Christian Zurita confirmó que saldrá del país por su seguridad
Una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió repetir las elecciones en el exterior por problemas en el voto telemático, aquello representó una afectación a la democracia, tal y como lo consideró Christian Zurita, excandidato a la presidencia y actual director de Gente Buena.
Corte Nacional retira la confianza al presidente de la Judicatura
Un nuevo capítulo se abrió en la disputa entre el Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional. Este lunes, 28 de agosto del 2023, la Corte le retiró la confianza a Wilman Terán, presidente de la Judicatura.
Presidente Guillermo Lasso crea el Día Nacional de los Valores
Daniel Noboa y Rafael Correa se enfrentan en redes y verbalmente
Les voy a dar la peor paliza de su historia. El presidenciable finalista Daniel Noboa dice que los correístas ya no saben cómo parar esa ola incontenible que le dará un triunfo memorable en la segunda vuelta: “el hecho que sea pacifico no significa que sea ahuevado”.
MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02848 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba
Christian Zurita confirmó que saldrá del país por su seguridad
Una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió repetir las elecciones en el exterior por problemas en el voto telemático, aquello representó una afectación a la democracia, tal y como lo consideró Christian Zurita, excandidato a la presidencia y actual director de Gente Buena.
Durante una entrevista para Contacto Directo de Ecuavisa, Zurita explicó que el organismo electoral no tiene ningún tipo de norma que determine lo que se debería hacer en este caso. Además precisó que los únicos beneficiarios son los dos movimientos políticos que tienen a sus candidatos en la segunda vuelta electoral.
«Lo que está cometiendo el CNE es un abuso a los principios de causalidad, de seguridad jurídica, de legitimidad y de legalidad con respecto a la votación en el exterior», dijo el excandidato presidencial. Luego de darse esta situación, y ya que el voto en el exterior representa poco más del 3% de la votación nacional, de darse nuevas elecciones esto podría modificar la distribución actual de la Asamblea Nacional.
¿Qué ocurrá con Gente Buena?
Christian Zurita, en ese sentido, aseguró que el bloque conformado por Construye y Gente Buena para la Asamblea Nacional se mantiene unido. «Se trata de un acuerdo que pasa por el legislativo», comentó en el espacio televisivo.
Para él, el problema con Gente Buena radica en que una fracción «cree que pueden convertir al movimiento que impulsó Fernando Villavicencio en una organización de políticas móviles al servicio de uno u otro candidato» y dijo que eso es algo que no permitirán.
También indicó que, por el momento, no tienen miras hacia la Presidencia en 2025. Y que ahora tienen otros planes, como constituir escuelas de formación política.
Reafirmó que la militancia tiene la libertad para decidir a quién desea
respaldar en la segunda vuelta. Pero confirmó que como movimientos políticos, ni Construye ni Gente Buena apoyarán al correísmo.
Zurita sí saldrá del país
El excandidato confirmó que planea salir del país por el riesgo que corre su vida en el contexto actual. Pero, antes de hacerlo, atenderá las responsabilidades adquiridas tras reemplazar a Fernando Villavicencio, como guiar el trabajo de los asambleístas electos.
También publicará un libro que comenzó con su amigo Fernando. Espera hacerlo hasta el 15 de septiembre.
Así mismo, comentó que continuará con sus actividades periodísticas y de investigación desde el exterior. «Tengo que vivir con un chaleco y en las salidas abiertas con casco. Yo no espero eso para mi vida, tengo que efectivamente tomarme un tiempo para mí», dijo.
Repetición de elecciones en el exterior: disputa por cupos legislativos
La repetición de las elecciones en el exterior trae consigo la lucha por cupos legislativos. El padrón de sufragantes se mantiene en 409.250 votantes.
La decisión del Consejo Nacional Electoral
(CNE) de repetir las elecciones en tres circunscripciones no solo pone en juego seis cupos de asambleístas por el exterior, sino también un puesto para legislador nacional.
En los comicios del 23 de agosto de 2023,
cuando el escrutinio había alcanzado el 90%, el movimiento Revolución Ciudadana (RC) había logrado asegurar 53 escaños en total.
De estos, 50 correspondían a asambleístas nacionales y los tres restantes a los candidatos por el exterior Mauricio Zambrano Valle, Gustavo Mateus Acosta y Mónica Palacios (Revolución Ciudadana).
Los otros dos cupos de las circunscripciones del exterior fueron para Carla Cruz Zambrano y Andrea Ledesma (Movimiento Construye).
Con la repetición de las elecciones en el exterior, entra en juego un sexto cupo, que
será disputado entre Diego Rosero (Construye) y Esther Cuesta (Revolución Ciudadana).
En el ámbito de los asambleístas nacionales, se encuentra en riesgo la única curul obtenida por el Partido Sociedad Patriótica (PSP) con Lucio Gutiérrez.
En las elecciones del 20 de agosto de 2023, Gutiérrez mantuvo una diferencia de aproximadamente 8.000 votos sobre Liliana Durán (Revolución Ciudadana).
En el caso de que las nuevas elecciones en el exterior reduzcan la brecha de votos entre Durán y Gutiérrez, este último podría perder su asiento en la Asamblea. Ambos candidatos competirán por el último cupo de los 15 asambleístas nacionales.
En términos de distribución, la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía abarca a 252.675 electores; Canadá y Estados Unidos cuentan con 127.693 registrados; y en Latinoamérica, el Caribe y África hay 28.882 electores inscritos.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
El mandatario estableció la efeméride a través de la firma de un Decreto Ejecutivo
Presidente Guillermo Lasso crea el Día Nacional de los Valores
Mediante el Decreto Ejecutivo 856, el presidente Guillermo Lasso instauró al 28 de agosto como el Día Nacional de los Valores. El mandatario suscribió el documento este lunes, en el Palacio de Carondelet, durante la presentación del proyecto denominado Ecuador, un solo corazón, con el cual el Gobierno busca fomentar la unidad en el país.
La creación del nuevo día nacional tiene por objeto concienciar a la ciudadanía de la importancia de una sociedad formada con ética y valores morales, dice el decreto presidencial.
El presidente Guillermo Lasso resaltó que la campaña permite exponer la necesidad de valores éticos en la población para evitar el avance de la corrupción y violencia. Señaló que las conductas irregulares de los ciudadanos obedecen, entre otras cosas, “al debilitamiento o laxitud de valores éticos, como el respeto, la justicia, la responsabilidad, la honestidad, la equidad y en un segundo momento, a otro problema grave, como la impunidad”.
“Como Gobierno, decidimos dedicar una fecha para reflexionar sobre este acuerdo social, por eso hemos declarado al 28 de agosto, como el Día Nacional de los Valores”, explicó Lasso.
Indicó que los ministerios de Educación y de Inclusión Económica y Social (MIES) establecerán mecanismos para promover valores éticos en la sociedad, sobre todo entre niños y adolescente.
El decreto 856 además permite la operatividad del proyecto Ecuador, un solo corazón, que fue promovido por la primera dama, María de Lourdes Alcívar. El siguiente paso
será la emisión de un acuerdo interinstitucional, por parte del MIES para que distintas instituciones públicas promuevan acti-
vidades y campaña enfocada en recuperar y reforzar los valores, explicó el ministro del ramo, Esteban Bernal.
Corte Nacional retira la confianza al presidente de la Judicatura
Un nuevo capítulo se abrió en la disputa entre el Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional. Este lunes, 28 de agosto del 2023, la Corte le retiró la confianza a Wilman Terán, presidente de la Judicatura.
En un comunicado emitido esta tarde se señala: “Con respecto al delegado de la Corte Nacional de Justicia y presidente del Consejo de la Judicatura, Dr. Wilman Terán, en forma clara y enfática decimos que se le retira la confianza. ¡No nos representa!”.
