El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/4d5f1ba33124b318803986d7ab4fe2a9.jpeg)
‘En este momento no hay nada confirmado ni negado’, dice Nunciatura Apostólica sobre visita del papa Francisco a Ecuador
Sobre la visita del papa Francisco a Ecuador, la Nunciatura Apostólica aclaró que, por el momento, “no hay nada confirmado ni negado”. Así lo detalló a través de un comunicado emitido este lunes, 18 de marzo
Techo de ‘sueldos dorados’ se debe cumplir desde este mes y ahorrará $ 200 millones al año, dijo la ministra Núñez
El acuerdo Ministerial 039 aplica a entidades gubernamentales nacionales y seccionales y a empresas públicas.
El Acuerdo Ministerial MDT 2024 039 que pone techos a los sueldos dorados del sector público deberá ser cumplido desde este fin de mes y permitirá un ahorro de al menos $ 20 millones mensuales. Así lo aseguró la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/831ceabac2811ad941c61eac1d4e21e6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/cc9dc8f7ea20a9d414c908383b972042.jpeg)
El presidente Daniel Noboa robustece a las fuerzas del orden
Copa Libertadores: Los grupos de Barcelona SC, Independiente del Valle y Liga de Quito
La Conmebol sorteó los equipos para la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2024, donde está la Liga de Quito, Barcelona SC y el Independiente del Valle como representantes del fútbol ecuatoriano. La primera jornada de esta fase se disputará la primera semana de abril.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/1701a19b366d47959ece7263c7c2e605.jpeg)
Sombrilla, bloqueador solar y agua para enfrentar el fuerte calor en Guayaquil y Quito
Altas temperaturas se registraron este fin de semana en Guayaquil, Quito y en cantones aledaños. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) había previsto un incremento en las temperaturas diurnas en varias regiones del país, además de alta radiación ultravioleta a nivel nacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/c80c1b5f9655af23327a635418338548.jpeg)
Sombrilla, bloqueador solar y agua para enfrentar el fuerte calor en Guayaquil y Quito
Altas temperaturas se registraron este fin de semana en Guayaquil, Quito y en cantones aledaños. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) había previsto un incremento en las temperaturas diurnas en varias regiones del país, además de alta radiación ultravioleta a nivel nacional.
Para esta semana se espera que continúen el calor y la radiación UV alta y extremadamente alta. En la región Costa y Amazonía se prevén temperaturas de hasta 33 °C, mientras que en la Sierra se registrarán temperaturas de hasta 25 °C. En Galápagos se predicen temperaturas de hasta 32 °C.
Debido a las condiciones climáticas de estos días, el Inamhi recomienda evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y las 15:00, especialmente en las áreas con alta radiación UV. Si es necesario salir, hay que hacerlo con protección.
La falta de protección contra los rayos solares puede ocasionar quemaduras, notar signos de envejecimiento prematuro y, por supuesto, correr el riesgo de padecer una enfermedad de la piel, consecuencias que puedes evitar si te proteges la piel contra la radiación.
Cómo protegerte de la radiación ultravio-
leta y el calor
Bloqueador solar: Aplicarte bloqueador solar antes de salir es un paso fundamental para protegerte de la radiación UV. Debes cubrirte las partes del cuerpo expuestas al sol, pero ten en cuenta que hay bloqueadores especiales para el rostro, que puedes llevar contigo y reaplicar cada dos horas o cuando sea necesario.
Cúbrete piel: Hace calor, pero es preferible usar pantalón largo y mangas largas si tienes que salir, para protegerte la piel de la exposición prolongada a la radiación ultravioleta. Puedes elegir fibras sintéticas y semisintéticas como el poliéster o el rayón, pues son las mejores opciones para la protección solar, además de la lana y la mezclilla. Considera que los colores fuertes, como el negro, el azul marino y el rojo oscuro son mejores para absorber los rayos solares y evitar que lleguen a la piel.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/c80c1b5f9655af23327a635418338548.jpeg)
Usa accesorios: Cúbrete la cabeza con un sombrero o gorra y usa gafas de sol que te protejan los ojos contra la radiación.
Hidrátate: En el calor es fácil sudar y deshidratarse. Por eso, es útil tener una botella de agua contigo con la que puedas mantenerte hidratado y fresco. En las olas de calor, este es uno de los pasos más importantes para no sucumbir a las altas temperaturas. Tam-
bién puedes usar una toalla mojada para refrescarte cada que sea necesario.
Mantén tu hogar fresco: En las mañanas puedes correr las cortinas para evitar que los fuertes rayos del sol se infiltren, pero mantén las ventanas abiertas en la noche para que el aire nocturno refresque. Ayúdate con ventiladores y aires acondicionados.
Asamblea buscará aprobar resolución de apoyo a Diana Salazar en la que pedirá información sobre investigaciones
La Asamblea Nacional emitió una resolución de apoyo a la gestión de la fiscal general de la nación, Diana Salazar, con la finalidad de reconocer su labor frente a los procesos investigativos que actualmente está llevando adelante dentro de sus competencias en contra de la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado, el martes 19 de marzo en la sesión 915 del Pleno.
La Asamblea Nacional emitió una resolución de apoyo a la gestión de la fiscal general de la nación, Diana Salazar, con la finalidad de reconocer su labor frente a los procesos
investigativos que actualmente está llevando adelante dentro de sus competencias en contra de la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado, el martes 19 de marzo en la sesión 915 del Pleno.
El documento menciona que la Asamblea “no puede ser indiferente ni guardar silencio, más aún cuando existe implícito entre los investigados de los casos de corrupción exlegisladores, exrepresentantes del poder Ejecutivo, exfuncionarios y funcionarios públicos”.
Según consta en la resolución, el Parlamen-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/c3fed8530226fc9f0dfdc8fe649ad645.jpeg)
to reconoce la independencia de funciones y la institucionalidad de la Fiscalía General del Estado, con relación a las investigaciones que dirige, entre los cuales hace énfasis en siete que son trascendentales:
Caso Purga.
Caso Metástasis.
Caso Encuentro (Gran Padrino).
Caso Flopec / Amazonas Tanker. Caso León de Troya.
Caso Isspol.
Caso reparto de hospitales. A su vez, rechaza todo intento de intromisión, impunidad y desnaturalización en la justicia y su institucionalidad, así como todo acto de violencia política, intimidación, persecución o amenaza en contra de las autoridades del sistema de justicia, policial, y demás funcionarios que se encuentran a cargo de la investigación de los casos antes mencionados.
Sin embargo, en relación con los siete procesos investigativos, el Legislativo solicita a Fiscalía que informe lo siguiente:
La fecha de inicio de las investigaciones, la fecha de inicio de la investigación por
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY
presunto delito de peculado requerida mediante resolución del pleno de la Asamblea Nacional n.° RL-2023-2025-002 de fecha 30 de noviembre de 2023 como consecuencia del trámite de procesamiento político al expresidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.
La fecha de inicio de la investigación por presunto delito de tráfico de influencias requerido por esta legislatura mediante resolución del pleno de la Asamblea Nacional n.° RL-2023-2025-017 de fecha 29 de febrero de 2024 como consecuencia del trámite de juicio político a los exvocales del Consejo de la Judicatura Fausto Roberto Murillo Fierro y Juan José Morillo Velasco.
“Por el bien del país y por la vigencia del Estado constitucional de derechos, la lucha en contra de la corrupción debe ser integral; y, por lo tanto, todas estas investigaciones deben desarrollarse y culminarse con eficiencia, transparencia y celeridad dentro de los plazos establecidos en la ley”, se lee en la resolución.
Por último, la Asamblea indica que notificará con la presente resolución a la fiscal Salazar, al Consejo de la Judicatura y la Policía Nacional para su conocimiento y efectos correspondientes.
Armamento y chalecos blindados para la policía nacional: el presidente Daniel Noboa robustece a las fuerzas
El Gobierno Nacional “fortalece las capacidades de la Policía Nacional para que continúe con su misión en contra de los grupos terroristas que amenazan a nuestra población”, señaló el presidente Daniel Noboa Azín, durante el evento oficial de entrega de 7.193 pistolas 9mm Glock y 18.787 chalecos con protección balística. El acto tuvo lugar esta mañana en la Plataforma del Distrito Metropolitano de Quito de la Policía Nacional.
El Primer Mandatario destacó que los chalecos entregados son un referente regional por su altísima resistencia y tecnología, y que el propósito de reforzar capacidad operativa es que la Policía Nacional fortalezca su misión con eficacia y seguridad. “Esta es la muestra del respaldo que ustedes tienen de parte del gobierno, porque creemos firmemente en su compromiso con la seguridad ciudadana”, señaló.
Vicente Auad, viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, detalló que 10.000 chalecos blindados serán destinados al eje preventivo, y 8.787 al eje investigativo. Además, destacó que, bajo el liderazgo del presidente Noboa, se trabaja para transformar la Policía
Nacional “en una institución profesional estratégica, fortalecida, ética y leal a los valores patrios y a sus ciudadanos”.
Durante el acto, el Jefe de Estado agradeció la labor y el compromiso de los uniformados porque, acompañados de correctas decisiones políticas, “hoy podemos decir que los ciudadanos pueden transitar en las calles con mayor tranquilidad, que pueden abrir sus negocios con más confianza. Esa paz reactiva la economía”, señaló; a la vez que destacó la importancia de “asegurar que esa paz sea duradera y no podemos bajar la guardia”.
