MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023

Page 1

TCE debe resolver último recurso en candidatura de Manabí

El recurso pendiente en el TCE podría tener implicaciones en los tiempos y procesos electorales, por lo que se espera que el tribunal lo resuelva a la brevedad para garantizar la transparencia y legalidad de las elecciones del 20 de agosto.

Iván Duque: «A Ecuador no le conviene volver al camino del autoritarismo»

El exmandatario instaló la iniciativa Concordia por el Amazonas, una ambiciosa apuesta a favor de la selva que reunió a influyentes personalidades del continente con autoridad en esa materia.

Solo un 46 % de niños recibe lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida en Ecuador

Ruales señaló que una de las mayores barreras para mantener la lactancia materna es que las mujeres tienen que trabajar, por lo que durante esta semana promueven la iniciativa de que amamantar y trabajar es posible.

MAG

Fenómeno El Niño: USD 200 millones para preparación de albergues y más

En cadena nacional difundida este domingo, 30 de julio de 2023, el presidente Guillermo Lasso se refirió a las acciones para enfrentar el fenómeno de El Niño. En una primera fase, señaló se han entregado la información necesaria a la población que está en las zonas de posible riesgo.

MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02826 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba
paquetes tecnológicos pecuarios subvencionados a
MAG entrega
productores de Jipijapa
entrega paquetes
productores de Jipijapa

Solo un 46 % de niños recibe lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida en Ecuador

Del 1 al 7 de agosto se llevará adelante la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

En Quito se hizo un evento en la Plataforma Gubernamental Sur, donde se resaltó la importancia tanto para los niños como para las madres.

Juan Enrique Quiñónez, representante adjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Ecuador, manifestó que la lactancia materna es la primera vacuna para los niños y es además el alimento más completo que pueden recibir durante los primeros seis meses de su vida.

Uno de los problemas, agregó, es que hay muchas mujeres que no lo pueden hacer debido a que trabajan, y eso, a su criterio, puede ser una forma de discriminación.

Comentó que en Ecuador únicamente un 46 % de niños y niñas recibe lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida, lo que está por debajo de los estándares internacionales.

Abogó para que haya una mejora en las políticas de maternidad y paternidad responsable.

Según Quiñónez, las empresas que han generado espacios de lactancia materna han logrado mejorar la productividad, su imagen corporativa, menor ausencia por madres y niños que sufren enfermedades.

El ministro de Salud, José Ruales, indicó que la leche materna tiene todo lo necesario para el bebé, como proteínas, grasas, vitaminas, anticuerpos y el cariño de la madre.

Ruales añadió que después de los seis meses de haber recibido de forma exclusiva la leche materna, puede recibir otros alimentos, pero debe continuar con la lactancia hasta los dos años.

Hubo carpas de entidades estatales donde se abordó la importancia de dar de lactar a los niños. Foto: El Universo

El funcionario sostuvo que hay trece establecimientos certificados de esa cartera de Estado como amigos de la infancia, pero se ha promulgado un acuerdo ministerial para que todos los hospitales y clínicas privadas que tengan salas de parto cumplan con esa norma.

Contó que en la primera hora del nacimiento más del 80 % de las mujeres dan de lactar a su hijo y los reciben en los primeros minutos en su pecho.

Ruales señaló que una de las mayores

barreras para mantener la lactancia materna es que las mujeres tienen que trabajar, por lo que durante esta semana promueven la iniciativa de que amamantar y trabajar es posible.

Subrayó que hay ventajas para las mujeres, como las de menores posibilidades, de sufrir de diabetes tipo 2 o riesgo de cáncer de mama o de ovario.

Recordó la obligatoriedad de que haya espacios adecuados para las salas de apoyo a la lactancia materna sin un número mínimo de mujeres y la posibilidad de contar con un permiso cada dos horas por 20 minutos para acudir a esos sitios si están junto a una guardería o de extraer la leche.

TCE debe resolver último recurso en candidatura de Manabí

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) informó que aún queda un recurso por resolver en relación a las candidaturas para

los comicios anticipados del 20 de agosto. Se trata de un recurso subjetivo contencioso electoral presentado por María Beatriz

Moreno Heredia, sobre la negación de la inscripción de la candidatura a asambleístas por la circunscripción 1 de la provincia de Manabí, perteneciente a la Alianza Acción Democrática Nacional (ADN).

Este lunes 31 de julio de 2023, el TCE anunció que este recurso es el último trámite que debe evacuar en relación a las elecciones presidenciales y legislativas, y será tramitado por el juez Richard González Dávila.

Cabe recordar que el Consejo Nacional Electoral previamente negó la inscripción de candidaturas de asambleístas para esta circunscripción de la Alianza ADN, aunque se aceptaron ocho listas de las nueve postulantes. Este nuevo recurso ha generado un retraso en el proceso de impresión de las papeletas de asambleístas provinciales, el cual actualmente está en marcha. Según

información proporcionada por el CNE, ya se ha alcanzado un avance del 100% en la impresión de papeletas de asambleístas de 21 provincias, mientras que Esmeraldas y Cañar se encuentran en proceso de impresión. Sin embargo, la impresión de las papeletas para Manabí y C2, que es la circunscripción sur, aún está pendiente.

En relación a las papeletas de asambleístas nacionales, se ha logrado un adelanto del 15%. Asimismo, los documentos para las consultas populares del Chocó Andino y del Yasuní ya han sido impresos.

El recurso pendiente en el TCE podría tener implicaciones en los tiempos y procesos electorales, por lo que se espera que el tribunal lo resuelva a la brevedad para garantizar la transparencia y legalidad de las elecciones del 20 de agosto.

DIRECTOR: Lic.

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO,
Calles Pedro Gual y García Moreno

Fenómeno El Niño: USD 200 millones para preparación de albergues y más

En cadena nacional difundida este domingo, 30 de julio de 2023, el presidente Guillermo Lasso se refirió a las acciones para enfrentar el fenómeno de El Niño. En una primera fase, señaló se han entregado la información necesaria a la población que está en las zonas de posible riesgo.

Se ha fortalecido la capacidad del Gobierno central y gobiernos locales para brindar una respuesta oportuna. Además de dotar de recursos económicos para los trabajos de mitigación y prevención en las ciudades.

“Necesitamos limpiar canales, sumideros y mejorar los sistemas de alcantarillado y agua potable. Hago un llamado a los prefectos y alcaldes a utilizar los recursos que tiene el Banco de Desarrollo del Estado”.

El primer mandatario además dijo que se cuentan con USD 350 millones para "financiar los proyectos de adquisición de maquinaria que les permita preparar a sus ciudades y parroquias ante esta emergencia”.

Adicionalmente, “desde el Gobierno central hemos des-

tinado recursos para el fenómeno de El Niño: USD 200 millones en la preparación de albergues, compra de kits alimenticios y medicinas, mantenimiento preventivo de infraestructura educativa y de salud y reforzar a las instituciones de primera res-

puesta”.

Lasso además comentó que se han hecho acercamientos con autoridades de la Unión Europea (UE) y EEUU para sumar apoyo y recursos tecnológicos y económicos. “Fue uno de los puntos centrales de la gira oficial en Europa y Norteamérica”.

En la semana, durante tres días, se realizó el ejercicio de preparación ante el fenómeno de El Niño en la Universidad de las Fuerzas Armadas (Espe). El propósito es que las instituciones de primera respuesta se preparen para

atender esta emergencia. Participaron 400 personas de manera presencial y más de 400 en virtual.

Y se activaron los COE cantones para coordinar acciones en beneficios de los ciudadanos. “Contamos con el apoyo de varias universidades para la elaboración del plan de acción. El vicepresidente Alfredo Borrero, en coordinación con las gobernaciones, activó los COE provinciales de Santa Elena, Manabí y El Oro. Y en las próximas semanas se continuará en el resto de provincias del filo costanero”.

