El Manaba s o añ
D I A R I O
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028897
Gobernador de Manabí sesionó su primer Comisión Ejecutiva Provincial
El gobernador de Manabí, Gustavo Aguilar, lideró la primera Comisión Ejecutiva Provincial, en donde los representantes de las instituciones públicas de la provincia expusieron los planes, programas, y proyectos que se encuentran trabajando y desplegando al servicio de la ciudadanía.
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente Daniel Noboa entregó moderno equipamiento a la policía nacional “La política tradicional prefirió siempre mirar a un lado en vez de mirar al frente y responder con firmeza y claridad (…). Pero aquí está la Policía Nacional, empoderada, valiente y entregada, porque sabe que hoy tiene un gobierno que apoya su accionar y trabaja por equiparla y mantenerla operativa”, dijo el mandatario.
Jefa del Comando Sur y altos funcionarios de EE.UU. llegan a Ecuador en medio de la crisis de seguridad ‘Estamos listos para los escenarios de terminar el año lectivo en la Costa en virtualidad o presencial’
El ministro de Educación, Daniel Calderón, dijo la mañana de este lunes que están listos con el escenario para terminar las clases en la Costa de manera virtual.
2
El Manaba
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
Presidente Noboa Azin anuncia medidas clave en seguridad y económicas en entrevista con Teleamazonas El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, en entrevista con Teleamazonas, se refirió a los resultados y acciones de su Gobierno en materia de seguridad y economía, así como el anuncio de nuevas decisiones para garantizar el funcionamiento productivo del país. Precisamente, sobre este punto el primer mandatario anunció que próximamente se implementará la semaforización para la aplicación del toque de queda. Esta iniciativa busca focalizar los horarios de restricción de movilidad de acuerdo a la situación de cada cantón, con el objetivo de proteger la economía del sector turístico, productivo y empresarial y fomentar su reactivación. “No podemos permitir que estos grupos narcoterroristas destruyan nuestra forma de vivir y nuestro día a día trabajando”, señaló. Asimismo, el presidente señaló la posibilidad de extender el Estado de Excepción, destacando la necesidad de mantener una continuidad en las estrategias implementadas. Aseguró que los operativos permanentes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han arrojado resultados contundentes: “No podemos parar, no podemos descansar y no podemos creer que esto se ha solucionado en dos semanas, hay que seguir luchando”, señaló. Estos resultados se reflejan en cifras. El presidente informó: “hemos logrado frenar una avalancha de violencia y disminuir de manera dramática las muertes violentas y la criminalidad», pasando de 28 a seis muertes diarias. También se refirió a la reducción del riesgo país de Ecuador que es un indicador favorable de las acciones del Gobierno. Sin embargo, el presidente fue enfático al asegurar que el indicador más importante de su gestión será la generación de empleo, la dinamización de la economía y la resolución de los problemas de seguridad. En relación la situación en las cárceles, informó que se mantienen conversaciones con los gobiernos de Colombia y Perú para repatriar a ciudadanos de dichos países que actualmente contribuyen al hacinamiento penitenciario. Estas medidas, en conjunto con la reestructuración y la construcción de dos nuevos centros de privación de liber-
tad, tienen como objetivo fortalecer el sistema penitenciario del país. Y, en cuanto a la cooperación internacional, destacó que las miradas se han puesto en el país, entendiendo que Ecuador es una pieza clave dentro de la ruta y estructura de estos grupos narcoterroristas. “Si logramos tener el control, la región mejora”. En este contexto, anunció que las conversaciones con Estados Unidos se enfocarán en el respaldo en tecnología, armamento, monitoreo, protección de fronteras e incluso en la posibilidad de refinanciamiento de la deuda externa.
Situación económica A decir del primer mandatario, golpear los bolsillos del crimen organizado ha sido fundamental en esta lucha pero, para continuar haciéndolo, remarcó la importancia de aportar económicamente como país en este conflicto armado interno. En ese sentido destacó los proyectos de ley de extinción de dominio y el incremento del IVA al 15 %. Aseguró que las conversaciones son constantes con el Legislativo. Por un lado, informó que la Ley de extinción de dominio ya tuvo la aprobación del CAL. Mientras que, sobre la propuesta del incremento del IVA, indicó que se pueden escuchar propuestas y llegar a acuerdos, principalmente resaltó su apertura a definir la temporalidad de la medida, tal como ya se hizo en administraciones pasadas ante hechos emergentes. “Se trata de pensar en cómo financiar esta guerra, cómo luchar contra estos grupos narco terroristas que están llenos de dinero”. Asimismo, señaló que se recortarán mil millones de dólares en gastos administrativos dentro del Estado, que también tiene que “apretar el cinturón y hacer un sacrificio. También creo que deberían cobrarse las utilidades de la banca”. Este proceso se efectuará de la mano de la consolidación de
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
un ambiente de generación de empleo para precautelar que estas medidas no afecten a los empleados públicos. Respecto a otros mecanismos de obtención de recursos para continuar con la lucha contra el terrorismo, Noboa indicó que la posibilidad de una focalización de los subsidios de los combustibles deberá ejecutarse de la mano de un proceso de mejoramiento de la eficiencia energética, en generación y transmisión eléctrica y en refinamiento nacional; de tal manera que el costo al consumidor sea el mismo. «No vamos a eliminar los subsidios al pueblo y no vamos a afectar al pequeño agricultor». Finalmente, respecto a la consulta popular el presidente Daniel Noboa Azin resaltó que asumiendo su responsabilidad con el país presentó preguntas que recogen las principales preocupaciones ciudadanas, «la Corte Constitucional va a tener que trabajar en conjunto con el Ejecutivo, y como ciudadanos deberán hacer lo mejor para el Ecuador». Además, detalló que la pregunta relacionada a casinos fue retirada debido a que no generaba afinidad de ciertos sectores. Considerando los tiempos contemplados en la ley, el Jefe de Estado estima que el plebiscito se pueda ejecutar cerca del 10 de marzo.
