MARTES 21 DE MARZO DEL 2023

Page 1

Henry Cucalón dice que no hay limitaciones para la muerte cruzada

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, señaló este 20 de marzo del 2023 que la muerte cruzada o disolución de la Asamblea Nacional es un mecanismo que el presidente, Guillermo Lasso, puede activar en cualquier momento. Considera que el pedido de juicio político en trámite no es una limitación.

Inicia gestión con

pedido de juicio político en

CAL resolvió enviar el pedido de juicio político en contra del presidente Lasso

En la cancha de los magistrados, el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) resolvió enviar el pedido de juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso a la Corte Constitucional. Con cinco votos a favor, el CAL decidió trasladar el pedido a la Corte Constitucional para su análisis.

Productores del cantón Muisne se gradúan en la primera Escuela de Fortalecimiento

Productivo Pecuario

Pág 7

Dieciséis productores de la comunidad El Bonito, de la parroquia Salima, cantón Muisne, se graduaron en la primera Escuela de Fortalecimiento Productivo Pecuario implementada en la provincia de Esmeraldas, por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). También recibieron kits de semillas de pasto y fertilizantes.

MARTES 21 DE MARZO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02718 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba
Río Blanco
3
EEUU y Perú para instalar puente provisional en
Pág
Gobierno entregará bono de emergencia a familias afectadas por temblor
Pág 4
3
Pág

Se declara en emergencia a Machala y se suspenden todas las actividades de cantonización

En Machala se adoptan varias medidas para afrontar los daños ocasionados por el sismo de magnitud 6,6 ocurrido el sábado anterior.

En un mensaje compartido por redes sociales, Darío Macas, alcalde del cantón, dispuso la declaratoria del cantón en situación de emergencia y, además, la suspensión de todas las actividades relacionadas con la celebración de los 199 años de cantonización, que se recuerda cada 25 de junio.

Esos recursos que se pretendían utilizar en eventos ahora serán destinados a la recuperación del cantón frente a esta situación ‘crítica’ que dejó el sismo, expresó Macas, quien se comprometió a liderar la reconstrucción de Machala.

En la ciudad y parroquias cercanas se contabilizaron diez víctimas mortales, según el reciente informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos, con corte a las 10:00 de este lunes 20.

El personero municipal hizo un llamado al Gobierno a prestar su colaboración necesaria para emprender la reconstrucción de las zonas afectadas de Machala.

El mismo pedido de colaboración y unión lo dirigió a entidades públicas, sistemas financieros, empresa privada, organismos internacionales y población en general.

“Es hora de mostrar nuestra fortaleza y resiliencia, superaremos la adversidad”, remarcó.

Según datos de la Secretaría Nacional de Riesgos, con corte a este lunes, en El Oro hubo 78 viviendas destruidas. En la capital orense también hubo 31 viviendas con afectaciones.

Sobre los daños en estructuras del centro y otros sectores, Macas dijo que se conformará un equipo técnico para realizar la revisión de infraestructuras con el fin de tomar medidas necesarias que mitiguen nuevos incidentes.

Entre los puntos afectados consta el edificio municipal, que tuvo fisuras y caída de mampostería.

“No presenta daños en su estructura, lo cual permite continuar realizando nuestras actividades”, dijo Macas.

Como medidas preventivas, el cabildo mantiene suspendidas varias actividades para este lunes 20 y martes 21, entre esas se suspende la atención presencial a la ciudadanía en el Palacio Municipal.

El Municipio detalló que en esos días se suspendió la atención en ocho puntos habilitados para la entrega de leche Machalac.

Asimismo quedó postergada la organización de cursos vacacionales que se dan en distintos puntos de la urbe orense, del 20 al 24 de este mes.

Frente a los daños, Macas dispuso que agentes de bomberos, tránsito y metropolitanos presten la ayuda necesaria a las familias afectadas.

También en el muelle de cabotaje en

Puerto Bolívar, simbólico sitio afectado por el sismo, se dispusieron los estudios inmediatos para la construcción de un nuevo muelle. Además sigue habilitado un albergue para los damnificados y la disposición de entrega de kits de ayuda a los damnificados.

En cuanto al servicio de agua, las plantas de tratamiento y las plantas potabilizadoras, además de redes de abastecimiento y sistema alcantarillado tienen afectaciones “considerables”.

“He dispuesto inmediata supervisión del sistema integral de agua potable y alcantarillado para evitar el desabastecimiento del líquido vital y complicaciones en la prestación del servicio público”, refirió.

Las entidades de la provisión de agua

potable y aseo se mantienen operativas, dijo.

En Machala hubo once víctimas mortales. Tres se dieron por la caída de paredes en una estructura de las calles Boyacá y Paéz, centro machaleño.

Otro escenario trágico tuvo a cinco personas fallecidas de un mismo grupo familiar tras el colapso de varias estructuras sobre un brazo de mar que atraviesa el barrio 4 de Abril, en la parroquia Puerto Bolívar.

“Lamento la pérdida de vidas humanas, especialmente de menores de edad, expreso mi apoyo y solidaridad para sus familias, hacia quienes recurrimos inmediatamente con la logística necesaria para sepultar a las víctimas”, mencionó el funcionario.

Recaudación tributaria crece acorde a lo previsto

Las ventas en Ecuador continúan manteniendo un comportamiento positivo para la economía, el empleo y la recaudación tributaria. En enero de 2023 alcanzaron los USD 16.387 millones, un incremento de alrededor de 8% frente a las ventas registradas en enero de 2022.

Este importante crecimiento en ventas permitió apalancar la recaudación de los impuestos administrados por el Servicio de Rentas Internas (SRI). Hasta febrero de 2023 se recaudaron USD 2.808 millones, lo que representa un crecimiento de 8,3%

(USD 216 millones adicionales) en relación con el mismo período del año 2022. Este resultado también permitió superar la meta de recaudación prevista para este primer bimestre (102,2% de cumplimiento).

Entre las actividades que tuvieron mayor crecimiento nominal de ventas están las de comercio, manufacturas, minas y canteras, agricultura y transporte.

El director general del SRI, Francisco Briones, informó además que espera que este crecimiento continúe en marzo debido,

principalmente, a la actividad del sector turístico que en febrero alcanzó ventas de USD 575 millones durante el feriado de Carnaval.

En el primer bimestre de 2023 se recaudaron USD 1.491 millones por concepto de impuesto al valor agregado (IVA). Se recaudaron USD 838 millones por impuesto a la renta y USD 148 millones por impuesto a los consumos especiales (ICE). Con respecto a este último impuesto, el ICE a las armas de fuego, recaudó USD 485 mil dólares en el primer bimestre de 2023, lo

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

que triplica el monto recaudado en todo el año 2022 por este concepto. Mientras que la recaudación del impuesto a la salida de divisas (ISD) tuvo una contracción del 14% debido a la reducción de la tasa del impuesto del 4,75% al 3,75% en comparación a febrero de 2022, y a un menor dinamismo en las importaciones.

El SRI seguirá ejecutando acciones derivadas del Plan de Control 2023 para lograr que ampliar la base de contribuyentes y un cumplimiento veraz de las obligaciones.

2 MARTES 21 DE MARZO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

CAL resolvió enviar el pedido de juicio político en contra del presidente Lasso

En la cancha de los magistrados, el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) resolvió enviar el pedido de juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso a la Corte Constitucional. Con cinco votos a favor, el CAL decidió trasladar el pedido a la Corte Constitucional para su análisis.

El pedido de juicio político fue presentado por el asambleísta por la provincia de Guayas, Carlos Luis Morales, en contra del presidente Guillermo Lasso, por supuestamente haber incumplido el Artículo 158 de la Constitución del Ecuador, que establece la obligación del presidente de presentar un plan de trabajo y un informe sobre el mismo ante la Asamblea Nacional.

