MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022

Page 1

El Manaba

Desfiles estudiantiles alegran las calles de Portoviejo en sus fiestas

años de Independencia

El talento y creati vidad de los jóve nes portovejenses regresa junto a las bandas de paz para ponerle más vida a las fiestas de la capital ma nabita.

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02591
D I A R I O

Desfiles estudiantiles alegran las calles de Portoviejo en sus fiestas

El talento y creatividad de los jóvenes por tovejenses regresa junto a las bandas de paz para ponerle más vida a las fiestas de la capital manabita.

En total, 43 unidades educativas participarán en el desfile estudiantil de este lunes 17 de octubre.

El recorrido se realizará sobre la avenida Urbina, desde la calle Atanasio Santos (frente a la gasolinera UTM), hasta la avenida Paulo Emilio Macías, frente al Estadio Reales Ta marindos, a partir de las 08h00.

Isabel Rohn, directora municipal de Cultura y Patrimonio, señala que en coordinación con el Distrito y Ministerio de Educación, se estructuró el desfile estudiantil con la pre sentación de los grupos musicales y bandas de paz de las instituciones educativas.

Para el martes 18 de octubre, el desfile Cívico – Militar, que también se realizará sobre la avenida Urbina, se prevé la participación de más de 43 instituciones que rendirán homenaje a Portoviejo por sus 202 años de Independen cia Política. Iniciará a las 09h00 y estará dividido en cinco bloques.

Desfilarán autoridades, 43 abanderados del Pabellón Na cional, personal de instituciones civiles con atención públi ca como empresas, universidades y Policía Nacional.

También participarán las Fuerzas Armadas y bandas musi cales de los exestudiantes de los colegios Olmedo y Paulo Emilio Macías. Se prevé que este desfile tenga una duración de cuatro horas.

2 MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Ministerio de Agricultura adjudica tierras a organizaciones de Esmeraldas

En el 2009 ellos informaron al Ministerio de Agricul tura y Ganadería que son posesionarios de un predio en la Hacienda Las Delicias desde 1990. Un caso similar pasaron los 72 socios de la Asociación de Productores Agropecuarios 6 de No viembre.

En el 2010, ellos solicitaron al Ministerio de Agricultu ra y Ganadería la posesión que mantenían en 577,74 hectáreas en la misma Ha cienda Las Delicias. Por eso, para los 124 socios de estas organizaciones este 14 de octubre del 2022 es un día histórico.

De manos del ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, reci

bieron las providencias de adjudicación de los predios, donde desarrollarán proyectos agropecuarios productivos.

El ministro Manzano afirmó que con la en trega de estas providencias se hace justicia con productores que tuvieron que esperar

demasiado tiempo para ser considerados propietarios de los predios. Ahora, en los terrenos adjudicados los productores inicia rán proyectos productivos para cultivar ca cao, maracuyá, palma aceitera, pastos, ade más de guanábana, abacá, pimienta, plátano y plantaciones forestales individuales.

Durante la visita a Esmeraldas, Bernardo Manzano también entregó 100títulosde propiedad de tierras. “El desarrollo de las agricultura inicia con la propiedad de la tierra”, dijo. Los productores además re cibieron kits de cacao, que contienen fer tilizantes edáficos, fertilizantes foliares, fungicidas e insecticidas. Les servirá para aumentar los más de 525 mil quintales de cacao que producen al año la provincia. Además, obtuvieron USD 21 mil en crédi tos de parte de BanEcuador para impulsar actividades agropecuarias en la zona.

Con Lasso como padrino, Ángel Freire ya consiguió el crédito prometido en BanEcuador

El artesano Ángel Freire logró un crédito al 1 % y hasta 30 años plazo, según la publicación que realizó BanEcuador este lunes, 17 de octubre, en su cuenta de Twitter. Esto lue go que el mandatario Guillermo Lasso le pidió que fuera a esa entidad bancaria diciendo: “Guillermo Lasso es mi padrino”.

El artesano acudió y esta respuesta recibió: “Sí aplica al cré dito al 1 % y hasta 30 años plazo tras la respectiva aproba ción de su solicitud en nuestra agencia del cantón Pedro Carbo”.

Freire, según BanEcuador, es el ahijado n.º 41.618 del pre sidente Guillermo Lasso. Obtuvo un crédito por $ 2.500, pero de acuerdo a la página web de BanEcuador, financian entre $ 500 y $ 5.000.

“Ángel Freire fabrica calzados en un pequeño taller que tiene en casa. Este emprendedor accedió al crédito de Ba nEcuador con el que invertirá para el crecimiento de su negocio”, dice la publicación en Twitter.

Freire pagará su préstamo en cuotas mensuales de $ 20. Es un artesano de calzados, quien el pasado sábado fue uno de los beneficiados de la entrega de 134 viviendas con una in versión de $ 3,1 millones que realizó el presidente Guiller mo Lasso en el cantón Pedro Carbo, provincia del Guayas.

Gobierno y organizaciones indígenas se reunirán el 19 de octubre

Francisco Jiménez, ministro de Gobernabi lidad, confirmó este lunes 17 de octubre de 2022 que miembros del Gobierno Nacional y las organizaciones indígenas se reunirán este miércoles 19 de octubre de 2022 para definir la implementación de los 218 acuer dos de las mesas técnicas de diálogo.

Durante 90 días de conversaciones y 10 mesas técnicas implementadas, el Gobier no Nacional alcanzó coincidencias con los movimientos sociales en temáticas como subsidios, control de precios, medioam biente, explotación petrolera, agricultura y derechos laborales, entre otros.

En una entrevista con Radio City de Gua yaquil, el ministro Jiménez descartó que existan movilizaciones como las ocurridas durante 18 días en junio de 2022 y dijo que que los consensos con las organizaciones

indígenas impedirán una nueva jornada de protestas. "No hay condiciones para un nuevo paro", dijo.

Jiménez reiteró que los acuerdos serán en beneficio de los 18 millones de ecuatoria nos y destacó -por ejemplo- el mecanismo de focalización para que el costo de los combustibles llegue a los sectores más ne cesitados del Ecuador.

Por su parte, Ana Changuín, viceministra de Gobierno, destacó la apertura al diálogo con la sociedad civil y calificó como histó rica la jornada de diálogos. "Se trata de un proceso inédito, de una nueva forma de ha cer política, lo que debemos resaltar es que hay 218 acuerdos que hablan por sí solos", dijo en una entrevista.

MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 3PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
Los 52 socios de la Cooperativa de Desarrollo Comunal Unidos Venceremos tuvieron que esperar 32 años para ser propietarios de 455,87 hectáreas, en la Hacienda Las Delicias, ubicada en la parroquia Chura, del cantón Quinindé, en la provincia de Esmeraldas.

Iván Saquicela entrega terna al Consejo de Participación Ciudadana y permite que el proceso para seleccionar al nuevo presidente de la Judicatura continúe

El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquice la, este lunes, en el último día de los 15 que pidió como extensión, entregó al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) los nombres que integrarán la terna de la cual se desig nará al vocal principal de la Corte Nacional en el Consejo de la Judicatura (CJ) y quien a la vez quien ejercerá como presidente de ese organismo.

