MIERCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02510

MIÉRCOLES 13DE JULIO DEL 2022

Más de 270 productores bananeros beneficiados con subvenciones económicas

www.diarioelmanaba.com.ec

Doscientos setenta y dos pequeños productores de banano de El Oro, Guayas y Los Ríos recibieron, hasta este lunes, las subvenciones económicas incluidas en el Plan Emergente para pequeños productores de banano, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). En total los productores se han beneficiado con 334.369 dólares. Pág 3

El cacao manabita busca espacios en las ruedas de negocios de la Feria Chokao en Guayaquil

41 millones de dólares circulaban de forma irregular en el sistema financiero Pág 3

Dos nuevos fiscales se suman a la Fiscalía Provincial en Manabí

Pág 4

La súper a 5,28 dólares, alza récord en el Gobierno Pág 3 de Guillermo Lasso

Manabí será parte del proyecto Futuro Circular que promueve un modelo de producción y consumo sostenible para Ecuador La directora de Ambiente y Riesgo de la Prefectura de Manabí, Ana Lía Rivadeneira, firmó, en representación del prefecto, Leonardo Orlando, la carta compromiso para la implementación del proyecto “Futuro Circular: hacia un modelo de producción y consumo sostenible para Ecuador”. Pág 14


2

El Manaba

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

¡Portoviejo se embellece!

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

Postes de colores iluminarán la avenida Reales Tamarindos La capital manabita se llenará de luz y color con la colocación de postes opalescentes (que emiten lucen de diversos tonos, parecidas al arcoíris). Esta obra que inició hoy se ejecutará en la Avenida Reales Tamarindos, desde la calle Ramos Iduarte hasta el paso lateral Manabí Guillén, en total serán 4.2 kilómetros. El Gobierno Nacional a través de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), instalará además 200 luminarias leds, 104 postes, entres estos 20 opalescentes, 4.200 metros de redes y 6 transformadores. “Resaltamos el trabajo que ha venido realizando CNEL en Manabí, seguimos entregando obras en lugares donde solo había oscuridad y cumpliendo la palabra del presidente Guillermo Lasso”, aseguró el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez. El Gerente General de CNEL, Antonio Icaza, estuvo en el lanzamiento de esta importante obra. “Estamos comprometidos con Manabí, seguiremos llegando a todos los lugares que no cuentan con energía eléctrica, este año se ejecutarán 20 proyectos más para la ruralidad”, indicó. Esta obra que además será un atractivo turístico, tiene un plazo de ejecución de 90 días. Portoviejo es el segundo cantón manabita en tener postes opalescentes.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

3

Más de 270 productores bananeros beneficiados con subvenciones económicas Doscientos setenta y dos pequeños productores de banano de El Oro, Guayas y Los Ríos recibieron, hasta este lunes, las subvenciones económicas incluidas en el Plan Emergente para pequeños productores de banano, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). En total los productores se han beneficiado con 334.369 dólares.

El MAG seguirá entregado las subvenciones, ya que el presupuesto inicial es de 5 millones de dólares, para beneficiar a más de 4.000 pequeños productores de banano, propietarios de plantaciones afectadas por la Sigatoka Negra. En una etapa inicial, el MAG entrega esta subvención a pequeños productores de banano registrados en el MAG, de hasta 10 hectáreas, en las provincias afectadas por la crisis económica causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha tenido como consecuencia un impacto por la Sigatoka Negra en sus plantaciones.

Para facilitar el acceso a la subvención, los técnicos del MAG visitan a los productores en sus plantaciones para que firmen los respectivos documentos y sean beneficiarios. Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería abrió expedientes por presunción por el no pago del precio mínimo de sustentación de la caja de banano a través del Sistema de Pagos Interbancarios (SPI) y presunta falsedad en los planes de embarque. Esto es parte de las auditorías que se realiza a las 260 empresas y asociaciones exportadoras de banano.

41 millones de dólares circulaban de forma irregular en el sistema financiero El ministro del Interior, Patricio Carrillo, detalló en rueda de prensa que, durante la madruga de hoy, la Policía Nacional y la Fiscalía realizaron 36 allanamientos. Seis personas fueron detenidas. Como resultado de un proceso de investigación, que duró dos años, se determinó que 41 millones de dólares circulaban en el sistema financiero de forma irregular, por medio de una captadora ilegal. Los recursos deben ser inmovilizados de las cuentas de una organización que lavaba dinero en 16 empresas, manifestó Carrillo. Santo Domingo, Manabí, El Oro, Orellana y Pichincha son las privincias donde se captaba el dinero. El proceso se realizaba por

Hasta este martes se han auditado a 61 empresas exportadoras de la fruta. “Hacemos respetar el precio mínimo de sustentación de la caja de banano, fijado en 6,25 dólares”, reiteró el ministro, Bernardo Manzano. Las empresas que sean notificadas deben presentar el plan de embarque definitivo, las órdenes de corte, las tarjetas de embarque, los pagos a través del Sistema Interbancarios a los productores (SPI), las liquidaciones de fruta y las facturas.

medio de transferencias bancarias y plataformas digitales. El interés que se ofrecía oscilaba entre el 16 y 50 %. Nuevo proceso de reclutamiento El ministro Carrillo comunicó, además, sobre el llamamiento al proceso de reclutamiento para servidores policiales directivos y técnicos operativos con perfil profesional (especialistas). El proceso estará abierto desde la media noche de mañana (13 de julio) hasta el domingo (17 de julio) y se reclutará un total de 299 profesionales en las ramas de: comunicación, medicina, antropología y sociología, hasta 38 años de edad.

La súper a 5,28 dólares, alza récord en el Gobierno de Lasso La gasolina súper, la de mayor octanaje, bate récord en el país. Desde hoy se cotiza hasta en 5,28 dólares el galón. Precio solo comparable a los que rigen en el exclusivo y lujoso mundo de Beverly Hills, en Los Ángeles, California (EEUU). Un recorrido por distintos puntos de expendió en la ciudad de Guayaquil se pudo constatar que los precios para la súper van desde un rango de los 4,80 dólares el galón hasta los 5,28 dólares. Estos precios estarán en vigencia desde el, 12 de julio, hasta el 11 de agosto. Cabe resaltar que el precio de este combustible

está liberado y atado a precios internacionales. Es decir, se fija con base en el crudo WTI y los precios de las importaciones de las naftas. Mientras tanto, los precios de las gasolinas extra y eco país mantiene sus precios de 2,40 dólares el galón. Igual sucede con el diésel que está fijado en 1,75 dólares el galón, tras las exigencias de los indígenas. Para agosto se espera ponga en práctica el plan piloto de las nuevas gasolinas: eco plus de 89 octanos y extra plus de 89 octanos. La comercialización de la gasolina súper premium de 95 octanos se iniciará el 12 de octubre de 2022. Estas nuevas gasolinas tendrán una calidad Euro 5.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

