Elecciones: se proyecta una participación del 80,74% de los electores
Javier Pincay: El que sobrevivió a dos atentados es el ganador a la alcaldía de Portoviejo
81 Personas fueron aprehendidas durante la jornada electoral
El No, tendencia que avanza en la consulta popular de Guillermo Lasso
Leonardo
en su
Con el 97,43% del total de las 3.839 actas ingresadas de la dignidad de prefectura de Manabí, Leonardo Orlando, de las filas del movimiento Revolución Ciudadana, es el virtual ganador de esta dignidad.
MARTES 7 DE FEBRERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02685 www.diarioelmanaba.com.ec E
D I A R I O Pág 4
l Manaba
“Tendencia es irreversible” manifestó
Orlando
reelección de prefecto de Manabí
Pág 5 Pág 3
El Consejo de la Judicatura cumplió con éxito el plan de citaciones a demandados en recintos electorales de Pichincha
El Consejo de la Judicatura (CJ) ejecutó el Plan Operativo y de Fortalecimiento de la Gestión de Citaciones, a través del cual se entregaron más de 2400 citaciones en 239 recintos electorales. Dicho plan es un piloto enfocado en la provincia de Pichincha, que garantiza la tutela judicial efectiva y, en los casos de niñez, atiende al interés superior de niños, niñas y adolescentes.
El pasado 2 de febrero, el Pleno del CJ adoptó la Resolución No. 012-2023, con el voto de los vocales Fausto Murillo Fierro, Juan José Morillo Velasco, Maribel Barreno Velín y Solanda Goyes Quelal. De esta forma, 376 citadores acreditados y 105 supervisores de la Función Judicial realizaron esta diligencia y notificaron a personas que tienen procesos judiciales en materia de Niñez y Adolescencia, Familia, Inquilinato, Civil y Laboral.
El vocal Juan José Morillo Velasco verificó en varios recintos la ejecución del plan piloto y explicó que es exclusivo para citaciones a personas con demandas en las materias antes mencionadas, pues, de acuerdo con los artículos 54 y 63 del Código Orgánico General de Procesos, las citaciones en
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
persona se pueden hacer en cualquier lugar, día y hora. Las citaciones cumplen con las decisiones dictadas por los jueces en providencias, siendo la citación en persona, la forma más efectiva de realizar esta diligencia, puesto que se le hace conocer al demandado de manera directa que existe una acción en su contra, asegurándole su legítimo derecho a la defensa.
El CJ agradece a los servidores judiciales que fueron parte de esta jornada, a las Fuerzas Armadas, a la Policía Nacional y demás instituciones del Estado involucradas en la aplicación de este plan piloto, que actuaron en observación al artículo 216 de la Constitución de la República. Adicionalmente, ratifica que seguirá impulsando políticas que mejoren el servicio de justicia.
2 MARTES 7 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
El nuevo alcalde de Portoviejo venció con el 27.80% de votos a Jose Miguel Mendoza
Javier Pincay: El que sobrevivió a dos atentados fue ganador a la alcaldía de Portoviejo
Cada vez falta poco para que el proceso de escrutinio termine porque ya llevan el 99,6% de actas escrutadas y se conozca oficialmente quienes son los nuevos alcaldes. Sin embargo, Javier Pincay del movimiento ‘Avanza’, lideró las votaciones a la alcaldía Portovejense con un 27.80% de votos a su favor, superando al candidato del movimiento Gente Nueva, Jose Miguel Mendoza, que tiene el 21% de votos, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El nuevo alcalde de la capital manabita ha sufrido dos atentados en el mes de diciembre y enero, mientras recorría la ciudad para manifestar su campaña electoral a la ciudadanía. Es más, el día de las elecciones, Javier Pincay tuvo que asistir a las urnas con resguardo policial para evitar una tragedia.
Ataques contra Javier Pincay
El 20 de diciembre del 2022, días antes de recibir la Navidad, Pincay sufrió un atentado mientras realizaba su campaña electoral con sus simpatizantes en las calles de Portoviejo. El líder del movimiento ‘Avanza’ estuvo en estado critico, tras recibir varios impactos de bala.
Posteriormente, el ahora alcalde de Portoviejo envió un mensaje de agradecimiento por quienes se preocuparon por su salud y quiere que Portoviejo sea un lugar seguro,
con más trabajo y obras.
Por otro lado, el segundo atentado fue en los exteriores de la sede de campaña donde se informó de una explosión
dejando como saldo cuatro heridos.
