El
19 comidas típicas saludables participaron en el concurso Orígenes
Orígenes es el primer festival gastronómico saludable organizado por la Coordinación Zonal 5 del Ministerio de Salud Pública (MSP). contó con la participación de los 19 distritos; el objetivo de este concurso es buscar o rescatar el plato típico más saludable de cada provincia de la zona.
Esmeraldas: MAG entrega beneficios a más de 200 productores del cantón Quinindé
Doscientos productores del cantón Quinindé fueron beneficiados con la entrega de paquetes tecnológicos agrícolas para el rubro de cacao y banano, títulos de propiedad de tierra, paquetes tecnológicos pecuarios y un Acuerdo Ministerial a través de los diferentes proyectos que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Esmeraldas.
MAG y SENAE aumentan controles para evitar exportaciones fraudulentas de banano
"Unidos por el emprendimiento y por el desarrollo de Manabí como una potencia agroindustrial", dijo el prefecto Leonardo Orlando, durante el lanzamiento oficial de la Feria Agroindustrial y de Emprendimiento 100% Hecho en Manabí. La Prefectura realizó el Lanzamiento Oficial de este gran evento de promoción y reactivación económica
MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02854 www.diarioelmanaba.com.ec
Manaba D I A R I O
¡Se viene la gran feria agroindustrial y de emprendimiento 100 % hecho en Manabí!
¡Se viene la gran feria agroindustrial y de emprendimiento 100 % hecho en Manabí!
"Unidos por el emprendimiento y por el desarrollo de Manabí como una potencia agroindustrial", dijo el prefecto Leonardo Orlando, durante el lanzamiento oficial de la Feria Agroindustrial y de Emprendimiento 100% Hecho en Manabí.
El evento de presentación de esta gran vitrina comercial se realizó este lunes 4 de septiembre en las instalaciones del hotel Oro Verde, aquí los asistentes disfrutaron de un abreboca gastronómico, una cata de café y variados shot de vinos como una muestra de lo que podrán degustar durante los tres días de feria 22, 23 y 24 de septiembre del presente año.
"Es una razón de identidad y de orgullo que en este año previo a los meses
del Bicentenario, tengamos una puesta en valor de la producción, el turismo, la cultura y la gastronomía de los 22 cantones y 56 parroquias rurales", indicó el Prefecto Orlando.
En el año 2021 se realizó la I Feria Agroindustrial " Manabí se Reactiva", con más de 300 expositores que generaron ingresos que superaron los 374 mil dólares. Este año se tiene planificado que participen 400 expositores, en la realización de este gran evento se cuenta con la participación de aliados estratégicos como: GAD Manta, Terminal Portuario de Manta, Hotel Oro Verde, Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito - UCOAC.
La autoridad provincial destacó además que desde la Prefectura de Manabí, se trabaja por el desarrollo sostenible de los 22 cantones y 56 parroquias rurales, y destacó lo siguiente: "Reactivando y fortaleciendo a nuestros emprendedores y productores empezando por los pequeños y medianos que más necesitan el apoyo de una politica pública incluyente y solidaria", precisó el Prefecto.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz
Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 MARTES 5 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
El Manaba
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
La Prefectura realizó el Lanzamiento Oficial de este gran evento de promoción y reactivación económica
Salida de Guillermo Lasso de Carondelet depende de proclamación de resultados y no de entrega de credenciales
Todavía sigue siendo incierta la fecha para que el presidente Guillermo Lasso deje el cargo y se realice la posesión presidencial del nuevo mandatario que resulte electo el 15 de octubre próximo, ya que, por la repetición de las elecciones para asambleístas nacionales y del exterior en las tres circunscripciones del extranjero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) modificó nuevamente las fechas del calendario electoral.
Para saber cuándo será la posesión presidencial, el CNE debe primero proclamar resultados y luego proceder con la entrega de credenciales a las autoridades electas, dos eventos que se realizan en fechas distintas. Enrique Pita, vicepresidente del órgano electoral, indicó a este Diario que las fechas tentativas que tiene el nuevo calendario para la entrega de credenciales, el 8 de diciembre en el caso de asambleístas y el 11 del mismo mes para el binomio presidencial, son tentativas y no se puede asumir hasta cuándo realmente estará Lasso en Carondelet.
Respecto a cuándo sería la salida de Lasso del cargo, se han hecho especulaciones acerca de que el mandatario se quedaría más allá de Navidad, pero la fecha exacta es impredecible todavía, y lo que se ha generado es una confusión con base en el tiempo que dicta la ley para realizar la posesión: quince días que
se estarían contando a partir del 11 de diciembre, fecha tentativa para entregar credenciales, pero no definitiva.
“Si la segunda vuelta es el 15 de octubre y suponemos que en diez días no existen recursos legales, se tendrían los resultados proclamados, incluyendo lo que corresponde a los votos en el exterior, y se completaría la Asamblea. Entonces la posesión de las autoridades podría ser entre el 25 de octubre y el 9 de noviembre, para lo que tendríamos que modificar de nuevo el calendario electoral”, explicó.
Pita aseguró que el CNE prepara un cronograma tomando en cuenta la contingencia de la presentación de recursos legales y los máximos plazos posibles para su despacho; y reiteró que, si no existen recursos que se interpongan, todas las fechas se adelantarán.
Los ecuatorianos elegirán el 15 de octubre a su nuevo presidente. Deben decidir entre Daniel Noboa, candidato de la Alianza Democrática Nacional (ADN, listas 4-35), y Luisa González, la opción de Revolución Ciudadana (lista 5).
En el artículo 91 del Código de la Democracia se establece que, “en caso de elecciones anticipadas previstas en la Constitución o revocatoria del mandato, la posesión de la presidenta o presidente y la vicepresidenta o vicepresidente de la República no podrá ser posterior a quince días contados
desde la fecha de la proclamación de resultados”. Un total de 13′450.047 electores está convocado a sufragar el 15 de octubre, de los cuales 6′626.215 son hombres y 6′823.832 son mujeres. El padrón del exterior está integrado por 409.250 electores. Todos estos ciudadanos elegirán a las autoridades del Ejecutivo que deberán gobernar hasta el 23 de mayo del 2025, mientras que los asambleístas nacionales, provinciales y del exterior permanecerán en funciones hasta el 13 de mayo del 2025.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, reafirmó la legalidad de la repetición de las elecciones en el exterior y responsabilizó a la empresa 'Antroproyectos' de las fallas en el sistema
durante una entrevista en NotiMundo A La Carta. Además, informó que se han tomado medidas para auditar el proceso y se ha solicitado a la Fiscalía que investigue cualquier posible dolo o intención detrás del
ataque al sistema.
Atamaint calificó como "políticas" las acusaciones de ilegalidad en la anulación de las elecciones y enfatizó que el CNE actúa dentro del marco de la Constitución y la ley. Explicó que las fallas técnicas en el sistema de votación telemática llevaron a la repetición de las elecciones en el exterior debido a la falta de participación plena de los ciudadanos empadronados en el extranjero.
La presidenta del CNE destacó que el informe presentado por 'Antroproyectos' indicó la existencia de un error que resultó en actas con inconsistencias, lo que proporciona una base técnica legal para la repetición de las elecciones en virtud del artículo 143.
Atamaint desmintió la idea de que las elecciones deban celebrarse en 10 días, ya que la ley no establece tal plazo. Afirmó que en ese tiempo no se podrían imprimir y distribuir las papeletas en ningún lugar, por
pequeño que sea.