MANABÍ

El cacao manabita busca espacios en las ruedas de negocios de la Feria Chokao en Guayaquil Cuatro productores de cacao y chocolate, apoyados por la Prefectura de Manabí con la marca “Hecho 100% en Manabí”, participan en la primera edición de la Feria del Cacao y Chocolate Chokao, organizada por la Asociación Nacional de Exportadores e Industriales de Cacao del Ecuador (Anecacao). Las marcas de chocolates Samor de Manta, Seva de Tosagua, Alamor de Portoviejo y Arú de Bolivar, son parte, deste este martes 12 hasta el 14 de julio, de los 60 expositores del evento que espera recibir a más de mil asistentes. RUEDA DE NEGOCIOS Manabí participa en las ruedas de negocios “Aromas del Campo” creada exclusivamente para productores, comerciantes ecuatorianos; y que, según los organizadores, hay expectativas de negocios por alrededor de $2,5 millones de dólares. Jonathan Sabando, de la marca Samor, agradeció la oportunidad que brinda la Prefectura de Manabí a los pequeños productores, luego de haber logrado 4 entrevistas de negocios con Adrián Soria, de Guangala; Milton Estupiñán, de La Universal; Sebastián Achundia, de Latinoamericana de Alimentos de Ecuador, y Elizabeth Calderón, de la Corporación Grupo Salinas. "Estoy contento hay mucho interés y también acuerdos a mediano plazo; el cacao gustó mucho y seguro pronto haremos negocios", sostuvo Sabando. Samor también participa en el Concurso Cacao de

Excelencia, con un lote de 10 kilos y está a la espera de los resultados. Manabí se destaca con su participación y algunos chocolates estarán presentes con algunos chef en el show de chocolate denominado Chocofest.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

En Flavio Alfaro se rehabilita la vía San Pablo - Pozones que da acceso a la educación

El Manaba

5

“Al fin alguien nos presta atención, mil gracias Orlando por la vía y el puente”, así se expresó Dario Zambrano Moreira, dirigente de la comunidad Mata de Plátano de Flavio Alfaro.

Ese mismo criterio de agradecimiento hacía el prefecto Leonardo Orlando, lo comparten Ramón Vargas y Segundo Meza de la comunidad Los Pozones, ellos están contentos por la rehabilitación de la vía San Pablo - Pozones de 4.7 km de longitud. “Hace una semana se iniciaron los trabajos, estamos a buen ritmo. Esta vía permite tener conexión con Mono - Tigre de la parroquia Zapallo y será de gran utilidad para los estudiantes de la escuela Gil Hipólito Moreira Marcillo”, explicó Andrés Espinel, técnico del Gobierno Provincial.

Dos nuevos fiscales se suman a la Fiscalía Provincial en Manabí La vía quedará a nivel de mejoramiento, con un ancho de 6 metros; en la actualidad se está trans-

portando material y el equipo de afirmado trabaja en el tendido, hidratado y compactado del mismo; precisó Albin Zambrano, técnico de la Prefectura. Asimismo, la Prefectura construyó un puente de hormigón armado de 14 metros luz sobre el río San Pablo, obra que financió con recursos provenientes del Banco de Desarrollo del Ecuador, por el valor de $ 182.801,88. La Prefectura, liderada por Leonardo Orlando, construye obras de dignidad y esperanza para las comunidades San Pablo, Pozones, Mata de Plátano y La Pavita, del cantón Flavio Alfaro.

El servicio fiscal que se brinda en la provincia de Manabí se fortalece con la designación de dos agentes fiscales temporales categoría 1, que fueron designados por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el pasado 07 de julio de 2022. Los servidores judiciales asignados a la provincia son José Arturo Marchán Aveiga y Amna Eulalia Briones Cevallos, y según lo establece la Resolución, cumplieron los requisitos señalados para ocupar ese cargo de acuerdo a los artículos 37, 41 y 55 del Código Orgánico de la Función Judicial. Ellos se sumarán a los 45 fiscales que prestan servicio en Manabí. Esta designación fue posible tras la gestión coordinada entre el Presidente del CJ, Dr. Fausto Murillo, y la Fiscal General, Dra. Diana Salazar, quienes, en abril del presente año, dirigieron un oficio al Ministerio de Finanzas solicitando el incremento presupuestario para fortalecer a la Función Judicial. Los agentes fiscales fueron designados tomando en cuenta el orden de puntuación del proceso de selección y nombramiento de fiscales y agentes fiscales temporales categoría 1 para la Fiscalía General del Estado que inició en agosto de 2021.

ARCSA HA ENTREGADO 12SELLOS DE “FARMACIA SEGURA” EN MANABÍ Y SANTO DOMINGO La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), através de su Coordinación Zonal 4, haentregado en lo que va del año, un total de12 sellos de“ Farmacia Segura”, en Manabí (10) ySanto Domingodelos Tsáchilas (12). Este distintivo se entrega a los centros farmacéuticos como parte de las campañas impulsadas por la Agencia, con el objetivo de evitar la automedicación y respetarla prescripción médica. Cabemencionar que el sello de “FarmaciaSegura se otorga una vez que se comprueba que lo sestablecimientos cumplen con una serie de requisitos y con la Ley Orgánica de Salud, en su artículo 174:“Los expendedores de farmacias deben mantenerla prescripción que leva el usuario.La Ley Orgánica de Salud prohíbe que recomiende nota sustancia activa distintaala que fue recetada”. El objetivo de Arcsa es continuar incentivando a las farmacias para que sigan cumpliendo con la Ley Orgánica de Salud ya sí, obtener eldistintivo, pues este es una certificación que genera segurida den susclientes.Este es el caso de la usuaria Magaly Guerero, quien manifestó que “con este sellos séque estoy comprando mis medicamentos en un sitio confiable”


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

David Hurtado representará a Ecuador en los 20 km marcha del XVIII campeonato mundial de atletismo 2022 Hurtado, compitió el pasado 28 de mayo en el IAAF World Challenge La Coruña, España; donde logró su nueva marca personal en los 20 km con un tiempo de 01:20:30 y obtuvo el 4to lugar. Con el apoyo de TITANIUM y gracias a su insuperable pasión por la marcha, Hurtado se encuentra ya clasificado al Campeonato del Mundo Budapest 2023 debido a su nueva marca. David Hurtado, la joven promesa de la marcha en Ecuador, representará al país en el XVIII Campeonato Mundial de Atletismo que se llevará a cabo entre el viernes 15 y el domingo 24 de julio de 2022 en Eugene, Estados Unidos. Un evento de talla mundial que se desarrolla bajo la organización de World Athletics y la Federación Estadounidense de Atletismo. Este encuentro deportivo es la competencia más importante del año para Hurtado, para la cual se ha preparado fuerte y dedicadamente los últimos seis meses. Cabe mencionar que el sistema de clasificación a este destacado evento atlético inició 20 meses atrás. En este sentido, el tiempo que Hurtado registró para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio también le sirvió para entrar a este Campeonato Mundial; mientras que en el pasado IAAF World Challenge La Coruña, el atleta rectificó su marca y a la vez aseguró su clasificación al siguiente Campeonato del Mundo que se desarrollará en Budapest en 2023.

