MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

s o añ

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028764

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) inició la evaluación de proyectos viales en Manabí En un acontecimiento de gran relevancia para la provincia, el Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, junto con un equipo técnico de la Prefectura, sostuvo una reunión de trabajo con una delegación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) que analizó algunos proyectos viales que buscan financiamiento con esta entidad financiera.

Ferdinan Álvarez se desafilió de la Revolución Ciudadana El asambleísta electo Ferdinan Álvarez anunció hoy, 23 de octubre su renuncia al Movimiento Revolución Ciudadana (RC5), agrupación política a la que representó como coordinador del bloque de legisladores para el próximo periodo.

La Vicepresidencia de la República inició el proceso de transición

Noboa pide asesoría en Italia para enfrentar al crimen Daniel Noboa, presidente electo del Ecuador, se reunió en Italia con Antonella Cavallari, secretaria general del Instituto Italo – Latinoamericano (IILA). Allí pidió asesoría para combatir al crimen organizado, manejo de cárceles y lavado de activos.


2

El Manaba

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

Ferdinan Álvarez se desafilió de la Revolución Ciudadana El asambleísta electo Ferdinan Álvarez anunció hoy, 23 de octubre su renuncia al Movimiento Revolución Ciudadana (RC5), agrupación política a la que representó como coordinador del bloque de legisladores para el próximo periodo. Álvarez no obstante, hasta este momento no ha justificado su decisión de dejar a la organización a la que pertenecía desde 2020. No obstante, lo adelantó en su cuenta de X (Twitter) que lo hará en las próximas horas. Su decisión se da luego de conocerse públicamente una pugna que mantiene con Jorge Glas (al difundirse unos audios en el que se mencionan sus nombres). En aquellos archivos que circularon por redes sociales, se escucha una conversación entre Glas y Soledad Padilla, una exfuncionaria pública que trabajó con el líder correísta mientras ocupaba la vicepresidencia de la República.

En la grabación se reveló, tal y como recoje el medio Ecuavisa que «Padilla está en una relación con Álvarez, y ese vínculo sentimental fue rechazado por Glas, reacción que llegó a conocimiento de Rafael Correa. La autenticidad de las llamadas fueron avaladas por sus protagonistas en redes sociales». Una vez que esta situación se dio, Padilla presentó el pasado 11 de octubre, en Quito, una denuncia de intimidación en contra de Jorge Glas en la Fiscalía General de Estado (FGE). Siete días después de la denuncia de Padilla, el exvicepresidente la acusó, en una sucursal de Guayaquil, de extorsión.

Carrillo: Noboa debe decidir si se sienta con conspiradores o con gente con experiencia

Revolución Ciudadana tiene presidente, tras la salida de Aguiñaga

El movimiento Revolución Ciudadana intenta superar su crisis interna provocada por los resultados de la segunda vuelta electoral. El 21 de octubre por la noche, el buró tomó algunas decisiones sobre su directiva. La primera decisión fue aceptar la renuncia de Marcela Aguiñaga al cargo de presidenta de la Revolución Ciudadana. La prefecta del Guayas había presentado su dimisión irrevocable tras las recriminaciones recibidas por la derrota electoral, en especial de la legisladora Pierina Correa. Jorge Glas anuncia acciones legales por audios que “mancillan su honra” La hermana del expresidente de la República, Rafael Correa, consideró que la presidencia de Revolución Ciudadana debe ser un trabajo a tiempo completo. Por eso, no está de acuerdo en que el liderazgo lo asuman militantes que ejercen cargos de elección popular. La segunda decisión fue nombrar al manabita Francisco Hidalgo como presidente. Con una larga hoja de servicio en el correísmo que incluye su paso por la Supercom, Hidalgo se desempeñaba como vicepresidente de la agrupación y también como secretario ejecutivo encargado. Hidalgo será legislador suplente por Manabí en la próxima Asamblea Nacional. María Gabriela Molina Menéndez será la titular. “Asumo con responsabilidad este reto, por el deseo infinito de que nuestro movimiento lleve al país a un futuro de dignidad y equidad para todas y todos” escribió Hidalgo en su cuenta de X (antes Twitter). No se anunciaron más ajustes a la directiva, la cual tiene como presidente honorífico al mismo Rafael Correa.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

En una entrevista exclusiva concedida a Primicias, el general de la Policía en servicio pasivo, Patricio Carrillo, destacó su entrada en la política durante el año 2023 al obtener la primera curul nacional por el movimiento "Construye" en la nueva Asamblea Nacional. Este hito político fue alcanzado a pesar de la controversia que rodeó su candidatura debido a cuestionamientos del correísmo, que, a pesar de sus esfuerzos, no logró eliminarlo de la papeleta electoral. Carrillo asumirá el rol de jefe de la bancada de Construye, que originalmente obtuvo 29 escaños, aunque finalmente se quedarán con 28. A pesar de la reducción, siguen siendo el segundo bloque legislativo más grande, solo superado por el correísmo.

El exdirector general de la Policía y exministro del Interior enfatizó que su agenda en la nueva Asamblea se centrará en cuestiones de seguridad, y aseguró que su grupo no ha mantenido conversaciones oficiales con ninguna otra bancada, pero están dispuestos a hacerlo manteniendo sus líneas de acción. En la entrevista, Carrillo llamó al presidente electo, Daniel Noboa, a considerar cuidadosamente la importancia de definir a las autoridades de la Asamblea, ya que el presi-

dente del Legislativo será parte del Consejo de Seguridad Pública del Estado (Cosepe). Cuando se le preguntó sobre la cantidad de asambleístas que conformarán la bancada de Construye en la nueva Asamblea, Carrillo aclaró que están trabajando para dar forma a la fuerza política que representan. Además, destacó su enfoque en tres áreas clave: gobernabilidad, seguridad y cuestiones económicas urgentes. La entrevista también abordó la cuestión de las relaciones con otras bancadas y la importancia de establecer acuerdos con el gobierno en función de los intereses

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

del país. Carrillo enfatizó que están dispuestos a dialogar con otras fuerzas políticas y que la única línea roja que han establecido es la no impunidad. Carrillo también mencionó la creación de una comisión ocasional para investigar el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, centrada en la transparencia de la investigación. Además, señaló que tienen la intención de fiscalizar a diversas instituciones, incluyendo Aduanas, el Servicio de Rentas Internas (SRI), y la Unidad de Análisis Financiero, así como investigar temas relacionados con el financiamiento de campañas políticas.

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

3

Daniel Noboa Azín tendrá 17 meses para demostrar a Ecuador si tiene o no interés en casos judiciales que paralelamente avanzarán en su periodo Los recursos extraordinarios de revisión del caso Sobornos 2012-2016, la apelación a la sentencia de primer nivel del caso Las Torres, la audiencia de juzgamiento en el caso Vocales, la instrucción fiscal por el delito de obstrucción de la justicia en la causa denominada Independencia Judicial, la audiencia preparatoria de juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio son, entre otros, los procesos judiciales de los que son parte personajes políticos, que seguirán evacuándose en distintas fases en la justicia ecuatoriana durante los meses para los que fue elegido como presidente de la República Daniel Noboa Azín. En condiciones normales los casos que se llevan en la Función Judicial no tendrían nada que ver con la elección de un nuevo mandatario, pero la historia reciente en Ecuador ha dejado en el ojo ciudadano las intenciones, con más o menos fuerza, del poder político, de gobernantes y Gobiernos de turno de meter la mano a la justicia, de tener algún tipo de injerencia y control en casos que son de su interés o de cercanos políticamente hablando. Relacionado con el tema de justicia, en campaña el nuevo primer mandatario ha anunciado reformas al sistema judicial para acelerar los procedimientos y así garantizar el derecho a un juicio rápido y justo. En esa línea plantea que en los pri-

mero 100 días de su mandato el país tendrá una consulta popular que, entre otros temas, incluiría preguntas sobre la inclusión de jurados ciudadanos, jueces sin rostro para los procesos penales actuales y endurecimiento de penas. Uno de los casos que tendrán resoluciones judiciales dentro de estos próximos 17 meses de gobierno de Noboa Azín será el llamado Sobornos, en el que por el delito de cohecho se condenó a 20 personas, entre ellas, el expresidente y exvicepresidente Rafael Correa y Jorge Glas. La sentencia en esta causa está en firme desde septiembre de 2020, pero volvió al debate público con los recursos de revisión que plantearon ante la Corte Nacional de Justicia (CNJ),

a inicios de octubre pasado, los empresarios condenados Ramiro Galarza y José Hidalgo. El Tribunal de Ejecución ya dio paso a los recursos y al momento están siendo analizados por el Tribunal de Revisión, integrado por los jueces nacionales Byron Guillén, Luis Rivera y Felipe Córdova. Aún no se da a conocer si se los acepta o no para ser tratados en una audiencia. En torno a este proceso judicial ha girado una buena parte del debate político del país en los últimos cuatro años.

