
2 minute read
Petroecuador construye puente colgante para oleductos
La empresa pública Petroecuador trabaja en una estructura que sirva como puente colgante para dar soporte a los oleoductos. Esto tras la emergencia suscitada la semana pasada en la zona del río Marker, provincia de Napo, informó este 26 de febrero del 2023.
La petrolera detalló que, construye una torre de soporte tipo H y un sistema de anclaje para cables y tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y Poliducto Shushufindi- Quito.
Advertisement
Al menos 40 técnicos trabajan en el lugar con maquinarias, como: excavadoras, soldaduras y vacuums para asegurar la tubería, que permita retomar el transporte de petróleo y combustibles, desde la Amazonía.

Colapso del puente
El pasado miércoles 22 de febrero del 2023 se destruyó el puente sobre el río Marker. Desde entonces, las autoridades suspendieron el bombeo SOTE y el Poliducto para evitar que las tuberías colapsaran y causaran afectaciones ambientales.
La caída del puente es un efecto de la erosión regresiva del río Coca y sus afluentes. Este fenómeno natural se inició en febrero del 2020 tras el colpaso de la cascada San Rafael, entre Napo y Sucumbíos.
En tres años, la erosión regresiva ha desctruído puentes, carreteras, oleductos y más infraestructura pública y privada, sin que se haya encontrado una solución definitva al problema.
Actualmente, Petroecuedor ejecuta acciones coordinadas con miembros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército para seleccionar rutas y definir alternativas para una nueva variantes. Esta sería la octava desde que empezó el proceso erosivo. Asimismo, Petroecuador realiza tra- bajos coordinados con la empresa privada OCP Ecuador, que opera un tercer oleoducto que pasa por la zona. El objetivo es el drenaje de combustible residual y la colocación de tapas de sellado en los tubos.
Proceso de vacunación contra la gripe aviar se ejecutará desde el viernes 3 de marzo del 2023, informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Las primeras cuatro millones de dosis del medicamento ya arribaron al país y serán aplicadas en las aves de las granjas de las zonas donde se presentaron los brotes de esta influenza, señaló la cartera de Estado el 23 de febrero del 2023.
“Es importante indicar que estas granjas deberán cumplir con la implementación de medidas de bioseguridad, resultados negativos a pruebas diagnósticas, médico veterinario responsable y el registro ante la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad)", agregó el MAG.
La vacuna es biológicamente segura, por lo que no constituye un riesgo para los humanos. Disminuye la tasa de mortalidad del 80% al 40% o menos, sin embargo, no evita el contagio con virus de campo a otras granjas.
Agrocalidad ratificó su compromiso para precautelar la producción avícola del país. Pone énfasis en la importancia de la implementación de las medidas de bioseguridad en las granjas como una herramienta complementaria a la vacunación.
Virus en el Ecuador
El virus está presente en Ecuador desde hace tres meses. El 29 de noviembre del 2022 se declaró la emergencia zoosanitaria por 90 días, reseña El Comercio.
En el Subcomité Técnico de la Comisión Nacional de Avicultura se recomendó el uso de una vacuna recombinante inactivada, que es utilizada en México, donde circula la misma cepa de influenza aviar detectada y contenida en Ecuador.
En el Subcomité participan representantes de la Corporación Nacional de Avicultores, de la Unión de Productores de Huevo, Asociación de Avicultores de Cotaló, de la Asociación de Médicos Veterinarios del Ecuador, de las universidades Central y San Francisco de Quito, así como de Subsecretaría de Producción Pecuaria del MAG, y de Agrocalidad.
Desde finales de noviembre del 2022 hasta febrero del 2023 se han sacrificado cerca de 1,2 millones de aves por el virus.