Durante este tiempo, el deportista de élite ha logrado cumplir grandes sueños, ha participado en diversas competencias tanto a nivel nacional como internacional que le han bridado grandes resultados y han sido parte de su preparación para el anhelado Campeonato Mundial de Atletismo. Durante el mes de mayo, Hurtado, estuvo presente en importantes competencias en Europa, donde posicionó al país en lo más alto de la marcha atlética mundial. Estas competencias previas, sin duda, han sido un importante indicador para lo que serán los 20 km en Oregón. Desde su regreso al Ecuador, el marchista, ha realizado su base de entrenamiento en Quito donde lleva a cabo fuertes jornadas de actividad física en la pista de Los Chasquis y en el Parque La Carolina. Hurtado, también se ha preparado en la ciudad de Guayaquil; debido a que las condiciones climáticas de esta ciudad son similares a las que se esperan en la ciudad que acoge al Campeonato Mundial de

Atletismo. David Hurtado, quien se encuentra en óptimo estado físico para cumplir con esta cita atlética, ha participado anteriormente en eventos de la misma categoría y de talla mundial; en el año 2018 compitió en el Campeonato Juvenil sub 20 y ganó medalla de plata en los 10.000 metros marcha. Ahora, sus expectativas son altas, su mira apunta a estar en el top 10 de los mejores del mundo; y sin duda, demostrará todo su potencial y pasión atlética. El domingo 10 de julio, el marchista viajó a Eugene, ciudad sede del evento mundial, junto a la delegación de deportistas ecuatorianos que se desempeñan en varias disciplinas atléticas. TITANIUM, comprometida con el deporte ecuatoriano de élite, reafirma su compromiso de estar presente en la participación mundialista, así como en cada paso y logro de David Hurtado, la marca continuará apoyándolo y siendo parte de su carrera deportiva.

David Hurtado marchista ecuatoriano y Deportista TITANIUM.

BUEN APORTE DE MANABÍ EN JUEGOS BOLIVARIANOS Cinco atletas de los registros de la Federación Deportiva de Manabí (FDM), aportaron con medallas para Ecuador en los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, que culminaron el martes pasado. La tricolor, que participó con 259 atletas en 26 deportes, se ubicó en el tercer lugar de esta cita, tras Colombia y Venezuela, al sumar 40 medallas de oro, 51 de plata y 53 de bronce. Al igual que en los Juegos Panamericanos Junior ejecutados en Cali, Colombia, en diciembre pasado, los representantes de FDM, Dyander Pacho (5,40 m) y Austin Ramos (5,30 m), conquistaron en la lid bolivariana las medallas de oro y plata respectivamente en el salto con pértiga. Pacho y Ramos superaron el anterior récord bolivariano de 5,25 m, marca establecida en los Juegos de Santa Marta 2017 (Colombia). Por su parte, la luchadora Génesis Reasco y el voleibolista de playa, Pedro Jaramillo, alcanzaron medalla de plata, mientras que el pugilista Luis Delgado, conquistó la presea de bronce. A pesar de no haber conseguido medallas, Peter Godoy (lucha), Helen Sánchez (boxeo), Mario De Genna (tiro deportivo), Joffre Jurado (voleibol playa) Alayn Pesantes y Eva Andrade (natación), realizaron una decorosa actuación en los Bolivarianos. En la edición pasada de estos Juegos, Ecuador participó con 355 atletas, alcanzando 32 medallas de oro, 73 de plata y 88 de bronce, ubicándose en el cuarto lugar entre los 11 países que acudieron a dicha lid. El Ministerio del Deporte invirtió para la participación de la delegación ecuatoriana 900 mil dólares, cifra superior a la edición del 2017. El próximo evento enmarcado en el ciclo olímpico, serán los XII Juegos Suramericanos a realizarse del 1 al 15 de octubre en Asunción, Paraguay.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

Comisión de Fiscalización suspende juicio político al Consejo Nacional Electoral

El Manaba

7

Por unanimidad, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional suspendió temporalmente el trámite del juicio político en contra de cuatro vocales del actual Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta que concluya el periodo electoral en curso. El juicio político en contra de los consejeros Diana Atamaint, Enrique Pita, José Cabrera, Esthela Acero y el exconsejero Luis Verdesoto fue presentado por los asambleístas de Pachakutik Joel Abad y Mario Ruiz Jácome, por incumplimiento de funciones al no permitir que se verifiquen las inconsistencias presentadas en 39.000 urnas en las elecciones generales de febrero de 2021. La mesa de Fiscalización realizó una consulta a la Procuraduría General del Estado respecto a si la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional puede o no someter a juicio político a los miembros del Consejo Nacional Electoral, en razón a la aplicación del artículo 19 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, en donde se determina que la Función Legislativa no podrá iniciar un juicio políti-

ASAMBLEÍSTA ACUSA DE LEONIDAS IZA DE ATENTANDO CRIMINAL La asambleísta Gissella Molina Álvarez, de Pachakutik, denunció con nombre y apellido de parte de quien vienen los amedrantamientos y amenazas recibidos durante los últimos días. El nombre: Leonidas Iza, presidente de la Conaie. La asambleísta dijo tener las pruebas y que la llevará a la Fiscalía para que investiguen a Iza. Según Molina, “Iza tiene la capacidad de aliarse con todas las mafias de este país y de poner de rodillas a quien sea, yo no me voy a arrodillar señor Iza”. co a los integrantes del organismo electoral una vez que se hubiese efectuado la convocatoria al proceso electoral y hasta que este concluya con la proclamación de resultados. La duda que mantenía la comisión presidida por Fernando Villavicencio era si el CNE ya está dentro del periodo electoral. Los comisionados se reunieron este 12 de

julio a las 08:30, y luego de conocer el informe presentado por el procurador del Estado, Íñigo Salvador, la legisladora Ana Belén Cordero (BAN) presentó una moción que acoge el informe de la Procuraduría y suspende la sustanciación del proceso de solicitud del juicio. La resolución fue aprobada por unanimidad de ocho legisladores presentes.

Refirió que si ha sobrevivido a los ataques es porque tiene que cumplir una misión, “Cotopaxi tiene que dejar de vivir esa marginación machista, que Iza y su grupito de aliados, ha venido ejerciendo”. “Debo de responsabilizar a las personas que mandaron a quemar la casa, a que me amedrenten, que me secuestren…esto no puede quedar en la impunidad”.

MÁS DE 4 MILLONES CANCELÓ EL IESS A PENSIONISTAS En el primer semestre de este año, la Coordinación Provincial de Prestaciones de Pensiones, Riesgos de Trabajo, Fondos de Terceros y Seguro de Desempleo de Manabí pagó más de 4 millones 300 mil dólares

a jubilados y beneficiarios de montepío. Así mismo, en lo que va del año, el IESS Manabí otorgó 2801 nuevas jubilaciones y montepíos.