La terna entregada la tarde de este lunes 17 de octubre al presidente del Consejo de Participación, Hernán Ulloa, está encabe zada por Marco Antonio Tello Sarmien to, actual funcionario de la CNJ; Blanca Alexandra Vallejo Bazante, jueza y presi denta de la Corte Provincial de Justicia del Azuay; y Andrés Esteban Mogrovejo Abad, juez de la Corte Provincial de Justicia de Cañar. Junto a cada uno de los postulantes se adjuntó la documentación que respalda la preparación académica, la trayectoria profesional y los habilitantes de cada uno de los integrantes de la terna.

Con estos nombres el CPCCS podrá dar inicio al proceso público de “designación con escrutinio, veeduría e impugnación ciudadana”.

Saquicela en el documento entregado so licita que el proceso de designación se lo realice apegado a los preceptos normativos que lo regulan, según lo establecido en la Constitución, el Código Orgánico de la Función Judicial y la Codificación del Re glamento para la Designación de los Voca les del CJ en caso de Ausencia Definitiva de Vocales Principales y/o Suplentes, así como

lo dispuesto por la CC en su sentencia.

El presidente de la Corte Nacional destacó que los tres profesionales propuestos son funcionarios judiciales, son profesionales del derecho y de carrera.

“El CJ debe estar estructurado con diferen tes visiones, porque así lo determina la nor ma constitucional que se remite de diferen tes instituciones. Nosotros como Función Judicial creemos y aspiramos que esté la vi sión de los funcionarios judiciales”, apunto el líder de la Corte Nacional, al tiempo de resaltar que es muy importante para la jus ticia de país el que esté estructurado el CJ.

Hernán Ulloa, presidente del Consejo de Participación, el 4 de octubre pasado hizo el pedido oficial de la terna a Saquicela y dos días después el titular de la Corte Na cional solicitaba una extensión para, entre otras cosas, cumplir con los documentos y respaldos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos, así como las acreditacio nes de no tener prohibiciones e inhabilida des para su designación.

La Corte Constitucional (CC), el 26 de sep

tiembre pasado, resolvió de forma unánime aceptar parcialmente la acción extraordi naria de protección presentada por el vocal suplente del CJ, Álvaro Román, y dispuso al presidente temporal de la Judicatura, Fausto Murillo, que active el mecanismo de selección del delegado de la Corte Nacional al CJ para presidir el órgano de gobierno, administración y vigilancia de la Función Judicial.

Murillo solicitó formalmente la activación del mecanismo al Consejo de Participación el 28 de septiembre pasado.

La terna entregada por Saquicela es la ter cera que él ha enviado este año. La primera

fue remitida al CPCCS a finales de febrero pasado y estuvo encabezada por Alberto Ordoñez, además de Paola Jarrín y Andrés Valencia; mientras que la segunda fue en tregada el 19 de agosto último y estaba lide rada por el nombre de Maritza Romero, le seguía Marco Antonio Tello, el actual líder de esta última lista, y Fabiola Gallardo.

En la primera lista existían una jueza como Paola Jarrín y dos abogados en libre ejer cicio, pero para la segunda, el presidente Saquicela propuso a dos juezas: Romero, jueza penal de Pichincha, y Gallardo, presi denta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, y a un funcionario y asesor de la CNJ.

CNE socializa con el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador avances de las Elecciones 2023

Con el objetivo de transparentar las acciones y la ejecución de los hitos del calendario para las Elecciones Seccio nales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)

2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó un taller de socializa ción dirigido a autoridades del Cuer po Diplomático acreditado en el país. En este espacio, se destacó el trabajo

que realiza el órgano electoral para garantizar la participación de actores políticos y ciudadanía en los procesos electorales nacionales, entre los que se incluye el acompañamiento en la fase

de democracia interna de las organizaciones políticas; el desarrollo de la cruzada institucional y ciudadana ‘Sin ti no hay democracia’ con la cual se fomentó la participación política de las mujeres y jóvenes; entre otros aspectos.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que el re sultado de este trabajo se evidencia en el actual registro de mujeres como cabezas de lista de cara a los comicios del 5 de febrero próximo. Al respecto, indicó que, según datos preliminares, “el 50% de mujeres encabezan las listas para la prefectura, mientras que un 32% lo hace para la alcaldía”.

Además, la titular del CNE reconoció el rol que cumplen las Misiones de Observación de organismos internaciona les y el Cuerpo Diplomático, como un factor coadyuvante que otorga credibilidad a los comicios. “La Observación Electoral es un pilar y una de las garantías ineludibles que revisten de legitimidad, autenticidad, certeza y de transpa rencia a un proceso electoral”, puntualizó.

Finalmente, se hizo un llamado a los representantes inter nacionales a acreditarse como Observadores Electorales de cara a las próximas elecciones, fase que arrancará el 19 de octubre hasta el 1 de noviembre, en su primera etapa, con forme a la convocatoria aprobada por el Pleno del CNE.

4 MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ec

Tres de cinco bloques allanan el camino para el veto a Ley de Comunicación

El oficialismo, el Partido Social Cristiano (PSC) y la Izquierda Democrática (ID) son las tres fuerzas políticas de la Asamblea que respaldan el veto del Ejecutivo a las reformas a la Ley de Comunicación.

Si bien estas bancadas legislativas garantizan tan solo 52 de los 70 votos que se requieren para allanarse a las objecio nes, la pretensión del correísmo de que el Pleno se ratifique en el proyecto original no tiene fuerza, ya que esto requiere de 92 votos.

En el escenario de que en el Pleno no hayan los votos para el allanamiento ni para la ratificación, se abre una tercera vía: que la reforma vaya al Registro Oficial por el ministe rio de la Ley, conforme a los cambios sugeridos por Ca rondelet.

Posturas dividas

En la bancada de 27 legisladores de Pachakutik hay postu ras dividas. Esto se evidenció cuando la Comisión encar gada del trámite de esta Ley aprobó el informe, donde se recomienda al Pleno allanarse a las objeciones del Primer Mandatario. Mientras Jéssica Jaramillo votó a favor, Ángel Maita votó en contra junto con el correísmo.

Para la oficialista Nathalie Arias y para el coordinador de la

ID, Marlon Cadena, los ajustes plan teados por Carondelet dejan a un lado el texto con que el correísmo y el ala radical de Pachakutik buscaba “coar

tar la libertad de expresión” en el país.

Resaltaron el hecho de que la Corte Constitucional diera la razón al Eje

cutivo al determinar que 13 de los ar tículos del proyecto, donde se incluían mecanismos de censura, eran incons titucionales.

Ministro del Interior presentará proyecto de equipamiento para fortalecer el trabajo de la Policía Nacional

El ministro del Interior, Juan Zapata, in formó que hasta la próxima semana pre sentará al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, el proyecto de equipamiento que requiere la Policía Na cional para combatir la inseguridad en el país.

El plan contempla, entre otros elementos, armas cortas y largas, municiones, vehícu los blindados, patrulleros, chalecos y talen to humano. Una vez expuesto el proyecto está previsto que se lo adquiera por régi men especial. El ministro realizó el anun cio en Guayaquil, en el marco de las honras fúnebres de Verónica Songor, la policía que recibió varios impactos de bala durante un ataque en una UPC de Nueva Prosperina. “Esta profesión es altamente riesgosa y nos

indigna que nuestros policías caigan en manos de la delincuencia, esto nos debe dar el impulso para que el país se una

y actúe en contra de la inseguridad. La ins titución merece el apoyo de todos”, refirió.

