MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

s o añ

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028787

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

Izurieta rechaza que se diga que hay $ 150 millones del Banco Mundial pacto del Gobierno con el correísmo; llegan a la Corporación Financiera Nacional un dice que son conversaciones El Banco Mundial desembolsó a la Corporación Financiera Nacional (CFN) los primeros $ 150 millones que corresponden al convenio de crédito firmado en octubre pasado para el otorgamiento de financiamiento productivo para mipymes a través de la banca de segundo piso.

El secretario de Comunicación designado, Roberto Izurieta, ha dicho al periodista Miguel Rivadeneira, de Radio Democracia, que «rechaza» que se diga que existe un pacto del presidente electo Daniel Noboa con el correísmo.

Se espera gran afluencia de feligreses en la procesión de la Virgen de Monserrate

“20.000 niños han sentido lo que ha hecho mi gobierno”, dice Lasso, entre lágrimas Como un demócrata, humanista y liberal. Así se autodescribe Guillermo Lasso en un documental sobre los logros de su gobierno, que terminará el próximo 23 de noviembre. El documento, titulado “Guillermo Lasso y su pasión llamada Ecuador”, dura poco más de 19 minutos. Mientras las cámaras enfocan a un Lasso sentado con un suéter azul, el Mandatario hace un repaso de los principales episodios y acciones durante sus casi 900 días de gestión.


2

El Manaba

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

Se espera gran afluencia de feligreses en la procesión de la Virgen de Monserrate Este martes 21 de noviembre se llevará cabo la procesión de la Virgen de Monserrat desde el medio día hasta las 19h00. Este acto de fe recorrerá las calles Sucre, José Cesario Reyes, avenida Guillermo Balda, calle América, avenida Metropolitana, calle 10 de Agosto y avenida Rocafuerte., informó el Municipio. A las 11h30 es la Misa en la Basílica Menor de Montecristi. Cierre vial En este marco, el municipio informó que se cerrará para el tránsito vehícular el tramo correspondiente al redondel de La Tejedora, hasta la «Y» de Montecristi (intersección con la vía Colisa).

Como cada año, se espera la participación de miles de feligreses, por lo cual pedimos a los conductores tomar precauciones o vías alternativas.

Cerrarán vías desde el medio día hasta las 19h00 por procesión El municipio de Montecristi, provincia de Manabí informó a la ciudadanía mediante un comunicado que debido

a la procesión de la Virgen del Monserrat cerrarán varios kilómetros de la vía Montecristi-Manta.

día hasta las 19h00, detalló el informe, por lo cual se sugiere a los conductores tomar precauciones o vías alternas.

El tramo cerrado

Religión

Este 21 de noviembre se cerrará para el tránsito vehícular el tramo correspondiente desde el redondel de La Tejedora, hasta la «Y» de Montecristi (intersección con la vía Colisa).

Cientos de feligreses acuden con devoción hasta Montecristi, como parte de las tradicionales caminatas en honor a la Virgen de Monserrat. Una tradición religiosa que aglutina hasta 300 mil visitantes cada año.

Esto será desde las 12h00 del medio

Hasta el 25 de noviembre podrán inscribirse para elección de Vocales de Sosote Hasta el día 25 de noviembre hay plazo de inscripción de Candidaturas para la Elección de Vocal de la Junta Parroquial Rural de Sosote, cantón Rocafuerte, provincia de Manabí. En este marco, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que, en las instalaciones de la Delegación Provincial de Manabí, ubicado en la avenida 15 de Abril y Teodoro Wolf se encuentran habilitados módulos informáticos. Allí, los partidos y movimientos políticos podrán realizar su inscripción con la asistencia de técnicos electorales, en caso de que lo requieran, detalló el CNE. Las inscripciones se deben realizar de manera virtual a través del Sistema de Inscripción de Candidaturas (SIC): https://app02.cne.gob.ec/login/login.aspx.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

3

Ya está en funcionamiento el sistema nacional de inventarios de medicamentos, dispositivos e insumos médicos Con una inversión de casi dos millones de dólares, el Ecuador cuenta con un Sistema Nacional de Inventarios de Medicamentos, Dispositivos e Insumos Médicos del Ministerio de Salud Pública (MSP). Esta mañana, desde el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora en Quito, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó esta innovación tecnológica que permitirá manejar y controlar la entrada y salida de medicinas al sistema de salud público. La consolidación de este sistema representa un logro para la administración de los recursos, pues a partir de ahora se conocerá con certeza la disponibilidad real de medicinas e insumos para realizar una provisión adecuada y oportuna a nivel nacional. “Este es un sistema transparente que permite cortar de raíz la corrupción de la compra de medicamentos”, aseguró el Mandatario, al tiempo que explicó que, ahora se conocerá el valor referencial de los medicamentos, a fin de evitar compras con sobreprecios y, a su vez, manejar costos competitivos en el país. Por su parte, el Ministro de Salud, José Ruales, manifestó que varios procesos estarán automatizados.

Por ejemplo, los insumos ingresarán a la bodega con identificación de códigos de barra; con ello, el Ministro y/o gerentes de los hospitales podrán ver en línea la disponibilidad de medicinas e insumos en los establecimientos sanitarios para realizar una correcta distribución de los mismos. Así también, Ruales aseguró que quedan encaminados los procesos para que los centros de salud y hospitales que tienen bodegas y farmacias se articulen al Sistema de Inventarios del Ministerio de Economía y Finanzas. La Creación del Sistema Nacional de Inventarios de Medicamentos, Dispositivos e Insumos Médicos del Ministerio de Salud Pública ha tomado alrededor de un año,

tiempo en el que se consolidó en uno solo los 107 sistemas de administración de medicamentos que estaban desconectados entre sí. Pablo Moreno, Coordinador de Activos Fijos y Bodegas del MSP, aseguró que ahora que estarán interconectadas las bodegas nacionales, zonales, distritales, de hospitales y farmacias de las dependencias públicas, disminuirá la operatividad de todos los guardalmacenes a nivel nacional y tendrán una optimización en la trazabilidad de los insumos y me-

dicamentos con los que dispone la cartera de Salud. El Sistema Nacional de Inventarios de Medicamentos, Dispositivos e Insumos médicos, permitirá asegurar la disponibilidad constante y eficiente de estas existencias esenciales para la atención médica. Además, contribuirá a administrar los recursos de manera óptima para garantizar la atención de los pacientes, minimizar los riesgos de desabastecimiento y caducidad, y mejorará los índices de satisfacción de los pacientes en las unidades médicas del MSP.


4

El Manaba

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACONTECER

Incentivos tributarios a empresas que den empleo y no incremento de impuestos son algunos puntos en los que concuerda PSC con nuevo oficialismo de ADN Si bien todavía no se conoce el contenido de los proyectos urgentes económicos que el presidente electo Daniel Noboa Azín enviará a la Asamblea Nacional, una vez que entre en funciones, desde el Partido Social Cristiano (PSC) se ofrece respaldo, pues según el asambleísta Jorge Acaiturri-Villa, esta agrupación y el nuevo oficialismo Acción Democrática Nacional (ADN) van en la misma línea: incentivos tributarios a las empresas que generen empleo, el no incremento de impuestos y la prioridad de recursos en materia energética. Este asambleísta socialcristiano es el cuarto vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y además miembro de la Comisión de Desarrollo Económico. Esa mesa en el periodo legislativo anterior la presidió Daniel Noboa y ahora la dirige su coidearia Valentina Centeno, en total cuatro asambleístas de los nueve que la integran son de ADN. El asambleísta socialcristiano dijo en una entrevista a Ecuavisa que “el presidente electo ha sido claro en lo que quiere en materia económica” y considera que el diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo va a ser fundamental para lograr objetivos que son fundamentales, como los incentivos tributarios a las empresas que generen empleo y permitan fortalecer y disminuir la estructura de costos para que Ecuador pueda ser competitivo y de esa forma hacer crecer la economía. Enfatizó que Noboa Azín ha dicho que es fundamental priorizar los recursos en ma-