Myrian Zevallos, coordinadora de Pensiones, explicó que el proceso para acceder a la jubilación y al montepío debe ingresarse en la página web iess.gob.ec, incluso el interesado puede consultar el monto que recibirá. Para el cálculo de la renta de la jubilación se promedian los mejores sueldos de cinco años de su historia laboral y se multiplica por un coeficiente que tiene relación con los años de aportes. Para 2022 la pensión de jubilar mínima es de 212,50 dólares y máxima de 2337,50 dólares para el beneficio de montepío el mínimo de 212,50 y máxima de 1912,50. Para generar la solicitud de jubilación por vejez, el afiliado debe cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de la Seguridad Social según la normativa vigente resolución CD100, entre estos, el solicitante debe estar cesante dentro del tiempo de protección, no tener préstamos en mora con el IESS y calificar con un mínimo de edad y servicio.

En Manabí, 28 858 personas gozan de la pensión jubilar y 10 991 son los beneficiarios de montepío, valor que es depositado en la cuenta bancaria personal del usuario hasta el día 20 de cada mes.

• Para acceder a la jubilación ordinaria por vejez debe calificar con las siguientes condiciones: * 60 años de edad y mínimo 30 años de aportación. * 65 años de edad y mínimo 15 años de aportación. * 70 de edad y mínimo 10 años de aportación. * 40 años de aportación sin requerimientos mínimos de edad. • Si el jubilado por vejez vuelve a trabajar no podrá reingresar a trabajar durante el primer año con el empleador que certificó su salida para acogerse a la jubilación, puede reingresar a laborar en otra empresa (o empresas) diferente en la que cesó.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

UTPL y la Cámara Junior Internacional sellan alianza Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y la formación educativa de calidad, UTPL y Cámara Junior sellaron una alianza para adjudicar becas a jóvenes

Ecuador, que permitirá el acceso de jóvenes líderes a programas de estudio y capacitaciones que enriquecerán sus conocimientos en diferentes áreas.

En Santo domingo, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Cámara Junior Internacional (JCI, por sus siglas en inglés) sellaron una alianza, cuyo objetivo es facilitar la adjudicación de becas por parte de UTPL para miembros de la JCI de

Magdalena San Lucas, presidenta de la JCI Ecuador, y Karina Rojas, coordinadora zonal de UTPL, suscribieron esta alianza que tendrá una vigencia de 3 años y no solo ayudará a los miembros de la JCI, también se extenderá el beneficio a sus familiares.

Karina Rojas destaca que la JCI tiene más de 150 mil miembros a escala global. 400 de ellos se encuentran en Ecuador, quienes se beneficiarán de oportunidades educativas de vanguardia y que serán un gran apoyo para cumplir con su meta: generar un cambio positivo en el mundo, a través de la responsabilidad social, el espíritu empresarial y el compañerismo. “La UTPL, consistente con su filosofía de

impulsar la educación de calidad, se siente muy alegre de apoyar la formación de jóvenes que trabajan a diario para impulsar el avance de la comunidad mundial”, señala Rojas. Tanto la UTPL, como la JCI, tienen una amplia cobertura en el territorio nacional. Por este motivo, uno los propósitos de esta alianza también se centran en desarrollar iniciativas que permitan fomentar la transferencia de conocimientos con el apoyo de los 13 presidentes locales de la JCI.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

9

La gasfitería, un oficio que contribuye al cuidado del agua Plastigama Wavin, en torno a su programa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, hace énfasis en concienciar sobre la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla. Todos sabemos que el agua es un recurso natural fundamental para la vida e indispensable para el planeta y su biodiversidad; así como para las actividades sociales y económicas, las cuales dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad. En su compromiso con la preservación y el suministro seguro y eficiente de agua, la conservación de la salud e higiene a través de sistemas de tratamiento, el desarrollo de ciudades resistentes al clima y la mejora en el desempeño de la construcción, Plastigama Wavin se enfoca en crear entornos sostenibles en los cuales, el trabajo de gasfitería es un importante oficio que ratifica su apoyo y su acción en la contribución al cuidado del agua. El oficio del gasfitero se ha convertido en un desafío y una necesidad para el proceso de desarrollo urbano, al ser el responsable de que las personas puedan abastecerse de agua en sus domicilios suministrando este recurso de forma eficiente y segura. A su vez, la labor del instalador hidrosanitario es fundamental para configurar las redes de saneamiento que evacuan las aguas servidas y residuales originadas de la actividad del ser humano, contribuyendo a mejorar la salud e higiene de forma que se

evite la proliferación de enfermedades por una inadecuada disposición de estas aguas. Por esta razón, es fundamental que el trabajo de gasfitería sea realizado por un instalador hidrosanitario con experiencia en el oficio y no por cualquier persona; ya que el gasfitero cuenta con los conocimientos adecuados para la instalación y reparación de redes para el suministro de agua potable, desagüe, ventilación, evacuación de aguas lluvias y otras tecnologías. En el país, la mayoría de gasfiteros son independientes o trabajan con contratos temporales en obras. Sin embargo, se ha evidenciado que gran parte del gremio de instaladores hidrosanitarios, tienen interés en capacitarse y tecnificar sus conocimientos para fortalecer su competencia y estar al día con las nuevas tecnologías que Plastigama Wavin pone al servicio del mercado local. Debido a que no todos los gasfiteros pueden acceder a un programa de tecnificación convencio-

nal por diversas causas en el país, su formación y aprendizaje se origina muchas veces de conocimientos empíricos. Para solventar esta deficiencia en la actualidad, Plastigama Wavin ofrece varios cursos y capacitaciones de especialización gratuita que mejoren el desempeño al momento de realizar una instalación de agua potable y saneamiento. Esta opción es una valiosa oportunidad para adquirir conocimientos, desde la identificación de cada tecnología plástica disponible, hasta la definición de las herramientas, equipos y tips técnicos más adecuados para su instalación. Con

esta gestión, el propósito es afianzar los conocimientos de los instaladores hidrosanitarios y motivarlos a que cuiden su trabajo ya que, a mayor calidad en la mano de obra, mayor confianza en el cliente final. Plastigama Wavin está comprometida con brindar abastecimiento de agua seguro y eficiente para la comunidad además de mejorar la salud e higiene en los hogares de las familias ecuatorianas. Para lograr cumplir con este objetivo, no solo basta con desarrollar materiales de calidad, sino también capacitar a los técnicos gasfiteros para mejorar su desempeño.

