MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Page 1

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02620 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Inició impresión de papeletas electorales para Elecciones Seccionales y del CPCCS 2023 Pág 5 Este 21 de noviembre, en las instalaciones del Instituto Geográfico Militar (IGM), en Quito, se inició la impresión de papeletas electorales para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023. Los diseños del material electoral cuentan con características específicas y elementos de seguri dad, como mecanismo para garantizar la transparencia de los comicios. Suplente de uno de los vocales destituidos del CPCCS tiene orden de captura por estafa Pág 4 EEUU se acerca más a Ecuador y prioriza la seguridad Pág 4 Pág 2 El Consejo Nacional Electoral (CNE), este 21 de noviembre, notificó a la Asamblea Nacional con el listado de los candidatos que alcanzaron las calidades de con sejeros suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en las elecciones de marzo del 2019. MAG traza ruta para desarrollar cadenas productivas no tradicionales CNE remite a la Asamblea lista de suplentes que deben principalizarse como consejeros del CPCCS Fenocin pide a Guillermo Lasso celeridad en condonación de deudas Fenocin pide a Guillermo Lasso en condonación de deudas

CNE remite a la Asamblea lista de suplentes que deben principalizarse como consejeros del CPCCS

El Consejo Nacional Electoral (CNE), este 21 de no viembre, notificó a la Asamblea Nacional con el lis tado de los candidatos que alcanzaron las calidades de consejeros suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en las elecciones de marzo del 2019.

Con esta información, la Asamblea Nacional procederá a posesionar a los cuatro consejeros que reemplazarán a Hernán Ulloa, María Fernanda Ri vadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, quienes el 18 de noviembre pasado con 85 votos fueron destituidos y censurados tras una resolución que determinó que incumplieron su obligación constitucional de propiciar la transparencia en la designación del superintendente de Ordenamiento Territorial y en la modificación del reglamento sobre el concurso de méri tos y oposición para designar a la primera autoridad del Estado, cuando el proceso estaba en marcha.

Según la notificación realizada por el CNE, las dos consejeras suplentes que deberán principalizarse de conformidad con la información proporcio nada por la Dirección Nacional de Estadísticas del CNE, en relación con los resultados electorales de consejeros y consejeras del CPCCS de las eleccio nes de marzo del 2019, son las siguientes:

Nombres de las candidatas que alcanzaron las calidades de consejeras principales y su plentes:

Candidatas

Votos% votos Tipo

Mónica Mariuxi Moreira Morán 1′194.362 8,9 % Suplente

Karina Ponce Silva 1′153.245 8,6 % Suplente

Gina María Aguilar Ochoa 1′092.945 8,1 % Suplente

Joba Fon Fay 963.339 7,2 % Suplente

Graciela Viviana Mora Ramírez 783.335 5, 8 % Suplente

Marlene Montesinos 636.951 4,7 % Suplente

Catalina Pérez Ávila 525.968 3,9 % Suplente

Las dos candidatas reemplazarían a las destituidas María Fernanda Rivadeneira e Ibeth Estupiñan.

Nombres de los candidatos hombres que alcanzaron las calidades de consejeros princi pales y suplentes:

Candidatos

Votos% votos Tipo

Carlos Figueroa 660.633 4,9 % No electo

Alán Molestina Malta 604.508 4,5 % No electo

Teddy Tama Aguirre 603.052 4,5 % No electo

Mauricio Gallardo Guillén 561.732 4,2 % No electo

Bernardo Cañizares 511.443 3,8 % No electo

Carlos Mosquera 510.155 3,8 % No electo

Carlos Espinoza Cordero 464.114 3,4 % No electo

Ricardo Rivas Bravo 461.136 3,4 % No electo

Carlos Leonel Escudero Sánchez 443.852 3,3 % No electo

Carlos Tyrone Guerra López 395.177 2,9 % No electo El candidato no electo que reemplazaría al consejero principal Hernán Ulloa Ordóñez sería Carlos Figueroa, que en las elecciones del 2019 alcanzó el 4,9 % de los votos a nivel nacional.

Nombres de los candidatos que alcanzaron las calidades de consejeros principales y su plentes en la lista de pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos o montubios y de ecuatorianos en el exterior:

Candidatos

Votos% votos Tipo

Jaime Chugchilán 1′019.298 16,9 % No electo Olindo Nastacuaz Pascal 1´013.031 16,8 % No electo De esta lista, el candidato Jaime Chugchilán tendría que posesionarse como consejero del CPCCS, por los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos o montuvios en reemplazo del destituido, Francisco Bravo Macías.

Sin embargo, el candidato Chugchilan está prófugo y actualmente tiene orden de prisión preventiva por un juicio penal por estafa masiva a quince comerciantes del mercado ma yorista de Quito, según la causa que se sigue en el Tribunal de Garantías Penales de Qui tumbe del Distrito Metropolitano de Quito. Inicialmente tenía medidas no privativas, pero desde marzo del 2022 no ha cumplido con las presentaciones periódicas.

Si el candidato Chugchilán no asume el cargo, le sigue en su orden Olindo Nastacuaz, quien fue asesor del exconsejero del CPCCS Edwin Jarrín, identificado con el correísmo. Incluso su nombre consta en una “pollita participativa” que promocionó el exmandatario Rafael Correa en el 2019.

Pedido del PSC Jaime Chugchilán aparece en la “polla electoral” que en el 2019 promocionó en las redes sociales el líder del Partido Social Cristiano (PSC), Jaime Nebot.

En un comunicado de prensa, el presidente nacional del PSC, Alfredo Serrano, señaló que la Asamblea Nacional no debería posesionar al señor Chugchilán como vocal del CPCCS, tras la información difundida sobre la situación legal que tiene.

Aclaró también que el PSC no ha tenido ni tiene relación política con el señor Jaime Chugchilán.

Sin embargo, en redes sociales se muestra un mensaje que emitió en su momento, en el 2019, el líder socialcristiano, Jaime Nebot, con el siguiente texto: “No se debería votar nulo, aunque puede provocar hacerlo, pero cuando me preguntaron por quién votaría, respondí a título personal lo siguiente”. Entre los nombres aparece Jaime Chugchilán.

El asambleísta nacional suspendido Fernando Villavicencio escribió un trino sobre el tema: “Ni Baldor hubiese calculado así. Los socialcristianos auspiciaron a un delincuente como Chugchilán y los correístas a Nastacuaz. Ahora, Rosero y Dávalos deben salir con licencia a la campaña y es ahí donde se les durmió el diablo”.

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, espera conocer oficialmente la información proporcionada por el Consejo Nacional Electoral para luego, con 48 horas de anticipación, convocar a sesión del pleno del Parlamento para la posesión.

Respecto a la situación jurídica del candidato Jaime Chugchilán, dijo que el acto de pose sión del cargo será presencial y se tendrá que revisar que los candidatos cumplan con los requisitos y conocer si tiene sentencia ejecutoriada, que le impediría que asuma el cargo.

2 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR:
COORDINADOR:
PAGINACIÓN:
DIRECCION;
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
JAIME RODRIGUEZ MERO

Fenocin pide a Guillermo Lasso celeridad en condonación de deudas

La Confederación Nacional de Organizaciones Campe sinas, Indígenas y Negras (Fenocin) envió un oficio al presidente Guillermo Lasso este 21 de noviembre del 2022. En el documento la organización solicita la in mediata emisión del Decreto Ejecutivo que autorice la condonación de las deudas de hasta USD 10 000.

El oficio está firmado por el presidente de la Fenocin, Gary Espinoza. Según el sello de recibido, fue entregado este lunes 21 a las 12:38 en la Presidencia de la República.

“Queremos exponer nuestras principales preocupaciones en cuanto a la demora de la firma y publicación del decreto para la condonación de la deuda de la Banca pú blica, en cumplimiento del artículo 196 de la Ley Orgánica de Desarrollo y Sostenibi lidad Fiscal tras la pandem1a COVID 19”, expresa el dirigente al inicio del escrito.

“Consideramos justo que se dé inmediato cumplimiento al artículo 196 de la citada Ley”, agrega Espinoza. En cuatro numera les, expone las preocupaciones y los pedi dos de los agricultores.

Por ejemplo, menciona que son alrededor de 80 000 familias que no pueden pagar sus deudas y requieren el beneficio de la con donación. “Seguimos presionados por las instituciones del sistema financiero, inclui da la Banca pública, que ha iniciado juicios de coactiva y amenaza con embargar y re matar los pocos activos que disponemos”, argumenta.

El representante de la Fenocin dice que la falta de atención y ayuda financiera “ha

obligado a muchas familias a recurrir a préstamos fuera del sistema financiero for mal, lo cual ha agravado mu cho más la situación econó mica y psicológica”.

Hasta la fecha el Gobierno no se ha pronunciado sobre cuándo se emitirá el decreto correspondiente.

Especificaciones para condonación

La Fenocin solicita que en el decreto se debe precisar la condonación de deudas de la banca pública, hasta por USD 10 000, más intereses de mora, otros gastos judi ciales y administrativos, para que recoja el “espíritu del artículo”.

La banca pública está constituida por Ba nEcuador, el Banco Nacional de Fomento en liquidación y la Corporación Financiera Nacional cuyas deudas, en consecuencia, también tendrían que ser consideradas para la condonación, a criterio de la orga nización.

Pide que los beneficiarios de la condona ción deben ser retirados inmediatamente de la central de riesgos y asignarles la ca lificación crediticia A1. El fin es que des

pués accedan a recursos para reactivarse económicamente. De igual manera debe condonar a los deudores de hasta USD 10 000 de créditos productivos quirografarios e hipotecarios, sugiere.

“Esperamos que este decreto, una vez que sea firmado, sea remitido a las organiza ciones Feine, Fenocin y Conaie, que somos parte de las mesas de diálogo”, se puntuali za en el oficio. El documento concluye soli citando a Lasso que disponga al presidente del Directorio de BanEcuador, que “cese las persecuciones a los deudores”.

Asamblea regional Mientras tanto, la Plataforma de condona ción de deudas convocó desde este medio día, en el cantón Ventanas, a una asamblea regional. Además del decreto sobre con donación tenían previsto analizar temas

MAG traza ruta para desarrollar cadenas productivas no tradicionales

Con el objetivo de desarrollar las cadenas productivas no tradicionales, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto a productores, exportadores y representantes de instituciones públicas vinculadas, ejecu tó la Mesa Técnica de Uvilla.