Lanzamiento oficial del Clúster Lácteo Ecuador se desarrolló en Quito

En el Recinto Ferial Holstein se efectuó el lanzamiento del Clúster Lácteo Ecuador, iniciativa que busca fortalecer y replicar el proceso de construcción de los clústeres que el Ministerio de Producción Comercio Exterior, In-

versiones y Pesca impulsa por medio de mecanismos de implementación de proyectos, acceso a financiamiento y consolidación de la gobernanza, con miras a su sostenibilidad y que, además, hace parte de la Estrategia Na-

cional de Competitividad “Ecuador Compite”.

El Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca resaltó que el clúster lácteo se consolidará

con la asignación de USD 77.000 dólares de fondos no reembolsables, destinados a la construcción del primer Observatorio Lácteo Ecuador que apunta a generar información técnica, fiable y oportuna para el desarrollo del sector, que será de carácter nacional y con una mayor especialización en los principales polos lecheros del país, ubicados en las provincias de: Pichincha, Chimborazo, Azuay, Manabí y Cotopaxi.

Explican que como parte del proceso de preincubación de este clúster, se han realizado una serie de talleres en los que han participado alrededor de 45 actores de la industria, ganaderos, academia y sector público. En este espacio, se analizaron retos y oportunidades identificándose varias áreas de trabajo, principalmente, el desarrollo de la calidad y fomento a la formalidad en la cadena, desarrollo de mercados y fomento del consumo, generar un sistema de información e inteligencia de mercados, entre otros.

"El clúster tiene dos proyectos gestionados por iniciativa privada, que se enfocan en establecer una estrategia de integración productiva en pequeños actores e iniciativas de promoción del consumo de leche y derivados lácteos, con el fin de generar más oportunidades para incrementar la competitividad y promover una cultura de consumo en el país", concluye la cartera de Estado.

MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

BID desembolsó los primeros $ 100 millones de los $ 300 millones

aprobados en abril pasado a la CFN, para dar financiamiento a mipymes

La Corporación Financiera Nacional (CFN) recibió el primer desembolso por $100 millones de parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que serán destinados al apoyo económico de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) ecuatorianas.

Estos fondos, recordó la CFN, son parte de un total de $ 300 millones que el organismo multilateral asignó a la institución en abril pasado tras la firma de un convenio para acceder a los recursos en calidad de préstamos por un plazo de 25 años.

En esa ocasión, Juan Carlos de la Hoz, representante del BID en Ecuador, aseguró que la proyección del banco era beneficiar a cerca de 33.000 empresas, 15.000 de estas lideradas por mujeres.

El programa cuenta con dos componentes, el de segundo piso por un monto de $ 200 millones y se-

rán canalizados a través de la banca privada, mientras que el de fortalecimiento financiero del Fondo Nacional de Garantías (FNG) por $ 100 millones que serán inyectados anualmente durante los próximos cinco años.

Mientras, la CFN indicó que que estos recursos fomentarán un aumento de producción, incentivará la generación de empleo, expansión y fortalecimiento de la economía, impulsando a mipymes mediante el aporte de garantías y créditos a proyectos ubicados en todo el territorio nacional, incluyendo los provenientes de grupos vulnerables o referen-

tes a mitigación y adaptación al Cambio Climático.

“Estos primeros $ 100 millones desembolsados

beneficiarán aproximadamente 1.500 mipymes a través de la banca privada, bajo el esquema de segundo piso”, especificó la CFN.

Un nuevo buque para abastecer a las Islas Galápagos llegó durante el fin de semana pasado. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó este 31 de julio del 2023 que 3 508 contenedores llegaron al Archipiélago para ser distribuidos.

El MTOP dijo hoy que es su prioridad el abastecimiento de Galápagos. “El buque Fusion dos arribó este 29 de julio a Puerto Baquerizo Moreno con alimentos de primera necesidad para los galapagueños”, informó esa cartera de Estado.

El 20 de julio pasado, el Ministerio de Transporte señaló el nuevo cronograma para los buques que abastecen a las Islas. Estaba previsto que el Fusion 2 zarpe el 26 de julio pasado hacia San Cristóbal y Santa Cruz.

A ese buque se sumarán dos viajes más. Estaba previsto que el Cygnus zarpe hoy, 31 de julio del 2023 hacia San Cristóbal. Mientras que el Fusion realizará otro viaje el próximo 18 de agosto hacia Santa Cruz.

El Sistema de Carga para Galápagos se declaró en emergencia el 5 de abril pasado. Esto ocurrió después de una avería de la embarcación Isla de la Plata, que sufrió un percance el 26 de marzo pasado. Eso complicó la provisión de víveres en el Archipiélago.

Para sustituir a la embarcación entró en funcionamiento el buque Cygnus con una capacidad de 1 700 toneladas. Su primer arribo a las Islas se registró el 12 de julio pasado con 31 contenedores para San Cristóbal.

La Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (CORDEX) mediante oficio, hizo un llamado urgente al Ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, y al Director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, solicitando una reforma tributaria que permita la aplicación de una doble deducibilidad de todos los gastos relacionados con la seguridad privada.

Los sectores que integran CORDEX y que representan el 75% de las exportaciones no petroleras y no mineras del país, invierten alrededor de doscientos millones de dólares anualmente, en seguridad, para sistemas de videovigilancia, rastreo e infraestructura tecnológica, lo que ha incrementado los costos operativos significativamente, afectando la competitividad de las exportaciones.

Como una alternativa para mitigar esta situación y mejorar la competitividad del sector, CORDEX propone la implementación de una doble deducibilidad para todos los gastos relacionados con la seguridad privada en el cálculo del Impuesto a la Renta (IR). Con esta medida, se lograría reducir la carga impositiva que actualmente recae sobre las empresas productoras y exportadoras, aliviando en cierta medida sus elevados costos operativos. Esta iniciativa busca promover un ambiente más favorable para el crecimiento y desarrollo de las exportaciones, fortaleciendo así el potencial

económico del país.

"Es crucial que se tomen acciones inmediatas para proteger y fortalecer el sector productor y exportador ecuatoriano, que desempeña un papel fundamental en la economía del país. La implementación de la doble deducibilidad de los gastos de seguridad sería un paso significativo para aliviar en algo la estructura de costos de nuestras exportaciones y contribuir así al desarrollo económico del Ecuador”. Expresó José Antonio Camposano, Presidente del Directorio de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (CORDEX).

Resalta además, que esta reforma tributaria no solo beneficiaría al sector exportador, sino que también tendría un impacto positivo en la economía nacional, al fomentar la generación de empleo y el desarrollo sostenible.

En tal sentido, CORDEX solicita la atención urgente a su pedido, por parte del Ministro de Economía y Finanzas y del Director del SRI y se muestra dispuesta a colaborar con las autoridades y otros actores relevantes en el diseño de medidas efectivas que promuevan la competitividad del sector exportador y contribuyan al crecimiento económico del país.

4 MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Cordex solicita reforma tributaria que permita la doble deducibilidad en gastos relacionados a seguridad que asume el sector productivo exportador
3 508 contenedores llegaron a Galápagos para abastecimiento

MAG entrega paquetes tecnológicos pecuarios subvencionados a productores de Jipijapa

Veinte paquetes tecnológicos pecuarios entregó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a pequeños productores de la zona rural del cantón Jipijapa. Esta entrega forma parte del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera que se ejecuta a nivel nacional.