CLAVES PARA EXPANDIR CON ÉXITO UNA PYME A NIVEL INTERNACIONAL En este momento de reactivación económica, en el que ya se ha normalizado el comercio internacional, las pequeñas y medianas empresas tienen grandes oportunidades para ingresar a nuevos mercados. Aunque esto parece un reto difícil de alcanzar, las pymes son uno de los pilares del crecimiento económico, especialmente en los países en vías de desarrollo y son las que estimulan el emprendimiento, generan empleo, tienen una gran capacidad de reacción para adaptarse a los cambios del mercado y, además, permiten la diversificación económica de los países. Es por esto que cada vez es más evidente la creciente necesidad de internacionalizar los negocios con el fin de llegar a un público más amplio y diverso. Con las estrategias adecuadas, las pymes podrán adaptar sus productos y servicios a las necesidades y gustos de nuevos clientes, estandarizar sus servicios, desarrollar nuevos canales de comunicación y, por supuesto, aumentar su competitividad y su margen de

ganancias. De acuerdo con la última encuesta Visión Pymes 2022, realizada por Brother International Corporation, el 49% de los líderes empresariales afirman que, aunque la coyuntura de salud les significó grandes retos, empresas pequeñas y medianas como las suyas tienen una ventaja porque son más ágiles y adaptables a las condiciones cambiantes de los negocios. Precisamente esta capacidad de innovación desempeña un papel fundamental para las pymes que deseen exportar sus productos y/o servicios pues, en conjunto con un plan bien estructurado, les permitirá conquistar otros mercados exitosamente. Astrid Encarnación*, fundadora de Ases Services, firma dedicada a la organización y desarrollo estratégico de empresas, asegura que, cuando una compañía participa en los mercados internacionales, obtiene beneficios importantes como una mayor rentabilidad y una diversificación del riesgo de mercado. Sin em-

bargo, aclara, la internacionalización debe ser un proceso detallado, prudente y bien estructurado, de tal manera que la inversión, que no es menor, genere los resultados esperados. Por esta razón, a continuación, esta experta comparte algunos consejos sobre cómo diseñar una adecuada estrategia para abrir nuevos mercados e iniciar la exportación de productos y/o servicios a otras partes del mundo. Identificar el mercado objetivo y validar si lo que se ofrece tiene potencial: Es necesario conocer bien el destino comercial al que se quiere llegar, para identificar los retos culturales y sociales que representa. De acuerdo con Astrid Encarnación*, “lo primero que debe hacerse es conocer cuáles son los requisitos de ingreso, los canales de comercialización y distribución y, si es posible, visitarlo para identificar productos similares, sus empaques, los etiquetados y analizar las tendencias de consumo”. Identificar el valor diferencial de la oferta: Las ferias internacionales y las ruedas de negocio son una buena oportunidad para comparar el portafolio de productos o servicios con otros disponibles en el mercado, y así, hacer un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (DAFO). Luego de analizar la competencia, es necesario asegurarse de que se está en condiciones de exportar, contemplando diferentes canales y minimizando riesgos, por ejemplo, a través de la venta online. Sin abrir oficinas o contratar personas en otros países, es posible analizar la demanda e iniciar procesos de internacionalización. Conocer las reglas del destino comercial elegido: Astrid Encarnación* recuerda que es muy importante tener en cuenta las disposiciones arancelarias y no-arancelarias establecidas en los mercados objetivos. “Un primer buen acercamiento es rrevisar si hay Tratados de Libre

Comercio (TLC) o algún acuerdo comercial con ese país, para así establecer cuáles podrían ser los costos de los productos, bienes o servicios que queremos comercializar. Así mismo, es esencial tener en cuenta las circunstancias tributarias, el pago de impuestos, la adquisición de un conjunto de certificados o licencias, y en general, una lista de regulaciones propias del mercado de destino”, asegura la experta. Definir con exactitud objetivos que sean alcanzables: Para establecer dichos objetivos, se debe tener en cuenta la capacidad económica o de inversión de la empresa, el perfil demográfico del mercado objetivo, el riesgo que podría asumirse, entre otros aspectos. Cualquier plan de internacionalización debe estar articulado con la estrategia general de la empresa y debe responder preguntas como: ¿qué queremos lograr?, ¿cuáles son los recursos de los que disponemos?, ¿hay ayudas y/o subsidios privados o gubernamentales?, ¿cuáles serán los riesgos que vamos a asumir? Planear la estrategia de comunicaciones para el mercado elegido: Buena parte del éxito para internacionalizar un negocio depende de la planificación que se haga con anterioridad y la estrategia de comunicaciones y mercadeo no es la excepción. Una de las bases del marketing es conocer las necesidades y gustos de los clientes, esto se puede lograr a través de mensajes de correo electrónico exclusivos, anuncios o descuentos con los que generar reconocimiento, confianza y valor hacia la empresa. Estos clientes atraerán a otros, a futuro, por medio del voz a voz. La internacionalización de una compañía no debe responder únicamente a coyunturas transitorias o a tendencias temporales, sino que deben seguir un plan estratégico bien definido para garantizar el crecimiento y la expansión empresarial con fuertes pilares a largo plazo para las pymes.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Guido Chiriboga: El principal responsable de lo que pasa en la Asamblea Nacional se llama Virgilio Saquicela El Ing. Guido Chiriboga, presidente nacional del movimiento CREO, manifestó que Yeseña Guamaní, miembro de Izquierda Democrática, ha hecho un gran trabajo en la segunda vicepresidencia de la Asamblea Nacional, y que con acciones ilegales la oposición quiere tomar dicho cargo, así como también lo hicieron con la presidencia del Parlamento que hoy pertenece a Virgilio Saquicela. Chiriboga argumentó que la Asamblea merece la baja aceptación que hoy tiene en el pueblo, y expresó que los 26 votos que tiene CREO en el Parlamento estarán siempre a favor de los ecuatorianos, de la ley y de la Constitución. Acerca de los votos que fueron manipulados en la votación para la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso, dijo que la Fiscalía tendrá que determinar en su investigación quién fue el que manejó la IP encontrada, y sustentó que todo esto ya lo tenían listo, ya que convocaron virtualmente a una reunión tan importante cuando ya se puede asistir presencialmente a la Asamblea Nacional, después de lo que vivimos en pandemia. Lo de la Asamblea Nacional es politiquería y de la vieja; este Gobierno no reparte hospitales ni compra votos, por eso no salen las leyes que el Ejecutivo ha enviado al Parlamento. Guido Chiriboga, presidente nacional del movimiento CREO. El presidente nacional de CREO señaló que el principal responsable de lo que pasa en la Asamblea se llama Virgilio Saquicela, y tendrá que rendir cuentas, además, anunció que prontamente

Guido Chiriboga, pdte. nacional de CREO..

dará su declaración sobre este tema a las autoridades pertinentes, debido a que también fue parte del cambio de votos para favorecer a la mayoría quienes querían fuera de la presidencia a Guillermo Lasso, algo contradictorio de pensar, entendiendo que Chiriboga y el mandatario provienen de la misma línea política.

Finalmente, dio a conocer que son 11 099 candidatos por cada partido, siendo 18 los partidos nacionales en las próximas elecciones seccionales, en las que presentarán los mejores cuadros que representen verdadera aptitud para ejercer cada puesto político, mientras que el pueblo y la ciudadanía serán los que decidan.

Marcos Molina : La externalización de las medicinas es una novelería, ya existió y no tuvo éxito Marcos Molina presidente de la Comisión de de la Salud en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que el trabajo que vienen cumpliendo desde la Asamblea Nacional debe estar enfo-

cado en el bienestar de os ecuatorianos y no en los intereses particulares, ejerciendo verdaderas políticas de desarrollo, de encontrar mejores salidas a los problemas en este caso de la salud a lo

que a la comisión le corresponde .

sería una locura.