Por ello, otra acción en marcha para combatir a grupos terroristas de forma ágil y contundente es la conforma-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/d66afcdfcdb8208951ae58ab6afa5aba.jpeg)
del orden
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/b50e5dc56f2340fd88c7dcd943354390.jpeg)
ción de la Fuerza Investigativa contra la Extorción, cuyo objetivo es combatir el delito del secuestro extorsivo en zonas conflictivas como: Los Ríos, Santa Elena, Quito y Guayaquil, según informó el comandante general de la Policía Nacional, César Zapata. También señaló que, inmediatamente iniciará el proceso de distribución del equipamiento recibido hoy de acuerdo a los “lugares de mayor complejidad”.
El Primer Mandatario concluyó el evento destacando que no solo se trabaja en recuperar la se-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/67d079bc57f8b4ea7e5066be4f2b2790.jpeg)
guridad del Ecuador: “Nos jugamos la vida junto a ustedes, para derrotar a otros enemigos que amenazan a nuestro país como la pobreza, el desempleo, la falta de oportunidades”. En este marco indicó que es necesario profundizar los cambios para derrotar definitivamente a los grupos narcoterroristas, endurecer las penas a quienes quieren sembrar caos y violencia, entre otras acciones. “El respaldo de la población es el que marcará la diferencia entre un pasado de violencia e inseguridad y un Nuevo Ecuador de paz, trabajo y desarrollo”.
Acuerdo Ministerial sobre sueldos del sector público
Durante el evento, el Presidente también se refirió a la reciente suscripción del acuerdo ministerial que dispone que ningún funcionario público gane más que el presidente y elimina definitivamente los sueldos de oro: “Estamos construyendo un país con oportunidades para todos. Una nación en la que se terminaron los privilegio de unos pocos”, aseveró.
‘En este momento no hay nada confirmado ni negado’, dice Nunciatura Apostólica sobre visita del papa Francisco a Ecuador
Sobre la visita del papa Francisco a Ecuador, la Nunciatura Apostólica aclaró que, por el momento, “no hay nada confirmado ni negado”. Así lo detalló a través de un comunicado emitido este lunes, 18 de marzo.
La aclaración llega después de que el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, señalara, durante una entrevista radial, que el papa Francisco posiblemente podía llegar al país en septiembre para un evento internacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/4d5f1ba33124b318803986d7ab4fe2a9.jpeg)
“Viene el papa (Francisco) posiblemente al Ecuador en septiembre para un gran evento internacional que va a hacer el Vaticano y es muy importante coordinar esa visita y los detalles, y conversé en ese sentido con el cardenal de Barcelona, que es uno de los consejeros más importantes del papa” Ante dicho anuncio, la Nunciatura Apostólica dijo que las afirmaciones publicadas hoy “no tienen más base que el deseo de todo un pueblo, expresado quizás por quien no tiene la necesaria información”.
En el comunicado se detalló que el Congreso Eucarístico Internacional -que se realiza cada cuatro años- tendrá lugar, por decisión del papa Francisco, en Quito del 8 al 15 de septiembre de 2024.
“El santo padre (aunque no siempre) a veces ha presidido la misa de clausura”, indicó.
En el mismo comunicado, la Nunciatura explicó que se manifiesta que si el papa viniera a Quito sería solo para la misa del 15
de septiembre y “no se trataría de una visita al país”, ya que esta se realizó en 2015.
Citó que es comprensible que no se organiza un viaje papal, que implica la travesía del Atlántico, solamente para unas horas. Por lo cual, señaló, varios medios internacionales habían “hipotetizado la posibilidad de articular algún otro país (o países) en el viaje”.
En ese sentido, dijo la Nunciatura, si tal viaje papal tuviera lugar, el anuncio se haría de manera conjunta por el Gobierno del Ecuador y la Santa Sede.
A través de su cuenta de X, el presidente de la Asamblea agradeció a la Nunciatura y dijo que una nueva visita del papa Francisco “sería una gran bendición para el pueblo ecuatoriano”.
“Rezaremos porque el santo padre pueda venir en septiembre”, dijo Kronfle en su cuenta X.
Techo de ‘sueldos dorados’ se debe cumplir desde este mes y ahorrará $ 200 millones al año, dijo la ministra Núñez
El acuerdo Ministerial 039 aplica a entidades gubernamentales nacionales y seccionales y a empresas públicas.
El Acuerdo Ministerial MDT 2024 039 que pone techos a los sueldos dorados del sector público deberá ser cumplido desde este fin de mes y permitirá un ahorro de al menos $ 20 millones mensuales. Así lo aseguró esta mañana la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, en una entrevista televisiva a través de Teleamazonas.
Dicho acuerdo fue emitido este domingo por parte de la cartera de Trabajo luego que habría realizado un análisis en el que se detectó que al menos 1.000 funcionarios ganan más que el presidente de la República, es decir, por encima de $ 5.072.
El decreto establece una escala de diez escaños que podrán ganar los servidores y funcionarios públicos y que va de $ 2.115 a $ 5.072. Este se aplica a la remuneración mensual unificada de los servidores y trabajadores del sector público que integran las instituciones del Estado, incluidas las entidades que conforman el régimen seccional autónomo y las empresas públicas (EP), reza el acuerdo.
La ministra Núñez dijo que el acuerdo ministerial es de cumplimiento inmediato y por tanto, las entidades que dependen del Ejecutivo deberán hacer el ajuste pertinente y a fin de mes tendrán que aplicarlo.
La ministra destacó que el presidente Daniel Noboa ha tomado la decisión para finalmente poner “el punto final a los famosos sueldos dorados”. La decisión ha sido parte
de la política del Estado eficiente y transparente y que busca el bienestar social de todos los ecuatorianos.
La funcionaria indicó que para asegurar el cumplimiento del acuerdo ministerial ha incluido la facultad por parte de la Contraloría General para que realice efectivamente el control de sueldos y remuneraciones, inclusive de gobiernos autónomos descentralizados y consejos provinciales. Además, todas las entidades que dependen del Poder Ejecutivo tendrán que emitir un informe ante el Ministerio del Trabajo a fin de que este pueda condensar el cumplimiento del acuerdo.
Núñez explicó que lo que venía sucediendo es que las remuneraciones de ciertos funcionarios superaban la remuneración del presidente de la República, porque se incorporaba el pago de horas complementarias y suplementarias. Además existen comisiones y bonificaciones que se encuentran en contratos colectivos. Esta suma hacía que lleguen a esos totales superiores. En este sentido, dijo que al existir un techo, ahora tendrán que ajustarlos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/36d3960ed9ce40e2a0aed4926f29325e.jpeg)
La ministra dijo que con la medida se ahorrarán unos $ 20 millones mensuales al fisco. Esto es más de $ 200 millones en un año. Esos recursos necesarios para el Ecuador se pueden dirigir a educación o para seguridad ciudadana.
Según el informe técnico que había realizado el Ministerio del Trabajo, Petroecuador es la empresa pública donde hay más trabajadores que ganan más que el presidente Noboa: un total de 469 empleados. El sueldo más alto es de $ 10.657 y lo percibe el supervisor de Operaciones de Transparencia y Almacenaje, en Esmeraldas. Y aunque la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) es una
de las empresas con menos empleados en la lista, 128, tiene los sueldos más altos.
El mayor sueldo es de $ 64.845 y lo percibe el jefe de Tesorería, en Esmeraldas. Le siguen $ 35.231 que gana un técnico de mantenimiento mecánico, en Manta, y $ 28.460 que gana un asistente técnico de operaciones 6 CSE III EGU, en Santa Elena.
Para la ministra Núñez, haber llegado a este punto fue producto de una telaraña compartida. Se dio un incumplimiento normativo en la cual la responsabilidad no fue solo del ministro del ramo, sino de quienes dirigían y tenían el control de las empresas.
Alza del IVA del 12 % al 15 % suma una nueva demanda de inconstitucionalidad, esta vez a cargo de la Cámara de Comercio de Guayaquil
Una nueva demanda de inconstitucionalidad se suma en contra del alza del IVA del 12 % al 15 % que entrará en vigencia desde el próximo 1 de abril. Esta vez es la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) la entidad que presentó una demanda contra el incremento de este impuesto previsto en la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica
La semana pasada fue el movimiento Unidad Popular la organización que presentó una demanda de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional, en Quito, ante la normativa que entró en vigencia el martes 12 de marzo tras su publicación en el Primer Suplemento del Registro Oficial n.º 516.
Geovanni Atarihuana, director nacional de la UP, indicó: ”Cuestionamos estos artículos por la forma y por el fondo. Primero, el presidente Noboa no podía incluir en su veto textos que no fueron parte del proyecto original, que no se debatieron en la Asamblea. El IVA discrecional nunca se debatió en la Asamblea Nacional, por tanto, no podía ser incluido en el veto, eso es inconstitucional”.
