El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02467
Ecuador lideró en Ginebra un evento paralelo para el Pág 3 fortalecimiento de la Atención Quirúrgica en las Américas
MARTES 24 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Juez niega medida cautelar solicitada por Iván Saquicela en acción de protección que presentó la noche del domingo
Pág 3
El Juez C.J. de la Unidad Judicial Especializada Contra la Violencia a la Mujer de Cuenca negó, este lunes 23 de mayo de 2022, la medida cautelar solicitada por Iván Saquicela, dentro de la acción de protección que presentó en la capital azuaya a las 20:48 del domingo 22 de mayo de 2022.
Diversión y reactivación dejó el Festival Gastronómico en Riochico
Pág 2
Plan emergente para pequeños productores bananeros El MAG trabaja en la subvención económica por planta con racimo cortado por prevención contra Sigatoka Negra, en conjunto con la entrega de kits de insumos agrícolas, subvención en materiales nutricionales y fitosanitarios, y la propuesta de reforma de dos decretos ejecutivos. Pág 4
2
El Manaba
MARTES 24 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Diversión y reactivación dejó el Festival Gastronómico en Riochico Es que el festival gastronómico en la parroquia portovejense Riochico fue todo un éxito, los 22 emprendimientos gastronómicos vendieron todo. Los ceviches de pinchagua donde Euler Urdánigo fueron caída y limpia. Vendió más de 2.500 platos desde las 08h00 hasta las 14h00. "El seco de gallina también se fue como pan caliente”, mencionó María Tuárez Aray, agregando su satisfacción por la acogida
del evento. Los tamborcitos de yuca de Dumar Giler Bravo fueron el aperitivo de dulce perfecto. El alcalde Agustín Casanova lo disfrutó mientras visitaba los stand. Casanova aseguró que este es el inicio de una serie de actividades que busca una reactivación integral. Premio Israel Catagua, de la comunidad El Zapallo de Riochico, fue el ganador de la copa culinaria al mejor ceviche de pinchagua. La Escuela Gastronómica de Manabí fue la protagonista del show cooking, mientras las agrupaciones Ritmo con
El Manaba
Sabor y Manamusic ponían a bailar a los más de cuatro mil visitantes que disfrutaron de un evento que contó con la animación de la reconocida artista nacional Jasú Montero, que hizo dupla con Yandri Cedeño.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
La jornada de actividades empezó las 07h30 con el ciclopaseo familiar desde La Rotonda hasta Riochico. Luego una bailoterapia en el parque Central de la parroquia de 08h00 a 09h00.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 24 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
JUEZ NIEGA MEDIDA CAUTELAR SOLICITADA POR IVÁN SAQUICELA EN ACCIÓN DE PROTECCIÓN QUE PRESENTÓ LA NOCHE DEL DOMINGO DURANTE FERIADO El Juez C.J. de la Unidad Judicial Especializada Contra la Violencia a la Mujer de Cuenca negó, este lunes 23 de mayo de 2022, la medida cautelar solicitada por Iván Saquicela, dentro de la acción de protección que presentó en la capital azuaya a las 20:48 del domingo 22 de mayo de 2022. En su providencia, el Juez señala que no existe la necesidad temporal de adoptar la medida cautelar y que, además, la solicitud realizada por Saquicela no cumple con los presupuestos establecidos en las reglas jurisprudenciales contempladas en la sentencia No. 03413-SCN-CC, caso No. 056112-CN de la Corte Constitucional. En el documento, el Juez también fija para
el jueves 26 de mayo la audiencia pública de la acción de protección de Saquicela, quien fue suspendido preventivamente por el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), luego de conocer una denuncia por presunta infracción gravísima de manifiesta negligencia establecida en el art. 109, numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial. La Resolución del Pleno del CJ se dio luego de que el 19 de mayo de 2022 se receptara una denuncia formal contra el servidor judicial, relacionada con el supuesto retardo en la tramitación de un caso de extradición, que era de su responsabilidad en calidad de presidente de la CNJ.
Ecuador lideró en Ginebra un evento paralelo para el fortalecimiento de la Atención Quirúrgica en las Américas El Vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, culminó su agenda oficial en Ginebra-Suiza, donde participó en la Sesión Inaugural del Segmento de Alto Nivel de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, como invitado del Director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Ginebra, Suiza. -En su intervención en torno al tema elegido para esta oportunidad “Salud para la paz, paz para la salud” convocó a comprometer esfuerzos mundiales para la consolidación de la paz y el fortalecimiento de los sistemas de salud a través de la generación de diálogos y enfatizó en la “cooperación internacional que permita mejorar los sistemas de alerta, vigilancia, difusión e intercambio de información”, así como la investigación y producción de contramedidas, entre otros aspectos. Reiteró que los retos son complejos, pero se pueden lograr con espíritu de cooperación y solidaridad. En este marco, Ecuador lideró un encuentro paralelo denominado “Fortalecimiento de la Atención Quirúrgica en las Américas”, en el cual se analizó la importancia de contar con un financiamiento sostenible para los programas de salud de iniciativas locales y regionales que fortalezcan y garanticen la atención quirúrgica, obstétrica y anestésica, accesible, segura, oportuna y asequible, con la finalidad de llegar a una cobertura universal de la salud. Al respecto, el Vicepresidente Alfredo Borrero Vega recalcó que las enfermedades susceptibles
de intervención quirúrgica han aumentado a un ritmo alarmante a nivel mundial, tal es así que cada año, el total de muertes evitables quirúrgicamente es aproximadamente seis veces mayor que el total de muertes por VIH, malaria y tuberculosis combinados. En países de renta baja y media miles de personas no pueden acceder a procedimientos quirúrgicos, por lo que es deber de todos hacer los esfuerzos necesarios para garantizar el acceso a una atención quirúrgica segura y asequible, acotó el doctor Borrero; que además resaltó la importancia de incluir la cirugía segura dentro de la agenda de salud global para la construcción de políticas dirigidas a consolidar sistemas de salud funcionales resilientes y justos. Este evento contó con la participación de panelistas como el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a través de un video pregrababo; y de manera presencial: el Subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa; el Director
Ejecutivo de la Fundación de Cirugía Global, Geoff Ibbottson; el Director de la Oficina de Innovación del Programa de Naciones Unidas sobre VIH-SIDA ONUSIDA, Pradeep Kakkattil; el Director Ejecutivo del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación – UNITAR, Nikhil Seth; el Director del Programa de Cirugía Global y Cambio Social de la Universidad de Harvard, Kee Park; Ministro de Salud y Servicios Médicos de Fiji, Ifereimi Waqainabete; la Directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, Bente Mikkelsen y el Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales; quienes expusieron sus experiencias ante representantes de Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia, Guatemala, México, Panamá y Costa Rica. En otro foro, organizado por la Fundación de Cirugía Global, a través de un video pregrabado, el Segundo Mandatario reiteró la necesidad de contar con el financiamiento sostenible para fortalecer los sistemas quirúrgicos para prevenir la muerte prematura y la discapacidad evitable por condiciones quirúrgicas. Durante su permanencia en Suiza, el Segundo Mandatario también mantuvo reuniones de alto nivel, una de ellas, con el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, para estrechar lazos de cooperación en materia