La jornada se enmarcó en el Programa Prioritario de la Presidencia de la Repúbli ca de Ecuador denominada «Producción Estratégica y Diversificación de Cadenas Agropecuarias», que tiene como fin incre mentar la diversificación de la oferta expor table de rubros tales como: aguacate, cáña mo, pitahaya, piña, guanábana, maracuyá, arándanos y mora.

El evento se realizó en el auditorio Monse ñor Leonidas Proaño del MAG. Participa ron 40 representantes de la industria, entre productores, exportadores y micro agricul tores, quienes conocieron la problemática actual del rubro de uvilla, relacionados con los montos de producción, cifras de expor tación y situación de mercados.

como:

Además, control y disminución de precios de los insumos agrícolas; la entrega inme diata de los créditos a 30 años al 1%; so bre la urea subsidiada y kits agropecuarios; sobre la compra por parte del Estado de la cartera vencida en las cooperativas y ban ca privada hasta un monto de USD 20 000; el cese de la minería a cielo abierto, entre otros. En total 12 puntos.

Hasta las 14:00 de este 21 de noviembre la asamblea aún continuaba, indicó César Pé rez, coordinador de la Plataforma. En ese encuentro también tomarán una postura definitiva sobre la movilización.

Posteriormente, los participantes se jun taron en mesas de trabajo para conjunta mente realizar el levantamiento FODA y exponer sus realidades.

Para Johanna Vivero, directora de Estudios de Comercialización Agrícola del MAG, “con esta información vamos a desarrollar lineamientos para fortalecer la cadena. Es tos se convertirán en acciones con objetivos estratégicos, plazos y metas a cumplir».

Luis Flores, presidente de la Asociación Ca yambe Sur, de Santa Rosa de Cusubamba, que integra a 70 productores de uvilla, salu dó este tipo de iniciativas. «Espero que esta mesa ayude a generar caminos para una me jor comercialización del producto y mayor apoyo a los productores uvilleros», señaló.

Las mesas técnicas constituyen una herra mienta para determinar la situación actual del rubro e identificar las oportunidades de comercialización del producto en los mer cados externos.

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Reapertura de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA); el pago de precios oficiales de sustentación para el arroz, maíz, soya, cacao y café.

EEUU se acerca más a Ecuador y prioriza la seguridad

El Gobierno de Ecuador, como oferta de campaña del Presidente Guillermo Lasso, avanza en su objetivo de priorizar la relación bilateral con Estados Unidos. A tan solo dos meses después de que el Primer Mandatario asumió como Jefe de Estado (Mayo de 2021), el Gobier no empezó a mostrar intenciones de acercarse a ese país norteamericano.

La relación se va fortaleciendo en medio de una coyuntura nacional e internacio nal: la violencia generada por bandas de lincuenciales asociadas al narcotráfico. A eso se sumó el «tsunami» de Gobiernos de izquierda que gobiernan la región; con los triunfos de Lula Da Silva (Brasil); Gustavo Petro (Colombia); Alberto Fernández (Ar gentina); Gabriel Boric, (Chile); y Pedro Castillo (Perú).

Frente a la reagrupación de estas ideologías de izquierda en Sudamérica, la administra ción de Lasso (de derecha), no ha escatima do esfuerzos en volver sus ojos a EE.UU.

En menos de 16 meses (julio 2021 y no viembre 2022), logró atraer la atención de las principales autoridades de ese país, en tre ellos Antony Blinken, secretario de Es tado; o Laura Richardson, jefa del Coman do Sur de EE.UU.

Así, los acercamientos se enfocan en lograr mayor cooperación para seguridad y defen sa, y los resultados empiezan a manifestar se.

En ese sentido, el canciller, Juan Carlos Holguín, afirmó que existe un ofrecimien to de $5.300 millones para financiar una

estrategia de seguridad para los próximos tres años, pero aclaró que esta cooperación también provendrá de otros países (entre ellos Israel).

Tras la visita de Laura Ri chardson, jefa del Comando Sur, las autoridades le entre garon un plan integral para Policía y Fuerzas Armadas que incluye la entrega de tecnología, apoyo en infraes tructura y capacitación. Un segmento de este apoyo ya estaría en manos de la fuerza pública como chalecos, equipos de comunicación, vehí culos y armas.

Apoyo desde Israel Gracias al acuerdo firmado con Israel, el Ejér cito implementará una unidad de caballería mecanizada en Manabí compuesta por vehí culos blindados a rueda con gran movilidad para operar tanto en carreteras, como para patrullar la frontera norte en lugares de difícil acceso, sitios peligrosos y evitar daños por las explosiones de minas que, la narcoguerrilla, siembra en la frontera. Éstos patrullarán el litoral.

Suplente de uno

Una orden de prisión por estafa tiene Jaime Rubén Chugchilán Caisaguano, quien de bería posesionarse ante la Asamblea Nacio nal en reemplazo del vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Francisco Bravo, destituido el 18 de noviembre pasado, tras un juicio político por incumplimiento de funciones.

Chugchilán Caisaguano enfrenta un juicio penal desde el 2019, por estafa masiva, y tie ne una orden de prisión preventiva dispuesta

por el Tribunal de Garantías Penales de Qui tumbe del Distrito Metropolitano de Quito. Inicialmente tenía medidas no privativas, pero desde marzo de 2022 no ha cumplido con las presentaciones periódicas.

Chugchilán aparece en la «polla electoral» que en el 2019 se promocionó en las redes del Partido Social Cristiano (PSC).

En ese sentido, según el procedimiento, la Asamblea Nacional deberá solicitar al Conse

Para las unidades especiales del Ejército se adquirieron 5.7000 kits (fusiles de asalto, cha lecos, comunicaciones, cascos y protección).

José Luis Castillo, general del Ejército en servicio pasivo, informó que «los equipos que se adquirirán tendrán alta capacidad de fuego frente al armamento que tiene la narcoguerrilla. Además, se requerirá una adecuada capacitación y entrenamiento a los soldados», dijo.

Recomendó que el Estado implemente una secretaría (dependiente del Ejecutivo) con tra el crimen organizado y el narcotráfico que tenga el apoyo de la Unidad de Aná lisis Financiero (UAFE) para investigar el

lavado de activos; el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE,) de la Fis calía. A este equipo, a su criterio, debería sumarse la Administración para el Control de Drogas (DEA) de EE.UU.

El apoyo de México

Castillo indicó que la DEA tiene ejemplos exitosos de combate al crimen organizado y transnacional. México, por ejemplo, tiene el apoyo de la DEA en su territorio, dicha uni dad apoyó en la desarticulación del Cartel de Medellín (de Pablo Escobar), y del Cartel de Cali (de los hermanos Rodríguez Orejuela), que transportaban droga a Estados Unidos. «Es hora que la DEA apoye al Ecuador», ex presó el oficial en servicio pasivo.

jo Nacional Electoral (CNE) la información con los nombres de los candidatos a conseje ros del CPCCS, que participaron en los comi cios de 2019, y que reemplazarían a los cuatro destituidos el pasado 18 de noviembre, para ser posesionados ante el pleno.

Sin embargo, hoy 20 de noviembre de 2022, la legislatura preparaba la documentación respectiva para hacer la solicitud correspon diente al Consejo Nacional Electoral y con esa respuesta proceder a la posesión de los nue vos consejeros.

Según lo dispuso el CNE, los vocales suplen tes que deberán ser posesionados son Karina Ponce y Mónica Moreira reemplazarían a las consejeras María Fernanda Rivadeneira e Ibeth Estupiñán.

Hernán Ulloa, expresidente del CPCCS será reemplazado por el médico Carlos Figueroa, quien en el 2014 fue condenado a seis meses de prisión por calumnias en contra de Rafael Correa cuando fue Presidente de la República.

La estafa de Chugchilán

A partir del año 2019, la Fiscalía recibió de nuncias de varias personas en las que se es tablecía que entre junio y julio de 2017, en el mercado Mayorista de Quito, Jaime Chugchi lán Caisaguano se había presentado ante cada uno de ellos en distintas fechas ofreciéndoles la venta de un pequeño puesto para que ofre

cieran frutas o implementos de alimentación, indicando que era propietario de uno de los galpones del mercado Mayorista, cada uno de los puestos ofrecidos tenía un costo de $ 10.000.

Según los informes, Chugchilán ofreció a las víctimas conseguir un crédito en la Coopera tiva de Ahorro y Crédito Chibuleo, y dentro de las quince personas mencionadas, cator ce obtuvieron un crédito de $ 10.000. Una vez que se consiguieron los créditos, fueron transferidos a la cuenta de Chugchilán. Adi cionalmente, una persona de las estafadas vendió un terreno por $ 11.000 y estos fue ron entregados a Chugchilán, por lo que se verificó un perjuicio neto de $ 145.895. Las víctimas esperaban la entrega del documen to de parte del mercado mayorista, lo cual no sucedió.

En el 2019, las víctimas pusieron las denun cias, y se verificó que no era el propietario del galpón, sino que todos los galpones son propiedad pública perteneciente al Municipio de Quito y quienes ocupan esos espacios son arrendatarios.

La última providencia judicial sobre este caso es la convocatoria a los sujetos procesales a la audiencia oral de juzgamiento, en la que se decidirá la situación jurídica de las personas procesadas el 17 de enero de 2023 a las 08:30, en el complejo judicial Quitumbe.

4 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
de los vocales destituidos del CPCCS tiene orden de captura por estafa
Jaime Rubén Chugchilán Caisaguano.

Inició impresión de papeletas electorales para Elecciones Seccionales y del CPCCS 2023

Este 21 de noviembre, en las instalaciones del Instituto Geo gráfico Militar (IGM), en Quito, se inició la impresión de pape letas electorales para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023. Los diseños del material electoral cuentan con características específicas y elementos de seguridad, como mecanismo para garantizar la transparencia de los comicios.

El acto se realizó con la presencia de me dios de comunicación, autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del IGM. La presidenta del órgano electoral, Diana Atamaint, destacó la importancia de este hecho para el desarrollo de los co micios e indicó que se iniciará con la im presión de papeletas para la elección del CPCCS. “Cumplimos hoy un nuevo hito de las Elecciones 2023 al iniciar la impresión de las papeletas electorales desde la Planta de Artes Gráficas del IGM, una institución militar con más de ocho décadas de expe riencia y con una amplia trayectoria técni ca y logística en Ecuador”, manifestó.

Las papeletas electorales con tarán con tres niveles de segu ridad. Entre estos, se encuen tran elementos de apreciación visual, tinta de seguridad in visible con reacción a la luz ultravioleta, estructuras de alta complejidad ‘screen’, que permite evidenciar elementos ocultos, una vez que se inten ta fotocopiar o escanear los documentos impresos, entre otros elementos.