El ministro Zapata hizo un llamado a la justicia para que la muerte de la servidora policial no quede en la impunidad: “Vamos a hacer el seguimiento para que los crimi nales paguen por lo que hicieron”, expresó.

Al mismo tiempo, se solidarizó con los familiares del sargento segundo Eduardo Perlaza, quien la madrugada de hoy falleció tras enfrentarse con delincuentes que asal taron una gasolinera, para ambos hogares mostró su respaldo y el de la institución policial.

Trabajo conjunto

Una vez que finalizó el estado de excepción en la Zona 8, la máxima autoridad del Mi nisterio del Interior comentó que el traba jo articulado con el Ministerio de Defensa continuará, ya que las Fuerzas Armadas ha rán operativos de control de armas y explo sivos. En tanto, la Policía Nacional seguirá con sus equipos en territorio. El ministro recalcó también que, hasta ma ñana, la Policía Nacional deberá presentar el número de cuarteles intermedios que, a escala nacional, necesita la institución. “Las UPC en sitios conflictivos, como en Socio Vivienda 1 ya no pueden ser el modelo de gestión de la Policía, debe haber un cuartel intermedio entre 200 y 300 hombres que garanticen un posicionamiento en el te rritorio, pero que también den seguridad”,

resaltó.

Erradicación de violencia

Respecto al posible femicidio en Quinindé que involucra a un policía que se habría suicidado, el ministro Zapata manifestó que la violencia de género es un problema en el país; sin embargo, sostuvo que al inte rior de la Policía Nacional ya se modifica el pensum de estudios.

Refirió que quienes ingresan a la institu ción, desde el 31 de octubre, ya estudiarán erradicación de violencia contra la mujer, equidad de género y fortalecimiento de derechos humanos. “Esto será progresi vo para todas las escuelas de formación y cursos de ascenso. Los policías que tengan denuncias de violencia verbal o física debi damente sustentadas no podrán ascender”, concluyó.

MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 5NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Ecuador termina con 78 medallas en los Juegos Suramericanos de Asunción

Ubicándose en sexto lugar y con 78 pre seas, la delegación ecuatoriana finalizó su participación en los XII Juegos Suramericanos que culminaron hoy en Asunción.

Asunción (Paraguay). Las últimas medallas que lo gró el país llegaron en el atletismo, disciplina de mayor auge en este evento deportivo. Rosal Alba Chacha, con un tiempo de 2h34m25s y Cristhian Vásconez con 2h16m34s, lograron oro en el marathon femenino y masculino que se realizó en La Costanera. Con estas dos medallas doradas, Ecuador igualó en 25, las obtenidas en la edición pasada de Cochabamba 2018.

“Me siento muy contenta de lograr una medalla para mi país, agradecer a todo mi equipo multidisciplinario. De dico a mi hija, a mis compañeras que me alentaron en los abastos, gracias, Ministerio del Deporte por todo su apo yo”, señaló muy emocionada Rosita, como se le dice cari ñosamente dentro de la delegación.

En lanzamiento de disco, Juan José Caicedo, obtuvo el ter cer puesto con una marca de 62,10 metros; Dyander Pa cho, en salto con garrocha, fue segundo con una altura de 5,35 metros y Joice Micolta entregó la última medalla al país en heptatlón al lograr 5396 puntos.

El atletismo fue la delegación que más preseas entregó al país en los Juegos Suramericanos. Fueron 19 medallas (5 oro, 8 plata, 6 bronce), obteniendo un quinto lugar en la disciplina.

En esta edición, Ecuador logró varios récords suramerica nos con Glenda Morejón, David Pintado, en marcha, Nei si Dajomes, Lisseth Ayoví, en pesas, así como el dominio de la lucha femenina que obtuvo cuatro medallas de oro

gracias a Jacqueline Mollocana, Luisa Valverde, Lucía Yépez y Génesis Reas co.

Los karatecas José Acevedo, Valeria Echever, Cristina Orbe, así como los boxeadores Luis Delgado, Jean Carlos Caicedo, Julio Castillo, Gerlon Con go, clasificaron automáticamente a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Se suma el equipo de relevos mixto 4×400 conformado por Nicole Estupiñán, Evelyn Mercado, Francisco

De esta manera, las disciplinas que más aportaron y destacaron en Asun ción fueron: atletismo (19), Pesas (6), judo (6), lucha (5), taekwondo (5), squash (5), karate (4), patinaje de ca rreras (4), fisicoculturismo (3), tenis de mesa (3), tiro deportivo (3), cano taje de velocidad (2), fútbol (1), aguas abiertas (1), triatlón (1), ciclismo BMX (1), bolos (1) y tiro con arco (1).

Ahora, el reto para nuestros depor tistas empieza camino a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, tercer evento del ciclo olímpico rumbo a Pa rís 2024.

Para estos juegos y la participación de los 218 atletas, el Ministerio del De porte invirtió USD 1´076.000.

Gracias a cada uno de nuestros atletas que nos hicieron vibrar con cada com petencia y medalla obtenida.

El atletismo ecuatoriano destacó en la penúltima jornada de los Juegos Suramericanos

Asunción (Paraguay).- Cinco medallas aportó nuevamente la delegación de atle tismo en la penúltima jornada de los Jue gos Suramericanos. El poderío tricolor se dio en marcha, 200 metros planos, relevos 4×100 y salto triple.

La atleta Anahí Suárez confirmó su buen momento deportivo ya que, en la final de los 200 metros planos femenino, la depor tista logró la medalla de oro con un tiempo de 23,26 segundos. Detrás de ella se ubica ron Ana de Jesús, de Brasil y Xenia Hiebert, de Paraguay.

Las emociones no pararon ya que en los 35km marcha femenina, Karla Jaramillo al canzó la plata con un tiempo de 2h54m03s. Magaly Bonilla fue cuarta. En la rama mas culina, Andrés Chocho no culminó la prue ba ya que presentó una lesión en su pierna izquierda, retirándose en el kilómetro 25.

En salto triple masculino, Frixon Chila fue

segundo con una distancia de 16,03mts, al igual que Liuba Zaldívar, en damas con una marca de 13,49mts. Anderson Marquinez, en los 200mts masculino también obtuvo presea plateada con un tiempo de 20,95 se gundos.

En las modalidades de los 10.000mts, Vi cente Loza terminó cuarto con un tiempo de 30m54,42s, en varones, mientras que en damas Silvia Ortíz fue sexta con 34m38,68 segundos.

Las finales de relevos 4x100mts masculino y femenino, tuvieron realidades diferentes. Ángela Tenorio sufrió una lesión en los últimos metros que le impidió terminar la prueba junto al equipo conformado por Anahí Suárez, Nicole Caicedo y Yuliana Angulo.

Alan Minda, Anderson Marquinez, Steven Salas y Francisco Tejada, se ubicaron en cuar to lugar con un crono de 40,98 segundos.

6 MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Tejada y Alan Minda.
Anahí Suárez logró medalla de oro en los 200 metros planos.

Focalización de subsidios a combustibles se aplicará con plan piloto

El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Darío Herrera, reiteró este 17 de octubre de 2022 que, a pesar de haber ce rrado la mesa de focalización de subsidios a los combustibles, el cómo hacerlo fue un punto no tratado. Trataron sobre un plan piloto elaborado por Petroecuador.