Molina considera que hemos superado los regionalismo , tanto es así que hoy vemos muchos manabitas residiendo en la capital, y de cualquier otro sitio del Ecuador , es decir ese problema ha sido superado

En 60 días se tendrá desde la Asamblea Nacional una ley para las personas con enfermedades como la diabetes, que esta enfermedad está considerada como una de las mortales que se presentan en pacientes por malos hábitos de alimentación y que incluso es también evidente en niños de poca edad , por lo que hay políticas que van a beneficiar a esta población que padece esta enfermedad que produce además de daño en los riñones hasta llegar a las hemodiálisis, ceguera y problemas de miocardio.

Algo que no le ha prestado atención es lo que dijo el Contralor del Estado que más de 156 o 166 personas proveedoras e medicamentos tienen responsabilidad penal y siguen éstas personas vendiéndole al Estado medicinas , ya es hora que la Función Judicial determine la culpabilidad de las personas que viven de los recursos del Estado.

Marcos Molina presidente de la Comisión de de la Salud

El asambleísta Marcos Molina al referirse a la externalización de la medicina dijo que es una novelería , no está ni en la Constitución , lo que necesita el ser humano es una medicina de calidad no privada, el paciente necesita su medicina en la mano no a través de sistema que no operan con transparencia, eso

Molina mencionó que esta sería la segunda ley que se consigue a través de esta comisión la primera fue la entrega de alimentos a personas vulnerables a través de una ley de preservación que no permitirá que las 920 toneladas de alimentos se desperdicien y más bien sean entregadas a diferentes sectores para que sean utilizados.


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Desde el movimiento indígena ya no se pedirá bajar más el precio del combustible, aseguró Carlos Sucuzhañay En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el presidente de la Ecuarunari, Carlos Sucuzhañay, él se refirió a primera mesa técnica que mantendrán con el Gobierno Nacional, “tenemos el primer punto más complicado, que es el precio del combustibles, que esperamos que no se quede en letra muerta”. Entendemos que la brecha fiscal es dura el país, mañana se inicia con esa mesa técnica, donde nosotros hemos dado nuestro contingente a través de analistas, agregó. Sobre la posibilidad de pedir una rebaja de 0,25 ctvs más al precio del combustible destacó, “No está en la agenda, tenemos que actuar con responsabilidad en función que el país necesita tranquilidad y estabilidad, el Estado debe responder a todos los ecuatorianos”. Manifestó que se debe dar subsidio focalizado, “debe enfocarse para algunos sectores, para eso está la mesa técnica que se instalará el día de mañana”. No estamos esperando que solo el

estado nos de, también aportamos a la economía de todo el país, y somos quienes más trabajamos Sucuzhañay destacó que han pedido al Ejecutivo que se bajen las tasas de intereses, “ahora el planteamiento hecho de que rebajen los intereses en las instituciones financieras en las instituciones públicas y privadas”. El presidente de la Ecuarunari también comentó que está socializando actualmente los puntos del diálogo en la provincia de Tungurahua. El dirigente indígena también se refirió a las declaraciones del Ministro del Interior, Patricio Carrillo, acerca del supuesto financiamiento del Paro Nacional, “Tengo que negar el pronunciamiento que viene desde el Gobierno, nosotros buscamos nuestras defensas. En el caso de la presidencia de la Ecuarunari, llegamos a e este espacio haciendo un trabajo organizativo, de ahí al decir que el narcotráfico ha financiado al movimiento indígena me parece una irresponsabilidad”.

Carlos Sucuzhañay, presidente de la Ecuarunari Esta movilización fue financiada por nuestras costumbres de vida, en los territorios la movilización ha sido apoyada por los propios compañeros que han aportado con café, sandwiches, colas, etc., agregó. Por último habló de la posibilidad de sumarse al pedido de llevar a juicio político al ministro de Defensa, Luis Lara, y a Patricio Carrillo, ministro del Interior, “el día de mañana, tomaremos la decisión,

este país tiene que caminar en el rumbo a buscar una forma de salida y eso está en manos del Sr. Presidente, si es que hubiese entendido lo que estamos pidiendo, no hubiésemos tenido el paro”. La Ecuarunari siempre estará en contra de las privatizaciones. Vamos a hacer que el Gobierno comprenda que hay un sector amplio que necesita atención del Estado, finalizó.

Laurice de Lourdes Antón Iza de Salem: “Las causas humanitarias fueron el motor de su vida y el corazón de sus acciones” A los 82 años de edad dejó de existir este martes 12 de julio en Guayaquil la destacada y reconocida política y empresaria, Laurice de Lourdes Antón Iza de Salem. A lo largo de su vida se destacó por sus importantes acciones en voluntariado social, formando parte activa de los directorios de diversas fundaciones entre las que destaca la Sociedad de Beneficencia de Señoras Libanesas Sirias de la cual fue su presidenta en dos períodos, y desde la cual impulsó la construcción de un complejo educativo situado en el suburbio de Guayaquil. Por 21 años fue la coordinadora logística de la denominada “Teletón por la vida”. Su entrega y abnegación por las causas solidarias y humanitarias en Ecuador fue reconocida por el Baptist Hospital de Miami que le otorgó la condecoración "Piña de cristal". Como parte de su trayectoria política integró en 1984 la organización “Acción de Mujeres Ecuatorianas” junto a la entonces Primera Dama, Eugenia Cordovez. Diez años después fue electa por votación popular Consejera Provincial del Guayas por tres periodos consecutivos. En 2010 recibió la distinción al "Mérito Cívico como Mujer del Año" por parte de la Junta Cívica de Guayaquil, y su nombre fue inmortalizado en una de las principales avenidas del sector “El Recreo” del cantón Durán. En su faceta como empresaria ocupó la presidencia de varias compañías familiares radicadas en el Puerto Principal. La sociedad guayaquileña lamenta el fallecimiento de quien en vida fue la señora Doña Laurice de Lourdes Antón Iza de Salem, y extiende sus condolencias a su esposo, Mauricio Salem Mendoza; sus hijos Patricia, Mauricio y Javier; nietos, bisnietos, hermanos políticos, y demás seres queridos.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

El Manaba Nota de Pesar D I A R I O

Ante el sencible fallecimiento la destacada y reconocida política y empresaria Sra. Doña

Laurice de Lourdes Antón Iza de Salem

Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su esposo, Mauricio Salem Mendoza; sus hijos Patricia, Mauricio y Javier; nietos, bisnietos, hermanos políticos, y demás seres queridos. . Paz en su tumba

Guayaquil, 12 de julio del 2022


PORTOVIEJO

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

13

Comerciantes se sienten sorprendidos del avance que tiene la construcción del mega CC1 Presidentes y delegados de las diferentes asociaciones de comerciantes autónomos de Portoviejo recorren las instalaciones del CC1 para observar cómo avanza la construcción. Además, se han realizado constantes socializaciones con el fin de conocer las características de esta megaobra que beneficiará a toda la ciudadanía manabita. Mercedes Zamora, presidenta de la Asociación Nuevo Portoviejo, se siente contenta porque se está cumpliendo con lo prometido. “Estoy muy agradecida porque se está cumpliendo el plan del alcalde. Estamos muy contentos”, expresó. Lo que más anhelaba Ángel Zambrano, presidente de la Asociación de Pequeños Comerciantes de Portoviejo, era conocer los nuevos locales que recibirán en las instalaciones del nuevo y moderno CC1. Mencionó además que estos recorridos son importantes para verificar en qué estado se encuentra la obra. “Esta obra ha llenado todas mis expectativas, no pensé que estuviera tan avanzada. Este centro comercial será el mejor de Manabí”, dijo emocionada Marcia Vera, presidenta de la Asociación 29 de Mayo. Gregory Franco, gerente de la empresa pública municipal Portocomercio, agregó que se seguirá realizando estos recorridos y socializaciones con los comerciantes para de esta manera trabajar en conjunto y ayudar a reactivar este importante sector de la capital manabita.