Según se lee en el comunicado, el pronunciamiento fue resuelto por el Pleno de la Corte,. Como primer punto rechazan las actuaciones de los miembros del Consejo de la Judicatura y los exhortan a dar un paso al costado "en salvaguarda de la institucionalidad de la Función Judicial.
También insta a los órganos nominadores
del resto de vocales a rever la designación otorgada "al estar involucrados en los actos que se rechaza".
El comunicado se emite después de que el 19 de agosto pasado, la Judicatura sancionara por segunda ocasión al juez de la Corte, Walter Macías. Dicho juez tenía prevista hoy la diligencia en la que se conocería si los vocales de la Judicatura, Juan José Morillo y Ruth Barreno, serían llamados a juicio. Sin embargo, la notificación de la destitución le llegó al juez el pasado 22 de agosto y con eso se interrumpió esa diligencia.
La decisión sobre la destitución ocurrió en medio de la polémica. De cinco votos posibles, el informe para remover a Macías se aceptó con dos votos. Uno fue del Presidente de la entidad y el otro del vocal Xavier Muñoz. El juez destituido ya presentó una acción de protección que se resolverá este miércoles, 31 de agosto del 2023.
MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Iván Saquicela es el presidente de la Corte Nacional de Justicia, entidad qiue emitió el comunicado.
Daniel Noboa y Rafael Correa se enfrentan en redes y verbalmente
Durante un recorrido por Manabí, el candidato presidencial Daniel Noboa, precisó que dentro de la Revolución Ciudadana “están aterrados” por el crecimiento que mantiene su opción presidencial. Luego de estas declaraciones, ha recibido ataques de esa organización política.
En ese sentido, Noboa dijo claramente: “no saben de que manera parar esta ola, no saben de que manera convencerlos a ustedes; ustedes ya se convencieron, para que voten por ellos, pero van a recibir la peor paliza de la historia”.
Dierio La Hora destacó que el candidato destacó que “vamos a darle una paliza memorable, para que se les quede grabado en el cerebro, que el hecho de que sea pacífico, no significa que soy aguevado. El hecho de que sea sereno, no significa que me falta un gramo de determinación, por Manabí y por el Ecuador, espero contar con su apoyo”.
Noboa, además, advirtió que seguirán ataques tratando de relacionarlo con otras tendencias. “Me dicen que son correista, que soy lassista, que soy leninista, que soy de un lado, que soy del otro. Ya no saben de qué manera parar esta ola”, recalcó.
Lo que dice Correa
Durante la semana, el expresidente y prófugo de la justicia asilado en Bélgica, Rafael Correa, manifestó para un medio ecuatoriano, que Noboa habría tratado de comunicarse con él, a través de terceros para recibir el apoyo de la Revolución Ciudadana a su candidatura. Correa dijo tener todavía los mensajes de esta presunta comunicación pero no ha demostrado sus aseveraciones.
Correa, en dicha entrevista, calificó a Noboa como un
Les voy a dar la peor paliza de su historia. El presidenciable finalista Daniel Noboa dice que los correístas ya no saben cómo parar esa ola incontenible que le dará un triunfo memorable en la segunda vuelta: “el hecho que sea pacifico no significa que sea ahuevado”.
«ambicioso que siempre ha querido ser presidente y quiso incluso participar con nosotros, me buscó unas tres veces, nunca se dio una oportunidad para hablar, yo no lo conozco, yo no voy a juzgar a los hijos por el padre, pero incluso quiso correr con nosotros», dijo.
Por otro lado, a lo largo de la semana,
Noboa ha recibido el apoyo de importantes sectores del país, como el del Partido Social Cristiano (PSC), cuya junta directiva indicó que nunca han solicitado el voto por el correísmo y no lo harán.
Por su parte Movimiento Construye y el excandidato Christian Zurita le exigieron a Noboa definir su posición
para que en el Ecuador no exista impunidad, en cuanto a la violencia política y la lucha contra las mafias y sobre el apoyo de Noboa al esclarecimiento del asesianto de Fernando Villavicencio. Noboa contestó ese mismo día en un comunicado que nunca estará a favor de la impunidad en ese ni en ningún crimen.
4 MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec
Consejo Nacional Electoral quiere echar abajo el voto telemático en el exterior para la segunda vuelta electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE), este 28 de agosto, espera echar abajo el voto telemático en el exterior para la segunda vuelta electoral, a través de una reforma al reglamento para las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023, que ese mismo organismo aprobó el 23 de mayo pasado.
La decisión surge tras la resolución del CNE tomada la semana anterior donde resolvió la nulidad del voto telemático en el exterior por fallas técnicas. Aunque el sistema y despliegue de la plataforma del voto telemático pertenece al mismo Consejo Nacional Electoral y no a la empresa contratada AntroProyectos S.C.
Para ello, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, convocó para este lunes a las 20:00 al pleno con dos puntos en el orden del día, el primero, se refiere al conocimiento y resolución respecto a la propuesta de reforma al reglamento para las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023.
La reforma tiene un solo artículo y propone derogar el artículo 18 de dicho reglamento, que se refiere a la votación en el exterior, y señala: “en todas las zonas electorales del exterior se aplicará la modalidad de
votación telemática”.
El pasado 25 de agosto, el pleno del CNE se reunió en la noche y resolvió anular el voto telemático en el exterior; con ello, los migrantes ecuatorianos volverán a las urnas para repetir las votaciones de asambleístas nacionales y del exterior en las circunscripciones: Europa, Asia y Oceanía; Estados Unidos y Canadá; y, América Latina, Caribe y África.
El pleno justificó la nulidad de las votaciones en el exterior para los asambleístas nacionales y representantes de los migrantes debido a los problemas técnicos en el sistema que impidieron que los ecuatorianos residentes en el extranjero consignen su voto el 20 de agosto.
Aún el pleno del CNE no define la fecha para el voto de los migrantes, pero la presidenta del organismo, Diana Atamaint, adelantó su criterio para que esa votación se recepte el
15 de octubre, el mismo día de las elecciones presidenciales de segunda vuelta electoral.
Atamaint, ordenó a las áreas técnicas del CNE para que presenten un informe técnico para repetir las elecciones en el exterior donde se defina presupuestos, plan operativo, procedimiento, fechas y si el voto será telemático o presencial.
Eduardo Arias explicó que pidieron autorización al CNE para dar a conocer a la prensa y al país cuál fue el servicio que prestaron en el voto telemático el pasado 20 de agosto, donde el organismo electoral es el dueño del sistema, de las seguridades,
la plataforma y el despliegue; “nosotros lo que hicimos es personalizar, comunicar, montamos un call center para que la gente pueda llamar, hicimos spots para que la gente pueda capacitarse, pero hasta ahí llegó nuestro acompañamiento, pero el sistema como tal es del CNE”, aclaró.
Arias explicó que AntroProyectos S.C., es una empresa ecuatoriana constituida hace ocho años en el Ecuador con operaciones en Lima-Perú, posee 450 proyectos realizados con diferentes entidades de Naciones Unidas, el Estado y organismos nacionales e internacionales.
10.254 delegados de Organizaciones Políticas participaron en las Elecciones Anticipadas 2023
Las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas; y Consulta Popular del Yasuní contaron con una amplia participación de delegados de Organizaciones Políticas quienes fueron veedores de la transparencia de los comicios.
En total participaron 10.254 personas, de estos 8.853 estuvieron distribuidos en las Juntas Receptoras del Voto, 281 en los Centros de Digitalización de Actas, además de 195 en el reconteo de votos, 11 en el Centro de Procesamiento Electoral (CPE) y 18 en la Junta Provincial Electoral, que son quie-
nes podían realizar reclamos. En total hubo 896 coordinadores de las organizaciones políticas dentro de este proceso de veeduría.
El proceso eleccionario se realizó sin complicaciones, sólo hubo dos reclamaciones
presentadas que fueron resueltas por la Junta Provincial Electoral de Manabí, que ahora, una vez notificados los resultados, está a la espera de que se cumplan los plazos de Ley por la posibilidad de que los actores políticos presenten objeciones, impugnaciones y apelaciones a los mismos.
MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Pichincha monarca del atletismo y Guayas del judo en juegos nacionales juveniles
Con el majestuoso Chimborazo de fondo, la última jornada de atletismo se desarrolló en el Estadio Olímpico de Riobamba dónde Pichincha fue la provincia protagonista de este deporte, llevandose el primer lugar con un total de 31 medallas, seguida de Guayas y Azuay.
«Este logro es el fruto y el resultado de un trabajo planificado y organizado, tenemos deportistas maravillosos que lo dan todo en la pista es el caso de Belsy Quiñónez quien es campeona sudamericana U18 y claro este trabajo nos sirve para lo que será el campeonato Iberoamericano que será en Lima Perú en el mes de septiembre» destacó Cristian Aguilar entrenador de Pichincha.
Mientras que en el Coliseo de Liga Deportiva Cantonal de Guamote las finales de judo se vivieron intensamente, siendo en esta disciplina la provincia de Guayas quien se llevaría el podium con un total de 12 medallas seguida de Cañar con 6 y El Oro con 3.
Por su parte las delegaciones de vóleibol sala tanto masculino como femenino iniciaron sus primero partidos de la jornada en el Coliseo de la Universidad Nacional de Chimborazo.
Azuay, invencible en triatlón
Todo el país fue testigo de una de las más emocionantes competencias de triatlón en los X Juegos Nacionales Juveniles.
A pesar de haber tenido 1 minuto de desventaja en relevos mixtos, el equipo de la Federación Deportiva de Azuay conformado por David Vega, Melani Agreda, Gabriel
Quito y Ángeles Bonilla, demostró que gracias al trabajo en equipo, esfuerzo y determinación, los sueños se cumplen.
La disputa entre Azuay y Pichincha por el liderato puso en tensión a los espectadores por casi 30 minutos. Pero todo terminó con una definición infartante, donde los morla-
cos consiguieron arrebatarle de las manos el oro a la delegación capitalina con un crono de 1h08m29s.
Por su parte, Nicolás Calvopiña, Anahí Huaraca, Matías Verdezoto y Daniela Lincango, de la Concentración Deportiva de Pichincha, celebraron el gran espectáculo que die-
ron tras alcanzar la de plata con 1h08m51s.
Finalmente, Mao Hidalgo, Emily Benavides, Juan Jaramillo y Adriana Ruiz (Imbabura) se ubicaron terceros con un registro de 1h11m28s. Y Luis Ronquillo, Valeska Cando, David Terán y Evelyn Ronquillo (Guayas), quedaron cuartos con 1h11m37s.
6 MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Resultados de la primera fecha. Femenino Manabí 1 – Pichincha 3
Azuay 3 – Chimborazo 0 Loja 0 – Esmeraldas 3 Masculino Guayas 3 – Morona S. 0
Loja 0 – Manabí 3 El Oro 3 – Chimborazo 0 Azuay 0 – Pichincha 3
Estudiantes de Playas Villamil reciben charla para el cuidado de la fauna marina
· El concepto del evento “Cuidemos nuestra área protegida Playas Villamil” estuvo basado en el día mundial de las organizaciones ambientales que se celebra cada 13 de agosto.
· Las charlas y terapia natatoria de tortugas estuvieron a cargo de los guardaparques del área protegida de Playas Villamil.
Bajo el compromiso de promover el cuidado del medioambiente y su fauna marina, NIRSA, empresa que comercializa productos bajo la marca Real, junto a Bureo y a la Fundación Ecodata, realizaron varias actividades educativas dentro del evento “Cuidemos nuestra área protegida Playas Villamil”, el cual estuvo dirigido a estudiantes de la Escuela Ciudad de Playas, la Unidad Educativa 15 de agosto de Playas Villamil y a la comunidad.
A través de diversas actividades interactivas como: presentación de títeres; relatos que contaban las historias de las tortugas que han sido rescatadas, rehabilitadas y devueltas al océano; terapias de rehabilitación natatoria para tortugas; hasta la entrega de recipientes para la clasificación correcta de basura con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos; se logró capacitar a los estudiantes y la comunidad, el pasado 17 de agosto en las instalaciones de la Escuela Ciudad de Playas .
La fundación Ecodata nació como resultado de un esfuerzo de familiares, amigos y miembros de la comunidad de Data de Villamil, que
decidieron organizarse para brindar apoyo al área protegida Playas Villamil. Hoy en día a la fundación la conocen como el 911 de las tortugas marinas. No solamente han recibido y rescatado tortugas de esa zona sino también de Guayaquil, el Salitre, Santa Elena, Salinas, Engabao, Puerto Engabao, El Pelado e inclusive hasta de la provincia de Manabí. Cabe destacar que la Fundación Ecodata es un apoyo a los guardaparques del Área Nacional de Recreación Playas Villamil.
María Gabriela Espinoza, representante de la Fundación Ecodata comentó: “Al principio nos concentramos en la ayuda de las tortugas marinas, ahora también tenemos actividades de educación ambiental tanto para niños, jóvenes como adultos. Creemos firmemente que es a través de la educación que podremos sembrar un cambio positivo hacia el cuidado de la naturaleza, en concreto de nuestra hermosa área protegida: Playas Villamil. Aprovechamos para agradecer a NIRSA, empresa que desde hace un año tiene una presencia constante en nuestras actividades de rescate, cuidado y liberación de tortugas marinas.
Jornada de educación ambiental “Cuidemos nuestra área protegida Playas Villamil”.
Además, NIRSA también nos ha apoyado en nuestra labor de educación ambiental en escuelas de Playas y de la comunidad de pescadores”
Por otra parte, Abel Dávalos, Jefe de Seguridad Industrial y Gestión Ambiental de NIRSA, expresó: “En NIRSA tenemos un gran compromiso con el cuidado de los océanos y de la fauna marina, por tal motivo ejecutamos acciones que nos ayuden a cumplir nuestro pacto por el mar. A través del reciclaje de redes en desuso provenientes de nuestros barcos pesqueros, gracias al acuerdo con Net Positiva, se disminuye el impacto de gases de efecto invernadero (GEI), y a la vez, se generan fondos que se destinan a la Fundación Ecodata. Gracias a esta articulación, se logra salvar tortugas, como también educar a las futuras generaciones para que se conviertan en actores del cambio. No basta
solamente con limpiar las playas, sino también en enseñar el correcto manejo de los desechos para evitar que lleguen al mar. Estas acciones contribuyen a nuestro propósito y a nuestra pasión por alimentar el futuro”.
En cuanto a Bureo, la empresa que gestiona el programa Net Positiva, transforma las redes de desuso en un material procesado final patentado como Netplus, que es usado como materia prima en productos innovadores a nivel mundial (ropa, gafas de sol, juegos de mesa, accesorios deportivos de alto rendimiento, materiales de oficina, etc.). También, a través de estas alianzas, se genera una reducción en la huella de carbono e impactos positivos tangibles en comunidades locales con proyectos de empoderamiento comunitario y conservación marina.
NIRSA ha aportado al programa Net Positiva Ecuador con 62,530 Kg de redes, que representa el 40,62% de las redes recicladas dentro del programa en el periodo 2022 - 2023, aportando 77,162 Kg de CO2eq. El trabajo entre Nirsa y Net Positiva es posible gracias al convenio generado entre Bureo y la Fundación Tunacons, de la cual la empresa forma parte.
De esta manera, NIRSA, Bureo, Ecodata, con el apoyo de los guardaparques del Área Nacional de Recreación Playas Villamil, efectuaron el programa de educación ambiental el cual estuvo orientado en la conservación de las tortugas marinas y a fomentar un consumo responsable para reducir la contaminación en los ecosistemas marinos.
MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
El impacto del colchón en la salud y el medioambiente
• Uno de los principales retos a los que se enfrenta este sector es el problema de la eliminación de los colchones usados, que a menudo acaban en vertederos donde pueden tardar cientos de años en descomponerse.
• La industria del colchón puede reducir significativamente su impacto medioambiental y social.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el insomnio es un problema de salud pública que afecta al 40% de personas en todo el mundo, mientras que la World Sleep Society calcula que al menos un 45% de la población mundial padecerá en algún momento algún trastorno del sueño.
Existe un conjunto de pautas para favorecer un buen descanso que se denomina higiene del sueño. Esta sugiere, por ejemplo, evitar el uso de pantallas luminosas antes de dormir y disponer de un buen colchón, adecuado a las necesidades individuales. Según la National Sleep Foundation, aproximadamente el 80% de las personas experimentan dolor de espalda en algún momento de sus vidas, y la calidad del colchón puede influir en la severidad de este dolor.
"Es importante experimentar la comodidad y la calidad de los materiales, porque un colchón, aunque parezca un mueble más de la casa, es un producto que se utilizará a diario durante unos
diez años y debe proporcionar una buena calidad de vida", explica María Isabel Álvarez, consultora de ventas de químicos industriales de BASF. De igual forma, es importante reconocer cuándo ha llegado el momento de cambiar el colchón, porque con el tiempo pierde sus propiedades y puede ser perjudicial para la salud del consumidor.
Desechar responsablemente
Uno de los principales retos a los que se enfrenta este sector es el problema de la eliminación de los colchones usados. Solo en la isla Santa Cruz de las Galápagos se desechan cerca de 200 colchones al año, mismos que tardan cerca de un siglo en descomponerse.
"A pesar de la creciente preocupación de los consumidores por tener actitudes más sostenibles, muchas personas desconocen las opciones adecuadas de eliminación de un bien tan preciado, siendo necesario que la industria del colchón se una para educar a sus consumidores para acciones más conscientes",
considera María Isabel.
A continuación, María Isabel indica formas de apoyar las prácticas sostenibles para reciclar un colchón:
Responsabilidad del fabricante: algunos fabricantes de colchones ya participan activamente en la gestión sostenible de sus productos, ofreciendo programas de reciclaje o asociaciones con empresas especializadas en la recuperación de materiales. Los comercios que no tienen sus propios programas de reciclaje pueden facilitar información sobre dónde deshacerse correctamente de su viejo colchón.
Recogida especializada: en algunas ciudades existen servicios especializados de recogida, programas que recogen los colchones usados directamente de los hogares y los llevan a lugares adecuados de reciclaje o eliminación. Compruebe si esta opción está disponible en su zona o póngase en contacto con las empresas locales de reciclaje para obtener más información sobre cómo deshacerse de él co-
rrectamente.
Mediante la adopción de buenas prácticas en todas las fases de la cadena de producción y el apoyo a soluciones de eliminación final, la industria del colchón puede reducir significativamente su impacto medioambiental y social, así como diferenciarse de la competencia y atraer a un segmento de mercado cada vez mayor, contribuyendo a construir un futuro más justo y sostenible para todos.
8 MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
BonYurt se reinventa con 'Hambre de lo Bueno”
De acuerdo con el informe “State of Snacking” elaborado por Mondelez International, los snacks se han convertido en una parte esencial de la alimentación diaria, ya que el 71% de los consumidores de todo el mundo toma refrigerios al menos dos veces al día durante su rutina diaria.
En este contexto, el yogurt con sobrecopa se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que buscan un alimento ligero y saciante. Su presentación en envases individuales lo hace fácil de llevar a cualquier lugar e ideal para consumirlo como refrigerio en el trabajo, en el colegio, durante actividades al aire libre o como una opción rápida para recargar energías. Una de las compañías líderes en ofrecer esta opción de snack es Alpina, con su marca insignia “BonYurt”, que brinda una combinación equilibrada de yogurt semidescremado con una amplia gama de toppings que se adaptan a las diversas preferencias y necesidades como: grageas, hojuelas, cereal de maíz, galletas de chocolate y almohadillas con relleno sabor a Arequipe Alpina.
Según un estudio de mercado impulsado por Alpina con su partner LeQuiz, los principales consumido-
res de yogurt con sobrecopa son los niños de 1 a 12 años y los adultos de 25 a 34 años, para quienes cobra importancia la practicidad del producto y su sabor. Además, se encontró que el principal momento de consumo es en la mañana, seguido por la media tarde.
Entendiendo que en la actualidad los consumidores buscan alimentos prácticos que se adapten a sus estilos de vida modernos y acelerados, pero que, además tengan un enfoque nutricional importante, BonYurt presenta “Hambre de lo Bueno”, en la que resalta su nueva e innovadora propuesta de yogurt clásico con granola y chispas de chocolate, convirtiéndose en la opción ideal para aquellos que buscan snackear de manera divertida mientras disfrutan de los beneficios de la granola.
La campaña refleja su filosofía de ofrecer una amplia variedad dentro de su portafolio con combinacio-
nes deliciosas. “Hambre de lo Bueno” tiene como objetivo inspirar a las personas a llenar de sabor sus momentos de snack. Además, plasma su nueva imagen apalancados en un etiquetado y sobrecopa de material reciclable. Esteban Montenegro, jefe de mercadeo de Alpina resalta que "queremos que las personas redescubran el placer de alimentarse en cualquier momen-
to o lugar y que disfruten de los buenos momentos junto a BonYurt”. Resaltó que el segmento ganó importancia y obtuvo un crecimiento del 6% tras la reanudación del trabajo y clases presenciales. BonYurt es un snack practico, fuente de calcio y producido 100% con leche ecuatoriana. Una vez más, la empresa reafirma su compromiso con el país, la industria y el ambiente.
Graiman, la elección inteligente para revestimientos
En un mundo en constante evolución y búsqueda de soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas, la marca líder en la fabricación de cerámicas y porcelanatos en Ecuador, Graiman, se destaca por su compromiso con la innovación, respaldo y garantía.
La compañía está presente en el mercado ecuatoriano desde hace más de tres décadas. A lo largo de este tiempo, se ha enfocado en ofrecer una amplia gama de productos con altos estándares de calidad que se diferencian por su durabilidad y diseño de vanguardia. De esta manera, ha logrado posicionarse en la mente de los consumidores y sobre todo de sus clientes, al brindarles productos hechos con materia prima única en el sector y con la garantía certificada que posee Graiman.
Sebastián Albornóz, Gerente General de Graiman señala “La fabricación, produc-
ción, distribución y comercialización se realiza bajo un enfoque implacable en la calidad y buenas prácticas. Por ello, contamos con una planta de producción categorizada por la industria como una de las más modernas de Latinoamérica. Esto nos ha permitido que los productos sean los más recomendados y preferidos por profesionales de la construcción en Ecuador ynos ha abierto las puertas a nivel internacional”.
A continuación, te presentamos algunas características que distinguen a cerámicas y porcelanatos de Graiman en el mercado nacional e internacional:
· Normas de calidad rigurosas: Los productos Graiman cumplen con las normas ISO e INEC, respaldando su compromiso con la excelencia y altos estándares. De acuerdo con esto, el portafolio nacional y de exportación cuenta con una garantía única en el
mercado de hasta 2 años que incluye todo desperfecto.
· Tecnología avanzada: La modernidad y lo último en maquinaria industrial son parte del diseño, fabricación y producción de los espacios Graiman.
· Beneficios para la salud y medio ambiente: Las cerámicas y porcelanatos Graiman son higiénicos e impermeables, no retienen suciedad, ni bacterias y son resistentes a productos químicos. Además, contribuyen a la sostenibilidad al reciclar residuos y reutilizar agua cerca del 100% en su proceso de fabricación.
· Servicio integral y respaldado: La asesoría personalizada antes, durante y después en una compra es un distintivo Graiman. En las tiendas se cuenta con expertos que brindan herramientas digitales para diseñar
espacios, entrega segura, asistencia técnica post venta; y todo lo necesario para generar una experiencia desde la llegada del cliente.
· Presencia internacional: El portafolio hecho 100% en Ecuador está presente en más de 14 países, incluido Estados Unidos. Los porcelanatos y cerámicas son parte de las construcciones de consumidores altamente exigentes, por lo que, una vez más se demuestra el liderazgo y compromiso con la calidad y garantía.
La elección de revestimientos es una decisión que debe ser tomada con rigor, en donde se analicen varios factores, ya que representa en algunas ocasiones una decisión de por vida. Graiman recomienda enfocarse en un producto de calidad, con diseño innovador y un respaldo completo en sus proyectos de construcción o diseño de interiores.
MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Esteban Montenegro, Jefe de Marketing y Daniel Correa, Analista de Marketing de Alpina.
S O M O S P A R T E D E T I
Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
10 MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Christian Zurita saldrá del Ecuador: Las condiciones de peligro para mi vida son enormes, no quiero vivir así
El excandidato a la Presidencia de la República confirmó que se irá por un tiempo del país. Tiene planificado otras actividades.
Christian Zurita, excandidato a la Presidencia de la República, afirmó que saldrá del país por varios motivos, entre ellos, su seguridad.
“Las condiciones de peligro para mi vida son enormes, altísimas, no quiero vivir así y tampoco quiero que mi familia esté sometida a lo que significa esa tragedia de vivir en una cápsula de seguridad con chalecos y cascos en la medida que salgo a espacios públicos. Mi vida siempre ha sido libre, en la cual he podido mirar siempre en alto y orgulloso de lo que he hecho, pero este momento por el cual atravesamos ha sido muy duro”, expresó.
Además indicó: “Creo que he hecho el mejor de los esfuerzos para cumplir mi deber, mi lealtad con quien fue mi hermano (Fernando Villavicencio) y luego para sostener un proyecto que es de él, sobre todo, ayudaré, estaré en la medida en que pueda ser efectivamente un colaborador, pero luego de que termine de cumplir estas responsabilidades… tengo que tomar mi tiempo”.
Zurita aseguró que hay otro motivo y es culminar un libro que tenía pensado con Fernando Villavicencio, quien fue asesinado el pasado 9 de
agosto. “Tengo que terminar un libro que debe estar inspirado en Fernando, porque él consiguió la información y fue el promotor de que lo podamos tener listo, solo falta hacer el prólogo y podríamos tenerlo a medianos del próximo mes y hacerlo público. Después me tomaré un poco de tiempo”, dijo en radio Forever.
El exaspirante pidió a la ciudadanía tener fe y luchar por el país. “Hay que tener fe en el Ecuador y tenemos que luchar por el país donde vivimos y es en el que crecerán nuestros hijos, así que tenemos mucho por hacer”, enfatizó.
Zurita espera también seguir con sus actividades periodísticas y de investigación desde el exterior. “Tengo que vivir con un chaleco y en las salidas abiertas con casco. Yo no espero eso para mi vida, tengo que, efectivamente, tomarme un tiempo para mí”, dijo en Ecuavisa.
Nulidad de elecciones en el exterior
El pasado 25 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió que las elecciones para asambleístas nacionales y asambleístas por el exterior se repetirán en tres circunscripciones del extranjero. La decisión se tomó con base en la declaratoria de la Junta del Exterior y dos informes técnicos remitidos a la presidencia del CNE.
“En ninguna de las normativas que se expresan
El excandidato a la Presidencia de la República, Christian Zurita. en el Código de la Democracia pueden ajustarse a la decisión que tomó el CNE, lo que intentan hacer es encajar a la fuerza el numeral 13 del artículo 143 para establecer que existió algún tipo de problema en lo que significa el propio padrón y no hay forma de establecer eso porque se trataron de elecciones informáticas”, mencionó Zurita.
“Lo que está cometiendo el CNE es un abuso a los principios de causalidad, de seguridad jurídica, de legitimidad y de legalidad con respecto a la votación en el exterior”, señaló el excandidato.
El voto en el exterior representa poco más del 3% de la votación nacional.
Otto Sonnenholzner: Subestimamos y no supimos contrarrestar la maquinaria de ataques y calumnias en la campaña
El exvicepresidente Otto Sonnenholzner fue candidato a la Presidencia de la República por la alianza Actuemos, listas 8-23. Reconoce que la campaña electoral tuvo momentos muy duros, ligados a la violencia y al asesinato de Fernando Villavicencio, y que hicieron que varíen las encuestas constantemente y generaron una situación casi impredecible en materia electoral ya que hasta hace tres semanas asegura que él aún estaba en segunda vuelta.
Admite que su campaña tuvo errores y que subestimó los ataques que asegura hubo en su contra, pero agradece la votación que recibió (699.736 votos, equivalente al 7,06 %) y que lo colocó en quinto lugar. No descarta volver a candidatizarse en 2025 con una propuesta seria para el país, como la que dice tenía para este 2023 y que es pública y está disponible para tomar lo que se considere necesario para gobernar en favor de los ecuatorianos.
¿Se esperaba el resultado electoral que obtuvo?
Primero, agradezco a todos quienes apoyaron esta campaña. Segundo, estamos tranquilos y seguros que hicimos una campaña honesta, transparente, decente, que eso es bastante. Hay que elevar el nivel de la política y esa fue nuestra intención. Evidentemente teníamos otras expectativas, empezamos liderando todas las encuestas y esto fue difícil mantenerlo por el nivel
de ataque que recibimos, sobre todo calumnias, había una maquinaria muy bien aceitada que se dedicó a ese tipo de información negativa y que creo que la subestimamos y no lo supimos contrarrestar a tiempo. Y luego tuvimos eventos muy duros durante la campaña, que uno puede ver en cómo variaron las encuestas: desde el asesinato de Agustín Intriago y después el de Fernando Villavicencio, son eventos muy difíciles que generaron una situación casi impredecible en materia electoral. Hace tres semanas estábamos nosotros en segunda vuelta, hace dos semanas estaba Jan Topic y el domingo quedó Daniel Noboa, quién sabe qué hubiese pasado en una semana más, así como venían las cosas.
Hablemos de los finalistas, ¿qué opina usted de esta segunda vuelta?
En lo personal, todo el mundo sabe y ha sido público de cinco años que la razón por la que yo entré a la política es para combatir el autoritarismo, la corrupción y defender las libertades. Evidentemente eso implica evitar que el socialismo del siglo XXI vuelva a tomar el control del poder, porque causan justamente daño esos a elementos que yo defiendo. Pero también tengo que decir que no conozco el plan de gobierno del señor Noboa, no lo he revisado todavía eso y me comprometo a hacerlo. A Daniel lo conozco desde niño, fue al Colegio Alemán igual que yo. Fue compañero de
mi hermano, tengo buenas referencias de él. Ha dicho que no quiere respaldo de nadie, así que respetaremos eso también.
Toda la violencia que se registró en la campaña y el asesinato de Fernando Villavicencio ¿cómo cree que afectaron en la votación?
La muerte de Fernando, la balacera a Daniel a nosotros. Sí, nos afectó. Evidentemente hay un voto de luto muy fuerte por la lista de Villavicencio y era totalmente comprensible. Hay un fortalecimiento en su momento de la candidatura de Topic también la muerte de Agustín Intriago. Si se revisan las curvas de encuestas con cada evento hay variaciones fuertes de diez puntos, de ocho puntos por cada cada suceso y no es para menos, son sucesos muy graves, muy dolorosos, que tienen un impacto en la sociedad. Pero también hay que reconocer que nuestra campaña no supo interpretar esos momentos y conectar con la ciudadanía ante esas circunstancias.
¿Cree que hubieran podido conectar con el electorado si tenían más tiempo?
Puede ser, pero todos los errores de la campaña los asumo yo personalmente. Esto no es encontrar culpables son errores míos, yo era el responsable de la campaña y y era mi obligación identificarlos. Tampoco es que es una votación despreciable, son cientos de miles de votos, son muchos ciudadanos que optaron por esta alternativa honesta, seria, responsable y creo que sobre eso hay una base sobre la cual se puede construir un proyecto a futuro, independientemente de lo que yo decida hacer, creo que lo responsable es seguir creyendo que se debe presentar una propuesta al país.
Si bien usted no llegó a la segunda vuelta, Actuemos tendría ocho legisladores, ¿ya conversó con ellos?
Sí, ya nos reunimos y acuérdese que la alianza agrupa a distintas organizaciones políticas, no solo dos nacionales (Avanza y SUMA), sino algunas locales y la mayoría de esos líderes, que han sido electos por su propio mérito. La primera inquietud que yo quería tratar con ellos era si es que deseaban mantenerse juntos y con la posibilidad de construir una bancada, para lo que se necesitarían seis asambleístas adicionales y han dicho que sí, que desean mantenerse juntos, que les ha gustado el trabajo que se ha hecho en la campaña, y me han pedido que trate de liderar el esfuerzo por encontrar o sumar esos seis legisladores que quieran ser parte de esta bancada… la próxima semana vamos a conversar nuevamente, pero ellos son personas au-
tónomas, independientes, con toda la capacidad de hacer un buen liderazgo en la Asamblea y por eso se los seleccionó.
¿Pero como alianza tienen una agenda legislativa ya presentada?
Claro, hay una agenda legislativa y hay interés de saber también cuál es la agenda legislativa del candidato Noboa para ver si hay coincidencias y sobre eso poder construir.
¿Dónde van a buscar a estos seis legisladores que les faltan para formar la bancada?
Estamos ya en contacto con algunos asambleístas que se escogieron por movimientos locales, otros independientes, otros que en algún momento tuvieron cercanía con alguna de las organizaciones que conforman Actuemos. No me quiero adelantar, porque no es fácil y en este momento muchas cosas están ocurriendo, pero estamos haciendo el esfuerzo, a través de esos legisladores que hoy no pertenecen a ningún partido o bancada.
Pasando a la segunda vuelta, Daniel Noboa se ha mostrado abierto a recibir ciertas sugerencias o tomar puntos de los planes de trabajo de otros candidatos, ¿qué debería tomar del suyo?
Nuestro plan de trabajo era el más completo y el más honesto en cuanto a lo que se puede lograr durante un corto periodo de gobierno y con las limitaciones que tiene hoy el país, fruto de la falta de recursos, de la crisis política y de la inseguridad. Hay temas en salud para resolver los problemas de abastecimiento, temas de seguridad para controlar las cárceles, temas a nivel judicial, para que los jueces despachen desde el extranjero, hay temas en materia de reactivación económica que tiene que ver con los $ 2.000 millones que habíamos identificado y todo eso está disponible para el que lo quiera ejecutar. Quizás nuestra propuesta no caló tanto como las demás porque estaba basada en la honestidad, en lo que sí se puede hacer.
Cuando anunció su candidatura usted dijo que su plan estaba pensado en el 2025, ¿lo veremos en la papeleta ese año?
Si las circunstancias permiten que podamos volver a lanzar una candidatura fuerte, lo hacemos. Si no, nosotros no estamos para para generar división de votos, ni mucho menos, estamos para consolidar una propuesta seria para el país.
MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Otto Sonnenholzner fue candidato a la Presidencia de la República.
Ismael Quintana:
La interpretación equivocada de la ciudadanía en la pregunta sobre el Yasuní, determina ahora un serio problema fiscal y social
Ismael Quintana constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que la ciudadanía ha decidido dejar el petróleo bajo tierra y tal como lo sustenta el artículo 106 de la Constitución lo que decide en Consulta Popular es de cumplimiento obligatorio.
Quintana mencionó que le tocará al Gobierno y al ministerio de Energía y Recursos no Renovables en el término de un año como plazo que otorga la Corte Constitucional desmontar las plataformas en el Yasuní, concretamente en el Bloque 43 del ITT.
Sobre las expresiones de Fernando Santos Alvite dijo Ismael Quintana que la Consulta Popular es a nivel nacional y no solamente para el territorio de Orellana como lo había expuesto el ministro Santos, pero según lo que establece el artículo 57 numeral 7 de la Constitución que es solamente para los pobladores de ese sector donde está armada la plataforma si es que así lo hubiera pronosticado el mismo gobierno lo que ocurre es que fuimos convocados todos a nivel nacional para decidir sobre estos recursos.
Ahora bien en estos meses que le queda al Gobierno alcanzarán a presentar el plan de
César Rohon :
desmontage y serán las nuevas autoridades de Gobierno al presidente que le toque , al ministro que nombrará que inicien los trámites de desmontage y será el pago de cerca de 500 millones de dólares que tendrán que desembolsar Finanzas para ese cometido.
Sobre la actuación que tuvo la Corte Constitucional ante la pregunta de la Consulta Popular mencionó que desde 2019 que se instaló esta corte ha tenido una actuación muy rigurosa ante los pedidos de Consulta Popular ha revisado minuciosamente los contenidos y no ha dado paso en ciertos momentos, revisa la construcción de la pregunta pero lo que si nos deja pensando en esta Consulta Popular sobre el Yasuní que nos presentaron una pregunta oscura que la ciudadanía votó SI pensando que estaba a favor de que el petróleo se siga explotando esa fue la detonante de que se diera marcha atrás con este proyecto que había emprendido Petroecuador.
Las expresiones de los expertos y geólogos dan cuentan que bajo el subsuelo no hay nada y el petróleo y demás minerales están bajo el suelo esa es otra interrogante que se ha planteado y que al parecer hay una equivocación.
Ismael Quintana constitucionalista. De lo que pasó el 20 de agosto se podría verla forma a través de recolección de firmas por algún colectivo y si decide este o el próximo gobierno realizar una nueva consulta tomando en cuenta que la pregunta no fue clara se podría tirar abajo aquella decisión pero así como lo en derecho todo lo que se hace se puede deshacer habría que ver hasta que punto es viable.
Todo lo que ha emprendido Petroecuador ahora queda sin efecto es decir los habitantes donde están asentados estos bloques se quedarán si plazas de trabajo, hay personas que han instalado varios servicios en la zona , también quedarán sin tener a quien brindar los servicios.
La empresa ganadora de la licitación empezará con los trabajos de iluminación en los puentes sobre el Río Guayas
César Rohon ministro de Transporte y Obras Públicas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que la política actual necesita de reformas, de cambio y eso fue el detonante para que la Asamblea Nacional se cerrara luego de un año que venía actuando con procesos retrógrados y nunca avanzaba en beneficio del país y de los ecuatorianos.
Acabamos de elegir nuevamente a una Asamblea en primera vuelta y tendremos
que elegir un presidente en segunda vuelta , pero las cosas son diferentes ya en el Pleno porque los muñequeos determinan otra mayoría y de esa forma no se aporta con una verdadera gobernabilidad , Rohon indicó además que hay mucho por trabajar en política como reformas a varias instituciones pero el problema de todo es que la Constitución actual está llena de poderes que no permite la gobernabilidad del país y si no se hace nada el futuro del país se complica.
Nos queda un camino regresar a la Constitución del 98 por la del 2008 donde solamente existen los tres poderes del Estado como el Ejecutivo, Legislativo y Judicial y se eliminarían dos poderes Electoral y de Participación Ciudadana, pero hay que hacerlo en Plebiscito de esta forma pondríamos en orden todo.
César Rohon aclaró que llegó por la puerta al PSC y se fue por la puerta y dijo en su momento ante todos lo que tenía que decir.
Rohon comentó que en su oportunidad se ha reunido con la prefecta del Guayas Marcela Aguiñaga ante la solicitud de competencia para la iluminación y trabajos de mantenimientos de los puentes sobre el Río Guayas, pero como ya habían un proceso de licitación y los trámites en el país son engorrosos se siguió con el proceso y la empresa ganadora empezará con los trabajos sobre estos puentes.
La red vial del país está en 10500 kilómetros de carreteras de los cuales el 60% está en buenas condiciones el 30% en condiciones regulares y el 10% está en malas condiciones y se trabaja con los recursos existente y no es posible coger dinero de la reserva que tiene el país que por ley está prohibido porque ese dinero le pertenecen a los ecuatorianos y donde están muchas instituciones como bancarias y de seguridad social.
Hay muchos proyectos que quedarán para
el próximo gobierno como uno de ellos la Autopista Quito-Guayaquil-Cuenca que según los estudios que se habían hecho con la empresa constructora Coreal, por el momento se han construido 5 puentes de 13 en la vía Naranjal-Tenguel, mientras tanto se han hecho muros escolleras para proteger los puentes construidos pensando en lo que podría ser de fuerte el fenómeno El Niño así como fue en el año 82-83 .
Estará este martes en Guayaquil para realizar los estudios definitivos en territorio del Quinto Puente según el ministro Rohon al término de esta administración quedarán notarizados los estudios para este puente y su construcción, ojalá alcance el tiempo para dejarlo licitado y contratado, será una obra monumental de importancia para el futuro del país y su comercio se trata de un puente de tres kilómetros de largo sobre el Río Guayas de 4 carriles.
Se terminan los diseños definitivos de este puente y cabe recordar que es una obra del Gobierno y no del Municipio de Guayaquil ni de la Prefectura del Guayas.
Destacó finalmente que como ecuatoriano ha recorrido el país y que la actual prefectura del Guayas tiene dos responsabilidades fundamentales primero la vialidad de la provincia y el desarrollo del sector agropecuario , es decir hay que hacer mucho por la provincia del Guayas.
12 MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
César Rohon ministro de Transporte y Obras Públicas.
Amamantar con conciencia: Conozca los riesgos de una lactancia materna deficiente
● Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una ocasión para hacer conciencia de los beneficios de amamantar.
● El Dr. Jorge Casaña Mohedo, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia, nos explica los riesgos y temores en torno a la lactancia.
La lactancia materna es esencial para un desarrollo apropiado de los pequeños. No obstante, cuando es deficiente, es importante saber por qué y cómo repercute en la salud de madre e hijo.
Por eso, a propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, hablamos con el Dr. Jorge Casaña Mohedo, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia - VIU, perteneciente Planeta Formación y Universidades, para identificar los riesgos que supone no amamantar correctamente.
Enfermedades por no amamantar al bebé
Una lactancia insuficiente puede generar grandes problemas a futuro.
Según lo explica el experto, «a corto plazo, la lactancia deficiente puede derivar en enfermedades infecciosas gastrointestinales e infecciones del tracto respiratorio como otitis, gastroenteritis y neumonías, así como un mayor riesgo de padecer el síndrome de muerte súbita del lactante».
Y a largo plazo, los riesgos van en relación a «una mayor prevalencia de obesidad, presión arterial, colesterol total, diabetes tipo 2, así como algunos tipos de cáncer como la leucemia».
También múltiples estudios muestran puntuaciones más bajas en cuanto al coeficiente intelectual de los niños/as alimentados con fórmula comparado con los amamantados.
En cuanto a la madre, no amamantar puede retrasar bastante la recuperación post parto. Amamantar hasta los seis meses
Como aspecto fundamental, la OMS recomienda que las madres amamanten a sus hijos durante los primeros seis meses de vida de forma exclusiva y se extienda hasta los dos años complementado con alimentos adecuados para tal fin. Incluso, se ha hablado de extender esta primera cuota de lactancia.
«Uno de los objetivos que se establecieron en la Asamblea Mundial de la Salud en 2012 (WHA) fue el de aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses al menos al 50% para el año 2025, aunque es un objetivo que sigue lejano», indica el docente.
¿Qué pasa cuando una madre no produce leche?
En ocasiones se presentan casos donde las madres no pueden amamantar lo suficiente por una poca producción de leche. Son ca-
sos escasos, pero que suceden, debido a un bajo tejido glandular o sangrado excesivo durante el parto.
Al consultar sobre este tema, el docente explica que muchas veces las mujeres dudan sobre su capacidad de producir leche suficiente, pero son temores infundados, pues las circunstancias que dificultan o impiden la correcta lactancia son escasos y se pueden tratar rápidamente.
Jorge Casaña indica que «los pocos casos en que las madres son incapaces de producir leche suficiente son la hipoplasia mamaria, es decir un escaso desarrollo de la glándula mamaria (nada que ver con tener poco pecho), trastornos alimentarios durante la pubertad que producen amenorreas sostenidas, hemorragia grave durante el parto, posparto o en etapas anteriores de la vida (Síndrome de Shehann)».
Son situaciones que inhiben la secreción de hormonas por parte de la hipófisis, según palabras del docente de la Universidad Internacional de Valencia, pero no hay razón para que sea signo de alarma.
«En muchas ocasiones sí es cierto que hay un mal inicio de lactancia y ello puede producir algunos problemas de producción inicial de leche por parte de la madre, pero la producción de leche se inicia tras el desprendimiento de la placenta y la desaparición de estrógenos y con ello, el inicio de secreción de prolactina y la oxitocina», concluye Jorge Casaña.
La semana mundial de la lactancia materna se celebra del 1 al 7 de agosto, una fecha propicia para hacer conciencia sobre la importancia de amamantar, así como de derrumbar temores alrededor del tema
Criogenización de embriones, la nueva era de la maternidad
En el campo de la reproducción asistida, la congelación de embriones ha emergido como una técnica revolucionaria que ofrece nuevas esperanzas a parejas que anhelan formar una familia. Esta técnica, cada vez más utilizada y prometedora, brinda una alternativa valiosa a aquellas parejas que desean tener hijos en el futuro sin tener que someterse nuevamente al proceso completo de la Fecundación in vitro (FIV).
A menudo, el proceso de FIV genera más embriones de los necesarios para la transferencia inicial a la pareja, lo que resulta en un sobrante de embriones. Estos excedentes
pueden ser congelados y almacenados para su uso posterior, lo que no solo simplifica el proceso, sino que también reduce significativamente los costos asociados con tratamientos futuros para expandir la familia.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), en Europa, 1 de cada 12 niños ha sido concebido a través de tratamientos de fertilidad, incluyendo la FIV. Entre estos, una proporción significativa representa embriones vitrificados, una técnica que ha ganado terreno en el ámbito de la reproducción asistida.
Es por ello que el Dr. Pablo Valencia, médico ginecólogo y director de CERH Valencia nos revela algunos datos importantes sobre este procedimiento:
1. Esta técnica surge cuando una pareja se realiza un procedimiento de Fecundación in vitro y existe un excedente de embriones, aparte de los transferidos a la pareja en un ciclo de tratamiento.
2. Los embriones congelados pueden utilizarse durante toda la vida fértil de la mujer, lo que brinda flexibilidad y opciones para la planificación familiar.
3. Se debe contar con el consentimiento informado de ambos padres, así como pruebas de serología infecciosa negativa, asegurando la salud del futuro hijo.
4. Las tasas de embarazo con el uso de embriones congelados actualmente son igual o superior a un tratamiento en fresco, dependiendo de los pacientes.
“Esta técnica brinda seguridad y eficacia al momento de efectuar la transferencia de embriones congelados. Ya que está en un ambiente más normal en comparación con el ciclo de estimulación ovárica, los embriones tienen una mayor posibilidad de desarrollarse y lograr un embarazo exitoso.” comenta el Dr. Pablo Valencia.
La congelación de embriones ha demostrado ser una alternativa que brinda nuevas perspectivas a parejas que enfrentan desafíos en su camino hacia la maternidad y la paternidad. Con un enfoque en la eficacia, la seguridad y la comodidad, esta técnica ha encontrado su lugar en el panorama de la reproducción asistida, ofreciendo nuevas oportunidades para construir familias sólidas y felices en el Ecuador.
MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
Aguas de Manta instalará una segunda bomba de impulsión en Caza Lagarto para mejorar abastecimiento a Eloy Alfaro
Este viernes 1 de septiembre, la Alcaldía Ciudadana y la empresa, Aguas de Manta, colocará una segunda bomba de impulsión en la estación Caza Lagarto, ubicada en el cantón Santa Ana.
Su colocación tiene la finalidad de compensar el déficit de de agua cruda que se recibe en Planta Colorado, que produce el agua potable que se distribuye en la parroquia Eloy Alfaro y sectores aledaños, que hoy sufre de afectación en el abastecimiento del líquido vital.
Esto se debe a que desde las 06:00 hasta 17:00 de cada día, Refinería del Pacífico, que administra el acueducto La Esperanza, cierra el despacho de agua cruda que se impulsa desde el cantón Bolívar, para la potabilización en la Planta Colorado.
La autorización del uso del agua que transporta el acueducto para labores de reguío, impide que hoy Manta y cantones vecinos como Montecristi y Jaramijó reciban agua suficiente para la potabilización y el abastecimiento para consumo humano.
Una vez instalada la segunda bomba permitirá que la estación Caza Lagarto, aumente el caudal de agua cruda hacia la planta potabilizadora Colorado, permitiendo que durante el día planta Colorado reciba más agua cruda para su potabilización y envío a Eloy Alfaro y sectores aledaños,
estimando una recuperación total del abastecimiento en las zonas altas de la parroquia durante las siguientes 48 a 72 horas aproximadamente.
Además, otra gestión que se está realizando, es lograr ante el Estado la transferencia de recursos necesarios a Refinería del Pacífico, empresa que opera el acueducto, para el manteni-
miento integral del sistema de bombeo La Esperanza, que hoy solo opera con 2 de sus 6 equipos, afectando a los tres cantones mencionados.
14 MARES 29 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Arcsa verifica que productos lácteos de zona 4 cumplan con la normativa legal vigente
Con el objetivo de cuidar la salud de la ciudadanía manabita, la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) intensificó durante esta semana los controles en establecimiento de elaboración de productos lácteos y en aquel los que se comercializan.
Durante los controles, desarrollados en los cantones Chone, Montecristi y Manta de Manabí, el equipo técnico verificó las condiciones higiénicas, la notificación sanitaria, el etiquetado de los productos y el permiso de funcionamiento de los establecimientos.
Uno de los operativos de control se desarrolló en coordinación con miembros de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). Se visitaron un total de cinco establecimientos; de estos, dos locales encargados de la
elaboración de productos lácteos no contaban con los permisos de funcionamiento correspondiente, incumpliendo con la normativa legal vigente.
Los técnicos verificaron que productos de cinco marcas cumplieran con el correcto etiquetado, donde se establece la fecha de caducidad, número de lote y precio de venta al público. Se tomaron tres muestras, mismas que serán analizadas en los laboratorios de referencia de Arcsa, ubicados en Quito, Guayaquil y Cuenca.
Se recuerda a los ciudadanos que pueden ser parte del control sanitario, reportando irregularida-
des en establecimientos de uso y consumo humano mediante la aplicación gratuita Arcsa Móvil,
En Olmedo Unidad Educativa Río Puca se beneficia con trabajos de drenaje
La Prefectura de Manabí en coordinación con el GAD del cantón Olmedo, realizan un trabajo preventivo de drenaje que evitará en el futuro las aguas por causas del invierno, queden estancadas en los predios de la Unidad Educativa Río Puca.
"Hoy estamos contentos y agradecidos con el Prefecto Leonardo Orlando y con el Municipio, por la presencia de la maquinaria de la Prefectura de Manabí y espero que de una vez por todas darle solución a este inconveniente", dijo Richard Zambrano, Rector de este centro de estudios.
Xavier Montanero, técnico de la Dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura, mencionó que este es un trabajo para evitar que las aguas continúen quedándose estancadas, causando problemas a esta unidad educativa, más aún ahora que se está a las puertas de un fenómeno El Niño.
Lourdes Guerrero, alcaldesa del cantón Olmedo, también agradeció al Prefecto Orlando por la ayuda, para solucionarle el problema a una de las Unidades educativas más importante de la ciudad, como lo es la Unidad Educativa Río Puca que beneficia a 1.000 estudiantes aproximadamente.
MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
disponible en Play Store y Apple Store.
Sucesos
POLICÍA MURIÓ DE UN INFARTO CUANDO HACÍA EJERCICIO
Orly Alexander Corral Conforme, de 39 años de edad, falleció de un infarto fulminante en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, confirmó la Policía.
El hecho ocurrió este domingo 27 de agosto mientras el uniformado realizaba ejercicio junto a su esposa y amigos, aprovechando su tiempo libre, cuando repentinamente se desplomó al suelo.
Inmediatamente fue llevado por sus allegados al hospital Verdi Cevallos donde
Dos amigos fueron acabados a tiros dentro de una cerrajería en El Carmen, Manabí
Dos hombres fueron asesinados a tiros en el interior de una cerrajería ubicada en la comuna San Pedro de Suma, del cantón El Carmen.
El doble asesinato ocurrió aproximadamente a las 22h00 de este sábado 26 de agosto del 2023, en una cerrajería de El Carmen, provincia de Manabí.
Según versiones de los moradores, los hombres fueron atacados por dos sujetos que llegaron a bordo de una motocicleta. Los supuestos sicarios usaron armas de fuego y les dispararon a los amigos.
Agentes de Criminalística y de la Dinased llegaron al sitio para investigar el hecho violento. Los cuerpos fueron llevados al centro forense de la provincia de Santo Domingo.
El pasado 13 de julio, sicarios asesinaron a Mariana Maribel Vera Navarro
de 35 años, cuando estaba por llegar a su casa, en El Carmen, en Manabí. Además han encontrado a varios hombres asesinados en vías rurales.
Hace un mes, el 27 de julio, varios ciudadanos de El Carmen, hicieron justicia por mano propia y quemaron a dos supuestos ladrones. Fue el cuarto caso
en menos de un año. En el cantón El Carmen quemaron vivos a dos hombres y ya antes se habían dado otros casos allí mismo.
La Policía presume que a los dos hombres los quemaron vivos dentro de una camioneta por estar supuestamente robando.
los médicos solo pudieron confirmar su fallecimiento dejando muy consternados y dolidos a sus familiares.
Orly además de Policía era psicólogo clínico y prestaba sus servicios en la cárcel El Rodeo.
Se conoció también que recientemente se había incorporado a las filas de la institución tras una sanción que lo mantuvo alejado por un tiempo.
El cuerpo de Iván Sornoza fue hallado baleado en el interior de una vivienda en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió la madrugada de este lunes 28 de agosto en barrio Nueva Esperanza, de la parroquia Eloy Alfaro hasta donde se desplegaron miembros de Críminalistica.
Una vez que se realizó el levantamiento del cadáver fue trasladado al Centro Forense de la ciudad para la correspondiente autopsia.
Este nuevo hecho violento es investigado por la Policía quienes buscan dar con los motivos y los responsables.
Un hombre identificado como Pablo Macías Zambrano fue asesinado de varios disparos en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió este domingo 27 de agosto en la ciudadela Bellavista donde se movilizaba en su motocicleta cuando fue atacado por sicarios a bordo de una camioneta.
Además, se conoció que su acompañante resultó herido de bala tras el ataque y fue llevado de urgencia a una casa de salud donde se recupera con pronóstico reservado.
Las autoridades ya realizan la investigación pertinente para esclarecer los motivos de esta nueva muerte violenta.
ASESINADO A BALAS CUANDO IBA EN SU MOTOCICLETA MARES 29 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos
Lo encuentran baleado en el interior de una vivienda