sanitaria. En referencia al Plan de Eliminación de la Malaria, uno de los ejes de trabajo de la Vicepresidencia de la República, el doctor Alfredo Borrero se reunió con Marijke Wijnroks, Subdirectora Ejecutiva del Fondo Global; y con Andrea Bosman, Director encargado del Programa Global de Malaria de la OMS, para promover espacios de cooperación, asistencia técnica y establecer una hoja de ruta para alcanzar la certificación de la eliminación de la malaria en el Ecuador. Además, se reunió con los Ministros de Salud de Brasil, Marcelo Queiroa; y de Uruguay, Daniel Salinas, con quienes intercambió experiencias en búsqueda del fortalecimiento de la salud en la región, también estuvo presente el Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales. Finalmente, el Vicepresidente Borrero participó en una caminata denominada “Walk the Talk” donde compartió un momento ameno con delegados de los Estados Miembros y representantes de organismos internacionales; una oportunidad para destacar la importancia de la actividad física en la prevención de enfermedades. Culminada la agenda en Ginebra, el Jefe de la Delegación del Ecuador y su comitiva retornaron al país, hoy martes 23 de mayo en vuelo comercial.
4
El Manaba
MARTES 24 DE MAYO DEL 2022
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Plan emergente para pequeños productores bananeros El MAG trabaja en la subvención económica por planta con racimo cortado por prevención contra Sigatoka Negra, en conjunto con la entrega de kits de insumos agrícolas, subvención en materiales nutricionales y fitosanitarios, y la propuesta de reforma de dos decretos ejecutivos. Los pequeños productores de banano que se encuentren registrados en el MAG y que cultiven la fruta en hasta diez hectáreas, podrán inscribirse para ser beneficiarios del “Plan emergente para pequeños productores bananeros”, que alista el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El objetivo de este plan es entregar una subvención económica a pequeños productores de banano registrados en la institución, en una etapa inicial, de hasta 10 hectáreas, en las provincias afectadas por la crisis económica causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, misma que ha tenido como consecuencia un impacto por la Sigatoka Negra en sus plantaciones. El plan incluye la subvención económica de hasta una determina cantidad de plantas con racimos calculados por hectárea, que beneficiaría a más de 4 mil pequeños productores a partir de los próximos días. Para ser beneficiarios, los productores deben: ✓ Inscribirse en las direcciones distritales del MAG. ✓ La Subsecretaría de Fortalecimiento de Musáceas (SFM) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) inspeccionarán en territorio las fincas. ✓ Los técnicos de la SFM, en articulación con Agrocalidad, levantarán un informe de las hectáreas afectadas. ✓ El proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva
y Reconversión Agrícola (PIDARA) recibirá el listado de productores inspeccionados e informes técnicos de cada productor. ✓ La Subsecretaría de Producción Agrícola remitirá a BanEcuador el listado de productores con el monto de subvención que le corresponde a cada productor. ✓ Para recibir la subvención, los beneficiarios deben presentar en las agencias de BanEcuador la copia del informe técnico y firmar el convenio de co-ejecución.
Adicionalmente se prepara un plan que incluye la entrega de kits de insumos agrícolas, que contienen materiales para la nutrición y control fitosanitario de las plantaciones. De estos, el MAG subvencionará una parte.
Agrocalidad exclusivamente verificará temas fitosanitarios. También se derogará el Decreto Ejecutivo 183, para evitar la posibilidad de que se sigan emitiendo autorizaciones para la siembra de nuevas plantaciones de banano.
Además gracias al apoyo de la Presidencia de la República, se reformará el Decreto Ejecutivo 1127 , con la finalidad de eliminar la posibilidad de duplicar el control de la calidad de la fruta. La propuesta es que la inspección de calidad solo se haga al momento de la entrega en la empacadora.
Finalmente, con el objetivo de desahogar la presión financiera que enfrentan los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y BanEcuador presentaron el plan de refinanciamiento y reestructuración de las deudas que empieza la siguiente semana.
GALÁPAGOS RECIBE $117 MILLONES PARA EL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMÁTICO El programa beneficiará a más de 30 mil habitantes del Archipiélago, principalmente de los sectores agrícola, pesquero y turístico; además, a más de 106 mil turistas que visitan las islas cada año.
El Fondo Verde para el Clima (FVC) aprobó el pasado 16 de mayo, la financiación de USD 117,6 millones para el programa “Cambio climático: El nuevo desafío evolutivo para el Archipiélago de las Galápagos”, cuyo objetivo es contribuir a una
transformación hacia un sistema insular autosuficiente; en el cual, los medios de vida locales se desarrollen en un modelo bajo en carbono y una mayor capacidad de adaptación al cambio climático. Tendrá como entidades ejecutoras a la Corporación Andina de Fomento y los Ministerios: de Energía y Minas; Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Agricultura y Ganadería. Además, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de las Galápagos, el Fondo Mundial para la Naturaleza y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, quienes además han trabajado desde el año 2019 en la formulación, estructuración del programa. La iniciativa contribuirá a superar las barreras relacionadas con el acceso a financiamiento, capacidad de gestión de las instituciones del Archipiélago, tecnologías limpias, acciones de adaptación y mitigación, mercado de los medios de vida, conciencia pública y cambio climático. Asimismo, catalizará las inversiones en
energías renovables en las Galápagos, a través del acceso a financiamiento blando y subvenciones en eficiencia energética, para contribuir a un desarrollo bajo en carbono en su economía. Se proporcionarán recursos financieros y no financieros a los sectores de agricultura, pesca y turismo, que son los grandes generadores de empleo, y que actualmente tienen un acceso insuficiente a financiación. El programa contempla tres componentes: cambio de la matriz energética, construcción de resiliencia climática de los hábitats y mecanismos de sostenibilidad para la resiliencia climática y entornos de bajas emisiones. Las acciones, que se implementarán en las cuatro islas pobladas: Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana, así como, en áreas de alto valor ecológico, incluida la Reserva Marina de las Galápagos, permitirán una reducción estimada de emisiones, en virtud de las inversiones en energía renovable y eficiencia energética, en el orden de 23.366,76 tCO2e al año, unos 111.104,19 tCO2e durante los 5 años de ejecución del Programa.