14

El Manaba

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

MANABÍ

Manabí será parte del proyecto Futuro Circular que promueve un modelo de producción y consumo sostenible para Ecuador La directora de Ambiente y Riesgo de la Prefectura de Manabí, Ana Lía Rivadeneira, firmó, en representación del prefecto, Leonardo Orlando, la carta compromiso para la implementación del proyecto “Futuro Circular: hacia un modelo de producción y consumo sostenible para Ecuador”. La iniciativa es impulsada por el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador – CONGOPE, y la Fundación italiana de Cooperación Rural en África y América Latina – ACRA. El objetivo es promover procesos de desarrollo local, orientado a la transición hacia una economía circular, mediante la aplicación de un marco normativo fortalecido, y la ejecución de iniciativas de producción y consumo responsable accesible a las MiPymes. Las otras prefecturas que participan de este proyecto piloto son las de Tungurahua, El Oro, Napo, Azuay y el régimen especial de Galápagos.

EL CONSEJO DE LA JUDICATURA POSESIONA DOS JUECES TEMPORALES PARA LA PARROQUIA MANGLARALTO, PROVINCIA DE SANTA ELENA Con la participación virtual del Vocal Juan José Morillo y del Director General del Consejo de la Judicatura (CJ), Santiago Peñaherrera Navas, este 11 de julio de 2022, se realizó la ceremonia de posesión de dos jueces temporales para la Unidad Judicial Multicompetente de la parroquia Manglaralto, provincia de Santa Elena. Los jueces fueron designados por el Pleno del CJ tomando en cuenta el orden de puntuación registrado en el respectivo banco nacional de elegibles de 2018, que recibió la actual administración del CJ y que, según el artículo 72 del Código Orgánico de la Función Judicial, tiene una vigencia de seis años. El Vocal Juan José Morillo, quien presenció la posesión de forma virtual, destacó la importancia de este nombramiento. "Para el CJ es satisfactorio designar el equipo jurisdiccional necesario a fin de que el servicio de justicia, en cada una de las provincias, se desarrolle de manera oportuna",

señaló. Por su parte, el Director General del CJ, Santiago Peñaherrera Navas, subrayó que “los dos jueces van a contribuir con sus conocimientos, pero sobre todo, con su ética, para que la tutela judicial sea efectiva, las decisiones judiciales estén apegadas al Derecho y haya sensibilidad con la realidad nacional”. La Directora Provincial del CJ, Gisela Herdoiza, en tanto, manifestó que contar con dos jueces para la parroquia de Manglaralto tiene un enorme significado. “Con esto demostramos nuestro compromiso con la ciudadanía”, aseguró. Los nuevos jueces son Duncan Ernesto Franco Rendón y Ángela María Ponce Santos quienes cubrirán las vacantes temporales generadas en razón de la suspensión de los jueces titulares de la mencionada unidad judicial: Erika Moriel Santillán y Diego Moscoso Cedeño.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

15

Desde el 20 de julio entra en vigencia el nuevo Reglamento General a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública Con los objetivos de fomentar una mayor concurrencia de proveedores, mejorar la transparencia en el Servicio Nacional de Contratación Pública (SNCP); y, dotar de seguridad jurídica a los procesos de contratación pública, desde el 20 de julio entrará en vIgencia el nuevo Reglamento General a la Ley Orgánica del SNCP. Entre los cambios más importantes, en relación con el vigente actualmente, se crean los procedimientos de contratación: adquisición de fármacos y otros bienes estratégicos; implementación de la Subasta Inversa Electrónica Simplificada. Con el nuevo reglamento, en la Subasta Inversa Electrónica se igualan las condiciones de participación de los proveedores, debido a que se permite la visualización del presupuesto referencial desde el momento en que se publica el proceso. Se establece como umbral mínimo de rebaja el 5 % del valor referencial en la Subasta Inversa Electrónica para garantizar la optimización del gasto público. También se garantiza el acceso a la información pública mediante la gestión del Portal de Compras Públicas, priorizando la aplicación de los datos abiertos. Además, el nuevo reglamento promueve la veeduría continua a los procedimientos de contratación pública a través de la participación ciudadana para garantizar la transparencia en las adquisiciones del Estado. Se implementan criterios adicionales de sostenibilidad en la evaluación de ofertas para fomentar y mejorar la calidad de los bienes, servicios y obras que contrata el Estado. Una vez finalizado el ciclo del procedimiento de contratación pública (preparatoria, precontractual y contractual), las entidades contratantes contarán con una fase de evaluación para determinar que se cumplió el objetivo de la adquisición estatal a cabalidad. Otra de las novedades tiene que ver con el sorteo en el caso de la Menor Cuantía de Obras, se deberá contar con al menos dos oferentes calificados y habilitados, con el propósito de garantizar el trato justo y la igualdad de oportunidades. Para la Ínfima Cuantía se define el proceso a realizar para justificar y ejecutar la contratación, acción que brindará una mayor seguridad jurídica a los procesos de adquisición estatal. También se actualiza la forma de recepción y liquidación de los contratos de acuerdo con el tipo de compra (bien, servicio, obra y consultoría). La Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública contará también con normativa secundaria a partir del 17 de diciembre del año en curso, y tendrá una actualización de las herramientas del Sistema Oficial de

El nuevo reglamento promueve la veeduría continua a los procedimientos de contratación pública a través de la participación ciudadana para garantizar la transparencia en las adquisiciones del Estado. Contratación Pública del Ecuador (SOCE)–Módulo Facilitador de la Contratación Pública (MFC) el 15 de febrero de 2023. La institución realizará este mes cuatro capacitaciones a través de Zoom para contratistas, proveedores y ciudadanía en general interesada en el nuevo reglamento. Paúl Proaño, analista de Herramientas de la Contratación Pública de Sercop, lidera estas capacitaciones. Proaño explica que el reglamento actual entró en vigencia en el 2009 y que ha sido reformado en algunas ocasiones. Su última reforma se realizó el 9 de junio de 2022. Sin embargo, dice que se consideraba necesario contar con uno nuevo para poder combatir las problemáticas existentes. Este fue publicado el 18 de junio 2022 mediante Decreto Ejecutivo 458 y el 20 de junio, en el Registro Oficial. Como problemáticas existentes con el reglamento vigente el servicio indica que existían inconsistencias normativas; falta definiciones para las distintas fases y etapas de la contratación pública, lo que daba lugar a una posible vulneración al principio de seguridad jurídica; asimismo, estas falencias hacían necesaria la codificación y actualización de resoluciones, por

