El Manaba
Los cortes de luz programados se realizarán el 30 y 31 de mayo
Esta semana habrá cortes programados de energía en todo el país. El ministro de Energía (e), Roberto Luque, explicó en una rueda de prensa que estas desconexiones no tienen relación con la crisis
Diana Salazar dice estar preparada para enfrentar el juicio
político
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, se pronunció respecto al juicio político en su contra que fue suspendido por parte de la Asamblea Nacional debido a su estado de gestación.
Manabí brilla en la elección del traje típico para Miss Universo Ecuador
La aerolínea Aeroméxico decidió suspender temporalmente sus vuelos en Ecuador
Esta compañía mexicana, que tiene vuelos entre Ciudad de México y Quito, dejará de volar a la capital ecuatoriana desde el 1 de julio.
En Riochico el festival del ceviche fue un éxito
La parroquia Riochico vivió un domingo de gran actividad comercial y reactivación económica durante el festival gastronómico del ceviche de pinchagua.
La Federación escoge a Jhonatan Narváez para representar a Ecuador en los Juegos de París
La Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) anunció este lunes que el ciclista que representará a Ecuador en los Juegos Olímpicos de París 2024 será Jhonatan Narváez, lo que deja fuera de la cita olímpica al vigente campeón, Richard Carapaz.
MARTES 28 DE MAYO DEL 2024 PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028995 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O 10años
Diana Salazar dice estar preparada para enfrentar el juicio político
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, se pronunció respecto al juicio político en su contra que fue suspendido por parte de la Asamblea Nacional debido a su estado de gestación.
En su cuenta de X, la funcionaria emitió un comunicado la mañana de este lunes 27 de mayo, expresó que “está preparada” para cuando llegue el momento de enfrentar el juicio político.
Dijo que, aunque el contexto ha cambiado, seguirá “desmontando una por una las narrativas que han tratado -y seguirán tratando- de posicionar sobre los casos que fueron presentados como causales del juicio político, casos que son ventilados en
las cortes, ante los jueces competentes y sobre la base de evidencias”.
Salazar indicó que, hasta la reanudación del juicio político por parte del Consejo de Administración Legislativa (CAL), en los próximos días expondrá el trabajo que ha realizado al frente de la Fiscalía General del Estado.
Agregó que dicha información estará disponible en sus cuentas de redes sociales.
Días atrás, la Fiscalía desmintió que Salazar haya viajado a Italia para participar de un foro internacional. Según la entidad, la funcionaria se conectó a la cita en forma telemática.
Fiscalía convoca a la vicepresidenta Verónica Abad para que rinda su versión en Caso Nene
La vicepresidenta Verónica Abad, quien se encuentra en Israel desde que asumió el cargo, fue convocada por la Fiscalía en el Caso Nene, para las 16:00 del 28 de mayo de 2024. Exactamente, se le solicita que rinda su versión libre, voluntaria y sin juramento
En el caso se investiga a su hijo Francisco Sebastián Barrerio, quien cumple prisión preventiva, por supuesta oferta de tráfico de influencias en la Vicepresidencia de la República. Esta investigación inició después de que la Fiscalía recibió la información en su buzón de denuncias
En la notificación de Fiscalía también se establece que la Vicepresidenta debe “señalar domicilio judicial y autorizar a un abogado para que la represente en la investigación”, sostuvo Oswaldo Trujillo, abogado de Barreiro. Vicepresidenta Verónica Abad: Temo por mi vida En ese contexto, la defensa presentará un escrito el lunes 27 de mayo para solicitar al fiscal del caso que aclare en
qué condición se convoca a Verónica Aba Trujillo detalla que eso responde a que la Vicepresidenta no podría presentar su versión en contra de su hijo como testigo, ya que existe prohibición expresa de que los padres declaren en contra de los hijos y viceversa, como lo establece el Código Orgánico Integran Penal (COIP). Agrega que si se llama a la Vicepresidenta como sospechosa, “el fiscal debe inhibirse de seguir conociendo la cauda, enviar a la Unidad de Fuero de la Fiscalía General del Estado, porque la Vicepresidenta tiene Fuero de la Corte Nacional de Justicia”.
Y añade que para procesarla “se necesita la
autorización de la Asamblea Nacional por la inmunidad de Vicepresidenta”. El Presidente y Vicepresidente de la República, los ministros de Estado y los asambleístas tie-
nen fuero nacional. Es decir, serán juzgados directamente por la Corte Nacional, sin importar la instancia.
Embajador en Australia: Flota atunera ecuatoriana es la segunda más grande en el Pacífico Sur
El establecimiento de relaciones diplomáticas con el gobierno de Islas Cook; país del Pacífico Sur (con representación diplomática en Nueva Zelanda), beneficiará y fortalecerá la presencia del Ecuador en un área de especial importancia para su industria pesquera, el comercio, la protección del medio ambiente marino, y su participación en foros multilaterales.
Un comunicado conjunto que selló el establecimiento de relaciones diplomáticas fue suscrito el 21 de mayo de 2024 por el embajador del Ecuador en Australia, Arturo Cabrera Hidalgo y
DIRECTOR:
la Alta Comisionada de Islas Cook en Wellington (Nueva Zelanda) Kairangi Samuela.
Las autoridades diplomáticas también suscribieron un Memorando de Entendimiento para regular la actividad pesquera, en beneficio de la flota atunera ecuatoriana, la segunda más grande en el Pacífico Sur.
Los objetivos alcanzados por el Ecuador constituyeron un requerimiento de la Unión Europea (UE) para mantener vigente el mercado de los productos pesqueros ecuatorianos.
Como delegado de la ministra de Producción, Sonsoles García, Arturo Cabrera suscribió el Memorando con la ministra de Recursos Pesqueros de Islas Cook, Pamela Maru.
“El Ecuador mantiene una gestión muy activa desde su sede diplomática en Australia para incrementar notablemente su presencia, comercio y cooperación en esta importante región que constituye el futuro de las relaciones comerciales del mundo”, dijo el embajador Cabrera a través de un comunicado oficial.
2 MARTES 28 DE MAYO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR:
Más de 32.000 emergencias a nivel nacional ocurrieron este feriado
El ECU911 atendió 32.686 emergencias en todo el país durante los tres días de feriado en conmemoración de la batalla del Pichincha, desde el viernes 24 hasta el domingo 26 de mayo.
En comparación con las cifras del año anterior, en el que se produjeron 34.609 sucesos, se redujo más del cinco por ciento, dando una diferencia de casi 2.000 emergencias menos.
Los cantones con mayor número de eventos reportados son: Quito con 7.371, Guayaquil con 5.872, Cuenca con 1.520, Ambato con 1.046,
Santo Domingo suma 959 e Ibarra con 789 emergencias.
Los servidores acudieron a controlar espacios donde los ciudadanos se encontraban causando algún tipo de problema en el espacio público. De las alertas, 3.229 fueron por personas que se encontraban consumiendo alcohol en lugares no permitidos.
En cuanto al escándalo público, 2.008 fueron reportadas a la central, 960 fueron casos de violencia intrafamiliar y 859 fueron siniestros de tránsito.
Viceministro Esteban Torres cree que sería «nefasto» que vicepresidenta Abad asuma la presidencia
El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, se ha referido este lunes 27 de mayo, en una comparecencia pública en el Palacio de Carondelet, a la diligencia que la vicepresidenta Verónica Abad debe cumplir con Fiscalía por el caso Nene, en el que su hijo, Francisco Barreiro Abad, es investigado por aparente oferta de tráfico de influencias.
Torres ha dicho «sería nefasto para el país que una persona que no comulga con la visión y con las acciones del Presidente asuma el poder, porque lo primero que hará, en el primer día, es revertir todas aquellas victorias que el Gobierno ha tenido, especialmente en la lucha contra la impunidad y la inseguridad».
«Solo en ausencia definitiva del presidente y del vicepresidente de la República debe asumir el presidente de la Asamblea y llamar inmediatamente a elecciones. No estamos en ese caso. Y lo que podría darse, en caso de que esto prospere, es que en el caso
de la ausencia del primer mandatario y la segunda mandataria, se encargue la presidencia de la República a un ministerio, que es lo que establece la propia Constitución«, ha dicho Torres, para luego puntualizar. «Pero como le digo, son hipotéticos, nosotros estamos concentrados en la gestión del gobierno».
Caso Nene
Se prevé que Abad comparezca el martes 28 de mayo a las 16h00, de manera virtual, ya que ella se encuentra como embajadora de Ecuador en Israel. Fiscalía le solicitó a Abad su versión libre, voluntaria y sin ju-
ramento. En este sentido, Torres dijo que el mandatario Daniel Noboa es «incorrupti-
ble», porque al saber del caso Nene alejó a la Vicepresidenta del Gobierno.