Manta
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 24 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Todos los negocios de la calle 215 se reactivan con la reparación de esta arteria vial Nelly Fernández está convencida que ahora los vehículos que abastecen su negocio ya no sufrirán tanto maltrato, todo esto tras la llegada del Plan Calles de la Alcaldía Ciudadana de Manta. Aseguraba aquello mientras veía a las ma-
quinarias y trabajadores intervenir, este 18 de mayo, en la avenida 215, a un costado de su tienda.
calle 321 hasta llegar al cauce del río, por lo que es inevitable para los vehículos distribuidores pasar por esta ruta.
no es solo para el barrio.
Cuatro tiendas de abastos, una farmacia, una peluquería y un bazar se encuentran en este tramo del barrio Amazonas, entre la
“La calle estaba despedazada. Cada vez que escuchaba el ruido de un carro que se caía en un hueco, aunque no era mío, sentía el dolor por los daños que le causaría”, comenta Vicente Catagua, quien habita en el sector por más de 40 años.
La obra del Plan Calles contempla la reparación vial con bacheo y posterior colocación de capeta asfáltica de 1.5 pulgadas, dando resistencia a la calzada.
PLAN CALLES
Este morador agrega que la vía es importante por ser un acceso más rápido a barrios como El Progreso, 15 de Abril y La Aurora, por lo que es bastante transitada, de ahí que el beneficio
LATAM AUMENTA SU FRECUENCIA DE VUELOS DE MANTA A QUITO Y VICEVERSA Desde esta semana Latam fue autorizada a aumentar de 7 a 14 los vuelos en su ruta Manta-Quito-Manta, tras evidenciarse la necesidad del servicio ante el alto índice de ocupación que se tiene. Este logro es alcanzado por la ardua gestión que ha venido realizando el Comité Técnico-Ciudadano para el Desarrollo del Aeropuerto Eloy Alfaro, presidido por Jimmy Villavicencio e impulsado por el alcalde Agustín Intriago. El permiso brindado por la Dirección de Aviación Civil (DAC), el 17 de mayo, le permitirá contar con 2 vuelos diarios. Esta es una de las dos aerolíneas que prestan este servicio hacia y desde el aeropuerto Eloy Alfaro de la ciudad en la misma frecuencia.
A finales de marzo se logró que Avianca, la segunda aerolínea, incremente a 14 los vuelos por semana en las misma ruta. Es decir, con la reciente aprobación de la DAC sumarían en total 28 vuelos semanalmente entre Manta y la capital. El incremento de la oferta de vuelos permitirá disminuir los costos de los pasajes, aumentar la calidad del servicio y fortalecer la conectividad aérea desde y hacia la provincia
Durante la pandemia los vuelos comerciales desde y hacia Manta se suspendieron totalmente, para luego incrementarse poco a poco hasta llegar a 12 vuelos semanales entre las dos aerolíneas, insuficientes para la demanda de movilidad que se genera en esta vía.
6
El Manaba
MARTES 24 DE MAYO DEL 2022
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
La Tiñosa se reactiva con competencia nacional de alta resistencia El mantense Teddy Quiroz despertó muy temprano este domingo 22 de mayo para correr en plena naturaleza. Vivió una experiencia gratificante al ser parte de la competencia Trail Run La Tiñosa, que consagra una vez más a Manta como capital del deporte. Al final fue el ganador de la categoría senior al registrar un tiempo de 35 minutos. Teddy, que es integrante del grupo Runners del Pacífico, fue parte de los más de 200 atletas de todas partes del país que llegaron para recorrer 10 y 4 kilómetros, este último programado para principiantes, explicó Luis Parrales, organizador. Parrales comentó que esta edición se desarrolla por primera vez en la ciudad. Se la practica en ciudades como Quito y Cuenca. La competencia se realizó en el sector La Tiñosa, donde la aventura, adrenalina y bellos paisajes se conjugaron para disfrutar del deporte y potenciar la reactivación. La chonense y que reside en Manta, Thayre Tortorelli, ganó en súper máster de los 10k al recorrerlo en un tiempo de 49 minutos con 57 segundos. Calificó al recorrido “100% trail. Ha estado bonito porque hay playa, una mezcla de arena, montaña, senderos, muchas puestas, río seco y muerto y lomas”. Mariuxi González, de 38 años, de Manta, también participó y consideró que La Tiñosa es un lugar espectacular para hacer este tipo de competencias, donde hubo puntos de hidratación, asistencia, control y señalización.
El director de deportes del Municipio, Mario Álava, resaltó que “Manta está posesionada como capital deportiva del país. Cada fin de semana hay competencias de diferentes disciplinas que cuentan con apoyo de la Alcaldía Ciudadana de Manta”.
Entre los ganadores resultaron José Villavicencio, de Portoviejo (súper máster); María de los Ángeles Jurado, de Guayaquil (máster) y Hortensia Zamora, de 24 de Mayo (off máster).
Así como los mantenses Alexandra Salvatierra y Juan Osorio (categoría general), Jorge Palma y Náthaly Vásquez (juvenil), Néstor Bravo (máster), Wilfrido Mendoza (off máster) y Tamara Murillo (senior).
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 24 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
¡Cancha para todos!
7
En la ciudadela San Cristóbal se alistan para hacer deporte
Javier Moreira cuenta que es uno de los más entusiasmados con la nueva cancha. Él es entrenador de básquet y da clases sin costo a niños de su sector, ahora el renovado espacio es una oportunidad para promover en todos este y otros deportes. La cancha que regenera el municipio de Portoviejo en la ciudadela San Cristóbal tiene todas las facilidades para ponerse en forma: Uso múltiple para varias disciplinas, graderíos, juegos infantiles y biosaludables, jardineras, espacio para locales, batería sanitaria, cisterna, sistema hidrosanitario e incluso un gran escenario para actividades culturales y artísticas. “Esto embellece el lugar, incentiva al deporte y aleja a los jóvenes de los malos hábitos”, reflexiona Micaela Rosado. Algo similar
piensa otro vecino del lugar, Ricardo Sabando, quien destaca que ayudará a la unión de la barriada al poder organizar todo tipo de eventos sociales. Fadel Doumet, fiscalizador municipal explica que la obra ha sido diseñada para ayudar a disminuir el sedentarismo y mejorar el entorno urbano. La obra lleva un 94 por ciento de avance y la inversión sobrepasa los 155 mil dólares. Más de 20 mil beneficiarios tiene este proyecto.
