MARTES 13 DE MAYO DEL 2024

Page 1

El Manaba

IVA del 15 % le dejó al Estado $ 58 millones más de ingresos en abril de 2024

De enero a abril de 2024, la recaudación tributaria del Servicio de Rentas Internas (SRI) llegó a USD 6.986 millones, lo que significa USD 69 millones adicionales, en relación con el mismo período del año 2023.

Diana Salazar

se

retira

de

sesión

ante la Comisión de Fiscalización:

«No me voy a prestar para el show»

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, se retiró de la Comisión de la Fiscalización de la Asamblea Nacional en una sesión en la que debía hablar sobre avances en el caso León de Troya, que investiga supuesta corrupción durante el Gobierno de Guillermo Lasso. El

El presidente Noboa busca afianzar la inversión y las relaciones diplomáticas de Ecuador su visita en Italia, Francia y España
las diplomáticas de Ecuador su visita en
“Quieren destituirme”: vicepresidenta de Ecuador acusa a Noboa de “abuso de poder”

La vicepresidenta ecuatoriana, Verónica Abad, acusó este lunes al Gobierno del presidente Daniel Noboa de ejercer “abuso de poder” en su contra y de pretender destituirla de su cargo a partir de diversos artificios, que, en su decir, incluyen casos de ‘lawfare’ y evaluaciones injustas a su desempeño como delegada de paz en Israel.

Ecuador no puede votar en la Asamblea de la ONU por una deuda que asciende a USD 11 millones De 193 estados miembros del sistema de las Naciones Unidas, Ecuador, Afganistán y Venezuela son los únicos que no pueden votar en la Asamblea General, son países morosos.

MARTES 14 DE MAYO DEL 2024 PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028984 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O 10años

“Quieren destituirme”: vicepresidenta de Ecuador acusa a Noboa de “abuso de poder”

La vicepresidenta ecuatoriana, Verónica Abad, acusó este lunes al Gobierno del presidente Daniel Noboa de ejercer “abuso de poder” en su contra y de pretender destituirla de su cargo a partir de diversos artificios, que, en su decir, incluyen casos de ‘lawfare’ y evaluaciones injustas a su desempeño como delegada de paz en Israel.

“Hoy quieren destituirme a cuenta cabal, inventándome ahora el tema a través del [Tribunal] Contencioso Electoral que ya están levantando para declararme infidente a mi cargo. ¿Qué buscan? Están buscando nuevamente hacer una investigación hacia la vicepresidencia con el tema del tráfico de influencias”, sostuvo la funcionaria en una entrevista concedida a La Hora.

Abad recalcó que al referirse al “abuso de poder” hablaba “directamente del Gobierno”, tanto a nivel de ministros como del presidente Noboa, al ser “la cabeza” de esa administración con la que, aseguró, ha intentado tender puentes para evitar la confrontación directa.

“No es necesario llegar a esto. En este momento, pasó todo límite, porque hay un límite para hacer la política (…). Hoy han pasado el límite, se han extralimitado de lo que deben ser ellos como guardadores de la democracia que tiene Ecuador”, alegó.

Del mismo modo, la vicemandataria afirmó que el Ejecutivo ha mostrado “desinterés”

de su labor en Tel Aviv, aunque en data reciente se le solicitó un informe sobre sus actividades en el país hebreo que sería evaluado por la Cancillería, en interés de comprobar si había cumplido cabalmente con sus funciones.

“El día viernes (10 de mayo) llegó a mi bandeja una carta de la Secretaria Jurídica de Presidencia hacia la canciller para que pueda enviar un informe que envío desde el mes de diciembre todos los meses, puntualmente, con todas las actividades que hago (…). Seguramente no voy a pasar el examen, porque no he podido declarar la paz entre Gaza e Israel”, relató.

como un caso de ‘lawfare’ donde han quedado en evidencia tanto la falta de pruebas de la acusación como el uso de tácticas para dilatar el juicio.

Acusaciones de ‘lawfare’ Abad también fue consultada sobre el proceso judicial que se le sigue a su hijo, Sebastián Barreiro Abad, a quien la Fiscalía sindica de estar implicado en un caso de corrupción por contrataciones irregulares en la Vicepresidencia, pero que ella define

“Lo he denunciado, lo vuelvo a hacer: es un ‘lawfare’, es una persecución. Y ahora lo puedo decir con hechos. Todo lo que ha estado viviendo Ecuador después de este trágico y penoso episodio, es contrario totalmente a los valores y principios que yo he representado”, aseveró.

Del mismo modo, señaló que esta causa ha

El Gobierno afirma que no habrá cambios, pese al pedido de renuncia de Sade Fritschi

Nadie se mueve, no ha pasado nada. Pese a que varias organizaciones sociales se han unido para pedir la renuncia de la ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica,

Sade Fritschi, por su “falta de capacidad” y “desconocimiento” para dirigir esa cartera de Estado, el Gobierno de Daniel Noboa afirma que no habrán cambios en su ga-

DIRECTOR:

binete. Así lo informó la secretaría de Comunicación, Irene Vélez, en una entrevista concedida a Teleamazonas.

Si bien el pedido de renuncia surgió por el caso Olón, que vincula a una empresa de la primera dama, Lavinia Valbonesi, Vélez aseguró que, luego de que la empresa desistiera de la obra, el tema estaba “cerrado”, y que no habría nada más “reclamar”.

“Lo que me parece extraordinario es que por primera vez una comisión de la Asamblea va a territorito, de alguna u otra forma esto tuvo que pasar para que los asambleístas salgan de donde están. Espero que se acostumbren, porque espero que cuando empiece la retirada de los equipos en el Yasuní ITT, como están tan involucrados en temas ambientales, también vayan a territorio”, dijo Vélez.

Sobre las acusaciones de tráfico de influen-

avanzado “con casi nada de pruebas” y se ha caracterizado por “un atropellamiento, un abuso de poder de [los] fiscales y una fuerza institucional” que acabó por enviar a Barreiro –al que se refirió como “un joven”– a la cárcel de máxima seguridad La Roca y demostraría que en el país suramericano ya no se vive “en un Estado de derecho”.

“Eso es peligroso, porque hoy, mi hijo es el primer perseguido político y encerrado en una cárcel por… ¿qué es lo que tienen? (…) Las cenizas de un documento, ¿usted cree que puede ser una prueba?”, replicó.

cias que recayeron sobre los ministros de Noboa, por el proyecto ECHO que la primea dama, Lavinia Valbonesi, intentaba levantar, a través de su empresa, Vinazin, en una área protegida de Olón, la secretaria de Comunicación aseguró que no habría ningún cambio en el Gabinete: “En lo absoluto”.

¿Quién pide la renuncia de la ministra de Ambiente?

En un comunicado difundido en redes sociales, más de 30 organizaciones ambientales denunciaron, entre otras cosas, que la ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, “ha utilizado su cargo para beneficiar proyectos privados que atentan contra los derechos de la naturaleza, especialmente de los manglares”. Con esta causa piden la renuncia de Fritschi, agregando que esta carece “de capacidad” y no tiene el conocimiento para dirigir esa cartera de Estado.

2 MARTES 14 DE MAYO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Lic. Tulio
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Reuniones de alto nivel y cooperación en materia social, como parte de la agenda presidencial en El Vaticano

Ciudad del Vaticano. La agenda presidencial en Europa continuó este lunes 13 de mayo de 2024 en la Ciudad del Vaticano. El presidente Daniel Noboa mantuvo un encuentro con Su Santidad, el Papa Francisco; y con representantes de entidades sociales de la Iglesia para fortalecer espacios de cooperación en este ámbito.

El Primer Mandatario fue recibido por Su Santidad a primeras horas de este lunes. En un encuentro cercano, además de transmitir el saludo de fe del pueblo ecuatoriano hacia el Sumo Pontífice, Noboa reiteró el compromiso pacifista de Ecuador y de su gobierno por precautelar la paz en todo el territorio.

La lucha contra la violencia y el narcoterrorismo que lidera el Presidente fue uno de los temas que más interés causó en el Santo Padre. El Mandatario expresó que la Iglesia representa un aliado de gran peso en la sociedad ecuatoriana, por lo que resaltó el interés de su administración en promover proyectos educativos orientados a combatir la violencia generada por el narcotráfico y la delincuencia juvenil; ante la situación que atraviesa el país.

Como parte del encuentro, el presidente Noboa regaló al Papa una Virgen de El Cisne elaborada por artesanos ecuatorianos, representando la tradición de fe del país y su legado artístico.

Minutos más tarde, el Presidente junto a la delegación oficial acudió a una cita con el secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin. En este espacio también insistió en el interés ecuatoriano de impulsar nuevas iniciativas en colaboración con la Iglesia Católica, con el propósito de promover la capacitación y la inserción social de jóvenes en riesgo de

caer en las redes del crimen organizado. De igual manera, se trató sobre la postura de Ecuador ante asuntos de interés internacional y regional.

Cooperación en salud pediátrica

El presidente Noboa visitó el Hospital Pediátrico Bambino Gesú, uno de los centros de salud más antiguos y prestigiosos del mundo especializados en la atención infantil. Además del recorrido, Daniel Noboa mantuvo un diálogo con el presidente del Hospital, Tiziano Onesti.

Ecuador mantiene un memorándum de entendimiento con esta entidad, bajo el cual se han realizado capacitaciones e intercambio de experiencias sobre cardiocirugía con el Hospital Pediátrico Baca Ortiz, especialmente en neonatos; por lo que el Mandatario ecuatoriano aprovechó esta oportunidad para reconocer la importancia de esta cooperación y entablar un acercamiento para fortalecerla.

Precisamente, en virtud de los buenos resultados de estas capacitaciones, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador puso en consideración del Hospital en marzo de 2024, la propuesta para replicar estas capacitaciones con otros establecimientos de salud del Ecuador; por lo que el Presidente remarcó lo fundamental de que esta colaboración se amplíe para beneficiar a más niños y niñas

del país. También se revisó la posibilidad de implementar nuevas iniciativas y proyectos.

Para el doctor Lorenzo Galleti, director de la Unidad de Cirugía Cardiaca Infantil y del Área Clínica de Ciencias Cardiológicas del hospital, el interés del gobierno de Noboa en ampliar la cooperación en materia de salud infantil evidencia su preocupación por cuidar de la niñez ecuatoriana y su cercanía con los principales problemas de la población: “El desarrollo de cualquier país debe empezar desde la infancia”, señaló.

Fortalecimiento de la educación para jóvenes

Continuando con su agenda, el Jefe de Estado ecuatoriano revisó los mecanismos de cooperación en educación con la Fundación Scholas Ocurrentes mediante una reunión con su director mundial, José María del Corral.

La fundación avalada por el Papa Francisco opera como una organización sin ánimo de lucro enfocada en fomentar la educación. En 2022, Ecuador

suscribió un Memorando de Entendimiento con esta institución con el fin de implementar diversos programas de educación y fomentar la inclusión social. Además, en 2019 el Ministerio de Educación firmó una Carta de Cooperación en el marco de la cual se encuentra vigente un proyecto por USD 200 mil, provistos por la CAF, en temas de educación.

En el marco de estos espacios de asistencia vigentes, el presidente Noboa resaltó el proyecto llevado a cabo con más de 400 jóvenes de Quito, Guayaquil y Montañita, enfocado en la promoción de metodologías educativas y prácticas pedagógicas innovadoras para fomentar el desarrollo de competencias ciudadanas y convertir los jóvenes locales en agentes activos de cambio. El director José María del Corral resaltó que en este encuentro se revisaron mecanismos que permitan expandir la colaboración en temas de protección y educación a jóvenes en el país y resaltó que el liderazgo de Noboa será fundamental en este proceso, pues denota su compromiso con el bienestar y desarrollo de esta población.

Ecuador no puede votar en la Asamblea de la ONU por una deuda que asciende a USD 11 millones

De 193 estados miembros del sistema de las Naciones Unidas, Ecuador, Afganistán y Venezuela son los únicos que no pueden votar en la Asamblea General, son países morosos.

La ONU emitió un listado en enero en el que pidió a 10 países cancelar un monto mínimo para recuperar este derecho. Siete cumplieron con sus obligaciones hasta marzo.

Ecuador no lo hizo, pese a que la canciller Gabriela Sommerfield, que cumple una agenda oficial con el presidente Daniel Noboa en Europa, dijo entonces que se iban a hacer abonos parciales.

Según el Estado de contribuciones de la ONU, actualizado hasta abril, la deuda de Ecuador es de USD 11 millones 756 mil. Para recuperar el derecho al voto, no debe pagar todo. Solo necesita USD 1,9 millones.

La deuda corresponde a las cuotas para el presupuesto ordinario de la ONU, las operaciones de mantenimiento de la paz y el aporte a los tribunales internacionales.

Ecuavisa consultó a la Cancillería y al Embajador de Ecuador ante la ONU, José de la Gasca, no tuvo respuesta.

Le puede interesar: José De la Gasca es el nuevo embajador de Ecuador ante la ONU

Televistazo supo que en la votación de la Asamblea de la ONU, el viernes pasado, en la que se aprobó dar mayores derechos a Palestina, Ecuador sí tuvo un representante, pero no pudo votar.

Así lo refleja el sistema oficial donde se registran las intervenciones, allí se observa que los países de América sí votaron a favor, en contra o se abstuvieron.

MARTES 14 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Reunión con el Papa Francisco y otras autoridades del Vaticano.

Ecuador amplía puentes de cooperación con organismos internacionales enfocados en ruralidad, agricultura y seguridad

El presidente de la República, Daniel Noboa, junto a su equipo ministerial, continuó su agenda de actividades de este lunes 13 de mayo. Durante reuniones de alto nivel con representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Programa Mundial de Alimentos (PMA) e Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA), se abordaron asuntos relacionados a desarrollo rural, agricultura, seguridad entre otros.

Ecuador le apuesta al desarrollo rural con cooperación internacional

La primera cita se efectuó con el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario. De acuerdo con Rossana Polastri, directora regional del FIDA para América Latina y el Caribe, la reunión fue exitosa, por cuanto este organismo ha reafirmado su compromiso con el gobierno del Ecuador de seguir respaldando la agenda de desarrollo rural, la cual tiene prioridades compartidas, entre ellas: apoyar la agricultura familiar o de pequeña y mediana escala; en generar oportunidades económicas que les permita tener un ingreso sostenible y a la misma vez adaptarse al cambio climático y ser más resilientes.

Al respecto, Polastri recalcó que “seguiremos financiando proyectos de inversión en el Ecuador”, y anticipó que actualmente se conversa de programas de alto impacto hacia la agricultura mecanizada y enfocada en cadenas de valor relacionadas a deforestación cero.

En el marco de este diálogo el presidente Noboa agradeció al FIDA por su apoyo en la diversificación de la economía rural, ya que los préstamos otorgados han permitido la formación de cooperativas e inversiones destinadas a generar empleo e ingresos para las familias rurales.

El Nuevo Ecuador avanza a paso firme hacia la seguridad alimentaria

La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, en representación del presidente Daniel Noboa Azin, se reunió con el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu. En esta cita el país reconoció la valiosa cooperación de este organismo, a través de su representante en Ecuador, Gherda Barreto, especialmente para promover iniciativas enfocadas en seguridad alimentaria, nutrición, desarrollo rural y cambio climático.

Durante el encuentro, Ecuador manifestó su interés en seguir participando activamente en iniciativas globales que involucren estas temáticas, las cuales han dado excelentes resultados. Por ejemplo, el modelo de Escuelas Sostenibles de la FAO ha facilitado la coordinación de esfuerzos a nivel nacional para promover las compras públicas con la participación de la Agricultura Familiar y Campesina.

Además, con el respaldo de la sociedad civil, el sector privado, los gobiernos locales y la cooperación internacional se están implementando programas e iniciativas con el objetivo de reducir la incidencia de la desnutrición crónica infantil en seis puntos porcentuales para 2025.

Encuentro con el Programa Mundial de Alimentos

La canciller Sommerfeld y el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, mantuvieron un encuentro con representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA). En la cita, las autoridades ecuatorianas resaltaron el apoyo continuo del programa con Ecuador, sobre todo al implementar el Programa Estratégico de País para el período 2023-2027 a través de 87 iniciativas que se ejecutan en la actualidad.

El PMA desarrolla en Ecuador proyectos en asistencia alimentaria y nutrición; malnutrición; adaptación al cambio climático y sistemas alimentarios sostenibles; fortalecimiento de capacidades; preparación y respuesta a emergencias y provisión de servicios. También trabaja en la atención de necesidades de la población en condición de movilidad humana, personas vulnera-

bles y con integrantes de la agricultura familiar y campesina, a través de la articulación con instituciones gubernamentales.

Reunión con el Instituto Ítalo-Latinoamericano Posteriormente, la Canciller y el ministro Vega mantuvieron un diálogo con la secretaria general del Instituto Ítalo-Latinoamericano, Antonella Cavallari. En esta ocasión se resaltó el apoyo del organismo por la implementación del nuevo “Programa europeo de respuesta a la emergencia para el fortalecimiento del sistema penitenciario de Ecuador-EURESP”, con un presupuesto de 2,5 millones de euros financiados por la Unión Europea.

La misión de la cita también fue afianzar los lazos de cooperación entre IILA y Ecuador en lo cultural, socioeconómico, técnico-científico, asistencia técnica y financiamiento de becas.

El presidente Noboa busca afianzar la inversión y las relaciones diplomáticas de Ecuador su visita en Italia, Francia y España

comitiva oficial arribaron la mañana de este sábado a Europa para cumplir con una visita a Italia, España y Francia del 11 al 21 de mayo de 2024. En esta gira las autoridades fortalecerán las relaciones exteriores de Ecuador en materia de inversión, comercio y diplomacia; también se reunirán con la comunidad ecuatoriana que radica en estos países.

A su llegada, el presidente Noboa señaló la importancia de este viaje: “Debemos acercarnos al mundo, traer inversión extranjera y cooperación en seguridad, energía”. Sobre este último aspecto, añadió que en este momento existe un problema energético en todo el continente americano y que esta será una oportunidad para entablar diálogos y colaboraciones que generen soluciones mediante la tecnología.