En tanto, la CCG explicó que impugna la extralimitación de la Asamblea Nacional al crear y modificar impuestos sin la debida potestad. Además, se cuestiona el ambiente de incertidumbre generado por la falta de previsibilidad y la desproporcionalidad de los tributos establecidos. “Los continuos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/f19c2623aef200e2f4ae18852e1132b5.jpeg)
cambios, aumentos en impuestos y contribuciones afectan la inversión y la viabilidad de la empresa privada. Sin estabilidad y seguridad jurídica, que generan previsibilidad y certidumbre, se pone en riesgo la capacidad de planificar, operar y de afrontar las responsabilidades como empresarios”, sostiene el gremio.
Agregan que los cambios constantes generan desconfianza, particularmente cuando se aleja de las capacidades establecidas en la Constitución para lograr un objetivo político. “Ecuador necesita ingentes cantidades de inversión para crear empleo. Sin embargo, la inseguridad jurídica ahuyenta la inversión”, informó el gremio a través de un comunicado.
La Cámara explicó que las compras de las empresas que tienen como principal actividad económica al comercio sumaron $ 55.552 millones en 2023. Con tarifa de IVA al 12 % estas debían pagar $ 6.666 millones anuales en IVA en 2023. En el caso de que la tarifa de IVA aumente al 15 %, el monto a pagar aumenta a $ 8.333 millones. Es decir, un aumento de $ 1.667 millones, lo que es equivalente al 25 % adicional. “Se podrá pensar que un aumento de 3 puntos porcentuales del IVA implicaría un incremento de los costos en un 3 %. Sin embargo, se evidencia que al considerar el mismo volumen de compras en el sector comercial y al calcular el pago
del IVA con las tarifas del 12 % y el 15 %, la disparidad entre ambos valores supera el 3 %, llegando específicamente al 25 %”, argumenta la Cámara en la demanda presentada.
De esta manera el gremio afirma que la alteración de la tarifa del IVA genera un incremento en los costos de los diferentes procesos productivos, industriales y económicos en general.
Demanda también busca dejar sin efectos las otras “contribuciones”
En tanto, la demanda de la Cámara no solo es por el alza del IVA, sino que también busca dejar sin efecto la contribución temporal por seguridad y los otros cambios incluidos en la ley.
“El proyecto remitido por el Ejecutivo únicamente contempló una reforma relativa a la tarifa del IVA. Sin embargo, la Asamblea incorporó contribuciones temporales a las sociedades, contribuciones sobre las utilidades a los bancos, modificación del IVA en transferencias locales de materiales de construcción, modificaciones al impuesto a la salida de divisas, entre otras reformas que no cuentan con el dictamen favorable del ente rector de las finanzas, y por ello carecen del sustento técnico necesario para garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales del régimen tributario y de la política fiscal”, argumentó la Cámara.
CNE habilita call center para consultas del lugar de votación y la designación como miembro de mesa electoral
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/f214ae7f40d0059c0d540e8508fc217c.jpeg)
El Consejo Nacional Electoral (CNE) pone a disposición de la ciudadanía un varios canales para consultar el lugar de votación y la designación como miembro de mesa electoral del Referéndum y Consulta Popular 2024, que se desarrollará el próximo 21 de abril.
Desde el 15 de marzo, se habilitó un call center que funcionará en horario de 08:30
a 20:00, de lunes a domingo, marcando el número telefónico 02-3815-841, extensiones 281, 282, 283, 284, 286, 463 y 464.
También se puede realizar consultas ingresando a la página web institucional www. cne.gobec y a través del aplicativo móvil CNE APP, disponible de manera gratuita para sistemas operativos IOS y Android.
La ministra Sade Fritschi entregó un Sistema de Alcantarillado Sanitario en beneficio de la comunidad Pulinguí, provincia de Chimborazo
La ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Sade Fritschi inauguró el Sistema de Alcantarillado Sanitario, en el barrio Santa Fe, comunidad Pulinguí, en el cantón Guano, provincia de Chimborazo; una obra que beneficia a 480 habitantes y promueve un ambiente más saludable pues impulsa la higiene y facilita el desarrollo de actividades económicas sostenibles.
La ejecución de este proyecto, fue posible gracias a un convenio de cooperación interinstitucional entre el MAATE y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Guano, mismo que facilitó la transferencia de recursos por un monto de USD 135.414,81 para la construcción y fiscalización.
El sistema sanitario incluye una red principal de alcantarillado con tubería PVC de 200mm de diámetro, extendida a lo largo de 1.150 metros; otra tubería de 160mm de diámetro para acometidas domiciliarias, con una longitud de 328 metros. Además, se construyeron 18 pozos de revisión con tapas de hierro fundido, se instalaron 120 acometidas
domiciliarias y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, compuesta por una fosa séptica, bypass y un filtro biológico.
En el evento de entrega e inauguración de la obra, se contó con la presencia de más de 200 comuneros y autoridades locales; el alcalde del GAD Municipal de Guano, Oswaldo Estrada, agradeció por la obra que beneficia a las familias más vulnerables del cantón y destacó: "es la primera vez que una ministra visita la comunidad y entrega obras que impulsan el desarrollo y mejoran la salud de las familias".
De su parte, la Ministra Fritschi, resaltó el compromiso del Gobierno
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/20371f773cdbf131e04ad44bad1347b7.jpeg)
Nacional liderado por el presidente Daniel Noboa Azín, con la promoción de un ambiente saludable y el apoyo a actividades económicas sostenibles, "somos un gobierno de territorio que entrega obras reales en cada rincón del país, para construir El Nuevo Ecuador", enfatizó.
Para finalizar, la Titular del Ambiente, acompa-
ñada de las autoridades locales y de la comunidad, cortaron la cinta, declarando inaugurada esta importante obra que reafirma el compromiso del MAATE con el bienestar de la población y la protección del ambiente, demostrando, una vez más, que la cooperación interinstitucional es fundamental para lograr avances significativos en materia de infraestructura y desarrollo comunitario.
Prefectura donará 18 mil ramos de lucky bambú en toda la provincia
La Prefectura de Manabí, como cada año, realizará la entrega de 18 mil ramos de lucky bambú en todas las iglesias de la provincia; cabe destacar que la distribución ya está realizada y se entregarán a partir del
jueves 21 de marzo.
Es importante detallar que la Prefectura realizó un proceso de adquisición de 13 mil ramos, y las otras 5 mil, fueron gestiona-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/91c5ca8e515aa9fb9c28b85c7779ac04.jpeg)
das a través de los viveros temporales con los que cuenta el GAD provincial y con los GAD´s cantonales.
Estos ramos serán usados el domingo 24 de
marzo, en el inicio de la semana santa y así apoyar a la campaña para reducción del uso de las hojas de palma de cera, especie que es el hábitat de aves que se encuentran en peligro de extinción.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/44ec9d55edae0ae0ca2159705ca13a24.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/74644bdd35b80dda5c0a04e33185822a.jpeg)
Tres equipos ecuatorianos buscan hacer historia en Copa Libertadores
Copa Libertadores: Los grupos de Barcelona SC, Independiente del Valle y Liga de Quito
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/9cf21152fa07fac66428b8c5d0e9db93.jpeg)
La Conmebol sorteó los equipos para la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2024, donde está la Liga de Quito, Barcelona SC y el Independiente del Valle como representantes del fútbol ecuatoriano. La primera jornada de esta fase se disputará la primera semana de abril.
La fase de grupos dará su pistoletazo de inicio el 2 de abril y concluirá el 29 de mayo. Los tres equipos ecuatorianos buscarán terminar entre los dos primeros del grupo para clasificarse a la siguiente fase, caso contrario, de ser terceros, irán al premio consuelo: la Copa Sudamericana. La fase de grupos de la Copa Libertadores de América se sorteó la noche de este lunes 18 de marzo de 2024.
Liga de Quito, como cabeza de serie, cayó en el grupo D con Junior de Barranquilla, Universitario de Perú y Botafogo.
Barcelona Sporting Club, que estaba en el bombo 2, jugará en el grupo B con Sao Paulo de Brasil, Talleres de Argentina y Cobresal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/b89fd4b38e89c5173d0c049baeeddeb5.jpeg)
Independiente del Valle, que estaba en el bombo 2, jugará en el grupo F con Palmeiras de Brasil, San Lorenzo de Argentina y Liverpool de Uruguay.
Cabe anotar que en la fase de grupos de la Copa Libertadores, además del premio económico global, la Conmebol dará USD 330.000 por partido ganado.
Púgil manabita ya está en R. Dominicana para competir en Copa Independencia
El boxeador manabita Luis Guamán Zambrano se encuentra ya con el resto del seleccionado nacional en Santiago de los Caballeros, en República Dominicana, para competir en la versión 43 de la Copa Independencia, certamen internacional que se inicia hoy con la participación de representantes de 11 países.
Aparte de Guamán, quien competirá en la división de 51 kg, el combinado tricolor lo conforman también los boxeadores Jorge Cervantes (57 kg), Jonathan Murillo (60 kg), Kevin Mosquera (63.5 kg), Johnny Hurtado (75 kg) y Carlos Mina (86 kg).
De 19 años de edad y dirigido por el entrenador Edgar Loor, el púgil manabita tiene previsto debutar mañana ante el vencedor del combate que sostendrán hoy, en la apertura del torneo, el dominicano Keuris Alcántara y el puertorriqueño Yariel Díaz.