EN SUCRE ENTRÉNANOS VALORES Buena vibra y y respaldo ciudadano recibió el prefecto, Leonardo Orlando, a su arribo al estadio Heráclides Marín de Sucre, donde fue recibido por los niños, niñas y adolescentes que participan del proyecto Entrenando Valores. En este cantón están habilitadas dos escuelas de fútbol, uno en la parroquia Leónidas Plaza y otro en el Km 20 San Agustín, beneficiando 300 pequeños. “Estamos contentos porque estamos celebrando un día muy especial”, indicó la alcaldesa de Sucre, Ingrid Zambrano. "Este es un proyecto maravilloso que esta-
mos realizando con la Prefectura, los niños no sólo tienen una formación deportiva, también se les enseña el trabajo en equipo y la disciplina", puntualizó Zambrano. “Promovemos los valores para que siempre jueguen limpio”, dijo el prefecto, Leonardo Orlando, y continuó. "Que nunca nos saquen una tarjeta roja en la vida mis queridos niños", indicó Orlando. Es precisó indicar que este proyecto se está realizando en los 22 cantones manabitas, hasta la presente fecha existen 75 escuelas habilitadas y más de 12 mil beneficiarios a nivel provincial.
8
El Manaba
MARTES 24 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Amazon abrió las postulaciones a una nueva versión del Premio Literario Storyteller en español, con un premio de $10.000 euros • El plazo de participación en la 9ª edición de este premio finaliza el 31 de agosto. Puede presentarse cualquier obra inédita publicada en español a través de Kindle Direct Publishing. • La persona ganadora recibirá un premio de 10.000 euros, una campaña de marketing valorada en 20.000 euros y una oferta de contrato con Amazon Audible para producir su título en formato de audio. • Más de la mitad de las postulaciones recibidas durante la versión del año pasado fueron de autores latinoamericanos. Amazon abrió las postulaciones para participar de la novena edición de su Premio Literario Amazon Storyteller para autores en español. Se trata de una iniciativa dirigida a descubrir y promocionar nuevos talentos literarios a través del servicio de auto publicación Kindle Direct Publishing (KDP). Los autores que decidan participar tendrán que publicar sus obras inéditas en español con una extensión mínima de 24 páginas a través de KDP antes del 31 de agosto de 2022. Deberán poner sus libros a la venta en todo el mundo, tanto en formato digital como impreso, y además tendrán que formar parte de KDP Select, el programa gratuito de 90 días para eBooks Kindle, que permite a los autores llegar a más lectores gracias a la inscripción en Kindle Unlimited y otras herramientas de promoción. Todos los autores y editores, independientemente del lugar en el que vivan, pueden participar en el programa. Para que la candidatura sea válida, los participantes necesitarán incluir "premioliterario2022" como palabra clave en los detalles del libro. Las obras deben permanecer disponibles en KDP durante toda la duración del concurso. El título ganador recibirá un premio de 10.000 euros y una campaña de marketing valorada en
20.000 euros para promocionar la obra. Además, se le ofrecerá la posibilidad de firmar un contrato con Amazon Audible para producir su libro en formato de audio. Los cinco finalistas recibirán un dispositivo Kindle Oasis, así como visibilidad extra en Amazon. En esta edición, participarán en el jurado las autoras Isabel Acuña, que lanzó su primera novela en enero del 2013 a través de KDP y que, desde entonces, ha publicado doce novelas más, varias de ellas traducidas al italiano y al portugués; y Kristel Ralston, finalista del segundo concurso de Amazon Storyteller, y quien ha publicado 30 novelas románticas contemporáneas que están siendo traducidas a varios idiomas como el inglés, francés, portugués, alemán o italiano. Estarán acompañadas por Juan Gómez-Jurado, autor de novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas que se han convertido en un gran fenómeno de ventas con más de 1 millón de ejemplares vendidos, y que comenzó autopublicando sus obras con KDP antes de dar el salto al estrellato. También serán miembros del jurado el ganador de la pasada edición del concurso, Luis A. Santamaría, escritor de novelas de misterio y suspenso; y la periodista Nuria Azancot, que cuenta con más de treinta años de experien-
cia escribiendo sobre el sector cultural. Este grupo de expertos será el encargado de valorar las obras finalistas en base a diferentes criterios, entre los que se encuentran: su creatividad, su originalidad, su calidad de la escritura o su viabilidad comercial. Los títulos finalistas se anunciarán en septiembre de 2022 y el nombre del ganador se dará a conocer en noviembre. "Ganar el Premio Literario Amazon en 2021 fue un sueño hecho realidad, pero incluso en los años anteriores, en los que no fui finalista, participar resultó una experiencia sin duda positiva. Como autor autopublicado, este premio no solo ayuda a darse a conocer frente a nuevos lectores, sino que marca un calendario fijo a tener en cuenta de cara a planificar el lanzamiento de la novela. Si eres autor independiente, querrás es-
tar entre los candidatos a este premio”, comenta Luis A. Santamaría, ganador de la edición pasada. Durante la versión del año 2021, más de la mitad de las postulaciones recibidas fueron de autores latinoamericanos. Asimismo, entre los finalistas de dicho concurso destacaron Raquel Caspi, de México, e Isaac Mariano, de Costa Rica. Andrea Pasino, responsable de Amazon KDP para España, Francia e Italia, explica: “En 2014 lanzamos la primera edición de este Premio Literario con una gran ilusión por proporcionar nuevas oportunidades a autores KDP. Desde aquel año, en el que recibimos 700 candidaturas, la popularidad del premio ha crecido exponencialmente. En 2021 recibimos más de 5.200 títulos de 55 países diferentes. Este año queremos intentar batir este récord y seguir ayudando a los autores a compartir sus grandes historias".