teria energética y sobre la reforma tributaria Acaiturri-Villa señaló que tienen “clarísimo” que debe aprobarse antes de que finalice el año si se quiere que entre en vigencia en el 2024. “Tenemos que actuar con responsabilidad, pero también con sentido de urgencia entendiendo la gravísima crisis económica, política y social que vive la nación”, aseguró. Dijo que de las conversaciones que han mantenido con el nuevo Gobierno “no” habrá incremento de impuestos, puesto que el PSC “siempre ha mantenido como parte de sus líneas rojas el aumento de impuestos” y que fue parte de lo que los llevó a distanciarse del régimen actual. “Más bien creemos en incentivos tributarios que permitan que más empresas internacionales y capitales nacionales inviertan en el país para impulsar su desarrollo, el empleo, fortalecer el

consumo, las ventas y la recaudación, que permita al Gobierno atender con obras y servicios con calidad, calidez y cobertura”. En material laboral, el legislador señaló que el PSC se mantiene en la propuesta de contratación por horas. “Creemos que esta reforma es fundamental para dinamizar el empleo y para que más ecuatorianos puedan tener ingresos. Asimismo, nuestro concepto es que hay que trabajar con fuerza para que los salarios sean de renta media y renta media alta. Hay que cambiar esa estructura que existe el día de hoy de generación de empleo, de salarios mínimos que mantienen al pueblo en la pobreza”, señaló.

La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa la integran los asambleístas: Valentina Centeno Arteaga, presidenta (ADN-oficialismo) Blasco Regimio Luna Arévalo, vicepresidente (RC) Karina del Carmen Subía Dávalos (ADN) Steven Leonardo Ordóñez Bravo (ADN) Nicole Anahis Saca Baldeón (ADN) Lenin José Lara Rivadeneria (RC) Lyne Katiuska Miranda Giler (RC) Jorge Acaiturri-Villa Varas (PSC) Pedro Ramiro Velasco Erazo (Avanza).

Izurieta rechaza que se diga que hay un pacto del Gobierno con el correísmo; dice que son conversaciones

El secretario de Comunicación designado, Roberto Izurieta, ha dicho al periodista Miguel Rivadeneira, de Radio Democracia, que «rechaza» que se diga que existe un pacto del presidente electo Daniel Noboa con el correísmo. «Esa es la vieja política, yo no veo a Daniel Noboa en esa dinámica», sostiene Izurieta. «Lo que existió son conversaciones a nivel legislativo para la designación de sus distintas autoridades», agrega. «Y lo hicieron de manera casi de consenso, de manera ordenada y sí, cada uno tuvo sus prioridades». «Las prioridades del gobierno están en su accionar, en sus objetivos: relaciones internacionales, salud, economía, tributario, seguridad. Que cada grupo político en sus comisiones va a luchar a su manera, por sus intereses, ese es un hecho. Yo no creo que van a existir esas mismas mayorías para acciones que no correspondan al sentir mayoritario de los ciudadanos. No creo que tengan esos votos. Vamos a ver», indicó. El viernes 17 de noviembre una mayoría legislativa conformada por los legisladores de Gobierno, el correísmo, los socialcristianos, y algunos independientes, han captado la presidencia y las dos vicepresiencias de la Asamblea Nacional. El domingo 19 la misma mayoría se repartió las presidencias de las comisiones legislativas. Izurieta, que antes de ser designado Secretario de Comunicación de Noboa, se encontraba como embajador del Ecuador en Chile, nombrado por el Canciller Juan Carlos Holguín, ha sido catedrático de la George Washington University, donde fue profesor en una de las maestrías cursadas por el ahora presidente electo, Daniel Noboa.


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

5

$ 150 millones del Banco Mundial llegan a la Corporación Financiera Nacional El Banco Mundial desembolsó a la Corporación Financiera Nacional (CFN) los primeros $ 150 millones que corresponden al convenio de crédito firmado en octubre pasado para el otorgamiento de financiamiento productivo para mipymes a través de la banca de segundo piso. En total dicho convenio es por $ 300 millones de financiamiento con ese propósito. Los fondos de esta primera asignación serán dirigidos a créditos a través de las instituciones financieras privadas de todo el país, con el objetivo de expandir la cobertura geográfica y lograr que dichas entidades puedan dar créditos a las mipymes, para fortalecer la producción y ampliar la generación de empleo. El presidente del directorio de la Corpora-

ción Financiera Nacional, Jorge Andrade, indicó que “la CFN, como banca de desarrollo, gestiona recursos para el financiamiento de emprendimientos y proyectos de las mipymes, lo que incentiva el crecimiento y desarrollo de este importante sector”. Durante este 2023, esta entidad pública obtuvo $ 600 millones mediante convenios de créditos con organismos multilaterales para apoyar con el crecimiento económico de las mipymes ecuatorianas, indicó en un comunicado.

Andrea González descarta formar parte del gabinete ministerial de Daniel Noboa Dengue se mantiene como la enfermedad con más presencia en Ecuador y América Latina Entre todas las enfermedades tropicales, el dengue es la virosis transmitida por mosquitos mas importante en el mundo. El área topical y subtropical presenta brotes epidémicos todos los años, con cuatro variantes o serotipos circulando en forma endémica y epidémica y, Ecuador no escapa a estos brotes contínuos entre 2019 y el presente año. En este año 2023, hasta la semana epidemiológica 43, se han reportado en el país 22.740 casos, superando las cifras de los últimos cinco años con números records en varios paises de la región. Según las investigaciones de Juan Carlos Navarro, ecoepidemiólogo y director de Investigación de la UISEK, Ecuador cuenta con cuatro regiones geográficas con marcadas diferencias climáticas, socioambientales y de movilidad de personas (Costa, Andino-Sierra, Amazonía e Islas Galápagos) que influyen en la dinámica ecoepidemiológica del dengue. El mayor porcentaje de casos se presenta en la costa (principalmente Manabí, Guayas y Esmeraldas), luego en la amazonia (Morona Santiago, Orellana y Napo) y, la Sierra y Galápagos en menor número. Adicionalmente a estas cigras regionales en aumento, paises que normalmente no tenian transnsión local o autóctona, comienzan a reportar casos, como por ejempo, en Estados Unidos donde se han reportado casos de transmisión local de dengue, en Florida, Hawai, Texas y Arizona. Ya la comunidad de Buenos Aires en

Argentina presenta casos anuales, y en Chile se generó una alerta por la confirmación de 9 casos de dengue en Arica, donde las autoridades llamaron a denunciar la presencia del mosquito Aedes aegypti, mientras se contabilizaron 58 casos de chinkungunya en el Uruguay otra arbovirosis con el mismo ciclo de transmsión que dengue y Zika. Similares eventos están siendo reportados en el mediterráneo europeo, como Francia, Italia y España, que Según Navarro todos estos casos se deben adicionalmente al cambio climático y seguramente los factores socioambientales similares a lo que sucede en las regiones tropicales de América y Asia. Algunos factores por los que se produce el ciclo de transmisión del dengue son: · Algunos propios de la ecología y aspectos fisiológicos poco estudiados del vector (mosquito) que favorecen su invasión y persistencia en nuevas áreas, otros menos controlables como el clima y sus cambios, que incrementan su distribución geográfica y, así como aquellos inherentes a variables socioambientales y socioenconómicas como las deficiencias en servicios publicos como el acceso al agua potable y desechos sólidos en zonas sin ordenamiento territorial o con poca planificación urbana. Estas últimas según Navarro están identificadas en muchas regiones, sin embargo, no existen politicas de Estado que solucionen estos problemas de base, por lo que los gobiernos actuan en forma reactiva a las epidemias y no de manera preventiva a corto, mediano y largo plazo.