Los países que serán protagonistas de este tradicional evento son Bahamas, Bangladesh, Cuba, Curazao, Ecuador, Haití, Trinidad y Tobago, Honduras, Puerto Rico, Panamá y República Dominicana, que intervendrá con dos equipos: la selección nacional y la representación de Santiago, anfitrión del evento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/3e34e92ebd53071b328471f8da59c62e.jpeg)
Estos son los requisitos para realizar un préstamo prendario al Biess
A diferencia de los préstamos quirografarios e hipotecarios ofrecidos por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), los prendarios, en los que se dejan joyas como garantía a cambio de financiamiento, no necesitan que el beneficiario esté afiliado a la seguridad social ni que cuente con un garante.
Se puede acceder a $ 1.500 por operación y $ 46.000 por persona, o 100 salarios básicos unificados. El Biess los otorga a plazo de 180 días a una tasa de interés nominal efectiva de 16,77 %.
Lo que debe cumplir para acceder a un crédito prendario
Ser mayor de 18 años.
Ser persona natural residente de Ecuador.
Las joyas deben ser de oro o de pepa de oro.
Aunque sean de oro, no se pueden empeñar armas, condecoraciones, objetos de culto, bienes de museos ni artefactos relevantes para el patrimonio cultural.
Presentar cédula de ciudadanía y copia de una planilla de agua, luz o teléfono.
Actualizar sus datos en las oficinas de préstamos prendarios antes de iniciar el trámite. Firmar la solicitud de crédito otorgada en la oficina de préstamos prendarios.
El portal de preguntas y respuestas del Biess, además, indica que si se entra en mora por más de 30 días, las joyas entran en un proceso de remate. El Biess organiza distintos remates de joyas a través del año.
También es posible renovar un crédito prendario hasta dos veces (seis meses por ocasión), cancelando un 30 % de abono al capital.
Sin embargo, los créditos prendarios también pueden tener otros costos eventuales por el servicio de custodia y el proceso de remate de prendas:
3 % por concesión, calculado sobre el valor de riesgo mientras el préstamo esté vigente.
¿Cuáles son las condiciones que permiten conducir con licencia caducada?
La Policía Nacional del Ecuador, a través de sus redes sociales, informó este domingo, 17 de marzo de 2024, que hasta el 31 de diciembre de 2024 se puede circular con licencia caducada en el país.
La medida cuenta con tres condiciones y que deben ser cumplidas por los conductores para evitar multas o llamados de atención.
Para poder conducir con licencia caducada, el conductor debe portar el turno impreso
para la renovación del documento, la licencia caducada o la denuncia por pérdida o robo.
De acuerdo a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), esta medida es temporal y aplica solamente para la renovación de las licencias de conducir. Una de las razones para que la ANT haya resuelto que se acepten las licencias caducadas se debe a que el pasado 29 de enero, la institución indicó que tenía problemas con el stock del material con el que se imprime el documento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/998efbb81ff37664bf9bf45dff78557e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/f75c26c8c390883fc4460f7dd9f045b8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/b961a505d7c6919e24854ce5ed7902e4.jpeg)
Es anual.
3 % por mora, cobrado al comienzo del día 181 por el servicio de custodia.
4 % cobrado en función del riesgo una vez que no se retiran las joyas tras 30 días.
2 % sobre el valor del capital vencido, cobrado 31 días desde que vence la operación. 10 % cuando las joyas entran en proceso de remate. Se calcula a partir del avalúo de las prendas.
10 % una vez que las joyas son rematadas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/56c859949f75e309c23d94734281d93d.jpeg)
¿Por qué ponerse calcetines de colores el 21 de marzo?
Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down. Esta condición genética afecta a una de cada 1 000 recién nacidos en el planeta. Se trata de una alteración en el cromosoma 21. Esto puede provocar ciertas características físicas distintivas, así como también variaciones en el desarrollo cognitivo y físico.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), este día está destinado a reconocer la contribución a la sociedad de las personas que tienen este síndrome. Además, para promover la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto hacia aquellos que viven con esta condición genética.
El Síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, es una condición genética que ocurre cuando una persona tiene una copia adicional del cromosoma 21. es decir, en lugar de tener 46 cromosomas, tiene 47. Sin embargo, es importante destacar que cada persona con Síndrome de Down es única, con sus propias habilidades, intereses y personalidades.
Este año, la celebración del Día de la Conmemoración del Síndrome de Down cobra una importancia especial, ya que se destaca el progreso continuo hacia una sociedad más inclusiva y accesible para todas las personas, independientemente de su capacidad.
Familiares de Aladino se pronuncian por el
estado de salud del cantante
De acuerdo con la ONU, este 21 de marzo, también servirá para recordar la importancia de garantizar el acceso a la educación, el empleo y los servicios de salud adecuados para las personas con Síndrome de Down. «Es fundamental que se les brinde el apoyo necesario para que puedan alcanzar su máximo potencial y contribuir plenamente a la sociedad», dice el organismo.
También recalca que las personas con síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome.
A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años. Esto gracias a un trabajo médico y parental en edades tempranas para favorecer su calidad de vida.
Para conmemorar este día, el 21 y 22 de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/74f994348a9067cdb4fefb479d6045d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/b266087baeb6dc24d23836d9d34dfc9d.jpeg)
marzo 2024, la red Down Syndrome International acogerá la Décimo Tercera Conferencia del Día Mundial del Síndrome de Down, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Calcetines de colores para romper los estereotipos
Uno de los objetivos de conmemorar el Día del Síndrome de Down es romper con los estereotipos que enfrentan las personas que lo padecen. Asimismo se busca promover la inclusión y el respeto a todos los miembros de esta comunidad.
En 2018 surgió la iniciativa de utilizar calcetines de colores para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down. Esta idea surgió de Chloe Lennon, la pionera del movimiento Rock Your Socks, quién pidió a todo el mundo usar calcetines disparejos este día.
La iniciativa se ha replicado a escala mundial. Deportistas, músicos, celebridades y diversos personajes se sumaron a la idea y utilizan medias de colores el 21 de marzo.
La mecánica es sencilla: usar calcetines de dos colores diferentes, publicar la foto en
La Microliteratura se presenta el 21 de marzo en Manta
La colección literaria “Micronautas”, obra que reúne microcuentos y poemas breves, se presenta el jueves 21 de marzo, a las 18h00, en Salón de la Ciudad de Manta, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Manta,y Grupo Cultural “El Quijote”.
“Micronautas” es una publicación ganadora del concurso público convocado por el Instituto de Fomento a la Creatividad e Innovación (IFCI) y el Ministerio de Cultura en 2023. Se trata de una colección de libros con las obras de dos poetas breves reconocidos: Carlos Garzón y Sara Vanégas; mientras que en micro narrativa, los autores seleccionados son Adriano Valarezo y John Solís. Estos son autores de distintas regiones del país.
La colección “Micronautas” es una propuesta creativa, inmersa en la capacidad de abrir las puertas a universos diversos, que juegan con temas breves que van desde la ironía, el amor, el misterio, la fantasía, incluso la ciencia ficción.
“Entre Telones Mentales”, tema del encuentro organizado por universitarios en pro de la Salud Mental
La Universidad Casa Grande presenta con orgullo la nueva edición de Aula Chica, un proyecto innovador nacido en 2019 con la misión de brindar un espacio de reflexión y aprendizaje a la comunidad que este se enfoca en un tema crucial: la Salud Mental.
Cada año, Aula Chica se reinventa, y en esta ocasión, el enfoque en la salud mental promete una experiencia enriquecedora y transformadora. La iniciativa se llevará a cabo en tres fechas distintas, abordando diferentes aspectos relevantes para distintos públicos. Durante el evento dirigido a bachilleres de 5to y 6to, titulado "Levantando el telón, más allá del bullying y comprensión en la era digital", programado para el sábado 23 de marzo, se abordarán temas críticos como el acoso escolar y la comprensión de la realidad digital; esta jornada proporcionará herramientas y perspectivas fundamentales para enfrentar estos desafíos. Para la sesión destinada a universitarios, bajo el título "Hackeando la Depresión y Ansiedad",
programada para el martes 26 de marzo, se presentarán estrategias innovadoras para abordar la depresión y la ansiedad, dos problemas cada vez más comunes entre la población universitaria. Finalmente, el miércoles 27 de marzo, en el segmento dirigido a empresarios titulado "Estrés Out en Lucca", se explorarán técnicas y enfoques para gestionar el estrés en el entorno laboral, con el objetivo de fomentar un ambiente de trabajo saludable y productivo.
Para este acontecimiento contaremos con la presencia de distinguidos especialistas en Salud mental, tales como; Paola Cercado, psicóloga clínica, Magister en Psicología Holística y Coaching, con Diplomado en prevención,
detección y diagnóstico del abuso sexual infantil que abordará el bullying escolar. Así mismo, Martha Martínez, psicóloga clínica, y Beatriz Manrique, psicóloga organizacional, ambas expertas en ansiedad y depresión; por último, Gino Escobar, Psicólogo clínico, Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Psicólogos del Ecuador, quien aboradará el estrés laboral.