Focalizar los subsidios es complejo y ese escenario viene hablándose desde hace años, explicó Herrera durante una entrevista en Ecuavisa. “En los temas no tratados indica el acta que no nos pusimos de acuerdo todavía en cómo se va a focalizar. Pero en todo caso, es una competencia del Gobierno buscar la plataforma tecnológica necesaria para implementar este tipo de focalización aceptada”, señaló.

El acta fue suscrita el 14 de octubre, horas antes de la clau sura formal del proceso de diálogo que duró 90 días entre el Ejecutivo y las organizaciones indígenas: Conaie, Feine y Fenocin.

“El criterio importante es que (la focalización) tiene que ser entregada de manera prolija y lo más sencillo posible para que sea efectiva”, recalcó Herrera.

Plan piloto revisado durante el diálogo Sin embargo, el funcionario dijo que existe un plan piloto, elaborado por Petroecuador, que fue revisado por el Go bierno y las organizaciones indígenas, y puede servir como un inicio.

“Había un plan piloto de tres meses, elegiríamos priori tariamente bombas de gasolina que sean de propiedad de Petroecuador, en zonas fronterizas para eliminar el contra bando”, declaró el Ministro.

Este plan sería implementado primero como un piloto y posteriormente escalaría a nivel nacional. “Sería un error hacerlo de un momento a otro”, dijo Herrera. Espera que los criterios de elegibilidad den la pauta y sirvan como una guía para iniciar la implementación de la focalización.

Más

Se trata de criterios de exclusión del subsidio para el sector automotriz, se gún ciertas variables. Por ejemplo, el cilindraje del automotor, propietarios de tres o más vehículos, tipo de pro pietarios, vehículos no matriculados, y vehículos de propietarios con ingre so anual igual o superior a los USD 41 603, 01.

El proceso de la focalización debe in volucrar a futuro a otros sectores, por eso el Gobierno se opuso al pedido de las organizaciones de que se fijen precios diferenciados de combustibles a empresas del sector camaronero y atunero, según el Ministro.

Dijo que deberá existir conversaciones entre esos sectores y el Ministerio de Producción para determinar si existe la pertinencia u oportunidad para focali zar el subsidio. Mientras tanto el subsi dio al sector del transporte “no se toca”.

Puntos no tratados Según consta en el acta de cierre, hay cuatro temas que no alcanzó a tratar la mesa y están pendientes por resolver.

No se trató sobre el mecanismo defi nitivo de implementación para la fo calización; tampoco un mecanismo definitivo para contrarrestar el desvío y contrabando de los combustibles; la

focalización para el transporte y sus diferentes modalidades; ni se abordó sobre una solución de largo plazo me diante la sustitución de importación de derivados de hidrocarburos, por producción nacional y fortalecimien to de Petroecuador.

El Gobierno estima que para finales de este año se pague casi USD 4 000 millones por el subsidio a los com bustibles. Por eso Herrera considera que la focalización al subsidio es una oportunidad para que el dinero que el Estado ahorre sea dirigido a progra mas sociales en beneficio de los más vulnerables.

están disponibles para educación

por carreras ya está disponible

95.652 cupos fueron aceptados dentro de la primera etapa de postulación para ingresar a universidades, escuelas politécnicas e institutos superiores en el segundo periodo acadé mico 2022. Hubo 168.095 aspirantes que postularon.

Entre el domingo, 2 de octubre y el martes, 4 de octubre, se realizó la primera postulación a un cupo para la educación superior.

Los bachilleres podían escoger de una a tres opciones de carrera en orden de prioridad. La aceptación se realizó entre el 9 y 10 de octubre.

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) indicó que el martes 18 y miércoles 19 de octubre quienes no obtuvieron un cupo podrán volver a postular en la plataforma de la entidad. Será la segunda etapa de postulación con 43.372 cupos disponibles.

MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 7VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
de 43.000 cupos aún
superior; oferta desglosada
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Cierre del proyecto de cooperación para impulsar el turismo sostenible en la amazonía ecuatoriana

En el marco del proyecto “Alianzas, diálogo y buenas prácticas entre sociedad civil, sector empresarial y gobiernos locales en la Amazonía ecuatoriana, para la consecución de las metas ODS ligadas al turismo sostenible”, implementado por CODESPA y su socio local AMWAE, con fondos de la Unión Europea, se realizó el evento de cierre de la acción denominado Vitrina Amazónica para el Desarrollo del Turismo Sostenible.

Durante la actividad se presentaron los resultados obtenidos en dos provincias de la Amazonía ecuatoriana, Orellana y Pas taza. Se realizó un panel entre los Gobier nos Descentralizados, sociedad civil, sector empresarial, y un representante de una de las oficinas técnicas del Ministerio de Tu rismo, se habló de los logros para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) priorizando los siguien

tes: Igualdad de género (5), Trabajo decente y crecimiento económico (8), Producción y consumo responsables(12) y Alianzas para lograr los objetivos (17) ligadas al turismo sostenible.

Maddalena Masucci, agregada de coopera ción de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, asistió al evento para conocer de cerca los resultados del proyecto y con

versar con varios beneficarios y actores di rectos que participaron en representación de los diferentes cantones y parroquias en las que el proyecto tuvo presencia.

El evento además, sirvió como vitrina tu rística en la que se mostró los diferentes productos y trabajo realizado con los pres tadores de servicios que han sido parte en la implementación del proyecto. Y contó

con la presencia de delegados de las auto ridades de los GAD Locales cantonales y provinciales, miembros de la mesa de tu rismo provincial de Pastaza y de las mesas cantonales de Mera y Loreto, de quien son parte la empresa privada y la sociedad civil a través de los centros de turismo comuni tarios y rurales. Generando aproximación y articulación entre provincias hermanas.

8 MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

·

Cervecería Nacional promueve el empleo joven ecuatoriano a través de sus Programas de Talento

· Los programas de talento garantizan el aprendizaje y entrenamiento de los seleccionados durante todo el proceso.

Pueden aplicar jóvenes universitarios, recién egresados, o próximos a gra duarse.

Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, por quinto año consecutivo abrió una nueva convocatoria para sus Progra mas de Talento dirigidos a jóvenes univer sitarios que busquen transformar su carre ra profesional y convertirse en los futuros líderes de la compañía. La compañía ha contratado a 222 candidatos para formar parte de su equipo desde el año 2018 hasta la actualidad; y anualmente recibe más de 15.000 postulaciones durante los procesos de selección.

Desde el año 2018, los Programas de Ta lento apuestan por la atracción y el desa rrollo de jóvenes talentosos, garantizando a los perfiles seleccionados entrenamientos de primer nivel de la mano de mentorías, asignación de proyectos, capacitaciones de competencias. Iniciativas que busca desa rrollar el potencial al máximo de cada jo ven y no requieren de experiencia laboral previa:

· Global Management Trainee: programa de reclutamiento, selección y entrenamien to dirigido a jóvenes que brinda la opor tunidad de rotar por diferentes áreas de la empresa como: marketing, ventas, logística e innovación.

· Supply Trainee: formación para los futu ros líderes del área técnica o “supply”, don de los seleccionados podrán entrenarse y rotar en las plantas industriales de la com pañía en áreas como: seguridad, maltería, elaboración, envasado, calidad e ingeniería, servicios industriales y sostenibilidad.

· Talentos Comerciales y Logísticos: espa cio de capacitación intensivo que busca atraer a graduados universitarios de carre ras como marketing, administración, in dustriales y de abastecimiento.