Se distancia del gobierno entrante. La excandidata vicepresidencial Andrea González Nader descartó haber aceptado ser ministra del gabinete del presidente electo, Daniel Noboa. Su nombre se perfilaba para asumir el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. González Nader participó de las elecciones generales anticipadas de 2023 como candidata a la Vicepresidencia junto a Fernando Villavicencio (+), quien aspiraba a la Presidencia. Sin embargo, tras su asesinato, continuó la lid electoral de la mano de Christian Zurita. “No he aceptado ningún cargo político ni ministerio en el presente gobierno (en referencia a Daniel Noboa)”, indicó González a través de una publicación en su cuenta de X. Además, dijo que continuará en la arena política, pero no desde un cargo en la fun-

ción pública. “Seguiré dando mi granito de arena para hacer de este un mejor país, trabajando desde mi metro cuadrado, al igual que los millones de ecuatorianos que buscamos un país justo, seguro y para todos”, acotó la excandidata vicepresidencial. En una entrevista televisiva concedida a Carlos Vera, González Nader sostuvo que, aunque para ella sería un honor laborar desde el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, esa no era una alternativa contemplada. Actualmente, González Nader dirige Gente Buena, colectivo del cual ella es vicepresidenta, y funge de líder de los asambleístas que, según sostiene en comunicados, “acompañaron a Fernando Villavicencio”.


6

El Manaba

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Ecuador necesita ganar… y Chile también Las selecciones de Ecuador y Chile se enfrentan este martes en Quito, en la sexta fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026, con la necesidad de conseguir un triunfo balsámico que pueda calmar sus respectivas situaciones internas. El empate puede saber a poco a ambos combinados y el que pierda vivirá con la angustia de sentirse fuera de la clasificación directa para la Copa del Mundo hasta el año que viene, cuando se vuelva a reanudar el proceso clasificatorio. La Tri necesita ganar para calmar las críticas que han aflorado tras encadenar dos empates sin goles contra Colombia en Quito y frente a Venezuela en Maturín, mientras que Chile llega a Quito en medio de un cisma interno causado por la dimisión del técnico argentino Eduardo Berizzo y las críticas de los jugadores sobre las condiciones en las que se entrenan. Los dos combinados cuentan con 5 puntos en un triple empate con Paraguay, en el que Ecuador está por delante, en la sexta plaza, gracias a su mejor diferencia de goles, mientras que la Roja se encuentra en la octava posición. Sin embargo, los ecuatorianos podrían ser quintos con 8 puntos de no ser por la sanción de -3 que le impuso el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por el caso Byron Castillo, en una demanda por presunta alineación indebida por falsificación de documentos iniciada por Chile y a la que luego se sumó Perú en busca de quedarse con el cupo de Ecuador en el Mundial de Qatar 2022, algo que finalmente no consiguieron.

El encuentro que se disputará en el estadio Rodrigo Paz Delgado tendrá el trasfondo de ese litigio en los tribunales deportivos que todavía tienen muy fresco los dirigentes de Ecuador. «La mejor lección que Ecuador le puede dar a Chile, luego de todo lo que nos dijeron, es ganarle en la cancha», dijo la pasada semana el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas. Con Byron Castillo fuera de las convocatorias desde la sanción emitida por el TAS, el seleccionador de Ecuador, el español Félix Sánchez, trabaja en armar un once en el que no se perciban las numerosas bajas de importantes jugadores que sufre. A las lesiones de Pervis Estupiñán, Moisés Ramírez, Énner Valencia, Jhoanner Chávez y Jhon Yeboah, se suman para este partido las suspensiones por acumulación de tarjetas amarillas de Piero Hincapié y José Cifuentes. A cambio, recupera al centrocampista Carlos Gruezo tras haber cumplido ante Venezuela un partido de suspensión.

Chile entrenó en Casa Blanca La Selección Chilena ya está en Quito. La Roja arribó durante la noche de este domingo a la ciudad sede del partido contra Ecuador, por la fecha 6 de las Eliminatorias Sudamericanas. El duelo se disputará el martes 21 de noviembre, desde las 18:30 ECU / 20:30 CHI, en el Estadio Rodrigo Paz Delgado. La Roja contará con la dirección técnica de Nicolás Córdova, quien tomó la posta, de manera interina, tras la renuncia de Eduardo Berizzo, luego del empate sin goles con Paraguay del jueves pasado. La visita no podrá contar con Gary Medel y Víctor Felipe Méndez por suspensión, mientras que Damián Pizarro abandonó la concentración por una lesión. Fue llamado de urgencia Jonathan Villagra, que ganó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos con la Selección Sub 23. Chile ocupa el octavo lugar en la tabla de posiciones de las Eliminatorias, con 5 puntos en igual cantidad de partidos. Ecuador también tiene 5 puntos y es sexto.

Por su parte, la selección chilena llegó a Quito el domingo por la tarde inmersa en una gran tensión y crisis interna, con el técnico interino Nicolás Córdova al frente del equipo, marcada por las quejas vertidas el sábado por Alexis Sánchez por las condiciones de los vestuarios donde deben entrenarse en Santiago de Chile. Sánchez, uno de los principales referentes de la Roja, ha pedido a sus compatriotas que confíen en el trabajo de Córdova, que buscará la reivindicación de Chile, un combinado que se ve con la urgencia de no quedarse por tercera vez consecutiva fuera de un Mundial. Más allá de los malos resultados reflejados con una victoria y dos empates de local, más las derrotas por 3-1 frente a Uruguay y por 3-0 contra Venezuela, el funcionamiento del equipo está lejos del que sostuvieron sus jugadores de la denominada «generación dorada». Córdova no podrá alinear al defensa Gary Medel y al centrocampista Víctor Méndez, suspendidos por acumu-

lación de amonestaciones, ni tampoco por lesión al atacante Damián Pizarro. – Alineaciones probables: Ecuador: Alexander Domínguez; Félix Torres, Robert Arboleda, William Pacho; Ángelo Preciado, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Leonel Quiñónez; Kendry Páez, Jhojan Julio y Kevin Rodríguez. Seleccionador: Félix Sánchez. Chile: Brayan Cortés; Paulo Díaz, Guillermo Maripán, Matías Zaldivia, Gabriel Suazo; Erick Pulgar, Rodrigo Echeverría, Alexis Sánchez, Alexander Aravena, Darío Osorio y Ben Brereton. Seleccionador: Nicolás Córdova. Árbitro: Anderson Daronco, de Brasil, asistido en el VAR por su compatriota Rodrigo Guarnizo. Estadio: Rodrigo Paz Delgado, de Quito. Hora: 18.30 horas local (23.30 GMT).


