Además, se continuará capacitando en la ciudad de Guayaquil, al personal comunitario y cuidadores de familias con riesgo de desnutrición crónica, se proyecta impactar a 1.200 personas” explicó Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa: Arca Continental, Tonicorp e Inalecsa y Líder de Proyecto ODS 2 “Hambre Cero”.
Tonicorp opera bajo la visión global de mantener un crecimiento sostenible, generando un impacto positivo en su cadena de valor y en las comunidades donde opera. Es así, que bajo su liderazgo del ODS 2 “Hambre Cero” busca contribuir con la disminución de la brecha de hambre y Desnutrición Crónica Infantil en el Ecuador.
MARTES 18 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 MARTES 18 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Napoleón Cabrera : Los ecuatorianos necesitamos medidas radicales ante la violencia que se vive
Napoleón Cabrera presidente de la Federación de Transporte Liviano, Mixto y Mediano del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que hace tres meses advirtieron a las autoridades del Gobierno sobre lo que venía pasando en el país por la violencia que ha ganado terreno.
Cabrera dijo que la plataforma Transporte Seguro está caduco y que no ha servido para nada, de la misma manera había que restablecer en la carretera los escuadrones de seguridad, las plazas de estacionamiento al menos en los ejes principales, han pasado muchos meses y no ha pasado nada.
El transportista también ha sido presa de los vacunadores, hay conductores de la transportación que también han perdido la vida, no hemos encontrado soluciones para poder cumplir con las actividades.
Por otro lado hay sectores en las carreteras que han sufrido deslizamiento producto de las fuertes lluvias que han tenido que cerrarse las vías o utilizar los trasbordos, estamos comunicados y se requieren en ciertos momentos 14 horas para llegar de un punto a otro.
En la última reunión con el presidente de la República no se llegó a nada es decir los diálogos han terminado por los resultados negativos y ante esto tenemos que seguir velando por nuestros agremiados.
Oswaldo Landázuri : Pensar y decir que está la economía en el país organizada , es algo demencial
Oswaldo Landázuri analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que varios temas se deben analizar y uno de los más importantes es lo económico, sin descartar que la economía del país es bastante vulnerable más aún que la situación de inestabilidad política afecta al tema económico.
Landázuri mencionó que revisando los tres últimos meses del Gobierno hay un saldo bajo pero siguen manteniendo los mismos gastos , nada ha cambiado todavía en el país económicamente.
El presidente Lasso está viviendo un tramo muy difícil en su Gobierno, un país que gasta 5400 millones de dólares y que los ingresos disminuyen en relación al año anterior, existe un déficit de 1400 millones de dólares, pensar y decir que la economía del país está organizada, es algo demencial.
El grueso de las reservas internacionales le pertenece a los bancos por los ahorros de sus clientes y el Estado como tal solo le pertenece 500 millones de dólares que solo le alcanzarían para pagar dos semanas de gastos corrientes.
Otra de las mentiras decir que el problema del Gobierno es la Comunicación eso es no pensar, una economía en números rojos logicamente el riesgo país será alto y no permitirá la inversión extranjera, este es un Gobierno que ya está caído según Oswaldo Landázuri.
Si el juicio político sostiene a Guillermo Lasso seguramente las calles se calentarán, claro está que la dolarización ha sido el mejor ejercicio radical que se haya hecho en Ecuador.
MARTES 18 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Napoleón Cabrera presidente de la Federación de Transporte Liviano, Mixto y Mediano del Ecuador
Oswaldo Landázuri analista económico.
Continental Tire Andina amplía su visión de responsabilidad social
Continental Tire Andina, empresa con más de 70 años de trayectoria en la fabricación y distribución de neumáticos en el mercado ecuatoriano, es miembro oficial de CERES, la red más importante de organizaciones comprometidas con la responsabilidad social. Esta alianza, tiene el objetivo de ampliar la visión de la compañía por un futuro más sostenible mediante la implementa acciones ambientales y sociales que aseguren el desarrollo del país.
CERES al ser un conglomerado de más de 85 organizaciones que buscan el desarrollo social, económico y ambiental del Ecuador, ayudará a Continental a fortalecer sus buenas prácticas empresariales, acceder a nuevos espacios de sustentabilidad y potenciar alianzas que contribuyan a la construcción de un país más justo, equitativo e incluyente.
“El formar parte de esta organización representa una gran oportunidad para la compañía, ya que nos permite ampliar nuestros programas locales que están enfocados en el cambio de combustible a gas natural en nuestra fábrica y reducción del consumo de energía y CO2. Además, estamos entusiasmados de aportar en otras iniciativas que se acoplen con nuestra visión de sostenibilidad 2030 y 2050”, comentó Luiz Gomes, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina,
De esta manera, Continental Tire Andina ratifica su visión de fomentar las alianzas estratégicas entre instituciones públicas y privadas, con el fin de consolidar proyectos que permitan un mundo más sostenible
¿Cómo invertir tus utilidades en el mercado de valores?
