MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022

Page 1

MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02579 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Cinco consejeros aspiran a reelegirse en el CPCCS Pág 2 El Consejo Nacional Electoral (CNE) prosigue con el proceso de calificación de candidaturas para las elecciones de 5 de febrero de 2023. Según datos de la entidad, se elegirán 23 prefectos, 221 alcaldes, 864 concejales urbanos, 443 concejales rurales, 4.109 vocales de las juntas parroquiales, y 7 vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Pág 7 Pág 4 El Pleno de la Asamblea Nacional trabajará en doble jornada este martes 4 de octubre. En la sesión No 801 convocada para las 10h30 tratará en segundo debate el proyecto de Ley de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas. Ecuador acogerá XV Reunión ÇInteramericana de Autoridades Electorales Pág 5 Asamblea Nacional debatirá proyectos sobre gestión de riesgos y disciplina en el personal de Fuerzas Armadas Pág 3 Interpol publicó en su página web la notificación roja de Germán Cáceres MAG gradúa a 76 productores de la Agricultura Familiar Campesina Pág 2 Designan de nuevos vocales del Consejo Directivo del IESS - En un plazo de 15 días, las centrales sindicales y las federaciones nacionales de cámaras deben elegir a sus representantes ante este organismo.

Cinco consejeros aspiran a reelegirse en el CPCCS

El Consejo Nacional Electoral (CNE) prosigue con el proceso de calificación de candidaturas para las elecciones de 5 de febrero de 2023. Según datos de la entidad, se elegirán 23 prefectos, 221 alcaldes, 864 concejales urbanos, 443 concejales rurales, 4.109 vocales de las juntas parroquiales, y 7 vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Éstos últimos también buscan reelegirse para el cargo que actualmente ostentan. Para el CPCCS, como señala el CNE, están confirmados 38 aspirantes. Entre ellos Francisco Bravo, David Rosero, Juan Javier Dávalos, María Fernanda Rivadeneira e Ibeth Estupiñán, actuales consejeros que buscan permanecer en la entidad por medio de elección popular.

En el listado también lucen nombres como la activista Pamela Troya, Eduardo Franco Loor, abogado

de Jorge Glas, entre otros. Para las elecciones seccionales de 2019 se inscribieron alrededor de 81.000 postulantes, y para los comicios de 2023, el CNE registra 63.000.

En el organismo electoral argumentan que la disminución en el número de candidaturas tendría relación con que al menos el 30% de las listas tenían que estar encabezadas por mujeres, y los 25 dólares que se requiere para cancelar por el trámite notarial de las declaraciones juramentadas.

Interpol publicó en su página web la notificación roja de Germán Cáceres

La fotografía y datos personales de Germán Cáceres, presunto responsable del asesinato de María Belén Bernal, aparecieron este lunes, 3 de octubre, en la sección de notificaciones rojas públicas de la página web de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

La notificación roja para la localización de Cáceres se oficializó el 30 de septiembre,

luego del pedido que hizo el juez del caso por solicitud de la Fiscalía General del Estado.

De acuerdo con la información disponible en el sitio web, el sospechoso nació en Ambato (Tungurahua), el 6 de marzo de 1993.

Actualmente tiene 29 años. Se lo busca en 195 países por el presunto delito de femicidio.

“Se emiten notificaciones rojas sobre fugitivos buscados para su enjuiciamiento o para cumplir condena. Una notificación roja es una solicitud a fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de extradición, entrega o acción judicial similar”, indica la Interpol.

Lo último que se supo de él fue el 13 de septiembre, cuando acudió a la Fiscalía a rendir una versión libre y voluntaria por la denuncia que puso por la desaparición de su esposa, María Belén Bernal.

Según las investigaciones, Bernal ingresó a la Escuela Superior de Policía, el 11 de septiembre, para visitar a su esposo, quien era teniente e instructor de la academia. Desde de ahí no se supo más de su paradero, hasta que su cuerpo fue encontrado once días después, el 21 de septiembre, sepultado en

el cerro Casitagua.

Dos días después del hallazgo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, dio una semana al comandante general de la Policía, Fausto Salinas, para entregar resultados definitivos que permitan la captura del sospechoso. El plazo venció sin la localización de Cáceres.

Lasso no se ha pronunciado sobre el tema. La mañana del 3 de octubre, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, confirmó que Salinas se mantiene en el cargo y que el presidente evalúa el plazo que dio para detener al implicado en la muerte de Bernal.

Por su parte, el recién posesionado ministro del Interior, Juan Zapata, dijo en Ecuavisa que el jefe de Estado hará un anuncio en las próximas horas. Zapata expresó que en los actuales momentos se debe fortalecer y tener la Policía completa. “No podemos descabezar ni tomar decisiones con cabeza caliente”, señaló.

Además de la notificación roja, Germán Cáceres consta entre los más buscados del país por violencia de género. La Policía ofrece una recompensa de hasta $ 20.000 por información para encontrarlo.

Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834

Guillermo Lasso dispone la designación de nuevos vocales del Consejo Directivo del IESS

- En un plazo de 15 días, las centrales sindicales y las federaciones nacionales de cámaras deben elegir a sus representantes ante este organismo.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó la mañana de ayer, 3 de octubre de 2022, el Decreto Ejecutivo N° 571, con el cual expide el reglamento para la designa ción de los representantes de los asegurados y empleado res para el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), proceso que deberá ejecutase en el término de 15 días conforme lo establece la Ley de Segu ridad Social. Con ello se facilitará la ejecución de políticas para la sostenibilidad y gobernabilidad del IESS.

El Gobierno Nacional resuelve de raíz uno de los proble mas que afecta al IESS desde hace años, con respecto a la gobernanza de la institución. Para el Mandatario es in comprensible que ciertos representantes de los afiliados y empleadores se mantengan en sus puestos 10 años o más, contraviniendo claras disposiciones legales e inclusive ig norando pedidos de los propios gremios de trabajadores, por ello expresó: “Este decreto ratifica que el periodo de sus funciones [de los vocales] sea solo de cuatro años como dice la Ley. Quienes han cumplido su tiempo deben reti rarse, y esperamos las nuevas designaciones en un plazo de 15 días”.

El decreto presidencial dispone que el representante de los asegurados y su alterno, ante el Consejo Directivo, sean designados conjuntamente por las Centrales Sindicales legalmente reconocidas, la Confederación Nacional de Servidores Públicos, la Unión Nacional de Educadores, la Confederación Nacional de Jubilados, y las organizaciones

legalmente constituidas de los afiliados al Seguro Social Campesino. Mientras que el representante de los empleado res y su alterno sean designados por las federaciones nacionales de cámaras; industrias; comercio; de agricultura y ganadería; construcción y la pequeña industria respectivamente.

Luis Clavijo Romero y César Rodrí guez Talbot se desempeñan como representante de los asegurados y re presentante de los empleadores ante el Consejo Directivo del IESS. Ellos llegaron a esos cargos no por haber sido designados, sino por haberse principalizado, habiendo sido nom brados como alternos en 2012 y 2008, lo que excede en más del doble y en más del triple el período de cuatro años para el que fueron nombrados. Con el nuevo Decreto Ejecutivo, el Mandatario aseguró que “¡ahora sí los afiliados se sentirán representa dos e inclusive evitaremos boicots que afectan al buen funcionamiento de la entidad!”. Asimismo, Lasso reiteró que

la institución requiere de una atención permanente y de una restructuración urgente, en varios niveles.

Por ejemplo, el Presidente recordó que las finanzas del IESS se compli caron cuando en anteriores adminis traciones decidieron retirar el 40 % de aportes para el pago de pensiones de los jubilados y se triplicó la atención de salud con los hijos de los afiliados, pero no aumentaron los ingresos. Y a todo esto se suman “las cadenas de corrupción que las estamos desmante lando y que también han funcionado durante décadas”, aseveró. Por lo que el presidente del Consejo Directivo del IESS, Alfredo Ortega, indicó que es necesario renovar la institución: “Iniciamos una nueva era, para mu chos impensable. El IESS es posible rescatarlo”.

El Gobierno del Encuentro emplea acciones concretas para recuperar al sistema de seguridad social del país. Hace tres semanas se firmó un conve

nio para iniciar los pagos de la deuda histórica que tiene el Estado con el IESS, con el desembolso de USD 160 millones; y hasta diciembre serán USD 300 millones, recursos que correspon den a una deuda de hace 11 años. En ese sentido, Lasso dijo: “Sabemos que la deuda es mayor, pero hasta que no haya una auditoría, nadie puede saber cuál es el verdadero monto”. Asimis mo, se refirió al abastecimiento de medicamentos e insumos médicos que a este mes llegará al 70 %, para a fines de año cerrar con un 90 %.

Y también se atienden las deudas con los prestadores externos, con un pago de USD 147 millones a Solca, a la Jun ta de Beneficencia de Guayaquil, a empresas de diálisis entre otras. Mien tras que brigadas recorren los dispen sarios del Seguro Social Campesino de 14 provincias, con la consigna de conocer la realidad de los afiliados, analizar la compra de medicinas en estos establecimientos y hacer mejo ras en la infraestructura.