Sin duda es una oportunidad única para reflexionar, aprender y colaborar en la promoción de la saludmental en nuestra comunidad. Invitamos a todos los interesados a participar en este evento que busca impulsar el bienestar y la resiliencia en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/618f2052ccdcdc21e29d6a1f4ee852ad.jpeg)
DHL impulsa soluciones amigables con el ambiente en el sector logístico en el Ecuador gracias a GoGreen
· Alcanzar Cero Emisiones para el 2050 es el propósito corporativo de DHL Group en Ecuador y el mundo.
· Con una inversión que suma más de 700 mil dólares, desde el 2016 en Ecuador, la empresa ha fortalecido su estrategia corporativa y ambiental a través de la iniciativa GoGreen.
· La introducción de más del 30% en mezclas de combustibles de aviación sostenibles, el incremento en 29% de flota de vehículos eléctricos aportarán en la mitigación de la emisión de CO2.
La Organización Meteorológica Mundial aseguró que el 2023 fue el año más caluroso desde hace 175 años y prevé que el 2024 será aún más fuerte, esto a consecuencia del calentamiento global; ante esta urgencia ambiental, DHL Express ha hecho que la integración de tecnologías y soluciones alternativas formen parte de su estrategia de ESG (Medioambiental, Social y Gobernanza), impulsando prácticas ambientales en el país y a escala global a través de GoGreen que ahora, suma beneficios al sector corporativo.
Esta visión se alinea con el propósito de DHL Group de alcanzar Cero Emisiones para el 2050, para ello, en Ecuador, han al-
canzado un total de 29% de vehículos eléctricos en su flota al cierre del 2023; además, la incorporación de paneles solares en sus oficinas que generará más de 78.8 MWh al año en energía limpia y propia, alcanzando una reducción de emisiones de más de 78.6 toneladas anuales. Sin embargo, una de las innovaciones que la empresa sumará a Ecuador serán los combustibles sostenibles, a través de una mezcla se estima aportar a la aviación sostenible con más del 30% hasta 2030.
Con una inversión de más de 700 mil dólares, la compañía impulsa una reducción en sus emisiones de CO2 a través de la renovación e innovación de la flota aérea con
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/61d071cd3d6e0a80aee2da0bd5346aec.jpeg)
tecnología de última generación que será introducida paulatinamente, la optimización del consumo de combustible, la digitalización de procesos, descarbonización de las operaciones terrestres, incorporación de medios amigables con el medio ambiente como el uso de bicicletas ruta y diseño de edificios neutros en carbono, permitiendo al sector corporativo reducir sus emisiones.
Edith Villavicencio Gerente General de DHL Express Ecuador destaca que “Nuestro plan al 2030, es que nuestras 4 oficinas restantes en el país cuenten con su propia producción de energía, muy de la mano con la electrificación de la flota terrestre. Esta estrategia está en línea con la visión de la empresa de promover prácticas sostenibles en toda Latinoamérica, siendo Ecuador uno de los primeros países en impulsar este propósito medio ambiental integralmente.”
DHL Express no solo se compromete con sus propias iniciativas sostenibles, sino que también involucra activamente a su cadena de valor y al sector empresarial para apoyarlos a alcanzar sus objetivos ESG, por ello, a través de un nuevo servicio denominado “GoGreen Plus” los clientes podrán calcular de forma fiable las emisiones de CO2e de sus envíos, a través del uso de combustible
eco amigable que genera envíos respetuosos con el medio ambiente y, además, permite obtener un informe sobre sus emisiones de carbono.
Según la consultora Ernst & Young, los consumidores están exigiendo la creciente transparencia de las cadenas de suministros. “Queremos incentivar a nuestros clientes a adoptar prácticas más verdes, a través de GoGreen Plus podrán monitorear y gestionar su cadena de suministro con un mayor nivel de detalle” destaca Villavicencio.
El éxito de GoGreen se mide y evalúa mediante diversas métricas clave, incluyendo la eficiencia de carbono, el uso de electricidad verde, la cantidad de vehículos de conducción alternativa y el número de empleados capacitados en sostenibilidad. Con el afán de fortalecer estas prácticas en el sector corporativo y la industria, firmó un convenio con el Fondo Ambiental consolidándose como un pionero en logística verde en Ecuador.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/92916bb5eeb7ed628a9adda981aae88d.jpeg)
Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí destaca avances y transparencia en su Rendición de Cuentas 2023
El lunes 18 de marzo del 2024, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí presentó su Rendición de Cuentas 2023. La deliberación fue realizada por el Director Provincial encargado Ronald Giler Moreira, quien enfatizó en la importancia de la transparencia en la gestión y los logros obtenidos, así como la independencia judicial y el esfuerzo continuo para combatir la impunidad.
En un evento que contó con la presencia de autoridades y representantes de instituciones, organizaciones y sociedad civil; el Director inició su discurso destacando la labor de los servidores judiciales, quienes, a pesar de los desafíos surgidos en los últimos años, han mantenido el servicio para la ciudadanía.
Durante la presentación del informe de Rendición de Cuentas 2023, el Director Provincial señaló que el trabajo del Consejo de la Judicatura se centra en cuatro líneas de acción, lo que ha contribuido a optimizar el funcionamiento de las áreas administrativas y jurisdiccionales.
En el primer eje de acción, "Lucha contra la corrupción", se destacó que existen 16 jueces especializados en materia de Garantías Penales, competentes para conocer 44 tipos penales tipificados en el Código Orgánico Integral Penal.
Siguiendo con esta línea, el director encargado Ronald Giler manifestó que, como parte del fortalecimiento institucional, el Consejo de la Judicatura nombró mediante Resolución 176-2023 a 6 jueces y juezas; y 2 defensores públicos.
“En esta línea de acción podemos agregar también que más de 75 mil causas fueron ingresadas y más de 66 mil resueltas durante el año pasado, evidenciando el compromiso con la gestión eficiente de casos. Estos avances se complementaron con el uso de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica, que facilitó el acceso rápido y transparente a las causas”, explicó el Director Provincial.
En marco de la tercera línea de acción, "Independencia Judicial y Control Disciplinario", el Director Provincial expuso que, durante el 2023 la Dirección Provincial sancionó a 57 servidores judiciales y destituyó a 6 jueces y otros 6 funcionarios, destacando la eficacia y eficiencia con la que se
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/7276e3747823c450970f9a2cfe241a6c.jpeg)
han aplicado las sanciones que correspondan a los casos en los que se compruebe una inadecuada e irregular actuación de los servidores judiciales.
En cuanto al "Fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual", correspondiente al cuarto eje de acción, señaló que
se otorgaron 28.232 medidas de protección en favor de 7.444 víctimas. En femicidio, en el 2023, se realizaron 805 diligencias en
causas activas, se convocaron a 40 audiencias y se registraron 7 sentencias ejecutoriadas.
Giler culminó su intervención manifestando que desde la Dirección Provincial del CJ de Manabí ha asumido acciones con responsabilidad y compromiso. “Estamos convencidos de que trabajamos para garantizar que nuestros ciudadanos puedan hacer uso de sus derechos accediendo, de manera oportuna y eficaz, a los servicios de justicia”.
Más de 2000 familias manabitas recibieron el Bono de Contingencia del MIES como parte de la ayuda a los afectados por el fuerte invierno
En Manabí, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), ha entregado hasta la fecha 2.073 Bonos de Contingencias por Eventos Naturales o Antrópicos. Estos bonos son destinados a los afectados por las inundaciones y deslizamientos provocados por las fuertes lluvias del temporal invernal. Cada bono tiene valor de 277, 12 USD, el que se entrega por una sola ocasión para mitigar las pérdidas materiales, como electrodomésticos y afectaciones a las viviendas.
En esta provincia, las lluvias se intensificaron en los meses de febrero y marzo, provocando mayores daños en los cantones de Pedernales y Chone. En otros cantones, con menor número de población afectada, también se reportaron daños en viviendas.
“Hasta el momento, se han solicitado 2.434 Bonos de Contingencia, que están por acreditarse en los próximos días, en su totalidad, indicó la Coordinadora Zonal 4 del MIES María José Fernández.
La Coordinadora Zonal del MIES María José Fernández, manifestó que este gobierno ha actuado de forma rápida, entregando los recursos económicos y logísticos a las zonas afectadas, garantizando el bienestar de las familias.
En Chone, Gloria Loor Zambrano del barrio Miraflores y su madre Mariana Zambrano recibieron el Bono de Contingencia y expresaron que es un gran apoyo para ellas y que se sienten confiadas por la protección que reciben del gobierno nacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/1e26090c237c3b1858604071531a7d07.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/092606d6397a68939611d444b67523b4.jpeg)
La Coordinadora destacó también la importancia de la colaboración entre diferentes entidades gubernamentales. “Gracias a la gestión con Aduanas del Ecuador y el SRI se han entregado 1.590 kits de ropa en Manabí, a las familias damnificadas”, informó.
El MIES reafirma su misión de seguir trabajando de manera coordinada con otras instituciones para garantizar el bienestar y la recuperación de las comunidades afectadas por desastres naturales como las inundaciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/ed6af8d5ff1832115f466c72b6b9fe58.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/473939fe48f5202bc6586e556e11f272.jpeg)
Mauricio Salem:
Seguridad es fomentar el empleo y el autodesarrollo para que las futuras generaciones no sean presas del reclutamiento de grupos irregulares
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Ing. Mauricio Salem, expresidente del directorio de BanEcuador, sobre los créditos entregados al sector agropecuario.