· De acuerdo al Código de Trabajo, las empresas tienen hasta el 15 de abril para pagar las utilidades a sus trabajadores. En este contexto, el mercado de valores ofrece varias opciones para invertir ese dinero extra y obtener ganancias en menos de un año.
El pago de utilidades que se da hasta el mes de abril despierta el interés de los trabajadores en destinar el dinero en el pago de deudas pendientes, compras para el hogar o inversiones. Pero ¿de qué manera aprovechar este dinero de manera eficiente?
Para responder a esta inquietud, la Bolsa de Valores Guayaquil preparó esta guía con pautas para manejar adecuadamente estos recursos.
De acuerdo con el Código de Trabajo, las empresas tienen hasta el 15 de abril para pagar las utilidades a sus trabajadores en relación de dependencia.
Las compañías tienen la obligación de repartir el 15% de las ganancias netas gene-
radas en el último año a sus colaboradores. Del monto total, 10% será distribuido en forma equitativa entre todos los empleados y el 5% restante a los trabajadores con cargas familiares (cónyuges o convivientes en unión de hecho, hijos menores de 18 años e hijos con discapacidad de cualquier edad).
“Indistintamente del monto que reciba el trabajador, el pago de las utilidades son una excelente oportunidad para invertir en el mercado de valores y recibir ganancias a futuro”, señala Ricardo Rivadeneira, presidente de la Bolsa de Valores Guayaquil (BVG).
En el mercado de valores hay varias opciones para invertir ese dinero extra. A con-
tinuación, te explicamos por qué y cómo invertir en el mercado de valores.
1. Mejores beneficios: En el mercado de valores entran en contacto directo los inversionistas (personas con recursos disponibles para comprar un título) y emisores (empresas que ofertan un título para obtener recursos). Al ser el contacto directo, ambas partes se benefician. En el caso del inversionista, con tasas más convenientes.
2. Corto plazo: Teniendo en cuenta que las utilidades son montos anuales, lo recomendable es invertir en títulos de corto plazo (menos de un año). De esta manera, en un plazo menor a un año el inversionista volverá a tener su dinero más una ganancia.
3. Dos grandes opciones: Los títulos a corto plazo en que se puede invertir son los papeles comerciales y facturas comerciales.
Los primeros, son títulos que las empresas emiten para financiar capital de trabajo; reconocen una deuda a favor del inversionista que pagará en menos de un año más intereses. Las segundas, son facturas que ingresan al mercado de valores y el inversionista obtiene posteriormente el capital más un retorno atractivo.
4. Definir un porcentaje para invertir: Haz una planificación de tus gastos, pues seguramente tendrás que pagar deudas o aprovechar el dinero para comprar un bien. Puedes separar por lo menos un 10% de las utilidades para invertir en el mercado de valores.
5. Ser continuo: Al comprar títulos de corto plazo, obtendrás ganancias en menos de un año. Es recomendable que continues adquiriendo títulos en los próximos pagos de utilidades con la experiencia que tuviste.
12 MARTES 18 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Mariana Machuca, Gerente de Relaciones Públicas y Comunicación RSE de Continental Tire Andina, Luiz Gomes, Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina, Evangelina Gómez Durañona, Directora Ejecutiva de CERES y Lorena Endara, Especialista de RSE de CERES.
El Consejo de la Judicatura y la Fundación Esquel suscriben acta de compromiso dentro del Segundo Plan
de Acción de Gobierno
Abierto Ecuador
Para fortalecer la relación de los ciudadanos con la justicia, el Consejo de la Judicatura y la Fundación Esquel suscribieron un acta de compromiso dentro del “Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto Ecuador”.
El documento tiene por objetivo ratificar y consolidar el espacio participativo del Consejo de la Judicatura dentro del mencionado Plan de Acción, transparentando la información para combatir la corrupción.
A través de esta participación institucional se busca el involucramiento de los ecuatorianos en la toma de decisiones, reforzando su rol activo y promoviendo los mecanismos de
participación en los asuntos públicos.
Al evento, que se desarrolló este 17 de abril del 2023, asistió la Vocal del Consejo de la Judicatura, Maribel Barreno Velin, quien sostuvo que la renovación de esta acta compromiso es un paso más en la construcción de la transparencia institucional y el acceso a la información pública.
Agradeció a la Fundación Esquel
por su compromiso con la participación ciudadana e incidencia social, política y económica del país.
El director Ejecutivo de Fundación Esquel, Humberto Salazar, quien suscribió el acta compromiso, agradeció la apertura del Consejo de la Judicatura para trabajar con la sociedad civil.
