El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02473
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022
Un 80,5 % de ecuatorianos desaprueba gestión de la Asamblea, según Cedatos
www.diarioelmanaba.com.ec
Pág 3
En picada cayeron los índices de aprobación de la Asamblea Nacional en un año de labores. Según la firma encuestadora Cedatos, al mes de inicio de su gestión, el 5 de junio del 2021, tenía un 42,1 % de aprobación, pero al 18 de mayo pasado llegó al 8,6 %.
“Portoviejo Vive Teatro” MES DEL MANABITISMO
Marisol Andrade, directora del SRI renuncia a su cargo Pág 10
Prefectura de Manabí y Fao socializan proyecto alimentando a la ciudad en el Cantón Bolívar Pág 5
Pág 3 Iván Saquicela sigue suspendido en Corte Nacional
La vía Puerto-Aeropuerto se transforma para mejorar la movilidad y dinamizar la economía de Manta ¡La espera terminó! El Gobierno de las Oportunidades a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, desembolsó $1.2 millones para ejecutar la rehabilitación de 5 kilómetros de la vía Puerto-Aeropuerto de Manta, que comprende desde el redondel de Inepaca hasta el redondel de La Barca.
Pág 3
2
El Manaba
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
La vía Puerto-Aeropuerto se transforma para mejorar la movilidad y dinamizar la economía de Manta ¡La espera terminó! El Gobierno de las Oportunidades a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, desembolsó $1.2 millones para ejecutar la rehabilitación de 5 kilómetros de la vía Puerto-Aeropuerto de Manta, que comprende desde el redondel de Inepaca hasta el redondel de La Barca. “Era una vía intransitable, con baches, pero la espera por años ha terminado, soy transportista y estoy contento por esta intervención”, expresó Adolfo Franco. “Este es el resultado del trabajo en equipo, el Presidente Guillermo Lasso continúa creando las condiciones necesarias para que Manabí sea un polo de desarrollo y lo hace con hechos concretos, como esta obra que mejora las condiciones de acceso al puerto y al aeropuerto de Manta”, aseguró el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez. Por su parte, el alcalde Agustín Intriago dijo que esta obra no hubiera sido posible sin este gran aporte del Gobierno, que hoy cambia el ingreso a esta ciudad, en donde han esperado por 20 años para que sea mejorada.
“PEQUEÑOS RADARES TÁCTICOS” CUBREN VIGILANCIA AÉREA EN MANABÍ Las autoridades militares han detectado 376 áreas no controladas en Ecuador, que podrían ser utilizadas para actividades ilícitas. En Manabí hay 28. Las autoridades de Manabí buscan alternativas para compensar la ausencia del radar antinarcóticos que vigilaba la Costa ecuatoriana desde el cerro de Montecristi. El artefacto comenzó a funcionar el 28 de octubre de 2021, pero diez días después, una explosión lo dejó fuera de servicio.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Un 80,5 % de ecuatorianos desaprueba gestión de la Asamblea, según Cedatos
En picada cayeron los índices de aprobación de la Asamblea Nacional en un año de labores. Según la firma encuestadora Cedatos, al mes de inicio de su gestión, el 5 de junio del 2021, tenía un 42,1 % de aprobación, pero al 18 de mayo pasado llegó al 8,6 %. La empresa realizó 2020 entrevistas válidas en 19 ciudades y sus áreas urbanas y rurales: Quito, Ibarra, Latacunga, Ambato, Riobamba, Cuenca, Loja, Guayaquil, Machala, Manta, Portoviejo, Babahoyo, Quevedo, Esmeraldas, Santo Domingo, Nueva Loja, Puyo, Tena y Macas. En el mismo sondeo señala que, en junio del 2021, el 21 % creía en la palabra de los asambleístas; ahora apenas llega al 5,9 %. El 86,4 % no cree en ellos. Ese puntaje es incluso más alto que el que tenían los del anterior periodo, que terminaron con un 82,5 %. Analistas consultados por este Diario han coincidido en que esta baja calificación de la gestión de los legisladores por parte de los ciudadanos obedece al malestar que generan sus continuos escándalos políticos y pugnas de poder, a lo que se suman la “desconexión” con las necesidades de la gente y la baja producción legislativa. La
Asamblea ha aprobado 28 leyes; de ellas, 24 ya están publicadas en el Registro Oficial. En el Parlamento está en curso un proceso de evaluación a su presidenta, Guadalupe Llori. Una comisión pluripartidista ad hoc elaboró un informe en el que recomienda su destitución del cargo por incumplimiento de funciones, pero este quedó en suspenso luego que se aceptó una acción de medidas cautelares que pusieron legisladores de Pachakutik, movimiento al cual
pertenece Llori. De momento, las bancadas de oposición analizan las acciones que tomarán para que el informe pueda tratarse en el pleno de la Asamblea. El Gobierno adelantó que no apoyará este documento. El presidente Guillermo Lasso ha dicho que la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) la respaldará por respeto a la institucionalidad del país y a sus valores como mujer luchadora y amazónica.
MÉXICO Y ECUADOR LLEVARON A CABO LA 9NA. RONDA DE NEGOCIACIONES DEL ACUERDO DE INTEGRACIÓN Durante la semana del 23 al 27 de mayo de 2022, se llevó a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, la 9na. Ronda de Negociación del Acuerdo de Integración Productiva entre México y Ecuador. Los equipos negociadores de ambos países sostuvieron reuniones técnicas de alto nivel en las que se alcanzaron avances significativos con miras
al cierre del acuerdo, abordando temas de acceso a mercados, reglas de origen, pesca sustentable, defensa comercial, asuntos institucionales y en materia de servicios e inversión, que marcaron sustanciales avances para lograr un adecuado cierre técnico. En esta ronda, que contó con la presencia de la subsecretaria de Comercio Exterior de México, Luz María
de la Mora, y el viceministro de Comercio Exterior de Ecuador, Daniel Legarda, además de los respectivos jefes negociadores, se reiteró el compromiso de lograr a la brevedad un cierre técnico de las negociaciones. Este encuentro se llevó a cabo atendiendo la instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, de fortalecer las economías entre ambos países mediante la conclusión del Acuerdo de Integración Productiva. En la ronda de negociaciones participaron funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Pesca de México, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador, instituciones de Gobierno que han acompañado permanentemente las diversas instancias del proceso.