El Crédito de las Oportunidades es una línea crediticia al 1 % de interés y hasta 30 años plazo gestionado durante el Gobierno del expresidente Guillermo Lasso.
Para Mauricio Salem es fundamental sostener lo que se venía haciendo desde BanEcuador: atender y apuntar a la base de la pirámide productiva del país, porque el combatir la delincuencia y el reforzar la seguridad no está solamente en enviar militares a la calle o reprimir al delincuente que ya cayó en la tentación.
Se debe brindar oportunidades, recursos y hacer políticas financieras flexibles en apoyo al ciudadano, para que no sea presa del chulco u otras prácticas por la necesidad y falta de ingresos.
BanEcuador en tan solo 25 meses entregó $1.300 millones en créditos a más de
300.000 ciudadanos de la ruralidad, emprendedores jóvenes que iniciaron su negocio.
El Crédito de las Oportunidades fue un crédito bien dirigido, bien manejado, con riesgos, pero muy atomizados.
La democratización del crédito tiene esa ventaja porque al estar en más manos, el riesgo de no recuperarlo se mitiga.
“Lo que hay que seguir haciendo es seguir apuntando a esa base de la pirámide productiva que genera uno, dos, tres empleos y que, a su vez, saca de esa dependencia del bono de Desarrollo, esa dependencia de conseguir un empleo”, dijo Salem e indicó que hoy lo que estamos viendo en gran parte de la producción de empleo que se está generando viene de las iniciativas particulares de la gente de la ruralidad.
Se debe atender a aquel que no tiene el acceso al sistema financiero tradicional, dándole el crédito, sacándolo del chulco que hoy era una realidad que estaban inmersos en ese sistema y que ese es parte del nego-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/5810db6248f2df375ce377a713ccd8c7.jpeg)
Ing. Mauricio Salem, expresidente del directorio de BanEcuador.
cio de todos estos grupos irregulares que generan esa zozobra en la sociedad y en la colectividad.
La seguridad no es solamente reprimir, la
La prefectura Ciudadana del Guayas fue la que más invirtió en prevención, indicó Carlos Serrano
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, el viceprefecto del Guayas, Ing. Carlos Serrano, se refirió al trabajo de prevención de la Prefectura ante la llegada de la época invernal.
A mediados de 2023 de hablaba de un posible evento El Niño que podría azotar a la provincia y al Ecuador entero, por ello la prefecta del Guayas trabajó mucho en prevención, invirtió en puentes Bailey, tuberías de hormigón armadas para el paso
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/5e51a5f27346a9929b66dcfefa175942.jpeg)
del agua, desazolve, limpieza de canales, reconformación de vías, kits de alimentos para el sector rural, kits para albergues.
Carlos Serrano comentó que la Secretaría de Riesgos reconoció que la prefectura Ciudadana del Guayas, liderada por Marcela Aguiñaga, fue la prefectura en el Ecuador que más invirtió en la prevención, es decir, en recursos, con un presupuesto de alrededor $15-$16 millones.
“Si no hubiéramos trabajado en la prevención, hoy estuviéramos hablando a lo mejor de otras cosas que hubieran afectado muchos cantones, recintos, parroquias rurales de la Provincia”, indicó Serrano, “gracias a Dios no ha llovido”.
Llueve en las provincias vecinas, en la Sierra. El agua baja con fuerza golpeando las vías, caminos vecinales, destruye muros y provoca socavones. ¿Qué ha hecho la Prefectura?
Ha volcado la maquinaria en todas las emergencias. Un día se llegó a tener hasta
seguridad es prevenir, es fomentar el empleo, fomentar el autodesarrollo para que las futuras generaciones no se vean presas de este reclutamiento de estos grupos irregulares.
153 emergencias a la vez.
El resultado fue magnífico: toda la maquinaria de la Prefectura volcada, todos los directores en la provincia dando resultados, la Prefecta y el Viceprefecto en territorio.
“Un vez me dijeron ‘oiga es primera vez que conocemos un Viceprefecto’. De eso se trataba, la gente quería un cambio”, Serrano indicó que los recursos se están gestionando muy bien y resaltó la labor de Aguiñaga.
Pese a que no ha llovido tan fuerte como se esperaba sí ha habido pérdidas en las cosechas.
Se ha entregado a 693 pequeños agricultores el Bono solidario de $450, en caso de pérdida total de cultivos.
Esta Prefectura Ciudadana lo hace distinto, va de la mano con el pequeño agricultor.
“Conozco la ruralidad, sé lo que siente el pequeño agricultor cuando está solo… Cuando lo dejan abandonado”, aseveró.
Juan Carlos Salvador : Saludamos desde el Colegio de Economistas de Pichincha la gestión desarrollada por la Asamblea Nacional
Juan Carlos Salvador presidente del Colegio de Economistas de Pichincha en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el panorama se presenta con el incremento del IVA desde el 1 de abril y que según los cálculos del Colegio esto representaría una recaudación de 935 millones de dólares.
Salvador considera que de una u otra manera servirá la recaudación para los gastos , atrasos y necesidades de corto plazo del Presupuesto General del Estado y la Asamblea Nacional tiene el plazo previsto para aprobar dicha proforma que mantiene un déficit de 4800 millones de dólares más un endeudamiento mayor al que se registró en el 2023.
Juan Carlos Salvador presidente del Colegio de Economistas de Pichincha mencionó que este año habrá un crecimiento del 0,8%, lo que se espera es que la economía tenga una desaceleración este año , todo esto con la vigencia del nuevo IVA, nuevas leyes y las condiciones externas .
El impulso de los sectores estratégicos es importante y la del sector minero sería sen-
Nicole Bonifaz :
sacional , pues a parte de generación inversión genera fuentes de empleos en territorio y es por eso que desde nuestro gremio apoyamos esta estrategia, ahora bien desde las exportaciones como ya se anuncia el nuevo acuerdo comercial con China que entra a regir desde el 1 de mayo se abre un abanico de sorpresas y que el sector productivo tendrá la oportunidad de exportar ante una gran demanda de un continente .
Tenemos que analizar el tema de los subsidios de los combustibles para que no sea al machetazo y se van afectados otros sectores de la economía , claro está que el Gobierno tiene previsto recaudar cerca de 500 millones de dólares con los subsidios de las gasolinas .
En cuanto al empleo en el país hay dijo Salvador una contradicción porque por un lado el INEC da cifras y las afiliaciones a la Seguridad Social da a conocer otra realidad.
Sobre la reducción del déficit fiscal debe tener una solución acertada porque si bien es cierto que se reducen los gastos con la eliminación de empresas públicas que no son rentable pero por otro lado se crean otras
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/a02472ef1cb74776e2fe1e540dab7363.jpeg)
empresas públicas lo aconsejable es no caer en los errores del pasado.
Finalmente Juan Carlos Salvador mencionó que desde este gremio de economistas saludad las acciones que la Asamblea Nacional ha desarrollado en bien de los ecua-
torianos y en cuanto al tema de empleo y subempleo y la contratación por hora no hace más bien de buscar soluciones a los problemas socio-económicos que se ahondaron mucho más en la pandemia, es decir una problemática para la juventud que no encuentra oportunidades de empleos .
Las acciones de protección han retasado los concursos y designaciones de autoridades
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/5cf89cccffeacb1a5111532cde6fe8f4.jpeg)
El Hospital General Manta del IESS implementó un Jardín Lúdico para Adultos mayores
El Hospital Manta implementó un Jardín Lúdico para adultos mayores, un espacio para que puedan divertirse, distraerse y salir de la rutina, realizando diversas actividades lúdicas como cantar, tocar guitarra, pintar, juegos de mesa, bingo y karaoke.
Nicole Bonifaz presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que si bien es cierto el CPCCS se ha visto envuelto en temas que han disminuido su credibilidad por las anteriores autoridades como también a las autoridades de control que es de su competencia pero ante esto la primera atribución señaló es la promoción de la participación ciudadana.
Considera Bonifaz que en los 98 meses de actividad se ha avanzado mucho en capacitaciones, en programas con los Gobiernos Autónomos Descentralizados para que se conozcan los mecanismos e control social incluso las mismas autoridades pueden hacer uso para transparentar su gestión.
Dentro del tiempo que lleva este Consejo se ha podido elegir al nuevo Contralor del Estado que estuvo por buen tiempo sin ser elegido , ahora están casi por concluir la elección del nuevo Defensor Público que también ha existido retrasos por las acciones de protección y dijo que este día se pondrá en conocimiento la convocatoria para las impugnaciones y lo propio con la renovación del Consejo Nacional Electoral.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/e7a166df1d487ec8c05390f5e7eaadbf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/25c7aecb7044883637acf39cf86169ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/4df7131931084d4167aad0a999831282.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/dcbd06b5011bb5c8b440a70989f31b85.jpeg)
Jornada odontológica Manta 2024
Fundación Operación Sonrisa Ecuador, Club Rotario Manta, el GAD Municipal de Manta, Hospital IESS Manta y auspiciantes, realizan del 10 al 14 de abril 2024 el PROGRAMA QUIRÚRGICO #155 MANTA, actividad en la que se prevé realizar más de 70 procedimientos quirúrgicos de especialidad a niños, jóvenes y adultos con fisura de labio y paladar.
