MARTES 30 DE MAYO DEL 2023

Page 1

El Manaba

Lasso debe culminar su período, dice Juan Fernando Flores

Inamhi alerta niveles muy altos de radiación en 15 provincias.

Manabí es una de ellas

Pág 3

En el prrograma, Visionarias de la periodista Janet Hinostroza, el Consejero de Gobierno Juan Fernando Flores indicó:

Henry Cucalón niega ofrecimientos para ser precandidato presidencial

Sin alianzas ni candidaturas registradas, avanza proceso electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha recibido solicitudes de alianzas ni candidaturas para las elecciones presidenciales y legislativas, a pesar de que 28 organizaciones políticas han pedido la supervisión del organismo para llevar a cabo sus primarias.

Corte Nacional pide notificación roja de Interpol para María Duarte

El Tribunal de Ejecución del caso Sobornos, en el que está sentenciada la exministra María de los Ángeles Duarte, dispuso que se publique una notificación roja, para su ubicación y detención. La Corte deberá analizar si se procede igual con el exministro Walter Solís.

Elecciones Ecuador 2023: 6 organizaciones políticas ya han definido sus candidatos a asambleístas en 7 provincias

La etapa de elecciones primarias de las organizaciones políticas empezó el 25 de mayo. Ese mismo día se dio el primer acto de democracia interna para los comicios de agosto y a la vez se confirmó, con la supervisión del CNE el primer candidato a la Asamblea.

MARTES 30 DE MAYO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02775 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 4
Pág 7
Gobierno declaró en estado de alerta amarilla a 17 provincias, entre ellas Manabí

Gobierno declaró en estado de alerta amarilla a 17 provincias, entre ellas Manabí

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) declaró el estado de alerta amarilla en 17 provincias de Ecuador, entre ellas Esmeraldas y Manabí por la posible llegada del fenómeno de El Niño.

La declaratoria, que se emitió el pasado martes 16 de mayo del año en curso mediante resolución número SGR-1562023, se focaliza en 489 parroquias, de 143 cantones en 17 provincias del país, donde se prevé una activación significativa de la amenaza, a partir del segundo semestre del presente año.

Provincias en alerta amarilla

El número de parroquias mencionadas corresponde a las provincias de Esmeraldas (el cantón y todas sus parroquias), Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo De Los Tsáchilas y Galápagos.

Este documento se emitió con base en el informe técnico No. SGR- DMEVA2023-014, del 09 de mayo de 2023, el cual declaró en su análisis técnico la probabilidad del 75% de condiciones El Niño, durante el trimestre junio, julio y agosto.

Disposición a los gobiernos autónomos

En la resolución Nro. SGR-156-2023 se dispone a los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales y cantonales, considerados en la lista de la declaratoria, que desarrollen las acciones preparatorias para fortalecer la capacidad de respuesta que precautela la vida de las personas, protejan los recursos, infraestructuras, bienes, servicios y otros que corresponden a sus competencias.

En coordinación con las Gobernaciones y las instancias del nivel central que cumplirán su rol de complementar las acciones a los diferentes niveles territoriales. Mientras que los Gobiernos Autónomos

Descentralizados parroquiales rurales deberán estar en constante coordinación y articulación con los GAD provinciales y cantonales correspondientes, para ejecutar las acciones preparatorias de manera interinstitucional.

Mantenerse en estado de alerta

De acuerdo a la competencia de los gobernadores y alcaldes de las jurisdicciones que abarca esta resolución, se dispuso que se mantengan en estado de alerta y operativos, para activar las Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) y Gru-

pos de Trabajo (GT) de los Comités de Operaciones de Emergencias (COE), para liderar procesos de preparación y respuesta con el objetivo de proteger a la ciudadanía. Actualizar los planes de evacuación

Además de implementar y actualizar los planes de evacuación y respuesta y activarlos cuando el caso lo amerite para afrontar cualquier situación o impacto negativo que se pudiera generar por este fenómeno.

Para cumplir un permanente seguimiento del evento, se solicitó al Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno “El Niño” (CN-ERFEN), la continuidad del monitoreo y mantener informados a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Comités de Operaciones de Emergencias y a la Secretaría de Gestión de Riesgos, sobre la evolución y los acontecimientos que se generen en función de la evolución de la amenaza.

Esta medida se adopta con el fin de que los GAD e instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos preparen sus planes de contingencia y todas las acciones de prevención y preparación para la respuesta y afrontar de manera oportuna el impacto del Fenómeno de El Niño y precautelar a la población de las parroquias antes mencionadas.

Análisis de riesgo en Esmeraldas

Betto Estupiñán director de gestión de riesgo del municipio de Esmeraldas, comenta que han expuesto como especialistas el análisis de las amenazas, “Es decir inundaciones y movimientos en masa se han detectado 25 movimientos en masa que son sumamenteimportantes entenderlos muchos barrios y comunidades que estánjuntos al río Esmeraldas”, indica el director.

“Desde Majua, nuevo Majua, Isla San Juan, Chinca, Chaflú, Chigüe, el 30, nuevo Tabete. A su vez el sector del río Teaone como Tabiazo, Carlos Concha, el sector de las 50 casas, el barrio Río Teaone, y sectores que colindan con los ríos Cuando se genere esta creciente.”

“El problema de no tener un dragado del río Esmeralda, repercute y tiene problemas El estuario del río con ello el desbordamiento del río en la Isla Luis Vargas Torres y Roberto Luis Cervantes” el experto indica que el dragado del río Esmeraldas es una obra que debe darse.

Continuarán las lluvias

Existe una alta probabilidad de ocurrencia en el último trimestre., “Qué quiere decir esto, que lo más probable es que en estos días de verano vayamos a tener nuevamente por parte del sol altas temperaturas de sensaciones térmicas de 36 ,38 hasta incluso 40 grados.

“Pero las lluvias vendrán luego mucho más atrasadas y cuando digo así tendrá que ser en septiembre u octubre, pero vendrán en verano lluvias que pueden afectar al alcantarillado en la localidad, como sabemos nosotros, te-

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

nemos problemas de alcantarillado y problemas con el agua potable.

Aumento de lluvias causaron problemas

El aumento de las lluvias va a generar mayor demanda de químicos, más adquisición de maquinaria y trabajos en la planta de sedimentación y captación de la misma, las redes de alcantarillado están colapsadas y ya lo tenemos claro comentó el director. Pero así mismo el niño al ser un problema global va a generar va a aumentar el costo de combustible y de transporte a nivel internacional.

Mayores precios de repuestos, de maquinaria, de repuestos, mayor precio de todo. “Y al llover no vamos a tener por ejemplo arroz y otros productos como el atún, lo que llevaría a la necesidad de que nuestros pescadores tengan que irse a otros lados a adquirirlos”.

“Es decir, el producto interno bruto del país se va a ver afectado. trabajamos en una probabilidad de ocurrencia en a finales de este año con un con un evento que probablemente podría ser como el del 97 – 98” dijo el experto, “Es un tema que todavía está en discusión por los efectos que nos está generando sin embargo tenemos que trabajar limpieza de alcantarilla mingas planes de acción”

Trabajos de adquisición de medicamentos, adquisición de maquinaria de repuestos. “El trabajo importante que se debe empezar a hacer desde ahora, si hablamos del elemento del fenómeno del niño recomendó Betto Estupiñan.

2 MARTES 30 DE MAYO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Lasso debe culminar su período, dice Juan Fernando Flores

En el prrograma, Visionarias de la periodista Janet Hinostroza, el Consejero de Gobierno Juan Fernando Flores indicó:

«La primera opción presidencial de CREO sigue siendo el Presidente Guillermo Lasso», así lo reiteró Flores.

Se espera de esta manera, la confirmación oficial del Presidente Guillermo Lasso sobre su reelección.

Reacciones de Lasso

El presidente Guillermo Lasso anunció, este lunes 29 de mayo del 2023, que espera definir a su retorno de Brasil si se presentará como candidato a la Presidencia para las elecciones de agosto, donde también se conformará la nueva Asamblea Nacional.