Como parte de los paquetes pecuarios se entregaron 10 motoguadañas, 8 bombas nebulizadoras y 2 cercas eléctricas bajo subvención parcial con una inversión del Ministerio de Agricultura y Ganadería de USD.5 mil 721 con 60. Estos paquetes tienen como objetivo fortalecer y modernizar la actividad agropecuaria en las comunidades La Mona, Los Laureles, Las Mercedes, El Carmen y El Guarango.

Susana Heredia García, directora Distrital del MAG, dijo que este es un beneficio que otorga el Gobierno del Ecuador a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería tiene el objetivo de apoyar a los pequeños y medianos productores.

“Este trabajo coordinado con los productores nos permite brindar apoyo, acompañamiento técnico y herramientas para que puedan mejorar la productividad de sus cultivos y la calidad de vida de sus familias”, sostuvo la Directora.

Los paquetes tecnológicos pecuarios incluyen motoguadañas que permitirán a los productores mantener sus terrenos limpios y en óptimas condiciones. Además de bombas nebulizadoras que servirán para desinfectar corrales y las cercas eléctricas que permiten a los pequeños ganaderos proteger y delimitar las áreas de producción y reducir riesgos de pérdidas.

Jhonny Armendariz delegado de la Gobernación de la Manabí, destacó el trabajo que cumplen los técnicos del MAG en territorio con el único objetivo de apoyar a que los pequeños productores agropecuarios para que puedan aumentar su producción y con ello también obtener rentabilidad económica.

Robert Holguín a nombre de los beneficiarios, agradeció el trabajo que ejecuta el Gobierno, pues con las herramientas que adquirieron con subvención ahora podrán ahorrar jornales, lo que les permitirá mejorar su economía.

En el catálogo de los paquetes tecno-

lógicos pecuarios que ofrece el MAG se oferta también identificación bovina con un incentivo del 70%; además de adquisición de maquinaria de conservación de pastos y forrajes, motoguadañas, básculas, bretes, bidones, cercas eléctricas, e insumos para mejoramiento genético con subvención del 50 %.

MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 AGRO www.diarioelmanaba.com.ec

“Somos Comuna”, el minidocumental que narra la recuperación de la Comuna Santa Clara de San Millán

El minidocumental titulado “Somos Comuna” se estrenó el 29 de julio de 2023 en la comuna Santa Clara de San Millán en Quito. La narrativa relata cómo los comuneros enfrentaron el devastador aluvión de La Gasca ocurrido el 31 de enero del 2022 y cómo se han recuperado a partir de ese momento.

Aproximadamente 150 moradores de la comunidad compartieron sus experiencias junto con sus familias y amigos durante la proyección de la pieza audiovisual, que se efectuó a las 19:00 en la casa comunal.

Las escenas de "Somos Comuna” ilustran durante 15 minutos el esfuerzo de los comuneros por reconstruir su tejido social, demostrando

una verdadera muestra de resiliencia, después de un año y medio de aquel suceso trágico que cobró al menos 29 vidas y alteró la tranquilidad de este sector de la capital.

“Sentí un poquito de nostalgia, al saber que fueron vecinos del barrio que fallecieron y fue impactante ese momento. Son imágenes fuertes de lo que sucedió ese día. Yo estuve por

aquí y todo fue feo y triste”, dijo Víctor Espinoza, habitante de la comuna Santa Clara de San Millán.

La productora ecuatoriana Escala Gris Estudio Visual, bajo la dirección de la reconocida cineasta María Fernanda Restrepo, produjo el minidocumental con el apoyo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo.

“Nos centramos en la historia del desastre y cómo los comuneros se recuperaron tras un año y medio de esa tragedia y se siguen reponiendo y ver cómo se reconstruyeron en comunidad.Ellos nos dan una enseñanza de resiliencia a no esperar de los políticos sino de trabajar todos juntos para salir adelante.

Solo el pueblo salva al pueblo”, señaló Restrepo. De su lado, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo ofreció en los últimos 12 meses programas de educación financiera a unos 50 habitantes de la comuna y otorgó créditos de financiamiento por $1.5 millones. Esta acción forma parte de sus iniciativas de apoyar a sectores de la población que no pueden acceder a créditos económicos en otras entidades financieras.

“Somos Comuna” se proyectará en otros barrios y parroquias de Quito a partir del 5 de agosto de 2023. También está disponible en la plataforma Youtube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Gr1XC2Zffk4

5 MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba DOCUMENTAL www.diarioelmanaba.com.ec
Cristina Salazar productora de Escala Gris Jennifer Guamanzara Habitante de la comuna. Victor Espinoza Habitante de la comuna. Marcela Pazán Directora Territorial Norte de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo

Sulay Mora, Miss Teen de las Américas, denuncia la violencia que vive Ecuador durante certamen en El Salvador

La representante ecuatoriana participó también en el Foro Juvenil de las Américas y compitió en El Salvador por la corona del certamen.

La guayaquileña Sulay Mora, quien fue delegada por la organización Miss Ecuador para que represente al país en el certamen Miss Teen de las Américas, dejó claro que la juventud está muy clara y vinculada con las realidades de una sociedad y sobre todo de la violencia que nos azota.

Mora tiene 18 años y quedó quinta finalista en el Miss Ecuador, donde ganó Delary Stoffers y como parte de su participación en el concurso de belleza, también estuvo en el Foro Juvenil de las Américas 2023.

Los jueces le preguntaron: ¿Cuál es la principal problemática que viven los jóvenes de tu país por la falta de legislación o el cumplimiento de ella? y Sulay hizo una potente denuncia debido a la violencia. Este fue su discurso:

“Vengo de uno de los países más pequeños en cuanto a dimensión, pero más grande en cuanto a riqueza y diversidad; pero lamentablemente esto no nos exonera de las problemáticas y falencias que recaen sobre nuestra sociedad, y por ende a nosotros los adolescentes. Una de las más grandes problemáticas que ha tenido mi país en los últimos tiempos ha sido la inseguridad y la violencia, con estadísticas de hasta 1.356 muertes violentas en lo que va del año, con un incremento de 66% en comparación con el año pasado, poniéndonos lamentablemente como uno de los países más peligrosos de América Latina”, respondió en la primera parte de su intervención.

Luego de dar las terribles cifras que ha dejado la violencia en Ecuador añadió:

“Como ecuatoriana esto es algo triste de admitir, ver el cambio negativo de mi Ecuador, ver cómo al salir a las calles ya no nos sentimos seguros, cómo no nos sentimos en paz en nuestra propia tierra y que el miedo se apodera cada vez más de nuestros días. Cuando vemos un acto violento lo tomamos como algo normal, cuando en realidad no es así, se está convirtiendo en algo común y nos estamos adaptando a esta triste realidad, dejando las ganas de luchar por recuperar nuestro Ecuador de antes”, finalizó.

¿Quién en Sulay Mora?

A sus 18 años, es estudiante de Diseño de modas. Además, ha hecho llamados a la juventud para luchar contra la violencia y poder recuperar la libertad y seguridad. “Podemos hacer tanto creando conciencia y reforzando los valores. Enseñémosles a los niños la importancia de la educación, la diferencia de lo bueno y malo y que cada acto tiene su consecuencia”, agregó.

MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

Construir un futuro urbano: el conversatorio de la USFQ que exploró las estrategias innovadoras para la arquitectura de Guayaquil 2030

La Universidad San Francisco de Quito y El Instituto organizaron el conversatorio “Arquitectura en Guayaquil 2030”, un espacio para intercambiar opiniones con profesionales del sector empresarial sobre los desafíos arquitectónicos de Guayaquil. El evento se llevó a cabo en las oficinas de la USFQ-Región Costa.