Iván Saquicela sigue suspendido en Corte Nacional El juez Carlos Jervez, de la provincia de Azuay, negó la Acción de Protección solicitada por el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, ante la resolución del Consejo de la Judicatura (CJ) de suspenderlo de su cargo por 90 días. Saquicela adelantó que impugnará la resolución del juez, pues es “carente de fundamentos, errada y aún quedan instancias a las que acudir”. En tanto, el denunciante que originalmente cuestionó a Saquicela por, supuestamente, no haber tramitado la extradición del expresidente Rafael Correa, y que había desistido, se echó para atrás y remitió un oficio al CJ para insistir en su denuncia contra el titular de la corte. El abogado que denunció a Iván Saquicela también lo acusa de intimidación A través de un comunicado, el Consejo de la Judicatura dio a conocer que el abogado Alex Guamán solicitó se deje sin efecto el desistimiento de su denuncia por presunta manifiesta negligencia contra el director de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela. Según el documento, el abogado que denuncia a Saquicela adjuntó en un escrito la denuncia que presentó en contra del funcionario el sábado 28 de mayo del 2022 en la Fiscalía General del Estado donde, según Guamán, determina que fue “obligado a suscribir un desistimiento de la denuncia interpuesta por las autoridades”. Desde la Judicatura indicaron que “atenderá el oficio del denunciante para dejar sin efecto el desistimiento presentado el viernes 27 de mayo del 2022, que debía cumplir con el requisito de reconocimiento de firma y rúbrica en el término de dos días laborales”.
4
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Rendimos homenaje a la parroquia Wilfrido Loor con obras de justicia social En el marco de la sesión solemne por los 32 años de parroquialización de Wilfrido Loor Moreira, conocida como “Maicito”, debido a la alta producción de maíz, la viceprefecta se Manabí, Kelly Buenaventura, destacó el trabajo que la Prefectura lleva adelante en esta productiva parroquia del cantón El Carmen. “Rendimos homenaje a Maicito con obras de amor y responsabilidad”, dijo la Viceprefecta, quien se refirió al trabajo de la Prefectura en la provincia y que en esta parroquia, a través de convenios con el GAD parroquial ha logrado implementar cursos de: costura en cortinas y sábanas, dirigidas a los grupos de atención prioritaria permitiendo su reactivación productiva. También habló de los proyectos deportivos como “Entrenando Valores” el cual mejora la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de esta
parroquia. “Gracias a ustedes por apoyar y creer en este proyecto de justicia social, de equidad, de esperanza, quiero que sepan que en cada proyecto, en cada obra lo hacemos con amor, con cariño”, señaló Buenaventura. La Viceprefecta destacó la ejecución de planes de mantenimiento vial, limpieza de espaldones, tendido de material en el sector La Roncadora-La Pavita en una extensión de 4.7 km, transporte de material pétreo en el sector de Pambilar
También destacó que está en fase constructiva el nuevo puente de hormigón armado sobre el río Plátano-Mono Campeche
que mejorará la calidad de vida de nuestros hermanos de los sectores rurales de Maicito. “Somos una Prefectura que
trabaja con amor y responsabilidad”, dijo Kelly Buenaventura ante el aplauso de los asistentes al acto.
CON TEATRO AVANZA LA AGENDA PARA CELEBRAR EL MES DEL MANABITISMO En familia se disfrutó la inauguración del Quinto Festival "Portoviejo Vive Teatro", evento que tiene como finalidad incentivar el arte y la cultura en los manabitas.
Ñukanchik y Andinamarka, grupo de danza y música de Riobamba, que animó a los asistentes deseosos de eventos culturales.
Un recital de danza con mucha alegría y color fue puesto en escena en este primer día con la presentación de
El Festival, es totalmente gratis y estará para el disfrute de los manabitas hasta el 5 de junio. Se realizarán 22 presen-
taciones, en 9 sedes, con 300 artistas. Los aficionados al teatro pueden disfrutar de los diferentes grupos internacionales de países como: Argentina, Uruguay, Venezuela, Colombia y Perú. También de grupos nacionales y locales.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
¡ Gran jornada de amor y solidaridad ! Cecilia Burgos no puede contener sus lágrimas, ella llora de felicidad porque su hija Alison, de cuatro años, va a recibir una silla postural, la pequeña nació con hidrocefalia.
"Aquí se les está dando una nueva oportunidad, una esperanza a 154 niños y niñas, y en especial a sus padres", dijo el prefecto, Leonardo Orlando.
"Con mi hija he aprendido a tener paciencia y fe, las cosas llegan en el momento preciso", expresó Cecilia, mientras se preparaba para ser entrevistada.
Hoy lunes 30 de mayo, en el Templo Metropolitano Alianza de Portoviejo, se inició el armado y la entrega de las sillas, en este proceso participan estudiantes de tres carreras de la Universidad Técnica de Manabí: Mecánica Industrial, Educación Inicial e Idiomas. En total se entregarán 154 sillas posturales.
"Hay momentos que me siento en la oscuridad, pero Dios me da luz", expresó Cecilia. La silla que recibe Alison es parte del convenio existente entre la Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida, proyecto social que busca mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con parálisis cerebral infantil.