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

7

“20.000 niños han sentido lo que ha hecho mi gobierno”, dice Lasso, entre lágrimas Como un demócrata, humanista y liberal. Así se autodescribe Guillermo Lasso en un documental sobre los logros de su gobierno, que terminará el próximo 23 de noviembre. El documento, titulado “Guillermo Lasso y su pasión llamada Ecuador”, dura poco más de 19 minutos. Mientras las cámaras enfocan a un Lasso sentado con un suéter azul, el Mandatario hace un repaso de los principales episodios y acciones durante sus casi 900 días de gestión. “Esos 20.000 niños han sentido lo que ha hecho mi gobierno por ellos”, dice el Jefe de Estado, entre lágrimas y con la voz entrecortada, cuando recuerda el plan contra la desnutrición crónica infantil. Lasso también hace un repaso sobre sus programas habitacionales, y rememora aquella vez que entregó una casa completamente gratuita a una ciudadana de escasos recursos. Además, reitera que su Gobierno enfrentó cuatro intentos fallidos para sacarlo del poder, y justifica su llamado a la muerte cruzada y la disolución de la Asamblea en mayo de 2023. Durante la pieza audiovisual, que presenta varios clips de Lasso como la posesión y sus encuentros con ciudadanos, se afirma

que el video contiene “las reflexiones de un hombre noble, de un hombre transparente, de un demócrata, que solo sirvió a su pueblo”. Sobre la lucha contra el crimen organizado, Lasso asegura que su gobierno ha logrado incautar 550 toneladas de droga en casi dos años. Según Lasso, en Ecuador sin duda existe una relación entre narcotráfico, política y violencia. “Para aquellos ‘políticos’, Guillermo Lasso les era incómodo”, indica, sin dar nombres de adversarios. Por último, dice que se retira del Ejecutivo como un socialdemócrata en materia económica, y que ha buscado impulsar reformas tributarias profundas para el país. Este documental, producido por la Presidencia

Guillermo Lasso no se irá a vivir fuera del país tras dejar la Presidencia de la República Luego de dejar la Presidencia de la República, este miércoles 22 de noviembre, Guillermo Lasso continuará residiendo en Ecuador, indicó el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, a EL UNIVERSO. Aunque sí viajará al exterior cuando tenga chequeos médicos, compromisos personales o vacaciones, agregó el funcionario. De todos modos, Lasso tiene la obligación constitucional de notificar a la Asamblea Nacional cuando salga del país. El artículo 144 de la Constitución indica: “La presidenta o presidente de la República, durante su mandato y hasta un año después de haber cesado en sus funciones, deberá comunicar a la Asamblea Nacional, con antelación a su salida, el periodo y las

razones de su ausencia del país”. De lo que se conoce, Lasso no tendría en curso ninguna investigación penal. Pero los legisladores de la bancada correísta han hablado de reactivar el juicio político en su contra que no tuvo resolución a causa de la muerte cruzada. Lasso adelantó su salida del poder cuando activó la muerte cruzada con la cual se disolvió el Parlamento y se convocó a elecciones presidenciales y legislativas anticipadas. Actualmente, tres expresidentes de la República residen en el exterior: Jamil Mahuad (1998-2000), Rafael Correa (20072017) y Lenín Moreno (2017-2021).

y con recursos estatales, se une al libro que el Primer Mandatario dejará para su heredero en el cargo, el electo mandatario Daniel Noboa. Lasso, de 68 años, cederá a Noboa, de 35, el mando presidencial sin conseguir com-

pletar el periodo 2021-2025 y tras permanecer dos años y seis meses en el poder, un tiempo marcado al inicio por la vacunación masiva contra el Covid-19, pero con una profunda inestabilidad política, económica y de seguridad.


8

El Manaba

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Dipor y Alimentos Polar, una alianza que llegará a todo el Ecuador La harina de maíz es un componente que se utiliza para la preparación de distintas recetas y es necesaria en la mesa de los ecuatorianos. Debido a esto, y con el objetivo de que este producto sea de fácil acceso para toda la población a escala nacional, Dipor y Alimentos Polar suscribieron una alianza estratégica para ampliar la red de distribución de harina P.A.N. a más de 50.000 puntos de venta en Ecuador. Dipor, una empresa de Tonicorp que pertenece a Arca Continental y The Coca- Cola Company, es un referente de abastecimiento logístico sostenible para pequeñas y medianas industrias de alimentos y bebidas que trabajará de forma articulada con Alimentos Polar Ecuador, con el propósito de duplicar el alcance del negocio en un lapso de tres años, extendiendo la presencia de Harina P.A.N., marca pionera y líder mundial en la categoría de harina precocida de maíz, en todo el país. Christian Robles, Gerente Comercial de Alimentos Polar Ecuador, resalta que, en este plan expansivo del negocio, Dipor se destaca como un socio esencial para alcanzar las metas en común. “El principal objetivo de esta alianza estratégica está orientado al consumidor, apostando por simplificar la experiencia de compra para que los ecuatorianos puedan tener acceso a harina P.A.N. y otros productos del creciente portafolio de la empresa, en cualquier rincón del Ecuador”. La compañía de abastecimiento logístico mantiene una extensa cobertura, en más de 120.000 tiendas de barrio a través de 21 centros de distribución, con ello, la compañía conecta con un modelo sostenible a todo el Ecuador,

Alianza Dipor y Alimentos Polar con su marca P.A.N. en coordinación con diversos socios estratégicos. “Estamos muy contentos de trabajar de la mano de un nuevo socio, que nos permite fortalecer nuestra estrategia empresarial, que está enfocada en la comercialización y distribución de productos de consumo masivo, de esta manera continua-

mos proveyendo conexión productiva sostenible en el mercado ecuatoriano”, enfatizó Gerardo Vázquez, Director Comercial Tonicorp. Con esta alianza estratégica, Dipor reafirma su compromiso de seguir conectando diferentes industrias con

el canal tradicional y moderno, a través de un sistema especializado en la entrega de productos de consumo masivo como: atún, sal, azúcar, pastas, plásticos, cereales, lácteos, entre otros, que son marcas preferidas por los hogares ecuatorianos.

Paccari Presenta una Exquisita Propuesta para Rescatar los Platos Típicos de Quito en las Fiestas de la Ciudad · En el marco de las festividades quiteñas, PaccariI se embarca en esta nueva propuesta culinaria con el objetivo de celebrar y preservar la rica tradición gastronómica de la capital ecuatoriana. · Paccari ha formado un equipo de chefs expertos y apasionados por la cocina quiteña, quienes han trabajado arduamente para crear un menú que resalte la diversidad y exquisitez de los platillos tradicionales. La reconocida empresa Paccari, que ha llevado el chocolate ecuatoriano a lo más alto de la escena internacional, se complace en anunciar su más reciente iniciativa: rescatar los platos típicos de la encantadora ciudad de Quito. En el marco de las festividades quiteñas, Paccari se embarca en esta nueva propuesta culinaria con el objetivo de celebrar y preservar la rica tradición gastronómica de la capital ecuatoriana. Con un compromiso inquebrantable hacia la autenticidad y la calidad, Paccari ha decidido explorar los sabores tradicionales de Quito y ofrecer a sus clientes una experiencia gastronómica única que capture la esencia de la ciudad. La empresa se ha propuesto rescatar recetas ancestrales y platos emblemáticos, llevándolos a la vanguardia culinaria con su distintivo toque de innovación.

En este sentido, Paccari ha formado un equipo de chefs expertos y apasionados por la cocina quiteña, quienes han trabajado arduamente para crear un menú que resalte la diversidad y exquisitez de los platillos tradicionales. Desde la fritada, pasando por el choclo con chicharrón, choclo con queso, seco de chivo, seco de pollo y los Criollitos Paccari que son la deliciosa fritada y la novedosa bandera, la misma que lleva (fritada, seco de chivo y mote pata). Además, también ha pensado en complacer a las personas vegetarianas con el exquisito choclo con aguacate. Cada platillo será presentado con un cuidado especial para mantener su autenticidad y sabor auténtico. "Estamos emocionados de presentar esta nueva propuesta que busca honrar la riqueza cultural y gastronómica de Quito.