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 24 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Comprobación de Seguridad: nueva herramienta para robustecer los viajes a través de la app de Uber
* Se trata de Comprobación de Seguridad, una función para impulsar el acceso y el uso de las herramientas de seguridad disponibles en la app de Uber * A partir de hoy, los usuarios verán en la pantalla de su perfil una opción para activar la verificación por PIN, así como la tecnología RideCheck -que ayuda a detectar anomalías de ruta durante el viaje- y definir los contactos de confianza. La app de Uber presenta una nueva herramienta destinada a impulsar el uso de las funciones de seguridad dentro de la app. Disponible en Ecuador a partir de hoy, la Comprobación de Seguridad es una opción de activación en simples pasos que facilita el acceso y el uso de tres funciones clave de la plataforma: Verificación por PIN, tecnología RideCheck y Contactos de Confianza. “Nuestros análisis nos muestran que usar la app de Uber se ha vuelto algo tan cotidiano, y que hacemos sin inconvenientes, que no exploramos a fondo las funciones de seguridad existentes. Con la Comprobación de Seguridad, buscamos que los usuarios conozcan y completen su perfil de seguridad en la app, en favor de una mayor tranquilidad en sus trayectos”, señaló Manuela Bedoya, Gerente de Comunicación de Seguridad de Uber en la región Andina, Centroamérica y el Caribe. Para acceder a esta función dentro de la app, en la pantalla de perfil del usuario que aparece al tocar la foto en la esquina superior derecha, se muestra una barra horizontal de comprobación de seguridad, la cual llevará a que el usuario pueda verificar su configuración y actualice las tres funciones antes de solicitar un viaje, las cuales son las siguientes: * Contactos de confianza: permite a usuarios y usuarias compartir fácilmente los viajes solicitados a través de la app con hasta cinco contactos, amigos o familiares, enviando ubicación, trayecto y datos del vehículo y del socio conductor. Además, pueden elegir si quieren que alguno de estos contactos de confianza sea también su contacto de emergencia, como ocurre en aerolíneas, por ejemplo. * Verificación por PIN: al activar esta función
AMOR® DOBLE CREMA LLEGA AL MERCADO ECUATORIANO CON UNA GANADORA PROMOCIÓN
los usuarios recibirán un código de cuatro dígitos generado al azar que deberán proporcionarle en persona al socios conductor. De esta forma el viaje sólo puede ser iniciado cuando el socio conductor ingrese el PIN correcto. * RideCheck: mediante el GPS, la tecnología RideCheck ayuda a detectar anomalías en los viajes como una detención larga e inesperada, si el recorrido termina antes de lo esperado o desviaciones en la ruta. Al detectar una anomalía, la app envía una alerta, tanto al usuario como al socio conductor, con opciones de soporte y acceso a herramientas de seguridad como el botón para llamar al 911. * Sólo en el 0.18% de los viajes realizados durante 2021 en América Latina se detectó una parada anómala; de ese 0.18%, únicamente el 0.53% generó algún tipo de reporte. Además de esta función, la app dispone de otras herramientas de seguridad como: acceso al centro de seguridad, grabación de audio en los viajes, botón de emergencia para conectar con el 911, y Soporte 24/7 en caso de requerir asistencia, entre otras.
Amor®, marca tradicional en el país, lanza al mercado ecuatoriano la promoción “Doble Celebración para Papá y Mamá con los 100.000 de Amor®”, la cual se enfoca en premiar la fidelidad de sus consumidores a través de premios en efectivo. Esta promoción estará vigente desde el 01 de mayo hasta el 30 de junio, los participantes deberán ingresar vía WhatsApp (099500600) los lotes de los productos Amor® y jugar a la suerte. Para esta promoción, los consumidores podrán concursar en reiteradas ocasiones, siempre y cuando sean diferentes números de lotes. La respuesta será inmediata a través del chat de WhatsApp y los premios se distribuirán entre $50, $100 y $1.000 dólares. Además de esta promoción, la marca lanza oficialmente al mercado nacional su nuevo producto “Amor® Doble Crema”, una innovadora propuesta elaborada y pensada para satisfacer el paladar de los consumidores ecuatorianos, quienes por varios años han hecho de este producto uno de los favoritos en sus hogares. El nuevo producto ya está disponible en el canal tradicional y moderno a nivel nacional. Christian Guerrero, Vicepresidente de Confites de Nestlé Ecuador mencionó “ahora nuestros consumidores podrán disfrutar de sus galletas preferidas Amor® Doble Crema, que vienen con tres deliciosas y crujientes galletas wafer y el doble de crema en sus sabores preferidos, fresa, chocolate y vainilla, es un producto ideal para compartir con familia y amigos”. De la mano de estas innovaciones y promociones, Amor®, ratifica su compromiso por incluir en el mercado nacional productos que se caractericen por sus altos estándares de calidad y sabor, alineados a las nuevas tendencias y demandas de las generaciones actuales.
SEGUROS EQUINOCCIAL S.A. RENUEVA SU LIDERAZGO CORPORATIVO Con fortalecido compromiso de servicio y confianza, y con el respaldo de Grupo Futuro, Seguros Equinoccial avanza en su proceso de evolución y anuncia la renovación de su liderazgo corporativo con el nombramiento de Juan Manuel Merchán como nuevo Gerente General de la compañía. Con más de 20 años de experiencia en el sector asegurador latinoamericano, Juan Manuel Merchán se suma a Seguros Equinoccial para mantener y afianzar la ruta de éxito y crecimiento de la compañía. A lo largo de su trayectoria, Juan Manuel ha aportado, desde posiciones gerenciales y directivas, a destacadas compañías como Chubb Seguros antes ACE Seguros (México, Chile y Colombia ), Segurexpo – CESCE (Colombia), Seguros Confianza – Swiss Re Corporate Solutions (Colombia), entre otras. “Integrarme al equipo de Seguros Equinoccial S.A., supone para mí un privilegio y compromiso que adopto con gran expectativa, no solo por las proyecciones de crecimiento que tiene la compañía, sino también, por el potencial de desarrollo que ofrece el mercado local”, señala.
En la foto: (izquierda a derecha) Juan Carlos Berru, Gerente General de Grupo Futuro y Juan Manuel Merchán, Gerente General de Seguros Equinoccial
Bajo el liderazgo de Juan Manuel Merchán y apoyados en un equipo diverso, talentoso y de grandes ideas, Seguros Equinoccial continuará llevando adelante la misión de mejorar la calidad de vida de las personas, trabajando con integridad, pasión y orgullo por ser una compañía ecuatoriana que impulsa un liderazgo constructivo, empático e inspirador, y que vive a la altura de sus propias exigencias, las de los asegurados y las del mercado.