Las exposiciones de John Dunn, docente del Colegio de Arquitectura y Diseño Interior (USFQ), y Jaime Rumbea, director ejecutivo de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador, APIVE, destacaron la importancia de construir una Guayaquil más inclusiva, sostenible y resiliente ante los desafíos del futuro.

Dunn compartió su visión sobre el crecimiento económico y poblacional de las ciudades, enfocado en el caso de Guayaquil. La inmigración ha sido determinante en este proceso y Dunn resaltó la necesidad de una planificación urbana que trascienda el presente y permita reutilizar con eficacia

los recursos. Además, recordó lo importante que significa considerar eventos impredecibles de alto impacto en la planificación urbana, como el aumento en el nivel del mar, por ejemplo, fenómeno que ha afectado a diferentes zonas de la ciudad, y ha puesto en riesgo la infraestructura y la seguridad de los ciudadanos. Dunn también subrayó la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar inundaciones y salvaguardar la sostenibilidad del entorno urbano.

Jaime Rumbea habló sobre la asignación del uso del suelo y los cambios normativos en los municipios, elementos centrales para un desarrollo urbano sostenible. Enfatizó en la importancia de implementar fuentes de financiamiento verdes en el

sector inmobiliario y alentar prácticas respetuosas con el medio ambiente.

La plática dejó en claro que el futuro de Guayaquil requiere de un enfoque colectivo e integral, en el cual la planificación urbana, la seguridad, la sostenibilidad y la innovación deben converger para construir una ciudad próspera y resiliente.

La Universidad San Francisco de Quito fomenta talleres, oportunidades y actividades que fortalecen el vínculo entre la academia y la empresa. Con ello corrobora su implicación en el desarrollo de la comunidad y sienta las bases de un futuro de posibilidades para alcanzar un entorno urbano viable.

8 MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

Como parte de su estrategia diferenciadora de brindar snacks que complementan la nutrición de las mascotas

MIMMA cumple 15 años expandiendo sus exportaciones a Colombia

● Mimma es una empresa ecuatoriana dedicada a la fabricación de snacks para mascotas bajo su marca estrella Carnitas, así como Huesitos y Chewy Toys, cuenta con 84 colaboradores y cuatro plantas de producción ubicadas estratégicamente en Quito.

● Gracias a la calidad de sus productos y altos estándares de producción, Mimma lidera el mercado de snacks para mascotas con el 52% de participación.

Mimma, la marca líder de snacks para mascotas en Ecuador, cumple 15 años de trayectoria expandiendo sus exportaciones hacia Colombia. La firma ecuatoriana, reconocida por su marca estrella Carnitas, lidera el mercado local con el 52% de participación gracias a su enfoque de negocio: brindar productos que complementan la nutrición de perros y gatos, cumpliendo estrictos estándares de calidad en sus procesos y materia prima.

Con la incorporación de Colombia a sus mercados internacionales, Mimma logra sumar dos destinos de exportación en la actualidad: Perú, desde el 2021, y ahora Colombia, contribuyendo al posicionamiento de la marca como un referente en la industria de snacks para mascotas a nivel global. Cabe destacar que, la decisión de expandirse a este nuevo mercado es un paso

estratégico para la empresa, ya que

representa una oportunidad de crecimiento y fortalecimiento de su presencia en la región.

“Para Mimma es muy gratificante llegar a nuestros 15 años de operación con nuevas metas cumplidas y desafíos por enfrentar. Estamos muy orgullosos de ofrecer productos con materias primas cárnicas de calidad, con un enfoque en la nutrición y el bienestar de las mascotas, además de diferenciarnos de la competencia por complementar la alimentación de las mascotas y generar un vínculo afectivo con sus productos. Este compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente ha sido clave para el éxito de MIMMA y es un valor que la empresa llevará consigo en su nueva aventura en Colombia”, señala Carlos Quirola, Coordinador de Cuentas Estratégicas de Mimma.

Conscientes de los desafíos y oportunidades que implica esta expansión, MIMMA ha realizado am-

biciosas inversiones para asegurar un ingreso exitoso al mercado colombiano. Además de contar con un plan de crecimiento a cinco años, que incluye actividades de marketing tradicionales y estrategias innovadoras en el ámbito digital, también implica la ampliación de la capacidad productiva en Ecuador, con el objetivo de abastecer la creciente demanda en Colombia.

Algunos hitos claves de la trayectoria de Mimma:

● 2008: Nacimiento de MIMMA

● 2012: Lanzamiento de Carnitas

● 2020: ingreso de marca blanca de los snacks de Mimma al Supermaxi

● 2020: Ingreso como marca de snacks al formato de comercialización Tipti

● 2021: Primera exportación a Perú

● 2022: Expansión a Perú

● 2023: Ingreso al mercado colombiano

El sector cultural de Ecuador podrá cursar online maestrías de calidad europea a

través de las becas académicas Impulsa Cultura

● Las ayudas están destinadas a reconocer el papel clave que juegan en la sociedad los profesionales ecuatorianos del sector artístico, cultural y social.

● Contempla un programa de 10 becas del 60% sobre el valor total de la matrícula para estudiar en modalidad virtual títulos oficiales reconocidos por SENESCYT, impartidos por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

● El plazo para postular finaliza el 31 de agosto de 2023.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) promueve el proyecto Impulsa Cultura que busca incentivar a los profesionales ecuatorianos en el ámbito de la cultura y del arte, reconocidos como pieza clave de la sociedad, a través de estudios de maestrías oficiales de calidad europea impartidas online por la institución educativa.

La iniciativa contempla un programa de 10 becas del 60% sobre el valor absoluto de la matrícula para que músicos, artistas, gestores culturales y sociales procedentes de cualquier ámbito relacionado, puedan acce-

der a 17 titulaciones oficiales reconocidas por SENESYT.

Estas maestrías son dadas en castellano, tienen una duración de un año académico y se engloban en las áreas de Ciencias Sociales y del Trabajo, Música y Artes y Humanidades (para conocerlas todas consulta este enlace).

La convocatoria se extiende a las 24 provincias del territorio nacional y los aspirantes a conseguir las ayudas podrán optar a ellas has el 31 de agosto de 2023.

Términos de la postulación

Los interesados en conseguir una beca pueden solicitar toda la información a través de este enlace. Y tendrán que cumplir una serie de condiciones como:

· Rellenar el formulario de postulación y adjuntar la documentación necesaria.

· Pertenecer al sector cultural y social en alguna institución pública o privada.

Los candidatos seleccionados serán contactados por UNIR mediante un correo electrónico, donde recibirán la oferta de beca y las instrucciones para aceptarla.

Compromiso con la cultura

El primer plan de becas Impulsa Cultura promueve el desarrollo en favor de quienes preservan uno de los bienes esenciales de cualquier sociedad: la cultura. Este programa quiere dar valor y mayor visibilidad a quienes se dedican esta noble tarea. Al mismo tiempo potenciar esa labor profesional con mayor formación a través de una metodología en línea centrada en el alumno y conforme con un plan de estudios adaptados en su esencia a las últimas tendencias del mercado y a la empleabilidad.

Según datos del Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC), en 2019 el sector cultural contribuyó a la economía nacional en 1,79%, alrededor de 1.3 millones de dólares. En 2021 y 2022 el Gobierno habría invertido 6.8 millones de dólares en líneas de fomento de la cultura.

MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
(De izq a dcha): Andrea Reinoso, Coordinadora de Trade Marketing Mimma; Tatiana Palacios, Coordinador de Marca Mimm; María Paz Villalba, Jefe de Investigación y Desarrollo de Mimma; Verónica Acuña, Jefe de Unidad de Negocios de Mimma y Carlos Quirola, Coordinador de Cuentas Estratégicas de Mimma.

Mingas y concursos de pinturas fueron parte de las actividades por el día del Manglar

El Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares se conmemora el 26 de julio de cada año, luego de que la iniciativa fue adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2015.