La trama de corrupción denominada Las Torres, en la que mantienen sentencias condenatorias por delincuencia organizada el excontralor Pablo Celi, su hermano Esteban, el exgerente de Petroecuador Pablo Flores y otras ocho personas, tendría también una resolución de segunda instancia e incluso podría llegar hasta la casación en este próximo año y medio. Desde febrero pasado la causa tiene una sentencia de primer nivel y los once sentenciados están a la espera de que se defina una fecha en la que se realice una audiencia para apelar el fallo de un tribunal de la Corte Nacional.

Dahik piensa que Noboa debe trabajar en la gobernabilidad El exvicepresidente del Ecuador, Alberto Dahik, indicó que no será parte del gobierno de Daniel Noboa. «He recibido el pedido de asesorar, ser un consultor«, mencionó en una entrevista para Contacto Directo, de Ecuavisa. Detalló que su presencia en Carondelet respondió a una solicitud especial del próximo Presidente y habló del porqué estuvo sentado a su derecha. «A mí me tocaba ese puesto por protocolo como exvicepresidente. No es que yo estaba ahí porque era la persona más importante del equipo», indicó. Así mismo manifestó que el presidente Noboa y sus ministros, en su momento, expondrán su plan de Gobierno. No obstante, Dahik dio su criterio acerca de la futura ad-

ministración. El principal problema que enfrentará Daniel Noboa Dahik considera que el Ecuador no tiene gobernabilidad. Rememoró que el contexto actual responde a la muerte cruzada que el presidente Guillermo Lasso decretó por las varias trabas que enfrentó por parte de la Asamblea Nacional. Por ello, espera que el próximo Legislativo le permita a Noboa cumplir con su plan de gobierno. «Que la gente no espere un joven sin carácter, manipulable. Daniel Noboa es una persona de unas firmes convicciones, de pocas palabras, muchas acciones, muy estratégico», dijo Alberto Dahik. De esta manera, descartó que el financiamiento sea una limitante para el desarrollo de su plan de gobierno. Dahik adelantó que las acciones para encarar el Fenómeno de El Niño tendrán recursos del BID y el Banco Mundial, que se entregarán en enero.

Alberto Dahik comentó que esa cartera de Estado tendrá que ser liderada por «un ejecutor». Los contactos con organismos internacionales son fundamentales para el Ecuador y es lo que el próximo ministro requerirá.

En cuanto a la seguridad, indicó que organismos internacionales podrán brindar apoyo, pues «entienden lo clave que significa (la seguridad) para derrotar la pobreza y combatir el desempleo». Aclaró que estos recursos no serían para comprar armas.

Así mismo, rememoró que cuando fue el segundo Mandatario, el empresario Mario Rivadeneira estuvo al frente del Ministerio de Economía y, aun cuando no tenía un título universitario, «fue un brillante ministro».

¿Qué debe tener el siguiente Ministro de Economía?

Por último, agregó que será su equipo, comenzando por los viceministros, quienes tendrán que encargarse de temas técnicos.


4

El Manaba

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

ACONTECER

www.diarioelmanaba.com.ec

La Vicepresidencia de la República inició el proceso de transición El Gobierno Nacional impulsa un proceso de transición ordenado y transparente entre las autoridades salientes y entrantes que fueron escogidas por los ecuatorianos en el sufragio del 15 de octubre. Este lunes 23 de octubre, se llevó a cabo el Saludo Protocolar del vicepresidente Alfredo Borrero Vega a la Segunda Mandataria electa, Verónica Abad. En este marco, también hubo un primer contacto entre los equipos que trabajarán la hoja de ruta para la entrega de información. Cristhina Rosero, Secretaria General de la Vicepresidencia, indicó que para el cumplimiento de los decretos y funciones delegadas por el presidente de la República, la institución maneja un presupuesto anual de USD 3´096.449; de los cuales el 87,6% corresponde al pago de nómina.

Ejecutivo se dará todo el apoyo necesario para facilitar la transición en beneficio de la democracia del Ecuador.

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, quien también estuvo presente en la cita, señaló que es importante que las nuevas autoridades “tengan los elementos suficientes para la toma de decisiones desde el primer momento” y que desde el

Por su parte, la Segunda Mandataria electa, Verónica Abad expresó su agradecimiento al pueblo ecuatoriano por confiar en la propuesta de gobierno del presidente electo Daniel Noboa. “Tenemos un equipo multidisciplinario, mujeres desta-

“A Verónica Abad, cuencana como yo, le deseo el mayor de los éxitos en sus funciones. Que su gestión contribuya al desarrollo del Ecuador” dijo el doctor Alfredo Borrero Vega en declaraciones a los medios de comunicación.

El Segundo Mandatario Alfredo Borrero Vega se reunió con la vicepresidenta electa Verónica Abad. cadas y un equipo legal para hacer una transición correcta. Tendrán una vicepresidenta en territorio

para tender los puentes que requiere el Ecuador” afirmó.

Daniel Noboa insiste en consulta popular para reformar el rol de las FF.AA. El llamado a una consulta popular, en los primeros 100 días de Gobierno, es una de las promesas que reiteró Daniel Noboa durante su visita a Roma (Italia). Según dijo presidente electo de Ecuador este 23 de octubre, una de las preguntas clave de esta consulta será reformar el rol de las Fuerzas

Armadas para combatir el crimen organizado y la delincuencia. Sobre estos temas dialogó también con la secretaria general del Instituto Italo-Latinoamericano (IILA), Antonella Cavallari. En Ecuador se registra un promedio de 21

homicidios diarios En la cita, el presidente electo pidió asesoría a Cavallari en el combate al crimen, lavado de activos y manejo de cárceles, una de las causas de la crisis de inseguridad del país. Además, se refirió a la posibilidad del intercambio de las mejores experiencias italianas en el ámbito del con-

trol portuario, para enfrentar el tráfico de drogas . Pero, una reforma similar sobre las FF.AA. ya fue propuesta por el mandatario saliente, Guillermo Lasso, el pasado febrero. La Corte Constitucional impidió presentar esa pregunta al considerar que la propuesta debe ser tratada en la Asamblea Nacional, mediante una reforma parcial de la Constitución. Hasta el momento, las Fuerzas Armadas de Ecuador solo pueden entrar a apoyar a la Policía en asuntos de seguridad interna bajo una declaración de estado de excepción, mediante decretos que Lasso ha emitido de manera periódica para enfrentar picos de inseguridad y violencia. Durante su estancia en Italia, Noboa también tiene previsto reunirse con un grupo de migrantes ecuatorianos. El paso del presidente electo ecuatoriano por Italia forma parte de una gira que también incluye a España y a Estados Unidos. Noboa realiza este viaje internacional antes de la reunión solicitada del Consejo de Seguridad del Estado, que en principio se celebrará esta semana para recibir informes de inteligencia sobre la situación del país.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

Prefectura de Manabí trabaja en un proyecto para viviendas de interés social

El Manaba

5

Con la finalidad de definir lineamientos de la política pública para vivienda social, la Dirección de Planificación para el Desarrollo - Política y Normas - Proyectos inició un proceso de socialización con autoridades de las parroquias rurales de la provincia para recabar información necesaria para determinar la factibilidad de este proyecto. Estos acercamientos se iniciaron el 19 de octubre en la zona sur de la provincia, con las autoridades de algunos GAD Parroquiales Rurales, a quienes se les expuso detalles sobre este proyecto, que busca promover el desarrollo de planes y programas de vivienda de interés social en el área rural en el marco de las competencias del Gobierno Provincial de Manabí. En esta etapa se busca levantar información no solo en el tema de viviendas rurales, consideradas como emergentes, indicó Edgar Santana, técnico de Planificación de Prefectura de Manabí, sino también información sobre turismo

comunitario, y potencialidades que tiene cada zona en el tema agroindustrial. Según el proyecto se podría atender tres campos: turismo comunitario, que por sus contexto podría aplicarse en la zona sur; viviendas emergentes en el centro de la provincia, especialmente en Portoviejo cantón donde según el mapa multi-amenazas existe un alto índice de afectaciones por inundaciones; y proyectos agroindustriales para la zona norte por sus condiciones productivas. El técnico explicó que el proyecto contempla involucrar no solo a las

autoridades de los territorios sino también a las organizaciones y a la población, que es la benefi-

ciaria directa, y que estarán dirigido más a los grupos prioritarios.

Exasambleísta Peter Calo sentenciado a 19 años de cárcel por violación La decisión estuvo a cargo de Felipe Córdova, Rita Bravo y Luis Rivera, jueces de la Sala Penal de la CNJ. Por unanimidad, los magistrados condenaron a Peter Calo a 19 años de prisión. Durante el juicio, que se realizó los primeros días de septiembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó 20 pruebas, entre testimonios, pericias y documentos, para sustentar la acusación en contra del exasambleísta por Pachakutik. No se conocen mayores detalles de la acusación o la sentencia, ya que -según las normas ecuatorianas- las audiencias sobre delitos de carácter sexual se llevan de manera reservada. Antes de que conocerse la resolución, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), calificó el caso como una persecución política. Hasta antes de ser acusado de violación, Peter Calo se desempañaba como legislador por Pachakutik, brazo político de la organización indígena. La sentencia es de primera instancia, por lo que aún no es definitiva. Calo todavía puede interponer recursos de apelación y casación antes de que la sentencia se ejecute. Sin embargo, mientras tanto, continuará detenido en la Cárcel 4 de Quito.


6

El Manaba

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Andrés Torres logra medalla de bronce en pentatlón moderno y se clasifica a los Juegos Olímpicos París 2024 Andrés Torres logra medalla de bronce en pentatlón moderno y se clasifica a los Juegos Olímpicos París 2024Andrés Torres en la última prueba de pentatlón moderno en los Panamericanos 2023 en Santiago. ( Comité Olímpico ) El atleta ecuatoriano Andrés Torres logró la medalla de bronce en la competencia de pentatlón moderno disputada este lunes, 23 de octubre, en los Juegos Panamericanos 2023 en Santiago de Chile. Torres fue acumulando puntos en las diferentes pruebas que comprenden el pentatlón moderno: equitación, esgrima, natación (200 m estilo libre) y laser-run (tiro deportivo y carrera) y sumó un total de 1 487 puntos para quedarse con el bronce. El ecuatoriano solo fue superado por los mexicanos Emiliano Hernández (medalla de oro) que hizo 1 534 puntos y Duilio Carrillo (plata) con 1 513. Además de la medalla de bronce, Andrés Torres obtuvo un cupo directo a los Juegos Olímpicos París 2024, por lo que su emoción fue evidente al final de la competición. El atleta fue recibido con aplausos de su equipo de entrenadores tras lograr un cupo directo a París 2024.

La pentatleta María Sol Naranjo se clasifica a los Juegos Olímpicos La ecuatoriana María Sol Naranjo fue la segunda mejor sudamericana en pentatlón moderno, en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y aseguró su cupo olímpico para París 2024

Andrea Rojas, histórico bronce en Santiago 2023 Pese a no haber podido obtener el gran objetivo de la cuota nominal para los Juegos Olímpicos de París 2024, la escaladora ecuatoriana Andrea Rojas se quedó con el consuelo de haber ganado la medalla de bronce en la final de velocidad femenina de escalada deportiva de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que supuso la primera presea de Ecuador en este evento continental. La atleta de 27 años finalizó en el tercer lugar de la competencia continental después de haber derrotado en la final por el bronce a la estadounidense Sophia Curcio con un tiempo de 7.59 segundos. De todos modos, la deportista quiteña se quedó con un sabor agridulce. Un inicio de competencia irregular en la fase de clasificación, donde su mejor tiempo de los dos intentos fue de 8.57 segundos, la dejó en el quinto lugar general y la obligó a cruzarse

María Sol Naranjo es la promesa y revelación del pentatlón moderno. Con apenas 16 años, la tricolor selló su clasificación a los Juegos Olímpicos del próximo año. Tras la prueba de laser run, la última del pentatlón, la ecuatoriana terminó en el décimo puesto con 1.313 puntos. Sin embargo, al ubicarse como segunda de Sudamérica, aseguró su cupo olímpico. Fechas y horarios de los ecuatorianos en los Juegos Panamericanos 2023 Así confirmó su pase a los Juegos Olímpicos Naranjo comenzó su participación en estos Panamericanos en el esgrima, donde se ubicó tercera con

244 puntos. Por otra parte, la natación no fue su fuerte, y finalizó en el puesto 17 con 207 puntos. Los 10 ecuatorianos a ver en los Juegos Panamericanos de Santiago En la equitación mejoró y terminó en el sexto lugar, con 292 puntos. Finalmente, todo se decidió en el laser run (carrera a pie y tiro deportivo), donde llegó en la decimoprimera ubicación, sumando 570 puntos. A los Juegos Olímpicos se clasificaron la medalla de oro, los dos primeros lugares de Sudamérica y los dos primeros del resto del continente.

en semifinales con la máxima favorita, la estadounidense Emma Hunt. En las semifinales, Hunt, que ya había obtenido en una competencia anterior la cuota para París 2024, se impuso con un tiempo de 6.71 contra 7.74 de la ecuatoriana y postergó el sueño de la sudamericana de asegurarse una cuota olímpica. La medalla de oro y la cuota nominal para París 2024 fue obtenida por otra estadounidense, Piper Kelly, quien se impuso en la final debido a un inicio en falso de Hunt. “Estoy orgullosa de mí porque yo sé todo el esfuerzo que he hecho para estar aquí (...). Tuve un mal arranque en la clasificación y eso me hizo cruzarme en semifinales con Emma, que es muy buena. Estoy feliz por el bronce pero no pude conseguir mi principal objetivo, que era París”, afirmó Rojas en declaraciones a Panam Sports Channel.

La ecuatoriana María Sol Naranjo fue la segunda mejor sudamericana en pentatlón moderno, en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y aseguró su cupo olímpico para París 2024


EVENTO

www.diarioelmanaba.com.ec

Qiang Pita Zambrano, luce muy galan de la mano con su compañera de grado Hadassha Miranda.

Qiang Pita Zambrano, mostrando su trofeo.

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

Alessia Castro. niña deportes de la instituciön.

Olimpiada de la Unidad Educativa Howard Gardner

Con gran entusiasmo se iniciaron las olimpiadas de la Unidad Educativa Howard Gardner 2023 - 2024 en las instalaciones del plantel educativo, en el evento tuvo la participación de los niños desde el maternal, de inicial 1 y 2 paralelos A y B. Las olimpiada estuvieron marcado por la gran concurrencia de los padres de familia y en que los que resaltaron fueron cada uno de los participantes en el evento que también se eligió a la niña deporte que salió ganadora la niña Alessia Castro con la destacada participación de Qiang Pita Zambrano en representación de su grado, estas Olimpiadas, se realizaran del 23 de octubre al 27 de oc-

tubre, será una semana en que los niños tendran para mostrar sus habilidades y destrezas, felicitamos a los directivos de la institución por la realización de este magnifico evento, con la participacion de los niños y sus maestros. El viernes 27 culminaran las olimpiada con la premiación a cada uno de los participantes.

Los maestros tambien paticipan en las olimpiadas.

Candidatas a niña deportes de la instituciön.

7


8

El Manaba

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

Herbalife apuesta por el deporte en la carrera liga 10k - Herbalife, empresa líder en nutrición y bienestar, por sexto año consecutivo fue parte de la Carrera Liga 10K, competencia atlética que promueve la actividad física en la ciudadanía. Este evento deportivo, que se desarrolló el pasado 22 de octubre e inició las 07h00, reunió a más de 7000 corredores. Los atletas cumplieron con la ruta de 10 kilómetros comprendida desde la Av. Amazonas y Av. Eloy Alfaro, continuando hasta la Av. La Prensa, para finalizar en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, donde cruzaron la línea de la meta final. En la categoría masculina, los ganadores del evento fueron los siguientes: en primer lugar, Segundo Jami, con un tiempo de 00:30:40; el segundo lugar fue conquistado por Fernando Moreno, quien culminó la carrera en 00:31:13 minutos, y en tercer lugar, Edison Enríquez alcanzó la meta en 00:31:37 minutos de recorrido. Por su parte, en la categoría femenina, Mery Granja alcanzó la primera posición en la carrera, completando la distancia en un tiempo de 00:33:31. Le siguió Silvia Ortiz

en el segundo lugar, con un tiempo de 00:34:26 minutos, y en el tercer lugar María Pastuña, con un tiempo de 00:34:39. Esta icónica carrera, además congregó a más de 150 Distribuidores Independientes de Herbalife quienes participaron del evento con el fin de fomentar con el ejemplo un estilo de vida activo y saludable. De igual forma, cientos de espectadores alentaron a los atletas en medio de un ambiente de energía, compañerismo y emoción. Además, Herbalife como patrocinador del evento, dispuso puntos de hidratación para los corredores, quienes tuvieron la oportunidad de degustar algunos de los productos icónicos de la compañía, como el Batido Nutricional F1, el hidratante CR7 y las Barras de Proteína Deluxe, ideales para recuperar la hidratación, la proteína y los nutrientes

Zoila Ramos y Nohemy Gaona, Distribuidores Independientes de Herbalife luego de la carrera. necesarios después de este tipo de actividad física. Ximena Traversa, supervisora de marketing de Herbalife, expresó: "Para Herbalife, es fundamental generar este tipo de alianzas ya que reflejan nuestro compromiso continuo con la promoción

de un estilo de vida saludable y activo en comunidades de todo el país. A través de esta colaboración, esperamos inspirar a más personas a adoptar hábitos de vida saludables y a alcanzar sus objetivos de bienestar".


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

Revolucionando la industria alimentaria: un compromiso solidario contra el hambre

El Manaba

9

La lucha contra el hambre es uno de los desafíos más acuciantes de nuestro tiempo, y la industria alimentaria tiene un rol crucial en esta batalla. Por eso, en Ecuador y en la región Latinoamericana, estamos comprometidos con prácticas sostenibles que aborden esta problemática, contribuyendo a un futuro donde todos tengan acceso a suficientes alimentos nutritivos. En el marco del Mes Mundial de la Alimentación, les comparto las prácticas que observo están revolucionando la lucha contra el hambre en el sector. 1. Reducción de desperdicio de alimentos: El desperdicio de alimentos es un problema global, y en América Latina, no somos ajenos a él. Por eso, estamos implementando programas para mitigarlo en nuestras operaciones y promover la conciencia sobre este asunto entre nuestros consumidores. Cumpliendo nuestra promesa de Mejores Días, en nuestra

planta en Guayaquil hemos disminuido el desperdicio de alimentos en un 23% desde 2016. Esta es una muestra de nuestro compromiso en la producción de nuestros productos. 2. Educación y conciencia: La sostenibilidad es un esfuerzo conjunto que requiere la participación de todos, desde las empresas hasta los consumidores. Estamos comprometidos en informar más y mejor a nuestros consumidores sobre

cómo tomar decisiones alimentarias más sostenibles sobre todo desde la temprana edad. Por eso, en nuestra alianza con el Banco de Alimentos Diakonia, desarrollamos programas como Desayunos Barrigas Contentas Corazones Llenos, en donde además de ayudar con donaciones de alimentos, generamos conciencia y educamos a los más pequeños. 3. Alianzas estratégicas: La lucha contra el hambre es un esfuerzo colectivo. Por ello, nos asociamos con organizaciones gubernamentales, ONG’s y otros aliados, para establecer programas integrales que aborden la inseguridad alimentaria. Trabajamos juntos para maximizar nuestros recursos y estrategias, lo-

grando un impacto más significativo en la erradicación del hambre. En Ecuador junto al Banco de Alimentos Diakonia, hemos realizado más de 153 horas de voluntariado a nivel corporativo entre 2022 y 2023, contribuyendo así a la lucha contra el hambre y mejorando la calidad de vida de las personas. La sostenibilidad y la lucha contra el hambre deben ser prioridades globales y de todos. Como individuos, también podemos marcar la diferencia eligiendo alimentos sostenibles y reduciendo el desperdicio en nuestros hogares. Cada pequeña acción suma en esta causa tan importante. Juntos podemos ser parte de la solución, lograr un futuro en el que impactemos positivamente a la sociedad y brindar Mejores Días.

Aglomerados Cotopaxi: líder en sostenibilidad al alcanzar la verificación de "Carbono Negativo y Acción Positiva por el Clima” Aglomerados Cotopaxi, organización referente en gestión forestal responsable, marca un hito relevante al convertirse en la primera empresa de la industria en obtener la

verificación de SGS de "Carbono Negativo y Acción Positiva por el Clima”. Este logro empresarial reafirma el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible desde

De izquierda a derecha: Daniel Trujillo, Key Account Executive SGS; María Gallardo, jefe de investigación forestal y Juan Aguirre, jefe de proyecto MDP

hace más de 40 años y de su liderazgo en la generación de acciones para promover el cuidado del medio ambiente. La obtención de la verificación de "Carbono Negativo" es el fruto de un proyecto de medición de huella de carbono que se gestó a través de una alianza estratégica entre la UDLA, el equipo técnico de Aglomerados Cotopaxi y el apoyo financiero proporcionado por el Fondo de Inversión Finance in Motion. Este proceso abarcó aproximadamente dos años de dedicada labor de todos los involucrados. Además, también se contó con el apoyo de CERES durante el proceso. Es importante resaltar que las plantaciones forestales de la empresa logran capturar anualmente 225,000 toneladas de CO2e, lo que equivale a compensar las emisiones de 48.000 vehículos que se movilizan diariamente, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático. Según las palabras de Felipe Pazmiño, gerente forestal de Aglomerados Cotopaxi: “Una vez que hemos

neutralizado nuestras emisiones, todavía contamos con un excedente de 190,000 toneladas de CO2e que podrían utilizarse para compensar las emisiones de otras empresas”. En el marco de este logro, Aglomerados Cotopaxi realizó un evento de presentación en el Campus UdlaPark. Este espacio representó una plataforma única para explorar en detalle la temática de la huella de carbono, su investigación en campo y la acción requerida para la medición y trabajos relacionados para obtener la verificación. Así como la apremiante necesidad de facilitar el mercado de créditos de carbono y proyectos de compensación. La jornada involucró la participación de autoridades nacionales, academia, comunidad estudiantil, investigadores y tejido empresarial; un encuentro donde la comunidad aprendió y compartió ideas sobre la necesidad de adoptar medidas positivas para preservar nuestro entorno y construir un futuro más sostenible.


10

El Manaba

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Noboa pide asesoría en Italia para enfrentar al crimen Daniel Noboa, presidente electo del Ecuador, se reunió en Italia con Antonella Cavallari, secretaria general del Instituto Italo – Latinoamericano (IILA). Allí pidió asesoría para combatir al crimen organizado, manejo de cárceles y lavado de activos. Tras su visita, en un comunicado, su equipo de comunicación afirmó que durante los 100 primeros días de gobierno propondrán reformar el rol de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) para frenar el crimen organizado y la delincuencia en una consulta popular. Hasta ahora, las FF.AA de Ecuador solo pueden dar apoyo a la Policía en asuntos de seguridad interna bajo una declaración de estado de excepción mediante decretos, que el presidente Guillermo Lasso ha emitido de forma periódica para enfrentar los picos de violencia e inseguridad. Así mismo, durante el encuentro, Noboa habló sobre te-

mas de seguridad ante la ola de violencia sin precedentes que atraviesa el Ecuador por las mafias del narcotráfico y el crimen organizado. Y solicitó asesoría en temas referentes al combate al crimen organizado, lavado de activos y manejo de prisiones, una de las problemáticas más frecuentes en los recientes controles internos de las bandas criminales.

Camaroneros de 30 países analizan en Guayaquil las tendencias del sector La industria camaronera mundial se dará cita en Aqua Expo 2023, se estima una asistencia de 10.000 visitantes y entre ellos 60 expertos internacionales y ecuatorianos, quienes compartirán sus conocimientos a través de presentaciones y paneles de discusión. El Centro de Convenciones de Guayaquil va acoger a más de 20 delegaciones internacionales provenientes de alrededor de 30 países.

El evento se realizará desde este lunes 23 hasta el jueves 26 de octubre, contará con un área de exposición que supera los 7.000 metros cuadrados, en la que se instalarán alrededor de 300 stands. Las empresas se congregarán para conocer las últimas tendencias e innovaciones del

sector acuícola, en lo que respecta a productos y servicios especializados para cada segmento de la cadena productiva. El programa técnico del congreso se llevará a cabo en dos salas simultáneas, donde se abordarán temas críticos como salud animal, estrategias nutricionales, calidad e inocuidad de productos, eficiencia en los procesos productivos, adopción de tecnologías emergentes y perspectivas futuras del mercado camaronero. La Cámara Nacional de Acuacultura es la entidad que organiza el evento Aqua Expo desde 1995, la marca se ha convertido en un importante referente técnico y de innovación para la industria acuícola a escala mundial.

Con el IILA, Daniel Noboa delineó las siguientes iniciativas para que el organismo internacional apoye la agenda de su Administración, especialmente en la lucha contra el tráfico de drogas, a través por ejemplo del intercambio de las mejores experiencias italianas en el ámbito de control portuario. Otro sector de posible nueva colaboración es el de apoyar las acciones que deberá emprender el futuro gobierno ecuatoriano para garantizar oportunidades laborales al creciente número de novenes que no pueden acceder a universidades o institutos técnicos locales, apuntó el IILA en un comu-

nicado. El IILA ha incorporado en Ecuador varios programas y proyectos financiados tanto por la Cooperación Italiana como por la Comisión de la Unión Europea (UE). Teleamazonas informa que durante su estadía en Italia, Noboa también programó reunirse con un grupo de migrantes de Ecuador. El paso de Daniel Noboa por Italia forma parte de una gira que también incluye a España y a Estados Unidos.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Sergio Massa logró concentrar el voto peronista, recuperó esos 10 puntos que había quedado en una nebulosa, dijo Luis Tonelli En entrevista exclusiva con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el analista político, Luis Tonelli, él se refirió a las elecciones que se desarrollaron el domingo 22 de octubre en Argentina, donde dejó como resultado un ballotage para el próximo 19 de noviembre entre Sergio Massa y Javier Milei. “Muchas veces la política se la entiende desde el punto de vista que ha cambiado todo con las redes sociales. La política está compuesta de territorio y más cuando aumenta la pobreza, en el territorio es donde se viven las penas, y por el otro lado está la organización política, esos 3 mundos componen a la política”, indicó Tonelli. Sobre el candidato del oficialismo indicó, “Sergio Massa toma las riendas de la economía argentina cuando estaba desbocada, la situación es critica, desesperada, pero respecto al 89 y 2001 todavía no tuvo esa hiperinflación y esa megafuga de capitales”. ¿Por qué los argentinos siguen apoyando a la misma línea? Una de las razones es que el peronismo en el poder controla el orden publico, controla los barrios más pobres, y por el lado de la economía, el FMI, a diferencia del 89 y 2001 se ha mostrado cooperativo y no ha dicho no, en los años anteriores hubo

un comunicado firmado con un gran no, ahora se usa el gerundio, ‘estamos trabajando, tratando de ayudar con los problemas’. El analista también indicó que Mauricio Macri, expresidente de Argentina, indicó de entrada que el ballotage del próximo 19 de noviembre sería entre Javier Milei y la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, ” Milei comenzó a ser populista pero de derecha, algunos votos se fueron a Schiaretti (Gobernador de Córdoba), quien se mostró sólido en los debates, de esa manera, y Massa sumó los votos de los que no fueron a las PASO”. Agregó que el Estado (al que pertenece Sergio Massa al ser actual ministro de Economía) tiene capacidad, tiene dinero, Massa canalizó mucho y eso se tradujo a un pico inflacionario. ¿En esta segunda vuelta con quién haría alianza Juntos por el Cambios? JXC está compuesto por una fuerza que tiene su epicentro en la ciudad de Buenos Aires, el radicalismo es un partido de centro, incluso con una proporción de jóvenes progresistas, apoyar a Javier Milei es algo que va mucho más allá, de lo que puede apoyar el

Analista político, Luis Tonelli. radicalismo, pero apoyar a Sergio Massa sería una despersonalización del partido.

rieta, pudo estar en el centro. Allí entonces se evaporó ese electorado festivo”.

Para Tonelli lo que sucedió en la votación, es que Sergio Massa concentró el voto del peronismo, “recuperó esos 10 puntos que había quedado en una nebulosa, fueron virtuosos en eso”. Con Javier Milei indicó, “Cuando Milei era un personaje de histo-

Además indicó que al candidatado de La Libertad Avanza le pasó factura el ataque contra el Papa Francisco, “dio mensajes muy duros, y uno decisivo, fue el ataque al Papa, ese núcleo religioso fue sacudido y la Iglesia no puede subestimarse”.

Camilo Salinas: Nuestro candidato idóneo a la presidencia de la Asamblea es Patricio Carrillo En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Camilo Salinas, asambleísta por Construye (lista 25), sobre la

conformación del Pleno Nacional. Esta semana el CNE (Consejo Nacional

Electoral) notificó que entregará de manera ordenada, con una planificación, las credenciales a los Asambleístas de las diferentes bancadas. Para la quincena de noviembre los legisladores podrían estar instalados en el Pleno para posesionar al Presidente electo, Daniel Noboa. Construye trabajará de manera rápida y ordenada las leyes prioritarias de la bancada:

Dr. Camilo Salinas, asambleísta por Construye (lista 25).

Ley de Extinción de Dominio. Ley de Inteligencia y Contrainteligencia. Reformar la Ley de Uso Progresivo de la Fuerza. Generar empleo. Mejorar el sistema de salud. Así mismo, buscará formar alianzas legislativas con otras bancadas como Actuemos, conformada con el PSP (Partido Sociedad Patriótica) y 3 asambleístas de la lista 25 (en total 8 curules), Pachakutik (lista 18), alianza Claro que se Puede, ADN (Acción Democrática Nacional) y el PSC (Partido Social Cristiano). Con la Revolución Ciu-

dadana no llegarán a hacer un acuerdo o una mayoría política, a pesar de ser la primera fuerza legislativa del país. El candidato para la presidencia de la bancada dentro de la Asamblea Nacional es el Gral. Patricio Carrillo, quien fue ministro del Interior, desde marzo hasta septiembre de 2022 durante el Gobierno actual. Salinas comentó que es el candidato idóneo por perfil, experiencia y votación (un millón 800 votos). “Aquí estamos para poder trabajar en equipo en pro del país”, dijo, “tiene que haber un acuerdo nacional para poder beneficiar al país en fortalecer la seguridad, generación de empleo y directamente lo que es el mejoramiento de salud pública”. Con respecto a las peticiones del área de salud, Salinas indicó que se está planificando una metodología que se denomina El Diálogo Legislativo por la Salud. En la Asamblea Nacional hay 4 profesionales de salud que van a estar en la comisión de salud.