10
El Manaba
MARTES 24 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Vacunate por ti y por tu familia Hipertensión: el asesino silencioso de la humanidad Según la Organización Mundial de la Salud uno de cada cinco ecuatorianos entre 18 y 69 años sufre de hipertensión arterial. De este total, aproximadamente el 45% desconoce que padece esta enfermedad. Es por ello que la hipertensión es considerada como un “asesino silencioso de la humanidad”, pues no suele presentar síntomas notorios hasta que se encuentra en un estado avanzado. Según el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, esta enfermedad “Se origina por la pérdida de elasticidad de las arterias, lo cual hace que se acumule grasa en sus paredes laterales. Esto está estrechamente vinculado a otras enfermedades como la obesidad, alteraciones de la arteria renal e incluso alteraciones hormonales“. Agrega que es importante generar conciencia acerca de la importancia de su prevención y diagnóstico certero, por lo cual, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora cada 17 de mayo, el especialista detalla a continuación algunos de los aspectos más relevantes de esta afección: Sobre la hipertensión: Esta es una enfermedad silenciosa que generalmente empieza en la infancia, como consecuencia de llevar estilos de vida poco saludables. “A pesar de ello, suele detectarse recién en la adultez, cuando es muy difícil de combatir”, remarca el Dr. Celis. La hipertensión es una enfermedad que produce daños colaterales en el organismo, generando complicaciones o daños en órganos como el cerebro, corazón, pulmón, riñón, la retina, y los vasos sanguíneos. Sobre los factores de riesgo “El principal factor de riesgo es la mala alimentación y la vida sedentaria”, señala el experto de Laboratorios Bagó. Enfatiza que, actualmente, existen pacientes de 25 años que
sufren hipertensión, lo que demuestra que cada vez más personas jóvenes se enferman por sus malos hábitos y poca consciencia alimentaria. De hecho, según la OMS, el 30% de la población adulta mundial padece hipertensión. Otro factor es el síndrome metabólico, que incluye síntomas como presión arterial elevada, azúcar en la sangre elevada, exceso de grasa corporal en la cintura y niveles anormales de colesterol. “Este síndrome usualmente se acompaña de la obesidad”, indica. La Diabetes, genera una serie de alteraciones metabólicas que conllevan en muchos de los casos daños vasculares y más adelante hipertensión. La hipertrigliceridemia, cuando existe exceso de triglicéridos en la sangre, estas grasas se acumulan en las arterias, haciéndolas rígidas y dando como resultado la hipertensión. La hipercolesterolemia, que se refiere al exceso de colesterol, y que está asociado a problemas cardiovasculares. Sobre su diagnóstico oportuno La hipertensión presenta algunos síntomas, que, aunque pueden no ser muy claros al principio, deben ser seriamente considerados, y en caso de presentarlos, es muy importante una valoración médica. Algunos de los más frecuentes son: Medición alta de presión arterial, sobre los valores normales (120/80) Dolores de cabeza repentinos Sensación de incremento innecesario
de la frecuencia cardíaca Sensación de cansancio excesivo Desmayos
también ser desencadenante de enfermedades renales crónicas, insuficiencia cardiaca y hasta demencia.
Sobre sus complicaciones “La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, especialmente la enfermedad coronaria. Esta condición provoca la lesión de las arterias coronarias, que son las encargadas de nutrir al corazón” comenta el representante de Laboratorios Bagó. Otra complicación que podría presentarse producto de esta enfermedad son los accidentes cerebrovasculares, que sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. “Ambas situaciones tienen como resultado la muerte del paciente “advierte el Dr. Celis, quien agrega que la hipertensión puede
Sobre su prevención La hipertensión arterial puede prevenirse principalmente con un estilo de vida saludable, alimentación adecuada y ejercicio físico. Por ello, el especialista brinda las siguientes recomendaciones: Realizar actividad física diaria, al menos de 30 minutos. Mantener una dieta balanceada, incorporando frutas, verduras y legumbres. Evitar el consumo de grasas saturadas, exceso de sal o azúcar. Tomar agua constantemente. Evitar las bebidas alcohólicas y el cigarrillo. Acudir al médico para chequeos preventivos, al menos 1 vez al año.
GUÍA PARA ASEGURAR UN CRECIMIENTO ADECUADO DE NUESTROS PERRHIJOS Cada vez más, las mascotas ocupan un lugar importante dentro de los hogares y familias ecuatorianas, tener un perro o un gato es un acto de responsabilidad y amor, y ante un claro crecimiento de una población animal existen factores de cuidado importantes que se deben tomar en cuenta para el desarrollo satisfactorio de los animalitos: la alimentación, hidratación
y actividad física. En lo relacionado a la alimentación de tu pequeño peludo, existen aspectos fundamentales que se deben evaluar antes de elegir qué tipo de comidas debe ingerir: la raza, edad, estilo de vida y preferencia. Es así como, se recomienda que, a partir del destete, que sucede más o menos luego de los 45 días de nacido, el cachorro
empiece a nutrirse con el pienso adecuado. Se debe considerar que el sistema digestivo de nuestros perrhijos es distinto al del ser humano, su nivel de tolerancia es menor, por lo tanto, debemos ofrecer a nuestras mascotas una alimentación que asegure una digestibilidad correcta con la finalidad de cuidar y proteger su salud, con la absorción y el aprovechamiento de los nutrientes. Para esto, es necesario analizar estos factores: calidad de los ingredientes del alimento; procesamiento del alimento, calidad y disponibilidad de los nutrientes; y el gusto que tiene el perro por consumirlo. De esta manera, garantizarás que tu peludo tenga una mejor calidad de vida. La mejor manera para identificar la digestibilidad del alimento de tu mascota es valorizar la cantidad determinada cuánto se digiere, es decir, qué cantidad ha ingerido versus cuanto se excreta. De esta forma, lo que no se ha expulsado es alimento absorbido. Dog Star, la marca ecuatoriana de alimento de alta digestibilidad para perros de distintas edades nos trae un excelente una guía para el crecimiento y desarrollo de nuestras mascotas: Sin embargo, no solo su alimentación será un factor para tener en cuenta de nuestros perrhijos, es la hidratación, el agua es un nutriente vital para todos los procesos metabólicos del organismo. En los perritos, el 10% de pérdida de agua ya se considera un proceso severo de deshidratación, por lo que se recomienda man-
tener agua limpia y fresa disponible todo el día. Asimismo, es fundamental el poder enseñar e incorporar actividad física en ellos al menos 3 veces por semana, siempre bajo la supervisión de un profesional del área veterinaria, ya que todo dependerá del tamaño y raza de nuestra mascota. Es fundamental llevar un control de la salud de nuestra mascota, por ello, es recomendable visitar a nuestro veterinario de confianza por lo menos una vez al año. El especialista será quién evalúe la cantidad de alimento, vitaminas o exámenes que requiera nuestra mascota, además, indicará si es necesario aplicar algún tipo de suplemento alimenticio para su correcto crecimiento. Es importante recordar que los suplementos deben ofrecerse en pequeñas dosis, ya que no reemplazan la dieta o nutrición esencial. Entre los aportes que realizan están: Calcio y ácidos grasos en dietas caseras. Mejora el crecimiento de huesos y fortalece músculos y tendones. Refuerzan el estado inmunitario. Mejoran la digestión y el pelaje. Para Dog Star nuestras mascotas son importantes, por ello, impulsa los aspectos más relevantes para el adecuado crecimiento de nuestras mascotas, quienes son parte de las familias ecuatorianas y merecen un crecimiento adecuado y feliz.