El CAL, en su resolución, determinó que existen elementos para que el pedido de juicio político sea analizado por la Corte Constitucional. La decisión fue tomada tras un debate en el que se expusieron diferentes posturas

respecto al pedido presentado.

Una vez que la Corte Constitucional reciba el pedido de juicio político, deberá analizarlo y determinar si procede o no. En caso de que el pedido sea aceptado, el presidente Lasso tendría que comparecer ante la Asamblea Nacional para defenderse de los cargos en su contra.

El resultado de la votación del CAL ha generado reacciones de distintos sectores políticos y ciudadanos en el país, quienes esperan que se respete el debido proceso en el análisis del pedido de juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso.

El bono se podrá otorgar una segunda ocasión, de ser necesario.

Un nuevo bono se entregará a familias cuyas viviendas resultaron afectadas por el sismo registrado el 18 de marzo. Se trata del bono de arrendamiento por emergencia, de hasta 1.5 salarios básicos unificados que será otorgado por el Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi)

La ayuda económica equivale a USD 675, valor que se dividirá para tres meses, con un pago mensual de hasta USD 225. De ser necesario y por una sola ocasión, se podrá otorgar el bono una segunda ocasión, por el mismo valor y plazo. Este incentivo será considerado como parte de la inversión social por emergencia, desastres de origen natural, casos fortuitos o fuerza mayor.

naturales, casos fortuitos o fuerza mayor. El bono de arrendamiento es parte del techo presupuestario de 64 salarios básicos unificados que representan USD 28.800, para construcción de vivienda nueva. En el caso de reparaciones el valor máximo es de 32 salarios básicos unificados, equivalente a USD 14.400, detalló el Miduvi en un comunicado.

La cartera de Vivienda agregó que "esta es una medida de atención inmediata y temporal diseñada como respuesta a desastres ocasionados por fenómenos de origen natural, donde las viviendas resulten colapsadas o inhabitables, y estén ubicadas en zonas declaradas en estado de emergencia".

Luego de que el presidente Guillermo Lasso declarara emergencia vial tras la caída del puente sobre el Río Blanco en en el km 166 de la vía Calacalí-La Independencia, este lunes, 21 de marzo de 2023, el canciller Juan Carlos Holguín confirmó que ya han empezado las gestiones con Estados Unidos para adquirir un puente provisional.

En entrevista con WQ Radio, Holguín mencionó que este domingo se activaron los mecanismos de cooperación con el país norteamericano para conseguir 300 metros de puente Bailey hasta construir el definitivo. Sin embargo, anunció que también están buscando el material en Perú por lo que hoy mantendrán una reunión con la Cancillería y Fuerzas Armadas de ese país.

“Al parecer allá existen los 300 metros. Perú

también está viviendo los efectos de este invierno tan trágico, pero esperamos poder tener una cooperación”, señaló el funcionario.

Además, indicó que Brasil se ha sumado a las conversaciones para obtener otro sistema de puente provisional. “El Cuerpo de Ingenieros del Ejército está en un punto focal de estas cooperaciones para poder lograr lo que hoy necesitan nuestros hermanos en Santo Domingo de los Tsáchilas”, acotó.

Desde este lunes el Cuerpo de Ingenieros comenzará a realizar los estudios para la construcción del puente definitivo que tendrá una extensión de 140 metros, 50 metros más que el anterior puente. La infraestructura esta vez será de 4 metros de alto, lo que evitará el colapso en el caso de una nueva crecida de la corriente del río.

Para viabilizar la aplicación de este incentivo, en las próximas horas se expedirá la reforma al Decreto Ejecutivo 405, de 21 de abril de 2022, el mismo que en su artículo 18 establece los lineamientos a seguir por parte Miduvi en los casos de emergencia, desastres

Con corte a las 10h00 de este 20 de marzo, se registran 235 viviendas afectadas y 90 viviendas destruidas. Al momento, el equipo técnico del Miduvi, con el apoyo de especialistas estructurales, continúa desplegado en las diferentes provincias afectadas levantando información para la estimación de daños.

MARTES 21 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Gobierno entregará bono de emergencia a familias afectadas por temblor
Inicia gestión con EEUU y Perú para instalar puente provisional en Río Blanco

Henry Cucalón dice que no hay limitaciones para la muerte cruzada

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, señaló este 20 de marzo del 2023 que la muerte cruzada o disolución de la Asamblea Nacional es un mecanismo que el presidente, Guillermo Lasso, puede activar en cualquier momento. Considera que el pedido de juicio político en trámite no es una limitación.

El articulo 148 de la Constitución establece que el Presidente de la República podrá disolver la Asamblea Nacional por tres causales. Cuando el Legislativo se arrogue funciones que no le competen constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional (CC). Si de forma reiterada e injustificada la Asamblea obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo. O por grave crisis política y conmoción interna.

Cuestionamiento a legisladores

Cucalón cuestiona a los legisladores proponentes del pedido de juicio político. “Veo que en la solicitud van poniendo como que no dicen nada. Le van pidiendo a la CC que diga que cuando se inicia un proceso político no cabe la activación de la disolución. Eso no lo prohíbe la Constitución. Eso no es materia del dictamen”, expresó en Ecuavisa.

Los proponentes argumentaron en el pedido que la la tercera causal no puede ser usada para disolver la Asamblea porque sería atentatorio al derecho constitucional.

La CC deberá pronunciarse cuando la Asamblea remita el pedido

de juicio, luego de la revisión en el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Este órgano sesionará a las 15:00 de este 20 de marzo para conocer el informe de la Unidad Técnica Legislativa (UTL), que recomienda admitir a trámite la solicitud del juicio y remitirla a la CC.

Cucalón dijo que a la Corte solo le compete emitir un dictamen de procedibilidad y no debería responder sobre la pertinencia o no de activar la disolución.

Refirió opiniones de constitucionalistas para justificar que “no hay limitación alguna para que, en cualquier momento, se pueda activar ese mecanismo constitucional, que está a la discrecionalidad del Presidente”.

Activación de la muerte cruzada Si Lasso decreta la disolución, el Consejo Nacional Electoral debe convocar para una misma fecha a elecciones legislativas y presidenciales anticipadas. Pero lo que la oposición quiere es quedarse, estima el Ministro.

La muerte cruzada se activará “cuando el Presidente lo considere

oportuno, pertinente. Siempre lo ha tenido encima del escritorio”, reiteró sin especificar un momento exacto.

Tampoco confirmó la causal que el Gobierno invocaría para activar el mecanismo. Sin embargo, recordó que la Asamblea Nacional, en junio del 2022, citó la grave crisis política y conmoción interna porque “no pasa por el filtro de la CC”.

Según Cucalón, hay un mapeo a la situación, pero antes de confirmar el siguiente paso del Ejecutivo, prefiere esperar el dictamen de procedibilidad de la Corte que determinará si el pe-

dido de juicio continúa o no.

Mientras tanto, calificó al informe de la UTL, que concluye que el pedido está debidamente fundamentado, como la “crónica de una muerte anunciada” porque a su criterio no hay tal fundamento para enjuiciar a Lasso.

Acciones de la Conaie

“La presión es mala, venga de donde venga”, declaró el funcionario del Gobierno al negar algún acercamiento con magistrados de la CC.

Lasso está tranquilo y sereno frente al pedido del juicio político, el que no se haya referido no

significa que no esté consiente de la situación, aclaró.