12

El Manaba

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

Santiago Basabe :

Noboa tiene que realizar lo que no pudo hacer Guillermo Lasso Santiago Basabe analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el ambiente político en el país está caracterizado por la falta de consenso, pero la tranquilidad que existe al momento será luego cuando la nueva Asamblea Nacional comience a tomar forma y se instale. Basabe considera que eso está por llegar sumado a aquello las peticiones que ha hecho Leonidas Iza presidente de la CONAIE al presidente electo Daniel Noboa Azín. Esperemos las nuevas semanas en todo caso con eso tendrá que empezar el gobierno Noboa, por lo que es un poco apresurado que se den acuerdos, Basabe considera que la estructura de los partidos políticos de lo que se ha observado en los últimos tiempos es que puedan participar personas corruptas y no para las personas que aparecen con buen corazón político por lo que es necesario una reforma al Código de la Democracia para mejorar el ambiente político y la participación ciudadana. Santiago Basabe dijo que el actual presidente electo llega por una alianza de partidos y movimientos es decir no llega por un solo partido y esa es la clara situación de las estructuras de los partidos a la hora de escoger candidatos que no son de sus canteras,

ahora tendrá que embarcarse aun proceso largo como lo intenta con una Consulta Popular, en términos simples Noboa tiene que realizar lo que no pudo hacer Guillermo Lasso. El país puede mejorar ante esta situación , cabe indicar que en Ecuador existe una mínima organización como es el caso de Revolución Ciudadana, si no tiene el nuevo Gobierno una buena relación le quedará compartir el poder, al parecer va a ser un gabinete ministerial parecido al de Lasso, presidente que se va en poco tiempo y es totalmente indiferente para los ecuatorianos. Noboa debe asentar su gobierno antes que pensar en lo que hará la Asamblea Nacional Constituyente . Santiago Basabe analista político también se refirió a las elecciones realizadas este fin de semana en Argentina donde el favorito Milei llegó segundo siendo Sergio Maza el candidato del peronismo en primer lugar que pasa a la segunda vuelta y que sorprendió en lagunas provincias y que será una disputa electoral muy fuerte en la segunda vuelta. En cuanto al candidato Javier Milei tendrá que mejorar su discurso para captar las

Santiago Basabe analista político. otras votaciones de los demás candidatos. Hablar del cambio en el péndulo no es lo preciso al momento porque en casi los demás países de la región se ha evidenciado cambios drásticos en la política, por otro lado se ha observado en este fin de sema-

na ganar en las primarias a Corina Machado en Venezuela y eso demuestra que el electorado está cansado de los modelos existentes, pero es una situación difícil que Machado pueda ganar las elecciones aseguró Basabe.

Fausto Ortíz :

Lo más importante de un nuevo Gobierno es que tenga comunicación con su población Fausto Ortíz exministro de Finanzas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que una de las cosas más importantes que tiene que hacer el presidente Daniel Noboa es que se acerque a la población. Antes de revisar la parte económica no hay que dejar de pensar ni de lado el tema de seguridad que va de la mano con lo económico porque es una preocupación de la ciudadanía y eso es lo que la ciudadanía y los demás sectores piensan como lo va a enfrentar.

Fausto Ortíz exministro de Finanzas.

Otras de las cosas importantes es de donde va a sacar la plata para cubrir los gastos corrientes normales como va a enfrentar los primeros trimestres de su administración claro está que por la muerte cruzada el presupuesto es el tema principal , por lo que Daniel Noboa tiene la mejor idea de no equivocarse como lo ha hecho Guillermo Lasso y de manera aplicada Noboa debe rodearse de personas que conozcan de la cosa pública eso es lo más importante.

Debería ser eses el buen síntoma o que sintonice con la población , con los sectores productivos, con los prestadores de dinerosy más que nada que haya transparencia de las cifras . Hay que revisar las mejores condiciones económicas para el país y poder generar el empleo, pensar como se reactiva la economía bajando de la misma manera la inseguridad, en cuanto a la presencia de Alberto Dahik que a muchos incomodó dijo que es un profesional que conoce de la economía del país, es un buen asesor . Si bien es cierto que hemos tenido cifras positivas en las exportaciones de banano, camarón y del sector minero pero eso es bueno , pero hay que trabajar para mejorar el empleo. Una cosa era antes del 15 de octubre ahora es otra realidad, la idea es como podemos generar mejores entornos.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

13

Día de la Alimentación: el importante rol de las organizaciones sociales y el sector empresarial para combatir el hambre en el país El día Mundial de la Alimentación es una fecha creada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y se celebra cada 16 de octubre, este día tiene como finalidad la concientización sobre el problema alimentario mundial y a su vez fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Según un estudio publicado por la FAO en el 2022, el 15,4% de ecuatorianos sufre de hambre, lo que equivale a unos 2,7 millones de personas, convirtiendo así al Ecuador en el segundo país de Sudamérica que más sufre de hambre. Por tal motivo, localmente existen varias fundaciones que trabajan en pro de la seguridad alimentaria y nutricional de la población vulnerable, una de ellas es el Banco de Alimentos Diakonía. En la actualidad, esta entidad beneficia a 56.000 personas a través de 199 instituciones. Esta organización sin fines de lucro se encarga de gestionar la recolección y distribución de alimentos y otros productos de primera necesidad para que lleguen a población en situación de vulnerabilidad, a través de instituciones sociales beneficiarias, en colaboración con el sector empresarial, el sector público y la comu-

nidad. Es así como, la cooperación del sector empresarial resulta de vital importancia para que las organizaciones como el Banco de Alimentos Diakonía puedan brindar ayuda social. Una de las empresas que contribuye a esta entidad es NIRSA, que, gracias a su aporte desde enero hasta septiembre del presente año, por ejemplo, ha logrado impactar a 24.848 beneficiarios, dentro de los cuales se encuentran 7.554 infantes y niños, 11.513 jóvenes y adultos y 5.781 personas de la tercera edad. Otro de los programas destacados en los cuales participa NIRSA es “Kilos de amor”, en donde más de 500 niños y niñas, entre 3 y 8 años de Guayaquil, se benefician con 3.550 kilos entre atún y sardinas para sus almuerzos diarios.

Beneficiarios de los programas del Banco de Alimentos Diakonía en comedores sociales. Además, por motivo del Día de la alimentación, el Banco de Alimentos Diakonía, recientemente lanzó su más reciente programa denominado: “Semillas”, en el cual NIRSA también participa. El objetivo de “Semillas” es combatir la desnutrición crónica infantil en Guayaquil, específicamente en Pascuales. Esta iniciativa beneficiará a madres gestantes y a sus hijos hasta los 1000 primeros días de vida. A través de “Semillas”, se otorgará almuerzos saludables diarios a madres gestantes y se apoyará con controles médicos, asegurando el bienestar integral hasta los 1000 primeros días de vida de los infantes y sus madres, además se les otorgará kits de alimentos para que lleven a sus hogares y puedan compartir con los demás miembros de sus familias. En este programa que estará vigente a partir de noviembre. “Como empresa de alimentos, nos conmueve y entristece que nuestro país sea uno de los que más índices de hambruna tenga en la región. En NIRSA, consideramos que todos podemos sumarnos para combatir la desnutrición crónica infantil porque estamos conscientes de la

grave afectación que tendrán las futuras generaciones sino intervenimos a tiempo. Es por eso que como compañía participamos activamente con algunas entidades para que la ayuda llegue y así la realidad de muchas personas cambie, porque soñamos con un Ecuador libre de DCI y con mejores oportunidades para todos” expresó, Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA. Finalmente, Federico Recalde presidente Ejecutivo del Banco de Alimentos Diakonía, expresó: “Quiero destacar la inestimable contribución de las empresas que han apoyado nuestra labor de entregar alimentación permanente a los más vulnerables. Sus donaciones contribuyen a la consecución de ese objetivo y marcan una diferencia real en la vida de quienes más lo necesitan. Hoy, a través del proyecto Semillas, intervendremos efectivamente en la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) de manera integral, para lo cual extendemos una sincera invitación a todas las empresas a unirse a nuestra causa, con su aporte, juntos podemos construir un mundo donde el hambre sea cosa del pasado”

Metrofraternidad celebra mes de la salud visual con campañas y brigadas médicas El 83% de todo lo que un niño aprende en su primer año de vida, ingresa por los ojos. Es así como, dentro del Programa de Prevención de Ceguera Infantil, Metrofraternidad realiza varias actividades para promover la salud visual en niños y adolescentes.

Fundación Metrofraternidad se une a la comunidad global para generar conciencia sobre la importancia de la salud visual y, en particular, sobre el grave problema de la ceguera infantil prevenible en Ecuador. El jueves 12 de octubre se celebró el Día Mundial de la Visión, por lo que la Fundación ha organizado un mes de actividades y contenidos especiales para promover y cuidar la salud visual de los más pequeños. La ceguera infantil prevenible, así como la dis-

capacidad visual en los niños, constituyen un grave problema de salud pública en el Ecuador. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de ceguera infantil es de 0,6 por mil niños en Ecuador y, la gran mayoría de estos casos, la ceguera podría haberse prevenido a través de un tratamiento adecuado. “Este mes lo hemos declarado el mes de la salud visual de nuestros niños y adolescentes, para generar conciencia que hay muchos niños que pueden tener problemas visuales y no dar síntomas, por lo que resulta tan importante realizar un control oftalmológico anual a partir de los 3 años. Es por eso por lo que, además de seguir trabajando como lo hacemos día a día para cuidar su salud visual, también estaremos realizando algunas campañas en la sierra ecuatoriana”, comentó la Dra. Andrea Molinari, Oftalmóloga Pediátrica, Líder del Programa de Prevención de Ceguera Infantil de la Fundación Metrofraternidad. Ante esta realidad, ¿Qué hace Fundación Metrofraternidad? Desde el 2005, Fundación Metrofraternidad cuenta con un programa de prevención de ceguera infantil dirigido a niños y adolescentes entre 0 a 18 años. Bajo este marco se ofrecen, de manera permanente, consultas en oftalmología pediátrica por un valor de $10, a niños y

adolescentes de escasos recursos económicos. Los niños que requieran cirugía para corregir cualquier enfermedad visual también podrán recibir el apoyo de Metrofraternidad y sus aliados estratégicos. Los niños y adolescentes son tratados por médicos oftalmólogos especializados en oftalmología pediátrica y, en caso de ser necesario, son operados en el Hospital Metropolitano de Quito. Es importante destacar que la atención se realiza exclusivamente bajo previa cita médica, llamando al 02 399-8100 – Ext. 2241 o a través del whatsapp de la Fundación 0992478567. Sobre el Día Internacional de la Visión Esta fecha, decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB), toma relevancia ya que se estima que cada año las estadísticas de ceguera se duplican en el mundo, por ello es de suma importancia resaltar actores claves que buscan erradicar la ceguera desde los niños y adolescentes en el país. La salud visual es un factor fundamental para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en especial su acceso a educación e igualdad de oportunidades.


14

El Manaba

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

“Estamos en el momento adecuado para mirar hacia otro tipo de energías que favorezcan a Ecuador”

Es hora de diversificar las matrices energéticas del Ecuador, según Huawei Fusion Solar • El III Foro de Innovación y Transición Energética reunió a expertos para hablar sobre las alternativas energéticas que tiene el Ecuador en la actualidad. • El especialista en energía fotovoltaica, Nicolás Tamayo, resaltó los retos y oportunidades de la transformación energética en el país • Diversificar la matriz y aliviar al sistema energético ecuatoriano es posible con la implementación de energías alternativas El III Foro de Innovación y Transición Energética, organizado por la Cámara Ecuatoriano Británica, fue la oportunidad para profundizar sobre las alternativas energéticas que tiene el Ecuador. La tercera edición de este evento reunió a empresarios, consultores y expertos en Quito, entre ellos Huawei, la empresa líder mundial de infraestructuras de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Transición y seguridad energética, descarbonización sostenible, energías limpias y cambio de matriz energética fueron algunos de los temas que se trataron en este foro. “En Ecuador, estamos en un momento en el que, optar por energías nuevas es imprescindible, sobre todo aquellas de rápida implementación como la fotovoltaica”, afirmó Nicolás Tamayo, Account Manager de Fusion Solar de Huawei. El experto participó en la charla Oportunidades y desafíos en energías del futuro, que fue parte del evento. En Ecuador, el desafío está en diversificar la matriz energética para aliviar la sobrecarga de la red actual de energía, así mismo se trata de aprovechar las condiciones que

existen en el país como la buena calidad de la radiación solar. “Tenemos una demanda creciente todos los años. Las personas cada vez tienen más celulares, habrá una cantidad mayor de vehículos eléctricos y los procesos industriales consumirán más energía. Por eso, tenemos muchas oportunidades en el mercado fotovoltaico”, señaló Nicolás Tamayo. Huawei, a través de Fusion Solar, ha implementado más de 160 centros de recambios y asistencia técnica en todo el mundo y ha reducido 405 millones de toneladas de emisiones de CO₂. En Ecuador prevé implementar 300 megavatios para solventar la necesidad de autogeneración de ciertas industrias. “Es beneficioso que las empresas puedan implementar energía desde sus propios techos con la ayuda de microplantas que alivian al sistema de energía”. Durante la charla, el experto mencionó además las novedades que existen respecto a la energía fotovoltaica, por ejemplo, la reducción de precios en los últimos años, que permite a las empresas invertir más fácilmente, una mejor tecnología en los paneles solares y un almacenamiento en baterías

(De iz. a der Pablo Morales, Socio Director Morales & Asociados; Andrea Arrobo, Business Developer de HDF Energy y Nicolás Tamayo, Account Manager de Fusion Solar de Huawei) más barato. “No debemos hablar de reemplazar energías, debemos enfocarnos en complementarlas para tener una migración a largo plazo hacia una energía más sostenible. Es hora de diversificar las matrices energéticas del Ecuador, ya que solo de esa forma podremos reemplazar lo que se consume actualmente”. El experto añadió que la energía solar que tiene el Ecuador es una

excelente oportunidad para promover un cambio energético. La empresa multinacional china Huawei, a través de Fusion Solar en Ecuador, está comprometida con la integración de tecnologías digitales para promover la transformación ecológica y baja en carbono en la industria energética; así mismo busca favorecer al desarrollo de energía limpia para impulsar un futuro más verde.

Proyecto UTPL ganó medalla de plata en Feria Mundial de Invenciones En la edición 2023 de la feria Taiwán Innotech Expo, que se desarrolló en Taipéi, el proyecto KAMU liderado por docentes del Grupo de Investigación Comunicaciones Inalámbricas obtuvo medalla plata. Manuel Quiñones Cuenca, docente de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), representó a Ecuador en la Feria Taiwán Innotech Expo (TIE) 2023 que se desarrolló en Taipéi, capital del país asiático. Durante este evento, el investigador pre-

sentó el proyecto KAMU, un innovador sistema inalámbrico de distribución de recursos multimedia por medio de un conjunto de antenas. Esta novedosa propuesta fue reconocida con la medalla de plata en la categoría “Mejor invención innovadora”, entre más de 530 ideas. “Participar en esta feria ha sido una experiencia trascendental. Fue una oportunidad inigualable para aprender, competir y colaborar con representantes de naciones innovadoras como Tailandia, Taiwán, Corea del Sur e Indonesia. En este espacio, pudimos apreciar cómo la modernidad y la tradición

pueden fusionarse en perfecta armonía”, expresó Quiñones. KAMU es un proyecto desarrollado por el Grupo de Comunicaciones Inalámbricas (GCOMIN) de la UTPL. Esta propuesta ha sido implementada en sectores vulnerables de la Amazonía ecuatoriana, en las Islas Galápagos y en Saraguro (Loja), con un objetivo claro: promover el acceso al conocimiento. Esta es la segunda ocasión que la UTPL participa en la TIE, gracias al apoyo de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (Cedia). El año anterior, el país fue representado por las investigadoras lojanas, María Gabriela Punín y María José Valarezo, docente y Alumni UTPL respectivamente. En dicha

ocasión, las científicas presentaron la propuesta “Desarrollo de biopolímeros a partir de almidón de corteza de yuca y cáscara de plátano” y alcanzaron la medalla de oro con su propuesta. La edición 2023 de la feria TIE convocó este año a más de 500 empresas e instituciones, que expusieron 1100 invenciones y novedades tecnológicas. Perfil del investigador Manuel Quiñones Cuenca es ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y magíster en Electromecánica por la Universidad Nacional de Loja (UNL). Ha liderado y colaborado en diversos proyectos de investigación, financiados tanto a nivel interno como externo, y ha ofrecido conferencias en ámbitos locales, nacionales e internacionales. Sus áreas de investigación incluyen Internet de las Cosas (IoT), AIoT, Territorios Inteligentes y Radio Definida por Software (RDS). En la actualidad, lidera el Laboratorio de Prototipos de Telecomunicaciones en la UTPL y coordina el Grupo de Comunicaciones Inalámbricas (GCOMIN).


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

15

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) inició la evaluación de proyectos viales en Manabí En un acontecimiento de gran relevancia para la provincia, el Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, junto con un equipo técnico de la Prefectura, sostuvo una reunión de trabajo con una delegación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) que analizó algunos proyectos viales que buscan financiamiento con esta entidad financiera. En el encuentro se analizaron aspectos técnicos, financieros, ambientales y sociales de tres proyectos viales que se centran en la zona centro y sur de la provincia, abarcando los cantones de Bolívar, Portoviejo, Jipijapa, Pichincha, Santa Ana y Montecristi. En la reunión, se presentó el proyecto de conectividad vial provincial diseñado para mejorar la infraestructura dentro de los cuatro ejes viales de integración de la provincia. La evaluación técnica y de viabili-

dad de los proyectos viales, que comenzaron hoy, se extenderá hasta el 25 de octubre. Durante este período, se desarrollarán recorridos por los proyectos viales que están siendo considerados para financiamiento. Este proceso de evaluación es un paso crucial en el esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura vial en Manabí y promover el desarrollo de la provincia.

➢ Construcción de 22.2 km de la vía Colón – QuiProyectos viales para financiamien- mís, en los cantones Portoviejo y Jipijapa. to de la CAF. ➢ Rehabilitación, mejoramiento y ampliación de 38.7km de la vía Quiroga – El Desvío, en los canto-

nes Bolívar y Pichincha ➢ Construcción de 22 km (desde el km 10) de la vía Ayacucho – La Unión – La Unión – San Pablo de Pueblo Nuevo, cantón Santa Ana.

Nuevo puente para Puerto López mejora conectividad Con el asfaltado de los accesos y de la calzada del puente quedó terminado el viaducto que la Prefectura de Manabí construyó en la cabecera cantonal de Puerto López, una obra que mejora la conectividad de la población, especialmente para los sectores del mercado de la ciudad con la ciudadela Luis Gencón. El puente, que tiene 22 metros de longi-

tud, fue construido sobre la calle García Moreno, y tiene un costo de inversión de 344.237,41 dólares. “Este puente fue una promesa del Prefecto Leonardo Orlando y lo ha cumplido”, dijo la alcaldesa de Puerto López, Verónica Lucas, quien destacó la importancia de la obra para el desarrollo del cantón. La población, los transportistas y los con-

ductores de mototaxis también destacan los beneficios que les trae esta obra. “Estamos contentos con este puente porque nos facilita la vida, ya no tenemos que dar tanta vuelta para ir o venir de la ciudadela Gencón, al centro de la ciudad o al mercado”, dijo Vicente Chilán, quien permaneció horas observando los trabajos del asfaltado del puente.

Los conductores de mototaxis dicen que ese puente era una aspiración de hace muchos años, no solo por ellos sino de toda la población. “Antes las motos se nos atascaban si cruzábamos por allí, y en invierno era peor porque ya no podíamos ni pasar. Ahora ya no vamos a tener esos problemas”, dijo Roberto Villamar de la Cooperativa de mototaxi 20 de octubre, que aglutina a 39 socios de la localidad.


El Manaba Sucesos

MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

POLICÍA ABATIÓ A UN HOMBRE TRAS SUPUESTA AGRESIÓN

Ronald Onorio Moreira Burgos, de 38 años de edad, murió baleado por un Policía quien habría usado su arma de dotación haciendo uso progresivo de la fuerza, informó la institución.

Hechos El uniformado acudió a un llamado en la calle Las Piedritas, cerca del puente sobre el río Suma del cantón El Carmen el reciente domingo 22 de octubre. La denuncia fue por aparente agresión intrafamiliar. Cuando el uniformado llegó, Moreira estaba agrediendo a su pareja, según indica el reporte policial. Tras la intervención del gendarme, el

hombre salió del domicilio y provocó un enfrentamiento entre ellos, empuñando dos armas blancas. En esas circunstancias, el oficial sacó su arma de dotación, e hizo un disparo para repeler el ataque causando la muerte del ciudadano. Elementos de la Dirección Nacional de Delitos (Dinased) y de Criminalística, tomaron procedimiento de lo acontecido. El cuerpo sin vida de Moreira fue llevado al Centro de Ciencias Forense en Santo Domingo de los Tsáchilas Según se conoció, el ocisso era oriundo de Chone, parroquia Eloy Alfaro sector Chonta Uno.

Lo asesinan a tiros dentro de un auto en San Pedro Un hombre fue asesinado de varios disparos este lunes 23 de octubre en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.

Tras el ataque, fue llevado de urgencia a una casa de salud cercana, pero allí solo se confirmó su fallecimiento minutos después.

El hecho ocurrió en en el barrio San Pedro, hasta donde llegaron unos motorizados y le propinaron varios tiros mientras estaba dentro de un vehículo.

La Policía empezó la investigación de esta nueva muerte violenta, mientras el ocisso fue trasladado al Centro Forense ser identificado.

Lo hieren de bala cuando revisaba un vehículo Un hombre fue baleado la tarde de este lunes 23 de octubre en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió en la ciudadela El Florón donde aparentemente revisaba un auto cuando fue sorprendido por sujetos desconocidos quienes le dispararon a bordo de otro vehículo.

Tras el ataque fue llevado de urgencia a una casa de salud por sus familiares donde se está siendo atendido por los médicos bajo un fuerte resguardo policial. Las autoridades recaban indicios en la escena del atentado para dar con el móvil y con los responsables.

CHOQUE ENTRE UN AUTO Y UNA MOTOCICLETA DEJA DOS MUERTOS Y UN HERIDO David Moreira López y Génesis Elizabeth Zambrano Esmeraldas fallecieron producto de un accidente de tránsito en el cantón Pedernales, provincia de Manabí. El hecho ocurrió la noche de este domingo 22 de octubre en la calle Garcia Moreno, a pocos metros del malecón donde un auto y una motocicleta se chocaron. Tras la emergencia llegaron elementos de la agencia de tránsito y realizaron el respectivo procedimiento del caso. Se reportó que una persona más resultó herida y fue llevada a una casa de salud. Mientras, los cuerpos de los occisos fuero trasladados hasta el Instituto de Ciencias Forenses en Santo Domingo de los Tsáchilas para los trámites de ley.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.