Ivonne Núñez defiende las cifras de empleo joven con desdén e ironía
El mensaje a la nación del presidente Daniel Noboa fue y es material de análisis en Ecuador, pues las cifras que el jefe de Estado expuso en su discurso -que duró un poco menos de media hora- fueron contrastadas con declaraciones anteriores y datos públicos que arrojaron que lo que se dijo, el pasado 24 de mayo, no fue tan cierto como se informó.
Uno de los datos más cuestionados, después de las cifra con la que se vociferó un incremento en los operativos y la disminución de los hechos violentos, fueron los números que Noboa dio sobre el empleo joven. Él dijo que durante su gobierno se han
generado 1.500 plazas de empleo.
Algo que a varios ciudadanos se les hizo difícil creer y cuestionaron desde su realidad: “¿Empleos jóvenes? ¿En dónde? Porque yo conozco muchos jóvenes y profesionales que han estado desempleados por años”, comentó un usuario en la plataforma X, a un video de Ecuavisa publicado por el portal digital La Historia, en el que se detalló:
“El presidente Daniel Noboa ha dicho que su gobierno ha generado 105.000 empleos, pero las cifras oficiales más bien reflejan que ahora hay menos personas con trabajo”.
Algo que inmediatamente la ministra de
Trabajo, Ivonne Núñez, salió a desmentir y, en su intento por defender lo dicho, invitó a más de uno a su oficina para aclarar la data: “Con el mayor de los agrados los espero en el MDT (Ministerio de Trabajo) para que constate TODOS los empleos de jóvenes registrados desde la vigencia de la Ley, en edades 18-29 años. Me dicen que día van y yo mismo los atiendo, pueden imprimir si desean todos los contratos, encontrarán x empresas y ciudades”.
¿Hay o no trabajo joven en Ecuador? El comentario de la funcionaria fue objeto de cuestionamientos. Todos, relacionados al trabajo joven: “Más bien, por favor, indíqueme el link donde puedo bajar toda esa información, o alguna plataforma gubernamental, porque en el Ministerio de Trabajo hay datos de más pérdidas de empleo que de nuevos contratos”, respondió a la ministra Núñez un usuario de X.
Núñez no dudo en responderle e invitarlo a despejar dudas, pero a la brevedad posible: “Lo espero (en la oficina), es más fácil. Pero no demore porque yo trabajo”.
Otras personas, entre esos jóvenes, se sumaron a los cuestionamiento. Pero esta vez, pedían aclarar por qué la información no ha sido publicada y actualizada en los por-
tales públicos: “Doctora, ¿no debería reflejar las cifras en el IESS y en el INEC que son fuentes oficiales?”, escribió la usuaria Daniela Guerreo, en la plataforma X.
La ministra respondió, sin aclarar: “El INEC no registra contratos de trabajo, hacen muestreo poblacional, para su información el MDT es fuente oficial de contratos y actas de finiquito. El IESS registra afiliaciones y desafiliaciones, así como fallecimiento y más. El análisis es integral, no sesgado, allí marca usted el conocimiento de la información“.
Entre el cruce de comentarios, preguntas y respuestas, en la plataforma X, la ministra respondió con ironía a los usuarios que refería que las plazas de empleo han aumentado, pero en la industria bananera: “El empleo joven es de 18 a 29 años de edad, contratados en las 24 provincias de Ecuador. Si requiere verificar, yo mismo lo atiendo en el MDT, me avisa y lo espero con cake y café. Lo bueno alegra”, escribió Núñez el domingo 26 de mayo, en horas de la tarde.
Núñez también pidió a los usuarios que la cuestionaban llevar hojas de papel para que impriman los 1.500 nuevos contratos otorgados a jóvenes; tal y como lo dijo el presidente Daniel Noboa.
MARTES 28 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Los cortes de luz programados se realizarán el 30 y 31 de mayo
Esta semana habrá cortes programados de energía en todo el país. El ministro de Energía (e), Roberto Luque, explicó en una rueda de prensa que estas desconexiones no tienen relación con la crisis energética.
Los cortes serán el jueves 30, y el viernes 31 de mayo de 2024. Las desconexiones ocurrirán una vez al día por un lapso que va de 30 minutos hasta tres horas máximo. Los horarios y sitios exactos serán anunciados a través de las cuentas oficiales de las empresas que proveen energía.
El representante de la cartera de Estado detalló que los cortes responden a trabajos de mantenimiento puntuales y que dichas intervenciones son necesarias para garantizar el servicio de energía.
“Estos cortes no son nada parecidos a los de abril”, detalló el ministro Roberto Luque, asegurando que hay problemas de comunicación al señalar que se tratan de apagones.
Las desconexiones urgentes serán el jueves 30 y el viernes 31 de mayo en Guayas y Manabí.
Ministro Luque buscará rescatar contrato para mitigar erosión regresiva que afectaría a Coca Codo Sinclair
El Ministro de Energía (e) Roberto Luque anunció que hará lo posible para que el contrato de obras para mitigar la erosión regresiva en el río Coca, cerca de las obras de captación de la Coca Codo Sinclair siga adelante. Esto, porque aparentemente había una postura de ciertos técnicos de declarar desierto dicho concurso.
Esto no sería conveniente tomando en cuenta que la erosión regresiva que amenaza las obras de captación sigue avanzando y que constantemente cambia el escenario.
En este contexto, dijo que el jueves viajará a Coca Codo para visitar la captación, la casa de máquinas. “La idea es llegar allá para tomar ciertas decisiones”, comentó.
Existe al momento el temor de que la erosión regresiva pudiera llegar a las obras de captación y destruirlas. Esto afectaría fatalmente a Coca Codo Sinclair. Sobre el tema, el ministro dijo que no es una opción para el país dejar que Coca Codo quede inactiva. Explicó que actualmente hay un proceso para la construcción de un dique seco. En este sentido dijo “he dado una instrucción que no se declare desierto el proceso, he
dado la instrucción que en la medida de lo posible ese proceso se dé”. Explicó que a su parecer este no es el momento de pedir nuevamente que se perfeccionen los diseños, porque si se lo hiciera, en pocos meses más, nuevamente cambiarían las condiciones. Además el tema del costo, dijo, actualmente estaría en $ 17 millones, pero con los cambios del fenómeno podría ser más en el futuro. hay gente que piensa que como el fenómeno natural ha cambiado y las hipótesis se debe cambiar el diseño, vuelvan a cambiar. revisar técnicamente todo, si se lo puede rescatar yo lo voy a hacer. lo que no se puede hacer es arriesgarse a dilatar una obra, a menos que sea realmente necesario.
El ministro también se refirió a otros puntos, relacionados con la Cartera
de Energía, pero también con la Transporte y Obras Públicas de la que en cambio es su titular.
En este sentido aclaró que los cortes de energía que se darán en los siguientes días en varias ciudades del país no tienen que ver con falta de generación de energía, sino con trabajos de mantenimiento necesarios. En este sentido enfatizó en que no han vuelto los apagones, sino que son trabajos puntuales que ocurrirán un día específico durante máximo tres
horas y no volverá a ocurrir.
Dijo que estas suspensiones se hacen para reemplazo de postes, de aisladores, reemplazar materiales que cumplieron su vida útil. Esta semana los cortes que se van a registrar son los del jueves y viernes Guayas, en el sector de la Subestación Montero por tema de altas temperaturas, en la cooperativa Sergio Toral para energizar una planta de tratamiento de agua potable y en la Subestación de Jipijapa en Manabí.
La intensidad de las lluvias aumentará en esta semana
La intensidad de las lluvias aumentará en esta semana en diferentes provincias del país. La zona donde habrá más precipitaciones será la Amazonía y las localidades del sur del país, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) este 27 de mayo de 2024 en sus redes sociales.
Este 28 de mayo de 2024, por ejemplo, se espera un aumento de las lluvias en las provincias de El Oro, Cañar, Azogues, Loja y Zamora Chinchipe.
En esta zona se prevé que las temperaturas mínimas estén entre 7 y 9 grados centígrados, en Cañar; y 21 y 23 grados centígra-
dos, en El Oro. En la madrugada se espera también la presencia de lloviznas dispersas.
En la provincia de Morona Santiago se espera también un aumento en las precipitaciones. Está previsto que estas condiciones climáticas se mantengan hasta el 29 de mayo de 2024.
El Inamhi, en su advertencia meteorológica 30, señaló que las lluvias de alta intensidad pueden generar posibles acumulaciones de agua en hogares, negocios y caminos. Incluso las condiciones de las vías podrían resultar afectadas por el agua estancada, deslizamientos de tierra y presencia de neblina, refirió el Inamhi.
4 MARTES 28 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
Manabí brilla en la elección del traje típico para Miss Universo Ecuador
La noche del sábado 25 de mayo, en Pujilí, Cotopaxi, se llevó a cabo la elección del traje típico que representará a Ecuador en el certamen Miss Universo 2024. Entre los momentos más destacados, Manabí brilló con la presentación de Fiorella Vélez Delgado, quien deslumbró con el traje "Fusión" del diseñador Wenceslao Muñoz quien es oriundo del cantón Chone y
sus diseños han destacado en varios certámenes a nivel nacional.
Este vestido, que exalta la riqueza cultural de las más de 48 etnias ecuatorianas, se llevó el segundo lugar y un premio de 750 dólares. Además, "Fusión" representará a Ecuador en el Miss Grand International, llevando un pedazo de la diversidad y tradición manabita a un escenario global.
Trajes típicos
El evento, organizado por el Concurso Nacional de Belleza Ecuador (CNB), se desarrolló en el parque Luis Fernando Vivero y reunió a más de 2.000 personas entusiasmadas por apreciar las creativas y elaboradas vestimentas. Veinticinco trajes típicos, diseñados por veintiocho talentosos crea-
dores, compitieron esa noche. El primer lugar fue para la diseñadora Emily Mailyn Mantuano, con su impresionante traje "Memorias del Ecuador", lucido por Katherine Espín, representante de Cañar. Este diseño, inspirado en el centro histórico de Quito, le valió a Mantuano un premio de 2.000 dólares.
MARTES 28 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
La Federación escoge a Jhonatan Narváez para representar a Ecuador en los Juegos de París
La Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) anunció este lunes que el ciclista que representará a Ecuador en los Juegos Olímpicos de París 2024 será Jhonatan Narváez, lo que deja fuera de la cita olímpica al vigente campeón, Richard Carapaz.
La FEC explicó que designó al representante ecuatoriano «conforme lo solicitara el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), sobre la base de la autonomía federativa y de la reglamentación expedida».
La Federación no aceptó retrasar la fecha de la decisión como le había solicitado el Ministerio del Deporte para hacer una revisión de los criterios de selección, después de que Richard Carapaz denunciase que el reglamento para elegir al ganador del único cupo olímpico del que disponía Ecuador había sido emitido a destiempo y con lineamientos que beneficiaban a Narváez.
En el comunicado la FEC precisa que, Narváez «participará en las pruebas de ruta y contrarreloj individual».
Carapaz solicitó la pasada semana al Ministerio del Deporte que intervenga con carácter urgente para establecer un proceso de selección justo y transparente, «completamente al margen de cualquier favoritismo
o discriminación».
El ecuatoriano aseguró que el reglamento emitido por la FEC para el proceso de selección del cupo olímpico «está claramente sesgado y carece de los principios fundamentales de justicia y equidad deportiva».
«Se toman en cuenta los puntos desde enero, pero el reglamento no fue publicado hasta el mes de marzo, cuando existía una diferencia de puntos entre los deportistas», manifestó Carapaz, que entre sus éxitos internacionales ostenta el Giro de Italia de 2019.
añadió el deportista conocido popularmente como la ‘Locomotora del Carchi’, su provincia natal en el norte de los Andes ecuatorianos.
«Es evidente que el reglamento creado por la FEC sólo cuenta con criterios que favorecen a mi compatriota, dejando de lado cualquier consideración justa y objetiva»,
Carapaz se convirtió en Tokio 2020 en el primer deportista ecuatoriano en ganar una medalla de oro en ciclismo de ruta en unos Juegos Olímpicos.
Narváez fue compañero de Carapaz durante la competición en Tokio 2020, pero hubo cambios para la distribución de cupos para París, por lo que Ecuador se quedó con la posibilidad de enviar a un único representante.
Narváez ganó una de las etapas del reciente Giro de Italia, teniendo una aceptable participación. Entretanto, Carapaz fue el ganador del Giro de Italia de 2019.
Más de 300 personas disfrutaron de «El Nuevo Ecuador Playero» en Montañita
Con un vibrante ambiente deportivo y recreativo, más de 300 niños y adultos vivieron «El Nuevo Ecuador Playero» en el sector La Punta de la comuna Montañita. Autoridades, atletas, la comunidad local y turistas disfrutaron de esta iniciativa de la Dirección Zonal 8 del Ministerio del Deporte que combinó la actividad física con los escenarios deportivos naturales que nos ofrece nuestro país.
El Ministro Andrés Guschmer, el Director
de la zona 8 del Deporte, Bolívar Escobar, el Gobernador de Santa Elena, Fabricio Tamayo, el Concejal de Salinas, Mauricio Ponce, el Presidente de la Federación Deportiva Provincial de Santa Elena (Fedese), Jimmy Ramírez, entre otras autoridades, se dieron cita en el evento, donde tuvieron la oportunidad de compartir con la ciudadanía que visitó el sector, fortaleciendo así los lazos entre la comunidad y sus líderes.
“Cuando los niños comienzan a hacer de-
porte y cuando van creciendo con una disciplina deportiva, aprenden valores y generan cambios positivos incluso para su familia, y eso es lo que el Presidente Noboa comprende. No vamos a dejar de trabajar de manera sacrificada para darle al deporte lo que necesita”, señaló el Ministro. La emoción del vóleibol playa, la adrenalina del surf y la diversión de la bailoterapia y los juegos recreativos pusieron en marcha a los asistentes, quienes disfrutaron además
de una exhibición deportiva por parte de los karatecas de Fedese.
«El Nuevo Ecuador Playero es una celebración de nuestro amor por el deporte y por este hermoso lugar. Como seleccionado de Santa Elena, puedo decirles que estos eventos nos motivan a superar nuestros límites y a apoyarnos mutuamente”, expresó Benjamín Jiménez, deportista de vóleibol playa y vicecampeón de los Juegos Nacionales de Menores 2023.
6 MARTES 28 DE MAYO DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Leonidas Iza le responde a Luisa González: “No con
Casi una semana después del llamado al diálogo del correísmo al movimiento indígena, de cara a las elecciones presidenciales de 2025, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, contestó la propuesta de la excandidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González. Este 27 de mayo, durante una entrevista con el espacio radial Primera Plana, Iza dijo que saludaba la intención, hecha a título personal, de González, porque parecía que se “había hecho eco del pedido de unidad de la izquierda en el país”. Pero luego señaló que rechazaba la invitación, porque “mientras la presidenta del movimiento llama y necesita un diálogo, al día siguiente cae a dinamitar el expresidente Rafael Correa y por otro lado, los anticorreístas vinculados a la derecha”.
Sin mencionar directamente a Correa, Iza señaló que aún persisten dirigentes en Ecuador, que no permiten establecer un verdadero diálogo entre los llamados movimientos y partidos de izquierda. “Lo único que hemos dicho es que construyamos la unidad a partir de lo que pide el país, no a partir de insultos (…) Cuando termina el debate, empieza la calumnia, no puede
instalarse de esta manera, no con la Revolución Ciudadana ni con el partido Socialista, que ha apoyado a la derecha”, agregó el presidente de la Conaie. Además, Iza, quien no ha sido candidato a la Presidencia hasta ahora, reconoció que sin la unidad de las izquierdas se “hace tremendamente difícil enfrentar a la derecha”. Antes de esta entrevista, Iza había detallado en sus redes so-
La aerolínea Aeroméxico decidió suspender temporalmente sus vuelos en Ecuador
Esta compañía mexicana, que tiene vuelos entre Ciudad de México y Quito, dejará de volar a la capital ecuatoriana desde el 1 de julio.
La suspensión será, al menos, hasta diciembre del 2024.
Aeroméxico adopta esta decisión semanas después del conflicto entre México y Ecuador por la incursión realizada en la embajada mexicana.
Tras esa decisión, el gobierno mexicano retiró a su personal diplomático, cesó su atención en la embajada y los trámites.
Con ello quedaron suspendidos los trámites para obtener citas para las visas mexicanas, requisito que se exige a los ecuatorianos para entrar a ese país.
Cientos de ecuatorianos se quedaron
con citas programadas para estos meses, pues antes del conflicto la embajada había abierto turnos para los meses de abril, mayo y junio del 2024.
La embajada en ese mes puso a disposición de los solicitantes de visa mexicana alrededor de 6.000 citas ordinarias.
Actualmente Aeroméxico tiene vuelos cuatro veces por semana. Antes tenía vuelos diarios debido a la alta demanda de ecuatorianos que viajaban a ese país.
El año pasado, 54.651 ecuatorianos se desplazaron hacia México, según datos del Ministerio del Interior de Ecuador. 41.977 viajeros dijeron que era por motivos de turismo.
Más de 37.000 ecuatorianos salieron desde el aeropuerto de Quito y más de 16.000 desde la terminal aérea de Guayaquil.
la
Revolución Ciudadana”
ciales otra de las diferencias que lo separan con el correísmo.
“Pueden llamarse revolucionarios o decir que son de izquierda, pero lo que está claro es que el 60% de la sociedad ecuatoriana dice que no podemos seguir por el camino del extractivismo”, dijo Iza, en referencia al resultado del plebiscito celebrado el año pasado en Ecuador, donde se aprobó el cierre y desmantelamiento del Bloque 43ITT. En las pasadas presidenciales de 2021 y 2023, la RC perdió en la segunda vuelta con Andrés Arauz y Luisa González como
candidatos, respectivamente. Mientras, Pachakutik, brazo político de la Conaie, logró un resultado histórico en 2021 y estuvo a punto de pasar a segunda vuelta con Yaku Pérez como candidato presidencial. En tanto, que en 2023 apenas presentó candidatos por un conflicto interno y obtuvo una representación residual en la Asamblea Nacional.
En las próximas elecciones generales de 2025, los ecuatorianos votarán para designar al presidente de la República y su vicepresidente y a los integrantes de la Asamblea.
MARTES 28 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Aeroméxico suspenderá sus vuelos en Ecuador desde julio
Informe Temático Los Pagos Digitales y su Perspectiva Social y Ambiental
Más del 60% de la población considera el efectivo como el método de pago más contaminante
● Todos los países coinciden en la percepción del papel y el plástico como elementos con mayor impacto medioambiental dentro de los medios de pago
● La conciencia medio ambiental continúa jugando un importante papel de cara a la digitalización, ya que una de las medidas con mayor aceptación y que más población bancarizada estaría dispuesta a aceptar (59%) está relacionada con hacer pagos únicamente por medios digitales
● La tarjeta se consolida como la opción preferida tras el imparable avance de la tarjeta virtual y el significativo crecimiento registrado en la tenencia de tarjetas prepago
El 59% de la población bancarizada estaría dispuesta a pagar únicamente por medios digitales y el 62% asocia el dinero en efectivo con un impacto ecológico más elevado, seguido de los pagos con tarjetas físicas (59%) y, en menor medida, los pagos desde cuenta, considerados poco sostenibles por un 38% de los usuarios. Así lo constata el Informe Temático Los pagos digitales y su perspectiva social y ambiental de Minsait Payments donde se observa un movimiento significativo hacia los pagos digitales, en línea con un interés por reducir el uso de dinero físico, que a menudo está asociado con mayores costes ambientales.
Según el estudio de Payments, a medida que aumenta la edad del usuario desciende el porcentaje de quienes creen que el efectivo es uno de los medios de pago con mayor impacto medioambiental. De ahí que, en Europa, con una población más envejecida, se mantengan aún reservas para abandonar el dinero físico, siendo Portugal el país que más ventajas continúa viendo en este modelo.
Cambio en la percepción pública y adopción de tecnologías
La eliminación de sistemas basados en papel, como recibos y facturas impresos, ha marcado un punto de inflexión hacia una operativa más verde. Las transacciones digitales no solo simplifican la gestión financiera, sino que también eliminan la necesidad de papel, contribuyendo
significativamente a la reducción de la deforestación y el consumo de recursos naturales.
Entre los datos relevantes que se extraen del Informe Los pagos digitales y su perspectiva social y ambiental, destaca la hegemonía de la tarjeta de débito, que sigue siendo el medio de pago preferido en todos los países analizados, con registros de tenencia superiores al 90% salvo en Colombia, España e Italia, que rondan el 85%.
La estabilidad de la tarjeta de débito contrasta con el significativo crecimiento del prepago, especialmente en países donde su tenencia se ha duplicado en los últimos dos años. Es el caso de Ecuador, donde el 37% de la ciudadanía reconoce disponer de una tarjeta de prepago, y de República Dominicana, con un 50%. De todas formas, Argentina, Chile e Italia lideran el ranking con porcentajes del 56%, 59% y 63% respectivamente. En general, las tarjetas de crédito se sitúan entre ambas modalidades (débito y prepago), con un porcentaje de uso que oscila entre el 51% de Italia y el 83% de Brasil. En España la tenencia de tarjetas de crédito está en el 56%.
A la preferencia del usuario por este instrumento de pago se añade el incremento registrado en el uso de tarjetas fabricadas con materiales biodegradables o reciclados. Esta tendencia no solo promueve el reciclaje y la reutilización de materiales, sino que también presenta una alternativa viable a las tradicionales tarjetas de plás-
cuya descomposición puede tardar cientos de años.
Junto a ello, se constata un imparable avance de la tarjeta virtual más allá de la modalidad de prepago para extenderse a las tarjetas de crédito y, sobre todo, de débito. España lidera esta dimensión en Europa, salvo para las de prepago en las que Italia es líder en esta región. El 37% y el 21% de los españoles ya dispone de una tarjeta de débito y crédito, respectivamente. Medidas ambientales insuficientes
El informe de Minsait Payments también discute un cambio notable en la percepción pública respecto al impacto ambiental de los diferentes métodos de pago. Ha habido un descenso en el riesgo percibido, lo que podría afectar la disposición de los consumidores para adoptar prácticas más sostenibles, aunque los pagos digitales siguen siendo preferidos por su menor impacto
ambiental.
Algunas medidas que los usuarios tomarían con este propósito serían: eliminar las facturas o recibos en papel y usar tarjetas de pago fabricadas con materiales sostenibles (71%); realizar pagos únicamente con medios digitales (59%); la demanda de información sobre las emisiones de CO2 y el impacto ambiental de los pagos efectuados (53%); y, por último, la eliminación del dinero en efectivo en las transacciones (43%).
El contexto de los pagos digitales y su perspectiva social y ambiental se analiza en profundidad el este nuevo estudio sectorial que Minsait Payments presenta hoy. Elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI), el informe recoge las opiniones de más de 4.800 personas internautas bancarizadas de España, Italia, Portugal, Reino Unido y Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana).
8 MARTES 28 DE MAYO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
tico,
En un evento que constituye una experiencia cultural única
y diversa
El Centro Ecuatoriano Norteamericano lleva la gala lírica “Explorando
ópera, musicales y pasillos
del Ecuador” a Riobamba
● La gala, de acceso gratuito para el público, se llevará a cabo en Riobamba el miércoles 5 de junio en el Teatro León, y en Ambato el jueves 6 de junio en el auditorio de la Unidad Educativa Sagrada Familia. En ambos casos, el horario será de 18h00 a 19h00.
● El evento contará con la participación del tenor Francisco Ortega y la soprano Vanesa Regalado, junto a la Orquesta Renaissance Filarmonía de Quito. En Ambato, la Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral acompañará a los artistas.
● El repertorio incluirá piezas de ópera como la obertura de Bodas de Fígaro, del musical West Side Story y pasillos como El alma en los labios.
Con el objetivo de promover manifestaciones culturales en el país de la mano de artistas con trayectoria, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) lleva la gala lírica “Explorando ópera, musicales y pasillos del Ecuador” a Riobamba y Ambato. Este espectáculo, protagonizado por el tenor Francisco Ortega, la soprano Vanesa Regalado y la Orquesta Renaissance Filarmonía de Quito, tendrá lugar en Riobamba el miércoles 5 de junio en el Teatro León (calles Primera Constituyente y España); y en Ambato, donde participará también la Orquesta Sinfónica Juvenil Arcoral (OSJA), el jueves 6 de junio en el auditorio de la Unidad Educativa Sagrada Familia (Av. Las Américas y Sabanilla). En ambos casos, el horario será de 18h00 a 19h00, y el acceso será gratuito para el público hasta completar aforo.
A decir de Deborah Chiriboga High, directora general del CEN, las dos ciudades fueron consideradas para este evento por tratarse de locaciones en las que existe un gran potencial para este tipo de conciertos. “El Teatro León de Riobamba, por su historia y su arquitectura, y el auditorio de la Unidad
Educativa Sagrada Familia de Ambato, por sus modernas instalaciones, son escenarios ideales para que la ciudadanía pueda disfrutar de esta maravillosa velada”, asegura.
En relación a los artistas, tanto Francisco Ortega como Vanesa Regalado han presentado y producido óperas en diferentes ciudades Ecuador y en el exterior. La Orquesta Renaissance Filarmonía, por su parte, se abre camino como una orquesta indepen-
diente en la ciudad de Quito; y la OSJA hace un trabajo estupendo preparando a los futuros músicos profesionales del país. “Juntos interpretarán un repertorio muy variado que estamos seguros de que encantará a los asistentes”, resalta la representante del CEN.
Durante una hora, el público se deleitará con piezas de diferentes géneros, partiendo por la ópera, operetta y musicales de compositores de reconocimiento mundial como Mozart, Donizetti y Berstein; además de pasillos, con cuyo género musical se cerrará -con broche de oro- el concierto, Serán interpretados algunos de los más populares, como Invernal, Romance de mi destino, Pasional y El alma en los labios.
y Ambato
Francisco Ortega, tenor guayaquileño, será uno de los protagonistas de la gala.
Con magistrales voces y talentosos músicos, la gala lírica impulsada por el CEN promete cautivar a la ciudadanía y contribuir al esfuerzo permanente de este centro binacional para continuar creando puentes entre las culturas ecuatoriana y norteamericana.
OIJ y UNIR convocan 190 becas parciales de maestrías oficiales europeas para jóvenes del continente americano
• Los beneficiados podrán estudiar en las siguientes instituciones educativas: UNIR, UNIR México, Escuela de Posgrado Newman (Perú), Universidad InterNaciones (Guatemala) y Fundación Universitaria Internacional de La Rioja (Colombia).
El Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han anunciado recientemente una nueva convocatoria de 190 becas parciales de maestrías oficiales europeas, que permitirán a los jóvenes del continente americano acceder a una educación superior en línea de máxima calidad.
En un acto celebrado en la sede de la OIJ en Madrid, encabezado por Max Trejo, secretario general de este organismo; por Rafael Puyol, presidente de UNIR; y por Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR; los participantes firmaron un nuevo convenio de cooperación académica que permitirá a los beneficiarios de las becas estudiar programas formativos en cinco instituciones educativas pertenecientes o aliadas al Grupo PROEDUCA: UNIR España, UNIR México, Escuela de Posgrado Newman (situada en el Perú),
Universidad InterNaciones (Guatemala) y Fundación Universitaria Internacional de La Rioja (Colombia).
Durante el acto, los responsables de UNIR y OIJ han desglosado detalles de la convocatoria. El nuevo programa de 190 becas académicas para estudiar en instituciones educativas del grupo PROEDUCA, que serán otorgadas por medio de OIJ en su calidad de patrocinador, tiene una serie de características, así como ciertos requisitos necesarios para poder postular. UNIR España ofertará 60 becas con bonificaciones del 60% del coste de las matrículas. UNIR México, por su parte, ofrecerá 30 con un 60% de cobertura del valor total de las matrículas. Esta misma cifra de becas aplica en los casos de la Escuela de Posgrado Newman (el acuerdo prevé ayudas del 60%), de InterNaciones (del 40%); y 40 becas para estudiar programas académicos en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja. En ese caso se establecen bonificaciones del 50%.
Los programas de becas del grupo PROEDUCA, que comienzan este mes hasta agosto del presente año, incluyen todas las áreas de conocimiento: Educación, Empresa, Ingeniería, Salud, Jurídico, Artes y Humanidades. Estas titulaciones se cursarán en
español, de manera 100% en línea. Son válidas para el curso académico 2024/ 2025.Están dirigidas a jóvenes residentes en cualquiera de los 21 países miembros de la comunidad OIJ, incluido EE. UU.
Una vez que los candidatos postulen a las becas, se procederá a la selección de ganadores, que tendrá lugar tras la finalización de cada postulación. Después se publicará en la página de OIJ el listado oficial de los candidatos seleccionados. El paquete de nuevas becas parciales es una muestra del compromiso de la Universidad Internacional de La Rioja y del OIJ por impulsar la formación académica de los jóvenes profesionales del continente americano. Por otra parte, UNIR pondrá a disposición de OIJ becas para 450 jóvenes para la realización de cursos en línea en competencias y herramientas digitales, liderazgo y gestión de equipos, e inteligencia artificial.
Una alianza que apuesta por la formación online de máxima calidad
Max Trejo, secretario general del Organismo Internacional de la Juventud, señaló tras la firma del convenio que en OIJ están “muy ilusionados con renovar esta alianza con UNIR, una universidad 100% iberoamericana que ha emprendido un largo recorrido por Latinoamérica. Viene apostando por una formación de máxima calidad y por la movilidad de los estudiantes. Para nosotros es muy positivo resaltar la visión de que los jóvenes estudiantes latinoamericanos son protagonistas de la transformación social de nuestros países”
Asimismo, dijo que “OIJ ha venido trabajado históricamente con UNIR para ofertar un volumen de becas a muchos de esos estudiantes latinoamericanos a los cuales la formación les ha cambiado su trayectoria de vida. Queremos
ampliar ese volumen y realizar más eventos juntos para actualizar la formación en diversas áreas esenciales, como por ejemplo la inteligencia artificial”.
Rafael Puyol, presidente de UNIR, destacó tres elementos en el contexto de la alianza con OIJ: “UNIR es una universidad que tiene una dimensión social clara, que instrumentaliza a través de diversos mecanismos. Uno de ellos es su política de becas. La segunda característica es que estamos presentes en un contexto latinoamericano, donde desarrollamos una buena parte de nuestra actividad. Y la tercera es que nos aliamos con OIJ, una institución de jóvenes y – por lo tanto- ellos son los destinatarios básicos de nuestra política”. Agregó además que la firma del convenio “era una asignatura pendiente que teníamos, pero hoy por fin hemos logrado aprobarla. Entiendo que este es el comienzo de una gran amistad entre OIJ y UNIR, y que en el futuro los programas que comprenden la concesión de becas a estudiantes se ampliarán, y el número de ayudas crecerán”.
Por su parte, Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de La Rioja, expresó que UNIR “es una universidad que ha hecho de la formación online de calidad un instrumento para corregir desigualdades sociales, llevando dicha formación a espacios que -de otra manera- quedarían totalmente ocultos”.
En esta línea, afirmó que OIJ “es un organismo que se ha caracterizado desde sus inicios por apostar por la formación de la juventud, en un mundo marcado por la incertidumbre. Esta alianza para lanzar un programa de becas es la de dos hermanos que quieren que la juventud del siglo XXII adquiera las competencias que la sociedad necesita, donde la formación no acaba nunca”.
MARTES 28 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En Riochico el festival del ceviche fue un éxito
La parroquia Riochico vivió un domingo de gran actividad comercial y reactivación económica durante el festival gastronómico del ceviche de pinchagua.
Con la participación de alrededor de 30 expositores, el evento atrajo a cientos de visitantes al parque central de la parroquia, donde pudieron disfrutar de la rica gastronomía local.
Jorge Wittong, representante del stand «3 mil 20 Omega», fue reconocido como el gran ganador del festival por su destacada preparación del ceviche de pinchagua, un plato que deleitó a los asistentes y demostró el talento culinario de la región.
La seguridad fue una prioridad durante el
evento, con la presencia de miembros de la Policía Nacional, Agentes Municipales y personal de Portovial, quienes garantizaron un ambiente seguro y confiable para todos los presentes.
Además de la oferta gastronómica, los asistentes disfrutaron de diversas presentaciones artísticas y shows dirigidos a los más pequeños, creando una jornada familiar y entretenida.
La próxima cita gastronómica será el festival del marisco, programado para el 9 de junio en la parroquia Crucita, donde se espera continuar con la tradición de celebrar la riqueza culinaria de la zona y seguir promoviendo el desarrollo económico local.
La tasa de dumping impuesta por Estados Unidos a empresa de Ecuador es mayor a la determinada para Indonesia
El Departamento de Comercio de los Estados Unidos estableció una tasa de 10,58 % a la empresa ecuatoriana Sociedad Nacional de Galápagos C. A. (Songa) en su determinación preliminar por la investigación que lleva adelante sobre derechos antidumping.
Su decisión fue publicada en su portal en el que ubica en ese mismo porcentaje la tasa de depósito en efectivo. También menciona a Santa Priscila con un 1,58 % de tasa dumping y que la considera de minimis por ser menor al 2 %, sin tasa de depósito.
Esa investigación también contempla a Indonesia en la que solo consta First Marine Seafoods / Khom Foods con una tasa dumping del 6,30 % y sin tasa de depósito.
La Cámara Nacional de Acuacultura espera que el Departamento de Comercio de Estados Unidos publique la documentación que respalda dicho cálculo para apelar. “Hay un
error por la magnitud del porcentaje. Definitivamente no estamos de acuerdo con lo que se ha determinado y estamos a la espera de conocer la información; posiblemente el martes se conocerá para tomar una decisión respecto de cómo vamos a apelar”, comentó el presidente del gremio, José Antonio Camposano.
En la otra investigación que lleva adelante esa instancia y acerca de supuestos subsidios, también se impusieron en abril tasas a exportadoras de Ecuador. En ese caso, se apeló y el 19 de abril el Departamento de Comercio de Estados Unidos ajustó las tasas antisubsidios, reduciendo significativamente la tasa para Santa
de 13,41
mientras mantuvo la tasa de Songa en 1,69 %, que la eximió de requisitos de depósito debido a estar por debajo del umbral del 2 %.
Otras empresas ecuatorianas vieron disminuir su tasa inicial del 7,55 % al 2,89 %, aunque todavía se les exige un depósito. Estos ajustes, aún no publicados en el Registro Federal, reportan otras publicaciones del Departamento de Comercio americano.
190 becas de maestrías europeas para ecuatorianos y extranjeros, el programa incluye ingeniería, salud, artes y otras especialidades
Tanto ecuatorianos como extranjeros podrán acceder a las 190 becas de maestrías oficiales europeas para jóvenes que viene convocando el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Esto surgió tras la firma de un nuevo convenio de cooperación académica en cinco instituciones educativas pertenecientes o aliadas al Grupo Proeduca: UNIR España, UNIR México, Escuela de Posgrado Newman (situada en el Perú), Universidad InterNaciones (Guatemala) y Fundación Universitaria Internacional de La Rioja (Colombia).
El nuevo programa de 190 becas académicas para estudiar en instituciones educativas del grupo Proeduca, que serán otorgadas por medio de OIJ en su calidad de patrocinador, tiene una serie de características, así como ciertos requisitos necesarios para poder postular.
UNIR España ofertará 60 becas con bonificaciones del 60 % del coste de las matrículas.
UNIR México, por su parte, ofrecerá 30 con un 60 % de cobertura del valor total de las matrículas. Esa misma cifra de becas se aplica en los casos de la Escuela de Posgrado Newman (el acuerdo prevé ayudas del 60 %), de InterNaciones (del 40 %).
Y 40 becas para estudiar programas académicos en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja. En ese caso, se establecen bonificaciones del 50 %. Los programas de becas comienzan este mes hasta agosto del presente año, incluyen todas las áreas de conocimiento: Educación, Empresa, Ingeniería, Salud, Jurídico, Artes y Humanidades.
Estas titulaciones se cursarán en español, de manera 100 % en línea. Son válidas para el curso académico 2024/2025. Están dirigidas a jóvenes residentes en cualquie-
ra de los 21 países miembros de la comunidad OIJ, incluido Estados Unidos.
Una vez que los candidatos postulen a las becas, se procederá a la selección de ganadores, que tendrá lugar tras la finalización de cada postulación. Después se publicará en la página de OIJ el listado oficial de los candidatos seleccionados.
Así se puede postular Ingresa a la web de Unir Llene el formulario que aparece a la derecha “Becas parciales OIJ del 50 %”, coloque el área de estudio, nombre, correo electrónico, número de teléfono, entre otros datos.
Luego, en solicitar información. Por otra parte, UNIR pondrá a disposición de OIJ becas para 450 jóvenes para la realización de cursos en línea en competencias y herramientas digitales, liderazgo y gestión de equipos, e inteligencia artificial.
10 MARTES 287 DE MAYO DEL 2024 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Priscila
% a 2,89 %,
Las medidas cautelares son medidas previas al inicio del juicio central, puntualizó Luis Gallegos
Mediante entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, el Dr. Luis Gallegos, excanciller ecuatoriano, analizó la decisión de la Corte Internacional de Justica (CIJ) sobre las medidas provisionales pedidas por México a Ecuador.
El pasado jueves 23 de mayo, la CIJ falló en contra de México sobre las medidas cautelares pedidas en contra del Estado ecuatoriano.
México pedía que Ecuador respete y brinde seguridad a sus instalaciones, la residencia de la Embajada, en Quito; también pedía que se le permita a los funcionarios removidos que se lleven sus pertenencias, bienes muebles y sus vehículos.
El 30 de abril del 2024, el país azteca presentó su pedido ante los 15 jueces de la CIJ. Por unanimidad, los 15 miembros de la Corte acordaron que no se necesitan estas garantías, puesto que Ecuador ya las estaba brindando.
La CIJ hizo una aclaración importante, que Gallegos tradujo del inglés:
“No hay un derecho fundamental como prerrequisito de la conducta de las relaciones entre los estados, de inviolabilidad de sus enviados o embajadas que, a través de la historia, no haya sido respetado. (…) Y por lo tanto dice que la institución de la diplomacia, los privilegios e inmunidades, han resistido la prueba de siglos y es un instrumento esencial para la cooperación internacional de la comunidad”.
Esta medida provisional emitida por la Corte de ninguna manera prejuzga lo que acontecerá en el juicio central que tendrá lugar en los próximos meses.
Probablemente a finales de este año la CIJ citará a ambos países para la presentación de los alegatos, “memorias”, por la irrupción en la Embajada y la detención de Glas.
El proceso durará más de un año en términos de resolución de la Corte.
Mucho dato y con muy poco sustento, así fue el discurso de Daniel Noboa según Martín Pallares
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Martín Pallares, analista político, sobre el discurso del presidente Daniel Noboa en el informe a la Nación, el pasado viernes 24 de mayo.
La intervención del Primer Mandatario fue novedosa al incorporar, en medio del discurso, videos sobre sus seis meses de gestión.
El presidente Noboa hace uso de nuevos sistemas de comunicación, de nuevas plataformas. Le gusta, esa es su generación.
El tema, resaltó Pallares, es que los formatos no funcionan si el contenido no empata con la realidad, si no tiene condumio.
Al analista le dio la impresión que el informe a la Nación fue presentado de manera novedosa, incluso podría considerarse moderna, pero no creó una comunión con la sociedad porque el contenido está disparado, no tiene conexión con lo que sucede.
“Mucho dato y con muy poco sustento”, señaló.
Noboa presentó la inseguridad como si fuera un problema prácticamente superado. El presidente debería sincerarse, señalar las acciones y el plan a seguir para mejorar la situación del Ecuador.
Eso es mucho más verosímil, mucho más creíble.
MARTES 28 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Dr. Luis Gallegos, excanciller ecuatoriano.
Dr. Martín Pallares, analista político.
Lucía Posso:
Ecuador se ha convertido en una autopista sin peajes para el narcotráfico y la violencia
Lucía Posso legisladora e integrante de la Comisión Multipartidista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que luego de la gran expectativa que se había dado sobre la creación de esta comisión ahora está la forma como se analicen y se tramiten las preguntas que aprobó la ciudadanía en la Consulta Popular y Referéndum del pasado 21 de abril.
Posso indicó que el tiempo es corto hay 60 días que han comenzado a correr y luego éstas reformas tendrán que ser revisadas por el presidentes y luego puestas de manifiesto a la función judicial y la ciudadanía en general.
Ya establecida la comisión nombrados presidente y vicepresidente en una nueva reunión de este día se determinará la hoja de ruta para trabajar , el mecanismo a utilizarse , la parte estructural , para poder viabilizar todas las preguntas de la Consulta Popular.
lucía Posso manifestó que solo se regirán a las preguntas de la Consulta no habrá oportunidad para ingresar nada que tenga que ver a las decisiones de los ecuatorianos
Arturo Moscoso:
puso un ejemplo de que ella como vicepresidenta de la comisión y que en su oportunidad ha presentado reformas sobre la ley de extinción de dominio señaló que no puede ni debe hacerlo ,no está permitido por lo tanto nada que no esté sobre las preguntas de la Consulta Popular se agregará.
Sobre la forma que se trabajará comentó que es igual para los demás proyectos de ley, es decir habrá dos debates antes de presentarlos al Pleno, se analizarán de forma maratónica por el tiempo de 60 días con personas que dominen el tema y luego retornará a la comisión para preparar el informe que deberá ser aprobado .
La vicepresidenta de la Comisión Multipartidista Lucía Posso comentó que sobre el incremento de penas por muerte se ha establecido de 26 a 30 años sin discriminación de género , sobre todo que el análisis debe ser de manera cuidadosa y que no se vaya a alterar la norma ni lo aprobado por el ciudadano en las urnas.
Finalmente Lucía Posso mencionó que Ecuador se ha convertido en una autopista sin peajes para el narcotráfico y la violencia
, hay que mejorara las condiciones sociales de los ecuatorianos , construir escuelas en las zonas rojas, porque las personas detenidas le cuestan a los gobiernos , deben ser
otras las formas de ir mejorando el chip que está deteriorado en las mentes de los niños que crecen viendo que eso es lo inmediato.3
El informe a la Nación fue corto, como el tiempo que lleva en el cargo el presidente Noboa
Arturo Moscoso analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el discurso del presidente fue sencillo, debido al tiempo que tiene Daniel Noboa Azín en el cargo , no se ha hecho mayor cosa fue superficial el informe a lo mejor a un sector del país le agradó porque ya los informes de tres y cuatro horas son muy cansados.
En cuanto a las cifras las pocas que se vieron en los mensajes grabados habría que ver sin son reales y se ajustan, pero los cambios en el sector social todavía no se percibe entre los ecuatorianos , entre otras cosas también se refirió a las cifras de empleo pero como el informe fue superficial desconocemos si habrá empleo pleno, o empleo parcial es otro tema que quedó flotando en el aire.
Para Arturo Moscoso el informe tiene un tinte proselitista recordemos que es un año electoral y las pretensiones del mandatario es participar de las elecciones de 2025, todos sabemos , a lo mejor ya no enviará proyectos de leyes a la Asamblea Nacional , porque la Comisión Multipartidista ya tiene una hoja de ruta para analizar las preguntas de la Consulta Popular que ganaron el SI .
Finalmente Arturo Moscoso mencionó que hay temas que resolver todavía entre México y Ecuador como también la condición incómoda de la vicepresidenta ahora en Israel .
12 MARTES 28 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Lucía Posso legisladora e integrante de la Comisión Multipartidista.
Arturo Moscoso analista político.
De cálculos renales a tonsilolitos en la garganta: qué piedras produce nuestro cuerpo y cómo podemos prevenirlas
De todas las asombrosas capacidades del cuerpo, quizás una de las más extrañas sea su disposición para producir piedras.
Muchos habrán oído hablar de los cálculos renales o biliares y serán conscientes de los problemas que pueden causar. Pero hay otros tipos de cálculos en el cuerpo, más raros, que se pueden encontrar en los lugares más inverosímiles.
¿De qué están hechas estas piedras corporales? ¿Y qué podemos hacer para prevenirlas?
Los cálculos renales afectan aproximadamente a una de cada diez personas. Se desarrollan principalmente a partir de calcio y oxalato que se filtra de la sangre a la orina. ( Los oxalatos son compuestos naturales que se encuentran tanto en las plantas como en los humanos). En cantidades mayores, el oxalato y el calcio se pueden cristalizar y acumularse para formar un cálculo.
Los cálculos renales pueden variar considerablemente en tamaño, desde menos de un milímetro de ancho hasta centímetros o más . También pueden adoptar formas inusuales: si el cálculo se acumula dentro de los canales ramificados (cálices) del riñón, puede adoptar la forma de una cornamenta de ciervo. Esto se llama cálculo cuerno de ciervo .
Estos cálculos causan problemas cuando obstruyen los uréteres , los dos conductos que transportan la orina desde los riñones a la vejiga. Si esto sucede, puede provocar fuertes dolores en la zona lumbar, además de impedir el flujo normal de orina. Esto, a su vez, puede causar una infección o acumulación de orina dentro y alrededor del riñón.
Otra afección común son los cálculos biliares. Estos se forman dentro de la vesícula biliar o del tracto biliar, el sistema de conductos que lleva la bilis al intestino para ayudar a descomponer las grasas. Los cálculos biliares se forman a partir de colesterol o pigmentos biliares y pueden ser singulares o múltiples .
Pero, al igual que los cálculos renales, si los cálculos biliares se abren camino hacia un
espacio más estrecho (como el conducto biliar común), también pueden causar problemas como dolor abdominal, infecciones e ictericia.
Trastornos de cálculos más raros
Los cálculos, entonces, pueden desarrollarse a partir de diferentes fluidos corporales. Tomemos como ejemplo los cálculos salivales.
La saliva es producida por glándulas que se encuentran al lado de la oreja y debajo de la mandíbula y la lengua. Una vez secretado en la boca, ayuda a humedecer los alimentos para que puedan tragarse, además de iniciar el proceso de digestión. Los cálculos salivales están formados por muchos elementos diferentes , incluidos calcio, magnesio y fosfato.
Si los cálculos salivales se atascan en los conductos, esto puede impedir la secreción de saliva en la boca, provocando dolor e hinchazón. El estancamiento de la saliva puede provocar mal aliento o un sabor horrible en la boca, especialmente si desencadena una infección de la glándula salival .
También se pueden encontrar piedras en las amígdalas. Ubicadas en la parte al fondo, en la parte superior de la garganta, las amígdalas son masas de tejido linfoide que forman parte del sistema inmunológico del cuerpo. Es irónico, entonces, que se inflamen e infecten con tanta frecuencia.
Las amígdalas tienen cavidades llamadas criptas, en las que se pueden alojar trozos de comida y saliva. El resultado es un cálculo de amígdalas o tonsilolito.
Suelen ser más suaves y menos pedregosos, pero pueden endurecerse con el tiempo y también presentar una buena cantidad de problemas, principalmente mal aliento o infecciones recurrentes.
Otros materiales del cuerpo también tienen la capacidad de endurecerse, convirtiéndose en piedra. Las heces, por ejemplo, pueden endurecerse tanto que forman una masa pétrea llamada coprolito.
Y los residuos, incluida la piel desprendida, que se acumulan en el ombligo también pueden formar una piedra conocida como onfalolito.
¿Qué podemos hacer para evitar los cálculos?
Afortunadamente, existen algunas medidas sencillas que pueden prevenir la formación de estos molestos cálculos o ayudar a deshacerse de ellos.
Lo más importante es una correcta hidratación . Beber la cantidad adecuada de agua diluye la orina, previene el estreñimiento y también reduce la acumulación de bacterias en la boca, por lo que puede ayudar a prevenir muchos de estos diferentes tipos de cálculos.
En el caso de los cálculos en las amígdalas, una buena higiene bucal, incluido el cepillado regular de los dientes, también puede ayudar a reducir el riesgo.
La dieta también es importante, especialmente para los cálculos biliares , que pueden ser provocados por una dieta rica en grasas y la obesidad.
Hay algunos factores de riesgo que no se pueden modificar, como ser mujer o tener más de 40 años, lo que aumenta la proba-
bilidad de que se formen cálculos biliares. Evitar los alimentos ricos en calcio y oxalato, como los lácteos, las espinacas y el ruibarbo, puede ayudar a prevenir los cálculos renales.
¿Pero qué pasa si ya tienes un cálculo? Si te ha dejado sintiéndote mal, puede ser necesario extirparlo mediante cirugía o endoscopia.
En el caso de los cálculos renales, puedes esperar a que los cálculos pasen a través de tu sistema, bajen por el uréter hasta la vejiga y sean despedidos, a veces con un sonido audible contra el lavabo. Un médico puede incluso pedirte que pases tu orina por un colador de té para intentar atrapar el cálculo al salir.
A veces se pueden aliviar los cálculos salivales chupando un limón, que actúa como un poderoso estimulante de la salivación, creando un chorro para limpiar el conducto. Los cálculos salivales y tonsilolitos también se pueden extraer suavemente con un instrumento chato.
En resumen, hay muchos tratamientos diferentes disponibles para los diferentes tipos de cálculos corporales y medidas cotidianas sencillas que pueden ayudar a reducir el riesgo de que se desarrollen.
MARTES 28 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
Los cálculos renales y biliares pueden producir dolores lumbares y abdominales severos Las glándulas salivales y las amígdalas también pueden ser un foco de formación de cálculos.
Campaña "Por más niñas sin miedo” busca cambiar la realidad de la pobreza menstrual en Ecuador
• En el 2023, la marca de toallas sanitarias Íntima de La Fabril entregó 9 000 kits de productos sanitarios a niñas de sectores vulnerables y brindó información sobre cuidado e higiene menstrual.
• Según Plan Internacional, en Ecuador la pobreza menstrual es un problema que afecta a más de 4 millones de mujeres que están en edad reproductiva.
La pobreza menstrual es un desafío que afecta a miles de niñas, adolescentes y mujeres en Ecuador, obstaculizando su acceso a productos de higiene menstrual, educación y servicios de salud. De acuerdo con un estudio de Plan International Ecuador en 2023, el 70% de las niñas no ha recibido información adecuada sobre higiene íntima en las escuelas, y el 10% carece de acceso a productos de higiene menstrual o a instalaciones sanitarias adecuadas durante su período.
En respuesta a esta problemática, La Fabril a través de su marca Íntima ejecuta la campaña "Por más Niñas sin miedo", con la cual busca mitigar la pobreza menstrual y aumentar la conciencia sobre este tema en el país a través de la entrega de kits y formaciones en escuelas sobre los cambios físicos y emocionales durante la pubertad, así como la importancia de la higiene menstrual.
Como parte de esta iniciativa, la empresa entregó 300 kits de productos a la Fundación "Lets Girls Rise" en Guayaquil, destinados a niñas de comunidades vulnerables con lo cual beneficiará a 73 000 niñas. Estos paquetes contienen toallas sanitarias y protectores diarios, así como un folleto informativo que aborda aspectos importantes sobre el cuidado e higiene menstrual.
Íntima se ha consolidado como la marca que se preocupa por las niñas en Ecuador, lanzó una campaña en 2023 en la que se entregaron 9.000 kits de productos sanitarios a niñas de sectores vulnerables, acompañados de charlas educativas sobre la menstruación en diversas regiones del país. En colaboración con Plan International Ecuador, Íntima impulsó el proyecto WASH para mejorar el acceso a la educación y a servicios de agua, saneamiento e higiene en unidades educativas de
Estudiantes durante una capacitación sobre cuidado e higiene menstrual brindada por La Fabril a través de su marca Íntima.
varias provincias como Imbabura, Azuay, Manabí, Pichincha, Guayas, Carchi y El Oro.
Asimismo, para el 2025, mediante la iniciativa "Por más Niñas sin miedo", La Fabril con su marca Íntima tiene previsto extender su alcance y llegar a 139 000 niñas en todo el país, lo cual marca un hito en el camino para cambiar la realidad de la pobreza menstrual en Ecuador.
“Desde La Fabril asumimos un compromiso firme en empoderar a las niñas desde una edad temprana, erradicando estigmas y ayudándolas a superar los tabúes asociados con la menstruación. Las niñas representan el futuro y, al garantizarles acce-
UTPL dictó taller de liderazgo para representantes estudiantiles del Azuay
El evento tuvo como finalidad fortalecer entre los jóvenes participantes habilidades cruciales como la resolución de conflictos, la agilidad emocional y el liderazgo personal.
El Centro Regional Cuenca de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) organizó un taller de liderazgo, dirigido a los presidentes y vicepresidentes de los consejos estudiantiles de 25 colegios del Azuay. Este evento, celebrado el 23 de mayo de 2024, tuvo como objetivo fortalecer habilidades esenciales como la resolución de
conflictos, la agilidad emocional y el liderazgo personal entre los jóvenes participantes.
En la sociedad actual, fomentar el liderazgo en los adolescentes y jóvenes es crucial, puesto que logran desarrollar nuevas habilidades que les permiten adquirir confianza, responsabilidad y capacidad de toma de decisiones, cualidades esenciales para enfrentar los desafíos del mundo moderno. Además, los líderes estudiantiles pueden inspirar a sus compañeros hacia metas co-
so a una educación completa, podemos impulsar una sociedad más equitativa y justa. Sólo uniendo esfuerzos podremos generar un cambio real y beneficiar a toda la comunidad”, afirmó, Yamel Ortiz, Jefe de marca de La Fabril.
La Fabril trabaja desde 2019 en iniciativas para abordar esta situación y desde entonces, la empresa ha colaborado con fundaciones y escuelas, llegando a más de 72,000 niñas de entre 9 y 15 años. De esta forma, La Fabril demuestra su compromiso con el bienestar de la sociedad al tomar medidas para abordar la pobreza menstrual, la empresa ayuda a garantizar que las niñas ecuatorianas tengan acceso a una menstruación digna.
munes, promoviendo un ambiente escolar positivo y colaborativo.
El taller, que duró 4 horas, fue impartido por el Mgtr. Santiago Castro, reconocido docente universitario y experto en liderazgo, coaching y PNL. Durante el evento, los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, ideas y desafíos, fomentando así un ambiente de aprendizaje inspirador.
La UTPL, en su compromiso con la vincu-
lación social, busca promover el liderazgo estudiantil y la formación integral de sus alumnos. Este taller es una muestra de su enfoque estratégico en el desarrollo de competencias críticas y valores en sus estudiantes, preparándolos para ser agentes de cambio positivo en sus comunidades.
Con esta iniciativa, la UTPL reafirma su dedicación con la educación de calidad y su interés con el desarrollo integral de los jóvenes líderes estudiantiles, para que contribuyan a la sociedad con nuevas ideas.
14 MARTES 28 DE MAYO DEL 2024 El Manaba EVENTOS www.diarioelmanaba.com.ec
Capturan a seis miembros de Los Lobos, entre ellos un adolescente, por secuestro de estudiante en Posorja
Los secuestros extorsivos siguen en aumento en Ecuador, pese a los esfuerzos policiales y la declaratoria de estado de excepción focalizado en siete provincias. Es así que el 26 de mayo, la unidad especializada de la Policía Nacional contra las extorsiones logró capturar a seis personas, presuntos miembros de Los Lobos, y quienes estarían detrás del secuestro de una joven estudiante en Posorja, parroquia rural de Guayaquil. La joven fue raptada un día antes, el 25 de mayo, y según los familiares de la víctima, ya habían recibido llamadas extorsivas de los secuestradores, quienes exigían altas sumas de dinero.
En tanto, que la operación de rescate de la víctima y captura de los presuntos secuestradores fue a las 13:00 del domingo en Posorja, y entre los detenidos, hay un menor de edad. “Estos individuos estarían vinculados a extorsiones, secuestros y atentados contra locales comerciales en el cantón Playas”, señaló la Policía Nacional en un comunicado.
Uno de los detenidos fue identificado como José B., de 36 años, y quien tenía una boleta de captura por suplantar una identidad. Además, reporta antecedentes por tenencia de armas no autorizadas y robos. Mientras que el adolescente detenido tiene 17 años. También, hay otros dos jo-
venes capturados de apenas 19 años, y quienes tenían tatuajes de lobos en sus brazos.
Como parte del operativo, denominado ‘Gran Libertad’, se incautaron los siguientes indicios:
Dos armas de fuego Cuatro alimentadoras
36 municiones Seis teléfonos celulares Un pasamontañas Un radio de comunicación
Una motocicleta 13 tarjetas de crédito Droga
Al momento, la joven rescatada se encuentra en buen estado de salud, y junto a su familia, añadió la Policía Nacional.
MARTES 28 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 15 SUCESOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos
Sucesos
ASESINADO EN EL BARRIO SAN ANTONIO TENÍA ANTECEDENTES PENALES
Oswaldo Geovanny Rodríguez Villamar, el hombre asesinado en Manta, recibió más de 20 disparos tras ser atacado con un fusil.
Este crimen se registró en el barrio San Antonio. Hasta este punto llegaron sicarios a arrebatarle la vida.
Al lugar llegó personal del Cuerpo de Bomberos, para brindarle los primeros auxilios,
En Portoviejo dejaron restos humanos en dos sacos
Dos sacos con restos humanos fueron encontrados la mañana de este lunes, 27 de mayo, en Portoviejo.
El hallazgo ocurrió cerca de las 08:30 en la calle 26 de Septiembre, del sector El Guabito.
Los sacos se encontraban en los extremos de una vía. Se presume que serían de una misma persona.
Los habitantes del lugar dieron aviso a la Policía, cuyos agentes se movilizaron hasta el sitio.
Hasta el momento no se conoce quién es la víctima, sin embargo, en el sector los moradores comentaban a varios medios de comunicación que hay una persona del barrio que lleva varios días desaparecida.
En un saco se encontraba la cabeza y en el otro estaba el resto del cuerpo. Peritos especializados de la Policía realizaron el levantamiento del cadáver para iniciar con las investigaciones.
Este es el segundo caso que se registra en Portoviejo, donde dejan restos humanos en fundas o sacos. El pasado 10 de mayo se encontraron partes de una persona en la ciudadela El Progreso.
Hasta el momento, la identidad de la persona fallecida no ha sido determinada. Las autoridades se encuentran trabajando en la recolección de evidencias y testimonios para esclarecer las circunstancias de este suceso.
pero solo pudieron comprobar su deceso.
La Policía informó que Rodríguez Villamar tenía antecedentes penales por estar involucrado en la investigación de una muerte violenta.
La Fiscalía autorizó el levantamiento del cadáver y ordenó su traslado al Instituto Forense de Manta.
Hombre es asesinado a tiros en la parroquia San Pablo
Un nuevo hecho violento en la parroquia San Pablo de Portoviejo ha dejado otra víctima fatal. Se trata de un hombre de aproximadamente 27 años, quien fue atacado por individuos armados.
El ataque ocurrió poco después de las 13h00 de este domingo, 26 de mayo de 2024, en el área conocida como Villa de los Choferes. Vecinos del sector informaron haber escuchado más de diez disparos.
Según informes preliminares, la víctima, identificada como Juan Ibarra, se desplazaba en una motocicleta cuando fue sorprendido por los sicarios. Familiares de Ibarra llegaron al lugar, protagonizando escenas de dolor y consternación.
El cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Manta para los procedimientos correspondientes.
DOS PESCADORES ACRIBILLADOS Y DOS HERIDOS EN ATAQUE
En un violento ataque armado registrado este domingo 26 de mayo cerca de la playa Fondeadero, en Jaramijó, dos pescadores perdieron la vida y dos personas resultaron heridas.
Las víctimas mortales han sido identificadas como Willy Mero Posligua y Jaime Manzaba, confirmó la Policía.
El hecho ocurrió cuando los pescadores se encontraban cerca del área mencionada. Testigos relataron que un grupo de individuos armados abrió fuego.
Las autoridades locales llegaron rápidamente al
ARMADO
Los heridos fueron atendidos de inmediato; uno de ellos fue trasladado a una casa de salud cercana para recibir atención médica urgente. Las identidades de los heridos no han sido divulgadas hasta el momento.
La policía ha iniciado una investigación para determinar los motivos detrás de este ataque y dar con los responsables. Se han desplegado operativos en la zona para garantizar la seguridad de los residentes y recolectar evidencias que permitan esclarecer el caso.
MARTES 28 DE MAYO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
lugar de los hechos y confirmaron la muerte de Mero Posligua y Manzaba.