Al acto además concurrieron el Director General del Consejo de la Judicatura, David Guzmán; el Subsecretario y el Director de Gobierno Abierto de la Presidencia de la República, Patricio Lloret y Daniel Quiroga, respectivamente; y, la Directora y el Sudirector de Transparencia del Consejo de la Judicatura, Gisela Herdoiza y Cristhian Castro.
Se cambian baterías de equipos
El subsecretario de Gobierno Abierto de la Presidencia de la República, Patricio Lloret, destacó que este nuevo modelo de hacer política pública pone al ciudadano en el centro de la gestión pública.
Mientras que la Directora de Transparencia del Consejo de la Judicatura, Gisela Herdoiza, ratificó el compromiso de continuar trabajando junto a organizaciones que promueven la democracia, la transparencia, la honestidad, las nuevas formas de participación ciudadana a través de mecanismos de control.
Cabe resaltar que el Consejo de la Judicatura ha venido trabajando en su Primer Plan de Justicia Abierta desde el año 2021.
tres a pacientes con Parkinson
En el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tres pacientes de entre 50 y 75 años que padecen Parkinson fueron sometidos a operaciones para el cambio de las baterías de los equipos que utilizan.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y las partes del cuerpo controladas por los nervios. Los síntomas aparecen lentamente. El primero puede ser un temblor apenas perceptible en una sola mano. Los temblores son habituales, aunque el trastorno también puede causar rigidez o una disminución del movimiento.
Wilmer Cedeño, neuro-cirujano del Hos-
pital General Portoviejo, explicó que estas baterías ayudan a mejorar la calidad de vida del paciente porque disminuyen los temblores del cuerpo y mejora el habla. Cada batería dura de 8 a 12 años.
Jessenia V., hija de una paciente que desde hace 16 años tiene la enfermedad, indica que su madre fue operada por primera vez hace ocho años, y durante este tiempo disminuyeron los temblores en el cuerpo, ahora le tocó el cambio de las baterías, lo que se realizó sin contratiempos en el HGP. "Estoy muy agradecida por lo que ha hecho el IESS por mi mamá porque esto servirá para mejorar su vida diaria", afirmó.
MARTES 18 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
de
El Manaba
Sucesos Sucesos
ASESINAN A EXCHICO REALITY EN UN GIMNASIO
El exparticipante de ‘reality’, Alex “El León” Paredes, fue atacado a tiros este lunes 17 de abril, al interior del CrossFit donde laboraba en Milagro, provincia del Guayas.
Según un video de una cámara de seguridad, dos sujetos entraron al establecimiento armados y comenzaron a disparar en contra de la víctima, luego huyeron en una camioneta.
El cuerpo de Alex quedó tendido sin signos vitales en el suelo. Además, durante el ataque, se encontraban alrededor de tres personas en el lugar y una resultó herida, confirmó la Policía.
Otro atentado.
En noviembre de 2022 ya había sido víctima de un atentado en Durán, también jurisdicción de Guayas.
Uniformados lograron detener a dos sospechosos del ataque
Vendedor informal fue asesinado afuera de una parada de la Metrovía, en la vía a Daule
Un hombre fue asesinado la tarde de este lunes, 17 de abril, en la salida de la parada de la Metrovía ubicada en el kilómetro 5,5 de la vía a Daule, en el norte de Guayaquil.
Testigos indicaron que dos sujetos llegaron y le dispararon al ciudadano, quien se dedicaba a la venta informal en los exteriores de esa parada.
Personal policial acudió al punto e inició la persecución de dos sospechosos. Lograron capturarlos más adelante, en esa misma avenida.
Mientras que agentes de Criminalística y Dinased también llegaron para realizar las pericias en este nuevo caso de sicariato y el levantamiento del cadáver.
Uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y Policía realizaron el cierre de un carril de la vía a Daule para realizar estas pericias.
Usuarios del sistema Metrovía y testigos del hecho se mostraron atemorizados por este ataque armado a la salida de los pasajeros de esa parada.
Uniformados mantienen acordonada esa zona para mayor seguridad.
‘ELBI’, CABECILLA DE LOS TIGUERONES, FUE CAPTURADO EN ESMERALDAS
El operativo fue desarrollado en el barrio El Cementerio de la localidad de San Lorenzo, Esmeraldas, hasta donde llegaron los efectivos del brazo armado del país y que permitió la detención de uno de los grupos de delincuencia organizada que opera en el país.
La Fiscalía y la Policía Judicial también participaron en el operativo y posterior detención, objetivo que recibió las felicitaciones por parte de ciudadanos usuarios de redes sociales.
MARTES 18 DE ABRIL DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Elvi Zúñiga, alias Elbi, presunto cabecilla de Los Tiguerones, fue capturado durante la noche del 16 de abril de 2023, según informó las Fuerzas Armadas del Ecuador en su cuenta oficial de Twitter.