Se imprimirán aproximadamente 82´423.000 papeletas para la elección de 23

prefectos y viceprefectos; 221 alcaldes; 864 concejales urbanos; 443 concejales rurales; 4109 vocales de las juntas parroquiales y, 7

consejeros principales y suplentes del Con sejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Fundación Telefónica, Telefónica Hispam y CEPAL acuerdan implementar acciones conjuntas para una digitalización sostenible e inclusiva en América Latina y El Caribe

• En la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, en Uruguay.

La Comisión Económica para América Latina y El Caribe de las Naciones Unidas, CEPAL, y Fundación Telefónica firmaron un convenio marco de colaboración que permitirá el desarrollo y la im plementación conjunta de programas, proyectos y actividades rela cionados con la promoción de la digitalización y una conectividad

inclusiva, a través de iniciativas de educación digital, mejora de habilidades digitales para la empleabilidad en Hispanoamérica, te niendo en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible y las necesidades derivadas de la brecha digital y educativa existente en Amé rica Latina y el Caribe.

Dicho acuerdo ha sido ratificado por el Di rector de Asuntos Públicos de Telefónica Hispanoamérica, Mario Coronado Barriga, y el Secretario Ejecutivo de la Comisión Eco nómica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, en el marco de la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, organizada por el organismo inter nacional en conjunto con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay.

La conferencia, que se realiza entre el 16 y 18 de noviembre en Montevideo, Uruguay, tiene por objetivo definir un conjunto de prioridades de política digital a nivel re gional en el marco de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC 2024) y congrega a los principales líderes y tomadores de decisión en materia digital

del sector público, el sector privado, la co munidad técnica y la sociedad civil.

El Convenio Marco de Colaboración, CEPAL y Fundación Telefónica, cons tituye una alianza orientada a ejecutar acciones concretas de impacto social en Hispanoamérica, con foco en el cierre de brechas y abordar las desigualdades exis tentes a través de la digitalización, me diante el aprovechamiento conjunto de las capacidades de articulación y ejecución de ambas instituciones, en beneficio de las latinoamericanas y los latinoamericanos.

Según alertó CEPAL, entre 2014 y 2023, la región experimentará el menor crecimiento de las últimas siete décadas (0,8%), menos que lo registrado en la llamada década per dida de los años 80 por la crisis de la deuda.

A esto se agrega que en América Latina y El Caribe aún falta por conectar a 1/4 de los ho gares urbanos y a 2/3 de los hogares rurales.

Los hogares no conectados en el quintil de menores ingresos triplica a los del quintil de mayores ingresos en la región.

Asimismo, actualmente en la región “no están conectados” la mitad de los jóvenes de entre 13 y 25 años, 1/3 de los niños y

niñas de 5 a 12 años de edad y 1/4 de los adultos mayores de 66 años.

CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y tie ne como función contribuir al desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe, coordinar las acciones encami nadas a promocionar y a reforzar las rela ciones económicas de los países entre sí, y con las demás naciones del mundo.

Por su parte, Fundación Telefónica es una entidad sin ánimo de lucro perteneciente al Grupo Telefónica, que tiene como fines el apoyo al desarrollo de la educación y la igualdad de oportunidades entre las per sonas, a través de métodos innovadores y mediante la aplicación de las nuevas tecnologías; el fomento, la investigación, la formación y la enseñanza con vistas a la difusión y perfeccionamiento de las competencias digitales, las tecnologías re lacionadas con ella y de sus aplicaciones, en cuanto puedan contribuir a la mejora de las condiciones de la sociedad, al de sarrollo de la educación y la enseñanza; y contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la sociedad.

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Ecuador y Países Bajos llegan en iguales condiciones

Los líderes de grupo Ecuador y Países Bajos se en frentarán en el estadio Khalifa y el equipo de Gustavo Alfaro tendrá la oportunidad de triunfar sobre la ‘Orange’ y meterse en la siguiente fase, los octavos de final, donde podría toparse con selecciones como Inglate rra, Estados Unidos o Gales.

Por su parte, los europeos querrán demostrar porqué Qatar es su opor tunidad de levantar ese trofeo mun dial tan esquivo.

A pesar de ello, sectores de la pren sa aseguran que vieron a la Tricolor de Alfaro incluso más creativa que la selección de Países Bajos, por lo que los ecuatorianos también tienen opciones importantes para el viernes vivir un día de fútbol inolvidable.

Ambas escuadras no quieren tener presión en la última fecha y por ello deberán poner toda la ‘carne en el asador’ para lograr el pase a octavos de final. Por su parte, Se negal deberá medirse a una debili tada Qatar que viene de convertirse en el primer anfitrión en perder el partido inaugural de una Copa del Mundo.

En la agonía del partido entre Se negal y los holandeses, apareció Klaasen para marcar el segundo

gol y así ganar 2-0 al conjunto afri cano. Cabe resaltar que el partido estuvo ‘aburrido’ hasta el minuto 70′ y a partir de allí, los europeos aprovecharon los espacios y erro res para así ganar el encuentro.

Ese punto deberá tomar en cuenta Gustavo Alfaro, ya que Holanda puede volver a tomar esta táctica que hizo ante Senegal y aprovechar al final para marcar los goles.

Lee también: Los cambios que puede hacer Gustavo Alfaro para el partido ante Países Bajos

La ventaja de Ecuador es que tiene una gran solvencia en la defensa y en el arco, lo que no será nada fáci les para los naranjas.

En el partido ante Qatar, Alfaro alineó con un sistema 4-4-2 y tuvo una propuesta de ataque. Sin em bargo, Países Bajos, es un equipo más ofensivo y lleva invicto más de un año por lo que tratará de mante

ner esa estadística.

Si Ángelo Preciado no llega para el partido del viernes a las 11:00 ante los europeos podría ser re emplazado por Xavier Arreaga en el lado derecho. Si bien Pre ciado es el único en su posición, su compañero ha podido jugar en su puesto, ya que él fue quien ca lentó si es que se daba el cambio en el partido ante Qatar.

Como Ecuador y Países Bajos están en iguales condiciones

(puntos y goles marcados) Alfa ro tendrá que evaluar si mantiene el 4-4-2 y jugar a la ofensiva al igual que los europeos que en su partido debut también manejaron dos delanteros.

Recordemos que durante las Eli minatorias, el técnico siempre manejó la técnica de 4-3-3, de tener un volante más en el medio campo para apoyar a los volan tes de contención. Sin embargo, se confirmó que Enner Valencia sí está disponible para el partido

También tenemos a Alan Franco, Carlos Gruezo y José Cifuentes en el medio campo, que podrían jugar ante Holanda y serían po tenciales reemplazos.

Se rumora que Carlos Gruezo regresará al once titular para el partido ante Países Bajos. El vo lante de contención, tuvo un gol pe a pocos días del Mundial y no jugó en el partido inaugural por precaución.

6-2. Inglaterra golea a Irán y se viste de favorita

Sin brazalete multicolor, pero sí con goles. La selección inglesa hizo caso a su entre nador, se centró en el fútbol y goleó a una pobre Irán (6-2), con una gran actuación de Bukayo Saka, con un doblete, de Harry Kane, en versión asistente, y de un Jude Bellingham que hizo su primer gol con los ‘Tres Leones’.

«Toca hablar de fútbol», dijo Southgate en la previa, cansado de las continúas pregun tas sobre la situación catarí y el poco inte rés en la propia pelota. Sus quejas cayeron en saco roto, porque la previa estuvo colo nizada por el brazalete de «OneLove» y su prohibición por parte de la FIFA y su veto por parte de la federación inglesa.

.Alireza Beyranvand

No se habían cumplido ni 20 minutos y habían pasado más cosas que en jornadas enteras de liga, pero faltaba el gol e Ingla terra, muy cómoda ante una decepcionante Irán, encontró la puerta pasada la media hora.

El que rompió el hielo fue Harry Maguire, con un pase entre líneas para que Mason Mount descargara de espaldas. Sterling, en función de catalizador abrió a la ban da y Luke Shaw, que es otro cuando viste la camiseta inglesa, puso el centro para el cabezazo bombeado de Jude Bellingham. Primer tanto con la camiseta de los ‘Tres Leones’ para el de Dortmund y una nueva presentación ante el gran público. Este chi co está ya para otro nivel.

El gol desarboló al ya de por sí poco es tructurado conjunto de Queiroz y en los siguientes diez minutos se fulminó el parti do. Para el 2-0 volvió a aparecer Maguire, bajando un córner, entre dos defensores, para que Saka colocase en la escuadra una

volea espectacular; en el 3-0, Kane ejerció de asistente, con un centro al primer palo que embocó Sterling, el más rápido.

Saka

Estos chispazos pusieron de manifiesto que la defensa de Irán era inexistente, pero su ataque tampoco era mucho mejor. Hasta el añadido de la primera parte (14 minutos) no llegó el primer disparo fuera de Irán.

Inglaterra lo tenía todo bajo control y llegó el 4-0 de Saka, tras desesperar a cuatro im pasibles defensas delante de él. Era un 4-0 comodísimo, pero Inglaterra necesitó una pequeña llamada de atención. De la nada, Mehdi Taremi, el delantero del Oporto, ganó la espalda a Maguire y empaló la pe lota junto al larguero. El gol también termi nó el partido del central inglés, que se tuvo que ir sustituido por algún tipo de mareo, pero no alteró la victoria inglesa. De hecho, apenas seis minutos después del tanto iraní, Marcus Rashford, que acababa de salir al campo, recortó a un defensa dentro del área y definió cómodamente con la zurda.

6 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
del viernes.

Consejeros de Participación Ciudadana destituidos presentan acción de protección

Los consejeros destituidos por la Asamblea Nacional buscan suspender efectos de la censura con una ac ción de protección. Foto: Twitter del Cpccs.

Los cuatro integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) destituidos intentan revertir la censura de la Asamblea Nacional con una acción de protección que interpusieron este lunes, 21 de noviembre de 2022, en el can tón Rumiñahui.

Hernán Ulloa, María Fernanda Rivade neira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, quienes integraban el bloque de mayoría del Cpccs, reaccionan ante la destitución resuelta en el Legislativo con 84 votos a fa vor.

A las 08:20 de este 21 de noviembre presen taron una acción de protección con medida cautelar en contra de la Asamblea Nacional, representada por el presidente Virgilio Sa quicela.

