El Manaba
Se
Ecuador pone en marcha plan de acción para enfrentar ‘El Niño’
El presidente Guillermo Lasso anunció en cadena nacional, este domingo 25 de junio de 2023, que se puso en marcha el plan de acción para enfrentar al fenómeno de ‘El Niño’ en Ecuador.
Manabí celebró 199 años de provincialización Manabí celebró 199 años
“Nos vibra el corazón y el alma con el pasillo a Manabí, tierra hermosa de mis sueños que hoy conmemora 199 años de provincialización y que va rumbo a su bicentenario”, expresó el prefecto Leonardo Orlando, al inició de su discurso durante la sesión solemne que se realizó este domingo 25 de junio en Portoviejo.
MARTES 27 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02799 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
inicia
tributario
Pág 2
segunda etapa de control
a binomios presidenciales
Manabí celebró 199 años de provincialización
“Nos vibra el corazón y el alma con el pasillo a Manabí, tierra hermosa de mis sueños que hoy conmemora 199 años de provincialización y que va rumbo a su bicentenario”, expresó el prefecto Leonardo Orlando, al inició de su discurso durante la sesión solemne que se realizó este domingo 25 de junio en Portoviejo.
"El año que viene somos una provincia bicentenaria, pero desde mañana vamos a comenzar a construir una agenda participativa e Inclusiva, con la creación de un comité ciudadano, institucional y multidisciplinario", sostuvo el Prefecto.
En su discurso de orden la autoridad provincial dijo que el Ecuador, esta viviendo tiempos difíciles.
"Manabí siempre ha sido la luz de la revolución, tierra donde han surgido las grandes hazañas revolucionarias como la del 5 de Mayo y 5 de Junio. Aquí han nacido y se han formado héroes y heroínas, nuestra tierra ha sido el escenario de grandes transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas", acotó el prefecto Leonardo Orlando.
CONDECORACIONES
Se entregaron condecoraciones a 29 destacados manabitas e instituciones que aportan con su esfuerzo diario al engrandecimiento de Manabí. Este año la máxima Condecoración al Mérito Cívico Condecoración General Eloy Alfaro Delgado, fue para el Club Rotary Internacional.
Yolanda Loor de Ávila, di-
rectora de la Fundación Oswaldo Loor, institución que recibió el Mérito Social, a nombre de los condecorados, manifestó que cada uno de ellos lo único que han realizado es hacer lo que les apasiona. "No podría ser de otra manera porque así somos los manabitas. Somos tesoneros, generosos y solidarios, nos gusta compartir lo mucho
que tenemos y sabemos. Esta manera de ser nos ha llevado a persistir en nuestros propósitos", manifestó Yolanda Loor de Ávila. En este acto solemne también se le rindió tributo al horno de leña manabita, un legado ancestral que ha sido reconocido como Patrimonio Inmaterial Cultural del Ecuador.
2 MARTES 27 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Ecuador pone en marcha plan de acción para enfrentar ‘El Niño’
El presidente Guillermo Lasso anunció en cadena nacional, este domingo 25 de junio de 2023, que se puso en marcha el plan de acción para enfrentar al fenómeno de ‘El Niño’ en Ecuador.
El mayor impacto de este fenómeno podría hacerse sentir en octubre, según los pronósticos científicos, indicó el mandatario nacional. Es por eso se ha puesto en marcha un plan de prevención para proteger las vidas, las comunidades y las necesidades de las localidades que podrían ser afectadas.
Entre otras acciones, el Gobierno prevé garantizar los alimentos, no solo para los damnificados, sino para todo el país y así evitar la escasez de los productos de la canasta básica. Además, dotará de insumos suficientes al sector de la salud, de cara a un posible aumento de la demanda.
En educación se hará mantenimiento pre-
ventivo en la infraestructura de las instituciones educativas y se espera adquirir Kits de emergencia. A esto se suma la habilitación de albergues para acoger a las personas que hayan sido afectadas por este fenómeno. Sin olvidar que se garantizará la conectividad en caso de una emergencia.
Esta planificación recibió la aprobación del COE Nacional y ahora cada cantón deberán realizar las tareas de prevención acorde a las necesidades de cada localidad. De ahora en adelante el COE se mantiene activo para la prevención ante el fenómeno de El Niño.
“Los desastres naturales no tienen bandera política ni ideología, nos afectan a todos.
son los efectos colaterales que acarrearía el fenómeno de El Niño en Ecuador
La eventual presencia del fenómeno de El Niño en Ecuador acarrearía una serie de efectos colaterales en varias industrias del país, reveló un estudio de la Espol.
"Ya se está gestando El Niño, hay que tomar precauciones", dijo María del Pilar Cornejo, investigadora de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).
CNE abre registro de proveedores de Promoción Electoral para las Elecciones Anticipadas 2023
El Consejo Nacional Electoral (CNE) convoca a los medios de comunicación social del Ecuador — prensa escrita, radio, televisión y medios digitales— públicos, privados y comunitarios; con cobertura nacional, regional, local y/o internacional; y, a las empresas de vallas publicitarias fijas y móviles, a registrarse y calificarse como proveedores de promoción electoral para las Elecciones
Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023, así como para las Consultas Populares del Yasuní y Chocó Andino, desde el 26 de junio hasta el 2 de julio de 2023.
La convocatoria tiene la finalidad de promover las condiciones adecuadas para garantizar que la promoción electoral cumpla con los principios constitucionales y legales de equidad e igualdad entre todas las candidaturas.
Los representantes de los medios de comunicación o de empresas de vallas publicitarias interesados podrán ingresar a la página web institucional www.cne.gob.ec para completar el formulario de registro y adjuntar los requisitos de inscripción en formato digital.
El impacto pudiera ser de tal magnitud que el presidente Guillermo Lasso firmó el 23 de junio de 2023 el decreto 784.
Esto se dio luego de que la Secretaría de Gestión de Riesgos declarara la alerta amarilla por la posible ocurrencia del fenómeno del El Niño en Ecuador.