El Mandatario acudirá al Vaticano para atender una invitación de audiencia con el Papa Francisco. También se reunirá con el Secretario de Estado (del Vaticano), Cardenal Pietro Parolin y el secretario de Estado para la Relación con los Estados, Monseñor Richard Gallagher.

Además, como parte de las citas de alto nivel en este viaje oficial, el Presidente ecuatoriano mantendrá un encuentro con su homólogo de la República Italiana, Sergio Mattarella; para fortalecer las relaciones bilaterales y los lazos de cooperación entre ambas naciones en asuntos estratégicos.

Daniel Noboa también dialogará con el presidente del

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario. El Mandatario expresará el interés de su administración de fortalecer la colaboración conjunta en torno a las prioridades nacionales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en las áreas rurales. Asimismo, se abordará sobre el deseo de implementar medidas que fomenten la seguridad alimentaria, que contribuyan en la buena nutrición y aborden los desafíos del cambio climático.

Por otro lado, el Jefe de estado mantendrá un encuentro con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), Qu Dongyu. En esta cita se prevé confirmar la voluntad de Ecuador de, entre otros aspectos, seguir participando activamente en iniciativas globales y regionales relacionadas con el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y la nutrición.

Esto, en consonancia con la meta del Gobierno de reducir la incidencia de la desnutrición crónica infantil con el apoyo de la sociedad civil, sector privado, GAD y cooperación internacional.

También se prevé que las autoridades ecuatorianas visiten el Hospital Pediátrico Bambino Gesú y mantengan una reunión con el presidente de Scholas Ocurrentes, José María del Corral, para conocer los proyectos de la organización en Ecuador.

En temas de inversión, la agenda incluye citas con empresarios italianos; y en asuntos de seguridad, Noboa dialogará con el Procurador Nacional Antimafia. Esta importante reunión tendrá como tema central demostrar los avances en seguridad en el país gracias al trabajo articulado con las fuerzas del orden e intercambiar experiencias.

Una de las reuniones más importantes de esta visi-

ta es la cita del presidente Noboa con la comunidad ecuatoriana migrante en Italia. En este diálogo dará a conocer las principales acciones del Nuevo Ecuador a favor de esta población, que hace más de seis años no mantenía un encuentro personal con un Mandatario.

Diálogos con grupos inversores de Francia

A partir del 14 de mayo la agenda oficial del Jefe de Estado ecuatoriano en Europa continuará en Francia. Se reunirá con el representante del Grupo Lazard Jean-Louis Girodolle; con el consorcio de empresarios franceses MEDEF International y posteriormente Noboa tendrá una reunión bilateral con el presidente y director general de Thales, Patrice Caine, firma francesa que se especializa en el desarrollo de sistemas de información y servicios para los mercados aeroespacial, de defensa y seguridad.

En esta nación el Presidente de Ecuador también dialogará con el Jefe del Departamento de Financiación de la Exportación BPI France, Hugues Latourrette, y se prevén otros encuentros de alto nivel.

Visita en España

El 16 de mayo, el Mandatario arribará a España para cumplir citas bilaterales. En este país se reunirá con autoridades de la Comunidad Autónoma de Murcia, con la Federación de Empresarios del Metal de Murcia en donde visitará las instalaciones en las que ciudadanos ecuatorianos se capacitan.

El presidente Noboa también dialogará con la comunidad ecuatoriana radicada en las ciudades de Murcia, Barcelona y Madrid; estos encuentros serán fundamentales para conocer y resolver algunas de las preocupaciones de esta población. Finalmente, en la capital española, el presidente visitará al grupo empresarial CEAPI-UNIR.

4 MARTES 14 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, y la Agenda oficial en Italia y Ciudad del Vaticano

Diana Salazar se retira de sesión ante la Comisión de Fiscalización: «No

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, se retiró de la Comisión de la Fiscalización de la Asamblea Nacional en una sesión en la que debía hablar sobre avances en el caso León de Troya, que investiga supuesta corrupción durante el Gobierno de Guillermo Lasso.

Según reportes de Primicias, la fiscal se rehusó a responder ciertas preguntas relacionadas a investigaciones específicas para mantener su confidencialidad. «No voy a revelar sobre las investigaciones que estoy realizando», dijo. Posteriormente, cuando las autoridades dieron paso a una intervención por parte del exasambleísta Ronny Aleaga, investigado por corrupción, Salazar anunció que abandonaría la sesión.

«Yo me voy a retirar porque no voy a ser objeto ni me voy a prestar para el show que quieren hacer los políticos sobre los casos», dijo Salazar antes de salir de la sala. «Yo no vine acá para escuchar a un prófugo de la Justicia».

La intervención telemática de Aleaga fue impulsada por la bancada correísta y provocó el rechazo de legisladores del Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento oficialista ADN, quienes también abandonaron la sesión.

me voy a prestar

para el show»

De enero a abril de 2024, la recaudación tributaria del Servicio de Rentas Internas (SRI) llegó a USD 6.986 millones, lo que significa USD 69 millones adicionales, en relación con el mismo período del año 2023.

En el total de recaudación se incluyen los montos obtenidos hasta abril como resultado de la remisión de intereses, multas y recargos que asciende a USD 208,3 millones, y por las autorretenciones a grandes contribuyentes que llegan a USD 459,5 millones. Por Contribución Temporal de Seguridad (CTS), el SRI ha recaudado hasta abril USD 328 millones.

Los precios internacionales a futuro del cacao llegaron este lunes 13 de mayo al mínimo de 7.130 dólares la tonelada, lejos de los más de $ 12.000 que marcaron el pico más alto en los últimos meses en que se registraron precios récord.

Un reporte de Bloomberg cita pronósticos de lluvias que deberían mejorar en Ghana e Indonesia, y que Costa de Marfil también se beneficiará del tiempo húmedo, aunque todavía se necesitan más lluvias para dar por terminada la sequía que afecta a sus cultivos.

bordea los $ 10.000 y el día 19 trepó hasta $ 12.261. Sin embargo, en mayo ya se muestran descensos a $ 8.000 y $ 7.000.

Qué pasa en Ecuador

El director general del SRI, Damián Larco, informó que la recaudación tributaria de abril de 2024 fue de USD 2.451 millones lo que representa un crecimiento de 2,2% respecto a abril de 2023 (USD 53 millones adicionales).

Hasta marzo de 2024, el monto de ventas a escala nacional alcanzó USD 52.144 millones, mayor a las ventas registradas en el mismo periodo de 2023. Esto apalancó para que la recaudación por Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre enero y abril de 2024 alcance los USD 2.856 millones, es decir una variación del 1,7% en relación con el mismo período del 2023, en el que se recaudaron USD 2.809 millones.

“En abril de 2024 por concepto de IVA recaudamos USD 754 millones; lo que significa un crecimiento del 8,4% frente a abril 2023, en el que se recaudó USD 696 millones”, indicó Larco.

Explicó además que, en términos nominales, por IVA en abril de 2024 se recaudaron USD 58 millones más que en abril 2023 y que esta variación en la recaudación de abril corresponde mayormente a las ventas realizadas en el mes anterior (marzo 2024), último período en que estuvo vigente la tarifa general del 12% de IVA, lo que habría estimulado un moderado crecimiento de la demanda y, por lo tanto, también el crecimiento de la recaudación por este concepto.

En cuanto al Impuesto a la Renta, hasta abril de 2024 se recaudaron USD 2.782 millones, lo que representa un crecimiento del 1,4% con relación a lo obtenido en el periodo de enero – abril de 2023.

Estos resultados permiten al Servicio de Rentas Internas, cumplir en 102% de la proyección de recaudación tributaria prevista para el 2024 (USD 19.217 millones).

Ahora piensa que el mercado va a buscar estabilizarse en niveles de $ 6.000 y $ 7.000 que considera siguen siendo excelentes precios para el productor de cacao. “Lo que estamos esperando es una estabilización que nos permita tener una mayor claridad del futuro”. Tonelada de cacao baja a $ 7.000 en mercado internacional,

En el 2023 el precio de la tonelada era de $ 2.500 y trepó a $ 4.100, y durante este 2024 siguió su escalada en estos cuatro meses. Ya para abril pasado

Esos precios para el sector cacaotero local eran solo “un espejismo producto de la especulación del fondo de inversión que participa activamente en el mercado de cacao, en la Bolsa de Nueva York. El cacao y el bitcóin han sido dos de los mercados financieros de mayor volatilidad en el año. Eso ha sido apetecido por especuladores que han entrado a participar en este mercado, llevándolo a $ 12.000, y han vendido esas posiciones en papel y tenemos una caída dramática del 50 %, de $ 12.000 a $ 7.000″. Así lo indica el presidente de la Aso-

ciación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao), Iván Ontaneda, quien agrega que en esta baja en el precio internacional no tienen nada que ver las lluvias, “el faltante de cacao en África sigue existiendo, no ha desaparecido. Todo es netamente especulativo, lo cual nos ha puesto a todos los actores de la cadena preocupados porque estas oscilaciones de mercado no permiten establecer estrategias ni proyecciones en el corto y mediano plazo”.

MARTES 14 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
IVA del
15 % le dejó al Estado $ 58 millones más de ingresos en abril de 2024
¿terminaron los precios récords?

DEPORTES

Lucha manabita arrasa con las medallas en eventos nacionales

Un total de 27 medallas (11 de oro, 8 de plata y 8 de bronce) obtuvo la delegación de lucha de Manabí en los campeonatos nacionales sub-23 y sub-15 (menores), y en el torneo nacional de playa sub-15 (menores), que se realizaron del 6 al 11 del presente mes en la ciudad de Puyo, en la provincia de Pastaza.

Estos certámenes tuvieron el carácter de clasificatorio para los panamericanos en sus respectivas categorías programados para el presente año.

La delegación manabita compitió a órdenes de los entrenadores César Carracedo, Sonia Véliz y Magaly Pincay.

Los resultados generales de la participación de nuestros luchadores, fueron los siguientes:

- CAMPEONATO

NACIONAL SUB-23

2 medallas de oro

. Mirian Quiñónez (55 kg libre)

. Clisman Carracedo (60 kg grecorromano)

5 de plata

. Cindy Peralta (50 kg libre)

. Mathías Peña (65 kg libre)

. Jipson Mora (60 kg grecorromano)

. Santiago Pinargote (72 kg grecorromano)

. Juan Calderón (130 kg grecorromano)

1 de bronce

. Ronald Vélez (55 kg grecorromano)

- CAMPEONATO

NACIONAL SUB-15

6 de oro

. Yukasty Meza (33 kg libre)

. Emmy Tigacy (39 kg libre)

. Xiomara Meza (42 kg libre)

. César Arteaga (52 kg libre)

. Brack Morales (38 kg grecorromano)

. Manuel García (48 kg grecorromano)

2 de plata

. Isabella Sevillano (66 kg libre)

. Afif Safady (52 kg grecorromano)

3 de bronce

. Keila Real (36 kg libre)

. Solange Palacios (46 kg libre)

. Ivana Parrales (62 kg libre)

- TORNEO NACIONAL

DE LUCHA PLAYA SUB-15

3 de oro

. Xiomara Meza (45 kg)

. Sarahi Tigaci (55 kg)

. Manuel García (50 kg)

1 de plata

. Ammy Tigaci (40 kg)

4 de bronce

. Solange Palacios (50 kg)

. Ivana Parrales (60 kg)

. Isabella Sevillano (65 kg)

. Afif Safady (55 kg).

6 MARTES 14 DE MAYO DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Concierto “Danzando con Europa” abre el Mes de la UE en Ecuador

Para abrir las actividades por el Mes de Europa en Ecuador, la Unión Europea presentó el Concierto “Danzando con Europa”, encuentro musical de altísimo nivel, con la participación del prodigioso contrabajista Edicson Ruiz, desde la Orquesta Filarmónica de Berlín, y que fue posible gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Cultura y Patrimonio; la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador; la Casa de la Música y la Embajada de Alemania.

“La Fiesta de Europa es la ocasión ideal para conmemorar, junto a Ecuador, este importante episodio en el que se basa nuestra unidad y a la vez celebrar la estrecha relación que mantenemos con el país. Me llena de alegría que a través de la interpretación de este repertorio podamos aplaudir tanto la amplitud de la dimensión de nuestro compromiso bilateral como la diversidad

europea que se encuentra con la latinoamericana guiada por la música”, señaló Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador.

Llega a Quito el evento Blow, una experiencia inmersiva para impulsar el turismo local

BLOW YOUR MIND, el evento 100% inmersivo que presenta una nueva alternativa de turismo local, llega a Quito por primera vez. Inspirado en propuestas de exhibiciones a nivel mundial, BLOW YOUR MIND es una oportunidad única para disfrutar de una experiencia interactiva y entretenida que promete ser inolvidable.

El evento es organizado por Proshows Ecuador, empresa líder en el país dedicada al alquiler de equipos para eventos y a la producción integral de los mismos, BLOW YOUR MIND busca ofrecer una serie de experiencias innovadoras. Además, contará con una instalación de 2000mts cuadrados que comprende una inversión total de medio millón de dólares. Son 3.000 mts2 de espejos, 500,000 pelotas plásticas, más de 300 instalaciones inflables iluminadas, 10 escenarios con interacción 360, tecnología Kinect y proyecciones inmersivas. Este magno evento reunirá a más de 120.000 personas entre el 15 de junio y el 18 de agosto de 2024.

Carlos Correa, Gerente de Proshows Ecuador, comentó sobre la importancia de este proyecto para la economía local: "En Proshows, estamos comprometidos con fortalecer el turismo local y, con BLOW YOUR MIND, estamos invirtiendo cerca de medio millón de dólares para ofrecer una experiencia única que atraerá a visitantes de todo el país. Además, este proyecto generará más de 200 plazas de empleo, impactando positivamente a la comunidad y contribuyendo al desarrollo económico de la región".

El evento BLOW YOUR MIND será una experiencia inolvidable para todas las edades. Las entradas tienen un costo de $10 dólares para adultos y $5 para niños. Se espera que BLOW se convierta en un referente en la industria del entretenimiento y en un motor clave para la reactivación económica del país.

Para más información sobre el evento y la compra de entradas, visite envivo.com.ec y redes sociales: @blowyourmind.ec

Al evento asistieron el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana subrogante, Alejandro Dávalos; el Ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios; y la ministra de Cultura y Patrimonio, Romina Muñoz quien durante su discurso agradeció el apoyo de la UE y de sus Estados miembros en la construcción de espacios de difusión de cultura y arte, e hizo referencia también a la participación de honor que este bloque tendrá a finales de año en el IX Festival Internacional de Artes Vivas

de Loja.

Al término del concierto, el público ovacionó de pie al maestro Edicson Ruiz, al director invitado Luis Castro, a la solista María Isabel Albuja y por supuesto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. Esta actividad contó con el gentil auspicio de empresas como: Acciona, El Ordeño, Audi, Lactalis, Ferrero, Provefrut, Heineken, AEABE, y Expoflores.

MARTES 14 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Aglomerados Cotopaxi se prepara para participar en la Feria Interzum 2024

Aglomerados Cotopaxi, líder en la producción de tableros de madera, molduras y pallets participará en la Feria Interzum 2024, la feria comercial más grande de procesamiento de madera industrial y fabricación de muebles en Colombia, la región de los Andes y América Central, que acogerá a más de 1600 expositores de todo el mundo.

La Feria Interzum es reconocida mundialmente desde hace más de 30 años como una plataforma clave para la industria del mueble y la construcción, donde los principales actores del mercado se reúnen para presentar lo último en tecnología, diseño y materiales. Este año, Aglomerados Cotopaxi aprovecha la oportunidad para resaltar sus nuevos paneles decorativos, listos para instalar, en diseños maderados y unicolores; así como paneles y molduras de MDF preacabados, y listos para pintar; que se convierten en un recurso esencial para la innovación en el diseño de interiores en este 2024.

El evento, se llevará a cabo desde el 14 al 17 de mayo en Bogotá. Este encuentro exclusivo también se ha ejecutado en China y Alemania donde cientos de proveedores madereros y fabricantes de muebles se dan cita para conocer las nuevas tendencias en acabados, tonalidades, aplicaciones y más.

“La Feria Interzum, es una platafor-

ma única para conectarse con líderes y visionarios en la industria del procesamiento de madera y la fabricación de muebles. Para nosotros es un orgullo ser parte de estos encuentros internacionales donde nos permiten fortalecer nuestra cartera para exportaciones”, dijo Fausto Rivera Gerente de Mercadeo de Aglomerados Cotopaxi.

Los visitantes conocerán de primera mano la amplia gama de productos con que Aglomerados Cotopaxi cuenta, entre tableros de aglomerado, MDF y productos de valor agregado como molduras y paneles decorativos. Además, este espacio destacará el compromiso con la gestión forestal responsable y la reducción del impacto ambiental, resaltando sus buenas prácticas de sostenibilidad, reconocida como la primera y única empresa verificada como Carbono Negativo en el Ecuador.

Rivera recalcó que la empresa mantiene continuos procesos de innovación, acorde a las nuevas nece-

sidades y tendencias del mercado, “ser parte de Interzum es clave para nosotros, nos permite llevar a la industria maderera ecuatoriana a los ojos del mundo y ser aún más competitivos, resaltando nuestra visión de sostenibilidad, diseño, calidad y vanguardia”.

Así, Aglomerados Cotopaxi mantiene su compromiso de liderar el camino en la industria del mueble y la madera, ofreciendo productos de la más alta calidad y soluciones innovadoras, cumpliendo con las expectativas de sus clientes y contribuyendo al desarrollo sostenible del sector.

8 MARTES 14 DE MAYO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En la foto representantes de Aglomerados Cotopaxi de izquierda a derecha: Fausto Rivera Gerente de Mercadeo, Estívaliz Auz Consultora de Productos y Tendencias, Francisco Ordóñez Gerente de Exportaciones y Blasco Chacón Gerente Comercial.

Laboratorios Bagó lanza la segunda edición de su Club de Voluntarios

Laboratorios Bagó presentó la segunda edición de su Club de Voluntarios. Este programa está diseñado para fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad social mediante acciones concretas en beneficio de diversos grupos vulnerables de la sociedad.

El Club de Voluntarios 2024 de Laboratorios Bagó se enfoca en apoyar a niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores a través de la colaboración con tres fundaciones dedicadas a proyectos sociales. Gracias a estas iniciativas, durante el año 2023 se beneficiaron un total de 96 personas

Actualmente, el club cuenta con la participación de 26 voluntarios procedentes de áreas administrativas y de fuerza de ventas de la organización. El cual está enfocado en realizar acciones de responsabilidad social alineadas con la estrategia de sostenibilidad de Bagó, con el objetivo de promover un desarrollo más equitativo y sostenible en la comunidad.

Los voluntarios llevan a cabo diversas actividades a lo largo del año, como la selección de fundaciones, campañas de recolección de donaciones y participación en actividades de responsabilidad social organizadas por la empresa, promoviendo prácticas responsables y conscientes en todos los aspectos de su labor.

Además, los miembros del club tienen la oportunidad de desarrollar competencias y habilidades interpersonales, experimentar un sentido de trascendencia al generar un cambio, y participar en actividades que fomenten la innovación en la resolución de problemáticas sociales.

Con el lanzamiento de esta segun-

da edición del Club de Voluntarios, Laboratorios Bagó reafirma su compromiso con la salud, la vida y la responsabilidad social. La empresa se enor-

gullece de trabajar junto a sus colaboradores para impactar positivamente en la sociedad y contribuir al bienestar de la comunidad.

COTOA, una extensión del restaurante Somos, abre sus puertas en Miami

● COTOA ofrecerá gastronomía ecuatoriana de alta cocina, en una zona turística de Miami.

Con la finalidad de expandir los sabores del Ecuador, como parte del compromiso adquirido por la chef quiteña, Alejandra Espinoza, nombrada Embajadora de Turismo Gastronómico Sostenible de las Naciones Unidas, se abrirá una extensión del restaurante Somos en Miami, Estados Unidos, a inicios del mes de mayo. Esta propuesta gastronómica de alta cocina llevará el nombre de COTOA y estará ubicado dentro del edificio The Bloom, donde opera Chef´s Collective, un concepto de espacio colectivo y colaborativos para chefs desarrollado por Macromia Group. En este sentido, CO-

TOA se presentará como una cocina abierta a manera de isla dentro de un espacio que compartirá, en las mismas dimensiones, con el restaurante Bloom. Este es un modelo de negocio gastronómico innovador que funciona como un plan piloto de espacios compartidos para restaurantes.

El lugar donde se ubicará COTOA tiene espacio para 120 personas aproximadamente y estará abierto de miércoles a domingo de 17h30 a 21h30. Los comensales tendrán la oportunidad de elegir entre el repertorio de platos de COTOA o del restaurante Bloom,

es decir, convivirán dos conceptos gastronómicos distintos en un mismo espacio. “Es un modelo de negocio que revoluciona la industria de la gastronomía, pues se optimizan los recursos, tanto físicos como de talento humano para brindar una nueva experiencia al cliente”, señala Alejandra Espinoza, chef de Somos. Se puede reservar un espacio en el restaurante a través de la plataforma Resy.

Se estima que existan 6 personas dentro del personal, entre meseros y cocineros, quienes serán el equipo de trabajo que se compartirá tanto para COTOA como para el otro restaurante. Uno de los objetivos de esta apertura según la chef, Alejandra Espinoza, es ofrecer a la comunidad latina y ecuatoriana puntos de conexión con sus raíces e identidad a través de la comida.

COTOA maneja el mismo concepto gastronómico del restaurante Somos en Quito. El menú consta de platos a base de frutos del mar, frescos y adaptados a la comunidad en Miami. Así también, ofrecerá platos tradicionales llevados a la alta cocina como el seco de pollo, maito, pan de yuca, llapingacho, y otros platos fríos como el reconocido ceviche de Jipijapa. Varios de los ingredientes serán llevados desde Ecuador para garantizar la calidad del producto y otros como el pescado, provenientes de pescas frescas del día. Sin embargo, para la Chef Espinoza, las Guaguasas, pizzas elaboradas

a base de masa de yuca, serán las estrellas de COTOA.

Para la chef, Alejandra Espinoza, su principal objetivo es convertir a COTOA en un ‘hub gastronómico y cultural’ para generar en la comunidad ecuatoriana un sentimiento de orgullo por sus tradiciones culinarias. “Llevar Ecuador al mundo es forjar espacios de interconexión y de revalorización de la identidad. Es importante tener un referente de comida ecuatoriana en Miami pues actualmente no existe conocimiento de lo que es la gastronomía ecuatoriana, y por ende, las fuentes de inversión son casi inexistentes”, señaló Espinoza.

La inversión de COTOA es de aproximadamente USD 15.000 y se suman otros recursos económicos provenientes de inversores del Macromia Group que apuestan por llevar a lo alto la comida ecuatoriana en Miami. COTOA compartirá este espacio hasta el mes de diciembre y en 2025 el restaurante tendrá su propio espacio en Miami para continuar llevando los sabores de Ecuador al mundo.

Además de la oferta culinaria, COTOA promoverá las artesanías y productos ecuatorianos con un espacio destinado a exhibir: chocolate ecuatoriano, palo santo, esencias de palo santo, miel de cacao y merchandising de la marca, cuyos diseños están basados en elementos culturales ecuatorianos.

MARTES 14 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Lluvias y tormentas se presentarán en esta semana

Lluvias de alta intensidad y tormentas eléctricas se registrarán en esta semana, según la advertencia meteorológica 28 del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

El Inamhi señaló que entre el 13 y el 17 de mayo de 2024 se prevé precipitaciones de alta intensidad con tormentas en gran parte de la región Amazónica. Estas condiciones climáticas se presentarán también en el Callejón Interandino, con mayor énfasis en localidades ubicadas en el centro y el norte.

Según esta advertencia meteorológica, los días con lluvias más intensas serán en la tarde del 13 y 14 de mayo. Mientras tanto, el 15 de mayo las condiciones adversas estarán presentes en el transcurso del día.

Posibles eventos ante la presencia de lluvias

Las lluvias de alta intensidad pueden generar posibles acumulaciones de agua en hogares, negocios y caminos. Incluso las condiciones de las vías podrían resultar afectadas por el agua estancada, deslizamientos de tierra y presencia de neblina, refirió el Inamhi.

En zonas del Litoral y Amazonía, que se encuentran cerca de ríos, se pueden registrar posibles desbordamientos.

Las provincias que, según la alerta meteorológica, tendrá una exposición mayor a estos eventos son: Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo.

En la región Amazónica se prevé que las lluvias intensas con tormentas se presenten en la mayor parte de la región.

Con títulos de tierras, ensilaje carnets y sellos AFC productores de Saraguro

293 productores del cantón Saraguro, provincia de Loja, se benefician con títulos de propiedad de tierras, ensilaje, así como carnets y sellos de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), que entregó el viceministro de Desarrollo Rural (e), Marco Oviedo.

En total se entregaron 271 títulos de propiedad de tierras, para que los productores cultiven con tranquilidad y sigan aportando al abastecimiento de productos agropecuarios que necesitan los consumidores. Esto se suman a los 208 títulos de propiedad de tierras otorgados por este Gobierno en Loja, y a los más de 6.000 entregaos a productores de todo el país.

Los productores también recibieron 2.250 kilogramos de ensilaje, a fin de que sea utilizado como suplemento alimenticio para el ganado, sobre todo durante sequías o falta de pasto. El ensilaje, además, aumenta la producción de leche y ganancia de peso diario en animales destinados al engorde.

15 productores de Saraguro obtuvieron su carnet para que sean reconocidos como productores de la Agricultura Familiar Campesina, y que puedan comercializar sus productos en espacios de venta directa,

ser proveedores en instituciones públicas, o ser parte de catálogos electrónicos para que los consumidores los conozcan y adquieran sus productos.

Adicional, dos productores de las parroquias Santiago y del sector Gera recibieron los Sellos AFC para que comercialicen directamente sus productos: Horchata Santiagueñita, así como hortalizas y frutas frescas.

El viceministro de Desarrollo Rural (e), Marco Oviedo, destacó las entregas realizadas y consideró que de esa manera los productores tendrán garantía jurídica para seguir produciendo. “Hay que entregar más títulos”, dijo.

Indicó que el desafío no es fácil, pero “el trabajo comunitario hace que esto sea posible”. También la autoridad resaltó el apoyo que los productores de la AFC tendrán con

los carnets y los sellos entregados, “ya que comercializar en sitios privilegiados”.

Durante la mañana, el viceministro Oviedo firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Loja para regular la relación de cooperación interinstitucional entre

las partes, permitiendo su articulación en áreas de mutuo interés; establecer programas de colaboración conjunta; intercambiar conocimientos académicos, científicos y técnicos; además de otras alianzas estratégicas que beneficien a la ciudadanía, a los campesinos, productores y organizaciones agropecuarias.

10 MARTES 14 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

En la Zona 8 hay más de 50.000 cupos disponibles en las instituciones fiscales, informó Daniela Febres Cordero

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó la Mgtr. Daniela Febres Cordero, subsecretaria de Educación la Zona 8 sobre el inicio a clases.

En medio de tensiones por la crisis de inseguridad, las clases en el ciclo Costa-Galápagos iniciaron oficialmente el pasado lunes 6 de mayo.

Los desafíos que hay en la educación no solo radican en el tema de la seguridad, sino también en el cambio de la manera de enseñanza-aprendizaje y la deserción escolar.

La deserción escolar conlleva diferentes factores: económico y seguridad. Por ello, el ministerio de Educación a través del programa “Todos al Aula”, busca que los prestadores de servicios que tienen contacto con la ciudadanía sean el canal de comunicación directa para la identificación de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que se encuentran fuera del Sistema Nacional de Educación.

La subsecretaria de la Zona 8, que comprende los cantones de Guayaquil, Samborondón y Durán, indicó que hay más de 50.000 cupos en las instituciones fiscales, habilitados hasta el mes de septiembre que cierran las matrículas extraordinarias.

Febres Cordero aseveró que en ese mes ya se puede hablar de cifras de deserción escolar.

Jaime Carrera: Ecuador no reduce déficit y la economía no crece

Mediante entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, el Econ. Jaime Carrera, secretario del Observatorio de la política Fiscal,

se refirió a la relación de Ecuador con los multilaterales de crédito.

En pandemia (2020), Ecuador se encontraba con un déficit fiscal cercano a $7.000 millones, y se tenía que renegociar los bonos basura porque no había manera de pagarlos.

Hubo que hacer prestamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y organismos internacionales como el BID y Banco Mundial.

El FMI prestó $4.000 millones, por lo cual hubo rebaja en los bonos basura, intereses, que se comenzarán a pagar a partir de 2026.

La deuda total con los organismos multilaterales asciende a $24.500 millones: $15.000 millones van a bonos basura y $8.000 millones al FM.

El FMI este 2024 prestó a Ecuador $4.000 millones, monto que, prácticamente, cubrirá las amortizaciones e intereses que hay que pagar al organismo por los préstamos

anteriores.

Este año, al FMI se le va a pagar cerca de $1.000 millones en amortizaciones e intereses.

A pesar de los mayores ingresos, por el aumento del IVA, aumento a las contribuciones de las grandes empresas, rendición tributaria, el déficit continúa cerca de $5.000 millones.

Entonces… ¿Quién le presta al Ecuador en este momento para financiar el déficit?

Emitir nuevos bonos basura es imposible,. Con el riesgo país de 1.149 puntos se tendría que pagar intereses cerca del 17%.

“El gran problema del Ecuador es que continúa financiando déficits elevados”, mencionó Carrera.

MARTES 14 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV Mgtr. Daniela Febres Cordero, subsecretaria de Educación la Zona 8. Econ. Jaime Carrera, secretario del Observatorio de la política Fiscal.

Camilo Ontaneda:

Nuestra preocupación

no son los acuerdos comerciales, es el ingreso de productos subvalorados con el fin de no pagar tributos

Camilo Ontaneda presidente de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que desde este sector tratan de ser más competititvo ahora que ya existe un acuerdo comercial y en eses sentido se trata de mejorar las herramientas desde la capacitación , la educación pero siempre y cuando las reglas de juego sean claras y se respete la producción nacional y no registrar productos que ingresen por debajo de la mesa.

Ontaneda dijo que no se oponen ni tampoco la preocupación de ellos es los acuerdos comerciales que se firmen , la preocupación es de que no entren productos subvalorados con la finalidad de no pagar tributos, ahora bien luego de que Ecuador firmó un acuerdo comercial con China se puso de manifiesto en respetar la industria nacional al menos en el área de textiles , pero si es conveniente que de lograrse un acuerdo comercial con Canadá a lo mejor se podría llegar con nuestra producción a eses mercado incluso ingresar a Estados Unidos .

Jaime Guevara:

La parte positiva del acuerdo con China es que llegará maquinaria de última tecnología que va a beneficiar al sector textilero como también repuestos eso sí pero hay que cuidar que todo sea en regla, Ontaneda mencionó que hay una reciprocidad con los ministerios de Industrias y Producción al momento y de esa forma están trabajando .

En cuanto a la ropa que se fabrica por ejemplo el jean de Pelileo señaló que hay una arbitrariedad en las marcas falta un poco de control, como ejemplo mencionó la confección de sábanas que se encuentran en el mercado y dicen que es 100% algodón y no es así es una mezcla de microfibra o poliéster que tiene un proceso que suaviza la fibra y que le da un acercamiento al algodón.

Finalmente Camilo Ontaneda destacó que este sector de textil según las cifras de 2023 generó plazas de trabajo directas e indirectas que pasan de los 200000 puestos de trabajo en ciertos casos para las mujeres.

De 15 asambleístas independientes 9 están listos para conformar una comisión multipartidista que analice

Jaime Guevara asambleísta independiente en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que la coyuntura política en la Asamblea al menos entre las bancadas que

habían confirmado un pacto ha comenzado a irse perdiendo porque no era un pacto para la aprobación de leyes si no para otros intereses.

lo aprobado en la Consulta Popular

Guevara señaló que otro de los factores es que después de haberse roto e,pacto ahora le toca justamente a la Comisión de Justicia analizar los temas que se aprobaron en la Consulta Popular pero como hay fricciones se tendrá que elegir o formar una comisión multipartidista que según Guevara podría ser integrada por asambleístas independientes para que no haya esos pasionismos políticos que retrasan los análisis de los proyectos de ley y en este caso de los aprobado en la Consulta Popular.

Guevara mencionó que hay 15 asambleístas independientes y de estos 9 están firmes para poder conformar una comisión multipartidista sin apasionamientos ni diatribas peor confrontaciones para analizar lo aprobado por el soberano el pasado 21 de abril.

Luego de que el Consejo Nacional Electoral proclame los resultados de la Consulta Popular y de Referéndum , el presidente

dela República tiene 5 días para ponerlos a punto y la enviarlos a la Asamblea Nacional y esta tiene 60 días para su análisis respectivos, sin cambiar nada de lo que el soberano ya aprobó en las urnas .

No debe existir otro tipo de manipulaciones se debe analizar lo que se dijo en la Consulta porque dentro de la Asamblea Nacional hay voces de otras reformas al Código Orgánico Integral Penal y eso no es lo que se busca los ciudadanos ecuatorianos dijeron SI , a las 9 preguntas y nada más.

En cuanto a las preguntas que recibieron el NO al parecer le faltaron mayor difusión pero eso ya pasó pero hay voces en la Asamblea Nacional de retomar las dos preguntas o en su particularidad la de contratación por horas y a plazo fijo tratando de reformar un acuerdo ministerial , eso ya no puede ser porque el soberano se pronunció en las urnas lo que quería.

12 MARTES 14 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO El Poder Musical 100.9
Camilo Ontaneda presidente de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador. Jaime Guevara asambleísta independiente.

Cuál es el alimento con grasa saludable que protege al corazón

La prevalencia de las enfermedades cardíacas, que se constituye como la principal causa de muerte en adultos en Estados Unidos, subraya la necesidad urgente de abordar los factores de riesgo modificables, particularmente a través de la dieta. Una alimentación equilibrada, que incluya grasas saludables, juega un papel crucial en la prevención de estos trastornos, según la Asociación Estadounidense del Corazón. Entre las opciones de grasas saludables, las paltas emergen como una opción superior debido a su perfil nutricional favorable.

Los beneficios de la palta para la salud del corazón

Las paltas (conocidas como aguacates en algunos países) no solo son accesibles y versátiles en la cocina sino que también ofrecen múltiples beneficios para el corazón. Tal como señaló Alyssa Smolen, MS, RDN, CDN, dietista registrada con sede en Nueva Jersey las paltas pueden enriquecer la dieta de manera sencilla, promoviendo una mejor salud cardiovascular.

Investigaciones citadas por el Journal of the American Heart Association respaldan esto e

indican que el reemplazo de grasas saturadas por palta reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Este efecto protector se atribuye no solo a su contenido de grasas insaturadas sino también a su riqueza en fibra.

Las grasas insaturadas son un tipo de grasa que se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal y en algunos pescados. A diferencia de las grasas saturadas, que tienen una estructura molecular rígida y son sólidas a temperatura ambiente, las grasas insaturadas tienen al menos un doble enlace en su estructura molecular, lo que les confiere una forma más flexible y líquida a temperatura ambiente.

Buena fuente de grasas saludables

El perfil lipídico de las paltas demuestra por qué son tan beneficiosos para el corazón. Predominantemente compuestos por grasas insaturadas, estas grasas beneficiosas mejoran la función endotelial y contribuyen a una textura cremosa que hace de las paltas un alimento tanto nutritivo como agradable. Estudios longitudinales han vinculado la ingesta de poliinsaturados, abundantes en aguacates, con un riesgo significativamente menor de padecimientos cardíacos.

Ayuda a reducir los niveles de colesterol

La lucha contra el colesterol es fundamental en la prevención de enfermedades cardíacas. Las paltas impactan positivamente en este aspecto gracias a su alto contenido de fibra, que juega un papel esencial en la eliminación del colesterol LDL (“malo”) del cuerpo, mientras incrementa el colesterol HDL (“bueno”). Además, el Journal of Nutrition res-

palda el consumo diario de palta como una estrategia eficaz para disminuir los niveles de LDL en personas con sobrepeso y obesidad.

Ayuda a reducir la presión arterial

La fibra en las paltas también puede ser beneficiosa para la presión arterial. Aunque los estudios presentan resultados mixtos, el alto contenido de fibra en los aguacates sugiere un potencial beneficio en la reducción de la presión arterial, conforme a la dieta DASH (un régimen adecuado para las personas que padecen de hipertensión arterial o prehipertensión). Además, su alto contenido de potasio es crucial para la relajación de las paredes de los vasos sanguíneos, y así facilita una mejor circulación.

Puede disminuir la inflamación y los triglicéridos

Las paltas contienen grasas y compuestos que luchan contra la inflamación, un factor clave en el desarrollo de enfermedades cardíacas. Los ácidos grasos omega-3 presentes en estos frutos pueden reducir los niveles de triglicéridos y disminuir la inflamación sistemática, esto repre-

Los beneficios para la salud de la la vitamina K2

La vitamina K2, también conocida como menaquinona, desempeña un papel fundamental en la preservación de la salud ósea y la prevención de enfermedades cardiacas, según recientes investigaciones publicadas en la revista Health.

Esta vitamina es vital para la producción de proteínas específicas que regulan la coagulación sanguínea y contribuyen al mantenimiento de huesos fuertes y arterias libres de calcificaciones. Se encuentra principalmente en alimentos fermentados y productos de origen animal, y su deficiencia puede combatirse con el uso de suplementos.

Entre las formas de vitamina K2, los subtipos MK4, MK-7 y MK-9 son los más investigados debido a sus potenciales beneficios para la salud. Específicamente, la vitamina K2 ha demostrado ser especialmente eficaz en apoyar la salud ósea de personas

que padecen de osteoporosis, reduciendo significativamente el riesgo de fracturas óseas.

Además, la vitamina K2 tiene un impacto positivo en la salud cardiovascular al prevenir la calcificación de los vasos sanguíneos, un factor de riesgo para enfermedades como la hipertensión y el daño renal.

En lo que respecta a la coagulación de la sangre, la vitamina K2 cumple una función esencial al asegurar que este proceso se realice de manera adecuada. La producción de la enzima carboxilasa, inducida por esta vitamina, es vital para una coagulación sanguínea efectiva, evitando así riesgos de sangrado excesivo o formación de coágulos peligrosos. “Obtener suficiente vitamina K2 significa que puedes crear la cantidad adecuada de enzima carboxilasa, dándole a tu cuerpo lo que necesita para coagular la sangre”, explican los expertos.

Adicionalmente, investigaciones preliminares sugieren que la vitamina K2 podría tener el potencial para bloquear el crecimiento de células cancerosas, en particular en cánceres de hígado, pulmón y páncreas. Aunque estos estudios apuntan a una reducción en el riesgo de muerte por ciertos tipos de cáncer, se aclara la necesidad de más estudios para confirmar estas propiedades.

Es importante señalar que, aunque la mayoría de las personas adquieren suficiente vitamina K2 a través de su dieta, existen circunstancias en las que los suplementos de vitamina K2 podrían ser recomendados por profesionales de la salud. Esto aplica especialmente para individuos que no consumen suficientes alimentos ricos en esta vitamina o aquellos cuyo organismo no produce adecuadamente.

En el panorama actual de la nutrición y la salud, la vitamina K2 emerge como un componente esencial, lo que recibió atención por sus beneficios y las diversas fuentes de las que se puede obtener. Ese nutriente, primordial para la coagulación sanguínea y la salud ósea, se encuentra tanto en alimentos de origen animal como en opciones fermentadas.

Una investigación detallada revela que alimentos como el pollo, la carne de res, el salmón, y productos fermentados como el natto japonés y el chucrut, son ricos en vitamina K2. A su vez, los quesos, tanto duros como suaves, y las yemas de huevo representan también fuentes notables.

La ingesta de vitamina K2 a través de la dieta es fundamental, ya que casos de deficiencia de esta vitamina son raros, pero posibles en ciertos grupos con problemas de absorción en el tracto gastroin-

senta una estrategia nutricional contra la inflamación crónica y sus efectos perjudiciales en el corazón.

Otras grasas saludables para el corazón

Más allá de las paltas, hay una variedad de fuentes de grasas saludables que benefician al corazón, incluidas las nueces, el aceite de oliva, las semillas de lino y los pistachos. Estos alimentos, ricos en grasas insaturadas, fibra y antioxidantes, pueden complementar una dieta cardiosaludable, contribuyendo a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Incorporar palta en la dieta regular es más que una cuestión de placer culinario; es una estrategia efectiva para mejorar la salud del corazón. Su riqueza en grasas insaturadas, fibra y compuestos antiinflamatorios los posiciona como una excelente elección para aquellos comprometidos con un estilo de vida saludable. Sin embargo, es importante recordar que una dieta equilibrada y variada, complementada con un estilo de vida activo, sigue siendo la clave para la prevención de enfermedades cardíacas.

testinal. Para aquellos que requieren un aporte adicional, los suplementos de vitamina K2 presentan una opción viable, con opciones que van desde productos multivitamínicos hasta suplementos dedicados exclusivamente a este nutriente.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) recomiendan una ingesta diaria de 120 microgramos (mcg) para hombres adultos y 90 mcg para mujeres, destacando así la importancia de mantener niveles adecuados.

Alimentos ricos en vitamina K

Verduras de hoja verde: las espinacas, la col rizada (kale), las acelgas, las hojas de nabo y las hojas de mostaza son algunas de las verduras de hoja verde más ricas en vitamina K.

Verduras crucíferas: el brócoli, la coliflor, el repollo y las coles de Bruselas también son buenas fuentes de vitamina K.

Hierbas frescas: el perejil, el cilantro, el eneldo y la albahaca contienen cantidades significativas de vitamina K cuando se consumen frescos.

Aceites vegetales: el aceite de soja y el aceite de oliva contienen vitamina K, siendo el aceite de soja una de las fuentes más ricas.

Frutas: aunque las frutas no son tan ricas en vitamina K como las verduras de hoja verde, algunas como los higos secos, las ciruelas secas, las moras, los arándanos y las uvas son fuentes moderadas.

Productos de soja fermentada: el natto, un alimento japonés hecho de soja fermentada, es extremadamente rico en vitamina K2, una forma de vitamina K. Carne: la carne, especialmente el hígado, puede contener vitamina K, aunque en cantidades menores en comparación con las verduras de hoja verde. Lácteos: ciertos quesos, la mantequilla y la yema de huevo son fuentes moderadas de vitamina K2.

MARTES 14 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
Cómo la palta combate el colesterol y la presión arterial alta.

para reactivar la ciudad

Miembros de constructores positivos formaron

parte de la segunda mesa de negocios de la construcción

* En el marco del programa ‘Invierte en Quito’, la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo realizó las Mesas de Clima de Negocios.

En días pasados se realizó una nueva mesa, edición de Mesa de Clima de Negocios del sector de la Construcción. En esta ocasión, representantes de Constructores Positivos presentaron propuestas concretas

para reactivar la ciudad: más empleo, vivienda asequible y formalización. El clúster busca un municipio facilitador que genere confianza y dinamismo, atrayendo inversiones para el desarrollo inmobiliario.

Durante la reunión se destacó gestiones como: las mejoras en la actualización de avalúos, reducción en tiempo de trámites y capacitaciones abiertas; así como las facilidades para realizar declaraciones voluntarias y exoneración de impuesto predial en línea para ciudadanos de la tercera edad. Por otro lado, el Registro de la Propiedad anunció la puesta en marcha del Sistema Integrado de Atención Ciudadana (SIAC) para lograr la interoperabilidad entre los sistemas municipales de catastro,

avalúos y registro de la propiedad.

Por su parte, Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos señaló que, “en este nuevo encuentro enfatizamos puntos clave para reactivar la ciudad con propuestas que generen más empleo, vivienda asequible y formalización, así como recalcamos que durante las reuniones de trabajo se han logrado acuerdos interesantes para que la inversión vuelva a Quito”.

El Ministerio de Educación y UNIR firman un acuerdo para impulsar el desarrollo profesional de los docentes

● La alianza se llevó a cabo en el marco del Plan de Carnetización Digital del Ministerio de Educación.

● Los más de 148 mil beneficiarios podrán elegir entre una variada oferta de Maestrías del área de Educación.

● El evento contó con la presencia de la ministra de Educación, Alegría Crespo, y la presidenta de UNIR Ecuador, Rosalía Arteaga.

El Ministerio de Educación (MINEDUC) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) firmaron un acuerdo en el que la institución educativa se compromete a apoyar el Plan de Carnetización Digital de la Red de Beneficios para Docentes y Profesionales de la Educación. Este programa busca impulsar el reconocimiento a los docentes por parte de la sociedad civil a través de beneficios en capacitación, alimentación, ferretería, medicinas, hogar y

entretenimiento.

El acuerdo beneficiará a más 148 mil educadores del Magisterio ecuatoriano, así como sus familiares hasta segundo grado de consanguinidad, quienes podrán acceder a beneficios exclusivos para fortalecer su formación profesional.

Gracias a esta alianza los docentes podrán acceder a becas que cubren hasta el 50% del valor total de las maestrías, según el

programa académico al cual se aplique. La UNIR cuenta con más de 120 titulaciones y 25 son solo del área de educación.

Alegría Crespo, ministra de Educación de Ecuador, manifestó su satisfacción de reunirse nuevamente con la Universidad Internacional de La Rioja: Institución con la que ha cultivado sólidas relaciones durante mi trayectoria laboral y he sido testigo de su excelencia educativa y su compromiso con la formación continua, especialmente en programas de tercer y cuarto nivel, así como en cursos de especialización”, afirmó.

También quiso subrayar lo esencial que es seguir formándose para el desarrollo profesional. “Por ello, nos complace contar con UNIR como un valioso aliado en el enriquecimiento académico de nuestros docentes", concluyó la dirigente.

importante programa de carnetización docente es un privilegio que valoramos enormemente”, señaló.

Aliados por la educación desde el 2019

Por su parte, Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador, indicó que la educación es la clave para el progreso del país. “En UNIR, nos llena de satisfacción renovar nuestro compromiso con el Ministerio. A lo largo de los años, hemos sido aliados en la misión de impulsar la calidad educativa, reconociendo siempre el valor del factor humano en este proceso. Participar en este

En julio de 2019 se inició la colaboración entre ambas instituciones mediante la firma del primer convenio. A lo largo de estos años, UNIR ha trabajado en la ejecución de diversos proyectos de formación dirigidos a los docentes, contribuyendo así al desarrollo del sistema educativo en el país.

Durante la crisis desatada por la pandemia de COVID-19 en 2019, se implementaron estratégicamente 2.000 cursos de formación en Didáctica y Recursos Tecnológicos, con el propósito de brindar un sólido apoyo a los educadores ecuatorianos en su transición hacia la enseñanza en línea.

En el año 2023, el Ministerio de Educación y UNIR lanzaron conjuntamente el programa de becas "Héroes en el Aula", con el objetivo de enaltecer la vocación docente y fortalecer los conocimientos de los educadores en un contexto marcado por constantes cambios. Este programa ha otorgado un total de 90 becas para la realización de estudios de maestría. Propuestas concretas

14 MARTES 14 DE MAYO DEL 2024 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Miembros de Mesa de Clima de Negocios del Sector de la Construcción.

Imptek y Saint-Gobain, una fusión que impulsa la economía y sostenibilidad en Ecuador

Imptek, Chova del Ecuador, parte del Grupo Empresarial SRS, formalizó su fusión estratégica con el Grupo Empresarial Saint-Gobain en un evento exclusivo que contó con destacadas empresas y figuras políticas como el viceministro de Producción, Fernando Pérez Darquea, el viceministro de Promoción de Exportaciones e Inversiones, José Antonio Villena, y el embajador de Francia en Ecuador, Frédéric Desagneaux.

Durante el evento, Ana María Sotomayor, CEO, y Ramiro Sotomayor, fundador del Grupo Empresarial SRS, resaltaron la importancia de la asociación para la expansión global, destacando la compatibilidad de valores corporativos y el impulso hacia soluciones sostenibles. Asimismo, Marco Corrales, CEO de Saint-Gobain Latam Norte, expresó su satisfacción por incluir a Ecuador en su holding empresarial, destacando las oportunidades de desarrollo del país y sus necesidades demográficas significativas.

Por su lado, Juan Pablo Sotomayor, Gerente General de Imptek,

enfatizó la importancia de esta alianza con un grupo tan fuerte y reconocido a nivel mundial: "La intención es que los productos manufacturados en Ecuador, se puedan exportar en volúmenes mucho más grandes al resto de países de la región. Además estamos alineados con la sostenibilidad y con la meta de convertirnos en un grupo con emisiones cero para el año 2025. Esta visión se fortalece con la incorporación de tecnologías limpias y prácticas ecoamigables que contribuirán significativamente a alcanzar nuestros objetivos ambientales y a seguir liderando el camino hacia un futuro más sustentable".

De izquierda a derecha:

de Exportaciones e Inversiones; Frédéric Desagneaux, Embajador de Francia en Ecuador; Marco Corrales, CEO de Saint-Gobain Latam Norte

La fusión no solo fortalece la posición de Imptek, Chova del Ecuador en el mercado local, sino que también les ofrece nuevas oportunidades de crecimiento y expansión a nivel internacional. Con el

respaldo y la experiencia del Grupo Saint-Gobain, se espera que esta alianza impulse el desarrollo económico y empresarial en Ecuador.

MARTES 14 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Ramiro Sotomayor, Fundado de Grupo SRS; Ana María Sotomayor, CEO del Grupo SRS; Juan Pablo Sotomayor; CEO de Imptek; José Antonio Villena, viceministro de Promoción

El Manaba

Sucesos

ATAQUE ARMADO EN UN GABINETE DE BELLEZA DEJA CUATRO MUERTOS

Un ataque armado se reportó en el cantón Tosagua, en Manabí, dejando un saldo trágico de cuatro personas muertas y varios heridos.

El incidente ocurrió antes de las 18H00 del domingo 12 de mayo, en el interior de un gabinete de belleza local.

Las autoridades de la Policía Nacional se encuentran en el lugar de los hechos para llevar a cabo las primeras investigaciones sobre este violento suceso que ha conmocionado a la comunidad.

Hasta el momento, las identidades de las víctimas permanecen desconocidas, sumiendo a sus familias y seres queridos en un doloroso desconcierto.

Se espera que en las próximas horas se brin-

Hallan droga, whisky y celulares en la cárcel de Bahía, en Manabí

Los militares realizaron un operativo la mañana de este lunes, 13 de mayo, en la prisión de Bahía de Caráquez, del cantón Sucre, y encontraron droga, licor y celulares.

La intervención se realizó cerca de las 06:00 y se emplearon canes especializados para detectar el alcaloide.

Los perros fueron llevados celda por celda hasta encontrar las sustancias prohibidas.

Según las Fuerzas Armadas, en el sitio encontraron dos bloques de marihuana, tres bloques de cocaína, cinco bloques de pasta base, 27 fundas y 154 sobres con pasta base de cocaína, 28 fundas y 65 sobres con dosis de marihuana.

den más detalles sobre este lamentable acontecimiento.

Identificados los asesinados Cuatro personas fueron asesinadas dentro de un gabinete en Tosagua, Manabí, el domingo 12 de mayo.

Las víctimas han sido identificadas como José Oswaldo Bermúdez Vera (33), María Paula Alcívar Veliz (38), Pedro Modesto Laaz Alcívar (27) y Alex Javier Basurto Laaz (29). La Policía y la Fiscalía están investigando el incidente, que también dejó a Ítalo Joel P.C. (22) herido pero estable.

Los cuerpos han sido trasladados al Centro Forense de Manta para realizarles la autopsia correspondiente.

Al menos cuatro asesinados dejo nueva masacre en Manta

Otra tragedia golpea a la provincia de Manabí, Ecuador, con dos masacres en menos de 24 horas.

En el barrio Centenario de Manta, tres hombres fueron brutalmente ejecutados mientras conversaban en la vereda frente a una casa.

Además, hallaron 106 celulares, 243 dólares americanos, 21 cargadores celulares, 8 perfumes, 3 relojes, joyas, un parlante, una cámara de fotos, 40 cervezas enlatadas, 11 botellas, whisky, cuchillos y tabaco.

los reos fueron retirados al patio. En este operativo trabajaron de forma conjunta las Fuerzas Armadas y la Policía.

Las áreas revisadas fueron las de mediana y máxima seguridad. Mientras se realizaba la revisión,

Los indicios obtenidos fueron entregados a las autoridades competentes para los trámites de ley.

HALLAN CUERPO SIN VIDA EN LA VÍA SAN LUIS DE CAJONES

En un trágico descubrimiento, un hombre fue encontrado sin vida en las cercanías del kilómetro dos de la vía San Luis de Cajones, en El Carmen.

El hallazgo ocurrió este Día de La Madre cuando lugareños notaron el cuerpo en el fondo de un estero.

Inicialmente, se pensó que se trataba de un accidente o alguien en estado de embriaguez. Sin embargo, al acercarse, se observaron manchas de sangre en la cabeza del individuo, quien yacía en una alcantarilla.

La policía llegó al lugar y confirmó la presencia de una herida de bala en la cabeza del fallecido. Aunque no se hallaron documentos de identificación, se pudo determinar que vestía una chompa negra, pantalones azules y zapatos deportivos.

La Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) se encuentra investigando el suceso y ha trasladado el cuerpo al centro forense en Santo Domingo de los Tsáchilas para realizar la autopsia correspondiente y lograr su identificación.

Los cuatro hombres acribillados en Manta fueron identificados como Justin Ariel Zambrano Moreira, Josué Alexander Zamora Moreira y los hermanos José Andrés y Marlon David Roca Zambrano.

Este violento ataque se suma a la masacre de este 12 de mayo en el cantón Tosagua, donde cinco personas perdieron la vida en una peluquería.

Las autoridades están desplegando recursos para investigar estos crímenes y brindando apoyo a las familias afectadas.

MARTES 14 DE MAYO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec Sucesos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.