Por sorteo de ley, la competencia se radica en la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer o Miembro del núcleo familiar con sede en el cantón Rumiñahui, consta en los detalles del proceso. La Unidad está con formada por la jueza Amparito Zumárraga y la secretaria Mercedes Guamushig.

Exhorto a jueces

Ulloa, el ahora expresidente del Cpccs, adelantó durante una entrevista en Telea

mazonas la presentación de la medida. Y en ese marco envió un mensaje a la Fun ción Judicial: “Exhorto a los jueces que en el momento que nosotros planteemos una acción de protección, y caiga en sus manos, cuidado se sometan a las presiones políticas o de cualquier otra autoridad. O se pretenda irrumpir en sus actividades independientes”.

Solicitó que “tomen decisio nes de derecho” pues consi dera que la actuación de los legisladores fue inadecuada. Por ello, dijo que se debe po ner un freno y sentar un precedente para que los asambleístas recuerden que están sometidos al control constitucional.

Ulloa justificó que el procedimiento efec tuado en el Pleno de la Asamblea es nulo porque no hubo un informe de la Comisión de Fiscalización que sirva como base para analizar la destitución y que la inexistencia de ese documento fue certificada por el se cretario de la Función Legislativa.

“Ahora sí, encontrándome como un ciu

dadano los voy a llevar a mi cancha, en la Función Judicial. Vamos a ver si alguien se atreve a decir que estuvieron bien aplicadas las normas. Voy a presentar una acción de protección. Con la esperanza de que los jueces sepan de que ellos no están someti dos al control político”, refirió.

En la misma entrevista intervino el legis lador por Pachakutik, Ricardo Vanegas, quien no asistió a la sesión donde ocurrió la destitución. Sostuvo que quienes tendrán que responder son los asambleístas que vo taron. También señaló que se violó el debi

do procedimiento porque los consejeros no podían ser juzgados sin un expediente.

Mencionó que cuando solicitó la certifi cación de expedientes el Secretario indicó que no había nada. “Es decir que los pla zos precluyeron, con esa certificación del Secretario, Ulloa y los tres consejeros van a ganar un juicio en cualquier parte”, eva luó Vanegas. Le suma que otra agravante es que, en varias ocasiones, durante el proceso de enjuiciamiento, en la Asamblea no hubo cuórum. Para él, debían ser destituidos los siete vocales del Cpccs, no solo cuatro.

Germán Rodas: El tiempo nos terminó dando la razón ante denuncia de sobreprecio en venta de terrenos para Refinería

En el 2016, nueve integrantes de la Comi sión Nacional Anticorrupción presentaron ante la Fiscalía General del Estado (FGE), en aquel entonces dirigida por Galo Chiri boga, una denuncia en contra del ex contra

lor general del Estado Carlos Pólit, porque a este funcionario le había faltado fiscalizar el proceso de adquisición de un terreno que se adquirió en una comunidad con la que colindan Manta y Montecristi.

La adquisición de ese terreno por más de 6,6 millones de dólares fue para implantar un proyecto refinador de crudos pesados, denominado en el gobierno de Rafael Co rrea como Refinería del Pacífico, iniciativa que nunca se con cretó.

El pasado jueves, la dirección provin cial de Manabí de la Contraloría General del Estado (CGE) notificó el título de crédito número 0862-2021-DPM a herederos de Car los Esteban Gonzá lez-Artigas Díaz y Eulogio Adalberto Alonzo Carrillo, quien en el 2009, cuando se produjo la venta del terreno, fungía como direc tor del Departa mento de Avalúos y Catastros del Muni

cipio de Montecristi, cabildo en donde es taba registrado el terreno que fue adquirido por la Refinería del Pacífico.

Tanto los herederos de Carlos Esteban González-Artigas Díaz como Eulogio Adalberto Alonzo Carrillo fueron llama dos a pagar en forma solidaria una glosa de 13,7 millones de dólares.

Germán Rodas, presidente de la CNA, se ñaló que ellos plantearon la demanda por presunto sobreprecio en la adquisición de un terreno, que de acuerdo al activista an ticorrupción se había comprado a comune ros sin que ellos lo conocieran.

El titular de la CNA indicó que, tras esa de nuncia, Pólit se sintió aludido y realizó una demanda por calumnia en contra de nueve integrantes de este organismo. Ante el pe dido de una acción judicial por parte de la CNA, la Corte Nacional de Justicia resolvió en el 2016 archivar la demanda, mientras que otro juez de esta entidad calificó la de nuncia en contra del contralor de aquel en tonces como maliciosa y temeraria.

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Paccari en Quicentro, el sabor del cacao de origen ecuatoriano

Paccari la marca reconocida por su com promiso con la sostenibilidad, inauguró el sábado 19 de noviembre, su séptima Casa de Experiencias en Quicentro Shopping, con el propósito de brindar a los ecuatoria nos una vivencia única, con la cual puedan conocer el origen, la calidad y el sabor del mejor chocolate del mundo hecho a base del exquisito y excelente cacao producido en Ecuador, en el amplio portafolio de pro ductos y platillos que propone la marca en sus tiendas.

Durante la inauguración, Santiago Peralta y Carla Barbotó, fundadores de la empre

sa, compartieron con invitados especiales y clientes amantes del chocolate, además los visitantes del Centro Comercial también hicieron parte de esta celebración, y to dos ellos pudieron disfrutar de una cata de productos tradicionales con chocolate, así como el “Sánduche Quiteño” hecho de pan de cacao al 70%, con dulce de higos y queso de hoja, típico del norte del Ecuador, para festejar así el nuevo logro de Paccari.

El amplio local está ubicado en la entrada principal del Quicentro Shopping, y es el lugar ideal para compartir con amigos y fa milia. Esta tienda además de ofrecer ricos platillos de sal y dulce, in corpora una nueva carta de productos “pick and go”, los cuales mantienen la filosofía de Paccari, que consiste en ofrecer alimentos orgánicos, ba lanceados, saludables y de altísima calidad.

De acuerdo con Santia go Peralta, esta nueva tienda significa un paso muy importante para la compañía, “pues al ser un punto de venta ubicado en una zona muy concu rrida de Quito, cada vez más ecuatorianos y turis tas podrán disfrutar del chocolate más delicioso y sostenible de

mundo, hecho con cacao de fino aroma, de origen ecuatoriano, que se ela bora respetuosa y res ponsablemente con los agricultores del Ecuador”.

Las Casas de Experiencias Paccari han sido pensadas para ser lugares en los que se ofrece el variado portafolio de más de 100 productos de la marca, así como también una experiencia gastronómica que motive el consumo del chocolate en el Ecuador, ya que pese a ser un país líder productor de la materia prima con la que se lo elabora, su consumo es de apenas 300 y 800 gramos (por persona al año), mientras que en Ale mania promedia los nueve kilos.

Es por eso que Paccari busca, a través de sus productos elaborados con chocolate, contar no solo la historia del cacao ecuatoriano, sino también de otros alimentos propios del Ecuador y Latinoamérica, como la hierba Luisa, las uvillas, el maracuyá, o la guayusa, rescatando y destacando los sabores propios de nuestra tierra e incentivando su consu mo. De esta manera entrega a cada consu midor ese sentido de pertenencia, logrando que se sienta orgulloso de sus raíces.

8 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba Hechos www.diarioelmanaba.com.ec
· Con esta nueva apertura Paccari continúa con el plan de expansión de sus Casas de Experiencia para que los ecuatorianos disfruten del mejor chocola te del mundo.

Alpina Ecuador impulsa los sueños de jóvenes en el país

Alpina Ecuador empresa comprometida en generar un mejor futuro para las nuevas generaciones, formó parte del Congreso Vocacional “Build You Up”, encuentro estudiantil orientado a brindar herramientas necesarias en pro del cre cimiento y desarrollo profesional. Más de 4 500 estudiantes de último año de colegio fueron partícipes.

nspiración, historias y mentorías con speakers internacionales y destaca dos profesionales ecuatorianos fueron parte de esta iniciativa conjunta que contribuyó al desarrollo cognitivo de estudiantes de distintas ciudades del país. Durante el evento, marcas como KiosKo yogurt y Finesse presentaron sus nuevas campañas alineadas a su visión de desarrollo e innovación nu tricional.

Son 26 años en los que Alpina ha venido impactando positivamente en la vida de niños y jóvenes a través de productos de calidad enmarcados en sostenibilidad, nutrición y sabor. De la mano de estas iniciativas, la empresa ratifica su compromiso de construir un futuro prometedor que vele por el bienestar y desarrollo estudiantil de los jóvenes del país.

LA CAMPAÑA

VIVE CATAR INSUPERABLE

La Unión Europea en Ecuador junto a sus Estados miembros y el Banco Europeo de Inversiones realizarán, como Equipo Euro pa, el Foro Académico: “De la mano con la juventud para proteger nuestros océanos”. Esta actividad es posible gracias al inva luable apoyo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) en el marco de la iniciativa que impulsan las delegaciones de la UE a nivel mundial denominada “EU BeachCleanup”, para despertar la concien cia ambiental e impulsar acciones que per mitan cuidar y proteger nuestros océanos. El encuentro académico tendrá lugar el jue ves 24 de noviembre de 2022 a las 15h30, en modalidad presencial en el Auditorio Paraninfo Alfonso Aguilar de la ULEAM (Circunvalación – Ciudadela Universitaria) y será retransmitido por Facebook Live @ UleamEc. Las personas que deseen parti cipar deberán registrarse en: https://forms. gle/rTmS6zWBLXnHt6NL8 para recibir un diploma digital.

El foro estará dividido en dos momentos, el primero será un panel que explicará los desafíos, en cuanto a contaminación y protección de ecosistemas, que afrontan los océanos. En este espacio intervendrán Helena Storm, Embajadora de Suecia en Colombia; Dayanara Macías, docente de Ingeniería Ambiental de la ULEAM; Wini Schmidt, Jefe de la Asistencia Técnica del

proyecto PER - Banco Europeo de Inversio nes; Rigoberto Carvallo, Representante del Colectivo Manta 2030; y, Marina Reyes, Lí der de la Organización Mingas por el Mar. En la segunda etapa, se presentarán casos prácticos de empresas que han apostado por crear iniciativas sostenibles, verdes e inclusivas que ayuden a cuidar el medioam biente favoreciendo el desarrollo sosteni ble. Intervendrán Jorge Moreira, Gerente General Bureo, con su programa Net Posi tiva, mismo que gestiona las redes de pesca en desuso para convertirlas en productos innovadores. Otro caso que se presentará será el de turismo y alimentación en sin tonía con la naturaleza del Chef Rodrigo Pacheco, Embajador de Buena Voluntad de la FAO.