Javier Pincay tuvo que llegar al recinto de votación acompañado de un fuerte resguardo policial para precautelar su vida. Se lo pudo ver que utilizaba
varios elementos de seguridad como: caso, chaleco antibalas y rodeado alrededor de una decena de personal de seguridad privada armadas.
Gobierno se queja por la lentitud del conteo de votos de la Consulta Popular: “lo ofrecieron para ayer y nada”
El presidente Guillermo Lasso ha decido esperar los resultados oficiales de la Consulta Popular para poder pronunciarse al respecto pero expresó un comunicado que le parece”inexplicable” que en provincias con mayor población no se haya contado ni el 1% de los votos. Hasta el cierre de esta nota, el NO está en la tendencia en todas las preguntas sobre seguridad, institucionalidad y medioambiente.
“El Gobierno Nacional sigue es-
perando que el Consejo Nacional Electoral entregue los resultados sobre el referéndum ofrecidos para el día de ayer, 5 de febrero, en la noche”, dice el comunicado ya que estaba previsto que a partir de las 20:00 se conozcan los primeros resultados pero en la provincia de Guayas solo se ha escrutado el 0.5%.
“Además de resultar inexplicable, esta situación genera incertidum-
bre y confusión en la ciudadanía”, reseña el comunicado. Al final indicaron que se mantendrán atentos al proceso electoral donde defenderán la voluntad popular expresada en las urnas.
Con el 68,46% de actas escrutadas para la primera pregunta, los resultados del CNE muestran un 53,13% de votos por el ‘No’ y 46,87% por el ‘Sí’. Esa es la pregunta en la que el margen es más estrecho.
MARTES 7 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, aglutina mayoría de votos para su reelección y alega que “tendencia es irreversible”
Con el 97,43% del total de las 3.839 actas ingresadas de la dignidad de prefectura de Manabí, Leonardo Orlando, de las filas del movimiento Revolución Ciudadana, es el virtual ganador de esta dignidad.
Según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), Orlando obtiene 310.290 votos que representa el 42,85 %.
Su inmediato perseguidor es el exalcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, del movimiento provincial Caminantes, lista 62, que obtiene hasta las 07:00 de este lunes 238.500 votos, que equivale el 32,94 %, y con 315 actas con novedades.
Tras la culminación de las votaciones, Casanova se declaró ganador de la contienda, indicando además que los números que él mantenía le daban el triunfo, al igual que algunas alcaldías.
De acuerdo a las proyecciones del movimiento Caminantes, ellos obtendrían ocho de las 22 alcaldías en Manabí, y estas serían en los cantones de Santa Ana, Olmedo, Bolívar, Rocafuerte, Sucre, Manta, Chone y Jama.
Por su parte Orlando, en una entrevista que brindó esta madrugada a medios de cominucación de Portoviejo, agradeció a la provincia por la confianza dada nuevamente, ,y que se
mantenga a Manabí como bastión del correísmo.
“Ya la tendencia es irreversible, fal-
ta menos del 9 % por ingresar…son cerca de diez puntos de ventaja (sobre Casanova), que creemos que va a osci-
lar en cerca de 80 mil votos, es irreversible, es una diferencia muy amplia”, destacó Orlando.
A las 17:00 de este 5 de febrero, concluyó el sufragio de las Elecciones 2023. En un reporte transmitido a escala nacional, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que, según un balance, se estima una participación en las urnas del
80.74% de los electores; es decir, se mantiene el porcentaje histórico de participación ciudadana como en procesos electorales anteriores.
Asimismo, señaló que en las Juntas Recep-
toras del Voto inició el proceso de escrutinio. “Las manos de los propios ciudadanos ecuatorianos, en su mayoría estudiantes universitarios, serán quienes cuenten los votos”, indicó. Al respecto, detalló que, para agilizar el escrutinio, el conteo se realiza en dos grupos. En el primero grupo, las primeras papeletas que se escrutarán son para las dignidades de alcaldes y prefectos. En el segundo grupo, las que se escrutarán son las del Referéndum, y luego las de autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Por su parte, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita García, destacó la acogida
que tuvo la votación telemática implementada en 52 zonas electorales del exterior. Hasta el momento han ejercido su voto, 17.063 compatriotas alrededor del mundo. “La tecnología permitió que más ecuatorianos participen en los comicios sin tener que desplazarse a los recintos electorales”, resaltó.