Charlas ambientales, minga y concursos de pintura fueron parte de las actividades que se desarrollaron el marco del Día Internacional de la Defensa del Manglar que contó con la participación de 400 niños de los cantones de Chone, Sucre y Tosagua.

Esta iniciativa se dio con el objetivo de promover el cuidado y buen uso de este ecosistema, incentivando a la población a implementar acciones en pro de su conservación, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades que dependen de forma directa e indirecta de este recurso.

“Con el desarrollo de estas actividades buscamos es fomentar, sobre todo entre los niños, el resguardo de

estos ecosistemas, una barrera natural esencial para mitigar los efectos del cambio climático la importancia de conservar y restaurar las zonas marino-costeras, y dar a conocer la relevancia ambiental de este que forma parte de la reproducción, crianza y refugio de una cuantiosa diversidad de especies.”, enfatizó Yeriel Zambrano, directora zonal 4 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

La jornada de actividades incluyó una minga de manglar donde se recolectaron 242 libras de desechos recorridos guiados por los guardaparques del área protegida Isla Corazón y Fragta por el circuito de los manglares.

El Ministerio de Ambiente, Agua

y Transición Ecológica realiza acciones para la conservación de los manglares, para su efecto se cuenta el Plan de Acción Nacional para la Conservación de los Manglares en Ecuador tiene como objetivo fortalecer la Políticas Pública Ambiental y programas para la protección, recuperación y uso sostenible de los manglares en el Ecuador, así

como contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades costeras que dependen directamente de los recursos naturales de este ecosistema que es parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y de los Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia de Manglar.

Hospital General Portoviejo recordó el Día del Jubilado

Con actividades recreacionales y charlas sobre como tener un estilo de vida saludable, las autoridades del Hospital General Portoviejo (HGP) recordaron el Día del Jubilado Ecuatoriano con los integrantes del Programa de Envejecimiento Activo (PEA).

En el evento los jubilados demostraron lo aprendido en los talleres que desde junio se realizan en la casa de salud y que tienen la finalidad de brindar servicios que mejoren la condición de vida de los adultos mayores.

Durante el acto se procedió a elegir a la reina del PEA, dignidad que recayó en Olaya Murillo Vinces, representante del taller de Gimnasia.

Este espacio cuenta con más de 200 personas inscritas, quienes acuden de manera diaria al HGP para ser parte de los talleres

de computación básica, educación nutricional, manualidades y adornos diversos, coro, instrumentación (guitarra y piano), memoria estimulación cognitiva, pintura, gimnasia, gerontogimnasia, bailoterapia, jardinería, danza y folklor, cocina saludable y yoga.

Esperanza N, de 80 años, junto a varios integrantes del PEA participaron de un skech cómico arrancando las risas de los presentes.

"Mientras estamos en los talleres desaparecen los dolores que tenemos, estamos activos y somos felices", dijo.

Por su parte, Magaly Scott, coordinadora de Enfermería del HGP resaltó que el PEA da razones para vivir de una mejor manera a los jubilados, quienes a través de los talleres han encontrado que hay muchas razones para seguir activos.

10 MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MEDIO AMBIENTE www.diarioelmanaba.com.ec

Crearemos una cárcel de alta seguridad en tres o cuatro meses aproximadamente, dijo Fernando Villavicencio

Mediante enlace radial, el candidato a la Presidencia de la República, Fernando Villavicencio, dialogó sobre sus propuestas para sacar adelante al país.

El tema de seguridad, es un tópico que es de gran importancia para el país, por la situación que atraviesa Ecuador con esta problemática, “Crearemos una cárcel de alta seguridad en tres o cuatro meses aproximadamente, la gente sabe que yo tengo mano dura para estos criminales que han creado terror no solo en el manejo del narcotráfico, sino también han dejado secuelas nacionales».

La policía va atacar primero a las estructuras criminales, vamos a sacarles de las guaridas, con nuestra Policía que estará limpia, porque hay infiltrados en la fuerza pública. No vamos a permitir que los criminales se adelantes, agregó Villavicencio.

Con esas acciones Fernando Villavicencio aseguró que se tranquilizará el país, y se procederá a enfocar el apoyo en la reactivación económica, en la salud y en la educación.

Sobre los sectores productos mencionó, “Vamos a condonar algunos intereses de los pequeños y medianos productores, arruinados por la crisis”.

Nicole Saca: Los jóvenes se unen a la batalla de defender que la política no es mala

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó la Lcda. Nicole Saca, candidata a la Asamblea Nacional por el Distrito 1 de Guayas, por la alianza ADN (listas 4-35). Ella comentó sobre la principal propuesta que llevaría al Pleno Nacional: la reactivación económica.

Nicole Saca es una joven que se identifica con los ideales que el candidato a la presidencia de la República, Daniel Noboa, propone en su plan de trabajo.

Para esta alianza política no importan las ideologías que manejen sus militantes, siempre y cuando exista el ímpetu de ir adelante. «Aquí lo que nos une es el bienestar de todas las personas», dijo Saca, quien ha recorrido los sectores de la urbe porteña con la finalidad de escuchar a los ciudadanos.

Los ejes principales de trabajo de Nicole Saca para llevar a la Asamblea Nacional giran principalmente, alrededor de la economía y la seguridad.

De la mano del candidato Noboa, las fuentes de trabajo serán impulsadas a través de créditos en beneficio de los ciudadanos para que puedan crear sus emprendimientos y ayudar al desarrollo económico del Ecuador. También comentó que una de las propuestas principales que llevará ante el Pleno es la creación de una universidad pública en línea, plan que fomentará los estudios superiores de miles de ecuatorianos y generará empleo.

«Los jóvenes se unen a la batalla de defender que la política no es mala», dijo Saca, e indicó que esta es la oportunidad de que la juventud, y las mujeres, tomen las riendas para salir adelante.

MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
TOMADO DE KCH RADIO FM Lcda. Nicole Saca, candidata a la Asamblea Nacional por el Distrito 1 de Guayas, por la alianza ADN (listas 4-35). El candidato a la Presidencia de la República, Fernando Villavicencio.

Francisco Vergara :

Tenemos que impulsar incentivos para el sector productivo y que éste genere empleos

Francisco Vergara candidato a asambleísta en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la prioridad es incentivar al sector productivo y hay que hacerlo desde la Asamblea Nacional para poder generar más empleo para los ecuatorianos.

Vergara que han aprovechado desde el fin de semana para tomar contacto con varios sectores de la Costa y de Guayaquil especialmente en una agenda que la cumplen junto al candidato Yaku Pérez, Vergara indicó que el 70% del empleo lo genera las microempresas, la mediana y grande empresa, por lo que hay que fortalecer todas las instancias desde la educación que es lo primordial, piensa que desde la Asamblea hay que conformar un bloque donde se puedan cristalizar todas las ideas buenas para los ecuatorianos y el país.

Vergara considera que otro tema es la seguridad, hay que trabajar en la conformación de la proforma presupuestaria, para que el nuevo gobernante tenga los recursos necesarios y así lo harán mencionó Fracisco Vergara, porque la policía no puede ir a la calle tan solo con un tolete cuando las bandas organizadas tienen el armamento

sofisticado, de la misma manera hay que revisar la actuación de la Función Judicial hacer reformas al Código Orgánico Integral Penal.

Insistimos que el impulso debe ser para el sector productivo, capacitar al ser humano (trabajador), alcanzar la seguridad jurídica, sería demagógico decir que se intente una Asamblea Constituyente no hay tiempo suficiente solo es un año y medio es imposible solo se puede llegar a duras penas a reformas y nada más.

