MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02555 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Legisladores esperan convocatoria al pleno de la Asamblea para decidir el futuro de la Judicatura Pág 2 Las distintas bancadas de la Asamblea Nacional indicaron hoy, 5 de septiembre de 2022, que el presidente Virgilio Saquicela aún no ha precisado el día que se sesionaría para reconsiderar la votación luego que clausurara la última en la que no se pudo destitruir a los miembros del Consejo de la Judicatura por falta de votos. Falleció asambleísta de Manabí Hugo Cruz Andrade Figuras del periodismo analizaron la región en el Foro Internacional “Expresión Sin Cadenas” Importantes figuras del periodismo y las comunicaciones en Ecuador y Colombia se reunieron este lunes para participar del Foro Internacional “Expresión Sin Cadenas”, organizado por la Universidad Espíritu Santo de Guayaquil y la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión. La consulta popular se presentará la próxima semana El Gobierno Nacional afina detalles de cara a la consulta popular y confirmó a Ecuavisa. com que las preguntas serán presentadas a la Corte Constitucional (CC) lasemana.próxima Las temáticas están muy claras, tienen que ver con seguridad y los aspectos institucionales del país y alguna cuestión económica“, manifestó el funcionario. Terminal Portuario de Manta alcanza los 14 metros de calado Pág 4 Pág 4Pág 12 Pág 4 Gobierno y organizaciones indígenas cierran cuatro mesas de diálogo esta semana








DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
y García
CallesPORTOVIEJO,DIRECCION;PedroGual Moreno
Falleció asambleísta de Manabí Hugo Cruz Andrade
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA JAIME RODRIGUEZ MERO
PAGINACIÓN:
Legisladores esperan convocatoria al pleno de la Asamblea para decidir el futuro de la Judicatura
Mas, Virgilio Saquicela, indicó que sí llamará a la sesión esta misma semana y negó las acusaciones de estar buscando votos a cambio de un «reparto». «Esta semana habrá varias sesiones del pleno que serán convocadas y espero que el tema de la reconsideración de votos se de el jueves o a más tardar el día Mientrasdomingo.tanto, desde las bancadas sostienen que se está tratando de «ganar tiempo mientras se consiguen los votos necesarios para destituir a la JuAquellodicatura».fue negado por Saquicela. Sin embargo, la ley dice que la reconsideración debe ser inmediatamente en la siguiente sesión, es decir, la que siempre son convocadas para los días Lomartes.cierto es que todo, nuevamente, recae en las manos de los legisladores quienes con su voto decidirán el futuro de los vocales del Consejo de la LaJudicatura.censura y destitución de la expresidenta y tres vocales del Consejo de la Judicatura fue negada por el pleno de la Asamblea Nacional el pasado jueves 1 de septiembre. La moción, presentada por los asambleístas Viviana Veloz (del correísmo) y Luis Almeida (PSC), necesitaba 92 votos a favor para aprobarse y se obtuvieron 87.
2 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
Oficialmente aún no hay convocatoria, pero el presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela, señaló que espera convocar a una sesión para el jueves y domingo de esta semana. Desde CREO y Pachakutik ven «sospechosa» esta actitud y apuntan a que se estaría buscando «torcer las cinco voluntades» que les faltó la anterior sesión para destituir a los miembros de la Judicatura. «Desde el BAN estaremos hoy más firmes que nunca en rechazar dicha destitución», apuntó Juan Fernando Flores, coordinador de esta agrupación. «Hay gente de la propia Asamblea Nacional que denuncian que circulan carpetas desde Talento Humano y hacia la presidencia de la Asamblea para ofrecer el paso de los votos», concluyó. Por su lado, Ricardo Vanegas, de Paachakutik indicó: «Ha existido ofrecimientos para tratar de cambiar la votación, no sólo para los asambleístas de Pachakutik sino también para los independientes», denunció Vanegas. ¿Todavía no hay los votos suficientes? Desde el Partido Social Cristiano indicaron que ellos no están buscando los votos y que ya finalizó el tiempo de conversación con las demás bancadas. «El PSC ya hizo lo suyo y amplió la propuesta a las demás bancadas, de aquí en adelante veremos quiénes están con el país y quiénes con ese Consejo de la Judicatura», apuntó Esteban Torres, coordinador del PSC. El asambleísta por el Distrito 1 de la provincia de Manabí Hugo Cruz Andrade falleció este 5 de septiembre, según se informó estuvo internado en una casa de salud en Portoviejo por COVID-19, pero su salud se agravó por complicaciones renales y un cuadro respiratorio.
La Bancada Acuerdo Nacional (BAN) pidió al presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, que disponga que la bandera del pabellón nacional se coloque a media asta por tres días, se instale en el Parlamento una capilla ardiente y que en el próximo pleno legislativo se rindan todos los honores.
Las distintas bancadas de la Asamblea Nacional indicaron hoy, 5 de septiembre de 2022, que el presidente Virgilio Saquicela aún no ha precisado el día que se sesionaría para reconsiderar la votación luego que clausurara la última en la que no se pudo destitruir a los miembros del Consejo de la Judicatura por falta de votos.
Cruz Andrade llegó a ocupar la curul 92 de la Asamblea Nacional por el movimiento Construye para el periodo 2021-2025, pero formó parte de la Bancada Acuerdo Nacional (BAN). En su ausencia lo reemplazará su alterno, Óscar Arcentales Dueñas, hijo del actual alcalde de Pedernales Tato ArOcupócentales.el cargo de alcalde de El Carmen por el lapso de 19 años, y para las próximas elecciones de febrero 2023, apoyaba la precandidatura de su hija Mayra Cruz García para la Alcaldía de El Carmen, en una alianza política entre el movimiento CREO listas 21 y Construye listas 25. Dentro del Parlamento fue integrante de la Comisión Permanente de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero.



“Ya terminamos el documento, solo faltan unos cuantos detalles (…) Las temáticas están muy claras, tienen que ver con seguridad y los aspectos insti tucionales del país y alguna cuestión económica“, manifestó el funcionario.
La mayoría de temas serán de refe réndum porque tienen que ver con el texto constitucional. Habrá una o dos de consulta popular.
MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Al menos nueve preguntas tendrán que ver con el referéndum y el resto, que pueden ser una o dos, con la consulta
El Gobierno Nacional afina detalles de cara a la consulta popular y confir mó a Ecuavisa.com que las preguntas serán presentadas a la Corte Consti tucional (CC) la próxima semana.
El Gobierno tiene previsto realizar una ejecución presu puestaria más dinámica en el tercer cuatrimestre del año, de septiembre a diciembre del 2022. Así lo informó el se cretario de Comunicación, Leonardo Laso, en respuesta a señalamientos de que la ejecución se mantiene baja, espe cialmente en ciertas carteras de Estado.
Entre enero y agosto del 2022, según los datos que se publi can en el Ministerio de Finanzas, la ejecución presupuesta ria general fue de 61,4 %, cifra solo un poco más baja que la que se tendría que registrar considerando que ya estamos en el octavo mes del año (66 %). Sin embargo, el cumpli miento de ciertas carteras es pronunciadamente más bajo de lo esperado. Recursos Naturales, Ambiente, Turismo presentan ejecuciones menores al 40 %. Sin embargo, otras carteras tienen una mejor ejecución: como Vivienda con el 75 %. En su comunicado, Laso dijo que hay muchos más pro yectos por ejecutar que “están en el horno”, que se están llevando adelante y que no se contabilizan sino hasta que se cierran. Cuando estos se ejecuten, entonces subirá de manera importante el índice. Explicó que habrá en estos últimos meses del año obra púbica, vías, vivienda , cons
Gobierno buscará mejorar ejecución presupuestaria durante el tercer cuatrimestre del 2022
Gobierno buscará mejorar ejecución pre supuestaria durante el tercer cuatrimestre del 2022. El secretario de Comunicación, Leonardo Laso, realizó un pronunciamiento frente a los señalamientos de una baja ejecución presupuestaria. Asegura que se manejan de manera responsable los recursos.
Asimismo, la mañana de hoy, lunes 5 de septiembre del 2022, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, mani festó que esta semana, casa adentro, ultiman detalles del contenido del documento para presentarlo en la CC.
Comisión actualiza información sobre eventual venta del Banco del Pacífico con autoridades de la CFN
Añadió que serán entre 10 y 12 pre guntas y eso se definirá en el trans curso de esta semana. “El 90% está definido, solo queda una o dos, serán mínimo 10 y máximo 12 preguntas”.
La asambleísta Ana Herrera, quien presidió la sesión, recordó que el Pleno del Parlamento delegó a la Comisión de Régimen Econó mico que realice este proceso de fiscalización.
trucción y rehabilitación de escuelas y colegios, nuevos hospitales, entrega de recursos para obras junto con GAD, reactivación del turismo, la agricultu ra, el comercio y mucho más.
También explicó que desde el Ministe rio de Economía y Finanzas se trabaja para equilibrar los ingresos y egresos sin afectar a la caja fiscal y la dispo nibilidad de recursos para el país. Por tanto, la ejecución se hace cuando hay fondos Ademásefectivos.aseguró que este “es un go bierno que trabaja sin pausa y con paso seguro. Las obras se hacen bien, los procesos toman el tiempo necesa rio para garantizar las mejores condi ciones, para usar de forma responsa ble el dinero Adicionalmente,público”.dijo que en este Gobierno no hay como solía haber en otros apuro de firmar contratos, “porque alguien estaba esperando la comisión respectiva”. Parafraseando al presidente Guillermo Lasso dijo que “aquí las obras son bien hechas y sin Desobreprecio”.acuerdo con el régimen, se han hecho ajustes al presupuesto para res ponder a los pedidos ciudadanos ur gentes.
Comisión actualiza información sobre eventual venta del Banco del Pacífico con autoridades de la CFN La Comisión de Régimen Económico actualiza la información financiera para elaborar el segundo informe trimestral sobre la valorización, desinversión y eventual venta del Banco del Pací fico, con la presencia de autoridades de la Corporación Finan ciera Nacional, quienes solicitaron que la reunión se la realice de forma reservada, aspecto que fue acogido por la mesa legislativa, de conformidad con lo que determina el artículo 151 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. En esta oportunidad, el órgano parlamentario citó al presidente del Directorio de la Corporación Financiera Nacional, Iván An drade, para que presente información sobre los estudios de va loración del Banco del Pacífico realizados en los últimos 5 años y las entidades responsables de su elaboración; valores ofrecidos para la compra del banco; mecanismos para el proceso de venta, avances y estado actual del mismo, entre otros aspectos.
“Nos gustaría hacerlo antes de las sec cionales de febrero, pero tampoco nos enojaría que fuera al mismo tiempo. Lo más importante es que el pueblo ecuatoriano pueda pronunciarse lo más pronto posible sobre la consulta y en función de eso tomar una decisión clara“, precisó Jiménez. El presidente Guillermo Lasso se en cargará de anunciar las preguntas y luego los ministros se encargarán de instrumentalizar el proceso. Diferencias entre referéndum y consulta popular El funcionario explicó que referéndum tiene que ver directamente con el tex to constitucional y una propuesta para que se lo reforme , de acuerdo a la vo tación que obtenga. La consulta popu lar, en cambio, es una pregunta abierta relacionadas a políticas públicas.
La consulta popular se presentará la próxima semana popular. En lo que respecta a los tiempos, el Gobierno prevé que la consulta antes de los comicios de febrero del 2023. De eso depende de la Corte Constitucional y el Consejo Nacional Electoral, porque tienen que definir las fechas.



Para la ejecución de este mantenimiento se utilizó una draga de succión en marcha de 7.500m³ de ca pacidad, equipo que per mitió extraer 89.564m³ de sedimento. El material fue depositado a 1.5 millas al noroeste del Faro del Puer to de Manta, en el sitio asignado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Tran sición Ecológica de acuerdo con la Licencia Ambiental con la que opera TPM.
La Asamblea Nacional avanza en el tratamiento de impor tantes proyectos de ley El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza informó que la Función Legislativa intensifica el estudio de los diversos proyectos de ley con la participa ción de diversos actores y espera aprobar hasta diciem bre varias de las iniciativas legales que forman parte de la Agenda Parlamentaria. Destacó que en este período, la Asamblea Nacional ha dado trámite a las iniciativas legales del período legislati vo anterior que se encontraban represadas. Subrayó que se han publicado importantes leyes, como: la Ley de Carrera Sanitaria y las reformas a la Ley Educación Intercultural que otorgan un trato justo, reconocimiento y estabilidad laboral a los trabajadores de la salud y docentes, así como la ley que regula el uso legítimo de la fuerza.
ves con mayor capacidad de carga, lo cual disminuye costos en los fletes desde y hacia este puerto manabita, que por su posicio namiento logístico destaca como un pro metedor actor en el desarrollo del comercio exterior para Ecuador y la región.
Esta obra perfila a Manta como uno de los puertos con mayor profundidad en la costa oeste de Sudamérica; evidencia del cumpli miento del plan de inversiones y expansión que contempla el Contrato de Gestión De legada.
Terminal Portuario de Manta alcanza los 14 metros de calado
Con los 14 metros de calado, el Puerto de Manta está más preparado que nunca para nuevos retos, por lo que TPM recibe con entusiasmo las declaraciones del ministro de Transporte y Obras Públicas, Lic. Da río Herrera, quien se refirió a la contrata ción de obras para la construcción de los ejes viales Montecristi- La Cadena y Man ta-Quevedo, contemplados en el Plan Vial Nacional 2025, mismo que potenciará la agroindustria manabita y conectará el sec tor productivo de la sierra central con el Puerto de Manta, creando nuevos y nece sarios polos de desarrollo.
La Asamblea Nacional avanza en el tratamiento de importantes proyectos de ley
Estos trabajos son comple mentarios a la obra de dra gado realizada por TPM en el año 2018, en la cual se ex trajeron cerca de 1.500.000 m3 de sedimento marino, logrando una profundidad de 13 metros.
4 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
En otro orden, informó que el proceso de diálogo con el Eje cutivo está avanzando y espera que en los próximos días se consolide una propuesta respecto de la Ley de Inversiones.
Entre el 08 y 12 de agosto de 2022, el Terminal Portuario de Manta -filial de la mul tinacional chilena AGUN SA- realizó un dragado de mantenimiento y profundi zación del canal de acceso, área de maniobra y atraca deros del Puerto de Manta, a través de la empresa belga Flanders Dredging Corpo ration, con el cual se logró obtener 14 metros de cala do en áreas específicas.
Los beneficiarios recibieron un total de 39.000 paquetes que contienen semillas certificada, fertilizantes, fungicidas e insecticidas, que permiten mejorar la producción y pro ductividad, así como controlar plagas y/o enfermedades que puedan afectar a los cultivos. La subvención es de un promedio del 80 al 90% del costo comercial de los insumos agrícolas.
Recordó que los proyectos de reformas a las Leyes de Co municación y a la Ley Orgánica de Educación Superior están en trámite para segundo debate, al interior de las res pectivas Comisiones. Además.
Finalmente, anunció que el domingo 11 de septiembre de 2022, el Pleno de la Asamblea Nacional se reunirá en la cuidad de Riobamba, provincia de Chimborazo, en con memoración del Día Nacional de la República.
Un total de USD 13.698.684 han recibido productores de arroz en paquetes de insumos agrícolas y paquetes nutri cionales de urea, entregados por el Ministerio de Agricul tura y Ganadería (MAG). Hasta este último domingo, mediante el Proyecto Nacio nal de Semillas para Agrocadenas Estratégicas (PNSAE), el MAG ha entregado USD 9.750.000 en subvenciones a 14.615 productores que siembran arroz en las provincias de Guayas, El Oro, Cañar, Loja, Los Ríos y Manabí.
El dragado realizado brinda facilidades de ingreso a na
Cerca de USD 14 millones en subvenciones reciben productores de arroz Los productores de arroz han recibido 39.000 paquetes tecnológicos de insumos agrícolas, y 39.023 paquetes nutricionales de urea. En el caso de paquetes nutricionales de urea, se han beneficiado 9.524 pro ductores de arroz de las provincias de Cañar, El Oro, Guayas, Los Ríos, Ma nabí, Loja y Orellana. Ellos se bene ficiaron con una subvención de USD Hasta3.948.684.el4 de septiembre, los produc tores recibieron 39.023 paquetes nu tricionales de urea a la mitad del pre cio comercial de este fertilizante.



Si el movimiento indígena va a pro testas, la acción ya no tendría un tinte social sino electoral, porque “la Conaie está interesada en las elecciones seccio nales, estamos entre la negociación y el juego político. Pachakutik tiene que ha cer bulla para volver a ser una fuerza in teresante, están minados por el compor tamiento de los asambleístas”, analizó Donoso-Muller. La Conaie seguirá en el “muñequeo” en las mesas que quedan por abrir, agregó.
Gobierno y organizaciones indígenas cierran cuatro mesas de diálogo esta semana
Edisson Cobo, director Distrital del MAG en Tungurahua, señaló que con la certificación de Buenas Prácticas Pecuarias se garantiza la ino cuidad de los alimentos, seguridad de los traba jadores, la sanidad y bienestar animal, así como la sostenibilidad ambiental, contribuyendo a proteger la salud de los consumidores.
Doscientos cuarenta y seis pequeños y medianos productores de Tungurahua reciben capacitacio nes a través de las Escuelas de Formación de Pro motores en Buenas Prácticas Pecuarias enfocadas en la producción de ganadería lechera y especies menores (cuyes).
MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Dentro de las temáticas se abordan temas relacio nados a la obtención de certificaciones de calidad, entre ellos están: normativa legal, manejo de recur sos naturales, manejo de productos sanitarios, fito sanitarios y agroecológicos, cosecha y post cosecha, manuales de finca, seguridad y salud ocupacional.
Las mesas están destinadas a que no ten gan resultados, detalló el analista Rodri go Jordán, por tres aspectos: Guillermo Lasso no lidera el proceso de diálogo sino sus funcionarios; no hay apertura a ceder por parte de las organizaciones, hacen pedidos que no son aplicables y hay una situación preelectoral; el Go bierno no ha solucionado la situación socioeconómica del país mientras se da el diálogo. Lema negó que la Feine tenga interés electoral. Jordán advirtió del riesgo de un nuevo estallido al que pueden sumarse más actores. “Hay un 90% de posibilidad de que el diálogo se rompa y estemos hablando de movilizaciones. Hay altas probabilidades de que esto (la negocia ción) no termine bien”, dijo al puntua lizar que la Conaie tiene una postura radical y el Gobierno no tiene una es trategia para establecer consensos. El 21 de septiembre, el Frente Unitario de Trabajadores se movilizará por la segu ridad social.
Luis Cabrera, presidente de la CEE, explicó que las mesas se mantenían abiertas por dos razones: complejidad de los temas e irrespeto al tiempo establecido de cinco días continuos. “Las mesas técnicas decían nos vemos después de cinco o siete días, fueron decisiones arbitrarias”, cuestionó. El jueves habrá una revisión de acuerdos de las cuatro mesas y el viernes se firma rán las actas de cierre. Las organizaciones pidieron que la mesa cerrada de Banca pública y privada también se revise. “Solamente se resolvió el tema de la Banca pública. El de la Banca privada se quedó y en el documento se dijo que debe seguirse tratando”, manifestó Samuel Lema, dirigente de la Feine. La Fenocin es la organiza ción que avivó la intención de protagonizar nuevas protestas ante la inconformidad de sus bases respecto del diálogo. A eso se sumó que el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, dijo ante Francisco Calí, relator de la Organización de Naciones Unidas para Asuntos de Pueblos y Nacionalidades: “Sentimos que de estas mesas no van a haber resultados”. Sin embargo, tras la redefinición del cronograma, las organi zaciones continuarán en el diálogo, aunque habrá otra eva luación luego del 9 de septiembre. “Sacaremos una resolución porque las bases están diciendo ¿qué están logrando?”, según Lema. Su organización no se movilizará. El Gobierno Las cinco mesas restantes se abrirán a partir del 12 de septiem bre. Las actas finales se firmarán el 12 de octubre. Según el Ministerio de Gobierno, el Ejecutivo reitera “su apertura para la consolidación de un diálogo participativo y fecundo, en el marco del respeto al Estado de derecho y con el fin de brindar soluciones a los problemas estructurales que beneficien a las grandes mayorías”.
Estas capacitaciones las dicta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Tungurahua. La forma ción técnica – académica de los productores du rará 6 meses, en los cuales se impartirá el 10% teoría y el 90% prácticas en territorio.
En el curso de ganadería lechera hay 125 perso nas inscritas y en el de especies menores existen 121 participantes, de los distintos cantones de la Rosaprovincia.Yanchahuano, beneficiaria, consideró que gracias a las Buenas Prácticas Pecuarias que manejan pueden mejorar el ordeño y cobrar un precio justo por el producto.
Carla Zurita, participante, señaló que la certifi cación en Buenas Prácticas Pecuarias les ayuda rá a aumentar las ventas y a mejorar la produc ción, en su caso, para venderlo en el mercado nacional e internacional.
Productores de Tungurahua se capacitan como promotores en Buenas Prácticas Pecuarias
El 31 de agosto, las dos partes junto con el Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) evaluaron el desarrollo de las mesas de diálogo y suspen dieron el trabajo de las mesas de Derechos colectivos y de Seguridad, presentadas ese mismo día. El objetivo, cerrar las mesas abier tas: Focalización de subsidios a los combusti bles; Control de precios; Fomento productivo; y Energía y recursos naturales. Homero Castanier actuó como minis tro de Gobierno subrogante, durante la anterior semana. Enfatizó que “todas las mesas han tenido respuestas a las pro puestas”. Ejemplificó que en Fomento productivo hay la decisión de fortalecer la agricultura familiar campesina, pero insistió en que la fijación de precios a productos “no ha funcionado en ningún lugar del mundo”, porque dependen de factores internacionales, como en el caso del aceite. El Gobierno no está dis puesto a aceptar amenazas, acotó. Dificultades para acuerdos Para el analista político Maximiliano Donoso-Muller, el problema es que en la negociación la parte que pide “co mienza a adicionar exigencias, a sumar ‘necesidades’ y el Gobierno debe ver cómo puede cumplir”. Cree que las or ganizaciones dan apertura “siempre y cuando se cumpla al 100% lo que piden” y aclara que eso “no es una negociación, es una imposición”.


bién por Pino y Chica, derrotó en la final a Guayas por diez puntos de diferencia (46-36), aunque en los tramos iniciales el encuentro fue más parejo y prueba de ello la igualdad 20-20 en que llegaron ambos equipos al descanso de la primera mitad.
DEPORTES
La manabita Gía Zambrano, mejor jugadora del torneo, trata de eludir a varias rivales Las flamantes campeonas del baloncesto femenino posan luego de haber recibido las medallas de oro María Ordóñez (d) de Manabí es marcada por María Morán de Guayas.
Manabí se corona en el baloncesto femenino siete años después
6 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente de Fedemanabí y del Comité Organizador, Lauro Cedeño, premia a las vicecampeonas El viernes 4 de septiembre de 2015, con ocasión de los VII Juegos Prejuveniles que se realizaron en la provincia del Guayas, la selección de Manabí, dirigida como ahora por Terry Pino y Manuel Chica, derrotó sin mayores sobresaltos a Napo por 52 a 31, en partido que se jugó en el coliseo de la Fundación Honorato Haro de Guayaquil. El equipo de ese entonces lo integraban la capitana Fabiana Limongi, Nahomi Guzmán, Shirley Bailón, Diana Barreiro, Mikhaela Burbano, Ana Cedeño, Evelyn Dueñas, Keyla Posligua, Camila Rodríguez, Marina Tortorelli, Alanis Vélez y Kandra DosZambrano.añosantes, en la final del torneo de baloncesto femenino de los V Juegos Prejuveniles 2013, que tuvieron como sedes compartidas a las provincias amazónicas de Morona Santiago y Pastaza, la selección de Manabí alcanzó también el preciado galardón luego de derrotar en el encuentro final a Guayas. Esa había sido su primera consagración en el baloncesto femenino prejuvenil, que le fue esquiva en la segunda versión de la justa multidisciplinaria, en El Oro 2010, cuando perdió la final ante Pichincha. El título en el 2022 Con un coliseo Lorgio Pinargote del complejo Tohallí de Manta casi lleno, el seleccionado de Manabí, dirigido técnicamente tam-
Manabí se adjudicó el pasado viernes el título máximo del baloncesto femenino de los XI Juegos Deportivos Nacionales Prejueniles 2022, tras vencer en la final a Guayas por 46 a 36, siete años después de haberse coronado en la séptima edición cuando se impuso a Napo en el encuentro decisivo.
La manabita Niurka Mendoza fue la mayor encestadora de su equipo y del encuentro con 18 puntos, a los que sumó 2 rebotes y 1 asistencia, mientras que la mejor jugadora del torneo en la rama femenina, Gía Zambrano, anotó 15 puntos y agregó 22 rebotes y 4 Completaronasistencias.el equipo campeón las jugadoras Fiama Reina, María Cárdenas, María Ordóñez, María Pico, Alisson Claudio, Jade Ibarra, Franyerlis Rodríguez, Isis Valarezo, Briana Coello, Jessika Moreira, Raisa Párraga, María Vera y Bryana Ross. En la rama masculina la medalla de oro fue para la selección de El Oro, que en el partido decisivo se impuso también a Guayas por 72 55. Las campeonas del baloncesto posan con autoridades del deporte nacional durante la ceremonia de premiación















• En el pico más alto de la pandemia del COVID-19 se realizaban un promedio de 150 tomografías diarias en el Hospital del IESS de Manta.
En la reunión acordaron que el Hos pital de Portoviejo preste su colabora ción con la realización de los estudios de tomografías simple a pacientes del Hospital Manta, usuarios que en los últimos seis meses fueron derivados a diferentes prestadores externos porque el tomógrafo de esta unidad médica se encontraba fuera de servicio. El tomó grafo estará operativo en esta semana. El pasado 11 de febrero, el tomógrafo del Hospital sufrió un desperfecto, el repuesto fue importado desde Alema nia e instalado a inicio de mayo. Al realizar las pruebas para comprobar su funcionamiento, una variación de vol taje ocasionó que se quemaran dos tar jetas electrónicas, una pista y un disco duro, por lo cual se encuentra fuera de Juanservicio.P.,
usuario que fue derivado a un prestador externo para la realiza ción de una tomografía, aseguró que es importante que se arregle el tomó grafo. “Es incómodo ir a otro lugar a realizarse los estudios, tuve que ir a la clínica a la que me derivaron para que me agenden un turno y luego regresar para que me hagan la tomografía, espe ro que la nueva autoridad solucione el problema”, dijo.
Hospitales de Manta y Portoviejo acuerdan apoyo para realización de tomografías
El acuerdo se realizó en una reunión convocada por el nuevo gerente ge neral encargado del Hospital Manta, Yaris López Zambrano, en la que par ticiparon Sonnia Marín y Jennifer Gar cía, funcionarias de la Coordinación Provincial de Prestaciones de Salud de Manabí, y los directores técnicos mé dicos Andy Mendoza y Oswaldo Zam brano. Gracias a este acuerdo, se evita rán 30 derivaciones diarias a diferentes clínicas de salud.
MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Los pacientes de Emergencia y Hospitalización del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que requieran de una tomografía, ya no serán derivados a prestadores externos; ahora son trasladados al Hospital de Portoviejo, gracias a la colaboración acordada por los directivos de las dos unidades médicas y funciona rios de la Dirección Provincial.
• En la actualidad, los médicos emiten un promedio de 75 órdenes diarias para estudios de tomografías.





En línea con el crecimiento de los colaboradores, Unacem continuó implementan-
Para Unacem Ecuador, crear valor para sus trabajadores y la comunidad es clave. Es así, que, cuenta con diversos proyectos para el desarrollo de las comunidades de la zona, prioriza la contratación de proveedores locales y cuenta con robustos programas para la formación y la promoción del bienestar de su personal y sus familias.
Con este reporte se reafirma el respaldo y compromiso de la empresa cementera para el cumplimiento de los 10 Principios de Pacto Global de Naciones Unidas.
do estrategias para promover la igualdad de oportunidades. La empresa presentó su nuevo sistema de integridad y se unió a la iniciativa Target Gender Equality de Pacto Global y ONU Mujeres.
“A lo largo de los años, Unacem Ecuador se ha afianzado como una industria referente en sostenibilidad, promotora de los principios de la economía circular. En este Reporte detallamos las acciones de la empresa en contribución al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, promovidos por Naciones Unidas y entre los que se encuentran eliminar la pobreza y combatir el cambio climático”, acotó José Antonio Correa, Gerente General de Unacem Ecuador.
Unacem Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, presentó su Reporte de Sostenibilidad 2021, en el que informa sobre las gestiones productivas, sociales y ambientales desarrolladas en el año 2021, año de reactivación tras una emergencia sanitaria que afectó a todas las industrias, a nivel global. En el documento se destacan dos de sus grandes proyectos ambientales: la Plataforma Simbiosis Industrial EC y la implementación de un sistema de gestión para el aprovechamiento e industrialización de los residuos sólidos urbanos en los GAD de Imbabura. Además, Unacem Ecuador detalla otras acciones para lograr un desarrollo industrial sostenible en los siguientes pilares: buen gobierno corporativo, desarrollo de personas, seguridad y salud, responsabilidad de producto, cadena de valor, relaciones comunitarias y comunicación responsable. En el área ambiental, la cementera Unacem, está consciente de la importancia de una gestión sustentable. Una de las principales medidas es la incorporación de los principios de la Economía Circular. En este sentido, la empresa utiliza materiales reciclables o residuos de otras industrias como materias primas alternativas para así disminuir la utilización de recursos naturales no renovables. Además, ha implementado otras acciones como la reducción del consumo de energía eléctrica para la producción de cemento, el reemplazo progresivo de energías no renovables por energías alternativas y la reutilización del agua.
8 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec
Unacem Ecuador presenta su Reporte de Sostenibilidad tras un año lleno de desafíos
Colaboradores de Unacem Ecuador sostienen el Reporte de Sostenibilidad 2022
· La empresa presentó su nueva estrategia enfocada en la sostenibilidad e innovación y las acciones desprendidas de esta.
·

UTPL y Ministerio de Gobierno firman convenio para fomentar una cultura de paz
La Acess otorga el permiso de funcionamiento al Hospital Móvil N. 1 del MSP
permite prestar servicios en situaciones de emergencia y desastres en países como Co lombia y Perú. La Acess promueve la mejora continua de los servicios de salud públicos y privados a los que brinda asesoría gratuita permanen te, expresó la Directora Zonal 4 de la Acess, Ab. Maribel García.
“Ante la situación compleja que atraviesa el país, es vital que desde la academia poda mos aportar con formación educativa que permita a los funcionarios públicos des empeñar sus labores en pro de contribuir a la pacificación de los territorios. Desde la UTPL, deseamos continuar realizando aportes para construir una cultura de paz en el país”, explica Moreira.
La gerente del Hospital Móvil 1, Dra. Pilar cita Álvarez Plúas, destacó que el Hospital Móvil cuenta con una certificación que le El viernes 26 de agosto de 2022, la Univer sidad Técnica Particular de Loja (UTPL) representada por su Cátedra Unesco de Cultura para la Paz y su Unidad de Educa ción Continua, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Mi nisterio de Gobierno de Ecuador. El obje tivo de esta alianza es desarrollar acciones conjuntas para contribuir a la pacificación de los territorios ante los desafíos que en frenta el país en materia de seguridad. En la firma del acuerdo, estuvieron presen tes: el rector Santiago Acosta Aide, en re presentación de la UTPL; Gabriela Jumbo, coordinadora de la Zona 7 del Ministerio de Gobierno; Mónica Salas, delegada del Ministro de Gobierno; y los Gobernadores de la zona 7, tenientes políticos y comisa rios municipales, como testigos de honor. Gabriela Moreira Agui rre, docente investiga dora de la UTPL, men ciona que esta alianza surgió como parte de una propuesta local de capacitación sobre re solución de conflictos en Loja. A partir de los diálogos entre la univer sidad y esta cartera de Estado, se analizó la po sibilidad de profundizar en este tipo de forma ción para funcionarios
MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
La Cátedra UNESCO de Cultura y Edu cación para la Paz se encuentra ofertando el Curso auto instruccional Resolución de Conflictos Sociales: Herramientas de ges tión, que cuenta con cinco módulos, como: el conflicto, medios alternativos de resolu ción de conflictos, la negociación, comuni cación y percepción sobre la negociación y negociación colaborativa. Durante el even to, se desarrolló una breve inducción a 30 personas, para que los funcionarios puedan familiarizarse con los contenidos y aclarar sus dudas. A partir de esta alianza, la UTPL espera desarrollar nuevos proyectos e iniciativas conjuntas con el Ministerio de Gobierno, enfocadas en aspectos como Investigación y Vinculación. La universidad cuenta con metodologías y herramientas para monito rear las zonas de mayor conflictividad en el país, que podrían ayudar a esta cartera de Estado en la toma de decisiones y desarro llo de políticas públicas.
A través de una alianza, la universidad y la cartera de Estado buscan contribuir a la formación de servidores públicos en materia de mediación y resolución de conflictos públicos a escala nacional.
La Agencia de Aseguramiento de la Cali dad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada- Acess otorgó el permiso de funcionamiento al Hospital Móvil N. 1, perteneciente al Ministerio de Salud Pú blica (MSP), que presta sus servicios en el cantón Pedernales, provincia de Manabí, desde el mes de diciembre de 2018. Durante la inspección liderada por el equi po técnico de la Acess y el acompañamien to de funcionarios de la Dirección Nacio nal de Atención Prehospitalaria y Unidades Móviles y de las Coordinaciones Zonales 4 y 8 del MSP, se evaluaron los parámetros de equipamiento, infraestructura, talento hu mano y normativa, en los que se verificaron las condiciones para la prestación de servi cios de salud con calidad, que permitan ve lar por la seguridad del paciente, informó el Dr. Luis Macías Solís, Delegado Provincial de Acess – Manabí. El establecimiento móvil, que pertenece a la Zona 8 del MSP, cuenta con 34 camas cen sables y 6 no censables; trabajan 102 funcio narios, entre personal médico, enfermería, administrativo, laboratorio, imagen y mante nimiento; además, atiende 4500 emergencias y entre 300 y 400 ingresos hospitalarios por mes, se informó por parte del área de calidad. Los ciudadanos de Pedernales y sus zonas aledañas reciben, del establecimiento de sa lud, los servicios de consulta externa, me dicina interna, cirugía general, pediatría, ginecología, traumatología, cirugía pediá trica, cardiología, anestesiología, quirófa no, farmacia, rayos X, ecografía, hospitali zación y aislamiento para COVID-19.




S O M O S P A R T E D E T I 10 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec





Benjamín Rosales : Temas como eliminación de una Cámara en el Congreso, seguros de vida, aborto limitado, justicia indígena,elección de jueces entre otros fueron los que provocaron el rechazo en la población chilena
marzo de 2018, la Contraloría ratificó la glosa en contra de Marcela Aguiñaga por el pago no justificado de $ 41 millones de dólares por 66 lotes que pertenecían al Instituto de Segu ridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa). Según el avalúo del Municipio de Guayaquil, los terrenos de Samanes estaban valorados en $ 7,1 millones, pero el Ministerio de Ambiente habría pagado al Issfa siete veces más.
Benjamín Rosales analista internacional
Marcela Aguiñaga, precandidata a la Prefectura del Guayas. Guayas, por ende, estos puntos están en el plan de trabajo y de campaña. La Prefectura del Guayas tiene que ser la voz de los ciudadanos de la provin cia dirigida al Gobierno Nacional, todo este proceso se trata de coordinación con los GADS y la Policía Nacional. Abg. Marcela Aguiñaga, precandidata a la Prefectura del Guayas. La actual presidenta del movimiento Revolución Ciudadana (RC), exasam bleísta y exministra durante el correís mo, Marcela Aguiñaga, fue designa da como candidata a la prefectura del Guayas. La decisión fue tomada en una asamblea provincial del movimiento en Guayas, como parte del proceso de de mocracia interna de las organizaciones Acercapolíticas.del exvicepresidente Jorge Glas y su excarcelación, Aguiñaga explicó que el implicado debe acceder a sus de rechos penitenciarios como cualquier ciudadano sentenciado, mismos que han sido vulnerados constitucional mente y agregó: “hoy debería estar en libertad, por lo tanto esto será reclama do en organismos internacionales”.
El problema en la justicia no son solo los jueces, sino también los fiscales; hay que dotar de recursos y herramientas a la Policía Nacional, los ciudadanos de ben acceder a una justicia de calidad.
MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTA www.diarioelmanaba.com.ec
Otro de los motivos del rechazo fue que no permitieron que la elección de los jueces sea to talmente como la estaban plantean do si no como ha sido a lo largo de la historia, por sus méritos
Rosales puso un ejemplo de lo que sig nificó el rechazo , Chile en su Congre so posee dos cámaras la de Senado y la de Diputados, en la Cámara de Senado están personalidades representativas de mucho prestigio y en la de Diputados están miembros de partidos que gana ron elecciones , se propuso eliminar una de las dos cámaras es decir la de Senadores tal como ocurrió en Ecuador hace 40 años.
La Abg. Marcela Aguiñaga, precandi data a la Prefectura del Guayas, detalló que el partido “Revolución Ciudadana – Lista 5” está cumpliendo con el calen dario electoral previo a las elecciones seccionales del 2023, y actualmente se encuentra en la fase de inscripción de los candidatos, mismos que son alrede dor de 11.100 para todas las provincias del país. La líder del correísmo contó que han realizado alianzas para presentar can didatos en las provincias de El Oro, Los Ríos, Santo Domingo, Santa Elena, etc, y agregó que la falta de seguridad y de empleo son los problemas a nivel na cional que se reflejan en la provincia del
Marcela Aguiñaga: Estamos en la fase de inscripción de los 11 100 candidatos para todas las provincias del país
Para el analista internacional Benja mín Rosales de lo que ha ocurrido en Chile este fin de semana bien podrían realizarse cambios constitucionales en nuestro país dado el caso de mediocri dad que existe en la Asamblea Nacional que se crea una Cámara de Senado sin incrementar el número de legisladores y que sean personalidades de prestigio las que puedan decidir al momento de una votación por ejemplo incluso para los nombramientos de autoridades de control por ejemplo.
Benjamín Rosales analista internacional en diálogo con Radio Huancavilca se re firió al contundente rechazo que hizo el pueblo chileno a la nueva Constitución que representa el 62% de rechazo frente al 38% del apruebo , lo que demuestra que una Carta Magna que ya sobrepasa los 40 años nadie la comparte y tiene una si militud a lo que significa la Constitución Bolivariana de Venezuela, Bolivia y Ecua dor, pero lo que causó el rechazo es que el actual régimen había incorporado a través de los Constituyentes cambios y reformas con lo que Chile había alcanzado notorie dad en el tiempo en diferentes ámbitos y que hoy los rechazó el soberano chileno.
Abg. Marcela Aguiñaga, precandidata a la Prefectura del Guayas. El Tribunal Contencioso Administra tivo, hace dos semanas en Guayaquil anuló la glosa que pesaba en contra de Aguiñaga en el caso relacionado con las irregularidades en la compra de terre ros para el parque Samanes. Esas irre gularidades sucedieron cuando ocupa ba el cargo de Ministra del Ambiente en el Gobierno del expresidente Rafael ElCorrea.16de
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
alsionesgislaciónformatotambiénPinochet,lareglamentadasnasmunidadesjusticiaLacimiento.prestigiodeadministración,decapaidad,deyconosituacióndelaparalascoindígequenoestabanenConstitucióndecomounnuevoparalaledelapenjubilaresquemomentohabíavenido
siendo de for ma mixta entre privados y públicos, esto referente al seguro de salud .


“A mí me secuestró Pablo Escobar”, fi nalizó el periodista y ex vicepresiden te de Colombia entre el 2002 y 2010 Francisco Santos. “El papel de los co municadores es fundamental porque, a partir de lo que ustedes digan, las personas toman decisiones”.
El encuentro, de unas dos horas, con tó con las ponencias de los invitados, entre los que se destaca el ex vicepre sidente de Colombia Francisco Santos, y también hubo un espacio de interac ción y preguntas del público.
El presidente de la Asociación Ecuato riana de Radiodifusión, Kléber Chica, comenzó agradeciendo a los presentes y contó, especialmente a los estudian tes, que la ley actual de radio y televi sión se originó en 1975, que trajo “una formalidad en la actividad de la radio difusión”. Chica realizó de esta manera un recuento histórico de cómo se de sarrolló a través de los años, y de los “retoques” que se deberían hacer a las normativas de este tipo en Ecuador.
Luego le tocó hablar al filósofo y rector de la institución, Joaquín Hernández, quien reflexionó sobre el “No” en Chi le a la nueva Constitución: “Hubo una rechazo de la ciudadanía a la altanería de los constituyemtes, que se convir tieron en maximalistas. Realmente esa Constitución no era tal, sino un regla mento de reglamentos”.
Gabriel Arroba, ex Secretario de Co municación en Ecuador, refutó el mito de que a la gente no le interesa la liber tad porque “de la libertad no se come”, y dio sus razones y ejemplos prácti cos para entender de qué manera esa creencia es una falacia. “Es indispensable la libertad de expre sión para la formación de la opinión pública”, aseguró Lenín Artieda, perio dista con 27 años de experiencia. “Una sociedad que no está bien informada no es plenamente libre”.
Los ponentes discutieron la actualidad local y regional desde las 10.30 (hora local, 15.30 GMT) en el salón Funda cional de la Universidad de Especiali dades Espíritu Santo.
Figuras del periodismo analizaron la región en el Foro Internacional “Expresión Sin Cadenas”
Joaquín Hernández. Licenciado en Filosofía, Magister en Filosofía Con temporánea y Doctor en Filosofía. En la UEES ha desempeñado diferentes cargos desde el año 2009. Vicerrector Ejecutivo de Postgrado desde febrero del 2009 hasta el 2014 y como Rector de la institución desde julio de 2014 Kléber Chica. Presidente ede la Aso ciación Ecuatoriana de Radiodifu sión (AER). Ex Gerente de Estudios Económicos del Banco Central del Ecuador. Gerente propietario de Ra dio Huancavilca y KCH FM con sede en Guayaquil con alcance en nueve provincias entre ellas Guayas, El Oro, Los Ríos, Bolívar y Santa Elena. Gabriel Arroba. Ex Secretario de Co municación en Ecuador y presiden te de la Comisión de la Libertad de Expredsión en AER. Comunicador Social con amplia experiencia en los ámbitos de Comunicación, Marke ting y Gestión Institucional, especia lista en Publicidad con postgrados nacional e internacional en Dirección y Administración de Empresas y Co municación Digital José Hernández. Periodista fundador de 4Pelagatos. Corresponsal en París y Nueva York. Coordinador General de Diario El Tiempo, editor general del diario El Comercio en Ecuador, La Razón de Bolivia. Fundador de la Revista Vanguardia, director de opi nión de Gamavisión. Lenín Artieda. Periodista con 27 años de experiencia en el ejercicio de la Comunicación,impreso, radiales y televisivos. Licenciado en Comunica ción Social, con un maestría en Co municación Estratégica. Presentador del programa de entrevistas
FranciscoParticipantes:Santos. Ex vicepresidente de Figuras del periodismo analizaron la región en el Foro Internacional “Expresión Sin Cadenas”
José Hernández, periodista fundador de 4Pelagatos, dedicó sus palabras al futuro del periodismo en Ecuador y dijo que no cree en ninguna ley de comunicación: “En este momento toda ley puede resul tar contraria a la libertad de expresión”.
12 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
Colombia entre el 2002 y 2010 como binomio de Álvaro Uribe. Periodista y político,fue secuestrado por el nar cotraficante Pablo Escobar en 1990 y en el 2010 se desempeñó como direc tor de RCN Noticias .
Importantes figuras del periodismo y las comunica ciones en Ecuador y Colombia se reunieron este lu nes para participar del Foro Internacional “Expresión Sin Cadenas”, organizado por la Universidad Espíritu Santo de Guayaquil y la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión.





MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec ¡ENTREGAMOS EL PUENTE 76! PALMA SOLA RECIBIÓ CON ALEGRÍA A LA DUPLA DEL #DESARROLLO Y LA #EQUIDAD Una multitud agradecida y flameando banderines de Manabí, recibió m al prefecto, Leonardo Orlando y a la viceprefecta, Kelly Buenaventura, en el sitio Palma Sola de cantón El Carmen. En este lugar se cumplió la inauguración del puente de hormigón armado de 20.7 metros de longitud, sobre el río Cajones, El viaducto se encuentra en la via Santa Rita - Luz del Carmen, y beneficia a la Unión de Comunidades de Pupusa: Palma Sola, Luz del Carmen Tres Tucos y Medio y Aníbal Ibarra. En la reunión el Prefecto anunció buenas noticias de desarrollo y equidad, obras que serán inauguradas el próximo 27 de septiembre fecha en que se celebra el Día de la Unidad 4*ANUNCIOSManabita.IMPORTANTESPuentespuentesdehormigónarmado están en 2estudio:sobre el río Armadillo en las comunidades La Betania y en Santa Rosa, 1 Sobre río Vaina, en la comunidad Mono Campeche, en la parroquia Wilfrido Loor 1MoreiraEnLa Paz, en la parroquia Santa María. 6 Pozos ParroquiaEquipadosParaísoLa 14 Las Vegas (70 m) El Descanso ( 100 m) Sector rural El Carmen San Luis de Cajones (100 m) Los Robles (30 m) ¡LO MÁS BONITO ES ESCUCHARLOS! Encuentro con las comunidades de Paraíso La 14 del cantón El Carmen "Buen gesto, buen sentir, que el prefecto, Leonardo Orlando, nos visite", manifestó Leonsio Arévalo, durante el encuentro de comunidades que se realizó en la escuela Juan Francisco Cevallos, en la comunidad Bananeras Ecuatorianas en la parroquia Paraíso La 14 del cantón El Carmen. La Salvación (80 m) Santa Rosa de Venado (100 Presupuestom) refereren32$RefererencialPresupuestoLaLaSanRíofamiliaragriculturaSistemascial$159.500.decampesina.AmazonasClementeCaobaAlegría381.200Albarradasen El Carmen 26 Ejecutadas 13 Manta Blanca 2 La 25 1 Naranjales 4 Los Machos 6 Las En$RefererencialPresupuestoCabañas62.000lareunión estuvieron representantes de las comunidades: El Moral, La Florida, Betania, El Descanso, La 30, Las Amazonas, Primavera 1y 2, entre otras de la parroquia El Paraíso La 14 del cantón El Carmen.





Sucesos Sucesos
Finalmente se informó que la mujer habría sufrido un accidente dentro de su habitación, cayó fuertemente contra el suelo y se golpeó la cabeza, sin embargo, pese a ello, los agentes policiales y de Fiscalía tendrán que continuar con las investigaciones.
La Policía ecuatoriana informó este domingo que incautó en la zona costera del país un total de 959 kilos de cocaína, ocultos en contenedores que tenían como destino Reino Unido.
El hotel está ubicado en la zona de los hoteles, en la vía que conduce a Barbasquillo, hasta donde han llegado agentes de la Policía Nacional para el inicio de las investigaciones.
Las primeras informaciones que se registran desde el lugar de los hechos hacen presumir que el cadáver pertenecería a una mujer, Celia Sasha Xarrian, de unos 74 años de edad, originaria de los Estados Unidos, y que el mismo que hallado en una habitación del piso 11.
Una persona fue encontrada sin vida al interior de unas de las habitaciones de un hotel conocido de la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí. El cuerpo, según las primeras informaciones salidas desde el lugar de los hechos, estaría en estado de descomposición y al parecer, por los olores que se generaban desde el lugar, se produjo el hallazgo.
El hallazgo tuvo lugar en «uno de los puertos marítimos de Guayaquil. Tras la verificación de contenedores, se incautó un total de 959 kilos de cocaína (9.590.400 dosis)», señaló en su cuenta de Twitter. En un video adjunto, apuntó que encontraron camuflados 960 paquetes rectangulares en un contenedor, que contenía latas de atún, y cuyo destino era Reino Unido.
Policía de Ecuador decomisa
ENCUENTRAN CADÁVER DE UNA MUJER EN UNA DE LAS HABITACIONES DE UN HOTEL EN MANTA MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
La pareja asesinada es oriunda de la comunidad Salinas del cantón San Vicente, se informó.
Las autoridades sometieron a pruebas de campo la sustancia blanquecina hallada en los paquetes y corroboraron que se trataba de cocaína. Ecuador fue en 2021 el tercer país del mundo que más drogas decomisó con 210 toneladas, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos, según el último Informe Mundial de las Drogas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc). El puerto de Guayaquil, ubicado en el suroeste del país, está considerado dentro de ese informe como el tercer punto de mayor salida de drogas de Suramérica hacia Estados Unidos y Europa, principalmente, en contenedores contaminados con cargas que en ocasiones pueden superar la tonelada.
959 kilos de cocaína que iban a Reino Unido
Un nuevo hecho de sangre se ha registrado en la provincia de Manabí. Dos personas han sido asesinadas en el cantón San Vicente, al parecer, por sicarios que los abordaron y le dispararon mientras ambos se movilizaban en un vehículo. Este nuevo ataque criminal se produjo este lunes, 5 de septiembre del 2022, por el puente del cantón San Vicente, aproximadamente a las 11h00. Las víctimas, un hombre y una mujer, se movilizaban en un auto café, vidrios oscuros, cuando fueron abordados por los sicarios quienes empezaron a disparar sin contemplaciones. Mientras tanto, vecinos y curiosos se acercaron al vehículo en cuyo interior quedaron los dos baleados, con la intención de brindar Minutosauxilio.después se informó de lo ocurrido a la Policía Nacional, cuyos agentes llegaron al lugar para el inicio de las invesPortigaciones.ahorano han indicios de quiénes fueron los autores y cuáles habrían sido las causas de este nuevo ataque criminal que deja más víctimas mortales en esta provincia.
UNA PAREJA FUE ASESINADA A BALAZOS POR EL PUENTE DE SAN VICENTE, EN MANABÍ











