Se reduce al 8% el IVA en los feriados nacionales de noviembre
A través del Decreto Ejecutivo 429, el presidente Daniel Noboa oficializó la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) durante los días de feriado de noviembre. Es decir, los cuatro días en los que se conmemora el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca.
Corte condena a 20 años de cárcel al expresidente peruano Alejandro Toledo por corrupción en caso Odebrecht
La justicia peruana condenó este lunes a 20 años y seis meses de prisión al anciano expresidente Alejandro Toledo, tras hallarlo culpable de recibir millonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de obras en su gobierno (2001-2006).
Jeilene Casanova, nueva Reina de Montecristi 2024
Jeilene Casanova, nueva Reina de Montecristi 2024
Manabí vivirá la ExpoCampo Ecuador 2024 durante tres días
La Asociación Ecuatoriana de Semillas (ECUASEM), la Prefectura de Manabí, el Ministerio de Agricultura, BanEcuador y la Municipalidad de Rocafuerte organizan la gran Feria ExpoCampo Ecuador 2024, que se desarrollará desde el jueves 24 hasta el sábado 26 de octubre en el kilómetro 2,5 de la vía Tosagua - Rocafuerte.
Se reduce al 8% el IVA en los feriados nacionales de noviembre
A través del Decreto Ejecutivo 429, el presidente Daniel Noboa oficializó la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) durante los días de feriado de noviembre. Es decir, los cuatro días en los que se conmemora el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca.
En el documento, con fecha del lunes 21 de octubre de 2024, se señala que la reducción del IVA del 15% al 8% (siete puntos porcentuales) rige para los días viernes 1, sábado 2, domingo 3 y lunes 4 de noviembre de 2024, según el artículo 5 de la Ley de Turismo.
¿En qué segmentos rige la medida? Según el Decreto Ejecutivo y la norma mencionada, la reducción del IVA rige para la prestación de servicios definidos como actividades turísticas.
Lista de actividades turísticas con 8% de IVA
En el artículo 5 de la Ley de Turismo se señala 10 actividades turísticas:
1.Alojamiento
2.Alimentos, bebidas y entretenimiento
3.Agenciamiento turístico
4.Transporte turístico
5.Organizadores de eventos, congresos y convenciones, reuniones, incentivos, conferencias, ferias y exhibiciones.
6.Centros de convenciones, salas de recepciones y salas de banquetes
7.Guianza turística
8.Centros de turismo comunitario
9.Parques temáticos y atracciones
10.Balnearios, termas y centros de recreación turística.
EEUU anuncia más millonarias inversiones en Ecuador y busca fortalecer la gobernabilidad
El embajador de Estados Unidos, Art Brown, cumplió hoy, 21 de octubre de 2024, sus primeros 100 días de funciones en Ecuador.
Durante este tiempo, Brown firmó un acuerdo de cooperación en seguridad por $25 millones de dólares para aumentar las capacidades del gobierno y anunció una inversión adicional en desarrollo de $39 millones, para fortalecer la democracia, la gobernabilidad y el bienestar social.
“El Ecuador me ha recibido con los brazos abiertos. Compartir con sus comunidades en estos primeros días me ha permitido conocer la valentía y determinación de los ecuatorianos”, expresó el Embajador.
Reconoció que Ecuador está trabajando arduamente en luchar contra el narcotráfico y reconoció nuevamente que el país será «más seguro en tiempo récord».
Estados Unidos tambin invertirá en energía eléctrica y ayudará a Ecuador a mitigar los incendios forestales.
La ayuda del gobierno americano ya alcanza ya los $230.000. También continúa trabajando estrechamente para analizar los fenómenos que afectan la producción de energía y definir estrategias del sector privado. Así se busca diversificar las fuentes de generación de en energía.
Presidente Daniel Noboa cumplirá agenda en Brasil este 22 y 23 de octubre
El presidente Daniel Noboa cumplirá una serie de actividades en una visita a Brasil, que se realizará entre este martes 22 y miércoles 23 de octubre de 2024.
El mandatario tiene previstas una serie de reuniones de alto nivel en temáticas comerciales y participaciones en foros relacionados a asuntos económicos, sociales y energéticos.
Según el cronograma enviado por la Secretaría de Comunicación, el Jefe de Estado viajará con destino a Sao Paulo, Brasil, este martes 22 de octubre a las 09:30. Su llegada está prevista para las 17:00 de Sao Paulo y a las 19:00 sostendrá una entrevista con la agencia de noticias económicas Bloomberg.
Al siguiente día tendrá una apretada agenda, que incluye una reunión con Michael Bloomberg, exal-
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR:
calde de Nueva York y la participación en los foros "The Investment Case for Low-Carbon Renewables”; “The Economics of Neopopulism”; “Building the Bank of the Future” y “Climate-Proofing the Economy".
A las 12:55, Noboa se reunirá con Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos. Su retorno hacia Ecuador está previsto para las 16:00 del miércoles.
Entre los miembros de la comitiva estarán la canciller Gabriela Sommerfeld y la secretaria de Comunicación Irene Vélez. La comitiva de apoyo estará conformada por Edecán Naval, Jefe de Seguridad y miembros de la Subsecretaría de Protocolo y Oficial; Subsecretaría General de Gestión Gubernamental y Dirección de Fotografía.
Diario
Correísmo espera los votos del PSC, Construye e independientes para censurar y destituir a la ministra Mónica Palencia
El correísmo comenzó una cacería de votos en la Asamblea Nacional para asegurar hasta este miércoles, 23 de octubre, los 92 votos que viabilicen la censura y la destitución de la ministra del Interior, Mónica Palencia, acusada por dos causas: la incursión en la Embajada de México en Quito y la falta de aplicación del Plan Fénix para combatir la criminalidad en el país.
Las dos constan en el expediente de posiciones que presentó la Comisión de Fiscalización y que se conoció en el pleno de la Asamblea Nacional, sobre el que se abrió el debate el jueves 17 de octubre y se resolvió con 89 votos llamar a juicio político a Mónica Palencia, sin modificaciones en las causas del enjuiciamiento político a la funcionaria.
Para la censura y la destitución de un ministro de Estado, según lo determina el artículo 131 de la Constitución, se requiere del voto favorable de las dos terceras partes, esto es 92 votos. La sesión para debatir el tema está para este miércoles, 23 de octubre, a partir de las 08:30 en el salón plenario.
De mantenerse la posición de los bloques y grupos políticos del Partido Social Cristiano, Construye, SUMA, Pachakutik y los independientes, que juntaron sus votos al correísmo, para llamar con 89 votos a juicio político a la ministra del Interior, solo faltarían tres votos para lograr el objetivo de la bancada de la Revolución Ciudadana para destituir a Palencia.
Desde el oficialismo, el ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong, el viernes 18 de octubre señaló que hará todo lo posible para salvar a la ministra Mónica Palencia de la censura y la destitución.
La asesora jurídica del Ministerio del Interior, Jéssica Vergara, dijo que la defensa de la ministra Palencia está lista y dará respuesta a cada una de las acusaciones expuestas en el expediente presentadas por los dos interpelantes, con cifras e informes. Además se dejará constancia de algunas violaciones que se cometieron al derecho a la defensa y las negativas que recibió de parte de la Comisión de Fiscalización a las solicitudes de la acusada.
Respecto a la acusación planteada por el interpelante Leonardo Berrezueta, sobre el tema de México, la asesora jurídica del Ministerio del Interior dijo que el caso México para la ministra Palencia es una situación muy sensible porque tiene doble nacionalidad y su deseo es que las dos repúblicas puedan recuperar y restituir su
relación. En ese sentido, no ahondará en el tema porque no tuvo ningún tipo de participación en la incursión de México; si se llegara a topar el tema, la ministra Palencia dirá lo propio y será lo mismo que señaló en la mesa de Fiscalización. Vergara explicó que es preocupante la forma en que se maneja de manera selectiva un enjuiciamiento político, y con ello la labor de fiscalización se desnaturaliza, pues pasó de la Comisión de Fiscalización al pleno de la Asamblea el expediente con dos causas. “No pueden en este momento dividir, anular o borrar el documento que pasó el pleno; y además, la votación es una y no pueden partir el voto en dos”, manifestó.
Posiciones de bancadas
En la sesión de la Asamblea Nacional, asambleístas del PSC dialogan. Foto: Carlos Granja Medranda Leonardo Berrezueta, integrante de la bancada de Revolución Ciudadana e interpelante en el juicio a Palencia, detalló que han dado el primer paso, que es llevar al pleno a la ministra Palencia, y que para el segundo paso esperan tener los 92 votos para cumplir con la fiscalización.
Refirió que hay una sola causa del juicio y que es el incumplimiento de funciones, además de que dentro de esa causa se han planteado varios argumentos, entre ellos el tema de la Embajada de México, y que en la sustanciación, cuando se pidió la presencia de testigos, los funcionarios de la embajada mexicana se excusaron justamente por el proceso judicial que está en la Corte Internacional de Justicia, debido a eso no hubo la prueba testimonial. Para RC, ese “será un tema que le compete a las cortes internacionales, aquí lo medular pasa por la situación de inseguridad que vive el país”, anotó.
El legislador Berrezueta señaló que no insistirán en esa causa por no haber prueba testimonial. “No vamos a insistir”, declaró.
La bancada del Partido Social Cristiano (PSC-Aliados), que suma 22 votos, se reunirá este lunes para analizar la línea del bloque frente al juicio a la ministra del Interior. Hasta la semana pasada este sector político expuso que no
votará por la censura de Palencia e incluso no respaldaría la moción para que continúe el juicio; sin embargo, el jueves cambió su posición y se sumó al correísmo para asegurar la presencia de Palencia en el pleno.
Este domingo, 20 de octubre, el exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot calificó como calumnia los comentarios de periodistas de que el PSC ya tendría un arreglo con el Gobierno para salvar a la ministra Mónica Palencia.
Dijo que es la bancada PSC-Aliados la que debe tomar la decisión, pero que, “sin considerar presiones ni amenazas de nadie, debe tomar la decisión que considere más acertada. “No tengo ningún inconveniente en que se vote por la censura de la ministra Palencia”, afirmó.
El legislador Camilo Salinas, de la bancada de Construye, anunció que este lunes, 21 de octubre, el bloque de asambleístas se reunirá para estudiar y evaluar cómo está el proceso, porque si en el juicio contra Palencia siguen acumuladas las dos causas —la irrupción a la Embajada de México en Quito donde se detuvo al exvicepresidente Jorge Glas y la falta de un plan para combatir la delincuencia organizada—, lo más seguro es la abstención.
Es la bancada proponente del juicio la que debe garantizar que la ministra Palencia no será enjuiciada por el tema México y se tendrá que ver
el mecanismo para desatar lo que acumularon en la Comisión de Fiscalización al unificar dos solicitudes de juicio. Si no hay una salida legal, el camino de la censura y la destitución se complica, confesó.
Rafael Dávila, del grupo asambleístas que representan a las minorías, detalló que siempre existe el peligro de que haya esos tres votos que busca el correísmo, pero aclaró que el grupo de independientes no necesariamente votará por la censura de la ministra Palencia. “Estamos indecisos”, recalcó.
El representante de Loja dijo que lo importante era escuchar a la funcionaria encargada de la seguridad y que esa fue la razón del voto de los independientes al conocer las cifras oficiales sobre la reducción de la criminalidad en el país, aunque comentó que en el tema de seguridad el trabajo desarrollado por el gobierno de Daniel Noboa no es satisfactorio. “Falta mayor contundencia en la lucha contra la delincuencia”, admitió.
Este sector de independientes se reunirá entre lunes y martes para tomar una posición frente al juicio, indicó Dávila, quien puntualizó que su posición no estará marcada por la postura que tiene el candidato presidencial Jan Topic, de cuestionar al régimen en temas de seguridad, pues Dávila irá a la reelección para asambleísta por la alianza Avanza-SUMA.
Asamblea Nacional ajusta terna para renovación parcial de la Corte Constitucional
La Asamblea Nacional intentará, este martes 22 de octubre, designar la terna para la renovación parcial de la Corte Constitucional (CC), que luego será remitida a la Comisión Calificadora del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
El presidente de la Comisión Calificadora para la renovación parcial de la Corte Constitucional, Juan Izquierdo Intriago, remitió a la Asamblea Nacional la petición para que se remita la terna en el término improrrogable de diez días, la última comunicación tiene fecha 14 de octubre.
La legislatura tendrá que enviar los nombres de los tres candidatos seleccionados de fuera de su seno. Para cumplir con este requerimiento, las fuerzas políticas iniciaron conversaciones para establecer consensos en los tres candidatos que serían elegidos con el respaldo mínimo de 70 votos que es mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional.
En el reglamento respectivo se señala que a la presentación de candidaturas se adjuntarán todos los documentos relativos a los méritos descritos, además se tendrán que adjuntar copias debidamente certificadas que respalden el cumplimiento de los requisitos y de no incurrir en las inhabilidades establecidas en la Constitución, la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y leyes que guarden relación con el ingreso al sector público, así como la documentación de soporte de la hoja de vida del candidato. La hoja de vida deberá obligatoriamente incluir dirección de correo electrónico del candidato.
El Manaba ACTUALIDAD
COMENTARIO
Kléber Chica: Análisis de la coyuntura económica actual
Kléber Chica Zambrano analista económico en diálogo con RTP 96.5 FM manifestó que el año 2019 la economía ecuatoriana creció cero y esto se observa por su principal indicador macroeconómico que es el PIB, que es la sumatoria de todos los bienes finales, el año 2020 fue de -7,8% (pandemia) , en el 2021 creció la economía en el 4,2%, esto porque la ciudadanía no demandó bienes por el tema de la pandemia, , en el 2022 el crecimiento estuvo en -1%, en el año 2023 no llegó al 2% y para este 2024 el Banco Central el Ecuador se fijó una meta de crecimiento del 2% y luego de revisar esta meta ha manifestado que solo va a crecer el 0,9% y el Fondo Monetario Internacional ha pronosticado que la economía ecuatoriana solo crecerá el 0,01%.
Chica Zambrano indicó que las cifras eran antes de la sequía, los apagones y racionamientos eléctricos en el país por lo tanto creería que el crecimiento de la economía sería negativo entre el 1,5 y el 2%,m pero hay que tomar en cuenta que al crecer negativamente también se perjudican otros indicadores como el empleo porque va en relación directa con el PIB, si este decrece el empleo por consiguiente , ahora bien el subempleo no es un indicador , deriva de un trabajo informal hoy si mañana no , el subempleo es una consecuencia del desempleo , por lo que la ciudadanía busca un ingreso a través de una actividad .
En economía se aplican procesos por ejemplo el Gobierno del expresidente Guillermo Lasso llegó con un mensaje de entregarle dinero a los emprendedores y fue así que aplicó un crédito de 5.000 dólares con un interés del 3% anual , pero eso no alcanza porque la inflación como la nuestra que es subterránea que no la vemos pero si la sentimos .
Una de las salidas en la economía es empezar por un proceso de mediano y largo aliento , es decir que el Gobierno debe permitir el acceso de nuevas inversiones y para que esto exista deben crearse atractivos para la inversión , de la misma forma se debería entregar prebendas tributarias al inversionista , se debería bajar o eliminar el impuesto de la salida de capitales , tiene herramientas el Gobierno para hacerlo y cree que ya el régimen recaudó el dinero para la logística para combatir la delincuencia o el conflicto armado interno con el incremento de los tres puntos del IVA, por lo que podría retornar al 12% .
Finalmente hay que observar el costo que tiene el aparato burocrático que actualmente está en 35% del PIB cuando técnicamente debería ser un 10% o 12%.
Llegó a Ecuador jurado que evalúa a Manabí como ‘región gastronómica mundial 2026’
Pabel Muñoz, alcalde de Quito, recibió a los cinco integrantes del jurado internacional del IGCAT, International Institute of Gastronomy, Culture, Arts and Tourism, quienes permanecerán en Ecuador hasta el 26 de octubre para calificar las bondades de Manabí y analizar su postulación como la ‘Ruta Gastronómica Mundial 2026’. El alcalde de Quito subrayó que la postulación de Manabí es en repre-
sentación de todo el Ecuador. «Esta zona se caracteriza por su pujanza, su rica gastronomía y la resiliencia de su gente”, dijo.
La idea de este reconocimiento es lograr un turismo regenerativo que busca mejorar el medio ambiente y las comunidades locales que se visitan y Quito se convertirá a partir de esta designación en la puerta de entrada de
quienes quieran deleitarse de un bollo de pescado, viche, cuajada, tonga, sal prieta y plátano o maduro asado, gallina criolla, mariscos, entre otros.
Los miembros del jurado que llegaron a Quito el domingo y este lunes viajaron hasta Manabí para conocer Manta, Montecristi, Jipijapa, Portoviejo, Pedernales, Jama, San Vicente, Sucre, Tosagua, Chone
El Mag sólo ha ejecutado el 27% del presupuesto de 2024
La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional recibió a los delegados de los ministerios de Obras Públicas, de Vivienda y al de Agricultura y Ganadería, quienes informaron sobre la ejecución presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal 2024, como parte de la atribución constitucional y legal de la Asamblea de vigilar y evaluar que la ejecución del Presupuesto General del Estado se cumpla bajo los parámetros y condiciones en los que fue aprobado.
Respecto al ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), su representante, José Antonio Gálvez indicó que el presupuesto consolidado a junio de 2024 fue de 111 millones de dólares, con un nivel de 27 % de ejecución, con un desglose equivalente al 44 % en gasto corriente y el 22 % en gastos de inversión.
Añadió que hubo restricciones en cuanto a la ejecución como consecuencia de las elecciones anticipadas del año pasado, que obligó a mantener el presupuesto prorrogado. En cuanto a inversión, el ministerio ejecutó 15 proyectos, aseveró.
Manabí vivirá la ExpoCampo Ecuador 2024 durante tres días
La Asociación Ecuatoriana de Semillas (ECUASEM), la Prefectura de Manabí, el Ministerio de Agricultura, BanEcuador y la Municipalidad de Rocafuerte organizan la gran Feria ExpoCampo Ecuador 2024, que se desarrollará desde el jueves 24 hasta el sábado 26 de octubre en el kilómetro 2,5 de la vía Tosagua - Rocafuerte.
Este evento se perfila como una de las ferias agrícolas más relevantes del país. Tiene como objetivo actualizar los conocimientos de los agricultores sobre herramientas, insumos y tecnologías innovadoras; fomentar el uso de semillas certificadas para promover la competitividad y la seguridad alimentaria, y la presentación de resultados de la siembra de cultivo de maíz.
Durante los tres días de actividades, se espera generar oportunidades de negocio y empleo en el sector agrícola de toda la provincia de Manabí.
Adriana Banderas, Directora Ejecutiva de ECUASEM, destacó que ExpoCampo 2024 se desarrollará en un área de 4 hectáreas. Participarán 52 empresas, 21 de las cuales presentarán parcelas demostrativas con cultivos de arroz, maíz, hortalizas, entre otros.
La feria también ofrecerá capacitaciones a cargo de expertos nacionales e internacionales, además de contar con un área de exposición de los productos de emprendedores manabitas, gastronómica y otras actividades para los visitantes. La entrada será gratuita.
Elecciones 2025: Policía presentó plan para seguridad de binomios presidenciales
La Policía Nacional destinó 288 agentes para brindar seguridad a loa binomios presidenciales para las Elecciones Generales 2025. Así lo anunciaron las autoridades
este lunes 21 de octubre de 2024 en un acto protocolar.
La presidenta del Consejo Nacional Electo-
ral (CNE), Diana Atamaint, revisó los equipos de seguridad que serán entregados a los candidatos. Este acto se dio un día después de que fuera atacado un vehículo del presidenciable Jimmy Jairala, en el que viajaba su hijo.
Al plan de seguridad presentado por la Policía, se suman 64 vehículos para conformar los dispositivos que resguardarán a los candidatos. Sin embargo, no se han incluido automotores blindados.
Cada candidato contará con la protección de 9 uniformados, número que
podría variar según el resultado del análisis de riesgo. Los policías designados recibieron una capacitación previa en evasión, respuesta armada, defensa personal, normativa legal y primeros auxilios.
Los agentes seleccionados fueron entrenados en Manabí, en la Escuela de Formación de Policías “La Esperanza”, por cerca de dos meses. Todos cumplieron 144 horas de capacitación, informó la Policía.
En el mismo acto, en la Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”, se entregaron chalecos antibalas, cascos, radios y vehículos para los dispositivos de seguridad.
La mayor parte de los binomios que han solicitado seguridad están en Guayaquil, según apuntaron las autoridades. Hasta este lunes, han sido calificados 14 de 16 listas inscritas para la carrera presidencial.
Jeilene Casanova, nueva Reina de Montecristi 2024
En una noche cargada de emoción y orgullo, Jeilene Casanova ha sido coronada como la Reina de Montecristi 2024, recibiendo la corona y la cinta de manos del alcalde de la ciudad, Jonathan Toro.
Junto a Jeilene, Melanie Isabel Zambrano Cedeño fue reconocida como Virreina, mientras que Kiara Rivas fue nombrada Señorita Patronato.
La elección de las primeras designaciones marcó el preámbulo del certamen, donde Nayelly Suárez fue elegida Señorita Amistad y Miss Fotogenia, en reconocimiento a su carisma y proyección.
Por su parte, Isabel Zambrano fue elegida Miss Virtual, y Kiara Rivas se llevó además el título de Señorita Sonrisa y Mejor Rostro Armónico.
La coronación de la nueva reina promete un año lleno de actividades y compromisos para las representantes, quienes impulsarán proyectos sociales y culturales en beneficio de Montecristi.
Exitosa recuperación de joven con quemaduras, tras 25 cirugías en elHospital de Especialidades Portoviejo
El paciente Walter Macías Holguín, de 19 años, recibió el alta médica tras un arduo proceso de recuperación que ha durado 140 días en el Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP). Walter sufrió quemaduras que afectaron aproximadamente el 40% de su superficie corporal, lo que requirió un tratamiento integral y especializado, que, en términos económicos para el Estado, significó alrededor de 100 mil dólares, sin embargo para el paciente el servicio es gratuito.
A lo largo de su internación, Walter se sometió a 25 cirugías, en las cuales se utilizaron técnicas avanzadas de cirugía plástica y reconstructiva para reparar el daño y optimizar su recuperación.
Gustavo Gonima, especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva del HEP, quien estuvo a cargo del tratamiento, comentó:
“La recuperación de Walter es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de nuestro equipo médico. Cada cirugía fue un paso crucial en su camino hacia la sanación. La
resiliencia del paciente también ha sido fundamental en este proceso”.
Durante su internación, Walter recibió atención multidisciplinaria que incluyó fisioterapia, apoyo psicológico y cuidados continuos, lo que ha sido esencial para su bienestar físico y emocional. “No solo tratamos las quemaduras; también trabajamos para asegurar que Walter se sienta apoyado y comprendido en cada etapa de su recuperación”, agregó Gonima.
La familia de Walter ha jugado un papel
fundamental en su proceso de recuperación, brindándole el apoyo emocional necesario en momentos difíciles.
“Estamos eternamente agradecidos por el compromiso y la dedicación del personal médico y de enfermería”, declaró Walter al despedirse junto a sus familiares del personal de salud del HEP.
El caso de Walter resalta la importancia de la atención oportuna y especializada en situaciones críticas de salud. Su historia inspira esperanza y demuestra que, con el tratamiento adecuado, es posible superar incluso los desafíos más difíciles.
Djalmar Zambrano, gerente del Hospital de Especialidades Portoviejo felicitó al personal de la Unidad de Quemados y a la Unidad de Cuidados Intensivos, indicando: “Queremos expresar nuestro agradecimiento a todo el personal médico, de enfermería y al equipo multidisciplinario que participó en su atención. Su dedicación ha sido clave en la exitosa recuperación de Walter”.
Con su alta médica, Walter se reintegra a su vida cotidiana. A partir de hoy, comenzará una nueva etapa, marcada por el optimismo y la superación.
Así un juez habría liberado a tres miembros de la mafia albanesa: las pruebas del caso 'Albajuez' por las que ahora enfrenta prisión
En la audiencia de vinculación, la Fiscal Provincial de Los Ríos expuso que el entonces juez otorgó –de manera irregular– medidas cautelares.
• El albanés Dritan Gjika y doce personas más irán a juicio por presunto lavado de activos
• ¿Quién es Dritan Gjika y qué se sabe sobre el paradero del líder de la mafia albanesa que operaba en Ecuador?
Así un juez habría liberado a tres miembros de la mafia albanesa: las pruebas del caso 'Albajuez' por las que ahora enfrenta prisiónEl delito de asociación ilícita se sanciona con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
Por otorgar la libertad a tres miembros de la mafia albanesa, el exjuez de Valencia, en Los Ríos, Lenin Santiago Guerra, enfrenta prisión preventiva. El exmagistrado es acusado de su presunta implicación en el delito de asociación ilícita, en el caso conocido como "Albajuez".
Pruebas del caso Albajuez
En la audiencia de vinculación, la Fiscal Provincial de Los Ríos expuso que el entonces juez Lenin Santiago Guerra otorgó –de manera irregular– medidas cautelares a favor de tres presuntos integrantes de la mafia albanesa, de los cuales dos estaban encausados por presunto lavado de activos y uno por delincuencia organizada.
Estos ciudadanos mantenían prisión preventiva luego de los allanamientos ejecu-
tados en el caso Pampa, por ser presuntos integrantes de una red criminal liderada por el albanés Dritan Gjika. Sin embargo, el Juez ahora procesado habría cambiado, de forma irregular, esta medida por presentaciones periódicas.
Según lo recabado en la investigación fiscal, también se registró la alteración del sistema informático de la Unidad Judicial del cantón Valencia, para otorgar las medidas cautelares.
Tras relatar los hechos, la Fiscal Provincial fundamentó el inicio del proceso penal con las resoluciones de las acciones de protección emitidas por el juez Lenin Guerra, en las que habría cambiado la prisión preventiva por presentaciones periódicas a los tres procesados ya mencionados.
Asimismo, Fiscalía incluyó los informes de los allanamientos ejecutados en la Unidad Judicial Multicompetente de Valencia, los de inspección ocular técnica y el de reconocimiento del lugar de los hechos y objetos levantados como indicios.
Otros elementos presentados en la diligencia fueron: el informe del ingreso de doce DVD que guardarían relación con las grabaciones de las cámaras de seguridad de la Unidad Judicial del cantón Valencia y los informes ejecutivos de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) de los procesados.
La jueza de la Corte Provincial de Justicia de Los Ríos dictó prisión preventiva en contra del exjuez Lenin Santiago Guerra. Mientas que la instrucción fiscal se ha ex-
tendido por treinta días más.
En agosto de 2024, Fiscalía formuló cargos contra Douglas Ángel C., secretario de la Unidad Judicial del cantón Valencia, y del abogado Luis S., quienes presentaron solicitudes para acogerse al procedimiento abreviado y se encuentran en espera de la respectiva audiencia.
El delito de asociación ilícita se sanciona con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
Proyecto revisó componente sobre Sistema de Alerta Temprana en Quito
Este miércoles 16 de octubre, en Quito, en el marco del “Proyecto para el desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastres en laderas a nivel técnico y territorial” se desarrolló el Seminario del resultado 3 (Sistema de Alerta Temprana). Este proyecto lo ejecuta el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) y el Municipio del Distrito Metropolitano de
Quito (MDMQ), con la asistencia técnica de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Sebastián Espinoza, Director Ejecutivo del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) dio la bienvenida al evento y comentó que el proyecto que se viene ejecutando desde el año 2021 con-
templa cuatro componentes, enfocados al fortalecimiento de la capacidad técnica para la investigación, análisis y evaluación de movimientos en masa.
Indicó que durante el desarrollo del componente 3: Sistemas de alerta temprana para movimientos en masa «hemos trabajado juntos para fortalecer nuestras capacidades técnicas y territoriales en la gestión del riesgo de desastres».
Los resultados del componente 3 (Sistema de Alerta Temprana) del Proyecto para el desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastres en laderas a nivel técnico y territorial se revisó en Quito.
Resaltó que el enfoque en la alerta temprana es esencial para salvar vidas y proteger bienes.
Jonathan Tobar, técnico del IIGE comentó sobre la identificación de amenazas por movimientos en masa; Ximena Riofrío, técnica de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y saneamiento (EPMAPS), ex-
puso sobre la Red hidrometeorológica del Distrito Metropolitano de Quito; Hernán Suárez, Técnico del MDMQ expuso sobre la determinación de umbrales para la alerta temprana; Carlos Proaño del COE – Metropoltano destacó el monitoreo, protocolos y alertas del sistema de alerta temprana que ha desarrollado el cabido capitalino.
Byron Yachimba, jefe de la Unidad de preparación para la respuesta y recuperación dio a conocer los resultados del fortalecimiento de capacidades a nivel comunitario, destacando los simulacros que se realizaron en sectores como La Gasca y Santa Rosa de Pomasqui.
Paola Cuji, Co-gerente del proyecto y Directora de Formación y Difusión Científica del IIGE dio a conocer que el Manual Técnico de Metodologías del Resultado 1: Análisis y evaluación de movimientos en masa y se encuentra disponible en la página web del Instituto (www.geoenergia.gob.ec).
El Seminario culminó con la intervención de Hodaka Igo, miembro del equipo de expertos de JICA, quien agradeció el aporte de todos los involucrados en el proyecto y abogó por que se aplique y difunda el fortalecimiento del sistema de alerta temprana; así como, la comunicación de alertas a los residentes y la implementación de simulacros en zonas de riesgo.
Aeropuerto de Manta solo tiene combustible para funcionar esta semana
El aeropuerto Eloy Alfaro de Manta tiene problemas para su funcionamiento. Esto se debe a la falta de combustible para el encendido de los generadores de energía.
Este domingo, 20 de octubre, se conoció que la administración local de la terminal aérea gestionó con anticipación el diésel, pero no obtuvo una rápida respuesta. Los equipos los usan a causa de los apagones programados por el Gobierno, debido a la emergencia eléctrica que atraviesa el país.
Jimmy Villavicencio, presidente del Comité Aeroportuario de Manta, manifestó que ante esto realizaron gestiones y se consiguieron de manera emergente 200 galones de combustible, lo que les serviría para operar hasta el miércoles.
Además, la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, ha determinado que no se le corte la luz la próxima semana al aeropuerto Eloy
Alfaro y ha pedido a Petroecuador que acelere el abastecimiento de combustible.
“El problema es que se está realizando un proceso para comprar combustible, pero avanza lento. Ayer se enviaron oficios desde la asambleísta Valentina Centeno y se tocaron algunas puertas para conseguir el diésel”, expresó.
Villavicencio dijo que por lo pronto la emergencia está superada, pero no solucionada de manera definitiva.
Señaló que hay que estar vigilantes, porque hay combustible para esta semana, pero se debe acelerar el despacho del diésel que está en proceso.
Se conoció que se requieren más de
60 galones de diésel por hora para mantener los generadores del aeropuerto.
“Debe haber asistencia de la DGAC nacional a las administraciones locales de los aeropuertos para que no se den estos problemas”, expresó.
25 jóvenes participaron en la Hackathon de Banco Internacional
• 25 estudiantes de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) de Guayaquil participaron en la Hackathon.
Banco Internacional, en su compromiso de apoyar el desarrollo sostenible del país desde sus diferentes campos de acción, organizó un Hackathon con la participación de 25 estudiantes de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) de Guayaquil.
Esta actividad, respaldada por 7 mentores expertos del Banco, brindó a los universitarios la oportunidad de trabajar durante 2 días en diferentes propuestas para la creación de un producto digital dirigido para jóvenes. Es así como, mediante investigación, diseño y testeo de sus iniciativas, presentaron sus propuestas a directivos del Banco y de la Universidad, quienes eligieron un ganador al final de este evento.
Svitlana Zaruzhko, Vicepresidente de Transformación Digital e Innovación de Banco Internacional, y parte del jurado calificador, destacó la importancia de estas iniciativas para los nuevos profesionales: “Co-crear con la academia ideas innovadoras, nos permite entender mejor las necesidades de los jóvenes y brindarles la oportunidad de vivir una experiencia en el mundo de la Banca”.
Para Banco Internacional, la contribución social y el desarrollo de la transformación digital e innovación son ejes transversales en su gestión. Por ello, busca impactar positivamente en el entorno en el que opera y, al mismo tiempo, fomentar el desarrollo profesional de los jóvenes ecuatorianos.
122 alcaldes y alcaldesas de todo el país presentes en Asamblea General Ordinaria en Santa Cruz
Con la presencia de 115 alcaldes y alcaldesas de todo el país, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) en la Isla Santa Cruz, Galápagos. Durante la jornada se trataron temas trascendentales para el fortalecimiento del municipalismo en el país, en un espacio de diálogo y cooperación entre los gobiernos locales.
La anfitriona del evento, la alcaldesa de Santa Cruz, Fanny Uribe, expresó su gratitud hacia sus colegas por su presencia y participación activa en esta importante reunión. “Es un honor para nuestro cantón recibir a tan destacada representación de los municipios del país. Este encuentro refuerza la unidad y el compromiso que tenemos como autoridades locales para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”, manifestó Uribe.
En el transcurso de la Asamblea, Patricio Maldonado, presidente de AME, presentó su informe de gestión, resaltando importantes logros alcanzados durante su administración. Uno de los hitos más destacados fue la firma de 100 convenios de cooperación técnica, beneficiando a igual número de municipios con estudios, proyectos y obras públicas municipales, por un valor total de más de 4 millones de dólares no reembolsables.
"Por primera vez en la historia de AME, hemos firmado un número tan significativo de convenios en favor de nuestros municipios. Esto ha sido posible gracias a la implementación de normativas que han permitido agilizar y formalizar la gestión, asegurando que ningún trámite quede suelto", señaló Maldonado. Este esfuerzo representa un impulso a la gestión municipal y un avance en el desarrollo de infraestructuras y servicios en diversas regiones del país.
También, se anunció que el cantón Tena será la sede de la próxima Asamblea 46 General de AME, a realizarse el 20 de octubre de 2025, continuando con el compromiso
de fortalecer el trabajo municipal y promover la descentralización del desarrollo.
La Asamblea concluyó con una reafirmación del compromiso de los municipios
para seguir trabajando por el bienestar de los ciudadanos, consolidando alianzas estratégicas que fomenten la equidad y el progreso en cada rincón del Ecuador.
El Manaba VARIOS
TPG organiza el foro “Ecosistema de Ideas: Avances y Retos en Sostenibilidad” por el Día contra el Cambio Climático
El Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) se une a la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático con la realización del foro “Ecosistema de Ideas: Avances y Retos en Sostenibilidad”. El evento se desarrollará el próximo jueves 24 de octubre de 08:30 a 12:00 en el auditorio Dr. Galo García Feraud de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).
El gerente general de TPG, Luisenrique Navas, destacó “el objetivo del foro es crear un espacio de intercambio de ideas entre expertos, académicos, investigadores y actores clave del sector, con un enfoque en la sostenibilidad”.
Durante la jornada, se presentarán avances en prácticas sostenibles implementadas por empresas tanto públicas como privadas, destacando casos de éxito y lecciones aprendidas.
Entre los destacados ponentes se encuentran María Fernanda Rumbea, directora ejecutiva de Recicla
Latam, quien abordará el tema “Estrategias para atraer inversión privada y pública hacia proyectos sostenibles”. Además, durante el foro se realizarán dos paneles de análisis, con la participación de varios especialistas y autoridades, entre las que destacan: María Daniela Limongi, directora Zonal 5 del Ministerio del Ambiente,
Agua y Transición Ecológica; Tannia Guerrero, coordinadora general de Ambiente, Sostenibilidad y Cambio Climático del Municipio de Guayaquil; Leonardo Maridueña, director de Ambiente de la Cámara Nacional de Acuacultura, Lorena
Luna, gerente de Sostenibilidad de Veolia; Verónica de la Parra, Jefe de Sostenibilidad de IPAC y Harry Veintimilla, director de la Escuela de Ciencias Ambientales de la UEES.
Otros de los temas a tratar serán las iniciativas para impulsar la sostenibilidad y la economía circular y cómo las acciones ambientales y de sostenibilidad influyen en el bienestar de la comunidad.
El Proyecto Cyber Warfe Drills de Seguros Equinoccial marca un hito en la protección cibernética del sector
asegurador
Seguros Equinoccial, con 50 años de experiencia en el mercado ecuatoriano, reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación en soluciones de seguros mediante el proyecto Cyber Warfare Drills. Esta iniciativa consiste en simulaciones recurrentes de ciberataques que evalúan la infraestructura de seguridad de la organización. Durante estas simulaciones, el equipo de seguridad defensiva responde a los ataques, identifica vulnerabilidades y refuerza las medidas de protección, garantizando así los más altos estándares en ciberseguridad.
Santiago Pulgar, Jefe de Seguridad Informática, destacó: “Cyber Warfare Drills posiciona a Seguros Equinoccial como pionera en Ecuador, siendo la primera empresa no bancaria en adoptar un enfoque avanzado en ciberseguridad. Este proyecto refuerza nuestro compromiso con la innovación y la protección de nuestros clientes, generando un futuro más seguro y confiable en la industria aseguradora.”
Seguros Equinoccial se mantiene a la vanguardia tecnológica en el sector asegurador, ofreciendo soluciones efectivas y centradas en el cliente. Con proyectos como Cyber Warfare Drills, refuerza su compromiso con la transformación digital y la mejora continua en la protección de los datos de sus asegurados.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Ortiz: La soberanía no se pierde cuando se firma un convenio de cooperación militar con otros países
Juan Pablo Ortiz exSecretario Jurídico de la Presidencia en diálogo con KCH FM Radio y KCH YV manifestó que cuando estaba la base de Manta no era una base extranjera solamente Estados Unidos realizaba control desde allí a manera de cooperación y seguridad con nosotros y lo que ocurrió que aquella administración logró que Estados Unidos coopere con Ecuador en materia de seguridad.
Ortiz señaló que en el Gobierno del expresidente Lasso también se logró dos o tres convenios militar con Estados Unidos que fue reconocida por la Corte Constitucional y que incluso no necesitaba ni la aprobación de la Asamblea Nacional lo que sirvió para trabajar en conjunto con Estados Unidos en materia de monitoreo y cooperación conjunta .
Y Ahora con la aceptación de parte de la Corte Constitucional para una reforma parcial se tendrá que trabajar en aquello desde la Asamblea Nacional con la pregunta sugerida por el presidente de la República y lo importante es que no se viola en ningún momento la soberanía ecuatoriana porque es un trabajo en conjunto con el país de origen.
El exSecretario Jurídico de la Presidencia Juan Pablo Ortiz comentó que el presidente
Noboa ha seguido perfectamente los caminos y así lo ha determinado la misma Corte Constitucional , es decir la soberanía no se va a perder en ningún momento a la larga son temas de cooperación los que se va a realizar y cuando se trata de cooperación militar lo deben conocer tanto la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional y son hechos viables .
La hoja de ruta a seguir se inició desde la misma Corte Constitucional con el aval luego el presidente emitió el Decreto 425 y lo remitió inmediatamente a la Asamblea Nacional donde lo conocerán en medio de mesas de debate, convocarán a constitucionalistas , invitarán a expertos en temas de seguridad pública y la comisión ocasional existente hará su respectivo trabajo de reformas constitucionales dentro de la Asamblea lo que si es cierto que este3 tema será utilizado como discurso político en la próxima campaña electoral.
La Asamblea no es que no puede dar paso a este pedido, tiene que hacerlo es un mandato constitucional , es decir no puede hacerse de la vista gorda , va a tomar tiempo de hecho , esta pregunta será parte del debate o discurso de los candidatos y la convocatoria para el Referéndum será más o menos por la segunda vuelta electoral es decir coincidirá con la segunda vuelta electoral.
Juan Pablo Ortiz exSecretario Jurídico de la Presidencia
La lectura que se dará hacia el exterior de parte de la Asamblea Nacional es la que tenemos nosotros internamente , para Ortiz la actual Asamblea es muy mala con sus integrantes son pocos los que generan debates , lo que si hay que rescatar es que la instalación de una nueva base extranjera es que genera una buena imagen de lo
que quiere el presidente hacia donde está enfocando el tema de seguridad y sumado a esto es el trabajo que ha realizado Mónica Palencia y que por enfrentar a estos grupos de narcopolítica que incluso están incrustados la misma Asamblea es que está sometida a un juicio político, ilegal e indebido juicio político .
Crisis energética: descartada reducción de consumo de energía en los puertos privados
La reducción del uso de energía que estaba prevista para los puertos privados desde este lunes 21 de octubre hasta el próximo fin de semana quedó descartado, según indicó la Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep).
“Hemos sido informados por CNEL Guayaquil (Corporación Nacional de Electricidad) que no se procederá con la desconexión de los puertos privados a la red de 69kv ante el riesgo observado para las exportaciones del país. Los puertos privados continuarán con su labor para facilitar las actividades del comercio exterior”, sostuvo el gremio en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Según Asotep, agradeció la interacción de varios presidentes de gremios y representantes de diferentes sectores con su gestión, ante el posible escenario crítico que amenaza-
ba al comercio exterior. Esto, después que el gremio alertó el fin de semana pasado que había sido notificado por Cnel que los puertos debían reducir el consumo de energía eléctrica a un máximo de 1 megavoltiamperio (MVA).
De acuerdo con Asotep, esta limitación implicaba que de los casi 7.000 contenedores que se transfieren semanalmente a las terminales asociadas ubicadas en la isla Trinitaria, en Guayaquil, solo alrededor de 150 podrán mantenerse conectados a los sistemas de refrigeración necesarios.
Mientras, José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) y titular de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), aseguró este lunes 21de octubre que “la articulación entre gremios con participación directa de Cordex permitió que este asunto se trate de forma inmediata con las autoridades, quienes dieron una respuesta inmediata. Seguimos trabajando!”.
www.eurolatintv.TV
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
Yanbal presenta Total Block Dermafusión: la nueva sublínea de protectores solares para el rostro
• “Total Block Dermafusión Fotoprotector Fluido” es el nuevo protector solar de fórmula ligera y de rápida absorción que ofrece tratamiento triple acción: anti-edad, antioxidante e hidratante
En respuesta a las nuevas tendencias de protección solar para el rostro y alineado a los más altos estándares de calidad y eficacia comprobada que caracteriza al portafolio de productos de Yanbal, hoy la empresa de belleza anuncia el lanzamiento de Total Block Dermafusión Fotoprotector Fluido, el primer producto de su nueva sublinea de protectores solares especializados para el rostro, con potentes beneficios de tratamiento facial.
La protección solar forma parte esencial del cuidado de la piel, y especialmente del rostro ya que se encuentra constantemente expuesta a los rayos UVA, UVB y la luz azul de las pantallas electrónicas. En los últimos años, se observa que el uso de protectores solares ha aumentado de manera significativa, convirtiéndose en una parte esencial de la rutina de cuidado diario. Además, las tendencias de la industria indican que los consumidores buscan productos multibeneficios. Y si hablamos específicamente de protectores solares para el rostro,
hay una preferencia por texturas fluidas ya que el consumidor está buscando una aplicación fácil, ligera y acabado libre de brillo. ¿Cómo están respondiendo las marcas de belleza a estos desafíos? Yanbal continúa consolidado su posición como expertos en el cuidado de la piel a través del desarrollo de productos de alta calidad y eficacia comprobada, atributos que caracterizan a su Línea de Tratamiento Facial, en la cual resalta la alta concentración de activos en formulas clínicamente y dermatológicamente testeadas. clínicamente probados y dermatológicamente testeados. En línea con este expertise, Yanbal ha desarrollado Total Block Dermafusión, una nueva sub linea dentro de su linea de Protección Solar Total Block, con productos especializados para el rostro que funciona alta protección solar con beneficios de tratamiento facial.
“Todas nuestras fórmulas de solares brindan muy alta protección solar de amplio espectro con un SPF mínimo de 50, pa++++ y protección contra la luz azul. Hoy
sumamos una línea especializada con fórmulas especialmente diseñadas para el rostro que no solo tiene muy alta protección solar, sino que también brinda beneficios de tratamiento facial”, explicó Suzanne Piqueras, Directora Corporativa de Tratamiento y Cuidado Personal de Yanbal. El primer lanzamiento de esta línea es Total Block Dermafusión Fotoprotector Fluido, un producto que ofrece una protección solar muy alta y que también ofrece beneficios de tratamiento triple acción: antiedad, hidratante, y antioxidante gracias a la incorporación de ingredientes clave como ácido
hialuronico, extracto de morus alva y vitamina E. Su textura fluida y ultraligera se absorbe rápido sin dejar residuos dejando un acabado totalmente invisible, lo cual lo vuelve ideal para aplicarlo previo al maquillaje. Este producto, que ya está disponible a través de Consultoras Independientes Yanbal a nivel nacional, es adecuado para todo tipo de pieles, ya que cuenta con un complejo calmante compuesto por panthenol, extracto de avena y aloe vera. Es apto tanto para hombres como para mujeres, no irrita los ojos y deja la piel totalmente libe de sensación grasa.
Digitalización: Un camino para impulsar a los micronegocios liderados por mujeres en Ecuador
● Un estudio de IPSOS realizado para el proyecto VIQTORIA, revela brechas digitales y oportunidades para optimizar pequeños negocios liderados por mujeres, a través de la digitalización, destacando la necesidad de mayor capacitación y acceso a financiamiento.
● En este contexto, el proyecto VIQTORIA desarrollado por IMPAQTO y Mastercard Strive, se enfoca en fomentar la digitalización e innovación de las microempresas lideradas por mujeres en el país, a través de acceso a servicios brindados por startups ecuatorianas impactando a más de 3000 pequeños negocios.
Un reciente estudio de mercado realizado por IPSOS para el proyecto VIQTORIA, muestra que la adopción de tecnologías digitales puede impulsar el crecimiento de las microempresas lideradas por mujeres en Ecuador, dinamizando sus operaciones y mejorando su posicionamiento en el mercado.
A pesar de la alta penetración de internet en el país, la digitalización sigue siendo un desafío y existe una brecha digital en las microempresas. El estudio revela que la principal barrera para avanzar en la digitalización es la falta de información y capacitación, con un 41%, seguido de la falta de presupuesto, con un 37%.
Ante este panorama, se vuelve vital la ejecución de proyectos como VIQTORIA, impulsado por IMPAQTO y Mastercard Stive, que buscan reducir estas brechas, conectando startups, empresas de base tecnológica y microempresas para la implementación de soluciones digitales concretas. VIQTORIA en una etapa inicial vinculó a 13 startups locales para unirse como aliadas del programa y que recibieron un apoyo económico para mejorar su estrategia comercial para este segmento. Belén Pastor, Directora de IMPAQTO Labs destacó la importancia de esta iniciativa: “En IMPAQTO estamos preparando a startups locales para adaptar sus productos y soluciones a las necesidades de los pequeños negocios liderados por mujeres en Ecuador, con el objetivo impactar a más de 3.000 micronegocios hasta marzo del 2025, impulsando su crecimiento a través de soluciones digitales diseñadas para fortalecer su competitividad”. Para superar esta brecha es necesario el acompañamiento técnico y financiero para que las microempresas adopten tecnología
de forma efectiva. Plataformas de gestión contable y financiera, gestión de talento humano, herramientas para la atención al cliente como CRM, son solo algunos de los recursos que podrían transformar significativamente los negocios liderados por mujeres en Ecuador. Al momento, 60 micronegocios están recibiendo asesoría especializada. Abordar esta brecha digital es fundamental para que más microempresas lideradas por mujeres puedan alcanzar su verdadero potencial e integren la tecnología como un gran impulsor de la innovación. La combinación de acceso a formación, apoyo financiero y la adopción de herramientas digitales puede marcar la diferencia para las emprendedoras en todo el país, ayudando a construir un entorno empresarial más inclusivo y sostenible. La innovación y la digitalización sigue siendo retos para las microempresas del país, sin embargo, son una oportunidad para el impulso de proyectos como VIQTORIA que son un paso clave hacia la innovación y digitalización de las microempresas en el país.
El Manaba SALUD
¿Cómo abordar la depresión durante la menopausia?
Según la Organización Mundial de la Salud, la menopausia se entiende como la interrupción del ciclo menstrual durante un periodo de 12 meses, debido a que los ovarios dejan de funcionar. Esta etapa puede desarrollarse durante los 45 y los 55 años. En Ecuador, estudios recientes indican que alrededor del 30% de las mujeres en la menopausia experimentan cambios emocionales significativos.
Durante la menopausia, los niveles de estrógenos y progesterona disminuyen drásticamente. Estas hormonas no solo regulan funciones reproductivas, sino que también desempeñan un papel vital en la neurotransmisión y en la regulación del estado de ánimo. La caída en los niveles de estrógeno puede alterar la química cerebral, aumentando la vulnerabilidad a trastornos anímicos, como la depresión y la ansiedad. La sintomatología que se presenta durante esta etapa es la disminución del interés sexual o cambios en la respuesta sexual, acompañados de dolores de cabeza, irritabilidad, tristeza, insomnio, dificultades de concentración y en algunos casos existe la presencia de dolores articulares. Adicional, la presión social sobre la apariencia y el envejecimiento contribuye a un aumento de la ansiedad y puede afectar la autoestima. Sin embargo, a pesar de que la depresión en la menopausia es un tema relevante, la falta de conciencia sobre este problema
puede llevar a muchas mujeres a no buscar la ayuda necesaria. Es crucial que los profesionales de la salud reconozcan estos síntomas y ofrezcan un enfoque integral que incluya tanto el tratamiento físico como el apoyo psicológico. La Dirección Médica de Laboratorios Bagó, realiza las siguientes recomendaciones para combatir los síntomas:
● Alimentación balanceada: incorporar alimentos ricos en calcio, vitamina D y fibra. De igual manera, las frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras son esenciales.
● Hidratación: beber suficiente agua para mantener la piel hidratada y reducir los sofocos.
● Ejercicio regular: la actividad física, como caminar, nadar o practicar yoga, puede ayudar a reducir los síntomas y mejorar el estado de ánimo.
● Técnicas de relajación: practicar meditación, respiración profunda para manejar el estrés y la ansiedad.
● Suplementos vitamínicos: el uso de fitoestrógenos, como la soja, o suplementos de omega-3 y vitamina E, son útiles para el alivio de los sofocos en las mujeres posmenopáusicas.
● Terapia hormonal: consultar con tu médico sobre la terapia de reemplazo hormonal, si los síntomas son severos.
● Soporte psicológico: compartir
tus experiencias con amigas o grupos de apoyo; hablar sobre tus sentimientos puede ser muy liberador.
● Dormir bien: establecer una rutina de sueño regular, mejorar las capacidades neuroconductuales. Sin duda, la menopausia es una etapa natural que todas las mujeres atraviesan. A
Finesse promueve la detección temprana del cáncer de mama a través de Esperanza Mural
pesar de los desafíos que puede presentar, también ofrece la oportunidad de realizar cambios positivos en el estilo de vida. Es recomendable consultar a un especialista si experimentas alguno de estos síntomas, ya que podrá indicar el tratamiento más adecuado para cada caso.
Según Globocan, para el 2035 se diagnosticarán en Ecuador 5.213 nuevos casos de cáncer de mama, representando un incremento del 46.3% con relación al registro de 2020
cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres en Ecuador, con un riesgo de 38.2 casos por cada 100,000 mujeres, según el Registro Nacional de Tumores. En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, Finesse de Alpina, comprometida con el bienestar y el empoderamiento de la mujer, presenta su iniciativa Esperanza Mural, que busca con-
cientizar sobre la importancia del autoexamen para la detección temprana de esta enfermedad, a través de murales educativos y camiones que recorrerán el país.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que cuando el cáncer de mama es diagnosticado en etapas iniciales (I y II), la tasa de supervivencia oscila entre un 80% y un 90%, esto subraya la
importancia de realizarse mamografías y autoexámenes regulares. Estudios reflejan que en el país el 56% de mujeres consideran que no se les ha proporcionado suficiente información sobre la enfermedad. Esperanza Mural nace para llevar a estas mujeres la importancia de conocer su cuerpo, detectar señales de alerta y actuar a tiempo. Para ello, se ha creado un mural ubicado en la parroquia de Mindo, que muestra los pasos simples pero vitales para realizarse el autoexamen de mama. Este mural actúa como un recordatorio visual de que la detección temprana puede salvar vidas, permitiendo a las mujeres acceder a tratamientos más efectivos y aumentar sus probabilidades de supervivencia tras el diagnóstico.
Durante una charla de concientización realizada previo a la creación del mural, la Dra. María José Muñoz, oncóloga clínica de SOLCA Núcleo de Quito, destacó que “El autoexamen de mama es una práctica sencilla, accesible y eficaz que permite identificar cambios anómalos en el tejido mamario, como bultos, endurecimientos, secreciones inusuales del pezón o alteraciones en la forma y textura de los senos. Detectar estos signos a tiempo puede marcar una gran
diferencia en la evolución de la enfermedad.”
Con el objetivo de llegar a miles de mujeres, cuatro camiones de distribución recorrerán diversas rutas a nivel nacional, llevando los pasos del autoexamen a ciudades pequeñas y zonas rurales. El mensaje se complementará a través de redes sociales para alcanzar una audiencia aún mayor. “Queremos ayudar a las mujeres para que tomen el control de su salud. Entendemos que el empoderamiento comienza con el conocimiento de su cuerpo, y por ello, buscamos romper las barreras de la desinformación y generar conciencia en cada comunidad" destacó Luis Armendáriz, jefe de marketing de la categoría bebidas de Alpina.
El autoexamen, junto con las revisiones médicas periódicas y las mamografías a partir de los 40 años, son medidas esenciales para la detección temprana y la reducción del riesgo. La oncóloga recomienda que las mujeres dediquen unos minutos al mes a esta práctica de autocuidado, preferiblemente una semana después de su periodo menstrual, cuando los senos están menos sensibles.
Finesse invita a otras empresas, instituciones y personas a unirse a esta causa. Replicar los murales, educar a sus comunidades y compartir información son algunas de las maneras de colaborar. Con acciones como estas, la empresa refuerza su compromiso con el bienestar de la mujer, promoviendo la prevención y el cuidado de la salud fe-
Mural sobre los pasos para el autoexamen mamario.
Corte condena a 20 años de cárcel al expresidente peruano Alejandro Toledo por corrupción en caso Odebrecht
La justicia peruana condenó este lunes a 20 años y seis meses de prisión al anciano expresidente Alejandro Toledo, tras hallarlo culpable de recibir millonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de obras en su gobierno (2001-2006).
“Este colegiado asume el pedido hecho por la fiscalía de 20 años y 6 meses de prisión para el señor Alejandro Toledo Manrique”, anunció la Corte Superior en una audiencia en la que estuvo presente el exmandatario de 78 años.
Recluido desde 2023 en una cárcel especial de Lima, Toledo recibió con serenidad el veredicto que lo halló culpable de colusión y lavado de activos por haber recibido 35 millones de dólares de Odebrecht.
Según el fallo, el exmandatario aceptó los sobornos en contraprestación de licitaciones para construir dos tramos de la carretera Interoceánica Sur, que une la costa del Pacífico de Perú y la del Atlántico de Brasil.
El tribunal, conformado por tres magistrados bajo la presidencia de la jueza Zaida Pérez, impuso a Toledo nueve años por el delito de colusión y 11 años y 6 meses por lavado de activos.
Toledo, quien asegura padecer cáncer y problemas en el corazón, es el primero de los cuatro exmandatarios peruanos investigados por el escándalo de corrupción Odebrecht que es condenado por la justicia.
Según la fiscalía, la trama de Odebrecht en Perú salpicó también a Alan García (20062011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido, Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).
La sentencia se leyó en una audiencia en
el tribunal adyacente a la pequeña prisión para exmandatarios al este de Lima, donde Toledo está recluído 18 meses de forma
preventiva desde que llegó extraditado de Estados Unidos en abril de 2023.
El Manaba
Sucesos Sucesos
Lo detienen con armas blancas y droga durante operativo
En el marco de un operativo de control de armas, municiones y explosivos realizado por las Fuerzas Armadas en la ciudad de Manta, un ciudadano fue aprehendido en el sector de María Auxiliadora, informó la institución.
Durante el procedimiento, las autoridades encontraron en su poder siete armas blancas, un teléfono celular, 15 dosis de presuntas sustancias catalogadas sujetas a fiscalización (SCSF) y dinero en efectivo,
Hombre fue asesinado en discoteca de Huaquillas mientras celebraba el triunfo de Barcelona
años.
a tiros por desconocidos que irrumpieron en el lugar.
El violento hecho ocurrió cerca de las 20:45 del domingo, 20 de octubre, en un local ubicado en la ciudadela El Paraíso, en la intersección de las calles Esmeraldas y Azuay.
Erazo, quien trabajaba como cuidador de buses en una cooperativa interprovincial, había asistido al establecimiento para disfrutar junto a sus compañeros del triunfo de Barcelona en el clásico del Astillero.
En medio de la música y el ambiente festivo, dos sujetos armados llegaron al lugar en una motocicleta. Uno de ellos ingresó al bar y abrió fuego contra Erazo, acabando con su vida en el acto. El ataque también dejó tres personas heridas: Rosmary C., Víctor M., y Kelly Ch., una joven de 17
Los heridos fueron trasladados de inmediato a un centro médico, mientras que las autoridades confirmaron el fallecimiento de Erazo en el mismo lugar del crimen. Las balas no solo apagaron una vida.
Las primeras investigaciones, según un extracto policial, sugieren que Erazo podría haber estado vinculado a un grupo delictivo, lo que hace sospechar que su muerte fue producto de un ajuste de cuentas entre bandas rivales.
una de las principales líneas de investigación.
Esta hipótesis, aunque preliminar, ha sido
En la escena del asesinato, la Policía halló seis casquillos y una bala percutida, elementos que serán analizados para determinar si están relacionados con otros crímenes violentos en la provincia.
detalló el informe.
El ciudadano detenido, junto con las evidencias incautadas, fue puesto a disposición de las autoridades competentes para los trámites legales correspondientes.
Las operaciones de control continúan en distintos sectores de la ciudad, en un esfuerzo por combatir el tráfico de armas y sustancias ilegales en la región.
Delincuentes se meten por el techo y roban en restaurante de la playa El Murciélago
Durante la madrugada del 21 de octubre, un grupo de delincuentes ingresó por el techo de un restaurante ubicado en la playa El Murciélago, en Manta, llevándose dinero en efectivo y varios objetos de valor.
El monto total de las pérdidas asciende a aproximadamente 5,000 dólares, indicaron los dueños del local.
Los ladrones deshabilitaron las cámaras de seguridad del local antes de llevar a cabo el robo. Además, se reportó que los delincuentes consumieron productos del restaurante, incluyendo alcohol, mientras ejecutaban el asalto.
SECUESTRAN DE LA HIJA DE UN COMERCIANTE EN CRISTO DEL CONSUELO DE GUAYAQUIL
Las puertas del Comercial Jaramillo, en el sector Cristo del Consuelo, uno de los sectores más conflictivos de Guayaquil, permanecen cerradas desde el viernes 18 de octubre, cuando la hija de su propietario fue secuestrada por sujetos fuertemente armados.
Frases como “Acompáñanos en oración por la liberación de Ivette Jaramillo” o “Unidos por Ivette Jaramillo” se puede leer en las puertas del negocio, ubicado en la calle Gallegos Lara y la B.
El hecho ocurrió pasadas las 13:00 del viernes y quedó grabado en las cámaras de videovigilancia. La mujer, identificada como Ivette Jaramillo, se encontraba al interior del local comercial, cuando cuatro sujetos fuertemente armados llegan en
Ellos ingresan a la tienda, forcejean y, de forma violenta, se llevan a la joven, según se puede ver en el video.
Según relataron los vecinos, los secuestradores piden USD 100.00 por la liberación de la joven. La Policía no se ha pronunciado sobre esta información.
El secuestro de la hija del comerciante causó gran conmoción en Cristo del Consuelo. El negocio está cerrado desde el viernes y su familia ha organizado oraciones para pedir por la liberación de la joven.
Los vecinos se han sumado a los pedidos de la familia, quienes están desesperados a la espera de que la joven regrese a su hogar.
una camioneta blanca.
Jaime Geovanni Erazo Ordóñez, de 55 años, celebraba la victoria de Barcelona en un bar-discoteca cuando fue acribillado