La respuesta del Primer Mandatario surgió tras ser consultado sobre su posición de cara a los comicios generales antes de viajar a Brasil para participar en la cumbre de presidentes de Sudamérica.

«Este es un diálogo que debemos mantener con el movimiento CREO, con su presidente, con su directorio y también con mi equipo de Gobierno, así que, espero al regreso mantener esas reuniones para definir claras las posiciones», sostuvo Lasso.

Los otros candidatos

Distintos partidos políticos han confirmado a sus precandidatos presidenciales para las elecciones anticipadas y extraordinarias que se realizarán en Ecuador en agosto. El ex candidato presidencial y líder indígena Yaku Pérez, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas y

líder de las protestas de junio de 2022, Leonidas Iza, y el ex legislador y empresario Daniel Noboa ya cuentan con el respaldo de agrupaciones políticas que los acompañarán en búsqueda de la presidencia.

Luego de que el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dispuso la organización de elecciones generales anti-

cipadas luego de ejercer una facultad constitucional y disolver el congreso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya organiza las elecciones generales extraordinarias para elegir a un nuevo presidente y vicepresidente y a 137 legisladores que completen el periodo hasta 2025.

La última semana, el ex legislador

Fernando Villavicencio, apoyado por el partido Construye 25, y el empresario Jan Topic, respaldado por el Partido Social Cristiano, anunciaron sus candidaturas. Fueron los primeros en recibir apoyo partidario. Otros perfiles también se discutían en la opinión pública y tres de ellos han sido confirmados.

Sin alianzas ni candidaturas registradas, avanza proceso electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha recibido solicitudes de alianzas ni candidaturas para las elecciones presidenciales y legislativas, a pesar de que 28 organizaciones políticas han pedido la supervisión del organismo para llevar a cabo sus primarias.

El director nacional de organizaciones políticas del CNE, Enrique Vaca, informó el lunes 29 de mayo de 2023 sobre el progreso en esta etapa. Desde el 25 de mayo, los partidos y movimientos tienen hasta el 7 de junio para realizar sus primarias. A partir del 28 de mayo hasta el 10 de junio podrán inscribir sus candidaturas.

"Tenemos organizaciones políticas que ya han llevado a cabo sus procesos de democracia interna desde el 25 de mayo, pero hasta el día de hoy (lunes) no han registrado inscripciones de candidaturas", declaró el funcionario.

Vaca considera que esta situación puede deberse a que los partidos políticos están buscando definir alianzas para las elecciones, las cuales tampoco se han registrado hasta la mañana del 29 de mayo.

Según los registros del CNE, 26 organizaciones políticas de ámbito provincial y 2 de ámbito nacional han solicitado el acompañamiento técnico y supervisión para las primarias, que comenzaron el 28 de mayo. Hasta ahora, se han realizado siete procesos.

Al CNE le corresponde verificar el cumplimiento de las reglas de paridad, inclusión de jóvenes y normas estatutarias de las organizaciones políticas.

A diferencia de otras provincias, en Azuay, Carchi, Los Ríos, Napo, Pastaza, Pichincha, Orellana y Zamora Chinchipe aún no se ha recibido ninguna solicitud de primarias.

MARTES 30 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Henry Cucalón niega ofrecimientos para ser precandidato presidencial

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, aseguró este lunes 29 de mayo del 2023 que no ha tenido propuestas para ser precandidato presidencial y que la prioridad del oficialismo es Guillermo Lasso. Cuestionó que hay aspirantes que solo buscarían espacios en pantallas.

“Hasta el día de hoy nadie me ha ofrecido nada. Creo que no es el momento. Aparte, el candidato natural de Creo debería ser el Presidente de la República”, dijo el Ministro en radio Sucre.

El Secretario de Estado señaló que el nivel de popularidad de Lasso subió a un 21% incluso antes de que decrete la disolución de la Asamblea Nacional, el pasado 17 de mayo. El repunte de ese indicador fue por una serie de medidas, según Cucalón.

Se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, se envió al Legislativo la reforma tributaria para el pago del impuesto a la renta vía deducciones, se hizo un canje de deuda histórico por conservación del medioambiente. “Ya venía una racha positiva del Gobierno”, consideró.

Cucalón es partidario de que siempre es buena una renovación del Gabinete, aunque no reveló nuevos nombres además del de César Rohón, posesionado el 24 de mayo como ministro de Transporte. Aclaró que en su Cartera de Estado no habrá cambios. Cucalón habló de candidatos

“Quién no quisiera ser candidato a la Presidencia de la República para poder servir a su país como parte de una vocación de servicio, entregar parte de su vida para que el resto viva mejor”, manifestó.

Pero es el momento que decida el Presidente, indicó. Para el funcionario, una persona racional aspiraría a ser candidato pero “planificadamente, programadamente, con un plan de trabajo”.

Frente a la pregunta de qué planes tendría para gobernar, ante alguna eventual candidatura, Cucalón respondió: “Decisión, mano firme y lucha contra la corrupción. Y sobre eso vamos por experiencia, que sí la tengo, errores incluidos. No va a ser que recién llegas a la Presidencia a experimentar”.

El funcionario destacó la participación activa para candidatizarse a la Presidencia.

“Lo que sí me preocupa es que haya tanto candidato que salgan de último momento, que solo por ‘figuretear‘. Cuidado en la segunda vuelta entran dos demonios, (…) para ver si tranzan con el próximo Gobierno. No tienen la más mínima idea de lo que es gobernar”, señaló.

En ese contexto, se refirió a la consulta popular del Yasuní, que también debe realizar el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Yo creo en la explotación responsable y con respeto al medioambiente. (Si gana la consulta), le va a costar más de USD 1 200

millones al año al Estado ecuatoriano. Eso que va para educación, salud, para comprar implementos para las Fuerzas Armadas”, mencionó.

Habló de la responsabilidad por parte de los precandidatos y de los ciudadanos ante las nuevas elecciones. “Ahora que existe una nueva oportunidad, tanto que la gente se queja de la Asamblea, ¿no ha de ser para votar por los mismos cromos?”, dijo. Criticó que las organizaciones políticas ponen a los mismos perfiles, por lo que los ciudadanos deben dirigir su voto hacia otro lado.

Corte Nacional pide notificación roja de Interpol para María Duarte

El Tribunal de Ejecución del caso Sobornos, en el que está sentenciada la exministra María de los Ángeles Duarte, dispuso que se publique una notificación roja, para su ubicación y detención. La Corte deberá analizar si se procede igual con el exministro Walter Solís.

El Tribunal de Ejecución del caso Sobornos emitió, el pasado 12 de abril de 2023, una providencia en la que dispone que la oficina central de Interpol Ecuador solicite la publicación de la notificación roja para la exministra María de los Ángeles Duarte. La decisión se dio pocos días después de que Duarte abandonara la Embajada de Argentina en Ecuador por vía irregular, el pasado 13 de marzo de 2023. Su paradero actual es desconocido, sin embargo se habló de que estaría en Venezuela.

Por esta razón, el Tribunal de Ejecución pidió a la Interpol que emita la notificación roja para lograr su localización y detención a nivel internacional, según una providencia del caso.

Para el efecto, los jueces ordenan que se oficie a la Interpol, adjuntando la sentencia del 26 abril 2020, cuando una sala de la Corte Nacional declaró a la Duarte culpable en calidad de coautor del delito de cohecho pasivo propio agravado y la condenó a ocho años de prisión. Además, piden adjuntar la sentencia de segunda instancia y la de casación, que confirmaron la pena. Duarte y su hijo estaban en la Embajada de Argentina en Ecuador desde agosto de 2020.

Walter Solís también podrá ser extraditado Dentro de la misma providencia, el Tribunal de Ejecución dispuso que se eleve el caso del exministro Walter Solís al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, para que dictamine si es procedente dar inicio a su proceso de extradición. Según este proceso, Solís está en México, donde también están otros correístas vinculados en otros casos judiciales.