El evento culminará con conclusiones ge nerales y un llamado a la acción para que más jóvenes se involucren generando ini ciativas que ayuden a proteger nuestros océanos.

Además, durante estas semanas de acti vismo climático, la Unión Europea está impulsando un concurso en sus redes so ciales para que las personas conozcan más sobre el estado de los océanos, respondan preguntas en su IG stories (@UEEcuador) y participen por un kit de visibilidad a pro pósito de la limpieza de una playa/manglar que realizará en Manabí a finales de mes.

PREMIÓ A LOS

GANADORES

QUE VIAJARÁN A APORYAR A LA TRI EN CATAR

· Los ganadores participaron en la campaña de Titanium Visa “Vive Catar Insuperable” realizando consumos con su tarjeta de crédito.

· Los 3 ganadores junto a 1 acompañante disfrutarán de Paquetes exclusi vos para vivir el Mundial Catar 2022.

Previo al inicio de la fiesta mundialista, se llevó a cabo un exclusivo evento que contó con la presencia del exfutbolista ecuatoriano Iván “Bam Bam” Hurtado; donde se dio a conocer a los 3 ganado res y sus acompañantes de la Campaña “Vive Catar Insuperable” de TITANIUM Visa. Milton Carrera, Fabián Verdezoto y Carina Punina resultaron ser los afortu nados seleccionados. Milton vivió y dis frutó de la tan anhelada inauguración de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022; mientras que Fabián y Carina viajarán en los próximos días a Catar para vivir la se mifinal y final respectivamente.

Durante esta mañana, se expusieron de talles de lo que fue la campaña y el com promiso de TITANIUM Visa con sus clientes. Asimismo, Hurtado, ex estrella del fútbol compartió algunas palabras

con los asistentes y ganadores.

En el evento de celebración, los 3 socios seleccionado, recibieron su simbólico “ticket” que los llevará a Catar y también expresaron su emoción y agradecimiento por poder vivir esta experiencia que sin duda será insuperable.

Los clientes ganadores junto al exselec cionado ecuatoriano y demás invitados disfrutaron de un ameno encuentro mun dialista con música, comida y bebidas ins piradas en los países que han ganado la Copa del Mundo en los últimos años.

De esta forma, TITANIUM Visa reafirma una vez más su compromiso de brindar experiencias insuperables, a través de ac ciones que los acercan cada vez más con sus clientes.

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Mariana Ripoll, Gerente de Marketing Diners Club; Iván Hurtado, exjugador de fút bol; Fabián Verdezoto, Carina Punina, Milton Carrera; ganadores y Juan Fernando Maldonado, Vicepresidente de Negocios Diners Club.
Equipo Europa realizará foro académico ambiental sobre el cuidado de los océanos en Manabí

La facturación electrónica será una medida obligatoria para más de 2 millones de empresas, profesionales independientes y emprendimientos en el país

A partir de la inserción de la facturación elec trónica en Ecuador, se han establecido una se rie de disposiciones sobre su emisión, valida ción, recepción y procesamiento de este nuevo tipo de facturas electrónicas. Tras emitirse un comunicado por parte del Servicio de Rentas Internas (SRI) sobre la obligatoriedad de esta medida a partir del 29 de noviembre de 2022, es importante conocer cuáles son los beneficios que aportará a la economía ecuatoriana y de sus contribuyentes, y el respectivo proceso a realizar para adaptarse de forma rápida y eficaz a este nuevo formato.

En primer lugar, es importante entender que la facturación electrónica es un proceso a través del cual se generan los diferentes justificantes de venta de un producto o servicio, pero de forma digital. En ese sentido es importante compren der que uno de los requisitos fundamentales para adaptarse al nuevo modelo de facturación electrónica obligatorio en Ecuador será contar con un software de facturación o software con table y una firma electrónica.

“Apostar por la digitalización de los procesos contables en las empresas es hoy, más que nunca, una necesidad. Hasta hace poco estas tareas se realizaban manualmente; con el avance tecnoló gico aparecieron los softwares contables que per mitieron optimizar las operaciones, generar cada vez mejores resultados y automatizar el ejercicio del profesional contable: cambiando radicalmen te el rumbo de los negocios”- Óscar Plaza, Coun try Manager de Siigo Contífico.

Si eres un contribuyente o empresa en Ecuador, te contamos todos los beneficios que esta nue va modalidad ofrece y el paso a paso que debes seguir.

La nueva era digital está llena de avances tec nológicos, pero sobre todo ventajas para sus usuarios. La facturación electrónica no es la excepción, entre sus principales beneficios se encuentra el ahorro de dinero, y es que al contar con todas las facturas en un formato digital te ahorras costes de impresión, tinta, papel, envíos, almacenaje y mucho más. Además de que se ha convertido en una nueva forma de aportar al cuidado de nuestro medio ambiente y evitar la tala de árboles.

Otro de los beneficios, y que quizás es uno de los mejores que este modelo ofrece, es la auto matización de procesos. Gracias a la facturación electrónica podrás realizar envíos, recepción y procesamiento de datos todo integrado en una única plataforma a la que tendrá acceso única mente el personal autorizado. Al automatizar cada uno de estos procesos, no solamente aho rras tiempo si no que se evita el posible “error humano” por lo tanto tus resultados serán pre sentados sin ningún margen de error y de ma nera eficaz.

Por otro lado, es importante recordar que cada documento digitalizado tiene la misma validez que un documento físico, por lo tanto, al digi talizar completamente el proceso de facturación la conservación y legibilidad de los documentos

a lo largo del tiempo se vuelve mucho más có modo para su usuario y le ofrece la oportunidad de encontrar archivos rápidamente. Asimismo, al contratar un software contable, se reducen las posibilidades de que hackeen o dupliquen factu ras evitando fraudes o estafas.

¿Cuáles son los pasos para empezar a facturar electrónicamente?

El primer paso será habilitar la emisión de fac turas electrónicas en la página del SRI, en donde

deberás haber creado un usuario. Luego, ingre sar en el apartado Facturación Electrónica / Pro ducción / Autorización.

Luego deberás obtener tu firma electrónica en los diferentes distribuidores autorizados.

Por último, deberás contratar un sistema de fac turación electrónica. Contífico es una excelente opción que te permite registrar tus gastos, ad quirir un plan específico para cubrir cualquiera de tus necesidades.

¿Cómo emprenden las mujeres en la ruralidad ecuatoriana?

Pese a que alrededor del 25% de los ecuatorianos viven en el sector rural, muy pocos de ellos tie nen acceso a la conectividad. HughesNet puede ofrecer conectividad a cada rincón del territorio continental para llevar más Ecuador al mundo. Ecuador, noviembre de 2022. Emprender es una tarea difícil, pero es incluso más complejo cuan do no se tienen las herramientas adecuadas para poder llevar a cabo todas las tareas que requiere un nuevo negocio. La conectividad se ha conver tido en una herramienta clave de autoeducación y productividad para todas las personas que de ciden emprender por fuera de las grandes cabe ceras urbanas.

Pese a la necesidad por la conectividad que resal tó la época de pandemia, lo cierto es que la his toria es distinta en el campo. “Lamentablemente, esa realidad no se concreta en el área rural. Ape nas un tercio de la población del Ecuador está conectada, según informes oficiales. Y solo un 58% de los ecuatorianos estamos conectados con 4G”, dijo Ana María Molina, experta en empren dimiento rural a propósito del panel liderado por

HughesNet orientado hacia el sector rural y pro ductivo.

Con motivo del Día de la Mujer Emprendedora este 19 de noviembre, HughesNet ha reafirmado su compromiso por impulsar los sueños de las emprendedoras del país. El Ecuador está lleno de talento y emprendimiento, pero hacen falta las herramientas para poder impulsarlos a cumplir todas sus metas.

En ese sentido, para conectar muchas áreas sin servicio, el internet satelital se convierte en una de las mejores opciones para impulsar la adop ción tecnológica y digital del país, especialmente en la ruralidad. Identificar que la conectividad se vuelve tan necesaria como un servicio bási co como el agua o la electricidad fue otro de los aspectos tratados en el panel y recalcados como fundamentales.

Pese a que alrededor del 25% de los ecuatorianos viven en la ruralidad, muy pocos de ellos pueden tener acceso a la conectividad. HughesNet, es de hecho uno de los proveedores que puede llegar a

cada rincón del Ecuador continental y abrir las puertas para nuevos conocimientos y emprendi mientos.

Para poder potenciar estos talentos rurales, hacen falta 3 componentes esenciales. En primer lugar están los dispositivos de conexión, ya sean telé fonos, tabletas o

computadores. Seguido a esto se necesitan los co nocimientos para poder maximizar el uso de es tas tecnologías. En tercer lugar, se hace necesario contar con la conectividad para aprovechar estos dispositivos y conocimientos.

“En HughesNet tenemos muy claro que muchas veces no es posible llevar cables para conectar todos los entornos rurales de Ecuador. En ese punto nuestros satélites llegan a donde nadie más llega y ayudan a cerrar la brecha digital para im pulsar los emprendimientos rurales”, explicó Ro que Lombardo, country manager de HughesNet para Ecuador y Colombia.

No tener conectividad siempre ha sido una de

las mayores frustraciones que existen para poder llevar conocimientos digitales al sector rural. Es pecialmente en regiones como la amazonía, sus habitantes necesitan de capacitación para mejo rar sus conocimientos en esta materia.

Una realidad que todos quisiéramos ver reali zada es la de llevar más Ecuador al mundo. Los agroemprendimientos representan una opor tunidad gigante para llevar productos agrícolas como la uvilla o los arándanos a mercados más grandes. La conectividad puede también acelerar este proceso y convertirse en una puerta de entra da a sectores alejados de la geografía ecuatoriana.

“Si pudiéramos nosotros tener conectividad e in fraestructura y desarrollar capacidades entre los agroemprendedores –sobre todo en las mujeres y la gente joven–, también pudiéramos poder avanzar con esta premisa de llevar más Ecuador al mundo”, agregó Ana María.

Para Hughes también es importante evolucionar de acuerdo con las necesidades de sus usuarios, y por este motivo está constantemente trabajando para conectar a más per sonas.

Para que un país pueda emprender verdadera mente, se necesita contar con la capacidad para en tregarles las herramien tas adecuadas a todas las personas que cuenten con el talento para crear em presa. El talento que existe en la ruralidad ecuato riana es una oportunidad masiva para el crecimien to del país, y HughesNet seguirá comprometido en conectar a la ruralidad y permitir que esos sueños se conviertan en realidad.

