MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024

Page 1

El Manaba

Senescyt fomenta acciones a favor de la Educación

Superior de Manabí

Con el compromiso de impulsar una educación superior de calidad en todo el territorio nacional, el secretario (e) de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, César Vásquez, mantuvo una agenda de trabajo junto a los rectores universitarios de la provincia de Manabí.

La fiscal Diana Salazar recibirá el Premio Wilson 2024 al Servicio Público

La fiscal general, Diana Salazar, recibirá el Premio Wilson 2024. Así lo anunció el Wilson Center y su Programa para América Latina y el Instituto Brasil, este lunes 3 de junio del 2024.

Exjuez de la Corte de Justicia, Byron Guillén, descalificado del concurso para Defensor Público

Tres de los postulantes al cargo de Defensor Público quedaron fuera del proceso. Este 3 de junio de 2024, el Peno del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) conoció la renuncia de Daniel Frías y resolvió la descalificación del exjuez de la Corte Nacional de Justicia, Byron Guillén y Jorge Ballesteros.

Sede de Fuerzas Armadas y Policía Nacional cambiará a Manta por disposición del presidente Daniel Noboa Sede de Fuerzas Armadas Policía Nacional a Manta por del presidente Daniel Noboa

Líderes nacionales y extranjeros se reunieron en un encuentro internacional para analizar el combate a la delincuencia organizada

El presidente Daniel Noboa Azin asistió al Encuentro sobre seguridad y construcción de una cultura de la legalidad, que tiene como finalidad ampliar el debate y la visión sobre acciones y estrategias de seguridad frente a grupos de delincuencia organizada, basadas en evidencia y experiencias, a nivel nacional e internacional.

Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México

La opositora Gálvez Ruiz, abanderada del PAN, PRI y PRD entre 26.6% y 28.6%; Álvarez Máynez logra de 9.9% a 10.8%

MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024 PORTOVIEJO
Año 10 - Número - 029001 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O 10años

Mesa técnica de mendicidad y trabajo infantil de Portoviejo lanza campaña para combatir la problemática

Con el objetivo de desnaturalizar las prácticas culturales de entregar dinero en la calle a quienes realizan mendicidad, varias instituciones del cantón Portoviejo se unen para lanzar la campaña comunicacional “SIN MONEDAS. No les des, los condenas”.

Esta campaña surge a partir del trabajo que viene realizando la Mesa Técnica de Mendicidad y Trabajo Infantil del cantón Portoviejo conformada por: Ministerio de Inclusión Económica y Social, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Portoviejo, GAD provincial de Manabí, Consejo Cantonal para Protección de Derechos, Junta Cantonal de Protección de Derechos, DINAPEN, Gobernación de Manabí, Fiscalía General del Estado, Consejo Consultivo de Movilidad Humana, Servicio Integrado de Seguridad-ECU 911; Fundaciones que mantienen convenio con el MIES: Construyendo Sueños en Libertad y Paso a Paso; con el fin de proteger y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran realizando mendicidad en varios puntos de la ciudad de Portoviejo.

La campaña comunicacional ha sido diseñada por el GAD Portoviejo, como un aporte más a la prevención de la mendicidad y al trabajo infantil, en virtud que este cantón se ha convertido en atractivo para realizar esta actividad que conlleva escondido algunos delitos como la trata de personas, tipificado en art. 91 de Código Orgánico Integral Penal (COIP). De acuerdo a María José Fernández Bravo,

coordinadora Zonal 4 del MIES, esta campaña es muy importante para concienciar a la ciudadanía de la situación de niños, niñas y adolescentes que se encuentran inmersos en la mendicidad y trabajo infantil, como: deserción escolar, violencia, negligencia etc.

“Dar dinero en las calles condena a quien lo recibe, a continuar el circulo de vulneración de derechos y no es la solución, trabajemos por una solidaridad verdadera que dignifique y contribuya a mejorar la calidad de vida de estas personas”.

La mesa técnica en los últimos 5 meses ha obtenido resultados notorios, por ejemplo el cumplimiento de medidas administrativas de protección a favor de los NNA, la derivación de varios casos por presunta trata de personas a la Fiscalía, realización de operativos efectivos por parte de la DINAPEN, abordajes en varios puntos críticos donde la incidencia de mendicidad es mayor como: Av. Manabí, Av. Reales Tamarindo, Paso Lateral, Terminal Terrestre, Vía a Manta, Puente Papagayo, Parques La Rotonda y Las Vegas.

“La mendicidad y la explotación infantil son problemas graves que requieren una respuesta unificada y coordinada por parte de toda la comunidad para lograr acciones concretas para proteger a los niños, niñas y adolescentes en nuestra ciudad, brindándoles un entorno seguro y digno para crecer y desarrollarse”, indicó Javier Pincay, alcalde de Portoviejo.

Senescyt fomenta acciones a favor de la Educación Superior de Manabí

Con el compromiso de impulsar una educación superior de calidad en todo el territorio nacional, el secretario (e) de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, César Vásquez, mantuvo una agenda de trabajo junto a los rectores universitarios de la provincia de Manabí.

Con quienes se analizaron temas de relevancia nacional como el acceso educativo, el fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación y la diversificación de la oferta académica, ratificando un trabajo conjunto que fomente iniciativas que fortalezcan a las comunidades educativas de país.

El Secretario (e), además, recorrió la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Manabí, para seguir generando acciones que robustezcan su oferta académica que actualmente cuenta con carreras de grado, posgrado y tecnologías que responden a las necesidades de la provincia.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

En su recorrido, el Secretario (e) conoció el espacio de aprendizaje para los estudiantes de la Tecnología Superior en Gestión Culinaria, quienes de la manos de sus docentes transmiten los conocimientos de la cocina tradicional manabita.

También visitó el Instituto Luis Arboleda Martínez, extensión Jaramijó, para dialogar con su comunidad académica, priorizando acciones que hagan de esta formación el puntal de desarrollo del país.

El instituto ofrece a los jóvenes carreras como electrónica, electricidad, mecánica, soldadura, acuicultura, logística, procesamiento de alimentos, refrigeración y seguridad. Y modernos laboratorios como el de Microalgas y Microorganismos, que visitó nuestro secretario (e).

De esta manera, la Senescyt cumple con la juventud y la academia, construyendo el Nuevo Ecuador con educación superior, ciencia, tecnología e innovación pertinente y de calidad.

2 MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro
Diario
Gual y García Moreno

Sede de Fuerzas Armadas y Policía Nacional cambiará a Manta por disposición del presidente Daniel Noboa

Esta medida la tomó el primer mandatario en relación a los últimos hechos delictivos. El presidente de la República, Daniel Noboa rechazó los actos delictivos suscitados durante los últimos días en Manta, provincia de Manabí. En especial se refirió al asesinato del asambleísta alterno Cristhian Nieto y su esposa Nicole Burgos en un circo de la ciudad, tachándolo de una “barbaridad”.

Estas declaraciones las dio Noboa en medio del encuentro de seguridad frente a los grupos de delincuencia organizada, realizado en el club La Unión, en el norte de Quito.

Entre las medidas tomadas dijo que tomará nuevas estrategias. “He tomado la decisión y le he dado la instrucción al Comando Conjunto

de la Fuerzas Armadas, así como la Comandancia de la Policía de que temporalmente su sede será cambiada a Manta. Y desde ahí se pelea esta guerra, este conflicto interno”, enfatizó.

También acotó que personalmente estará en las próximas semanas verificando las estrategias implementadas por las fuerzas del orden para combatir a los grupos criminales.

Manta se ha convertido en uno de los principales puertos para la exportación de droga hacia Estados Unidos y Europa, por ello la pelea de bandas dedicadas al crimen organizado por el control de la ciudad ha desencadenado una serie de muertes violentas y aumento de delitos de otro tipo.

Líderes nacionales y extranjeros se reunieron en un encuentro internacional para analizar el combate a la delincuencia

El presidente Daniel Noboa Azin asistió al Encuentro sobre seguridad y construcción de una cultura de la legalidad, que tiene como finalidad ampliar el debate y la visión sobre acciones y estrategias de seguridad frente a grupos de delincuencia organizada, basadas en evidencia y experiencias, a nivel nacional e internacional. El evento, realizado en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), tuvo lugar en las instalaciones del Club La Unión, en Quito.

El encuentro reunió a líderes gubernamentales de nivel nacional y local, así como a expertos internacionales y altos representantes de organizaciones multilaterales, en un esfuerzo coordinado para enfrentar la situación que aqueja al país y a la región, debido a la persistencia del crimen organizado.

Durante su intervención, el presidente Noboa señaló la importancia de estos espacios que permiten “discusiones de alto nivel, con reflexiones necesarias, con propuestas encaminadas a fortalecer la política pública y a la toma de decisiones en un campo tan necesario para nuestro país como es el de la seguridad”. El Primer Mandatario recordó que este flagelo toma fuerza a nivel regional, por lo que “para librar la lucha que llevamos adelante, necesitamos

fortalecer espacios de cooperación interinstitucional y por supuesto de cooperación internacional”, aseveró.

En ese sentido, la ministra del Interior, Mónica Palencia destacó que, sin unidad, “la supervivencia de nuestros Estados está en riesgo”, al enfrentarse a un crimen organizado y narcotráfico, fortalecidos, que compiten con las industrias más rentables del planeta. Por lo que “es un momento crucial no solo del Ecuador sino para la historia de Latinoamérica”.

En ello concordó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la CAF, señalando que América Latina y El Caribe concentra 400.000 hectáreas de toda la producción de coca a nivel mundial. “Somos un escenario de la empresa criminal transnacional y esa entidad crimi-

organizada

nal, sumada la corrupción, socava la estructura democrática en nuestros países”. Por ello resaltó que esta lucha exige consensos y coordinación de todos los niveles. Bajo ese enfoque, durante este Encuentro sobre Seguridad se priorizó el intercambio de conocimientos y prácticas internacionales, y entre los distintos niveles de gobierno.

Por su parte, el Presidente concluyó su intervención señalando: “Quiero que sepan que la construcción de este Nuevo Ecuador no se detendrá”. Mientras hizo un llamado a la unidad, sobre todo a los jóvenes, para alcanzar el objetivo más grande que tenemos: “Limpiar nuestras naciones, de las mafias y lograr el verdadero bienestar real para todos los ciudadanos”.

Finalmente, desde este escenario el presidente Noboa anunció que dispuso que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Comandancia General de la Policía Nacional ejerzan temporalmente sus funciones y atribuciones desde Manta. “Desde

aquí se peleará esta guerra y este conflicto armado interno”, señaló.

Reunión protocolar con Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la CAF Previo a la inauguración de este encuentro, el Presidente de la República se dio cita con Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la CAF, organismo que ha priorizado su apoyo al país en el Desarrollo Sostenible, como eje principal para combatir la inseguridad.

Durante la reunión de alto nivel se abordaron los desafíos y estrategias para luchar contra el crimen organizado. Díaz-Granados destacó aristas importantes a considerar en este combate como lo es el apoyo a los jóvenes ecuatorianos y de toda la región, bandera del gobierno de Noboa. En ese sentido, recalcó la importancia del apoyo a programas como el de migración ordenada para que los jóvenes. “Vamos en esa dirección apoyando al gobierno del presidente Noboa”, señaló. Además, Sergio Díaz-Granados informó que Ecuador y la CAF suscribieron “USD 2.3 millones en cooperaciones técnicas no reembolsables que van dirigidas a la población joven, a la mejora ambiental de Galápagos, a temas de inclusión financiera, y a las mejoras de logística en la provincia de Manabí (…). Hoy, muchos de nuestros recursos, tanto humanos, técnicos, financieros tienen al Ecuador como principal destino”, concluyó el representante de la CAF.

MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

La fiscal Diana Salazar recibirá el Premio Wilson 2024 al Servicio Público

La fiscal general, Diana Salazar, recibirá el Premio Wilson 2024. Así lo anunció el Wilson Center y su Programa para América Latina y el Instituto Brasil, este lunes 3 de junio del 2024.

Según el Latin America Program, la Fiscal General del Ecuador fue escogida como una de las ganadoras del Premio Wilson 2024 al Servicio Público «por su compromiso con la justicia en América Latina«.

Lea también:

Fiscal Salazar: En el caso de Freddy Carrión hay una sola víctima y es una mujer Juicio político a Diana Salazar se suspendió en Comisión de Fiscalización

Desde 1998, el Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson ha reconocido con los Premios Wilson «a los líderes que trabajan incansablemente para mejorar la calidad de vida de los demás«.

Estos premios se entregan en una cena de gala prevista para el 5 de diciembre del 2024, en Miami, Florida. En este evento, el Wilson Center y su Programa para América Latina y el Instituto Brasil «honrarán a personas destacadas con el Premio Wilson a la Ciudadanía Corporativa y el Premio Wilson al Servicio Público.

El objetivo es «celebrar sus notables contribuciones y apoyar nuestras investigaciones y actividades para fortalecer la relación entre Estados Unidos y América Latina«. señaló el Wilson Center.

En su testimonio anticipado, Mayra Salazar explicó roles de algunos

de los que serán vinculados al caso Purga

En el testimonio anticipado que dio este lunes, 3 de junio de 2024, la comunicadora Mayra Salazar ofreció detalles del rol que habrían cumplido en la trama delincuencial del caso Purga al menos seis de las trece personas que serán vinculadas a dicho proceso en una audiencia convocada para las 17:00 de este mismo día.

Salazar está procesada por el caso Metástasis y se halla detenida en la Casa de Confianza de Chillogallo, al sur de la capital. Sus declaraciones son parte de la cooperación eficaz a la que pidió acogerse para que la Fiscalía General le otorgue beneficios.

En el caso Purga están procesadas, de momento, doce personas, entre ellas el legislador socialcristiano Pablo Muentes, la expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas Fabiola Gallardo, jueces, exjueces y otros servidores judiciales.

Se los investiga por supuesta delincuencia organizada relacionada con la emisión de fallos judiciales a favor de funcionarios y políticos. Los personajes mencionados en su testimonio fueron José Daniel P., Susana Vanessa B., Tatiana Carolina V., Mercedes Leonor V., Hugo Manuel González Alarcón y Esteban Andrés Ch.

De José Daniel P., la comunicadora contó que era uno de los jueces que integró el Tribunal que conoció la apelación del Banco del Pacífico en el caso del habeas data de Muentes. En primera instancia, el juez Rei-

naldo C. le dio la razón al legislador, que pedía que se le entregaran los recibos de supuestos pagos de un crédito. El banco apeló; los jueces que conocieron el caso fueron Johann Marfetán, Guillermo Valarezo y José Daniel P.

El juez fue detenido en el aeropuerto de Guayaquil el pasado domingo, 2 de junio, cuando intentaba viajar a Estados Unidos.

De Susana Vanessa B., quien se desempeñó como técnico de ventanilla e información en el Consejo de la Judicatura del Guayas, en el 2022, dijo que le ayudó a manipular el sorteo de los jueces que se hicieron cargo de la denuncia por falsificación de documentos que puso el banco contra Muentes. Ellos fueron Ulises Torres (ponente), Alfonso Ordeñana y Nelson Ponce.

Como Torres no aceptó supuestamente los chantajes de Muentes, se lo removió de la Sala. Puesto que fue asumido por el juez Alberto Lino. Según Salazar, Lino sí lo hizo.

Mientras, de Tatiana Carolina V. dijo que fue ella quien redactó la sentencia que favoreció a Muentes en el caso de falsificación de docu-

mentos. “Lino, como ponente, no redactó el fallo en el caso planteado por el Pacífico sino que la hizo Tatiana V., exasesora de Muentes en la Asamblea, quien habría sido pareja de Fabiola Gallardo”, aseveró la comunicadora.

Ella era asesora parlamentaria de Muentes y la encargada de elaborar todos los escritos de su querella con el Pacífico.

De Mercedes Leonor V., quien era directora del Consejo de la Judicatura en Guayas, dijo que habría aceptado la exigencia de Muentes de sancionar al juez Ordeñana, quien dio un voto salvado en el caso de falsificación de documentos. Él apeló, pero no tuvo respuesta positiva. Ella huyó del país unos días antes del primer operativo del caso Purga, en marzo pasado.

Hugo Manuel González fue presidente de la Corte de Guayas; Mayra Salazar estuvo a cargo de su

campaña electoral. Él reemplazó a Gallardo en ese cargo.

Esteban Andrés Ch. fue funcionario del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Gallardo habría negociado con él la remodelación del piso de su despacho a cambio de fallos a favor de la institución militar.

Salazar declaró que lo tenía registrado como ‘Andrés Militares’ y ‘Andrés el tóxico’, y que él le habría dicho que tenía una amiga en Guayas y que era Tatiana V.

Agregó que Gallardo habría hecho el mismo pedido a otras instituciones.

Además de estos personajes, serán vinculados Rubén Andrés D., el coronel Juan Javier R., el coronel Freddy José J., Andrea Mercedes P., Jackeline Vernise D., Mirian Jessenia R. y Silvia Erminia O.

4 MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

Salcedo dice que el juez Banny Molina le pidió US$150 mil para liberarlo, y que un tal «Virgilio Hernán» negociaba por Glas

El convicto Daniel Salcedo ha dicho, en el testimonio anticipado que ha dado, bajo la figura de cooperación, en el Caso Purga, que el juez juez Banny Molina le pidió US$150 mil dólares para liberarlo mediante un habeas corpus, el mismo por el que se le concedió la libertad a él y al exvicepresidente Jorge Glas.

Ha dicho que no sabe cuánto le pidieron a Glas, pero aseguró que la libertad del exvicepresidente era negociada por un hombre de nombre Virgilio, luego ha agregado Hernán, y ha terminado diciendo que no recordaba bien como se llamaba, ni sabe cuando le cobraron a Glas

Al comienzo de su intervención, Salcedo dijo que el juez Reinaldo Cevallos le pidió US$300.000 para darle arresto domiciliario en lugar de mandarlo a prisión. Que le pareció demasiado alta y subrayó que conocía mucho de la corrupción de los jueces del Guayas.

Salcedo llegó a la Corte Nacional de Justicia desde la cárcel de máxima seguridad La Roca en Guayaquil.

También dijo que la excomunicadora de la Corte del Guayas, Mayra Salazar, era su amiga desde 2019 y que tenía el control de muchas cosas en la Corte.

Daniel Salcedo dijo que entregó US$150.000 a través de David Congo, uno de sus operadores para lograr un habeas corpus en Santo Domingo. En este caso tenía como abogados a Pepe Moreno, Lugo Garfias, Luz María Pico y dice que ellos no sabían de estos arreglos ya que él los hacía directamente. En la audiencia en la que rinde testimonio anticipado en el caso Purga, el empresario Daniel Salcedo aseguró este lunes, 3 de junio, que el abogado del narcotraficante Leandro Norero (+), Christian Romero, los reunió a él y al exvicepresidente Jorge Glas en la Cárcel n.° 4 para gestionar su libertad.

Salcedo, quien está procesado en el caso Metástasis, dijo que Romero les ofreció ponerlos en contacto con el juez de Manabí Banny Molina.

Agregó que el costo del habeas corpus para él era de $ 150.000, y que, en el caso de Glas, el precio lo estaba arreglando alguien de nombre ‘Virgilio’. “Hernán o Herna, no recuerdo el apellido exactamente”, dijo.

Salcedo dijo que le entregó el dinero a Romero a través de David Congo, otro operador suyo.

Señaló que Pepe Moreno, Lugo Garfias y Luz María Pico fueron sus abogados y que ellos no sabían de los arreglos,

sino que él los hacía directamente.

Ese habeas corpus del que habló Salcedo es aquel en el que se usó el efecto inter comunis, pues Salcedo y Glas se anexaron al pedido de habeas corpus de otra persona acusada de un asesinato. Se tramitó en el 2022.

El habeas corpus se lo concedieron en primera instancia, pero no se ordenó la salida de nadie porque supuestamente había problemas en las órdenes de libertad. Luego una sala superior declaró improcedente el habeas corpus y finalmente procesaron y destituyeron al juez Molina. Daniel Salcedo fue el primero en rendir versión. Él fue trasladado hasta la

Exjuez de la Corte de Justicia, Byron Guillén, descalificado del concurso para Defensor Público

Tres de los postulantes al cargo de Defensor Público quedaron fuera del proceso. Este 3 de junio de 2024, el Peno del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) conoció la renuncia de Daniel Frías y resolvió la descalificación del exjuez de la Corte Na-

cional de Justicia, Byron Guillén y Jorge Ballesteros.

El presidente del Cpccs, Andrés Fantoni, convocó a una sesión extraordinaria para tratar, entre otros puntos, los informes jurí-

dicos de varios postulantes en el concurso de Defensor Público.

En los informes se evidenció que Guillén y Ballesteros transgredieron el principio de probidad. Sobre Guillén se dijo que, en lo relacionado con los certificados laborales, el exjuez de la Corte Nacional de Justicia presentó documentación que resultaba contradictoria en cuanto a los periodos de ejercicio profesional.

Daniel Frías, mejor puntuado en el concurso para Defensor Público, abandonó el proceso

Respecto a Ballesteros, el Pleno conoció que había presentado supuestos documentos falsificados para la postulación al cargo.

Luego lo hará la comunicadora social Mayra Salazar, que fue llevada al sitio desde la Casa de Confianza de Chillogallo, en el sur de Quito.

En el caso Purga se investiga por el delito de delincuencia organizada a varias personas, como el exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC) Pablo Muentes; su esposa, Mónica A.; la expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas Fabiola Gallardo, además de jueces y exjueces de la provincia del Guayas.

Renuncia de Daniel Frías

Antes de tomar la decisión sobre ambos postulantes, el Pleno conoció la renuncia de Daniel Frías. Él tenía el puntaje más alto dentro del proceso. Pero decidió hacerse a un lado el pasado 20 de mayo.

Dijo que desistiría de cualquier acción legal ante la decisión que tome el Pleno. “Hasta antes de participar y ganar en este concurso, no tenía denuncias, difamaciones, ni acciones legales en mi contra. Fue a raíz de este concurso del cual me llevo un mal sabor de boca, empezaron los ataques contra mí», mencionó en un video publicado en redes sociales ese día.

El concurso para designar al nuevo Defensor Público ha sido uno de los procesos con mayores obstáculos en el Cpccs. Se han presentado acciones de protección y también se denunciaron amenazas a la Comisión Ciudadana de selección.

El Pleno del Cpccs se declaró en sesión permanente para continuar con el tratamiento de los informes sobre los postulantes.

MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Corte Nacional de Justicia desde la cárcel de máxima seguridad La Roca en Guayaquil.

DEPORTES

Fin de semana positivo para deportistas de la Zona 7

El pasado fin de semana atletas de las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe se adjudicaron logros importantes, dejando en lo más alto al país en diferentes competencias internacionales de las disciplinas de aguas abiertas, atletismo y tenis de mesa.

David Farinango, deportista orense, clasificado a Paris 2024, consiguió ubicarse dentro de los 25 mejores en la Copa Mundo de Aguas Abiertas en el Golfo Aranci de Italia. Con este resultado, Farinango continúa su preparación previo a su participación olímpica el viernes 9 de agosto, a las 00H30 de Ecuador.

Por su parte la atleta lojana Andrea Calderón, se adjudicó 2 medallas de plata en el Campeonato Sudamericano de Ruta desarrollado en Paraguay. La deportista consiguió su primera presea en la distancia de una milla y su segunda medalla por equipos.

“Muy contenta por el trabajo que logramos a nivel internacional, hemos estado trabajando muy duro y pues los resultados se han venido dando. Ahora pensar en el resto del año y sobre todo dejar en lo más alto al país y mi provincia”, destacó Calderón.

Para cerrar con broche de oro este fin de semana, Ecuador se ubicó en el tercer lugar, seguido de Brasil y Colombia en el Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa U11-U13 realizado en Cochabamba, Bolivia. En este torneo destacaron los zamoranos Joaquín Vélez, quien obtuvo medalla de plata, y Josué Pérez, medalla de bronce.

Los deportistas de la Zona 7 continúan su trabajo diario con el objetivo de cristalizar sus sueños. Para el transcurso del año se vienen varias competencias internacionales donde Ecuador peleará el pódium. JC/Ministerio del Deporte

400 personas vivieron las emociones del inicio de “Vamos a la Cancha” y “Actívate” en Bolívar

La Dirección Zonal 8 del Ministerio del Deporte lanzó oficialmente los programas «Vamos a la Cancha» y «Actívate» en la provincia de Bolívar. El evento tuvo lugar en el parque 9 de Octubre de Guaranda donde se dieron cita 400 personas de todas las edades.

El programa contó con la presencia del Director Zonal 8, Bolívar Escobar, la Vicepresidenta de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Bolívar, Jhajaira García, y el Líder Barrial de 9 de Octubre, Freddy Flores, quienes resaltaron la importancia de estas iniciativas en la promoción de la salud, el bienestar y la inclusión social.

«A través de los servicios gratuitos “Vamos a la Cancha” y “Actívate” buscamos fomentar la actividad física en niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, todos tienen la oportunidad de participar y beneficiarse de las jornadas deportivas y recreativas planificadas para cada grupo etario», dijo Escobar.

Durante el evento, los asistentes participaron en juegos que desafiaron su coordinación mediante carreras de saltos, carreras de obstáculos y ejercicios con el balón; así como en las rutinas de bailoterapia al ritmo de samba, conga y rumba. En la provincia, “Vamos a la Cancha” tiene un total de 15 puntos habilitados donde se realizan sesiones de fútbol, baloncesto y vóleibol – ecuavoley para niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años.

Mientras que, “Actívate” ha establecido 30, para el desarrollo de bailoterapia, running y ejercicios funcionales para mayores de edad con y sin discapacidades.

6 MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Prefecto de Manabí respalda decisión de trasladar a Manta las comandancias de de FF.AA. y Policía a Manta

“Nos hemos pronunciado por respaldar toda decisión y acción en beneficio de incrementar los niveles de inseguridad”, dijo el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, ante el anuncio del presidente de la República, Daniel Noboa, de trasladar a Manta las sedes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de la Comandancia General de Policía Nacional.

El Prefecto dio estas declaraciones en el marco del "Encuentro CAF sobre seguridad y construcción de una cultura de la legalidad: Seguridad frente grupos de delincuencia organizada ", que se desarrolló este lunes, 3 de junio, en el Club La Unión, en la ciudad de Quito.

Precisamente, fue en ese mismo evento donde el presidente de la Repúblcia, Daniel Noboa, anunció esta decisión, en respuesta al incremento de las muertes violentas en Manabí, y luego de la muerte de un asambleísta alterno como consecuencia de un ataque armado ocurrido la noche del domingo, 2 de junio, durante una función de circo, en la ciudad de Manta.

“Y estaremos prestos siempre a aunar esfuerzos para, en unidad, combatir la inseguridad, los niveles de violencia, y devolver la tranquilidad y la paz social a los manabitas y ecuatorianos en general”, finalizó el Prefecto de Manabí.

CNE publicará Registro Electoral para comicios 2025 y abrirá fase para reclamos administrativos

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este lunes 3 de junio, aprobó la actualización del Registro Electoral con 13´737.030 electores; y el registro electoral pasivo, con 941.148 personas, en cumplimiento del calendario de los comicios de 2025.

En ese contexto, el cuerpo colegiado dispuso su entrega, a partir del 14 de junio, a las organizaciones políticas legalmente constituidas que lo soliciten; y su publicación en la página web institucional www.cne.gob.ec, para la consulta correspondiente por parte de la ciudadanía y el ingreso de reclamos administrativos, si así lo consideran, entre el 15 y el 29 de junio.

El 13 de agosto próximo, el Pleno del CNE aprobará y publicará el Registro Electoral depurado y actualizado que se utilizará en los comicios del 2025.

MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Este 05 de junio, Paccari refuerza su compromiso con el Medio Ambiente y la Sostenibilidad

31 de mayo de 2024– En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora cada 5 de junio, Paccari Chocolate, reconocido mundialmente por su compromiso con la calidad y la responsabilidad social, da a conocer la implementación de nuevas prácticas y políticas de medio ambiente y sostenibilidad en sus procesos de producción, reafirmando su dedicación a la conservación del planeta y al bienestar de las comunidades locales.

Paccari Chocolate ha adoptado métodos de cultivo agroecológicos para la producción de cacao. Estos métodos no solo garantizan un cacao de alta calidad, sino que también promueven la biodiversidad y la salud del suelo. La empresa trabaja directamente con pequeños agricultores en Ecuador, capacitando y apoyando en la transición hacia prácticas agrícolas sostenibles que reducen el uso de agroquímicos y promueven el uso de abonos orgánicos.

Certificaciones Orgánicas y de Comercio Justo

Paccari se enorgullece de contar con certificaciones internacionales como la orgánica y de comercio justo. Estas certificaciones aseguran

que el cacao utilizado en la producción de sus chocolates no contiene pesticidas ni fertilizantes sintéticos, y que los agricultores reciben un precio justo por su trabajo. Este enfoque contribuye a la sostenibilidad económica y social de las comunidades productoras.

Energías Renovables y Eficiencia Energética

La empresa ha invertido significativamente en la adopción de energías renovables y en la mejora de la eficiencia energética en sus instalaciones. Las fábricas de Paccari ahora operan con energía solar y otras fuentes de energía renovable, reduciendo así la huella de carbono de la producción. Además, se

han implementado medidas de ahorro energético, como la optimización de procesos y el uso de tecnologías eficientes.

Embalajes Ecológicos

Con el objetivo de reducir el impacto ambiental, Paccari ha desarrollado un nuevo sistema de embalaje ecológico. Los materiales utilizados son 100% reciclables y biodegradables, minimizando así la generación de residuos plásticos. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo continuo por reducir el desperdicio y promover un consumo responsable entre los clientes.

Proyectos de Reforestación y Conservación

Paccari también participa activamente en proyectos de reforestación y conservación en las áreas donde se cultiva su cacao. Estas iniciativas no solo ayudan a combatir el cambio climático, sino que también protegen los hábitats naturales y la biodiversidad. La empresa colabora con organizaciones locales y ONGs para plantar árboles y restaurar ecosistemas degradados.

Educación y Sensibilización

La empresa entiende que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida. Por ello, Paccari lleva a cabo programas educativos y de sensibilización tanto para sus empleados como para la comunidad

en general. Estos programas incluyen talleres sobre prácticas sostenibles, charlas sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y campañas de concienciación sobre el impacto del cambio climático.

Compromiso Continuo

Paccari Chocolate reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. La empresa seguirá innovando y adoptando nuevas prácticas que aseguren un futuro más verde y justo para todos. A través de estos esfuerzos, Paccari no solo ofrece productos de la más alta calidad, sino que también contribuye significativamente a la creación de un mundo más sostenible.

8 MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador destaca en el Women Economic Forum de Panamá

- El Women Economic Forum (WEF) , una de las plataformas más influyentes para el empoderamiento femenino y el desarrollo sostenible en la región, tuvo una exitosa participación en el primer capítulo del WEF Panamá, llevado a cabo en el hotel Las Américas Golden Tower.

La directora del WEFEcuador, Catalina Cajías, fue invitada junto a otras líderes internacionales al evento de bienvenida en el que participaron autoridades de Turismo de Panamá como la ministra de turismo Denise Guillén, Carmen Gisela Vergara de PROPANAMÁ.GOB y Jessy Sánchez referente de la Cruz Roja Suiza.

" Es un honor para nosotros ser parte integral de la expansión global del Women Economic Forum (WEF). Nuestro objetivo es establecer espacios de alto valor en círculos virtuosos, ofreciendo aprendizajes enriquecedores para mujeres líderes. Fomentamos alianzas estratégicas que catalizan el desarrollo económico y social de la región. Esta iniciativa nos brinda la oportunidad de inspirarnos en acciones y experiencias a nivel global ", expresó Catalina Cajías. Además, destacó el significativo impacto de Diana Olaya, presidenta del WEF Panamá, quien ha logrado reunir diversos sectores de influencia en un foro dedicado a la inclusión de la mujer en la economía."

Durante el evento, WEF Ecuador entregó un obsequio especial denominado "Floreciendo Juntas", una rosa preservada de exportación by Lulu Naranjo, significado y representación de Ecuador en su belleza, riqueza y biodiversidad. " El crecimiento de WEF se logra al consolidar alianzas y cooperar, uniendo esfuerzos para el bien común. En WEFEcuador, lo

resaltamos a este concepto como 'coadyuvar'", añadió Cajías.

Personalidades influyentes como Ana Irene Delgado diputada de Panamá, Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, Alessandro Francolini, gerente de negocios Ciudad del Saber, Stephanie Pragnell, jefa de Inversiones ProPanamá , Margarita Méndez, digital business director LATAM de Periferia IT Group acompañaron el evento y la embajadora de Ecuador en Panamá, Silvia Espíndola, destacó la importancia de integrar a líderes a la mesa de conversación.

Mujeres Líderes en Acción: Panel de éxito en WEFPanamá

La intervención de Catalina Cajías en "Casos de éxito de empresas lideradas por mujeres" fue destacada por su liderazgo y visión en el empoderamiento femenino y el desarrollo económico, donde compartió su experiencia en la creación de espacios de cercanía y colaboración entre líderes y mujeres, destacando la importancia de la unión, inclusión y la diversidad.

En su intervención, Catalina Cajías analizó las experiencias y perspectivas sobre el papel fundamental de las mujeres en sectores estratégicos como la tecnología, el comercio exterior, sector logístico y empresarial, y los

programas o proyectos específicos que están ayudando a potenciar su papel en estos sectores clave.

En el panel participaron destacadas ejecutivas como: Niurka Montero, general manager de Dell Technologies Panamá, quien compartió su experiencia como mujer líder en tecnología y resaltó la importancia de la innovación para promover la igualdad de género, creando oportunidades y herramientas que empoderan a las mujeres, facilitando su acceso, ascenso en el sector empresarial y redes de apoyo para su crecimiento.

A su vez, Carmen Vergara, administradora general de PROPANAMÁ, destacó la colaboración en alianzas multinacionales como clave para abordar desafíos globales y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destacando la cooperación entre empresas, gobiernos y ONG para optimizar recursos, fomentar el desarrollo y asegurar un impacto sostenible.

Sandra Miro, country manager de DHL Express, enfatizó la participación activa de las mujeres en el comercio internacional, subrayando la importancia de promover su presencia en puestos directivos y de toma de decisiones en empresas con operaciones globales, acentuando su capacidad para aportar perspectivas únicas, habilidades de negociación y una ética laboral sólida que enriquecen la toma de decisiones.

Por su parte Elsa Rosado, Sr. operations director of South America & Panamá de Alorica, compartió su experiencia en el sector logístico en varios países con mejores prácticas, estableciendo programas de formación en liderazgo específicamente dirigidos a mujeres y políticas de contratación que aseguran la diversidad en los procesos de selección. También transparencia en las oportunidades de ascenso y promover iniciativas para generar un ambiente de trabajo equitativo y respetuoso para todos.

PORCIECUADOR 2024 reunió en Guayaquil a los principales actores del sector porcino de la región

· Guayaquil fue la sede de unos de los eventos más importantes del año del sector porcícola de la región.

· El evento fomentó la creación de redes de colaboración entre productores, investigadores y empresarios del sector porcino.

La Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE) celebró con gran éxito el Congreso PORCIECUADOR 2024, bajo el lema "Por un negocio rico y sostenible". Este destacado evento reunió a líderes de la industria, productores, expertos técnicos y académicos de toda la región,

· Ecuador cuenta con más de 163 mil productores de cerdos, de los cuales el 94% son pequeños productores. pequeños, medianos y grandes productores de cerdos de todo el país. Asimismo, contó con la participación de renombrados expositores internacionales provenientes de Chile, Brasil, México, Estados Unidos, España, entre otros. Estos expertos compartieron los últimos avances científicos, tecnológicos, de salud y comerciales que están definiendo el futuro de la porcicultura a nivel mundial.

consolidándose como un punto de encuentro esencial para la promoción y el desarrollo de la porcicultura en el país.

El congreso, se realizó en Guayaquil el 28 y 29 de mayo, atrajo a más de 400 asistentes, incluyendo

Esteban Del Hierro, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del Ministerio de Agricultura y Ganadería; Paúl Parra, presidente de la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE); Julio Álvarez, Subsecretario de Agroindustrias del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Julio Mejía, director de Certificación Zoosanitaria de Agrocalidad; y Jaime Saavedra, Gerente del Negocio de Nutrición y salud animal de Pronaca

Paúl Parra, presidente de ASPE, destacó en su intervención: "Este congreso no solo es una plataforma para intercambiar conocimientos y experiencias, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos dentro de la comunidad porcícola. Nuestro objetivo es claro: impulsar un sector porcino sostenible y rentable que aporte significativamente a la seguridad alimentaria del Ecuador".

Por su parte Esteban Del Hierro, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del Ministerio de Agricultura y Ganadería agregó: “En colaboración con la ASPE, estamos dedicados a desarrollar un sector porcino altamente productivo y competitivo, que sea próspero y sostenible, en consonancia con el lema principal de este congreso, PORCIECUADOR. Actualmente, el país cuenta con más de 163 mil productores de cerdos, de los cuales el 94% son pequeños productores, lo que demuestra la vital importancia

de la cadena porcina para la economía y la alimentación de los ecuatorianos”.

El evento presentó 15 charlas magistrales que abarcaron una amplia gama de temáticas, tales como: comercialización y mercado, bioseguridad, nutrición porcícola, genética, sanidad animal, prácticas sostenibles, nutrición y consumo. Estas sesiones ofrecieron valiosas perspectivas y estrategias innovadoras para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en la industria porcina.

El sector porcícola ecuatoriano tiene un impacto notable en la economía nacional, contribuyendo con el 8% del PIB agropecuario y generando aproximadamente 80 mil empleos directos y más de 200 mil empleos indirectos. En los últimos años, el consumo per cápita de carne de cerdo ha aumentado significativamente, alcanzando los 12 kilos y consolidándose como la segunda carne de mayor consumo en el país, solo superada por el pollo.

De esta manera, ASPE reafirma su compromiso de seguir trabajando en pro del desarrollo sostenible de la porcicultura, promoviendo prácticas innovadoras y sostenibles que aseguren una oferta continua de proteína animal saludable y de alta calidad para los consumidores.

MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Lourdes Pérez, Jessy Sánchez, Diana Olaya Presidente de WEF Panamá, Sara Omi Casama, mujeres de la Comunidad Embera y Catalina Cajías Directora Ejecutiva de WEFEcuador.

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El ministro de Salud Pública, Franklin Encalada, dijo que el abastecimiento de medicinas

en

los hospitales alcanzó el 82% en el mes de mayo

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, el Dr. Franklin Encalada Calero, Ministro de Salud Pública (MSP), abordó el abastecimiento de medicamentos en los hospitales públicos. Indicó que las cifras de abastecimiento han mostrado mejoras significativas, a partir del 23 de noviembre de 2023, que se ha trabajado en el suministro de dispositivos médicos y medicamentos a los hospitales. Esto viene experimentándose en un aumento progresivo del suministro: En febrero, alcanzó el 78%; en marzo, el 86%; en abril, el 82%; y mayo, el 80%.

Se han registrado dos casos de corrupción a nivel nacional en hospitales públicos, uno en la ciudad de Guayaquil y otro en Quito. El primer caso de irregularidades se reportó en el Hospital del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante, y la denuncia correspondiente fue presentada ante la Contraloría General del Estado. Este caso salió a la luz debido a prácticas de sobreprecio en la adquisición de yogurt, leche, pollo y aceite. Como medida correctiva, se procedió a reemplazar a los directivos, designando al Dr. Dalton Solís Montiel como Gerente y al Dr.

¿Qué ocurre con el presupuesto del MSP para el período 2024?

Al respecto mencionó que el presupuesto de salud se deriva del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado. Si hay una reducción en los ingresos fiscales, el porcentaje asignado a salud también disminuirá.

Por lo tanto, si el Estado no genera suficientes ingresos, el Ministerio de Salud Público recibirá menos recursos.

En cuanto a enfermedades crónicas estas, originan un gasto de aproximadamente $1.800 millones USD anuales, que equivale a un 60% del total del presupuesto anual cuyo monto se utiliza para la compra de losartán (hipertensión) y metformina (diabetes tipo 2)

El ministro Encalada subrayó que el déficit presupuestario del Gobierno aproximadamente es de $5.000 millones, por lo tanto, es muy difícil mantener un sistema

Dr. Franklin Encalada Calero, Ministro de Salud Pública (MSP) sanitario efectivo. No obstante, una de las necesidades que se ha logrado atender para la ciudadanía es la reducción del tiempo de espera para las cirugías.

Henry Cucalón: Voy a seguir haciendo política, voy a sumar

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Ab. Henry Cucalón, exministro de Gobierno, sobre su posible participación en la contienda electoral del 2025.

“Tengo predisposición para el servicio público, es una vocación, es algo innato”, afirmó Cucalón, quien considera que lo importante en este momento “es que todas esas fuerzas de un centro político, que creemos en un Estado fuerte, que trabaje en áreas de la seguridad, salud, educación; pero que no estorbe al sector privado, profundamente respetuoso al Estado de derecho y la separación de funciones y las libertades individuales, deben tener una postura“.

Cucalón no se puntualiza a si mismo como candidato a la Presidencia. Se puede todavía escuchar y dialogar hasta agosto cuando sean las elecciones primarias.

“Estamos todavía a tiempo”, aseveró.

También señaló que seguirá haciendo política sumando al país, y, “en el supuesto caso no consentido de que no se de una participación electoral (porque no se confluye en ese concepto, en esa idea marco, en esa propuesta, en esas causas), al día siguiente voy a seguir respaldando, voy a seguir interviniendo aquí con ustedes y voy a seguir dando mi punto de vista”.

No cree que la contienda electoral se reduzca al simplismo de que hay dos candidaturas para la presidencia de la República.

MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV Roberto García como Médico General. Ab. Henry Cucalón, exministro de Gobierno.
El Estado debería ejercer el control de lo que se despacha a través

de las comercializadoras de forma constitucional y legalmente

Luis Calero experto petrolero en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que la pregunta que estuvo en la Consulta Popular y que estuvo con una interpretación equivocada de dejar el petróleo en el subsuelo al parecer y de forma científica no se puede dejar el crudo en ese nivel pero que bien podría llevar el presidente Daniel Noboa esa pregunta a la Corte Constitucional para que sea revisada de forma jurídica y científicas para que a futuro el Estado pueda hacer uso de de esos 1200 millones de dólares que se dejarán de percibir.

Calero indicó que en este momento no estuviéramos sufriendo la eliminación de los subsidios si existiera la cantidad antes mencionada en la explotación del ITT, asimismo Calero advirtió que la Corte Constitucional cometió un craso error al haber aceptado una pregunta con una interpretación equivocada más aún que al tiempo que se preguntó no se iniciaban los trabajos de exploración y de extracción.

El Estado tiene la obligación de garantizar los servicios públicos a través de empresas públicas y excepcionalmente con empresas privadas ,, pero tiene que hacerlo en términos de calidad, garantizando la continuidad del servicio y las tarifas del servicio debe ser equitativo, pero ocurre todo lo

Marco Acuña:

contrario cuando se llega a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional , ahora se habla de eliminación de subsidios .

Luis Calero mencionó que desde noviembre de 19993 se expidió una ley reformatoria a la Ley de Hidrocarburos donde hay una transitoria que ordena que se mantendrán los subsidios mientras el Gobierno nacional establezca las compensaciones adecuadas a los sectores más necesitados de la población con cargos al Presupuesto General del Estado y desde esa fecha no ha existido el cumplimiento de esa norma legal y habría que ver cuales son las cifras que se han tomado en cuenta sobre los subsidios de los combustibles porque según Calero haciendo un ejercicio sobre el monto de los subsidios porque el año pasado el monto de los subsidios llegó a los 385 mi9llones de dólares, de la totalidad de combustibles que se venden en el país.

Tuvimos egresos para la adquisición de los combustibles para el consumo interno por un monto de 8240 millones de dólares y cuando recibimos por la venta de los combustibles y del fueloil, la cifra fue de 7855 millones de dólares es decir una diferencia de 385 millones de dólares y si se divide para los 100 millones de barriles, tendríamos la diferencia de tres a cuatro dólares

por cada barril y si se divide los cuatro dólares de cada barril por 42 galones que tiene cada barril nos daría un subsidio de 0,10 centavos por cada galón .

Ahora bien el Estado se va por la tangente en vez de solucionar los problemas por la vía de los precios cuando la solución está

Tenemos que iniciar una campaña más fuerte

para controlar el ahorro y

la eficiencia energética

en la ampliación del parque refinador en el país y mejorar la calidad de los combustibles .

El estado debería ejercer el control de lo que se despacha a través de las comercializadoras de forma constitucional y legalmente .

Marco Acuña presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que efectivamente el Gobierno del presidente Daniel Noboa ofreció una reducción del 50$% en el valor de la planilla de consumo de energía en el sector residencial por lo que se espera que se realice el planillaje para que se puede cumplir este ofrecimiento gubernamental.

Acuña mencionó que dado los buenos momentos de clima que hemos tenido es decir se han registrado lluvias en el sector oriental donde están ubicadas las centrales y sumado a aquello la compra de energía desde Colombia se ha podido alejarse un poco de los apagones .

Se ha podido controlar los embalse como es el caso de Paute , mientras que la Central Coca Codo Sinclair está seriamente amenazada por la erosión regresiva para lo cual se hacen los trabajos necesarios por lo que ha tenido que salir de operación momentáneamente cerca de 16 veces .

Finalmente Marco Acuña presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos mencionó que han hecho recomendaciones a las anteriores administraciones como a esta y poco o nada se han corregido los errores , es por eso que llegamos a los apagones cuando hay otras alternativas para poder suplir la presencia de un estiaje por la presencia negativa de lluvias (estiaje) .

12 MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO
RADIO HUANCAVILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
DE
Luis Calero: Luis Calero experto petrolero. Marco Acuña presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos.

Cáncer de Próstata: Medidas preventivas que pueden hacer la diferencia

En el contexto actual, el cáncer de próstata afecta al 8,6% de los hombres, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Ecuador, el riesgo de desarrollar esta enfermedad es de 35,7 casos por cada 100,000 hombres. Este tipo de cáncer es el más común en hombres después del cáncer de piel y representa la segunda causa de muerte por cáncer en hombres a nivel mundial.

Según la Dirección Médica de Laboratorios Bagó, está afección se caracteriza por un crecimiento descontrolado de las células en la glándula prostática, lo que puede desencadenar en la formación de tumores. Este aumento anormal de células puede tener diversas causas y constituye una preocupación significativa en el ámbito de la salud masculina.

El desarrollo del cáncer de próstata puede estar influenciado por varios factores. La edad es uno de los principales: la mayoría de los casos se diagnostican en hombres mayores de 50 años, con un aumento significativo del riesgo después de los 65. La genética también juega un papel crucial; los pacientes con antecedentes familiares de cáncer de próstata tienen un mayor riesgo. Además, factores hormonales, como los niveles elevados de testosterona, pueden también promover el crecimiento de células prostáticas anormales.

Aunque algunos factores de riesgo no se pueden modificar, existen maneras de reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Realizar exámenes regulares es fundamental. Los hombres mayores de 50 años deben someterse a exámenes de próstata, como el examen digital rectal (EDR) y la prueba de antígeno prostático específico (PSA), que pueden detectar el cáncer en una etapa temprana, cuando es más tratable.

Por lo tanto, es crucial estar al tanto de los signos y síntomas más frecuentes para reconocerlos tempranamente y obtener un diagnóstico oportuno. A continuación, se enumeran algunos que pueden ser útiles:

● Problemas urinarios: el flujo urinario débil o interrumpido, dificultad y necesidad frecuente de orinar (especialmente por la noche), ardor o dolor, y sensación de no poder vaciar completamente la vejiga.

● Dolor en la parte baja de la espalda o la pelvis: es un indicio de que el cáncer de próstata ha avanzado y se ha extendido a los huesos de la pelvis o la columna vertebral.

● Presencia de sangre en la orina o en el semen: lo cual puede ser un signo tanto de cáncer de próstata como de otras afecciones, como infecciones o enfermedades prostáticas.

5 mitos y verdades sobre la hipertensión arterial: derribando barreras de esta afección

● Dolor durante la eyaculación: esto puede ocurrir en etapas más avanzadas del cáncer de próstata y puede estar relacionado con la invasión de los tejidos circundantes por parte del tumor.

Es fundamental acudir a los controles médicos regulares para la detección temprana del cáncer de próstata y no pasar por alto los síntomas. Tomar medidas proactivas y mantenerse informado es clave para preservar la salud y el bienestar.

● La hipertensión arterial es una condición médica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, está rodeada de mitos y conceptos erróneos que pueden dificultar la comprensión y el adecuado tratamiento para la hipertensión arterial.

La hipertensión arterial es una condición médica común, pero peligrosa si no se controla de la forma adecuada. En Ecuador, esta afección también es motivo de preocupación, pero lamentablemente, está rodeada de mitos que pueden dificultar su manejo adecuado. Por esto, desde Servier, líder mundial en investigación y desarrollo farmacéutico, con su campaña #Porquelodigoyo se busca desmitificar algunos puntos sobre la hipertensión y empoderar a los ecuatorianos para que tomen el control de su salud cardiovascular con el lema "Sé el capitán de tu vida" y que entiendan cómo

ayuda el deporte en los jóvenes. En esa línea, desde Servier, aclaran 5 mitos comunes sobre la hipertensión que los ecuatorianos deberían conocer:

1. Mito: La hipertensión arterial es una enfermedad que aumenta con la vejez. Verdad: Si bien es cierto que el riesgo de hipertensión arterial aumenta con la edad, esta condición puede afectar a personas de todas las edades, incluidos jóvenes, pero en cantidad mayor cada año a las jóvenes que llevan un estilo de vida saludable y son diagnosticados con esta afección. Es fundamental que todos estén atentos a su presión arterial

y adopten hábitos de vida saludables desde una edad temprana, encontrando los deportes beneficiosos para la salud, en razón de las preferencias de cada persona.

2. Mito: No puedo tener hipertensión porque no tengo síntomas. Falso: La hipertensión arterial a menudo se conoce como "el asesino silencioso", porque puede no presentar síntomas evidentes durante mucho tiempo. Sin embargo, puede causar daño a largo plazo a los órganos internos, como el corazón, los riñones y el cerebro. La única manera de saber si tienes hipertensión es medir regularmente tu presión arterial.

3. Mito: La hipertensión no es peligrosa si tomo medicamentos para controlarla.

Falso: Si bien los medicamentos pueden ayudar a controlar la hipertensión arterial, no eliminarán completamente el riesgo, ya que se debe dar un constante seguimiento. Es fundamental combinar el tratamiento farmacológico con cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol.

4. Mito: Si tengo hipertensión, no puedo hacer ejercicio.

Falso: El ejercicio físico regular es beneficioso para la salud y para controlar la presión arterial y salud cardiovascular en general. Si tienes hipertensión, es importante hablar con tu

médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicio para asegurarte de que sea seguro y adecuado para ti y así no exista problemas de salud en los jóvenes.

5. Mito: No puedo disfrutar de la comida si tengo hipertensión.

Falso: Si bien es cierto que es importante reducir el consumo de sodio (sal) en la dieta para controlar la presión arterial, esto no significa que debas renunciar al sabor. Existen muchas formas deliciosas y saludables de cocinar y condimentar los alimentos sin agregar demasiado sodio.

La campaña #Porquelodigoyo de Servier con el lema Sé el capitán de tu vida, tiene como objetivo brindar información precisa y empoderar a los ecuatorianos para que tomen el control de su salud cardiovascular. Al derribar estos mitos comunes sobre la hipertensión, esperamos que más personas se sientan capacitadas para manejar su presión arterial, saber a detalle las causas de la hipertensión arterial y así vivir una vida más saludable y plena.

Reconocer las causas de la hipertensión arterial, es crucial para fomentar una comprensión precisa de esta enfermedad y promover estrategias de salud efectivas para su manejo. Además, la prevención de la hipertensión arterial juega un papel fundamental, ya que es una preocupación de salud global.

MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec

Capacitación en BPM y atención al cliente

En un esfuerzo por mejorar la calidad de los servicios en Plaza Central, se llevó a cabo una capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y atención al cliente dirigida a los comerciantes del lugar.

Las sesiones de capacitación fueron impartidas por expertos del Ministerio de Turismo, Arcsa, y la Dirección de Turismo del GAD Portoviejo. Esta iniciativa busca fortalecer los conocimientos de los

comerciantes para que puedan aplicarlos en su labor diaria, asegurando así un mejor servicio en el centro de abasto.

Portocomercio EP reafirma su compromiso con los comerciantes y la ciudadanía de Portoviejo a través de estas acciones, orientadas a obtener la certificación como mercado gastronómico. Este esfuerzo es clave para garantizar la calidad en todos nuestros servicios y ofrecer una experiencia de excelencia a nuestros visitantes.

Roberto Luque, ministro (e), verificó el cumplimiento del plan de eliminación de mecheros en Orellana

En las facilidades del Bloque 60 – Sacha, en la provincia de Orellana, este 3 de junio, el ministro de Energía y Minas encargado, Roberto Luque, constató el cumplimiento

del plan que ejecuta EP Petroecuador para eliminar de manera progresiva los mecheros en la Amazonía ecuatoriana. Así como el cumplimiento de la sentencia de la Corte

Provincial de Sucumbíos que dispone, además el aprovechamiento del gas asociado que antes se quemaba en teas.

La agenda inició en la plataforma Sacha 1, en la cual la autoridad evidenció que no existe ningún mechero. En esta estación se producen 4 500 barriles de crudo por día. En el sitio existen 9 pozos perforados, de los cuales 7 son productores, uno se usa para la inyección de agua y el restante está cerrado. Este campo es uno de los pioneros en la incorporación de tecnologías para la optimización de los recursos gracias al Programa de Eficiencia Energética.

La agenda incluyó un recorrido por la Estación Sacha Norte 2, en la cual se aprovecha el gas asociado al petróleo, que se obtiene de los pozos de producción de crudo, para la generación de energía eléctrica que se

utiliza en las operaciones.

El ministro (e) Roberto Luque destacó que «es fundamental cumplir con lo dictaminado por la Corte Provincial, nuestro objetivo como Gobierno Nacional es brindar las condiciones óptimas para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Amazonía. El desmantelamiento de mecheros y la aplicación de tecnología de punta son esenciales para un desarrollo sostenible de la industria hidrocarburífera». EP Petroecuador cuenta con un plan para eliminar o reemplazar por nuevas tecnologías un total de 424 mecheros tradicionales, hasta 2030. A la fecha, 145 mecheros fueron retirados y se aprovecha el gas asociado que es transportado por gasoductos a las estaciones de procesos en los campos Shushufindi, Drago y Sacha, además del Complejo Industrial Shushufindi.

El Consejo de la Judicatura (CJ) tiene un nuevo sitio web, moderno, eficiente e intuitivo. Con este cambio, la institución da un paso más para el acceso efectivo a la justicia de forma ágil y transparente.

La página fue presentada este lunes 03 de junio de 2024 y se diseñó pensando en las necesidades de los abogados, de la comunidad jurídica y de todos los usuarios del sistema judicial. Además de ser informativo, el sitio es una herramienta interactiva que implementa recursos y funcionalidades necesarios en la sociedad actual.

“Se está cumpliendo con el objetivo de este Consejo de la Judicatura de transparentar todas las acciones. Los abogados tienen acceso a los expedientes, pueden ingresar escritos las 24 horas, los siete días de la semana, los estudiantes de Derecho ya no deben acudir a las Unidades Judiciales para solicitar expedientes. Estamos trabajando mucho en la parte tecnológica”, señaló el Presidente del Consejo de la Judicatura, Álvaro Román, quien estuvo acompañado del

Presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing; de las Vocales Solanda Goyes y Yolanda Yupangui, del Director general del CJ, Hernán Calisto, e invitados especiales.

“Los adelantos tecnológicos están llegando al Consejo de la Judicatura para quedarse y mejorar cada día”, sostuvo el Director Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Belfor Medina; mientras que la Directora Nacional de Transparencia, Tatiana Sampedro, aseguró que el compromiso institucional se ratifica con transparencia y accesibilidad, para que los ciudadanos puedan confiar en un sistema judicial que opera eficientemente.

El Director General del CJ, Hernán Calisto, resaltó que el nuevo sitio web cuenta con una Oficina de Gestión Electrónica, de consulta procesos judiciales, de citaciones, acceso al formulario de constancia de documentos extraviados, canales de denuncias, entre otros. “Renovar este sitio web también es hacer justicia. Es acercarnos de manera sencilla, honesta y dinámica a la población”.

14 MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Nuevo sitio web del Consejo de la Judicatura, una herramienta tecnológica que fortalece la transparencia

Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México

La opositora Gálvez Ruiz, abanderada del PAN, PRI y PRD entre 26.6% y 28.6%; Álvarez Máynez logra de 9.9% a 10.8%

Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer presidenta de México, al obtener casi 30 puntos de ventaja sobre su contrincante de oposición, Xóchitl Gálvez, de acuerdo con el conteo rápido del INE.

La candidata de Sigamos Haciendo Historia perfilaba una amplia ventaja con una votación de entre 58.3% y 60.7% de votación.

La opositora Gálvez Ruiz, abanderada del PAN, PRI y PRD, logró entre 26.6% y 28.6%.

El tercer lugar fue para el candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, con 9.9% a 10.8%.

De acuerdo con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, este conteo pone a Morena, PT y PVEM en camino de obtener la mayoría calificada en el Senado y la Cámara de Diputados. El resultado salió en medio de retrasos y dudas, ya que Taddei estimó que podría salir después de las 10:30 de la noche. Sin embargo, se fue aplazando hasta anunciarse casi al filo de la medianoche. El Comité Técnico de los Conteos Rápidos, integrado por 11 especialistas, utilizó una muestra de 7 mil 500 casillas para hacer las estimaciones anunciadas.

Por separado, el Programa de Resultados Electorales Preliminares confirmaba la tendencia.

Al corte de las 12:20 horas del 3 de junio, con 38.8% del total, la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, sumaba 13 millones 152 mil 608 votos que equivalen a 57.3%. En total, Morena obtuvo 44.79% de los votos para la

Presidencia de la República.

Xóchitl Gálvez tenía hasta los primeros minutos de este miércoles 6 millones 829 mil 265 sufragios, que representan 29.7%.

Por su lado, el PRD puede perder el registro al alcanzar apenas 1.8% de la votación, mientras que requiere 3% para mantenerlo.

Álvarez Máynez, abanderado de MC, tenía 2 millones 405 mil 302 votos, que representan 10.49%.

Nueva presidencia del INE enfrenta reto La jornada electoral tuvo su arranque institucional en las oficinas centrales del INE, en una ceremonia encabezada por la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala, en su primera votación presidencial.

“El Instituto Nacional Electoral ha sido y seguirá siendo un garante de la transparencia, la equidad y la legalidad en cada proceso electoral”, pidió como voto de confianza al árbitro electoral.

A la par, millones de funcionarios de casillas, junto a los capacitadores asistentes electorales instalaban más de 170 mil casillas en todo el país, y pese a algunos tropiezos, se alcanzó cobertura casi total.

El INE cerró la jornada con la instalación de 170 mil 085 casillas, equivalentes a 99.9% de las aprobadas, hasta las 22:15 horas.

Reportó que no se pudieron instalar 23 casillas:

(1).

Se reportó también la instalación de 71 casillas con tres urnas electrónicas cada una, principalmente en casillas especiales de Ciudad de México y los consulados en el extranjero. Los partidos enviaron a sus representantes para observar el desarrollo de la jornada y Morena fue el de mayor cobertura, con 89.1%; PVEM, 46.5% y PT, 43.3%.

Por la oposición, el PAN tuvo una cobertura de 65.5%; PRI, 59.5% y PRD, 27.5%, y MC alcanzó 35.9%.

También estuvieron presentes 45 mil 579 obser-

vadores electorales, con una cobertura de 25.9% de las casillas instaladas.

La jornada transcurrió de forma ordenada y sin incidentes mayores, afirmó Taddei Zavala.

“Los pequeños contratiempos que se han presentado están siendo atendidos oportuna y expeditamente por las presidencias de las mesas directivas de casilla, los 32 consejos locales y 300 consejos distritales del INE en el país”, dijo.

“El INE agradece a las autoridades encargadas de la seguridad pública por su compromiso en garantizar la paz y el orden durante este día”, expresó.

MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024 El Manaba 15 INTERNACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
en Oaxaca (15), Michoacán (3), Chihuahua (2), Chiapas (2) y Puebla

El Manaba

La madrugada de 03 de junio de 2024, en una contundente acción contra la delincuencia organizada, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Fuerza Investigativa Contra la Extorsión (FICE), ejecutó un operativo en el cantón Portoviejo, en Manabí.

Este dejó como resultado la aprehensión de cinco perso-

nas, entre ellos dos adolescentes, presuntos implicados en el delito de robo y extorsión.

Con el objetivo de reducir la incidencia de actividades delictivas en el país, la Policía Judicial en coordinación con la Dirección General de Inteligencia, tuvo conocimiento de una persona que habría sido víctima de extorsión por la re-

Sucesos

Sucesos

DOS ADOLESCENTES Y TRES ADULTOS DETENIDOS POR ROBO Y EXTORSIÓN

cuperación de su vehículo robado.

De manera que, tras arduas labores de investigación y seguimiento, los servidores policiales obtuvieron información relevante sobre la localizaron de los presuntos responsables de este hecho delictivo. Por lo que, los agentes del orden planificaron un operativo en flagrancia.

La intervención se desarrolló en la parroquia Colón, en el sector Galápagos, donde se aprehendió cinco ciudadanos presuntos integrantes de organización terrorista ‘Los Choneros’, además de varios indicios asociativos al hecho.

Los aprehendidos fueron identificados como:

◼◼Luis Alberto M. P. (alias «Luis»), de 39 años, con antecedentes por alimentos, daños materiales e investigación previa.

◼◼Jorge Luis S. S. (alias «Perrito»), de 23 años, sin detenciones ni proce-

sos judiciales.

◼◼José Antonio O. N. (alias «El Negro»), de 22 años, sin detenciones ni procesos judiciales.

◼◼D. B. C. (alias «La Iguana»), de 17 años, sin detenciones ni procesos judiciales.

◼◼J. T. B. (alias «Alan»), de 17 años, sin detenciones ni procesos judiciales.

Durante el procedimiento se incautaron los siguientes indicios:

◼◼Un vehículo amarillo, utilizado para la extorsión.

◼◼Un vehículo, registrado como robado el 6 de abril en Portoviejo.

◼◼Una motocicleta.

◼◼Cinco teléfonos celulares.

◼◼Un arma de fuego

◼◼Seis cartuchos.

Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y se encuentran a la espera de la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos.

Balacera en Manta deja dos personas fallecidas y tres heridas

Un nueva balacera ocurrió la noche de este lunes 3 de junio en Manta. Dos personas fallecieron y tres resultaron heridas de gravedad.

El hecho violento ocurrió en el barrio La Paz. Según información preliminar, las cinco personas se encontraban en el portal de una casa, cuando llegaron los sicarios y abrieron fuego contra ellos.

Dos personas fallecieron de forma instantánea, mientras que otras tres están heridas de gravedad. Miembros de la Policía Nacional y militares están en la zona que se encuentra cercada.

Esta balacera ocurrió horas después de que el presidente Daniel Noboa dispuso que la

sede de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se cambiara a Manta.

En menos de 24 horas, en Manta se han reportado cinco muertes violentas al estilo sicariato. La noche del domingo 2 de junio del 2024 el asambleísta Cristhian Nieto y su esposa fueron asesinados a las afueras de un circo.

El hecho fue captado en video. Un medio de comunicación local transmitía en vivo la llegada de las personas al circo y cómo formaban fila para ingresar al show. De repente, hombres armados llegaron y comenzaron a disparar. En el clip se escuchan las detonaciones y se ve como los asistentes comienzan a huir.

A TIROS EN UN CIRCO EN MANTA

El asambleísta e influencer Cristhian Nieto murió la noche de este domingo, 2 de junio, con varios impactos de bala en un ataque de sicarios en un circo, en Manta, Manabí.

En este ataque también murió su esposa Nicole Burgos, influencer conocida como Soy Pipo. Así lo confirmó la Policía Nacional hace pocos minutos.

Nieto, asambleísta por Los Ríos, había acudido con su esposa este circo ya que serían parte de los organizadores de este show, según indicaron trabajadores del lugar. La balacera ocurrió mientras personas ingresaban a la función. Incluso varias per-

sonas transmitían en vivo previo a iniciar este show.

Entre los heridos está el periodista Josué Suárez quien se encontraba transmitiendo en vivo el ingreso de las personas al circo. Y otro de los heridos es el guardia de seguridad del circo.

El coronel Fabary Montalvo, jefe policial de Manta, comentó que a más de los dos fallecidos hay dos heridos más que están en otras casas de salud.

“Lo que indicaron los testigos es que vieron que de la parte interna salen dos personas encapuchadas con armas”, manifestó.

Y que el auto en que fugaron ya fue encontrado incinerado en un barrio de Manta.

ASAMBLEÍSTA E INFLUENCER CRISTHIAN NIETO Y SU ESPOSA
EN ATAQUE
MARTES 4 DE JUNIO DEL 2024
MURIERON
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.