· Beer Interns: programa de pasantías con duración de 6 meses a 1 año renovable, du rante el cual se asigna un proyecto retador a los seleccionados; quienes cuentan con el

Jóvenes seleccionados para el Programa de Talentos Logísticos.

aporte y acompañamiento de mentores du rante todo el proceso.

“En Cervecería Nacional constantemente buscamos personas apasionadas que bus quen transformar sus carreras, nuestro giro de negocio y el país. Estamos muy orgullosos de crear iniciativas con grandes resultados enfocadas en la generación de nuevas fuen tes de empleo y la reactivación económica. Anualmente contamos con una gran parti cipación por parte de jóvenes talentosos que

FASHION SHOW AQUA ABRE LA PASARELA A LAS NUEVAS TENDENCIAS DE TEMPORADA

nos inspiran a seguir trabajando arduamen te y construir una compañía que perdure en el tiempo”, comentó José Luis González, Presidente de Cervecería Nacional.

De esta manera, Cervecería Nacional ratifi ca su compromiso con el país y el joven ta lento ecuatoriano desarrollando iniciativas que aporten directamente a la reactivación económica y apuesten por la creación de nuevas plazas de empleo.

Condado Shopping presentó, por sexto año consecutivo, el Fashion Show AQUA 2022 junto a la reconocida actriz colombiana Mabel Moreno, reconocida por su partici pación en producciones internacionales y digitales como “La Ley del Corazón”, “Susa na y Elvira”, “Chepe Fortuna” y la nueva versión de “Café con Aroma de Mujer”.

La temática de este año se inspiró en las eta pas de agua que conectaron con las nuevas propuestas de estilo, tendencias y diseño para la temporada. “El agua es vida, movi miento, pureza y frescura, por eso se quiso conjugar el movimiento de las prendas, la vida de las nuevas tendencias de los colores y el cambio de temporalidad”, explicó Karla Cruz, gerente de Marketing.

Desde su primera edición, Fashion Show ha dejado huella en el mundo de la moda en Ecuador, y este año con la edición Aqua 2022, continuó imprimiendo innovación, creatividad y exclusividad que conecta con los valores de Condado Shopping que for talecerá sus estrategias de generar diversas experiencias para sus consumidores.

Los asistentes a este encuentro pudieron compartir en el óvalo central un derroche de glamur, elegancia, innovación y expe riencias que conectaron con la sensación que tiene la persona de sentir la sensación del líquido vital. Además, compartieron junto a Mabel Moreno sus emociones y desfilar con varios outfits, poniendo su to que en la noche.

El centro comercial pensando en los clien tes en el último trimestre del año abrirá nuevas tiendas de renombre internacio nal como son H&M, Pandora y Christian Quintero, que se convierte en un estímulo y aporte a la reactivación económica del país.

Condado Shopping, ofrecen la mejor experiencia a sus clientes y socios, una muestra de ello es la campaña “Fashion Chic” cápsulas de moda para un asesora miento personal en nuevas tendencias de moda.

Para no dejar de lado el impacto a escala nacional y que más personas puedan co nocer de los próximos eventos les invita mos a seguir nuestras redes sociales Face book, Instagram, Tik Tok y Youtube.

Condado Shopping junto a Diners Club del Ecuador, continúan pensando siem pre en el bienestar de los ecuatorianos y creando distintas oportunidades para que los mismos cumplan sus expectativas y sueños a través de eventos y acciones de entretenimiento para disfrutar en familia.

MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
• Mabel Moreno, actriz colombiana, participó de la gala de tenden cias, innovación y estilo. Paola Landeta, Gerente de Producto Condado Shopping; Julián Coronel, Mar keting Diners Club; Mabel Moreno, actriz colombiana y Karla Cruz, gerente de Marketing del centro comercial.

Metrofraternidad atiende gratuitamente a más de mil personas en su brigada médica de morona santiago

Durante dos días, 83 voluntarios de la Fundación Metrofrater nidad y el Hospital Metropolitano efectuaron 1000 consultas médicas, 78 intervenciones quirúrgicas y 486 exámenes y proce dimientos médicos a personas de escasos recursos. Las atenciones se realizaron como parte de una Brigada Clínico-Quirúrgica que ambas organizaciones realizaron en Macas y Sucúa, con el apoyo de instituciones públicas y privadas.

La Fundación Metrofraternidad, en alianza con el Hospital Metropoli tano de Quito, retomó su icónico programa de Brigadas Médicas, de tipo Clínico – Quirúrgicas, en la pro vincia de Morona Santiago. En total participaron 83 voluntarios, entre médicos especialistas y cirujanos de 18 especialidades médicas distintas, junto a un amplio equipo de anes tesiólogos, personal de enfermería, instrumentadores, ingenieros biomé dicos y voluntarios administrativos.

La actividad contó con el respaldo de la Coordinación Zonal 6 del Mi nisterio de Salud Pública a través de los Hospitales de Macas y Sucúa, la Prefectura de Morona Santiago y la oficina de Coordinación de Equidad, Formación y Acción Social (CEFAS); además del apoyo económico de Hi droabanico e Hidronormandía (em presas hidroeléctricas del sector) y diversas casas farmacéuticas.

Para realizar las atenciones médicas e intervenciones quirúrgicas, se contó con la colaboración y activa partici pación de los directivos y personal del Hospital General de Macas y el Hospital Básico de Sucúa. En estos dos centros de salud, y en las ins talaciones del Palacio del Niño de CEFAS, Metrofraternidad instaló

consultorios y equipos para atención clínica, anestesia y cirugía, con el fin de atender a pacientes de todos los rincones de Morona Santiago.

Uno de los beneficiarios fue Juan, con apenas 5 años. Su mamá lo inscribió en la Brigada debido a que nació con dos dedos pegados en su mano y pie izquierdo, condición conocida como sindactilia. El pequeño fue operado por el Dr. Alejandro Rubio, médico voluntario y Cirujano Plástico Re constructivo del Hospital Metropo litano de Quito, quien determinó la necesidad de una cirugía correctiva para mejorar la calidad de vida del menor.

Durante los dos días de brigada (23 y 24 de septiembre) se realizaron 78 cirugías, 1000 consultas y se efectua ron 485 exámenes o procedimientos tales como ecografías, endoscopías, entre otros. Además, 29 pacientes han sido derivados a Quito para ser operados en el Hospital Metropolita no, en alianza con Metrofraternidad.

“Nuestro programa de Brigadas Mé dicas permite llevar salud de calidad y especialidad a zonas rurales, apoya dos por un amplio contingente de vo luntarios médicos y administrativos;

además de equipos, medicamentos y tecnología de primer nivel. Todo para ponerlos al servicio de quienes más lo necesitan. Gracias a la articu lación con el CEFAS y la Prefectura de Morona Santiago, se logró una de nuestras más grandes jornadas médicas en territorio, lo que se traduce en vidas salvadas y niños con mejores oportu nidades para crecer y desarrollarse” indicó Juan Martín Muller, Administrador General de Fun dación Metrofraternidad.

¿Qué pasa con los casos derivados a Quito? Debido a la alta complejidad de ciertas enfer medades detectadas en pacientes pediátricos, durante la jornada médica Metrofraternidad derivó 25 casos para que puedan ser atendidos con la mejor infraestructura y tecnología médica que dispone el Hospital Metropolitano de Quito. Estos casos son principalmente malformaciones craneales (craneosinostosis), deformidades car diacas, luxaciones de cadera e inclusive un tumor nasal; y que, de no ser tratados a tiempo, podrían afectar la vida de estos pacientes.