Vergara mencionó que reciente conocer que el ministro de Finanzas le haya dicho no al envío de una proforma porque primero no hay una Asamblea que lo apruebe , pero después del 20 de agosto ya estará lista la nueva Asamblea y tendrá que retomar los puntos que quedaron pendientes es decir los puntos de importancia.

El sector agrícola necesita créditos pero no para pagar en dos años debe por lo menos a 5 años porque hay cosechas que demoran y mientras lo comercializa no es de la noche a la mañana, entre otros temas está fortalecer la Seguridad Social, actualmente la

aportación llega al 21%, pero al momento se plantean reformas , pero hay alternativas y no como se conoce que ya no serían los

últimos 5 años para los que están para jubilarse ahora se piensa en los últimos 20 años.

en infraestructura de agua potable y de 7 etapas de alcantarillado solo 2 existen

Pedro Solines alcalde de San Francisco de Milagro en diálogo con Radio Huancavilca

830 AM , indicó que lo que se dijo en campaña lo cumplirán poco a poco a pesar que nacen prioridades como lo que pueda causar el fenómeno climático de El Niño , es por eso que se han priorizado las obras a ejecutarse.

Solines dijo que está complicada la situación aunque el Gobierno de Lasso había solicitado proyectos de mitigación para la entrega de recursos para estar preparado pero no es una cosa posible ante los problemas que se presentan en el país desde que la Asamblea Nacional fue cesada y solamente

tiene que gobernar mediante decretos leyes siempre y cuando sean en materia económicos urgentes .

Estamos reorientando los recursos que tiene el cabildo para trabajar en las obras señaló que 3,5 millones de dólares es lo que poseen al momento, comentó que el viernes pasado estuvo presente en una reunión con el COE Cantonal donde se han presentados todos los requerimientos para nuestro cantón y si no existen los mismos lo harán con lo que tienen .

Milagro está en la cuenca baja por lo que cualquier lluvia intensa podría anegar la ciudad fácilmente, también dijo que han hablado con la prefecta del Guayas Marcela Aguiñaga para trabajos de limpieza de canales, de ríos, reforzamientos de muros y escolleras.

Pedro Solines considera de mucha importancia iniciar una campaña comunicacional y educacional para que la ciudadanía esté preparada para tener capacidad de respuestas, manifestó que la campaña podría ser a través de los diferentes medios de co-

municación y redes sociales , gremios, asociaciones,clubes, debemos estar preparado ante cualquier evento natural.

No todo es obra y servicio hay que trabajar en cultura para corregir errores, le corresponde a las autoridades trabajar en principios y valores , se refirió a un sector concretamente de Milagro denominado Las Piñas que necesita agua potable hay desabastecimiento señaló su alcalde que se construirá un pozo más grande para poder dotar de agua potable esta obra a lo mejor demorará entre tres y cuatro meses.

Solines piensa en una ciudad nueva para los 30 y 40 años las obras que se realizan son prioritarias como mantener una infraestructura básica en agua potable, alcantarillado, concha acústica , parque para los jóvenes, pero todo se puede lograr si existen recursos necesarios.

Finalmente Pedro Solines mencionó que Milagro tiene solamente el 60% de infraestructura d agua potable, en alcantarillado de 7 etapas solamente se han podido concretar dos.

12 MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec Tomado de Radio Huancavilca 830 AM
Francisco Vergara candidato a asambleísta.
Pedro Solines : Milagro tiene 60%
Pedro Solines alcalde de San Francisco de Milagro.

El Municipio de Guayaquil retira propaganda electoral de la candidata del correismo Luisa González

La pugna por llegar a la presidencia de la República ya arrancó y algunos candidatos utilizan los edificios como plataformas para colocar su publicidad electoral.

Ante esto, el Municipio de Guayaquil, mediante sus redes oficiales dio a conocer que se encuentra trabajando para retirar la propaganda electoral en lugares indebidos.

«Hemos procedido a retirar propaganda política que se había instalado en zona regenerada de la ciudad, como exige el Art. 8 de la Ordenanza que regula la instalación de este tipo de propaganda.», tuiteó la cuenta del Municipio.

Este hecho generó decenas de interacción entre los tuiteros que solicitaban que el alcalde Aquiles Álvarez también aplique una sanción a la candidata de su mismo movimiento político (Revolución Ciudadana) por incumplir las normas.

«La ley debe ser para todos»; «y sanciones como queda solo retiran y ya»; «los partidos también deben ser multados», decían los internautas sobre las medidas que se deberían tomar por el uso de la propaganda electoral en lugares indebidos.

Además, la edificación donde fue colocada la publicidad fue clausurada por encontrarse en estado de abandono y por incumplimiento de ordenanzas municipales.

Cuatro hombres dispararon contra la vivienda de la gobernadora de Los Ríos

La madrugada de este lunes, 31 de julio de 2023, se registró un atentado en la vivienda de la gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez. En un comunicado publicado en sus redes sociales se “hace público su enérgico rechazo ante el atentado”.

En el documento se explica que la funcionaria participó en un operativo de control preventivo en el cantón Ventanas para hacer cumplir el toque de queda. Luego de ello “se dirigió a su vivienda, donde luego de unos minuto, llegaron cuatro ciudadanos en dos motocicletas quienes dispararon”.

La gobernadora y su familia no resultaron afectadas y se encuentran bien. “El caso será puesto en conocimiento de la Fiscalía para que se inicien las investigaciones que corresponden”.

MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
QUE ENSUCIAN LAS CIUDADADES DEBEN DE SER SANCIONADOS DE CUALQUIER TENDENCIA
POLITICOS

Iván Duque: «A Ecuador no le conviene volver al camino del autoritarismo»

La protección ambiental trajo esta semana a Ecuador al expresidente de Colombia Iván Duque. El exmandatario instaló la iniciativa Concordia por el Amazonas, una ambiciosa apuesta a favor de la selva que reunió a influyentes personalidades del continente con autoridad en esa materia. EXPRESO habló con él sobre el alcance de este proyecto, pero también sobre temas coyunturales del país como la consulta del Yasuní, las elecciones anticipadas e incluso la actual situación de inseguridad.

¿Qué es la iniciativa Concordia para el Amazonas?

La iniciativa Concordia para el Amazonas busca crear soluciones basadas en la naturaleza, cimentadas en las reglas del mercado para restaurar, conservar y preservar la Amazonía. Y lo que estamos haciendo en este primer encuentro es reunir en Ecuador a 50 de las mentes más privilegiadas en materia ambiental de este continente, desde el sector público, privado, sociedad civil, la academia, la ciencia, para discutir cómo poner en marcha esas soluciones. Hoy se reclama mucha movilización de recursos, pero tenemos una realidad dura y es, por un lado, que los gobiernos de los países que más han contribuido a la conservación no tienen los fondos suficientes para cubrir la demanda mundial y, una muy buena parte de los países del sur global están endeudados y no tienen espacio fiscal para hacer estas inversiones.

Iván Duque

El expresidente Iván Duque estuvo en la Amazonía ecuatoriana lanzando la iniciativa Concordia por el AmazonasCONCORDIASUMMIT ¿Por qué se eligió Ecuador para lanzar la iniciativa?

El Ecuador se ha convertido en un país líder en materia de conservación. Muchos presidentes están ha-

blando de canjes de deuda por naturaleza, Ecuador ya lo hizo con el DFC de Estados Unidos en el canje de deuda por naturaleza que corresponde a las áreas protegidas de Galápagos. Hacer este primer encuentro acá, estar en Tena, estar en una geografía bella, en contacto con la naturaleza y con comunidades indígenas, y poner a Ecuador como el primer lugar para hacer este gran encuentro, es reivindicar lo que hoy es Ecuador, un país que se ha puesto la camiseta de la conservación con liderazgo.

Llegó usted a hablar del Amazonas a pocas semanas de la consulta del Yasuní…

En el Yasuní ya hay producción y extracción, ahora lo que se está haciendo es llevar este tema de nuevo a discusión. Ecuador debe prepararse para las decisiones en las urnas. Si la gente no quiere que haya más explotación en el Yasuní eso va a significar que se va a perder una fuente importante de recursos que Ecuador requiere y se necesita actuar con responsabilidad. Si las personas dicen que sigan con la explotación, aún con el eventual visto bueno que surja de las urnas, hay que seguir siendo muy estrictos y rigurosos para proteger semejante ecosistema. Yo creo que la democracia ecuatoriana dará una consulta de las más interesantes que hayamos visto en el hemisferio

en materia ambiental.

¿Cree que los países de la región tienen voluntad de avanzar hacia una transición energética responsable?

Hay países que hablan mucha carreta, hay unos demagogos que hablan de que hay que acabar con el sector de hidrocarburos y, ¿dónde está la fuente de recaudo, de inversión extranjera directa, de divisas, capitalización bursátil y mucho más? En el caso de Colombia, el sector de hidrocarburos tiene una huella de carbono que está por debajo del promedio regional y aún así tenemos un 83 % de energías renovables entre proyectos en marcha, ejecutados e inaugurados. Países como Colombia no pueden perder su principal fuente de recursos, podemos acelerar la transición, pero no matar la gallina de huevos de oro si no hay con qué sustituir.

Ecuador se ha convertido en un país líder en materia de conservación. Muchos presidentes hablan de canjes de deuda por naturaleza, Ecuador ya lo hizo con el DFC de Estados Unidos.

Iván Duque, expresidente de Colombia

¿Cuál es su opinión respecto a las elecciones anticipadas que se aproximan en Ecuador?

Yo soy muy respetuoso de la decisión que van a asumir los ecuatorianos. Mal haría yo en venir a hablar acá de candidaturas o hacer sugerencias. Lo que sí creo es que Ecuador ha tenido un triunfo grande e importante en su historia reciente y fue haber derrotado al caudillismo y la demagogia. Creo que volver por ese camino del adanismo, la vanidad, el autoritarismo, la persecución a los medios y los opositores, a la connivencia, gentileza y genuflexión al foro de Puebla, de Sao Paulo y Chávez y Maduro, no le conviene al Ecuador. Yo estoy seguro de que el pueblo ecuatoriano sabrá escoger a quien será esa opción distinta al retorno de la demagogia y el populismo y confiamos

en que el pueblo tomará la decisión más sensata, porque es evidente que Ecuador ya experimentó lo que trae el caudillismo que se vuelve adanismo.

¿Qué cree que debería hacer Ecuador para frenar la inseguridad?

Creo que hay que tener en cuenta que lo que está pasando de violencia en Ecuador obedece a que se han enfrentado a las mafias que en otras épocas no se enfrentaron. En Ecuador se ha tomado una acción valerosa, decidida del presidente Lasso y por supuesto las mafias que están golpeando han sido las que han tratado de exacerbar la violencia para tratar de poner a la población en contra del gobernante. Pero es producto de un Gobierno que a diferencia de otros que guardaban silencio, ha llegado con determinación a enfrentar esas mafias.

Lo que está pasando de violencia en Ecuador obedece a que se han enfrentado a las mafias que en otras épocas no se enfrentaron. En Ecuador se ha tomado una acción valerosa.

En Ecuador hay sectores que culpan a Colombia de buena parte de la violencia narcotraficante en Ecuador, ¿qué opina de esto? Cuando tienes un Gobierno en Colombia que está nombrando a los delincuentes gestores de paz, que le está diciendo a los narcos firmen la paz y se pueden quedar con el 6 por ciento de su fortuna, que ha parado la acción contra los cultivos ilícitos, que ha desorientado a la fuerza pública, que ha desmoralizado a los altos mandos, eso termina traduciéndose en afectaciones al vecindario. La falta de determinación contra el crimen organizado pasa factura a los vecinos. Yo me comprometí en la campaña de 2018 que a ‘Guacho’ se le iba a acabar la guachafita y dimos de baja a ese bandido que masacró a periodistas ecuatorianos en situación de indefensión en un acto de barbarie, apoyé a través de las comisiones binacionales de frontera, trabajé con la fuerza pública de Ecuador, apoyamos con inteligencia colombiana el trabajo contra el narcotráfico en este país y lo hicimos bien. Yo estoy seguro de que el pueblo ecuatoriano sabrá escoger a quien será esa opción distinta al retorno de la demagogia y el populismo.

14 MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba POLÍTICA www.diarioelmanaba.com.ec
Iván Duque, expresidente de Colombia.

Sonnenholzner presenta propuestas para combatir la crisis de seguridad

Otto Sonnenholzner, ex vicepresidente de Ecuador, es uno de los ocho candidatos que buscan llegar a Carondelet para completar el periodo que Guillermo Lasso dejará inconcluso. Con 40 años, el economista, locutor de radio y empresario guayaquileño se postula apoyado por los partidos Avanza y Sociedad Unida Más Acción (SUMA), además de la Izquierda Democrática (ID). También cuenta con el respaldo de diversos colectivos ciudadanos, como la Agrupación de Independientes Progresistas, el Movimiento Acción por el Cambio, el Colectivo Ciudadano Juntos Ecuador y Somos Libres.

Sonnenholzner, quien ejerció como vicepresidente desde diciembre de 2018 hasta julio de 2020 durante el mandato de Lenín Moreno, enfrentó uno de los momentos más críticos de la pandemia por coronavirus. Movilizándose por el país, principalmente en Guayaquil, enfrentó la crisis sanitaria sin precedentes causada por las muertes por COVID-19. En 2021, una alianza periodística publicó el reportaje "Ecuador desentierra cuerpos para encubrir sus culpas", que señalaba el cuestionamiento a los entierros realizados por el gobierno durante esa temporada.

En medio de la crisis sanitaria, se revelaron casos de corrupción y compra de insumos médicos con sobreprecios, lo que afectó la administración de Moreno, calificada por sus opositores como "el peor gobier-

no de la historia". Sonnenholzner renunció a su cargo en medio de estos escándalos y manifestó su intención de construir su plataforma política.

En cuanto a sus propuestas de seguridad, Sonnenholzner -en entrevista con Infobae- plantea la implementación de tecnología en las cárceles para reducir la discrecionalidad de los guías penitenciarios, fortalecimiento de la UAFE y el SRI para detectar el dinero malhabido y regímenes de máxima seguridad para delincuentes peligrosos.

El candidato aspira a trabajar en equipo y dejar de lado las etiquetas ideológicas. En las encuestas, se sitúa como el segundo candidato más votado, solo detrás de la candidata de la Revolución Ciudadana. Ante

la posibilidad de entrar al balotaje, espera obtener el apoyo de otros candidatos y partidos políticos para sumar fuerzas.

Sonnenholzner reconoce la necesidad de una depuración en las instituciones encargadas de la seguridad y propone pruebas de confianza y tecnología para reducir la discrecionalidad. También enfatiza en el fortalecimiento de la justicia y la implementación de diálogos profundos con las bases sociales antes de tomar decisiones difíciles.

En caso de llegar a la presidencia, Sonnenholzner aspira a formar un gabinete técnico con personas jóvenes y experimentadas que trabajen en resolver

los problemas del país. Asegura que la gestión y los resultados serán la base para obtener estabilidad política en un potencial gobierno.

Ante la posibilidad de una consulta popular, el candidato propondría temas relacionados con justicia, enfocados en fortalecer las penas para delitos contra la vida y violaciones, y eliminar atenuantes que permitan a criminales evadir la justicia.

Sonnenholzner continúa su campaña con el compromiso de presentar soluciones y propuestas claras para dar un rumbo de progreso y prosperidad a Ecuador.

"Tenemos el plan, la voluntad y los pantalones para combatir la delincuencia de frente. ¡La Falta de control en las cárceles debe acabar ya!". Con esa frase arranca un material audiovisual en donde se aprecia al candidato presidencial, Jan Topic, participando en la instalación de una antena inhibidora de señal en la cárcel regional del Guayas.

El presidenciable critica la libertad que se les da a los privados de libertad para que dirijan desde las cárceles las extorsiones, secuestros, asesinatos y otros crímenes más. Y puso en evidencia como no es un problema de tecnología, sino de falta de determinación el cortar todo tipo de contacto con el exterior.

Asegura ser el candidato con "los pantalones para venir y tomar acción cómo y dónde se debe". "Tenemos el plan, la voluntad y la mano dura para erradicar la violencia, y retomar el control de nuestras cárceles".

A los delincuentes que están en las calles, les advirtió que tienen hasta el 20 de agosto para irse del Ecuador, ya que promete perseguirlos y encarcelarlos, "y si alguno tiene que caer, caerá" dentro del marco de ley, enfatizó.

Los miembros del pueblo negro y montubio del Ecuador se reunieron este domingo con el candidato a la presidencia de la República, Yaku Pérez, y mostraron respaldo al proyecto político y de gobierno de la Alianza Claro Que Se Puede.

En el marco del Tercer Congreso Unitario del Pueblo Afroecuatoriano (CUPA) y su organización social Pueblo Negro, Pérez se comprometió a reducir la pobreza estructural que afecta al 29,9% de la población negra del Ecuador, por medio de políticas públicas integrales y el fomento de proyectos productivos.

El candidato explicó que se creará un fondo de 40 millones de dólares para que puedan hacer producir las comunas y sus tierras rurales y ancestrales. Además, para erradicar todas las formas de discrimina-

ción y exclusión social se crearán campañas sociales en las que participarán todos los niveles de gobierno para garantizar los derechos del pueblo negro, afrodescendiente, montubio y las nacionalidades indígenas.

También se refirió a su propuesta de garantizar libre ingreso a las universidades para todos los jóvenes, especialmente del pueblo negro que actualmente apenas tiene un porcentaje de 3,3% de acceso a educación superior.

Para disminuir los índices de violencia de género, que afecta 9% más a las mujeres afrodescendientes, Pérez prevé triplicar el presupuesto para la Secretaría de la Mujer. "Eso garantizará la creación y ejecución de políticas públicas para combatir esta problemática", enfatiza.

Otro de los compromisos fue promover la reparación integral a la violación de los Derechos Humanos, con el fin de que "nunca más se repitan casos como los de Furukawa". Además, de la mano de los asambleístas de su alianza, buscará retomar el tratamiento y aprobación de la Ley de Inclusión y Protección de Pueblos y Nacionalidades, que fue derogada por el correísmo en 2014.

MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec
Jan Topic pone en evidencia cómo se puede retomar el control de las cárceles
Yaku Pérez promete reducir la pobreza estructural que afecta al 29,9% de la población negra

El Manaba

Encuentran tonelada y media

de droga en contenedor de atún

La Policía Nacional informó sobre la incautación de una tonelada y media de droga en un contenedor de atún. La sustancia en mención dio positivo para cocaína y su destino era Reino Unido.

La información consta en las redes sociales de la Policía Nacional, con fecha del domingo, 30 de julio de 2023. Los efectivos inspeccionaron el contenedor y se incautó 1.325 bloques de alcaloides. Con ello se retira del mercado 12,9 millones de dosis y se capturó a cuatro ciudadanos.

Sobre el tema, Fausto Salinas, comandante general de la policía, indicó que “el rápido

y eficaz trabajo de nuestras unidades esta madrugada permitió incautar tras registro a un contenedor, 1.300 paquetes de cocaína en uno de los puertos de Guayaquil, que tendría como destino Reino Unido”.

Otros operativos en el país

En el marco de la lucha contra el narcotráfico se incautó 126 kilos de cocaína que tenía como destino Rusia. En total se sacó de circulación un millón de dosis de alcaloides que estaban ocultos en un contenedor de banano. También fueron decomisados en el puerto de Guayaquil.

MOTORIZADO MUERE AL CHOCARSE

CONTRA OTRO VEHÍCULO, AMBULANCIA NUNCA LLEGÓ

José Emiro Romero Castañeda, de 37 años de edad, falleció en un accidente de tránsito qué se suscitó en el cantón Chone, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió este domingo 30 de julio cuando se dirigía en su moto en direccion a San pasando el puente que conduce al sector El Olimpo.

Según indicaron testigos, el motorizado no se percató que venía otro vehículo de frente y chocó. Pese a moradores intentaron auxiliarlo, perdió la vida.

Los lugareños se indignaron porque la ambulancia qué llamaron para que le diera los primeros auxilios, ya que aun tenia signos vitales, nunca llegó.

Sucesos

Sucesos

MUERE EN CHOQUE ENTRE UN AUTO Y UN BUS

Adrián Ostaiza Zambrano, de 28 años de edad, pierde la vida en un accidente de tránsito suscitado en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió la noche de este 30 de julio en la vía Portoviejo – El Rodeo, por el vertedero municipal, donde Zambrano se impactó frontalmente contra un bus urbano, manifestaron testigos.

Él y los ocupantes del bus, que eran 3 familiares del conductor, fueron llevados a una casa de salud, pero allí se confirmó su deceso.

Agentes de la Comisión de tránsito investigan las circunstancias de este siniestro. Hasta el momento solo se pudo conocer que Adrián se dirigía a su trabajo como guardia de seguridad cuando se dio el incidente.

Una bicicleta era el regalo que Yan deseaba para su cumpleaños el próximo 30 de octubre de 2023. Lamentablemente, el niño de nacionalidad venezolana yace en un ataúd blanco y para su viaje a la eternidad lo vistieron con su apreciada camiseta de Lionel Messi.

El menor de edad fue víctima de la violencia. Él jugaba al frente del local que su mamá había alquilado para vender comida, en la ciudadela El Palmar, en Manta, provincia de Manabí, cuando se produjo el ataque.

Angelina Montezuma, familiar de la víctima, se secaba las lágrimas que caían sobre sus mejillas y sacó fuerzas para resumir aquel momento trágico que los

tiene destrozados.

Ya corría las 00:30 del sábado 29 de julio de 2023, cuando “un hombre empezó a disparar como loco. Unos veinticinco tiros descargó, cinco de ellos dieron sobre el niño. Le afectaron pulmón, corazón, parte del estómago. Qué triste, venimos a buscar mejores días y nos golpean de esta forma apagando una vida inocente, un niño tan alegre y bien portado”, lamentó la allegada.

La ‘lluvia de disparos’ estuvo direccionada hacia el negocio y destruyó gran parte de electrodomésticos y utensilios del local donde laboraba la madre del menor de edad.

“Mami”, exclamó el niño de 8 años, herido, quien yacía en la calle, ensangrentado. Su progenitora corrió a cogerlo y llevarlo al hospital, pero él no sobrevivió.

La mañana de este domingo 30 de julio, el niño era velado en el mismo lugar donde su madre se ganaba la vida. “Ay, mi niño; no, ay, no”, exclamaba la madre destrozada y sus lágrimas caían sobre el féretro que contenía su tesoro más valioso.

MARTES 1 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
¿Qué se sabe del hombre que disparó y asesinó a un niño en El Palmar de Manta?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.