MARTES 28 DE MARZO DEL 2023

Page 1

Corte Constitucional designa otro juez ponente para pedido de juicio político contra Lasso

La Corte Constitucional designó a un nuevo juez ponente para resolver sobre el dictamen de admisibilidad requerido por la Asamblea para el enjuiciamiento político en contra del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, este lunes 27 de marzo de 2023.

¡Tragedia en Alausí!

MARTES 28 DE MARZO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02724 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O
Pág 4

¡Tragedia en Alausí! Deslizamiento de tierra sepulta decenas de viviendas

Al menos 16 personas fallecieron tras el deslizamiento de tierra de gran magnitud que sepultó decenas de viviendas en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo.

El hecho se registró la noche de este domingo 26 de marzo del 2023, pasadas las 21h00. Autoridades y organismo de socorro se encuentran atendiendo la emergencia.

Según un reporte de la Secretaría de Riesgos, 16 resultaron heridas, unas 7 personas se encuentran desaparecidas y 500 personas resultaron afectadas, mientras que hay unas 22 damnificadas.

Se estiman unas 163 viviendas afectadas, ubicadas en los barrios Nuevo Alausí, Pircapamba, Palte y La Esperanza. La vía de ingreso a la localidad afectada, en donde se produjeron grietas y hundimientos por una falla geológica, colapsó sobre esos vecindarios que se ubican bajo la carretera, la cual conecta a Riobamba y Cuenca.

De acuerdo a las autoridades, se trató de un hundimiento en el sector de Casual, en la salida a Pueblo Viejo. Pobladoras habrían advertido sema-

nas atrás de esta situación.

El 25% de la red de alumbrado público y el 60% de agua potable está afectado en el sector. Mientras que la vía Riobamba - Cuenca se encuentra cerrada. La ruta alterna es Riobamba - Colta – Pallatanga – Cumandá – El Triunfo – Zhud – Cuenca (todo vehículo).

El presidente de la República, Guillermo Lasso, dispuso la activación inmediata de la Secretaría de Riesgos y de todas las carteras del Estado. "En estos momentos se están movilizando equipos de bomberos de Guamote, Chunchi, Riobamba y Cuenca para la atención a ciudadanos afectados", informó la noche del domingo en su cuenta de Twitter.

"Apenas ocurrido el incidente, por disposición presidencial, la Secretaria de Gestión de Riesgos inició la coordinación con Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerio de Salud Pú-

El Manaba

blica, Cuerpos de Bomberos de varias ciudades del país, Cruz Roja, gobiernos locales, entre otras entidades para la actuación inmediata en labores de búsqueda y rescate, atención en

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

salud y resguardo de la seguridad", afirma un comunicado de la Secretaría de Comunicación.

Las autoridades activaron tres alojamientos temporales en la

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

casona municipal de la parroquia matriz, el Coliseo de Guasuntos y el coliseo de Sibambe, y se dispuso la movilización de de kits de dormir para quienes han perdido su vivienda.

2 MARTES 28 DE MARZO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

El presidente Lasso lidera la atención gubernamental en Alausí

La activación gubernamental ante la emergencia en Alausí (Chimborazo) en la Cruzada por la Gente ha sido inmediata e integral.

El Presidente dispuso proveer de todos los recursos para atender a los afectados y recuperar la normalidad en el sector.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, revisó las acciones desplegadas para la atención oportuna en Alausí (Chimborazo), tras el deslave de anoche. De manera virtual, participó en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial -con autoridades locales y gubernamentales- con la finalidad de supervisar, evaluar y disponer la intervención en el sector afectado. El Jefe de Estado reafirmó que “el Gobierno va a proveer de todos los recursos necesarios para precautelar el bienestar de los moradores del sector y recuperar la normalidad lo antes posible”. Luego de expresar su solidaridad y compromiso con las familias afectadas por este suceso, el Mandatario indicó que en las próximas horas, una vez que las condiciones climáticas lo permitan, se trasladará hasta el cantón para personalmente liderar el trabajo gubernamental en la zona.

El secretario de Gestión de Riesgos, Christian Torres, detalló que se ha identificado a 500 personas, 163 viviendas y 150 metros de vía afectas por el deslizamiento. Ante esto, entidades como la Secretaría de Gestión de Riesgos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, los ministerios de Inclusión Económica y Social, Transporte y Obras Públicas, Salud y otras instituciones han brindado su contingente de forma inmediata, detalló el Presidente. Además, actualmente, se ha dispuesto la evacuación de cerca de 600 viviendas que están en una zona de riesgo. Por ello, el presidente fue enfático en la importancia de continuar sensibilizando a la población de la necesidad de evacuar la zona y anunció: “Construiremos las 600 casas para cada uno de quienes resultaron impactados por el fenómeno de la naturaleza (...). No

podemos arriesgar la vida de ningún ecuatoriano”.

En cuanto a la conexión, las autoridades informaron que se declarará la emergencia vial y con ello en próximos días se podría iniciar con las obras correspondientes. Durante la reunión telemática, el Presidente coordinó con los gobiernos locales algunas soluciones inmediatas como la atención en salud y equipamiento del hospital; dotación de agua potable y alcantarillado,

entre otras; obras que se prevén efectuar con respaldo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Respecto a la reactivación económica y productiva, el Jefe de Estado aseguró que se garantizará la entrega de créditos para recuperar las actividades económicas de las familias afectadas. Además, mediante el Ministerio de Inclusión Económica y Social se viabilizará la entrega de ayudas monetarias por emergencia.

MARTES 28 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

2771 procesos civiles fueron resueltos por la Función Judicial entre el 13 y 19 de marzo

La resolución oportuna de causas es fundamental para garantizar la seguridad jurídica y recuperar la confianza ciudadana en el sistema judicial, a través de la verdad y la transparencia en cada proceso.

En materia Civil, entre el 13 y el 19 de marzo de 2023, se realizaron 826 audiencias y se resolvieron 2771 causas a través del Código Orgánico General de Procesos.

Los juicios estuvieron relacionados, entre otros, con procesos contractuales, conflictos por propiedad y bienes, deudas, hipotecas, herencias, reconocimiento o declaratoria de unión de hecho.