LLYC SE HACE CON UN GRAND STEVIE POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO

● Lo logra por ser la consultora de comunicación más premiada en los Inter national Business Awards 2022

● La firma ha conquistado 8 oros, 7 platas, 5 bronces y un Grand Stevie por sus proyectos a clientes y corporativos

El primer caso ya fue operado tres días después de realizada la jornada en Macas y Sucúa - Liam, un bebe de 2 meses con Hidrocefalia, fue exitosa mente intervenido y dado de alta por la Dra. Lau ra Bottani, Neurocirujana voluntaria del Hospi tal Metropolitano de Quito. Los demás casos se programarán para cirugía las siguientes semanas, luego de realizar exámenes médicos más exhaus tivos.

Hidroabanico e Hidronormandía se sumaron como aliados por la salud - Para el financiamien to de las cirugías de mayor complejidad, Metro fraternidad contó con el apoyo de Hidroabani co e Hidronormandía, empresas de generación eléctrica con operaciones en Morona Santiago. Debido a la alta complejidad de las patologías detectadas y derivadas a Quito, Metrofraternidad constantemente suma nuevos aliados que se su men a su propósito de invertir y salvar la vida de estos pequeños pacientes.

Por cuarto año consecutivo LLYC ha sido galardonada con un Grand Stevie en la gala de los International Business Awards 2022 al ser la consultora de comunicación más premiada con 21 galardones. En to tal la firma ha obtenido 8 oros, 7 platas y 5 bronces, además del Grand Stevie. Los proyectos ganadores son de España, Por tugal, México, Brasil, República Domini cana, Argentina y Perú y tres candidaturas a nivel corporativo (Agencia Internacio nal, Europa y América Latina).

Los Grand Stevie son una categoría espe cial de los International Business Awards, que reconocen a las candidaturas y las compañías más premiadas dentro del cer tamen. Estas distinciones reflejan la capa cidad creativa, la innovación y la calidad de los proyectos que ha desarrollado la firma junto con sus clientes y la calidad de los equipos de la consultora. El certa men nació en Estados Unidos en 2002 y es la competición que evalúa la mayor va riedad de proyectos empresariales a nivel mundial. En la edición de este año se pre

sentaron más de 3.700 candidaturas de 67 países.

Tras un par de años marcados por la pan demia, la ceremonia se celebró de manera presencial este fin de semana en Londres. A la gala han asistido en representación de LLYC Albert Medrán, Director General Corporativo, y Carolina Borges, Consul tora Senior de Comunicación Corporativa y Financiera de LLYC Portugal.

Albert Medrán, Director General Cor porativo de LLYC, afirma: “Resultar ga nadores de 21 premios, reafirma nuestro posicionamiento en el sector corporativo y de PR, gracias al compromiso de nuestros equipos y la confianza de nuestros clientes. Es un honor ser merecedores de estos pre mios de gran importancia internacional”.

Con estos reconocimientos, LLYC acumu la en 2022 un total de 93 premios en los principales certámenes nacionales e inter nacionales.

10 MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador debe hacer un viraje en la política económica y tener un esquema liberal, asegura Carlos Julio Emanuel

En entrevista exclusiva con KCH FM Ra dio, dialogó el exministro de Economía, Carlos Julio Emanuel, él se refirió a la si tuación actual de la economía ecuatoriana.

Emanuel aseguró que Ecuador debe cam biar su política económica, “tenemos que hacer un viraje para que sea un esquema liberal. Una economía liberal hace poner lógica en el manejo de la economía, porque los países que lo han hecho son los que es tán en los primeros lugares del mundo”.

¿Se ha visto un cambio con la llegada de Pablo Arosemena al ministerio? Es un giro frente a la postura de Cueva, que te nía como meta ser un buen muchacho con el FMI. El discurso de Pablo Arosemena siempre fue un discurso de economía libe ral, pero una cosa es lo que diga el ministro y otra lo que diga el presidente.

Como exministro de economía, mi prime ra preocupación fue el crecimiento, ahora tenemos un crecimiento que es pequeño, crecer a una tasa que es la misma del creci miento de la población, condena a Ecuador a tener una mala calidad de vida, agregó.

Acotó que, si Ecuador no tiene libertad económica, que se traduce en una restruc turación de la deuda, si no bajamos los im puestos, modernizamos el sistema finan ciero, y tener tasas bajas de interés es difícil que Ecuador salga de la cola de países que tienen libertad de la economía.

Carlos Julio Emanuel también se refirió a las declaraciones del presidente de poner la casa en orden, “Si no tenemos arreglado el

problema de desempleo, no podemos tener la casa en orden, no se han reactivado los motores de la economía, vamos a seguir teniendo carencia en la sociedad ecuato riana”.

La política económica no ha logrado crecer la economía ecuatoriana, y esto se hace un ingrediente fundamental para la delincuencia

¿La dolarización resta competitividad a los sectores productivos del país? El esquema de dolarización no resta competitividad, la transparenta. Ecuador no es menos com petitivo porque tiene la dolarización sino porque de la mano con esta moneda se han encargado los Gobiernos de poner trabas e impedimentos, alzas de tributos que vuelven complicado el accionar de la ciudadanía.

Tenemos que quitar toda esta serie de tra mites y normas que afectan al desempeño del sector privado

Varias monedas a nivel mundial se están devaluando, “Suiza tiene el franco suizo que se viene apreciando desde siempre, cada vez vale más en relación con otras monedas”.

En Ecuador pese a los impuestos hemos te nido, 30 reformas tributarias, pese a todo eso, el sector p que le entrega 20.000 millo nes de dólares en divisas, este año $7.000 el camarón y $3.000 el banano.

Hay que buscar formulas eficaces y eficien tes, para promover las exportaciones, si no apoyamos al sector agropecuario, si no tenemos un buen plan habitacional, si no

incrementamos la inversión pública, ¿De donde vendrá el crecimiento de la econo mía? No se ha diseñado un plan que pro mueva el crecimiento.

la estrategia no debe ser bajar el déficit, ni subir la reserva monetaria, agregó.

Acerca de la focalización de los subsidios mencionó, “Llegamos a este Gobierno, y se sigue buscando la formula para la foca lización de los subsidios, no sé porque hay tanta demora o falta de capacidad para las personas que está designadas para solucio nar este problema”.

¿Crecerá la economía ecuatoriana? No veo como la economía ecuatoriana crece, cuan

do lo que se presupuesto para la inversión publica, son 1.870 millones de dólares, y esto es la decima parte de lo que antes se presupuestaba, con esas cifras uno no tiene buen augurio para el crecimiento.

De los $1.870 millones no se cumple la eje cución presupuestaria dice que no vamos a llegar ni a la mitad de eso, en la agricultura sigue habiendo reclamos, Y seguimos con un esquema tributarista, volvieron a subir los impuestos en la capacidad de consumo de la gente. Si la gente no tiene capacidad de consumo no se puede activar la demanda.

El crecimiento va a hacer bastante malo, porque no se han activado los sectores de la economía, acotó.

Iván Castro Patiño : El respeto a la Constitución es una base fundamental para el progreso de cualquier país

Iván Castro Patiño constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que con la Constitución de Mon tecristi tenemos un marco jurídico con ma

yor transparencia y eficaz donde la Corte Constitucional es la intérprete auténtica de la Constitución antes estábamos a merced de lo que dictaminara la Asamblea Nacio

nal sabiendo que es un órgano netamente político y lo que se necesitaba era una in terpretación jurídica.

Ahora bien sobre el pedido que hiciera el presidente de la República en torno a las preguntas de la Consulta Popular y que la Corte Constitucional las ha analizado y no es que no quiera dar marcha adelante si no que no se puede hace vía enmienda constitucional si no que se requiere de un primer debate legislativo y un segundo de bate promediando entre el uno y el otro el lapso de tres meses y que lo que apruebe la Asamblea debe ser ratificado por el pueblo vía referendo.

Sería alterar el orden constitucional men ciona Iván Castro Patiño a la pregunta planteada por el Ejecutivo de que las Fuer zas Armadas se una para acciones junto a la policía cosa que solo está establecido que lo podrán hacer en caso de un Estado de Excepción.

La violencia que existe en el país preocupa

y es por eso que lo ha llevado al presidente a formular esta pregunta sobre vía función adicional de las Fuerzas Armadas, Castro Patiño dijo que ante la violencia se han procurado una serie de estados de excep ción y los resultados no han sido del todo bueno, tampoco se trata de tener una nue va Constitución porque la perdurabilidad en el tiempo de las Cartas Magnas debe ser como la existente en Estados Unidos que está vigente desde 1887 y así en otros países europeos, no se trata de cambiar o mano sear constantemente si no de buscar meca nismos y con la aplicación de la Constitu ción hacer prevalecer el Estado de Derecho.

Castro Patiño al referirse al tema de la ex tradición de los ecuatorianos no es posible a través de una reforma en la Asamblea le correspondería a una nueva Asamblea Constituyente, ahí hay un error , pero en el tema de las Fuerzas Armadas que se invo lucre en las acciones de la Policía Nacional cree que se podría dar a pesar de los tin tes separatistas del legislativo y el ejecutivo cree que si podría cambiar algo .

MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Carlos Julio Emanuel, exministro de Economía
Iván Castro Patiño constitucionalista
12 MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv NoticiasNoticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Jipijapa celebra con civismo sus 202 años de emancipación política

Estudiantes, servidores públicos, y ciudada nos en general participaron del desfile cívico e institucional que se realizó este sábado 15 de octubre, en homenaje a la conmemora ción de los 202 años de adhesión de Jipijapa a la gesta libertaria del año 1820.

El prefecto, Leonardo Orlando, se sumó a las actividades festivas, encabezando el desfile junto al alcalde, Luis Gen cón, y otras autoridades.

“Feliz de estar en la tierra de mis raíces, de mis queren cias, de mis añoranzas, y rendirle este homenaje cívico, de amor y de honor, compartiendo con sus autoridades y con el pueblo la alegría de poder presenciar un desfile, después de 3 años de no tener este tipo de tributos por la pandemia del Covid”, dijo Leonardo Orlando.

El Gobierno del Encuentro entrega USD 2 millones para más obras en Jipijapa

Celebrando 202 años de Independencia, la "Sultana del Café" como es conocida, realizó su sesión solemne con invitados y representantes de varias instituciones, entre las que se destacó la labor que ejecuta el Go bierno del Presidente Guillermo Lasso en las parroquias de Jipijapa.

"Desde que el Gobierno del Encuentro asumió el mandato, a través del BDE se han financiado cientos de proyectos con montos considerables, y nuestro Gobierno representado por el Presidente Guillermo Lasso se

ha preocupado también por la zona sur de Manabí, sus cantones y parroquias hoy se benefician de montos significativos con crédi tos que favorecen los ciudadanos jipijapenses" expresó Juan Fran cisco Nuñez, Gobernador de Ma nabí.

Se anunció además que por par te del Banco de Desarrollo del Ecuador están aprobados USD 110 mil para obras que serán eje cutadas en la parroquia la Unión, así mismo, se socializó el trabajo realizado por CNEL en la electri ficación de 7 comunidades rurales

del cantón.

Reconocimiento

Durante el acto también se le otor gó una placa de reconocimiento al Gobernador de Manabí por la la bor demostrada en el ejercicio de sus funciones en favor de los pro yectos a la comunidad de Jipijapa.

MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
¡FIESTAS DE INDEPENDENCIA!

En El Hormiguero pidieron una vía y la Prefectura les dio también un puente

La prefecta (s) Kelly Buenaventura constató los trabajos de cons trucción del puente en la comunidad El Hormiguero de la parro quia Abdón Calderón, del cantón Portoviejo

La inversión en esta obra, que está siendo ejecutada por el contratista Roddy Espina les, con una inversión de $475.814 dólares, en un plazo de 120 días.

Será un puente de hormigon armado de 40 metros, con vigas metálicas, sobre el río Chico de la comunidad El Hormiguero, el cuál tiene un avance de 60%.

La prefecta (s) @kellybuenaventura tam

bién realizó la supervisión de los trabajos de la vía de 3.6 kilometros, la que quedará a nivel de doble tratamiento bituminoso, y es ejecutada por la Prefectura de Manabí.

“En una reunión con el señor Prefecto solo le pedimos la vía, pero el nos dio algo más, nos dio la puerta a nuestra comunidad un puente, un puente que tanto estábamos es perando”, dijo Digna Aray, presidenta de la comunidad El Hormiguero”.

14 MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
¡LLEVAMOS OBRAS A LA ZONA PRODUCTIVA DE PORTOVIEJO!

Ecuador y Perú fortalecen su respuesta ante la trata de personas

El Poder Judicial de Perú y el Consejo de la Judicatura de Ecuador, con el apoyo técnico de la Oficina de las Nacio nes Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), a través de la Iniciativa Track4Tip, organizaron el II Encuentro de Puntos Focales para la aplicación del Protocolo de cola boración para la investigación y judicialización de delitos de trata de personas.

En la jornada, que se desarrolló de forma presencial Perú, se suscribió la Declaración de Tumbes 2022 para la lucha contra este delito que incluye tres acciones concretas: fortalecer la cooperación entre los Poderes Judiciales de Perú y Ecuador; continuar con la implementación del Protocolo de Colaboración antes mencionado, así como sus instrumentos y mecanismos; y, adoptar medidas que permitan un abordaje diferen ciado de los casos de trata, considerando el impacto que generó la pandemia por CO VID-19, las diversas crisis humanitarias y la migración masiva de personas.

Los instrumentos y mecanismos desarro llados son la Guía de Actuación del Equipo Binacional de Respuesta Inmediata (ERI) y las Rutas Binacionales para la protección y atención inmediata a víctimas de trata con la asistencia técnica de la UNODC, los cua les están siendo aplicados en los casos con cretos con resultados positivos.

La agilidad en la respuesta lograda gracias a

la creación del ERI fue destacada por el Presidente de la Corte Su perior de Justicia de Tumbes, José Luis Troya Acha. “La pandemia ha profundizado las condiciones de vulnerabilidad de las personas, sobre todo de las que se encuen tran en movilidad. Esta respuesta fortalecida está pensada en todas las víctimas, sin importar su na cionalidad”, dijo.

Acha también  es coordinador de Puntos Focales de Perú y en su intervención rati ficó su compromiso de continuar trabajan do contra los delitos de trata de personas. “Este 14 de octubre es una fecha histórica para Perú y Ecuador. Nos encontramos unidos y concentrados en realizar un tra bajo articulado que va a repercutir a favor de las víctimas de un delito tan grave que atenta contra la dignidad de las personas y puede considerarse como una nueva forma de esclavitud”.

La Vocal del Consejo de la Judicatura de Ecuador, Maribel Barreno, destacó que estos encuentros bilaterales fortalecen los sistemas de justicia de ambos países. Ade más, resaltó la importancia de desarrollar las capacidades técnicas de los operadores de justicia en temas de derechos humanos, trata de personas y tráfico de migrantes. “Los instrumentos jurídicos deben aplicar se de forma adecuada a partir de un enfo que de protección de derechos. Es impor tante la investigación y judicialización del delito de trata y otras formas de explota ción”, destacó.

Finalmente, Gilberto Zuleta, Oficial Regio nal del Programa Global contra la Trata de Personas de la UNODC, ratificó su apoyo a las autoridades de ambos países en el fortalecimiento de capacidades para com batir este delito. “La Trata de Personas se basa en relaciones desiguales de poder y los mecanismos como la cooperación binacio nal pueden transformar estas dinámicas.

Por ello, destacamos la conformación del Equipo Binacional de Respuesta Inmediata ERI, una forma de abordar oportunamente las necesidades de la población migrante o refugiada víctima de trata”, dijo.

Asamblea Nacional abre tres caminos para responder al problema de inseguridad del país

La Asamblea Nacional busca por tres vías dar respuestas al problema de inseguridad que vive el país. Hay dos mesas instaladas que tratan la temática con distintas aristas y seis proyectos de ley en trámite relaciona dos con seguridad, inteligencia, tenencia y porte de armas.

Estos planes y proyectos están en cami no. Lo más próximo es la mesa técnica de Seguridad Pública convocada por el pre sidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, que reunió a representantes del Gobierno, justicia, policía, sistema de re habilitación y defensorías del Pueblo y Pú blica. En esta reunión participan también los coordinadores de las cinco bancadas legislativas.

El objetivo es incluir cambios a la legisla ción ecuatoriana en un proyecto de ley que está en trámite para segundo debate y dar respuestas para sancionar a las denomi nadas ‘vacunas’ o sistema de extorsión, así como establecer la posibilidad de convertir al Sistema de Rehabilitación Social (SNAI), en una secretaría del Estado, con presu puesto y autonomía propios.

Según Saquicela todos tienen que ver con el problema de inseguridad en el país, sea por acción u omisión, pero, asimismo, todos deben ser parte de esa solución, tomando en cuenta que el problema grave de insegu ridad a nivel nacional es del Estado y no de una sola institución.

MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 15ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El Manaba

Sucesos Sucesos

POLICÍA MURIÓ EN ENFRENTAMIENTO DONDE FUE ABATIDO UN DELINCUENTE

Durante la madrugada de este 17 de octubre, un nuevo crimen se registró en Santo Domingo de los Tsáchilas. Esta vez, la víctima fue un policía en ser vicio activo, quien intentó frustrar un asalto a una gasolinera.

El lugar se encuentra en el kilómetro 4 y medio de la vía a Quinindé (Esmeraldas). El agente estaba en el sitio cuando unos tipos quisieron llevarse el dinero del negocio.

Los armados sometieron a los trabajadores y a uno de

los clientes, pero no se dieron cuenta que se trataba de un agente. Él los enfrentó y abatió a uno de ellos. Eso causó la ira de los tipos, quienes lo mataron.

Los tres tipos huyeron de la escena y el uniformado quedó tendido dentro de la gasolinera. El otro tipo, en cambio, estaba sin vida en la parte trasera.

El uniformado fue identificado como Eduardo Javier Perlaza Cevallos, quien tenía el rango de sargento se gundo de la Policía. El sujeto aprehendido, hasta el cierre de esta noticia, no fue identificado.

Cuatro procesados por tráfico de drogas a gran escala en Ecuador

La Fiscalía ecuatoriana informó este lunes que procesa a cuatro detenidos por pre sunto tráfico de drogas a gran escala en la ciudad de Ambato, situada en la provincia andina de Tungurahua.

Tras 90 días de investigación, la Fiscalía in formó en un comunicado que formuló cargos contra Jair Alexis N. O., Jóselyn Adriana R. R., Obdulia del Pilar R. R. y Jennifer Michelle P. R. «por su presunta autoría directa en el de lito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización a gran escala».

El juez de garantías penales que conoció la causa dispuso la prisión preventiva para los tres primeros, mientras que a Jennifer Mi chelle P. R. -por encontrarse en estado de gestación- le dictó otras medidas.

La instrucción fiscal durara 90 días.

La Fiscalía recordó que el 15 de octubre, junto a la Policía Nacional desarticuló a la banda durante la ejecución de allanamien tos y boletas de detención con fines inves tigativos.

El operativo se llevó a cabo en varios secto res, como La Letamendi, Huachi, avenida Los Andes y el centro de Ambato.

«La diligencia permitió la incautación de 1.803,8 gramos de base de cocaína, 394,9 gramos de marihuana, 9 teléfonos celu lares, 3.900 dólares, 7 armas de fuego, un arma blanca, un vehículo, un explosivo y 62 cartuchos de diferentes calibres», detalló la Fiscalía.

En la audiencia de formulación de cargos, el fiscal de la Fedoti, Jorge Basantes, susten tó el inicio del proceso penal con el informe investigativo de vigilancias, emitido por la Unidad Antinarcóticos de Tungurahua, en el que se establece que los ahora procesados habrían comercializado y traficado sustan cias ilícitas desde el domicilio allanado.

Asimismo, presentó versiones, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y evidencias y el parte policial informativo, entre otros elementos.

Además, relato que -por medio del informe técnico pericial de audio, vídeo y afines, se guimientos y manejo de fuentes- la Policía identificó a cada uno de los sospechosos.

Aparte de ser procesados por la investiga

ción previa en curso, en la Fiscalía de Fla grancia se les formularon cargos -a varios de ellos- por delitos conexos ocurridos en el mismo momento de la aprehensión, como porte de armas y tráfico de sustancias en mediana escala.

MISMA PISTOLA

Quinindé, Esmeraldas, amaneció este 16 de octubre con una trágica noticia, un po licía en servicio activo habría matado a su esposa a tiros, luego de haber protagoniza do una fuerte discusión.

El hecho ocurrió a las 04:20 de hoy, cuan do el cabo segundo de la Policía Nacional, Niomar Darío Intriago Laborde, habría sa cado su arma de dotación para disparar a su esposa Mishel Camacho, en su vivienda ubicada en la parroquia Unión.

Tras el hecho, la mujer salió del departa

mento que alquilaban, por sus propios me dios, y llegó hasta la unidad de bomberos, desde donde fue trasladada al hospital Al berto Buffoni y posteriormente a un sana torio de Santo Domingo, por la gravedad de sus heridas. Ahí se confirmó su deceso.

Cuando la Policía llegó a la vivienda en contraron al uniformado en el piso, quien se habría quitado la vida con la misma arma de fuego.

Al parecer un niño de 5 años quedó en la orfandad por este caso.

POLICÍA ASESINÓ A BALAZOS A SU ESPOSA Y LUEGO SE QUITÓ LA VIDA CON LA
MARTES 18 DE OCTUBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.