MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba s o añ

D I A R I O

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028775

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Más de 620 mil nuevos clientes confían en BanEcuador

www.diarioelmanaba.com.ec

Alcaldes y Alcaldesas alzan su voz en rechazo a los acuerdos 062 y 027

Un total de 623.512 nuevas cuentas han sido aperturadas en BanEcuador entre mayo de 2021 y septiembre de 2023, de las cuales 280.000 corresponden a beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.

Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) realizó la rueda de prensa en rechazo a los acuerdos 062 y 027 emitidos por el Gobierno Nacional a los gobiernos locales, que lesionan los recursos de los ecuatorianos con un recorte del 6.63% que suma un total de 147, 76 millones.

Inició el quincenario en honor a la Virgen de Monserrat El tradicional pregón con la imagen de la Virgen unió a entidades e instituciones educativas de diversos cantones en un emotivo desfile que recorrió varias calles del cantón.

6,85 dólares es el nuevo Precio Mínimo de Sustentación de la caja de banano Alcalde Javier Pincay destaca en Encuentro de Ciudades Sostenibles que se realiza en Turquía El alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, lidera una gira internacional en Turquía que ubica a la capital manabita en el mapa de ciudades planificadas y sostenibles del mundo.


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Más de 620 mil nuevos clientes confían en BanEcuador Un total de 623.512 nuevas cuentas han sido aperturadas en BanEcuador entre mayo de 2021 y septiembre de 2023, de las cuales 280.000 corresponden a beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano. Incentivar la bancarización ha sido una de las principales políticas de la actual administración del banco público para ofrecer a los usuarios del bono un pago más ágil y seguro, facilitando su acceso a servicios y productos bancarios como microcréditos, tarjetas de débito y acceso a canales electrónicos de compras. Además, la institución implementó un servicio de cuentas básicas para una apertura ágil sin necesidad de depósito inicial y únicamente con la presentación de la cédula de identidad. Del total de clientes captados por la institución en el mencionado periodo, 517.476 corresponden al segmento de ahorros y 11.153 al de

cuentas corrientes. La institución también ha logrado captar 94.883 depósitos a plazo fijo. Más de 330 mil cuentas corresponden al segmento femenino. A través de sus cuentas, los clientes de BanEcuador pueden acceder a diferentes productos como microcréditos, créditos productivos al 5%, financiamiento para impulso al sector del transporte y de prevención para el fenómeno de El Niño, entre otros. Bajo un enfoque de eficiencia y sentido social, BanEcuador sigue consolidándose como el músculo financiero de emprendedores, mujeres y pequeños empresarios del país.

Inició el quincenario en honor a la Virgen de Monserrat Las festividades en honor a la patrona de Montecristi, la Virgen de Monserrate empezaron. El tradicional pregón con la imagen de la Virgen unió a entidades e instituciones educativas de diversos cantones en un emotivo desfile que recorrió varias calles del cantón. El pregón arrancó en la parroquia Aníbal San Andrés, recorriendo las calles de la cabecera cantonal hasta llegar a la plazoleta Eloy Alfaro, donde culminó con una Santa Misa en la Basílica Menor de la Virgen de Monserrat. Rosario Desde este lunes 6 de noviembre arrancó el Rosario de la Aurora y en el transcurso, del día se efectuarán varias misas. Las actividades religiosas se mantendrán hasta el 22 de noviembre, aunque la gran Procesión será el día 21. Desde los primeros días de este homenaje a la Virgen de Monserrat están llegando peregrinos nacionales e internacionales para disfrutar de la feria popular, denominada Montiferia, y visitar a la Santísima.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

3

Citas con empresarios y millonarios, en la agenda de los últimos días de la visita de Daniel Noboa a Estados Unidos El presidente de la República electo Daniel Noboa centrará su agenda de este lunes 5 y este martes 6 de noviembre del 2023 en Estados Unidos en reuniones con inversionistas y representantes de bancas de inversión. Primero estará en Washington y luego en Nueva York, informó su sala de prensa. Para este lunes, en la capital estadounidense, Noboa estará en la Cámara de Comercio de Estados Unidos con empresas que invierten en Ecuador; y luego, un conversatorio en el centro de pensamiento Diálogo Interamericano. Luego volará a Nueva York, donde este martes se encontrará con representantes de bancas de inversión en un evento organizado por Barclay´s, también con empresarios en el Consejo de las Américas (AS/COA) y con Robert Citrone, el multimillonario estadounidense cofundador de Discovery Capital Management, que es una compañía de administración de fondos de capitales.

El fin de semana, en cambio, Noboa tuvo encuentros con representantes del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para conocer el estado de las relaciones del Ecuador con estos organismos multilaterales. La agenda en Estados Unidos fue preparada con la embajadora de Ecuador en ese país, Ivonne Baki, quien posiblemente será ratificada en el cargo, en coordinación con la canciller entrante, Gabriela Sommerfeld. de la Comunidad de Madrid, Isabel Día Ayuso.

sobre el nuevo mandatario.

La semana pasada, en cambio, estuvo en España cumpliendo varias atividades oficiales, como el encuentro con el Rey Felipe VI y la presidenta

El retorno de Noboa está previsto para la noche del miércoles 7. El jueves 8 estará en Quito para continuar con las reuniones para la transición presidencial.