La mayoría de causas resueltas corresponde a las provincias de Pichincha (695) Guayas (375), Azuay (324), Manabí (188) y Tungurahua (166).

Convenio entre

CTE y Medicina Legal permitirá compartir equipos, instalaciones y conocimientos

Personal técnico de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) –Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT)- y del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses trabajarán coordinadamente gracias al convenio de colaboración interinstitucional para realizar diligencias de investigación, reconocimiento del lugar de los hechos, inspección ocular técnica y peritajes en caso de accidentes de tránsito ordenadas por la Fiscalía, además de capacitaciones.

Este convenio firmado hoy 27 de marzo de 2023, estará vigente por tres años, como una colaboración sin fines de lucro, que ya se realizaba en beneficio de la ciudadanía, comentó Ernesto Pólit, director Ejecutivo de la CTE, quien agradeció por la gestión cumplida. Por su parte, el Dr. Milton Zárate, director del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, enfatizó la voluntad de garantizar la formalización del convenio que permitirá cumplir con el trabajo a favor de la comunidad oportunamente, el cual obliga a las partes a conocer los procedimientos estandarizados, reglamentos, manuales, protocolos técnicos y cien-

tíficos y demás normativa necesaria para el quehacer pericial, avalados por el Comité Directivo del Sistema Especializado Integral de Investigación, Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Este apoyo incluye también el uso de los vehículos isotérmicos, conforme la disponibilidad de las entidades, de acuerdo a las

diligencias ordenadas por el Fiscal de conformidad a la normativa legal vigente.

Las acciones deberán garantizar la prestación de los servicios y el cumplimiento de normas, leyes y reglamentos actuales, intercambio de información y capacitaciones que redundarán en beneficio de la ciudadanía.

Carros atrapados en huecos y calles hechas «rio»

deja fuerte aguacero en Manta

El invierno en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, no da tregua con una fuerte lluvia caída este 27 de marzo. Ciudadanos reportaron que dos carros cayeron en unos huecos debido a las calles inundadas. El hecho ocurrió en la avenida 103 y calle 112 de la parroquia Tarqui y en la calle 12 y avenida 16, cerca del carca central.

De igual forma, el tránsito se vio afectado por el agua en el centro de Manta por lo que las autoridades locales piden manejar con precaución.

Mientras, el municipio junto al Cuerpo de Bomberos y el Patronato de Accción Social, dan atención inmediata a las incidencias que se presentan en los sectores afectados, informó el alcalde Agustín Intriago.

4 MARTES 28 DE MARZO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Ante especulaciones “infundadas” que han generado noticias distorsionadas BanEcuador informa:

Banecuador refleja un manejo responsable de sus recursos

Las pérdidas contables reflejadas durante el ejercicio fiscal 2022 corresponden a la provisión constituida por créditos de difícil recuperación que fueron otorgados en administraciones pasadas. Fruto de un análisis independiente de su cartera se aplicó responsablemente y para sincerar cifras una provisión adicional sobre cartera de difícil recuperación de 180,84 millones y la pérdida contable obtenida es de 110 millones de dólares.

Es decir, el margen financiero del Banco cubre sus costos y gastos para encarar una fusión con la Corporación Financiera Nacional (CFN) con cuentas claras y saneadas.

TODO EL PAÍS HOY ES TESTIGO DEL BUEN TRABAJO QUE BANECUADOR VIENE HACIENDO A LO LARGO Y ANCHO DEL PAÍS y por eso justamente hemos sido claros que no aplica más condonación como algunos sectores lo han pretendido exigir, somos una administración responsable y prudente en la administración de dineros ajenos, es decir de nuestros cuenta ahorristas.

Durante el Gobierno del Ecuador hemos entregado cerca de 900 millones de dólares en créditos productivos a través de 221 mil operaciones, con nuestro crédito 1X30 ya registramos 213 millones entregados a través de 75 mil operaciones aproximadamente cumpliendo así un financiamiento histórico al 1% de interés y hasta 30 años plazo, para aportar a la reactivación económica a través de un mecanismo de arreglo de obligaciones registramos cerca de 50 millones a través de 7000 operaciones.

El año 2022 fue un momento crucial que nos convocó a sumar esfuerzos para reactivar la economía, que necesariamente pasó por fortalecer el agro, comercio, pesca y artesanía, con acciones firmes de atención estratégica a la base de la pirámide productiva del país, aquí además honramos nuestro compromiso de las mesas de diálogo que permitió beneficiar a 26 mil ecuatorianos que tenían deudas de hasta 3.000 dólares por un monto de 60 millo-

nes, que cumplían con un análisis técnico para su aplicación y que estaban debidamente provisionados, mismos que no ponen en riegos la operatividad del banco.

Cada acción y medida adoptada durante esta administración constituye un manejo responsable, optimización de recursos públicos, buenos sistemas de control y gestión de riesgos, lo que ha permitido que la cartera improductiva colocada por la actual administración no exceda el 4% y puntualmente la transparencia al sincerar las cifras para fortalecer al banco ante un eventual escenario de difícil recuperación, por esta razón “el banco no se cae a pedazos” como hace referencia un medio digital; todo lo contrario debido a que día a día nos fortalecemos como el verdadero brazo financiero los ecuatorianos tienen para financiar sus actividades agrícolas, productivas, comerciales, generando fuentes de empleo y reactivación.

Invitamos a la ciudadanía a que visiten nuestras cuentas oficiales y vean TODO LO

QUE A DIARIO ESTAMOS

HACIENDO EN EL TERRITORIO NACIONAL.

MARTES 28 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Gerente de Bancuador, Mauricio Salem, se refirió a la entrega de créditos del 1%

Tercer taller regional realizado en Portoviejo con autoridades electas y reelectas

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron el taller de socialización de la Guía para autoridades locales 2023- 2027, este lunes 27 de marzo en el Auditórium de la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Gregorio de Portoviejo.

El evento contó con la presencia de alcaldes, alcaldesas electas, reelectas y sus equipos técnicos municipalistas de los 24 municipios de las provincias de Manabí y Santo Domingo que conforman la Unidad Técnica Regional 4.