El Decreto resuelve como prioridad nacional la ejecución de acciones de prevención, preparación, respuesta y recuperación para afrontar al fenómeno de El Niño “en los territorios donde este tenga incidencia.
Posibles daños del fenómeno de El Niño
Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, 6,4 millones de ecuatorianos estarían expuestos a sufrir las consecuencias directas de un posible fenómeno El Niño.
Los entes nacionales estiman que las fuertes lluvias causarían inundaciones, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra, en todo el territorio nacional, que se ubica hasta los 1 500 metros sobre el nivel del mar. Es decir en 20 de las 24 provincias.
El estudio de Cornejo señala que, por ejemplo, en el campo de la salud se podrían afrontar los siguientes problemas:
Dengue Leptospirosis Mordeduras de serpiente Conjuntivitis Infecciones vaginales y de vías urinarias. Prevenir es la clave
La presencia de El Niño también afectará a varios segmentos de la industria. La investigadora de la Espol señala que en el caso de los sectores productivos tendrán que enfrentar problemas logísticos, ausentismo laboral y falta de materias primas.
El sector más sensible del país por la presencia de este fenómeno es el de la infraestructura, ya que las lluvias, los deslaves e inundaciones traería como consecuencia:
Afectación de vías
Impacto en saneamiento
Impacto en las fuentes de abastecimiento de agua potable
Afectación en la distribución de la energía eléctrica
Agricultura, acuicultura y pesca están amenazadas
El calentamiento de la temperatura del mar, característica principal de El Niño, causaría la migración de peces y la presencia de algas nocivas, lo que impactaría a la industria pesquera ecuatoriana.
En el caso de la agricultura, las amenazas son:
Problemas logísticos
Inundación de sembríos
Presencia de plagas
Inconvenientes con la floración
Sin embargo, no todo es negativo para este sector, ya que este fenómeno es ventajoso para los cultivos de ciclo corto. Además, después de la inundación, el suelo queda rico en nutrientes.
El sector acuicultor debe estar prevenido para problemas como:
Problemas logísticos
Daños en muros y vías de acceso
Falta de materia prima
Salinidad
Finalmente, el sector turístico también tendría que enfrentar problemas logísticos, daños en carreteras, falta de materia prima. Sin embargo, el clima estará caliente, lo que siempre es atractivo para los turistas.
MARTES 27 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Por ello hago un llamado a todas las autoridades, a los barrios, a las comunidades, a la empresa privada a sumar esfuerzos y a
trabajar de manera conjunta por el bien de todos”, dijo Lasso.
Estos
Se inicia segunda etapa de control tributario a binomios presidenciales
El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, anunció a través de su cuenta de Twitter la conclusión de la primera etapa de los PCR tributarios a los binomios presidenciales que participarán en las elecciones anticipadas de este año.
El objetivo de este proceso, según el SRI, es verificar la inexistencia de defraudación tributaria o evasión fiscal por parte de los candidatos a presidente y vicepresidente de la República, quienes deben ser ejemplos de contribuyentes cumplidores y honestos.
En el diagnóstico preliminar, el SRI evaluó cinco aspectos clave:
Estado tributario: se analizaron las obligaciones tributarias pendientes de los candidatos.
Relación entre el impuesto a la renta causado y los ingresos declarados en los últimos años.
Existencia de deudas firmes con el SRI.
Coincidencia de gastos y consumos realizados con los ingresos declarados ante la administración tributaria.
Cumplimiento de las contribuciones patrimoniales, en caso de ser aplicables.
Con base en los resultados de este análisis, se dará inicio a la segunda fase del control, que consiste en convocar a comparecencias indelegables ante la Autoridad Tributaria. Durante estas comparecencias, los candidatos deberán justificar los riesgos identificados o, de ser necesario, regularizar su situación tributaria.
Entre los riesgos identificados hasta el momento se encuentran:
Diferencias entre los ingresos declarados y los identificados por la Autoridad Tributaria a través de otras fuentes, incluyendo el intercambio automático de información internacional.
Movimientos bancarios superiores a los valores declarados, según el análisis de la
Directivo del ISSPOL
Funcionarios de la Delegación Provincial Electoral de Manabí, brindaron apoyo técnico y logístico en las Elecciones de representantes de las y los servidores policiales en servicio pasivo al Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL).
En este proceso democrático se encontraban debidamente empadronados 819 electores, de los cuales participaron únicamente 140. Los comicios se llevaron a efecto mediante voto secreto entre las listas 1 y 2 y los resultados fueron los siguientes:
Votos blancos: 1 voto
Votos nulos: 2 votos
Lista 1: 107 votos
Lista 2: 30 votos
Esta actividad se enmarca en cumplimiento al artículo 25, numeral 20 de la Ley Orgánica Electoral de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia, que establece colaborar con la organización de Procesos Electorales internos de acuerdo con las leyes, reglamentos o estatutos correspondientes.
información del sistema financiero.
Variaciones patrimoniales no justificadas, basadas en el movimiento de diferentes tipos de activos.
Diferencias en la Contribución Post COVID debido a discrepancias en la información patrimonial declarada.
Identificación de transacciones en paraísos fiscales.
Es importante destacar que todos los casos se consideran presuntos hasta que se realicen las comparecencias.
En las próximas semanas, se comunicarán nuevos resultados, asegurando en todo momento la absoluta reserva de los controles tributarios.
'Votación Telemática tiene tecnología probada con efectividad'
En una reciente entrevista, Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), ofreció información relevante sobre varios aspectos relacionados con las próximas elecciones anticipadas en Ecuador. Pita hizo hincapié en que aún continúan en proceso de revisión y análisis de los recursos e impugnaciones presentados a las candidaturas nacionales, por lo cual el número final de candidatos y candidatas aún no puede ser confirmado.
El vicepresidente destacó que la implementación de la votación telemática en el exterior cuenta con tecnología y técnicas probadas con éxito en otros países alrededor del mundo. Esto garantiza la inviolabilidad del proceso electoral y el secreto del sufragio de los compatriotas ecuatorianos que residen en el extranjero, subrayó.
En relación al Comité Nacional de Debates Electorales, Pita informó que el equipo continúa trabajando arduamente para establecer los ejes temáticos y las preguntas que serán abordadas en el Ecuador Debate 2023. Para ello, están tomando en consideración las circunstancias y necesidades actuales del país. Destacó que los miembros del comité son académicos preparados y
comprometidos con este desafío.
Por otro lado, el vicepresidente hizo énfasis en que el CNE no tiene competencia para modificar el Código de la Democracia, ya que esta responsabilidad recae exclusivamente en el poder legislativo. Pita resaltó que la normativa vigente es clara respecto a los requisitos de inscripción de las candidaturas, y el CNE se limita a cumplir con lo establecido en la ley.
Con estas declaraciones, el vicepresidente del CNE proporciona claridad sobre los avances y procesos en curso de cara a las elecciones anticipadas en Ecuador. El CNE se encuentra comprometido con la transparencia y el cumplimiento de las normas electorales para asegurar un proceso democrático sólido y confiable en beneficio de la ciudadanía.
4 MARTES 27 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
CNE Manabí realizó acompañamiento técnico y logístico en las Elecciones de los representantes al Consejo
Chocolate ecuatoriano se tomó la atención del segmento MICE en Fiexpo 2023
Del 19 al 22 de junio Ecuador participó de Fiexpo Latin America – Feria Internacional del Mercado de Reuniones e Incentivos, realizada en Panamá, y donde se juntan los destinos y los proveedores especializados en la industria MICE, por sus siglas en inglés.
La delegación nacional encabezada por el Ministerio de Turismo contó con la presencia de las empresas de turismo de Quito, Guayaquil y Cuenca, junto con 15 representantes de negocios del país, quienes mantuvieron más de 400 citas de negocios donde se promocionó al Ecuador y su potencial como un destino de Reuniones.
Parte de la presentación los tres
destinos priorizados en la industria de reuniones: Quito, Guayaquil y Cuenca, fue la activación gastronómica nacional, primero con un desayuno para 40 potenciales compradores y posteriormente con varias actividades a cargo del chef chocolatero Steben Gaviño quien, en colaboración con República del Cacao, exhibió a Ecuador como el origen del cacao. Hubo también un showcooking con todo el público presente
en la feria en la que se prepararon drops de chocolate Ecuador al 65% y topings ecuatorianos como sal prieta, quinoa, mortiño, coco y nibs de cacao.
En Ambato, del 08 al 10 de septiembre de 2023, se desarrollará el programa +PYMES para el Mundo “Edición Chakra”, evento que tiene como objetivo generar espacios comerciales y de negocios para más de 120 empresas de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua. La agenda incluye la presencia de inversionistas, empresas compradoras de cadenas de retail locales y nacionales; además de expertos en agronegocios, comercio electrónico, inteligencia financiera, transformación digital, encadenamientos con valor y comercio exterior, quienes compartirán sus experiencias y presentarán casos de éxito.
Asimismo, se preve la presencia de 6.000 asistentes quienes serán parte de las actividades de promoción y difusión de servicios y productos, a través de ruedas de negocios, enlaces comerciales, showrooms, charlas, mentorías y foros vinculados a los cuatro componentes de acción del programa +PYMES:
Mercados: busca activar un espacio para conectar oportunidades comerciales y de negocios, aplicando las capacidades de gestión, diferenciación y marketing.
Financiamiento: presenta las herramientas financieras tradicionales y alternativas que permitirán a las pymes potenciar su desarrollo.
Innovación: activa el ecosistema de innovación nacional y genera oportunidades de acceso, aplicación y explotación de la tecnología en las pymes y emprendedores.
Conocimiento: comparte el conocimiento colectivo con base a experiencias de actores del ecosistema de negocios.
En noviembre del 2022, se desarrolló el evento +PYMES para el Mundo, en la ciudad de Quito, en el que se obtuvo un promedio de 6.300 visitas en los eventos, un aproximado de 1.390 unidades productivas y 196 pymes participantes en actividades de negociación.
En este sentido, el Ministerio de Producción invita a las MIPYMES de la Zonal 3 a postular hasta el 08 de julio de 2023, con su proyecto en el “Festival Chakra”, que se desarrollará en el Centro Cultural Casa de la Música Popular y Contemporánea” de la ciudad de Ambato. Los interesados pueden revisar las bases de postulación y completar el formulario en el siguiente link: https://forms.gle/ Auzc5uxn9bd8e6mJ7
Además, el chef Gaviño realizó el ensamblaje en vivo de una escultura de un metro y medio de altura y un peso de 10 kilos, elaborada en su totalidad con chocolate negro Amazonía al 75%. También se hicieron dos degustaciones de bombonería, una en la que se presentó el «Mejor Bombón de Ecuador 2023», relleno de una ganache de hierba luisa y una patê de fruit
de uvilla, y otra con bombones maridados con licor canuto, piel de naranja y praline de café.
El ministro de Turismo, Niels Olsen, destacó que la presencia de Ecuador en Fiexpo, además de mostrar todo el potencial del país para el segmento MICE, es una oportunidad para la capacitación, el intercambio de experiencias con otros destinos, y para conocer las nuevas tendencias, tecnología e innovación en la industria de reuniones mundial.
MARTES 27 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Ambato será sede del programa +PYMES para el Mundo 'Edición Chakra'
· Esta actividad deportiva se la realiza desde el 2011, con la finalidad de conmemorar el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, que se conmemora el 26 de junio.
Plastigama Wavin, ligado a su plan continuo de Responsabilidad Social, formó parte del Festival Atlético “Yo Vivo Sin Drogas, Tú Decides”. Esta iniciativa impulsada por la Policía Nacional y organizada por la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, buscó nuevamente fomentar la actividad deportiva para mantener a la sociedad y la juventud alejada de las drogas. Varios actores sociales entre organismos e instituciones públicas y privadas también se unieron para hacer eco de este importante mensaje.
El evento gratuito se llevó a cabo el 25 de junio en el parque Samanes desde las 07:00 am. Durante esta mañana cientos de personas se dieron cita en el lugar para compartir un momento de unión familiar y apoyar esta actividad, que, a través del deporte promueve el buen uso del tiempo libre y hace un llamado a tener un país libre de drogas.
En ocasiones previas, Plastigama Wavin, ha mantenido su compromiso y aporte con diversas actividades realizadas en conjunto con la Policía Nacional. Es así, que este año, la empresa donó 350 camisetas; las cuales fueron entregadas a los participantes.
Además, como parte de su equipo, más de 50 personas entre colaboradores, familiares y relacionados participaron y corrieron los 5 km.
La empresa, en este sentido, busca siempre aportar con todas las herramientas a su alcance. Por ello, ha sido posible canalizar este tipo de acciones muy valiosas para poten-
ciar el desarrollo de la sociedad, permitiendo mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes del país. Con esta acción, además, la empresa resalta su continuidad de acción entorno al apoyo que brinda a varias instituciones.
“Plastigama Wavin busca aportar en
programas de ayuda para el país y más aún de los niños y niñas para que las condiciones en las que se desenvuelven sean las más óptimas y seguras. Es para nosotros un gran honor trabajar de la mano y aportar a la Policía Nacional en acciones que promuevan y mejoren la calidad de vida de los ecuatorianos”, comenta José Luis Cevallos, Superinten-
dente de Responsabilidad Social.
De esta forma, Plastigama Wavin, reafirma su compromiso con la sociedad; desarrollando varias acciones que impactan positivamente a la comunidad y aporta al bienestar de las mismas. Con el fin de transformar de manera integral el desarrollo social.
6 MARTES 27 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Festival atlético “Yo Vivo Sin Drogas, Tú Decides”, una carrera 5k promovida por la policía nacional que contó con el apoyo de Plastigama Wavin
228 funcionarios conservaron su trabajo en la Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional lleva más de un mes disuelta, tras el decreto de la muerte cruzada. En este tiempo, la mayoría de funcionarios dejó de laborar y apenas 228 servidores se mantienen trabajando. Fue una reducción drástica de personal.
A finales de abril, según la página de Transparencia de la Asamblea, había 1.360 funcionarios, cuyos salarios costaban USD 2,8 millones mensuales. Riquelme tuvo su partido de despedida ante una Bombonera colmada Pero, a pesar de esta reducción, las dudas quedan sobre si los 228 que se quedaron, y siguen cobrando su sueldo mensual, merecen estar allí.
Tras la muerte cruzada, a cargo de la Asamblea quedó el administrador, Miguel Pesántez. Este funcionario, designado por el expresidente Virgilio Saquicela, es responsable del proceso de liquidación de los funcionarios cesados. Pesántez es hombre de confianza de Saquicela. Pesántez determinó quién se quedaba luego de la muerte cruzada. Estaba obligado a mantener a los servidores con nombramiento, pero también mantuvo en el cargo a otros funcionarios del área administrativa que tienen contrato.
Esto, sumado a los problemas en el pago de las liquidaciones, genera malestar entre los funcionarios cesados. Los 228 que se quedaron en la Asamblea Entre los 228 funcionarios que quedaron en la Asamblea como empleados, hay todo tipo de cargos. Entre ellos están directores de área, asesores de la Presidencia (que está vacante) e incluso asesores de asambleístas. Según se informó en los días siguientes a la disolución del Legislativo, sólo los funcionarios de nombramiento debían quedarse.
Sin embargo, el expresidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, declaró que también estaban asegurados los derechos de las mujeres embarazadas y el periodo de lactancia, y de los funcionarios con discapacidad. De acuerdo con un cruce de información realizado por PRIMICIAS, los sueldos de estos 288 funcionarios significan USD 410.378 al mes. Este alto monto se debe a que casi la mitad de estos servidores perciben altos salarios. La información de la
web de transparencia de la Asamblea evidencia que 95 de las 288 personas tienen salarios de más de USD 2.000.
Los tres sueldos más altos corresponden a gente que fue contratada por Saquicela: el administrador general, Miguel Pesántez; el secretario de Comunicación, Carlos Dávila, y el secretario de Relaciones Internacionales, John Argudo (quien fue directivo del partido Avanza por años, hombre de confianza del expresidente del IESS, Ramiro González). Entre otros bene-
ficiados con mantener empleo en la Asamblea están Cristian Coraizaca, asesor de la Presidencia, y varios funcionarios de la Secretaría General.
Otro beneficiado es el exasesor de Saquicela, Guido Moreno, que forma parte del personal de la Secretaría de Comunicación. Problemas con las liquidaciones Entre los funcionarios cesados de la Asamblea por la muerte cruzada existe descontento por el trámite de sus liquidaciones. Aunque, según el Ministerio de Finanzas, ya se
pagaron sus salarios correspondientes a los 16 días de mayo que sí laboraron. El problema con las liquidaciones es que, para su pago, se necesita la aprobación de su informe de labores de parte de sus exjefes. Pero algunos de ellos se niegan a firmar. Según un comunicado colgado en la página de la Asamblea, si no hay aprobación del informe, en los 30 días siguientes “se dejará constancia del particular” y se procederá con la liquidación.
MARTES 27 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Yanbal: Celebración y compromiso con la diversidad
Junio es un mes que nos invita a reflexionar sobre el camino recorrido y el trabajo que todavía tenemos pendiente de cara a la inclusión y la celebración de la diversidad. Vivimos un momento como sociedad y como país, en el que hablar de diversidad ya no es algo ajeno a nuestra cotidianidad; por el contrario, es una prioridad para todos los que somos conscientes de estar atravesando una transición en donde los principios de igualdad están cambiando y para bien.
“Para nosotros, la diversidad constituye un pilar fundamental en el ADN de la compañía", comenta Angélica Echevarría, Jefa de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Yanbal. “Desde el 2018 venimos trabajando fuertemente en políticas internas alineadas con la diversidad. Nuestro primer hito lo logramos en el 2019 con la implementación de la Política de Seguro Potestativo de la Empresa para Perú, que permite que todo colaborador, independientemente de su orientación sexual y/o identidad de género, pueda inscribir a su pareja en un plan privado de salud; en el 2020 se aprobó nuestra Política Global de Diversidad e Inclusión que establece los lineamientos estratégicos del enfoque de Diversidad de la compañía en todas nuestras operaciones. Además, en el 2022, implementamos el Programa Global de Diversidad, mediante el cual nuestros colaboradores reciben capacitaciones para seguir promoviendo un ambiente laboral y una
sociedad más inclusiva y respetuosa”, agrega.
Producto de lo construido en el 2021 y 2022, la empresa obtuvo la certificación Presente mediante la cual se reconoce a Yanbal como un lugar de trabajo seguro para la comunidad LGTBIQ+ en Perú. Asimismo, en octubre de 2022, se obtuvo la certificación Friendly Bizz de Diversidad, al ser uno de los mejores lugares para el talento LGTBIQ+ en Colombia. Todo esto en adición a formar parte de Pride Connection, una red de empresas que promueve ambientes laborales inclusivos y respetuosos para la comunidad LGBTIQ+, en el Perú y en Colombia, desde el 2018 y el 2021, respectivamente. En cuanto a Ecuador, Yanbal trabaja de la mano con la Organización Diálogo Diverso desde 2021.
“Somos una empresa que trabaja transversalmente y de manera constante en materia de diversidad. Todo
el avance logrado en la generación de una cultura global de respeto y empatía nos ha permitido tener una participación coherente como empresa en la Marcha del Orgullo realizada en Colombia en el 2022. Este año, estamos muy felices de seguir avanzando, formando parte de las marchas en Perú y Ecuador y repitiendo la experiencia en Colombia. En Yanbal creemos en el respeto, la equidad, la tolerancia y la diversidad; por ello trabajamos constantemente para que todas las personas que son y quieren ser parte de nuestra familia se sientan libres de expresarse tal y como son ¡Seguiremos firmes en la construcción de un futuro más empático e inclusivo!”, cierra Echevarría.
Este 2023, la estrategia de Diversidad de Yanbal, además de seguir construyendo desde el frente LGBTIQ+, se enfocará en tener un plan concreto en materia de equidad de género, así como en obtener información de sus
colaboradores para conocer la percepción acerca de cómo se está gestionando la diversidad en la compañía, incluyendo los otros frentes que son parte de su política: multiculturalidad, discapacidad y generaciones. Por ello en julio de este año harán el relanzamiento de su Encuesta Global de Diversidad en todas sus operaciones.
8 MARTES 27 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Jorge Bischoff inaugura tienda en Manta
•En menos de 8 meses la marca de zapatos inaugura su tercera tienda concepto en el país.
•La tienda de Manta abrirá sus puertas desde el 1 de julio de 2023.
•Estará ubicada en el local 3 de la Plaza Kay (Av. Circunvalación).
En abril de este año visitó el país el diseñador brasilero Jorge Bischoff . En su gira de entrevistas anunció que la meta para Ecuador es abir en 5 años 20 tiendas licenciadas. Cumpliendo con esta proyección de mercado, hoy la marca abre su tercera tienda en una segunda ciudad del país.
En Ecuador, Jorge Bischoff ya era una marca reconocida por varias mujeres apasionadas por la moda y el buen vestir; pues, en varias tiendas multimarca se los tenía como parte de su oferta. Sin embargo, desde octubre de 2022, la empresa en Brasil decidió que era hora de darle la oportunidad a Ecuador de tener una tienda licenciada.
Las tiendas licenciadas son aquellas que como su nombre lo indica, tienen la licencia y autorización de la marca para el manejo de su colecciones, es una tienda
oficial. Por esta razón las tiendas concepto de Jorge Bischoff aseguran contar con zapatos y accesorios originales y de colecciones vigentes.
Ecuador es el primer país de latinoamérica donde se está implementando el modelo de tiendas licenciadas y servirá como modelo de negocio para ser replicado en países como Colombia, Perú, entre otros.
Elegancia: su concepto de marca.
Sus zapatos, carteras y accesorios tienen la elegancia como sello y distintivo. Son producidos con materia prima exclusiva, 100% cuero y tienen características únicas que se combinan con la aplicación de detalles metalizados que personalizan el zapato Jorge Bischoff. Estas características junto a al concepto único es la identidad
de los diseños que brindan exclusividad y mayor valor.
Cabe destacar que, el diseñador afirma que él, más allá de vender exclusividad, ofrece emociones: “Las mujeres no compran zapatos, compran emoción. Buscan resaltar su sensualidad, su autoestima y su poder, y eso lo encuentran en nuestra marca”.
Tiendas concepto y experiencia de compra:
Ecuador no es la excepción y las tiendas de Jorge Bischoff se distinguen por ofrecer una experiencia de compra única. Las tiendas en Quito contiene espacios remodelados y experienciales, que tal como pretende su creador, busca generar emociones en sus clientes y es lo mismo que vivirá desde ahora Manta.
Great Place to Work certifica a Nobis Holding de Inversiones
Nobis Holding de Inversiones ha sido reconocida por Great Place to Work® (GPTW), una organización internacional que evalúa y certifica la calidad del ambiente laboral en las empresas. Esto demuestra el compromiso de Nobis y sus empresas por promover un entorno de trabajo positivo y sano para sus colaboradores.
La empresa decidió participar en este proceso para exponer la importancia de crear un ambiente laboral saludable y acogedor para los colaborades, quienes dedican en promedio 8 horas diarias, 5 días de la semana en el entorno del trabajo. Sus directivos reconocen que las relaciones internas y el valor al capital humano es algo fundamental.
Según un estudio de la universidad de Warwick (Reino Unido) los empleados felices son hasta un 12% más productivos al sentirse valiosos y motivados, lo que genera un mayor sentido de pertenencia y compromiso con la organización.
“Entendemos que nuestros colaboradores son el
motor de nuestro éxito y trabajamos para que puedan desenvolverse en un ambiente sano y participativo. Ser parte de este proceso es una manera de validar nuestro enfoque y socializar las acciones que impulsamos para fortalecer la cultura organizacional” indicó José Antonio Ponce, CEO de Nobis Holding de Inversiones.
GPTW se basa en las mejores prácticas observadas de miles de organizaciones en más de 60 países en todo el mundo. De esta manera, miden diferentes variables que permiten conocer las fortalezas y focos de atención de la empresa. La auditora trabaja en dos ámbitos: la experiencia del empleado y las políticas y prácticas de gestión interna. También analizan iniciativas impulsadas por la empresa para promover un correcto desenvolvimiento y estado de los colaboradores.
El proceso involucra enviar una encuesta a los trabajadores, en el caso del holding y sus empresas: Mall del Sol, Nobis Fruit Company, Hacienda San Rafael, Pachakay, Social Deal y Tecnobis, han obtenido un porcentaje superior al 70%, lo cual les permite acceder a la certificación.
A través de acciones concretas, como la creación de academias de desarrollo, programas de reconocimiento y mejora de la comunicación, Nobis busca seguir generando un ambiente laboral saludable, promoviendo el desarrollo profesional de sus colaborades y reduciendo los niveles de rotación.
MARTES 27 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 MARTES 27 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Enrique Pita :
Todo listo para las elecciones del 20 agosto de 2023
Enrique Pita vicepresidente del Consejo Nacional Electoral en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que se sigue con el calendario establecido para las elecciones del 20 de agosto, se cumplió el periodo de inscripciones , Pita mencionó que las candidaturas provinciales tienen que registrarse en la delegaciones provinciales y los candidatos nacionales en el CNE.
Enrique Pita dijo que ha existido atraso porque los candidatos no han sido inscrito a su debido tiempo, como el caso de Xavier Hervas y no se puede iniciar la campaña electoral mientras los candidatos ya estén totalmente inscritos, hay provincias que ya han presentado sus respectivos candidatos otros no.
En cuanto al voto electrónico mencionó que en la anterior elección se puso de manifiesto esta modalidad pero con un número reducido de votantes en el exterior siempre
y cuando hayan estado registrados en los padrones con los mismos datos del Registro Civil, ahora para la próxima elección el Consejo Nacional Electoral se pondrá de manifiesto nuevamente pero por el corto tiempo no será posible el envío de papeletas en físico por lo que la institución electoral ha indicado que las personas domiciliadas en el exterior podrán registrarse para ser parte de las votaciones.
Pita comentó que cada país donde exista un ecuatoriano tendrá que ponerse a punto con el huso horario de Ecuador por ejemplo Oceanía que tiene muchas horas de antelación o diferencia con Ecuador tendrá que iniciar un día antes el proceso electoral.
Sobre el control electoral el Consejo Nacional Electoral hará su respectivo trabajo como siempre lo ha realizado aunque hay una discrecionalidad en el uso de las redes sociales
Enrique Pita vicepresidente del Consejo Nacional Electoral. pero el resto el control será en los medios impresos, radiales, televisivos y vallas.
En lo referente a los debates hay un comité donde se estructurarán las preguntas sobre los problemas del país y no personales y será el moderador que también debe tener cul-
tura general de los temas para que pueda interactuar con los candidatos.
Finalmente se respetará la paridad de género y todo lo que parezca negativo para las elecciones venideras de agosto 20 de 2023.
Yaku Pérez le quita el apoyo a la candidatura de Tito Tomalá en Santa Elena
El candidato presidencial, Yaku Pérez, finalmente reaccionó ante las críticas en contra de Tito Tomalá, quien pretende llegar a la Asamblea por la provincia de Santa Elena.
Este 26 de junio, Pérez y la alianza que lo auspicia “Claro que se puede” rechazaron la candidatura de Tomalá, debido al proceso de investigación que sigue el Ministerio Público de Chile por un supuesto homicidio cometido por Tomalá.
El candidato a asambleísta es acusado de mala práctica médica, luego de realizar una cirugía estética a una mujer, quien falleció en medio de la intervención en 2019. “Ante la mínima presunción o sospecha de responsabilidad de una conducta delictiva y en coherencia con nuestros principios de honestidad, desaprobamos su candidatura para asambleísta“, dice el comunicado de la
alianza.
Tomalá ya había hecho ‘precampaña’ en redes sociales, bajo el paraguas de la misma coalición que respalda a Pérez. Incluso se mostró en una fotografía junto al actual candidato. Pérez y su alianza indican además que desautorizan el uso de “nuestros postulados de campaña, puesto que el artículo 108 del Código de la Democracia imposibilita legamente la renuncia o impugnación a candidaturas ya inscritas en el CNE”.
También en el comunicado se pide al Ministerio Público chileno “celeridad al proceso judicial abierto y determine si existen o no responsabilidades civiles y/o penales”. Por su parte, Tomalá aseguró en sus cuentas de redes sociales que las acusaciones son el resultado de “una ola de tergiversaciones de mala fe“
MARTES 27 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Siigo
la vida de jóvenes en situación de vulnerabilidad brindándoles oportunidades reales de empleo y desarrollo personal
La educación en Ecuador enfrenta desafíos significativos en la actualidad, con una pérdida de aprendizaje estimada en 1,8 años, y un rendimiento por debajo de los niveles mínimos aceptables en matemáticas y lengua. Además, se ha observado un preocupante aumento en el abandono escolar, con más de 90 000 niños que dejaron sus estudios en 2020, y se estima que la cifra supera los 200.000 en la actualidad según el Ministerio de Educación. Por otro lado, según el INEC la tasa de desempleo en Ecuador ha mostrado una disminución considerable, ubicándose en un 3,8% en el primer trimestre de 2023, en comparación con el 5% del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, más del 53,5% de los ecuatorianos con empleo se encontraban en la informalidad, lo que evidencia la persistencia de un sector laboral desregulado y con menor protección social.