lo que se optó por emitir uno nuevo. Sobre el nuevo reglamento, asegura que está hecho a base de los problemas identificados y que tiene por propósito, simplificar y optimizar la normativa legal con el propósito de tener estabilidad jurídica para tener mayor concurrencia de proveedores y fomentar la transparencia en la contratación pública. “Comenzamos a trabajar para tener un enfoque claro de trabajo sobre los problemas que se identificaron en el sistema. Se levantaron las necesidades de contratantes, proveedores, académicos, sociedad civil, observatorios ciudadanos, que nos permitió tener una batería bastante fuerte a nivel conceptual, teórico y práctico para poder solventar el reglamento nuevo”, dice. Entre las principales ventajas del nuevo reglamento se destaca: la modernización y simplificación de procesos; mayor seguridad jurídica; incorporación de criterios de género, inclusión social, responsabilidad ambiental; fortalecimiento de funciones del servicio de contratación, al igual que de la integridad en la contratación pública; armonización de procesos de compra pública y transparencia y lucha contra la corrupción.

CNE RECEPTA SOLICITUDES DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA ELECCIONES PRIMARIAS DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS Del 12 al 21 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) receptará las solicitudes de las organizaciones políticas, para el acompañamiento de los procesos de Democracia Interna, que definirán las candidaturas que terciarán en los comicios del próximo 5 de febrero. El Código de la Democracia establece que para el desarrollo de sus procesos electorales internos, las organizaciones políticas contarán con el apoyo, la asistencia técnica y la supervisión del CNE, en una o en todas las etapas de dicho procedimiento. Según el cronograma electoral, los procesos de Elecciones Primarias se realizarán del 22 de julio al 5 de agosto de 2022. Para la definición de candidaturas, las organizaciones políticas deben cumplir con las reformas al Código de la Democracia, que establece la obligación de que el 30% de las listas de candidatos estén lideradas por mujeres y que se incluya al menos un 25% de jóvenes.


El Manaba Sucesos

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Asesinan a un taxista

Hombre muere decapitado tras terrible accidente de tránsito en la vía Circunvalación de Manta El hecho se registró hace pocos minutos en el tramo tres de la citada vía. Un auto de color blanco, salió de su línea de asfalto y se impactó violentamente contra el muro central, muriendo en el acto, mientras que la mujer fue auxiliada y llevada de forma urgente a un centro asistencial. Medios digitales informaron que el carro accidentado está registrado a nombre de Tony Alonso, quien

luego se informó que sería la persona fallecida. El cuerpo del infortunado quedó atrapado entre los hierros retorcidos y tomó varios minutos y el uso de herramientas especiales para poder retirarlo del lugar en el que quedó. La fiscal Alexandra Bravo llegó al lugar de los hechos para las diligencias e investigaciones

REMUEVEN AL COMANDANTE DE LA POLICÍA TRAS ROBO DE 19 ARMAS EN UPC DE PORTOVIEJO Agentes policiales del circuito El Florón, en donde está asignada la Unidad de Policía Comunitaria en la ciudadela Bellavista en Portoviejo, se enteraron del robo que sufrió este último local policial a través de un reporte del ECU911. El atraco se dio a las 02:00 de este martes 12 de julio. Tras llegar a la UPC, los agentes policiales, que atendían el presunto secuestro de una persona, comprobaron que los delincuentes se llevaron 19 armas, la mayoría de ellas tipo Glock, que son de uso de los policías. Fabary Montalvo, jefe del distrito de Policía de Portoviejo, confirmó que en el instante del robo en la UPC se encontraba un guardia de atención ciudadana, cinco gendarmes más estaban descansando en

Los disparos que recibió Edwin Rodrigo Morocho Guaycha terminaron con su vida mientras era trasladado al hospital de Machala. El atentado se suscitó cerca de las 13h20 de hoy 12 de julio en la avenida Raúl Frías Aguirre y Paraguay, ciudadela América, en Arenillas, en la provincia de El Oro. Una cámara de seguridad captó el momento en que dos sujetos se movilizaban en un moto e interceptan a la víctima, quien es taxista y en ese momento se encontraba estacionado. Los disparos fueron escuchados por personal policial y en ese momento inició una persecución con una balacera incluida. Uno de los atacantes habría recibido un disparo en la espalda y esto hizo que perdieran estabilidad y cayeran. En ese momento personas se acercaron a los sospechosos y procedieron a golpearlos. Mientras que el afectado fue trasladado al hospital de Arenillas y por la gravedad se decidió su transferencia a Machala; sin embargo, en el trayecto se confirmó su muerte.

la parte alta de esta unidad policial, que está conformada por quince agentes, y los restantes realizaban patrullaje. El agente policial que estaba de guardia confirmó a sus compañeros que fue esposado y golpeado tanto en la parte posterior de la cabeza como en el tórax por dos individuos que llegaron a intimidarlo con un revólver. “Dándonos cuenta pienso que igual existe un trabajo previo o una inteligencia previa para realizar este tipo de situación, ya que conocían todos los detalles del interior de la UPC”, señaló Montalvo sobre la forma de actuar de los antisociales que hasta este mediodía son buscados por agentes de Inteligencia.

La UPC de la ciudadela Bellavista es el lugar considerado como rastrillo para los quince policías que atienden en los sectores de El Florón 1, Florón 2 y la ciudadela Bellavista. Pese al robo de las 19 armas, Montalvo dijo que los agentes no se quedan sin este tipo de armamento ya que en el distrito de Policía se otorgará este implemento para que sigan cumpliendo con su labor. El agente que fue atacado rendirá su versión en la Fiscalía, mientras que dentro de la Policía se iniciará un proceso de investigación para determinar el grado de responsabilidad de cada uno de los miembros policiales de esta UPC. En los instantes del atraco a la UPC, los agentes del circuito El Florón atendían un llamado del presunto secuestro de una persona. Por este hecho hay cuatro personas detenidas y dos vehículos retenidos. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, mencionó que se abrió la investigación y anunció que el comandante policial de la provincia fue removido. ”Creemos que pasa por una falta de supervisión y control”, dijo. Carrillo indicó que en la Policía no se permitirán acciones de este tipo y todas las personas que tengan responsabilidad no solo serán sometidas a análisis administrativo, sino penal. “Esto es parte de la depuración que hace la institución”, aseveró.

Policía decomisó más de 56 kilos de marihuana en El Florón de Portoviejo La Policía Nacional informó que tras un operativo en el sector El Florón, en Portoviejo (Manabí), decomisó 56 kilos 500 gramos de marihuana ocultos dentro de una vivienda. Allí fue detenido un ciudadano por presunto acopio y custodio de la droga. A través de un video, el ente de control indicó que este operativo tuvo la colaboración de entidades europeas, para identificar este centro de acopio. Fueron 112 paquetes rectangulares ocultos dentro de un saco de yute. Se calcularon así cerca de 113.000 dosis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.