A través de nuestros chocolates, ya hemos llevado el nombre de Ecuador a lugares lejanos, y ahora queremos hacer lo mismo con la maravillosa comida de nuestra ciudad", afirmó Carla Barbotó, presidenta de Paccari. Paccari invita a todos los quiteños y visitantes a unirse a esta celebración culinaria durante las festividades de Quito, donde los asistentes tendrán la oportunidad de

degustar estas delicias y sumergirse en la tradición gastronómica de la ciudad. Estos platos ya están disponibles en la tienda de experiencias Paccari La Floresta, Paccari Cumbayá y Paccari en el Mall el jardín. La empresa espera que esta iniciativa no solo deleite los paladares de los comensales, sino que también contribuya a la preservación y difusión de la herencia culinaria de Quito.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

9

Colaborador de Graiman recibió la presea carlos tosi por parte de la cámara de industrias producción y empleo Graiman, empresa líder en la industria de cerámicas y porcelanatos en Ecuador, fue parte del evento organizado por la Cámara de Industrias Producción y Empleo (CIPEM) que tenía como finalidad conmemorar sus 87 años de trayectoria y vida institucional. En el marco de esta ceremonia, Diego Ávila, Gerente de Auditoría de Graiman, recibió la presea Carlos Tosi, uno de los reconocimientos más importantes que otorga la CIPEM. El colaborador de la empresa fue reconocido por trayectoria, experiencia y crecimiento profesional. Fue seleccionado entre 38 nominados de diferentes empresas tras un arduo proceso de evaluación. Diego Ávila ingresó a Graiman en 1994, a lo largo sus años de servicio se ha desempeñado en diversos cargos y contribuido significativamente con la implementación de procesos corporativos para el desarrollo de la empresa, todo este trayecto le ha permitido colocarse en su puesto

actual como Gerente de Auditoría. Su esfuerzo es un ejemplo inspirador para la sociedad y Graiman en general. "Una sociedad en permanente cambio demanda a las empresas innovación y evolución. En Graiman este compromiso se ha mantenido firme desde siempre, no solo con nuestros clientes, sino con nuestros colaboradores. Sin ellos, no sería posible llegar hasta dónde lo hemos hecho. Este reconocimiento nos hace sentir orgullosos y motivados de seguir trabajando en pro del desarrollo" Juan Pablo Malo, Vicepresidente del Grupo Industrial Graiman y Primer Vicepresidente de la CIPEM. En este sentido, la compañía continúa posicionándose en el mercado ecuatoriano como referente dentro el mundo de la construcción y decoración, sumando esfuerzos en conjunto con su equipo de trabajo para lograr grandes resultados.

Arcsa apoya a los emprendedores a través de asesorías técnicas Como parte de sus competencias, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) brinda asesorías técnicas a empresarios, emprendedores y ciudadanos en general que estén por empezar un negocio y necesiten guías para su funcionamiento. Durante este año, Arcsa, a través de su Coordinación Zonal 4, realizó cerca de 10 inspecciones referentes a este tema. Durante las visitas, los técnicos brindan el asesoramiento con base en el Reglamento 067, que indica que la infraestructura donde funciona o

va a funcionar el área de producción debe ser la adecuada, los equipos y utensilios tienen que estar en perfecto estado de conservación, los productos a comercializar deben contar con la respectiva Notificación Sanitaria; además se verifica que la documentación esté en regla, en especial, el permiso de funcionamiento. En caso de necesitar de la guía y asesoramiento técnico, servicio que brinda la Agencia de forma totalmente gratuita, pueden enviar sus solicitudes al correo electrónico de esta Coordinación Zonal: atencionciudadana.cz4@controlsanitario.gob.ec

De izquierda a derecha: Andrea Heimbach, Vicepresidenta de Servicios Corporativos del Grupo Industrial Graiman; Diego Ávila, Gerente de Auditoría de Graiman; Juan Pablo Malo, Vicepresidente del Grupo Industrial Graiman y Primer Vicepresidente de la CIPEM.

Tempo Design inaugura nueva tienda donde exalta el diseño y el arte contemporáneo La prestigiosa marca Tempo Design celebra un nuevo hito con la inauguración de su nueva tienda en Cumbayá en Quito, donde propone una experiencia sensorial y apreciación del arte contemporáneo, a través del trabajo del artista y diseñador quiteño Xavier Calderón. En sus 20 años de trayectoria, Tempo ha ganado relevancia en el mercado ecuatoriano e internacional, con presencia en Panamá. En ambos países cuenta con cinco tiendas,

a las que se suma esta propuesta innovadora de arte y cultura en Cumbayá. Con esta expansión, la marca también quiere acercar su propuesta de valor a nuevos clientes, destacando que para quienes desean alcanzar su mejor versión, Tempo es inspiración diseño y vanguardia para transformar su vida y su entorno. ¿Qué ofrece esta nueva tienda?

Visitar el local de Tempo en Cumbayá es vivir una experiencia sensorial. Esta se percibe desde la entrada, donde un mural da la bienvenida a los clientes. Los colores y formas del local permiten que los visitantes puedan explorar el entorno a su gusto. “En la apertura del nuevo local hemos creado un concepto basado en cambiar las perspectivas, jugar con la visión de cada uno y con su gusto personal. En este lugar los clientes encontrarán algo genial, lo miren por donde lo miren”, destacó Arturo Arce, gerente de Mercadeo de la empresa. Es así como este local se convierte en un entorno inmersivo de arte y diseño. Para ello, Xavier Calderón ha sido meticuloso en el cuidado de los detalles de las obras que hizo para Tempo Design. Dentro de su trabajo, el artista buscó crear espacios que cuenten historias en los que el toque artístico y disruptivo sea la huella. El enfoque creativo de Xavier Calderon incluye el diseño interior comercial y residencial. Además, tiene una perspectiva internacional como su participación este 2023 en el Art Basel con diseño, obras y murales en Iron Side Miami.

En el nuevo local de Tempo, los visitantes podrán encontrar la propuesta de muebles vanguardistas, contemporáneos y modernos de la marca, que destacan por su estilo y funcionalidad. Actualmente, la marca presenta la colección Tendenza y Natureza basada en las tendencias actuales. En ella destacan las curvas, la naturaleza, los productos y materiales orgánicos, así como los colores neutros, azules, verdes, naranjas y amarillos. Tendenza es una colección inspirada en la belleza, el arte y la cultura italiana, la cuidadosa selección de los muebles para esta colección, tiene como principal característica la estética de lo clásico y lo moderno juntos. Cada pieza de esta colección está pensada para transformar un ambiente en un espacio con carácter y un estilo que destaca. Mientras que Naturezza está inspirada en la naturaleza destacando sus materiales y sus formas. Con este nuevo logro, Tempo reafirma su compromiso de ofrecer el mejor servicio al cliente y la mejor experiencia de compra en todas sus fases.


10

El Manaba

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

PUBLICIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Jorge Castro: Hay que esperar que Milei realice una reinterpretación de lo que significa su propuesta de dolarización de la economía argentina En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Jorge Castro, analista internacional, sobre el resultado del balotaje de las elecciones presidenciales en Argentina, donde resultó electo el ultraderechista Javier Milei como presidente de la República. Para el Dr. Castro, es fundamental que el presidente Electo de la nación argentina realice una reinterpretación de varias declaraciones que ofreció en el transcurso de su campaña electoral, sobre todo, las que tienen que ver con relaciones internacionales y en materia económica. La promesa de Milei de no negociar con comunistas, abarca romper relaciones con importantes socios estratégicos como lo son Brasil y China. “La política internacional es un mundo de realidad, no de ideologías”, señaló Castro. La relación de Argentina con Brasil no es de carácter ideológico o de adoctrinamiento, sino, comercial y estratégico. Brasil es el principal mercado para las exportaciones argentinas y es aliado primordial en lo que respecta a la inserción internacional de Argentina, siendo el camino de doble vía donde transcurre el comercio y las inversiones. En cuanto a China, más del 60% de las exportaciones agroalimentarias del país van al gigante asiático.