Esta última le confirió la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid. “Un político valiente que ha puesto su vida en juego por la libertad, la democracia y la prosperidad de su país”, dijo ella

El presidente electo Daniel Noboa dice en Washington que Ecuador necesita un “préstamo puente” para financiar su plan de gobierno Diferentes generaciones convivirán en la nueva Asamblea Nacional: la legisladora más joven tiene 23 años y el mayor, 65 Nathaly Farinango y Jorge Chamba tienen 42 años de diferencia, pero son más las coincidencias que los unen que la brecha de edad que los separa. Ambos tienen experiencia en el trabajo con los sectores sociales y se alistan para ejercer por primera vez como legisladores: la primera lo hará a sus 23 años por el oficialismo, la alianza Acción Democrática Nacional, mientras que el segundo a sus 65 por el Movimiento Construye, la segunda fuerza política. Farinango pertenece a la generación de los centeniales, que comprende a los jóvenes nacidos desde el 2000, y dice que llegar al Legislativo a su edad conlleva una gran responsabilidad y el reto de representar bien a la juventud, algo que considera deben hacer todos los 137 asambleístas con cada grupo del que provienen. “La diversidad de edades que habrá es democracia. Está el criterio de los jóvenes, pero también el de los representantes de otras edades y de otras generaciones y todos debemos mirar por un bien común, que es el desarrollo de nuestro país, y sobre todo en la crisis que estamos pasando y que llevó a la muerte cruzada”, comenta la legisladora electa por las parroquias rurales de Quito. “En este momento de crisis hay que tomar acción, no basta solo con indignarnos y criticar, hay que pasar de la crítica a la acción y esa fue una de las principales motivaciones para asumir este reto, y sobre todo por el sector rural, yo también vengo ahí y ha sido bastante olvidado, entonces creo que debemos llevar una voz fuerte a la Asamblea Nacional”, subraya. Chamba, en tanto, pertenece a la generación de los baby boomer, que comprende a los nacidos entre 1949 y 1968. Ser el legislador con más edad dice que no le incomoda y que hace que exista “la combinación perfecta”.

En un evento organizado por el centro de pensamiento Diálogo Interamericano, en Washington, el presidente electo Daniel Noboa Azín dijo que Ecuador necesita un “préstamo puente” de los organismos multilaterales de crédito para desarrollar su plan de Gobierno. “Necesitamos un préstamo puente. Nos llevará tres horas y necesitamos un préstamo puente, yo diría de nueve meses. Eso nos ayudará en las inversiones públicas, también nos ayudará en el ámbito de la educación y los beneficios fiscales para dos años, en la creación de empleo y para el inversor privado”, dijo Noboa, según recoge una publicación del portal de noticias Infobae. Un préstamo puente es un tipo especial de préstamo que dan los multilaterales al que los gobiernos recurren cuando hay una necesidad inmediata de financiamiento, comentó el analista Walter Spurrier. “Es un préstamo urgente hasta

que salga el préstamo definitivo, entonces se paga el ‘puente’”, agregó, con lo que se entiene que Noboa pediría uno definitivo más adelante.

El fin de semana pasado, Noboa mantuvo varias reuniones con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Noboa explicó que su plan consiste en impulsar inversión en infraestructura y programas sociales, especialmente para los más vulnerables. Según la reseña de Infobae, Noboa comentó que la situación es “crítica” y que de no reactivarse la economía “el país podría caer en default en 2026 o 2027″. ”Va a ser difícil, hay esperanza al hablar con los multilaterales. Hay esperanza. Confiamos en que tenemos un plan. Tenemos un plan de corto, mediano y

largo plazo”, dijo el nuevo mandatario.

En su discurso en Washington, Noboa aseguró que le explicó a los multilaterales que para “hacer sostenible” su proyecto político es que él sea reeleegido en el 2025. “Para ser reelegido es necesario dar soluciones, sobre todo a la inversión en infraestructura y creación de empleo, educación y proyectos sociales, especialmente para las personas más pobres y aquellos ciudadanos que viven en las provincias sin mayor violencia y al mismo tiempo han sido seducidos por el otro proyecto político”, dijo Noboa. El mandatario electo se encuentra en Estados Unidos en una serie de reuniones con empresarios que hacen negocios con Ecuador, así como con delegados de bancos de inversión. A esos encuentros lo acompañan varios integrantes de lo que será su gabinete. Entre ellas Sariha Moya, a quien designará como ministra de Economía y Finanzas. El nombre de Moya se sumó a la lista de ministros y funcionarios confirmados por Noboa Azín en los últimos días: Franklin Palacios, que será ministro de Agricultura y Ganadería; Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Sonsoles García, ministra de Industrias, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas; e Iván Carmigniani, a cargo de la secretaría de Comunicación de la Presidencia.


4

El Manaba

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACONTECER

Alcaldes y Alcaldesas alzan su voz en rechazo a los acuerdos 062 y 027 Con una masiva presencia de alcaldes y alcaldesas del país, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) realizó la rueda de prensa en rechazo a los acuerdos 062 y 027 emitidos por el Gobierno Nacional a los gobiernos locales, que lesionan los recursos de los ecuatorianos con un recorte del 6.63% que suma un total de 147, 76 millones, valores que afectan a la implementación de obra pública, generación de servicios básicos y que afecta en la generación de empleo local.

Asimismo, exigen de manera inmediata al Ministerio de Economía y Finanzas la cancelación de los valores pendientes que ascienden a USD 511.924.954,89 que corresponden a las asignaciones pendientes por Ley 047, Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico, Devolución del IVA, Ley Orgánica de Servicio Público, Fingad I,II y III. Patricio Maldonado, presidente de AME y en representación de los más de 100 alcaldes y alcaldesas que se dieron cita al auditorio de la “Casa del municipalismo” en Quito manifestó: “Levantamos la voz de justicia, sin miramientos ni sesgos políticos, más allá de cualquier bandera, acá tenemos un sentido común y espíritu de cuerpo para reclamar con altura lo que por ley nos corresponde”. Resaltó que “los recursos no están llegando a los municipios, son 221 rea-

lidades, hay que hacer conciencia porque nos vemos en la imposibilidad de dar respuesta a los ecuatorianos”. Las autoridades de los gobiernos locales manifestaron su inconformidad y exigieron justicia para todos los mu-

nicipios del país, en especial a los más pequeños que son los más afectados, tenemos que estar unidos para rechazar estos acuerdos ministeriales 067, 027, caso contrario tomar otras medidas, recalcó el alcalde de Zapotillo, Efrén Vidal. El alcalde de Montecristi, Jonathan Toro enfatizó: “Nosotros los alcaldes, los prefectos, las juntas parroquiales somos aliados del Gobierno Nacional, estamos cerca del pueblo, palpando de cerca lo que pasa en nuestros territorios; es por ello, que solicitamos que nos asignen nuestros recursos y que se deroguen los acuerdos que mucho daño le hacen al municipalismo del país. Stalin Tzamarenda, alcalde de Palora, solicitó en su intervención emitir una acción de protección, rechazando los acuerdos 062 y 027. “No vamos a permitir que ni este ni el siguiente presidente de la República violen nuestros

derechos”. Ledy Laura Muñoz, alcaldesa de Bolívar en Manabí pidió el pago de recursos que por ley corresponde a los municipios, porque quienes son los más afectados de las transferencias es la ciudadanía. “Hoy la AME está más unida que nunca desde nuestros territorios construimos la patria, sin presupuesto tenemos ineficientes servicios”, puntualizó. Posterior a la rueda de prensa los alcaldes y alcaldesas presentes firmaron la acción de protección con medidas cautelares en rechazo de los acuerdos 062 y 027. Desde el edificio matriz de AME, los burgomaestres se dirigieron en una marcha pacífica al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Función Judicial para interponer una Acción de Protección solicitando el reintegro de todos los recursos a los municipios.


AGRO

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

5

6,85 dólares es el nuevo Precio Mínimo de Sustentación de la caja de banano En 6,85 dólares acordaron fijar el Precio Mínimo de Sustentación de la caja de banano los productores, exportadores de la fruta, precio que entrará en vigenciadesde el primero de enero del año 2024. Este precio servirá como base para que los productores y exportadores de banano suscriban contratos para el comercio de la fruta con destino a los diferentes mercados internacionales, en los que se comercializa el producto. Según la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercializar el Banano, el Ministerio de Agricultura y Ganadería debe convocar a Mesas de Negociación para fijar el Precio Mínimo de Sustentación de banano, que, “de modo obligatorio, deberá recibir el productor bananero (al pie del barco), de cada uno de los distintos tipos de cajas y sus especificaciones, de banano, plátano (barraganete) y otras musáceas para la exportación, por cualquier acto o contrato de comercio permitido por

la presente Ley”. El ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, manifestó que este precio lo acordaron los actores de esta cadena productiva (productores, exportadores) luego de participar en la mesa de negociación, donde presentaron sus costos y propuestas de precio. Izaguirre explicó que se logró un consenso en la mesa e indicó que el nuevo Precio Mínimo de Sustentación de la caja de banano está sustentado en análisis técnicos. Igual sucede con elPrecio Mínimo Referencial (FOB) fijado en 2,16 dólares. El viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Paúl Núñez, destacó la importancia que tiene la producción y exportación de banano. Indicó que son5.323 productores

de musácea que laboran en 7.568 predios bananeros activos registrados en el Sistema de Control Bananero, totalizando 195 mil hectáreas. generando empleo para más de 250 mil personas. Cada año, las exportaciones de esta fruta hacia los diferentes mercados del mundo genera más de 3 mil millones de dólares. Desde enero a octubre de este año, Ecuador exportó 4 millones 384 mil 600 toneladas de fruta.

Para exportar el banano, hasta el 1 de noviembre pasado estaban registrados en el Sistema de Control Bananero 2.198 contratos suscritos entre productores y exportadores. La formalización de la cadena es fundamental por lo que se invita a los actores del sector a que suscriban sus contratos de compraventa para el año 2024, siendo este un paso importante hacia la transparencia y la estabilidad en esta industria.


6

El Manaba

MARTES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

“Nunca imaginé que me iría tan lejos y mucho menos a representar a mi querido Portoviejo. Estoy muy contenta”, esa fueron las palabras de Marlene Reyes, cocinera ancestral de Crucita, al referirse al viaje que pronto realizará a Arequipa, Perú.

GASTRONOMIA

Sabores ancestrales de portovejenses viajarán en una maleta hasta Perú Ella es una de las 4 mujeres de la zona rural que fueron escogidas para participar en el III Encuentro Internacional Gastronómico de Arequipa, FIGA 2023, del 9 al 11 de noviembre. Se trata de empoderar a las cocineras tradicionales de Portoviejo, para que lleven en sus maletas los sabores y saberes ancestrales y los presenten al mundo, sobre todo que ellas cuenten las historias que hay detrás de cada receta, expresó Juan Jijón, coordinador de Patrimonio Cultural de la Alcaldía de Portoviejo. Las mujeres que han sido seleccionadas son Guillermina Mendoza, de la parroquia San Plácido, con la tonga

manabita; Guadalupe Álava, de Riochico, con el ceviche de pinchagua; Lourdes Vera, de Chirijos, que preparará corviche de pescado y majada, y Marlene Reyes, de la parroquia Crucita, con el viche. Por eso, Fernanda Buzetta, propietaria de la en la Escuela Gastronómica de Manabí y Vicedecana de la carrera de Gastronomía de la Universidad Técnica de Manabí las está alistando no solo en la preparación y exposición de su plato, sino también en cómo se van a trasladar los ingredientes hasta Perú. El primer día de agenda habrá ponencias de alto nivel en universidades. El

segundo día será para el show cooking donde nuestras cocineras tendrán 1 hora y media para exponer los 4 platos y luego será la degustación para un público de entre 50 a 80 personas. Lo que se busca es que cada receta transmita un sentir, una emoción y una historia, inclusive se llevarán los utensilios típicos del campo como la vasija de barro para que los visitantes del mundo vivan una experiencia culinaria inolvidable. Cabe señalar que Portoviejo viene participando en eventos gastronómicos de gran envergadura a nivel mundial como ya lo hizo en Italia, Estados Unidos y China.


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

Seis unidades judiciales de Manabí tendrán nuevos jueces permanentes

7

El Consejo de la Judicatura (CJ) nombró, mediante la Resolución 176-2023, a seis jueces permanentes para las unidades judiciales de los cantones 24 de Mayo, El Carmen, Paján, Pedernales y Sucre. El nombramiento de estos magistrados busca mejorar la atención del servicio de justicia y responde a los informes técnicos donde se establece la necesidad de jueces, razón por la que se escoge del banco de elegibles en concordancia con la Resolución 003-2018. El Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí, Marcelo Villegas Argandoña, indicó que con la designación de los magistrados se sigue fortaleciendo el servicio de justicia en la provincia. “Los jueces designados cubren las diferentes vacantes generadas por el proceso de jubilación, así como por otras causales relacionadas con el cese de funciones y traslados. En la administración del presidente del CJ, doctor Wilman Terán Carrillo, garantizamos siempre el derecho que tienen los ciudadanos de acceder a servicios judiciales céleres y oportunos”, manifestó Villegas.

El Pleno del Consejo de la Judicatura nombró en total 55 juzgadores quienes trabajarán en 17 de las 24 provincias del país, entre ellas, Guayas, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí, Azuay y Chimborazo. Todas estas acciones son parte de los esfuerzos continuos del CJ para mejorar la administración de justicia en la provincia y garantizar un acceso más eficiente y equitativo a la justicia. Álvaro Vinicio Baquezea Intriago Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón 24 de Mayo Yahaira Patricia Mecías Córdova Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón El Carmen Zoila Janeth Véliz Indacochea Unidad Judicial De Familia, Mujer, Niñez Y Adolescencia Y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Sucre

CNE designó a los vocales de la Junta Provincial Electoral de Manabí para la Elección de Vocales de la Junta Parroquial de Sosote En sesión ordinaria No. 87 el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), designó a los vocales de la Junta Provincial Electoral de Manabí, autoridades que estarán al frente de la “Elección de Vocales de la Junta Parroquial Rural de Sosote, Cantón Ricsfuerte provincia de Manabí. El artículo 25 numeral 4 del Código de la Democracia, establece que entre las atribuciones del Pleno del CNE, está la designación de los organismos electorales desconcentrados; en este marco, en Manabí, se nombró a los cinco integrantes de este órgano electoral de carácter temporal: Tama-

ra Sofía Montesdeoca Terán; Tyrone Javier Meza Ormeño; Jaylinne Daniela Velasco Castro, Lya Janneth Villafuerte Vélez. Entre las funciones que deberá cumplir la Junta Provincial Electoral, en estas elecciones excepcionales y de acuerdo a la normativa electoral, están: Calificación de las candidaturas, realizar los escrutinios, proclamar resultados, entrega de credenciales, posesión de los ganadores, conocer y resolver en sede administrativa las objeciones y correr traslado de las impugnaciones presentadas a su conocimiento, disponer el conteo de votos en caso de ser necesario.

Galo Iván Palacios Cevallos Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Sucre Oswaldo Andrés Moreno Pérez Unidad Judicial Multicompetente con sede

en el cantón Paján Yorky Anatoly Calva Suárez Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Pedernales


8

El Manaba

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

Feria del Libro en el sur de Quito

HECHOS

BiblioRecreo en colaboración con Ciudad Comercial El Recreo y la Cámara Ecuatoriana del Libro, realizarán la segunda edición de La Feria Editorial en las instalaciones de este centro comercial, los días 10, 11 y 12 de noviembre y tiene por objetivo visibilizar a los diferentes autores ecuatorianos, dar a conocer sus obras y, por supuesto celebrar la literatura y la cultura en el Sur de Quito a través de eventos dinámicos y participativos. Como prólogo a este destacado evento, la Cámara Ecuatoriana del Libro realizó una emotiva ceremonia en BiblioRecreo el lunes 6 de noviembre, durante la cual entregó en donación cerca de 4000 libros escritos por autores ecuatorianos, acto que tiene como objetivo no solo fomentar el hábito de la lectura, sino también destacar las obras de los talentosos escritores nacionales, marcando así el inicio de segunda La Feria Editorial. Esta celebración contó con la presencia de autoridades de Marianela Berrezueta, administradora del C.C El Recreo, y Fabián Luzuriaga, presidente de la Cámara Ecuatoriana del Libro, entre otros. La Feria Editorial representa un esfuerzo conjunto destinado a promover la literatura y facilitar el acceso a libros de alta calidad en la comunidad. En este evento se han dispuesto 15 stands donde los expositores, en su mayoría escritores ecuatorianos, quienes además son miembros destacados de la Cámara Ecuatoriana del Libro, ofrecerán una amplia variedad de textos para la venta. Asimismo, este encuentro contará con una tarima especial en la que se llevarán a cabo presentaciones de libros, charlas y actividades culturales que enriquecerán aún más la experiencia de todos los asistentes.

De izquierda a derecha: Fabián Luzuriaga, presidente de la Cámara Ecuatoriana del Libro; Gilberto Mantilla, Presidente de la junta de copropietarios de Ciudad Comercial El Recreo; Paulina Fuentes, administradora de Ciudad Comercial El Recreo; Luis Belalcázar, Coordinador del BiblioRecreo. La entrada a esta feria cultural será gratuita con el fin de motivar a todos los ciudadanos del sur de Quito, así como a la capital en general a asistir a esta excepcional celebración para jun-

tos descubrir la magia de la literatura. Ciudad Comercial El Recreo, a través de BiblioRecreo, sigue forjando alianzas y desarrollando actividades con el

objetivo de promover la educación, la cultura y la lectura en el sur de Quito, y con ello contribuir a la formación de una sociedad más culta, informada y participativa.


TEATRO

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

9

¡Portoviejo vivirá un festival de teatro de talla internacional! Más de 130 artistas provenientes de Francia, Chile, Perú, Brasil y Ecuador se darán cita en Portoviejo para cautivar al público con su talento artístico durante la sexta edición del Festival Internacional Portoviejo Vive Teatro 2023.

Desde el martes 7 al sábado 11 de noviembre, Portoviejo, Montecristi, Bolívar y Jama serán testigos de una auténtica fiesta de artes escénicas, que incluye teatro, danza, música, títeres y talleres. La inauguración de este gran evento se llevará cabo simultáneamente en dos cantones el 7 de noviembre a las 19h00: en el teatro grecorromano del Parque Las Vegas de Portoviejo y en el teatro Mirador de Calceta.

En la capital manabita, se presentarán el grupo francés Los Cadetouns, con más de 30 artistas que danzarán sobre zancos; y Jallmay Alto Folclor, de Perú, con su danza folclórica. Mientras que, en Calceta, estará el Ballet Folclórico Tarapaca, de Chile, con su ballet folclórico. En total, este año el festival contará con 22 presentaciones, las cuales podrán ser disfrutadas por la ciudadanía de manera gratuita en: el Parque Las Vegas, Parque La Rotonda, Teatro de

la Universidad San Gregorio (USGP) y Casa de la Cultura, en Portoviejo; en Montecristi, en la Plaza Cívica; en Calceta, en el Teatro Mirador (CCE); y en Jama, en el Coliseo José Velles Gonzales. Es importante indicar que este evento es organizado por la Casa de la Cultura Manabí con el apoyo de la Alcaldía de Portoviejo y la USGP. Se prevé que este festival congregue a una gran cantidad de personas en cada presentación.


10

El Manaba

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

PUBLICIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Se necesita transparencia, que la gente no sienta que se perjudica a los ciudadanos, indicó Santiago Nieto En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el sociólogo Santiago Nieto, él se refirió al nuevo Gobierno de Ecuador que será presidido por Daniel Noboa, quién fue electo el pasado 15 de octubre en segunda vuelta electoral, “No es solo una elección inusual (elecciones anticipadas), que es la que tenemos en este momento, si no la problemática viene antes, creo que estamos pasando una pos pandemia, la pandemia que fue hace poco tiempo y cambió la forma de asociarse entre las personas. Vino una crisis sanitaria, económica, que es cuando llega el presidente Guillermo Lasso, el llamado a una muerte cruzada, se da una elección inusual, porque hubo eventos de absoluta violencia (asesinato de Fernando Villavicencio), todos estos hechos dan cuenta de una democracia que viene perdiendo espacio”. Las instituciones pierden en occidente el valor que tenían antes, la gente no quiere ser representada, y vivimos este proceso que no termina de definirse, va a ser difícil que podamos determinar cual es el cambio que estamos viviendo, agregó. La llegada de un presidente como Daniel Noboa es importante, si recordamos como fue el proceso, en la primera vuelta electoral no estuvo en la discusión de la política. Todos los demás candidatos estaban envueltos en una discusión ajena a la gente, Daniel Noboa le habló a grupos específicos de la población, a través de las redes sociales y haciendo mucho territorio, y este aire de triunfo, le da la fuerza para ser presidente de la República, con un discurso no político, no se trata de hacer política, si no poner fuerza y énfasis en las necesidades de la gente, indicó Nieto.

El presidente electo estará en el cargo hasta el próximo 24 de mayo del 2025 (fecha en la que Guillermo Lasso tenía que concluir su mandato), “18 meses no da para que un Gobierno muestre resultado, si no que será de transición pensando en la elección del 2025”. La Asamblea Nacional fue electa en primera vuelta y el correísmo tiene la mayoría con 51 legisladores (mayoría legislativa), “Noboa se enfrenta a un Congreso electo bastante difícil para la gobernabilidad, la negociación política necesaria se vuelve compleja al satisfacer las necesidades de todos los grupos. Es un momento difícil porque tenemos dos problemas graves, el económico y la seguridad”. ¿Hay similitudes en la imagen de Guillermo Lasso y de Daniel Noboa? Son dos realidades diferentes, Guillermo Lasso viene 10 años de hacer una campaña, con un equipo mucho más estructurado, Noboa es un hombre joven, un hombre que se venía preparando y estudiando, sabe de comunicación política, sabe de estrategia y Gobernanza, sin embargo aún no se sabe quién en es el ministro de Gobierno de Noboa, y son necesarios los diálogos en las fuerzas políticas, absolutamente si. Hay que vivir en armonía es lo aconsejable para llegar todos a un fin,. Cuando sonaba un pacto entre el bloque que venía liderando Guillermo Lasso con el correísmo, acordémonos de una fuerte reacción de los

Sociólogo Santiago Nieto. diferentes grupos de poder contra esa alianza, ahora vemos posiciones de grupos de legisladores (Construye) que dicen que con Correa no se negocia, acotó. Creo en el dialogo, en la democracia, que se de una forma transparente, que la ciudadanía pueda darse cuenta que es beneficio para los ciudadanos y no para los políticos, comentó. Nieto destacó que será importante conocer al ministro de Gobierno de Noboa, para conocer cuál va a ser la estructura de la agenda, “lo que se ne-

cesita es transparencia, que la gente no sienta que se perjudica a los ciudadanos. La agenda transparente también debe ser muy clara”. Por último fue consulta sobre las elecciones en Argentina, indicó que muchas encuestadoras le dan ventaja a Javier Milei, el candidato de la Libertad Avanza (ultraderecha) sobre Sergio Massa (candidato del oficialismo), sin embargo aseguró que es un resultado incierto. Las elecciones de segunda vuelta en Argentina se van a desarrollar este domingo 19 de noviembre.

Hace un año el sector camaronero de Durán advirtió sobre la crisis energética en el cantón, señaló José Antonio Camposano En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Ing. José Antonio Camposano, presidente de la Cámara de Acuacultura, sobre la afectación del sector camaronero por los racionamientos de energía eléctrica. El Ing. Camposano indicó que, lamentablemente, por los apagones, las pérdidas monetarias del sec-

tor acuícola se cuantifican en millones de dólares debido a que existen procesos industriales que, en el momento en que se paraliza una máquina, se deja de generar materia prima, insumos o productos finales de exportación. Ese es el caso del camarón, que es un producto que previo a su exportación pasa por un proceso industrial, ya sea de valor agregado o de congelación del inventario.

El camarón es un producto altamente sensible a los apagones ya que a lo largo de su cadena, desde su cría, se utiliza energía eléctrica para operar. “Lamentablemente no se trata de un fenómeno de la naturaleza que nos toma desprevenidos o que sea el peor de los estiajes de los últimos 50 años, no hay tal”, dijo Camposano, “lo que sí hay es una falta de planificación y una falta de conexión en el mundo real y la utopía, el sueño del impulso a la productividad que nunca se dio. Nosotros hemos sido muy críticos con esto porque lo vivimos de primera mano”. Hace más o menos un año atrás el sector camaronero y otros sectores productivos asentados en Durán advirtieron de una crisis energética en ese cantón donde la capacidad de distribución está colmada al 90%. Se realizaron reuniones con un equipo técnico de CNEL para tratar de brindar soluciones, y evitar que entre en crisis el sector donde se asienta gran parte del polo industrial camaronero. A pesar de la buena predisposición del equipo técnico con el que se trabajó y se empezaron a encontrar soluciones, no se pudo concretar acciones para la situación que se afronta actualmente.

Ing. José Antonio Camposano, presidente de la Cámara de Acuacultura

Es penoso que, cuando se ha realizado inversiones por centenas de millones de dólares en maquinaria, y el área industrial de Durán está creciendo a pasos agigantados, al Ministerio de Producción

nunca se le ocurrió que para que opere esa maquinaria se necesita energía eléctrica y nunca le avisó a CNEL: ‘oiga yo estoy firmando contratos, garantice que esa gente vaya a tener energía porque entonces yo estoy firmando humo’, que fue lo que pasó. La Cámara de Acuacultura tuvo que pedir los contratos para mandarle a CNEL para que en ese cantón en específico, esa zona de Durán, no se vaya a quedar sin energía. “Si en un cantón, el polo industrial del Gran Guayaquil, tenían esta falta de conexión entre ellos mismos, no se diga a nivel nacional”, señaló Camposano, “que ahora nos digan que los ciudadanos vivimos mejor, que tenemos aire acondicionado, y que el crecimiento económico es el culpable de que no tengamos luz es simplemente una excusa ante la inoperancia del Gobierno”. Para el presidente de la Cámara de Acuacultura es una falta de sentido común firmar contratos de inversión para que se instalen industrias y que nadie se haya preguntado en ese Ministerio si hay energía, distribución suficiente, para las inversiones aterricen en el país. “Es una inoperancia total que le pasa factura de cientos de millones dólares diarios al sector”, reiteró. Durante el feriado, aunque no hubo apagones, hubo mal servicio eléctrico en Durán.


12

El Manaba

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ENTREVISTAS

Daniel Sánchez : Las nuevas ambulancias suplirán el trabajo y mejorarán el parque automotor descuidado hace 12 años Daniel Sánchez coordinador de la zona 8 de Salud en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que se a podido resolver un problema como es la fata de ambulancias en todo caso se ha hecho la gestión y mejorar el parque automotor desde hace 12 años. Sánchez mencionó que se ha realizado una compra internacional para adquirir ambulancias nuevas y modernas en un número de 158 pero como se han hecho algunos ajustes se podrá llegar a las 180 ambulancias con un trabajo de transparencia se han optimizado los recursos con un ahorro de 4 millones de dólares , Sánchez dijo que se puede llegar a esto cuando hay transparencia. Daniel Sánchez mencionó que la calidad que tienen estas ambulancias son como tener una mini UCI o un mini Hospital, además de la capacitación que tendrán quienes estarán cerca de estas ambulancias , para la zona 8 habrán 24 ambulancias que cubrirán Sanborondón, Durán y Guayaquil, se va a fortalecer el parque automotor, además

se van a repotenciar 15 ambulancias para mejor servicio, teniendo en cuenta que durante 12 años se ha atendido al parque automotor de la salud, estas nuevas ambulancias contarán con equipos modernos desfribiladores, ventiladores,monitor para los signos vitales, electroshock, ambulancias de 4X4 para terrenos de difícil acceso de estas característica la zona 8 tendrá una que estarán operadas por un conductor y un paramédico. Se han procurado reuniones con los miembros del ECU 911 para mejorar el trabajo de llamado de auxilio y que los hospitales estén alerta a las emergencias. Al momento desde Italia han llegado 9 al puerto de Manta y hasta diciembre estarán el resto son de de la marca Toyota e Iveco con mucha garantía es decir es una compra muy valiosa y que servirán para todos. En otro tema el coordinador de la Zona 8 de Salud se refirió a la campaña de inmunización sobre la Influenza para los menores de edad desde los 6 meses hasta los 8 años

Daniel Sánchez coordinador de la zona 8 de Salud. y para las personas hasta los 64 años y quienes padezcan enfermedades como Hipertensión, Diabetes y Discapacidades respectivamente podrán acercarse a los puntos establecidos en la ciudad y los centros de

Salud, la campaña estará hasta febrero de 2024 de la misma manera las personas que necesiten vacunarse contra el Covid-19 que existe suficiente biológico para la inmunización.

José Villavicencio : El rol del Consejo Nacional de Salarios sigue teniendo el mismo rol vicioso , esta ocasión no va a ser la excepción José Villavicencio presidente del Frente Unitario de Trabajadores en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el Consejo Nacional de Salarios está convocado el 9 de noviembre para ver cuales son las cifras del incremento salarial . Villavicencio mencionó que el rol del Consejo Nacional de Salarios sigue teniendo el mismo rol vicioso , esta ocasión no va a ser la excepción .

José Villavicencio presidente del Frente Unitario de Trabajadores.

La incertidumbre que existe al momento es si lo decidirá el presidente Guillermo Lasso o lo hará el presidente electo Daniel Noboa, propuesta que llega a la mesa de negociaciones, en lo que respecta al Gobierno de Lasso se va debiendo a los trabajadores, hay sectores de trabajadores que no cobran hace dos meses y no se puede hablar de reactivación económica mientras existe inseguridad ciudadana, se necesita un buen sueldo hace 20 años han sido mínimos los

incrementos , es decir se ha hablado de una fijación superficial de sueldos frente a una canasta básica familiar que bordea los 800 dólares y vemos que la calidad de los ecuatorianos no mejora se ha evidenciado en lagunas provincias y en ciudades que la canasta básica familiar es muy alto el costo. José Villavicencio considera que con una reunión no se va a solucionar los problemas de control de los productos que componen la canasta básica familiar, de la misma manera no se han terminado los trámites burocráticos para los emprendedores , pero tal como están las cosas el incremento salarial lo fijará el nuevo gobernante. Sobre si ha existido alguna reunión con el nuevo presidente no ha habido , habrá que ver los tiempos y sentarse a conversar y exigiremos lo que dijo en la campaña como propuesta .

100.9 El Poder Musical


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

Festival del Guariche - Tosagua Este 4 de noviembre se llevó a cabo la décimo segunda (12da) Feria Típica del Guariche (cangrejo rojo), en la comuna el Verdúm del cantón Tosagua. La comunidad el Verdúm está ubicada en el Km.28 vía Bahía de Caráquez –Chone. La actividad está a cargo de la Asociación las mujeres emprendedoras de la comunidad y se ha desarrollado con el apoyo del Ministerio de Agricultura -MAG, Gobierno Autónomo del cantón Tosagua y el Programa Mundial de Alimentos. Este evento es parte del proceso de comercialización y valor agregado que le dan las mujeres al guariche y que contribuye a la reactivación económica de la comuna. Se debe destacar que la Asociación de Guaricheros del Verdúm, con su dedicación y destreza, desempeñan un papel crucial en la preservación de nuestra herencia cultural. Su labor incansable en la recolección de guariches es un testimonio de su profundo respeto por la tierra y su compromiso con la sostenibilidad. A través de generaciones, han forjado una conexión única con la naturaleza, y su arduo trabajo merece un reconocimiento.

El cangrejo rojo es una de las especies de mayor importancia ecológica en los manglares. El Festival del Guariche (cangrejo Rojo), es un evento anual que celebra la rica tradición de la pesca artesanal de cangrejos rojos en esta comunidad, nuevamente se pudo deleitar de la gastronomía y la cultura local. Pero este año, queremos destacar un aspecto especial que hace que este festival sea aún más valioso: el trabajo incansable de las mujeres emprendedoras que aportan un valor excepcional a este evento. no sólo es una oportunidad para saborear los deliciosos platillos de guariche, sino también para reconocer y celebrar el espíritu emprendedor de las mujeres que han sido un pilar fundamental en la comercialización de este tesoro culinario local. Mujeres Emprendedoras: Motor de la comercialización.

13


14

El Manaba

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

¡Portoviejo en el mundo!

www.diarioelmanaba.com.ec

PORTOVIEJO

Alcalde Javier Pincay destaca en Encuentro de Ciudades Sostenibles que se realiza en Turquía El alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, lidera una gira internacional en Turquía que ubica a la capital manabita en el mapa de ciudades planificadas y sostenibles del mundo. Nuestro cantón destaca por su enfoque integral que prioriza al ser humano, resaltando así en el Encuentro de Ciudades Sostenibles en Estambul. Junto a Pincay, un equipo técnico-especializado se nutre de experiencias, transferencias de conocimientos, temas ambientales, impulso a la internacionalización del turismo, búsqueda de financiamientos no reembolsables y proyectos colaborativos con la ONU para los jóvenes. Por ello, el alcalde participa constantemente de ponencias y reuniones que se basan en los 16 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas iniciativas sitúan a la Invicta Ciudad como un territorio en constante crecimiento y evolución que busca proyectarse hacia un futuro más sustentable.

¡Crecemos juntos, Portoviejo!


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

15

Operativo de Donación de Órganos y Tejidos en Portoviejo, la acción multifacética del INDOT y el Hospital de Especialidades Portoviejo El Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT) y el Hospital de Especialidades Portoviejo del Ministerio de Salud Pública, han realizado un importante operativo multi orgánico en la ciudad de Portoviejo, el que ha sido posible gracias a la reciente implementación de una oficina técnica de INDOT en la localidad. La conformación de esta oficina permite la cobertura sanitaria ampliada en la provincia de Manabí, un área de alto impacto en la actividad trasplantológica nacional. La unidad técnica está encargada de ejecutar la estrategia "Establecimiento de Salud Amigo de la Donación", con objetivos claves como: Sensibilización al personal administrativo y operativo. Identificación de posibles donantes. Capacitación en procuración de posibles donantes en muerte encefálica y parada cardiaca. El operativo contó con un despliegue técnico, en un trabajo conjunto con el equipo de la Coordinación Zonal 1 (Quito) del INDOT y otras instituciones que conforman el Sistema Nacional Integrado de Donación y Trasplante. Este operativo, pretende impulsar la concientización sobre la donación de órganos, tejidos y células, y la importancia de un proceso eficiente de trasplante. Es un gran hito institucional y un ejemplo tangible de las acciones emprendidas por el INDOT. Con esfuerzos continuos, el INDOT y el Hospital de Especialidades Portoviejo del Ministerio de Salud Pública se comprometen a mantener un alto nivel de servicio y a desarraigar los desafíos en torno a la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células, en la región.


El Manaba Sucesos

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

HOMBRE ES ASESINADO CUANDO REALIZABA UNA ENTREGA

Un hombre fue asesinado de varios impactos de bala este 6 de noviembre en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió en un callejón de la ciudadela Eloy Alfaro del Camino, sector que limita con San Alejo y Los Cerezos. Hasta el lugar arribaron agentes de la Policía Nacional para tomar procedimiento del caso. Según los primeros informes la víctima se disponía a entregar un aparato electróni-

Alias ‘Satanás’ fue procesado por cinco delitos en Colombia

co cuando fue atacada por antisociales. La Policía maneja varias hipótesis, como que se trató de un asalto o los presuntos sicarios lo emboscaron. Una vez recogidos los indicios las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias del crimen. Mientras, el cuerpo del infortunado fue trasladado al Centro Forense de Manta para la debida identificación.

La Fiscalía de Colombia procesó por cinco delitos a José V. alias ‘Satanás’, quien sería integrante de la organización delictiva ‘Tren de Aragua’. Este 6 de noviembre del 2023 se conoció que una fiscal del Gaula de la Seccional Bogotá le imputó los delitos de homicidio agravado, extorsión agravada, concierto para delinquir, desplazamiento forzado y porte ilegal de armas de fuego.

Matan a un hombre al estilo sicariato en los exteriores de un local

Blue Radio de Colombia señaló que el acusado no aceptó los cargos y se le impuso medida de aseguramiento en un centro carcelario, es decir, actualmente se encuentra en una prisión del vecino país.

Un hombre fue asesinado al estilo sicariato en el cantón Pedernales, provincia de Manabí. El hecho ocurrió este domingo 5 de noviembre.

La detención La tarde de este miércoles, 1 de noviembre de 2023, alias ‘Satanás’ fue detenido en Loja. Esto se logró por un trabajo coordinado entre la Policía Nacional, las Fiscalías de Ecuador y Colombia y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula). José V. era requerido por la justicia colombiana al contar con un extenso

La víctima estaba sentada en las afueras de un local comercial en la vía El Carmen- Pedernales frente a la entrada a la terminal terrestre cuando fue baleada. historial delictivo. Además, se encontraba prófugo de un centro de privación de libertad del vecino país, desde abril de 2022.

El sospechoso habría permanecido en Guayaquil, Portoviejo y Loja. En esa última ciudad fue capturado. Al ser registrado no contaba con documentos de identificación.

Inmediatamente el lugar se comenzó a llenar de lugareños consternados por lo ocurrido y Policías quienes recabaron indicios. Las autoridades investigan para esclarecer el móvil y atrapar a los responsables de su crimen, aseguró la institución.

UN MUERTO Y UNA HERIDA DEJA ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA ESTRELLA José Luis Guadamud Sánchez murió en un accidente de tránsito en el cantón Chone, provincia de Manabí. El hecho ocurrió este, domingo 5 de noviembre por el sector La Estrella donde un mujer fue arrollada por una motocicleta en el momento de colocar un cono. El conductor quien, supuestamente, habría perdido el control de su vehículo murió en el acto y ella quedó mal herida y fue trasladada a una casa de salud. Tras el incidente llegaron elementos de la agencia de Tránsito y de Criminalística quienes tomaron el debido procedimiento del caso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.