Asimismo, expresó su preocupación por los errores que afectan la credibilidad e institucionalidad y señaló a 'Antroproyectos' por no haber identificado con precisión la causa de las fallas. Además, mencionó que la institución no alertó sobre las fallas en el sistema que se presentaron desde la madrugada en varios países de América y Europa.
A pesar de la afirmación del gerente de la empresa contratada de que cumplieron con su función, Atamaint insistió en que el proyecto fracasó y anunció una auditoría por parte de la Contraloría y una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para investigar posibles intenciones detrás del ataque al sistema.
Finalmente, la presidenta del CNE garantizó la transparencia, eficiencia y seguridad jurídica en las próximas elecciones de segunda vuelta presidencial programadas para el 15 de agosto.
MARTES 5 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
CNE responsabiliza a ‘Antroproyectos’ por fallas en el voto telemático
La Crema Chayote un plato saludable de la provincia de Bolívar
19 comidas típicas saludables participaron en el concurso Orígenes
Orígenes es el primer festival gastronómico saludable organizado por la Coordinación Zonal 5 del Ministerio de Salud Pública (MSP). contó con la participación de los 19 distritos; el objetivo de este concurso es buscar o rescatar el plato típico más saludable de cada provincia de la zona.
Cada distrito realizó este concurso con representantes de la comunidad, de esta forma los platos elegidos participaron en el evento zonal que se desarrolló entre la mañana y tarde del pasado sábado 02 de septiembre en una localidad del cantón Baba, provincia de los Ríos.
En cada stand los concursantes llevaron los alimentos y el nombre del plato a preparar, este evento contó con la participación de 4 jurados expertos en la alta gastronomía. Durante el recorrido por las estaciones de cocina observaban la preparación de los alimentos y automáticamente califi-
caban.
Tras una hora de cocción de alimentos el jurado, realizó la degustación de los 19 platos; para dar la elección del primer, segundo y tercer lugar. El filete de pescado en salsa de camarón, del distrito de playas, ocupó el tercer puesto; la segunda categoría fue para el distrito de Balzar con el plato: Gallina con vegetales.
El primer lugar lo ganó el distrito de Guaranda con la crema de Chayote, preparado por Adela Ramírez. “Jamás imaginé que mi plato ganaría, lo hice con proteína de pollo, maíz tostado y
el chayote una fruta muy saludable en fibra y baja en grasas y calorías”, sostuvo la participante.
"El Ministerio de Salud unió lazos con la comuni-
dad mediante el rescate de las costumbres y tradiciones para llevar cada plato a una preparación saludable", manifestó Aura López, coordinadora Zonal 5.
IESS moderniza su sistema de agendamiento de citas médicas
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) da un paso adelante en la atención médica al implementar un sistema de agendamiento de citas médicas más accesible y eficiente, que entrará en vigor a finales
de septiembre de 2023. Esta iniciativa tiene como objetivo beneficiar a sus afiliados, brindándoles múltiples opciones para programar sus consultas médicas.
A partir de septiembre, los usuarios del IESS tendrán a su disposición varias vías para agendar sus citas médicas, incluyendo WhatsApp, Facebook y una aplicación móvil que contará con la asistencia de un chatbot. Los afiliados interesados deberán registrarse en estos canales y proporcionar la información requerida por el asistente virtual. Una vez confirmada la cita, recibirán una notificación por correo electrónico.
El sistema de agendamiento actual, que incluye llamadas telefónicas a través del centro de atención (call center) y la página web, continuará operando de manera regular. Esto se debe a que algunos afiliados pueden no contar con acceso a Internet o dispositivos móviles.
La implementación de estas nuevas opciones busca alcanzar varios objetivos clave:
Aumentar la cantidad de citas diarias: Se espera que el número de citas diarias pase
de 3,900 a 9,000, lo que permitirá una atención médica más ágil y oportuna.
Reducción de los tiempos de espera: Con el nuevo sistema, se espera reducir significativamente los tiempos de espera de los afiliados en un 30%, mejorando así la calidad del servicio.
Además de la modernización en el proceso de agendamiento, el IESS ha contratado a 400 médicos generales y especialistas que se integraron al sistema médico del IESS desde el 1 de septiembre de 2023. Se prevé la incorporación de otros 500 médicos en el futuro para satisfacer la creciente demanda de atención médica.
Con estas iniciativas, el IESS se compromete a ofrecer un servicio de salud más eficiente y accesible para sus afiliados, manteniendo su misión de proporcionar atención médica de calidad en todo Ecuador.
4 MARTES 5 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
MAG y SENAE aumentan controles para evitar exportaciones fraudulentas de banano
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) avanza en la depuración del sistema de control bananero UNIBANANO. Este lunes 4 de septiembre de 2023, el titular de la Cartera de Estado, Eduardo Izaguirre Marín, anunció tres acciones concretas: la desactivación de códigos de hectáreas ficticias, revisión de perfiles de usuarios y eliminación del código F, que permitía exportar la fruta sin tener contratos legalizados.
Anomalías UNIBANANO
El MAG a través de un comité de monitoreo, liderado por el ministro Izaguirre detectó nuevas anomalías en el sistema UNIBANANO. Es así que se desactivaron códigos, que representan aproximadamente 16 mil hectáreas ficticias y que se suman a las 20 mil hectáreas detectadas en 2022.
“Revisamos los usuarios en el Sistema UNIBANANO y hallamos que se habían creado perfiles por fuera del MAG. Actualmente solo los funcionarios involucrados en la Subsecretaría de Musáceas son usuarios. Usuarios que tienen privilegios de acuerdo a las actividades que desempeñan en el MAG”, afirmó Izaguirre Marín. El ministro insistió en que se hacen constantes controles para detectar vulneraciones en el
sistema.
Eliminación Código F
Otro de los cambios impulsado por el MAG y el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) es la reforma al Formulario 150-Solicitud de autorización del permiso de musáceas, que consta en el Sistema Ecuapass de la SENAE y está interconectado con UNIBANANO.
Izaguirre, explicó que las reformas se realizaron luego de detectar que al digitar el código de inscripción de un productor anteponiendo la letra
F, el sistema lo reconocía como un Plan de Embarque FAS (Franco al costado del buque), y exportaban la fruta sin tener firmados contratos, como lo exige la normativa vigente.
“Con la modificación al Formulario 150 estamos bloqueando la digita-
ción manual de cantidades de cajas sin contrato, la elección de códigos autorizados deberá realizarse desde consulta de cupos. Los exportadores no podrán digitar códigos no autorizados o falsos, y si eso sucede se generará una alerta en las pantallas emergentes para impedir la exportación”, añadió Izaguirre.
El Ministro indicó que ahora, las transacciones FAS deberán ser utilizadas por una sola vez bajo las mismas condiciones de cantidades de cajas, destinos y porcentaje permitido que le otorgó el exportador vendedor al exportador comprador.
Señaló que estas reformas se socializaron con 133
exportadoras de banano, de un total de 274, mediante capacitación virtual del manual del Formulario 150, documento que también está disponible para descarga en la página del Sistema de Control Bananero.
El banano es el segundo producto no petrolero de mayor exportación a nivel nacional. Entre enero y agosto de este año, Ecuador exportó 212 millones 635 mil 237 cajas de banano. Más de 5 mil 300 productores están registrados y activos en UNIBANANO. Ellos producen la fruta en 7 mil 568 predios bananeros activos registrados en el MAG, que totalizan más de 195 mil 000 hectáreas.