Otra de las propuestas controversiales con la que Milei llegó a la Presidencia fue la dolarización, mencionada a lo largo de todo su discurso en campaña y reiterada en el segundo debate previo al balotaje del domingo (19.11.2023). Castro explicó que el inconveniente que tiene el proceso de dolarización de Argentina es que este es un país que tiene una verdadera plétora de dólares en todos los sectores, salvo en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El saldo neto de divisas extranjeras es negativo en más de $10.000 millones en el momento actual. No hay dólares para dolarizar el BCRA. “Hay que esperar que el presidente electo Javier Milei realice, guiado por la necesidad, una reinterpretación de lo que significa su propuesta de dolarización de la economía argentina”, dijo Castro Argentina tiene una crisis cambiaria, donde la moneda nacional es meramente transaccional. El peso argentino se utiliza exclusivamente para los pagos cotidianos de servicios, alimentos pero nada más. Nadie compra ni vende automóviles y propiedades, salvo en dólares americanos. A pesar de que solo el 6,9% de la población económicamente activa se encuentra desocupada, más del 35% de la población insertada en la economía formal se encuentra en los umbrales de pobreza por el alto precio de los alimentos

Dr. Jorge Castro, analista internacional. debido a la inflación. En octubre de 2022 la tasa de inflación fue de 9,3% mensual. Al duplicarse el precio de los alimentos, incrementa el nivel de pobreza. La forma de aumentar el consumo de los argentinos es disminuir la tasa de inflación.

Una opción que podría mitigar la crisis es recortar inmediatamente no más del 15% del gasto público, debido a que más del 80% de este en la Argentina tiene un carácter rígido dirigido al índole social. La población del país supera los 45 millones de habitantes.

La inacción que ha existido en el Gobierno de Lasso y en el de Moreno nos tienen en una situación gravísima en los temas de inseguridad, dijo Fernando Cedeño En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Ab. Fernando Cedeño, Asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) por la provincia de Manabí, sobre la conformación de las quince comisiones especializadas permanentes del Pleno.

Fernando Cedeño tiene la responsabilidad de conducir, como presidente, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional para el periodo 2023-2025. Parte de las responsabilidades de esta comisión es brindar respuestas claras al Parlamento de los temas li-

gados a la inseguridad. “Tengo que ir evacuando y priorizado una serie de leyes que están en conocimiento de la comisión, son cerca de 122 reformas legales”, mencionó. En la Asamblea disuelta en mayo pasado, Cedeño se desempeñó como miembro de la Comisión Especializada Ocasional de Enmiendas y Reformas Constitucionales. Comentó que en ese entonces hubo una iniciativa de parte de Guillermo Lasso para realizar una enmienda constitucional con respecto a las funciones de las Fuerzas Armadas dentro de la seguridad en el territorio nacional para que estas sean un órgano auxiliar a la Policía Nacional. Las Fuerzas Armadas tienen responsabilidad en el control de las fronteras terrestres y marítimas, sin embargo se necesita recursos para que sus operativos sean más eficientes. “La inacción que ha existido en el Gobierno de Lasso y en el de Moreno nos tienen en una situación gravísima en los temas de inseguridad que no solamente se reflejan en los casos de sicariato, sino en los nuevos delitos como extorsiones y vacunas”, lamentó Cedeño.

Ab. Fernando Cedeño, Asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC).

Los organismos de control se enfrentan a una

ardua labor, se vive en un momento de autoridades prorrogadas en funciones. Para el Asambleísta, el odio fue el principal motivo para desarticular toda la estructura del Estado que se había armado a partir de la constituyente de Montecristi. Recién después de seis años se pudo nombrar a un Contralor General del Estado; a partir del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T) hubo un tiempo de nueve meses sin Corte Constitucional. La institucionalidad del país se ha ido dañando cada vez más. El argumento del odio ha sido la causa de la persecución. Por ello, la bancada de la RC celebra tener el acuerdo con fuerzas legislativas ajenas a la ideología. La unidad es importante para llegar a acuerdos en función del respeto. “Hay que entender que nuestros adversarios políticos son eso, adversarios, pero que nos podemos sentar a conversar en objetivos comunes en beneficio del pueblo ecuatoriano dejando a lado el odio, la dirección personal como ha existido en ciertos políticos en determinados momentos de la historia democrática del Ecuador.”, dijo Cedeño La RC reconoce el triunfo de Daniel Noboa. El acuerdo legislativo no implica ningún cogobierno.


12

El Manaba

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

Simón Pachano :

ENTREVISTAS

La alianza en la Asamblea se va a terminar muy pronto Simón Pachano analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la conformación de la nueva Asamblea Nacional desde sus autoridades que representan desde el CAL hasta las comisiones hacen ver que es una alianza sui generis , es una alianza sin claros objetivos, como dicen las líneas rijas , lo que se pregunta la gran población cuales son las condiciones para ponerse de acuerdo. Pachano si deja ver en sus expresiones que podrían desembocar en juicios políticos como lo han anunciado contra la Fiscal General del Estado y a lo mejor al mismo presidente saliente Guillermo Lasso, lo que si está lejos de los juicios políticos son contra los ministros de Estado. Simón Pachano analista político considera que no hay temas ni motivos para enjuiciar a las autoridades que se van sean estas por el incumplimiento de sus funciones lo que si se avizora es una alianza eminentemente política, pero lo que siempre se está buscando es el retorno del expresidente Rafael Correa. Siempre se están preguntando como es que una persona que está sentenciada no se haya detenido para que responda por sus causas y se traslade de un país a otro , Pachano mencionó que el actual expresidente Correa no tiene una difusión roja que impida aquello y sea detenido , lo que ha surgido en las últimas horas y que muchos los

han calificado como un influjo psíquico, el trabajo que realizó en su oportunidad en la parte investigativa fue la Fiscal pero quien determina una sentencia es la Corte. El pacto de la alianza terminará pronto aseguró Pachano, se desconoce más puntos o temas que van a seguir ni tampoco desde la Asamblea se han pronunciado que desean del nuevo Gobierno, todo va aquedar en el aire , no se presentan acuerdos firmes. No hay metas concretas por ejemplos en temas de seguridad o de leyes que se tendrán que concretar en bien de los ecuatorianos en fin hay una alianza entre Revolución Ciudadana, PSC y ADN que solo ellos conocen porque armaron una alianza. La alianza en la Asamblea Nacional va a terminar muy pronto, hay bancadas que han dicho que continuarán con los juicios políticos contra autoridades como también con la fiscalización, habrá que ver que sucede con este nuevo Gobierno porque en un discurso de siete minutos de parte de Daniel Noboa Azín no dijo nada , ahora se espera que el día de su posesión diga algo o anuncie algo . Falta también por conformar su gabinete de ministros muchos de los que ha trascendido en nombres tienen poca trayectoria política y profesionalismo y esto es preocupante ante los problemas que tiene el Esta-

Simón Pachano analista político. do en sus diferentes ámbitos. Simón Pachano sobre el triunfo de Javier Milei presidente electo en Argentina señaló que es preocupante la situación que vive esta nación con problemas de inflación que podría desembocar en una hiperinflación , una población de 20% viven de los subsidios, mientras que Milei piensa en corregir este tema de los subsidios habrá serios problemas, las consecuencias van a ser muy complejas.

Lo que pasa en Ecuador también pasa en Argentina el presidente Milei no tiene un gabinete conformado ni partido político peor , pasando a Ecuador en diciembre tendrá participación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pro un funcionario de carrera con conocimiento de la jurisprudencia como el caso de Herán Pérez Loose será reemplazado cuando lo más importante es que se tenga en esta posición a una persona capacitada .

Calixto Vallejo :

Las personas que opinan sin fundamento legal alguno no tiene validez Calixto Vallejo abogado defensor de Danilo Carrera en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que en el Caso denominado Encuentro hay muchas personas que si están involucradas, pero que se pretende involucrarlo al cuñado del presidente Gui-

llermo Lasso , todo nace de una tram de un medio digital que no ha podido sostener sus denuncias y que las pruebas supuestamente que poseen no dicen nada. Vallejo quien patrocina a Danilo Carrera

mencionó que su cliente de 85 años se encuentra en el país y que ha dado a las autoridades que investigan todos los datos , Carrera un hombre de mucha trayectoria en algunos ámbitos considera que se trata de una campaña de desprestigio. Vallejo dijo que los audios que han sido presentados como elementos de pruebas no han sido revisados y aclarados sin son verídicos o han sido alterados (editados) que según los denunciantes se trata de tráfico de influencias , incluso la Fiscalía no ha dicho si los audios que ha recibido son elementos claros , verídicos quienes son la personas que hacen la entrega de estos audios al periodista del medio digital es decir hay una trama en torno a este caso.

Calixto Vallejo abogado defensor de Danilo Carrera.

En los audios no existe la voz de Danilo Carrera lo que existe es la voz de otra persona que lo nombra , por lo que Danilo Carrera ha iniciado acciones legales contra la persona y el medio Digital en el ámbito Civil por el desprestigio y la reputación.

Es un hostigamiento contra Danilo Carrera ,además cuando tiene que ausentarse del país por alguna cosa comunica a la Fiscalía su ausencia y cuando está de vuelta al país, involucrarlo con el Caso León de Troya tan solo porque hay voces de personas que lo nombran por ejemplo de verse en una práctica de tenis tan solo por eso se lo quiere involucrar en algo que no tiene nada que ver. Como se conoce León de Troya responde a una mafia albanesa delos cuales Danilo Carrera no tiene nada que ver , Vallejo dijo que Ecuador es un país pequeño donde todos nos conocemos, las relaciones personales, de amistades y de círculo social es una cosa muy diferente a lo que se trata de involucrarlo a su defendido. Finalmente este viernes mencionó Calixto Vallejo la Fiscalía ha convocado a una audiencia de formulación de cargos para lo cual estarán presentes además agregó que las personas que opinan sin fundamento legal alguno no tiene validez.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

13

Herbalife lanza producto para el bienestar de las articulaciones · Golden Beverage está hecho a base de cúrcuma que es conocida por ser un fitonutriente que apoya las articulaciones y ayuda a la recuperación de la incomodidad muscular causada por la actividad física. · El producto fue diseñado pensando en las personas que quieren apoyar el bienestar de sus articulaciones, así como también aquellas que realizan actividad física y que desean mantener su movilidad. Herbalife, compañía líder en salud y bienestar, lanzó en Ecuador, Golden Beverage, una mezcla en polvo para preparar una deliciosa y refrescante bebida a base de cúrcuma con sabor a piña, limón y jengibre que es libre de gluten y es apta para vegetarianos. Golden Beverage al contener cúrcuma tiene como beneficios principales apoyar el bienestar de las articulaciones, ayudar a atenuar el estrés oxidativo y apoyar la recuperación de la incomodidad muscular causados por el ejercicio. Además, Golden Beverage ha sido especialmente formulado con el extracto de cúrcuma TurmiPure Gold® un ingrediente clínicamente testado y probado de tener mayor eficacia* que otros extractos turméricos al permitir que los curcuminoides alcancen el torrente sanguíneo. La cúrcuma es una planta nativa del Su-

Verónica Cevallos, gerenta de RRHH y Ricardo Arteaga, gerente general de Herbalife en Ecuador. deste Asiático conocido también como “la especia dorada de la vida”. Se cultiva principalmente en India, en las provincias de Karnataka, Tamil Nadu, Odissa y se cosecha entre marzo y mayo. Ha sido tradicionalmente utilizada en Ayurveda por sus propiedades antinflamatorias para apoyar el bienestar de las articulaciones.

Golden Beverage ya se encuentra disponible a través de los más de 21.000 Distribuidores Independientes, de la web de Herbalife y de todos sus centros de venta o entrega de todo el país. Para más información sobre los productos y la oportunidad de negocio independiente se puede visitar www.herbalife.com.ec

Moderna Alimentos fomenta la producción de trigo nacional a través de la compra de más de 1.400 toneladas en 2023

· Actualmente, Moderna Alimentos es el mayor comprador de la producción de trigo nacional. · Desde su creación en 2010, el programa Cultiva ha beneficiado a 582 familias de agricultores de las provincias de Carchi, Chimborazo, Bolívar, Imbabura y Pichincha. Moderna Alimentos, una de las 20 empresas con mejor reputación corporativa en Ecuador, impulsa desde 2010 el programa Cultiva, el cual fomenta la producción de trigo nacional a través de un modelo de negocio agrícola rentable para mediados y pequeños agricultores de Carchi, Chimborazo, Bolívar, Imbabura y Pichincha. La empresa acompaña a los agricultores durante el proceso de la siembra, cultivo y asegura la compra del 100 % de sus cosechas. Actualmente, Moderna Alimentos es el mayor comprador de la producción de trigo nacional. En 2023, adquirió 1.487 toneladas métricas (TM) a 114 agricultores. De esta manera, la empresa contribuye a mejorar la calidad de vida del agricultor y su familia.

“Para Moderna Alimentos el programa Cultiva es fundamental. Nuestra materia prima es el trigo y nos interesa fomentar su producción nacional de una manera rentable para los agricultores y sus familias. Para esto, trabajamos en conjunto con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), y entregamos semillas certificadas a los agricultores para garantizar la mayor calidad del trigo. Además, como empresa brindamos acompañamiento a los agricultores durante el proceso de cultivo, los capacitamos y nos comprometemos a adquirir el 100 % de sus cosechas” enfatizó Mariela Gómez, directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos.

Agricultores en el Día de Campo del programa Cultiva de Moderna Alimentos (Hacienda Niño de Isinche, Pujilí, Cotopaxi) De enero a octubre de 2023, Moderna Alimentos entregó 11.250 kg de semilla certificada a los agricultores que pertenecen al programa Cultiva. En septiembre, la empresa organizó un día de campo en la Hacienda Niño de Isinche en Pujilí, Cotopaxi, con la presencia de autoridades del sector agroindustrial y agricultores especializados en el cultivo de trigo. El objetivo fue intercambiar conocimientos y experiencias en torno a la cosecha de trigo. Es así como Moderna Alimentos se orienta a fortalecer la producción de trigo nacional mediante el programa Cultiva.


14

El Manaba

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

“Tía inaugura su séptima tienda en la Capital del Sol y del Mar, Santa Elena” · Supermercados Tía abre su tercer local en Salinas y el número 255 en el territorio nacional. · El Malecón de Salinas es el lugar escogido para la apertura de la séptima tienda en la provincia de Santa Elena. · Este local tiene una inversión de $1’126.647 y genera un total de 15 nuevas plazas de trabajo. Tía, la red de supermercados con mayor presencia en el país, ratifica su misión de crear bienestar para los hogares ecuatorianos y promover el crecimiento de sus colaboradores inaugurando el local número 255 en el país, el séptimo en Santa Elena y el tercero en Salinas. Esta tienda cuenta con un área de construcción de 1.259,82 metros cuadrados y un área de venta de 605,08 metros cuadrados. Ubicado en la Avenida Malecón entre

Rafael de la Cuadra y Lupercio Bazán. El local tuvo una inversión de $1’126.647 y por su apertura se crearon un total de 26 nuevas plazas de trabajo en la provincia de Santa Elena, lo cual fortalece el vínculo entre Tía y la comunidad. De esta manera, los almacenes siguen atendiendo las necesidades de los habitantes peninsulares y creciendo junto a las comunidades de sus alrededores. La ubicación de esta tienda es privilegiada, pues está

frente al mar y se complementa con otros negocios como hoteles, farmacias, bancos y restaurantes que pueden abastecerse de víveres y otros productos de Tía.

ya que está frente a la playa y ellos pueden acercarse a comprar de manera rápida sin necesidad de irse más lejos y también comprarán más barato”, señala Luis Madrid, morador de la zona.