10 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Blasco Luna: El valor del barril de petróleo fijado por el Gobierno Nacional afecta al dinamismo económico del país

El Ing. Blasco Luna, asambleísta por el bloque UNES, se refirió en KCH Noti cias y Opinión sobre el informe de la proforma presupuestaria el cual fue aprobado por unanimidad en su ban cada.

Nosotros aprobamos el informe de la proforma presupuestaria por unanimi dad y el Gobierno deberá tomar los co rrectivos necesarios; se debe incremen tar el presupuesto para cubrir todas las áreas.

La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional aprobó, por unanimidad, el informe no vinculante de la proforma del presupuesto general del Estado 2023 y la programación pre supuestaria cuatrianual 2023 – 2026, con algunas observaciones.

La proforma presupuestaria de 2023 es 11% menor a la de 2022, con monto que asciende a $31.503 millones, cuyo presupuesto fue elaborado con base en un barril de petróleo de $64,8 y una producción anual de 187,9 millones de barriles.

Faltarían alrededor de $ 187 millones para lo que se quiere conseguir en el sector de salud con la reforma presu puestaria; si no hay plata para inversión pública no se puede avanzar en la edu cación.

El asambleísta Johnny Terán Barragán (PSC), presentó la moción de apro bación del informe con algunas ob servaciones presentadas por todos los

sectores po líticos. La moción re cibió el voto unánime de los nueve legisladores integrantes de la mesa y pasará a co nocimiento del pleno de la Asam blea para su aprobación en un solo debate.

Entre las re comenda ciones que formularon los asam bleístas se destaca que en el presupuesto codifica do de 2023 se deberá realizar los ajustes que correspondan al precio del barril de petróleo para reflejar aquel efecti vamente recibido por el país de tal ma nera que no exista afectación a los Go biernos Autónomos Descentralizados y otras entidades con pre-asignaciones. También recomendaron que se susten te las bases de cálculo de los valores en la proforma 2023, de tal manera que se evidencie el cumplimiento de la transi toria constitucional vigésimo segunda.

Además se tendrá que asignar los re cursos para que las universidades puedan cubrir las disminuciones en

su plan anual de inversiones respecto a la proforma codificada en agosto de 2022. La redistribución deberá priori zar a las universidades que mantienen una reducción del presupuesto para el año 2023 con respecto al codificado de agosto de 2022. En la proforma codi ficada 2023, se tiene que revertir para la Policía Nacional la disminución de $5,95 millones identificada al comparar la proforma 2023 con el valor codifica do a agosto de 2022.

El Gobierno fija un valor para el barril de petróleo que no tiene un sustento técnico, eso es muy conservador y afec ta a los GAD, así como al dinamismo económico del Ecuador; el Gobierno

mintió cuando dijo que llegarían al mi llón de barriles diarios en producción de petróleo, cuando máximo podrán llegar a los 600 000 barriles diarios has ta cumplir su periodo de mandato.

Igualmente, se recomienda revertir la disminución del 22,84% en el rubro de obras públicas, reducción que en térmi nos nominales es de $118,04 millones cuando se compara la proforma 2023 con el codificado de agosto de 2022, con el fin de dar cumplimiento a la re solución del 1 de noviembre de 2022 de la Asamblea Nacional y a la resolución Nro. 001 – 2021 del viceministerio de Servicios de Transporte y Obras Públi cas.

adecuada de los hechos.

La Corte, en virtud del reconocimiento estatal de responsabilidad, declaró, con base en los hechos señalados, que el Estado es responsable por la violación de los siguientes derechos: derecho a la vida, derecho a la integridad personal, derechos a las garantías judiciales de sus familiares: Mary del Pilar Chancay Quimís, Wilson Eduardo Huacón Baidal, Karent Lisset Huacón Chancay, Walther Bryan Huacón Chancay, Wilson Fabián Huacón Salazar, Karla Fernanda Huacón Salazar, Kerlly Mercedes Huacón Salazar y William Huacón.

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
CONTRAPUNTO
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA
Este lunes, 21 de noviembre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dio lectura a la sentencia del caso Huacón Baidal y Otros vs. Ecuador, en la que declaró responsable internacionalmente al país por la violación del derecho a la vida de Walter Gonzalo Hua cón Baidal y Mercedes Eugenia Salazar Cueva, asesinados el 31 de marzo de 1997 por dos integrantes de la Comisión de Tránsito y cuatro policías, y por la falta de investigación
Corte IDH determinó responsabilidad del Estado en dos ejecuciones extrajudiciales en caso Huacón Baidal y Otros vs. Ecuador
Ing. Blasco Luna, asambleísta por UNES.

En Manta ya se levanta el parque más grande del perfil costanero del país

La construcción en la ciudad de Manta del parque más grande del perfil costanero del país enfrenta cuestiona mientos técnicos realizados por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). Pese a esas observacio nes, la obra empezó con un financiamiento de la estatal Petroecuador y se proyecta que el trabajo concluya en doce meses.

Este espacio está ubicado en el sector La Poza, tiene una extensión de 16 hectáreas, aunque este proyecto es parte de un programa de regene ración urbana que cubre 22 hectáreas, junto al malecón de Manta.

Son doce cuestionamientos que realizó el Ser cop, aunque para el alcalde Agustín Intriago no se justifican y más bien son de carácter técnico que se ajustarán a medida del desarrollo del pro yecto, pues a su criterio esta obra está conectada a un objetivo claro: regeneración urbana, reacti vación económica y turística de un cantón que se acerca a los 300.000 habitantes.

Manta acabó de cumplir cien años de cantoniza ción y posee la tasa de crecimiento poblacional más alta de Manabí, que supera el 5 % anual, con un sector industrial y comercial sostenido lo cual convierte a la ciudad en un punto impor tante de migración interna.

La megaobra será financiada por un crédito no reembolsable entregado por el Gobierno a tra vés de Petroecuador, que al momento asignó los primeros $ 10 millones para el movimiento de tierras, construcción e hincado de pilotes, áreas verdes, parqueaderos y áreas administrativas, entre otras.

Este parque contiene un teatro paisajístico al aire libre, una colina artificial, una laguna mari na, juegos infantiles, humedales, estacionamien tos y un espigón donde se colocará el haz de luz más grande del perfil costanero de 17 metros de altura y habrá un corredor de monumentos alusivos a lo que produce y caracteriza a los ma nabitas.

La zona La Poza es un área ganada al mar donde antiguamente funcionaba un muelle artesanal, pero que con el tiempo se sedimentó y rellenó, y que hace poco era una guarida de vicios, un lugar deprimido y donde terminaban las aguas servidas del casco urbano de la ciudad.

El megaparque en Manta incluye la construc ción de una infraestructura hidráulica para en viar las aguas servidas a la estación de bombeo

Miraflores y luego a las lagunas de oxidación. Foto: Vicente Or dóñez

Con el proyecto se levantará una infraestructura hidráulica para enviar esas aguas al ducto de la estación de bombeo Miraflores y luego serán conducidas hacia las lagunas de oxidación.

Activación turística

El alcalde de la ciudad, Agustín Intriago, señala que Manta tiene que estar marcada por la soste nibilidad económica tomando en cuenta que desde los años 50 su economía ha dependido principalmente de la actividad pesquera, pero que es limitada en su capacidad de crecimiento por las regulaciones ambientales internacionales.

El continuo crecimiento poblacional, por la mi gración interna, hace que las necesidades insa tisfechas desborden la capacidad de respuesta del gobierno local, lo cual hace que los indica dores de desempleo y falta de oportunidades la borales para los nuevos jóvenes sean alarmantes.

Las opciones que le quedan a la ciudad tienen relación con la agroindustria basada en la pes ca, agricultura, alimentos y la industria turística, pero que esta se ha desarrollado por la inversión privada, donde el aporte del sector público ha sido mínimo y se ha quedado en la promoción de las playas, que incluso han sido contamina das.

Al no existir espacios públicos como ciudad que se incorporen a la oferta de Manta al escena rio turístico, la alcaldía de Intriago proyecta la construcción del megaparque, que es concebido como un medio de vida, un activo que permitirá rentabilizar inversiones, dinamizar la economía local, fomentar fuentes de empleo en el área del turismo y, con ello, se prepara para convertirse en un sitio para megaconciertos y espectáculos que genera rá ingresos a la economía popular.

Proyecto y observaciones

El alcalde de Manta, Agustín Intriago, explica que la construcción de un megaparque en la ciu dad busca la recuperación del perfil costanero.

Foto: Vicente Ordóñez

Iniciada la alcaldía de Agustín Intriago, en el 2019, se subió al portal de Compras Públicas la contratación de estudios y diseños para “la construcción del parque por el centenario de Manta, para el cambio histórico de su perfil cos tanero”. La pandemia retrasó la entrega de los estudios hasta agosto de 2021 y fue presentado a la ciudad el 4 de noviembre de ese año.

En el 2022, la Alcaldía realizó un planteamiento a Petroecuador, empresa estatal que genera car ga pesada de tanqueros lo cual demanda que el gobierno local invierta en vialidad un valor dis tinto, y además la empresa ocupa 100 hectáreas en Manta, en donde tiene tanques reservorios de combustible.

Intriago propuso a Petroecuador realizar una cooperación interinstitucional que permita compensar a la ciudad y por ello, la estatal fi nanciará el megaparque con $ 20 millones, y en contraparte, el Municipio mantense ayudará en temas de capacitación, formación, enlaces con la comunidad y exoneración por 50 años de impuestos a lo que Petroecuador tiene como responsabilidad en lo que es la terminal de Bar basquillo.

Con el primer desembolso de $ 10 millones empezó la construcción y se subió el proceso al portal.

El Sercop realizó doce hallazgos y concluyó que la entidad contratante no observó la normativa vigente, pero según el alcalde, la contratación se realizó con un reglamento anterior, con lo cual no estaría violando ningún procedimiento.

Las doce observaciones se refieren a aspec tos de metodología, asignación de puntajes de experiencia a la oferente, evaluación de la ex periencia del personal técnico, porcentajes de participación ecuatoriana, errores en el análisis de los precios unitarios, falta de desglose en los materiales y diferencias de rubros.

Para el Municipio, de las doce observaciones, las primeras seis corresponden a instrucciones adi cionales que la entidad contratante debió expo ner de manera más clara en los pliegos, y las seis restantes son observaciones técnicas referidas al estudio del proyecto.