El consejero José Cabrera Zurita aprovechó el espacio para invitar a la ciudadanía a informarse a través de los distintos canales oficiales del CNE, como la página web institucional, las redes sociales y la CNE App. La aplicación disponible de forma gratuita para teléfonos inteligentes (con sistemas Android y iOS), registra 109.527 descargas.
Finalmente, la consejera Esthela Acero manifestó que el proceso de escrutinio, que realizan los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, se efectúa con el acompañamiento de los 195.574 delegados de las organizaciones políticas. “Esto garantizará el control político y revestirá de transparencia el proceso electoral”, puntualizó.
El CNE informará en un próximo reporte, los resultados preliminares de los comicios.
4 MARTES 7 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Elecciones: se proyecta una participación del 80,74% de los electores
El No, tendencia que avanza en la consulta popular de Guillermo Lasso
Este lunes, 6 de febrero de 2023, los resultados de las ocho preguntas de la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional se inclina hacia el No.
Con información actualizada a las 07:25, en la aplicación móvil del Consejo Nacional Electora se visualizan los resultados que alcanza cada una de las preguntas. En todas, el No tiene más del 50% de los votos, pero no todas cuentan con un gran porcentaje de votos escrutados.
Así están los resultados de la Consulta Popular hasta las 07:35
La pregunta uno, sobre la creación de un Consejo Fiscal, cuenta con el 44,57% de las actas escrutadas y el resultado es: Sí 46,20% – No 53,80%.
¿Está usted de acuerdo con garantizar la autonomía de la Fiscalía General del Estado, para que esta seleccione, evalúe, ascienda, capacite y sancione a los servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal?
La segunda pregunta, sobre la extradición, tiene el 31,15% de las actas escrutadas. De igual forma el No completa el 60,01% y el Sí completa solo el 39,99%.
¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional, a través de procesos que respeten los derechos y garantías, enmendando la Constitución?
La tercera pregunta, reducir el número de asambleísta, ya completa el 24,13% de las actas escrutadas. Al igual que las dos preguntas anteriores el No llega al 56,09% y el Sí 43,91%.
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo a los siguientes criterios: 1 asambleísta por provincia y 1 asambleísta provincial adicional por cada 250 000 habitantes; 2 asambleístas nacionales por cada millón de habitantes; y 1 asambleísta por cada 500 000 habitantes que residan en el exterior?
La pregunta cuatro, que hacía referencia al control de los movimientos políticos, ya tiene el 22,23% de las actas escrutadas. El No obtiene el 57,57% y el Sí el 42,43%.
¿Está usted de acuerdo con exigir que los movimientos po-
líticos cuenten con un número de afiliados mínimo equivalente al 1,5% del registro electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un registro de sus miembros auditado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral?
En la pregunta cinco, referente a la protección hídrica en los sistemas nacionales de áreas protegida, tiene el 15% de las actas escrutadas y de esta forma el No completa el 60,67% y el Sí alcanza el 39,33% de los votos.
¿Está usted de acuerdo con que se incorpore un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas?
La pregunta seis, sobre las compensaciones por la generación de servicios
ambientales, tiene apenas el 7,06% de las actas escrutadas. Con esto el No de igual forma tiene el 59,02% de los votos y el Sí tiene el 40,98% de los votos.
¿Está usted de acuerdo con que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, puedan ser beneficiarios de compensaciones debidamente regularizadas por el Estado, por su apoyo a la generación de servicios ambientales?
La pregunta siete, sobre la eliminación de las facultades del Cpccs, tiene el 4,46% de las actas escrutadas. Aquí el No alcanza el 59,05% y el Sí el 40,95%.
¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs)
de implementar procesos públicos que garanticen participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el Consejo?
La pregunta ocho, sobre la designación de los miembros del Cpccs, tiene el 4,26% de los votos escrutados. La tendencia es: No 59,46% y Sí 40,54%.
¿Está usted de acuerdo con modificar el proceso de designación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para que sean elegidos mediante un proceso que garantice participación ciudadana, meritocracia, escrutinio público, llevado a cabo por la Asamblea Nacional?
81 Personas fueron aprehendidas durante la jornada electoral
La Policía Nacional informe que en la provincia de Manabí se detuvo a 81 personas durante la jornada electoral de este 5 de febrero.
De esta cifre 72 fueron capturados por varios delitos y 9 por apremio personal, detalló el informe.
Además, 3 personas fueron aprehendidas en flagrancia, 2 por suplantación de identidad y 1 por tenencia ilegal de arma.