Previo a este Programa Quirúrgico y con la intensión de intervenir a mayor cantidad de pacientes fisurados, es necesario
que sus piezas dentales este en excelente estado por esa razón el 20 y 21 de marzo 2024 en las instalaciones de Club Rotario Manta de 8h30 a 17h30, llevaremos a cabo la JORNADA ODONTOLÓGICA PARA FISURADOS DE LABIO Y PALADAR a partir de los 6 meses de edad.
Requisitos obligatorios para evaluación: · Una foto postal del rostro del paciente.
· Original y copia de la cédula del paciente. · Original y copia de la cédula del represen-
tante legal.
Más información:
· Oficina Principal FOSE
022 22 22 88 / +593 984014908
· Oficina Club Rotario Manta
+593 98 470 5754
clubrotariodemanta@gmail.com
Salud intestinal, bienestar total: guía para evitar el cáncer de colon
Una de las enfermedades que han tomado fuerza y preocupan actualmente es el cáncer de colon. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta afección se posiciona como el tercer tipo de cáncer más común y constituye la segunda causa de muertes asociadas a esta enfermedad a nivel global. Esta realidad no es ajena a Ecuador, ya que su incidencia es significativa, con aproximadamente 1.200 nuevos casos reportados cada año por SOLCA.
El cáncer colorrectal se origina en el intestino grueso o en el recto, y se desarrolla a partir de crecimientos anormales de células en la mucosa, conocidos como pólipos. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden volverse cancerosos si no se detectan y tratan a tiempo. Además, los síntomas pueden variar, desde cambios en los hábitos intestinales, sangrado rectal, dolor abdominal persistente y pérdida de peso inexplicable. Es crucial tener en cuenta que estas manifestaciones se pueden presentar hasta que la enfermedad está en una etapa avanzada.
De igual manera, esta afección puede atacar a personas de cualquier edad, aunque tiene mayor incidencia en la edad adulta, la mayoría de casos diagnosticados en pa-
cientes de 50 años o más, menciona La Dirección Médica de Laboratorios Bagó.
No obstante, para prevenir el cáncer de colon, es fundamental adoptar medidas de estilo de vida saludable.
● Seguir una dieta rica en fibra, frutas y verduras, limitar el consumo de carnes rojas procesadas y grasas saturadas.
● Mantener un peso saludable y realizar por lo menos 30 minutos de actividad física diaria, como recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud).
● Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/c1961f9045299ab2964939d7b45e6c1b.jpeg)
● Se recomienda someterse a pruebas de detección precoz, como la colonoscopia, especialmente a partir de los 50 años o antes si hay antecedentes familiares de la enfermedad.
La prevención y la detección temprana son fundamentales en la lucha contra el cáncer
de colon, y cada individuo tiene un papel importante en su propia salud al tomar medidas preventivas y estar atento a cualquier síntoma que pueda indicar la presencia de esta enfermedad. Es recomendable el consumo de probióticos, especialmente bifidobacterium.
Los trasplantes de órganos alcanzaron niveles récord en Cleveland Clinic en 2023, salvando más vidas mediante el trabajo en equipo y la innovación
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/813a9722645c7dd1bf4c52b30413d3f8.jpeg)
Cleveland Clinic realizó 1,232 trasplantes de órganos en 2023, incluyendo trasplantes de corazón, intestino, riñón, hígado, pulmón y páncreas de donantes fallecidos, así como trasplantes de donantes vivos de riñón e hígado. Esto representa un aumento del 17% respecto al número de trasplantes de órganos realizados en Cleveland Clinic en 2022.
"Agradecemos a los donantes de órganos y a sus familias por hacer posible el regalo de la vida para nuestros pacientes", dijo el Dr. Charles Miller, director de trasplantes de Cleveland Clinic. "Nuestros equipos trabajan colaborativamente para honrar ese regalo y salvar más vidas."
Los programas de trasplante de Cleveland Clinic están ubicados en su campus principal en Cleveland, Ohio; en el Hospital Weston en Florida; y en Cleveland Clinic Abu Dabi en los Emiratos Árabes Unidos.
Con enfoques innovadores y trabajo en equipo, los programas globales de trasplan-
te de Cleveland Clinic continúan creciendo para salvar más vidas:
· Los programas de trasplante de hígado en Ohio y Florida utilizan nueva tecnología para preservar y evaluar los órganos donantes antes del trasplante. La máquina de perfusión normo térmica conserva el órgano donante en un ambiente cálido, rico en oxígeno y nutrientes. Como resultado de utilizar esta tecnología de preservación de órganos, se pueden evaluar y preservar más órganos donados, lo que resulta en más órganos utilizables y menos tiempo de espera para recibir un trasplante que salva vidas.
· Los Centros de Reparación de Órganos de Cleveland Clinic en Ohio y Florida perfunden algunos de los órganos donados para que puedan ser evaluados en cuanto a viabilidad antes del trasplante.
· La donación en vida hace posible más trasplantes en los programas globales de trasplante de Cleveland Clinic.
· Colegas de Cleveland Clinic Abu Dabi y de Cleveland Clinic en los EE. UU. llevaron a cabo tres trasplantes de riñón asistidos por robots por primera vez en los Emiratos Árabes Unidos.
· Para proporcionar opciones de tratamiento adicionales a los pacientes, los investigadores de Cleveland Clinic demostraron que los pacientes que necesitan tanto cirugía de corazón como trasplante de hígado pueden beneficiarse de un tratamiento combinado que salva vidas.
· Para seguir mejorando la asignación de órganos, los investigadores de Cleveland Clinic desarrollaron un nuevo modelo para priorizar a los candidatos de trasplante de pulmón.
Los programas de trasplante de Cleveland Clinic alcanzaron varios hitos en 2023. Datos provistos por la Red de Obtención y Trasplante de Órganos.
LATAM Ecuador y Solca muestran avances en la lucha conjunta contra el cáncer infantil
Desde enero de 2020, LATAM Airlines Ecuador y la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA), con sede matriz en Guayaquil, han desplegado un trabajo articulado en beneficio de la infancia ecuatoriana trasladando gratuitamente a decenas de jóvenes pacientes oncológicos a través del programa Avión Solidario de LATAM.
El convenio de cooperación incluye la construcción del primer Hospital OncoPediátrico del Ecuador (HOPE), para que niños y jóvenes ecuatorianos puedan acceder a tratamientos oncológicos de calidad y llevar una mejor calidad de vida mientras luchan frontalmente contra algún tipo de cáncer infantil. Este acuerdo permitirá además de aumentar la capacidad de atención actual a niños con cáncer, el traslado gratuito de misiones médicas especializadas de SOLCA en campañas de diagnóstico, a cualquiera de los siete destinos al interior del país donde opera la aerolínea ecuatoriana.
A la fecha se han realizado 105 traslados gratuitos en el marco del Convenio, logrando que beneficiarios de Quito, San Cristóbal, Isla Baltra, por citar solo algunas ciudades, puedan acceder a un tratamiento oportuno para enfrentar la enfermedad. Adicionalmente, dentro de estos destinos al interior del Ecuador, los beneficiarios han
podido viajar a ciudades de otras latitudes como Buenos Aires, Miami y Bogotá, buscando también tratamiento médico.
Como parte de las iniciativas conjuntas de ambas organizaciones, de cara a visibilizar el trabajo de esta alianza, voluntarios de LATAM Ecuador participaron del “toque de campana”, un acto simbólico liderado por niños que han entrado en etapa de remisión de la enfermedad. Esta actividad se llevó a cabo en las instalaciones de SOLCA de Guayaquil.
“Siento una inmensa alegría de ver a papás y pacientes recuperados. El tocar la campana representa un paso superado y que se inicia una nueva etapa para las familias y para el guerrero. Para nosotros
desde SOLCA es una inmensa satisfacción. Siempre será un motivo de regocijo el estar presentes en un momento tan sublime, como este de repicar las campanas”, aseguró
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/20642d72cce09a2e9310b66a908b5b05.jpeg)
el Ing. José Jouvín Vernaza, presidente de SOLCA.
“Esta alianza nos ha permitido no solo transportar personas sino insumos médicos tan necesarios para que los procedimientos que reciben estos niños puedan continuar desarrollándose. Nuestro Avión Solidario ha sido puesto al servicio del Ecuador, y atiende de forma proactiva las necesidades de salud que tiene SOLCA y decenas de niños que deben luchar contra una enfermedad tan penosa, como lo es el cáncer. En LATAM seguiremos trabajando en conectar la salud de los más vulnerables con la oportunidad de un mejor futuro”, destaca Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador.
Desde el inicio de la colaboración, el Avión Solidario de LATAM ha permitido el traslado gratuito de cerca
Una inversión para hacer crecer los negocios ecuatorianos
de dos toneladas de insumos médicos como mascarillas, productos de laboratorio, alcohol, agua estéril, placas esmeriladas, entre varios otros productos necesarios para la operación médica de SOLCA, además de permitir el transporte gratuito de niños pacientes de la institución y de sus familiares.