4 MARTES 30 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

Elecciones Ecuador 2023: 6 organizaciones políticas ya han definido sus candidatos a asambleístas en 7 provincias

La etapa de elecciones primarias de las organizaciones políticas empezó el 25 de mayo. Ese mismo día se dio el primer acto de democracia interna para los comicios de agosto y a la vez se confirmó, con la supervisión del CNE el primer candidato a la Asamblea.

El exvicepresidente del legislativo, Esteban Torres fue designado por Movimiento Tiempo de Cambio de Tungurahua, aliado al Partido Social Cristiano, como quien encabezará la lista de los cuatro postulantes a la legislatura por esa provincia.

Hasta hoy 6 organizaciones políticas han definido sus candidatos a asambleístas en siete provincias. Y según informó el consejero José Cabrera, en total son 28 las solicitudes de acompañamiento a procesos de democracia interna.

De ellas, dos organizaciones políticas de carácter nacional han definido la fecha de sus primarias para presiden-

te y asambleístas nacionales.

Pueblo Igualdad y Democracia lo hará en junio y SUMA en esta semana, pues busca confirmar una alianza para la lista nacional a la legislatura con AVANZA y otras organizaciones.

Y se acorta el tiempo para que las organizaciones políticas definan precisamente a sus candidatos a asambleístas nacionales. En SUMA analizan algunos nombres como Guillermo Celi.

El candidato a la presidencia Daniel Noboa, había solicitado a su madre, Anabella Azín que sea la candidata

a Asambleísta Nacional, algo que aún no define. Mientras Fernando Villavicencio, presidenciable del Movimiento Construye anunció quien será su candidato a la asamblea.

Los partidos y movimientos políticos tienen hasta el 7 de junio para designar sus candidatos en procesos de democracia interna.

Casi 2.200 citas ya están pactadas para Macrorrueda de Negocios en Guayaquil

Casi 2.200 citas de negocios se mantendrán en la undécima edición de la Macrorrueda de Negocios que se realizará el 30 y 31 de mayo en el hotel Hilton Colón, en Guayaquil, 600 más en relación al año pasado. Así lo afirma la viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones, Ana María Gallardo.

Hasta el 24 de mayo ya habían pactadas 2.186 citas de negocios. Y la expectativa es alta porque, de acuerdo con Gallardo, también habrá más de 140 compradores frente a los 90 que hubo en 2022. La presencia de exportadores es similar con más de 300, de las cuales 244 empresas son Mipymes. Estarán representados más de 33 países, entre ellos, Costa Rica y China, con los cuales hace poco se firmaron acuerdos comerciales, por lo que esta rueda de negocios se presenta como una plataforma “ideal para conectar cara

a cara a exportadores con compradores”, asegura la funcionaria.

Delegación de Costa Rica

Dada la coyuntura y la importancia de afianzar los lazos, tras la firma del acuerdo comercial con Costa Rica, Gallardo señala que entre los asistentes a la macrorrueda estará la Cámara de Comercio Exterior de ese país. “Viene con sus directivos más importantes y también una delegación importante de empresarios de ese país”.

Costa Rica de Ecuador tiene mucho interés en plásticos, metalmecánica, suplementos, así como también está la predisposición de seguir fortaleciendo la relación de buenas prácticas.

Además indica que el 8 de junio serán parte de la inauguración de la oficina comercial de la

Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica

(Procomer) en Ecuador, “esto en el marco de las buenas relaciones y el fomento del comercio bilateral entre ambos países”. Está previsto que al acto inaugural asista la viceministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Indiana Trejos Gallo.

Visita de representantes de Baltimore

En el marco de la macrorrueda también habrá una visita de representantes del Puerto de Baltimore, Estados Unidos, que según la viceministra, están interesados en fomentar a este puerto como destino de las exportaciones ecuatorianas, como pilar fundamental para distribuir en otros estados del país norteamericano.

“Hoy por hoy ya exportamos a través de ese puerto (de Baltimore), pero no con tanta fuerza como lo hacemos con los puertos que están en Nueva York, Oakland o en Miami. Esta macrorrueda tiene varios componentes, unas visitas importantes de delegaciones que buscan afianzar las relaciones comerciales con el país”, resalta Gallardo.

Pendiente de casos de éxito y actos paralelos Gallardo señala que estarán muy pendientes de los casos de éxito que se vayan generando, puesto que el año pasado tuvieron algunos. Menciona que este año ha ingresado la granadilla a Turquía y se ha enviado más camarón a ese mismo país, pero que también se vendió moringa en polvo a Estados Unidos. Además, que se cerró una negociación de exportación de servicios y tecnología a Guatemala, otra de empresas de seguros en México.

En paralelo a la rueda de negocios tienen otros eventos como el de Foro Pro Mujeres, un programa de inclusión de mujeres en la que están capacitando a más de 2.136 mujeres en conoci-

miento técnico y en habilidades blandas. Por otro lado, también realizarán el lanzamiento del clúster de superfoods, que fomenta el desarrollo productivo de la Sierra central, como de arándanos y quinua. El acto está previsto para el martes 30, a las 08:00.

Además, la viceministra comenta que tienen planificadas 24 visitas de campo a varias empresas exportadoras del país, en donde los compradores internacionales podrán conocer de primera mano las buenas prácticas implementadas de la industria ecuatoriana. Esta jornada se desarrollará en los días posteriores a la macrorrueda.

Los compradores que recorrerán las diferentes zonas de Azuay, Cotopaxi, Los Ríos, Guayas, Manabí, Pichincha y Santa Elena son de aproximadamente 30 países, entre ellos, Estados Unidos, Países Bajos, Italia, España, Turquía, Panamá y China, con este último, según la viceministra, se tiene una proyección de crecimiento al 2030 de $ 1.000 millones en exportaciones.

Otros datos de la macrorrueda:

Durante los dos días participarán representantes de al menos 15 sectores productivos como acuacultura y pesca, cacao y elaborados, banano, agroindustria, turismo, forestal, café, flores, farmacéutico, calzado, cuidado personal, servicios, entre otros.

En la jornada se realizarán capacitaciones y charlas gratuitas con speakers nacionales e internacionales.

Previo a la undécima edición de la Macrorrueda de negocios se desarrolló una virtual, los días 23 y 24 de mayo. La viceministra comenta que en esta cita participaron alrededor de 120 exportadores; 40 compradores internacionales de países como Noruega, China, Suecia, entre otros.

MARTES 30 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

¡Ecuador va por la revancha ante Corea del Sur!

La Selección de Ecuador, que clasificó en el Grupo B del Mundial Sub-20 que se disputa en Argentina, ya tiene rival para la próxima fase de octavos de final. Se trata de Corea del Sur, rival que eliminó en semifinales en el Mundial de Polonia 2019 a La Tri y por eso será un partido con ‘sabor a revancha’.

El próximo jueves 1 de junio, Ecuador enfrentará a las 16h00, en el Estadio Santiago del Estéreo, a Corea del Sur, que se clasificó como segundo en el Grupo F. Este partido será especial para el combinado ecuatoriano que buscará seguir en la pelea clasificando a cuartos de final del torneo y, de aquí en adelante, no hay margen de error.

Todos los sudamericanos clasificados

Así serán los partidos para los representantes de la Conmebol:

Argentina vs Nigeria: Miércoles 31 de mayo | 16h00

Colombia vs Eslovaquia: Miércoles 31 de mayo | 12h30

Brasil vs Túnez: Miércoles 31 de mayo | 12h30

Gambia vs Uruguay: Jueves 1 de junio | 12:30

Ecuador vs Corea del Sur: Jueves 1 de junio | 16:00

En 2019 se consiguió algo histórico, esperamos se repita Ucrania fue la última campeona del mundo, en aquel Mundial de Polonia 2019; sin embargo, es la gran ausente debido a que no se clasificó para esta edición. Las que sí estarán son Corea del Sur, la subcampeona, y La Tri que

fue tercera en la Copa del Mundo con Jorge Célico luego de ser campeones de Sudamérica. Aquella vez, fue la mejor participación de Ecuador en un Mundial, después de haber quedado campeón sudamericano.