Ante este panorama, la Fundación Siigo ha creado una iniciativa dedicada a abordar estas problemáticas y trabajar en la mejora de la educación y la generación de oportunidades laborales en Ecuador. La Fundación, en su incansable labor de empoderamiento juvenil, se ha convertido en un faro de esperanza para miles de jóvenes ecuatorianos en busca de una transformación en sus vidas.
Esta fundación, que celebra ya su 20 aniversario desde su creación, ha enfocado sus esfuerzos en proporcionar a los jóvenes de entre 16 y 29 años que, por diversas razones, no han podido acceder a la educación superior después de finalizar la escuela, oportunidades reales de desarrollo.
La propuesta consiste en ofrecer a los jóvenes la oportunidad de participar en un programa de Inserción Laboral, totalmente gratuito y certificado, este programa es una herramienta importante para la formación y empleabilidad ya que brinda la oportunidad de adquirir habilidades y experiencia clave para su proceso de formación.
En este programa de fortalecimiento gratuito, los interesados participarán en capacitaciones virtuales gratuitas de 84 horas divididas en 4 módulos que incluyen:
Desarrollo de habilidades personales (12 horas)
Habilidades para el empleo (12 horas)
Excel intermedio y avanzado (30 horas)
Formación contable + Software Siigo Contífico (30 horas)
En Ecuador, en los últimos dos años, gracias a esta iniciativa se beneficiaron más de 190 jóvenes
y actualmente, más de 70 jóvenes se preparan para iniciar un proceso de fortalecimiento de habilidades.
Si eres un joven en busca de oportunidades, una empresa interesada en colaborar o deseas obtener más información sobre la Fundación Siigo, visita su página web: www.fundacionsiigo.org.
12 MARTES 27 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Un puente hacia el futuro: de la mano de Siigo Contífico, la Fundación
transforma
Más de 11.000 jóvenes han encontrado oportunidades laborales y de formación gracias a esta iniciativa.
I Foro de inversión de la UE en Ecuador exploró las diversas perspectivas de inversión y su impacto en el país
El I Foro de inversión de la Unión Europea en Ecuador, que forma parte de la estrategia Global Gateway, se llevó a cabo en días pasados en Quito. En este espacio los representantes del sector público, privado y de la cooperación internacional exploraron las diversas perspectivas de inversión y su impacto en el país.
Durante la bienvenida, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gustavo Manrique, destacó que “el libre intercambio de bienes y servicios y la inversión extranjera dinamizan y potencian estas relaciones, generando vínculos
económicos que benefician no solo a los sectores empresariales, sino a toda la sociedad”. Es importante resaltar que el país ha ganado reconocimiento internacional gracias a su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. “Ejemplo de ello es el reciente canje de deuda por conservación de la naturaleza más grande del mundo y la más importante en la historia de la humanidad, el cual genera un ahorro de 1.100 millones de dólares en deuda para el país, con ello invertirá 450 millones para la protección de las Islas Galápagos. Iniciativa que
también contó con el apoyo de la Unión Europea”, resaltó el ministro Manrique.
La estrategia europea Global Gateway tiene un presupuesto de hasta 300.000 millones de euros de inversiones en los sectores de: clima y energía, transporte, digital, salud y educación e investigación.
De su parte, el embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Guerts, aseguró que en Ecuador existe el espacio y la voluntad para mejorar el nivel de las inversiones extranjeras. “Más Ecuador en el mundo más mundo en el Ecuador ha demostrado ser mucho más
que un lema. El gobierno ha trabajado mucho para fomentar las inversiones nacionales como extranjeras”.
Al tiempo que expresó que la inversión extranjera directa es clave para el desarrollo sostenible, impulsa su crecimiento económico, eleva la productividad, aporta la innovación tecnológica, genera empleos de calidad. “Es importante que el compromiso actual de Ecuador en el tema de inversiones siga desarrollándose y se mantenga en el tiempo. El país puede contar con el compromiso total y sostenible de la Unión Europea y de sus Estados miembros”, acotó el embajador Geurts.
En un hito que evidencia la confianza de los consumidores en la pureza y alto valor nutritivo de sus productos
● Vita lidera el Ranking Brand Footprint de Kantar World Panel Division, que mide el momento de compra de un producto en los canales de venta.
● El estudio considera 3 variables para la construcción del ranking: número de hogares, porcentaje que compra la marca, y frecuencia con que los consumidores interactúan con la marca en todas las categorías.
● Vita es también la marca #1 en el sector de “Lácteos y Sustitutos de Lácteos”, una distinción que logran por séptimo año consecutivo.
Como resultado de una sólida estrategia comercial que se fundamenta sobre pilares de responsabilidad social y ambiental, Vita fue reconocida como la marca de consumo más elegida en los hogares ecuatorianos, de acuerdo con el ranking global Brand Footprint de la prestigiosa consultora Kantar Division World Panel. Este estudio, que mide el momento de compra de un producto en los diferentes canales de venta, determinó que Vita ocupa el primer lugar del listado, tras obtener 92 millones de Puntos de Alcance del Consumidor (CRP, por sus siglas en inglés), medida
utilizada para determinar los resultados. Esta es la primera vez que una marca ecuatoriana lidera este ranking en el país, ya que en años anteriores lo han liderado marcas internacionales. Además, por séptimo año consecutivo, Vita mantiene su liderazgo como No. 1 en el sector de “Lácteos y Sustitutos de Lácteos”.
La calificación otorgada, que corresponde a la medición realizada en un periodo de 1 año, obedece al análisis de 3 variables: número de hogares, porcentaje que compra la marca, y frecuen-
cia con que los consumidores interactúan con la marca en todas las categorías.
