MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022

Page 1

COE Provincial se reunirá este martes para conocer las acciones realizadas ante enjambre sísmico y preparativos para el simulacro de tsunami 2022 MAG reorganiza la Dirección Distrital en Manabí, lastransparentarparaacciones 7

MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02543 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O

Más de cinco mil platos se vendieron en el Festival del Caldo de Gallina Criolla

El artículo 207 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, señala que desde la convocatoria a elecciones y durante la campaña electoral todas las instituciones públicas están prohibidas de difundir publicidad a través de radio, televisión, medios digitales, vallas publicitarias, prensa escrita u otros medios impresos, salvo algunas excepciones previstas en dicha ley.

Pág

El COE Provincial liderado por el gobernador de Manabí Juan Francisco Núñez, se reunirá este martes 23 de agosto, para conocer y definir las acciones de seguimiento de preparación y reacción ante un eventual sismo producto del enjambre formado en el perfil costero de la provincia.

Instituciones públicas deberánsolicitar al CNE autorización para difundir publicidad Pág 5

Inició periodo de inscripción SeccionalesEleccionescandidaturasdepara2023 5

Lasso trabaja en el veto para la Ley de Comunicación Pág 3

Pág

Pág 15

Más de cinco mil platos se vendieron en el Festival del Caldo de Gallina Criolla

¡Lo vendieron todo! El festival dejó cifras alentadoras ya que se vendieron más de dos mil caldos de gallina criolla y otros tres mil platos adicionales

2 MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario CallesPORTOVIEJO,DIRECCION;PedroGual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Chirijos vivió una jornada llena de alegría y sabor este domingo 21 de agosto. entre tongas, secos y hasta Maríaceviches.Ponce, dueña de La Sazón de Crucita, dijo que valió la pena levantarse desde las tres de la mañana, ya que pudo vender todo lo que había preparado. “Cada festival es un ingreso adicional que nos motiva e impulsa a seguir adelante”. Goretty Macías, ganadora de la Cop Culinaria, expresó su satisfacción por el logro ahora está motivada a participar en la gran final que se realizará en Portoviejo en octubre próximo.

Durante 6 horas cientos de visitantes de distintas partes de la provincia llegaron a disfrutar de la deliciosa gastronomía manabita. Fueron 50 expositores gastronómicos y emprendedores que deleitaron con su oferta a los asistentes. Se vendieron tongas, bollos, dulces artesanales, seco de gallina, suero blanco y más, teniendo como plato estrella el caldo caldo de gallina. Además de actividades familiares como la biblioteca viajera, un espacio de recreación didáctica para niños, danza de la escuela StudioBaila by Cristhian Gallardo y la Copa Culinaria. Diana Bravo, Coordinadora municipal de Desarrollo Turístico, dijo que el número de visitantes a la parroquia superó los 5.500 quienes se concentraron en el parque y en los sitios aledaños y Oswaldoturísticos.Proaño, propietario de El Mirador el Tigre, dijo que 400 personas llegaron a su local gracias al festival y a la promoción turística previa que se hizo. “Eventos como estos nos reactivan económicamente a todos”.

¡DELICIOSO Y EXITOSO!

El gobierno del presidente Guillermo Lasso toma decisiones contundentes para enfren tar al narcotráfico, una de las principales amenazas contra la seguridad del país. En ese sentido, Ordóñez señaló que esa es la razón que ha permitido a través de los trá mites pertinentes, el involucramiento de las Fuerzas Armadas con el trabajo de la Policía Nacional. A su vez en esta tarea, la cooperación internacional de países como Reino Unido, Israel y otros es clave en esta gran Sobrecruzada.elequipamiento a las fuerzas del or den, el secretario de Estado aclaró que se trabaja en este proceso, con la consigna de identificar las líneas de cooperación y de entregar equipos de calidad en productos como armamento, sistemas de detección, radares y comunicaciones.

Al finalizar la entrevista, el secretario Or dóñez se refirió al caso Danubio. En este aspecto dijo que hay que orientar las inves tigaciones hacia la contaminación del nar cotráfico, que utiliza los puertos para ex portar droga. Y sobre los pronunciamientos de que personas cercanas al Presidente es tarían presuntamente involucrados en este caso, agregó: “No ha pasado de ser humo, rumores”. Por lo que finalizó su interven ción aclarando que el Gobierno Nacional tiene una postura definida para combatir la corrupción, y la honestidad es uno de los principales valores: “Este es un gobierno de gente honrada e íntegra. No cerramos los ojos frente a la corrupción”.

nuevo comandante en medio

La presunta infiltración de tráfi co de drogas en las Fuerzas Ar madas generó un impacto en el alto mando militar con la desig nación de un nuevo comandante en la Fuerza Naval: el contralmi rante John Merlo León.

MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Vásquez fue ratificado en la co mandancia de la Armada el pasa do 5 de mayo. Tres meses después, este 18 de agosto, el ministro de Defensa, Luis Lara, remitió al jefe de Estado una terna de oficiales generales de mayor antigüedad de la Fuerza Naval para que escoja al nuevo comandante. El mandatario descartó a Ale jandro Villacís Aguilar, quien se desempeña como jefe de Esta do Mayor Conjunto y optó por posesionar a Merlo, que se des empeñaba como comandante de Operaciones Navales.

Lasso trabaja en el veto para la Ley de Comunicación

mandatario tildó al proyecto "como ley mordaza" y aseguró que representaba un ataque a la libertad de expresión, por lo que reunió con los gremios de periodistas del Ecua dor y la Relatoría Especial para la Li bertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Huma nos (CIDH) para obtener elementos para ejecutar el veto.

También detalló que existe la necesidad de fortalecer la inteligencia –con enfoque en prevención- con el propósito de brindar más seguridad a los ciudadanos: “Esta es una de las tareas del gobierno, como parte de la estrategia de seguridad”. Asimismo, Ordóñez reiteró que desde la actual admi nistración se tiene un Plan de Seguridad integral y un Plan Nacional de Inteligencia, que permitirán robustecer las capacidades operativas de las fuerzas del orden, con mi ras a tener resultados a mediano plazo. Para ello, dijo el secretario de Seguridad Pública y Estado, se tiene que “hacer el esfuerzo financiero por incorporar estas capacidades y entender cuáles son las prio ridades y las necesidades para que, quienes quieren colaborar, lo hagan en esta línea estratégica”. Con esto, Diego Ordóñez indi có lo importante de entender la compleji dad de la situación y que todas las acciones sean articuladas tanto a nivel del Estado y en todos los niveles del gobierno, para te ner resultados más rápidos: “no se trata de poner 50 camionetas y pretender resolver un tema tan complejo y profundo”.

Asimismo, parte de la estrategia integral de la seguridad es la cooperación interins titucional entre la Policía Nacional con el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador para la implementación de escáneres en to dos los puertos y fronteras del país. En ello, el secretario dijo que se prevé que este pro ceso estará para diciembre; sin embargo, hay detalles operativos que ajustar. En este punto se trabaja con el gremio de exporta dores y la administración portuaria.

El presidente Guillermo Lasso con firmó este lunes 22 de agosto de 2022 que se encuentra en la última fase del veto que establecerá el Go bierno Nacional al proyecto de re formas a la Ley de Comunicación aprobado por la Asamblea Nacional el 21 de julio de 2022. Este proyec to fue aprobado con el apoyo de las bancadas de legisladores de UNES, Pachakutik y algunos independien Eltes.

Armada

La tiene de investigaciones

Con los argumentos expuestos, la Presidencia de la República reunió a su equipo jurídico para establecer el veto al proyecto 'mordaza' de la Asamblea Nacional. "Con el aporte que recogimos de la prensa en las mesas de diálogo, estamos finali zando el veto que realizaremos a la Ley de Comunicación que aprobó la Asamblea. Nuestro compromi so siempre será con la libertad de expresión, pilar fundamental de la democracia", señaló el presidente Guillermo Lasso.

Merlo ha ocupado cargos como edecán de la Presidencia de la República, rector del Liceo Na val de Quito, asesor en el Mi nisterio de Defensa, también ha sido director de la Escuela Superior Naval, comandante de Operaciones Navales Norte, así como jefe del Mando Único en la frontera norte y comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta EnEsmeraldas.supasopor esta última fun ción, estuvo al frente de los he chos de violencia que vivió la provincia en ese año, cuando fueron secuestrados y asesina dos tres trabajadores de diario El Comercio a manos de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolu cionarias de Colombia (FARC).

El Gobierno Nacional mantiene el trabajo articulado para fortalecer la seguridad en el país

Secretario de Seguridad Pública y Estado, Diego Ordóñez. El secretario de Seguridad Pública y Estado, Diego Ordóñez, infor mó las acciones que ejecuta la Fuerza Pública para combatir y lu char contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, a raíz de la declaratoria del Estado de Excepción en Durán, Samborondón y Guayaquil. En una entrevista emitida este lunes 22 de agosto, el secretario indicó que, tras las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, el volumen de operativos, detenidos, incautación de armas y drogas “ha significado una reducción de eventos, que no se suscitaron”.

El presidente de la República, Gui llermo Lasso, suscribió el 21 de agosto último el decreto ejecutivo 538 con el que removió de la Co mandancia de la Armada a Bru mel Vásquez Bermúdez y eligió a John Merlo León en su reemplazo. Su decisión se da luego que el 16 de agosto último ocho miem bros de la Marina fueron proce sados por la Fiscalía General por supuesta comercialización de sustancias ilícitas, que habrían estado ocultas en una lancha guardacostas Isla Darwin en las islas Además,Galápagos.enuncontexto en el que el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick, mencionó en una entrevista en revista Vistazo que se habrían retirado las visas de ingreso a su país a varios miembros de las Fuerzas Armadas, aunque no precisó a qué rama pertenecían.

La Prefectura reactivó a 1400 pequeños productores de maíz en conjunto con las cooperativas de ahorro y crédito Más de 1.400 pequeños productores de maíz, de 18 cantones, lograron reactivarse y acceder a créditos para cultivar sus tierras, gracias al convenio entre la Prefectura de Manabí y la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito.

A NUEVOS DECANOS

RESULTADOS

La primera fase del proyecto realizada en el 2020 benefició a 685 productores, en ese año las cooperativas otorgaron 1.454.900,00 dólares en créditos. En el 2021-2023, se beneficiaron 779 productores, a través de 2.078.750,00 dólares.

Como resultados importantes para el campesino, este año mejoraron los precios y la productividad, al pasar de 150 quintales a 200 quintales de maíz por hectárea.

“Para nuestros campesinos tenemos grandes proyectos de riego que les permitirán sembrar y cosechar en invierno y verano y diversificar la producción, para que ustedes puedan darles confianza con créditos e intereses cómodos, que tanto está necesitando el campesino”, señaló el Prefecto.

Además, Ciencias de la Salud, con 10 carreras, su decano el Dr. Leonardo Cedeño y subdecana Mg. Mirian Santos; Ingeniería, Industria y Construcción (8 carreras) decano Dr. Héctor Cedeño y subdecano Mg Geovanny Delgado; Ciencias de la Vida y Tecnología de la Información (7 carreras) decana Dra. Dolores Muñoz y subdecano George García; Ciencias de la Educación, Servicios, Artes y Humanidades (12 carreras) Dr. Beatriz Moreira y subdecano Mg Luis Reyes.

Este 22 de agosto los nuevos funcionarios fueron posesionados.

el Prefecto agradeció a las cooperativas 15 de Abril, Calderón, Comercio y Bolívar, que durante este tiempo han apoyado el proyecto, financiando a los agricultores de 25 parroquias de 18 cantones para fortalecimiento de la cadena productiva en Manabí.

Seis facultades de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí tendrán nuevos decanos. Entre las nuevas autoridades está el reconocido periodista Juan Pablo Trampuz Reyes, quien asume la dirección de la carrera de comunicación.

4 MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba MANABÍwww.diarioelmanaba.com.ec

Juan Pablo Trampúz Reyes dijo que asume la dirección de la Carrera de Comunicación de mi amada ULEAM con una enorme responsabilidad y entrega para corresponder la confianza que las autoridades de la Alma Mater, encabezadas por el Dr. Marcos Zambrano, “han depositado en este ciudadano”.

Esta mañana, el prefecto, Leonardo Orlando y representantes de 24 cooperativas de ahorro y crédito de la provincia de Manabí, participaron en el primer encuentro de resultados sobre el proyecto de maíz duro amarillo que por dos años consecutivos lleva adelante la PreEnfectura.lareunión

¡UNA EXPERIENCIA

También dio la bienvenida a los representantes de 19 cooperativas interesadas en apoyar este y futuros proyectos para el desarrollo de los productores manabitas.

El encuentro tuvo la finalidad de mostrar los resultados del proyecto de maíz y generar un espacio de diálogo sobre nuevas líneas de crédito.

“Dar lo mejor de mí para construir una sociedad más equitativa desde la Comunicación será mi premisa en esta gestión, que arrancará el 1 de septiembre con el apoyo de todos los docentes, personal administrativo y de servicios de nuestra unidad académica”.

Marcos Zambrano Zambrano, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro en su discurso de posesión dijo que “Las tendencias son las que marcan la agenda en la actualidad y con ellas se sintoniza la Uleam”. Instó a los nuevos decanos y subdecanos hacer un compromiso de trabajo con la sociedad, tenemos en nuestras manos la administración del futuro de 25 000 estudiantes y no les podemos fallar.

FUERA DE LO COMÚN!

ULEAM POSESIONA

Entre los requisitos para quienes sean inscritos como candidatos constan: haber cumplido dieciocho años, al momento de inscribir la candidatura; estar en goce de los derechos políticos; y, no encontrarse incurso en ninguna de las inhabilidades o prohibiciones establecidas en la Constitución. Asimismo, deberán presentar una declaración juramentada ante un Notario Público en la que indiquen que no se encuentran incursos en las prohibiciones previstas en la Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular efectuada el 19 de febrero del 2017; y una declaración juramentada que incluirá el lugar y tiempo de residencia en determinada jurisdicción Además,territorial.los partidos y movimientos políticos deberán cumplir con las reglas de paridad horizontal y vertical, alternabilidad, secuencialidad e inclusión de jóvenes, para la conformación de las listas de candidatos. Para este proceso electoral, el Código de la Democracia establece que el 30% de listas deberán estar encabezadas por candidatas mujeres y se deberá incluir el 25% de participación de jóvenes (18 a 29 años de edad).

MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 5ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

En este contexto, una vez que el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023, las instituciones del sector público que requieran autorización por parte del órgano electoral deberán solicitar mediante un oficio dirigido a la máxima autoridad del CNE, en el que se especificará y motivará la solicitud, y a su vez adjuntar el material o pieza publicitaria en su formato correspondiente.

El artículo 207 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, señala que desde la convocatoria a elecciones y durante la campaña electoral todas las instituciones públicas están prohibidas de difundir publicidad a través de radio, televisión, medios digitales, vallas publicitarias, prensa escrita u otros medios impresos, salvo algunas excepciones previstas en dicha ley.

INICIÓ PERIODO DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS PARA ELECCIONES SECCIONALES 2023

Instituciones públicas deberán solicitar al CNE autorización para difundir publicidad

De esta manera el CNE ratifica su compromiso de trabajo honesto, imparcial, apegado a la Constitución y al Código de la Democracia para garantizar unas elecciones transparentes y justas. Más información disponible en la página web www.cne.gob.ec, botón “Elecciones Seccionales y CPCCS 2023”, sección “Promoción Electoral”.

En cumplimiento del calendario electoral de las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) 2023, este lunes 22 de agosto inició el periodo de inscripciones de las candidaturas para dignidades locales. El plazo finaliza el próximo 20 de septiembre a las 18:00.

El primer lugar fue para Pichincha con 398 puntos y el segundo para Guayas con 362. Al cabo del primer día de competencias del evento acuático, Manabí alcanzó, además, un total de 6 medallas, de las cuales dos fueron de oro, una de plata y tres de bronce. La destacada nadadora y una de las referentes de nuestra selección, Eva Andrade, se adjudicó dos preseas doradas, una en los 200 metros combinado individual damas con un tiempo de 2:27.77, superando a Ana Paula Morales de Esmeraldas, plata con 2:27.97, y Dayanna Plúas de Guayas, bronce con 2:35.33. La otra medalla de oro la obtuvo en los 100 metros espalda con un registro de 1:07.38, dejando la de plata para Hannia Guevara de Pichincha con 1:10.12 y la de bronce para la también manabita Thalía Clemente con La1:12.98.presea de plata la consiguió el equipo de relevos en los 4 x 200 metros libre varones, integrado por Paolo Rivera, Santiago Mendoza, Alessandro Caselli y Geraldo Mejía, quienes impusieron un tiempo de 8:39.15. Las otras dos medallas de bronce llegaron a través de Santiago Mendoza en los 50 m mariposa con un tiempo de 28.52 y por el relevo 4 x 200 m libre damas, conformado por Alice Cedeño, Paulette Mantuano, Gía Sagnay y Eva Andrade, con un registro de 9:25.75.

Manabí sumó 207 puntos en primera jornada de natación

La delegación de Manabí, anfitriona de los XI Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles 2022, sumó un total de 207 puntos ubicándose en el tercer lugar general, tras cumplirse la mañana y tarde de este lunes en la piscina olímpica de Picoazá la primera jornada del certamen de natación.

DEPORTES

El equipo de relevo medalla de plata en los 4x200 metros libre varones

Eva Andrade (i) y Thalia Clemente (d), durante la premiacion Eva Andrade (i), medalla de oro y Thalia Clemente (d), bronce, con el presidente de FDM, Lauro Cedeño

La nadadora manabita Eva Andrade (c), durante la premiacion tras ganar los 200 m combinado individual

6 MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

DE LA RED DE AGUA POTABLE PARA LOMAS DEL CALVARIO

LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO Y LA AMPLIACIÓN

MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 7MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

En la Dirección Distrital del MAG Manabí trabajan 144 funcionarios. Atienden en los cantones Chone, Junín, Flavio Alfaro, Rocafuerte, Sucre, Pedernales, El Carmen, Pichincha. El Ministro ( E), Eduardo Izaguirre, visitó la provincia.

Los habitantes de Loma de Calvario se sienten contentos al presenciar el avance de esta importante obra para su sector, que mejorará la calidad de vida de aproximadamente 500 habitantes con continuidad y presión del agua potable.

Cecilia Pérez, moradora de este sector manifestó: “Vemos con alegría que esta obra esté avanzando, y nos sentimos agradecidos porque muy pronto vamos a tener agua y ya no vamos a tener que depender de tanqueros y gastar tanto”

Este proyecto tiene un 30% de avance físico y culminará en el mes de octubre.

MAG reorganiza la Dirección Distrital en Manabí, para transparentar las acciones

AVANZA RÁPIDAMENTE

En rueda de prensa realizada en las instalaciones de la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de Manabí, el ministro (E) Izaguirre mencionó que su visita es para reorganizar la institución, a fin de que sea una entidad honesta y esté enfocada en el apoyo al pequeño agricultor. “Se realizarán auditorías a las áreas más sensibles, se desvincularán servidores públicos y se seguirán procesos legales”, recalcó AñadióIzaguirre.que se tienen denuncias de la ciudadanía en temas como tierras y sobre algunos técnicos. “Estaré muy cerca del proceso, para llegar a su fin y esclarecer la situación”, dijo el Ministro (E). Afirmó que la actual administración del Ministerio de Agricultura y Ganadería lucha contra todo acto de corrupción, venga de donde venga. Resaltó que ahora el MAG está compuesto por equipos transparentes, que trabajan para crear mejores condiciones de vida a los pequeños productores.

El ministro de Agricultura y Ganadería (E), Eduardo Izaguirre, dispuso el inicio de una auditoría en la Dirección Distrital de la entidad en Portoviejo, ante denuncias ciudadanas sobre adjudicación de tierras rurales.

Felicitamos a nuestros nuevos graduados, quienes con su #ADNESPOL, reafirman su compromiso como una comunidad de politécnicos que se reinventa y crea valor con empatía.

ESPOL graduó a 1.471 nuevos agentes de cambio para la sociedad Malcon Mora Araus, quien recibió la medalla de oro y obtuvo el promedio más alto de la Trigésima Cuarta Promoción, ofreció un discurso para los graduados.

La ESPOL organizó la Trigésima Cuarta Incorporación Colectiva en el campus Gustavo Galindo Velasco. La ceremonia fue solemne y llena de momentos especiales. Uno de los más significativos fue en el que, por primera vez, los graduados politécnicos recibieron durante la ceremonia de incorporación una insignia (pin) con la palabra ESPOL. Esta fue colocada por sus seres queridos, en el lado izquierdo de su estola, para que recuerden siempre a su alma mater y a su familia politécnica.

La vida está llena de momentos para recordar. Uno de ellos fue el que vivieron con mucha emoción los 1.471 nuevos graduados de la ESPOL la tarde de este 20 de agosto, al reafirmar su compromiso como Agentes de Cambio para la sociedad.

la ceremonia de Incorporación se presentaron videos muy emotivos de los graduados y del programa de filantropía Dona Futuro. Y es que ahora estos nuevos miembros de la comunidad Alumni ESPOL tienen la oportunidad de apoyar a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, que necesitan asistencia para su manutención y, en algunos casos, para su salud, mientras dejan un adoquín con su nombre, carrera y año de graduación, en el Sendero de la Solidaridad, una huella solidaria tan importante como su paso por la ESPOL.

El orador principal de esta ceremonia fue Byron Rojas, miembro de la comunidad

La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, recordó en su discurso cómo hace 29 años cumplió el logro de graduarse como Ingeniera Mecánica de la ESPOL y los invitó a que estén preparados para impactar. “Recibieron conocimientos técnicos del más alto nivel. Adquirieron habilidades profesionales para manejarse en el competitivo mercado laboral nacional e internacional. Vivieron experiencias que los han acercado a ver cómo funciona el mundo fuera de la EnESPOL”.elacto de graduación fueron reconocidos los mejores graduados por cada faculLatad.ESPOL, además, confirió la Medalla de Oro —máxima distinción que se entrega al graduado con el promedio más alto de la Trigésima Cuarta Promoción— al Ingeniero Malcon Gabriel Mora Araus, de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra.

Alumni ESPOL y un empresario innovador de Guayaquil presidente de la empresa Easymetering, que hoy tiene presencia en Ecuador, Estados Unidos y Chile.

8 MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

La toma de juramento de los graduados estuvo a cargo del vicerrector académico Paúl DuranteHerrera.

“Ecuador es un país que se caracteriza por su espíritu emprendedor. Los negocios emergentes son una parte fundamental para el desarrollo económico del país.

UTPL impulsa el emprendimiento en jóvenes a escala nacional Con descuentos en matrículas y programas de preincubación, la UTPL y Prendho apoyan la dinamización empresarial y el crecimiento de negocios en el territorio nacional.

EnGanadoresestaocasión, los ganadores de las becas son dos emprendimientos de Guayas y uno en Manabí. Las personas que accederán al programa de incubación son: Ricardo Peñafiel Luna, con su emprendimiento de creación de páginas web, Noemi Sarango Montaño, con su idea de elaboración de shampoo biodegradable y Roger Castro García (comercialización de productos del mar).

“En el Tecnoecuatoriano buscamos la internacionalización de nuestros servicios, así como la creación de mejores oportunidades para nuestros estudiantes, a través de la firma de convenios con instituciones de alto renombre en Latinoamérica y el mundo. La cooperación interinstitucional nos permite fortalecer nuestra oferta académica y acceder a nuevas y mejores prácticas profesionales, que han sido puestas a prueba en otros lugares”, señala Rolando Pazmiño, Rector del Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano.

* Gracias a este convenio, las carreras de Tecnología Superior en Contabilidad, Tecnología Superior en Administración y Tecnología Superior en Desarrollo de Software del Tecnoecuatoriano tendrán el aval de la Universidad del Golfo de California.

Alejandro Ponce Bolaños, gerente de Comunicación de la UTPL, destacó que el objetivo del programa “Emprende UTPL –Decide ser más” fue encontrar a nueve emprendimientos para potenciar sus ideas de negocio. Para ello, los postulantes fueron evaluados de acuerdo con la pertinencia de su idea y viabilidad en el mercado nacional, para seleccionar a los tres mejores.

La Universidad del Golfo de California es una institución educativa mexicana sin fines de lucro, que nace con la conciencia de ser solidaria con la sociedad, ofreciendo educación de la más alta calidad a costos accesibles. Promueve y motiva la realización humana de quienes truncaron sus estudios con facilidad de horarios, una educación innovadora en todos los niveles y modalidades, y la inculcación de un cambio de mentalidad en los estudiantes para fomentar un mejor futuro y, consecuentemente, el desarrollo del país.

ComoApoyo beneficio la UTPL otorgó a los tres emprendedores seleccionados un descuento del 100% del valor la matrícula correspondiente al primer ciclo académico de una de las 23 carreras o 2 tecnologías superiores ofertadas por la Modalidad Abierta y a Distancia (MAD). Además, los emprendedores se beneficiaron con una beca del 100% en el programa “Incubiti” de Prendho, en su fase de preincubación. Esta etapa tiene una duración de tres meses y se compone de talleres que les permitirán finalizar el programa con una idea validada. Además, accederán a mentorías personalizadas para cada emprendedor. Para finalizar, realizarán un pitch y una entrevista y así pasar a la siguiente etapa, denominada incubación, que tiene una duración de cinco meses donde ya generarán primeras ventas.

El Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho incuba emprendimientos en 4 áreas de interés: Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), AgroindusBioemprendimientotria, y Electrónica. En la actualidad ha graduado a 87 emprendimientos: 73 emprendimientos dinámicos y 14 de la Industria Creativa y Cultural.

En el mes de julio, Prendho lanzó su segunda convocatoria anual al programa de incubación, misma que fue replicada por los Centros Regionales de la UTPL, para identificar emprendimientos distribuidos en las diferentes zonas geográficas del país. Estos registraron su idea y participaron de un proceso de evaluación por parte de Prendho, el Vicerrectorado de Modalidad Abierta y a Distancia (MAD) y la Dirección de Comunicación de la UTPL.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y su Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho entregaron reconocimientos a jóvenes emprendedores, para impulsar así el desarrollo del ecosistema empresarial de todo el país. Esta iniciativa forma parte del Programa “Emprende UTPL – Decide ser más”.

MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

CON EL FIN DE BRINDAR MAYORES BENEFICIOS A SUS DOCENTES Y ESTUDIANTES TECNOECUATORIANO FIRMA CONVENIO

Desde la UTPL, vemos la importancia de apoyar a los emprendedores y dotarlos de herramientas que no solo les permitan hacer despegar sus ideas, sino mantenerlas en el tiempo”, explicó Ponce.

El Instituto Superior Tecnológico TECNOECUATORIANO firmó un convenio de cooperación internacional con la Universidad del Golfo de California (UGC), ubicada en México, con el fin de brindar mayores beneficios a los y docentes y alumnos de las dos instituciones educativas. En el marco de esta alianza estratégica, se realizarán actividades conjuntas en docencia, investigación, extensión y difusión de cultura. Entre los beneficios que otorga este convenio, las carreras de Tecnología Superior en Contabilidad, Tecnología Superior en Administración y Tecnología Superior en Desarrollo de Software del Tecnoecuatoriano tendrán el aval de la Universidad del Golfo de California; y por tanto, los títulos de los alumnos matriculados desde el 2022, contarán con una mención honorífica y el sello de la universidad mexicana.

(De izquierda a derecha): Mgs. Roland Pazmiño, Rector del Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano y Dra. Irma Yolanda Razo, Rectora de la Universidad del Golfo de California.

El acuerdo también posibilita el intercambio de estudiantes y la realización de prácticas profesionales en México; otorga beneficios económicos para estudios de grado, postgrado y educación continua a estudiantes de ambas instituciones; y, facilita la capacitación en diferentes áreas de interés. Por su parte, los docentes tendrán la oportunidad de trabajar en proyectos de investigación e intercambio de profesores y profesionales, así como de realizar publicaciones conjuntas e intercambio de material didáctico y bibliográfico.

Por medio de este tipo de alianzas, el Tecnoecuatoriano reafirma su compromiso de brindar las mejores oportunidades a sus estudiantes y docentes para promover una educación de calidad.

* Los estudiantes del Tecnoecuatoriano tendrán la oportunidad de realizar intercambios estudiantiles y prácticas profesionales en México; mientras que los docentes podrán trabajar en proyectos de investigación e intercambio.

CON LA UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE CALIFORNIA

DESAYUNO ENROLLADO INGREDIENTES • 4 Unidades Huevo • 2 Unidades Tortillas suaves • 2 Cucharadas Aceite De Oliva • 1 Taza Portobello picados en tiras • 1 Sobre Caldo Criollita MAGGI® • 2 Cucharadas Tomillo Fresco • 1 Cucharadita Ajo en Polvo NATURE'S •HEART®1Unidad Aguacate maduro y aplastado • 2 Cucharadas Jugo De Limón • 1 Pizca Sal • 1 Pizca Pimienta Negra • 1/2 Taza RúculaPREPARACIÓNlavadas • Calienta

Por todas estas razones el plátano verde es una gran opción de alimento en los desayunos, ya que aparte de ser saludable por sus buenos nutrientes, tiene un agradable sabor que puede usarse en diferentes platos típicos por lo que se ha convertido en uno de los ingredientes favoritos de las cocinas ecuatorianas.

· Torta de maní: una masa de verde con maní y ·pescado.Piqueos: corviches, empanadas de verde o bolones de verde, pintón ó maduro con queso o chicharron .

Así que, como buen ecuatoriano, no esperes más y asegúrate de haber probado los siguientes plael aceite de oliva en una sartén antiadherente. Cuando esté caliente añade 2 huevos previamente batidos, colócalos en la sartén formando una capa delgada en la superficie. Una vez se vea a media cocción agregamos 1 tortilla de maíz sobre el huevo y dejamos cocinar ligeramente. Damos la vuelta y terminamos la •cocción.Repite el proceso para el segundo enrollado con los 2 huevos restantes y la tortilla. Una vez las tortillas estén listas, cocina los portobellos en una sartén caliente con un chorrito de aceite de oliva, tomillo, Caldo en Polvo Criollita MAGGI® y ajo en polvo. Saltea ligeramente.

•namente2Cucharadas

• Agregar LA VAQUITA a tu preparación no solo te dejará un tigrillo super cremoso, sino que también lo hará muy nutritivo y lleno de sabor.

Delicioso y

10 MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba HECHOSwww.diarioelmanaba.com.ec ¡UNA MANERA FÁCIL DE COMER BIEN!

Pero allí no acaban los beneficios del plátano verde, según una investigación realizada por científicos estadounidenses, está comprobado que este fruto tiene cantidades apreciables de una sustancia que, en nuestro cuerpo, induce la liberación de serotonina, un neurotransmisor que calma la ansiedad, nos relaja y produce saciedad a nivel cerebral para quienes buscan perder peso.

·

Existen miles de combinaciones y todas ellas hacen que el verde sitúe a Ecuador como un referente en la gastronomía a nivel mundial ya que satisface los paladares de los más exigentes comensales. ¡Así que no olvides, un buen desayuno siempre estará acompañado de verde!

durante

•PREPARACIÓNPelaelplátano,

El plátano verde su majestad para un desayuno rico, sano y versátil Fuente: La Herencia ManabitaEl alimento más importante del día, debe ser saludable para que recargue tu organismo y comiences una jornada con energía e incluso beneficie tu estado de salud general. Y no hay nada más delicioso que un plátano verde; es rico, nutritivo y ¡uff! es tan versátil, que lo puedes consumir de diversas formas.

· Colonche de camarón, queso, chicharron, longaniza: Verde triturado con huevo, cilantros y un aliño especial harán en tu boca una explosión de sabores.

Tal es el éxito de este fruto que es exportado y apetecido internacionalmente, por eso se ha caracterizado por romper paradigmas en todos los sentidos. En Ecuador por ejemplo existen restaurantes donde los platos de su menú son a base de verde y es un deleite total, lo que también ha permitido galardonar a los creadores de recetas auténticas, como es el caso de La Herencia Manabita, emprendimiento ecuatoriano que rescata sabores de antiguas generaciones con recetas a base de este recurso.

Este hábito ha cambiado de manera significativa. Actualmente, los restaurantes ya ofrecen una variedad de alimentos con sabores únicos y es por ello que el verde es ideal a primera hora del día por su aporte energético y beneficios nutricionales, lo que lo convierte en el aliado perfecto para un gran desayuno. “Como dirían en nuestro país. Ecuatoriano que se respeta se alimenta con un buen verde”, esto se debe a que gracias a la riqueza gastronómica se disfruta en recetas a base de este fruto que contiene un alto nivel de fibra. Además, posee vitaminas de complejo B y minerales como el calcio y magnesio.

• Agrega a la cebolla el verde, la leche en polvo LA VAQUITA®, y por último el queso rallado. Agrega un poco del agua que reservaste para que junto con la leche en polvo LA VAQUITA® hagan tu tigrillo super cremoso.

introducir un cuchillo este salga limpio. Retira del molde, deja enfriar y sirve. **•TIEMPO27minutos20porcionesInformación nutricional: 133kcal = 556kj /por porción TIGRILLO

Sin embargo, al desayuno comúnmente se lo consideraba como una comida rápida y aburrida, por lo que la gente no solía buscarlo en restaurantes, y sí lo hacían, era tener en mente el consumo del denominado continental que contiene huevo (duro, revuelto y tibio), pan, fruta, jugo, leche o café.

Tostadas de pulpo: Cama de verde con pulpo salteado.

·tillos:Bola

nutos aproximadamente o

**4•TIEMPO16minutosporcionesInformación nutricional: 225kcal = 943kj /por porción MUFFINS CHOCAPIC® Jamás puede faltar un delicioso postre NESTLE® en tú mesa y que mejor que estos muffins CHOCAPIC® que te fasci•INGREDIENTESnarán.1TazaLecheSemidescremada La Le•chera®1/2Taza Azúcar • 1/2 Taza Harina De Trigo • 2 Tazas Cereal Chocapic® • 1/2 Cucharadita Sal • 1 Cucharadita Polvo Para Hornear • 3 Unidades Huevo • 4 Cucharadas Polvo de Cacao NESTLÉ® •REPOSTERÍA1/2TazaMantequilla Sin Sal • 2 Cucharaditas Esencia De Vainilla •PREPARACIÓNPaso1:Precalienta el horno a 200 °C. En una licuadora coloque todos los ingredientes y no deje de batir durante 3 •minutos.Paso2: Una vez lista la mezcla colócala en los moldes individuales engrasados y •enharinados.Paso3:Hornea a

Toma el aguacate; aplástalo y sazónalo con jugo de limón, sal y pimienta. Rellena las tortillas con guacamole, champiñones, hojas de rúcula y enrolla. Corta por la mitad y sirve enseguida. Es Bueno Saber: Puedes aumentar más vegetales, como pimientos, zuccini, berenjena, etc. 200ºC 25 mihasta que al NUTRITIVO nutritivo Tigrillo preparado de una forma novedosa. Anímate a proVerde • 2 Cucharadas Cebolla Larga picada fiLeche En Polvo La Vaqui•ta®2 Cucharadas Queso Fresco córtalo en rodajas y cocina durante 20 minutos o hasta que este •tierno.Maja el plátano. Reserva el agua. Cocina la cebolla con un poco de aceite hasta que esta dorada.

TIPS:

**•TIEMPO27minutos2porcionesInformación nutricional: 163kcal = 6841kj /por porción

de batea: su perfecta combinación de queso, patacones crujientes triturados con queso y leche harán crush en tu boca.

•INGREDIENTESbarlo.1UnidadPlátano

Sobre las seccionales 2023, que se estarán realizando el próximo 5 de febrero destacó, “Ayer se hizo la convocatoria, consiste en invitar a las organizaciones políticas para que inscriban sus candidaturas, previo a haber cumplido sus primarias y haber realizado las alianzas. Oficialmen te empezamos la etapa electoral estamos contando que todas las fases se han cumplido con toda normalidad”.

Diana Atamaint, presidenta del CNE.

El Abg. Christian Hernández, defensor de Jorge Yunda, explicó en KCH Noti cias y Opinión que depende de la Junta Provincial la inscripción o no de la can didatura para la Alcaldía de Quito de Jorge Yunda, y añadió que, legalmente los que no están de acuerdo tendrán que ir al Consejo Nacional Electoral La(CNE).noche del viernes 19 de agosto se conoció que Jorge Yunda Machado ha bría perdido sus derechos políticos. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) habría rechazado la apelación que el exalcalde de Quito presentó en contra de la sentencia de primera instancia que determinó la pérdida de sus dere chos por la comisión de una infracción electoral grave, a raíz de una denuncia impulsada por Santiago Guarderas, ac tual alcalde de la capital. Fuentes cercanas al proceso

al método de Webster que se va a implementar en estas elecciones, “el método de adjudicación e escaños tiene el propósito

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Por concepto del multas, el CNE recauda millones de dólares que van a las arcas del Estado, manifestó Diana Atamaint

Entre los temas relevantes está la incursión de la política de las mujeres en la vida electoral, participarán en un 30% como cabeza de lista, además la obligatoriedad de los jóvenes en un 25%. Son cambios importantes y las organizaciones políticas deben hacer el esfuerzo para que los cambios se den”, Tambiénagregó.serefirió

lablandoEstamosHernández.yJorgenioJuanocasionalesloscontraplanteódelasacionesdohaberdespuéslaTCEronconfirmaqueeltomódecisióndenegadosrecuquedefensaYundaendejuecesAntoPeña,BaezaFranciscohadedecisión de 8 jueces titulares designados por el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) versus la de 3 jueces escogi dos a dedo que fallaron a las 02:42, te nemos la orden de proceder penalmen te contra ellos. Abg. Christian Hernández, defensor de Jorge Yunda. El propio Jorge Yunda publicó en su cuenta de Twitter, a las 22:05: “Me han quitado mi derecho a ser candidato”. Jorge Yunda aspiraba a llegar nueva mente a la Alcaldía de Quito, para el periodo 2023-2027, como candidato de la alianza política entre los movimien tos Pachakutik (PK), lista 18; Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4; y Mover, lista 35. Finalmente, Hernández expresó que Jorge Yunda en todas las encuestas apa rece primero con 7 puntos arriba del segundo nombre que figura como con tendiente, y aclaró que él lleva un gri llete electrónico hace ya más de un año, donde se le han hecho 23 allanamien tos y no se ha encontrado nada hasta el momento.

Acerca de las multas por no votar, no asistir a capacitaciones de Mesas electorales, o no asistir a estas mesas mencionó, “las multas son altas so bre todo cuando no se capacitan, o cuando no son parte de la mesa”.

Abg. Christian Hernández, defensor de Jorge Yunda.

Christian Hernández: Jorge Yunda en todas las encuestas aparece primero con 7 puntos arriba del segundo candidato que los partidos políticos para que las minorías sean representados. La forma de votación ahora se llama bloqueada y cerrada, cuando vayan a las urnas van a encontrarse con una papeleta donde ya no tendrá casilleros por personas, vamos a tener una papele ta de un solo casillero debajo del logo y del partido Porpolítico”.último informó que se debe hacer un análisis profundo en la calidad de representantes que se es cogen en los cargos públicos, “Son temas que deben ir en la consulta popular, que tiene que ver con cam biar a un sistema de estado bicameral, todo estos elementos deben ser debatidos y ser consensuado y tener la opinión del pueblo ecuatoriano. El sistema de escrutinio ha ido mejorando en la función elec toral, demostramos eficiencia en la proclamación de resultado en las últimas elecciones”, finalizó.

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, se refirió a las elec ciones seccionales del 2023.

La presidenta indicó que el ausentismo en primeras vueltas es alto, sin embargo en la segunda vuelta disminuye, y agregó que son varios mi llones de dólares por concepto de multas que van a las arcas del Estado.

Para conocer si tiene multas o no, puede consultarlo por dos vías, “por la página web o en el aplicativo CNE app y ahí se puede consultar si tiene multas o no, y así anticiparse”.

MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec

Atamaint mencionó que el papel de presentación que se consigue en cualquier junta electoral, no exime de la multa por no votar, ” esto tiene el valor 10% del salario básico”.

12 MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba Publicidadwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I

El registro comenzó en los centros pequeños y terminará en Guayaquil, donde existe mayor número de PPL, bajo el liderazgo técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos y el apoyo del Registro Civil, Secretaría de Derechos Humanos, Criminalística de la Policía Nacional y Fuerzas ElArmadas.nuevomodelo de gestión penitenciaria intenta combinar la seguridad y la rehabilitación social con mejores instalaciones y nuevas tecnologías, personal capacitado, lo que garantiza los principios de dignidad humana.

Ocho ejes constan en el plan estratégico penitenciario 2022-2025: institucionalidad jurídica del sistema de rehabilitación social, profesionalización de agentes penitenciarios con la creación de la primera escuela, desconcentración administrativa, operativa y Reducciónfinanciera.del

Con 40 años de vida institucional, el Centro de Salud tipo A Calceta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS (IESS) brinda atención médica de primer nivel a más de 9 mil asegurados de esta localidad de la provincia de Manabí.

MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 13MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Durante el registro censal, que toma 30 minutos por PPL, la población penitenciaria deberá aportar información confiable y verídica sobre sus necesidades, datos que serán utilizados con fines estadísticos y para el cumplimiento de las demandas.

hacinamiento a cero de la población penitenciara a diciembre, creación de un nuevo modelo de gestión y prestación de servicios penitenciarios, un sistema informático interoperable con instituciones en el ciclo jurídico-penitenciario, incorporación de tecnología y equipamiento a todos los centros, y reingeniería estructural de la SNAI.

El oficial policial no es claro al seña-

En una de las áreas del Centro de Rehabilitación Social de Tulcán se inició el censo penitenciario, en el que participará un aproximado de 850 PPL.

• El Centro de Salud A Calceta dispone del 89% de abastecimiento de medicina para brindar atención integral a los asegurados.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) inició este lunes, 22 de agosto, el censo penitenciario en los centros de rehabilitación social de Tulcán y Loja. lar si tienen bajo control todos los pabellones de las cárceles ecuatorianas, pero señala que realizan varias estrategias para ir retomando el control y el orden en los centros de privación de la libertad.

Frente a los casos de corrupción en el interior de las cárceles, han sido conformadas tres comisiones disciplinarias, que han iniciado actos administrativos; la semana anterior fueron cesados siete agentes penitenciarios. Dentro del plan anticorrupción se han intensificado los análisis en las áreas internas, tanto administrativas como de Manuelseguridad.C., oriundo de Quito, quien cumple quince meses en la cárcel de Tulcán, espera de este catastro ayuda legal para su caso: según él, es inocente; fue acusado de robo hace tres años y detenido en el 2021. Como él, son muchas las PPL que demandan justicia y que sus casos sean revisados, en un centro carcelario (Tulcán) donde el 80 % de internos son extranjeros y en su mayoría están acusados por casos de tráfico de drogas.

La casa de salud del IESS Calceta cuenta con los servicios de: Medicina General y Familiar, Farmacia, Enfermería, Odontología, Laboratorio Clínico, Rehabilitación, Atención Prehospitalaria y servicio de ambulancia (24 horas al día).

Censo penitenciario: unos 30 minutos toma recopilar datos a cada recluso; proceso arrancó en Tulcán y Loja

Según Ramírez, desde diciembre del año anterior se ha disminuido en más de un 19 % el hacinamiento que presentan las cárceles del país, a través de los beneficios a las personas que cumplieron el 40 % y 60 % de sus penas.

“En Guayaquil hemos desarrollado varias acciones que incluyen la intervención de todas las necesidades en los diferentes ejes de tratamiento, algo que ha contribuido para que ellos (PPL) tengan confianza de que estamos trabajando por su bienestar y una rehabilitación integral”, enfatizó LaRamírez.SNAI realiza coordinaciones con Policía Nacional y Fuerzas Armadas en el perímetro externo de las prisiones para garantizar los controles. En noviembre se graduarán 1.400 agentes penitenciarios, logrando que por cada 100 privados de la libertad exista un agente; y en el 2023, con 1.000 adicionales, alcanzarán la meta, que es un agente penal por una PPL.

En 2022, la unidad médica ha realizado más de 7 mil atenciones médicas, en su horario de lunes a viernes de 8:00 a 16:30, así mismo han entregado más de 13 mil recetas de medicina.

Esta propuesta busca mejorar las condiciones de habitabilidad y garantizar una mejor administración de estos lugares. El censo durará tres meses y espera beneficiar a los internos con el respeto al derecho a la identidad, la individualización y mejoramiento de las condiciones y calidad de vida. Además, permitirá conocer sus necesidades, corregir los procesos de rehabilitación social, agilizar los trámites de expedientes para beneficios penitenciarios y cambios de regímenes.

El CSA Calceta está ubicado en las avenidas Municipal S/N y Estudiantil, vía Calceta-Tosagua. Los asegurados que requieren atención por consulta externa deben llamar al 140 (call center) o ingresar a la página web: www.iess.gob.ec y agendarla.

Al Centro de Rehabilitación Social de Tulcán arriban mujeres aprehendidas y sentenciadas en Imbabura, debido a que el pabellón de la cárcel de Ibarra no está operativo, producto del mal estado de la infraestructura del reclusorio de esa ciudad.

Este proceso permitirá levantar información sociodemográfica, familiar, legal y disciplinaria de las personas privadas de la libertad (PPL) en todo el país, llegando a los 36 centros y 32.500 personas detenidas.

Mercedes Saltos, directora médica, informó que este Centro de Salud dispone de 28 servidores, entre personal médico y administrativo que brindan atención ágil a los usuarios de toda la provincia, en especial de los cantones Bolívar, Junín y Tosagua.

Pablo Ramírez, director general de la SNAI, explicó que buscan mejorar las políticas públicas de rehabilitación creando ejes de tratamiento y construyendo una rehabilitación integral y reinserción efectiva de estas personas a la sociedad.

CENTRO DE SALUD A CALCETA CUMPLE CUATRO DÉCADAS DE TRABAJO

“Hoy es un día histórico para nuestra parroquia, este puente lo hemos esperado por muchos años, y por fin se acabaron las dificultades para cruzar el río; por eso quiero expresar un profundo agradecimiento para usted señor prefecto, un líder como ningún otro, que ha traído esperanza a nuestras vidas”, dijo Geoconda Mata, de la comunidad Sota Chica.

Esta jornada es parte de la agenda por el Mes de la Juventud, que lleva adelante la Prefectura de Manabí.

Hasta este lugar llegaron centenares de personas, para celebrar y aplaudir la entrega de esta infraestructura al servicio de la comunidad, por parte del prefecto de la provincia, Leonardo Orlando.

Seguimos en la construcción de la propuesta de política pública provincial para los jóvenes y adolescentes

“Para nosotros la construcción de una política pública es sentar las bases de institucionalización de programas, planes y

LO QUE SE VIENE. En el acto de inauguración se suscribió el acta de compromiso para la construcción e implementación del centro integral de fisioterapia para Lascano. “Esta es una obra de desarrollo con justicia y equidad. Seguimos entregando puentes, y en este proyecto se consiguió un ahorro de 40 mil dólares, recursos que servirán para la construcción de dos badenes y tenemos 7 más para ser considerados”, indicó el Prefecto, quien resaltó que cuando se trabaja con honestidad los recursos alcanzan para más obras. “Estamos trabajando para integrar a nuestras parroquias, y cantones, estamos pagando una deuda social histórica”, refirió la autoridad provincial.

Desde muy temprano, este sábado 20 de agosto, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó en el taller provincial del Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes, que se desarrolla en Manta articuladamente con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la organización internacional religiosa judía que trabaja con personas refugiadas HIAS, para la construcción de la primera política pública provincial de los jóvenes y adolescentes. proyectos, que cuenten con suficiente presupuesto, pero sobre todo, que plasmen una voluntad política y un compromiso de quienes estamos al frente de la institucionalidad pública, de los distintos niveles de gobierno. Tenemos un rol dentro la sociedad y nuestro territorio, que es: planificar y liderar el desarrollo; un proceso que no puede ser individual, si no compartido, y debe ser construido desde una visión colectiva”, expresó el Prefecto. La primera autoridad provincial puntualizó además que, desde la Prefectura se busca dar instrumentos metodológicos para planificar y ordenar todas las propuestas e ideas de cada uno de los participantes. Con estas jornadas de trabajo se busca consolidar la participación efectiva de la juventud, mediante el planteamiento de sus ideas, necesidades y soluciones, para incluirlas en el proceso de elaboración de la propuesta.

14 MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba MANABÍwww.diarioelmanaba.com.ec

¡OTRO SUEÑO LASCANOCUMPLIDO!YATIENE SU ANHELADO PUENTE Y SE VIENEN MÁS OBRAS DE JUSTICIA Y EQUIDAD

Llegó el día esperado en la parroquia Lascano, este sábado se inauguró el puente en el sitio Sota Grande, en el cantón Paján.

Este viaducto construido por la Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, fue financiad con recursos príveniemtes del Banco de Desarrollo del Ecuador. Tiene 28 metros de longitud por 8.20 metros de ancho, y beneficiará de manera directa a más de 5000 personas de comunidades como: Lascano, La Tranca, Jebal, Estero Plátano, La Monserrate, Los Ángeles, Barraganete, San Jacinto de Arriba, Santa Rosa, Las Pajitas, La Juana, y otras, con una inversión de 272.452,30 dólares.

¡PROPICIAMOS UNA PARTICIPACIÓN EFECTIVA!

Quienes vayan a rendir el examen Transformar podrán consultar la hora y el lugar de la prueba a través del sitio web de la Senescyt desde el 26 de agosto.

al COE Provincial para conocer a detalle el trabajo y los avances que han realizado las instituciones involucradas con la finalidad de estar preparados ante cualquier eventualidad”, explicó Núñez.

En el mismo proceso, el 29 de agosto, es decir, cuatro días antes del examen, los postulantes se someterán a un proceso de repaso general.

El COE Provincial liderado por el gobernador de Manabí Juan Francisco Núñez, se reunirá este martes 23 de agosto, para conocer y definir las acciones de seguimiento de preparación y reacción ante un eventual sismo producto del enjambre formado en el perfil costero de la provincia.

Según la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt)

Esta será la última ocasión en que se aplique el Examen Transformar para el acceso a un cupo a la educación superior, posteriormente cada centro universitario se encargará del proceso de ingreso y admisión de estudiantes a las carreras que se ofrecen.

EN SEPTIEMBRE SE RENDIRÁ EL ÚLTIMO EXAMEN TRANSFORMAR YA SE INSCRIBIERON 262 081 JÓVENES COE Provincial se reunirá este martes para conocer las acciones realizadas ante enjambre sísmico y preparativos para el simulacro de tsunami 2022 PODER100.9MUSICALF.M.

MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 15MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

EL

el último Examen Transformar se tomará el próximo dos de septiembre de 2022 al que ya se inscribieron 262 081 jóvenes que buscan un cupo en la educación superior.

Asimismo se ultimarán detalles para el simulacro nacional ante un sismo-tsunami que se desarrollará el próximo 25 de “Heoctubre.convocado

Del total de inscritos para rendir el último Examen Transformar, 241 372 rendirán la evaluación en sus domicilios, mientras que 20 709 lo harán de forma presencial en sedes habilitadas por la Senescyt.

El pasado 12 de agosto la primera autoridad provincial mantuvo una reunión con el COE, aquí técnicos del Instituto Geofísico del Ecuador explicaron los detalles del enjambre sísmico que se ha formado en las costas manabitas. A partir de la fecha, las instituciones involucradas se han mantenido activas.

El infortunado fue identificado como Jostin Ariel Mendoza Zambrano, quien habría fallecido producto del fuerte impacto que sufrió, principalmente, en su cabeza.

Cómo Carmen Bejarano, de 21 años, fue identificada la mujer que fue víctima de femicidio, la mañana de este domingo 21 de agosto en su vivienda ubicada en la Cdla. Xavier Marcos, sector Campamento 5, en el cantón Naranjito, provincia de Guayas.

Al tratarse de una noticia en desarrollo inicialmente se mencionó que la víctima habría sido atacada por su pareja, esto según versión de un morador del sector. De acuerdo a la información policial se conoció que el mismo padre sería quien mató a su propia hija.

Un nuevo accidente de tránsito se ha registrado en el cantón Portoviejo, provincia de Manabí, donde un joven motociclista perdió la vida tras sufrir un aparatoso volcamiento sobre la vía.

El hecho ocurrió cerca de las 01h00, en el sector conocido como Los Ángeles del sector de Maconta Adentro. Según información proporcionada por allegados y testigos en el lugar de los hechos, el joven se movilizaba en la motocicleta y al parecer no se percató de un muro rompevelocidades, lo cual provocó que perdiera el equilibrio y se fuera contra el pavimento de forma violenta, muriendo en el acto. Al lugar de los hechos llegaron agentes del servicio de Tránsito para las investigaciones y diligencias respectivas.

Las víctimas fueron encontradas suspendidas y ya los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) investigan estas muertes para determinar si fue suicido o asesinato.

JOVEN MURIÓ EN TERRIBLE ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN EL CANTÓN PORTOVIEJO MARTES 23 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec Sucesos Sucesos HOMBRE ASESINÓ

A SU PROPIA HIJA

Este hecho se dió la tarde de este jueves 18 de agosto en una vivienda ubicada El Prado del cantón Montecristi en la provincia de Manabí. Hasta el momento deja a 4 personas detenidas y 4.800 latas contaminadas con cocaina cuyo peso esta por confirmarse esta droga estaba camuflata en latas similares a las de atun se continúa con las investigaciones. Incautan latas de atún contaminada con droga

La dama habría sido asesinada por su progenitor Enrique Bejarano, quien había estado bajo los efectos del alcohol, el mismo que fue aprehendido y puesto a órdenes de las autoridades competentes.

En Manta, Manabí, mediante allanamiento a un inmueble Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional incautaron 4.800 envases de lata contaminadas con cocaína.

De acuerdo a información preliminar, el hallazgo fue hecho por un guía penitenciario en la celda de visitas íntimas de dicho pabellón la madrugada de este lunes 22 de ago Dos reos de la Penitenciaría del Litoral, ubicada en el kilómetro 17 de la vía a Daule, en Guayaquil, fueron reportados como muertos en el pabellón 2. Se trata de Iván C. y Miguel V. , quienes cumplían condena por porte ilegal de arDemas.acuerdo a información preliminar, el hallazgo fue hecho por un guía penitenciario en la celda de visitas Dos reos fueron encontrados colgando en un pabellón de laPenitenciaría íntimas de dicho pabellón la madrugada de este lunes 22 de agosto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.