Este proyecto beneficia a pequeños de los cantones: Sucre, El Carmen, Flavio Alfaro, Chone, Jaramijó, Jipijapa, Junín, Manta, Montecristi, Paján, Portoviejo, Puerto López, Rocafierte, Tosagua y San Vicente.
LA PREFECTURA DE MANABÍ Y FAO SOCIALIZAN PROYECTO ALIMENTANDO A LA CIUDAD EN EL CANTÓN BOLÍVAR Delegados de la Prefectura de Manabí, coordinadores de Proyectos de la FAO y miembros de la Corporación Fortaleza del Valle, se reunieron en en cantón Bolívar, para socializar el proyecto Alimentando a la Ciudad. Este proyecto tiene el objetivo de establecer un circuito de comercialización directa entre el productor y el consumidor. Fortaleza del Valle está encaminada a este proceso de vin-
culación directa y ha venido trabajando con técnicos la Prefectura de Manabí para fortalecer su cadena de producción del cacao. El cacao es uno de los productos estrella en la provincia, donde más de 120 mil familias viven de su producción. En esta visita también se visitó una finca demostrativa y una planta de producción de chocolate. "La Prefectura de Manabí es un
socio estratégico para nosotros, tenemos ayuda directa para nuestros agricultores y sus cultivos", expresó Edgar Zambrano, gestor del proyecto de la Corporación Fortaleza del Valle. "La Prefectura de Manabí tiene el liderazgo en la provincia y eso nos permite fortalecer este proyecto de vinculación entre el productor y el consumidor", enfatizó Marcello Vicovaro, coordinador global del proyecto Alimentando La Ciuadad FAO.
6
El Manaba
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022
Amel Ramos (i), plata en pértiga
D EPORTES I
www.diarioelmanaba.com.ec
Austin Ramos (c) y Axel Jiménez (2do izq), oro y plata en garrocha
Atletas de FDM ganan oro en campeonato nacional sub-20 Los atletas de Federación Deportiva de Manabí, Austin Ramos Martrus y Kevin Alcívar Pazmiño, obtuvieron sendas medallas de oro en el Campeonato Nacional e Interclubes de Atletismo, categoría juvenil sub-20, que se realizó el último fin de semana en la pista Los Chasquis de Quito.
Ramos se colgó la preciada medalla de oro tras imponerse en la prueba de salto con garrocha al establecer una marca de 4.80 m, por delante de Axel Jiménez Cobeña, también de los registros de Fedemanabí, que se quedó con la presea de plata con un registro de 3.80, en tanto que el tercer lugar y medalla de bronce fue para Deyen Zurita de Pichincha con 3.60 m. Por su parte, Alcívar alcanzó la presea áurea luego de trinfar en el decatlón, prueba en la que ocupó el primer lugar con un total de 5.320 puntos, dejando la medalla de plata para el esmeraldeño Jordan Hurtado con 5.264 y la de bronce para el guayasense Willian Ortiz con 4.459 unidades. En su recorrido hacia la medalla de oro, el decatleta manabita fue primero en los 100 y
1.500 metros planos, 110 metros con vallas, salto largo y salto con garrocha; segundo en los 400 metros planos y segundo en los lanzamientos de disco y de jabalina; y ocupó el tercer sitial en salto alto e impulsión de la bala. A las dos medallas de oro conseguidas por Ramos y Alcívar, y la de plata de Jiménez, se sumaron otras dos de plata obtenidas por Amel Ramos Martrus en salto con garrocha con una marca de 3.30 m y Farid Hidalgo Vélez en lanzamiento del disco con un registro de 46.78 m. La delegación manabita compitió en el evento al mando de los entrenadores Orlando Sánchez Fonseca, Jonathan Saltos Vera y Jorge Portugal Castillo.
Kevin Alcivar (c), medalla de oro en el decatlón
BURRAI: “NO FUE UN BUEN SEMESTRE, PERO SOMOS JUSTOS GANADORES” Barcelona goleó 4-0 a Cumbayá en el Estadio Monumental para asegurar el primer puesto en la fase 1 de la Liga Pro. El arquero Javier Burrai reconoció que el semestre del equipo no fue el mejor, pero dijo que son justos ganadores. “No fue un buen semestre para nosotros. Duro, largo. La eliminación en Copa y cómo se nos complicó la liga, pero terminamos siendo justos ganadores, pese a que cerramos en la disputa con tres rivales”, declaró el portero argentino. “Mantuvimos la punta siempre. Nos repusimos de bajones. Aseguramos algo muy importante hoy. Para el club es muy importante, para nosotros mucho más”, recordó el guardametas de 31 años recor-
dando los problemas que afrontaron los Canarios. Burrai fue el arquero que menos goles recibió durante el torneo, ya que concedió apenas 11 tantos en 15 partidos disputados, y fue una pieza clave del equipo de Jorge Célico, que se aseguró un lugar en una eventual final en noviembre, aunque podría evitarla con un triunfo en la segunda etapa. Barcelona no tendrá competencias internacionales durante la segunda mitad del año, ya que no pudo superar la fase de grupos de la Copa Sudamericana. Sin embargo, se aseguró un lugar en la Libertadores 2023.
Javier Burrai, BSC.