Muchos de esos seleccionados hoy representan a la selección absoluta como: Gonzalo Plata, Alexander Alvarado, Moisés Ramírez, Diego Palacios, Jackson Porozo, José Cifuentes y Leonardo Campana. Aquella selección se metió en las fases finales del

Mundial como uno de los mejores terceros del grupo. En ese año, Ecuador marcó 8 goles en 7 partidos, donde un autogol, Gonzalo Plata (2), Alexander Alvarado, Sergio Quintero, John Espinoza, José Cifuentes y Richard Mina fueron los goleadores.

Roglic se proclama en Roma vencedor del Giro de Italia

El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) entró en Roma como emperador final de la 106 edición del Giro de Italia una vez finalizada la vigésima primera y última etapa, con salida y meta en la capital italiana, de 126 km de recorrido, en la que se impuso el británico Mark Cavendish (Astana).

Cavendish (Douglas, 38 años) se sumó a la fiesta de Roglic como protagonista del último triunfo parcial de la edición, ganando al esprint en la capital italiana en su última temporada como profesional con un tiempo de 2h.48.26, a una media de 44,600 km/ hora, por delante del luxmburgués Alex Kirsch (Trek Segafredo) y del italiano Fili-

ppo Fiorelli (Bardiani).

Fue la victoria número 162 del ‘Expreso de Man’, quien contó con la labor de lanzador del mismo Geraint Thomas, el líder del Ineos y segundo en la general. El británico, con 16 etapas en el Giro y 34 en el Tour, se llevó un recuerdo monumental de Roma.

Roglic,

emperador de Roma

La maglia rosa quedó en poder de Roglic (Trbovlje, 33 años), quien suma su cuarta grande, ya que en su palmarés figuran tres Vueltas a España. Le acompañan en el podio el británico Geraint Thomas (Ineos) y el portugués Joao Almeida (UAE Emirates).

Un triunfo el de Roglic que enriquece aún más su palmarés, en el que figuran otros títulos como la medalla olímpica contrarreloj en Tokio 2020, una Lieja Bastoña Lieja, dos Itzulias, dos Tirreno Adriático, dos Vueltas a Romandía, el Dauphiné y la Volta a Cataluña, hasta sumar un total de 73 triunfos.

En su hoja de servicios falta el Tour de Francia, una espina que lleva clavada en el alma este exsaltador de esquí que llegó tarde al ciclismo, pero en el que escaló a las cotas más altas a base de esfuerzo y desafíos constantes.

No obstante, Roglic no se rinde ante el Tour y lo intentará de nuevo, como no se rindió en este Giro que se acaba de apuntar. Ni las caídas ni el frío ni la amenaza del covid han podido derribar al esloveno. Desde la retirada de Evenepoel por el virus quedó como favorito en la sombra.

Tomó el protagonismo Thomas, otro ilustre veterano que disfrutó de la maglia rosa, pero Roglic se agazapó, pasó inadvertido y apareció el día D a la hora H: la crono del Monte Lussari, donde rodeado de banderas eslovenas se enfundó la túnica de emperador del Giro.

Un Giro marcado por el mal tiempo, las caídas, los recortes polémicos, las etapas anodinas sin combatividad entre los hombres de la general, sin demasiado pulso para levantar a los aficionados de sus asientos, pero bien gestionado por Roglic, quien supo administrar sus fuerzas para el momento clave. Sabía mejor que nadie que el Giro estaba en las terribles cuestas del Monte Lussari. Y allí pasó a la historia.

Rey de la montaña, mejor joven

El ciclista esloveno Primoz Roglic del equipo Jumbo Visma vistiendo la camiseta rosa de líder general celebra en el podio después de la 20ª etapa de la carrera ciclista Giro d’Italia 2023, una contrarreloj individual (ITT) de más de 18,6 km desde Tarvisio hasta Monte Lussari , Italia, 27 de mayo de 2023. (Ciclismo, Italia, Eslovenia)

Aquella crono en La Planche des Belles Filles le negó el Tour a Roglic en favor de su compatriota Tadej Pogacar, pero la contrarreloj del Monte Lussari en este Giro le compensó aquel inmenso dolor.

El Giro tuvo más protagonistas secundarios que subieron al podio por diversos motivos. El veterano francés Thibaut Pinot (Groupama), en su última temporada en activo, materializó sus famosos gestos sobre la bici con el título de mejor escalador. Un corredor, sin duda, combativo, de los que dan espectáculo en los puertos.

6 MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES

Alerta ambiental por aves muertas en Ecuador, Perú y Chile

La presencia de aves muertas en varias playas de Ecuador ha encendido las alertas de las autoridades de ambiente. Situación similar se observó durante el fin de semana en las costas del vecino país Perú, y en Chile.

Por ello, la noche del 28 de mayo, el Ministerio del Ambiente comunicó la activación de un protocolo, para coordinar acciones con otras dos Carteras de Estado.

El Ministerio del Ambiente, en conjunto con la Cartera de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), trabajarán de manera coordinada para la disposición final de los especímenes. También se analizarán las muestras para determinar las causas de mortalidad y el monitoreo de las zonas donde se reportaron estos hechos.

Por el momento, no se indicaron los lugares donde se detectaron las aves muertas, pero usuarios en redes sociales mencionaron playas de Mana-

bí y de Santa Elena.

Tampoco se adelantó si la causa de la muerte de las aves es la denominada gripe aviar. Además, el protocolo posibilita la prevención y control de la propagación de enfermedades que puedan afectar la biodiversidad del país, la salud humana y las actividades productivas.

En tanto que el Ministerio de Ambiente solicitó a la ciudadanía reportar al ECU 911 si encuentra un ave muerta en alguna de las playas del país. Y se pidió evitar manipularla.

En Perú, las autoridades han atribuido la aparición de las aves muertas en las playas a la presencia del fenómeno de El Niño costero. Mientras

Inamhi alerta niveles muy altos de radiación en 15 provincias. Manabí es una de ellas

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advierte que el lunes 29 de mayo de 2023 habrá índices “muy altos” de radiación solar en 15 de las 23 provincias del Ecuador continental.

La entidad cuenta con una escala numérica de 1 a 11, que determina el nivel de radiación solar que afectará a una determinada provincia. Esta es la escala:

1 a 2: bajo

3 a 5: moderado

6 a 7: alto

8 a 10: muy alto

11: extremadamente alto

Los habitantes de Pichincha, Manabí, Santa Elena, Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Azuay, Loja, Cotopaxi, El Oro, Manabí, Bolívar, Zamora Chinchipe, Napo y Orellana deberán tomar recaudos pues estarán en nivel de 8 a 10.

El resto del país estará en nivel de 6 a 7. Además, el Inamhi recomienda a las personas utilizar ropa que proteja brazos y piernas, además de portar gorra, gafas y paraguas que actúen como parasoles. También se pide a los ciudadanos utilizar protector solar.

El objetivo es evitar la aparición de enfermedades como el cáncer a la piel.

MARTES 30 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
que en Chile, alrededor de 200 aves aparecieron muertas en las playas de Coquimbo, el fin de semana, informaron medios de ese país.

5 de cada 100 mil personas viven con Esclerosis Múltiple en Ecuador

¿Qué está pasando con la enfermedad de las mil caras?

· Alrededor de 2,9 millones de personas a nivel mundial han sido diagnosticadas con esta enfermedad, según la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple. Una patología que en ocasiones puede ser de difícil diagnóstico y potencialmente discapacitante, afectando la calidad de vida de quienes la padecen.

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica y autoinmune que afecta al sistema nervioso central lo que provoca la degradación de la mielina, es decir, el recubrimiento que existe alrededor de las células de este sistema, afectando la columna y el cerebro; interrumpiendo la comunicación entre este y el cuerpo. Sus síntomas más comunes son el cansancio extremo, alteración de la marcha, visión doble o dificultades del habla, son solo algunas de las señales de alerta de la enfermedad de las mil caras, que recibe su nombre por las diversas manifestaciones que pueden presentar los pacientes.