El plan de negocio de la empresa busca maximizar el desempeño económico, brindando la mejor y más completa propuesta de valor a los clientes y colaborar al desarrollo sostenible del Ecuador. Por tal motivo, Tía en conjunto con el Municipio de Salinas instalarán estaciones de reciclaje para el correcto manejo de desechos en puntos estratégicos de la zona, se contribuirá con fundaciones aliadas a través del programa de revalorización de productos que mantiene la empresa a nivel nacional “Compromiso Desperdicio Cero” con la donación de alimentos, artículos de limpieza y hogar; también, se entregaron sillas de ruedas a familias vulnerables que fueron previamente identificadas por la parroquia Franciscana Nuestra Señora de la Merced.

El desarrollo personal y profesional de sus empleados también es una prioridad para los almacenes; los trabajadores se integran a equipos colaborativos e innovadores. Además, Tía impulsa la inclusión, integridad y diversidad, así como la sustentabilidad y rentabilidad para seguir creciendo.

“Creo que el Tía beneficiará mucho a los turistas,

La empresa está presente en 113 ciudades ubicadas en 22 provincias del país, cumpliendo con el objetivo de aportar a la prosperidad en sus zonas de influencia. Las tiendas, que este mes cumplen 63 años en el mercado ecuatoriano, llegan con sus productos y servicios al corazón de los clientes porque han identificado sus necesidades, brindando bienes que requieren las familias ecuatorianas día a día. ¡Los esperamos en nuestro nuevo local!

Alpina realizó voluntariado de reforestación en el Parque Ecológico Cachaco En alianza con la Fundación Ecológica JASDUC y el Banco de Alimentos de Quito, más de 60 colaboradores de Alpina, acompañados por sus familias, participaron en la limpieza y siembra de árboles nativos en el Parque Ecológico Cachaco, ubicado en Amaguaña, como parte de su voluntariado corporativo. La zona reforestada es considerada un pulmón vital en la ciudad, pues es un foco de

biodiversidad que en 4 hectáreas alberga aves en peligro de extinción y flora representativa del país. Además, es un valioso recurso educativo para la comunidad local, donde los estudiantes aprenden sobre la conservación de recursos naturales y la gestión de residuos. La especie sembrada fue el callistemon citrinus (cepillo rojo y cepillo blanco), una elección estratégica que beneficiará la vida

Colaboradores de Alpina y sus familiares durante la jornada de reforestación.

silvestre local, ya que sus flores producen grandes cantidades de néctar, esencial para 6 especies de colibríes que habitan en el parque.

contribuimos significativamente a la preservación del entorno natural y rescatamos el valor cultural y ambiental de este importante espacio ecológico".

Natalia Triana, Gerente de Sostenibilidad de Alpina, sostuvo que "nuestro objetivo principal es fomentar la conciencia ambiental entre nuestros Alpinistas y promover prácticas sostenibles más allá de sus actividades cotidianas. En esta ocasión,

Con estas acciones, Alpina ratifica su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, destacando como un agente de cambio para mitigar la contaminación ambiental y proteger los ecosistemas, recursos naturales y la biodiversidad.


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

15

Ecuador y Europol firman acuerdo de cooperación en seguridad El Ministerio del Interior y la Agencia Europea de Seguridad (Europol) suscribieron este 20 de noviembre un acuerdo de trabajo para cooperar en materia de seguridad. Con esto, Ecuador se integra a una red de países que colaboran entre sí en la lucha contra varios delitos. Juan Zapata, ministro del Interior, y Catherine De Bolle, directora ejecutiva de la Europol, participaron de la reunión telemática. Según Zapata, la firma del acuerdo “marca un hito en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia de seguridad”.

El acuerdo, según indicó la cartera de Estado, integra al Ecuador en una red de países de la Unión Europea y de Latinoamérica para “articular acciones más contundentes en pro de la seguridad”. Chile, México, Brasil y Colombia forman parte de la cooperación.

“Como representantes de nuestras respectivas instituciones, compartimos una visión común, un propósito inquebrantable de salvaguardar a nuestros ciudadanos”, expresó Zapata durante la reunión virtual. Asimismo, indicó que “la firma de este acuerdo legal implica un compromiso por parte de Ecuador, en particular de su Policía Nacional, para establecer una red de asistencia técnica recíproca en términos policiales”. Según indicó el ministro Zapata, la cooperación facilitará el intercambio de información, buenas

prácticas, operaciones conjuntas y entrenamiento policial, entre otros aspectos. Así como obtener posicionamiento geoestratégico e ingresar a una red de trabajo e intercambio de datos policiales de la Unión Europea. Por su parte, De Bolle, directora de la Europol, señaló que tras la suscripción de este acuerdo hay una serie de ventajas de las que el Ecuador podría beneficiarse. “Europol podría proporcionar una visión general completa de las amenazas y los riesgos en todo el mundo para ayudar a nuestros socios a prevenir y combatir diversos delitos graves”, indicó.


El Manaba Sucesos

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

DOMINGO DE TERROR EN MANTA DEJÓ A CUATRO PERSONAS ASESINADAS A BALAZOS

Un domingo de terror, plomo y muerte se registró en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. Dos violentos ataques dejaron como saldo al menos 4 personas fallecidas. El primer caso se registró aproximadamente a las 22h00 en la populosa Calle 13, entre las avenidas 16 y 17, una zona donde están ubicadas farmacias, asaderos y otros negocios. Allí fueron atacadas a balas al menos cuatro personas. Dos murieron en la escena, mientras una feneció en una casa de salud.

Eso de las 22h15 se reportó otro ataque violento en un local de comidas ubicado en la avenida 4 de noviembre. Un hombre que se desempeñaba como delivery fue sorprendido a plomo en medio del local. Los clientes se lanzaron al suelo para evitar ser alcanzados por la plomiza. Las autoridades policiales no han identificado aún a las víctimas. En las escenas se recogen indicios balísticos.

Un arsenal de armas es sacado del mar de Galápagos por la Armada de Ecuador Una rápida acción de la Armada del Ecuador impidió que se pudiera cumplir con la entrega de armamento ilegal que se transportaba en una lancha rápida, en la zona protegida de las islas Galápagos.

traba navegando por la Zona Económica Exclusiva de Galápagos, a unas 150 millas de la isla San Cristóbal, por lo que, procede a realizar las coordinaciones respectivas para su seguimiento.

De acuerdo con la información emitida por la Armada del Ecuador, esta se dio durante un patrullaje en el que se logró detectar e identificar una lancha rápida que se encon-

Trafico de armas Al momento de la persecución de la lancha rápida con dos motores fuera de borda y al percatarse de la presencia de las guardacos-

tas, los tres tripulantes procedieron a huir del lugar, arrojando 9 bultos al mar, a fin de generar distracción y poder escapar. Producto de la operación de neutralización del tráfico de armas a gran escala, se incautó gran cantidad de armamento tipo fusiles AK, M4, R15, pistolas y alimentadoras. En total fueron 122 fusiles; 48 pistolas y 124 alimentadoras.

Según el Capitán de Navío Patricio Rivas Bravo del Comando de operaciones Navales Insular y Director Regional de los Espacios Acuáticos y Guardacostas Insular, el decomiso de la mencionada carga es inédito en el sector, por lo que, se están realizando las investigaciones a fin de determinar que Grupos Delincuenciales Organizados (G.D.O) estarían operando en la zona.

UNOS CUATRO BALEADOS SE REPORTARON EN EL BARRIO CUBA Dos hombres, una mujer y una menor de edad heridos de bala fue el resultado de una nuevo atentado armado en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. El hecho ocurrió la tarde de este lunes 20 de noviembre en la calle 319 y avenida 220 del barrio Cuba, de la parroquia Eloy Alfaro hasta donde sicarios llegaron a una vivienda y abrieron fuego. Rápidamente, las víctimas fueron trasladadas a un casa de salud donde, de manera extraoficial, se conoció que dos habrían fallecido. En lugar la Policía recabar indicios balísticos e iniciaron una investigación pertinente de lo ocurrido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.