Manta
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 24 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
11
Vacunate por ti y por tu familia Los Jóvenes del Cambio abren escuela de liderazgo para aprender el buen uso de las redes sociales David Castillo llegó muy temprano al Salón de la Ciudad este sábado 21 de mayo. Estaba motivado porque adquirirá nuevas habilidades en la Escuela de Liderazgo, espacio de formación impulsado por el programa Jóvenes del Cambio. Él es coordinador de la Red de Jóvenes a nivel de Distrito (Manta, Montecristi y Jaramijó) y su interés es “formarme de mejor manera, más que todo para fortalecer lo que es movimiento Scout”.En estas capacitaciones los asistentes conocerán sobre políticas públicas, cómo crear una ruta de gestión en el trabajo, cómo usar las redes sociales, además, de liderazgo con la comunidad, entre otros temas. Al final se elaborará un documento de todo lo aprendido en los 5 módulos de capacitación con los asistentes y así contribuir para hacer la reforma de la ordenanza de
jóvenes, y, de esta manera, crear nuevas políticas públicas de juventudes. Son 100 las mesas técnicas que se van a hacer. Gerardo Almeida, del barrio La Aurora, también quiere fortalecer sus aptitudes de liderazgo y difundir lo aprendido, por ello se interesó en ser parte de estas capacitaciones, tal como Genith Cevallos, de la parroquia Eloy Alfaro, a quien le encanta trabajar con los jóvenes. Las charlas son de 08h00 a 12h00. Los próximos módulos se realizarán el 28 de mayo y el 4, 11 y 18 de junio. En este último día es la incorporación.
A través de este tipo de eventos y diferentes actividades, la Alcaldía Ciudadana de Manta fomenta y apuesta por las y los jóvenes, impulsando su desarrollo social, económico, participación activa en el cambio y creando espacios formativos que los aleje del sedentarismo y los vicios.
LA AVENIDA 110, DE LA VICTORIA, FUE RECONSTRUIDA DESDE SUS ENTRAÑAS Luisa Arteaga vive desde inicio de los años 70 en el barrio La Victoria de Tarqui. Ella miraba con preocupación que su sector no tenía obras, pero ahora esa intranquilidad desapareció con el Plan Calles. Ella tiene 75 años y asegura que en estos momentos se sienten “victoriosos y gloriosos. Estamos viendo obras, la vía mejoró, se hizo cambios de postes y hay mayor seguridad en el barrio”. Allí se reconstruyó con asfalto la avenida 110, desde la antigua vía al aeropuerto hasta la calle 120, por donde pasa la línea de buses No. 5 y más vehículos. En este sector se evidenció que debajo de
la calzada solo existía tierra, es decir, incumplía con la norma técnica nacional. Manuel Corral es otro morador que tiene 50 años en el barrio, que lo ve cada vez mejor. Define el cambio como progreso y se siente agradecido por la atención de la Alcaldía Ciudadana de Manta. La inauguración del nuevo look de la avenida 110, se realizó el sábado 21 de mayo. Esta obra beneficia a moradores, obreros y estudiantes, ya que en la zona hay instituciones educativas y dos industrias. “Esta obra dio sorpresas durante su reconstrucción, bajo su capa asfáltica no había base ni subbase, una irresponsabilidad. Tremendo engaño del pasado que lo dejamos atrás actuando con responsabilidad y decencia”, mencionó durante la entrega el alcalde Agustín Intriago. Por su parte, la dirigente del barrio, Margarita García, resaltó la importancia de la obra y cómo cambia vidas.
A la par del evento hubo atención médica en la Feria de la Salud. Moradores fueron asistidos por profesionales de la medicina de forma gratuita.
12
El Manaba
MARTES 24 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 24 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Pescadores artesanales de Canoa se preparan para innovar y agregar valor a la pesca Los pescadores artesanales de la parroquia Canoa, de San Vicente, procesarán 15 toneladas mensuales de pesca blanca y camarón, una vez que se rehabilite el centro de acopio. Infraestructura que será sometida a un proceso de adecuación y ampliación, gracias al convenio que firmó la Prefectura con la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Puerto Canoa (COOPERCUPA), y la Asociación de Pescadores Artesanales y Afines Canoa ( ASOPECANO). "Los campeñeros artesanos del mar te agradecen de todo corazón señor Prefecto, te extendemos nuestros brazos y abrimos las puertas para tejer la red de progreso de nuestra economía y amistad', manifestó Italo Gilces, presidente de ASOPECANO.
Este proyecto beneficia directamente a 92 familias de pescadores, el beneficio también incluye a 2 mil personas de está caleta de pescadores de la parroquia Canoa, de San Vicente. El proyecto será financiado y ejecutado por la Prefectura de Manabí, con una inversión de más de 55 mil dólares, mediante convenio con estas dos organizaciones de pescadores, que incluye a 12 mujeres asociadas. "Que alegría que la mujer esté participando con mucha relevancia en el proyecto; ellas son parte importante en una cadena productiva que es la base económica de muchos cantones y caletas de pesca-
dores", dijo el Prefecto. Muy buena iniciativa que permitirá crear fuente de trabajo para la comunidad, aumentar la producción y productividad, alcanzando espacios atractivos en el mercado, y precios justos, gracias al valor agregado que tendrán en la presentación. Esta gran obra se anclará al proyecto de Cooperación Internacional de Innovación y Sostenibilidad de la Pesca Artesanal en Manabí (ISOSPAM) a través de la cooperación Italiana. Uno de los 12 proyectos seleccionados a nivel mundial y el único aprobado para el Ecuador.
ALIANZA POR LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR PESQUERO DE CANOA Se firmó convenio tripartito entre la Prefectura, La Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Puerto Canoa (COOPEARPUCA), y la Asociación de Pescadores Artesanales y Afines Canoa ( ASOPECANO), para desarrollar el proyecto de adecuación y ampliación del centro de acopio de pesca artesanal de la parroquia Canoa, del cantón San Vicente.
Beneficio 92 familias 2 organizaciones: COOPEARPUCA y ASOPECANO 2000 mil personas indirectamente. La obra tiene un costo de $ 55.391,59 e incluye la rehabilitación de
los seguientes espacios: * Área de procesamiento * Rehabilitación de baños * Construcción de oficinas * Instalación de un Reactor Anaeróbico como sistema de tratamiento de aguas residuales del procesamiento.
Esta gran obra será incluida dentro del proyecto de cooperación internacional de Innovación y Sostenibilidad de la Pesca Artesanal de Manabí- ISOSPAM, uno de los 12 proyectos seleccionados a nivel mundial dentro de la convocatoria de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo. Es el único proyecto aprobado para Ecuador.
Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 24 DE MAYO DEL 2022
POR TI Y POR TU FAMILIA
BALEADOS EN COMPLEJO TURÍSTICO
ESMERALDAS.-Una balacera en un complejo turístico del sector Achilube, Esmeraldas, dejó como resultado tres personas fallecidas y tres heridos. Según las investigaciones de la Policía Nacional, el atentado fue dirigido hacia el grupo de personas que se encontraban reunidas. El hecho ocurrió este domingo 22 de mayo.
Una madre y su bebé mueren en accidente de tránsito
Según las cámaras de seguridad del lugar, seis sospechosos que se trasladaban en moto y vehículo, llegaron a la hostería identificándose como miembros de una banda. Los uniformados montaron operativos para localizar a los individuos que huyeron luego del crimen, estos se habrían dirigido al noreste de la provincia, a la carretera Esmeraldas – Rioverde
Las muertes en Esmeraldas siguen en medio de estado de excepción
Los hechos violentos siguen en Esmeraldas en pleno estado de excepción. La noche del viernes 20 de mayo de 2022, un hombre fue asesinado por sicarios mientras se dirigía a su vivienda, en el sur de esa ciudad de la Costa del Ecuador. William R., de 38 años, había salido del sector Las Palmas y de retorno por la vía a la refinería recibió una ráfaga de disparos en su auto.
Según las primeras investigaciones, los atacantes huyeron en una camioneta por el sitio El Ébano. La tarde de ese viernes hubo otro intento de sicariato en el centro sur de la capital de la provincia verde. Un joven de 38 años recibió un impacto de bala afuera de su vivienda, en la avenida Eloy Alfaro, entre Quito y Calderón. Según el agente de Policía, Cristian Salas, el sicario lle-
El terrible suceso se registró alrededor de las 19h00 de este sábado 21 de mayo, en la vía El Descanso, parroquia Río Bonito de El Guabo. Según testigos, un camión pesado y una motocicleta viajaban en el mismo sentido, cuando el vehículo embistió a la motocicleta donde viajaban las occisas junto a su esposo. Producto del impacto, la mujer fue despedida de la motocicleta y arrollada, perdiendo la vida de forma instantánea, mientras que su esposo e hija fueron auxiliados en el centro de salud Ponce Enríquez y derivados a la ciudad de Machala, donde horas después, la menor perdió la vida. La Comisión de Tránsito, la Unidad de Rescate y Emergencias Médicas y Criminalística, acudieron al lugar del accidente a realizar la pericias legales correspondientes y realizar las investigaciones para dar con el paradero del causante de este accidente de tránsito.
Los sicarios esperaron que tomara una calle de tierra aledaña para interceptarlo. En el lugar accionaron sus armas de fuego causándole la muerte. Aparentemente el vehículo estaba en movimiento, pues fue hallado encendido. Agentes de la Policía Nacional acudieron a la zona y recabaron información. Sucedió a las 22:00, en el sector conocido como Lucha de los Pobres.
EL ORO.- Silvia Elizabeth Pesantez Redroban, de 18 años de edad, y su hija Keila Sofía Cabrera Pesantez, de un año, perdieron la vida en un accidente de tránsito.
Decomisan combustible ilegal ESMERALDAS.- La embarcación «El Auténtico» fue retenida luego de que se encontraran en su interior 55 galones de combustible sin justificar .
gó en un vehículo de color gris y enseguida realizó varios disparos contra Cristian Y.
cree que esta medida no ha sido eficaz porque las acciones delictivas continúan.
Uno de los proyectiles se le incrustó en el área lumbar derecha, el cual lo dejó inmovilizado en el piso. El sicario huyó del sitio porque los moradores reaccionaron a tiempo y evitaron que el ataque continuara.
El miércoles 18 de mayo de 2022, el exfiscal del cantón San Lorenzo, Luis Neira, fue abatido a tiros en el centro de la ciudad de Esmeraldas.
Los vecinos ayudaron a trasladar al herido hasta el hospital del IESS, en donde fue estabilizado. Salas dijo que se realiza una triangulación para dar con el paradero del desconocido. Esmeraldas se encuentra en estado de excepción desde el 30 de abril de 2022 y durante 60 días. Sin embargo, la población
Desconocidos lo atacaron cuando el abogado se dirigía a su oficina cerca de la Gobernación y Fiscalía de la capital provincial. Neira había retornado al libre ejercicio luego de permanecer por años como agente fiscal en el cantón fronterizo con Colombia. Ese mismo día, dos carros bombas estallaron en la ciudad en horas de la noche. Los autos habían sido robados para generar esa explosión, de acuerdo con reportes oficiales.
La detención se dió en costas de Rioverde, Esmeraldas, este domingo 22 de mayo, a las 22h20 El operativo fue realizado por la Armada del Ecuador y el empleo de La Lancha Guardacostas Río Blanco. Los uniformados también indicaron que se detuvo a tres ciudadanos de nacionalidad colombiana.