En Ecuador, esta enfermedad afecta a 5 de cada 100 mil habitantes y según la Federación Internacional de EM, más de 2.9 millones de personas alrededor del mundo han sido diagnosticadas. Una de las características de esta enfermedad es la falta de un patrón que determine qué parte del sistema nervioso se ve afectado, por lo que sus manifestaciones son extremadamente variadas, dificultando el proceso de diagnóstico y generando a futuro diferentes afectaciones e incluso discapacidad.

En términos de género, la Esclerosis Múltiple afecta a las mujeres con mayor frecuencia, con una tasa de incidencia que duplica la de los hombres. Aunque las causas exactas del diagnóstico general siguen siendo desconocidas, se ha demostrado que factores genéticos, hormonales y de estilo de vida pueden desempeñar un papel importante en esta prevalencia.

¿Cómo está el panorama actual?

En Ecuador, la detección de la EM suele ser un proceso largo, complejo y cansado. Lizeth Dávila, Medical Science Liaison (MSL) de neurología en Merck, menciona que “la Esclerosis múltiple es una enfermedad que tiende a confundirse con otras patologías, antes de llegar a un diagnosticado acertado, ya que los síntomas pueden ser confusos y variados. Además, este diagnóstico es dado por neurólogos y el país cuenta con muy pocos especialistas en este campo, por lo que se calcula que existen unos 800 pacientes con esta enfermedad, pero sólo existe un registro oficial desde la autoridad

médica en el país de 350 casos”.

Dada esta falta de conocimiento en el panorama nacional sobre la EM, los pacientes que en su mayoría son jóvenes adultos, suelen visitar varios médicos antes de recibir un diagnóstico preciso. El proceso de diagnóstico suele involucrar una serie de pruebas como: resonancias magnéticas, exámenes neurológicos y análisis de sangre, para descartar otras enfermedades con síntomas similares.

TESTIMONIAL

Andrés Jara, paciente con Esclerosis Múltiple, cuenta su experiencia con esta enfermedad: “todo comenzó cuando sentí una extraña "nubosidad" en mi ojo izquierdo. Después de visitar a varios médicos, un neurólogo me diagnosticó neuritis óptica. Sin embargo, mi verdadero diagnóstico llegó después de una punción lumbar, cuando me dieron la noticia de que tenía esclerosis múltiple. Fue un golpe duro, enterarme de que tenía esta enfermedad a los 32 años. En ese momento, sentí que mis sueños se desvanecían y que mi vida llegaría a su fin. Fue un momento difí-

cil de aceptación y adaptación, pero he aprendido a vivir con esta enfermedad durante siete años. A pesar de los desafíos, con el apoyo médico y cuidando propio he podido sobrellevarla.

Si pudiera dar un mensaje a las personas que tienen el mismo diagnóstico, les diría que tener esclerosis múltiple no es el fin del mundo. Gracias a los avances científicos y al apoyo médico, es posible controlarla. Además, debemos recordar que somos afortunados de tener a muchas personas dispuestas a ayudarnos en nuestro camino. No debemos rendirnos, aunque nuestros objetivos puedan tomar más tiempo en alcanzarse”.

¿Qué se puede hacer para mejorar el futuro de esta enfermedad?

Los pacientes con Esclerosis Múltiple que experimentan niveles elevados de discapacidad suelen depender de un cuidador, y la carga que esto representa es considerable. Por lo tanto, es crucial implementar medidas educativas acerca de la enfermedad, con el fin de comprender los cuidados necesarios y prevenir complicaciones,

infecciones, hospitalizaciones, neumonías y otros problemas asociados a esta condición. Asimismo, es importante desarrollar programas que ayuden a aliviar la carga que recae sobre los cuidadores, ya que cuidar al cuidador es cuidar al paciente ", explica la doctora Lizeth Dávila.

Además, existen asociaciones de pacientes como APEMEDE que se dedican a mejorar el acceso a especialistas, procedimientos y tratamientos mediante diversas acciones. Un ejemplo reciente es el conversatorio titulado "Tertuliando con las Enfermedades Desmielinizantes", cuyo propósito fue dar visibilidad a los síntomas, fomentar el diagnóstico y tratamiento adecuado, así como sensibilizar a la población y fomentar la conexión entre los pacientes y la sociedad.

Durante esta actividad los pacientes, médicos y cuidadores pudieron dar su testimonio desde la perspectiva y vivencia de cada uno. Esta interacción permite que con otras puedan compartir sus experiencias, desafíos, estrategias de afrontamiento y éxitos, lo que brinda un sentido de comunidad y apoyo emocional.

8 MARTES 30 DE MAYO DEL 2023 El Manaba SALUD www.diarioelmanaba.com.ec

Nobis firma acuerdo agroexportador con empresa mundial de alimentos

· Se firmó importante acuerdo entre Nobis Holding de Inversiones y San Lucar para abrir nuevos mercados internacionales y atraer inversión extranjera.

Nobis, el holding de inversiones más grande de Ecuador, y San Lucar, empresa global de exportación de frutas y verduras, firmaron un acuerdo que representa un hito importante en la comercialización de productos ecuatorianos de alta calidad para Europa.

Hasta marzo de este año, la balanza comercial a Europa representó USD 1.450 millones. Este tipo de acuerdos benefician a la dinamización de las exportaciones y tiene como objetivo impulsar el desarrollo del mercado ecuatoriano de frutas exóticas y no tradicionales como: arándanos, pitahaya orgánica (amarilla y roja), jengibre orgánico, orito orgánico, entre otros para destinos clave como: Canadá, Escandinavia, Italia, Inglaterra, Polonia, Ecuador, Medio Oriente y el Norte de África.

En este marco, Nobis con su experiencia en atracción de inversiones y producción de frutas no tradicionales, tiene

De izquierda a derecha: José Antonio Ponce, vicepresidente de Nobis Holding de Inversiones; Stephan Rötzer, fundador y propietario de San Lucar; Isabel Noboa, presidenta de Nobis Holding de Inversiones; Luis Ponce, gerente general de la unidad de agroexportación de Nobis Holding de Inversiones; Fernando Bañón Izu, director de producción de San Lucar y Leonel González, country manager Ecuador de San Lucar.

la capacidad de proveer mercadería con un alto diferenciador por su calidad. Además, su trayectoria y su conocimiento en el sector agroexportador en Ecuador, son de gran valor para potenciar y aprovechar la firma de este acuerdo.

Por otro lado, San Lucar como comercializador y productor de frutas con plantaciones en diversas regiones, con una oferta de aproximadamente 100 variedades de frutas y verduras procedentes de más de 35 países y una sólida presencia en el mercado europeo,

Norlop recibe certificación

aportará su experiencia en el negocio y conocimientos sobre las preferencias de alimentación de los nuevos consumidores.

“Esta colaboración implica un compromiso de trabajo marcado en la sostenibilidad y el comercio justo. Ambas empresas deseamos garantizar prácticas agrícolas sostenibles, el respeto por el medio ambiente y el bienestar de los trabajadores. Además, queremos asegurar que los productos ecuatorianos comercializados en Europa cumplan con altos están-

dares de calidad y responsabilidad social” indicó José Antonio Ponce, vicepresidente de Nobis Holding de Inversiones.

Nobis Holding de Inversiones continúa contribuyendo a la dinamización de la economía en el país, para que Ecuador se consolide como un socio estratégico fuerte e innovador, más aún en momento volátiles políticos y económicos, donde se debe evidenciar la fuerte convicción que tiene el sector privado por atraer inversión y desarrollar nuevos negocios.

Place to Work” por tercer año consecutivo

Por tercer año consecutivo Grupo Norlop recibió la certificación Great Place to Work®, una firma global con 30 años de experiencia en people analytics y consultoría, que reconoce a los empleadores que crean una experiencia sobresaliente para los empleados.

La certificación de Great Place To Work se basa en una rigurosa evaluación de la cultura organizacional, políticas de recursos humanos y la satisfacción de los empleados a través de encuestas confidenciales. Norlop ha destacado por su compromiso con la creación de un ambiente laboral inclusivo, colaborativo y estimulante, donde los empleados se sienten valorados, respetados y motivados a dar lo mejor de sí mismos.

Esta certificación es el resultado de los esfuerzos continuos del Grupo compuesto por las agencias Norlop Wunderman Thomspon, Mindshare, Wavemaker, Essence Mediacom y Bonding por fomentar un clima de confianza, respeto y desarrollo personal y profesional para sus empleados. Mediante la implementación de programas

y políticas innovadoras, la empresa ha logrado establecer una cultura centrada en las personas, promoviendo el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, el crecimiento profesional y el reconocimiento del talento.

Además de las encuestas confidenciales, la certificación Great Place To Work también evalúa las prácticas de liderazgo, la comunicación interna, la responsabilidad social y otros aspectos clave que contribuyen a la calidad del entorno laboral, la encuesta de Great Place To Work® es tomada por millones de empleados anualmente y considerada para más de una docena de listas de los mejores lugares de trabajo alrededor del mundo, incluidas las listas Fortune 100 Best y People Companies That Care. Además, ha guiado la investigación sobre la cultura del lugar de trabajo durante décadas.

AsÍ, Norlop es parte de una comunidad de miles de organizaciones en todo el mundo, comprometidas con la creación de excelentes lugares de trabajo.

MARTES 30 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
“Great

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 MARTES 30 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Simón Pachano : La muerte cruzada ha sido una novelería de Montecristi

Simón Pachano analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que vamos a tener más candidatos al momento aparecen 10 precandidatos como en las últimas elecciones, es decir un ,enú para escoger.

En la segunda vuelta se sabrá el resto de candidatos a quien apoyarán o si restarán votos a los que pasan a la segunda vuelta, se nota una fragmentación fuerte por lo que los ciudadanos tenemos que calificar a los candidatos para no repetir los mismos errores que hasta la fecha hemos tenido.

Para que un candidato participe por lo menos debe conocer e política no puede ser que se presenten candidatos solo con ganas ya hemos tenido de estos problemas serios que han derivado en muerte cruzada y hasta nuevas elecciones presidenciales.

El candidato debe tener credenciales para representar es por eso que hoy tenemos individuos y no partidos políticos y los partidos políticos estarían violando el Código de la Democracia porque en elecciones primarias deben escoger el mejor cuadro .

Si se evaden las elecciones internas primarias en los partidos el resultado sería un presidente débil sin conocimiento de política, con poca capacidad de acción porque ha venido de un proceso improvisado al menos este va a ser un periodo de vasa flacas, un periodo corto de gestión.

La muerte cruzada para Simón Pachano ha resultado una novelería conseguida en Montecristi por ilustres ecuatorianos en su momento por sus partidos, no puede ser que exista un presidente para que complete un pequeño periodo de mandato eso es una locura por lo que se necesita reformar la Constitución.

La ciudadanía vive una tranquilidad después de la muerte cruzada porque ya la ciudadanía lo había dicho con tiempo que se vayan todos y ahora los asambleístas que se quieran reelegir la ciudadanía tiene que castigarlos en no darle el voto.

En cuanto a los partidos si bien es cierto que hay una primera fuerza pero que no es mayoritaria, hay movimientos que no tine

Francisco Briones : Las devoluciones del IVA para los

Gobiernos

2022

administraciones

Francisco Briones director del Servicio de Rentas Internas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que la reforma tributaria que el presidente Guillermo Lasso ha enviado a la Corte Constitucional para su análisis mencionó que favorece a las personas que tiene la calidad de trabajadores en sentido de dependencia con la reducción del Impuesto a la Renta, es una metodología justa que se va a aplicar .

Briones subrayó que todas las personas por la compra que pasen los 50 dólares tienen la necesidad de exigir la nota de venta con todos los datos correspondientes, es decir según Briones se convertirá en un alivio para las personas de clase media, porque hay trabajadores que conforman parte de una familia que dentro de sus gastos tiene que costear medicinas para familiares con enfermedades raras y catastróficas es por eso que esta reforma alivia en algo.

Briones mencionó que al hablar de las zonas francas ubicadas en zonas fronterizas y que éstas empresas tendrán la reducción de impuestos por espacio de 15 años y las zonas francas que se ubiquen en otros lugares que no sean fronterizos tendrán una reducción de impuestos a la renta por 10 años, hay lugares que el gobierno estudia como Monteverde, Cuenca, El Golfo hay muchos sitios que además de prestar servicios, generarían puestos de trabajo y facilidades de pagos y compras.

Finalmente dijo que la solicitud de la devolución del IVA por parte de algunos Gobiernos Descentralizados del país incluido el de Guayaquil ya no existe este desembolso desde el 2022 porque el Gobierno estaba pagando deudas anteriores lo que han dicho de que dejarían esa devolución para los entrantes alcaldes

MARTES 30 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
es una mentira. Simón Pachano analista político. candidatos como el caso del sector indígena porque aparece Yaku Pérez y por otro lado una CONAIE fragmentada con el pre candidato Leonidas Iza que según Pachano no participaría Iza.
Descentralizados se terminaron desde
solo se han cancelado deudas de anteriores
Francisco Briones director del Servicio de Rentas Internas.

Las empresas serán sancionadas si continúan haciendo mal uso de los datos personales

Desde el viernes 26 de mayo del 2023 entraron en vigencia las sanciones para las empresas que incumplan con lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales. Con esto se acabaron las llamadas o mensajes de empresa u operadores a quienes nunca entregó sus datos.

La normativa establece que cada persona tiene la titularidad de sus datos personales, esto quiere decir que es dueña de su información y nadie puede utilizarla sin la debida autorización.

Además, la Ley obliga a las entidades públicas y privadas a consultar al usuario o cliente si pueden usar o no su información personal.

La normativa entró en vigencia en mayo del 2021 y las compañías tuvieron dos años para establecer los protocolos de protección de datos.

Sin embargo, las últimas semanas intensificaron la gestión para obtener la autorización de uso de datos.

Entidades financieras, operadoras de telefonía móvil, supermercados y más empresas solicitaron la debida autorización de utilización de datos, a través de mensajes, llamadas, correos y otros medios

A muchos usuarios de redes sociales les llama la atención la solicitud de autorización de uso de datos personales de varias empresas, en los últimos días.

Por ejemplo, Rebeca V., relató en Twitter, que un supermercado solicitó actualizar los datos y renovar la tarjeta de afiliación este 28 de mayo del 2023.

Para recibir el descuento de afiliada debía aceptar todos los términos y condiciones. La mujer se quejó por la presión para autorizar el uso de datos personales.

Asimismo, Cristina recibió un mensaje de texto de su operadora telefónica en el que se le solicitaba actualización de datos y la autorización para su uso. El mensaje que le

llegó fue: “¡Nos importas y también tus datos! Hemos actualizado nuestra política de privacidad conócela en nuestro sitio web”.

Entidades bancarias también solicitan autorización para el uso de datos a través de sus aplicaciones web. Por ejemplo, un banco privado pide la autorización para el tratamiento de datos personales con el siguiente mensaje: “Autoriza el tratamiento de tus datos personales. Tu seguridad y privacidad es nuestra prioridad”.

Si la respuesta del cliente o usuario es negativa, la empresa no tiene derecho a inmovilizar, retirar o reducir los servicios, señala la normativa. Pero, si la respuesta es positiva, las organizaciones deben precisar detalladamente cómo va a ser usada la información del cliente.

Cambio de cultura

Diego Bassante, líder de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de IBM América Latina, señala que, la normativa representa un cambio cultural que deben aprender a vivir, tanto personas como empresas.

Además, no se trata solamente de una regulación sino de una oportunidad para que las empresas construyan un nivel nuevo de confianza con sus clientes y ‘marquen la cancha’ en términos de gestión de los datos, señaló.

Para el experto también es importante que cada empresa defina cuáles datos realmente se necesitan, qué tanto tiempo se almacenarán, cómo se almacenarán, entre muchas

otras preguntas que se pueden generar, incluso, en la ciberseguridad empresarial.

¿Cuáles son las principales sanciones que prevé la norma?

Según la Ley de Protección de Datos Personales de Ecuador, una infracción leve podrá acarrear una multa de hasta 0,7% de la facturación de una empresa. Mientras que una grave, de 0,7% a 1% de la facturación. Es decir, la multa por la infracción es alta.

Si recibe llamadas de empresas a las que no ha autorizado el uso de sus datos o si es vulnerado su derecho a la protección de datos pueden hacer una denuncia ante las mismas empresas, para quede registrada la infracción, señaló Lorena Naranjo, directora de la Maestría en Derecho Digital e Innovación de la UDLA.

Actualmente, aún no hay una Superintendencia de Protección de Datos que recepte las denuncias, como establece la norma. Pero sí se puede hacer el debido registro de las mismas para que se procesen cuando haya un superintendente de datos designado.

Siete puntos claves de la norma Información.?Las empresas deben indicar para qué usarán los datos, el origen y hasta cuándo los usarán.

Acceso.?El usuario puede exigir a las empresas que expliquen cómo obtuvieron sus datos, qué información tienen, entre otros temas.

Rectificación. Las empresas que usan los datos tienen la obligación de corregir datos inexactos o incompletos de los propietarios.

Eliminación.?Un usuario puede pedir que su información personal se elimine de las bases de datos en el momento que así lo desee.

Oposición.?El cliente puede oponerse al uso de sus datos para fines distintos para los que fueron entregados, por ejemplo, estudios de mercado.

Portabilidad.?El cliente tiene el derecho a que sus datos se transfieran sin inconvenientes, a otras empresas si es que él así lo solicita.

Educación digital. L anorma obliga al Estado, en general, a educar en el uso de tecnología para poder defender a los usuarios de los abusos y evitar la violencia digital.

12 MARTES 30 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador reduce brecha digital y es un imán de gigantes tecnológicos

“Ecuador avanza significativamente en la implementación de infraestructura tecnológica con el objetivo de incentivar el desarrollo, la inversión y el progreso de la nación. Además se modernizaron los marcos jurídicos que han motivado la inversión como nunca antes en este sector”, manifestó la ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, durante la Rendición de Cuentas 2022, que presentó este, lunes 29 de mayo, en el auditorio de la Arcotel, en Quito.

La Secretaria de Estado, también, informó que a partir del 7 de junio próximo todos los ciudadanos podrán usar -desde cualquier dispositivo móvil- la aplicación FirmaEC. Esta herramienta permite reconocer certificados digitales emitidos por las entidades acreditadas por la ARCOTEL, unificando en un solo punto la homologación de todos los certificados digitales del Ecuador. Durante el evento -al que asistieron autoridades, representantes de organismos internacionales, empresarios y ciudadanos- la Ministra

afirmó que su gestión 2022 priorizó cuatro ejes de ejecución: conectividad, transformación digital, gobierno electrónico y cooperación internacional.

La Ministra resaltó que, gracias a la inversión en tecnología -que superó los $ 900 millones- y al diseño de un nuevo marco legal para el sector, ahora Ecuador es un imán de inversiones de gigantes en telecomunicaciones. Entre el 2022 y el 2023 llegaron al país con sus ambiciosos proyectos empresas como: Google, Oracle, META, Amazon y Starlink.

La Ministra se refirió a la elaboración de normas que protegen derechos y brindan incentivos fiscales para que las empresas nacionales y extranjeras inviertan como la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual, aprobada unánimemente en diciembre del 2022, y que promueve la creación de oportunidades mediante la atracción y fomento de inversiones en la economía digital global. Asimismo, la Ley Fintech - aprobada en diciembre del año pasado- también es un atractivo para la llegada de capitales de empresas tecnológicas. Durante la Rendición de Cuentas se repasaron cifras fundamentales para el Estado: El Servicio Móvil Avanzado llegó a más de 4.2 millones de personas en zonas rurales que antes no tenían conectividad; se instalaron 6.698 puntos Wifi gratuitos en 20 provincias, que benefician a 669 mil personas. La cobertura de población con servicio 4G su-

Experiencia tea shop por el mes del té

• El Día Internacional del Té 21 de mayo promueve y fomenta medidas colectivas dirigidas a llevar a cabo actividades en favor de la producción y el consumo sostenibles de té.

• La producción de té es de vital importancia para el desarrollo rural y los medios de subsistencia sostenibles.

• Aumenta la conciencia acerca de su importancia en la lucha contra el hambre y la pobreza.

El té es una bebida muy consumida a nivel mundial, sin embargo, en Ecuador hay pocas tiendas de té especializadas que lo produzcan y distribuyan por lo que Tippytea presenta su nuevo

tea shop en donde se puede encontrar más de 100 variedades de tea blends para escoger, cada uno con propiedades medicinales para el consumidor y libres de químicos. Además con una gama de accesorios entre jarras, infusores, otros, que permiten disfrutar la experiencia completa de un té.

En la tienda no solamente se disfruta de aromas y sabores sino además se vive la experiencia de conocer más sobre todo el proceso desde la cosecha de hierbas y plantas hasta su preparación. Es una propuesta que integra cerca de 250 familias de diversas comunidades. Existe un proyecto con el cual buscan integrar el uso y la conservación de la agro biodiversidad, con el fin de contribuir al manejo sostenible y a la resiliencia de los agroecosistemas; además de aumentar y mejorar el suministro de bienes y servicios procedentes de la agricultura, contribuir

a la seguridad alimentaria y reducir la pobreza rural.

Campesinos y pequeños agricultores locales de Cotacachi, Cayambe, Tena y Loja, proporcionan la mayor parte de la materia prima que utiliza la marca para elaborar sus infusiones. El té negro amazónico, la flor de amaranto de Cayambe, la flor de jamaica de Santo Domingo, el jengibre amazónico, la malva olorosa de Loja, la hierba luisa amazónica, la cúrcuma amazónica y las rosas silvestres de Cayambe, entre otras, son fieles representantes de los ingredientes ecuatorianos que podemos resaltar en este mes del té.

Tippytea al cumplir 10 años y en honor a este mes del té muestra su propuesta de valor social, económica y ambientalmente responsable con la apertura de su nueva tienda en el Paseo San Francisco.

peró el 78%, beneficiando a más de 14 millones de personas.

Otro dato relevante es que en la gestión del año anterior registramos 17.49 millones de líneas celulares activadas, lo que implica que este servicio llega a cada persona, de manera directa, con todos los beneficios que significa conectarse.

También se eliminó el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en los planes de telefonía móvil para personas y empresas. Es decir, se paga menos impuestos para acceder a la tecnología y a la conectividad.

Esto representó, en el 2022, más de 70 millones de dólares de ahorro para los ciudadanos y empresas, con 3.6 millones de beneficiarios.

El Gobierno suprimió totalmente el arancel para aparatos de telecomunicaciones como: routers, antenas parabólicas, cámaras, equipos y pasamos del 15% al 10% en el impuesto a cables de fibra óptica. Finalmente, la ministra Vianna Maino señaló que con el apoyo de empresarios, autoridades y ciudadanos se está logrando el progreso del Ecuador. “Vamos juntos en este camino hacia el progreso tecnológico para seguir transformando vidas”, aseguró la funcionaria.

MARTES 30 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Tienda de té Tippytea en Paseo San Francisco

CNEL EP Manabí brinda apoyo técnico a Portoaguas

La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Manabí, como parte de las políticas del Gobierno Nacional, se suma a brindar soluciones al abastecimiento de agua potable a la ciudad de Portoviejo, brinda apoyo logístico y profesional ante la emergencia eléctrica interna en la estación de bombeo Cuatro Esquinas, de competencia de @Portoaguas.

Técnicos de CNEL EP realizan prueban a los equipos eléctricos de la subestación de bombeo, para verificar su buen estado de funcionalidad.

Siempre atentos 24/7 para aportar al desarrollo eléctrico y productivo de la provincia.

soluciona falla

en la planta Cuatro Esquinas

Un equipo de técnicos y obreros liderados por el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, trabaja intensamente en la solución técnica para superar los inconvenientes en la planta de agua potable Cuatro Esquinas.

En el lugar, donde se produce el agua potable de la ciudad, surgió un sorpresivo daño en un transformador eléctrico, lo cual no permite el funcionamiento de la planta.

Ante la inesperada situación, el alcalde, que viene de un largo viaje de trabajo en Roma, de inmediato se trasladó al lugar y empezó a realizar gestiones para conseguir un transformador de 3,75 megavatios que se requiere para el funcionamiento del sistema.

Pincay mencionó que aunque es un problema sospechoso el que surgió, no se podrán a lamentar sino que iniciaron un plan emergente de abastecimiento de agua para las familias portovejenses por medio de tanqueros. Aquello se hace de manera planificada con el apoyo de más de 20 unidades.

Sin embargo recalcó que se insiste en las gestiones para conseguir el transformador que solucionaría el problema de inmediato y volvería el abastecimiento de agua potable.

“He ordenado poner en ejecución el plan emergente de abastecimiento de agua potable a través de tanqueros, mientras nuestros técnicos, solucionan este problema. No es lo idóneo, pero como es nuestro accionar constante, no nos escondemos y damos la cara en los momentos duros, cuando más unidos debemos estar”, dijo Pincay.

En las próximas horas se anunciará el tiempo estimado que demorará en llegar el agua a los sectores de Portoviejo.

14 MARTES 30 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
Se intensifica entrega de agua potable mediante tanqueros, mientras se
eléctrica

Se expone proyecto para el desarrollo económico y atención a grupos prioritarios de Manabí

Los resultados de la visión prospectiva de la Prefectura de Manabí para convertir a la provincia en un territorio 5i al 2030 fueron expuestos en el taller de presentación de las herramientas y resultados de los estudios del Proyecto de Desarrollo Económico y Atención a Grupos Vulnerables de la provincia.

El evento se desarrolló este 29 de mayo en Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo (USGP), y fue presidido por la viceprefecta, Kelly Buenaventura Moreira, quien dijo que estos resultados son importantes para el trabajo que vienen desarrollando a favor de los grupos vulnerables,

que serán incorporados en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) de la provincia.

El estudio, que duró un año, fue desarrollado por el Congope, la Fundación Terranueva, y financiado por la diputación de Bar-

celona y la Prefectura de Manabí; modelo de gestión que también se realiza en las provincias de Sucumbíos y Tungurahua; Manabí es piloto del proyecto.

Este proyecto nace del Congope para fortalecer el desarrollo económico de las provincias

hacia un buen vivir y Manabí tiene grandes avances desde la Prefectura”, dijo Juan Pablo Muñoz, de la fundación Terranueva.

Este proyecto se busca replicarlo con los GADs parroquiales y cantonales”, expresó Cristina Arias, técnica del Congope.

En un encuentro de trabajo este sábado 26 de mayo, el prefecto Leonardo Orlando, mantuvo una reunión con delegados del club deportivo Independiente del Valle, a fin de establecer una alianza estratégica de formación integral para los entrenadores y estudiantes del emblemático proyecto "Entrenando Valores" que ejecuta la Prefectura de Manabí, en las 55 parroquias rurales de 22 cantones de la provincia de Manabí.

Durante la reunión, Argeis Mota, jefe de reclutamiento del club Independiente del Valle, felicitó al prefecto

por esta hermosa iniciativa y expresó el deseo de establecer una alianza que permita llegar y estar cerca de los niños y niñas, brindándoles una formación integral.

Por su parte, el prefecto de Manabí mostró su satisfacción por esta reunión productiva y llena de esperanza.

“Pronto suscribiremos una alianza con el club Independiente del Valle, el cual ha tenido grandes logros a nivel nacional e internacional, pero sobre todo que se ha preocupado por llegar a las provincias por la juventud

no solo para formar deportistas sino grandes seres humanos, ha decidido apoyarnos con toda la metodología de manera integral”, dijo la primera autoridad provincial.

Esta alianza estratégica entre la Prefectura de Manabí y el Club Independiente del Valle fortalecerá el proyecto "Entrenando Valores", aportando conocimientos y experiencia en formación deportiva y personal. Juntos, trabajarán en la educación y el desarrollo de la juventud, fomentando valores y contribuyendo al crecimiento integral de los participantes.

MARTES 30 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡Alianza estratégica!
Club Independiente del Valle se suma al proyecto “Entrenando Valores”

El Manaba

Sucesos Sucesos

DOS HOMBRES FUERON ASESINADOS A TIROS EN LA ELOY ALFARO

Danny Espinoza Meza y Erick Chica Palma murieron la noche de este 28 de mayo luego de una balacera suscitada en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la calle 329 y avenida 224 de la parroquia Eloy Alfaro donde fueron dio arados por sujetos desconocidos.

Espinoza murió en el acto mientras que chica en el hospital monetos después del ataque, detalló el informe de la Policía.

Ambos cuerpos fueron trasladados al Centro Forense de la ciudad para las debidas pericias de ley, mientras las autoridades realizan la pertinente investigación de este doble crimen.

Policía fue asesinado dentro de un bus mientras se dirigía a su casa en Portoviejo

La tarde de este lunes 29 de mayo, un sargento de la Policía Nacional fue asesinado al interior de un bus interprovincial en Jipijapa, provincia de Manabí. El uniformado fue identificado como Henry Esmeraldas, quién habría recibido varios disparos.

Un policía fue asesinado de varios disparos propinados con un arma de fuego. La víctima quedó al interior de un bus de la Cooperativa Rutas Portovejenses.

El hecho se registró aproximadamente a las 16:00 de este lunes 29 d mayo del 2023, en la comunidad de Sancán, territorio del cantón de Jipijapa, en la vía que conecta con el cantón de Montecristi, en Manabí.

La víctima fue identificada como el sargento segundo Henry Santos Esmeralda Bermeo.

El teniente coronel Roberto Rivera, jefe policial del Distrito Jipijapa, confirmó el deceso del uniformado quién había culminado

a las 15h00 sus labores y se disponía a viajar a su lugar de residencia en Portoviejo.

«Lamentablemente debemos informar el deceso de un compañero. Sujetos se subieron en el monumento de El choclo y luego a la altura de Sancán proceden a dispararle», informó el oficial.

El cuerpo sin vida del agente quedó al interior del bus. Producto de los disparos, el vidrio de una de las ventanas del vehículo de transporte resultó severamente afectado.

La Policía Nacional se encuentra realizando operativos en la zona. Según Rivera, los sospechosos habrían sido recogidos por un vehículo y huyeron con dirección a Guayaquil.

DECOMISAN 200 KILOS DE COCAÍNA OCULTA EN ENVÍO DE BANANO EN ECUADOR

Cerca de 200 kilos de cocaína fueron incautados en Ecuador cuando pretendían ser embarcados a Portugal dentro de un cargamento de banano, según informó este lunes la Policía Nacional de Ecuador.

El hallazgo de la droga realizó en el puerto de Machala, de la provincia de El Oro, situada en la costa sur del país, durante una inspección de la Policía a una serie de contenedores de mercancías.

La cocaína fue detectada por un perro antidrogas, lo que permitió a los agentes decomisar 200 paquetes rectangulares de esa sustancia, con un peso total de 199,6 kilos.

Ecuador es el tercer país del mundo donde más narcóticos se incautan, solo por detrás

de Colombia y Estados Unidos, según el último Informe Mundial sobre las Drogas de las Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc).

En los últimos años, Ecuador ha ganado peso en las rutas del narcotráfico a través de sus puertos, principalmente el de Guayaquil, que se ha vuelto uno de los grandes trampolines de la cocaína que llega a Norteamérica y Europa desde Suramérica.

Desde inicio de 2023 hasta final de abril se han decomisado en Ecuador más de 64 toneladas de drogas, según datos de la Policía, una tendencia que va camino a cerrar el año con más de 200 toneladas, como ya ocurrió en 2021 y 2022.

MARTES 30 DE MAYO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.