En respuesta al Sercop, el Municipio de Manta aclara que las observaciones que la entidad de control determina como no justificadas no vio lentan, no quebrantan principio alguno de la contratación pública. Todas las ofertas recibidas por el GAD Manta fueron analizadas, calificadas cumpliendo de forma estricta la normativa esta blecida por el Sercop.

Los hallazgos detectados por el Sercop son en su mayoría elementos de forma que bajo ningún concepto modifican la voluntad de los oferentes o en su defecto violentan principio alguno de contratación pública.

En un proceso precontractual de contratación de obras, añade Intriago, los análisis de precios uni tarios (APU) no son de adhesión, pues cada uno de los oferentes realiza un estudio individual de los rubros y presenta una tabla de cantidades y precios unitarios, por ende, la estructuración de los APU es de responsabilidad exclusiva de los oferentes, la contratante vela porque se cumpla con la especificación técnica.

Si bien el Sercop, aclara el alcalde Intriago, se ha ratificado en sus observaciones, es importante señalar que estas no transgreden los principios de legalidad, igualdad, oportunidad y transpa rencia, por el contrario, son de carácter técnico. Además, en el extremo serán resueltas adecua damente durante la ejecución del contrato a tra vés de fiscalización de este.

Los reclamos y observaciones no fueron en vir tud de que alguna de las condiciones que debían cumplir los oferentes era tendenciosa a favore cer a alguno, sino a situaciones técnicas y muy al detalle, por ejemplo, en un área definida de todo el parque con un sinnúmero de APU, le faltó al consultor la porcelana que va en medio de la ce rámica. En ese tipo de detalles, el oferente en su oferta puede corregirlo porque los precios son referenciales.

El Municipio respondió dos veces a las obser vaciones formuladas por el Sercop y hubo una tercera argumentación del cabildo en la que se advirtió que continuará con el proceso bajo su responsabilidad y no se bloqueó el sistema, por que se reconoció la autonomía.

El alcalde Intriago pedirá la intervención de la Contraloría General del Estado, pues a su cri terio las observaciones fueron superadas, y so licitará que acompañe durante todo el proceso.

12 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba MANTA www.diarioelmanaba.com.ec

Asamblea: Ejecución presupuestaria 2022 y la Proforma 2023 se analizarán mañana

El Pleno de la Asamblea Nacional sesionará en doble jor nada el martes 22 de noviembre del 2022. A las 10:15, se tratará el Informe de Ejecución del Presupuesto General del Estado, correspondiente al periodo enero – junio 2022.

El documento fue preparado por la Comi sión de Régimen Económico. Advierte que el Plan Anual de Inversiones tiene una eje cución del 17,1%, cuando lo óptimo al 30 de junio sería entre el 40% o 50%.

Considera la situación actual que atraviesa el país en un contexto macroeconómico, en el cual se nota una marcada debilidad, la cual muestra números que no han alcan zado el nivel del PIB del año 2019. La acti vidad económica en los años 2020 (-7,8%), 2021 (4,2%) y 2022 (2,8%), datan una caída acumulada del -0.8% del PIB.

Listo el informe para aprobación de pro forma presupuestaria 2023 que asciende a $31.053 millones

Por la tarde

En la tarde será la sesión número 814. A partir de las 14:30 se discutirá el informe sobre la Proforma del Presupuesto General del Estado para el Período Fiscal 2023 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual del Estado, misma que asciende a 31 503 millones de dólares. Se estima que para el año 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) alcance los 122 369,36 millones de dólares,

que representa un crecimiento real del 3,1% y la inflación promedio del 2,76%.

Según el informe, es importan te que el Gobierno Nacional re conozca en la Proforma 2023, la deuda con los GAD amazónicos provinciales, municipales y parro quiales, beneficiarios de la asigna ción correspondiente al Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico.

Para el análisis de la Proforma, la comisión contó con los criterios de expertos económicos y mi nistros de Estado, así como de la UNE, UNICEF, jubilados, colecti vos sociales, academia, aspirantes a agentes y oficiales de la Comisión de Tránsito del Ecuador, Secretario Nacional de Planifica ción, SRI y del Servicio de Aduanas.

Economía Violeta, condecoración y resoluciones

También se analizará, en segundo debate, el proyecto de Ley para Impulsar la Eco nomía Violeta. La Comisión de Desarrollo Económico en su informe destaca que la

propuesta reforma el Código del Trabajo, Ley de Régimen Tributario Interno, Ley de Pasantías del Sector Empresarial y Ley de Compañías y, con ello, fomentar la trans versalización del enfoque de género, la po tencialización de las mujeres, generando mecanismos de acceso al empleo con igual dad de condiciones, aportando a la erradi cación de la pobreza.

Además, entregará el Acuerdo Legislativo y la Condecoración Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dr. Vicente Roca

fuerte, al mérito empresarial, científico in vestigativo al ciudadano Francisco Patricio Gordillo Espinosa.

Así mismo, analizará tres proyectos de re solución. El primero para declarar al 18 de noviembre como fecha de conmemoración nacional de las artes vivas y escénicas, el se gundo para que el 28 de agosto sea el Día Nacional de la Calidad y el tercero para expresar solidaridad y admiración al heroi co y sacrificado pueblo de Guayaquil en el centenario del 15 de noviembre de 1922.

LA CRISIS Y YO ,una obra de María Antonieta Rivadeneira

La mejor coincidencia en la vida es celebrar su onomástico con la presentación de un li bro, que adoptándolo como un hijo ,nace, se va puliendo hasta prestar el servicio de seado en la comunidad .

María Antonieta Rivadeneira , conductora del segmento Maravilloso Ecuador en el Programa Prisma Cultural de Radio Huan

cavilca 830 AM y KCH FM, el pasado miér coles 16 de noviembre en el Salón Galápa gos del Hotel Oro Verde , presentó su libro La Crisis y Yo .

María Antonieta Rivadeneira revela en su libro lo que una persona puede hacer para cruzar los obstáculos que la vida nos pone en sus diferentes facetas, venciendo el mie

do, las cosas difíciles siempre de la mano de su familia, nos cuenta además lo que tuvo que hacer para triunfar en la vida a veces despojándose de su tierra natal, de su entorno y ubicarse en otro espacio y con tinuar la vida , con el puño apretado para contagiar la fortaleza de madre, de esposa hacia los demás.

Toda crisis puede ser enfrentada por la fuer za interior de cada persona sostiene María Antonieta, jamás debemos darnos por ven cido en todo lo que emprendemos, siempre tenemos que pensar que somos vencedores, triunfadores sin mirar al pasado.

Quien emprende algo y está seguro de que triunfará, es aquella persona que le saca el cuerpo al miedo y derriba todos los obstá culos , pero siempre hay la contraparte que es la oportunidad que al final del túnel nos da la mejor satisfacción.

En dicha velada sus compañeras de Pris ma Cultural , Piedad Villavicencio Bello lio, Narcisa Cedeño Viteri junto al tutor de narrativa Daniel Calero, testimoniaron el lanzamiento de su libro La Crisis y Yo y les desearon todos, los éxitos que la vida tiene.

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El padrón electoral tendrá una variante para los comicios del 5 de febrero de 2023

El padrón electoral, que es la nómina en donde constan los nombres de los votantes, que se usará en los comicios del 5 de febrero de 2023 tendrá una variante con relación al anterior: un círculo estará a la derecha y el secretario de la Junta Receptora del Voto (JRV) deberá rellenarlo con un marcador especial, que será parte del kit electoral.

Esta es la novedad del proceso de escrutinios que ya están informando los capacitadores del Consejo Nacional Electoral (CNE) a quienes fueron elegidos como miembros de dichas jun tas. Este Diario participó en una de las charlas brindadas en la Universidad Casa Grande, que duran aproximadamente una hora y media

El círculo estará luego de la firma de cada ciuda dano y será rellenado luego de que estos hayan ejercido su derecho al voto. “Cada casillero que esté firmado lo vamos a rellenar…”, enfatizan los capacitadores, y al mismo tiempo hacen un llamado: “Lo que siempre les digo a los chicos, porque hay bastantes jóvenes que van mesa… Si están aburridos no me van rellenar los puntos, esto no es para el aburrimiento…”, recalcan.

De acuerdo a los instructores, estas hojas del padrón electoral serán ingresadas por un escá ner y únicamente se fijarán en todos los puntos que estén subrayados y es como se validarán, esto porque en elecciones pasadas la firma de un ciudadano se ha pasado de su casillero corres pondiente.

En octubre pasado, 279.244 ecuatorianos fueron seleccionados como MJRV y serán los encar

gados de conformar las 40.714 juntas que se habilitarán a nivel nacional.

El funcionamiento de una JRV se divide en cuatro fases: ins talación, votación, escrutinio y embalaje. La instalación será de 06:30 a 07:00; la votación de 07:00 hasta las 17:00 y luego del cierre se realizará el escrutinio y embalaje. El CNE no ha deter minado el tiempo que se toma rán las juntas para el escrutinio.

El escrutinio es considerada como la fase más importante y es en donde intervendrán todos los MJRV y de ellos dependerá el tiempo que tome para la finalización de la jornada.

Tras marcar con un sello la no asistencia de los ciudadanos, de contar quienes sí fueron y romper parcialmente las papeletas no usadas se iniciará el escrutinio con la papeleta de los al caldes y se continuará con prefectos, concejales urbanos y rurales y juntas parroquiales, según la jurisdicción.

Luego de ello, seguirán con las del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y en el caso de concretarse, con las de la consulta popular que ha anunciado el ré gimen.

Los MJRV clasificarán los votos en válido, nulo y blanco. En el caso de los blancos se pondrá un sello de blanco.

Se considerará nulo cuando hayan mensajes o dibujos en la papeleta, o si se eligió más de la dignidad permitida, etc. Mientras que un voto será válido con visto, círculo, equis o un asteris co sobre un candidato o lista, según correspon

da la dignidad.

Una vez concluido con el conteo, es importante que las actas sean firmadas por todos los inte grantes de la mesa, pegar el sticker correspon diente y alguna observación en caso de existir. Además, evitar cometer errores en las actas, porque esto conlleva a que el proceso tarde mu cho más.

Los capacitadores enfatizan que los números sean escritos tal como se muestra en los docu mentos y que la letra sea legible y luego de ello procederán con el embalaje.