“El IESS no será abandonado como lo hicieron los gobiernos anteriores. Nuestra prioridad son los millones de afiliados y pensio nistas y su seguridad para el mañana”, puntualizó el Presidente.
MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Asamblea Nacional debatirá proyectos sobre gestión de riesgos y disciplina en el personal de Fuerzas Armadas

El Pleno de la Asamblea Nacional trabajará en doble jornada este martes 4 de octubre. En la sesión No 801 convocada para las 10h30 tratará en segundo debate el proyecto de Ley de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas.

Según el informe elaborado por la Comisión de Relaciones Internaciona les, este proyecto eleva a rango de ley y actualiza las normas relacionadas con la tipificación y sanción de las infracciones disciplinarias en las que in curre el personal militar en formación y profesional, lo cual permite man tener y restituir la disciplina que es el pilar fundamental de la estructura institucional. Con este propósito se han eliminado conductas antidiscipli narias que con el paso del tiempo han perdido su eficacia jurídica.

De inmediato analizará el informe del presidente de la República, Gui llermo Lasso. La Comisión de Régimen Económico, en su informe no vinculante, concluyó, entre otros aspectos, que se presentó un relato en el que se señalaron resultados alcanzados en distintos ámbitos durante el primer año de gestión, además de abundantes menciones de acciones futuras, así como de logros que se espera alcanzar en los siguientes años de gobierno.

En tal sentido recomienda, que el Gobierno Nacional anualice las metas del Plan Nacional de Desarrollo a efectos de que se incluyan en la evalua ción de su cumplimiento.

Los legisladores también analizarán el proyecto de resolución de iniciativa del exasambleísta John Vinueza, para establecer el 11 de septiembre de cada año como Día de la Fundación del Ecuador, en homenaje a la misma fecha de suscripción de la Primera Constitución Política del Ecuador, que se llevó a cabo en la ciudad de Riobamba, en 1830.

Sesión vespertina

En horas de tarde, a las 16h30, en la continuación de la sesión 791, el Pleno retomará el primer deba te del proyecto de Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres.

La propuesta normativa trabaja

da por la Comisión de Seguridad

Integral está encaminada a mejo rar la dinámica que se ha mante nido en esta materia; y, fortalecer las políticas de prevención, miti gación, preparación, respuesta y recuperación.

La propuesta, unifica cinco pro yectos que fueron analizados en 16 sesiones ordinarias y en más de 20 mesas técnicas de trabajo, en donde, se ha recibido en co misión general, a 17 represen tantes institucionales, gremiales, académicos y sociales.

Canciller habla de la gestión para los ecuatorianos en Rusia

El canciller de Ecuador, Juan Carlos Hol guín, habló este 3 de octubre de 2022 sobre la gestión para 2 000 compatriotas en Ru sia en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Además, abordó los temas prioritarios para Ecuador como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Holguín, en entrevista en radio Sucesos, explicó que su institución ha dedicado tiempo a la coordinación para el ingreso de Ecuador al Consejo de Seguridad, que se

efectuará en enero de 2023.

El funcionario reiteró que a Ecuador le pre ocupa la escalada bélica entre Rusia y Ucra nia. En ese contexto, aprovechó para co mentar la actividad de la Cancillería sobre la situación de los connacionales en Rusia.

“Estamos tratando de trabajar uno a uno, para lograr que ellos estén, sobre todo, con la tranquilidad de que ante cualquier eventualidad podremos coordinar su sali da. Hemos pedido que todos estén con su documentación ecuatoriana en todo mo

mento, debido al llamamiento de tropas en Rusia”, aseguró Holguín.

Reseñó que no portar el documento vigen te, como el pasaporte, podría poner en ries go a los ecuatorianos.

La Cancillería recuerda que, para asisten cia en territorio ruso, se pueden comunicar al +7 901 350 18 44 o al correo electrónico cecumoscu@cancillería.gob.ec. También recomendó no realizar viajes no indispen sables al país europeo.

Cooperación de EE.UU. en seguridad El Canciller ecuatoriano destacó que la vi sita de la comandante General del Coman do Sur del Ejército de Estados Unidos (EE. UU.), Laura J. Richardson, fue vital para dar un paso más en el plan de cooperación de seguridad con el país norteamericano.

A la comitiva del ejército estadounidense, que visitó Ecuador a mediados de septiem bre, se le entregó “un documento confiden cial, secreto, del Estado ecuatoriano”, recor dó Holguín.

En ese sentido, Ecuador espera como si guiente paso la visita de un equipo de pla nificación en los próximos días.

Mientras tanto, este 3 de octubre se dará la visita de Marcela Escobari, representan te de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para Latinoamérica y el Caribe con quien habrá reuniones de alto nivel. El 4 de octubre el encuentro será con el presidente Guillermo

Lasso.

“La estrategia incluye todos los aspectos de seguridad militar y policía, así como ca pacidades e infraestructuras. También un gran ámbito de temas preventivos, de de sarrollo social y local. La visita marca un nuevo paso dentro de esta estrategia inte gral que tenemos con EE.UU.”, sostuvo el funcionario.

Próximamente, siete Senadores de EE.UU. llegarán a Ecuador dado que la estrategia pasará al Senado. El objetivo es “combatir juntos el flagelo transnacional”, que vincula al narcotráfico y tráfico de personas, expli có.

Regularización de ciudadanos venezolanos El proceso de regularización para ciuda danos venezolanos inició en septiembre y desde el 1 de octubre arrancó la segunda fase, con la emisión de la Visa de Residen cia Temporal de Excepción (VIRTE).

La primera etapa fue el registro de perma nencia y “ha superado las expectativas del Gobierno ecuatoriano, hay más de 100 000 registros de permanencia que ha otorgado el Ministerio del Interior”, resaltó.

Al momento, la Cancillería se encuentra en una potencialización de la plataforma www.estoyaqui.ec. que automatiza la aten ción para el proceso de regularización. Holguín adelantó que con la Cancillería de Colombia se ejecutará un proceso conjun to, ligado al proceso de regularización de venezolanos.

Canciller de Ecuador asegura que se atenderá cada caso de compatriotas residentes en Rusia ante escalada del conflicto bélico con Ucrania.
4 MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador acogerá XV Reunión

Interamericana de Autoridades Electorales

La Décimo Quinta Reunión Interamericana de Autorida des Electorales (XV RAE), organizada por la Organiza ción de los Estados Americanos (OEA), se realizará en Quito del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2022. En el encuentro, que congregará a las máximas autoridades electorales democráticas del Hemisferio, se abordarán temas como la desinformación en contextos electorales, los derechos de participación política y los desafíos para alcanzar una democracia paritaria, entre otros.

En la ceremonia en la que el gobierno ecuatoriano entregó a la Secretaría Ge neral de la OEA la carta de compromiso de sede, el Secretario para el Fortale cimiento de la Democracia de la OEA, Francisco Guerrero, aseguró que “esta Reunión es un ejemplo más del compromiso de la Organización con apoyar la importantísima labor que realizan las autoridades electorales de la región. La celebración de comicios inclusivos, transparentes e íntegros requiere es fuerzo y dedicación, pero además las condiciones necesarias para trabajar con autonomía e independencia”. “Agradecemos al Ecuador por acoger la re unión”, agregó el Secretario Guerrero.

La Presidenta del Consejo Nacional Electoral del Ecuador, Diana Atamaint, enfatizó la importancia de las RAEs para mejorar continuamente las capaci dades institucionales de los organismos electorales de la región. “A través del intercambio de experiencias y conocimientos fortalecemos la planificación y ejecución de procesos electorales eficientes, transparentes y con certezas jurídicas”, afirmó. “Así también será una oportunidad para revisar los desafíos pendientes de la Función Electoral de Ecuador”, añadió.

Por su parte, el Presidente del Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador, Fernando Muñoz, aseguró que, para las autoridades electorales ecuatoria nas, acoger el evento es de especial importancia en cuanto “se convierte en

un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias que permiten fortalecer la tutela efectiva de los derechos de par ticipación”.

En 2018, la Asamblea Gene ral de la OEA encomendó a la

Secretaría General, a través del Departamento para la Coope ración y Observación Electoral, fungir como Secretaría Técnica de las Reuniones Interamerica nas de Autoridades Electorales para continuar facilitando es pacios institucionales que pro

Ministro Francisco Jiménez: Fausto Salinas por el momento sigue en el cargo, no queremos afectar los procesos que están en marcha

El ministro de Gobierno, Francisco Jimé nez, fue consultado este lunes 3 de octubre sobre si el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas, todavía permane ce en el cargo, y mencionó que sí y que el presidente Guillermo Lasso evalúa el plazo

de una semana que le dio para encontrar a Germán Cáceres, prófugo de la justicia y presunto responsable de la muerte de Ma ría Belén Bernal.

¿Fausto Salinas va a continuar en el cargo?

“Por el momento sí, no queremos afectar los procesos que están en marcha”, respon dió Jiménez, aunque aclaró que Lasso es quien tiene la última palabra.

Además mencionó que se mantienen en firme los compromi sos para cumplir con los cambios en la es tructura policial.

“Nosotros espera mos cumplir con esos procesos que son particularmente importantes porque sabemos que tene mos que resolver algunos asuntos en relación con la es tructura policial y lo vamos a hacer”, apuntó.

Sobre el plazo, este lunes se cumplieron diez días desde que Lasso lo anunció y Cáceres aún sigue prófugo.

muevan el intercambio de expe riencias, lecciones aprendidas y difusión de conocimientos en materia electoral en la región, así como de las recomendacio nes emitidas por las Misiones de Observación Electoral de la Organización.

En horas de la mañana, el ministro del In terior, Juan Zapata, dijo en una entrevista en el programa Contacto directo, de Ecua visa, que el presidente hará un anuncio en las próximas horas sobre el tema del plazo para la captura de Cáceres.

No obstante, resaltó que bajo su criterio en estos momentos se debe “fortalecer y tener la Policía completa”.

“No podemos descabezar ni tomar decisio nes con cabeza caliente”, aseguró.

Inicialmente, el plazo vencía el 30 de sep tiembre del 2022. Pues, el pasado 23 de sep tiembre, a través de cadena nacional, Lasso le dio a Salinas “una semana para entregar resultados definitivos que conduzcan a la captura” del sospechoso del crimen.

MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 5NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec En ese mismo anuncio, el presidente infor mó sobre la desvinculación de los generales de la Policía Freddy Goyes y Giovanni Pon ce, en el contexto del caso Bernal, pero am bos generales participaron este lunes en la reunión del alto mando policial convocada por el ministro Zapata.

DEPORTES

Karate aportó dos medallas para Ecuador

La karateca Valeria Echever se convirtió en la cuarta medallista de oro de la delegación tricolor en los Juegos Suramericanos de Asunción. Esto se da luego de ganar la final de los 68kg ante la colombiana Shanne Doncell Torres.

La tricolor inició su jornada venciendo a Torres en el primer combate 2-1. Luego igualó sin puntos ante la chilena Javiera González; venció 6-3 a la boliviana Renata Nieto. En semifinales se impuso 2-0 a la brasileña Brenda Padiha y ya en la final venció nuevamente a Torres.

“Estoy feliz, trabajé duro por esta medalla, no saben cuánto soñé por ese resultado.

Siempre estuve mentalizada en hacer bien las cosas y hoy aporto al medallero de mi país”, señaló la tricolor luego de su combate.

Otra de las karatecas que destacó y logró medalla de bronce fue Cristina Orbe, quien se adjudicó el tercer lugar en la modalidad kata individual femenina al vencer a la paraguaya Larrosa Matsuo por 23.22 puntos sobre 20.86 de la local.

“Estos son mis segundos Juegos Suramericanos, estaba apuntando la final, pero no se pudo. Estoy tranquila, me voy contenta por la medalla y por el trabajo que hice”, destaco Orbe.

Tanto Echever como Orbe, son las primeras deportistas de karate clasificadas a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Las medallas no pararon para Ecuador. En levantamiento de pesas, Iván Escudero se quedó con la presea de plata en los 81kg al establecer un total olímpico de 335kg. Mientras que Alexandra Escobar fue cuarta en los 59kg, con un peso de 199kg.

El equipo femenino de tiro con arco conformado por Blanca Rodrigo, Mía y Dana Navarrete, alcanzaron bronce en la modalidad compuesto tras vencer a Perú 220 a 195.

Cerrando la jornada de medallas, el patinador de velocidad, Jorge Bolaños fue tercero en la prueba 10.000 metros eliminación masculina, quedándose con el bronce. En la rama femenina, Gabriela Vargas fue cuarta, al igual que María Lo-

reto Arias en los 500 metros más distancia.

En la prueba de contrarreloj masculina de ciclismo de ruta, Jonathan Caicedo terminó en quinto lugar con un tiempo de 49m05,26s. Alexis Quintero fue octavo con un registro de 50m54,73s.

En cuartos de final del baloncesto de 3×3, la tripleta masculina perdió 2116 ante Chile y las chicas cayeron 1915 ante las paraguayas.

Con estos resultados, Ecuador ya suma 11 medallas (4 oro, 3 plata, 4 bronce) y momentáneamente se ubica sexto en el medallero general, de-

Hoy se desarrollarán las disciplinas de natación, bádminton, fútbol, esgrima, karate, pesas, patinaje de velocidad, tiro con arco y vela. Estamos seguros que nuestros deportistas nos darán nuevas alegrías.

Tres medallas de oro en el primer día en Asunción

En el primer día de competencia en los Juegos Suramericanos Asunción 2022, la delegación ecuatoriana alcanzó seis medallas en patinaje de velocidad, levantamiento de pesas y fisicoculturismo.

La campeona mundial de patinaje de velocidad, Gabriela Vargas, quien además es la abanderada de Ecuador en este evento deportivo, logró la medalla de oro en la prueba de 1000 metros sprint al

establecer un tiempo de 1m31,51 segundos.

La tricolor tuvo una dura carrera contra las colombianas Gabriela Rueda y María Timms, quienes terminaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.

«Estoy muy contenta de conseguir esta medalla de oro para el país. Tuve rivales muy complicadas

porque siempre el nivel de Latinoamérica es duro. Estoy feliz por este resultado y por el año deportivo que estoy realizando», indicó la medallista.

Al grupo de preseas de esta jornada dominical, en el patinaje de velocidad se sumó la medalla de María Loreto Arias, quien obtuvo bronce en los 200 metros meta contra meta.

Levantamiento de Pesas también aportó al medallero ecuatoriano. Jair Reyes, en la categoría 67kg, se quedó con el segundo lugar al establecer un total olímpico de 316kg.

Reyes, estuvo muy cerca de abandonar la competencia en la modalidad del envión debido a una contractura muscular. Sin embargo, y tras blanquearse en su primer intento, el tricolor recibió el apoyo del público para terminar su actuación en medio del dolor en sus piernas.

Inclusive, tuvo la oportunidad de establecer récord sudamericano, el mismo que fue arrebatado por el colombiano Francisco Mosquera quien marcó 317kg.

Cabe mencionar también que en esta disciplina compitieron Víctor Garrido, quien no completó su actuación en envión e Isaías Portilla, quien fue quinto en los 73kg

Al cerrar la jornada de este día, Rafaela Cornejo y Darío Molina, conquistaron Asunción al conseguir medalla de oro en Fitness Bikini y Fitness Masculino, respectivamente. Josue de Jesús al-

canzó el segundo lugar y la presea de plata en Men’s Physique. Los tres deportistas compitieron en Fisicoculturismo.

«Estoy disfrutando del fisicoculturismo, de esta medalla y lo más importante que estas preseas aportan para la delegación. Dejamos de ser un deporte de exhibición y ahora estamos felices con todo mi equipo», expresó Rafaela.

En triatlón femenino, Elizabeth Bravo se ubicó en el quinto lugar (1h01m18s) y Paula Jara terminó octava (1h02m00s). En la rama masculina Juan José Andrade fue cuarto (54m35s) y Armando Matute terminó sexto (55m20s).

El ciclismo de montaña también tuvo participación en la subsede de Encarnación donde Michela Molina fue cuarta con un registro de 1h30m03s, mientras que Miryam Núñez finalizó octava con 1h34m25s. Williams Tobay, en hombres se ubicó noveno con 1h38m19s.

Este domingo también se disputaron encuentros de baloncesto 3×3, donde la tripleta femenina perdió su primer partido ante Chile 15-13 y ganó a Colombia 13-12. El equipo masculino en cambio cayó 18-13 ante los chilenos y vencieron 13-11 a Paraguay.

Mañana se disputarán las disciplinas de baloncesto, bádminton, ciclismo ruta, karate, levantamiento de pesas, patinaje de carreras, remo, tiro con arco y vela, donde nuestros representantes seguirán dejando en alto nuestra bandera.

La karateca Valeria Echever logró medalla de oro en los Juegos Suramericanos de Asunción. trás de Argentina, Chile, Venezuela, Colombia y el líder Brasil. Rafaela Cornejo (centro) medallista de oro en fisicoculturismo.
6 MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

MAG gradúa a 76 productores de la Agricultura Familiar Campesina

Setenta y seis productores de las comu nidades Los Arenales, Las Gilces y La El vira, de la parroquia Crucita, del cantón Portoviejo, recibieron la investidura por haber aprobado el proceso de formación denominado “Comunidad de Aprendizaje y Producción Sustentable de la Agricultura Familiar Campesina”, que impulsa el Minis terio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Los participantes recibieron 13 módulos de capacitación teórica y práctica en producción agroecológica sostenible, fortalecimiento de capacidades del sector rural, planifi cación y agroforestería, manejo y conservación de suelos, bioinsumos, manejo de cultivos, crianza de animales, sis temas de participación de garantía, costos de producción, comercialización asociativa, riego parcelario, seguridad y soberanía alimentaria.

El objetivo de la Comunidad de Aprendizaje es conjugar el rescate de conocimientos ancestrales y combinarlos con innovación tecnológica para mejorar el proceso de produc ción de la Agricultura Familiar Campesina (AFC).

Los productores certificados se dedican a la siembra y cul tivo de arroz, coco, maíz entre otros. La intervención en

territorio ha sido fundamental para mejorar las prácticas agropecuarias.

Susana Heredia, directora Distrital del MAG, dijo que este proyecto bus ca garantizar que los productos sean fruto de una agricultura sostenible y consciente, que se preocupa además

por el consumidor y por el medio am biente, adoptando buenas prácticas agrícolas y orgánicas para su produc ción.

La funcionaria destacó que las Comu nidades de Aprendizaje se dan a tra vés de una metodología de aprendiza je orientada a reforzar capacidades y enca minada a la transfor mación educativa de hombres y mujeres. Invitó a los jóvenes a que no abandonen el campo, y que encuen tren alternativas de innovación y recono cimiento para lograr una buena produc tividad y mejorar la calidad de vida de las familias campesinas.

María Calderón, agradeció la labor que

emprende el MAG en apoyo a los pro ductores. “Gracias por transmitirnos sus conocimientos; esto nos permite seguir avanzando para mejorar nues tro trabajo y de esta manera impulsar la economía de cada una de nuestras familias”, manifestó

Como MAG se definirá un modelo de acompañamiento técnico para los productores que desean empezar un proceso de transición entre la agri cultura dependiente de insumos ex ternos, sobre todo de origen químico para el control de plagas y enferme dades, manejo de malezas y fertilidad del suelo y cultivos.

MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 7MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec Además, se promoverá el fortaleci miento del tejido social dentro y en tre las organizaciones de productores de la AFC, mediante un enfoque sis témico orientado a trabajar sobre la cadena productiva, sobre los factores o medios que permiten la producción y el desarrollo de la economía de los agricultores familiares campesinos.

Mitos y verdades de los alimentos congelados

El consumo de alimentos congelados llegó para quedarse, la pandemia motivó su consumo, producto de las restricciones y la necesidad de abastecerse de alimentos que duren más tiempo para evitar visitas frecuentes al supermercado. La categoría de semi listos congelados, por ejemplo, registró un promedio de incremento del 19,66 % en sus ventas durante la pandemia, sobre todo en las categorías de papas, bocaditos semi listos de sal y vegetales. Esta tendencia permitió romper varios mitos en torno a este tipo de productos, sin embargo, todavía existen algunas dudas que aclarar, sobre todo las relacionadas a nutrición y seguridad alimentaria.

“La mayoría de personas probó algún producto congelado en la pandemia, indudablemente fue un motivante, sin embargo, el ritmo de vida actual también ha sido un aliado para esta industria. Los hogares modernos dedican menos tiempo a la cocina, prefieren ocuparse en otro tipo de actividades y a la hora de preparar la comida en casa buscan practicidad y facilidad, al tiempo que sea nutritivo, justamente lo que ofrecen los alimentos que se adquieren congelados previamente”, explica Galo Miño, de Kypross Ecuador.

Frente a las creencias e información errónea acerca de este tipo de productos, a continuación, IceMan aclara los mitos más comunes en torno a los alimentos congelados:

* No son nutritivos: Mentira, son más nutritivos que los “frescos”.

Un alimento congelado es más nutritivo que los alimentos “frescos”, esto se debe a que estos últimos pasan por un viaje largo hasta llegar a la mesa: inicia desde el momento de su cosecha, luego pasa a su distribución (a diferentes puntos de venta), en ciertos casos es sometido a varios días en almacenamiento y en todo este proceso están

expuestos al ambiente, calor, luz, oxígeno, entre otras condiciones, que originan la pérdida de sus características naturales y nutricionales.

Los alimentos congelados, en cambio, son cosechados justo cuando alcanzan su punto de madurez y de inmediato son precocidos, manteniendo siempre sus características naturales, y finalmente son sometidos al proceso IQF (Individual Quick freezing), que significa ultracongelación rápida industrial. Esta técnica permite congelar el producto de forma rápida e individual, es decir, cada uno se congela desde adentro hacia afuera, permitiendo que los cristales de hielo que se

forman dentro de las células de los tejidos sean diminutos, esto evita que las paredes celulares se rompan.

* Son prácticos y evitan el desperdicio de alimentos: Verdad.

El proceso IQF de ultracongelación rápida industrial e individual evita que se formen bloques de hielo congelados del producto, al contrario, evita que los alimentos se peguen entre sí y facilita su extracción de manera individual de su envase o bolsa, por lo cual es más fácil realizar porciones para utilizar la cantidad de producto que sea necesario en ese momento. Esto evita el desperdicio de alimentos, ya que cuando se congela un alimento de manera doméstica, se necesita descongelar todo el bloque, y cuando un alimento ya es descongelado no debe volver a congelarse ya que puede al perder su cadena de frío puede generar bacterias.

La técnica IQF también garantiza que, al descongelar los productos, no exista derrame de fluidos, lo que permite que conserven todas sus características: valor nutritivo, sabor, textura y apariencia.

* No son naturales: Falso, son 100% naturales, no tienen químicos.

La materia prima con la cual se elabora el producto es 100% natural. La diferencia es que el producto natural es sometido al proceso de ultracongelación, que es la técnica más efectiva para conservar la frescura y valores nutricionales de los alimentos. Esto se demuestra en la declaración de ingredientes, semáforo y tabla nutricional. En el caso de IceMan, cada empaque cuenta con esta información de manera clara y transparente.

* Contienen químicos o aditivos: Incorrecto, son naturales

Los productos congelados no contienen químicos y/o

aditivos, su calidad se garantiza por una adecuada cosecha, madurez del producto y el proceso de ultracongelación IQF, el cual, garantiza una congelación natural y que permite conservar todas las características y nutrientes del producto.

* Son costosos:

Es importante analizar el costo/beneficio de este tipo de alimentos, valorando su precio versus las ventajas que generan como ahorro de tiempo; conservación del alimento en buenas condiciones por largo tiempo, inclusive un año; acceso a un alimento fresco y nutritivo, como recién cosechado y precocido, lo que facilita el proceso de preparación en cualquier momento del día.

De esta manera, resulta más barato y se pueden almacenar en casa durante meses, incluso algunos productos, con una adecuada preservación, pueden llegar a durar hasta un año.

Ventajas de los alimentos congelados:

* Al ser los productos congelados individualmente, no forman un gran bloque de hielo, lo que dificulta la conservación y el consumo de cada porción.

* Los alimentos pueden ser extraídos individualmente de su envase, siendo más fácil su consumo, utilizando la cantidad de producto necesaria, en lugar de tener que descongelar todo.

* Los consumidores afirman que preparar alimentos congelados es, incluso, más fácil que preparar los frescos.

* Ahorran tiempo en la preparación, la mayoría de estos productos vienen precocidos, en cuestión de minutos es posible tener lista una receta apetitosa.

* Son prácticos y pueden ser preparados de diversas formas: freidora de aire, sartén, al vapor, salteados y más.

* En el caso de verduras congeladas, no hay que limpiarlas, ni cortarlas y cocerlas en muy poco tiempo.

* En cuanto a los tubérculos como las papas prefritas, éstas pueden ser preparadas en air fryer o al horno, sin usar aceite y quedarán igual de crujientes y doraditas.

* Al congelar un alimento se detiene su proceso de evolución natural: se hacen más lentas las reacciones enzimáticas y tarda más en degradarse.

¿Cómo identificar un alimento congelado en buen estado en tres pasos?

Al momento de realizar la compra de un alimento congelado es importante prestar atención a los siguientes puntos:

1. El producto debe estar suelto, similar a una funda de granos secos; si el producto está compacto ha perdido cadena de frío.

2. El empaque debe estar totalmente sellado.

3. Verificar la fecha de elaboración y caducidad.

4. Una vez abierto el empaque, el producto no debe tener internamente hielo o escarcha.

IceMan, empresa ecuatoriana líder en productos congelados, que desde 1997 ofrece al mercado productos de la más alta calidad, naturales, frescos, nutritivos y muy prácticos al momento de su preparación, ratifica su compromiso en ofrecer alimentos innovadores, diversificando su portafolio enfocado a las necesidades del consumidor.

8 MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

ESR® Empresa Socialmente Responsable por parte de CERES

* Por segundo año consecutivo, Moderna Alimentos recibió el distintivo ESR® que impulsa la sostenibilidad desde el sector empresarial, a través de la incorporación de un modelo de gestión ético, transparente y ambientalmente responsable.

* Moderna Alimentos se ratifica con este reconocimiento como la única empresa molinera del país en obtener este reconocimiento.

Moderna Alimentos recibió el Distintivo ESR® Empresa Socialmente Responsable, por segundo año consecutivo, por parte de la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES). Es la segunda edición de este reconocimiento que cuenta con el aval del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

La iniciativa reconoce el compromiso que las organizaciones y empresas tienen con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible del Ecuador. Para otorgar el Distintivo ESR®, se realiza una evaluación exhaustiva de cinco ámbitos: gestión de la RSE, ética empresarial, calidad de vida en la empresa, relacionamiento con la comunidad, cuidado y preservación del ambiente.

Este año, 41 empresas del país recibieron el Distintivo ESR®. Moderna Alimentos es la primera y única empresa de la industria molinera nacional en obtenerlo.

“Esta distinción nos enorgullece como empresa, pues es el reflejo del esfuerzo que realizamos día a día, que siempre pretende el beneficio a nuestro entorno. Gracias a un trabajo arduo, e integral con todas las áreas, mantenemos nuestros estándares de calidad, al mismo tiempo que trabajamos con procesos sostenibles. Estamos complacidos de ratificar este compromiso como agentes de cambio.”, señaló José Luis Vivar, gerente general de Moderna Alimentos.

Este reconocimiento demuestra que Mo-

derna Alimentos opera bajo un modelo de negocio sostenible que equilibra su crecimiento económico, con el desarrollo social y el cuidado ambiental.

60 COMPAÑÍAS ECUATORIANAS SON RECONOCIDAS CON EL SELLO EMPRESA INCLUSIVA POR SU COMPROMISO CON LAS PERSONAS REFUGIADAS

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador y el Programa Sin Fronteras del BID, han entregado a 60 empresas de todo el Ecuador el Sello Empresa Inclusiva para reconocer sus esfuerzos en integrar a personas refugiadas y migrantes.

Lanzado el pasado mayo de 2022, el Sello Empresa Inclusiva ha convocado a compañías y cámaras del sector privado en todo el país a postular por este reconocimiento, dados sus esfuerzos en la empleabilidad de personas en movilidad humana, su inclusión en cadenas de valor, su formación, sensibilización sobre la temática y compromiso y apoyo a la inclusión.

“Partimos de la base que sabemos que las personas en movilidad hu-

mana pueden aportar mucho al sector privado,” dijo Giovanni Bassu, representante de ACNUR en Ecuador. “El reconocer a las empresas por brindarles trabajo, formación, apoyo, entre otros, es reconocer que apostarle a la inclusión es mejor negocio.”

Ecuador es uno de los países con el número más alto de personas reconocidas como refugiadas en la región y es el tercer país de destino de personas refugiadas y migrantes de Venezuela. Más de la mitad de esta población son jóvenes y adultos con mucho potencial de contribuir con sus habilidades y profesiones a su país de acogida.

“Con la inclusión de esta población, se benefician las empresas, y se beneficia la economía,” dijo Gabriela Sommerfeld, vicepresidenta de Pac-

to Global de Naciones Unidas Red Ecuador. “Y, además, permite dar un valor agregado a las comunidades locales que son quienes han estado abriendo las puertas a las personas refugiadas.”

Por esta razón, la regularización de la población venezolana en Ecuador presenta una excelente oportunidad de aumentar la capacidad productiva del país.

“El Ecuador puede convertir a la población refugiada en un motor productivo para el país. Saludamos la iniciativa Sello Empresa Inclusiva,” dijo Fernando Echeverría, director adjunto de Inclusión a la Comunidad Extranjera del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. “Felicitamos el trabajo de las empresas. Y esto se tiene que convertir en una oportunidad para que nadie se quede atrás,” mencionó Galo Flores, Subsecretario de Mipymes y Artesanías del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

El Sello Empresa Inclusiva hace parte de la iniciativa Empresas con Personas Refugiadas que busca visibilizar las buenas prácticas de inclusión del sector

privado. Las empresas y cámaras que obtuvieron el Sello se llevan consigo una placa de reconocimiento, además de asesoría técnica, uso gratuito de la bolsa de empleo Sin Fronteras, guías prácticas de contratación y catálogos de productos y servicios, entre otros beneficios.

“Pretendemos dar visibilidad a las empresas que se atrevieron a romper la exclusión. Es hora de integrar la diversidad y aprovechar la riqueza que ésta nos da. Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos,” dijo Paul Arias, director ejecutivo de la Fundación CRISFE en representación del Programa Sin Fronteras.

En esta primera edición del reconocimiento, se puede ver claramente el involucramiento de empresas de todo el país, de varios sectores productivos, tanto corporaciones como pequeñas y medianas empresas:

3M Ecuador

UNILEVER ANDINA ECUADOR Wellness Group Working Up YUPI Snacks

Cevichería El Gato Portovejense Clínica Ambato Comisariato La Habana Cooperativa La Floresta Corporación El Rosado
Gracias a su modelo de gestión integral de sostenibilidad que se apoya en tres ejes: personas, producto y planeta Moderna Alimentos recibió por segundo año consecutivo el Distintivo
José Luis Vivar, gerente general de Moderna Alimentos S.A. recibiendo el reconocimiento.
MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Adecco Ecuador AEVD Antroproyectos S.C. AR Holdings Asiservy Baguette Banco Guayaquil Banco Pichincha Bogati BP Cía. Ltda. CACMU CALBAQ Cámara de Comercio de Huaquillas Capuchón Flowers Catu
DHL EXPRESS Eecuador DIFARE DIKAPSA DISTABLASA EASYPAGOS EUROFISH Family Market Fashion Club General Motors Glamorous Remi Goza Expresso Grupo Entregas Grupo PJ S.A.S. Hotel Oro Verde Cuenca Hotel Oro Verde Manta Hotel Sangay Imperial Bottling Company Intaco Intiarome / Lule J3M Global Marbelize Morogrill NUTRI Ofilimpia PRAIVE Procosméticos Produbanco PRONACA Renova y Diseña República del Cacao Saludsa Selina Cuenca Tata Tesquimsa UCACSUR

Nescafé® rinde tributo al grano ecuatoriano en el día mundial del café

• Por más de 60 años, NESCAFÉ® ha marcado historia en Ecuador y hoy presenta una nueva edición hecha 100% con grano ecuatoriano, se trata de NESCAFÉ TRADICIÓN® EDICIÓN GALÁPAGOS.

• Es la marca de café favorita de los ecuatorianos

• Cada segundo, se consumen a nivel mundial, 5.500 tazas de NESCAFÉ®.

En el marco del Día Internacional del Café (1 de octubre), NESCAFÉ®, marca tradicional y favorita de los ecuatorianos, presenta el nuevo NESCAFÉ TRADICIÓN® EDICIÓN GALÁPAGOS. Una deliciosa opción de café cosechado y producido con grano 100% ecuatoriano, donde su mayoría se cultiva en el suelo volcánico de la Isla San Cristóbal por caficultores locales y sus familias.

Este producto fusiona sabores y texturas de la variedad bourbon-arábigo, en el que sus semillas poseen notas a caramelo y frutos rojos, cuerpo medio, excelente aroma y buena acidez, atributos que lo convierten en un café de excelente calidad y único en sabor.

“Apreciamos la riqueza del patrimonio del Ecuador y hoy en el Día Internacional del Café resaltamos el aroma del café ecuatoriano, brindando a los consumidores un

producto icónico con identidad nacional como lo es NESCAFÉ TRADICIÓN EDICIÓN GALÁPAGOS, de alta calidad y con el sabor que caracteriza al café de NESCAFÉ®”, afirma Alejandra Montoya, Business Manager Nescafé Ecuador.

Detrás de cada taza de NESCAFÉ® existen cientos de personas trabajando para producir un café 100 % puro, cuyo proceso es manejado por expertos baristas que lo tuestan para resaltar el mejor sabor, que luego será disfrutado por familias en más de 180 países donde se encuentra presente la marca.

El portafolio de NESCAFÉ® es 100% puro café, con opciones para satisfacer todos los gustos y ocasiones: NESCAFÉ TRADICIÓN®, café soluble granulado con el intenso aroma y sabor característico que tanto gusta. NESCAFÉ GOLD®, café soluble premium que contiene café arábico molido 10 veces más fino para liberar todo el aroma y

el sabor de cada grano de café. NESCAFÉ® DOLCE GUSTO® el sistema de café en cápsulas inventado por Nestlé en el año 2010, que permite que sus consumidores puedan disfrutar de más de 10 variedades de café apretando un solo botón.

De esta manera, NESCAFÉ® renueva su compromiso por ofrecer productos de alta calidad, fortaleciendo el orgullo ecuatoriano y su presencia en el país, pensado siempre en las nuevas tendencias del mercado.

PROCHILE CONECTA A EMPRESAS ECUATORIANAS CON PARES DEL SECTOR FINTECH CHILENO

· 9 empresas chilenas de soluciones tecnológicas para la banca (Fintech) tuvieron un encuentro con más de 30 compañías ecuatorianas con la finalidad de exponer su oferta e identificar oportunidades que permitan potenciar el sector entre ambos países.

Quito, octubre del 2022.- El jueves pasado se dio cita al nuevo encuentro de negocios Pitch Comercial Fintech Ecuador 2022; organizado por la Oficina Comercial de ProChile en Ecuador. Chile ha venido desarrollando una serie de encuentros de networking desde hace algunos meses atrás, con la finalidad de que tanto las empresas chilenas como las ecuatorianas y, de otros países de América Latina pertenecientes al

sector de soluciones tecnológicas para la banca -conocidas como Fintech- y del sector financiero encuentren un espacio para conocer su oferta de servicios e identificar oportunidades comerciales.

El ecosistema de startups Fintech ha tomado relevancia en los últimos años a nivel mundial. Actualmente, Chile se encuentra en el 5to lugar en América Latina, detrás de Brasil, México, Colombia y Argentina, respecto a la cantidad de empresas dentro de este sector, contando con 170 a la fecha. Según, el Fintech Radar de Chile realizado por Finnovista y el BID, desde junio del 2016 hasta junio del 2019, se ha registrado un crecimiento del 114%. Startups como Fintual, Chipax, y OnmiBnk son sólo algunos ejemplos de los casos de éxito de Fintech chilenas.

Las startups chilenas cuentan con una im-

portante presencia de operaciones fuera de su país, en comparación con sus pares latinoamericanos. A nivel regional, la tasa de internacionalización de los startups Fintech es de 32%, mientras que en Chile es de 53%. Cerca de 200 empresas relacionadas al sector que existen en Chile, un 70% de ellas tuvo un crecimiento esperado superior al 30% en 2020 y de éstas, un 93% pretende expandirse internacionalmente, siendo sus principales preferencias de destino mercados como Ecuador, México, Perú y Colombia.

Dentro de este ambicioso plan de internacionalización, existe un gran interés por parte de empresas chilenas de todos los sectores por aterrizar en territorio ecuatoriano, principalmente de las Fintech. Las perspectivas de crecimiento de este mercado muestran una considerable evolución, tomando como ejemplo a Kushki, el primer … de Ecuador en convertirse en un unicornio. Según, el Radar Tech Startup 15.0 de la incubadora de emprendimientos tecnológicos BuenTrip Hub, las Fintech representan el 21% de las 298 startups o empresas emergentes con alto componente tecnológico del país, Altscore, Autority y Luzverde, son algunos de ellos.

El día de ayer durante el encuentro de negocios Pitch Comercial Fintech Ecuador 2022, María Alexandra Maldonado Espinoza, directora comercial del Departamento Económico de la Embajada de Chile en Ecuador – ProChile comentó que “es claro que este tipo de empresas contribuyen enormemente a la diversificación y sofisticación del sector y de una oferta exportable, por lo que cuentan con el apoyo de la institución para acompañar y apoyar su proceso de internacionalización a través de iniciativas como ésta que buscan generar nuevos acercamientos entre ambas partes y potenciar cada vez más este sector”.

También, Maldonado agregó que “las Fintech aportan a proveer productos y servicios financieros innovadores, impulsan la inclusión financiera, incrementan la eficiencia y la competencia en el sector financiero de cada país”. Teniendo en consideración que, Chile posee el sistema bancario más desarrollado y solido de Latinoamérica, en comparación al resto de la región, es uno de los países con mayor inclusión financiera.

Dentro de la oferta de las 9 empresas chilenas expositoras destacan servicios especializados como desarrollo y gestión de medios de pago, gestión automatizada de procesos y digitalización, banca móvil, seguros, Big Data y modelos predictivos, entre ellas son Percus, Alfi Latam, Ginko, Indexa, Rocket Bot, Ingenieria Solem, MZZO Chile, Adelacu e Irislab.

Por parte de Ecuador, con el apoyo de la CITEC y la ASOBANCA, se convocaron a los principales bancos privados del país y a empresas del área de innovación, softwares y tecnologías de la información.

Alejandra Montoya, Business Manager Nescafé Ecuador.
10 MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA

IESS firmó convenio con Solca para el pago de $ 9,4 millones de deuda, afirmó José Jouvín

El Ing. José Jouvín, presidente nacional de Solca, dio a conocer los detalles de la firma del convenio entre el IESS y la Sociedad de Lucha contra el Cáncer, institución donde formó parte del directorio desde el 2007 hasta el 2016, siendo vicepresidente hasta el 2018, para luego ser presidente hasta ahora.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a través de su dirección en Guayas, y la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) suscribieron un convenio de pago por USD 9,4 millones. En la firma del acuerdo participa ron Félix Pilco, director provincial del IESS, y José Jouvín, presidente na cional de Solca. Según Pilco, el monto corresponde a atenciones brindadas por Solca en el periodo 2012‐2020, y añadió que para el pago por atenciones entre 2021 y marzo de 2022 se realizarán auditorías médicas.

La finalidad de este nuevo convenio es garantizar la continuidad de los servicios de salud a los asegurados, coincidieron las autoridades. Jouvín confirmó que aceptaron los términos del acuerdo, a fin de finiquitar este proceso. “Todo es gracias a las conversaciones que se han sostenido en estos meses”, manifestó. En tanto, el director del IESS ratificó que dentro de siete días hábiles se realizará el desembolso de los valores acordados.

El día que firmamos con el Sr. Ortega y el Sr. Pilco para la entrega de $ 9.4 millones hasta el miércoles de esta semana, esperemos que se cumpla; estamos reclamando la deuda del 2008 hasta ahora.

Jouvín explicó que son 1 200 personas entre médicos, grupos de enferme ría y personal administrativo, llegando a montos mensuales de $ 2 millo nes en pagos de sueldos. También dijo que se han atendido $ 20 millones con gratuidad para los pacientes, cuando la proyección de ingreso era de $ 144 millones y actualmente se registran $ 80 millones, dejando claro que el trabajo primordial es la atención a los más necesitados.

Nos preocupamos de que nues tros médicos siempre estén ac tualizando sus conocimientos, hemos mejorado en las constan tes preocupaciones como direc tores en lo que financieramente se nos permite.

El Ing. Jouvín argumentó que la idea es hacer un plan de pago para lo que resta del año y el próximo año, con la intención de complicar más la situación finan ciera del IESS, ya que suspender los servicios de los médicos sería una situación compleja para el

sector de la salud en el país. Fi nalmente, enfatizó que la peti ción es la devolución del 0.5 % de la deuda, lo cual sería magnífico para Solca, entendiendo que las personas son atendidas en rela ción a sus ingresos económicos.

Guayaquil recibe el Congreso de derecho de la energía, informa Stevie Gamboa

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dia logó Stevie Gamboa, director de la Unidad de re cursos naturales en GSG Abogados consultores, se refirió al IV Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía, “postulamos a Guayaquil y con mu

cha iniciativa porque somo un país con una matriz de energía muy limpia, somos un país que tiene un enorme potencial”.

Para Gambia es importante que en Ecuador se

debata estos temas, “nuestra in tención era traerlo a Guayaquil, vienen 40 panelista extranjeros de Brasil, Colombia, Costa Rica, etc.”.

Para la realización de este Congre so se tiene el apoyo de cuatro uni versidades, “Vienen personas del extranjero a formar parte de esto donde se van a discutir temas rela cionados a fuentes de energía, No sotros no podemos divorciarnos de la energía fósil, Europa que estaba emigrando al 100% de los fósiles, está reabriendo plantas”.

Agregó que en este Congreso se debe ir generando la normativa y el cambio de la política pública, no debemos apuntar a la reducción de ese tipo de energía, “sin embargo viene gente de Costa Rica, Cen troamérica está dando un giro y el tema solar es una posibilidad”.

academia, porque es la que siempre esta estudiando, el segundo es que el Estado debe estar representado, tenemos confirmados al Ministro de Energía y viceministros de la rama, el tercer punto es la empresa”.

El 11 de Octubre se realizará un Congreso para estudiantes en las instalaciones de la Ecotec.

Yo no creo que esta migración debe significar cerrar la llave, ex portamos el petróleo, pero el 92% de nuestra matriz de generación es renovable.

Comentó que hay tres pilares fun damentales, “lo primero que esté la

Acotó que no hay forma de reem plazar la energía fósil en 10 años, “Lo que nosotros tenemos explora do en el mundo, puede dar petró leo por 200 años más. La minería generó más de $2.000 millones de exportaciones, es el tercer produc to de exportación del Estado, Los hidrocarburos es el 40% de los in gresos del Estado”, finalizó

Ing. José Jouvin, presidente nacional de Solca.
MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
CONTRAPUNTO

S O M O S P A R T E D E T I

12 MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

Laboratorios Bagó del Ecuador implementa su campaña “Mes de la Salud 2022”

* Se trata de una iniciativa que beneficia a los 329 colaboradores de la empre sa a nivel nacional, a través de un programa de vigilancia en la salud, que incluye exámenes clínicos, charlas virtuales y capacitaciones, entre otros.

* La campaña contempla la participación de destacados médicos y profesio nales del sector de la salud.

* Las actividades se enmarcan en el Programa de Bienestar de la empresa, que se fundamenta en 4 ejes esenciales: físico, emocional, social y financiero.

Con el objetivo de precautelar la salud, el bienestar y la vida de sus colaboradores, Laboratorios Bagó del Ecuador implementa su campaña “Mes de la Salud 2022”, una iniciativa en la que participan los 329 co laboradores de la empresa a nivel nacional. A través de actividades como charlas virtuales y capacitaciones dictadas por destacados médicos y profesionales del sector de la salud, además de comunicaciones inter nas con un enfoque en prevención de trastornos os teomusculares, la campaña se enmarca en el Programa de Bienestar de la empresa, que se fundamenta en 4 ejes esenciales: físico, emocional, social y financiero.

De acuerdo con Carla Cevallos, Líder de SSA de La boratorios Bagó del Ecuador, “Para la definición de las temáticas a tratar, la compañía partió de un estudio previo sobre la salud ocupacional de sus colaboradores, que incluyó análisis de siniestralidad, revisión de mor bilidad, evaluación de los exámenes de laboratorios, así como la creación de fichas médicas, y un análisis de los resultados individuales por medio de la aplica ción AppsMedical.” Agrega que este software de salud integral permite conocer y evaluar la situación de cada persona en base a sus hábitos, historial médico, factores hereditarios, factores de riesgo según su cargo, y su si tuación socioeconómica. Adicionalmente, se estableció la intervención de Trabajo Social para el monitoreo de la situación personal y familiar de los colaboradores.

Hasta el momento, el personal de Laboratorios Bagó ha sido partícipe de actividades como la charla del Dr. Marco del Pozo sobre Trastornos Ginecológicos, que se complementará en los próximos días con una jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para aquellas colaboradoras y sus familiares directos que deseen acceder a ello; la de Trastornos Gastrointestinales, dictada por el Dr. Paúl Abarca, en torno a Dispepsia-Gastritis; el Taller de Actividad Física y Nutrición Deportiva con el Dr. Luis Peñaherrera, que reforzó el mensaje de la importancia de llevar un estilo de vida saludable, tal como lo pro mueve la plataforma WellBe que Laboratorios Bagó puso a disposición de los trabajadores de manera gra tuita; la capacitación sobre Prevención de Trastornos Osteomusculares, de la mano del Dr. Jack Ordóñez, alineada al liderazgo de la compañía en la mesa ODS3; y la activación “Semana de la Lactancia Materna”, que incluyó acercamientos uno a uno con las madres lac tantes de la empresa, además de la entrega de un coo ler para su leche, y un libro con información valiosa sobre esta etapa de la maternidad. También se dictó una capacitación sobre Póliza de Gastos Médicos Mayores, con la finalidad de que puedan optimizar el aprovechamiento de la póliza de seguro otorgada por Bagó, y facilitar así su acceso a mejores coberturas. “Mes de la Salud 2022” contempla también un acom pañamiento permanente a cada colaborador, el segui

(De izq a der) Dra Carla Cevallos, Líder de Seguridad, Salud y Ambiente en Labo ratorios Bagó del Ecuador; Dr. Paúl Abarca, Subespecialista en Gastroenterología y Endoscopía; y Micaela Cartagena, Coordinadora de Beneficios de Multiapoyo.

miento de sus avances, y apoyo profesional en caso de que lo requieran. “Nuestra intención es brindarles todas las herramientas y la asesoría necesaria para me jorar significativamente su estilo de vida, y en conse cuencia, su salud; esto les permitirá construir hábitos saludables que tendrán un impacto real en su vida y en la prevención de enfermedades, recordando que un estilo de vida saludable es un decisión que se toma cada día”, señala la Dra. Cevallos. Hasta el cierre de la campaña, Laboratorios Bagó del Ecuador seguirá implementando otras actividades como una charla de Adicciones y Estrés; la realización

de ecografías y la habilitación de un espacio de reha bilitación lumbar y cervical, ligadas a sus marcas Ba góhepat y Colnatur; y la promoción de su plataforma WellBe, que motiva a los usuarios a llevar una correcta nutrición, a realizar actividad física, y a tener espacios para cuidar su salud mental con ejercicios de medi tación, como claves para lograr un bienestar integral. De esta manera, Laboratorios Bagó ratifica su com promiso de precautelar la salud de sus colaboradores, mediante innovadoras iniciativas que se ajustan a sus necesidades individuales y colectivas, alineadas a su propósito “Nos Apasiona La Salud y La Vida”.

Hospital de los Valles y el Centro de Salud Mental USFQ brindaron una charla sobre la importancia de la salud mental

de manera presencial y contó con la ponencia de seis reconocidos especialistas en el área de psicología y psiquiatría.

· La charla se realizó de manera gratuita en el campus de la Universidad San Francisco.

Según un estudio de la Unicef en Ecuador, en el 2020 el suicidio fue la segunda causa de muerte en Ecuador entre los jóvenes de 10 a 19 años. Un 75 % de los jóve nes durante el COVID-19 tuvo miedo, vergüenza o se negó a expresar sus emociones, lo que lleva cada vez más a trastornos afectivos y cognitivos.

Conscientes de esta realidad, seis expertos en psicolo gía y psiquiatría del Hospital de los Valles y del Centro de Salud Mental USFQ, analizaron sobre la importan cia de la salud mental y como debido al estigma social, no se le presta atención a la misma. Con las diferentes temáticas, los médicos buscaron fomentar en el públi co una concientización sobre la importancia de contar con una mente sana.

"Para el Hospital de los Valles generar este tipo de alianzas, que coadyuvan a la sociedad en un tema muy poco abordado y que muchas veces ha sido un tabú, forma parte de su accionar como institución compro metida por el bienestar de sus pacientes y de la comu nidad en general. Agradecemos la apertura del Centro de Salud Mental USFQ y su equipo de especialistas que le dan realce a este de iniciativas", comentó Isabel Terán, representante del Hospital de los Valles.

Por su parte la Dra. Mariel Paz y Miño, Directora del Centro de Salud Mental USFQ señaló que deben exis tir espacios para poder hablar de salud mental. “Como comunidad es fundamental trabajar juntos, para crear servicios de apoyo accesibles que garanticen el bienestar de la comunidad afrontando el miedo y la vergüenza que muchas veces van de la mano con las enfermedades mentales”.

Durante la charla, María Victoria Félix, psicóloga clí nica del Hospital de los Valles, comentó que “Existe una línea delgada en poder reconocer si la ansiedad o la depresión, que ahora sientes, es patológico o no,

lo importante es no limitarse en vivir y hacer las cosas que te gusta. Tenemos que reconocer que está pasando algo con nosotros y tomar acción de ello y sobre todo buscar ayuda”

Así también el especialista Erick Moreno, psicólogo clínico del Centro de Salud Mental, habló sobre la personalidad y salud mental. Introdujo el concepto de la personalidad y su influencia dentro del desa rrollo de las dificultades psicológicas. Posteriormente explicó las particularidades sobre el modelo evoluti vo de Theodore Millón y su conceptualización sobre el desarrollo psicológico y su influencia dentro de la valoración de la psicopatología y los trastornos de personalidad. Finalmente, enfatizó la importancia de considerar esta variable como un factor relevante para la atención en salud mental.

Con este tipo de iniciativas, el HDLV reafirma su com promiso por generar acciones que lleven a concienti zar sobre la importancia de la salud, la prevención y el bienestar de las familias ecuatorianas.

Especialistas y temáticas tratadas durante el taller:

· María Victoria Félix, psicóloga clínica: Ansiedad y depresión en la actualidad

· Mariel Paz y Miño, psicóloga clínica: La generación pandemia

· Belén Álvarez, psicóloga clínica: Redes sociales y sa lud mental

· Emilia Portilla, neurorehabilitadora: Envejecimiento activo

· Erick Moreno, psicólogo clínico: Personalidad y sa lud mental

· Paula Vernimmen, psiquiatra: Afectaciones en la sa lud mental y correlación con la salud física

charla “Importancia de la Salud Mental”, organizado por el Centro de Sa lud Mental y el Club de Psicología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). El evento se realizó
Alineados a su propósito corporativo “Nos apasiona la salud y la vida”
De izquierda a derecha: Belén Álvarez, psicóloga clínica y perito de la Centro de Sa lud Mental; Emilia Portilla, neuro rehabilitadora del Centro de Salud Mental USFQ; Andrea Gonzalez, Coordinadora Académica del Centro de Salud Mental USFQ; Juan Francisco Camacho, coordinador del Centro de Salud Menta USFQ; Mariel Paz y Miño, directora del Centro de Salud Mental USFQ; y María Victoria Félix, psicóloga clínica del Hospital de los Valles. · Psicólogos y psiquiatras unieron conocimientos para analizar el estado actual de estas patologías
MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 13HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En el marco del Día Internacional de la Salud Men tal que se celebra cada 10 de octubre, Hospital de los Valles (HDLV) formó parte de la

Marcelo Fernández de Córdova : La segunda vuelta en Brasil

Marcelo Fernández de Córdova, analista internacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que Brasil es un país que está dividido por los conservadores, izquierdistas y miembros de la derecha, luego de las elecciones que finalizan el 30 de octubre se verá lo que decidieron los brasileños, se trata de un país el más grande de Latinoamérica, con su economía más grande .

Brasil con toda la infraestructura que posee nos mostró en lo político que lo que se había dicho de que Luis Ignacio Lula Da Silva iba a arrollar en la primera vuelta y que las encuestas lo daban como el ganador en una sola vuelta y que la intención del voto se acercaba al 50 % , algo que no ocurrió porque Jair Bolsonaro se ha recuperado en estas elecciones con dos temas que han pesado mucho como el tema del aborto y la religión.

El abstencionismo que fue marcado en estas elecciones de primera vuelta muestran un 20 y 25 % ahora bien en lo que resta del mes y la campaña de segunda vuelta electoral será contundente claro está que Jair Bolsonaro tuvo una recuperación en las últimas semanas y ahora tendrán que utilizar nuevas estrategias para alcanzar cada uno de los candidatos su respaldo.

Brasil posee según el analista internacional tres regiones importantes para el triunfo de uno de los candidatos y se trata de Minas Gerais, San Pablo y Río de Janeiro , pero fácilmente quedó demostrado que solo representó el 8% para los demás partidos que estuvieron en esta contienda electoral en un número reducido, porque el 92% se repartió para Lula y Bolsonaro.

Las semanas siguientes la polarización será más fuerte, hay retos que se fijarán los candidatos en temas sociales, políticos, económicos , analizar la inflación , el desempleo, el

Marcelo Fernández de Córdova, analista internacional.

tema del medio ambiente y climático, ambos candidatos en el caso de Lula Da Silva se volcará a la parte trabajadora y de pobres para cristalizar su triunfo mientras que Bolsonaro tendrá que recurrir al ala de

los Evangelista y de los conservadores para lograr remontar el porcentaje de diferencia que se evidenció en la primera vuelta electoral en Brasil.

estará marcada en varios retos para los candidatos, economía, social, medio ambiente, inflación, desempleo
14 MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El miércoles, Asamblea entregará al Ejecutivo primeros acuerdos de la Mesa Técnica sobre Ley de Inversiones

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, en acto público cumplido este lunes 3 de octubre, anunció que los primeros acuerdos alcanzados sobre la propuesta de Ley para la Atracción de Inversiones, en 104 de las 118 observaciones, serán entregados al ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, el miércoles 5 de octubre, a las 10h00, en el Salón Tránsito Amaguaña de la sede legislativa.

Saquicela informó que se ha logrado el 90% de los acuerdos entre el Ejecutivo y Legislativo, por ello felicitó el trabajo desarrollado por los delegados de ambas funciones del Estado, en la Mesa Técnica donde analizaron la normativa de inversiones, insumos que serán fundamentales para el trámite del proyecto de ley en 30 días, si es que ingresa con carácter de urgente en materia económica.

Insistió en que el diálogo es el único camino para encontrar soluciones a las crisis que afectan al país desde hace varios años. “Estos acuerdos previos demuestran que con voluntad política podemos conversar, con voluntad podemos avanzar en los procesos legislativos que el país necesita”, subrayó el Presidente del Parlamento.

Además anunció que para el jueves 6 de octubre, convocará a delegados del Ejecutivo, de la Corte Nacional de Justicia, Corte Constitucional, Defensoría del Pueblo y Policía Nacional, así como de las distintas bancadas, para conformar e instalar la Mesa de Seguridad, que es la segunda arista sobre la cual se debe trabajar conjuntamente y debatir temas como la inimputabilidad de menores; porte de armas; extorsión; otorgamiento de medidas alternativas a la prisión preventiva; y, la consideración de los antecedentes penales para la decisión de los jueces, entre otros.

El presidente Virgilio Saquicela recordó que en la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral se tramita un proyecto relacionado con seguridad, que fue tratado en primer debate por el Pleno y ese cuerpo

jurídico puede ser la base para recoger las propuestas y observaciones de las entidades y organismos relacionados con esta temática.

Indicó que el diálogo ha empezado a dar frutos y mediante esta modalidad de trabajo, vamos a caminar de manera positiva en

otras áreas como trabajo y salud. “Hemos demostrado que el diálogo es un mecanismo idóneo para alcanzar consensos mínimos”, reiteró.

En la presentación de los resultados de la primera Mesa Técnica participaron los representantes de las distintas bancadas, entre

Alianza estratégica para el desarrollo de Montecristi

Con el propósito de promocionar y comercializar productos elaborados por artesanos y rescatar el sector turístico del cantón Montecristi, se desarrolló un diálogo ameno y productivo entre la Dra. Daysi Soto Calderón, líder montecristense y la Lic. Francia Miller, Representante de la Coalicion de Inmigrantes Ecuatorianos EE. UU.Canadá Francia Miller Zavala.

En el encuentro se planteó la iniciativa de lograr un enlace turístico y comercial de los productos que desarrollan los artesanos, además de fortalecer su sector turístico.

La propuesta es promocionar la oferta de los emprendedores, pequeños y medianos

productores, y empresarios turísticos con el objetivo de generar enlaces comerciales que beneficien a los habitantes de la cuna de Alfaro.

Francia Miller por su parte destacó la importancia de la reunión ya que estas actividades ayudarían en la promoción de las parroquias de Montecristi donde se apunta a rescatar la identidad, las tradiciones, la cultura y la gastronomía de la localidad.

“Fue un dialogo muy productivo que abre las puertas a una alianza estratégica que beneficiará la promoción turística y comercial del cantón Montecristi”, culminó Soto.

ellos, Salvador Quishpe; Marlon Cadena; Pamela Aguirre; Nathalie Viteri; Juan Fernando Flores; y, el primer vocal del Consejo de Administración Legisltiva, Esteban Torres Cobo, quienes coincidieron en que el segundo tema que debe ser consensuado es el relacionado con la seguridad pública.
MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 15ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El Manaba

Sucesos Sucesos

ASESINAN A LEANDRO NORERO, ALIAS EL PATRÓN,DURANTE AMOTINAMIENTO EN CÁRCEL DE LATACUNGA

El Servicio de Atención a Privados de Libertad (SNAI) confirmó, la tarde del 3 de octubre de 2022, que se registraron enfrentamientos armados en la cárcel de Cotopaxi, por lo que se activaron los protocolos de seguridad.

Al momento, equipos tácticos de la Policía ingresaron al centro de detención para contener los disturbios.

Una fuente policial aseguró a PRIMICIAS que Leandro, ‘El Patrón’, Norero habría sido asesinado en la cárcel, aunque las autoridades aún no lo han confirmado oficialmente.

En esa cárcel permanece detenido Leandro Norero Tigua, alias ‘El Patrón’, implicado en un caso de lavado de activos.

Norero es considerado por las autoridades

antinarcóticos y de Inteligencia como uno de los principales narcotraficantes y lavadores de dólares generados por diferentes actividades ilegales.

En su cuenta de Twitter, el legislador Fernando Villavicencio aseguró que hay partes policiales que dan cuenta de la muerte de Norero la tarde de hoy.

Norero, a quien se lo apoda ‘El Patrón’, fue recluido en la Cárcel de Latacunga, luego de que la Fiscalía le formulara cargos en una audiencia realizada el 26 de mayo pasado en la Unidad Judicial Penal Sur de Guayaquil.

Luego de siete meses de investigación de la Unidad de Lavado de Activos de la Fiscalía, Norero Tigua y otros tres procesados fueron detenidos en un operativo ejecutado la madrugada del miércoles 25 de mayo pasado.

Capturan a un policía activo «paseando» con presunto miembros de Los Tiguerones

Tremenda sorpresa se llevaron unos policías cuando hallaron a otro agente, un superior de ellos, ‘paseando’ con dos presuntos miembros de Los Tiguerones. Los detuvieron en un operativo, la noche del 1 de octubre, en el sector El Coral, vía que conecta los cantones Esmeraldas y Atacames.

Los uniformados los vieron en actitud sospechosa e intentaron detenerlos. Se dieron a la fuga, pero los alcanzaron. Comprobaron sus identidades y en el trío estaba un sargento de Policía en servicio activo, quien fue identificado como Tito Oswaldo Estupiñán Hurtado, de 41 años, quien cumple sus servicios como agente preventivo en Quito.

Evidencia

En poder de los individuos se halló una subametralladora, 3 alimentadoras, 67 balas calibre 9 mm, 4 teléfonos celulares y 880

gramos de marihuana. La Policía Nacional presume que los aprehendidos son los responsables de las últimas muertes violentas ocurridas en Esmeraldas.

Desde 2018 hasta el primer semestre de 2022, 1.898 policías ecuatorianos fueron apresados por haber cometido contravenciones o delitos tipificados en el Código Integral Penal (COIP). Esto implica que, a diario, al menos un policía es arrestado en Ecuador.

Sin vida y con heridas de machetazos fue encontrado el ciudadano Anthony Efraín Vera Vera, de 19 años de edad, en la vía a la parroquia Canuto, del cantón Chone, en Manabí. El hallazgo lo hicieron ciudadanos que pasaban por la vía alrededor de las 23h15, quienes dieron alerta a las autoridades sobre lo ocurrido.

Las unidades de Criminalística y de la Dinased, de la Policía Nacional, acudieron a realizar las investigaciones de lo sucedido, y posteriormente efectuaron el levantamiento del cadáver que fue llevado al centro forense de Manta.

Extraoficialmente se conoce que el fallecido es oriundo de la comunidad de Guarumal de Canuto, y que cuando fue encontrado tenía todas sus pertenencias, entre ellas la moto en que se movilizaba, por lo que se descarta un asalto.

Los familiares se enteraron de la muerte de Anthony en horas de la madrugada.

JOVEN FUE ASESINADO A MACHETAZOS EN EL CANTÓN CHONE
MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.