MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023

Page 1

El Manaba

La Prefectura de Manabí y el GAD de Montecristí colocaron ofrenda floral al busto del Gral. Eloy Alfaro

El, 5 de junio celebramos con civismo y orgullo la gesta libertaria de 1895 que protagonizó el Gral. Eloy Alfaro Delgado, líder de la Revolución Liberal.

Acusan a políticos y dirigentes de «atizar» ataques contra el Alcalde

Este 5 de junio se llevó a cabo un conversatorio entre reconocidos grupos cívicos y ciudadanos defensores de las causas sociales con el Alcalde del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Javier Pincay.

Gobierno piensa enviar un decreto ley para enfrentar fenómeno de El Niño

“Hoy podemos decir con orgullo y certeza que tenemos el vivero más grande, moderno y tecnificado de la provincia”, manifestó el prefecto Leonardo Orlando, durante el acto de inauguración del vivero tecnificado forestal más grande de la provincia.

El ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado, anunció que el Gobierno alista un decreto ley de urgencia económica para enfrentar el tema del fenómeno de El Niño. El texto ya estaría avanzado y se analizan las mejores medidas para que se pueda salir de los problemas que acarreará el fuerte temporal.

MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02781 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
En el cantón Santa Ana, se inauguró el vivero más grande de la provincia de Manabí
Pág 4 Pág 3
12.000 personas afectadas por las inundaciones en Esmeraldas 12.000 personas afectadas por las inundaciones en Esmeraldas

Elecciones Ecuador 2023: Estos son los precandidatos a vicepresidencia que se conocen

Con miras a las elecciones presidenciales de Ecuador en el año 2023, el panorama político se ve influenciado por la implementación de una nueva regla: la paridad de género en las candidaturas a vicepresidencia. A partir del pasado 2 de junio, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tomó la decisión de aplicar esta normativa, exigiendo que los binomios estén conformados por un hombre y una mujer.

La decisión del TCE ha generado un reajuste en las precandidaturas que habían sido anunciadas antes del 2 de junio. Pedro Freile, quien iba a acompañar a Jan Topic en la contienda electoral, y Gerson Almeida, quien formaría binomio con Bolívar Armijos por el movimiento AMIGO, se vieron en la necesidad de dar un paso atrás al no cumplir con los requisitos establecidos por el Tribunal Contencioso Electoral.

Hasta el momento, solo dos precandidatas a la vicepresidencia se han oficializado: Andrea González Nader y Verónica Abad,

quienes se unen a la contienda electoral como compañeras de fórmula de sus respectivos candidatos presidenciales.

Andrea González Nader, ambientalista guayaquileña, se unirá al exasambleísta Fernando Villavicencio en su búsqueda por la Presidencia de la República. Según su sitio web, González Nader es Ingeniera en Gestión Tecnológica en Medio Ambiente y se dedica a la comunicación ambiental y a la realización de proyectos de impacto socio-ambiental.

Por otro lado, Verónica Abad se une al binomio presidencial encabezado por Daniel Noboa, representando al Partido Igualdad Democracia. Abad, de 46 años, previamente se postuló como candidata a la alcaldía

de Cuenca bajo el movimiento AMIGO. Además, se destaca como coach política y ha trabajado como funcionaria de la Secretaría contra la Desnutrición Infantil.

el CNE

El binomio presidencial Daniel Noboa y Verónica Abad, de la Alianza ADN2023, es el primero legalmente inscrito para participar en el proceso electoral para elegir al presidente y vicepresidente de la República y que está convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 20 de agosto próximo.

El proceso de inscripción concluyó el domingo 4 de junio y con ello, la documentación fue remitida al CNE para el procedimiento respectivo como es la notificación a las organizaciones políticas para el proceso de impugnación y objeción, explicó Enrique Vaca, director nacional de organizacio-

nes políticas del CNE.

El primer binomio registrado en el sistema de inscripción de candidaturas pertenece a una alianza político-electoral conformada por el movimiento Pueblo, Igual, Democracia (PID), lista 4, y el Movimiento Verde, Ético, Revolucionario y Democrática (Mover), lista 35.

Reprogramación de primarias

A nivel nacional, el CNE receptó al menos 60 pedidos de reprogramación de procesos de democracia interna o elecciones primarias en las organizaciones políticas.

Enrique Vaca comentó que muchas organizaciones políticas tenían programados los procesos de democracia interna para estos días, pero fueron reprogramados a partir del miércoles en vista de que deben volver a revisar a los postulantes tras la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que obliga a los movimientos y partidos políticos a observar criterios de paridad de género en el momento de inscribir las candidaturas para las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023.

El plazo para que todos los movimientos y partidos políticos realicen los procesos de elección internos de candidaturas se amplió hasta el 10 de junio, y eso llevó a mover el calendario. La mayoría de las organizaciones políticas empezarán sus procesos a partir del miércoles.

Toda organización política tiene que acatar la disposición reglamentaria y cumplir con los porcentajes de candidatas mujeres en cada lista a más del porcentaje de jóvenes.

El juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) Ángel Torres Maldonado, al tramitar tres acciones subjetivas presentadas por organizaciones sociales y colectivos de mujeres respecto a la paridad de género en las elecciones anticipadas, dispuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) que en el momento de inscribir los binomios presidenciales y las candidaturas pluriperso-

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

nales para asambleístas se debe observar el cumplimiento de la paridad de género, y en el caso de los aspirantes al Parlamento, el 50 % de las listas que inscriban deben estar encabezadas por mujeres.

Enrique Vaca comentó que el cumplimiento de los requisitos de participación tanto de mujeres como de jóvenes será calculado a través del sistema informático del CNE; pero luego de conocer la sentencia del TCE se acopló el porcentaje en el sistema de inscripción de candidaturas para que las organizaciones políticas, en el momento de registrar a sus precandidatos, tengan las alertas correspondientes sobre el cumplimiento de porcentajes.

Para los procesos de inscripción de candidatos, el CNE implementó mesas de ayuda y apoyo técnico para las organizaciones políticas a fin de anticipar inconvenientes que se podrían presentar en el momento de formalizar la inscripción de candidatos en línea.

El funcionario recordó que la inscripción de las candidaturas en el CNE podrían darse en línea, pero la aceptación formal deberá ser personal e indelegable. Para el caso de los candidatos a asambleístas nacionales, la aceptación de la postulación deberá ser presencial y se podrá hacer en cualquier delegación provincial electoral.

2 MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Binomio Noboa-Abad constituye la primera fórmula presidencial en concluir el proceso de inscripción ante

El Presidente Lasso sobrevuela zona afectada y coordina acciones de ayuda tras inundaciones

El Presidente Guillermo Lasso se dirigió a la región afectada por las inundaciones para encabezar los esfuerzos de atención a la población afectada. Actualmente, se estima que alrededor de 1.467 personas se encuentran damnificadas en la zona.

En su visita, el Presidente Lasso realizó un sobrevuelo en helicóptero sobre la provincia de Esmeraldas, donde se concentra la situación de emergencia. Además, presidió una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia-Provincial, donde se tomaron decisiones cruciales para brindar apoyo a los afectados.

Durante el encuentro, Lasso resaltó la importancia de la coordinación con las autoridades provinciales y cantonales para implementar acciones de atención a las familias damnificadas. Asimismo, se activaron siete

centros de acopio en los cuales se recibirán donaciones de ayuda, coordinados por la Secretaría de Riesgos.

Hasta el momento, se han registrado 1.467 personas como damnificadas a causa de las inundaciones, mientras que otras 11.750 han sufrido daños menores en sus hogares.

El Presidente enfatizó la necesidad de garantizar una atención segura y efectiva para satisfacer las necesidades de la población afectada en estas difíciles circunstancias, haciendo un llamado a trabajar juntos en esta labor.

Gobierno piensa enviar un decreto ley para enfrentar fenómeno de El Niño

El ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado, anunció esta mañana que el Gobierno alista un decreto ley de urgencia económica para enfrentar el tema del fenómeno de El Niño. El texto ya estaría avanzado y se analizan las mejores medidas para que se pueda salir de los problemas que acarreará el fuerte temporal. Los asuntos que se tratarían son los relacionados con compras públicas de emergencia, facilitar la operación de ciertas empresas que entren en crisis, el tema de quiebra de microempresas, recuperación de activos, entre otros. La idea es tomar las lecciones aprendidas de crisis pasadas, como por ejemplo la del COVID-19. Así lo explicó el ministro en una entrevista con Ecuavisa.

Pero adicionalmente se está pensando en una baja de aranceles de productos importados para la recuperación y reactivación durante y después del fenómeno de El Niño. Para este tema no se requiere un

decreto ley, sino tomar resoluciones en el Comité de Comercio Exterior (Comex).

Sin embargo, el decreto ley del fenómeno de El Niño, así como otros que están en carpeta, no se enviarán mientras no se procesen los dos primeros enviados el 17 y 23 de mayo. El primero relacionado con el tema tributario y el segundo de zonas francas.

El ministro explicó que no se pueden seguir enviando este tipo de decretos a la Corte Constitucional, que es la encargada de tratarlos, para no crear un cuello de botella.

Entre los decretos que están en cola, Prado mencionó uno de alianzas público-privadas, que ya lo tiene prácticamente listo el secretario Roberto Salas, y otros como una ley para la facilitación de mercados de capitales y para que la creación de empresas locales sea más expedita.

MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
El ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado.

Acusan a políticos y dirigentes de «atizar» ataques contra el Alcalde

Este 5 de junio se llevó a cabo un conversatorio entre reconocidos grupos cívicos y ciudadanos defensores de las causas sociales con el Alcalde del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Javier Pincay.

Esta convocatoria se dio en la alcaldía para tratar los últimos acontecimientos que ha vivido la ciudad por el desabastecimiento de agua potable.

En la reunión, participó Paolo Zambrano, técnico de Portoaguas, quien indicó que el segundo transformador de 1.5 MVA, sería entregado este martes por el contratista y, con su instalación darían paso al gradual restablecimiento de la entrega del agua potable que empezará a normalizarse.

Grupos sociales

Los líderes de sectores profesionales y gremiales indicaron que en las crisis es donde se ve el temple de las personas y Portoviejo debe demostrar unión para seguir creciendo.

Patricia Briones, presidenta del Fren-

te Cívico de Portoviejo, señaló que ha podido detectar cómo varios políticos y dirigentes han mal utilizado el tema para intentar sacar réditos personales e indisponer a los ciudadanos contra una administración municipal.

Además, señaló que los ataques se han disparado sobre todo en redes sociales. “Han cogido de burla a Portoviejo y hacen mofa de un tema serio”, dijo.

CNE capacita a las Juntas Provinciales Electorales para los próximos comicios

Con la finalidad de fortalecer los conocimientos de los funcionarios que serán garantes de la democracia en las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023, en presencia de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint y del consejero José Cabrera Zurita, este 4 de junio se capacitó a los vocales de las 24 Juntas Provinciales Electorales.

Sin embargo, no se dieron nombres de quienes estarían involucrados en estos ataques.

Orlando Ponce, presidente de la Junta Cívica del Pueblo, coincidió con Briones y alertó que “quienes están detrás de esos ataques sistemáticos quieren que caigamos en ese juego de la agresión, pero no lo van a lograr”, manifestó.

La máxima autoridad del CNE exhortó a los funcionarios a ser parte activa de este proceso democrático. “Este es un momento histórico para el Ecuador y debemos estar a la altura de las demandas del pueblo”, enfatizó Atamaint.

Los vocales de las Juntas Provinciales Electorales se capacitaron de forma presencial y virtual en temas como: Introducción al Proceso Electoral, Hitos del Calendario Electoral, Procedimiento de Inscripción de candidaturas, Notificación de Candidaturas y Recursos.

La prolongación de las lluvias ocasiona intermitencia en el servicio de agua potable

Así como la hermana provincia de Esmeraldas sufre hoy el embate la naturaleza por las fuertes lluvias, Manta enfrenta interrupciones en el abastecimiento del agua potable a causa de la estación invernal, que se mantiene.

Este fin de semana se registraron intensas precipitaciones en localidades como La Unión, Poza Honda y Ayacucho en el cantón Santa Ana, lo que derivó en crecientes con altas concentraciones de lodo, que bajaron por el río Portoviejo y llegaron a El Ceibal, paralizando la producción de agua.

Debido a esto, durante las primeras 6 horas de este lunes 5 de mayo, todas las parroquias de Manta, ex-

cepto Eloy Alfaro, amanecieron sin abastecimiento.

La empresa Aguas de Manta, informó que entre las 00:03 hasta las 6:20, de hoy, el nivel de turbiedad, que es la concentración de lodo y arena en el agua del río, superó los 10 mil NTU, lo que impidió la producción de alrededor de 18 mil metros cúbicos; a esto se suma a otra pausa de 3 horas entre la tarde y noche del domingo.

Como consecuencia de las crecientes del río, provocadas por las lluvias, desde el pasado 29 de mayo la planta El Ceibal paró de manera inevitable 4 veces, ocasionando un déficit de aproximadamente 60 mil metros cúbicos.

Actualmente el sistema de producción y distribución de agua potable se encuentra en fase de recuperación, y poco a poco el agua está llegando a los hogares, primero de las zonas bajas. La recuperación del abastecimiento de las zonas altas de la ciu-

dad y la zona rural, tomará un poco más de tiempo. La presencia de nuevas lluvias podría ocasionar pausas reiterativas y aumentar la intermitencia del abastecimiento. Ante este escenario la Alcaldía Ciudadana y su empresa pública Aguas de Manta mantienen activo el plan de abastecimiento emergente a través de tanqueros y se ha fortalecido el monitoreo constante de las fuentes hídricas, con el objetivo de maximizar la producción de agua potable cuando las condiciones naturales nos lo permiten.

4 MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

Las compras de último momento marcan el cierre para los emprendedores manabitas en el salón del Chocolate

Freddy Montenegro y Sandra Espinoza no dejaron pasar la oportunidad de llevarse a casa un buen rompope, café tostado y molido, una sal de cacao y unos cuantos bombones.

"Escuchamos que Manabí y sus productos estaban aquí, así que vinimos a llevar de todo un poquito", señalaron.

Edison Egas y Andrea Chiriboga recorrieron los stands y probaron de todo.

"Le felicitamos al Prefecto por la marca porque todo lo hecho en Ma-

nabí es rico", expresaron.

María Eugenia Troya y Celina Ortiz solo se limitaron a decir que la comida, las playas y los productos manabitas son simplemente espectalures.

Con halagos y un llene total del stand, los emprendedores manabitas se despidieron y culminaron

sus ventas en la XIII Edición del Salón del Cacao y Café que se desarrolló durante 3 días en el Paseo San Francisco de Cumbayá en Quito.

Es importante destacar que la Prefectura viene trabajando con el sector cacaotero de la provincia, ya

que el cacao no solo es un producto de exportación, sino también una fuente de empleo para muchas familias en Manabí. La producción de cacao genera oportunidades económicas para los pequeños agricultores, que pueden cultivar y vender el producto a empresas nacionales e internacionales.

Intendencia suspendió y clausuró varios establecimientos en Manabí

1.296 establecimientos fueron visitados durante los controles liderados por la Intendencia General de Policía de Manabí, a través de las Comisarías, del 29 de mayo al 4 de junio.

DECOMISOS.

Fueron retiradas 750 unidades y 181 cajetillas de cigarrillos de diferentes marcas de contrabando, 27 canecas de licor artesanal

sin registro sanitario y 3 máquinas tragamonedas.

“Seguimos trabajando arduamente por el bienestar de los manabitas, he dispuesto que se realicen controles 24/7 en toda la provincia”, aseguró el gobernador, Hernán Barreiro.

CLAUSURA Y SUSPENSIONES.

Se clausuró 1 centro de tolerancia, por permitir la alteración del orden público e incumplimiento de medidas de seguridad, se suspendió 1 hostal y 1 bar por no tener el permiso de funcionamiento vigente, 1 bar y 1 discoteca por encontrarse personas indocumentadas en el interior del establecimiento.

El intendente Patricio Ponce, informó que

también están realizando la socialización sobre el proceso para la obtención de permisos de funcionamiento del presente año, adicionalmente informó que se han desplegado controles de precio de manera permanente, en mercados municipales, comerciales, tiendas y abacerías, con la finalidad de estar alertas ante posibles procesos de especulación de precios de los productos que componen la canasta básica.

MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

¡FIESTA EN SAN JUAN DE MANTA!

La Prefectura celebró el mes del Manabitismo con vía nueva y tarde artística - cultural

Con la puesta en escena de magos, malabaristas, amorfinos, batalla de rap freestyle del grupo de teatro Carlos Quinto, se inició la tarde artística - cultural, “Así se hace Manabí”, en San Juan de Manta, por el mes del Manabitismo.

Hasta este lugar llegó el prefecto Leonardo Orlando y la viceprefecta Kelly Buenaventura, a realizar la entrega de la vía Circunvalación - San Juan de 2.8 km de longitud a nivel de carpeta asfáltica de 3 pulgadas, una vía anhelada por más de 30 años por sus habitantes.

"Llegar a San Juan de Manta, es honrar una palabra cumplida", dijo el prefecto Leonardo Orlando, mientras se dirigía al público que asistió a la cancha del barrio Santa Maria-

nita a disfrutar de este gran evento cultural.

"Cada día es muy emotivo llegar a cada cantón con ese mensaje de unidad, fe, esperanza y hermandad que día a día los integramos con vías y puentes y hoy no es la excepción", indicó el Prefecto Orlando.

Esta gran obra vial demandó una inversión de $ 1'085.202.92, y fue posible gracias al trabajo articulado 80/20 entre la Prefectura y el GAD Manta.

Más de 48 mil cigarrillos irregulares fueron detectados y decomisados en operativo de Arcsa

Este lunes 5 de junio, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) desarrolló un nuevo operativo para vigilar el cumplimiento de la normativa y prevenir el contrabando de productos del tabaco en el territorio nacional.

La acción, que abarcó más de 200 establecimientos en 24 cantones del país y contó con

apoyo de elementos de Comisarías e Intendencias de Policía locales, permitió detectar 48.400 unidades de cigarrillos que no contaban con el etiquetado de advertencias sanitarias que demanda la Ley Orgánica para la Regulación y el Control del Tabaco (LORCT) para su expendio.

De igual manera, se hallaron más de 200 ciga-

rrillos electrónicos (vapes), que al tener contenido de nicotina, deben obligatoriamente contar en su empaque con los pictogramas e imágenes de advertencia de la LORCT.

En la provincia de Manabí en los cantones Portoviejo, Manta, Montecristi, Rocafuerte, Todavía, El Carmen y Sucre, la Comisaría de la Policía Nacional decomisó 7,721 uni-

dades de cigarrillos irregulares.

Con la cantidad detectada hoy, en lo que va del 2023 Arcsa ha logrado identificar más de 125 mil cigarrillos irregulares en operativos ejecutados a nivel nacional. Estas acciones se mantendrán de forma permanente para seguir contribuyendo al respeto de la normativa y el combate al contrabando.

6 MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

¡VIVA LA GESTA LIBERTARIA DE 1895!

La Prefectura de Manabí y el GAD de Montecristí colocaron ofrenda floral al busto del Gral. Eloy Alfaro Delgado

El, 5 de junio celebramos con civismo y orgullo la gesta libertaria de 1895 que protagonizó el Gral. Eloy Alfaro Delgado, líder de la Revolución Liberal.

Al conmemorarse 128 años de este histórico evento el prefecto Leonardo Orlando y la viceprefecta Kelly Buenaventura, junto a los alcaldes de Montecristi y Jipijapa, Jonathan Toro y Angela Plúa, respectivamente colocaron una ofrenda floral al busto del Viejo Luchador Gral. Eloy Alfaro Delgado.

En su alocución el Prefecto, indicó que la Revolución es una convicción y pasión que llevamos los manabitas en el alma y en el corazón, y que este día es de transcendental importancia para Manabí y la Patria, precisó.

"Hoy luchamos por nuevas causas, pero siempre por ese legado revolucionario, vivo, latente en nuestras mentes y corazones que pasa de generación en generación. Nos sentimos orgullosos de ser mananbitas y llevar en nuestras venas tanta historia", indicó el prefecto Orlando.

El alcalde de Montecristí Jonathan Toro, dijo en su intervención que debemos honrar el legado del Viejo Luchador y de sus Montoneros. "Somos sus hijos y debemos ser recíprocos con acciones hechos, esfuerzos, para cambiar la presente historia y hacer de Montecristi y Manabí un me-

jor cantón y provincia", acotó Toro. Este acto se realizó en la Plazoleta Cí-

MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
vica Eloy Alfaro de Montecristí, y contó con la participación de las unidades educativas Montecristi, Pe- dro Moncayo y la Academia Almirante H. Nelson.

Día Mundial del Medio Ambiente: 3 prácticas sostenibles que están revolucionando la industria alimentaria

Con el objetivo de sensibilizar a la población en temas ambientales e identificar la atención y la acción al desarrollo sostenible, este mes se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

De acuerdo con un estudio de Journal of Environment Economics and Management, los rendimientos de los cultivos globales podrían caer hasta un 12% para 2050 por la crisis ambiental, afectando la alimentación de lo que para ese momento serán entre 9.000 y 10.000 millones de personas en todo el mundo, según estimaciones de la ONU.

Por eso, organizaciones de la industria de alimentos se han propuesto actuar dentro de sus capacidades para aportar y promover prácticas que impacten de forma positiva al planeta.

En primer lugar, Kellogg, líder mundial en la industria de alimentos y cereales, ha realizado importantes avances en la reducción de su huella de carbono. A través de iniciativas de eficiencia energética y la implementación de fuentes de energía renovable, la empresa ha logrado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% en los últimos cinco años; fijando el objetivo de utilizar energía 100% renovable en todas sus instalaciones para el año 2030.

‘’Actualmente enfrentamos muchos desafíos, especialmente respecto a las consecuencias e impactos del cambio climático. Al ser una empresa cuyo negocio depende en gran parte de las comunidades y la agricultura, es nuestro deber responder el llamado hacia la sustentabilidad, diseñando iniciativas y formando alianzas que nos apoyen en este recorrido en toda nuestra cadena de suministro’’, afirmó Roberto Vázquez, Director de Asuntos Corporativos Kellogg Latinoamérica.

En segundo lugar, la empresa ha priorizado el embalaje sostenible, a partir del desarrollo de envases innovadores que sean más ligeros y estén fabricados con materiales reciclables o biodegradables. Esta iniciativa lleva un avance del 87% en Latinoamérica, siendo una de las regiones mundiales donde esta empresa está más cercana a alcanzar su ambiciosa meta del 100% para el 2025.

Por último, Kellogg ha intensificado sus esfuerzos para reducir el desperdicio de alimentos; problemática que no es solo una

preocupación social o humanitaria, sino ambiental. Cuando se desperdician alimentos, también se desperdicia la energía y agua usados para cultivar, cosechar, transportar y empacar.

A pesar de que el proceso es largo, la adopción de prácticas sostenibles en la industria de alimentos es esencial para garantizar un futuro saludable para el planeta y las generaciones venideras. Esto también atrae a consumidores cada vez más conscientes, que valoran la responsabilidad ambiental y social de las empresas encaminadas a las 3 R (Reciclar, Reusar y Reducir).

‘’Nuestro compromiso con la sostenibilidad en América Latina es reflejo de nuestra visión global de crear un mundo más amigable en el presente y para el futuro. Continuamos trabajando para impulsar un cambio positivo y seguir promoviendo prácticas empresariales responsables y de alto impacto en toda la región’’, concluyó Vázquez.

8 MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

La Universidad Europea abre la tercera convocatoria para ofrecer 40 becas para maestrías online

· Con esta nueva entrega, la Universidad Europea suma un total de 120 becas entregadas a lo largo del año en Ecuador a través del programa Globo Común de la Senescyt.

· Las becas cubren el 50% del costo total del programa de maestría.

· Los ecuatorianos interesados en aplicar pueden hacerlo hasta el 31 de julio, fecha en la que cierra la convocatoria.

La Universidad Europea, una de las universidades privadas más prestigiosas de España, líder en innovación e investigación educativa, abre la tercera convocatoria para la entrega de 40 becas a ecuatorianos del 50% del total del programa de estudios.

Los estudiantes seleccionados, tras cumplir con el proceso de admisión, podrán acceder a cualquiera

de las 29 titulaciones disponibles como Maestría en Marketing, en Dirección de Empresas (MBA), en Docencia Universitaria, en Diseño gráfico digital, entre otras, en línea y totalmente habilitadas para el ciclo que arrancará en octubre del 2023.

“En nuestra misión de fomentar la excelencia académica y brindar oportunidades para el crecimiento personal, nos enorgullece anunciar la

entrega de becas a ecuatorianos y con ello seguir impulsando el talento del país. Creemos en el poder transformador de la educación y estamos comprometidos con abrir puertas a una educación de calidad que responde a los retos más recientes de la sociedad”, sostuvo Ricardo Arderius, director del área internacional de la Universidad Europea.

Los ecuatorianos interesados en aplicar pueden hacerlo hasta el 31 de julio, fecha en la que cierra la convocatoria. La postulación la podrán realizar a través de la página web de la Universidad Europea. Aquí se encuentra el detalle del proceso a seguir y requisitos tales como tener na-

cionalidad ecuatoriana y/o residir en Ecuador, cumplir el proceso de admisión de la Universidad o contar con un título avalado de tercer nivel, entre otros.

Con esto, la Universidad Europea suma un total de 120 becas entregadas en lo que va del año a través del programa Globo Común en convenio con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

De esta manera, la Universidad Europea ratifica su compromiso de impulsar la educación superior de calidad y conectar a más ecuatorianos con una amplia oferta académica alineada a los nuevos retos profesionales y la dinámica global.

Femsa salud - GPF y su compromiso con la protección del planeta

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, se destaca la importancia de la participación empresarial en la protección y conservación de nuestro planeta. Este día brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia del cuidado y la preservación del entorno natural y resaltar la necesidad de tomar acciones concretas para mitigar el impacto ambiental.

El tema central de este año es "la generación de soluciones a la contaminación por plásticos", que promueve la reducción de su uso y reemplazarlos con otras alternativas. En este sentido, Alonso Arias, Subgerente de Salud, Seguridad Ocupacional y Ambiente de FEMSA Salud –GPF, señala que actualmente, las empresas implementan diversas acciones para mitigar su impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad en sus operaciones. Algunas de las iniciativas incluyen la reutilización de plásticos para diferentes usos como en el transporte de productos; el uso de energías renovables, gestión adecuada de los residuos, disminución del consumo de agua, reducción de la extracción y consumo de recursos naturales, y apoyo en proyectos y acciones ambientales a través de alianzas con otras orga-

nizaciones con enfoque ambiental.

“Con esto contribuirían al bienestar del planeta y obtendrían beneficios económicos y de reputación. Además, al adoptar prácticas sostenibles, las empresas pueden influir en sus proveedores y clientes, creando un impacto positivo en toda la cadena de valor”, menciona Arias.

Datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo indican que, más de 400 millones de toneladas de plástico1 se producen en el mundo cada año, de las cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso y de esta cantidad menos del 10 % se recicla.

Los productos plásticos de un solo uso que son desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que contaminan a todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.

FEMSA Salud – GPF ha tomado acciones concretas para mitigar el impacto ambiental. En 2016 la compañía implementó el primer Centro de Distribución (CEDIS) automatizado del país que utiliza recursos de la Hidroeléctrica San

Bartolo. Su proceso de abastecimiento despacha diariamente cerca de 400 pedidos y entrega más de 77 mil productos entre medicinas, alimentos, bebidas, artículos de consumo y bazar en más de 900 Puntos de Venta entre sus marcas Fybeca, SanaSana y OkiDoki.

En sus operaciones se sustituyó el uso de cartón como material de embalaje en la distribución de mercadería, por 40.000 gavetas plásticas reutilizables de producción nacional con una vida útil de 5 años; permitiendo que la gestión del CEDIS sea más sostenible y responsable con el ambiente. Por ello, en 2021 el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAE), entregó el Reconocimiento Ambiental Ecuatoriano Punto Verde a FEMSA Salud - GPF por las buenas prácticas para la prevención de la contaminación ambiental enfocadas en ahorro de energía en el CEDIS.

Para alcanzar su objetivo 2030 de utilizar el 85 % de energía renovable en todas sus operaciones, en 2022 implementó paneles solares en el CEDIS y en 4 Puntos de Venta de sus marcas, aportando a la reducción de gases de efecto in-

vernadero. Al apostar por este tipo de energía, considerada una de las tecnologías renovables más eficientes para la lucha contra el cambio climático, FEMSA Salud - GPF prevé evitar la emisión de 236 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la siembra de 398 árboles durante el mismo periodo, además, espera un ahorro anual de 405 KW en el CEDIS y 24 MWh anuales en los locales. Este año, la compañía intervendrá 10 locales más y el edificio corporativo, generando un ahorro aproximado de 24 MWh anuales. Por otro lado, en 2022 la compañía realizó el primer programa de retorno de medicinas caducadas del país denominado “Punto Azul”, a través de contenedores de recolección en tres Puntos de Venta de farmacias Fybeca a nivel nacional. Con esta iniciativa Fybeca se convierte en la primera cadena de retail farmacéutico en ofrecer servicios de recolección, procesamiento y destrucción de medicinas caducadas. Hasta la fecha, ha eliminado 5 kg de residuos y expandirá el alcance del programa en 10 nuevos Punto de Venta hasta finales de julio.

Alonso Arias, indica que "estas son solo algunos ejemplos de las iniciativas que se deberían implementar en el ámbito empresarial. Sin embargo, es necesario trabajar de manera conjunta, aprovechando las sinergias entre diversos sectores, y llevar a cabo acciones personales tanto en el hogar como en el lugar de trabajo. Solo de esta manera podremos lograr resultados más prósperos para el medio ambiente en los próximos años".

FEMSA Salud – GPF se posiciona como líder en la búsqueda de soluciones innovadoras que protejan la salud de las personas y del planeta con buenas prácticas. Su enfoque hacia la sostenibilidad y el cuidado ambiental es un ejemplo inspirador para otras empresas, demostrando que el éxito empresarial y la responsabilidad social pueden ir de la mano.

MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Wagner Bravo :

Estamos reconstruyendo la seguridad del Estado, estamos sobre los cabecillas para destruir a las bandas criminales

Wagner Bravo secretario de seguridad del Estado en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que con la expedición del Reglamento para el uso progresivo de la fuerza se busca una manera de proceder y hacerle frente a la inseguridad que ha dominado en el país.

Bravo dijo que acompaño este fin d semana al presidente Lasso a Esmeraldas y que retornarán este día a la misma provincia para las respectivas evaluaciones sobre las fuertes lluvias que cayeron en los diferentes cantones de la provincia verde y que han tenido que ser evacuadas muchas familias.

Wagner Bravo mencionó que la ley manda, prohíbe y permite y que con el Reglamento tiene muy clara la acción tanto las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Guías Penitenciarios , por lo que los funcionarios tendrán una herramienta jurídica para aplicar la ley con conciencia, para aquello subrayó Bravo que se han reunido con la Fiscal General del Estado y el presidente de la Corte Nacional de Justicia respectivamente el mesas interinstitucionales para socializar el tema al menos cuando se produzca un delito.

Toda la ciudadanía debe conocer que ya

existe un Reglamento para la puesta en práctica del Uso Progresivo de la Fuerza , además se refirió al hecho violento registrado en la Isla Trinitaria en Guayaquil dijo que ya se realizan las investigaciones del caso y de esta forma empezar con los operativos de captura.

Con el Reglamento expuesto permite también la participación de caballos, canes, y armas para la lucha contra la violencia en las ciudades del país , mencionó que existen autoridades comprometidas para el uso progresivo de la fuerza y se espera que no sea una maniobra de forma engañosa.

Wagner Bravo comentó que en Esmeraldas se ha activado el COE Provincial de las cuales se siguen evacuando personas que han quedado atrapadas por efectos de las lluvias y desbordamientos de ríos , se han canalizado albergues, también se está coordinando la ayuda que el Ejecutivo debe hacer ante la emergencia.

Hizo un llamado a los Gobiernos Autónomos Descentralizados para que se preparen que la naturaleza no avisa aparece de forma rápida y arrasa con todo.

Recalcó que están reconstruyendo la segu-

ridad en el Estado y señaló que están tras los cabecillas para destruir las bandas criminales.

Los decretos-leyes en materia económica urgente deben ser tratados de forma rápida porque hay que atender a muchos sectores

como la atención a la juventud para evitar la contaminación .

Finalmente la inseguridad no se combate con el chaleco y el pecho se las combate de manera frontal, hay fuerzas oscuras políticas que no quieren el avance del país.

Carlos Aguinaga : La democracia interna es una mentira, no existe

Carlos Aguinaga expresidente del Tribunal Supremo Electoral hoy Consejo Nacional Electoral en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que con mucha anticipación se había notificado que en las

próximas elecciones lo indispensable era que exista la paridad de género es decir la participación de la mujer al menos en éstas elecciones cortas que se desarrollarán el 20 de agosto.

Aguinaga duda que los candidatos que ya suenan para agosto de este año tengan un plan de gobierno definido y que será difícil darlo a conocer en las 24 provincias primero por el poco tiempo a lo mejor tendrán que hacer uso de la tecnología para poder llegar a la audiencia.

Muchas empresas electoreras serán las beneficiadas porque los candidatos ahora podrán escoger las plataformas digitales y estas no tienen control electoral , nadie sabe cual es el monto dela inversión , ni quien patrocina al candidato.

Carlos Aguinaga considera que la sanción para los que infrinjan la ley de elecciones debe ser fuerte, mencionó que han existido cambios enormes desde que dejó de llamarse Tribunal Supremo Electoral hasta llegar a ser hoy el Consejo Nacional Electoral, a pesar de aquello dijo Aguinaga la democracia interna sigue siendo una mentira y en ciertos momentos no existe, se manipula perversamente la ley y más aún todo el gasto electoral debe controlarse.

Lo que existe es una omisión de parte de

las autoridades, ahora las elecciones se están convirtiendo en un mercadeo y compras de conciencia, vemos ahora partidos rellenos de candidatos tomados al apuro, porque también no hay partidos políticos con estructura es decir organizados y quedan ya muy pocos incluso los tradicionales han quedado en la carrera política.

Los partidos políticos ahora tiene que buscar gente para que participen en algunas elecciones porque sus cuadros han emigrado , se han desafiliado algunos , entonces los partidos tienen que coger candidatos que en cierto momento hasta estorban.

Otras veces las competencias electorales son desiguales y caemos en las estupideces de los candidatos, peor aún hay organizaciones políticas que carecen de capacitaciones para sus bases, pero ahora se recurre a la tecnología para reunirse vía zoom, ya que al final de todo esto la responsabilidad la tiene la ciudadanía que tendrá que escoger de todo lo más malo alguien que pueda conducir los destinos del país , falta madurez democrática en nuestro país subrayó finalmente Carlos Aguinaga.

MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Wagner Bravo secretario de seguridad del Estado. Carlos Aguinaga expresidente del Tribunal Supremo Electoral hoy Consejo Nacional Electoral.

Se inaugura sala de Lactancia Materna en el Sur de Quito

Ciudad Comercial El Recreo inauguró la primera Sala de Lactancia Materna, con el objetivo de brindar un espacio adecuado para la correcta alimentación de los más pequeños y lograr una infancia plena. El evento se realizó el 1 de junio, día dónde se celebra a la niñez ecuatoriana, contó con la participación de Andrés Gómez, encargado de la alimentación y nutrición de la coordinación zonal 9 de salud, Valeria Obando doctora distrital 17D06 de salud quienes hicieron la entrega del certificado de apoyo a la Lactancia a el Centro Comercial representado por Marianela Berrazueta, Administradora de El Recreo.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se recomienda que en los primeros seis meses de vida los niños reciban una dieta exclusivamente de lactancia materna, que puede extenderse hasta los dos años de vida en combinación con otros alimentos.

En el evento de apertura, Marianela Berrazueta, administrador del Centro Comercial El Recreo, mencionó que “con esto garantizamos que las mujeres se sientan cómodas,

seguras y protegidas mientras alimentan a sus hijos con la leche materna, no solo en sus sitios de trabajo, sino también en los lugares de esparcimiento donde acuden con su familia”.

Ciudad Comercial El Recreo busca fortalecer la relación afectiva desde el nacimiento entre madre e hijo, además, de promover en sus clientes y colaboradores el periodo de lactancia materna y prevenir el riesgo de desnutrición infantil.

Rider´Sfest ¡El festival que lo tiene todo!

· Llega el Rider´s Fest, un “festival” que ofrece a los asistentes un fin de semana diferente en un ambiente familiar y seguro.

· Feria de motocicletas y bicicletas, show de acrobacias y un gran concierto con artistas nacionales e internacionales, son parte de la primera edición del Rider´s Fest.

La primera edición del Rider´s Fest, se llevará a cabo en Deportiva Cumbayá, el lugar más estratégico para convocar a todos los entusiastas de motocicletas y bicicletas. Un evento familiar con una generosa exhibición de marcas, charlas técnicas, restaurantes, fast food y música en vivo, para ofrecer la mejor experiencia al público a nivel nacional e internacional; al puro estilo de un festival.

Cumbayá será la locación de la primera edición del Rider´s Fest, con expositores de vehículos de dos ruedas, además, estará combinado con charlas, demostraciones técnicas, show de acrobacias y música en vivo.

Las mejores marcas de bicicletas y motocicletas, ATV´s, UTV´s y motos acuáticas estarán presentes, quienes visiten el festival podrán disfrutar de grandes lanzamientos, presentación de accesorios, vestimenta y equipos con precios que sólo la feria podrá ofrecer. Además, los más sorprendentes shows de Free Style que contará con saltos increíbles, maniobras arriesgadas con un cartel de primera

para demostrar sus destrezas en cada truco.

El Rider´s Fest promueve espacios para disfrutar en familia; resaltando que será un festival pet friendly, con un aforo para más de 2.000 personas diarias, amplios parqueaderos, transfer de conexión y un sin número de marcas dispuestas a brindar la mejor experiencia durante 2 días de feria. Ofreciendo al público una alternativa diferente para

disfrutar de la adrenalina, la cultura del deporte de dos ruedas y sobre todo la fusión musical del talento nacional e internacional.

El festival se realizará los días 24 y 25 de junio de 2023 en Deportiva Cumbayá, el horario de la feria es de 10h00 a 19h00 y el concierto se realizará el día sábado 24 de junio a partir de las 19h00.

12 MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De Izquierda a Derecha: Andrés Gómez, encargado de la alimentación y nutrición de la coordinación zonal 9 de salud y Marianela Berrazueta, Administradora de Ciudad Comercial el Recreo.

¡Todo un éxito el festival artístico por el día de el niño en el parque Las Vegas de Portoviejo!

Una masiva concurrencia y mucho humor se vivió durante el Festival Artístico por el Día de El Niño, que se desarrolló este domingo 4 de junio en el parque Las Vegas de Portoviejo.

Sano y entretenido evento familiar que tuvo gran aceptación de las familias manabitas, quienes disfrutaron una linda tarde entre presentaciones artísticas, concursos, premios y risas. Se contó con la participación especial de Ernesto Huertas Carrillo, más conocido como "Tiko Tiko".

El prefecto Leonardo Orlando, estuvo en el evento e invitó a los manabitas a que disfruten en familia el mes del Manabitismo, y felicitó al playasito "Lapicito" por esta importante actividad en homenaje a nuestros niños.

"Como no sumarnos a esta bonita iniciativa por nuestros niños, felicidades y a disfrutar en familia", precisó el prefecto Leonardo Orlando.

"Cuando se tiene un alma buena como la de Tiko Tiko y Lapicito y se consagra toda una vida para hacer sonreír a los niños se pueden pasar décadas y se sigue teniendo vigente el corazón y la alegría para hacer sonreír a los demás", acotó la autoridad provincial.

Este Festival Artístico por el Día de El Niño, es la edición # 34 y es organizado por el payasito Lapicito, con el auspicio de la Prefectura de Manabí, y otras personas e instituciones de la provincia.

MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

El COE provincial se encuentra activo y están en funcionamiento los COE cantonales de Esmeraldas, Atacames, Quinindé y Muisne

12.000 personas afectadas por las inundaciones en Esmeraldas

Tras las intensas lluvias registradas en la provincia de Esmeraldas, el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos y la Fuerza de Tarea Conjunta de las FF.AA. y Policia Nacional continúan desplegando acciones para atender a la población y precautelar su vida y bienestar.

Cerca de 12.000 personas han resultado afectadas por las fuertes lluvias caídas en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, informó este lunes el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, quien calificó de «dantesca» la situación.

De acuerdo con el funcionario, 11.798 personas han resultado afectadas, lo que involucra a cerca de 3.000 familias, e igual número de viviendas.

Bernal indicó que se han instalado albergues para apoyar a los afectados en Esmeraldas, donde el fin de semana, tras 12 horas de lluvias continuas, se desbordaron seis ríos en cuatro cantones (municipios) de la provincia.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), las afectaciones se centraron en 13 parroquias de cuatro cantones, dañando vías de primer y segundo orden, viviendas, unidades educativas y cultivos de la zona.

Los cantones afectados son Atacames (3 parroquias), Esmeraldas (5 parroquias), Muisne (2 parroquias) y Quinindé (3 parroquias).

En total se han registrado 16 eventos peligrosos que corresponden a doce inundaciones, un deslizamiento, un socavamiento, un vendaval, un 1 colapso estructural, detalló la SGR.

El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Provincial se encuentra activado, así como los COE cantonales de Esmeraldas, Atacames, Quinindé y Muisne.

El ministro Bernal indicó en la televisión Teleamazonas que dispuso a delegados de la Zona 1 -que comprende las provincias de Imbabura, Carchi y Sucumbíos-, que se trasladen a Esmeraldas para dar contención psicológica.

▪️Viviendas afectadas: 2.895.

▪️Afectación a personas: preliminarmente, se contabilizan 11.750 personas afectadas (han sufrido daños menores), es decir 2.895 familias. Además, 16 personas damnificadas (personas que han sufrido daños severos como pérdidas de viviendas y enseres) por las inundaciones.

▪️Infraestructura educativa: 21 unidades educativas afectadas

▪️Infraestructura en salud: 5 centros de salud afectados.

«Contaremos con cerca de 300 técnicos entre educadores y psicólogos para atender a personas con discapacidad, adultos mayores niñas y niños», comentó.

Bernal, quien se desplazará este lunes a Esmeraldas junto con el jefe de

Estado, Guillermo Lasso, y otros funcionarios, aseveró que «la situación es compleja, grave, dantesca en la provincia de Esmeraldas».

Además de la atención estatal, el Gobierno habilitará puntos específicos

para la empresa privada y la ciudadanía que deseen realizar donaciones. De acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgo, 21 unidades educativas están afectadas, así como cinco centros de salud.

14 MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba SUCESOS www.diarioelmanaba.com.ec

¡QUE GRAN REGALO PARA EL AMBIENTE!

En el cantón Santa Ana de Manabí, se inauguró el vivero más grande de la provincia

“Hoy podemos decir con orgullo y certeza que tenemos el vivero más grande, moderno y tecnificado de la provincia”, manifestó el prefecto Leonardo Orlando, durante el acto de inauguración del vivero tecnificado forestal más grande de la provincia.

El acto de inauguración se cumplió este lunes 5 de junio, en la parroquia Lodana del cantón Santa Ana, al conmemorarse el Día Mundial del Medio Ambiente. Esta gran obra permitirá producir 1 millón de plantas en dos años, se busca recuperar la

sostenibilidad de nuestras áreas verdes y crear consciencia ambiental en los manabitas.

"Queremos pasar de la educación a la cultura ambiental y debe ser un proceso sistemático, persistente, consciente y de profunda convicción, y; para eso debe ha-

ber principios que se convierten en hábitos de vida", precisó el Prefecto Orlando.

"Vamos a seguir junto a la Prefectura, contribuyendo al cambio, sembrando vida, amor, esperanza y futuro Sigamos siendo agentes de cambios", indicó María Romero, beneficiaria del proyecto.

La construcción de esta gran obra demandó una inversión de 429 mil 590 dólares y su construcción fue posible gracias a un convenio firmando entre la Prefectura y la Universidad Técnica de Manabí, en el año noviembre 2020.

MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

SICARIOS ACABAN CON LA VIDA DE UN JOVEN EN PICOAZÁ DE PORTOVIEJO

Un nuevo hecho de sangre se ha registrado en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Un joven fue asesinado a balazos mientras permanecía en los exteriores de una vivienda.

El infortunado fue identificado como Luis Alexander Mera Zambrano, quien se encontraba en la ciudadela Virgen de Guadalupe, en el sector del Complejo Deportivo de Picoazá, fue recibió la visita de los sicarios quienes, sin piedad alguna, empezaron a dispararle.

Las heridas provocadas por los proyectiles le causaron la muerte en pocos minutos, razón por la que el cuerpo del infortunado quedó tendido en el pavimento.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para el inicio de las investigaciones de este nuevo hecho de sangre que se suma a la larga lista de asesinado en el cantón Portoviejo y la provincia de Manabí.

Asesinan a cinco miembros de una familia

En una camioneta llegaron los victimarios que acabaron con la vida de cinco personas en el recinto La Envidia de la parroquia Isla de Bejucal, en el cantón Baba, provincia de Los Ríos. El suceso se registró a las 16:30 del domingo 4 de junio del 2023, cuando se encontraban reunidos en los exteriores de una vivienda del sector.

Se trata de Jackson Francia, Jeferson Franco, Jordy Mariscal, Willian Torres y Eivin Naranjo. Todos ellos eran primos y aprovecharon para juntarse y conversar, sin pensar en lo que iba a suceder.

La ráfaga de disparos que provenían desde dos vehículos, tipo camionetas, hizo que todos se lanzaran al piso, pero ahí los remataron.

Otras personas salieron huyendo para ocultarse y no lo lograron. El objetivo de los sicarios era eliminar al presunto integrante de un banda delictiva, pero en la redada también hubo víctimas colaterales.

Ahora la Policía Nacional investiga cuál fue el móvil del crimen y quiénes serían los responsables. Los cuerpos de los abatidos fueron llevados a la morgue de Babahoyo para los trámites pertinentes.

Un asesinado y dos heridos deja balacera en un cumpleaños

Una ataque armado dejó 1 asesinado y 2 heridos en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, la noche de este 4 de junio.

El hecho ocurrió en el sector de Piloy, del Sitio Mejía, vía a Crucita donde las víctimas fueron sorprendidas por los sicarios mientras estaban celebrando un cumpleaños en los exteriores de una vivienda, indicaron testigos.

Inmediatamente fueron trasladados hasta el Hospital del IESS. Allí se confirmó el fallecimiento de uno de ellos.

De acuerdo a allegados, los otros heridos siguen luchando por su vida.

Las autoridades recaban indicios para esclarecer las circunstancias de este nuevo atentado violento para dar con el móvil y los responsables.

BALEAN A UN MENOR DE EDAD DURANTE UN VELORIO

Un menor de edad fue baleado mientras se encontraba en un velorio este 5 de junio en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en en las calles 5 de Agosto y 24 de Julio de la ciudadela El Florón 4 donde velaban los restos de Alfonso Z. quien fue asesinado al estilo sicariato el reciente 3 de junio.

Según indicaron testigos, unos sujetos llegaron al lugar y abrieron fuego en contra de los asistentes desde una camioneta, lamentablemente las balas alcanzaron al joven de unos 17 años de edad.

Inmediatamente fue trasladado a una casa de salud donde se en entra bajo pronóstico reservado, indicaron familiares. Mientras, las autoridades investigan este hecho violento.

MARTES 6 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.