MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022

Page 7

MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02598 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O La erradicación de la desnutrición crónica infantil: la lucha insignia del Gobierno del Encuentro Pág 3 El Gobierno Nacional prevé reducir la desnutrición crónica infantil en 6 puntos porcentuales al 2025 en niños menores de dos años. El Programa Infancia con Futuro ha beneficiado a 184.000 personas entre niños y mujeres embarazadas Ecoplayas firma convenio macro interinstitucional con la ULEAM Pág 7 Juegos Nacionales de Deporte Adaptado se inauguran en Portoviejo Pág 6 Pág 2 Con el objetivo de garantizar la organización, transparencia y partici pación equitativa de los candidatos en los debates electorales de las Elecciones Seccionales 2023, el Pleno del Consejo Nacional Elec toral (CNE), en sesión ordinaria de este 25 de octubre, aprobó las reformas al Reglamento de Debates Electorales Obligatorios. Antes de su lanzamiento oficial, la súper prémium 95 ya se vende en algunas gasolineras de Guayaquil CNE aprueba reformas al Reglamento de Debates Electorales Pág 2 Manabí respondió de manera exitosa al simulacro de tsunami

CNE aprueba reformas al Reglamento de Debates Electorales

Con el objetivo de garantizar la organización, transparencia y participación equitativa de los candidatos en los debates elec torales de las Elecciones Seccionales 2023, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), en sesión ordinaria de este 25 de octubre, aprobó las reformas al Reglamento de Debates Electorales Obligatorios.

Entre las reformas aprobadas, se establece que, en el caso de las Elecciones Seccio nales, la responsabilidad de realizar los debates la tendrán las Juntas Provinciales Electorales dentro de su jurisdicción, en coordinación con las Delegaciones Provin ciales Electorales y bajo los lineamientos del Pleno del CNE.

En cuanto a la duración de los debates, la reforma aprobada determina que se deberá dividir en dos bloques de una hora y media de duración cada uno, cuando existan más de ocho candidatos calificados para las dig nidades de alcalde o prefecto.

Entre las disposiciones transitorias, se fija que el orden de los debates para cada dig nidad de las Elecciones Seccionales se de finirá mediante un sorteo público, previo a la realización de los debates, conforme las fechas establecidas en el calendario elec toral. Además, se dispone que durante la transmisión de los debates se suspenderá la publicidad electoral referente a servicios de comunicación audiovisual y a los asuntos públicos de los actos de gobierno.

Por primera ocasión se desarrollarán en el país 38 debates para dignidades locales (17 para prefectos y 21 para alcaldes). Según el

Consejo de la Judicatura inaugura taller de Estadísticas Judiciales del Ecuador

Este 24 de octubre de 2022, el Presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Mu rillo Fierro y el vocal Juan José Morillo, inauguraron (vía telemática) el taller “Esta dísticas Judiciales del Ecuador del Consejo de la Judicatura”, evento que contó con la participación de alrededor de 100 personas entre Directores Nacionales, Provinciales y servidores judiciales a nivel nacional.

El objetivo de este encuentro es dar a cono cer a la ciudadanía los avances en la genera ción de datos estadísticos judiciales, el uso de la información para la toma correcta de

decisiones y su aporte a la justicia abierta del país.

En la inauguración, el Presidente del CJ resaltó la importancia de transparentar la información y explicó que es importante impulsar políticas públicas sobre Justicia Abierta con la finalidad de garantizar el Es tado de Derecho, promover la paz social y fortalecer la democracia, todo ello de forma articulada con principios básicos como la participación, colaboración y transparencia.

El titular del CJ sostuvo que actualmente,

La nueva gasolina súper prémium 95, que reemplazará a la súper de 92 octanos, empezará a despacharse de manera oficial a nivel nacional este jueves 26 de octubre después que Petroecuador realice su lanzamiento. Sin embargo, al gunas gasolineras ya ofrecen el nuevo combustible desde el viernes y el fin de semana.

El anticipado despacho del nuevo combustible de 95 octa nos, que llega al mercado con el mismo precio de la súper de 92 octanos, es decir de $ 4,27 el galón (en algunas ca denas varía por centavos), fue constatado este martes en varias estaciones de servicio de Guayaquil.

Esto después que Petroecuador anunció el viernes 21 de octubre el despacho del nuevo combustible desde los Ter minales de Chaullabamba (Cuenca), Pascuales (Guaya quil), Barbasquillo (Manta), La Troncal (Cañar) y Beate rio (Quito) y en las refinerías de Esmeraldas y La Libertad (Libertad).

la institución transparenta su información a la ciuda danía mediante el acceso a las resoluciones que adopta el Pleno, a las cifras de pro ductividad de las y los jue ces a nivel nacional y a las estadísticas sobre Femici dios a través de la platafor ma FemicidiosEC.

“Está en sus manos cons truir una justicia eficaz, transparente y eficiente, es un trabajo de todos”, con cluyó.

Por su parte el Director Na cional de Estudios Jurimé tricos y Estadística Judicial, Dorian Flores, expresó que este evento busca fortalecer la operatividad interinsti tucional, gestionar el inter cambio de conocimientos e identificar parámetros que permitan producir y publi car información de calidad.

Además indicó que este ta ller contará con la participa ción de expertos nacionales e internacionales en estadís tica judicial.

2 MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO calendario electoral, se ejecutarán los días 7, 8, 14 y 15 de enero de 2023. Los debates electorales buscan fomentar el voto infor mado de la ciudadanía.
Antes de su lanzamiento oficial, la súper prémium 95 ya se vende en algunas gasolineras de Guayaquil

La erradicación de la desnutrición crónica infantil: la lucha insignia del Gobierno del Encuentro

El Gobierno Nacional prevé reducir la desnutrición cró nica infantil en 6 puntos porcentuales al 2025 en niños menores de dos años.

El Programa Infancia con Futuro ha beneficiado a 184.000 personas entre niños y mujeres embarazadas

“La desnutrición crónica infantil no solo afecta a los niños, sino a toda la sociedad. Todos debemos unirnos para combatir este mal que en el Ecuador causa daño a 1 de cada 3 niños menores de 2 años” , así lo afirmó el presidente de la República, Gui llermo Lasso, la mañana de este martes 25 de octubre durante inauguración del Semi nario Internacional Apuntando Alto: Desa fíos de una buena gobernanza para reducir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), evento organizado por el Banco Mundial.

A lo largo de su intervención, el Jefe de Es tado se refirió a las repercusiones que trae consigo la DCI y por ende la pertinencia de atender esta problemática de forma in mediata: “Los expertos han calculado que por cada dólar que el Estado invierte en la primera infancia, evitará gastar en el futuro USD 17 dólares”, indicó. En virtud de ello, Lasso resaltó que dicho ahorro se refleja en educación y salud; tanto por años escola res repetidos y deserción escolar; como por enfermedades respiratorias, gástricas, hi pertensión y diabetes.

Por eso, el Presidente de la República fue enfático al mencionar: “desde el primer día de mi mandato dije que haría todo lo que estuviera en mis manos para hacer frente a este mal, no solo junto a mi equipo de trabajo, sino con actores de la sociedad civil, gobiernos locales, academia, organismos internacionales, banca multilateral y ciudada nía en general. Es la primera vez en la historia del país que un gobierno enfrenta con fir meza y seriedad este proble ma”.

En línea con este compromi so, el Mandatario detalló que el Gobierno del Encuentro –a través del Plan Estratégico Intersectorial para la Prevención y Reducción de la Des nutrición Crónica Infantil- se ha destinado USD 350 millones para cada año de ges tión. “Con este plan esperamos reducir en 6 puntos porcen tuales la desnu trición crónica en niños meno res de dos años hasta el 2025. Es decir, pasaría mos del 29 al 23 %, pero también dejaríamos el camino trazado para que en el 2030 sea el 10%”, apuntó.

A esto se suma el Programa In fancia con Futu

ro cuyas brigadas universitarias recorren todo el país. Gracias a ello, al momento se ha identificado 184.000 beneficiarios de los cuales 144.000 son niños menores de dos años y 39.500 mujeres embarazadas; to dos reciben atención en salud y servicios sociales que extiende el gobierno. Adicio nalmente, el Bono Infancia con Futuro al momento ya beneficia a 28.400 infantes y madres lactantes.

Guillermo Lasso reiteró que para su gobier no “el sector social es una de las mayores prioridades”. Esto se evidencia en una in versión que supera los USD 13.000 millo nes en salud, educación, trabajo, vivienda y bienestar social. Además, a través del Banco del Banco de Desarrollo del Ecua dor (BDE) se ha incrementado en USD 722 millones, hasta 15 años plazo, al cupo cre diticio de los gobiernos autónomos descen tralizados para que puedan usarse en obras de agua potable y saneamiento. Además, respecto a la generación de em pleo, una de las prioridades de su gestión, el Presi dente anunció: “En menos de año y medio de gestión

750.000 hogares han salido de la pobreza; se han creado 508.000 empleos adecuados; y hay casi 140.000 nuevos afiliados a la se guridad social”. También destacó que con la reducción del déficit fiscal de USD 7.000 millones se cuenta con recursos para obras sociales, entre ellas la lucha contra la DCI.

Finalmente, el Presidente agradeció el apo yo de los organismos como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Organiza ción de las Naciones Unidas para la Agri cultura y la Alimentación (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Banco Mundial. “Quiero rei terar la importancia de espacios como este para mejorar nuestras capacidades, inter cambiar experiencias, y que todos – jun tos– podamos garantizar una vida segura y sana a las futuras generaciones”, puntualizó. En este marco, Marianne Fey, directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecua dor y Perú confirmó que la DCI afecta la salud y productividad de un país, por lo que el “Banco Mundial ha respondido al pedido del gobierno del Ecuador y está acompañando la implementación de la Es trategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil, la misma que recoge evi dencia analítica desde el 2007”.

MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

El vicepresidente de la república cumplió agenda de trabajo en la provincia de Manabí

Visitó el Hospital General Rodríguez Zambrano y participó en el Simulacro Nacional Tsunami 2022

El Gabinete Sectorial de Salud da seguimiento a las acciones que se ejecutan en la Red Pública Integral de Salud (RPIS) con el objetivo de garantizar que la salud sea oportuna y de calidad para cada familia ecuatoria na; una de ellas, la repotenciación de la infraestructura sanitaria. En este contexto, el vicepresidente Alfredo Borrero visitó el Hospital General Rodríguez Zambrano para verificar los trabajos de readecuación y remodela ción de su estructura física.

Con una inversion de más de 30 millones y un avance del 86%, esta casa de salud contará con 225 camas y beneficiará a más de 385 mil ciudadanos de la provincia, particularmente a los habitantes de Manta, Montecristi y Jara mijó. Al momento se realizan trabajos en las fachadas, jardines y escaleras. Además, se tiene previsto que las nuevas instalaciones cuenten con los re cursos necesarios para la atención eficiente a pacientes renales, mediante la implementación de una sala de terapia de reemplazo renal. El Segundo

Mandatario también constató el abastecimiento de medicamen tos e insumos, información que será analizada en la próxima se sión del Gabinete prevista para este viernes 28 de octubre en la ciudad de Latacunga.

Como parte de su agenda, el Dr. Alfredo Borrero participó en el Simulacro Nacional Tsuna mi 2022 donde pudo compartir con los estudiantes de la Unidad Educativa Felipe Saúl Morales.

"Hoy vivimos una experiencia inolvidable de poder comprobar que el sistema de alerta tempra na está funcionando de manera permanente" dijo en declaracio nes a la prensa local.

Precisó que estos eventos permi ten trabajar en estrategias opor tunas que minimicen el impacto de los fenómenos naturales. La actividad, que fue convocada por la Secretaría de Gestión de Ries gos, se desarrolló en la ciudad de

Portoviejo y convocó a más de 39 mil personas de 28 cantones del perfil costanero, entre estu diantes, autoridades nacionales y seccionales; quienes pudieron reflexionar sobre la importancia de evaluar la capacidad de res puesta de la población frente a posibles situaciones de riesgo. La Vicepresidencia de la Repú blica trabaja en la coordinación y articulación de acciones para la transformación del sistema sani tario nacional.

convoca a autoridades para prevenir la corrupción

por

El Gobierno Nacional junto a representan tes de distintas funciones del Estado, orga nismos de control y gremios de la sociedad civil se citaron esta mañana, 25 de octubre de 2022, para instalar la 1° Reunión de coordinación y concertación interinstitu cional de integridad pública y prevención de la corrupción, liderada por el Ejecutivo. En el encuentro se analizó la necesidad de generar una mesa institucional, a cargo de la Secretaría de Política Pública Antico rrupción, con vínculo y continuidad en otras instituciones; así como la revisión de

los hilos conductores de un Sistema Nacio nal de Integridad Pública.

El Jefe de Estado, al inicio de la jornada, afirmó que se articulará propuestas y pla nes de todas las instituciones estatales para lograr lo que todos aspiramos: eliminar la corrupción en el Ecuador: “Debemos co menzar con un plan de lucha que nazca de todos los sectores. Para que tenga mayor peso político -en su aplicación- dentro de la sociedad ecuatoriana”.

Tras finalizar esta inédita reunión que con grega por primera vez a los representantes de distintas fun ciones del Estado, el secretario de la Política Pública An ticorrupción, Luis Verdesoto, explicó que las autoridades expusieron sus pro puestas y experien cias para multiplicar esfuerzos hacia una eficiencia pública en concordancia con la lucha anticorrup ción que lidera el Gobierno Nacional.

De igual manera, se

estableció organizar, dentro de dos sema nas, una segunda reunión interinstitucio nal para analizar otros temas afines a esta agenda anticorrupción.

Durante el intercambio de experiencias se propuso un sistema de mediciones, para presentar a la ciudadanía, las acciones tan gibles que cumplen con la prevención de actos de corrupción y una coordinación normativa que prevenga el flagelo. En ese sentido, Luis Verdesoto dijo que la preven ción de la corrupción necesita de “cambios culturales profundos y que las políticas pú

blicas se elaboren en relación a procesos anticorrupción”.

Para el superintendente de Control de Po der del Mercado, Danilo Silva, es impor tante “trabajar en un sistema integrado y coordinado” para luchar contra la corrup ción incluyendo también a actores del sec tor privado. Mientras que el presidente del Comité de Coordinación de la Función de Transparencia y Control Social, César Cór dova, dijo que es clave transparentar todas las acciones institucionales y de todos los funcionarios para esta cruzada.

4 MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ec
El Gobierno Nacional
22 autoridades asistieron a esta reunión inédita liderada
el Ejecutivo. Se intercambiaron experiencias y propuestas para prevenir este flagelo.

Manabí respondió de maneraexitosa al simulacro de tsunami

28 cantones de 6 provincias participaron del simulacro de tsunami, con el hipotéti co escenario de un sismo de magnitud 7.6 frente a la costa fronteriza entre Ecuador y Colombia.

Con la activación de 51 sirenas del sistema de alerta tem prana y la participación de 95 unidades educativas en Manabí, el Gobernador, Juan Francisco Núñez, inició este evento junto al Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, el Director del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador, Cristian Torres, y la Ministra de Educación, María Brown.

“Este ejercicio se ha realizado con el objetivo de evaluar las

capacidades de activación, toma de decisio nes, flujo de información, monitoreo, res puesta y rehabilitación temprana, por parte de las instituciones que conforman el Coe”, informó el Gobernador.

El Director Nacional de Riesgos, destacó la participación de la ciudadanía, los mismos que desde agosto se les realizó sensibiliza ción puerta a puerta sobre el simulacro con medidas de autoprotección, rutas de eva

cuación, zonas seguras y plan familiar.

USAR

Del 25 al 27 de octubre como complemen to al simulacro se realizará la acreditación de los equipos de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas (USAR), mediante ejercicios en los diferentes escenarios ubi cados en Manta, Sucre, Portoviejo , Monte risti y San Vicente.

el Hospital del Día Jipijapa

El Hospital del Día Jipijapa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) re gistró más de 68 mil atenciones médicas por el Emergencia, en lo que va de 2022. En esta unidad de salud, la atención por Emergencia son las 24 horas del día, los 365 días del año; están a cargo 5 médicos, 8 li cenciadas en enfermería y 7 auxiliares de en fermería, quienes atiende en horarios rotati vos; en este espacio se cuenta con 10 camas. “Trabajamos en estrategias que fortalecen el sistema hospitalario, con el propósito de brindar una atención ágil y oportuna a nuestros asegurados”, señaló Vicente Zava la, director provincial del IESS Manabí.

El área de Emergencia del Hospital Jipijapa brinda atención de corta estancia ante cual quier síntoma o enfermedad. Posterior a la consulta médica y triaje, el paciente recibe el alta o se mantiene en observación por 6 a 24 horas, si no mejora su estado de salud

es derivado a una unidad médica de mayor complejidad.

El Hospital IESS Jipijapa dispone de los servicios: Medicina General, Odontología, Nutrición, Farmacia, Laboratorio Clínico, Rehabilitación, Medicina Familiar, Cirugía General, Gastroenterología, Ginecología, Traumatología, Cardiología, Oftalmología, Enfermería, Psicología, Rayos X y Emer gencia.

Bryan P., paciente de la unidad, manifestó: “Ingresé a emergencia por un malestar es tomacal, recibí de forma inmediata la aten ción, todos me trataron muy amables y me recuperé rápidamente gracias a la medica ción que me suministraron”.

• Para atención en consulta externa, los asegurados pueden agendar una cita por la página Web o llamar al Contact Center marcando al 140.

MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 5MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 68 mil atenciones emergentes brindó

Juegos Nacionales de Deporte Adaptado se inauguran en Portoviejo

Con la participación de 581 atletas de las 24 provincias del país, desde este miérco les se desarrollarán en Portoviejo y Guaya quil los VI Juegos Deportivos Nacionales de Deporte Adaptado.

El acto inaugural, que contará con la presencia de la vi ceministra del deporte, María Belén Aguirre, se realizará desde las 17h00 en el Parque del Deportista, ubicado en el Complejo California de la capital manabita.

Las disciplinas a ejecutarse en esta lid son fútbol, natación, remo in, boccia, ciclismo de ruta, goalball, karate, fútbol sala, ciclismo de montaña, taekwondo, tenis de mesa, at letismo, power lifting, ajedrez, tenis de campo y tiro con arco.

El certamen que se desarrollará hasta el 3 de noviembre, garantiza la preparación de atletas desde la etapa formativa hasta el alto nivel competitivo y tiene como objetivo regis trar nuevas marcas en las diversas disciplinas.

En la edición anterior, la provincia de Guayas fue la mo narca absoluta, colgándose un total de 144 medallas (70 de oro, 44 de plata y 30 de bronce), mientras que Pichincha se ubicó en el segundo lugar con 102 preseas (47 de oro, 31 de plata y 24 de bronce).

El Ministerio del Deporte destinó la cantidad de 220 mil dólares, para la realización del certamen que está bajo la organización de Federación Deportiva de Manabí.

6 MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES

Ecoplayas firma convenio macro interinstitucional con la ULEAM

Ecoplayas firmó un convenio macro internistitucional con la ULEAM con el fin de trabajar de manera articula da en el Plan de Manejo Integral de Dunas, que sirven de anidación de tortugas, en la playa Santa Marianita.

Una vez obtenido este plan de manejo integral, en el que participarán estu diantes de la institución, Ecoplayas gestionará ante el Municipio de Manta, y autoridades competentes, la declaratoria de la zona como una Zona Pro tector, y de esta manera asegurar la vida marina de esta especie.

Todos estos esfuerzos aputan a una certificación de las playas y asegurar el desarrollo sostenible de Manta.

Este convenio permite afianzar y difundir la Campaña Educativa para el Cuidado de las Playas Llévate Tu Basura de Ecoplayas, para que de esta manera más mantences comprendan que las playas son espacios de en

tretenimiento para disfrutar entre familia y amigos, y entender que cada quien es res ponsable de su basura.

ANTECEDENTES.-

Desde el 2010 en Ecoplayas estamos traba jando en nuestro Programa Educativo para el cuidado y protección de las playas Llévate Tu Basura, con el objetivo de concientizar y educar a las personas que visitan las playas y que se benefician de una u otra manera de este lugar.

La temática es sencilla y efectiva: cada vez que visitas las playas te llevas tu basura a tu casa, y se la entregas al basurero; a partir de ese instante, ya es responsabilidad de la ciudad.

El futuro de Manta depende de sus patri monios naturales, sus playas y sus espacios verdes. Educar a la ciudadanía que los cui den y protejan, es la única vía para le desa rrollo sostenible de la ciudad.

se capacita en Derechos Humanos, Prevención de la Violencia & Discriminación contra las Mujeres

MSD compañía biofarmacéutica con 50 años de presencia en Ecuador, con el apoyo del equipo del Centro de Equi dad y Justicia del Distrito Metropolitano de Quito capacitó a sus coaboradores locales acerca de Derechos Humanos, Prevención de la Violencia y Discriminación contra las Mujeres.

Esta iniciativa se realizó en el marco de la estrategia glo bal y local de diversidad, equidad e inclusión de la orga nización, pilares que son parte fundamental del ADN de la empresa. De este modo se fortalece su misión e impulsa un enfoque reflexivo y estratégico, que tiene por objetivo impulsar una fuerza laboral más diversa mediante la crea ción de un entorno de pertenencia, compromiso y empo deramiento.

En este sentido MSD busca promover los espacios segu ros de trabajo donde todas las personas puedan desarrollar su potencial, libres y sin miedo. Estableciendo a su vez un compromiso para que los pacientes obtengan resultados óptimos en materia de salud.

MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 7VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
MSD
* A través del Centro de Equidad y Justicia del Distrito Metropolitano de Quito, más de 30 miembros del equipo de MSD Ecuador participaron de una jorna da de formación orientada a contribuir con la prevención de la violencia de género y discriminación. * Los Centros de Equidad y Justicia son servicios comunitarios desarrollados por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, que trabajan en la aten ción integral de las víctimas de violencia intrafamiliar, familiar, violencia de género, violencia sexual y maltrato infantil.

Terpel implementa su programa “Terpel sin Etiquetas”

* Se trata de un programa corporativo que se aplica en todos los países en los que Terpel tiene presencia.

* La iniciativa contempla múltiples actividades, incluyendo charlas lideradas por speakers nacionales e internacionales, así como testimonios de vida, y campañas de comunicación interna.

* La más reciente charla, que giró en torno a la inclusión labo ral para personas transgénero, fue impartida por la socióloga y activista ecuatoriana Nua Fuentes.

Con el objetivo de contribuir a la genera ción de un ambiente laboral más incluyen te, Terpel Ecuador implementa “Terpel sin Etiquetas”, un programa corporativo que se aplica en todos los países en los que la compañía tiene presencia. La iniciativa, que involucra al personal operativo, ad ministrativo, comercial y ejecutivo de la empresa, contempla múltiples actividades, incluyendo charlas lideradas por speakers nacionales e internacionales, así como tes timonios de vida y campañas de comunica ción interna.

La más reciente charla, que fue parte de la denominada “Semana sin Etiquetas”, giró en torno a la inclusión laboral para personas transgénero, y fue impartida por la socióloga y activista ecuatoriana Nua Fuentes. Este encuentro virtual convocó a

alrededor de 300 miembros de la corporación a nivel regional, incluyendo a representantes de Colombia, Perú, Panamá, Repú blica Dominicana y, por supues to, Ecuador.

“Este programa se alinea con nuestro compromiso con la equidad de género y la diver sidad. Estamos seguros de que ‘Terpel sin Etiquetas’ fortalecerá aún más nuestra política corpo rativa, que basada en nuestro pilar Personas, nos permite fomentar un ambiente laboral más incluyente, además de promover la innovación y afianzar el or gullo de nuestro personal”, manifiesta Kari na Alvarado, Gerente de Gestión Humana y Organizacional de Terpel Ecuador, quien

Colaboradores de Terpel Ecuador durante una de las actividades del programa Terpel sin Etiquetas.

además asegura que, hasta el momento, el proyecto

ha demostrado ser un éxito, generando va liosos espacios de conversación y una res puesta muy positiva por parte de quienes conforman la compañía.

De esta forma, Terpel continúa desarro llando acciones y estrategias que aportan a la sociedad, y particularmente al bienestar emocional de sus colaboradores, permi tiéndoles potenciar su formación en temas de gran relevancia.

8 MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec
Con la finalidad de sensibilizar a sus colaboradores en torno a la equidad de género, inclusión y diversidad

Herbalife Nutrition capacitó a más de 600 distribuidores independientes durante el “Fin de semana de liderazgo”

Herbalife Nutrition, compañía global de nutrición con más de 40 años de trayectoria, ofreció jornadas de capacitación a más de 600 Distribuidores Independientes durante el Fin de Semana de Liderazgo, que se llevó a cabo el pasado 22 y 23 de octubre, en Quito.

Con el objetivo de fortalecer el crecimiento profesional de los Distribuido res Independientes de Herbalife Nutrition y enriquecer su formación tanto profesional como personal, se organizó este evento en el que se reunieron a varios profesionales y expertos de distintos países. Los entrenamientos im partidos abordaron áreas como: ventas, marketing, liderazgo, innovación y nutrición.

El Dr. Nathaniel Viunisky, experto en nutrición y asesor de Herbalife Nutri tion de Brasil visitó el país para compartir los últimos estudios sobre nutri ción y salud y comentó durante su presentación: “Es fundamental actualizar los conocimientos de forma constante, ya que en el mundo global en el que nos encontramos es una exigencia dominar las últimas tendencias que sur gen en el ámbito de la salud, alimentación, etc.”

De esta forma, la compañía busca establecer espacios de capacitación a todos sus Distribuidores Independientes, brindando así oportunidades que gene ren ventajas competitivas y que faciliten el acceso a nuevos mercados.

Como una iniciativa que se enmarca en la celebración de los 30 años de la empresa en el Ecuador Laboratorios Bagó aporta con la reforestación de La Concordia a través de su campaña “Protege el Planeta”

* Desde una avioneta, la empresa arrojó semillas de guayacán en una superficie de 10 hectáreas degradadas de este cantón de Santo Domingo de Los Tsáchilas.

* Estas semillas germinarán en un periodo aproximado de 3 meses, tiempo durante el cual la compañía brindará el seguimiento correspondiente.

* A futuro, las plantas sembradas generarán 180 toneladas de oxígeno que beneficiarán a las comunidades aledañas.

Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, aporta con la reforestación de La Concordia, a través de su campaña “Protege el Planeta”, una iniciativa que tuvo como punto de partida el arroja miento de semillas de guayacán en una superficie de 10 hectáreas degradadas de este cantón de la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas, y cuyo resultado final se evidenciará en un periodo aproximado de 3 meses, cuando dichas semillas germinen. Durante este tiempo, personal de la compañía brindará el seguimiento correspondiente, para verificar que el proceso de florecimiento de esta es pecie endémica se cumpla de manera apropiada. A futuro, estas plantas generarán 180 toneladas de oxígeno, que be neficiarán a las comunidades aledañas.

Sofía Mayorga, Gerente de Producto de Laboratorios Bagó, explica que esta campaña se suma a las múltiples acciones de responsabilidad social impulsadas por la empresa, y que se asocia con el mensaje que transmiten con sus probióticos BagoVital. “Así como BagoVital protege la vida de quienes lo consumen, nosotros buscamos proteger al medioam biente, y en consecuencia, a la ciudadanía en general.”

Es así como Laboratorios Bagó fortalece su compromiso con el planeta, y reafirma su misión de trabajar en pro de la consecución del ODS 13: Acción por el Clima, en línea con su principio de sostenibilidad.

(De izq. a der): Juan Diego Espinosa, piloto; Dolores Espinosa, Ejecutiva de Fabryca, agencia aliada de Laboratorios Bagó; Sofía Mayorga, Gerente de Producto de Laboratorios Bagó; y Francisco Villamarín, Gerente de Operaciones de Fabryca.

MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Diana Morales, Vinicio Cevallos y Olga Forero – Distribuidores Independientes de Herbalife Nutri tion.
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

UTPL impulsa bionegocios en comunidades amazónicas del país

El trabajo se centra en investigar sobre la extracción de aceite vegetal y la creación de productos naturales para cuidar la piel

Un proyecto de investigación impulsado por docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) dentro del pro grama PROAmazonía, se enfoca en la pro ducción forestal no maderable que permita a los habitantes de la Amazonía ecuatoria na aprovechar la biodiversidad existente en esta zona del país e impulsar modos de pro ducción de economía sustentable de bio negocios. Por ello, desde el 2019 la UTPL trabaja en el proyecto “Asistencia técnica para la identificación de oportunidades de negocio a partir de Productos Forestales No Maderables (PFNM), productos de la biodiversidad, Manejo Forestal Sustenta ble (MFS), Manejo Sostenible de Territorio (MST) y factibilidad de planta para apro vechamiento sustentable en la Amazonía Centro y Sur, bajo el marco del programa PROAmazonía”. Se trata de un trabajo en coordinación con los ministerios del Am biente, Agua y Transición Ecológica (MA ATE), Agricultura y Ganadería, a través del Programa Integral Amazónico de Conser vación de Bosques y Producción Sostenible (PROAmazonía), implementado con el apoyo de Naciones Unidas para el Desarro llo (PNUD).

En la primera fase se enlistaron a 25 co munidades y se seleccionaron a siete para ingresar en el proyecto denominado PROAmazonía – UTPL.

Las comunidades seleccionadas accedieron a procesos de información, inventarios, ca pacitaciones y visitas técnicas asistidas por investigadores de la UTPL de varias facul tades.

Trabajo en Morona Santiago

La intervención del proyecto se desarrolló en la comunidad shuar Wisui y las comu nidades achuar Mashumarentza y Setuch, ubicadas en la parroquia rural Macuba del cantón Taisha en la provincia de Morona Santiago.

Luego de un diagnóstico de los productos forestales no maderables se seleccionaron especies de los bosques de esta zona: Ish pingo, Morete y Ungurahua y se determinó como necesario la instalación de una plan ta para la extracción del aceite vegetal.

La instalación de la planta, de tipo mecánico, se realizó en la comunidad achuar de Mashu marentza y fue entregada a la comunidad el 13 de octubre de 2022, por docentes UTPL en un recorrido que incluyó la de mostración del funcionamien to de la planta.

Planta de extracción de aceite vegetal Docentes de la UTPL instala ron una planta de extracción de Morete en Mashumarent za, de tipo mecánica ya que la comunidad carece de luz eléc trica o solar. Esta instalación se constituye en un hito para la provincia de Morona Santiago y la bioeconomía del país en las comunidades amazónicas, por cuanto se convierte en la primera planta de este tipo. Omar Malagón Avilés, inves tigador en la Facultad de Ciencias Exactas de la UTPL, detalló que el trabajo en la co munidad inició con establecer las riquezas y posibilidades de desarrollo de productos naturales.

“Encontramos que la comunidad cuenta con una cantidad apreciable de bosques de Morete, también encontramos a otros elementos que pueden obtenerse. Deci dimos aprovechar la presencia de Morete para idear un emprendimiento con aceites vegetales”, mencionó el docente. Malagón indicó que el proceso de producción de los aceites vegetales abarca un circuito que in cluye:

· Ingreso de los integrantes de la comuni dad al bosque.

· Obtención del Morete, una fruta de la pal mera Mauritia flexuosa.

· Desinfección de la fruta mediante un la vado.

· Obtención de la pulpa de Morete.

· Ingreso de la pulpa a una prensa.

· Extracción en frío del aceite.

El director del proyecto resaltó que la extrac ción en frío es muy importante “ya que evita que los componentes del aceite se degraden, como ocurre con la extracción en caliente que afecta la calidad del aceite. Así logramos obtener un aceite de excelente calidad”.

Durante todo el proceso, los encargados de la planta utilizan protecciones como mas carillas, guantes y mallas para evitar la con taminación de los productos.

El aceite vegetal de Morete puede utilizarse en la elaboración de protectores solares o serum para el cabello. Con el uso de la pul pa de la fruta incluso pueden crearse barras energéticas comestibles.

Ernesto Senkuam Wisui, de la comunidad de Mashumarentza, dijo que la instalación de esta planta de extracción de aceite vege tal es algo nuevo para las comunidades ya que es la primera de este tipo que se insta la en la comunidad, en la cual, participan 48 padres de familia e incluye a todos los miembros de las familias para los diversos pasos de producción.

“Todas las familias, sin excluir a nadie, están involucradas en este proyecto que busca impulsar nuestra bioeconomía. Se gún nuestra integración comunitaria, pla nificaremos el trabajo en la planta para aprovechar la temporada del Morete y que todos puedan vender”, precisó Senkuam. Fani Tinitana Imaicela, investigadora en

la Facultad de Ciencias Exactas y Natura les de la UTPL, explicó que el trabajo con las comunidades en Morona Santiago res ponde a una planificación y pasos como la explicación a las comunidades sobre las implicaciones del proyecto PROAmazonía – UTPL, la realización de inventarios de campo para determinar las especies exis tentes y las cantidades de los recursos, la propuesta de planes de manejo de las espe cies y de bionegocios.

Visita a las comunidades Docentes de la UTPL, en compañía de de legados de los ministerios de Agricultura, MAATE, PROAmazonía, visitaron del 11 al 14 de octubre del 2022, tres comunida des de la provincia de Morona Santiago, que se benefician del proyecto: la comuni dad shuar de Wisui y las

comunidades achuar de Mashumarentza y Setuch, del cantón Taisha. Con quienes recibieron retroalimentaciones para ajustar detalles del trabajo.

En esta iniciativa académica que apunta a apoyar el desarrollo de emprendimientos bioeconómicos que beneficien directamen te a las comunidades del país, participan interdisciplinariamente 18 profesores y 15 técnicos de la UTPL.

Se espera una visita formal de las institu ciones involucradas en este trabajo, para mitad de noviembre de 2022.

10 MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA

Iván Andrade: Actualmente tenemos ingresos de $ 140 millones en embargos y $ 266 millones en cobros

El Dr. Iván Andrade, pdte. del Directorio de la Corporación Financiera Nacional, detalló en KCH Noticias y Opinión que ac tualmente son $ 1 495 millones en total que posee la entidad, mismos que se dividen en $ 470 millones de cartera improductiva y $ 1 020 millones de cartera vigente.

Con respecto al cobro de recursos de la car tera improductiva, Andrade expresó que en la actualidad se tienen registrados ingresos de $ 140 millones en 72 embargos realiza dos y $ 266 millones en cobros directos con los deudores en cuestión. Según los últi mos reportes de la Corporación Financiera Nacional (CFN), de un total de 94 grandes deudores morosos, solo en 16 casos se ha encontrado al menos algún tipo de inten ción de pago. Esta intención se ha traduci do sobre todo en la presentación de una propuesta económica viable o la aplicación a un plan de facilidades de pago previstas en el Código Orgánico Administrativo (re financiar la deuda en 24 meses).

Entre las deudas con montos más al tos se han logrado avances en la corres pondiente a Industrias Oleana S.A. ($ 13’746,038,33); Sandaniel Extractora San Daniel Cia. Ltda ($ 7’759,891,29); Ramia Avenatti Nelson Camilo ($ 4’557,760,69); Extractora La Sexta S.A ($ 4’574,260,90); Nituly S.A.($ 4’037,276,66); Anasque S.A ($ 3’516,876,98); Fideicomiso San Juan De Inchalillo ($ 2’485,313,33). El resto de los deudores que han manifestado su voluntad de saldar sus obligaciones tienen valores por debajo de los $ 2 millones.

La recuperación de recursos, a través de los engorrosos juicios de coactiva, apenas llega a los $ 3,5 millones, mientras el banco pú blico continúa haciendo gestiones para re

cuperar lo máximo posible de esta cartera improductiva.

El Dr. Andrade indicó también que hace tres semanas se sancionó a los tres jue ces de la Corte Constitucional que dieron paso a los fallos en contra de la Corpora ción Financiera Nacional. El Consejo de la Judicatura suspendió a tres jueces que participaron en un proceso iniciado por la Corporación Financiera Nacional. En un comunicado, el organismo informó que los integrantes de la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte de Jus ticia del Guayas incurrieron en infracción gravísima, tipificada en el artículo 109 nu meral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial.

Se trata de los jueces José Eduardo Coe llar Punín, Adolfo Richart Gaibor Gaibor y Carlos Alberto González Abad. Ellos conocieron un proceso entre la compañía JIK S.A. y la CFN. La CFN emitió en 2019 una orden de cobro a JIK S.A., por $ 5,5 millones. Según la sentencia de la Corte, los jueces “desnaturalizaron la acción de protección, al haber dictado una medida de reparación que extinguió una obligación de naturaleza contractual”. Y que el tema de bió resolverse por la vía ordinaria.

Por otra parte, el Gobierno Nacional a tra vés de la Corporación Financiera Nacional B.P. firmó dos convenios de participación a través de la banca de segundo piso, con Produbanco y Banco Pichincha, por USD 50 millones cada uno. Estos bancos se unen al programa que desarrolla la CFN B.P. con fondos del Banco Mundial y que harán po sible que microempresarios, productores y emprendedores tengan acceso a recursos e impulsen sus negocios.

Dr. Iván Andrade, pdte. del Directorio de la Corporación Financiera Nacional. Para el presidente del Directorio de la CFN, esto es parte del compromiso adquirido por el Gobierno Nacional para que la base de la pirámide productiva tenga facilidad en el acceso a créditos. La función de una banca de segundo piso es canalizar recursos a tra vés entidades del sistema financiero nacio nal para que otorguen fondos a la ciudada nía, lo que deriva, en un mayor número de beneficiarios finales y amplía la cobertura a todo el territorio nacional.

La CFN ha continuado en la prestación de soluciones a los diferentes sectores econó micos como en la hotelería y los transpor tistas para que tengan tiempo de recupe rarse en plazos de 10 años; la idea es dar oxigeno a estos sectores económicos, a la transformación se llega con la recuperación de la cartera improductiva pero también con la reducción del gasto operativo y la

entrega de recursos de la banca.

Andrade añadió que se debe financiar la base de la pirámide productiva con BanE cuador y sus créditos, la Corporación Na cional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) y la CFN, instituciones que han venido trabajando para obtener recursos de financiamiento a largo plazo. Durante este 2022, la CFN B.P. ha desembolsado USD 117.8 millones a través de la banca de se gundo piso.

Finalmente, el Dr. Iván Andrade argumen tó que el Banco del Pacifico es parte del pa trimonio de la CFN y de la composición de los valores, por ende, no se puede disponer de aquello como algunas personas han co mentado, ya que si es vendido estos valores irán a las arcas de la CFN.

Jaime Carrera : En el 2023 se evidenciará la insostenibilidad de las cuentas públicas y de la economía

Jaime Carrera secretario del Observatorio de la Política Fiscal en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que la debili dad de la economí en el país responde a un

periodo largo que tuvo el expresidente Co rrea suamado a aquello los años de la pan demia que no solo afectó a Ecuador si no al mundo y ahora con déficit fiscal y deudas

sin ahorros, por lo que el 2023 será un año donde se evidenciará la insostenibilidad de la cuentas públicas y de la economía.

Carrera dijo que el presupuesto representa el comportamiento de la sociedad, para el 2023 ya no habrá el Impuesto a las Personas , ni los ingresos adicionales que le fueron impuestos a las empresas, la economía cre cerá muy poco a lo mejor un 2%, el ingreso petrolero muy volátil que genera incerti dumbre,se han incrementado los gastos por ejemplo los sueldos a los maestros que no tienen financiamiento, recursos que se des tinarán a los nuevos agentes de policía, más la dotación sin dejar de lado los acuerdos a los que llegó con el sector indígena.

Otros gastos son en educación , salud, re pontenciación de hospitales, gasto electoral, implementación de guías penitenciarios, y ante todos estos gastos se suman los pagos a los organismos de créditos, amortizaciones, se estudia bajar el déficit para aquello se ne

cesita financiamiento que se traduce en deu da, ante un país con una ingobernabilidad, y con mucha violencia en las calles.

Sin dejar de lado lo que ocurre en el mundo una inflación que azota a los demás países con altas tasas de interés, que según los ex pertos el camino es una recesión, la guerra entre Rusia y Ucrania, los problemas con China toda esa inestabilidad afectará la economía del Ecuador.

Las alternativas son mínimas por ejemplo no se pueden crear más impuestos, espe rar que la economía crezca es algo difícil porque hay sectores negativos para que el Ecuador no salga adelante, tampoco se puede reducir gastos.

La presencia del riesgo país en Ecuador es el reflejo de la ingobernabilidad, donde la justicia no funciona, donde hay demasiado gastos, donde la masa salarial ocupa el 80% de lo recaudado, de la poca inversión.

MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
CONTRAPUNTO
Jaime Carrera secretario del Observatorio de la Política Fiscal.
12 MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv NoticiasNoticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Fernando Villavicencio :

El CPCCS desde el 2008 ha representado para el país 143 millones de dólares y no ha servido para nada

Fernando Villavicencio presidente de la Comisión de Fiscalización en la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huanca vilca 830 AM manifestó que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social , órgano que hoy quieren desaparecer y que fue creado por el correísmo en el 2008 con la finalidad de que sea esta institución quien nombre a las autoridades de control tal como lo venían haciendo en los países chavistas, supuestamente porque la Asam blea Nacional estaba politizada y ya vemos que no ha servido para nada .

Otro de los ejemplos claros el Contralor Carlos Pólit que siempre ganaba los con cursos con cien sobre cien y ahora donde está con una sentencia, prófugo de la jus ticia ecuatoriana y procesado en Estados Unidos, otro de los cien sobre cien fue Galo Chiriboga, entonces un Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en una década ha representado 143 millo nes de dólares, con esta suma de dinero se podrían haber construidos hospitales en el país , haber solucionado el problema de agua potable por ejemplo en Esmeraldas, ya que la Corte Constitucional ha dicho que no es posible terminar con los vocales del CPCCS, la Comisión de Fiscalización

por lo menos tratará de censurarlos.

Villavicencio destacó que antes en la Co misión de Fiscalización no pasaba nada, es decir el mismo diablo no se cortaba las uñas, se hacían simulacros de juicios po líticos, una mascarada y seguía el reparto, ahora se llevan juicios políticos impecables e implacables un ejemplo de aquello es la censura del exContralor Pablo Celi que ha bía convertido a esta dependencia en una caja, en un casino, se desvanecían glosas con responsablidad penal, además el incen dio de 2019 fue para desaparecer documen tos y archivos fue provocado no fueron los manifestantes, todo aquello ha provocado que no solamente no traten de sacar de la Comisión si no de la Asamblea por haber descubierto los millonarios contratos pe troleros con China con pérdidas para el país con más de 5000 millones de dólares.

También se ha investigado las 1700 fallas que tiene una de las eléctricas del país Coca Codo Sinclair que ha provocado reaccio nes de parte del presidente Lasso , se han aprobado 24 informes de corrupción y 13 juicios políticos.

Por hacer el bien y descubrir lo malo desde

toda la vida periodística de la investigación está en juego la amenaza porque se trata de bandas delincuenciales , narcotraficantes que han incursionado con la venia de dos presidentes Correa y Moreno.

Otro de los casos de corrupción es lo que

ocurre actualmente con el 70 % del presu puesto del IESS está destinados a las Clíni cas Privadas por derivaciones , se han to mado la molestia de dañar los equipos de los hospitales para que los pacientes sean operados en las clínicas y les cobran más, la salud del IESS se ha privatizado.

Tres consultas populares sobre ambiente coincidirían en 2023

La consulta de Yasunidos, la de Quito sin Minería y la del Gobierno están en trámite, con expectativa de llegar a las urnas junto con las elecciones seccionales.

Las tres plantean preguntas sobre extrac ción de recursos naturales. Las elecciones de 2023 podrían tener hasta tres papeletas adicionales, de referendo y consultas po pulares ciudadanas. Las tres iniciativas aún están en trámite y no tienen asegurada su llegada a las urnas.

Ecuador cambia de autoridades,

la violencia

El 26 de octubre se cumple un mes del nombramiento de Juan Zapata en el Ministerio del Interior.

El presidente le encargó dos tareas: reducir las muertes violentas y depurar a la Policía. En medio del escándalo que estalló por el femicidio de María Belén Bernal, a finales de septiembre de 2022, el presidente Guillermo Lasso decidió cambiar al responsable de la seguridad interna en el país. Patricio Carrillo dejó el Ministerio del Interior.

En su lugar, el 26 de septiembre de 2022, nombró a Juan Zapata, expolicía y quien estaba a cargo del ECU-911.

Sin embargo, hay un punto que las une: los temas ambientales. Tanto las iniciativas ciudadanas de Yasunidos y de Quito sin Minería, como la del referendo constitucio nal del Gobierno, tratan sobre la extracción de recursos naturales.

Por lo que si las tres pasaran los filtros y lle garan a ser confirmadas, una buena parte de la campaña se centrará en el medioam biente.

MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Fernando Villavicencio presidente de la Comisión de Fiscalización en la Asamblea Nacional
pero no logra reducir

117 personas fueron atendidas por las brigadas médicas en El Carmen

La salud sigue siendo prioridad en la administración de la Prefectura, liderada por Leonardo Orlando y Kelly Buenaventura, quienes siguen llevando llevando las brigadas médicas a todos los rincones manabitas.

Hasta el sector denominado “Corazones Jó venes” del barrio Universitario del cantón El Carmen, llegaron los médicos generales, odontólogos y optometristas para brindar atención a los grupos prioritarios como mujeres embarazadas, niños, niñas, jóvenes y adultos mayores.

“Estas brigadas se realizan en toda la pro vincia para llevar atención médica gratuita”, expresó la viceprefecta Kelly Buenaventura, quien estuvo presente en la misma, llevan do, además, el mensaje de amor y solidari dad a quienes acudieron a recibir la aten ción.

Gladys Alcívar Pinargote , de 74 años, se

enteró de que brindarían atención médica y medicinas gratuitas, por eso acudió a las jornadas médicas y se fue feliz y agradecida con sus medicamentos.

“Gracias a la Viceprefecta y al Prefecto por acordarse de nosotros los mayores que necesitamos su ayuda porque no tenemos para hacernos atender”, dijo la adulta ma yor.

Rosa Sánchez, presidenta del Comité Pro-Mejoras “Corazones Jóvenes” del ba rrio Universitario y además secretaria de la Federación de Barrios de El Carmen, mani festó sentirse feliz con la atención que brin daron los médicos y manifestó que seguirá

14 MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
¡LA PREFECTURA DE MANABÍ LLEGÓ A CORAZONES JÓVENES !
gestionando la presencia de las brigadas para otros barrios que también necesitan. Un total de 117 personas fueron atendidas.

Estas son las obras que Byron Joza cumplirá desde su alcaldía para parroquia San Pablo

Como un hijo de la parroquia San Pablo más, así se identificó Byron Joza, el candidato del plan que con tinúa para el desarrollo de Portoviejo, durante su en cuentro con decenas de habitantes de esta localidad ubicada al norte de la capital manabita.

El trabajo de Joza se lo recordó la ciudadanía de la parroquia San Pablo, sobre todo en la peor crisis sanitaria que vivió el mundo, como fue du rante la pandemia del COVID-19, cuando se establecieron los puestos de salud inmediata, y donde fue fundamental llevar a los médicos hacia los sectores donde no llegaba la atención sanitaria por parte del Gobierno. José Ibarra, uno de los dirigentes de la parroquia San Pablo, fue uno de los que recordó esa etapa crítica, y por ello no ocultó su emoción cuando se dirigió a Joza.

“En el 2020 lo demostraste ayu daste y salvaste muchas vidas, eso hay que reconocerlo. Eres una persona de barrio y por eso conoce cada territorio del cantón Portoviejo, sabe lo que falta para Portoviejo y sabe cómo hacerlo, es leal y trabajador”, recordó Ibarra. Fue un encuentro donde se com partieron ideas de mejoras al sec tor, que hasta hace una década le faltaba mucha obra pública.

“Subir a las zonas altas de la pa rroquia era imposible, como ca

minar en sectores como la 28 de Junio, la Flavio Alfaro, La Ovidio Moreira, calles que ahora presen tan una nueva imagen gracias a una administración municipal que valoraba a cada uno de los portovejenses”; destacó Joza. Ahora el candidato de las pro puestas certeras habló de lo que hará en su administración. Una de las primeras obras será la re modelación del mercado 1, que seguirá como un centro mayoris ta de productos.

Además de continuar con el pro ceso de rehabilitación de calles, dentro del proceso de ejecución de 500 calles a construir dentro de los cuatro años de rehabilita ción, al igual que estabilización de sectores con deslizamientos. “Organicémonos como dirigen cia, este plan nació en el 2014, y ahora ya la ciudadanía siente que no se irán a otro lado a vivir. Hoy me toca liderar este que es un plan de la ciudad en donde nadie quiere volver atrás”, declaró Joza.

Se presenta la obra musical Eloy Alfaro Ópera

La Prefectura de Manabí apoya el arte y la cultura con la presentación de la obra Eloy Alfaro Ópera, que rinde homenaje a Manta en su centenario de emancipación política.

La Compañía Le Voci presenta una obra musical denominada Eloy Alfaro Ópera, del compositor manabita Ángel Muentes Villafuerte. La presentación gratuita se rea lizará en la Plaza Centenario de la Univer sidad Laica Eloy Alfaro.

Es la primera vez que se monta en escena una obra musical teatralizada sobre la vida del Viejo Luchador, siendo esta obra la primera ópera ecuatoriana histórica sobre Eloy Alfaro y la primera ópera manabita.

Eloy Alfaro Ópera es una inspiración ori ginal de su compositor que al mismo tiem po incluye frases reales de Alfaro, cartas y aportes bibliográficos del Centro Cívico Ciudad Alfaro, además cuenta con recono cidos poemas de los escritores Horacio Hi drovo Peñaherrera, Melvin Herrera y dos melodías que son patrimonio manabita, los pasillos Manabí y Romance de la Tejedora Manabita. Además, esta ópera está estruc turada en dos actos de aproximadamente 45 minutos cada uno, los cuales están car gados de figuras simbólicas que reflejan el amor y la pasión de Alfaro hacia la familia, sus amigos y hacia la revolución. Veremos también, en promedio, a 100 artistas en escena con el acompañamiento de la Or questa Filarmónica invitada y dirigida por

la maestra Joalnys Rodríguez Caicedo, la dirección escénica de la maestra Priscila Gómez, la dirección coreográfica del maestro Flavio Romero, di seño escenográfico de Luis Meza, del Coro Lírico Monte cristi de la Compañía Le Voci, de la Carrera de Artes escéni cas de la Universidad San Gre gorio de Portoviejo, del Grupo de Danza Experimental Café, sonidos y luces Kbana Pro ducciones.

MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 15ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
CELEBRAMOS A MANTA CON ARTE Y CULTURA!

El Manaba

Sucesos Sucesos

Tiroteo dejó un reo muerto y varios heridos en la Penitenciaría del Litoral

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas

Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes infrac tores (SNAI) de Ecuador informó este lunes que una persona falleció y dos resultaron heridas tras un nuevo tiroteo en la Penitenciaría del Litoral Guayas.

“Lamentablemente, una de las personas privadas de libertad que fueron conducidas a casas de salud del departmento de Guayas ha fallecido. Nues tro sentimiento de pesar con su familia por lo ocurrido”, refirió el organis mo.

“Frente a alerta de incidentes emitida en el CPL Guayas N° 1, hemos ac tivado los protocolos de seguridad correspondientes”, refirió SNAI ante el “nuevo enfrentamiento en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas Nº 1, entre integrantes de grupos de delincuencia organizada”.

De acuerdo al informe de la Policía de Ecuador “se ha retomado el con trol del CPL y las instituciones a cargo continúan con sus labores junto a personas privadas de libertad y sus familias”, mientras que organizaciones sociales y activistas han denunciado el hecho y responsabilizan al Estado.

“El Estado está siendo responsable de un genocidio dentro de las cárceles del Ecuador. Nuevo episodio de violencia en la Penitenciaria del Litoral”, puntualizó desde su cuenta en Twitter el defensor de derechos humanos Fernando Bastias Robayo.

En el ataque también murió el bebé

Ante el hecho la Alianza contra las prisiones en Ecuador exigió que las “actuación inmediata frente a cualquier escenario de violencia y exigimos notificar oportunamen

te a las familias sobre la situación dentro de la prisión”.

En menos de un mes se registra la segunda balacera en este cen

tro penitenciario. Los enfrenta mientos el pasado 5 de octubre dejaron 13 presos asesinados, mientras que se reportaron 18 reos heridos.

Mujer embarazada fue asesinada a balazos

Quien le disparó aún sigue prófugo. Al despiadado ase sino poco o nada le importó que Alba Katerine Bermeo Puín, de 24 años, estaba embarazada. De manera fría y violenta sacó el arma de fuego, apuntó al pecho de su víctima y tiró del ga tillo, provocando la muerte de ella y del bebé que lleva ba en su vientre.

El repudiable crimen ocu rrió durante la madrugada en el sector San Pedro de Yumate, perteneciente a la parroquia Molleturo del cantón Cuenca, provincia del Azuay, cuando la fémi na, quien viajaba en una grúa con su hermano, fue interceptada por descono cidos que les hicieron de tener la marcha para luego consumar el hecho crimi nal.

Según los familiares, los victimarios le habrían so licitado que remolquen un vehículo con la grúa, pero

ellos al notar la actitud inusual y sospecho sa se negaron y, en ese momento la victi maron, pues al parecer, el plan inicial, para disfrazar y desviar las circunstancias del asesinato, no les funcionó.

De acuerdo con el padre de Alba, la muer te de su hija está relacionada con la lucha frontal que la joven llevaba en contra de la minería ilegal que se realiza en su comuni

dad y, que genera graves daños ambientes y causa perjuicios a las comunidades ale dañas.

Frente a este escenario se han hecho pro testas y manifestaciones por familiares, amigos, ambientalistas y demás sectores sociales que claman ante las autoridades por justicia, para que esta muerte no quede impune.

MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.