MARTES 5 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba 5 AGRO www.diarioelmanaba.com.ec
Manabí y Azuay los reyes de aguas abiertas
Juan Alcívar, Federación Deportiva de Manabí, y Danna Martínez, dela Concentración Deportiva de Pichicha se bañaron en oro en los 5k de aguas abiertas de los Juegos Nacionales Juveniles que se cumplió la mañana de este sábado en la playa de San Lorenzo, en Salinas.
Una experiencia de 3 años en la disciplina, le dieron a Juan la oportunidad de cruzar la meta luego de 1h01m11,57s. Por su parte, Fidel Padilla, de Pichincha, y Juan Aguirre, de Azuay, se situaron en segunda y tercera posición con cronos de 1h01m40,39s y 1h04m11,71s.
“Estoy muy contento de haberle dado este logro a mi provincia, en especial a Manta. Mañana quiero conseguir también el primer lugar en los 7.5km para que Manabí aumente su cantidad de medallas de oro.
No voy a confiarme de nada porque sé que la competencia va a estar dura”, admitió Alcívar tras vencer a sus 7 rivales. De su lado, Danna se coronó campeona con 1h07m46,36s, seguida muy de cerca por su compañera de la delegación pichinchana, Karen Coello, quien se adjudicó la de plata con 1h10m00,61s.
Resultado que no pudo superar Adriana Matute, quien se llevó la de bronce para Azuay con 1h10m31,90s.“Tuve que manejar estar prueba con mucha cabeza.
Como la semana pasada competí en piscina, hoy en la primera vuelta fui más suave para ver el ritmo que iban a mantener mis competidoras.
Luego de eso di un cambio considerable en mi velocidad para poder sacar la ventaja que tuve y así ganar”, dijo Martínez.
Los deportistas buscarán nuevamente ubicarse en lo más alto del podio este domingo, durante la segunda y última jornada de aguas abiertas en los 7.5k.
Inició el BMX con dominio de Azuay e Imbabura
Imbabura y Azuay dominaron la primera jornada del ciclismo BMX que se desarrolló en la renovada pista de la ciudad de Riobamba.
En la rama femenina, se disputó una sola vuelta en la modalidad time trial donde Danna Yépez, de Azuay, estableció un tiempo de 41,07 segundos para quedarse con el primer lugar,
destronando a la actual campeona María Antonia Alfaro, de Pichincha, quien se ubicó segunda con 41,46 segundos y en tercer lugar Astrid Escobar, de Guayas, con 41, 47.
«Fue una carrera complicada ya que tuvimos una sola vuelta donde tuve que exigirme al máximo. Estoy contenta por lograr esta medalla para la
provincia y destacar en estos juegos nacionales», manifestó Yépez.
En la rama masculina, la medalla de oro fue para Juan David Espinoza, de Imbabura, con un tiempo de 35,38 segundos. El deportista Matías Balcázar (Carchi) y Emilio Elizalde (Pichincha), fueron plata y bronce, respectivamente.
En fútbol, en un partido muy disputado y que se definió en la ronda de penales, Imbabura ganó 4 a 3 a Sucumbíos, tras igualar 1 a 1 en los noventa minutos. En las semifinales masculinas que se juegan mañana, los imbabureños enfrentarán a Riobamba y Guayas a El Oro. En damas Pichincha a Napo y Los Rios a Azuay. Los partidos se jugarán en el estadio Olímpico de Riobamba a partir de las 09h00. En la ronda de clasificación en la escalada, modalidad bloque, Tomás Chicaiza (Imbabura), Dominique Salazar (Cotopaxi), Nicolás Flores y Misael Morales (Pichincha), Cristopher Maroto y Iván Parra (Chimborazo), disputarán las medallas en esta disciplina que se realiza junto al estadio Olímpico se Riobamba. Mañana serán las finales tanto en damas como en varones.
En la jornada de este sábado también se jugaron las semifinales del tenis de campo, modalidad dobles femenino donde la dupla conformada por Kristel Játiva y Paola Castellano vencieron 2 sets a 0 a El Oro y buscarán el metal dorado en esta disicplina.
Guayas también destacó en el taekwondo al sumar ocho medallas en esta jornada, donde Mell Mina, Gabriela Zambrano y José Benítez lograron presea dorada en los 62kg, 73kg y 87kg, respectivamente.
Para cerrar el antepenúltimo día de competencia, en el complejo el Sabún, inició la fase clasificatoria del vóleibol playa tanto masculino, como femenino. Pichincha, Manabí y Guayas, son los favoritos para obtener medallas.
Este evento deportivo que albergó a más de 2000 deportistas finalizará el martes.
6 MARTES 5 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES
Empresa lojana desmiente donación de cajas de té para la Revolución Ciudadana
Con una amplia sonrisa aparece en un video viralizado en redes sociales una mujer que ha sido identificada como la exgobernadora de Loja Alicia Jaramillo. Ella aparece ofertando mil cajas de té de hierbaluisa de origen lojano.
Todo en el marco de la segunda vuelta electoral de los comicios anticipados que se realizarán el próximo 15 de octubre entre los candidatos Daniel Noboa y Luisa González.
“Queremos agradecer a la Industria Lojana de Especerías, ILE, una empresa lojana que nos ha donado 1.000 cajas de hierbaluisa, aquí en Loja”, dice en el video, en el que aparece con un representante de una comunidad indígena amazónica.
Antes de ese mensaje ella consultaba: “¿Quieres ganarte un lote de hierbaluisa? Lojano que se respeta toma hierbaluisa”, en alusión a la candidata de la Revolución Ciudadana (RC).
Casi de inmediato la empresa ILE, a través de su gerente general Manuel Agustín Godoy Ruiz, emitió un comunicado público en el que desmintió el supuesto apoyo anunciado por la exfuncionaria del correísmo.
“Nuestra industria respeta la visión política de todos los ciudadanos ecuatorianos, es por esto que nuestra empresa a lo largo de 50 años de vida institucional nunca ha sido, ni será partidaria de ninguna corriente política, ni de actores políticos de turno”, señala.
Añadió que la empresa jamás ha generado donativo a ningún partido político para ninguna actividad de proselitismo político. “Nuestra empresa se deslinda de cualquier
comunicado, arte, video o concurso que partidos políticos generen incluyendo el nombre de nuestra
Fiscalía formulará cargos contra Jorge Glas por supuesto peculado
La Fiscalía informó la mañana de este 4 de septiembre de 2023 que reunión los elementos de convicción suficientes para fundamentar la formulación de cargos en contra del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, y otras dos personas más por el presunto delito de peculado en el caso Reconstrucción de Manabí, tras el terremoto ocurrido el 16 de abril de 2016.
La fecha de la audiencia ha sido señalado para el próximo 6 de septiembre, a la 08:30, en la Corte Nacional de Justicia.
El terremoto, con una magnitud de 7,8 grados en la escala de Richter, afectó -sobre todo- a las provincias de Esmeraldas y Manabí.
El 20 de mayo de 2016 se expidió la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana para la reconstrucción y
reactivación de las zonas afectadas por este siniestro, que contemplaba la recaudación sobre la remuneración de los trabajadores ecuatorianos, para que sea destinado a la reconstrucción de las zonas costeras del país.
Se recaudaron más de USD 1.614 millones, que se destinaron, según la Fiscalía, a contratos y proyectos que no fueron prioritarios en el contexto del terremoto. Es decir, no eran emergentes y no estaban dirigidos a los damnificados.
Glas, en ese momento, presidía el Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo. Mientras que los otros dos son Carlos Bernal, exsecretario del Comité para la Reconstrucción, y Pablo Ortiz, exgerente de la empresa pública Ecuador Estratégico.
MARTES 5 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec El Poder Musical 100.9
sagrada industria”.
Plan de gasolina de 87 octanos queda en el limbo por mayores costos de importación
El plan para mejorar el octanaje de la gasolina extra y ecopaís en Ecuador, para subirlas de 85 octanos a 87 octanos y que se esperaba se dé en septiembre, queda en el limbo, luego de comprobarse en el mercado que los cálculos de la Gerencia de Comercio Internacional de Petroecuador y avalada por el Ministerio de Energía no eran correctos. Es que ambas entidades habían planificado importar gasolina de RON 85 en vez de gasolina RON 80 para con base a esta gasolina de mejor octanaje realizar una mezcla de mayor calidad. La hipótesis que tenían, pero que había sido criticada por expertos, era que la RON 85 no iba a tener más costos que la RON 80.
Con base a esta hipótesis hicieron los anuncios. El gerente de Comercio Internacional, Reynaldo Armijos, aseguró en julio que el plan avanzaba ya en un 80% y que el incrementar los octanos no generaría más costos, ni mayor subsidio. Entre tanto, el ministro Fernando Santos había indicado que en septiembre se empezaría la venta y había ratificado que no sería más costosa.
Sin embargo, a mediados de agosto, se realizó el concurso para sondear los precios y se comprobó que el combustible de mejor octanaje era lógicamente más caro.
En el concurso, convocado para el 15 de agosto, para la importación de 2′360.000 barriles de nafta RON 80 o RON 85 solo se presentó Trafigura. La oferta para RON 85 fue de $6,76 por barril más cara que la RON 80. Así la RON 80 tuvo un
diferencial de -$ 1,12/barril y la RON 85 un diferencial de + $5,64 por barril. Ambas con un descuento de $ 0,16 centavos. En este sentido, Petroecuador ha informado que entre septiembre y diciembre de este año se importará dos calidades de naftas. La primera, RON 80 con volumen total de 2′360.000 barriles, a ser entregados en ocho cargamentos de 295.000 barriles cada uno. Esto con base a la adjudicación a Trafigura Pte. Ltd., que ofertó el mejor diferencial con – $ 1,12 por barril. La segunda, RON 95 (Gasolina súper), por un total de 3′835.000 barriles. Este último contrato fue adjudicado a la compañía Tartan Oil Llc., que presentó un diferencial de + $ 12,69 por barril.
Sobre el tema de la fallida mejora del octanaje de la gasolina regular en Ecuador, Darío Dávalos, analista energético, opinó que Petro-
ecuador no debió ofrecer ese cambio de octanaje, que había sido visto con buenos ojos por su aporte al medio ambiente, sin antes tener un estudio del comportamiento internacional del precio de las naftas. Para esto, la empresa cuenta con dos fuentes de información bastante confiables, como son Platts y Argus, dice. Explicó además que en una iniciativa de cambiar una nafta de menor octanaje por otra de mayor, sin duda el precio será diferente, por cuestiones de calidad. También comentó que posiblemente Petroecuador podría retomar la iniciativa en caso de que el precio de la gasolina baje, pero asegura que no hay ninguna certeza de que en los próximos meses esos precios bajen.
Explicó que en agosto, el precio de la gasolina regular en los Estados Unidos mantuvo cambios entre $ 3,60 y $ 3,81 por galón. Entre las causas del comportamiento de los precios al alza de la gasolina están: los recortes de la producción de petróleo
en Arabia Saudita y la OPEP y que tendrán vigencia hasta el año 2024. Además hay bajos inventarios de gasolina en EEUU. También abona al alza la entrada en mantenimiento de refinerías y las condiciones climáticas en el Golfo de México.
Sobre el mismo tema, Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe), aseguró que lamentablemente esta iniciativa de incrementar el octanaje se convierte en otro ofrecimiento incumplido. Recordó que como gremio ya habían señalado que al mejorar el octanaje y mantener el precio, se incrementaría el subsidio, pero el Gobierno insistió en que no iba a incrementar el costo. “Meses después se dan cuenta que va a subir el costo”, dijo. En todo caso Erazo dice que sí sería posible mejorar el octanaje del combustible, pero a un mayor costo y por tanto mayor subsidio.
8 MARTES 5 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Iniciativa por los jóvenes de Nestlé celebra una década de compromiso con la juventud ecuatoriana
· La Iniciativa por los Jóvenes se ejecuta a nivel global en Nestlé y nace como parte de la estrategia de Creación de Valor Compartido de Nestlé.
· La iniciativa por los jóvenes se basa en 3 pilares fundamentales: Empleo, Emprendimiento y Agroemprendimiento.
La "Iniciativa por los Jóvenes®", el programa de Nestlé que empodera a los jóvenes, conmemora su décimo aniversario, reafirmando su compromiso de promover y desarrollar el talento juvenil desde múltiples perspectivas en Ecuador.
Este programa, que se implementó por primera vez en el 2013, ha demostrado ser una plataforma que no solo celebra logros conjuntos, sino que también proyecta su mirada hacia el futuro para seguir generando un impacto positivo en la vida de los jóvenes.
A lo largo de estos años, la empresa ha beneficiado a más de 140.000 jóvenes mediante una serie de actividades que incluyen empleo juvenil, capacitaciones, programas de pasantías, ferias virtuales, charlas, certificaciones y retos diseñados para impulsar el emprendimiento y la sostenibilidad, además de contribuir a la formación dual de los jóvenes.
La Iniciativa Por Los Jóvenes ha beneficiado a más de 140.000 jóvenes, a través del desarrollo de varias actividades, en-
tre las más relevantes podemos destacar las siguientes:
§ Más de 1.900 oportunidades de empleo para jóvenes.
§ Más de 800 oportunidades de pasantías, programas de entrenamiento y formación dual.
§ Hemos impulsado varias iniciativas de emprendimiento juvenil, otorgando más de $55.000 en fondos para incentivar proyectos innovadores y disruptivos en diferentes ejes.
§ Mentorías y capacitaciones en: liderazgo, planificación estratégica, habilidades blandas, estrategias de ventas, marketing, eCommerce, entre otros, beneficiando a más de 130.000 jóvenes.
Este aniversario conmemora los éxitos alcanzados hasta el 2023 y resalta importantes programas que conforman la Iniciativa como lo son Jóvenes Nutricionistas, Jóvenes Baristas, Jóvenes Talentos Culinarios (YOCUTA) y Jóvenes Veterinarios, que
sin duda ha representado experiencias extraordinarias y de gran valor para los jóvenes de nuestro país.
"Ligia Pineda, Vicepresidenta de Recursos Humanos de Nestlé Ecuador, expresó: " Nuestra Iniciativa por los Jóvenes es un testimonio del compromiso con la juventud de nuestro país. Estamos muy emocionados y orgullosos de celebrar estos 10 años en los cuales hemos apoyado el desarrollo de miles de jóvenes a través de diferentes programas que favorecen su crecimiento personal y profesional”.
En conmemoración de este arduo trabajo, la empresa organizó un evento, durante el cual se llevaron a cabo
charlas y conversatorios interactivos con destacados oradores, representantes de Nestlé, así como de diferentes empresas; quienes abordaron temas enfocados en proyectos sociales, emprendimiento local, diversidad e inclusión en la nueva era, entre otros. Además, el evento contó con stands interactivos, donde se realizaron actividades y juegos diseñados para dar a conocer información relevante sobre la iniciativa.
Celebramos con orgullo estos primeros 10 de años de la “Iniciativa por los Jóvenes” y reafirmamos nuestro compromiso con la juventud ecuatoriana para seguir aportando a su desarrollo y crecimiento tanto personal como profesional.
Airtech Challenge 2023: una iniciativa para transformar la industria del aire en Latinoamérica
· La convocatoria estará abierta hasta el 8 de septiembre de 2023, para que emprendedores de América Latina presenten sus proyectos más innovadores y disruptivos.
· El proyecto ganador realizará un viaje de negocios a Japón y recibirá un premio de USD 10.000.
El Tecnológico de Monterrey con su ecosistema de emprendimiento incMTY, en alianza con Daikin, empresa japonesa líder mundial en la industria de la calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés), realizan el lanzamiento de la segunda edición del Airtech Challenge 2023, iniciativa que tiene como propósito transformar la industria.
Actualmente, el tamaño del mercado global de este sector alcanza los USD 188.09 mil millones según el sitio Mordor Intelligence.
La primera edición del concurso, realizado en 2022, contó con más de 70 postulaciones de toda Latinoamérica, de los cuales 6 proyectos correspondían a jóvenes ecuatorianos. Por ese
motivo, el Airtech Challenge es una oportunidad para que emprendedores de toda la región presenten sus proyectos y emprendimientos más innovadores y disruptivos que logren cambiar la realidad de la industria en dos líneas temáticas: tecnología sustentable y experiencia del usuario y del cliente (UX/CX). La convocatoria del año en curso se encuentra abierta hasta el 8 de septiembre y se puede aplicar ingresando en el sitio web www.incmty.com/airtech
El proyecto ganador en el primer lugar tendrá la oportunidad de realizar un viaje de negocios a Japón y recibirá un premio de USD 10.000. El segundo y tercer lugar accederán a un programa de aceleración, la oportunidad de crear sinergias con Daikin y recibirán USD 5.000 y USD 2.500.00, respectivamente.
En el marco del lanzamiento, Kota Fukutoku, Vicepresidente de Planeación Corporativa en Daikin Latinoamérica, mencionó que “actualmente la industria enfrenta retos de innovación y mirada global. El compromiso de Daikin es con la innovación; es parte de su ADN y el lanzamiento de este reto responde a ello. Tenemos altas expectativas del challenge, por ello invitamos a todos los latinoamericanos a que se inscriban para liderar juntos la innovación de la industria.”
Las dos temáticas planteadas en la edición 2023 del Airtech Challenge son:
Tecnología sustentable:
· Iniciativas que, a través de su propuesta de valor, creen mejoras significativas y medibles en el cuidado al medio ambiente y reducir el impacto ambiental de la industria de la calefacción, ventilación y aire acondicionado a través de sus
productos, servicios e infraestructura.
Experiencia del usuario y del cliente (UX/CX):
· Iniciativas que, a través de su propuesta de valor, creen mejoras significativas y medibles en la experiencia de los usuarios y clientes residenciales, comerciales e industriales, enfocados en crear nuevos productos, servicios y modelos de negocios.
¿Qué requisitos son necesarios para postular?
· Contar con un proyecto o una startup dentro de alguna de las temáticas del reto, con al menos un prototipo o producto mínimo viable, hasta estar en etapa de requerir financiamiento.
· Ser personas con ciudadanía vigente en un país de América Latina.
· Ser mayores de edad legalmente en el país de residencia o contar con al menos 18 años (cualquiera de los dos casos)
· Contar con un nivel educativo mínimo de formación técnica y en adelante (licenciatura o grado, maestría o máster, especialidad o doctorado).
· Contar con la facultad legal para poder viajar dentro y fuera del país de residencia. (Elemento indispensable en caso de ser finalista).
· Deberán explicar con claridad la problemática que identifican, la manera en que lo resuelven y el modelo de negocio de dicha solución. Es importante resaltar que además se deberá explicar con claridad el vínculo de la solución con la industria HVAC en cualquiera de las 2 temáticas del reto.
MARTES 5 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Ejecutivos de Daikin junto a los ganadores de la primera edición del concurso en el 2022 durante su visita a Japón.
Kiwar Maigua, primer ecuatoriano en formar parte del “Youth Sounding Board” de la Unión Europea
El empoderamiento de los jóvenes para acompañar y asesorar la política exterior de la Unión Europea es una prioridad para la comisaria de Asuntos Internacionales, Jutta Urpilainen, es por ello que lanzó la segunda convocatoria a formar parte de la “Youth Sounding Board (YSB)”. Como resultado, se seleccionó a 25 jóvenes (14 mujeres y 11 hombres entre 19 a 28 años) provenientes de África, Asia, Oceanía, América Latina y El Caribe y la Unión Europea. Uno de ellos es el ecuatoriano, Kiwar Maigua.
El embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts se reunió con Kiwar y lo felicitó por este gran logro: “Los aportes de los jóvenes en el trabajo de la UE son los que marcarán nuestra hoja de ruta, queremos escucharlos para tomar en cuenta sus ideas. Te deseo el mayor de los éxitos en esta etapa, que tu voz y compromiso con la juventud tenga un impacto positivo en este proyecto y marques el futuro de las nuevas generaciones”,
sostuvo.
Kiwar, es un joven cotacacheño que ha venido trabajando con propuestas para apoyar el desarrollo de las comunidades indígenas. Uno de sus proyectos más destacados fue co-fundar la Fundación KISTH, el primer grupo académico indígena, que promueve su participación en la ciencia, la tecnología y las humanidades, preservando su cultura y conocimientos ancestrales. “Postulé al YSB para visibilizar lo que viven las comunidades indígenas desde mi trabajo con ellos y contribuir con el desarrollo económico, educativo, cultural y social de los pueblos ancestrales”, enfatizó.
Este año la Unión Europea recibió 4.500 solicitudes de más de 150 países. Los jóvenes que forman parte de esta iniciativa asesorarán durante dos años a la Comisaria de Asuntos Internacionales de la UE, sobre la participación y el empoderamiento de los jóvenes en temas como: clima, medioambiente y
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición
19H00 a 20H00
10 MARTES 5 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
T E D
Noticieros Tv Noticias S O M O S P A R
E T I
Dominical
Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador; Kiwar Maigua, miembro del “Youth Sounding Board 2023”; y, Michaela Zelenanska, agregada de Cooperación de la UE. energía; digital e infraestructura; igualdad de género; desarrollo humano; migración y desplazamien-
to forzado; paz y gobernanza; y empleo.
Cordex presentará un resumen de las necesidades del sector exportador a los candidatos a la Presidencia, dijo José Antonio Camposano
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano, se refirió a la problemática de inseguridad que aqueja al sector y a las perspectivas que tienen con un nuevo Gobierno, «La situación de inseguridad que vive la ciudadanía es algo que hemos vivido por años, la mala actuación de ciertos jueces y fiscales es la que permite que los delincuentes regresen, no se hace lo suficiente en temas de seguridad».
Hemos triplicado la cifra de lo registrado en 2022 con el tema de la inseguridad, y cuando el sector privado se le dice al ejecutivo que queremos seguridad, y tener la oportunidad de contar con armamento para hacerle frente, pedimos esto y fue negada por el Gobierno, también pedimos doble deducibilidad a los gastos, porque la inversión en seguridad nos resta competitividad», indicó el ingeniero.
Sobre el acuerdo comercial con China, mencionó que para el camarón no se verán efectos en el corto plazo, «como sector pro-
ductivo a través de Cordex, todos apoyamos y pusimos sobre la mesa el acercarnos con China, por ese lado, siempre apoyaremos la idea y ojalá entre en vigor lo antes posible».
Pero para que esto sea balanceado, en la negociación de dejaron por fuera una serie de subpartidas, se dio amplios plazos de desgravación, indicó.
Las perspectivas la hablaremos en 10 años de este acuerdo con China, es positivo, pero no es una medida de corto plazo, acotó.
Camposano también se mostró crítico con este Gobierno, «no existe una sola política de fomento para el sector productivo y exportador, no se han revisado aranceles para materia prima, se menciona que se bajó el ISD, pero eso es porque se está siguiendo una orden de la Corte Constitucional, y ahora ya se está discutiendo el salario del 2024, se va a apuntar en el aumento que se prometió en campaña política».
Estamos armando como Cordex, el resu-
Presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano. men de la postura del sector exportador, de lo que creemos que hace falta, hay que mirar al interior del país y esperar que las
exportaciones crezcan y se genere más trabajo, finalizó el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura.
a la actualización del plan de desarrollo y de uso y gestión de suelo de Guayaquil, indicó Luis Alfonso Saltos
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el director de urbanismo de la ciudad de Guayaquil, él se refirió al reordenamiento territorial del puerto principal, «la distribución territorial de Guayaquil, toda esa estructura data del siglo pasado. Se han sumado nuevas parroquias».
Actualmente tenemos 15 parroquias urbanas y 5 rurales, la última fue cuando Pascuales se hizo parroquia urbana pero fue anexada a Tarqui, agregó.
Se trabajó en la ordenanza en donde quedaron 19 áreas de gestión administrativa. En total son 18 más el centro (que tenemos diferenciado), las áreas de gestión administrativa fueron trabajadas a partir de una media, esperamos tener los resultados del nuevo censo, entre octubre y noviembre tendríamos la primera data, indicó Saltos.
¿Por qué realizar este trabajo? Porque nos dimos cuenta que falta bastante información, esto nos permitirá a nosotros a generar nuestra propia data y validar el trabajo territorial, de esa forma se puede evaluar cuanto se está invirtiendo en los sectores para no generar inequidad en la obra publica.
Con esta ordenanza apuntamos a la actualización del plan de desarrollo y de uso y gestión de suelo, este es el mecanismo que hemos diseñado para poder generar insumos y actualizar el plan de desarrollo y plan de gestión de suelo, acotó.
Saltos informó que para desarrollar esta gestión se ha comunicado con universidades a nivel local, «Siempre es bueno tener a esas personas de afuera, creo que esa autocritica es necesaria, no solo para la administración, sino para cualquier medio».
MARTES 5 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Apuntamos
Director de urbanismo de la ciudad de Guayaquil, Luis Alfonso Saltos.
Cuatro gobiernos locales reciben más de USD 430 mil por su gestión en Áreas de Conservación y Uso Sostenible
En la ciudad de Quito, se llevó a cabo la entrega del primer incentivo económico de la herramienta denominada Acuerdo de Pago Basado en Desempeño al Distrito Metropolitano de Quito, GAD cantonal de Zapotillo (Loja), y la Mancomunidad del Pacífico Norte (Jama y Pedernales), por haber alcanzado su meta en el marco de gestión de las Áreas de Conservación y Uso Sostenible (ACUS). El total del incentivo económico no reembolsable otorgados corresponde a 431.133,28 dólares en cumplimiento de los indicadores de desempeño.
Esta iniciativa se realizó como parte del Programa de Pago por Resultados a Ecuador, por Reducción de Deforestación (PPR), liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD; el cual contribuye a los esfuerzos nacionales para la mitigación del cambio climático.
José Dávalos, ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, destacó que “estamos marcando un hito no solo para el país, sino para la región y celebramos junto la capacidad de trabajar de manera coordinada, desde el Gobierno Central hasta el local, todos enfocados en un mismo objetivo: preservar nuestros bosques y reducir nuestras emisiones. Sigamos trabajando con determinación por nuestras Áreas Claves de Uso Sustentable, que más que territorios, son refugios de esperanza y conservación”.
En nuestro país, es la primera vez que se ejecuta un mecanismo que permite a los gobiernos locales implementar acciones
REDD+, para la reducción de la deforestación y degradación de los bosques; a través de la conservación, el manejo forestal sostenible, la optimización de otros usos de suelo para reducir la presión sobre los bosques; y, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Matilde Mortd, representante residente de PNUD en Ecuador, expresó que “gracias a los resultados presentados por los gobiernos locales al alcanzar logros específicos para la Gestión de las Áreas de Conservación y Uso Sostenible hacen que Ecuador sea un país pionero en este tipo de mecanismos de conservación forestal local y nacional”.
Es importante resaltar que estas 6 ACUS alberga 10 diferentes tipos de ecosistemas boscosos, incluidos ecosistemas únicos en estado crítico de conservación como: el manglar, bosque inundable de guandal y el bosque de neblina de la Cordillera de la Costa. En conjunto, 13 de 26 tipos de bosques reconocidos, están protegidas en estas áreas de acuerdo a estudios científi-
cos, y representa la mitad de la diversidad forestal del Ecuador.
Para Brigitte García, alcaldesa de San Vicente, “este incentivo nos llena de orgullo y felicidad, pues la Mancomunidad de la Costa Norte de Manabí, contará con fondos para fortalecer la gestión de las Áreas de Conservación y Uso Sostenible, su preservación y desarrollo”.
Este evento, contó con la presencia de la directora ejecutiva del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, Ana Albán, a las autoridades de los gobiernos locales: Pabel Muñoz, alcalde del Distrito Metropolitano de Quito; Burner Moncayo, alcalde de Zapotillo y, Brigitte García, presidenta de la Mancomunidad del Pacífico Norte, en representación de los GAD de Pedernales y Jama; y, concluyó con el compromiso de los GAD y
Mancomunidad de continuar con la puesta en marcha de acciones para la conservación de los bosques y la aplicación de un modelo de desarrollo armónico con el entorno y así, viabilizar el manejo sustentable de los recursos naturales.
– Las ACUS de la Mancomunidad del Pacífico Norte representan el 73% de cada cantón. El 34% de su superficie es bosque.
– Las ACUS del GAD del Distrito Metropolitano de Quito representan el 21% de la superficie del DMQ. El 69% de su superficie bosque.
– La ACUS del GAD Cantonal de Zapotillo representa el 11% del cantón Zapotillo. El 93% de su superficie es bosque.
12 MARTES 5 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Wagner Bravo secretario de Seguridad del Estado en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que se cumple todavía un estado de excepción que finalizará este 24 de septiembre , luego de las intervenciones que se han realizado en las cárceles del país se ha logrado retomar la calma que se había evidenciado en uno de los centros penitenciarios como fue en la Cárcel de Turi.
Bravo mencionó que el sistema penitenciario está muy débil y este problema viene de gobiernos anteriores que no se han preocupado de dirigir las libertades de los privados que por uno u otro delito han perdido y mantienen una sentencia ejecutoriada.
Las cáceles tenían que haber sido mejoradas porque en algunas ciudades de provincias son simplemente casas adaptadas, siendo una de ellas la Cárcel del Inca, a pesar que este gobierno subió el número de guías penitenciarios aún así sigue siendo débil el sistema penitenciario.
Los operativos que se vienen realizando es con la idea de retener todo tipo de armas que se encuentran en manos de los internos, celulares y demás objetos y que esto no les permite una mejor rehabilitación, trabajo que le corresponde a la SNAI sin embargo se ha utilizado a las Fuerzas Armadas para mayor seguridad en diferentes cercos y cuando se produce un desmán en el interior por ley hay que actuar y se lo ha hecho con la presencia de militares , pero hay que decirlo se han identificado cerca de 12 bandas pero están siendo estimuladas de manera externa por el narcotráfico.
Estas bandas tiene conexiones con carteles de Europa y de América que a través del
Guillermo
el país
gran negocio de la droga han sometido a nuestros criollo hasta poner en zozobra a un país como Ecuador que siempre ha sido de paz y cuando se los somete de forma interna es cuando saltan todos porque se requisa en el interior de las cáceles porque desde allí se dan las órdenes y así se trabajó en la Cárcel de Turi que hoy está controlada para que no se expanda más la violencia .
El secretario de Seguridad del Estado Wagner Bravo mencionó que han capturado 10 personas como sospechosas del acto terrorista suscitado en días anteriores en Quito ya están en manos de la Fiscalía para el proceso correspondiente porque lo que tratan es de imponer su ley estos grupos subversivos y esto no lo vamos a permitir, sobre la ubicación de las cárceles cuando fueron construidas estaban en lugares alejados pero el crecimiento de las ciudades han hecho que hoy estos centros penitenciarios han quedado en plena ciudad o en ciudadelas o rodeadas de las mismas.
Hay en las cárceles un sistema de corrupción económica, se ingresan drogas, armamentos y con la ayuda de los mismos funcionarios de estos centros de nada sirve que hoy se realice una requisa y mañana nuevamente están dotados a través de drones que de la forma externa llegan con armas, drogas y municiones.
El Estado como lo ha dicho en repetidas ocasiones no va a negociar con estas mafias, la seguridad siempre debe ser de todos no solamente del Estado, debemos tener una cultura de paz, cerca de 33000 armas se decomisaron y han sido entregadas a las autoridades y éstas muy bien pueden ser
utilizadas por la misma Policía Nacional o las Fuerzas Armadas.
De la misma manera se han detenido a 133 retroexcavadoras en los sectores donde están los puntos de minería ilegal , maquinaria que bien puede ser entregada a cada uno de los Gobiernos Autónomos Descentralizados o provinciales para labores de mitigación ante la posible llegada de el fenómeno El Niño, lo propios los motores fuera de borda que también son parte de los objetos decomisados por las autoridades de control.
El Gobierno actual ha destinado recursos para poder mejorar la atención y eliminar las causas estructurales que le han hecho
tanto daño a la sociedad, pero todo esto toma tiempo no es de la noche a la mañana, la base del Ecuador está en la familia, y es por eso que tenemos que mejorar el tejido social, debemos regresar con los niveles educativos de los valores.
Bravo confirmó que 55 personas han sido abatidos y estos cayeron porque enfrentaron tanto a policías como a miembros de las Fuerzas Armadas, por las calles de las ciudades circulan personas con medidas sustitutivas después que han cometido fechorías incluso hasta asesinatos.
Finalmente Bravo dijo que somos el 99,9% de ecuatorianos que tenemos que vencer al 0,1% que quiere ver el caos en el país.
La justicia en Ecuador no ha sido independiente nunca
Guillermo Castro expresidente de la Corte Suprema de Justicia en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que lo que ocurre entre el Consejo Nacional de la Judicatura y la destitución de un juez de la Corte Nacional de Justicia no es algo nuevo
en la Función Judicial.
Castro sostiene que es un problema que nace con el Consejo de la Judicatura porque ya en 1992 que es la fecha que nace esta institución y comienza a funcionar ya
verdaderamente desde 1998 y con atribuciones específicas es decir disciplinarias y administrativas nada más, es decir se tenía que fijar en los edificios, papelería, los problemas de los servidores judiciales .
Castro mencionó que cuando él fue presidente de la Corte Suprema de Justicia el tenía también a su cargo el Consejo de la Judicatura y que en ciertos momentos nombraba a un delegado y actuaba pero la forma como ahora está estructurado el Consejo de la Judicatura no es el correcto.
Actúan así porque la justicia está corrompida y politizada, desde el 2005 el sistema informático es corrupto, precisó Guillermo Castro ,que cuando llegó a la presidencia de la Corte habían 2000 causas represadas por falta de jueces y actualmente quien controla todo es el Consejo de la Judicatura sabe quien va , que jueces ingresan y todos estos cambios comienzan desde la Constitución del 2008, que fue una metida de mano con el Consejo Nacional Transitorio de la
Judicatura luego continuó Gustavo Jalkh , la justicia en Ecuador no ha sido independiente nunca, aseguró Guillermo Castro. Castro mencionó algunos casos sonados de la justicia ecuatoriana como el de la compra de armas a Argentina en época del conflicto con Perú donde estuvieron involucrados algunos generales ecuatorianos y que dicha compra nunca tenía que ser porque Argentina era un país garante y además les vendieron una chatarra de armamento.
En Ecuador cuando se quiere perseguir a alguien la Constitución y la Ley son cómplices, Ecuador es un país de persecución política, trajo a colación lo que vivió el expresidente Bucaram quienes estuvieron detrás del golpe de Estado, después del cumpleaños de Abdalá un 4 de febrero hasta le entregaron una espada por parte del General Paco Moncayo y juraron firmes hasta el último día , dos días después lo estaban sacando del poder , esa es la justicia que se ha vivido en el país siempre .
MARTES 5 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba 13 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Wagner Bravo : Somos el 99,9% de ecuatorianos que tenemos que vencer al 0,1% que quiere ver el caos en
Wagner Bravo secretario de Seguridad del Estado.
Castro Dáger :
Guillermo Castro expresidente de la Corte Suprema de Justicia.
Esmeraldas: MAG entrega beneficios a más de 200 productores del cantón Quinindé
Doscientos productores del cantón Quinindé fueron beneficiados con la entrega de paquetes tecnológicos agrícolas para el rubro de cacao y banano, títulos de propiedad de tierra, paquetes tecnológicos pecuarios y un Acuerdo Ministerial a través de los diferentes proyectos que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Esmeraldas.
En el cantón Quinindé, se entregaron 80 títulos de propiedad de tierra, 50 paquetes tecnológicos de banano, 20 paquetes tecnológicos agrícolas para el rubro de cacao y 15 paquetes tecnológicos pecuarios, incluido un tractor. Con estos beneficios se busca seguir aportando al desarrollo de los productores del cantón y de la provincia de Esmeraldas.
Cristóbal Rodríguez, presidente de la Unión de Asociaciones Agropecuarias del Sur de Esmeraldas (UNAASE), manifestó su agradecimiento al MAG, y reiteró su compromiso de, a través de las diferentes asociaciones, seguir trabajando por el progreso de este cantón tan productivo.
Acotó que se sienten satisfechos por la agilidad y el interés mostrado para alcanzar este sueño de tener en sus manos su Acuerdo Ministerial, “Con este documento nos sentimos respaldados y sabemos que podemos contar con la ayuda de esta institución para que más socios se sigan beneficiando
de los aportes que entrega el MAG”, mencionó Rodríguez.
Yanine Espinal, directora Distrital del MAG en Esmeraldas, indicó que el compromiso del MAG es que a través de estas entregas los productores puedan seguir beneficiándose y sumar más. Agregó que esta no será la única entrega que se realizará en servicio de los agricultores, “El objetivo como MAG es ayudar a producir más
y de mejor manera hoy vamos hacer la entrega del segundo tractor para la provincia y seguimos trabajando por ustedes”.
Espinal dijo que ahora el subsidio será del 75% para poder adquirir los paquetes tecnológicos pecuarios y para las asociaciones vienen tractores de diferentes marcas y es la oportunidad de hacer un trabajo conjunto para que todas las asociaciones se lleven este
beneficio.
El MAG implementa programas y proyectos que mejoren el sector agrícola y ganadero del país. Así mismo, brinda herramientas para que los pequeños productores mejoren sus condiciones de vida.
14 MARTES 5 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba AGRO www.diarioelmanaba.com.ec
¡EL PREFECTO JUNTO A LOS JÓVENES!
Leonardo Orlando les pide trabajar en equipo, con amor y solidaridad
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, fue parte, en calidad de invitado, del evento denominado “Cumbre Manta Joven 2023”. Poco más de 2.700 jóvenes asistieron a esta actividad que fue organizada por el GAD Municipal de Manta, con apoyo de la Prefectura de Manabí.
Esta actividad se desarrolló en el hotel Windham, este sábado 2 de septiembre. A lo largo de la jornada se realizaron charlas de liderazgo, superación personal y laboral, inteligencia artificial, creación de videos y memes como estrategia de comunicación.
Además, se contó con stands de emprendedores, espacios vocacionales y de integración.
El Prefecto invitó a los jóvenes a “disfrutar de esa edad tan bonita, cultivando sus valores”, teniendo como puntales “el amor y la acción colectiva, la solidaridad y el trabajo en equipo”.
“Van a alcanzar siempre sus sueños, pero si lo hacen juntos, si lo hacen en equipo, lo van a lograr de mejor manera y mucho más rápido”, manifestó Leonardo Orlando.
¡IMPULSAMOS UNA PROVINCIA CON EQUIDAD DE GÉNERO!
El sábado 2 de septiembre se realizó el acto de clausura de la Escuela de Formación Ciudadana, que llevó a cabo la Prefectura de Manabí, en alianza con la Asociación Rosa Álava, para fortalecer las capacidades de 376 mujeres de los cantones Pedernales, Olmedo, 24 de Mayo, Bolívar, Montecristi, y Portoviejo.
Ellas recibieron certificados de haber aprobado un total de 24 talleres y 3 módulos de capacitación en temas de Derechos Humanos, Liderazgo y Organización Social, Participación Ciudadana y Gestión Social. Este acto de clausura se desarrolló en el Jardín Botánico de la Universidad Técnica de Manabí, con la presencia del prefecto,
liderazgo
Leonardo Orlando, y la viceprefecta, Kelly Buenaventura, además de representantes de la UTM y de las entidades involucradas en el proyecto.
El Prefecto ratificó su compromiso de trabajo para hacer de Manabí una provincia con equidad de género, y anunció que se mantendrá el apoyo a la Asociación Santa Rosa para continuar y ampliar estas capacitaciones a los 22 cantones manabitas.
MARTES 5 DE SETIEMBRE DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
376 mujeres recibieron capacitación para fortalecer sus capacidades de gestión, organización y
El Manaba
Lo que eran plegarias y oraciones religiosas pasó en cuestión de segundos a lamentos y alboroto. Esto luego que un rezo fuera frenado abruptamente por un ataque a balas.
El hecho se registró aproximadamente a las 01:00 de la madrugada de este domingo 3 de septiembre en una vivienda ubicada en el sitio Zapote, parroquia Riochico, jurisdicción rural del cantón Portoviejo, provincia de Manabí.
El ataque habría sido protagonizado por sujetos que llegaron fuertemente armados a bordo de un vehículo. Los pistoleros tomaron por sorpresa a los presentes y dispararon por reiteradas ocasiones.
Producto del violento hecho se confirmó el fallecimiento de una persona, mientras que otras tres resultaron heridas. En videos que se difundieron en las redes sociales se observa a 4 personas en el suelo, además de ambiente de desesperación y angustia.
Sucesos
Sucesos
ASESINAN A MADRE E HIJA DE VARIOS DISPAROS
Gina Aracely Palma, de 48 años de edad y su hija María José Anchundia Palma, de 26 años de edad, fueron asesinadas en el cantón Puerto López provincia de Manabí.
El hecho ocurrió la madrugada de este lunes 4 de septiembre en el barrio Parque La Madre donde fueron halladas dentro de una vivienda con varios impactos de bala.
Además, según el reporte de la Policía una menor, de apenas cinco años de edad, re-
sultó herida con un disparo en su brazo y fue llevada a una casa de salud.
Hasta el lugar arribaron elementos de Críminalistica para realizar el levantamiento de los cadáveres y trasladarlos hasta el Centro Forense de la ciudad de Manta.
Mientras, las autoridades iniciaron la respectiva investigación para dar con el móvil de este doble crimen.
La Policía Nacional del Distrito Portoviejo se desplegó en la zona e investiga las causas de este hecho. Se pretende establecer si había un blanco selectivo al que buscaban o si se trata de un mensaje de alguna organización delictiva.
Víctor Hugo García, de aproximadamente 70 años de edad, fue hallado sin signos vitales en el interior de una vivienda la mañana de este 4 de septiembre.
El hecho ocurrió en el sector de Marbella, de la ciudad de Manta, provincia de Manabí, donde residía el adulto mayor. Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar a tomar procedimiento.
Las autoridades, tras el levantamiento del cuerpo, investigan las circunstancias de su fallecimiento para esclarecer la causas.
Mientras, el cadáver de Víctor Hugo fue trasladado al Centro Forense para los trámites de ley.
BEBÉ FUE ASESINADA A GOLPES PRESUNTAMENTE POR SU PADRASTRO
Un bebé de apenas un año y diez meses falleció producto de varios golpes en el cantón Jipijapa, provincia de Manabí.
Este lamentable hecho se suscitó este 2 de septiembre en el recinto Orellana. Según versión de los familiares, la menor se habría quedado a cuidado de la pareja sentimental de su madre.
Cuando ella llegó a casa se encontró con la novedad de que la niña no respiraba así que inmediatamente fue llevada al centro de salud más cercano, pero allí solo confirmaron el deceso de la bebé por un trauma craneoencefálico.
De acuerdo al informe médico, la niña presentaba politraumatismo craneoencefálico y abdominal y otros por determinar.
Las autoridades, por declaraciones de la mamá que indicó que su conviviente ya había agredido a la menor en otras ocasiones, fue el primer sospechoso, sin embargo cuando lo fueron a buscar para que diera su versión, había huido de la casa.
El cuerpo de la menor fue trasladado al Centro Forense de Manta, mientras la policía judicial empezó con la investigación para esclarecer los acontecimientos.
MARTES 5 DE SETIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Un muerto y tres heridos durante ataque armado a casa donde se realizaba un rezo
Lo encuentran sin signos vitales dentro de una vivienda