Expertos de la unir comparten estrategias europeas sobre seguridad ciudadana

Actualmente Ecuador vive un momento com plejo por sus altos niveles delictivos. Estos altos índices en delincuencia e inseguridad se han convertido en la principal preocupación para los ecuatorianos. Según las cifras de la Policía Nacional, Ecuador registra una tasa de 15,48 muertes violentas por cada 100.000 habitantes. Así mismo, una encuesta realizada por la con sultora CID Gallup, durante mayo de 2022, situó a Ecuador como el tercer país con mayor tasa de robo y asalto durante los primeros cuatro meses del año.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Asamblea Nacional del Ecuador organizan el Seminario “Estrategias europeas en el ámbito de la seguridad ciudadana”, con el ob jetivo de brindar posibles políticas innovadoras para hacer frente al reto de la protección civil.

Esta jornada, que tuvo lugar este lunes, 21 de noviembre, se lleva acabo de manera online y presencial, desde el Salón José Mejía Lequeri ca de la Asamblea Nacional de Ecuador. En la inauguración del evento se contó con la parti cipación de la presidenta de UNIR en Ecuador, Rosalía Arteaga; de la Country Manager de UNIR, Ana Frontela; el presidente de la Asam blea Nacional, Virgilio Saquicela; y de docentes expertos de la UNIR.

“La inseguridad no es un hecho aislado”

Al inaugurar el seminario, Rosalía Arteaga, des tacó la importancia del evento en momentos en que Ecuador atraviesa una escalada de violencia con actos y eventos que no se imaginaba que su cedieran en el país.

“Los temas de seguridad pasan por diversos es

pacios, se dice que para tener seguridad y llegar a una sociedad sin violencia, la educación tiene que ser para todos. Pero también tiene que pro veerse por parte del estado, de la salud adecua da, de posibilidades de empleo. Pero todo esto, indudablemente lo conseguimos a través de la educación” concretó.

En su intervención Ana Frontela, señaló que los problemas de seguridad que vive el país "no son hechos aislados, es una situación que se está llevando a cabo en otros puntos de Europa tam bién”, por lo que aspiró que sirva de apoyo las intervenciones de los expertos de UNIR.

Puntualizó también, “sabemos perfectamente cuál es la realidad del país en los últimos tiem pos, y el motivo de poder organizar este tipo de seminarios es poner en valor el trabajo que, desde la academia, estamos haciendo para dar soluciones a los problemas reales que tiene el Ecuador”.

Por último, Virgilio Saquicela, comentó que la inseguridad es un problema que lastimosamente aqueja en gran magnitud del país. "No pensába mos que, en Ecuador, una isla de paz, íbamos a estar sujetos en este momento a la delincuencia organizada, en unas ciudades más que en otras, pero la inseguridad campea a lo largo y ancho de la Patria", dijo.

Culminó su intervención agradeciendo a la UNIR diciendo: “ante el convenio suscrito con la Universidad Internacional de La Rioja, en este seminario internacional, que está en otros paí

ses e incluso en otros continentes como Europa, se podrá exponer códigos e ideas para tratar el tema de seguridad en el país”.

La seguridad como eje central

La primera ponencia online abordó ‘El sistema de individualización científica en las institucio nes penitenciaras en España. Organización de los presos, fines y Administración penitenciaria’. En la misma, Ángela Casals Fernández, doctora con mención internacional en Derecho y autora del ‘Manual de derecho penitenciario’ en 2022, explicó sobre la legislación española referente a los derechos de las personas privadas de la li bertad. Una de las prioridades para garantizar la vigilancia y seguridad es clasificarlos de manera adecuada tras realizar una correcta evaluación de riesgos.

Alfredo Rodríguez Gómez, especialista en co municación internacional, relaciones interna cionales, seguridad y defensa y en la Adminis tración, continuó con la jornada explicando sobre ‘El concepto de seguridad humana, un avance en la seguridad de los ciudadanos’.

Durante las intervenciones presenciales, Juan Enrique Soto Castro, creador de la Sección de Análisis de Conducta en Policía Nacional de Es paña y del Método VERA de perfilado criminal, abordó sobre ‘Hacia una estrategia de seguridad: el modelo europeo’. Y para finalizar, Agustina M. Vinagre González, doctora en Estudios de Gé nero expuso sobre ‘Las víctimas como elemento fundamental en las políticas de seguridad‘.

14 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Vicepresidente Alfredo Borrero finalizó su agenda en Catar por delegación del presidente Guillermo Lasso Mendoza

Como parte de sus actividades en Doha visitó un hos pital de especialidades con el objetivo de compartir experiencias que fortalezcan los proyectos de la Vicepresidencia de la República del Ecuador, enmarcados en la transformación del sistema sanitario.

Doha, Catar.- El Vicepresidente Alfredo Borrero Vega junto a su esposa, la señora Lucía Pazmiño, llegó a Doha, capital de Ca tar, el día sábado 19 de noviembre de 2022 en las primeras horas de la mañana; les re cibió el Embajador de Ecuador en ese país, Pascual Del Cioppo. En su compañía, reali zaron un recorrido por Mshereib, dowtown moderno de la ciudad y visitaron el Museo Nacional y el de Arte Islámico para conocer un poco más de la cultura de esta nación asiática.

El domingo 20, por invitación del Emir del Estado de Catar Jeque Tamim Bin Hamad Al-Thani, el Segundo Mandatario presen ció la ceremonia de inauguración y el par tido de apertura de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, en el que la selección ecuatoriana ganó a la anfitriona; un hecho digno de destacar en la historia de esta competencia deportiva.

El día lunes 21, el Doctor Alfredo Borrero participó en la apertura de la “Casa CON MEBOL”, del Proyecto Tree of Dreams de la Confederación Sudamericana de Fútbol,

con la presencia de su pre sidente Alejandro Domín guez, autoridades, embaja dores sudamericanos y otros invitados especiales. Este lugar fue diseñado para que los aficionados del fútbol co nozcan sobre la historia del deporte en Sudamérica y sus leyendas.

Más tarde se realizó un reco rrido por la Katara Cultural Village en donde el Segundo Mandatario fue el invitado de honor en la inauguración del Pabellón de Ecuador. El Vicepresidente agradeció a su Director, Khalid Al Sulai ti, por asignar este espacio que permitirá exhibir y difundir los atractivos turísti cos, comerciales y culturales del país a los visitantes de todo el mundo. Gracias al compromiso del Presidente de la Repúbli ca Guillermo Lasso Mendoza, viajaron a Catar los niños del programa “Hincha de mi Barrio”, proyecto del Ministerio del De porte que promueve la salud mental y física

para combatir la violencia y el consumo de drogas en cinco provincias del país y estu vieron presentes en el Pabellón.

Finalmente, el Vicepresidente Alfredo Borrero Vega aprovechó la oportunidad para conocer el Hospital Sidra Medicine de Qatar Foundation, un centro de aten ción especializada para mujeres y niños, reconocido por sus líneas de investigación biomédica sobre la diabetes, las enfermeda des cardiovasculares, entre otras patologías

prevenibles. Esta visita se enmarca en la búsqueda de intercambio de experiencias para fortalecer los proyectos que ejecuta la Vicepresidencia de la República con el ob jetivo de transformar la salud en el país.

El vicepresidente Alfredo Borrero Vega ini ciará su viaje de retorno al Ecuador en la madrugada del martes 22 de noviembre en aerolíneas comerciales y está prevista su lle gada a territorio nacional el día 23 del mes en curso en horas de la tarde.

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El Manaba

Sucesos Sucesos

DOS MUERTOS DEJÓ UNA TREMENDA BALACERA EN LA PARROQUIA SAN PABLO DE PORTOVIEJO

Dos personas fallecidas y una herida fue el terrible saldo sangriento que dejó una ba lacera ocurrido la noche de este domingo, 20 de noviembre del 2022, en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

Los fallecidos respondían a los nombres de José Patricio Pin y Carlos Alfredo Vélez Macías, quienes fueron llevados de forma urgente hasta el hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo donde los médicos nada pudieron hacer para salvarles la vida. Mientras que el herido responde a los nom bres de René Gustavo Intriago Valle, quien quedó asilado en dicho centro de salud.

El hecho sangriento ocurrió en la calle 20 de Julio de la parroquia San Pablo.

Al lugar llegaron miembros de la policía nacional para recabar más información sobre lo sucedido.

Los cuerpos de los infortunados fueron llevados hasta el centro forense de Manta para los exámenes legales correspondien tes.

Por ahora no existen detalles de las causas de la balacera y quienes fueron los prota gonistas de la misma, solo se conoce que tras los disparos, los afectados fueron lle vados hasta el hospital.

Bebita de 5 años fue baleada junto a su padre en su casa

Una niña, de 5 años, y su papá, de 22, fueron atacados a tiros por criminales luego de asomarse a la ventana de su casa, en el bloque 21 de Flor de Bastión, en el noroeste de Guayaquil. El hecho se re gistró cerca de las 00:00 de este lunes 21 de noviembre de 2022.

Los allegados comentaron que el joven fue el primero en salir a observar qué ocurría, porque los perros del sector habían empezado a ladrar. Fue así que notó a algunos sujetos que merodeaban por el lugar y ellos, al verlo, le gritaron ‘sapo’ y empezaron a dispararle. Para ese instante, la pequeña también se había acercado a la ventana y fue quien llevó la peor parte, pues una bala impactó e ingresó en su cráneo. Por ese motivo, hasta el cierre de esta nota periodística, seguía en condiciones críticas, informaron sus parientes

El progenitor, en cambio, sufrió una herida aparentemente leve. Sin embargo, también se mantenía bajo cuidados médicos. Los familiares de las víctimas estaban preocupados. Esperan que la situación de la menor de edad mejoren.

Algunos vecinos comentaron que la zona es tranquila, pero han conocido que supuesta mente hay ‘vacunadores’ que quieren apoderarse del sector. No obstante, eso no ha sido confirmado por la Policía.

DOS HOMBRES FUERON ASESINADOS A BALAZOS POR SICARIOS EN

EL CARMEN

La violencia arropó al cantón El Carmen, en el norte de la provincia de Manabí. Dos personas fueron sorprendidos a plomo cuando se movilizaban en un vehículo. El hecho se registró a las 22:00 del domingo 20 de noviembre, en la vía El Carmen –Flavio Alfaro, cerca de una gasolinera re conocida de la zona.

El vehículo quedó a un costado de la carre tera. Las víctimas quedaron en los asientos del conductor y copiloto. Producto de los

disparos los vidrios quedaron con varios orificios.

La Policía Nacional y sus unidades espe cializadas de Criminalística y DINASED llegaron al sitio para tomar los procedi mientos de ley.

Los occisos no fueron identificados. Sus cuerpos se los trasladó al Centro Forense de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.