Robert Castro, alcalde de Jama y presidente de la regional 4 de AME, dio la bienvenida a los presentes y manifestó “Es un honor tener a los Alcaldes, Alcaldesas electos y concejales, que este acto, sirva en el marco de la democracia para el proceso de transición que será el próximo 14 de mayo”, mencionó.

Álex Rojas, director ejecutivo de AME, en su ponencia explicó sobre los productos y servicios de AME y destacó que este gremio está conformado por los 221 municipios de Ecuador y su función es promover un modelo de gestión, siendo un referente nacional e internacional.

Por su parte, la representante del PNUD, Cristina Burgos, informó sobre la Agenda2030 y los 17 objetivos de ODS. “Estos procesos en conjunto con la AME servirán para fortalecer la transición de las nuevas autoridades, su gestión y sobre todo fortalecer la gobernanza en los gobiernos locales”.

También, se socializó los servicios institucionales que brinda AME a través de ponencias de sus funcionarios y mesas de ayuda, con acompañamiento de técnicos de la institución, expertos en temáticas: Cooperación Internacional, Planificación Institucional, Asesoría Jurídica, Financiera,

Técnica, y Planificación.

Este taller se replica en las siete regionales de AME, el próximo taller será el 29 de marzo en la ciudad de Guayaquil, con la presencia de los burgomaestres y delegaciones de los 51 cantones de las provincias de Bolívar, Los Ríos, Guayas, Santa Elena y Galápagos.

Para mayor información www.ame.gob.ec y nuestras redes sociales oficiales en FB, TW e IG.

6 MARTES 28 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Emprendimiento incubado por UTPL ALUMNI gana desafío internacional

Emprendimiento de UTPL ALUMNI de la carrera de Telecomunicaciones, ganó el desafío internacional de incubación de Riverside, permitiéndoles expandirse en Estados Unidos y ser acelerado en el Start Fellowship, Suiza.

La innovación que genera la rueda eléctrica de Pascal Tech, emprendimiento lojano, incubado en Prendho UTPL, ha llevado a graduados de la carrera de Telecomunicaciones a destacar a nivel internacional. Su idea actualmente es ganadora del “Desafío Internacional de Incubación” de la Universidad de Riverside en California, Estados Unidos. Además, desde febrero de 2023, dos de sus integrantes aceleran el emprendimiento en Suiza.

Pascal Tech es un emprendimiento de tecnología eléctrica, formado por tres integrantes: Israel Ortega, David Rodríguez y Daniel Granda, UTPL ALUMNI de la carrera de Telecomunicaciones. Este emprendimiento se fundó en el 2018 y se formó en el programa de incubación de Prendho, posteriormente fueron ganadores del Hult Prize Ecuador y viajaron a Londres.

En 2022, Israel Ortega, integrante y fundador de Paschal Tech, fue reconocido en la Feria Nacional de Invenciones organizada por CEDIA como el mejor inventor joven, y a inicios de 2023, recibieron la grata noticia para ser parte del Start Fellowship en Suiza, que les permite conectarse

a uno de los ecosistemas de innovación europeo y acelerar su emprendimiento.

Logro actual

El logro más reciente llegó en febrero 2023, cuando conocieron que Pascal Tech fue seleccionado como uno de los seis ganadores de Latinoamérica en el Desafío Internacional de Incubación de la Universidad de Riverside, que apoya a empresas emergentes del mundo, que busquen explorar oportunidades para comercializar sus innovaciones en el mercado estadounidense.

Pascal Tech recibirá 30 horas de tutoría experta para explorar cómo ingresar al mercado estadounidense y la preparación de un pitch deck, para construir conexiones en Estados Unidos. Esto les da la oportunidad de abrir mercado en el país y expandir horizontes con su emprendimiento.

Para alcanzar este logro recibieron el apoyo de Prendho UTPL para la postulación, y luego de participar junto a 63 startups de Latinoamérica,

atravesaron de forma exitosa el proceso de selección para ubicarse entre los 6 ganadores.

Expectativa

Daniel Granda Vélez, integrante de Pascal Tech y UTPL ALUMNI de la carrera de Telecomunicaciones, señala que haber sido seleccionados

por Riverside los llena de orgullo, ya que tienen la posibilidad de expandirse a mercados extranjeros y hacer que su tecnología eléctrica sea reconocida a nivel internacional. A partir de estos logros, aspiran a patentar su tecnología en otros países y ganar así mercados internacionales, donde comercializar su rueda eléctrica.

La experiencia gastronómica checa llega a Quito

Una de las mejores experiencias gastronómicas y la cerveza artesanal más apetecida por todo el mundo, la cerveza checa, llegan a Quito de la mano de Golden Prague, restaurante y pub que se encuentra en el Ecuador desde el 2017 con varias sucursales en las principales ciudades del país como Cuenca, Guayaquil y Galápagos.

Golden Prague es la inversión Checa más importante en Ecuador. Este nuevo local en la capital consolida la presencia de Golden Prague en todas las principales ciudades del Ecuador continental y Galápagos, generando nuevas plazas de trabajo, donde al momento se registran 120 empleos directos, en una de las áreas con mayor crecimiento en los últimos años en el país, como es la industria cervecera artesanal.

“Ponemos a disposición del público capitalino nuestras más de 11 recetas originales de cervezas artesanales, con el objetivo de fomentar la cultura cervecera en Ecuador como se hace en República Checa. Además, nuestros clientes podrán degustar una gran variedad de platillos dirigidos por nuestro máster chef Vladimír

Šalanský”, comentó Martin Smetacek, socio fundador de Golden Prague.

El Restaurante Golden Prague, se ubican al norte de Quito en la Av. Shyris y Suecia, en la planta baja del edificio IQON, donde se ofrecerá espacios acogedores con elementos característicos de República Checa, además de deliciosas cervezas, licores y platos de la gastronomía checa e internacional.

MARTES 28 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Martin Smetacek, socio fundador de Golden Prague; Olga Smetackova esposa de Martin Smetacek; Vladimír Šalanský, máster chef y socio de Golden Prague; Ludevit Hruz, Cónsul de la embajada de la Republica Checa en Lima.