De acuerdo con el Ec. Patricio Calderón Segovia, Gerente General de Vita Alimentos, esta distinción representa un reconocimiento al compromiso y esfuerzo constante de colaboradores, distribuidores, ganaderos, proveedores y clientes; y es un aval de que los consumidores reconocen y valoran los esfuerzos de la marca y de los productores, que son sus principales aliados para llevar la pureza del campo a sus hogares. Asimismo, constituye una señal muy clara de que la leche, como alimento natural y de alto valor nutricional, está recuperando el espacio que siempre tuvo en la mesa de los ecuatorianos, al ser fundamental para el desarrollo muscular, óseo, de las defensas y del cerebro por su aporte significativo de proteína de alto valor biológico. “Esto, sin lugar a dudas, nos impulsa a seguir avanzando a paso firme en un entorno competitivo y complejo, con prácticas que son muy propias de nuestra compañía, y que marcan nuestro ADN corporativo. Me refiero, por supuesto, al comercio justo en todas nuestras transacciones, empezando por el pago de la materia prima a los productores del campo; a la óptima relación precio/calidad de todos los productos de nuestro portafolio; al sistema de distribución con el que llegamos todos los días a los puntos de venta del país con productos frescos y naturales; y a las inversiones en tecnología, que permiten que Vita lleve a la ciudadanía productos altamente nutritivos, en empaques se-
guros y herméticos 100% reciclables”. El liderazgo de Vita se relaciona también al claro entendimiento que tiene la marca de las necesidades de sus consumidores. “Conocedores de las demandas y preferencias de los ecuatorianos, en el último año ampliamos aún más nuestro portafolio, incorporando productos innovadores y deliciosos, con nuevos formatos y tamaños, acorde al bolsillo de cada hogar”, comenta Calderón. Muestra de aquello fue el lanzamiento de Vita café mocachino y capuchino, elaborado con leche baja en lactosa y en porciones individuales.
Con este galardón, Vita Alimentos reafirma su misión de ser aliada estratégica para la salud y correcta alimentación de los ecuatorianos, impulsando iniciativas que refuercen el mensaje en torno a la importancia de consumir de productos sanos y nutritivos, con un enfoque especial en la leche, que ha sido y sigue siendo uno de los mejores alimentos que la humanidad ha incorporado a su dieta.
MARTES 27 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Vita fue reconocida como la marca de consumo más elegida en los hogares ecuatorianos
Eco. Patricio Calderón, Gerente General de Vita Alimentos.
Charles-Michel Geurts Embajador de la Unión Europea en Ecuador durante su intervención en el Foro.
El Manaba
Sucesos Sucesos
ASESINAN A UN AGENTE DE TRÁNSITO EN ESMERALDAS
Un agente de tránsito del cantón Esmeraldas, identificado como Jeremy Ibarra Valverde, fue asesinado por sicarios, la madrugada de este domingo 25 de junio, en las calles Bolívar entre 10 de Agosto y Rocafuerte en el centro de la ciudad.
Según las versiones recogidas por la Policía, sujetos armados lo interceptaron y dispararon contra su humanidad en más de ocho ocasiones, acabando con su vida de inmediato.
Jeremy Ibarra Valverde desapareció de forma extraña hace un año aproximada-
Delincuente fue abatido a tiros mientras emboscaban a varios uniformados
Lo que presuntamente era una alerta de auxilio, terminaría en una emboscada a cuatro policías del distrito Nueva Prosperina, situado en el noroeste de Guayaquil.
La novedad se registró la madrugada de este lunes 26 de junio, como resultado de este hecho uno de lo presuntos antisociales terminó abatido y otro fue detenido.
El teniente coronel Roberto Santamaría, jefe del distrito Nueva Prosperina, informó que la policía recibió una llamada anónima indicando que habían personas armadas en este lugar de la ciudad.
“Los delincuentes dispararon a los policías, los policías también dispararon, en el momento en que lo van a detener se percataron que el antisocial estaba herido, al parecer, era una emboscada planificada en contra de los servidores policiales”, indicó el jefe policial.
El herido fue llevado a un hospital donde falleció una hora después del ingreso. Los gendarmes además aprehendieron a un individuo que
de forma sospechosa rondaba la casa asistencial donde estaba asilado el presunto malhechor que recibió el disparo.
De acuerdo a información policial, con la muerte de este presunto delincuente serían 43 los antisociales abatidos en lo que va de 2023 en Ecuador.
mente, pero a los pocos días apareció sano y salvo, después de una campaña de búsqueda iniciada por familiares y la misma agencia de tránsito de Esmeraldas Esvial.
Este es el segundo agente de tránsito de Esmeraldas que es asesinado en menos de un mes. El pasaron 7 de junio fue acribillado por sicarios Kevin Batalla, hecho ocurrido frente al mercado de la parroquia Tachina cuando sujetos armados llegaron hasta este lugar donde se encontraba el agente de tránsito en servicio y procedieron a propinarle varios impactos de bala a la altura de la cabeza .
Hallan cuerpo en estado descomposición entre matorrales
Restos humanos en estado de descomposición fueron hallados en un camino de tercer orden en el cantón Puerto López, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió este 25 de junio sitio La Agüita de la parroquia Machalilla, donde moradores se percataron del cuerpo que estaba entre los matorrales y alertaron a las autoridades.
La Policía Nacional y miembros de Criminalística se desplegaron al lugar para realizar el debido levantamiento. De acuerdo al informe, alrededor de la persona que no ha podido ser identificada, se encontraron casquillos de balas.
El cadáver fue trasladado al Centro Forense de Manta para las debidas pericias de ley mientras las autoridades realizan el debido procedimiento para esclarecer las circunstancias de este hecho violento.
DOS MUERTOS Y SEIS HERIDOS DEJA ATENTADO EN MANTA
Un grupo de amigos de encontraba asando carne cuando llegaron desconocidos y los atacaron a bala.
Ocurrió en un una esquina de la calle 318, en el barrio Florestal 1, de la parroquia Eloy Alfaro de Manta, pasadas las 19h00 de este domingo 25 de junio.
El atentado dejo dos personas fallecidas identificadas como Alberto Echeverría y
David Betancourt, más seis heridos.
La Policía se encuentra realizando operativos en búsqueda de los criminales.
Ocurrió en el sitio Florestal 1 y 2 de la parroquia Eloy Alfaro de Manta
Otro fallecido se registró en el barrio el Porvenir
MARTES 27 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec