MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022

Page 1

MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02549 www.diarioelmanaba.com.ec

D I A R I O

Instalación de escáneres no se concreta en los puertos y aeropuertos Pág 2 Pág 14

Dos días llevará a la Asamblea Nacional evacuar el juicio político en contra de los tres vocales del Consejo de la Judicatura y a la ex presidenta de ese organismo, María del Carmen Maldonado, una vez que el pleno del Parlamento resolvió llamarlos al pleno. La convocatoria está para el miércoles 31 de agosto a las 19:00.

El Manaba

Guillermo Lasso traspasó a Perú la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina Guillermo traspasó a la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina Pág 5

Restan menos de tres meses para que todos los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos de Ecuador tengan instalados y en funcionamiento escáneres de seguridad. Hasta ahora solo una terminal portuaria cuenta con esta tecnología.

La Coalición Barrial 2023 para que #ElPlanContinúe Pág 4

Juicio político a tres vocales de la Judicatura ocupará dos días de sesiones plenarias de la Asamblea Nacional Loja: productores de arroz venden más de USD 25.000 en encuentro comercial La Gobernación de Manabí reconocimientoentrega a “La Trinchera” por su aniversario de creación Pág 17

El pasado 19 de agosto del 2022, se firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio del Interior para articular acciones en beneficio del comercio exterior y la lucha contra el narcotráfico y el conSegúntrabando.elInforme Mundial de las Drogas 2022 de la ONU, Ecuador es el tercer país del mundo que más drogas incautó en 2021, detrás de Colombia y Estados AUnidos.escala global, casi el 90% de la cocaína incautada el 2021 "fue traficada en contenedores y/o por vía marítima".

Consiste en contaminar los contenedores dentro del terminal portuario, en contubernio con algunos de los funcionarios que se están a cargo, es decir, cuando se conoce que un contenedor va a un destino de interés, este es vulnerado. Esto sucede a pesar de las seguridades que las empresas exportadoras instalan, como son los candados electrónicos. Esas vulnerabilidades necesitan ser reforzadas, tanto con recursos humanos y tecnológicos.

ja, operado por DP World. Esta concesionaria cuenta con tres escáneres desde 2019, instalados antes de la emisión del decreto.

Los principales puertos de salida son Buenaventura y Cartagena, en Colombia; Guayaquil, Ecuador; y el puerto de Santos, en Brasil. Además, el 88% de la droga incautada en 2021 en Ecuador tenía como destino final los Países Bajos, Bélgica y ‘LaEspaña.mayor contaminación se da dentro de los puertos’ - Xavier Rosero, vicepresidente de Fedexpor.

¿Cuál es principal problema de seguridad de los puertos? En este momento la mayor cantidad de contaminación se genera a través de la modalidad que se conoce como gancho ciego.

que, en la seguridad en las fronteras terrestres, aéreas y marítimas, la inspección no intrusiva es una revisión adicional a la automática, física y documental que ya existe.

En nueve meses de vigencia del Decreto 227, que dispuso la instalación de los equipos, el proceso de implementación de esta tecnología muestra retrasos. El plazo máximo para hacerlo es noviembre del 2022. La implementación de los escáneres permitirá la inspección no intrusiva de la totalidad de la carga que salen e ingresan a Ecuador. El costo de la operación por contenedor será de USD 34. El objetivo es luchar contra el narcotráfico, el contrabando de mercancías ilícitas y otros delitos vinculados al crimen organizado, señaló Carola Ríos, directora del Servicio Nacional de Aduanas (SeVariosnae). puertos consultados sobre la instalación de los escáneres respondieron que ya arrancaron con los procesos de pedido e importación de los equipos. Aún no se conoce cuántos escáneres serán instalados en cada Robertoterminal.Salazar, presidente de Terminal Portuario de Manta, señaló que el proceso de instalación de los equipos se inició con la importación de esta tecnología y que estará operativa en noviembre, como lo dispone la norma. El costo de instalación para esta terminal superará los USD 350 Contecon,000. concesionario del Puerto Libertador Simón Bolívar en Guayaquil, señaló, en una rueda de prensa, que la instalación de los equipos está avanzando de acuerdo con lo establecido en la norma. Además, dijo que la necesidad de los escáneres no solamente se debe limitar a un punto en concreto, sino a todo el engranaje de la logística.

Instalación de escáneres no se concreta en los puertos y aeropuertos

2 MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario CallesPORTOVIEJO,DIRECCION;PedroGual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Restan menos de tres meses para que todos los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos de Ecuador tengan instalados y en funcionamiento escáneres de seguridad. Hasta ahora solo una terminal portuaria cuenta con esta tecnología.

En el Ecuador hay, al menos 15 terminales portuarios que deben instalar los equipos de seguridad. El costo de su implementación superaría los USD 3 millones, según el Senae. Hasta ahora, la única terminal que cuenta con esta tecnología es el Puerto de Aguas Profundas Posor-

Acciones del Senae En las dos últimas semanas, el Senae ha realizado varias acciones para que se concrete la instalación de los equipos.

El viernes 26 de agosto del 2022, las autoridades de la institución mantuvieron reuniones de trabajo con el sector exportador y portuario para abordar las estrategias y tarifas aplicables para los equipos de inspección no inRíostrusiva.señaló

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) señaló que ha sido evidente que mientras más tecnología se ha incorporado en las terminales portuarias, es más difícil que exista la infiltración de grupos criminales. Esto permite controlar de mejor manera la seguridad al interior de esto espacios.

¿La instalación de escáneres ayudará a evitar la contaminación? Nosotros coincidimos en que los escáneres pueden ayudar muchísimo. Pero no puede ser la política de seguridad la solo implementación de los escáneres. La tecnología funciona en la medida en que se ancle a un plan de acción que aborde integralmente los problemas de seDesdeguridad.noviembre se inspeccionará la totalidad de los contenedores, a un costo de USD 34 cada uno. ¿Cuál es la postura del Sisector?elescáner no me va a sustituir las inspecciones preembarque, el único resultado que vamos a tener es que le vamos a recargar un nuevo costo a la empresa exportadora, sin que se resuelva el problema de fondo. Si no cambiamos las seguridades en los puertos para eliminar esta problemática del gancho ciego, poco o nada nos va a servir.

A fin de reivindicar la unidad en la diversidad representada en las cuatro naciones que conforman la Comunidad Andina (CAN), este lunes 29 de agosto, el Jefe de Estado, Guillermo Lasso, presentó un balance del proceso de integración de la región durante la XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino y a su vez entregó la Presidencia Pro Tempore del organismo a su homólogo de Perú, Pedro Castillo. El acto oficial se realizó en la capital peruana.

“Todos los presentes estamos orgullosos de ser parte del organismo de integración más sólido de la región, que ha sabido mantenerse y adaptarse a crisis políticas, institucionales o económicas”, mencionó el presidente Lasso, tras entregar el mandato pro tempore al presidente peruano Pedro Castillo.

Guillermo Lasso traspasó a Perú la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina sidencial Andino.

Lasso suscribió la adopción de la Declaración del XXII Consejo Presidencial Andino, que recoge los avances alcanzados durante el último año, así como los temas pendientes que requieren de la decisión conjunta y la propuesta de una declaración que exhorte a un acuerdo de paz a las partes en conflicto en Europa en este momento.

En el evento estuvieron presentes los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia) y Pedro Castillo (Perú) para escuchar el informe de gestiones de Ecuador durante su mandato (2021-2022) en la Elentidad.canciller Juan Carlos Holguín destacó la reactivación económica de los cuatro países como uno de los ejes para el desarrollo, tras los estragos de la pandemia ocasionada por el covid-19. Entre las obras de la gestión ecuatoriana recalcó a la Intercom, que el cual permitirá el intercambio de datos aduaneros y de comercio exterior entre los sistemas informáticos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, como una de las gestiones realizadas por el cuerpo diplomático del Tambiénpaís.

apuntó a la creación de un Comité de Género y Comercio, para facilitar políticas en favor de la igualdad y la diversidad; y una Agenda Ambiental Andina para combatir la minería ilegal en los cuatro países, con apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU). También se entregó una nueva dependencia del Tribunal Andino de Justicia en Quito.

El mandatario Guillermo Lasso hizo oficial el traspaso de la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina de Naciones a Perú, en un acto oficial realizado en Lima durante la tarde de este lunes 29 de enero en el marco de la XXII Reunión del Consejo Pre-

Ecuador afianzó la integración comercial y social en la región durante su mandato en la CAN abrazar e impulsar la innovación, la ciencia y la tecnología, para estar preparados ante los cambios globales: “Compartimos la idea de continuar fortaleciendo la estabilidad regional sobre los sólidos pilares de la democracia y la paz y la idea de una Comunidad Andina descentralizada, con énfasis en aspectos sociales”, dijo. A lo que el presidente de Perú, Pedro Castillo, al recibir la Presidencia Pro Tempore de la CAN, agradeció a Guillermo Lasso por el gesto solidario de organizar la XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino en la nación peruana y por los buenos resultados alcanzados por Ecuador. Como parte de la importante reunión, el Presidente

Roaming gratuito en la telefonía móvil, la lucha contra el Fusarium RT4 y la seguridad alimentaria fueron los ejes de trabajo durante la presidencia pro tempore de Ecuador.

MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

El Mandatario ecuatoriano, al presidir el encuentro del más alto nivel, resaltó que Ecuador ha hecho honor al principal objetivo de la CAN que es promover la integración y el progreso de los pueblos que la conforman, “con el propósito de reducir desigualdades sociales y económicas, bajar los niveles de pobreza y crear mejores condiciones de vida para millones de personas”. Asimismo, Lasso resaltó que “la CAN es sinónimo de diversidad, pues entre los cuatro países miembros tenemos el 25 % de la biodiversidad de todo el planeta; también es diversidad de pueblos y nacionalidades, opiniones y puntos de vista. Quiero reivindicar esta unidad en la diversidad que, considero yo, nos hace únicos en el planeta”.

Por eso Ecuador logró importantes objetivos de integración para la región. Por ejemplo, se aprobó una norma que evita el impacto de los altos costos de fletes en el transporte internacional. También, lideró el Décimo Primer Encuentro Empresarial Andino; se logró que entre en vigencia el roaming internacional –en telefonía móvil– para los países que conforman el organismo. De manera oficial se iniciaron diálogos del más alto nivel con la Unión Europea y se implementó el proyecto contra la plaga Fusarium RT4 entre otros explicó el canciller ecuatoriano, Juan Carlos HolConguín.estos resultados, Lasso enfatizó en la importancia de mantener la unidad entre los países de la CAN como base para alcanzar grandes objetivos, como los impulsados para la reactivación productiva pospandemia, la movilización de becarios atrapados en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania; la construcción de consensos para la protección del medio ambiente y la transición hacia una economía circular, sostenible y sustentable: “Juntos seguimos soñando en nuestros países con menos pobreza y más desarrollo. Y juntos seguimos anhelando que en nuestros pueblos no falte el empleo”. Al finalizar su intervención, el presidente Lasso auguró éxito a Perú en su próxima gestión y reiteró la necesidad de

“Esta unión tiene como objetivo mantener todo el trabajo ejecutado en la ciudad y nos motiva a los di rigentes a creer firmemente en el proyecto político de Caminantes”, expresó Mónica Vélez, expresidenta de la parroquia San Pablo. Eduardo Zambrano, expresidente de la parroquia Andrés de Vera, dijo que este plan ha cambiado el rumbo del cantón, por lo que el nuevo alcalde debe ser del movimiento Caminantes.

La Coalición Barrial 2023 para que #ElPlanContinúe

4 MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba PORTOVIEJOwww.diarioelmanaba.com.ec

Byron Joza, precandidato a la alcaldía de Portoviejo por el movimiento Caminantes listas 62, afirmó que la construcción de las ciudades nace desde los ba rrios. También enfatizó que la ruta de desarrollo de la capital manabita está marcada y no hay que des viarla, porque ya existe un norte hacia donde Porto viejo quiere llegar y convertirse en el mejor cantón para vivir del Ecuador. “Todos los proyectos que deja nuestro líder Agustín Casanova serán ejecutados. Solo nosotros sabemos cómo hacerlo”.

Los presidentes y expresidentes de los Consejos barriales de Portoviejo conforma ron la Coalición Barrial 2023 para garantizar que este proceso de transformación del cantón continúe.

Un total de 670 sacos de arroz natural, envejecido y arroz pato vendieron produc tores de seis asociaciones de Loja, quienes el fin de semana participaron en el "II Encuentro comercial mayorista de arroz y emprendimientos Loja 2022”, efectuado en las instalaciones del Complejo Ferial. producción y la reducción de uso de sustancias químicas como abonos sin téticos, plaguicidas y herbicidas, pues los patos se comen malezas e insectos y abonan la tierra, aprovechando el recurso hídrico, biológico, climático y espacial del cultivo. Además del uso de variedades producidas por INIAP. Mediante estos eventos comerciales ma yoristas los pequeños y medianos pro ductores tienen la oportunidad de vender directamente el producto, disminuyendo la intermediación, y conectando la oferta local con la demanda de alimentos.

Los cuatro miembros del Consejo de Par ticipación Ciudadana son acusados de una presunta ausencia de transparencia en el proceso de designación del cargo de Super intendente de Ordenamiento Territorial. También se les imputa una supuesta arro gación de funciones por incluir en el orden del día de la sesión ordinaria No. 3 del Ple no del Consejo el debate de la reforma al reglamento de selección y designación de la primera autoridad de la Contraloría Gene ral del Estado.

Con 5 votos a favor y 4 abstenciones, la Co misión de Fiscalización calificó la solicitud Califican la solicitud de juicio político contra integrantes del Cpccs de juicio político. Luego de la votación, el pre sidente de la comisión, Fer nando Villavicencio, sus pendió la sesión, por lo que los miembros de la mesa serán convocados oportu namente para avocar co nocimiento y calificar una segunda solicitud de juicio político. Esta vez en contra de los siete consejeros de Participación Ciudadana, interpuesta por los legis ladores Ricardo Vanegas y José Chimbo. En esta ocasión, el presunto incumplimiento de funcio nes tendría relación con la remoción de Fausto Muri llo como vocal del Consejo de la Judicatura, posibles irregularidades en el pro ceso de designación del Superintendente de Orde namiento Territorial; y, por conflicto de intereses para la designación del Defensor del Pueblo, César Marcel Córdova. Viruela de registradosIncrementamono:a51casosenEcuador

De 35 a 51 casos. El ministro de Salud, José Ruales, confir mó este lunes 29 de agosto de 2022 el incremento de conta giados de viruela de mono. En seis días incrementaron 16 casos a nivel nacional. En entrevista con El Noticie ro, el ministro dijo que la ma yoría de casos se encuentran en Guayas y Azuay. Nueva casos son en mujeres y 42 son hombres. De esta mane ra están registrados los casos en las provincias: -16 en Guayas. -15 en Azuay. -12 en Pichincha. -4 en El Oro. -2 en Santa Elena. -1 en Los Ríos. -1 en Cañar. Ruales mencionó que el incremento de la curva de contagios se encuentra esta ble. “No hay un incremento como se espera del número de casos. Esto se mantiene en un numero estable esta última semana”, afirmó. En el caso de la viruela de mono, dijo, lo importantes es mantener el lavado de manos, tener utensilios y ropa de cama separada, así como el uso de mascarilla y el Rualesdistanciamiento.dijoqueEcuador ha postulado con la Organi zación Panamericana de la Salud (OPS) para la adqui sición inicial de 5.000 dosis contra la enfermedad.

La Comisión de Fiscalización y Control Político avocó conocimiento y calificó la solicitud de juicio político presentada por los asambleístas Salvador Maita y Mireya Pazmiño en contra de los consejeros de Participación Ciudadana y Control Social María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupi ñán, Francisco Bravo y Hernán Ulloa por incumplimiento de funciones.

MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 5ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

En este espacio de comercialización directa, los producto res comercializaron en total USD 25.460. El encuentro es impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Comercialización; la Corporación de Ferias de Loja, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Prefectura de Loja. Adicionalmente se generaron acercamientos entre comer cializadores de la provincia de Loja y Cuenca, con una ten dencia de compra de 400 quintales semanales. Esto contri buirá a dinamizar la economía local. Mediante estos espacios también se promueve la produc ción y el consumo de productos ecológicos, sanos, sosteni bles y rentables, como por ejemplo, arroz – pato. El arroz pato es resultado de un proyecto liderado por el MAG, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrope cuarias (INIAP), el PMA, y la intervención de gobiernos autónomos descentralizados. Es un tipo de arroz agroeco lógico, que se caracteriza por la optimización de costos de Loja: productores de arroz venden más de USD 25.000 en encuentro comercial

LaGolpeEnnerAyrtonMoisésFélixÁngeloPieroGonzaloÁngelMichaelJeremyJhegsonCarlosAlanPervisByronRobertAlexanderGalíndezDomínguezArboledaCastilloEstupiñánfrancoGruezoMéndezsarmientoEstradaMenaPlataHincapiéPreciadoTorresCaicedoPreciadoValenciabajoparaChileaficiónchilena,quien desde la Federación de Fútbol han insistido en la eliminación de la Tri de Qatar, recibió un balde de agua fría al ver que Castillo está presente en el álbum oficial de Panini. Con este gesto se ratifica dos cosas: Byron es ecuatoriano y el excelente momento futbolístico que atraviesa en la Liga MX.

6 MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Se cumple segunda jornada del baloncesto en los Juegos Nacionales Prejuveniles

QUE LE DUELE A LOS HINCHAS CHILENOS

EnCuriosidadeselálbumno aparece la fotografía de Leonardo Campana y Jordy Caicedo, ambos posibles convocados; la lista final será de 26 futbolistas por lo que no se descarta su presencia.

El certamen se desarrollará en el Portoviejo Tenis Club con los siguientes encuentros: Cancha Manuela2: Moscoso (Pichincha) vs Danna Arroyo (Los Ríos); Jonathan Chango (Los Ríos) vs Claudio Vallejo (Azuay) y Sebastián Santillán (Los Ríos) vs Xavier Medina (Azuay). Cancha 3: María Paz Espinoza (Azuay) vs Arantxa Sarmiento (Los Ríos); Victoria Monge (Manabí) vs Bárbara Olvera (Guayas) y Juan Luzuriaga (Tungurahua) vs Sergio Pozo (Azuay). Cancha 4: Paula Castellanos (Guayas) vs Juliana Bastidas (Imbabura); María Robles (Manabí) vs Ariadna Fernández (Pichincha) y Mauricio Pinto (Tungurahua) vs Ángel Veliz (Manabí). Cancha 5: Ariana Miranda (Azuay) vs Mohana De Bruin (Azuay); María Gracia German (Los Ríos) vs Alisson Merchán (Azuay) y Juan Castro (Pichincha) vs Deivis Oña (Los Ríos)

DEPORTES

ColiseoResultadosFreddy Arteaga (Chone) Morona 79 vs Pastaza 44 (Grupo C – masculino) El Oro 63 vs Guayas 69 (Grupo C – masculino) Pichincha 72 vs Imbabura 42 (Grupo B – femenino) Tungurahua 75 vs Sucumbíos 38 (Grupo D – masculino) Loja 46 vs Los Ríos 55 (Grupo D – masculino) Napo 43 vs Manabí 51 (Grupo B – femenino) Coliseo José Saltos (complejo California – Portoviejo) Cañar 55 vs Cotopaxi 72 (Grupo A – masculino) Azuay 68 vs Sucumbíos 8 (Grupo C – femenino) Santo Domingo 61 vs Azuay 45 (Grupo A – masculino) Tungurahua 37 vs El Oro 71 (Grupo C – femenino) Manabí 39 vs Orellana 61 (Grupo A – masculino) Coliseo Tohalli (Manta) Esmeraldas 64 vs Zamora Chinchipe 35 (Grupo B – masculino)Elálbum de Qatar reveló a los posibles seleccionados de Ecuador para Qatar. En menos de una semana un ciudadano argentino se convirtió en uno de las primeras personas en el mundo en llenar el álbum de Qatar 2022. A través de su cuenta de Tik Tok mostró, hoja por hoja, el hito que Ademásmarcó.del logro, el acto permitió conocer cuáles serán los supuestos convocados de Gustavo Alfaro para la máxima cita del balompié mundial. Indicar que esta no es la lista definitiva pero si un claro ejemplo de la plantilla principal. Posibles convocados Hernán

Asimismo los tricolores parecen con la camiseta de Ecuador usada en el proceso de eliminatorias y no la casaca revelada el pasado 25 de agosto en la Casa de la Selección.

Este sábado se disputó la segunda fecha de la fase eliminatoria del baloncesto masculino y femenino de los Juegos Nacionales Prejuveniles Manabí 2022.

Los coliseos Freddy Arteaga de Chone, José Saltos de Portoviejo y Lorgio Pinargote del complejo Tohallí de Manta, lucieron con una aceptable cantidad de asistentes, lo que ha motivado a cada uno de los jugadores que entran en acción. Hasta la presente, las selecciones que destacan en este certamen son Guayas, Pichincha, Los Ríos, Cotopaxi, Esmeraldas y Orellana en varones, mientras que en damas Pichincha, Guayas, Azuay y Manabí son firmes candidatas a ceñirse la medalla de oro. Uno de los encuentros que mostró un buen nivel fue el que protagonizaron las selecciones masculinas de Guayas y El Oro, favoreciendo el marcador al combinado celeste por 69 a 63. En damas, Azuay derrotó a su par de Sucumbíos por el marcador de 68 a 8.

EL SPOILER DEL ÁLBUM DE QATAR

Pichincha 74 vs Napo 35 (Grupo B –EsteTenismasculino)deCampodomingo,desde las 10h00 inician las competencias de tenis de campo, con la participación de 28 deportistas de Pichincha, Los Ríos, Guayas, Imbabura, Azuay, Manabí y Tungurahua.

La Sociedad Ecuatoriana de Lucha contra el Cáncer (Solca) continuará atendiendo a los pacientes derivados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), según lo anunció el presidente de Solca, José JouJouvínvin.

De los más de $ 500 millones para inversión en obra nueva, ¿cuánto se asignó en este año? Este año se nos asignó un techo de $ 161 millones para obra nueva dentro de un presupuesto global de $ 363 millones que tiene la cartera. Este techo siempre está a disponibilidad de moverse para proyectos de emergencia, por ejemplo, un deslave.

señaló que su institución decidió echar abajo una medida anunciada el viernes pasado: dejar de atender a pacientes del ExplicóIESS. que tras reuniones mantenidas este domingo y lunes con la directiva del Seguro Social y luego que esa institución pagara parte de su deuda con Solca Manabí, las dependencias de Solca a nivel nacional seguirán recibiendo a personas que requieran tratamiento oncológico.

Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas: Dentro de los 17 proyectos que se han planteado, la prioridad es el Viaducto Sur

El objetivo del ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, es subir el porcentaje de ejecución presupuestaria hasta el 15 de diciembre de este año.

Dentro de estos arrastres hay alrededor de $ 150 millones de los $ 363 millones. ¿Cuál es la hoja de ruta de trabajo para los cuatro meses últimos del 2022?

El enfoque inicial de estos últimos meses es colocar dinero en los bolsillos de los contratistas para la ejecución de obra pública. De esta manera se logra reactivar la economía y se genera empleo. Además se debe poner énfasis en resolver, renegociar y mejorar las concesiones viales actuales.

En un comunicado, Solca agregó que espera que el IESS “transfiera los fondos acordados” a los otros núcleos “siguiendo el modelo de pago que implementaron con Solca Manabí”.

Del presupuesto de este año, $ 363 millones, son $ 362 millones para obras y un millón para pago de jubilados.

Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas.

Son cinco privadas y cinco a Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Estas diez concesiones concentran el 17 % de la Red Vial Estatal que comprende 10.256 kilómetros. Se las debe poner en orden porque se quiere llegar a un 40 % de la red vial concesionada.

¿Cuántos proyectos ya están avanzados y podrían entrar en concesión? Del grupo de 17, se han priorizado ocho que sabemos se pueden cumplir de aquí en los próximos tres años. El próximo año, por ejemplo, se espera tener firmado (para) la carretera Loja-Catamayo de 34 kilómetros, Manta-Quevedo de 192 kilómetros, Montecristi-La Cadena de 103 kilómetros, por una serie de condicionantes y avances que se han realizado. Eso no quiere decir que las otras obras se dejen atrás.

Otro punto prioritario es arreglar los problemas que existen con los concesionarios para poder conectar de manera correcta la ciudad de Guayaquil con Machala. Lo importante es que el Plan Vial Nacional apunta a la inversión privada, generación de empleo y reactivación económica. Pero para que se atraiga la inversión privada se deben resolver problemas internos…

De acuerdo a la institución, el Seguro Social les debe alrededor de 140 millones de dólares, una cifra acumulada desde 2008. En abril pasado, cuando Francisco Cepeda era presidente del Consejo Directivo del IESS, ese organismo y Solca firmaron un acuerdo de pago. En éste se establecía que el IESS pagaría esos 140 millones de dólares hasta finales de mayo. Los pagos no se concretaron, según denuncia Solca.

MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 7ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

¿Cuánto del presupuesto de 2022 ya se ha Hastaejecutado?el5 de julio (fecha en que entró en funciones Herrera) se tenía un monto ejecutado de $ 86 millones. A mediados de agosto se llegó a $ 111 millones, porque se empezó a destrabar y a mover la cosa pública para acelerar proyectos. La proyección es lograr invertir los $ 363 millones del presupuesto o casi su totalidad hasta el 15 de Dentrodiciembre.del presupuesto de este año, ¿qué proyecto tiene prioridad? El más grande y de mayor peso, porque compromete $ 22 millones, es la asignación presupuestaria para la carretera desde Santa Elena hasta Montañita. El segundo, de $ 19 millones, es una planta de potabilización de agua para Manta como parte de la reconstrucción de Manabí y el tercer proyecto es el puente sobre el río Upano, en Morona Santiago, que compromete $ 18 millones.

Para que llegue esa inversión privada se debe, desde el ministerio, saber ejecutar obra pública de manera eficiente, transparente y sin corrupción. En segundo lugar, crear la institucionalidad y la independencia cuando se refiere a contratación pública y también concesiones. Es decir, armar y estructurar las concesiones para inversionistas privados.

SOLCA CONTINUARÁ ATENDIENDO A PACIENTES DERIVADOS DEL IESS Herrera detalló que desde que asumió la cartera de Estado, en julio de este año, procedió a revisar el avance y presupuesto de cada uno de los proyectos en curso y aquellos que se encuentran rezagados. Asimismo, delinear las prioridades dentro del Plan Vial Nacional 2025 que planteó el presidente de la República, Guillermo Lasso, en mayo de este año. El Plan Vial Nacional 2025, presentado en mayo, estima $ 5.200 millones para alianzas público-privadas y $ 550 millones para inversión, ¿cuáles son los proyectos prioritarios?

Algo que hay que entender es que cuando se asume una cartera de Estado, incluso dentro del mismo Gobierno, hay obras en curso, obras nuevas y otras de arrastre (obras que han tenido problemas y han sido cerradas contable y administrativamente).

Por qué digo independencia e institucionalidad, porque el ministerio debe ser fuerte y que no caiga o sucumba a presiones o a guías o a proyectos predeterminados. Una cosa es que yo tenga un proyecto, sepa hacia dónde voy porque haya definido qué es lo mejor, y otra cosa es que espere que la empresa privada me diga lo que tenga que hacer.

Dentro del Plan Vial hay un proyecto emblemático que consume gran parte de esta torta y es la licitación del Tren Multipropósito. Sin embargo, este sería uno de los últimos en empezar debido a su complejidad ya que no es solo un tema vial. Dentro de los 17 que se han planteado, la prioridad del presidente está en el Viaducto Sur o quinto puente para conectar el puerto de Guayaquil. Este es un proyecto que no solo beneficia a Guayaquil, sino a todo el país por el tema productivo, la exportación de bienes; este es uno de los prioritarios.

8 MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

A partir de esta alianza, la UTPL espera desarrollar nuevos proyectos e iniciativas conjuntas con el Ministerio de Gobierno, enfocadas en aspectos como Investigación y Vinculación. La universidad cuenta con metodologías y herramientas para monitorear las zonas de mayor conflictividad en el país, que podrían ayudar a esta cartera de Estado en la toma de decisiones y desarrollo de políticas públicas.

Este viernes 26 de agosto de 2022, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) representada por su Cátedra Unesco de Cultura para la Paz y su Unidad de Educación Continua, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Gobierno de Ecuador. El objetivo de esta alianza es desarrollar acciones conjuntas para contribuir a la pacificación de los territorios ante los desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad.

Gabriela Moreira Aguirre, docente investigadora de la UTPL, menciona que esta alianza surgió como parte de una propuesta local de capacitación sobre resolución de conflictos en Loja. A partir de los diálogos entre la universidad y esta cartera de Estado, se analizó la posibilidad de profundizar en este tipo de formación para funcionarios públicos a escala nacional.

“Ante la situación compleja que atraviesa el país, es vital que desde la academia podamos aportar con formación educativa que permita a los funcionarios públicos desempeñar sus labores en pro de contribuir a la pacificación de los territorios. Desde la UTPL, deseamos continuar realizando aportes para construir una cultura de paz en el país”, explica Moreira.

A través de una alianza, la universidad y la cartera de Estado buscan contribuir a la formación de servidores públicos en materia de mediación y resolución de conflictos de Conflictos Sociales: Herramientas de gestión, que cuenta con cinco módulos, como: el conflicto, medios alternativos de resolución de conflictos, la negociación, comunicación y percepción sobre la negociación y negociación colaborativa. Durante el evento, se desarrolló una breve inducción a 30 personas, para que los funcionarios puedan familiarizarse con los contenidos y aclarar sus dudas.

La Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz se encuentra ofertando el Curso auto instruccional Resolución

En la firma del acuerdo, estuvieron presentes: el rector Santiago Acosta Aide, en representación de la UTPL; Gabriela Jumbo, coordinadora de la Zona 7 del Ministerio de Gobierno; Mónica Salas, delegada del Ministro de Gobierno; y los Gobernadores de la zona 7, tenientes políticos y comisarios municipales, como testigos de honor.

UTPL y Ministerio de Gobierno firman convenio para fomentar una cultura de paz

GAES, una marca amplifon, además de trabajar por el bienestar de la comunidad, contribuye al desarrollo nacional con la generación de empleo, en su mayoría femenino. Aproximadamente, el 75% de colaboradoras de la empresa son GAES,Serviciomujeres.alclienteunamarca amplifon, destaca por apostar por la omnicanalidad y el ecosistema digital para interactuar con sus diferentes públicos. A través de la web, redes sociales, call center o directamente en sus tiendas, brinda soporte a los usuarios con sus diferentes necesidades. Una de las ventajas de aprovechar las soluciones auditivas de la marca es la posibilidad de formar parte de Mi Club GAES. Este club permite a las personas acceder a soluciones auditivas adaptadas a sus necesidades. Cada miembro, de acuerdo a sus características, tiene beneficios especiales y personalizados como kits de mantenimiento, reemplazos de dispositivos y descuentos por recompra.

253 emprendimientos se fortalecerán en Santo Domingo, Guayas y El Oro con apoyo de GIZ y la Unión Europea Aproximadamente medio millar de personas que residen en las provincias de Guayas, El Oro y Santo Domingo de los Tsáchilas son parte de procesos de equipamiento a emprendedores que lleva adelante la Cooperación Alemana-GIZ, a través del Programa Europeo Regional de Migración y Refugio-ProMiRe/SI-Frontera que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea, con los que apoya a mujeres, jóvenes, migrantes, refugiados y comunidad de acogida de la ruta de tránsito y frontera sur del Ecuador. blación en movilidad humana y comunidad de acogida.

MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec GAES, UNA MARCA AMPLIFON, OFRECE SOLUCIONES

En Guayas, la GIZ ha generado acciones junto con cinco socios. Entre ellos, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), el Servicio Jesuita a Refugiados, las fundaciones Terranueva y Funder; y, Hogar de Cristo, con un Techo para el Camino y la Casa de Acogida Hogar de Nazareth; y, como parte del eje de inclusión socio-económica, se beneficiará a 144 pequeños negocios, 135 individuales y 9 asociativos, integrados por personas que permanecen en condición de movilidad humana y comunidad de acogida. En Guayaquil, el evento de entrega de equipamiento a los distintos emprendimientos se realizará a las 14h00 del próximo jueves 25 de agosto, en la Casa de Acogida “Un Techo Para el Camino”, ubicado en la ciudadela La Atarazana, ubicado en el norte de la urbe, donde la Cooperación Alemana-GIZ brinda asistencia técnica a todos sus socios con transferencia de capacidades que impulsan la formación de los beneficiarios, para potenciar sus medios de vida y reactivar la economía local con enfoque en grupos de atención Enprioritaria.tanto,el próximo viernes, a las 14h00, en Machala, la GIZ reforzará con mobiliario, insumos y equipamiento a 74 emprendimientos de diversos cantones, donde, junto a sus socios Servicio Jesuita a Refugiados, Pastoral Social Cáritas de Machala, Movimiento de Mujeres de El Oro; y en Línea Abierta, se articulan acciones del programa Finalmente,SI-Frontera.seinaugurará el 25 de agosto, la muestra pictórica "¡Míralas, mírate! Vidas en resistencia" del pintor Enrique Estuardo en el Pasaje Arosemena ubicado en el Palacio Municipal de Guayaquil a las 16h30, obra que se expondrá al público de manera gratuita hasta el 26 de septiembre. La obra es una iniciativa del programa PreViMujer y desde el 2021 el programa SI-Frontera/ProMiRe la ha itinerado en 12 localidades a nivel nacional y en particular en zonas de frontera y rutas de tránsito migratoria. Los retratos permiten la sensibilización, prevención y erradicación de

En las tres localidades la GIZ ha trabajado en conjunto con diferentes socios estratégicos, que han ejecutado acciones en los distintos territorios identificando a los beneficiarios, quienes han sido parte de procesos de capacitación en distintas áreas técnicas como: gastronomía, zapatería, vidriería, electricidad, barbería, corte y confección, artesanías, pastelería, entre otros. En Santo Domingo de los Tsáchilas, se tiene como socio a la Misión Scalabriniana y al Gobierno Provincial, esta martes 23 de agosto se entregó equipamientos a 35 emprendedores, entre poMás de 1.500 millones de personas a nivel mundial experimentan algún grado de pérdida auditiva y 217 millones de ellas se encuentran en la región de las Américas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por esta razón, desde hace más de 70 años, GAES y amplifon han impulsado proyectos que promueven el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva. En la actualidad, la fusión de las dos marcas, "GAES, una marca amplifon", es la compañía líder * La marca está presente en el mercado ecuatoriano desde el año 2008, brindando un servicio diferenciado cercano a su audiencia. Actualmente, la firma cuenta con 25 centros auditivos en el país y más de 40 gabinetes disponibles para brindar atención. en innovación y servicio en soluciones auditivas. "GAES, una marca amplifon, está presente en el mercado ecuatoriano desde el año 2008, brindando un servicio diferenciado cercano a su público, a través de soluciones auditivas con la mejor tecnología disponible a nivel mundial", dice Darwin Álvarez, Country Manager para Ecuador de la empresa experta en cuidado Actualmente,auditivo. la firma cuenta con 25 Centros auditivos en el país y más de 40 gabinetes disponibles para brindar atención a las personas. GAES, una marca amplifon, ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años y, bajo la filosofía de "acercar sus servicios a la comunidad", ahora cuenta con cobertura en todo el territorio nacional. "En Ecuador, el 11% de la población supera los 55 años de edad y, al igual que en el resto de América Latina, existe una alta prevalencia en la población, mayor al 39%, que tiene algún tipo de pérdida auditiva, lo que incide de forma significativa en su calidad de vida, su capacidad de relacionarse y desenvolverse de forma autónoma", explica Álvarez. Por esta razón, la compañía centra sus esfuerzos en proporcionar soluciones de vanguardia (como pruebas de audiometría gratuitas, tratamientos y audífonos) y eliminar el estigma del uso de dispositivos auditivos de asistencia. Como parte de su compromiso con la sociedad y el medio ambiente, la compañía promueve el uso de dispositivos recargables, que reducen y eliminan el uso de baterías, lo que implica un beneficio directo para el medio ambiente al prescindir de estos materiales contaminantes.

En su Informe de Sostenibilidad de 2021, amplifon destacó que la distribución de audífonos recargables le permitió ahorrar unos 131 millones de pilas entre 2018 y 2021 , en línea con su compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo social y el buen gobierno corporativo.

AUDITIVAS DE VANGUARDIA EN ECUADOR

fin de facilitar la importación, apli cará en este caso el procedimiento aplicable a los Operadores Econó micos Autorizados”, se indica.

La segunda reunión de la mesa política de diálogos estaba previs ta para la tarde de este lunes 29 de agosto. Juan Fernando Flores, jefe de la Banca del Acuerdo Nacional (BAN), señaló que en la anterior reunión de la comisión técnica se acordó que cada bancada lleve en tre tres y cinco puntos para armar la agenda legislativa conjunta de “Desdeconsenso.el Gobierno nos mantene mos en el impulso de las inversio nes, generación de empleo, salud, educación, seguridad… Y uno que es importante para nosotros es cómo será el manejo institu cional de estas relaciones para que Ejecutivo y Legislativo puedan avanzar el cuestiones como los ve tos de leyes, cambios del orden del día, procesos de fiscalización, y que ambas partes puedan funcio nar sin puntos que se entrampen”, dijo el legislador.

Un proyecto borrador de Ley Orgánica para la Trasformación Digital y Audiovisual fue el pri mer insumo que recibieron la semana anterior las bancadas dentro de la mesa de trabajo del Ejecutivo y la Asamblea Nacional creada para armar una agenda de prioridades legislativas.

Inicialmente se dijo que el régi men enviaría una nueva propues ta para la Ley de Inversiones que ya fue negada en marzo pasado, pero legisladores consultados in dicaron que más bien les van a remitir la propuesta por partes, convirtiendo cada capítulo en una norma separada.

En el proyecto, asimismo, se de clara como “sector prioritario” a la actividad audiovisual, inclu yendo el desarrollo, preproduc ción, producción, posproducción y distribución de contenidos au Ydiovisuales.seestablece

Jorge Abedrabbo:

Se trata de un documento de ca torce páginas que crea una serie de incentivos para atraer inver siones “en la adopción de medios y tecnologías digitales, así como la producción audiovisual”.

Y se realizan reformas al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos (Ingenios), Ley Orgánica de Telecomunica ciones, al Código de Comercio, a la Ley de Comercio Electrónico, Ley Notarial, Código Orgánico General de Procesos y a la Ley de Registro, relacionados con tí tulos valores, redes comunitarias de telecomunicaciones rurales, servicios telemáticos de notarías, citaciones judiciales electrónicas y otros.

10 MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba HECHOSwww.diarioelmanaba.com.ecElasambleístaporelPartido

El ente rector de la transforma ción digital será el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información; y una de sus atribuciones será elaborar y dar seguimiento al cumplimiento de la Agenda Digital Integral del Ecuador, orientada a los diversos sectores del país y a todos los ni veles de Tambiéngobierno.seindica que la Admi nistración pública se organizará bajo los principios de gobierno digital para transparentar y agili zar procesos y trámites.

llegará en partes a los bloques en la Asamblea Nacional

El legislador también criticó el trabajo de la actual Asamblea a la que se refirió como “deteriorada, con una credibilidad menor a un 5%, vicepresidentes destituidos, una presidenta ineficaz que solo vio intereses personales y no se puso alado de la gente”, Añadióremarcó.que ahora quieren rescatar la ima gen y los valores de la Asamblea, pero re conoce que será un trabajo duro con el pasado que los persigue. “Si no estamos en sintonía con la ciudadanía estamos conde nados al fracaso”, sentenció.

Además, se exoneran del impues to a la salida de divisas (ISD) los siguientes pagos al exterior: la importación de equipos y bienes perecibles destinados a la produc ción audiovisual nacional y ex tranjera en el Ecuador; y el pago de salarios, honorarios, remu neraciones o viáticos a personas naturales o jurídicas que tengan residencia fiscal en el extranjero, para que presten sus servicios en la producción audiovisual nacio nal y extranjera en el Ecuador.

También habrá exoneración de impuesto a la renta (IR) en pagos al exterior. La iniciativa indica que “los pagos al exterior que se realicen a personas naturales o jurídicas con residencia fiscal en el extranjero, por la prestación de servicios en la producción au diovisual nacional y extranjera en Ecuador, no estarán sujetos a retención en la fuente del impues to a la renta. Los beneficiarios de estos pagos deberán acreditar su residencia fiscal a través de un certificado de residencia fiscal, el cual deberá permanecer en custo dia del beneficiario del servicio”.

Esta Asamblea está peor que la anterior en imagen Asambleísta por el Partido Social Cristiano (PSC), Jorge Abedrabbo.

“Hemos visto como han tenido secuestrado la justicia del país, sentencia a la carta, la metida de la mano a la justicia es un tema grave. Un país cansado que la justicia esté a su merced de los políticos”, recalcó. Indicó que a pesar del poder adquisitivo del Consejo de la Judicatura y de los operado res que rondan la Asamblea ayer se logró los votos necesarios para llevarlos a un jui cio Hizopolítico.unllamado a sus colegas asambleístas, en especial Pachakutik. “Cuidado que sus votos fueron demasiado evidente. Nosotros estamos vigilantes de esto. Aquí la impor tancia es saber que el país está viendo quien está a favor de limpiar la justicia y quien está en el reparto de la justicia”.

Este primer texto menciona que persigue tres objetivos: estable cer el marco regulatorio para el fomento de la transformación di gital de las instituciones públicas, de las empresas privadas y de la sociedad, así como fortalecer el uso efectivo y eficiente de las pla taformas, las tecnologías digita les, las redes y servicios digitales con el fin de atraer inversiones, impulsar la economía digital, la eficiencia y el bienestar social; promover la inversión e innova ción mediante la modernización, actualización y simplificación de trámites, procesos y trabas regu latorias; y, finalmente, fomentar la adopción de tecnologías digi tales en la prestación de servicios públicos y gestión de trámites ad ministrativos.

un “Régimen es pecial de exoneración”. “A fin de promover la transformación digi tal, la importación de bienes que se requieran para la producción de obras audiovisuales que cons ten en el listado que apruebe el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador a recomendación del Instituto de Fomento a la Creati vidad y la Innovación, IFCI, esta rá exenta de todo derecho arance lario, impuesto, gravamen, tasa o contribución en régimen de con sumo o internación temporal. A

Social Cristia no (PSC), Jorge Abedrabbo, se pronunció sobre el llamado a juicio político de tres vocales del Consejo de la Judicatura por su puesto incumplimiento de funciones.

Ley de Inversiones

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE

Finalmente, el vicepresidente del CNE sentenció que sectores políticos están a la caza de magnificar ciertas situa ciones, y lo único que se puede hacer es seguir caminando por el sendero de la transparencia y eficiencia.

Enrique Pita: Se debe limitar el número de organizaciones políticas, es una locura tener 270 organizaciones en el país

Este miércoles la Asamblea tratará el juicio político a tres vocales y expresidenta de la Judicatura, aseguró Fernando Cedeño Morillo y Ruth Barreno, así como María del Carmen Maldonado, extitular de este orga “Esperamosnismo. que el juicio se logre concretar, el miércoles 31 de agosto a las 19:00 estamos citados, este será un juicio político largo ya que son bastantes personas, esto termina rá el jueves por lo extenso y la cantidad de personas que son interpeladas”, comentó. Para lograr la censura y destitución de estas personas se necesitan 92 votos en la Asam blea Nacional, sin embargo la tarde de ayer para aceptar la solicitud de juicio se obtu vieron 87 a favor, con el apoyo de legislado res independientes y algunos de Pachaku tik, 49 asambleístas del oficialismo y de la Izquierda Democrática (ID) se abstuvieron, “Vamos a ver el día de la votación porque los legisladores tienen el discurso de decir algo en los medios y luego votan diferente”.

Cedeño mencionó que no están confiados porque no saben el actuar de otras banca das, “la bancada de Revolución Ciudadana es firme y coherente, y el PSC también”.

MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec

Fernando Cedeño, asambleísta por UNES

El Ing. Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), manifestó en KCH Noticias y Opinión que todavía no es posible precisar el número de candidatos inscritos para las elecciones seccionales del 2023, y añadió que los recintos electorales podrían no ser los mismos don de habitualmente las personas siempre acuden a ejercer su derecho al voto, esto debido a la cantidad de asignaciones a los lugares de votación. La inscripción de las candidaturas para las dignidades de alcaldes, concejales, prefectos y miembros de juntas parro quiales, que se elegirán en los comicios seccionales de fe brero del 2023, entrarán al escrutinio de 120 personas que fueron escogidas por los cinco vocales del Consejo Nacio nal Electoral para integrar las denominadas juntas provin ciales electorales.

En caso que Fausto Murillo, Juan José Mo rillo, Ruth Barreno, y María del Carmen Maldonado sean censurados, los que deben reemplazarlos serán las personas que esta ban segundos en la terna.

Sobre el retiro de la denuncia del presi dente Guillermo Lasso a 5 legisladores de Pachakutik mencionó, “creo que es el afán de recuperar esos votos, la razón por la que les retira la denuncia, la Fiscalía debe pro nunciarse, tiene la obligación de continuar con la investigación, porque son delitos de acción pública”.

A mi me preocupa la conducta del presi dente, que caería en una conducta de amo ralidad, ahora dice que terceros le dijeron, vemos a un presidente totalmente irrespon sable, que afecta el nombre de terceros”, fi nalizó

GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Estos organismos están compuestos por cinco vocales, quienes serán los ‘ojos y oídos’ de los cinco consejeros na cionales en el proceso electoral, pues sus carpetas fueron propuestas por ellos y aprobadas por consenso. El Código de la Democracia establece en el artículo 36 la conforma ción de estos cuerpos colegiados con el principio de pari dad y alternabilidad de género. Pita expresó que se debe limitar el número de organizacio nes políticas y definió como “locura” el tener 270 organi zaciones en el país. Añadió que la precampaña electoral es considerada como un delito, pero que hasta el momento no representa un castigo como tal. Acerca de la tecnología aplicada a la política, Enrique Pita detalló que es lamentable lo que sucede hoy en día con las re En entrevista exclusiva con KCH FM Ra dio, dialogó el asambleísta por UNES, Fer nando Cedeño, él se refirió a la decisión de la Asamblea Nacional de llamar a juicio po lítico a el presidente del Consejo de la Judi catura, Fausto Murillo, los vocales Juan José Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral. des sociales donde cualquier ciudada no puede ser agredido por individuos escondidos detrás de un computador o un teléfono celular, e incluso algunos con intereses políticos y asalariados.

objetivos generales y específicos, plan de trabajo plurianual, según la dignidad a la que optan, en el que expondrán sus propuestas y estrategias por ejecutar de resultar electos; también, mecanismos periódicos y públicos de rendición de cuentas de su gestión. Los candidatos de listas pluripersonales presentarán una propuesta única según la realidad de la jurisdicción por la que van a participar, y no podrá utilizarse el mismo plan de trabajo para otras jurisdicciones. Copia de carné del contador público au torizado o certificado en línea del título de tercer nivel en áreas de auditoría o contabilidad, registrado en la Senescyt. Declaración juramentada de los candi datos, en la que se acredite que no in curren en prohibiciones o incumplen Formulariorequisitos. de inscripción de la can didatura suscrita por el representante legal o procurador común de la alianza electoral; en ella debe constar la certifi cación de que las candidaturas provie nen de procesos de democracia interna. Estos formularios contienen la identifi cación de la dignidad a la que postula el candidato, así como el nombre de la or ganización política o la alianza electoral. En tanto, el formulario de inscripción debe cumplir las siguientes especifica Identificaciónciones: de la dignidad a la que postula el candidato. Nombre de la organización política o la alianza Declaraciónelectoral.de cumplimiento de re quisitos y no encontrarse incurso en las prohibiciones e inhabilidades previstas en la Constitución y el Código de la De mocracia. Fotografía actualizada a color. Nombres y apellidos, número de cédula de identidad, correo electrónico y firma de los candidatos principales y suplen tes. Las candidaturas estarán confor madas de forma paritaria, secuencial y alternada entre mujeres y hombres, o Lasviceversa.candidaturas se considerarán califica das e inscritas de forma oficial únicamen te cuando exista una resolución en firme del órgano electoral correspondiente.

12 MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ec

De acuerdo con información del Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo encargado de desarrollar el proceso elec toral, con cierre a este lunes, 29 de agosto, 21 partidos, mo vimientos y alianzas electorales inscribieron a sus candidatos para las diferentes dignidades por elegirse, como alcaldes, prefectos, concejales urbanos y rurales, y para ser vocales de las juntas parroquiales. La inscripción de las candidaturas debe realizarse ante las Juntas Provinciales Electorales hasta el próximo 20 de sep tiembre. Es así que estos cuerpos colegiados se declararon en sesión permanente desde el 22 de agosto pasado, cuando el CNE convocó oficialmente a los comicios, para calificar las Paracandidaturas.prefecto y viceprefecto se han originado inscripciones en Cotopaxi, Morona Santiago y Sucumbíos; para la dignidad de alcaldes, en Guayas, Azuay, Cotopaxi, Bolívar, El Oro, Loja, Napo, Pastaza, Pichincha, Sucumbíos y Orellana. Respecto de concejales urbanos y rurales, en Morona Santiago, Pichincha y PorLoja.ejemplo, en el caso de la Alcaldía de Guayaquil, el CNE informó que completó su inscripción la alianza entre los mo vimientos Centro Democrático (CD), lista 1, y Partido Socia lista Ecuatoriano (PSE), lista 17, que promueven la candida tura de Jimmy Jairala. Para la Alcaldía de Quito se registró la inscripción del exalcal de Jorge Yunda, quien busca la reelección por la alianza entre los movimientos Pueblo, Unidad y Democracia (PID), lista 4; Pachakutik, lista 18; y Mover, lista 35. En Orellana se regis traron catorce inscripciones para la dignidad de vocales de juntas parroquiales por la alianza Unidad Orellanense, entre los partidos Unidad Popular (UP), lista 2, y Sociedad Patrió tica (PSP), lista 3. Esta inscripción ante las juntas electorales comprende el in greso en la plataforma digital del CNE de la documentación de los candidatos por parte del representante legal de la or ganización política o el procurador común de la alianza elec toral, hasta las 18:00 del 20 de septiembre, cuando concluye el plazo para esta actividad. Si ocurre un imprevisto, la pre sentación de la documentación se podrá realizar de manera Segúnpresencial.elreglamento para la inscripción de los candidatos, los sujetos políticos deben ingresar ante el sistema informático la siguiente información: La hoja de vida del candidato principal. Fotografía con fondo blanco de tamaño carné de los candi datos principales. Si las organizaciones políticas no presen tan esa información, se seleccionará la fotografía constante en la base de datos del Registro Civil o la Agencia Nacional de Tránsito. En esa fotografía, el candidato no podrá utilizar accesorios que impidan identificarlo claramente, con excep ción de aquellos que lleven atuendos, vestimentas y/o trajes tradicionales propios de su comunidad, pueblo, cultura y na cionalidades indígenas. Plan de trabajo, que debe contener: dignidad, provincia, nú mero de lista. Además, el diagnóstico de la situación actual,

En este caso, el primer filtro que de ben atravesar los candidatos es el de las Juntas Provinciales Electorales, que elaborarán un informe técnico-jurídico de revisión de requisitos e incluirá un reporte técnico de cumplimiento o no de requisitos. Aquellos que no cumplan los requisitos establecidos en la norma podrán subsanarlos en un plazo de dos días. Es por ello que una candidatura se podrá rechazar de oficio por las siguien tes Candidaturascausales: que no provengan de elecciones internas o primarias. Listas que no mantengan de forma es tricta la paridad, alternabilidad y se cuencialidad entre mujeres y hombres; y las formas de integración para encabe zar las listas por mujeres y participación Incumplimientojuvenil. de los requisitos de edad (18 Presentaciónaños).de listas incompletas de candidaturas principales y suplentes. No presentación del plan de trabajo de bidamente suscrito por los candidatos. No presentar la declaración juramenta Cuandoda. falte la firma de aceptación de la postulación de los candidatos. Por no haber sufragado o justificado en la correspondiente jurisdicción a la que va representar en este proceso electoral. Si uno o varios candidatos no reúnen los requisitos constitucionales y de ley. Presentación de candidaturas a más de una dignidad de elección popular. Por falta de formalidades en la presenta ción de estas candidaturas. De su lado, las organizaciones políticas pueden objetar la nominación de los candidatos de otras tiendas políticas ante la Junta Electoral, si detectan que incumplen requisitos o están incursos en inhabilidades, como por ejemplo adeudar pensiones alimenticias, no go zar de los derechos de participación o tener sentencia ejecutoriada en firme emitida por los tribunales de justicia

Consejo Nacional Electoral reporta las primeras 42 candidaturas inscritas para las seccionales del 2023

En 12 de las 24 provincias del país se completó la inscripción de 42 candidaturas para las elecciones secciona les que se realizarán el 5 de febrero del 2023, en las que también se elegirá a los siete vocales del Consejo de Parti cipación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Laordinaria.resolución de la Junta Electoral puede ser impugnada ante el Conse jo Nacional Electoral,que emitirá una resolución en sede administrativa. Fi nalmente, si se mantiene la inconfor midad con la decisión de esta instancia, los sujetos políticos pueden apelar con recursos contenciosos ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que es el órgano de última instancia. Es por ello que el calendario electoral aprobado para la organización de estos comicios prevé que el 18 de diciembre se presente el listado final y oficial de los candidatos que estarán en la papeleta para las votaciones del 5 de febrero del 2023. Superadas estas fases, se conside rará a las candidaturas calificadas y ofi cialmente inscritas; con ello, se vuelven irrenunciables.

El Consejo Nacional Electoral es la institución encargada de organizar los procesos electorales. En este caso, las elecciones seccionales de febrero del 2023, en las que se elegirán alcaldes, prefectos, concejales y vocales de juntas parroquiales.

MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 13PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I

En cambio, por la abstención se pronunciaron: 23 BAN, 14 ID, 9 PK, 3 Independientes. También se registró la ausencia del legislador del BAN, Jorge Pinto. El coordinador de la bancada del BAN, Juan Fernando Flores, dijo que para la votación en la moción de censura esperan la definición de algunos asambleístas de Pachakutik que han mencionado que dieron paso a que se de el juiJuicio político a tres vocales de la Judicatura ocupará dos días de sesiones plenarias de la Asamblea Nacional

El coordinador del bloque del Partido Social Cristiano, Esteban Torres, comentó que esperará el día de la votación para cantar los resultados, que no lo puede hacer antes; pero que sin duda la votación para que el juicio pase al pleno del Parlamento sobrepasó las expectativas que tenía su bancada, Revelóanotó.que hay un fuerte movimiento y presión por parte del Gobierno para evitar que haya los 92 votos, “espero que los asambleístas no sucumban a esas tentaciones y que juzguen a estas personas en derecho y sobre todo por los escándalos que arropan a los vocales”, Ramirosubrayó.Narváez de la bancada de la Izquierda Democrática indicó que el debate a lo interno aún no ha terminado sobre el juicio político a la judicatura, y dijo que el bloque tomará la decisión conjuntamente con el presidente nacional del partido, Enrique Chávez, la comisión política del partido naranja y el consejo nacional de la AnticipóID. que solo una decisión conjunta será válida para que el día miércoles se de un voto, y al respecto, Narváez añadió, que hay varios criterios al interior de la Izquierda Democrática y que al momento se hacen acercamientos con el presidente del partido, la comisión política y el consejo nacional. El representante del Carchi afirmó que la ID no comparte las actuaciones del actual Consejo de la Judicatura, pero tampoco “nos podemos prestar a una manipulación de un juicio político que no ha sido adecuadamente sustentado, para que ciertos espacios de poder sean captados por organizaciones políticas”.

14 MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ec

Posteriormente, cada parte podrá replicar por un tiempo máximo de una hora. Terminada la intervención, los acusados se retirarán de la sesión plenaria y el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, abrirá el debate, en el cual podrán intervenir todos los asambleístas y exponer sus razonamientos por un tiempo máximo de diez minutos. El juicio político concluirá con la votación de una moción de censura. De no presentarse al término del debate, una moción de censura y destitución, se archivará la solicitud.

Los vocales: Juan José Morillo, Maribel Barreno y Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura deberá comparecer ante el pleno de la Asamblea el miércoles 19:00, para el inicio del juicio político en su contra. Dos días llevará a la Asamblea Nacional evacuar el juicio político en contra de los tres vocales del Consejo de la Judicatura y a la ex presidenta de ese organismo, María del Carmen Maldonado, una vez que el pleno del Parlamento resolvió llamarlos al pleno. La convocatoria está para el miércoles 31 de agosto a las 19:00.

cio político, porque quieren escuchar la defensa de los vocales del Consejo de la Judicatura, pero que su posición no sería la misma que en la votación del pasado domingo; por lo tanto, no habría los votos para la censura y desSintitución.embargo, advirtió que las bancadas del correísmo y socialcristianismo harán de todo para capitalizar la votación para el día jueves donde se tomará una definición sobre el juicio. Recordó que la Bancada Acuerdo Nacional (BAN), se reunió el domingo previamente y determinó que no existe sustento legal dentro del juicio político, que se presentaron siete causales que nunca pudieron ser demostradas en la comisión e incluso en la exposición de la ponente del juicio no pudo argumentar las razones que la llevan al juicio a la judicatura, más allá de una retaliación política y un interés de captar la justicia.

Luego, cada uno de los cuatro acusados: Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura, los vocales Maribel Barreno y Juan José Morillo, y la ex presidenta de la judicatura, María del Carmen Maldonado, presentarán sus alegatos de defensa ante el pleno sobre las acusaciones imputadas en su contra, por el lapso de tres horas cada uno.

ParaVotosque los acusados sean destituidos y censurados, según la Constitución, se necesita mayoría calificada que corresponde a 92 votos de los integrantes del Parlamento, para lo cual continúan las negociaciones políticas para lograr el apoyo necesario en este juicio planteado desde la bancada correísta UNES.

Según el procedimiento legislativo, los asambleístas interpelantes en este caso: Viviana Veloz (UNES) y Luis Almeida (PSC), serán los primeros en intervenir por el lapso de dos horas cada uno, con base en las pruebas solicitadas y actuadas dentro del plazo probatorio respectivo. Inicialmente, la solicitud de juicio también la suscribió Fausto Jarrín, pero el asambleísta antes que inicie el proceso en la Comisión de Fiscalización renunció al cargo.

En el caso del asambleísta Mariano Curicama, que pertenece al BAN y que votó para que se llame a los acusados al juicio político ante el pleno, dijo que hablará con él para conocer su decisión final.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la sesión del pasado domingo 28 de agosto, hubo 87 asambleístas que votaron a favor de llamar a los vocales de la judicatura a juicio político. Esos votos provinieron: 47 UNES, 15 PSC,10 PK, 6 PK-Rebeldes, 7 Independientes, 1 del BAN (Mariano Curicama) y 1 de la ID (Xavier Santos).

Los tres vocales del Consejo de la Judicatura y a la ex presidenta de ese organismo están acusados de incumplimiento de funciones en el proceso de evaluación de jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, que conllevó a la designación de nuevos jueces.

EL PODER100.9MUSICALF.M.

"Este puente nos ayudará al cien por ciento, porque el que no pasaba amarrado pasaba a la mala. Este estero es muy peligroso", manifestó Saúl Pazmiño de la comunidad Danda 2, de la parroquia Boyacá del cantón Chone.

¡DÍA HISTÓRICO PARA BELLAVISTA DE 24

MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 15MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

El sábado 27 de agosto, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, entregó dos puentes de hormigón armado para beneficio de más de 20 comunidades rurales de la parroquia Bellavista del cantón 24 de Mayo: uno de 18 metros de longitud sobre el estero Agua Fría, en la vía Cementerio-Agua Fría, con una inversión de $205.000; y otro, de 17 metros de longitud sobre el río Jaboncillo de la comunidad San Valentín, con una inversión de $235.330.59.

“Era un viacrucis pasar por este sector, se lo digo yo que tengo 64 años. Esta es una obra que se esperaba desde la época de mis abuelos y bisabuelos”, dijo Cristóbal Vélez, de la comunidad La Chamiza. El puente tiene 16 metros de longitud por 7.2 de ancho; el avance es de 93 por ciento y será entregado en las próximas semanas. En esta obra la Prefectura invierte $281.511. DE

El prefecto inauguró 2 puentes y se iniciaron trabajos para un tercer viaducto

MAYO!

EN COLORADO DE CHONE PRONTO TENDRÁN

También destacó que esto significa dar conectividad a las comunidades con sus cabeceras parroquiales y cantonales y con cantones hermanos, para generar desarrollo. “Esto es parte de una visión de integración, para unir a las comunidades con su cabecera parroquial, acceder en pocos minutos a centros educativos, parques, centro salud. Esto es desarrollo, porque cada puente permite que se saque la producción y que no se interrumpa la movilidad, y que nuestros hermanos, que antes estuvieron olvidados, hoy puedan transitar de manera digna y segura en invierno y verano, los 12 meses del año”, indicó. Así mismo, el Prefecto destacó que seguirá trabajando junto a las autoridades y líderes comunitarios. “Nosotros estamos aquí exclusivamente para servirles honesta e incansablemente. Todo nuestro esfuerzo está consagrado a servirles con la bendición de Dios y el apoyo de mi familia, porque saben que este es un compromiso de vida, de servir a los demás mientras Dios me de salud, fuerza y energía. Siempre voy a estar junto a ustedes, con ustedes y para ustedes”, expresó.

Adicionalmente, se iniciaron los trabajos para la construcción de un tercer puente para esta parroquia, el cual se levantará sobre el cauce del estero El Plátano, en la comunidad San Antonio. El nuevo viaducto tendrá 20 metros de longitud y se ejecutará en un plazo de 120 días, con una inversión aproximada a $300.000, incluida la fiscalización.

EL PUENTE QUE ANHELABAN DESDE HACE DÉCADAS

Pazmiño fue una de las personas que llegó, con cartel en mano, hasta el sector de Colorado para recibir al prefecto, Leonardo Orlando, quien inspeccionó los trabajos de construcción del puente de hormigón armado sobre el estero Colorado, que se ejecuta en esta comunidad de la parroquia "NosotrosRicaurte. priorizamos aquellos puentes y vías de integración entre parroquias porque generamos alternativas de conexión, y esta es una de ellas porque conecta a comunidades antes abandonadas de las parroquias Ricaurte y Boyacá del cantón Chone, y San Isidro del cantón San Vicente”, expresó el Prefecto.

En estos tres puentes la inversión bordea los $750.000, a lo cual se suma un valor parecido para el mejoramiento de las vías que conectan a las comunidades directamente beneficiadas. “Estas son las obras de dignidad y esperanza, es la justicia y la equidad con que estamos atendiendo a un cantón de gente noble y trabajadora, sencilla, hospitalaria, que siempre nos recibe con los brazos abiertos”, manifestó el Prefecto.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) impulsa a nivel nacional la consigna de una administración transparente, de puertas abiertas, donde junto al equipo de técnicos se enfoque los esfuerzos para respaldar y mejorar las condiciones de vida de los pequeños y medianos agricultores.

En las instalaciones de la Dirección Provincial se designó a la nueva Directora Provincial Enny Susana Heredia García. Es Ingeniera Agrónoma, graduada en el Departamento de Zootecnia Escuela Agrícola Panamericana Zamorano de Tegucigalpa – Honduras. Además, cursó estudios de Ingeniería de Moluscos en la Universidad del Norte Coquimbo en Chile y Máster en Marketing y Dirección Comercial en la Escuela de Negocios EUDE de España. La Directora Provincial de Manabí resaltó: “No soy mujer de prejuicios, me gusta escuchar y hablar con las personas, mucho más con la gente que requiere atención en el sector agropecuario, me verán en campo. Con el MAG llegaré a cada lugar que tanto necesita, en mí verán una Directora de territorio”.

Manabí tiene 1.068.929 hectáreas dedicadas a la labor agropecuaria. Es una provincia con potencial agrícola y ganadero. En su superficie se cultiva el 35,10% de plátano, el 29,8% de maíz duro y el 21.20% de ganadería del total de la producción nacional.

16 MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022El Manaba HECHOSwww.diarioelmanaba.com.ec

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) realizará una movilización nacional para exigir al gobierno de Guillermo Lasso el pago de una “millonaria” deuda con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y al Consejo Nacional Electoral (CNE) que convoque a las elecciones de los delegados de empleados y empleadores.

EL PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN

El presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), Mesías Tatamuez, indicó que esta movilización tiene como objetivo “defender” al IESS y solicitó al Consejo Nacional Electoral convocar a la instalación de los colegios electorales para elegir a los representantes de los empleados y empleadores.

La dirigencia del FUT anunció este 29 de agosto que convocó a sus bases a una “gran movilización nacional” el miércoles 21 de septiembre, para pedir al régimen de Guillermo Lasso que pague la deuda con el Seguro Social que abordaría los $ 24.000 millones, según sus cifras. La protesta está convocada a las 16:00 en Quito y partirá desde la Caja del Seguro Social hasta la plaza de Santo Domingo. Esta se extenderá en las diferentes provincias. En una declaración de prensa realizada este 29 de agosto, el presidente del gremio, Ángel Sánchez, aseguró que la deuda con el IESS es “enorme y paupérrima” y está afectando a la atención en salud que da el Seguro Social a sus afiliados y jubilados. “Es hora de que haya respuesta para los miles de pensionistas”, anotó Sánchez. Increpó que la crítica situación del IESS se debe también a que habría “mafias” que controlan la institución, pues hay 186 casos denunciados en la Fiscalía SánchezGeneral.lamentó que el régimen ha detenido la instalación de las denominadas mesas técnicas a las que no han sido convocados desde junio pasado, pese a que ha habido avances en temas que venían siendo tratados respecto de la elaboración del proyecto de Código de Trabajo y del IESS.

DEL MAG SE CONCRETA EN MANABÍ Nueva Directora Provincial Enny Susana Heredia García.

En redes sociales hay reportes de usuarios que aseguran que los chicos no pudieron realizar el repaso por fallas en la plataforma. Una usuaria, además, aseguró que tuvo menos tiempo del establecido (una hora) para resolver el examen en el repaso.

Este lunes 29 de agosto del 2022 se realiza el repaso general para el test Transformar, que se aplicará el viernes 2 de septiembre. Jóvenes que aseguran que no pueden ingresar a la plataforma acudieron con sus padres a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt). Ahí pidieron una solución a los inconvenientes.

Senescyt: Errores en inscripciones motivaron filas de jóvenes en Quito

Trabajadores convocan a una protesta nacional para exigir el pago de la deuda al IESS

Sobre este tema, Sánchez adelantó que se realizarán plantoneras en el CNE para que la presidenta, Diana Atamaint, inicie los procedimientos para que se convoque a la conformación de los colegios electorales.

El pasado 4 de mayo, el entonces presidente del Consejo Directivo del IESS, Francisco Cepeda, pidió a la titular del CNE que llame al proceso de elección de estos dos representantes.

La internauta aseguró que no han recibido atención por teléfono ni a través de las redes sociales. Además dijo que en la entidad no los quisieron ayudar. “Dicen que ellos no pueden hacer nada”. La misma usuaria compartió un video en el que se observa a varias personas en los exteriores del edificio de la Senescyt.

Una usuaria señaló que decenas de personas se concentraron en la sede de la Senescyt de Quito, ya que tuvieron problemas con las cuentas que no están habilitadas.

De esa revisión, la Senescyt dice que se corroboró que hay casos en los que los chicos no finalizaron la inscripción y no se dieron cuenta. También asegura que en la atención evidenciaron que algunos padres de familia desconocían que sus hijos no realizaron dicho proceso.

Senescyt dice que plataforma no falla La Senescyt dijo este 29 de agosto que no existe ninguna falla en la plataforma y que los jóvenes no pueden acceder porque no han realizado adecuadamente el proceso de inscripción. La entidad asegura que se encuentran revisando caso por caso en el punto de atención de Quito.

MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba 17MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

El Consejo Nacional Electoral Delegación Provincial de Manabí, CONVOCA:

Seguiremos comprometidos en trabajar para enriquecer

“La Trinchera” nació el 26 de agosto de 1982 en la ciudad de Manta, inició como un grupo teatral estudiantil, convirtiéndose después en uno de los más importantes de Manabí y el “EstamosEcuador.muy felices por recibir este reconocimiento.

Este proceso se publicará en el portal de compras públicas del SERCOP, atendiendo el siguiente cronograma: La socialización del proceso de contratación se realizará de manera presencial el día martes 30 de agosto de 2022, a las 09:00, en el Auditorio del del CNE Delegación Provincial de Manabí, ubicado en Portoviejo, Calle 15 de Abril y Teodoro Wolf, frente al Terminal Terrestre, en la cual podrán formularse las preguntas, respuestas y aclaraciones. De requerir cualquier información acerca del proceso realizarlo en la entidad que realiza la convocatoria.

El Consejo Nacional Electoral Delegación Provincial de Manabí, cumpliendo con la normativa del Sistema Nacional de Contratación Pública, CONVOCA a las Productores individuales; Organizaciones de economía popular y solidaria: sectores comunitarios, asociativos, cooperativos; Unidades económicas populares; Artesanos; y, Micro y pequeñas unidades productivas, para que participen en la FERIA INCLUSIVA Nro. FICNEM-002-2022 para la “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE CAMIONETAS CON CONDUCTOR PARA MOVILIZACIÓN DE MONITOREO DE VÍAS PARA LAS ELECCIONES SECCIONALES Y CPCCS 2023”.

El gobernador de Manabí Juan Francisco Núñez, entregó un reconocimiento al grupo de teatro “La Trinchera” de Manta, al cumplir 40 años de creación.

la cultura teatral no solo a nivel local sino nacional”, expresó Nixon García, director de este grupo. Uno de sus mayores logros es la realización del Festival Internacional de Teatro de Manta, que cumple 35 años. Este evento ha congregado a artistas de varios países del mundo, posicionando a Manabí y al Ecuador como cuna teatral en LatinoaméParaDATOrica.conmemorar los 40 años de creación, la noche de este viernes 26 de agosto presentaron la obra “Tres Viejos Mares”, el evento se realizó en el Centro de Artes Escénicas “La Trinchera” de Manta. El 8 de septiembre participarán en el Festival Iberoamericano de Teatro, que será en la ciudad de Santos, Brasil.

“Es un orgullo para los manabitas contar con este equipo de actores y actrices de primer nivel, que han creado este espacio para fortificar la cultura en la provincia. Su trabajo es inspirador y ejemplar”, destacó Núñez.

La Gobernación de Manabí entrega reconocimiento a “La Trinchera” por su aniversario de creación

De acuerdo al informe policíal los detenidos se movilizaban por la vía Durán – Yaguachi, y se centraban a comerciantes de los diferentes cantones de la provincia del Guayas. Ante estos hechos, la Policía pide a la comunidad a observar bien las series de los billetes y no conformarse con la similitud, ya que tienen las respectivas microimpresiones y las barras de seguridad.

La Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased) se encuentra investigando el móvil del crimen.

La Policía Nacional a través de la Unidad de Delitos Transnacionales desarticuló a una banda dedicada a la estafa. Los sospechosos de nacionalidad colombiana fueron encontrados con una caja fuerte cuyo interior habían 217 000 dólares falsos y 13 000 dólares de circulación legal.

LOS ENCUENTRAN CON UNA CAJA FUERTE CON 217 MIL DÓLARES FALSOS MARTES 30 DE AGOSTO DEL 2022 El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec Sucesos Sucesos MATAN A UNA PERSONA Y DEJAN HERIDAS A CUATRO MÁS

Las otras víctimas son: Edgar Laz y su hijo Anthony Laz, Byron Palma quienes Hieren a tres personas en un atentado tipo sicariato

Tres personas fueron heridas por armas de fuego en la calle Bolívar de Pedernales – Jama, provincia de Manabí. De acuerdo al informe policial las víctimas son Jorge Humberto Zambrano Santana, Leonardo Alejandro Avellan Sosa y Jackson Joselo Márquez Jama quienes fueron trasladados de urgencia a una casa de salud. Hasta el momento ellos se encuentran estables y La Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased) hace las pericias correspondientes.

Esta madrugada tambien se reportó la muerte de Jimmy García producto del atentado criminal. Al momento suma un total de cuatros asesinados y dos heridos.

Demera Falcones Miguel Antonio es la nueva víctima mortal de otro hecho violento suscitado la noche del 28 de agosto después de que unos sujetos llegaran en un vehículo y comenzarán a disparar.

Una persona fallecida y cuatro heridas se reportaron en el recinto Rosario Vainas, en El Carmen, provincia de Manabí.

Tres detenidos por múltiple asesinato en Picoazá

Según el informe policial, el cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo para realizar las respectivas pericias. También se reportó que como producto de este lamentable hecho cuatro personas resultaron heridas quienes fueron llevadas de urgencia al hospital del IEES.

murieron al llegar al hospital Verdi Cevallos. Luego del incidente la policía a través de varias unidades élite desplegaron un operativo por tierra y aire para capturar a los sospechosos de este atentado que enluta a familias en la parroquia Picoazá.

La madrugada de este lunes 29 de agosto se reportó la aprehensión de tres sospechosos de la balecera suscitada en la parroquia Picoazá de Portoviejo, provincia de LosManabí.sujetos fueron identificados como Abdul V., José P. y Cristian P. quienes fueron capturados en el allanamiento de una vivienda donde se reportó que estaba el vehículo en el que movilizaron para realizar el ataque.

Se hizo un recorrido por el sector del complejo deportivo de Picoazá, e incluso se lanzó en zonas de montes gases lacrimógenos para, en caso de que estuvieran escondidos en ese sector, salieran por efectos de este inFinalmentesumo. se conoció, de forma extraoficial, que varias personas habrían sido detenidas por este caso, sin embargo se espera la información oficial de la Policía Nacional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.