El dirigente indígena de la Conaie, Leonidas Iza, manifestó el 17 de marzo que habrá plantones y una movilización hacia la CC cuando esta trate el pedido de juicio político para exigir que se admita.

“Saben que el pueblo no va a tolerar” una paralización, advirtió Cucalón. Está de acuerdo con protestas sin violencia, pero si hay manifestaciones al margen de la ley se garantizará la estabilidad con el orden público, apuntó el Ministro.

Asamblea rechaza ‘atentados contra medios de comunicación’

La Asamblea Nacional expresó su postura de rechazo frente a los intentos de atentados contra varios medios de comunicación y periodistas conocidos este lunes, 20 de marzo, y pidió a las autoridades correspondientes identificar a los responsables.

“Este tipo de actos intimidatorios no pueden existir en un Estado constitucional de derechos y justicia, toda vez que vulnera la libertad información y de comunicación. Nuestra solidaridad para con los periodis-

tas y los medios de comunicación”, subrayó. En su comunicado, el Legislativo indicó que “una sociedad democrática se caracteriza por el respeto a la libre expresión y a la opinión ajena”, y dijo que estas dos garantías fundamentales de los seres humanos, en general, y de los comunicadores, en particular, “demuestran el grado de madurez política y tolerancia respecto del pensamiento crítico de los miembros de la comunidad”.

La Asamblea dice que es necesario que las instancias pertinentes investiguen la procedencia de estos hechos.

Además, pidió que se determine a los autores materiales e intelectuales de los atentados, a fin de frenar de raíz este tipo de prácticas que buscan generar una sensación de temor en el ejercicio del periodismo y de

la comunicación, “para incidir en una autocensura o silenciamiento frente a la problemática”.

Subrayó que permanecerán vigilantes para conocer el giro que tomen las investigaciones sobre los atentados “hasta dar con los responsables del hecho y que se apliquen, sin temor ni favor, la sanciones previstas en la ley”.

Varios asambleístas condenaron también a título personal el atentado del que fue víctima el periodista de Ecuavisa Lenin Artieda la mañana de este lunes, 20 de marzo, al abrir un sobre con una memoria USB que, al insertarla para ver su contenido, explotó.

Se hizo público que periodistas de los canales Teleamazonas y TC Televisión recibieron la semana anterior sobres con dispositivos similares al que la mañana de este lunes explotó en Ecuavisa.

4 MARTES 21 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Programa de limpieza costera presentó su plan de trabajo para el 2023

Sebastián Alvarado, Administrador de la Reserva Marina El Pelado- Bajo Copé; Beatriz Ladines, Delegada de la Subsecretaría de Patrimonio Natural; Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Ecuador y Perú; Xavier Chalén, Director del Programa Marino y Costero de Conservación Internacional Ecuador, en la presentación oficial del plan de trabajo del Programa de Limpieza Costera 2023

Los residuos marinos son una problemática global que ha llamado el interés de organizaciones, líderes y sectores públicos y privados, que buscan sumar fuerzas para evitar la contaminación y promover soluciones que aporten cuidado del planeta. En Ecuador, el Programa de Limpieza Costera de la Fundación Coca-Cola, por casi 19 años persigue el mismo objetivo, conservar la riqueza natural y promover sociedades más saludables y sostenibles. Es así como el pasado 17 de marzo, representantes del Programa de Limpieza Costera presentaron el plan de trabajo para el año 2023. El lugar escogido para este lanzamiento fue Ayangue, comunidad que integra la Reserva Marina El Pelado, una de las áreas protegidas por el programa.

Desde el 2004, el Programa de Limpieza Costera de la Fundación Coca-Cola de Ecuador promueve la recolección de desechos en las Islas Galápagos, y a partir de 2016, se desarrolla a través de la alianza interinstitucional, entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), la Dirección del Parque Nacional

Galápagos, Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) y la Fundación Coca-Cola de Ecuador (FCCE), para mitigar los impactos provocados por los desechos marinos que amenazan a la biodiversidad de Galápagos y del Ecuador Continental.

A la fecha, el Programa de Limpieza Costera ha recolectado un total de 255.000 kg de desechos sólidos (255 toneladas) en Galápagos y nueve áreas marinas y costeras protegidas del Ecuador continental, gracias al apoyo de los más de 13.000 voluntarios que han colaborado con el programa en los últimos 19 años. Este año se sumará una nueva área protegida al programa, el Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas, en la provincia de Manabí.

Para la Compañía Coca-Cola Ecuador es fundamental tomar acciones urgentes con relación a la problemática de la basura marina en los océanos del Ecuador. Por eso a través de la Fundación Coca-Cola de Ecuador (FCCE) y su Programa de Limpieza Costera reafirma su compromiso con su Visión “Mundo Sin Residuos”, iniciativa que busca recolectar y reciclar para el año 2030, el equivalente al 100% de los envases que se ponen en el mercado. Tenemos la responsabilidad compartida de hacer que los residuos sean cosa del pasado. Por eso, invitamos a la ciudadanía, hoy a la comu-

nidad de Ayangue en Santa Elena, a hacer la diferencia participando a través de acciones conscientes y responsables que contribuyan a que los desechos desaparezcan de las costas marinas, e impulsando el reciclaje como el tratamiento adecuado para la recolección de residuos sólidos”, comentó Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Coca-Cola de Ecuador y Perú.

Para Xavier Chalén, Director del Programa Marino y Costero de Conservación Internacional Ecuador, el trabajo en conjunto de esta alianza estratégica público-privada ha presentado grandes resultados, a su vez que educa y promueve sociedades más saludables y sostenibles.

“El problema de la basura marina solo se puede solucionar si trabajamos conjuntamente entre el Estado, la empresa privada, las organizaciones y las comunidades locales. Cada jornada de limpieza es un logro para nosotros, pero realmente festejaremos cuando veamos que encontremos menos basura en las playas”.

Por su parte, Sebastián Alvarado, Administrador de la Reserva Marina El Pelado- Bajo Copé comentó “Para las áreas marinas y costeras protegidas es de suma importancia realizar actividades de limpieza costera, que aportan a la conservación y protección de la fauna y los ecosistemas marinos frágiles, por esto invita que este tipo de alianzas público – privadas, sigan apoyando con la participación activa de la comunidad y actores locales.”

El programa también incluyó la presentación de la plataforma interactiva de realidad virtual, con la que los asistentes, pudieron experimentar en 360 grados uno de los viajes de limpieza costera en los sitios remotos del archipiélago. Esta plataforma fue diseñada con el objetivo de promover educación ambiental a través de una tecnología innovadora que permite descubrir los maravillosos paisajes de Galápagos, viajar virtualmente en una expedición de seis días de limpieza junto a voluntarios y ver la realidad de la basura marina en lugares tan remotos a los que no llegan pobladores y visitantes, pero sí la basura acarreada por las corrientes marinas.

El evento de presentación del Plan de Trabajo contó con la presencia y participación de medios de comunicación, representantes del MAATE, guardaparques de la Reserva Marina El Pelado, organizaciones locales y la comunidad en general de Ayangue. La jornada continuó con el voluntaria-

do de limpieza en las playas de Ayangue y Valdivia.

El Programa de Limpieza Costera seguirá trabajando por el cuidado y la conservación de los océanos y costas ecuatorianas durante el 2023.

MARTES 21 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 5 MEDIO AMBIENTE www.diarioelmanaba.com.ec

Félix Sánchez Bas y su primera impresión de los jugadores de La Tri en Australia

El nuevo director técnico de Ecuador, el español Félix Sánchez Bas, afrontará sus dos primeros partidos amistosos con la Tricolor. Sin embargo, esta nómina no contará con Carlos Gruezo, Gonzalo Plata y Enner Valencia para lo que será el estreno del estratega el próximo 24 y 28 de marzo contra Australia. El técnico pudo conocer a sus jugadores por primera vez llevándose una gran primera impresión.

El combinado Tricolor ya está en Australia para lo que será sus partidos ante los ‘Socceroos’ y en un video publicado en redes sociales de La Tri se ve la primera percepción del estratega sobre sus jugadores: “Los chicos llegan con buena predisposición, se ve que es un grupo unido. Se les ve felices de estar aquí y ser parte de esto”.

“Los chicos llegan con muy buena predisposición, se ve que es un grupo unido. Cuando llegan se les ve felices de estar aquí, de formar parte de esto”, expresó Sánchez en un breve video difundido por la cuenta oficial de La Tri.

“Cuando se ven entre ellos, con todo el staff que los acompaña, que ya hace tiempo que se conocen, esto creo que es muy importante de cara a ser un grupo fuerte y poder conseguir objetivos importantes”, agregó.

Los ausentes

Enner Valencia publicó en su cuenta de Twitter que no podrá acompañar a sus com-

pañeros en la convocatoria debido a una “molestia en su rodilla” sufrida despés de marcar un ‘doblete’ en la victoria 3-1 del Fenerbahce ante el Alanyaspor. Por su parte, Carlos Gruezo sufrió una lesión muscular en el isquiotibial durante el partido del San José Earthquakes ante el St. Louis City en la MLS. En principio, Sánchez Bas no convocará a otros jugadores debido a que La Tri ya emprendió viaje a Australia.

Asimismo, Gonzalo Plata es duda debido a

una molestia física que sufrió en uno de los entrenamientos posterior a a derrota ante el Atlético de Bilbao. El primer partido de Ecuador será viernes a las 04h00 de Ecuador en la ciudad de Sídney, mientras que el segundo cotejo se disputará el martes 28 en Melbourne.

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) difundió en redes sociales imágenes con la llegada de varios jugadores a la concentración y el saludo respectivo con el estratega.

Richard Carapaz se salvó de una gran caída; así le fue en su primer día en la Volta a Catalunya

La primera etapa de media montaña de la Volta a Catalunya se llevó a cabo este 20 de marzo. Los grandes referentes del ciclismo, entre ellos Richard Carapaz, protagonizaron un momento electrizante en el último kilómetros después de salvarse de dos accidentes que dejaron a competidores tendidos en el pavimento.

A 5,5 kilómetros de la meta la caída de uno de los competidores provocó que la parte intermedia del pelotón sufra dos importantes accidentes, donde el representante del TREK Dario Cataldo quedó en el pavimento sin poder levantarse; se presume

un daño en su brazo izquierdo.

Afortunadamente, el ecuatoriano salió sano y salvó ya que se encontraba en la punta del pelotón junto a Remco Evenepoel y Primoz Roglic. Precisamente, este último se proclamó ganador de la primera etapa dando un golpe de autoridad sobre el último ganador de la Vuelta a España.

¿Cómo está Carapaz?

En el sprint final, uno de los talones de Aquiles del carchense, llegó en la posición 27 a 10 segundos del líder. Por su parte, fue el tercer mejor latinoame-

ricano por detrás de sus compañeros Esteban Chaves (17) y Rigoberto Urán (21).

Debido a la bonificación de 3 segundos, Roglic está a 13 segundos del ecuatoriano de cara a la segunda etapa de este martes 21 de marzo. La próxima jornada será de montaña con un recorrido de 165,5 kilómetros estre Mataro y Vallter.

Respecto a los restantes tres ecuatorianos: Alexander Cepeda está a 26 segundos; Jefferson Cepeda a 50; y Jonathan Caicedo aún con tiempo sin registrar (mayor a un minuto).

6 MARTES 21 DE MARZO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Productores del cantón Muisne se gradúan en la primera Escuela de Fortalecimiento Productivo Pecuario

Dieciséis productores de la comunidad El Bonito, de la parroquia Salima, cantón Muisne, se graduaron en la primera Escuela de Fortalecimiento Productivo Pecuario implementada en la provincia de Esmeraldas, por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). También recibieron kits de semillas de pasto y fertilizantes.

Esta escuela es una iniciativa del Proyecto de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera, del MAG. Los primeros beneficiados son productores independientes de la comunidad El Bonito dedicados a la producción ganadera y en menor escala a la agricultura familiar campesina.

Paúl Núñez, Viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del MAG, dijo que “como Gobierno nos sentimos satisfechos del apoyo que brindamos al pequeño y mediano productor agropecuario”.

Aseguró que el MAG es un Ministerio de técnicos que arriman el hombro junto a los productores. “Tenemos la predisposición del ministro Eduardo Izaguirre de atender de manera especial a ustedes. Muisne es un

cantón muy productivo y el compromiso es capacitarlos e impartirles conocimientos mediantes estas escuelas de campo”, dijo.

En Muisne existen 876, de acuerdo al último catastro de vacunación de fiebre aftosa, que realizó Agrocalidad en el año 2022

Los quince productores que se gradúan de la Escuela de Campo tienen en total 304 cabezas de ganado, en 179 hectáreas y una producción de 13.800 litros de leche al mes. Cabe recalcar que no solo se dedican a la ganadería, sino que también tienen cultivos de cacao y plátano

Los participantes fueron capacitados durante seis meses en sistemas silvopastoriles, manejo de pasturas, nutrición animal, sa-

nidad animal, responsabilidad ambiental y mejoramiento genético.

Angela Valencia, a nombre de los beneficiarios, resaltó que se debe continuar con el apoyo. “Nos enseñaron cómo alimentarnos, cómo mejorar el ordeño. En esta ocasión se ve el trabajo que hace el Mi-

MARTES 21 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
nisterio por el pequeño agricultor y de eso estamos agradecidos”, afirmó.

Nestlé anuncia una nueva alianza con la UNESCO para invertir en el potencial de las juventudes: “Impulso Joven - Because Youth Matter”

Nestlé y la UNESCO han anunciado un acuerdo de colaboración para proporcionar a los jóvenes los recursos y competencias necesarios para desarrollar y sacar adelante proyectos innovadores que tengan un impacto social positivo en sus comunidades. El proyecto arrancará con la implementación de un programa piloto en América Latina a través de una convocatoria abierta a candidaturas de toda la región. El objetivo es que la alianza se amplíe posteriormente a escala mundial. La alianza “Impulso Joven - Because Youth Matter” será desarrollada por la UNESCO en cooperación con Nestlé.

En 2023, se concederá un capital semilla de 10.000 dólares a 20 jóvenes lideres, emprendedores y organizaciones juveniles para ayudarles a crear e implementar iniciativas con impacto social. Quienes reciban este financiamiento se beneficiarán además de sesiones de formación y tutorías a lo largo del desarrollo de sus proyectos por parte de expertos de Nestlé y de la UNESCO. Con el apoyo de la UNESCO, los beneficiarios también podrán presentar sus ideas y propuestas a responsables políticos y distintos actores de la sociedad civil para aumentar su repercusión.

Un jurado internacional compuesto por jóvenes y expertos, seleccionados tanto por Nestlé como por la UNESCO, evaluará las candidaturas. La selección de jóvenes de entre 18 y 30 años se realizará en función de su potencial para lograr un cambio real en sus comunidades.

Esta alianza pretende ayudar a jóvenes a alcanzar su pleno potencial en un momento en que hay múltiples crisis que afectan al mundo. Los países todavía luchan por recuperarse de los efectos de la pandemia de la COVID-19, así como por prevenir y mitigar los efectos del cambio climático y hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania. La juventud está entre los grupos más afectados: su salud mental

se deteriora: el 80% de los jóvenes de todo el mundo son vulnerables a la depresión y la desesperanza1. Adicionalmente, más de uno de cada cinco jóvenes (de menos de 25 años), ni estudian, ni trabajan, ni reciben formación, lo que compromete sus perspectivas laborales futuras2. Las mujeres jóvenes son especialmente vulnerables en cuanto al deterioro de la salud mental y a las situaciones cronificadas de pobreza. El hecho de que el número de jóvenes en el mundo supere ya los 1.200 millones no hace sino aumentar la urgencia y la necesidad de este tipo de iniciativas.

“Hay que dar a las personas jóvenes la oportunidad de convertirse en emprendedores e innovadores. Las juventudes impulsan el progreso económico y social y, sin embargo, el mundo no les apoya lo suficiente. Carecen de apoyo financiero y no participan en la toma de decisiones. A través de esta nueva y emocionante asociación con la UNESCO, esperamos marcar la diferencia y ayudar a líderes del futuro a encontrar su voz y poner sus ideas en práctica”, dijo Laurent Freixe, CEO de Nestlé para la zona de América Latina y fundador de la iniciativa Nestlé Needs YOUth, presentada en el año 2013.

De hecho, esta nueva alianza surge a raíz de la experiencia de más de diez años de

fotografía de izquierda a

Nestlé trabajando para el empoderamiento de jóvenes a través de su iniciativa Nestlé needs YOUth. El objetivo es conseguir que 10 millones de jóvenes de todo el mundo accedan a oportunidades económicas para 2030. La iniciativa ayuda a jóvenes a acceder a la educación, a prácticas profesionales y oportunidades laborales. A escala mundial, ha beneficiado a más de cinco millones de jóvenes en sus tres pilares: empleo y empleabilidad, agroempresariado y emprendimiento. La asociación con el Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO es un paso importante en el compromiso de Nestlé con la juventud.

“Las juventudes merecen la oportunidad de triunfar y, al hacerlo, de cambiar el mundo. La UNESCO se ha asociado con Nestlé para ayudar a que las ideas de los jóvenes prosperen y contribuyan a transformar nuestras sociedades. Nuestro programa conjunto creará un espacio para que las juventudes tengan impacto, inspirando a muchas otras personas, mayores y jóvenes, a seguir su ejemplo. La solución a las múltiples crisis que padecemos pasa por que todas las juventudes se pongan manos a la obra”, declaró Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO. "Because Youth Matter"

forma parte del Esquema Global de Subvenciones para la Juventud de la UNESCO, un programa que moviliza ayuda financiera y en especie para jóvenes de todo el mundo. El programa también se beneficia de los 20 años de experiencia de la Organización trabajando con jóvenes de todo el mundo, estableciendo y apoyando iniciativas y redes dirigidas por jóvenes, fortaleciendo capacidades de las juventudes, fomentando su producción de conocimientos a través de la "Iniciativa Jóvenes como Investigadores" y creando espacios de diálogo entre jóvenes, responsables políticos y otros socios.

8 MARTES 21 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En la derecha: Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO y Laurent Freixe, CEO de Nestlé para la zona de América Latina y fundador de la iniciativa Nestlé Needs Youth.

Plastigama Wavin conmemora el día del agua con innovadoras soluciones sostenibles

· En 1992 tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro, donde se emanó la propuesta de celebrar este día.

· La Asamblea General de la ONU adoptó la resolución, por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido vital; además, de concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que se logre alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible #6: Agua y sanamiento para todos antes de 2030. Dentro de este marco, uno de los principales ejes de Plastigama Wavin, en su estrategia de Responsabilidad Social, es justamente crear conciencia sobre el impacto que pueden causar ciertas acciones al medioambiente.

Todos sabemos que el agua es un elemento fundamental para la vida e indispensable para el planeta y biodiversidad; así como para las actividades sociales y económicas, las cuales dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad. Sin embargo, 2.200 millones de personas en el mundo viven sin acceso a agua potable y en el Ecuador un 30% de aquellas que habitan en zonas rurales tienen un alto déficit en el acceso a servicios básicos.

Plastigama Wavin, en este sentido, y contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible de la ONU ha puesto en marcha diversos proyectos y tipos de soluciones. Entre ellas, se encuentra el proyecto en alianza con UNICEF, Fundación Techo y la Coalición Hídrica del Ecuador, el cual ha proporcionado la instalación de tanques de agua para abastecimiento a varias escuelas lo cual ha permitido dar mantenimiento al sistema existente para corregir fugas de agua y evitar el desperdicio de este líquido vital. Por otra parte, otro proyecto de alto impacto ha sido el apoyo brindado a tres comunidades en Cayambe, donde se implementarán tanques de polietileno de uso enterrado; con el objetivo de preservar la calidad de agua proveniente de las vertientes y poderla distribuir a los diferentes tanques de reserva.

Actualmente, también se intenta promover la infraestructura verde, en el desafío por preservar el agua, en sí esta es una herramienta que aporta muchos beneficios ecológicos, económicos y sociales. Aunque existen muchas tecnologías para la preservación del líquido vital, Plastigama Wavin, actualmente tiene estructuras de sistemas urbanos de drenaje sostenible. Esto generalmente se diseña para satisfacer todo ob-

jetivo fundamental como reducir los volúmenes de contaminación y mejorar la calidad del agua pluvial durante la conducción de esta agua, apoyando en diferentes proyectos a varias comunidades como es el caso de los agricultores de café junto con FONDAGUA, donde se donaron varios tanques de agua.

Asimismo, entorno a las soluciones que promueve la empresa, esta pasó la primera fase para obtener un distintivo del Programa Ecuador Carbono Cero lo que demuestra que ha realiza-

do la cuantificación de su huella de carbono y está en el camino para su reducción además tiene programas en buenas prácticas de manufactura para gestión de recursos como el agua. Es así como, Plastigama Wavin, en su compromiso por la preservación del agua, el medio ambiente en sí y en crear entornos saludables comparte con orgullo estas importantes acciones donde ratifica su apoyo y visibiliza que las medidas hídricas y de saneamiento son clave para la sostenibilidad ambiental.

Siigo Contífico reunirá a las empresarias más exitosas de latinoamérica en un conversatorio online gratuito

En el conversatorio se hablará sobre las claves de éxito empresarial de las mujeres líderes más destacadas de latinoamérica.

La empresa Siigo Contífico, líder en software contable y administrativo para Pymes y contadores en Latinoamérica, celebra el mes de la Mujer con un evento online totalmente gratuito. El conversatorio "Empresarias Dueñas de su Propio Éxito" es un espacio donde mujeres empresarias y emprendedoras de la región compartirán sus historias de éxito y cómo han vencido las barreras que han enfrentado en el mundo

empresarial. El evento se llevará a cabo el 21 de marzo a las 09:00 am y será conducido por cuatro destacadas speakers, cada una con una trayectoria profesional impresionante:

Michelle Arguelles (COLOMBIA): Partner diamante Colombia y CEO de Ma Global accounting SAS.

Natalia Hernández (ECUADOR): CEO de Brainbox Solutions y Master en Negocios Internacionales

Priscilla Pincheira (COLOMBIA): Master en estrategia y dirección de marketing, Coach en Desarrollo Organizacional y autora del modelo H.O.P.E.

Tania Karasik (MÉXICO): Dirección general de vinculación y gestión de la diversidad, Fundadora y responsable del centro autismo Teletón.

Durante el conversatorio, las empresarias responderán a preguntas que incluyen temas como el significado del éxito, los desafíos que han enfrentado y cómo la tecnología puede ayudar a las mujeres a potenciar sus negocios y crecer como profesionales exitosas. Además, las speakers compartirán sus mejores consejos y recomen-

daciones para que las mujeres latinoamericanas puedan llevar sus profesiones o negocios a otro nivel.

El evento está dirigido a mujeres empresarias o emprendedoras y cualquier persona interesada en conocer más sobre estas historias de éxito. El conversatorio será completamente gratuito, y los interesados pueden registrarse al evento a través un formulario que encontrarán en las redes sociales y página web de SIIGO.

"En Siigo Contífico, estamos comprometidos con el desarrollo de las empresas y emprendimientos en Latinoamérica. Este evento es una muestra de nuestro compromiso con la equidad de género y el apoyo a las mujeres empresarias, que con su dedicación y trabajo duro han logrado llegar al éxito” destaca Óscar Plaza, Country Manager de Contífico. “Este conversatorio es una oportunidad para motivar a las mujeres a perseguir sus sueños y alcanzar metas”.

MARTES 21 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 MARTES 21 DE MARZO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

SITUACION DEL PAÍS

MARTES 21 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 11 ENCUESTA www.diarioelmanaba.com.ec

Fabián Calle : La fuga de Duarte fue una operación clandestina

Fabián Calle analista internacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que la fuga de la ex ministra de Transporte y Obras Públicas María de los Angeles Duarte al parecer ha tenido ayuda de personajes relacionados con el socialismo del siglo XXI.

Calle considera que la salida de Duarte de la Embajada de Argentina en Ecuador corresponde a una mano que garantizó la salida hacia Venezuela sin que las autoridades ecuatorianas no se dieran cuenta de lo que se había fraguado.

La diplomacia argentina que ahora ha sido muy cuestionada por este suceso ha hecho crce de voces manifestando que sus pares ecuatorianos han mentido, cuando a primera hora de la versión no prestaron la ayuda de las imágenes de las cámaras de seguridad de la Embajada argentina.

Con toda seguridad dijo Calle la Embajada argentina ha conspirado en esta fuga, luego de esto las relaciones han quedado con una fragili-

dad porque se trata de una persona que se había asilado en su embajada y que tiene una sentencia ejecutoriada por un delito de cohecho en el caso Sobornos 2012-2016.

El analista Fabián Calle mencionó que con el nuevo gobierno a lo mejor se retome este tema, mientras tanto Cristina Fernández no ha mencionado si será candidata presidencial porque ha recibido un fallo por corrupción en su país a lo mejor podría postularse para senadora pero habría que esperar.

Mientras esto ocurre en los próximos días se realizará en Argentina una reunión donde coincidirán varios líderes del Socialismo del Siglo XXI.

Marco López : No hay relación ni de afinidad y consanguinidad las empresas albanesas con funcionarios de Gobierno

Marco López Superintendente de Compañías, Valores y Seguros en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que iniciaron el trabajo desde el 5 de mayo de 2022, luego de que fueron separados muchos elementos de esta dependencia y de acuerdo a los requerimientos se ha entregado información tanto a la Policía Nacional y a los demás funcionarios que han solicitado sobre la constitución de compañías en Ecuador.

Uno de los temas entregado está el caso de Seguros Sucre y que las autoridades sabrán recuperar los valores por las estafas si existen, de acuerdo a lavado de dinero y actividades sospechosas.

Se ha mantenido en reserva el trabajo de análisis de las empresas albanesas constituidas en Ecuador y que muchos han mencionado que hay ecuatorianos y funcionarios involucrados con estas empresas en actos ilícitos, López dijo que de acuerdo al mapeo realizado si hay personas que forman parte de estas empresas que mantiene n actividades de construcción , lúdicas, de comercio etc.

Sobre el requerimiento de la Asamblea Nacional si dentro del Caso El Gran Padrino existían o no funcionarios del actual Gobierno mencionó que en ningún momento hay nombres de personas con afinidad y en grados de consanguinidad que tengan relación directa con estas empresas y si funcionarios del Gobierno y del caso que se investiga estén dentro de las nóminas.

Finalmente señaló Marco López Superintendente de Compañías valores y Seguros que con un personal reducido se realiza el trabajo de recurrir a datos de las tantas compañías y relaciones societarias en Ecuador.

12 MARTES 21 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Fabián Calle analista internacional. Marco López Superintendente de Compañías, Valores y Seguros

Policía investiga ‘sobres con presuntos artefactos explosivos’ en dos medios de comunicación Guayaquil, dos de Quito y una empresa de paquetería

Javier Chango Llerena, jefe nacional de Criminalística de la Policía Nacional, explicó que hasta el momento tienen indicios de llegada de ‘sobres con presuntos artefactos explosivos’ en dos medios de Guayaquil y dos de Quito; más una empresa de paquetería. Lo dijo este lunes, 20 de marzo de 2023, en declaraciones a varios medios en Guayaquil.

El efectivo de la Policía Nacional mencionó que en Guayaquil están Ecuavisa y TC Televisión; más la empresa de paquetería. Mientras que en Quito se investiga en dos medios: El Universo y Teleamazonas.

¿Qué pasó en Ecuavisa? El jefe nacional de Criminalística explicó que se levantaron los indicios en el canal, ubicado en el Cerro del Carmen (Guayaquil), para identificar lo sucedido. En ese marco se encontró una computadora que tenía un dispositivo USB, la cual se presume tiene una carga explosiva.

Una vez ingresa el dispositivo -dijo- mediante una carga de cinco voltios, se produjo la activación. “La USB ha tenido una cápsula iniciadora. Presumimos que sea una RDX, el explosivo. Vamos a hacer los análisis en el laboratorio para confirmar o

descartar la posibilidad de que sea esta carga y hemos procesado la escena”.

También, mencionó que ese explosivo es de tipo militar. “Son cápsulas de un centímetro de longitud con una carga. De lo que verificamos se produce la explosión de la mitad del artefacto de la cápsula pequeña. Por eso no hay afectación. Si se hubiera activado podía ser superior”.

Además, señaló que el sobre contenía el nombre del periodista. Ante ello, se realizará el análisis del sobre. “Se analizarán huellas dactilares, etc.”.

Chango adicionalmente detalló los tipos de USB que se utilizan con estos fines. “Los artefactos se conocen como ‘USB killer’ y se utilizan de diferentes formas. En algunos

casos se utiliza para inhabilitar o quemar el equipo o computadora. Otros capturan información y también hay los que tienen carga explosiva. A estos últimos se los llama ‘rubber ducky’”.

¿Cuál es el estado de salud del periodista? Sobre el periodista Lenín Artieda, quien recibió el sobre amarillo, Chango señaló que él está en buen estado de salud. “Tiene una molestia en la mano y una pequeña afectación en el rostro, pero no es de gravedad”.

Sobres similares a los que recibió Lenin Artieda la mañana de este lunes 20 de marzo, en las instalaciones de Ecuavisa en Guayaquil, fueron entregados también en Teleamazonas y TC Televisión.

La policía se ha trasladado hasta las instalaciones de TC, en el norte de Guayaquil, para realizar inspecciones. El gerente de esta estación televisiva, Rafael Cuesta, confirmó que “llegó un dispositivo de iguales características al que estalló en Ecuavisa”. Aquel paquete estaba dirigido al periodista Mauricio Ayora y también contenía un pendrive.

Justamente Cuesta fue víctima de un atentado con explosivo hace 23 años. En esa época era vicepresidente de Noticias de la estación televisiva.

Desde Teleamazonas también se ha asegurado que hubo un sobre dirigido al periodista Milton Pérez. Éste llegó a la sede del canal en Quito. El sobre, que también contenía un dispositivo de almacenamiento electrónico, se abrió, pero nun-

ca se insertó en una computadora.

La mañana de este lunes, autoridades y trabajadores de Teleamazonas esperaban a personal policial para que inspeccione el paquete.

Atentado en Ecuavisa

Un artefacto explosivo detonó la mañana de este lunes 20 de marzo dentro de las instalaciones de Ecuavisa, en el Cerro del Carmen, en Guayaquil, sin dejar personas heridas ni daños materiales.

A las 08:30 Lenín Artieda abrió un sobre amarillo, que fue recibido el pasado jueves. Dentro del paquete había un pendrive. El periodista insertó el dispositivo en una computadora y éste estalló.

Al interior del sobre también había una nota. Según la información rotulada en el paquete que entregó una empresa de mensajería, el remitente envió el sobre desde la provincia de Los Ríos.

Artieda es conductor del espacio Contacto Directo y este lunes se reincorporó a sus actividades luego de un permiso por paternidad.

Este lunes 20 de marzo, se ha reportado dos intentos de atentado contra canales de televisión, entre ellos TC Televisión.

En el primero de ellos, el periodista Lenin Artieda, donde recibió un sobre amarillo y en su interior había un dispositivo explosivo.

Mientras que el segundo se conoció horas después y fue en el medio de comunicación TC Televisión. Hasta este canal también llegó un sobre amarillo el viernes a las 10h00, dirigido al periodista Mauricio Ayora, “Caterva”.

Caterva procedió a entregarlo a su compañero Jorge Rendón, dentro del sobre encontraron un pen drive USB y una carta que indicaba un número de teléfono en caso de necesitar más información.

Dejaron el sobre guardado en una oficina hasta comunicar a gerencia la llegada de dicha carta con un dispositivo y cómo se debía proceder. Pero no fue hasta esta mañaba del lunes, 20 de marzo, que el sobre que llegó a oficinas de El Noticiero tenía similitudes con lo que había llegado a otro medio de comunicación.

Especialistas antibombas de la Policía Nacional investigan el sobre dentro de la redacción de TC Televisión.

MARTES 21 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 13 SUCESOS www.diarioelmanaba.com.ec
Sobre con explosivo fue enviado a periodistas de TC Televisión
Lenin Artieda: Sobres similares se entregaron en TC y Teleamazonas

Tripulación de NIRSA destacó en la premiación del concurso “Vida Marina 2022”, realizado por la Cámara Nacional de Pesquería

Tras la evaluación realizada a los resultados del Programa Pesca Responsable en la Pesquería de pelágicos pequeños, correspondiente al año 2022, La Cámara Nacional de Pesquería (CNP), a través de los premios “Vida Marina”, reconoció el desempeño de los pescadores y empresas participantes por sus buenas prácticas de pesca, conservación de biodiversidad y participación en el monitoreo de la pesquería. En esta edición, los premios Vida Marina reconocieron a tres barcos de pelágicos pequeños de NIRSA: Bamar VII, Atlantic y Florida, mismos que obtuvieron 7 reconocimientos en distintas categorías.

Los premios Vida Marina son una iniciativa de la Cámara Nacional de Pesquería que nació en 2021, con la finalidad de fomentar la participación activa en las actividades relacionadas al registro de calidad, del monitoreo de la pesquería y en la identificación de especies, manipulación, liberación y avistamientos de megafauna marina realizado por los tripulantes de las embarcaciones de las empresas participantes del programa de pesca responsable del SPS-FIP.

Para la premiación, se evaluó en cantidad y calidad los registros del monitoreo pesquero del Programa Pesca Responsable, como fichas, videos y fotos, recolectados por cada embarcación durante todo el año 2022, relacionados con avistamientos y liberaciones de megafauna marina silvestre durante la faena de pesca, desde el zarpe de la embarca-

ción hasta el arribo a puerto.

El Small Pelagics Sustainability (SPS -FIP), es un Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP, por sus siglas en inglés), para la pesquería de pequeños pelágicos capturados con red de cerco en el país. La misión del SPS-FIP es mantener una actividad sustentable de estos recursos y sus cadenas de suministro. Este proyecto es desarrollado por la Cámara Nacional de Pesquería con el apoyo del Viceministerio de Acuacultura y Pesca y el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca.

A través de los premios “Vida Marina 2022” se busca evidenciar y poner en práctica las habilidades técnicas adquiridas por los tripulantes de los barcos relacionadas con la estrategia y desarrollo de una gestión de pesca sostenible.

Las categorías del concurso “Vida Marina 2022” fueron las siguientes:

Embajadores de Vida Marina: En base a la calidad y cantidad de registros realizados.

1.1. Compromiso: reconoce a las tres embarcaciones que hayan acumulado el mayor número de registros en el Programa Pesca Responsable en el 2022.

1.2. Excelencia: reconoce a la embarcación que presente la mayor calidad en los registros. Fue seleccionada de las diez embar-

caciones con mayor número de registros.

Protectores de Vida Marina: Mayor número de liberaciones de megafauna marina registradas.

2.1. Compromiso: reconoce a las tres embarcaciones que hayan registrado el mayor número de liberaciones de megafauna marina, se consideraron registros de fichas y evidencias fotográficas o videos.

2.2. Excelencia: reconoce a la embarcación que cuente con fotografías y videos que evidencien las mejores prácticas en la liberación y registro de megafauna

marina.

Observadores de Vida Marina: Mayor número de avistamientos registrados.

3.1. Compromiso: reconoce a las tres embarcaciones que hayan registrado el mayor número de avistamientos de megafauna marina, se consideraron registros de fichas y evidencias fotográficas o videos.

3.2. Excelencia: reconoce a la embarcación que haya registrado y presente la mejor fotografía o video de avistamientos de megafauna marina.

El sismo de 6,6 de magnitud en la escala de Richter registrado el sábado pasado dejó daños y pérdidas por más de $ 10 millones al sector camaronero, según informó este lunes 20 de marzo la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).

El gremio detalló que el sismo provocó el colapso parcial en muros de camaroneras ubicadas en la provincia de El Oro, en los sectores de Bravito, estero Huaylá y Puerto Bolívar.

“El perjuicio supera los $ 10 millones en pérdidas, porque los muros deben reconstruirse en su totalidad, lo que implica vaciar las piscinas en las que se cultiva camarón para realizar la intervención”, explicó la Cámara, que informó que se mantiene en contacto permanente con los afectados para coordinar el apoyo logístico con las autoridades pertinentes y precautelar la seguridad de la comunidad camaronera.

A esto se suman las afectaciones en los servicios de agua, energía eléctrica y problemas en las vías de segundo y tercer orden en algunas zonas de esa provincia; lo que agrava aún más la situación de los perjudicados.

Además, el gremio afirmó que hasta el momento no hay víctimas que lamentar vinculadas directamente al sector camaronero; sin embargo, autoridades nacionales reportaron 13 víctimas mortales y más de 400 heridos.

Por otra parte, en la provincia del Guayas se continúan evaluando fisuras en infraestructuras de camaroneras ubicadas en el sector de Chongón, con el objetivo de identificar la magnitud de los daños y cuantificarlos; es decir, que el monto del perjuicio para el sector camaronero podría aumentar en las próximas horas.

14 MARTES 21 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Sismo deja pérdidas por más de $ 10 millones al sector camaronero, que continúa evaluando daños

Presidente Lasso declara estado de excepción, sin restricción de derechos, debido al sismo y a lluvias

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, realizó durante este fin de semana recorridos por las provincias afectadas por el sismo registrado en la zona del Golfo de Guayaquil al mediodía del sábado 18 de marzo.

La noche de este domingo, el primer mandatario anunció que declarará el estado de excepción, sin restricción de derechos, como una de las acciones para atender zonas afectadas por el sismo y lluvias como consecuencia de la época inviernal. El estado de excepción le permitirá acelerar la contratación pública de las estructuras afectadas, se informó en un comunicado de la oficina presidencial.

Guillermo Lasso recorrió durante el fin de semana varias zonas afectadas por el sismo de 6,6 de magnitud y la época invernal en las provincias de El Oro, Azuay, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Tras su recorrido anunció la creación del bono de arrendamiento de vivienda. “Vamos a adquirir al sector privado casas ya construidas para dar soluciones más rápidas a quienes perdieron las suyas”, puntualizó. Explicó que hay 192 casas afectadas y 89 viviendas destruidas.

También anunció canalización de recursos para los ciudadanos afectados por los fenómenos naturales; para ello se gestionarán fondos de emergencia de los organismos multilaterales para disponer rápidamente de los recursos necesarios.

El Primer Mandatario expresó sus sentimientos de

solidaridad y condolencias a las familias de los 14 fallecidos y 461 heridos por causa del sismo, que afectaron con más fuerza en las provincias de El Oro, Azuay y Guayas.

Lasso aseguró que “no habrá ningún incremento de impuestos para enfrentar estas emergencias”.

Detección de problemas renales crónicos en el Hospital General Portoviejo

En la Casa Abierta realizada en el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el marco de los 95 años de vida institucional, siete pacientes fueron detectados con enfermedades renales crónicas.

Finalmente, el mandatario agradeció a las empresas que han hecho donaciones para atender de forma inmediata a los damnificados; así como a las entidades que se han mantenido activas de forma permanente como Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y Cruz Roja.

Vanessa Villavicencio, especialista de esta casa de salud, explicó que más de 200 personas acudieron a realizarse las pruebas rápidas, de ellas, 7 salieron positivas e inmediatamente recibirán una cita médica con los especialistas, para iniciar el tratamiento respectivo. La actividad se enmarcó en los 95 años de creación del IESS.

"La prevención temprana de enfermedades crónicas es importante para el paciente porque así existe la oportunidad de curarse de manera más efectiva", indicó la profesional.

Según explicó, el daño renal es la quinta causa de muerte a escala mundial y en nuestro país existen más de 20 mil pacientes que reciben diálisis.

El director médico del HGP, José Wittong, recalcó que la prevención es lo más importante para una persona porque así los médicos pueden realizar tratamientos beneficiosos para los pacientes.

Kruger L, jubilado de más de 80 años, destacó la importancia de la detección temprana en las enfermedades renales crónicas. "Sin duda alguna es importante hacerlo porque quienes padecen de daño en los riñones sufren mucho, y esa es una enfermedad que no tiene remedio", dijo.

Contraloría en Manabí debe volver a ser regional No depender de Guayaquil donde paralizan las determinaciones de los informes

La Delegación en Manabí de la la Contraloría General del Estado , debe volver a tener el caracter de regional. Arbitrariamente Pablo Celi Torres se las quitó en 2019 y la centralizó en Guayaquil, entregandola a María del Carmen Estupiñán de no grata recordación para los manabitas.

Producto de acción centralista, los informes caducan de los examenes sospechosamente caducan o cambian sus determinaciones. Por ejemplo el caso del Gad de Portoviejo en la administración de Agustín Casanona, está represado en Guayaquil con los siguientes casos:

Examen especial comprendió el análisis a los estudios y diseños, y a las fases preparatoria, precontractual, contractual, ejecución, fiscalización, liquidación y pago de los pro-

cesos de contratación: LICO-MPORTO-2017-003, COTO-MPORTO-2017-007, COTO-MPORTO-2018-006, COTO-MPORTO-2019-001, LICO-MPORTO-2020-005, LICO-MPORTO-2021-001, por el período comprendido entre el 1 de abril de 2017 y el 30 de junio de 2022.

La Dirección Provincial de Manabí, no cuenta con su edificio propio, desde el 16A que fue demolido no se han hecho las gestiones para su construcción ya que contaba con un seguro y el proyecto para la construcción de un NUEVO edificio: ¿Donde está esa plata?, su personal tiene un deficit de auditores técnicos de obras y auditores administrativos - financieros que les permita cumplir las ordenes de trabajo solicitadas por la ciudadanía con sus organizaciones sociales, concluye la información.

MARTES 21 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

MUJER BALEADA NO RESISTIÓ LAS HERIDAS Y MURIÓ

Alisson Nicole Flores Loor, de aproximadamente 23 años de edad, murió baleada la noche de este 19 de marzo en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en en el barrio Jocay, donde se registró un atentado armado. Inmediatamente fue llevada a una casa de salud, pero no resistió las heridas y falleció.

La Policía Nacional investiga si ella era el objetivo de los sicarios o fue un daño colateral, producto de la balacera.

Mientras el cuerpo de Alisson fue trasladado al Centro Forense de la ciudad para las debidas pericias de ley.

Policía detiene a banda dedicada a robar en el transporte público de Quito

Elementos de la Policía Nacional en conjunto con equipos de seguridad del Trole y la Ecovía desarticularon una banda delincuencial que se dedicaba al hurto de celulares y billeteras en el transporte público y en el transporte público municipal de Quito.

Según el parte policial, los presuntos delincuentes fueron interceptados en el sector de Guajaló, en el corredor norte de la Ecovía, y al verse acorralados huyeron hasta unas viviendas aledañas donde fueron capturados. En su poder se encontraron 10 teléfonos celulares, cuya procedencia no pudo ser justificada.

Mauricio Cerón, coordinador de Seguridad de la Empresa de Pasajeros, señaló que la banda estaba conformada por 7 integrantes, todos menores de edad, y que fueron apresados el pasado sábado 18 de marzo de 2023, una vez que agentes policiales los identificaron y comprobaron el cometimiento de los delitos.

Según autoridades, la captura de esta banda es el resultado, principalmente, de operaciones de inteligencia policial que se realizan diariamente en los diferentes sistemas

Dos hombres baleados mueren en el hospital

David Antonio Laz Sarmiento, de 22 años de edad, y Manuel Alberto Navarrete Gonzáles de 39 años de edad, fueron asesinados a tiros la tarde de este 19 de marzo.

El hecho ocurrió en el sector 20 de Mayo, en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, donde sujetos desconocidos les dispararon. Las víctimas fueron auxiliadas y llevadas de urgencia a una casa de salud, pero no resistieron las heridas y fallecieron, informó la Policía.

Ambos fueron trasladados al Centro Forense de la ciudad para las debidas pericias de ley, mientras la autoridades investigan las circunstancias de este doble crimen.

de transporte público de Quito y donde se efectúa el seguimiento a personas que estén en actitud sospechosa.

Antecedentes

El día de ayer habia ya habrían atentado en contra la vida de Laz Sarmiento en el sector de Piedra Larga, indicó la Policía.

MUERE AL ELECTROCUTARSE Y CAER DE UNAS ESCALERAS

José Navarro Díaz murió luego de electrocutarse y caer de una escaleras este 20 de marzo en el cantón Rocafuerte, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en el sitio Los Algarrobitos, de Sosote, donde el trabajaba en la colocación de un cielo raso cuando recibió la descarga eléctrica lo que le hizo perder el equilibrio y caer de las escaleras.

Rápidamente organismos de socorro llegaron al lugar, pero José falleció producto del golpe en la cabeza que se propinó en el impacto al suelo, de acuerdo a Criminalística.

Su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de la ciudad de Manta para las respectivas acciones de ley.

José Navarro era de nacionalidad venezolana quien como todo la días había salido a trabajar, indicaron testigos.

MARTES 21 DE MARZO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.