Rocafuerte
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Unas 2 mil personas participaron en la festividad en honor a la Virgen Blanca de Las Peñas El pasado sábado, 28 de mayo unos 2 mil rocafortenses volvieron a vivir una de las mayores expresiones de fe y cultura del cantón: la Procesión a la Gruta de la Virgen Blanca de las Peñas, tras una suspensión de dos años debido a la pandemia por el COVID-19. El cortejo procesional arrancó en el ingreso a la comunidad de Las Peñas y terminó en la gruta que alberga a la imagen de la virgen, en donde se celebró una misa. Posteriormente con la intervención de artistas locales se desarrolló un festival artísticocultural. La festividad terminó con un baile popular. La procesión surgió a partir de la presencia de los sacerdotes salesianos en el cantón y su proceso de catequización en la comunidad. La imagen fue colocada en la gruta en 1988 y desde entonces es objeto de vene-
ración de parte de los católicos residentes en Rocafuerte, cantones vecinos y el resto del país. El último sábado de cada mes de mayo se conmemora esta devoción de la santa patrona de la comunidad. El alcalde Patricio Zambrano Macías destacó la importancia de la festividad porque está directamente relacionada con la identidad rocafortense y su entretejido con la religiosidad popular, con lo que se consolida y preserva el patrimonio intangible del cantón.
8
El Manaba
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Yanbal minimiza el impacto ambiental con iniciativas sostenibles
La Asamblea General de Naciones Unidas, en 1972, estableció el 05 de junio la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha en la que se fomenta la protección y restauración de nuestro planeta a través de diversas actividades. En este contexto, Yanbal busca permanentemente minimizar su impacto ambiental mediante el uso responsable y sostenible de los recursos y previniendo la contaminación. Somos conscientes que uno de los principales problemas ambientales es el calentamiento global. Por esto, desde hace 7 años iniciamos la medición de la huella de carbono en nuestras operaciones industriales y de distribución en Ecuador, buscando justamente medidas para la reducción; desde el año pasado formamos parte de Ecuador Carbono Cero, programa articulado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con el cual esperamos fortalecer nuestros conocimientos y plantear nuevas iniciativas de reducción a las que ya tenemos planeadas. El año pasado participamos en dos siembras de árboles con nuestros colaboradores, en Quebrada Carretas, en Quito en un área aledaña a nuestra planta productiva y en el Cerro Pacpo en Pomasqui. Este año realizamos por primera vez en la historia de Yanbal, el primer evento Carbono Neutral en el que implementamos varias acciones para reducir el impacto ambiental, como la donación de alimentos al Banco de Alimentos de Guayaquil, la segregación los residuos para facilitar el reciclaje y el uso de tecnología eficiente energéticamente. Muy pronto realizaremos la verificación de la huella del evento para continuar con la compensación. Además, en Yanbal aplicamos las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) en el diseño de nuestros empaques y envases.
“Nos preocupa el cuidado del medio ambiente y los millones de toneladas de plástico que acaban en los océanos o generan pérdidas en la biodiversidad”. Comentó Xavier Granja, Gerente legal de Yanbal Ecuador. Por esta razón, los productos con mejora en ecodiseño lanzados al mercado en el 2021 nos permiten reducir anualmente 56 toneladas de plástico y 12TM de cartón y papel. Además, estamos mejorando la reciclabilidad de nuestros envases y diseñando nuevos repuestos. Por ejemplo, nuestros repuestos de la crema hidratante de Cuerpo Bio Milk usan del 76% menos de plástico frente al envase original. Además, al medir el impacto en huella de carbono del repuesto con nuestro software de Ecodiseño
hemos obtenido una reducción del 61%. Nuestras metas asociadas a nuestro programa Desperdicio Cero son: 1) Lograr que el 90% de envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables. 2) Contar con un 15% de uso de plástico reciclado post consumo en los envases PET. 3) El papel y cartón que se utilice en nuestros empaques tendrá certificación FSC®. En el 2022, estamos trabajando en proyectos de ecodiseño que nos permitirán reducir nuestro
consumo de plástico en 15 toneladas y el de cartón en 40 toneladas anuales adicionales. Asimismo, es importante recalcar que Yanbal Ecuador es participante del Pacto Global de la ONU, la iniciativa de sostenibilidad empresarial más grande del mundo, que une a las empresas para un mundo mejor. De esta manera, Yanbal pretende motivar a la ciudadanía a que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y promotores de la mejora de hábitos ambientales, pues de esta manera se puede garantizar que las futuras generaciones vivan en un entorno seguro.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
CONTINENTAL Y EMAC UNIDOS POR UNA CIUDAD MÁS VERDE Continental Tire Andina, a través de Voluntarios Conti, participó en la minga de reforestación organizada por la Empresa Pública de Aseo de Cuenca (EMAC EP). La actividad se llevó acabo en el Relleno Sanitario, ubicado en el sector de Pichacay, El Valle – Cuenca, en la cual se sembró 1500 especies ornamentales y nativas.
rroquia Santa Ana de El Valle.
EMAC EP realiza de forma permanente mingas de reforestación en puntos estratégicos de la ciudad como acciones de mitigación. En esta ocasión, los Voluntarios de Conti participaron junto con el personal de la EMAC, Universidad de Cuenca y habitantes de la pa-
Continental Tire Andina trabaja siempre bajo ejes de responsabilidad social y ambiental. Con estas acciones y con el apoyo del Voluntarios Conti, continúan con su propósito de mejorar el medio ambiente y En el centro: Alk Weirich, Vicepresidente de Manufactura de Continental Tire Andina S.A., Juan Fernando Manzano, Gerente de la EMAC y Voluntarios Conti. lograr un mundo más sustentable
La minga la inauguró Juan Fernando Manzano, Gerente de la EMAC, donde agradeció la presencia a todos los voluntarios. Adicional, todos los presentes conocieron mediante una charla magistral la manera correcta de plantar las especies para reforestar el sector de Pichacay.
Pronaca impulsa la iniciativa de reforestación urbana del GAD Parroquial de Puembo para la protección ambiental Los árboles y la vegetación desempeñan un papel primordial para el aumento de la biodiversidad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Las zonas ambientalmente sostenibles regulan la temperatura, reducen los índices de contaminación, aportan al paisajismo e incrementan el atractivo turístico de la zona. Es así que, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Puembo en busca de un entorno integral, ha iniciado algunas iniciativas enfocadas en crear un ordenamiento urbano que asegure a los ciudadanos una convivencia armónica con la naturaleza. Pronaca es una empresa comprometida con la sostenibilidad, por esta razón continuamente aportamos a iniciativas que cuiden nuestro planeta, en esta ocasión nos sumamos al proyecto de reforestación urbana de Puembo, efectuando la donación 42 árboles entre: Tulipán Africano, Arupo Rosado, Jacarandá, con el compromiso de seguir con los cuidados y mantenimientos de los mismos. En este contexto, Puembo se dividió en
zonas para llevar a cabo la planificación, siembra y mantenimiento de los árboles. La primera zona que se identificó corresponde al área central; que incluyen las calles principales aledañas al Parque Central, que es el corazón del lugar. Esperamos este sea un incentivo para que otras organizaciones continúen con la reforestación urbana en otras zonas. Pronaca trabaja en conjunto con las comunidades donde opera, incluyendo a auto-
ridades locales y activando acciones para la conservación del entorno natural. Otro ejemplo son las 1.470 hectáreas de bosques
que mantenemos a nivel nacional con más de 830.000 árboles plantados.
3 DE JUNIO. DÍA MUNDIAL DEL PIE EQUINO VARO •Cada año nacen 200 mil niños con este trastorno en el mundo, 80 por ciento de los cuales viven en países en desarrollo, y es una condición discapacitante si no se trata •En el Ecuador se cree que 450 niños nacen con esta patología al año. •Una de las técnicas para prevenir el pie equino varo es el método Ponseti Cada 3 de junio alrededor del mundo se celebra el Día Mundial del Pie Equino Varo. El término pie equino varo se utiliza cuando un recién nacido tiene uno o ambos pies torcidos hacia adentro y hacia abajo. No es una afección dolorosa y el tratamiento precoz puede corregir casi todos los casos. Algunos de ellos pueden ser posicionales, ambientales, genéticos o una combinación de todos estos factores. Se desconoce la causa exacta del pie equino varo El objetivo de celebrar esta fecha es el de crear conciencia sobre la discapacidad que produce esta patología y su tratamiento temprano. Cada año nacen 200 mil niños con este trastorno en el mundo, 80 por ciento de los cuales
viven en países en desarrollo, y es una condición discapacitante si no se trata. En el Ecuador se cree que 450 niños nacen con esta patología al año. Una de las técnicas para prevenir el pie equino varo es el método Ponseti, un tratamiento no quirúrgico, que incluye la manipulación suave de los pies seguida de la aplicación de yesos y una férula temporaria. En este día se conmemora el cumpleaños del médico Ignacio Ponseti (1914-2009), el desarrollador del método Ponseti, el cual es casi cien por cien eficaz cuando se aplica correctamente por un médico ortopedista capacitado, y es considerado el tratamiento de primera elección que conduce a una vida normal y productiva. Las clínicas Ponseti de Fundación Hermano Miguel - Miraclefeet en Ecuador se encuen-
tran ubicadas en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas y Portoviejo, y atienden a niños con pie equino varo brindando el tratamiento completo de forma gratuita. Este tratamiento puede alcanzar los $400 dólares en Centros de Salud y $1500 dólares en clínicas particulares. Hasta abril del 2022 se han atendido y beneficiado a 640 pacientes del programa.
10
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Gregorio Rodríguez : A Bucay le falta mejorar el mercado, regeneración urbana , potenciar el turismo, cerrar la brecha de alcantarillado, completar las redes de agua potable en lo rural Gregorio Rodríguez alcalde de Bucay en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que uno de los puntos álgidos serán las vías por eso han conversado con la Prefecta del Guayas para coordinar ciertas acciones y garantizar sitios turísticos , ahora mismo se está asfaltando la vía hacia las cascadas no solamente esto si no porque existe en estos sitios el asentamiento de una de las culturas ancestrales Shuar, icónica por cierto . Rodríguez considera importante el nuevo proyecto educativo rural que no permitirá que más personas abandonen el campo si no más bien por la calidad educativa de las ciudades más bien busquen estos sitios que tienen además de lo educativo un entorno de turismo y naturaleza. El alcalde de Bucay dijo que son visitados por el 50 % de
Marisol Andrade, directora del SRI renuncia a su cargo
La directora del Servicio de Rentas Internas (SRI), Marisol Andrade, renunció a su cargo. El anuncio lo hizo este lunes 30 de mayo de 2022 en su cuenta de la red social Twitter. La funcionaria estuvo al frente de la entidad desde el 2018.
Gregorio Rodríguez alcalde de Bucay. personas de Guayas, el 15% de extranjeros y el resto de la sierra y amazonía , dijo además que con la ayuda de la prefecta Susana González han podido salir adelante ya que el presupuesto que tiene este cantón es poco. El burgomaestre de Bucay ha dicho que luego de varias conversaciones aceptó correr nuevamente por una reelección para continuar con lo que le falta a este cantón de Guayas y así lo hará.
A Bucay le hacen falta algunas cosas como mejorar su mercado, completar el tema del alcantarillado, tiene el 99% de redes de agua potable en el sector urbano falta el sector rural, le falta potenciar más el turismo, tener la regeneración urbana, pero todo aquello se llega a tener con mayor presupuesto pero se ha hecho y se ha avanzado con esfuerzos subrayó finalmente el alcalde Gregorio Rodríguez.
ESTAS SON LAS PREGUNTAS QUE ESTARÁN EN EL CUESTIONARIO DEL CENSO NACIONAL El nuevo cuestionario incluirá preguntas sobre tenencia de mascotas, identificación sexual, reciclaje de basura y fertilidad de las mujeres que no estaban en el cuestionario de 2010. El cuestionario del censo 2022 busca identificar nuevas realidades en el país. En los 12 años que pasaron desde el último censo (2010), hay muchas cosas que han cambiado, por lo que el cuestionario incluirá nuevas preguntas que ayuden a entender la situación actual. El censo incluirá cuatro nuevos temas: mascotas, identificación sexual, reciclaje de basura y fertilidad de las mujeres. Estas se sumarán a las que ya se han aplicado en otros censos, que también se repetirán en esta ocasión.
En la publicación de la plataforma virtual, Andrade señaló que la decisión se debe a temas personales. “Al cumplir 19 años en el SRI y cuatro años como su Directora, he presentado mi renuncia para retomar los roles más importantes que Dios me ha concedido, el de hija, esposa y madre. Agradezco al presidente Guillermo Lasso por haberme permitido continuar sirviendo al país”, dijo la ahora exfuncionaria. Además, expuso la carta de renuncia con fecha 27 de mayo. En el documento destaca que a su cargo “se implementaron los más altos estándares de eficiencia, calidad y servicio”. Asegura que se logró con cumplir con los procesos de evaluación internacional para el intercambio de información tributaria con otros países. También el fortalecimiento de la recaudación a través de procesos de control, entre otras acciones. Hace unos días, el presidente Guillermo Lasso informó que Francisco Briones asumirá la dirección del SRI. Briones es el actual delegado permanente para presidir el directorio de BanEcuador y Subsecretario General de Gabinete. Esta es la primera renuncia de un funcionario de alto rango en el Gobierno, que se registra luego de que Lasso cum
ALLAN HACAY: LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEBE CONTINUAR, EL USO DE MASCARILLA NO LIMITA LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA El Ing. Allan Hacay, director de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil, manifestó en KCH Noticias y Opinión que Guayaquil debe usar obligatoriamente la mascarilla en espacios cerrados, ya que el uso de la misma no limita los derechos de la ciudadanía, por ende, “se debe continuar con la reactivación y esta es la mejor vía”. Argumentó que se consideró en la mesa técnica de salud continuar con el uso de mascarillas para actuar de manera preventiva ante el incremento de contagios por Covid-19, ascenso que se esperaba ante el aumento de la movilidad con el regreso a clases presenciales en todas las provincias del país. Con este retorno a las actividades presenciales se evidencia un aumento de probabilidades de contagio por coronavirus en los niños, jóvenes y profesores de la ciudad. Hacay expresó que semana a semana se continuarán evaluando los contagios por Covid-19 con una política de prevención para continuar con la reactivación económica.
Ing. Allan Hacay, director de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil.
Por otro lado, en Gestión de Riesgos, declaró que las amenazas que puede tener una ciudad no son solamente los desastres naturales, sino también las de tipo biológico como el coronavirus. En el caso de las edificaciones, se trata de un tema de planificación y prevención, por eso se creó la Coordinación de Riesgo Estructural donde se está analizando infraestructuras en la ciudad a través de una base de datos, mismas que podrían estar al borde del colapso con un sismo u otro desastre natural, para que puedan acceder a la remodelación del inmueble, razón por la cual, hay que estar prevenidos y se requiere que la ciudadanía siempre esté preparada.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Marcelo Cabrera, ministro de Obras Públicas, informa que tendrá acercamientos con dos universidades del país para realizar la prefactibilidad de la vía Guayaquil – Quito
En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó con el ministro de Transporte y Obras Públicas, él se refirió a varias obras que se está y se van a realizar en el país durante el Gobierno de Guillermo Lasso.
en Macas asistiendo a la sesión solemne y ratificando que se va a construir el puente sobre el río Pano, está semana estarnas subiendo al portal de obras publicas esta construcción”.
Acerca de la construcción del Quinto Puente, obra que es necesaria y que ha causado que los municipios de Guayaquil, Duran, Samborondón, Naranjal y Yagachi se unan para impulsar esta edificación, Cabrera destacó que es falso que este proyecto se haya archivado, “se intentó avanzar desde la iniciativa privada, pero no fue posible esto, ahora estamos avanzando desde la iniciativa pública hacia lo que es la prefactibilidad y la factibilidad con el apoyo del BID y del Banco Mundial”.
Hemos comenzado con obras como Latacunga – La Maná que ya se contrató, con obras como Ibarra *-San Lorenzo, ya se contrató, Chongón- Santa Elena, va desde ballenita hasta un límite con la provincia de Manabí, entre otras, acotó. Al sur del país también se están realizando trabajo dijo Cabrera, “En Loja hemos iniciado las acciones emergentes en 5 puntos importantes, en Azuay hemos iniciado los trabajos ya en Sayausí, ya estamos subiendo al portal, la contratación de la panamericana antigua, sin dejar de lado las obras que se ejecutan y se realizan”.
Marcelo Cabrera, ministro de Transporte y Obras Públicas
Sin embargo Cabrera manifestó que no se le podrá otorgar a estos municipios la competencia de construir el Quinto Puente, “El Ministerio de Transporte, es el órgano rector en materia de vialidad, la Ley Orgánica establece que la red vial estatal está a cargo del Gobierno nacional”.
Quisiera, indicar que este plan vial consta de dos grandes componentes, las alianzas público-privadas, y para el anuncio del plan se ha considerado 5 grandes obras: El tren multipropósito, el quinto puente, la vía Loja-Catamayo, Quevedo-Manta, y la vía Montecristi-La Cadena que suma $5.200 millones de dólares en alianzas, y la inversión del Estado será de $500 millones, comentó.
que permanentemente se está cambiando iluminación, y el bacheo permanente, se está tratando de cambiar la parte visual del puente, la estamos haciendo con administración directa, con nuestra maquinaria, y nuestra gente, voy a insistir que el trabajo se haga en horas que no sea de intenso trafico, no puede de ninguna manera este puente estar en malas condiciones”.
Sobre el plan vial que anunció el presidente Guillermo Lasso en su informe nacional del pasado 24 de mayo aseveró, “ayer estuve
Acerca de los trabajos que se realizan en el puente de la Unidad Nacional destacó, “es una obra que estamos haciendo de la
Sobre el anuncio de la vía Guayaquil -Quito que anunció el primer mandatario manifestó, “En estos días estamos haciendo los
Yo invitaría a sumar esfuerzos con esta obra que es vital para el país, no solo para Guayaquil. Nosotros invitaremos (a los alcaldes) que estén presente en la toma de decisiones”, acotó.
contactos con 2 principales universidades, la Espol de Guayaquil y la San Francisco de Quito, para la prefactibilidad de esta vía y esto será hasta el próximo mes de diciembre, de ahí en adelante en 2023 ya inicia la factibilidad para lanzar este proyecto”. Cabrera finalizó refiriéndose a la situación de Tame, destacó que hay que tener mucho cuidado con los recursos para el pago de liquidaciones y jubilaciones, “ahora estamos al día, no hemos quedado sin cancelar los haberes del personal de Tame”, finalizó.
Virgilio Saquicela : No podemos estar sesionando cada quince días, debemos volver a la normalidad de los martes y jueves sin suspender las sesiones o tratar temas virtualmente Virgilio Saquicela primer vicepresidente de la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que sobre
la petición que habían hecho los asambleístas de Pachakutik al solicitar medidas cautelares y que se detenga el trabajo que venía
Virgilio Saquicela primer vicepresidente de la Asamblea Nacional.
realizando la comisión multipartidista pero ya la comisión finalizó su trabajo el pasado 25 de mayo.
y otro diálogo externo con el Ejecutivo, tiene que ser un diálogo serio y no de imposición.
Saquicela considera que le hace falta muchas cosas a la Asamblea por ejemplo que no se suspendan las sesiones para luego caer en el juego de las medidas cautelares, que cada una de las comisiones trabajen en sus proyectos para luego debatirlos y/o aprobarlos en el Pleno, que los legisladores no abandonen la sala en plena votación porque ciertos legisladores responden a intereses, en todo caso se ha avanzado comentó Saquicela son pocos los que andan en andariveles cambiados.
El trabajo de la Asamblea es específico legislar y fiscalizar y en ese sentido lo vienen realizando aseguró Saquicela , aunque habrá que esperar cual es la sugerencia que emita la comisión multipartidista sobre el CAL para mantenerse o cambiar claro está que tanto Saquicela como Guamaní han sido observados en las últimas semanas por incumplimiento de funciones.
Virgilio Saquicela dijo que hay un ala de legisladores que seguirán hasta dar un nuevo giro con la separación de Guadalupe Llori de la presidencia de la Asamblea Nacional, y todo esto se dará luego de que exista un diálogo interno con los demás legisladores
Virgilio Saquicela a parte de quien quede en la presidencia de la Asamblea Nacional dijo que debemos retornar a las sesiones de los martes y jueves y no estar suspendiendo las sesiones o sesionar cada 15 días , las sesiones y los tenas se represan. Hay temas que se pueden resolver a través de la virtualidad y ganamos tiempo
12
El Manaba
MARRTES 31 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
Centros comerciales preparan actividades especiales para sus visitantes, por el día del niño DK y sus centros comerciales celebrarán el Día del Niño con una agenda especial pensada para los más pequeños de la casa. Las actividades contemplan circuitos de juegos, regalos, arte y diversión, que se desarrollarán en los establecimientos ubicados en las siguientes ciudades: QUITO • Quicentro Sur El centro comercial ofrece diversión para los minis, con su original versión del minigolf futbolero, donde los niños y niñas podrán divertirse y ganar fabulosos premios. Fecha: 1 de junio Hora: 11h00 a 19h00 • Portal Shopping Al puro estilo de Brodway, este centro comercial desarrollará el musical “Un genio espectacular”, evento familiar que incluirá la presentación de artistas sobre hielo. Fecha: 2 de junio Hora: 19h00 • Granados Plaza Disfruta de la magia del Circo del Desierto, un espectáculo de música árabe, malabaristas, trapecistas y artistas en vivo para festejar en familia. Fecha: 1 de junio Hora: 17h30 • Quicentro Shopping Ven con tu familia al ‘Desierto musical en Dubai’ que ha preparado este centro comercial. Co-
néctate con la tecnología para ganar increíbles premios, haciendo música con tus manos. Fecha: 1 de junio Hora: 14h00 a 20h00
serán parte de lo que llevarás a casa. Fecha: 1 de junio Hora: 15h00 a 19h00 Plazoleta frente a Kao
RUMIÑAHUI • San Luis Shopping El establecimiento festejará a los niños con tarde de juegos en sus canchas al aire libre, donde encontrarán inflables, futbolines, concursos y mucho más. Fecha: 1, 4 y 5 de junio Hora: 15h00 a 18h00
GUAYAQUIL • San Marino Shopping El centro comercial ofrece la experiencia tecnológica de los camerinos interactivos para que niños y la familia en general puedan jugar con pantallas mientras conocen más sobre los futbolistas de la selección. Fecha: 1 de junio Hora: 14h00 a 19h00
LATACUNGA • Maltería Plaza El centro comercial desarrollará la Gincana futbolera, donde los niños podrán jugar y poner a prueba sus habilidades, en un espacio inspirado en el deporte más popular del país: el fútbol. Fecha: 1 de junio de 2022 Hora: 16h00 a 18h00 MANTA • Mall del Pacífico Ven a disfturar el día del niño en familia; juega en el Soccer Kids, disfruta con el deporte más querido, muestra tus hábilidades y gana premios. Juguetes y dulces
Adicionalmente, los visitantes de estos centros comerciales podrán participar en el sorteo de viajes a Dubai y Qatar, entradas a partidos de la selección y $5,000 en efectivo para cada ganador. Para concursar, los interesados deberán canjear sus facturas desde $25, hasta el 30 de junio, en los puntos físicos de información o en las páginas web de cada establecimiento. Los sorteos se realizarán el 8 de julio, en los centros comerciales mencionados, con presencia de un notario.
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
¡Magia, alegría y color!
13
Una verdadera fiesta de las artes escénicas se vivió en el inicio del V festival internacional “Portoviejo Vive Teatro”. Estas presentaciones durarán 8 días y tendrán la participación de artistas de Argentina, Uruguay, Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador.
El Manaba
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Mujer fue asesinada por su propio marido quien la atacó solo por defender a su amante Un encuentro inesperado entre una mujer, su cónyuge y la presunta amante terminó en una discusión con golpes y muerte, la noche del sábado 28 de mayo, cerca de la intersección de las calles 30 y M, en el suroeste de Guayaquil. Quien llevó la peor parte de la pelea fue la venezolana Orlenis Coromoto Henríquez Pérez, de 46 años. Ella, de acuerdo con lo relatado por los testigos a los investigadores, observó a su pareja cuando andaba con la supuesta ‘moza’ y se acercó a reclamarles, porque caminaban campantes por la barriada. De ahí, ella y la otra mujer habrían empezado a tirarse de los cabellos y luego a golpearse. En consecuencia, el cónyuge de Coromoto Henríquez intervino, pero no para acabar con la pelea, sino para defender a la amante y atacar con sus manos a su mujer. Mario Reinoso, un lugareño, contó que el individuo habría agarrado a la víctima de la cabeza para impactarla contra una pared. Esos golpes, más los de sus puños, ocasionaron que se desplomara sobre un parterre.
Joven es asesinado a balazos
CALCETA.- Según medios digitales de la localidad, un ciudadano identificado como José Gregorio Espinoza Chezmes, de 23 años, falleció luego de recibir varios impactos de bala. Este nuevo hecho violento, se registró la noche del domingo 29 de mayo, aproximadamente a las 23h00, en el barrio San Felipe de la ciudad de Calceta del cantón Bolívar. La víctima fue llevada a una casa de salud donde luego de algunas horas, se confirmó su deceso.
De ahí, el individuo y la amante huyeron, mientras que los moradores se acercaron a tratar de asistir a la víctima y llamaron al ECU-911 para que enviara ayuda, pero nada pudieron hacer los paramédicos del Cuerpo de Bomberos a su llegada, pues Orlenis Coromoto ya no tenía signos vitales. Los vecinos de la fallecida contaron que ella se había radicado en el sector hace aproximadamente cinco años. Luego, se
comprometió con Marco Figueroa, con quien no tuvo hijos. Sin embargo, ella tuvo cuatro con su pareja anterior, en su natal Venezuela. Tres de sus vástagos habían viajado con ella a Ecuador. De ellos, solo uno es mayor de edad, comentaron los amigos de la víctima. Al día siguiente, algunas personas se habían reunido para recabar fondos que entregarían a los familiares de la ‘chama’, como cariñosamente la llamaban.
DOS CASAS FUERON CONSUMIDAS POR POR UN INCENDIO EN LA LIBERTAD 2 DE PORTOVIEJO
Lo apuñalaron con una tijera y murió minutos después MACHALA.- La madrugada de este lunes 30 de mayo, Lewis A. Delgado Diaz, de 23 años y de nacionalidad venezolana, fue apuñalado con una tijera en la yugular. Según datos preliminares, en una vivienda en la calle 1era y SN de la ciudadela Las Brisas del cantón Machala. La víctima habría estado libando con seis personas. Al irse a dormir, aproximadamente a las 02h00, dos individuos con los que estuvo bebiendo, de ingresaron a la habitación y uno de ellos lo habría atacado con una tijera y luego huyeron.
Dos casas fueron consumidas por el fuego la medianoche del domingo en el sector La Libertad 2, una zona de difícil acceso y perteneciente a la parroquia Andrés de Vera, en el sur de Portoviejo. Ventajosamente al instante del siniestro con el fuego, las viviendas se encontraban deshabitadas. El origen del incendio aún no era definido por los bomberos que asistieron a la emergencia (inició cerca de las 23:50 de este domingo 29 de mayo), pero quienes residen cerca de donde se produjo el incendio confirmaron que en una de las casas se produjo la explosión de lo que sería un tanque de gas licuado.
Sucesos
A pesar de llamar al ECU911 para que Delgado recibiera atención médica, murió de forma inmediata. La Dirección de Muertes Violentas de El Oro realizó el levantamiento del cadáver, y lograron identificar al presunto autor del hecho, por lo que se montó un operativo para su
Otro detalle curioso fue que las dos viviendas no se encontraban cerca. Cada una distaba de la otra de unos 50 metros, según William Mera, segundo jefe del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, quien aseguró que el primer reporte que obtuvo es que las pérdidas son hasta el momento materiales.
Una de las casas pertenecía a Rosa Quintero, según una de las vecinas del sector, quien dijo que también los lugareños evitaron que otras casas fueran consumidas por el fuego, pues lanzaron agua a las paredes de esas viviendas que estaban cerca de las otras casas de caña guadua, y que fueron consumidas por el incendio.