El Avión Solidario de LATAM ha sido puesto a disposición de la región en situaciones muy complejas, trabajando en los frentes de salud, medio ambiente y emergencias. A la fecha en el Ecuador, coopera de forma constante con más de una decena de organizaciones tan importantes como Fundación REDNI, Sambito, Aeropuerto Ecológico de Galápagos, la Cruz Roja Ecuatoriana, el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, tejido y células INDOT, entre varias otras.
Descubre la solución perfecta para los minoristas en el punto de venta
En un mundo donde la competencia es feroz y los consumidores buscan experiencias de compra memorables, los minoristas se enfrentan a desafíos constantes para destacarse en el mercado. En este contexto, el punto de venta se ha convertido en el escenario crucial donde se forja la relación entre los comerciantes y sus clientes. Es el lugar donde cada transacción cuenta y donde se forjan los inicios de una experiencia de compra que puede ser a largo plazo. En medio de esta vorágine comercial, es fundamental encontrar soluciones innovadoras que potencialicen el crecimiento de los negocios.
Frente a este escenario, es importante contar con dispositivos diseñados específicamente para los minoristas. Herramientas que combinen la eficiencia, asequibilidad y un diseño moderno. Sin embargo, no siempre es fácil encontrar socios que brinden este tipo de soluciones. Es por eso que, los empresarios inteligentes saben que más barato no siempre significa ahorro a largo plazo, es importante contemplar una inversión para crecer.
Cuando los minoristas adquieren soluciones Epson, están eligiendo productos para puntos de venta que son duraderos y efi-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/5505e06bd89bcb2cf6253a7744dc1050.jpeg)
cientes. En este sentido, incorporar una impresora que va más allá de la funcionalidad básica, es una solución que resuelve y agiliza varias de estas cuestiones. En función de satisfacer las necesidades cambiantes del mundo en el punto de venta, Epson innova con la Impresora Térmica Epson TM-T20III para recibos de puntos de venta, imprime textos y gráficos en recibos a velocidades de hasta 250 mm/s, así como logotipos, cupones y códigos de barras de forma nítida. Práctica por sus beneficios como la carga rápida de papel, el cortador automático y los indicadores LED.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/2d07b509c33e58c207fddb5bc6b417ab.jpeg)
Cuenta con opciones para reducir el consumo de papel1 y fiabilidad. Ahorra energía que se adapta perfectamente al entorno de trabajo, se instala rápidamente y permite a los comerciantes enfocarse en lo más importante: el negocio. Además, en un mundo cada vez más conectado, se necesitan opciones de conectividad versátiles para estar al día con las últimas tendencias. Ya sea desde la impresión hasta la integración con sistemas de punto de venta avanzados. Tener opciones flexibles es clave para mantenerse al frente de la competencia.
Otro punto que se ha vuelto crucial, es considerar el impacto medioambiental y el ahorro de papel en las operaciones diarias. La solución que permita reducir el desperdicio de papel y contribuir al cuidado del planeta sin sacrificar la eficiencia, será un diferencial significativo para los comercios. Por eso, invertir en herramientas que ayudan a crear una experiencia inolvidable es primordial y, sin duda, la impresora térmica de recibos Epson TM-T20III es una de ellas. Este equipo es una opción que se adapta al presupuesto de los minoristas, están diseñadas para ofrecer durabilidad, fiabilidad y ofrecen opciones de garantía limitada2, asistencia técnica para proporcionarle tranquilidad a los empresarios que desean crecer.
Descartan influenza aviar en Galápagos, las actividades se retoman parcialmente
Los expertos descartan que en el archipiélago de Galápagos exista un brote de gripe aviar. Para llegar a esta conclusión se hizo un análisis sobre una posible virus en las islas. Así lo indicaron las autoridades este lunes, 18 de marzo de 2024.
Técnicos de la zona tomaron muestras y los resultados dieron negativo para influenza aviar H5N1, motivo por el cual, se levantó la medida que interrumpían actividades en varias islas del Archipiélago. Las actividades turísticas en Galápagos estuvieron suspendidas desde el 11 de marzo de 2024.
Miembros de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Agencia de Bioseguridad y Cuarentena, Fundación Charles Darwin y más organizaciones observan la evolución del supuesto virus.
Arturo Izurieta, director del Parque Nacional, calificó el resultado como alentador. “En el oeste del archipiélago tenemos las únicas colonias de pingüinos de Galápagos y cormoranes no voladores que se mantienen saludables de acuerdo al reporte de los científicos y técnicos”.
La alerta
El 11 de marzo de 2024 encontraron aves muertas en algunos sitios de visita en el Archipiélago. Inmediatamente la Dirección del Parque Nacional Galápagos dispuso el cierre de actividades turísticas terrestres.
Medidas
En Punta Espinoza, isla Fernandina, Bahía Urbina e isla Isabela la medida de suspensión se levantó.
En Isla Lobos y en San Cristóbal esperan resultados de las muestras tomadas para evaluar la reapertura de actividades turísticas en esta semana.
En las islas Genovesa y Española continúan los monitoreos y las actividades en tierra siguen restringidas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/4b1c59cedd0c8d83495c74cd17b7da84.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/dd092a97b279629ec3b5603d37ba05e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/341208064ee6695b470943f0b22088db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/cf8143d05497535cbd2dd14a4b03160f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/9515e88e9750c67da3302edbbeb80fc8.jpeg)
El Manaba
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/87ff379694bf4d77d89f2f0d7227bf69.jpeg)
Un nuevo femicidio conmocionó e indignó en Chimborazo. El cuerpo de una madre de tres infantes fue encontrada sin vida en un río de Riobamba. El principal sospechoso en su pareja sentimental.
La mujer de 35 años, reconocida como María Guamán, fue encontrada sin vida en el río Chambo, una parroquia Licto, con signos de violencia el pasado 12 de marzo del 2024. Un trabajador de la zona se percató que un cadáver se hallaba flotando en el afluente y alertó a las autoridades.
Sus familiares y la comunidad se organizaron para buscar y retener al principal sospechoso. El hombre, reconocido como Segundo Antonio A. C., fue capturado en su residencia cerca del cantón Alausí y, posterior a ello, sometido a la justicia indígena.
La comunidad dio al sospechoso a la Policía para que se llevo a cabo
Sucesos
Sucesos
HOMBRE MUERE ARROLLADO POR UN BUS PÚBLICO
Andrés Fallain Álava, de 27 años, perdió la vida tras ser arrollado por un autobús de transporte público en el cantón Tosagua, provincia de Manabí.
El incidente ocurrió este lunes 18 de marzo cerca de la Unidad Educativa Carlos Julio Arosemena Tola.
Según testimonios de familiares y amigos, Andrés conducía una motocicleta cuando ocurrió el fatídico accidente.
El cuerpo de la víctima fue llevado al Centro Forense de Manta, mientras que sus seres queridos preparan su sepelio para este 19 de marzo, indicaron allegados.
Encuentran sin vida a mujer en río de Chimborazo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/326c2e2f581c92e8d6fcfd9ad59e674d.jpeg)
el proceso penal por el femicidio. De acuerdo con la Fiscalía, la mujer habría fallecido tras ser estrangulada con una de sus prendas vestir por su pareja. Además, se sabe que la causa del asesinato serían los celos.
La mujer era madre de tres menores de 13, 10 y 8 años, quienes quedan en la orfandad. Por ello, su familia pide justicia para que este caso no quede en la impunidad.
INVESTIGAN ASESINATO DE HOMBRE EN UNA SALA DE EMERGENCIA
Fernando Gabriel Benavides Cabrera fue asesinado frente a pacientes en una sala de emergencia de un Centro de Salud en Puerto López, provincia de Manabí.
Las detonaciones de balas desencadenaron una estampida, con algunos huyendo y otros sufriendo crisis nerviosas.
Según fuentes policiales, la víctima este 16 de marzo llegó buscando ayuda por una herida en la cabeza y, mientras esperaba su turno en una silla de Ruedas proporcionada por el guardia de seguridad, fue atacado a
tiros por un individuo que irrumpió en la escena.
Dos personas más resultaron heridas en el incidente y fueron trasladadas a un hospital cercano. Equipos Criminalística de Manta acudieron para recolectar pruebas en el lugar del crimen.
Se especula que Benavides, conocido como ‘Dos ruedas’, podría haber estado involucrado en un Centro de Rehabilitación, aunque esta información no ha sido confirmada oficialmente por la Policía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/62bb7d5521e222db31d447facd5fb8ff.jpeg)
Asesinan a dos jóvenes al estilo sicariato en la Simón Bolívar
Dos jóvenes fueron brutalmente asesinados en la tarde del sábado 16 de marzo en la ciudadela Rafael Correa, ubicada en la parroquia Simón Bolívar de Portoviejo.
Según testigos, los perpetradores llegaron con la clara intención de acabar con las vidas de sus víctimas.
Uno de los hombres intentó escapar ingresando a una vivienda cercana, pero fue perseguido y ejecutado dentro de la misma. Tras cometer el crimen, los asesinos huyeron del lugar sin dejar rastro.
Los familiares de las víctimas están devastados por la pérdida repentina de sus seres queridos, mientras autoridades locales han iniciado una investigación para dar con los culpables.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240319023534-f717e6ca8794e8060d18e69ec00eab22/v1/25b9c6becab244d9c2a7a8aef3a6bef6.jpeg)