3 inversiones rentables de bajo riesgo

A la hora de sacarle provecho a nuestro dinero, existen varias alternativas de inversión disponibles en el país. Sin embargo, es importante invertir en mecanismos seguros para lo cual es necesario investigar a profundidad todas las opciones: en qué consisten, cómo funcionan, cuáles son sus garantías y respaldo, a fin de evitar pérdidas o estafas. Pensando en ello y a propósito del mes de entrega de utilidades a los trabajadores en relación de dependencia, Andalucía recopiló las mejores herramientas de bajo riesgo y con mayor rentabilidad.

“Si bien, existen varias opciones para invertir, por desconocimiento son pocas las personas en Ecuador que invierten en herramientas especializadas en captar inversiones, adicionalmente, existen varios mecanismos informales que han logrado ganar la atención de las población por las altas ganancias que ofrecen, no obstante, se trata de dinero que podría provenir de actividades ilícitas en donde existe un alto riesgo, por lo tanto, la educación financiera es la mejor arma en contra de posibles estafas y la mejor aliada para lograr una rentabilidad segura”, explica Esteban Correa, Subgerente Comercial de Andalucía.

A continuación, el especialista detalla las opciones más rentables y de bajo riesgo:

1. INVERSIONES A PLAZO:

El sistema bancario y el sector de la economía popular y solidaria, sin duda, son los mecanismos más seguros para invertir, gracias a la formalidad y esquema legal que los controlan, siempre y cuando corresponda a entidades debidamente registradas. Dentro de esta alternativa, las cooperativas de ahorro son la mejor opción para las inversiones, ya que ofrecen una mejor tasa de rendimiento del dinero con un nivel de seguridad y calificación de riesgos igual o similar al de los bancos privados. “Lo más recomendable es optar por los instrumentos financieros a largo plazo y no por las cuentas de ahorro tradicionales, debido

a que estas últimas tienen tasas de interés más bajas. Por otro lado, las pólizas o cuentas de ahorro programado brindan tasas entre desde el 4% al 9.50% anual”, explica el especialista de Andalucía.

2. ACCIONES:

Esta opción consiste en comprar acciones de empresas, las cuales te convierten en propietario parcial de la misma, percibiendo las utilidades que genere de manera anual. La ganancia dependerá del monto invertido y del resultado anual de la empresa. Esta operación se realiza mediante la bolsa de valores y las casas de valores de las principales ciudades de Ecuador

3. FONDOS DE INVERSIÓN:

Este mecanismo funciona mediante un fondo conformado por recursos de varias personas, cuyo monto es utilizado como fuente de financiamiento para las empresas sobre las cuáles los administradores del fondo decidan invertir, las cuales tienen que pagar un porcentaje de interés por el uso de esos dineros. Funciona mediante la compra de títulos o papeles que emiten las empresas que requieren los fondos. La ventaja de este instrumento es que siguen de manera fiel la evolución del mercado y tienen buenos rendimientos dependiendo del resultado de la inversión.

8 MARTES 28 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Laboratorios Bagó presentó los resultados de la mesa de trabajo ODS 3: Salud y Bienestar

* La compañía lideró esta mesa por tercer año, con un enfoque especial en la consecución de la meta 3.4, que, para el 2030, busca reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (ENT) del cerebro y corazón.

* Entre los principales logros estuvo la implementación de la campaña “Educar para prevenir 360”, que permitió sensibilizar a la ciudadanía en torno a la importancia de la prevención de las ENT.

Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, presentó los resultados alcanzados en la mesa de trabajo ODS 3: Salud y Bienestar. En una jornada que convocó a los miembros de esta mesa, la compañía compartió detalles de los principales logros de este ciclo, que es el tercero que lidera, y que tuvo un enfoque especial en la consecución de la meta 3.4, que, para el 2030, busca reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (ENT) del cerebro y corazón.

Entre los hitos más destacados estuvo la implementación de la campaña “Educar para prevenir 360”, que a través de espacios formativos, talleres prácticos, y comunicaciones en canales digitales, permitió sensibilizar a la ciudadanía en torno a la importancia de la prevención de las ENT. Esto fue posible gracias al trabajo colaborativo de las empresas que conformaron la mesa, así como a la contribución de expertos que, por invitación de Laboratorios Bagó, compartieron

consejos valiosos para el cuidado de la salud física y mental.

Durante el evento, Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó, manifestó que “La generación de espacios para tratar temas de salud y bienestar fue fundamental para ofrecer a la comunidad información relevante y verificada sobre la importancia de adquirir hábitos saludables y asumir un compromiso personal, para poder prevenir enfermedades como la hipertensión, diabetes, y el cáncer, entre otros.” Asimismo, agradeció la participación de destacados perfiles como los de José Verdú, consultor y coach holístico; el Dr. Jorge Gencón, especialista en psiquiatría; el Dr. Héctor Padilla, máster en Terapia Manual Ortopédica; y la Dra. Valeria Barona, nutrióloga especialista en Nutrición Clínica y Salud Hormonal de la mujer; entre otros.

Además de la presentación de resultados, la compañía entregó reconocimientos a las empresas que sobresalieron en el último año por su arduo trabajo replicando la información recogida en la mesa, y motivando a sus colaboradores a

La Gente de mi Tierra Dulce comparte dulzura

De

Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó; Mariana Tufiño, Directora Ejecutiva de Pacto Global Ecuador; y Gabriela Velastegui, Jefe Velastegui, Jefe de Comunicaciones y Responsabilidad Social de Laboratorios Bagó.

hacer eco de las recomendaciones en sus entornos familiares y amistosos.

Es así como Laboratorios Bagó evidencia sus principios de responsabilidad y ética al servi-

Historias de trabajadores ecuatorianos llenas de inspiración y progreso

En el 2021 San Carlos, líder en la preferencia del consumidor, lanzó la campaña "La tierra más Dulce”, comunicación con propósito basada en la comunidad y gente real, iniciativa que nace de la filosofía de la empresa y que la traslada a los consumidores

Empezó desde casa, en Marcelino Maridueña, visibilizando la labor extraordinaria de sus dulces habitantes, demostrando que este cantón es el epicentro de la dulzura. Luego en el 2022 extendió su mensaje a nivel nacional, con la campaña “Gente de mi Tierra Dulce”, dándose a la tarea de mostrar gente trabajadora de

todas las regiones del país con historias inspiradoras de progreso; y donde seis embajadores de la dulzura fueron parte de esta iniciativa narrando sus dulces historias y contándole a todo el país como junto a azúcar San Carlos preparan los más deliciosos postres que comparten con sus comunidades y de esta forma son el sustento de su hogar.

Dado el éxito alcanzado San Carlos quiere contar más historias, sumar a la familia a más embajadores de la dulzura para compartir momentos dulces. Invitarlos a que sean parte de esta iniciativa de apoyo a vendedores, fomentando sus trabajos y cediendo los espacios publicitarios de la marca para visibilizar sus negocios, conectarlos con más clientes e impulsar su crecimiento económico.

Y es así como a raíz de los reportajes en el segmento “Trabajadores urbanos” de TC televisión, San Carlos se contactó con Jofree Navas, un embajador de la dulzura que vende los deliciosos “Churros Fritter Joffre” en el sector de Ceibos en la ciudad de Guayaquil, una labor que realiza desde hace 6 años con amor y dedicación constante, como él manifiesta “este bocado endulza la vida a todos”. Para preparar estos ricos churros, Jofree usa 3 ingredientes: harina, aceite y por supuesto azúcar San Carlos.

También San Carlos llegó donde Susan Quiroga y Aníbal Carvajal, en Guayaquil, una joven pareja con la aspiración de formar algún día una empresa grande y generar trabajo. Ellos se dedican a la elaboración de pasteles y cupcakes de varios diseños, labor que realizan desde su domicilio en Sauces mientras cuidan de su pequeña hija. Sus tortas guardan todos los detalles para hacerlas deliciosas y vistosas; acorde indica Susan precisar la decoración puede tomarles hasta 12 horas, dependiendo el motivo solicitado.

Jofree, Susan y Aníbal “comparten dulzura” y se suman a “Gente de mi tierra dulce” pero sabemos que existen muchos más embajadores de la dulzura, por lo que San Carlos invita a todo el país a ayudar a visibilizarlos, nominándolos o

inscribiéndose a si mismo a través de la página web de la marca:

cio de la salud, y su absoluto compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas.

www.sancarlos.com.ec/comparte-dulzura/. Además, en este micrositio se va a exhibir el perfil de los embajadores con información y contacto para sus negocios, así el público en general tendrá acceso directo para conectarse con ellos.

Este es el compromiso de San Carlos, demostrar que, gracias a la dedicación, solidaridad y esfuerzo de su gente, Ecuador es la tierra más dulce.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador

MARTES 28 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
A propósito del cierre del más reciente ciclo liderado por la empresa
( izquierda a derecha), Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó; Dra. Carla Cevallos, Líder de Seguridad, Salud y Ambiente de Laboratorios Bagó;

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 MARTES 28 DE MARZO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Alexander Barahona : La Corte Constitucional observa el planteamiento jurídico-técnico y no lo político

Alexander Barahona analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que un juicio político nace de un caso que se investiga y que debe responder a veracidades, es decir debe tener pruebas de lo que se acusa.

Pero todos sabemos que desde la Asamblea la imagen es negativa se ha perdido la confianza, ha perdido su empeño en las cosas que le hace falta al país.

Barahona considera que el pronunciamiento que haga la Corte Constitucional será el pronunciamiento de la Jueza Teresa Nuques sobre el pedido que han hecho asambleístas sobre un posible político contra el mandatario del país, es decir la Corte Constitucional le interesa lo jurídico, lo técnico y no lo político.

Ahora bien si la Corte Constitucional dice si al juicio político nacería una interrogante de lo que podría pasar en el país y quien sería la persona que pueda dirigir al Ecuador, pero no hay que olvidar que al presidente le queda todavía un as bajo la mango a través de la muerte cruzada, hay que esperar lo que diga la Corte Constitucional.

Eithel Zambrano : La desestabilización política provoca calentamientos en las calles

Eithel Zambrano asambleísta del BAN en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que no defienden a nadie si no más bien están del lado de lo correcto es decir defienden lo jurídico, lo correcto

Zambrano confirmó que no existen causales para llevar a un juicio político al presidente de la República Guillermo Lasso, no hay delitos de tipo penal , lo que se ha evidenciado es una persecución personal y política.

No lo han podido demostrar si verdaderamente existen pruebas o no solo se habla de supuestos, más bien han sido evidentes los errores tras errores cometidos por quienes intentan un juicio político, han cometido lapsus tras lapsus.

Esperamos que la Corte Constitucional diga de forma técnica si existe la posibilidad de un juicio político, porque la Asamblea Nacional ha perdido en los últimos tiempos la naturaleza de su trabajo ha caído tan bajo en credibilidad.

La Asamblea Nacional ha caído evidentemente en una desestabilización lo que está creando un calentamiento en las calles.

Zambrano mencionó que la Asamblea Nacional debe tener otra prioridad es decir por lo que necesitan los ecuatorianos y no ponernos en estos temas que le hacen tanto daño al país .

Hay temas para esta semana que trabajarán las diferentes comisiones pero lo que más se oye en los pasillos de la Asamblea es el tema del juicio político.

MARTES 28 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTA www.diarioelmanaba.com.ec
Alexander Barahona analista político Eithel Zambrano asambleísta del BAN

Más

de 400 productos irregulares fueron inmovilizados por Arcsa en el cantón Pichincha

Más de 400 productos naturales inmovilizados y dos centros naturistas clausurados, fue el resultado de un operativo interinstitucional realizado este fin de semana por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 4, en compañía de la Comisaría y Policía Nacional.

Durante el control, que se ejecutó en la parroquia Barraganete del cantón Pichincha (Manabí), se detectó la venta de productos naturales que no contaban con el Registro Sanitario ecuatoriano. Además, se evidenció la venta de medicamentos en sitios no autorizados y la prestación de servicios de atención médica.

Los establecimientos fueron clausurados temporalmente ya que además no contaban con permisos de funcionamiento; por eso se les inició un proceso administrativo para determinar las sanciones correspondientes, según lo establece la Ley Orgánica de Salud. Cabe mencionar que una vez inmovilizados los productos irregulares, elementos de la Comisaría de Policía

procedió al decomiso de los mismos para evitar su venta.

Se invita a la población a ser parte del control sanitario y reportar establecimientos que expendan productos irregulares, a través de la app Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.

Adultos mayores recuperan la salud en Hospital General Portoviejo

Cada semana un grupo de jubilados acuden hasta el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para hacer actividades dentro del Programa del Adulto Mayor que desde hace varios años funciona en la casa de salud.

Entre risas y conversaciones los jubilados que son, aproximadamente 30, durante una hora participan de manera activa de los ejercicios dirigidos por la responsable del programa.

Una de las más activas es Armandina L., quien dijo sentirse muy contenta con la actividad, así como del tratamiento que recibe por parte del personal médico del hospital.

"Aquí en el hospital me tratan bien, me ayudan a conseguir mis citas médicas y la medicina que necesito", explicó mientras descansaba de la sesión de ejercicios.

Por su parte, Mila M. indicó que cuando no acude al programa se siente triste ya que estos ejercicios y la compañía de los participantes le da ánimos.

"Tengo 10 años acudiendo casi de manera diaria, sólo durante la pandemia dejé de venir, pero aun así recibíamos consejos a través de video-conferencias, lo que nos ayudó a soportar el encierro", manifestó con una gran sonrisa.

En el programa del Adulto Mayor los mayores de 55 años reciben gimnasia dirigida y asesoramiento nutricional a cargo del área de Nutrición y Dietética, explicó la licenciada Lorena Briones., responsable del mismo.

12 MARTES 28 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

El Vicepresidente Alfredo Borrero Vega articula esfuerzos para atender la emergencia vial en Azuay

El Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega, convocó a varias autoridades del Gobierno Nacional, así como a representantes de los sectores productivos del Azuay para analizar y coordinar las estrategias que permitan hacer frente a la emergencia vial en la provincia, afectada por el fuerte temporal invernal y el sismo del 18 de marzo del año en curso.

“Tuvimos una reunión con representantes del sector público y productivo donde hemos llegado a acuerdos que se van a ejecutar de forma urgente” aseguró el Segundo Mandatario.

El Gobernador del Azuay, Matías Abad precisó que se priorizarán acciones en las

vías Cuenca-Girón-Pasaje y Cuenca-Molleturo-El Empalme para fortalecer la movilidad en la zona. Luis Mario Barsallo, Subsecretario de Transporte y Obras Públicas Zonal 6 del MTOP, señaló que se ha levantado información para poder generar los instrumentos legales, bajo declaratoria de emergencia, para solucionar los problemas de conectividad lo más pronto posible.

Homero Castanier, Gerente del Banco de Desarrollo del Ecuador, hizo un llamado a las autoridades electas para trabajar sin banderas políticas y destacó que por pedido del presidente Guillermo Las-

so están a disposición de prefectos y alcaldes cerca de 150 millones de dólares para financiar proyectos de vialidad.

El Viceministro de Gobierno, Mario Cuvi, afirmó que el Ejecutivo está desplegado en el territorio para dar respuesta inmediata por las afectaciones naturales, para ello, se brindan recomendaciones a nivel técnico y jurídico con el objetivo de que las obras se ejecuten lo más pronto posible.

Como parte de los compromisos adquiridos en el encuentro, esta semana se confor-

mará una mesa técnica entre representantes del Gobierno y las cámaras del Azuay para abordar nudos críticos y dar soluciones sostenibles para la población del austro ecuatoriano.

Finalmente, el Segundo Mandatario expresó su solidaridad con los habitantes de Alausí, provincia de Chimborazo, por el deslizamiento de tierra que generó pérdidas humanas y materiales, y ratificó el compromiso del Gobierno Nacional para atender esta lamentable situación que enluta y moviliza a todo el país

Acuerdo de Condolencia

Ante el sensible fallecimiento en la ciudad de Manta del respetado señor Lic:

Washington Augusto Leon Delgado

Quienes conformamos Televisión Manabita, Radio Marejada y Diario El Manaba.com, expresamos nuestra profunda nota de pesar y extiende sus condolencias a sus familiares y amigos. Su partida deja un vacio en el corazón a sus más cercanos cola boradores del ámbito periodístico. Su legado de lealtad, responsabilidad, apoyo y compañerismo deja una huella en todos nuestros corazones imborrable en nuestra memoria.

Manta, 27 de marzo de 2023

Paz en su tumba

MARTES 28 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba D I A R I O
Lorem ipsum `

Corte Constitucional designa otro juez ponente para pedido de juicio político contra Lasso

La Corte Constitucional designó a un nuevo juez ponente para resolver sobre el dictamen de admisibilidad requerido por la Asamblea para el enjuiciamiento político en contra del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, este lunes 27 de marzo de 2023.

Se trata del juez Ricardo Ortiz.

La decisión se tomó una vez que el proyecto presentado por Teresa Nuques, quien recomendaba inadmitir la solicitud, no alcanzó los seis votos que se requerían para ser aprobado.

Seis jueces estuvieron en contra de Nuques, dijo una fuente a EL COMERCIO.

El Reglamento de la Corte contempla el sorteo de un nuevo juez ponente entre quienes voten en contra y presente un nuevo texto para el Pleno.

Si pasa el filtro de la Corte, una posible censura y destitución del presidente Lasso dependerá de al menos 92 votos (mayoría calificada) en el Pleno de la Asamblea Nacional, algo que la oposición legislativa liderada por el correísmo y el PSC asegura contar. En ese escenario, asumirá el cargo el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero.

Gobierno respetará fallo de la Corte Constitucional sobre juicio político contra Guillermo Lasso

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, afirmó este 27 de marzo del 2023 que el Ejecutivo respetará lo que dicte la Corte Constitucional (CC) respecto al pedido de juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso. La solicitud del proceso pasó a los magistrados, el funcionario espera que no admita la solicitud del juicio.

Sin embargo, “sea cual fuere el dictamen que haga la CC, merecerá nuestro mayor respeto. Esa es la institucionalidad. Eso es vivir en Estado de derecho, no cuando los fallos me favorecen, me gustan, y son malos cuando no me favorecen”, argumentó Cucalón en radio Democracia.

La jueza ponente del caso es Teresa Nuques,

así resultó del sorteo público que se efectuó el 24 de marzo. Le corresponde presentar el proyecto de dictamen en el plazo de tres días a partir de la fecha del sorteo, según lo determina el artículo 148 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Esto ya se cumplió.

Inmediatamente presentado el proyecto de dictamen, el presidente de la Corte debe convocar a sesión al Pleno, dentro de las 24 horas siguientes. El dictamen será emitido dentro de las 48 horas de presentado el proyecto por la jueza ponente y se resolverá con las dos terceras partes de los integrantes del Pleno de la Corte.

“La posición del Gobierno nacional será la

de respetar el fallo del más alto organismo constitucional”, ratificó el Ministro.

Una vez más, insistió en que no hay fundamentos para las causales para enjuiciar a Lasso porque hay una contradicción entre la acusación y el hilo del desarrollo de la solicitud del juicio. “Porque han venido cometiendo error tras error”.

Acciones del Gobierno ante dos escenarios “Estaremos a la espera (del dictamen). Tenemos alternativas, escenarios jurídicos y políticos. Todo siempre precautelando el interés nacional”, anticipó Cucalón.

En el caso de que la CC no admita el pedido de juicio político, “hasta ahí llegó esta pretensión de destituir al Presidente”, sostuvo.

Pero si la CC admite, el proceso continúa. El pedido regresa a la Asamblea Nacional y se sustanciará en la Comisión de Fiscalización.

Allí, “el Gobierno dará la cara. Dará Batalla jurídica y política a ese proceso porque el Presidente tiene el derecho, ante sus mandantes, de decir su verdad”, expresó.

Lasso “tiene la obligación de hacer prevalecer su integridad y demostrar como lo he-

mos venido haciendo, pero él directamente, la serie de falacias y protervas intenciones que ha estado detrás de esto”.

Dijo que no el Ejecutivo no rehuirá porque está seguro de que el proceso “se cae por todos lados”. Mientras tanto, la disolución de la Asamblea es una herramienta constitucional que dependerá de la valoración que haga el Presidente para utilizarla, “no puedo decir si lo va a hacer o no”, acotó.

Cucalón rechaza ataques a Nuques

La Jueza “recibe ataques de todo orden” por las redes sociales, “se nota que hay incomodidad por la no dependencia política. Me imagino que algunos han de extrañar juezas de anteriores Cortes, como Pamela Martínez”, pronunció el Ministro.

Martínez fue vicepresidenta de la CC, también fue asesora del expresidente Rafael Correa y una de las sentenciadas en el caso Sobornos.

Correa mencionó en Twitter que Nuques es “afín al empresariado de Guayaquil y muy cercana a Pablo Arosemena. Tratará de favorecer a Lasso por todos los medios”.

Respecto a la marcha de la Conaie, prevista para este 28 de marzo para entregar un proyecto sobre la Ley de Aguas, Cucalón dijo que es positivo si hay una movilización planteada como ejercicio válido de participación ciudadana. Pero que no se permitirá que a pretexto de aquello se generen otras situaciones. Lo mencionó en relación a que la organización indígena anticipó que cuando el pedido de juicio llegue a la CC, harán plantones para que se admita el juicio.

14 MARTES 28 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Hasta por cajeros se movió el pago de sobornos en Petroecuador

Antonio y Enrique Peré Ycaza movían dinero a través de una cuenta en Panamá que era manejada por Wilson N., uno de los procesados en el caso por cohecho en Petroecuador. Los hermanos Antonio y Enrique Peré Ycaza fueron una pieza clave en la trama de corrupción alrededor de los contratos de preventa petrolera de Petroecuador.

Empresas que ellos manejaban funcionaron como intermediarias financieras para disfrazar y legalizar los pagos de sobornos a funcionarios ecuatorianos, entre ellos el exgerente de Comercio Internacional, Nilsen Arias.

Arias se declaró culpable en Estados Unidos de haber recibido coimas por entregar información privilegiada y por ayudar a conseguir contratos con Petroecuador. Para esto, usaba una empresa en Panamá que manejaba su esposa, Irma Patricia R. Los pagos que Arias recibía provenían de las traders Vitol, Gunvor y Trafigura.

Estas firmas, a su vez, tenían contratos con Unipec, Petrotailandia, Omán Trading y Ancap, socias de los contratos de preventa de petróleo de Petroecuador. Pero para cobrar los sobornos, estos traders utilizaron las empresas que los Peré Ycaza tienen en varios paraísos fiscales. Y se valieron de un intermediario: Willson N., uno de los procesados en Ecuador por cohecho en el caso Petroecuador. Los ingresos de dinero

Según la Fiscalía, Wilson N. fue uno de los “canales para la entrega de sobornos”. Las investigaciones indican que él se encargaba de “efectivizar” dinero que era entregado como coimas a funcionarios de Petroecuador. Wilson N. sería, aparentemente, un operador de los hermanos Peré Ycaza.

En Ecuador, aparece como gerente de una empresa cuyo principal accionista es Enrique Peré; además, es gerente o presidente de otras firmas. También es accionista de la Constructora Ares, una de las empresas del fallecido exministro José Agusto Briones. Y su esposa, Ana V., fue accionista en otra empresa también de Agusto Briones.

Los detalles de los movimientos de una cuenta manejada por Wilson N. aparecen en la asistencia penal internacional que Panamá envió a Ecuador para el caso por el presunto delito de cohecho. Allí, constan las transacciones realizadas en el St. Georges Bank, entre 2010 y 2021.

En ellas, se puede evidenciar que la cuenta era básicamente alimentada por los Peré Ycaza y dos empresas: Burnsville Corporation y Energy Intelligence, ambas relacionadas con los hermanos. En los estados de cuenta aparece, en promedio, un depósito mensual desde estas empresas; los montos varían entre USD 2.500 y USD 10.000. También hay ingresos de mayor valor, pero el depositante no siempre está identificado.

De acuerdo a los cálculos de PRIMICIAS, la cuenta de Wilson N. recibió: USD 50.000

de Burnsville Corporation. USD 109.774 de Energy Intelligence. Más de USD 500.000 de Enrique Peré Ycaza. USD 580.000 de una internacional de transporte de petróleo. Retiros y pagos con tarjeta Los movimientos de la cuenta de Wilson N. en el St. Georges Bank revelan que la mayor parte del dinero que ingresaba, terminaba saliendo con varios destinos.

Wilson N. movía dinero en transacciones internacionales, principalmente, a cinco destinos: Su propia cuenta en un banco ecuatoriano. Las cuentas en Ecuador de su hermano y su esposa. Las cuentas de dos empresas: Quintell S.A., en la que él era accionista, y Opalcc, en la que su esposa era accionista junto con José Agusto Briones. Con la tarjeta de débito que tenía de la cuenta, Wilson N. hacía múltiples consumos, así como retiros en efectivo en distintos cajeros automáticos de Quito y los valles.

El estado de cuenta revela que sacaba máximo USD 600 en varios días consecutivos. Cerca de los Peré Ycaza Quintell S.A., la empresa de Wilson N., funcionaba en el centro norte de Quito, en un edificio ubicado sobre la calle Francisco Salazar. Apenas a pocos pasos, Antonio Peré tenía su oficina, en las calles Francisco Salazar y 12 de Octubre, en el edificio Concorde, el mismo donde Pamela Martínez tenía su oficina del caso Sobornos.

Peré usaba una oficina del cuarto piso. Peré recibía en esta dirección la documentación que le enviaban desde Panamá. Allí, por ejemplo, le llegaban las actas del Directorio de su empresa, Houston Energy, una de las que utilizaba para intermediar el pago de coimas. Se cierra la instrucción fiscal La instrucción fiscal en el caso

por cohecho que investiga esta trama de corrupción ya se cerró.

Aquí, están procesadas 17 personas, entre ellos Nilsen Arias, su esposa Irma R., los Peré Ycaza y los representantes de las traders petroleras Gunvor, Vitol y Trafigura.

Con esto, la fiscal del caso, Ivonne Proaño,

deberá pedir al juez de la causa que fije fecha y hora para la audiencia preparatoria de juicio. Allí, se conocerá con más detalles el funcionamiento de esta red de corrupción en Petroecuador. Arias, los hermanos Peré, Javier Aguilar (Vitol) y Raymond Kohut (Gunvor) ya son procesados en Estados Unidos.

MARTES 28 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

DOS JÓVENES FUERON ASESINADOS EN DOS ATAQUES DE SICARIOS EN LA CIUDAD DE QUEVEDO

Sujetos en motos y armados habrían confundido a un grupo de jóvenes y asesinaron a uno. Leyner Leonel Jiménez Franco, de 22 años, falleció luego de que antisociales le dispararon cuando estaba reunido con un grupo de amigos.

En la balacera, también resultó herido otro de sus ‘panas’, un hombre de 31 años, quien se encuentra con pronóstico reservado y se recupera en una casa asistencial.

El hecho violento se registró a eso de las 12:30 del domingo 26 de marzo, en el sector Santa Rosa de la parroquia 24 de Mayo, zona conflictiva de la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos.

En medio de la desesperación de las personas,

dejarse robar su celular

Un charco de sangre en la vereda de la avenida Panamericana Norte, en Quito, queda como huella del ataque que sufrió una señora a manos de un menor de edad.

El hecho se registró la tarde del sábado 25 de marzo. La mujer esperaba el bus y escribía en su celular. De pronto, un adolescente se le acercó con un cuchillo y le pidió el aparato.

La Policía indicó que el joven agresor, generalmente, perseguía a las víctimas que estaban distraídas con el celular.

Ella se resistió. El menor intentó clavarle el cuchillo en el pecho. La mujer se esquivó, puso el brazo izquierdo y recibió una puñalada. El ‘chamo’ agre-

sor quiso seguir atacándola, pero los testigos del hecho salieron en su defensa y lo retuvieron tras una persecución.

El esposo de la víctima colocó la de-

nuncia en contra del menor y pidió que lo aislaran, pero la autoridad del juzgado dictaminó que este, junto a sus representantes deben pagar los gastos médicos.

los afectados fueron llevados al hospital de Quevedo, donde a eso de las 02:00 del domingo 26 de marzo, se anunció la muerte de Jiménez. Según sus allegados, la víctima mortal estaba compartiendo con los ‘panas’ del barrio, pues habían ganado un partido de vóley.

Cuando estaban reunidos, dos sujetos que andaban en moto y con armas de fuego, dispararon contra los jóvenes.

Personas, quienes prefirieron no identificarse, expresaron que todo se debería en represalias por la muerte de Yoyo, un muchacho que fue asesinado la tarde del viernes 24 de marzo, quien fue acribillado mientras lavaba una motocicleta. Al parecer, los sicarios fueron a vengar su deceso.

Lo asesinan y lo abandonan en la vía Jama – Canoa

Un hombre fue asesinado a tiros y abandonado en la vía Jama – Canoa, provincia de Manabí, reportó la Policía.

Según el informe, un ciudadano dio aviso a las autoridades sobre una persona tendida en una calzada del sector de la Hacienda San Luis.

La víctima tenía varios impactos de bala a la altura del cráneo, detalló el informe de Criminalística.

Personal de la Policía Judicial recabó mayor información del lugar donde no se encontró ningún rastro de que haya producido la detonación del arma de fuego ni de la identidad del ciudadano asesinado el reciente 25 de marzo.

LO HALLAN EN ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN EN SU CASA

Ítalo Moya, de aproximadamente 64 años de edad, fía hallado sin signos vitales en el interior de su casa, este 27 de marzo en Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la ciudadela Municipal donde su cuerpo ya estaba en estado de descomposición, indico Criminalística.

El cadáver de Moya fue trasladado al centro forense de la ciudad de Manta para las respectivas parecías de ley y determinar las causas de su muerte.

Dato

Se cree que Italo tiene de dos a tres días fallecido, consternando con su partida a sus familiares y allegados.

MARTES 28 DE MARZO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Menor apuñaló a mujer que no quiso

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.