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
3
El presidente Daniel Noboa entregó moderno equipamiento a la policía nacional Con un contundente mensaje de respaldo a las fuerzas del orden, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, se dirigió a los miembros de la Policía Nacional durante la ceremonia de entrega de equipamiento para robustecer su labor. “La política tradicional prefirió siempre mirar a un lado en vez de mirar al frente y responder con firmeza y claridad (…). Pero aquí está la Policía Nacional, empoderada, valiente y entregada, porque sabe que hoy tiene un gobierno que apoya su accionar y trabaja por equiparla y mantenerla operativa”, dijo el mandatario. En esta ocasión mediante procesos de compra eficientes y trasparentes, en el marco del Plan Fénix, el Gobierno Nacional entregó 1.752 radios de comunicación APX N50, con una inversión de más de USD 5,2 millones y 21.787 chalecos denominados Miguel Caballero, por un monto de USD 11,5 millones. “Esto debe ser solamente el inicio, ustedes necesitan mucho más, el equipamiento debe multiplicarse con el apoyo del pueblo y de la Asamblea Nacional”, sostuvo el presidente de la República. La ministra de Gobierno y del Interior (e), Mónica Palencia, reafirmó este reconocimiento y resaltó su compromiso de precautelar el bienestar y la integridad de los elementos de esta institución: “El Nuevo Ecua-
dor cuida a sus cuidadores”, dijo. Precisamente, el jefe de Estado destacó que el apoyo político y ciudadano han contribuido en el buen desempeño de los efectivos policiales en estas últimas semanas. Por ello, exhortó al Legislativo a actuar de manera consecuente desde su ámbito para contar con el flujo financiero necesario para fortalecer a la Policía y Fuerzas Armadas en A ello se suma el ágil accionar de los agentes del esta lucha contra las mafias narcoorden en TC Televisión, cuando un grupo delictivo terroristas. se tomó las instalaciones. “Esto ha sido una lección para la región de que sí se puede luchar contra las Durante su alocución, el presidente mafias narcoterroristas”, afirmó. No obstante, reNoboa destacó con cifras los resulmarcó que, más que estos datos, “la meta es la paz, tados que se han conseguido. Por la meta es ver a nuestros niños y jóvenes caminar ejemplo, las muertes violentas pasin miedo en los parques y las plazas”. saron de 28 a seis por día. Además, se logró la liberación de secuestraEn esta línea, el presidente indicó que, por primedos sin lamentar víctimas morales. ra vez en 20 años, la aprobación de gestión de la Policía Nacional y FF. AA está por encima del 85 %. “De eso me siento totalmente orgulloso”, sostuvo. Finalmente, el Presidente exclamó: “esta lucha no tendrá descanso. No será fácil. Tendremos éxitos, pero también momentos difíciles. Lo que nunca nos faltará será la determinación del pueblo ecuatoriano, de la Policía, de nuestras FF.AA. y de este Presidente para vencer”. En el marco de este acto, el presidente No-
boa entregó al policía Santiago Olmedo, la Condecoración al Valor, en virtud de su accionar a favor de la seguridad ciudadana y el orden público, inclusive poniendo en riesgo su propia vida. Luego de dos años de investigación por “extralimitación de la fuerza en ejercicio de sus funciones”, tiempo en el que llevó grillete electrónico, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ratificó su inocencia. “Con esta decisión ganó el país, ganó la policía, ganamos todos. Esta sentencia marca un precedente importante para la institución y los más de 58.000 valientes policías que enfrentan a diario la delincuencia, el crimen organizado y el terrorismo”-, expresó el mandatario.
4
El Manaba
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
ACONTECER
CNE Manabí avanza con el calendario electoral para la elección de los Vocales de Sosote En cumplimiento al calendario electoral, para la Elección de Vocales de la Junta Parroquial Rural de Sosote, cantón Rocafuerte, provincial de Manabí, la Delegación Provincial Electoral, avanza con los hitos del calendario electoral con el objetivo de garantizar el derecho al sufragio. En este marco, el martes 30 de enero, la Junta Provincial Electoral, en sesión ordinaria, mediante sorteo, y con la presencia de un Notario Público, realizará la designación de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), que participarán en los comicios del próximo 17 de marzo. Las personas designadas para conformar las Juntas Receptoras del Voto, serán notificadas del 2 de febrero al 3 de marzo, de forma presencial o por medios electrónicos o digitales.
Gobernador de Manabí sesionó su primer Comisión Ejecutiva Provincial El gobernador de Manabí, Gustavo Aguilar, lideró la primera Comisión Ejecutiva Provincial, en donde los representantes de las instituciones públicas de la provincia expusieron los planes, programas, y proyectos que se encuentran trabajando y desplegando al servicio de la ciudadanía. “Debemos cumplir las políticas públicas del Gobierno Nacional, liderado por el presidente Daniel Noboa. Desde aquí vamos a evaluar, atender y solventar los requerimientos y necesidades de los manabitas”, aseguró la primera autoridad de la provincia. Entre varios de los temas que trataron los directores del ejecutivo, informaron de los trabajos de prevención que se realizan ante la presencia de lluvias; la cobertura de salud pública; mejoras en atención a perso-
nas vulnerables; el otorgamiento de créditos por parte de la banca pública; el seguimiento a las modalidades de asistencias a clases; la realidad del sector agrícola, productivo y ganadero en Manabí; la situación de migrantes en la provincia; entre otros. Finalmente, el Gobernador dijo que estos encuentros se enmarcan en un solo objetivo, trabajar por el desarrollo de la provincia y el país. Esta comisión sesionará de manera mensual.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
‘Estamos listos para los escenarios de terminar el año lectivo en la Costa en virtualidad o presencial’
5
El ministro de Educación, Daniel Calderón, dijo la mañana de este lunes que están listos con el escenario para terminar las clases en la Costa de manera virtual. En el régimen Costa, el periodo lectivo 2023-2024 debe terminar en dos semanas para completar los 200 días laborables. Calderón dijo que tienen listo el escenario para terminar de manera virtual, así como también retomar la presencialidad en lo que resta de este periodo lectivo. En una entrevista en Teleamazonas, Calderón mencionó que la decisión de terminar en virtualidad o volver a la presencialidad depende del escenario de seguridad que se está analizando día a día. Padres de familia de la Costa se han manifestado a favor de que las clases ya terminen de manera virtual. Esta es la tercera semana que
alumnos de ciudades de cinco provincias están en virtualidad ante la crisis interna. Allí están planteles de Guayas, Los Ríos, y las ciudades de Pedernales y Quito. El resto del país volvió este lunes 22 a la presencialidad luego de un análisis efectuado por el ministerio. Calderón mencionó que se trabaja en el Programa de Comunidades Educativas Seguras que reemplazará al Plan Escuelas Seguras. Dijo que no solo es un cambio de nombre, sino un programa con formación permanente. “Nos interesa que los estudiantes no solo estén seguros en las escuelas, estamos trabajando con diversos ministerios”, dijo Calderón.
Jefa del Comando Sur y altos funcionarios de EE.UU. llegan a Ecuador en medio de la crisis de seguridad Una delegación del altos funcionarios del Gobierno de EE.UU., entre los que se encuentra la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, está de visita en Ecuador “para acelerar la cooperación bilateral en materia de seguridad”. En una nota de prensa de la embajada estadounidense en Quito, se informa que las autoridades de Washington estarán en el país suramericano hasta el próximo jueves. La delegación de EE.UU. está liderada por el asesor presidencial especial para las Américas, Christopher Dodd, quien vuelve al país suramericano, así como el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, Christopher Landberg, y otros oficiales civiles y militares no especificados. Este grupo tiene previsto reunirse con el presidente Daniel Noboa y con sus ministros de Defensa, Gobierno, Relaciones Exteriores y Economía. Además, se esperan encuentros con altos mandos de las fuerzas del orden, del sector de la justicia y con representantes de la sociedad civil.
Las advertencias El motivo de esta visita, recoge la Embajada, es “escuchar y considerar opciones para acelerar la cooperación bilateral en materia de seguridad y analizar enfoques de colaboración para confrontar las amenazas que representan las organizaciones delictivas transnacionales”. La semana pasada, el mandatario ecuatoriano aseveró que las autoridades de EE.UU. estaban dispuestas a colaborar en la “guerra” contra la criminalidad –que fue declarada hace dos semanas–, y que Quito recibiría ese apoyo con brazos abiertos. En la región, la determinación de Noboa ha generado voces de alerta desde Venezuela. Su par, Nicolás Maduro,
advirtió sobre el peligroso accionar del Comando Sur de EE.UU., si se permite que los militares estadounidenses tomen la dirección de las fuerzas de seguridad ecuatorianas. En otras oportunidades, Caracas ha catalogado la presencia del Comando Sur en los países de Suramérica como una “provocación” y “una amenaza directa a la paz y a la estabilidad de la región”. El regreso de Richardson Dodd y Richardson se encuentran por segunda vez en Ecuador. Ambos estuvieron en el país en diciembre y septiembre de 2022, respectivamente. Richardson, dice la Embajada, se reunirá con miembros de las Fuerzas Armadas del Ecuador “durante los actos
que se celebrarán en varios mandos, unidades e instalaciones”. Hace exactamente un año, se hicieron virales unas declaraciones de Richardson en conversación con el ‘think tank’ Atlantic Council. En esa oportunidad, la jefa del Comando Sur se refirió a la importancia que tiene la región para su país debido a que existen “ricos recursos y elementos de tierras raras”, además de “el triángulo de litio”. Según la jefa militar, otra razón importante que considera EE.UU. es la concentración de “las reservas de petróleo más grandes” en el mundo, que las posee Venezuela, además de metales como el cobre y el oro.
6
El Manaba
DEPORTES
I
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
Sábado 27 de enero del 2024 empieza la copa JAFF en Manta Este 27 del presente se inicia la nueva copa JAFF con la participación de 8 equipos Costa Murciélago Galácticos Triple X FC SENSEI FC Internacional FC Exapromo Villas FC XAVISPORT Los partidos seran de ida y vuelta, y tendra una duración de 3 meses los partidos se iniciaran a partir desde las 14:15 Organiza Club COSTA MURCIÉLAGO
Manta Campeón en fútbol master en los juegos nacionales Riobamba 2024 de los circulos de periodistas deportivos del Ecuador La selección de fútbol del Círculo de Periodistas Deportivos del Ecuador filial Manta, se consagró como campeona en fulbito de los Juegos Nacionales Riobamba 2024. El equipo mantense ganó 4 a 1 a la selección de la selec-
Nuestro equipo se consagró con la de oro al ganar 4 a 1 al anfitrión al equipo de la selección del Círculo de Periodistas Deportivos de Chimborazo con anotaciones 3 conseguida a través de Jose Rafael Santana Ureta y uno de Daniel Palma dejando muy en alto el nombre de Manta, dirigidos por su
técnico el Magíster Iván Cevallos García quien los dirigió con solvencia, capacidad y mucha técnica que su esquema no pudieron ser canalizados por los equipos contrarios. El equipo campeón mostró verdaderos des-
tellos de capacidad futbolística y son: Jorge Estrada, Gustavo Menéndez, Joselo Chóez, Paul Panta, Rafael Santana, Darwin Mendoza , Daniel Palma , Jimmy Delgado , Roberto Mancero , Jaime Pin , Jean Pinargote y Salvador Rendón.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
Seguimos fortaleciendo a los comités comunitarios de riesgo con la entrega de kits y primeros auxilios
7
En una significativa iniciativa llevada a cabo el jueves 18 de enero, la Prefectura de Manabí, a través de la Dirección de Ambiente y Riesgo, ha reforzado la resiliencia de las comunidades de los cantones Bolívar y Rocafuerte al entregar Kits de seguridad y primeros auxilios básicos a los varios Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos. Los kits, diseñados meticulosamente, incluyen elementos esenciales para afrontar situaciones de emergencia, tales como: un megáfono, una linterna, cinta de seguridad, camilla rígida, rollos de vendas, maletín de botiquín, litro de alcohol, caja de mascarillas, caja de guantes, extintor, collar cervical y dos chalecos brigadistas. Las comunidades de Mocochal y El Arrastradero en Bolívar, así como Puerto Loor, Narcisa de Jesús, El Frutillo, Las Peñas y Las Flores en Rocafuerte, fueron los lugares beneficiados con estos Kits de seguridad y primeros auxilios. Cada comité comunitario de gestión de riesgos han sido equipado con un kits que beneficia a toda la comunidad.
Este proyecto a nivel provincial alcanzará a 200 comités comunitarios de gestión de riesgos, representa una inversión significativa de 118,470.00 dólares, beneficiando de manera directa a más de 51 mil personas.
La entrega de estos kits no solo fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también refuerza la solidaridad y la preparación colectiva de estas comunidades frente a posibles desafíos.
8
El Manaba
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
Isabel Noboa: una década siendo la empresaria con mejor reputación del Ecuador (MERCO)
HECHOS
· Isabel Noboa Pontón, presidenta de Nobis Holding de Inversiones desde 1997, se consolida como una líder innata al encabezar durante una década consecutiva el ranking de líderes y empresas más respetadas del país, según el Monitor de Reputación Empresarial Corporativa (MERCO). Isabel Noboa, quien es reconocida por tener una fuerza inquebrantable y una visión sostenida en el entorno empresarial, ha desafiado los límites y ha alcanzado el estatus referente como la empresaria más influyente y respetada del país durante diez años consecutivos, de acuerdo con el Monitor de Reputación Empresarial Corporativa (MERCO). Desde el comienzo de su carrera, Isabel Noboa ha sido una líder incuestionable, cimentando su legado en los valores y principios transmitidos por su padre, el visionario de los negocios en Ecuador, Luis Noboa Naranjo. Siguiendo sus enseñanzas, Isabel ha demostrado un liderazgo sólido, perseverando con dedicación y convicción hacia sus metas dirigiendo Nobis Holding de Inversiones. La empresaria guayaquileña ha enfrentado obstáculos con determinación, convirtiéndolos en escalones hacia el éxito y así se ha convertido en un referente para futuras
generaciones, desafiando la noción de barreras de género en el mundo empresarial. Su historia es un ejemplo inspirador. Entre los reconocimientos más destacados que ha obtenido a lo largo de su trayectoria se encuentran: · Reconocida como “ICONIC BUSINESS WOMEN OF THE DECADE 2017”, por ALL LADIES LEAGUE y el WOMEN ECONOMIC FORUM, en Nueva Delhi, India. · Reconocida por BLOMBERG NEW ECONOMY FORUM como una de las LEADING GLOBAL CEO´s, por sus logros y contribución al pensamiento empresarial. · Condecoración “DRA. MATILDE HIDALGO DE PROCEL”, otorgado por la ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR, 2012 y 2019 en reconocimiento a su destacada contribución empresarial, económica y social.
· Condecoración “Medalla José María Roca" otorgado por la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA) de Costa Rica al ser reconocida como la Mejor Industrial de Latinoamérica, en el 2019 · Galardón “OUTSTANDING LEADERSHIP AWARD 2023” otorgado por la EFQM, en reconocimiento a su gran labor empresarial También es importante destacar su profundo impacto en la esfera educativa y social. A
través de iniciativas y programas de apoyo, ha impulsado activamente proyectos educativos que han beneficiado a comunidades desfavorecidas, promoviendo así el acceso a una educación de calidad y oportunidades equitativas para todos. El compromiso de Isabel Noboa con el desarrollo empresarial y social del país trasciende los límites de su propio éxito, siendo su motor el deseo ferviente de compartir su experiencia para impulsar a otros a superarse.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
9
Noticias Positivas y Oportunidades que Inspiran en Ecuador
La organización internacional Ayuda en Acción, que lleva más de 37 trabajando en el país, insta a la ciudadanía a conocer iniciativas inspiradoras que suceden en Ecuador, y están cambiando vidas a través de la creación de nuevas oportunidades. En medio de los desafíos actuales que enfrenta Ecuador, es importante resaltar los proyectos de desarrollo social, que están dejando un impacto positivo en el país, creando oportunidades para quienes están en mayor situación de vulnerabilidad a causa de su condición económica, social e incluso su ubicación geográfica. Un ejemplo claro de este tipo de iniciativas que abren puertas a un futuro más sostenible y próspero, especialmente para las comunidades rurales, es la organización internacional Ayuda en Acción quien en los últimos 12 meses: Construyó 3 sistemas de agua potable para zonas rurales de Ecuador, en comunidades excluidas que consumían agua contaminada de pozos y ríos, beneficiando así alrededor de 3.000 personas en Azuay y Cotopaxi. Una oportunidad de desarrollo que cambió la vida de estas comunidades, y de la naturaleza ya que en el proceso se protegieron más de 600 hectáreas de
páramos y zonas de recarga hídrica. Impulsó cadenas productivas en el campo, para incrementar los ingresos, combatir la pobreza e impulsar el liderazgo de las mujeres campesinas a través de la producción de lácteos y cuyes. Por ejemplo, en los cantones de Pucará y Santa Isabel, de la provincia de Azuay, Ayuda en Acción equipó y capacitó a mujeres para que administren 4 plantas de derivados lácteos, así ellas desarrollaron nuevos productos, incrementaron sus ingresos en un 47%, independizándose así económicamente y convirtiéndose en un soporte adicional para sus familias en el campo. También, el manejo tecnificado de cuyes permitió que las mujeres pasen de producir 400 cuyes al año a 2.000, un crecimiento notable para su economía. Creó junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España un bioplástico a base de la cáscara de cacao, para empacar los chocolates producidos por los emprendedores que forman parte de su Escuela Nacional del Cacao, una iniciativa innovadora que no sólo incrementa los ingresos y oportunidades de productores locales de cacao orgá-
nico fino de aroma, sino que también protege el medio ambiente. Más de 500 familias se han beneficiado de este proyecto en Esmeraldas. Ayuda en Acción tiene un compromiso social y medio ambiental permanente con Ecuador, por eso también desarrolló varias jornadas de limpieza de playas y manglares, donde se recogió más de 20 toneladas de basura de los manglares del cantón de Muisne, ubicado en Esmeraldas, involucrando a estudiantes de colegios de la zona, como una forma de comprometer a la comunidad con el cuidado del medio ambiente. Ayuda en Acción cada año atiende a más de 34.000 mil personas a través de sus distintos proyectos en: Imbabura, Carchi, Azuay, Esmeraldas, Cotopaxi y Guayas. Estas inspiradoras noticias muestran que en Ecuador a pesar de los desafíos hay organizaciones, personas y comunidades comprometidas con el objetivo de construir puentes hacia un país con más oportunidades, resiliente y justo. Ayuda en Acción lleva más de 37 años trabajando en Ecuador, y seguirá apostándole al desarrollo del país, a crear oportunidades para quienes no las han tenido a causa de la pobreza y la desigualdad.
10
El Manaba
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
ACONTECER
www.diarioelmanaba.com.ec
El Presidente Daniel Noboa, el Enviado Especial para las Américas y la Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos acordaron incrementar la cooperación en seguridad y defensa El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, recibió hoy la visita del Senador Christopher Dodd, Enviado Especial para las Américas del Presidente de los Estados
Unidos, y de la General Laura Richardson, Comandante del Comando Sur, junto a la Canciller Gabriela Sommerfeld y los ministros del eje de seguridad.
Esta visita es una manifestación potente del respaldo internacional que ha recibido el Ecuador ante la firme decisión del Gobierno Nacional de combatir de manera frontal el terrorismo, el narcotráfico, así como la delincuencia organizada transnacional en todas sus manifestaciones, y devolver la paz a la ciudadanía. Estados Unidos es un socio estratégico para el Ecuador. Ambas partes acordaron incrementar la cooperación en seguridad y defensa. Expresaron la importancia de profundizar la inversión y el intercambio comercial, como una manera directa de incidir en la dinamización de la economía y la generación de empleo, atacando el problema de la delincuencia desde su raíz. Hubo un diálogo constructivo sobre la cuestión migratoria para propender una migración segura, ordenada y regular, así
como encontrar soluciones pragmáticas y mutuamente convenidas a los problemas que enfrentan los ciudadanos ecuatorianos en Estados Unidos que se encuentran en situación irregular. Christopher Dodd es Asesor Presidencial Especial para las Américas. Por treinta años, fue senador de los Estados Unidos por el Estado de Connecticut. Laura Richardson es una General de cuatro estrellas del Ejército de los Estados Unidos y actualmente Comandante del Comando Sur (USSOUTHCOM). Esta visita de alto nivel es el resultado de una política exterior proactiva y pragmática del Gobierno del Presidente Daniel Noboa, que se suma a los innumerables respaldos bilaterales y multilaterales que ha obtenido el Ecuador de toda la comunidad internacional.
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
La comisión de la Asamblea debería comprender que la afectación vía gravar las utilidades de la banca afecta las capacidades de capitalización de los bancos, señaló Marco Rodríguez En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Ab. Marco Rodríguez, presidente Ejecutivo de la Asociación De Bancos Del Ecuador (Asobanca), sobre la propuesta de aumentar el impuesto a las utilidades de los bancos en el país. Los bloques Legislativos de la Revolución Ciudadana y Partido Social Cristiano presentaron una propuesta para cobrar un impuesto a las utilidades de los bancos, en alternativa al aumento del IVA en tres puntos porcentuales. Esta consiste en gravar entre 25% y 35% a los bancos que hayan registrado utilidades que vayan entre $10 millones y más de $100 millones. Asobanca expresó tajantemente su rechazo a la intención de los asambleístas de incorporar más impuestos al sector, alegando que la banca no es la actividad económica más rentable. Rodríguez cuestionó: ¿Qué razones de fondo puede haber para que el sector bancario sea sacado del sector empresarial, al cual se le está estableciendo una contribución adicional y se le busque gravar con una carga impositiva 5 veces mayor que la que se le
busca gravar al sector real de la economía? Cuando se intenta a través de cualquier vía afectar la capitalización de los bancos, el fortalecimiento patrimonial, la capacidad de otorgar créditos, lo que se está haciendo es afectar su capacidad o a su función fundamental que es proteger sus depósitos. Lo que la comisión de la Asamblea debería comprender es que la afectación vía gravar las utilidades de la banca afecta las capacidades de capitalización de los bancos. La principal función de la banca es la intermediación de recursos y la protección de los recursos de los depositantes. Al 20222023 el aporte de la banca fue de $123 millones a cifras actuales. Así mismo, Rodríguez aseguró que una contribución especial afectaría la colocación de créditos. El crecimiento del crédito entre el 2019, año prepandemia y el 2023, fue de 40,3%, pasando de $30.029 millones a $42.129 millones.
Ab. Marco Rodríguez, presidente Ejecutivo de la Asociación De Bancos Del Ecuador (Asobanca). Solo 2 de cada 10 ecuatorianos acceden a créditos en el Ecuador, mientras 8 personas
acceden al chulco, según datos del Banco Mundial a través del Global Findex.
La decisión de incremento del IVA está en estudio, esta semana pasará a primer debate, indicó Eckenner Recalde En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Eckenner Recalde de los registros de la bancada de ADN, “Todos tenemos conocimiento que vivimos una crisis económica y de inseguridad, el Gobierno está consciente porque sabíamos donde nos metíamos, no sabíamos que la situación estaba por el suelo, el gobierno anterior dejo $184 millones en la caja fiscal, y adeuda a proveedores que no se le ha pagado por sus servicios a instituciones públicas”. El Presidente ha tomado varias decisiones, y se ha evidenciado que a través de estas normas trata de construir las bases para una economía sostenible que permita realizar una buena administración de estos recursos que estarán direccionados a bienes y servicios de los ecuatorianos, agregó Recalde. Eckenner Recalde,segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional.
Sobre la situación de este tercer proyecto económico urgente que se encuentra en la
comisión de Desarrollo Económico indicó, “La decisión de incremento del IVA está en estudio, me imagino que esta semana pasará a primer debate, se presentó la otra Ley que se quiere reformar al COIP; con la finalidad de combatir a las grandes organizaciones delictivas”. ¿Se aceptarán todas las observaciones que plantean los otros sectores políticos? Es una facultad del presidente de la republica, es sumamente democrático, se va aceptar todas las observaciones que sean necesarias y vayan en beneficio del cumplimento de este proyecto. Nada está escrito, y la última palabra la tiene el presidente una vez que decida en aceptar o o la propuesta. La Ley establece que en los 30 días, si no se procede a esto, pasa por el ministerio de la Ley y la promulgaría. Aquí el Gobierno ha sido democrático, y la carta está abierta para cualquier tipo de planteamiento, acotó.
12
El Manaba
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
José Chalco : Pensar en un juicio político contra la Fiscal Diana Salazar en estos momentos es cosa de analfabetos y cómplices que ven obstaculizadas sus conexiones José Chalco constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que lo fundamental es entender en que circunstancias se encuentra el país.
es una institucionalización de bandas que han operado en Ecuador, en este momento difícil que atraviesa el país los beneficiados han sido las bandas y los bandoleros.
Cuando se habla de defender la soberanía o respetar la soberanía le corresponde a situación de Estados , pero cuando se habla de supremacía es a lo interno y nadie y ningún poder trate de arrebatar al Estado constituido y para eso se necesita de valentía, decisión gubernamental de decisión jurídica, tenemos una hipernormatividad en el país ya no hacen falta más leyes a lo mejor se puede reformar algunos artículos pero lo que se necesita es la aplicabilidad de la norma y que quienes administre justicia tengan también la frialdad para hacerlo.
Tenemos como habitante de este país conocer y descifrar quienes le han hecho daño al Ecuador y es fácil observar y tener una explicación al respecto y todo lo que han puesto de manifiesto para que las bandas se organicen son aquellos malos ecuatorianos que hemos tenido en los últimos años.
A través de la Constitución actual se ha puesto de manifiesto d poner al conocimiento de la Corte Constitucional y de los ecuatorianos una serie de preguntas para quesean analizadas su constitucionalidad y de esta forma buscar reformas desde la Asamblea Nacional al menos hoy que estamos frente a un flagelo peligroso con la presencias de bandas delincuenciales organizadas , ahora bien la Corte Constitucional va a dar una explicación hasta que punto se tendrá que mejorar la redacción o no son viable a lo mejor para una Consulta Popular.
José Chalco constitucionalista considera que es el tiempo de hombre y mujeres valientes puedan contrarrestar la corrupción de manera frontal, en estos instantes hablar de un juicio político contra la Fiscal Diana Salazar cuando vemos que es una mujer que está enfrentando toda la podredumbre que hay en el país es fácil entender que hay grupos de analfabetos y cómplices que quieren interpelar a una funcionaria porque obstaculiza sus conexiones. Lo que estamos viviendo es un asunto de Estado que trata de corregir irregularidades que vienen de años anteriores que solo han querido atentar contra la democracia y la tranquilidad de los ecuatorianos.
El caso Metástasis según Chalco nos demuestra la desinstitucionalización que existe en el país, lo que si se ha observado
Volviendo a las preguntas de la Consulta Popular en las primeras 10 porque la pregunta 11 quedó eliminada la referente a la apertura de los Casinos y Juegos de Azar, hay preguntas que ya las contienen algunas leyes solamente habrá que reformarlas por-
Oswaldo Landázuri analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que Ecuador pasa por un momen-
to difícil es decir enfrentar a las bandas de narcoterrorismo y para aquello se necesitarían entre 12 a 13 mil millones de dólares
José Chalco constitucionalista. que cuando se habla de no criminalizar a un servidor policial o miembro de las Fuerzas Armadas por su actuación frente al terror sembrado en el país ya existe en la Ley de Uso Progresivo de la Fuerza y también se debe revisar sobre los temas de extradición que están contenidas en otras de las preguntas.
yectos de ley que permita crear , reformar o suprimir, se lo garantiza la actual Constitución de 2008 incluso lo garantizaba la Constitución de 1998, lo que se comenta desde la Asamblea Nacional sobre este tema es falso y populismo puro, estamos en un sistema presidencialista y el mandatario lo puede hacer .
Los legisladores todos pueden presentar proyectos de ley menos en tres cosas o materias por ejemplo y de acuerdo a lo que dice la Constitución cuando autoriza al presidente de la República presentar pro-
Según Chalco considera que se pueda a volver a preguntar si debe seguir la extracción del ITT porque la desmontada es una pérdida de recursos y de cantidades superiores.
para este año en su financiamiento.
nocidas (muerte cruzada) también porque además de necesitarse recursos para seguir combatiendo el conflicto armado interno el Gobierno también tiene obligaciones de pagos por deuda pública que a decir de muchos que han opinado al respecto podría llegarse a una renegociación de la deuda por los problemas que tiene ahora el país.
Oswaldo Landázuri : Ojalá no pase con el incremento del IVA lo que ocurrió con el terremoto de 2016, que solo hubo corrupción nunca se construyó y seguimos con el problema de déficit
Oswaldo Landázuri analista económico
El incremento de un impuesto como el IVA del 12 al 15% es una respuesta incompleta porque hay temas en su interior de ingresos y gastos, pero hay alternativas como por ejemplo dejar de lado los subsidios tal como lo han comentado expertos y sectores, es un tema discutible, otros hablan de reemplazar a los subsidios como también el gasto económico que según las cifras un 80% se va en pago de nómina, por lo que se hace necesaria una intervención en cada una de las empresas públicas para saber si responden o deben ser reemplazadas o sacarlas definitivamente, porque los recursos se esfuman y aparece la corrupción. Oswaldo Landázuri considera como analista económico que se debería aplicar una cuenta única menos para el tema de la seguridad y pensar como se sostienen los gastos permanentes y en esa línea ha fallado el Gobierno porque no existe un presupuesto dada las condiciones que ha empezado este régimen por las situaciones políticas ya co-
Un incremento se traduce en una dinero que entra a Gobierno vía impuesto y sirve para gastar, muchos han pensado que la recaudación del IVA del 12 al 15 % podría servir para el pago de dos meses de nómina, se necesita un plan de contingencia y a largo plazo, reiteró Landázuri hay que intervenir las empresas públicas para ver su eficacia y eficiencia , actualmente el Estado en un monstruo de muchas cabezas porque hay que ver que pasa con sus flujos y se puede intervenir las empresas públicas para alcanzar la eficacia con empresas extranjeras , Landázuri señaló que ojalá no pase con el incremento del IVA tal como ocurrió con el terremoto de 2016 que solo hubo corrupción nunca se construyó y seguimos con el problema de déficit .
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
Más de 306 mil estudiantes de la Zona 4 son parte del retorno progresivo y focalizado a las aulas
El Manaba
13
En las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, cerca de 306 mil estudiantes de 1.932 instituciones educativas, retornaron con mucha ilusión y entusiasmo a las aulas, con el único proceso de seguir fortaleciendo su aprendizaje. Ellos fueron parte del regreso a la presencialidad de más de un millón de estudiantes de alrededor de ocho mil instituciones educativas a nivel nacional; un proceso que se lleva a cabo de manera segura, respaldado por un análisis técnico riguroso de esta cartera de Estado y los entes encargados del orden y la seguridad nacional. Como parte de este proceso, niños, niñas y jóvenes de varios rincones del país promovieron un acto por la paz al iniciar las actividades del día,
el mismo que fortalece una cultura de paz en sus instituciones educativas, fomentando valores, diálogo y respeto; un entorno propicio para el aprendizaje, destacando la importancia de cultivar la armonía y una buena convivencia en su comunidad educativa. En esta reunión simbólica, estudiantes, docentes y profesionales de la educación renovaron sus lazos, fomentando valores fundamentales que contribuyen al fortalecimiento de una sociedad
más unida y comprometida. Wilson Rivas, rector de una de las instituciones que retornó, indicó que hace un llamado a toda la comunidad educativa para crear un entorno donde nos sintamos seguros, respetados y apoyados. Durante el proceso de retorno a la presencialidad, se dará prioridad a los aspectos psicosociales y de contención emocional en las instituciones educativas, alineándose estrictamente con las disposiciones pedagógicas establecidas por el Ministerio, para garantizar un entorno educativo saludable y propicio para el aprendizaje.
El compromiso del Ministerio de Educación con la continuidad educativa a nivel nacional es firme, considerándolo un derecho y una prioridad fundamental. Este retorno a la presencialidad se desarrollará de manera gradual y con un enfoque focalizado, con la responsabilidad de resguardar la seguridad y bienestar de estudiantes, docentes y personal administrativo. El Gobierno Nacional trabaja de manera coordinada para salvaguardar el bienestar y seguridad de estudiantes, padres de familia y docentes. La educación es una prioridad para el Consejo de Seguridad, y el Gobierno asume el control de la situación actual del país.
Transformación digital en la gastronomía: estrategias innovadoras para el éxito empresarial y el marketing en restaurantes Descubre cómo la tecnología redefine el panorama gastronómico permitiendo que los restaurantes puedan destacar en el mercado En el dinámico mundo de la gastronomía, la tecnología ha emergido como un aliado fundamental para la gestión eficiente y el éxito continuo de los negocios. Esta herramienta permite que el negocio pueda seguir su curso a pesar de dificultades de movilidad en el país o circunstancias adversas. Por esta razón tener conocimiento de cómo usar herramientas digitales y aplicar estrategias de marketing en tu negocio es de vital importancia. Uso de herramientas para la gestión de negocios gastronómicos: En la actualidad, las herramientas especializadas son esenciales en la gestión de negocios gastronómicos debido a la alta competencia. Estas permiten a propietarios y gerentes optimizar
procesos clave como control de inventario, gestión de personal y supervisión de ventas. Plataformas de punto de venta avanzadas posibilitan el seguimiento en tiempo real de transacciones, análisis de patrones de consumo y ajuste de estrategias de precios para maximizar su rentabilidad. La adopción de herramientas tecnológicas no solo simplifica las operaciones diarias en restaurantes, sino que también capacita a los propietarios para tomar decisiones más informadas. El análisis de datos recopilados por estas plataformas permite identificar oportunidades de mejora. Este enfoque informado proporciona a los líderes empresariales la capacidad de tomar decisiones fundamentadas, impulsando así el
crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo del negocio. Marketing Digital para restaurantes: Estrategias efectivas En el competitivo mundo digital, el gastromarketing se ha convertido en una disciplina crucial. Explora estrategias efectivas que van más allá de la presencia en redes sociales, destacando campañas de contenido, análisis de datos y personalización de ofertas para atraer y retener a la clientela en el mundo en línea. Tips de marketing para tu restaurante: ● Crea tu página web ● Invierte en posicionamiento Seo mediante un blog
● Registra tu restaurante en google ● Genera relaciones con micro influencers o influencers que hagan contenido gastronómico. ● Promociona tu restaurante en redes sociales de manera orgánica y pauta. Si te gustaría conocer más sobre herramientas digitales y marketing digital aplicado a negocios gastronómicos puedes ser parte del webinar Gastro Innovación 2024 que se llevará a cabo el 24 de enero en modalidad virtual a las 16h00 hasta las 17h40. De la mano de expertos en marketing digital y herramientas digitales podrás adquirir conocimientos de valor para poder aplicarlos a tu negocio organizado por Siigo Contífico.
14
El Manaba
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
EN FLAVIO ALFARO
La Prefectura entregó ayuda humanitaria y asistencia médica Hasta el sector Boca de Montero en el sitio Zapotal del cantón Flavio Alfaro, arribó el equipo solidario de la Prefectura de Manabí, para entregar ayuda humanitaria y asistencia social a la familia del señor Luis Adriano Cagua Delgado, de 71 años. Estos hermanos manabitas perdieron sus enseres producto de un incendio ocurrido la semana pasada. El equipo médico y técnico de la dirección de Desarrollo Humano de la Prefectura, brindó atención médica e hizo la entrega de hojas de zinc, mesa, sillas, juego de cubierto y vajilla, y kit de alimentos.
El Consejo de la Judicatura nombró directores de la institución en 21 provincias En sesión extraordinaria No. 009-2024, el Pleno del Consejo de la Judicatura nombró Directores de la institución en 21 provincias. La decisión se adoptó con la votación unánime de los vocales Fausto Murillo, Yolanda Yupangui y del Presidente Álvaro Román. Las nuevas autoridades provinciales del Consejo de la Judicatura son las siguientes:
Bolívar Haraldo Segundo Romero Barboto Cañar Ernesto Marcelo Robalino Peña Chimborazo Adrián Alejandro Alvaracín Jarrín Cotopaxi Patricio Rafael Coronel Subía
El Oro Claudia Cristina Sánchez Gutiérrez Esmeraldas Miguel Fernando Vilela Palomino Galápagos María Eugenia Espinoza Izquierdo Guayas Ana María Ayala Robles Imbabura Ángela Concepción Agreda Benavides Loja Pablo Arturo Piedra Vivar Los Ríos Erika Lucía Alvarado Barragán Manabí Silvia Raquel Vélez Loor Morona Santiago Yadira Margoth Santi Toscano Napo Alejandro Paúl Romero López
Orellana Laura Ángela Cortez Rodríguez Pastaza Glayton Enrique Carrasco Meza Pichincha Carlos Alberto Lucero Pilamunga Santa Elena Ítalo Vicente Sotomayor Medina Sucumbíos Sara Magdalena Serrano Ortega Zamora Chinchipe José Ángel Torres Márquez Azuay Directora Administrativa Marcela Paz Sánchez Sarmiento Director Disciplinario Juan Fernando Darquea Arias De esta forma, el Consejo de la Judicatura refuerza la institucionalidad y fortalece los servicios en beneficio de las y los ecuatorianos.
ACONTECER
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
15
25.000 plazas de trabajo en Israel para ecuatorianos, a través de la Misión Paz, anuncia la vicepresidenta Verónica Abad La vicepresidenta Verónica Abad anunció en redes sociales que a través de la Misión Paz los ecuatorianos tendrían acceso a 25.000 plazas de trabajo en Israel. Abad se encuentra en Israel desde el pasado 10 de diciembre con la misión de “sentar las bases de paz entre los pueblos en conflicto del Medio Oriente”, que le designó el mandatario Daniel Noboa. “Ante la pobreza extrema, la violencia desatada y el terror que vivimos por el narcotráfico, el mejor programa social es un empleo. Con la eficiente articulación en este corto periodo entre la Vicepresidencia, la Embajada de Ecuador en Israel y el alto compromiso de la empresa privada en este país, hemos logrado conseguir el requerimiento de 25.000 trabajadores ecuatorianos en Israel, de manera legal, garantizando su vivienda, alimentación y bienestar”, señaló Abad en un video difundido en la cuenta de X de la
Vicepresidencia. La segunda mandataria mencionó que este es el inicio de la Misión Paz, que lidera como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Ecuador en ese país. No dio detalles de las áreas en las que se requeriría personal, pero invitó a la audiencia a seguir con atención los próximos mensajes. “Aquí inicia nuestra Misión Paz para que 25.000 familias ecuatorianas podamos recobrar la grandeza, el optimismo, la esperanza, la capacidad de innovación, como solo los ecuatorianos sabemos hacerlo. El empleo es paz, el comercio es paz. Ayer un sueño, hoy un compromiso”, agregó.
El Manaba Sucesos
MARTES 23 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
ESTUDIANTE ATEMORIZÓ CON UN ARMA A COMPAÑEROS Y DOCENTES
Un estudiante causó terror este 22 de enero al haber ingresado al colegio armado, posteriormente amenazó a compañeros y docentes en Santo Domingo. Rápidamente, dieron la alerta a las autoridades mediante el sistema Ecu 911. El joven estuvo deambulando por algunas aulas atemorizando a estudiantes y docentes, de manera inmediata llegó la policía y lo neutralizó.
El Ministerio de Educación activó todos los protocolos frente a situaciones de riesgo. Se está brindando la debida contención emocional a estudiantes, docentes y personal administrativo de esta institución. Además, la cartera de Estado dispuso que se mantendrán en modalidad no presencial hasta el jueves 25 de enero. Durante estos días, en articulación con la comunidad educativa, se analizará la pertinencia de ampliar la duración de esta medida.
En total fueron 22 toneladas de droga decomisadas en Vinces
En el marco de la operación militar realizada en Estero Lagarto, se decomisó de 22 toneladas de clorhidrato de cocaína distribuidas en 733 bultos, informó el ejército ecuatoriano.
Se presume que este material podría haber sido transportado a los mercados de Asia, Europa y norte y centro América, empleando avionetas de bajo performance.
Esta operación representa un fuerte debilitamiento a la capacidad operativa, logística y financiera del narcotráfico a nivel mundial, generando un pérdida de 50.000 dólares por kilo, aproximadamente más de 1000 millones dólares en el mercado internacional. El éxito de la operación militar es producto de más de seis meses de la ejecución de estrategias de observación y
vigilancia llevadas a cabo por nuestra inteligencia militar. En primera instancia, las Fuerzas Armadas y la Policía encontraron aproximadamente 10 toneladas este domingo 21 de enero, en el perímetro externo durante el registro del Estero Lagarto de Vinces, en la provincia de Los Ríos.
Hallan cuerpo en estado de descomposición dentro de una casa El cuerpo en estado de descomposición de un hombre fue hallado este domingo 21 de enero en el cantón Montecristi, provincia de Manabí. El hecho ocurrió dentro de un inmueble, ubicado en el sector conocido como Toalla Grande, donde moradores dieron la alerta las autoridades. Inmediatamente, al lugar se desplegaron elementos de la Policía Nacional para investigar este macabro hallazgo bajo la consternación de lugareños. Posterior al levantamiento, el cadáver de fue llevado al Centro Forense de Manta para determinar su identidad y las circunstancias de su muerte.
DOS TERRORISTAS ATRAPADOS LUEGO DE ATENTAR CON ARMAS DE FUEGO CONTRA UNA UPC La Policía detuvo en flagrancia a dos terroristas que serían los presuntos responsables de atentar contra dos uniformados en una Unidad de Policía Comunitaria, en Quito. El hecho ocurrió este 21 de enero en Pulida, donde, además, se registró un enfrentamiento armado en el que unos de los sospechosos resultó herido.
Al momento el antisocial se encuentra en una casa de salud con custodia policial, detalló el informe policial. Entre los indicios se encontró un arma de fuego y una motocicleta donde se movilizaban. La institución condenó el atentado que sufrieron los servidores policiales.