También, se informó sobre la localización de 6 personas reportadas como desaparecidas en la provincia.
MARTES 7 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Uruguay le da una mano a Ecuador en el Sub 20 con goleada sobre Venezuela
Uruguay goleó 4-1 a Venezuela la tarde de este lunes 6 de febrero de 2023 en el estadio El Techo de Bogotá y se convirtió en el primer clasificado a la Copa Mundial de Indonesia 2023. El resultado deja con más opciones a la Tricolor, que se mide hoy frente a Colombia a las 20:00 por el Sudamericano Sub 20.
Fabricio Díaz (18', de penal), Álvaro Rodríguez (35' y 78') e Ignacio Sosa (44') marcaron los goles del contundente triunfo charrúa. Por Venezuela descontó Brayan Narváez a los 34 minutos, a través de un penal.
La 'celeste' sumó nueve unidades y se convirtió en el primero de los cuatro clasificados del hexagonal para el siguiente mundial de la categoría. Ecuador, que perdió sus dos primeros compromisos de esta fase, ahora depende de los resultados que obtenga en sus próximos duelos contra Colombia, Venezuela y Paraguay. Con tres victorias, la Tri se aseguraría un boleto hacia el torneo internacional.
Ecuador es el campeón defensor del torneo, luego del título obtenido en 2019. Ese mismo año también obtuvo el tercer puesto en la Copa Mundial de Polonia 2019, con una generación de futbolistas entre los que destacaron Gonzalo Plata, José Cifuentes, Diego Palacios o Leonardo Campana.
Ricardo
El estratega argentino Ricardo Gareca ha sido vinculado con la Selección de Ecuador para dirigir en reemplazo de Gustavo Alfaro quien tuvo su último partido ante Senegal en Qatar 2022. El “Tigre” afirma que hay interés con la FEF y que restan detalles para cerrar y oficializar el trato.
“He notado buena intención de parte de ellos. El interés de ellos en contratarme y el interés mío por asumir una selección tan importante como Ecuador. Hay interés de ambas partes”, confesó el ‘Tigre’ en diálogo con Gustavo Cherquis, periodista argentino.
Además, se refirió a su ex selección, la de Perú donde estuvo durante varios años: “Para convencer a alguien a quedarse, no es solo cuestión económica. Se necesita proyectos y de muchas más
Ecuador
Piero Hincapié, es el mejor jugador Sub-20 en la Conmebol en 2022
Piero Martín Hincapié Reyna, nacido en Esmeraldas, se ha consagrado como uno de los grandes futbolista ecuatoriano en el extranjero, y por ello ha sido elegido por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) como el Mejor jugador Sub-20 en la Conmebol en 2022.
cosas que hacen un proyecto. Al final no hubo puntos en común. Eso hizo que no diera para que continuemos”.
Para Ricardo Gareca el Mundial de Qatar 2022 para Ecuador dejó buenas sensaciones: “Vi una selección y un
trabajo de Gustavo Alfaro muy buen. Muy difícil enfrentar a Ecuador. Nos dejó una sensación muy buena a todos. De las selecciones latinoamericanas que me gustaron obviamente Argentina por salir campeón y Ecuador”.
El jugador tricolor de 21, juega como defensa o también como lateral izquierdo, su equipo el Bayer Leverkusen de la Bundesliga de Alemania lo mantiene como una de sus grandes figuras.
Además, el jugador también se ha convertido parte de las figuras del once ideal de la IFFHS conformado por jugadores de la Conmebol. Su compatriota, Lenín Ayoví, arquero del Al-Kharitiyath SC, de Qatar, y formado en Liga de Quito, también aparece en este equipo de grandes figuras.
6 MARTES 7 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Ignacio Sosa (der.) festeja el cuarto gol del triunfo uruguayo sobre Venezuela.
Gareca elogia a
en Qatar 2022 y afirma que hay “interés de ambas partes” para ser DT de la Tri
El PSC logra retener las alcaldías de Samborondón y Daule, pero no Durán y Guayaquil
Con un gran porcentaje de las actas ingresadas y con tendencias casi irreversibles, el Partido Social Cristiano (PSC) ha perdido espacios en las alcaldías que conforman el Gran Guayaquil.
De cuatro municipios que manejaba en esta zona que está conectada a Guayaquil solo ha podido retener dos: Daule y Samborondón.
Con la derrota de Cynthia Viteri en Guayaquil, el PSC ha cedido su bastión más importante después de manejar la ciudad por tres décadas con León Febres Cordero y Jaime Nebot.
Además pierde Durán, que era manejado por Dalton Narváez, quien había recuperado el espacio del PSC en el vecino cantón tras ser administrado por Alexandra Arce, de las filas del correísmo.
De los cuatro cantones vecinos, donde mejor porcentaje ha alcanzado en estas seccionales es en Samborondón. Allí, Juan José Yúnez, hijo de José Yúnez, que también fue alcalde, obtenía 27.925 votos, el 62,76 %, una vez escrutadas el 95, 29 % de las actas hasta la mañana de este lunes.
Muy distante, con 11.295 votos (25, 38 %) estaba Andrés Safadi, aspirante por Revolución Ciudadana, lista 5. Con ello, Yúnez obtiene el respaldo para continuar administrando el vecino cantón por cuatro años más.
Tras conocerse los resultados, Yúnez posteó un corto video en Twitter con un mensaje: “¡¡¡Gracias Samborondón !!!
Juntos vamos a seguir construyendo el Samborondón del Futuro”.
Wilson Cañizares, quien postula por el PSC a la reeleción para la Alcaldía de Daule, lidera los resultados con 33.115 votos (42,19 %), escrutado el 91,88 % de las actas.
En segundo lugar estaba Víctor Medina, candidato por la Revolución Ciudadana, lista 5, con 16.877, el 21, 49 %.
Rodrigo Aparicio Arce, quien era la apuesta por PSC-Madera de Guerrero, listas 6-75 para al alcaldía de Durán, alcanzaba el tercer puesto, después de Alexandra Arce y Luis Chonillo,
quien sería el alcalde electo. Mientras que en Guayaquil, hasta las 08:30 de este lunes, con el 93,54 % de las actas procesadas, Cynthia Viteri estaba segunda con 365.780 de los votos (30, 32 %), detrás de Aquiles Álvarez, de la Revolución Ciudadana, quien es el virtual alcalde.
Aquiles Álvarez festeja lo que describe como resultados
Aquiles Álvarez, candidato a la Alcaldía de Guayaquil por el movimiento Revolución Ciudadana, lista 5, se pronunció esta noche tras conocer los primeros resultados, que con más del 27 % de los votos escrutados lo
ubican en primer lugar en los comicios de este 5 de febrero.
Pasadas las 22:00 Álvarez se dirigió a decenas de simpatizantes que lo esperaban
desde horas de la tarde en un salón del Hotel Ramada. Se disculpó por la demora, pero dijo que prefirió esperar a que existan resultados oficiales y que aseguró ya eran irreversibles al ser más de 10 puntos, con
lo que supera a la actual alcaldesa Cynthia Viteri, del Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero, listas 6-75.
Álvarez agradeció al expresidente Rafael Correa por haberlo invitado a participar y a Dios por darle esta oportunidad.
Indicó que no llegará al cargo con ningún tipo de odio y con total apertura para trabajar con el Ejecutivo. Reveló que en estos días recibió llamadas del presidente Guillermo Lasso, quien le prometió que los resultados electorales se respetarán.
Aunque aún queda más del 70 % de los votos por escrutar, Álvarez invitó al exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot a respetar los resultados y felicitó también a Pedro Pablo Duart, aspirante de Sociedad Unida Más Acción (SUMA), por su campaña y resultados en esta elección.
El candidato se dirigió a los trabajadores municipales de la actual administración y les aseguró que todos los honestos y que sumen a la Municipalidad seguirán ocupando sus cargos.
MARTES 7 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 7 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
‘irreversibles’ en la Alcaldía de Guayaquil y agradece a Rafael Correa por invitarlo a ser candidato
Semilleros profesionales, la apuesta de Open International por la nueva generación de talentos
La compañía de tecnología Open International desarrolla uno de los programas de reclutamiento y desarrollo profesional más exitosos de la región, con el que genera empleabilidad de calidad a jóvenes recién egresados de carreras del sector de las TIC y define una política de sostenibilidad para el crecimiento.
Actualmente, el Ministerio del Trabajo de Colombia reporta una tasa de desempleo general en el país de 9,7%, mientras que entre los jóvenes alcanza un 17,9%, lo que indica un menor número de oportunidades para dicho grupo poblacional. Para hacer frente a este panorama, y con base en su confianza en el talento joven nacional, la compañía de software para empresas de servicios públicos Open International desarrolla su programa de semilleros profesionales, una iniciativa que le apuesta a la formación de la nueva generación de talentos al servicio de la industria y la tecnología.
Así lo afirma Hugo Ocampo, vicepresidente de Gestión Humana de Open, quien añade: “de los 35 años en el mercado que tiene nuestra compañía, llevamos 20 desarrollando nuestro programa de semilleros profesionales, el cual nos ha permitido crecer y evolucionar formando al mejor talento humano. Los resultados son contundentes: actualmente, el 85% de nuestros colaboradores proviene de esta iniciativa y, gracias a ella, hemos consolidado nuestra visión de sostenibilidad en el tiempo y aportamos al país con la generación de empleo de calidad”.
El programa de semilleros de Open, que por su trayectoria y resultados se ha consolidado como uno de los más importantes de su tipo en Latinoamérica, consiste en vincular y formar a jóvenes recién
egresados de carreras relacionadas con el sector de las tecnologías de la información, para ofrecerles el primer paso en su vida laboral y, a su vez, fortalecer sus conocimientos, propiciando una efectiva transición entre la vida académica y profesional.
En esta iniciativa participan jóvenes recién egresados provenientes de 54 universidades de Colombia. Los seleccionados inician este proceso con un esquema de entrenamiento enfocado al aprendizaje de Open Smartflex, la solución tecnológica de Open, y al conocimiento de los clientes de la compañía en las industrias de servicios públicos y telecomunicaciones. Ocampo señala además que “uno de los diferenciadores más grandes de este programa es el desarrollo de habilidades blandas en nuestros jóvenes, tales como comunicación, trabajo en equipo y liderazgo, que son esenciales en el desarrollo y evolución de un profesional exitoso. Sin duda nuestra mayor innovación y logro con el programa de semilleros es haberlo convertido en el inicio de una ruta
de competencias actitudinales, técnicas y funcionales para nuestra gente Open”.
Y es que el programa ha probado ser uno de los pilares de la compañía, una estrategia de sostenibilidad en el tiempo que ha logrado sustentar el crecimiento y finalmente el futuro de la organización, adoptando sus valores fundamentales de innovación y adaptabilidad. Ante los cambios que generó la pandemia del Covid-19, y que impulsaron la migración hacia el mundo digital, Open International decidió llevar su semillero profesional a una modalidad virtual, que inició con 59 jóvenes. “Nuestro programa virtual tiene hoy alrededor de 12 generaciones, desde el 2020 hasta hoy. Actualmente,
tenemos dos semilleros en proceso en los que estamos trabajando con alrededor de 35 personas, uno con 18 que está terminando y uno que inicia con 15 profesionales”.
Por último, Ocampo resalta cómo esta estrategia de formación también ha contribuido a aliviar la presión crítica en las empresas de tecnología como la rotación de personal, pasando del 14 al 5,45%, en contraste con las cifras del sector TI, que en Colombia alcanzan alrededor del 28%. “Sin duda, nuestro programa de semilleros nos ayudado a sembrar y mantener nuestra identidad y cultura empresarial, reforzando el sentido de pertenencia que caracteriza a los colaboradores de Open”.
8 MARTES 7 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Cómo aprender las bases de la programación en solo 7 semanas
La creciente demanda de perfiles de tecnología impulsa a que cada vez más personas se interesen en adquirir habilidades digitales. De hecho, según el Foro Económico Mundial, al menos mil millones de personas necesitarán formación y aprendizaje de las nuevas tecnologías de aquí a 2030.
La pregunta es cómo adquirir estos conocimientos de forma rápida y efectiva para mejorar la calidad de vida de toda la población. La edtech Egg, organización de base científica enfocada en resolver la escasez de talento digital a escala, propone una solución a este dilema en base a una iniciativa de formación innovadora.
La compañía ha creado un curso que permite a las personas adquirir las bases de la programación en solo 7 semanas. Y los primeros 1.000 interesados que pasen un sencillo test podrán acceder a esta formación sin costo. La inscripción está disponible en https://eggcooperation.com/ec/programacion-desde-cero-ecuador/?utm_source=precu&utm_campaign=pdcecu
Se trata de una propuesta disruptiva que permite adquirir los conocimientos a través de tecnología y cooperación. La capacitación, denominada Programación desde Cero, es 100% práctica y enseña a desarrollar el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones y concretamente pretende que los interesados den su primer paso en la formación hacia la industria digital.
Más allá de las ventajas que ofrece la programación en términos económicos y de oportunidades laborales, formarse con esta innovadora metodología permite desarrollar habilidades blandas tales como comunicación asertiva, liderazgo, resolución de problemas, entre otras muy requeridas en el mercado laboral.
Más de 250.000 postulantes
La propuesta de Egg ha llamado la atención en todo Latinoamérica. De hecho, durante 2022, más de 250.000 latinoamericanos se inscribieron para ser parte de este programa de 7 semanas, lo que equivale a 3 estadios Lusail, donde se jugó la final del Mundial de Qatar, completamente llenos.
Motivadas por sus ganas de aprender a programar y mejorar sus posibilidades laborales, este cuarto de millón de personas de toda la región incluyendo países como Argentina, Colombia, México, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, Venezuela, Uruguay, Paraguay, entre otros, conformaron la red de programación más grande de Latinoa-
mérica. Este crecimiento y consolidación le permitió a Egg ser elegida por Holon IQ como una de las mejores #Edtech de Latam en la cumbre internacional que se realizó en México el pasado octubre.
Pero este no fue el único reconocimiento del 2022. En noviembre, Egg arrasó en los Premios Sadosky 2022, organizados por la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi). Se trata del reconocimiento más importante del rubro en ese país y busca reconocer a las instituciones que más contribuyen al crecimiento del ecosistema
Acess establece canales únicos
La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – Acess, inicia el 2023 con un proceso de optimización de sus servicios, para facilitar a los usuarios el desarrollo de los trámites que se ejecutan con más fre-
cuencia, como la obtención del permiso de funcionamiento, adquisición de recetarios especiales, entre otros.
Por ello, la Acess establece como canales únicos de recaudación de los valores co-
rrespondientes a permisos de funcionamiento, venta de recetas especiales, multas (órdenes de pago y cobro), a través de estos canales:
· Banco del Pacífico (a través de ventanilla o Intermático – canal digital). Importante tener presente que la Acess no acepta transferencias bancarias.
· Place to Pay (para usuarios que desean realizar sus pagos con tarjeta de crédito.
Al establecer estos canales únicos de pago, se disminuyen los tiempos de espera y el trámite se realiza de una forma oportuna, ya que el usuario no tendrá que subir el comprobante respectivo al aplicativo de la Acess, pues se realiza un cruce de información directo y la validación inmediata.
En el caso de las instituciones públicas, el proceso deberá regirse a lo establecido de acuerdo a la normativa vigente y procesos de adquisición.
La clave de todo y el diferencial es la cooperación. “La cooperación regula la salud, la felicidad y guía la evolución humana. Nosotros estamos regulando esa fuerza de la naturaleza y logrando algo no antes logrado. Somos catalizadores de la evolución humana por medio de la cooperación. Nuestra solución es, redes cooperativas de educación que escalan”, expuso Ignacio Gómez Portillo, doctor en Física y CEO de Egg.
Cabe mencionar que el documento necesario para realizar los pagos de los servicios antes descritos, es la orden que se genera a través del sistema y se recomienda a los usuarios, tomar en cuenta las fechas de emisión y fechas máximas de pago. Para ello debe ingresar a www.acess.gob.ec, Acess en Línea, y dentro de esta cartera de servicios escoger el que requiera.
Así se desplegará una página para ingresar el usuario y contraseña, en el cual podrá para generar la orden de pago respectiva. Al concluir esto, es importante respetar los tiempos para legalizar el trámite, con el fin de evitar inconvenientes con los pagos de las tasas o que se debe realizar un nuevo trámite.
Para mayor información referente a canales de pago, los usuarios pueden contactarse con el Ing. Cristian Chávez al (02) 3834006, en la extensión 1500 o 1501
EL PODER MUSICAL 100.9F.M. MARTES 7 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
tech.
La
de pago para las tasas de sus servicios
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 MARTES 7 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Trabajadores
de la Prefectura de Manabí reciben equipos de protección y de seguridad
560 trabajadores servidores de Prefectura de Manabí amparados bajo el Código de Trabajo y la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) reciben equipos de Proteccion Personal tal como lo determina la normativa legal vigente.
El secretario del Sindicato de Trabajadores, Kléber Mendoza, dijo que este tipo de equipos los reciben cada año, por parte de la institución y que les sirven de protección y seguridad en las jornadas laborales.
A cada servidor se les entrega 2 unidades de casco, 4 unidades de mascarillas media face para filtro, 4 pares de cartuchos de filtros para mascarillas medio face, 300 unidades de mascarillas quirúrgicas, 2 pares de guantes napa, 1 par de guante de nitrilo, 1 par de protectores auditivos de inserción, 4 unidades de gafas de protección, 2 pares de botas de caucho, 2 unidades de terno impermeable y 1 chaleco reflectivo.
Las entregas de estos equipos inició el viernes 3 de febrero y continuará la próxima semana, hasta cumplirse con la entrega a los 560 servidores.
Atendemos 11 albarradas en Chone
De un total de 11 albarradas planificadas para trabajos preventivos de limpieza y mantenimiento, la Prefectura de Manabí ha atendido 6 en la parroquia Boyacá del cantón Chone.
Los trabajos tienen un avance del 55% e iniciaron el 19 de enero y se ejecutan con una excavadora brazo largo de la dirección de Riego y Drenaje, beneficiando a más de 20 familias de los sitios La Barranca y La Chala.
En estas comunidades más de 100 habitantes se dedican a la agricultura y ganadería, y las albarradas sirven como reservorio de captación de agua para el riego y ganado, debido a que en las cercanías no hay afluentes como esteros o ríos.
La limpieza y mantenimiento de las albarradas permitirá almacenar y aprovechar por más tiempo el agua retenida una vez termine la estación invernal.
MARTES 7 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 11 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos Sucesos
SICARIOS LO SORPRENDEN CUANDO VISITABA A SU NOVIA
Jorge Enrique Bazurto Mejía fue asesinado a tiros cuando iba a visitar a su novia la noche de este 5 de febrero en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió en el barrio Pacífico el joven de unos 28 años aproximadamente fue sorprendido por sicarios quienes cegaron su vida de varios disparos.
Personal de Criminalística y de la Policía Nacional investigan las circunstancias de este hecho violento para dar con el móvil y los responsables.
Policía sigue pistas para dar con el asesino de candidato Omar Menéndez
Juan Zapata, ministro del Interior, confirmó que la Policía Nacional movilizó a unidades de inteligencia desde Santo Domingo y Guayas hacia Puerto López, Manabí, para dar con el paradero de los autores materiales del asesinato del candidato Omar Menéndez.
El candidato a la Alcaldía fue asesinado a tiros en la noche del sábado 4 de febrero de 2023, en un incidente que se encuentra actualmente bajo investigación. "Al momento se trazan rutas y se ejecuta el levantamiento de cámaras del ECU-911 ya que una vez consumado el hecho los antisociales avanzaron hacia Jipijapa", dijo Zapata.
El Ministro aseguró que durante la campaña electoral se registraron 15 atentados en contra de distintos aspirantes de los comicios electorales del 5 de febrero, con dos fallecidos. Zapata dijo que los candidatos podían solicitar custodia policial, en caso de amenazas.
Por otra parte, el funcionario señaló que la Policía Nacional junto a otras instituciones como las Fuerzas Armadas, el Ecu 911 y la Comisión de Tránsito han
desplegado a más de 100 000 personas para brindar seguridad y asistencia en las elecciones.
En 162 recintos de Guayas,
Da a luz en un auto en plena jornada electoral
Una ciudadana dio a luz en plena jornada electoral la tarde de este 5 de febrero en Portoviejo provincia de Manabí. El hecho ocurrió a la altura de la avenida Urbina cerca de la Plazoleta Eloy Alfaro.
Santa Elena, Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas -que son considerados zonas de mayor conflicto- se ha reforzado la presencia de autoridades.
La mujer, quien es proveniente del cantón 24 de Mayo finalmente realizó las labores de parto en el vehículo, detalló el informe médico.
El bebé y la madre fueron trasladados al Hospital Verdi Cevallos Balda donde actualmente reciben la atención necesaria y se encuentran en condiciones estables.
UN FALLECIDO Y DOS HERIDOS POR DESCARGA ELÉCTRICA
Jhon Arteaga murió tras recibir una descarga eléctrica la noche de este 5 de febrero en la ciudad de Portoviejo provincia de Manabí.
Según se pudo conocer, la víctima se encontraba reunida con allegados en una vivienda ubicada en en el sector de las Tres Marías de la parroquia Andrés de Vera cuando de pronto tocó un cable de energía.
Su hermano y un amigo recibieron también una descarga; resultaron heridos también al tratar de socorrerlo. Ambos se encuentran recuperándose en una casa de salud.
MARTES 7 DE FEBRERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec