El Manaba s o añ
D I A R I O
10
PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028796
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Gobierno y Municipalidades buscan alternativas para el pago a los Gad
A pocos días de finalizar el 2023 se incrementa la venta de monigotes
A menos de una semana de despedir el 2023, aumenta la venta de monigotes en toda la provincia de Manabí.
El presidente Daniel Noboa Azin, junto al ministro de Economía, Juan Carlos Vega, y otras autoridades del Gobierno, mantuvo un encuentro con el presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, (AME), Patricio Maldonado, con el fin de evaluar mecanismos para solventar la deuda heredada de la administración anterior con los gobiernos locales.
Expresidentes de Iberoamérica respaldan a Diana Salazar
El llamado Grupo de la Iniciativa Democrática España (IDEA), que está constituido por expresidentes y políticos de Iberoamérica, emitió una carta para respaldar las investigaciones de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, y su equipo de trabajo por el caso Metástasis, que investiga una filtración del narcotráfico en el sistema judicial del Ecuador.
Ley Competitividad Energética: USD 78,96 millones se condonaría en intereses a usuarios A USD 78,96 millones ascendería la condonación de los intereses por las deudas de usuarios a las empresas eléctricas, contemplado en el proyecto de Ley de Competitividad Energética. Este 26 de diciembre del 2023, la ministra de Energía, Andrea Arrobo, compareció en la Asamblea Nacional para explicar la normativa.
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DEL 2023
A pocos días de finalizar el 2023 se incrementa la venta de monigotes A menos de una semana de despedir el 2023, aumenta la venta de monigotes en toda la provincia de Manabí. Figuras de series o películas y personajes animados como Mario y la princesa Peache o de personas del mundo de la política ecuatoriana se pueden ver por las calles manabitas. Sus precios rondan desde los $3,20 y hasta los 200 dólares y se pueden encontrar en las principales avenidas de Portoviejo, Manta, Rocafuerte, Montecristi entre otros cantones, Chone, etc. El costo de los muñecos va dependiendo
del acabado que tengan.Se pueden llegar a hacer hasta 5 monigotes diarios si trabajan dos personas, unos más sencillos y otros con un acabado especial, comentan emprendedores. En este sentido, en varias viviendas o en los vehículos se puede observar a los monigotes exhibiéndose. La elaboración de los muñecos se inicia desde medio año. Pues los creadores hacen grandes números esperando que la venta sea productiva y es que faltando tan poco para Fin de Año, recién los ciudadanos salen en busca de su año viejo.
Saquicela enviará en enero la terna para designar al titular de la Judicatura En el marco de la vacancia judicial que rige desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero, el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, se prepara para revisar los nombres que integrarán la terna destinada a ocupar la titularidad del Consejo de la Judicatura (CJ). Esta acción, programada para después del 6 de enero, se ha vuelto centro de atención y especulaciones en el ámbito judicial. La CNJ, al destacar que es una atribución exclusiva de Saquicela, ha confirmado que no convocará al Pleno para tratar este tema, subrayando así el papel determinante del presidente de la Corte en la selección de los candidatos que conformarán la terna.
de Justicia. En ese plazo, Saquicela deberá enviar la terna al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para que este organismo designe al reemplazo de Wilman Terán, quien renunció a su cargo el 20 de diciembre pasado.
El proceso, que iniciará después del 6 de enero, tiene como fecha límite el 4 de febrero, momento en el cual finalizará la gestión de Iván Saquicela como presidente de la Corte Nacional
La incertidumbre sobre los nombres que integrarán la terna y la posibilidad de reelección de Saquicela han generado especulaciones y debates en el ámbito judicial. La decisión final recae en
el Pleno de la CNJ, que deberá elegir al sucesor de Saquicela, abriendo la puerta a la posibilidad de una reelección que no se descarta en el escenario político de la Corte Nacional de Justicia. El proceso postulará al nuevo titular del Consejo de la Judicatura en medio de la expectación y la atención de diversos sectores, quienes seguirán de cerca el desarrollo de los acontecimientos en el ámbito judicial durante los primeros días del 2024.
Vanessa Cueva es designada Directora Ejecutiva de la ANT El Directorio de la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en la Cuarta Sesión Extraordinaria, designó a Vanessa Cueva como directora ejecutiva de la institución, de la terna enviada por el presidente de la República, Daniel Noboa. Vanessa Cueva es quiteña, de 36 años, graduada de arquitecta en la Universidad Internacional SEK, con honores; además, tiene un máster en Ciencias, en Diseño Sostenible e Iluminación de la Universidad de Sydney – Australia.
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
La nueva titular de la ANT realizó consultorías y preparación de proyectos de transporte para el Banco Mundial, específicamente para la Red de ciclo-infraestructura y sistema de bicicleta pública para Quito y Movilidad activa en Ibarra. Para la Agencia Francesa de Desarrollo ejecutó consultorías y preparación de proyectos de movilidad urbana sostenible como: Manual de ciclo-infraestructura y micro movilidad para Ecuador; análisis y optimización de la demanda de la Aerovía, teleférico urbano de la ciudad de Guaya-
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
quil; análisis del estudio para la implementación de un corredor BRT desde El Labrador hasta Carapungo; y, la Política de Movilidad Urbana Sostenible – NUMP Ecuador. "Promover la innovación tecnológica, calidad de servicio y una cultura de seguridad vial en el país, son los principales objetivos de la directora Vanessa Cueva, quien impulsará un trabajo técnico y coordinado con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), entes de control, transportistas, academia y sociedad civil", informan.
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
3
Gobierno y Municipalidades buscan alternativas para el pago a los Gad El presidente Daniel Noboa Azin, junto al ministro de Economía, Juan Carlos Vega, y otras autoridades del Gobierno, mantuvo un encuentro con el presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, (AME), Patricio Maldonado, con el fin de evaluar mecanismos para solventar la deuda heredada de la administración anterior con los gobiernos locales. Según explicó el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, uno de los acuerdos tras la reunión fue el canje de los valores pendientes que mantiene el Estado con las deudas que tienen los municipios en el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), por un valor cercano a los USD 400 millones. El ministro Vega también detalló que, en cuanto a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) más pequeños y con necesidades prioritarias, se está priorizando el pago en efectivo. También se revisaron otras alternativas relacionadas a los bienes inmuebles. Ante esto, Patricio Maldonado, presidente de AME, comentó: “Esto alivianará la carga de varios municipios. De a poco vamos buscando salida a esta difícil situación que vive el país”, aseguró. Las autoridades coincidieron en aunar esfuerzos para determinar soluciones sostenibles en beneficio de la población. En próximos días se prevé que el presidente Noboa mantenga una reunión con las máximas autoridades de los gobiernos locales.
Ley Competitividad Energética: USD 78,96 millones se condonaría en intereses a usuarios A USD 78,96 millones ascendería la condonación de los intereses por las deudas de usuarios a las empresas eléctricas, contemplado en el proyecto de Ley de Competitividad Energética. Este 26 de diciembre del 2023, la ministra de Energía, Andrea Arrobo, compareció en la Asamblea Nacional para explicar la normativa. La Comisión de Desarrollo Económico avocó conocimiento del proyecto económico-urgente enviado por el Ejecutivo la semana pasada. Esto después de que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificará el proyecto para su tratamiento. Con eso, la Comisión inició con el proceso de socialización y también de comparecencias de autoridades y sectores involucrados. La primera participación fue de la ministra Arrobo quien explicó la condonación de deudas.
millones. Entre los mayores beneficiarios de la condonación estarían las residencias. Del total de la deuda, a ese sector le corresponde USD 292,21 millones. Acciones ante la crisis energética Arrobo también defendió la inversión extranjera para emprender las acciones que permitan no volver a los apagones. El Ministerio de Energía tiene identificados varios proyectos de generación eléctrica.
Arrobo señaló que la deuda total a las empresas eléctricas asciende a USD 519 millones. Con la aplicación de la condonación, el Estado podría contar con esos recursos. Pero también aclaró que los intereses que se perdonarían llegarían a los USD 78,96
Sin embargo, para su implementación hasta el 2032, se requieren USD 10.000 millones. Según la Ministra, el Estado no puede asumir por sí solo esa inversión por lo que es necesaria la participación del sector privado.
Tres emprendimientos turísticos de Azuay se sumaron a los 417 prestadores de servicios que han accedido al crédito productivo
especializado para la industria impulsado por BanEcuador y el Ministerio de Turismo. Desde el 31 de enero hasta el 20 de diciembre
Entre los proyectos identificados están 19 hidroeléctricos cinco eólicos y cuatro fotovoltaicos. Compra de energía a Colombia El precio el kilovatio hora, actualmente, se ubica en 13 centavos, señaló Arrobo. Esto ha bajado desde que se produjo una
reunión con las autoridades de Colombia. Antes, el país vecino cobraba 48 centavos porque la generación era con diésel, una de las formas más caras. La disminución está relacionada con que ahora la energía que se importa se genera con gas.
Se otorgaron más de $7.6 millones en créditos productivos al sector turístico de 2023 se han colocado más de 7.6 millones de dólares, en las 24 provincias del país. Esta modalidad de microcrédito se otorga a una tasa preferencial del 5%, por montos desde 5.001 hasta 20.000 dólares, hasta 10 años plazo, y cuyos fondos pueden destinarse para capital de trabajo o inversiones productivas. Durante la entrega de los nuevos créditos, el ministro de Turismo, Niels Olsen, agradeció la confianza depositada en esta cartera de Estado y en Ban Ecuador para el acceso al financiamiento, ratificando su compromiso con el desarrollo de los negocios turísticos de todo el Ecuador. “Invitamos a los emprendedores y empresarios del sector a beneficiarse de esta alternativa crediticia para continuar reactivando al turismo en el país” dijo.
Bernardo Polo, representante del hospedaje Villa Ana María, comentó su experiencia en la obtención del crédito, asegurando que el mismo será de mucha utilidad y beneficio para su negocio. Agradeció además a las autoridades por la eficiencia y rapidez con la que se entregan los créditos, animando a otros prestadores de servicios a acceder a este financiamiento. Para aplicar al financiamiento es necesario que los interesados cuenten con su registro de turismo y que sus ventas en el último año hayan sido entre 20.000 y 100.000 dólares. Además de deberá presentar de la cédula de ciudadanía, la papeleta de votación y otra documentación que solicite BanEcuador, así como garantías de acuerdo al monto requerido.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ACONTECER
Suspenden eventos públicos por Fin de Año por la inseguridad El Consejo de Seguridad Ciudadana del cantón Sucre, ante la preocupante situación de inseguridad, informa la suspensión de eventos públicos programados para las festividades de fin de año. Así lo informó el Municipio mediante un comunicado oficial emitido este martes 26 de diciembre tras una sesión extraordinaria de la entidad. «Reconocemos la importancia de actividades culturales y recreativas, pero en este momento, la protección de la vida y la tranquilidad de la ciudadanía es nuestra prioridad», manifiesta el comunicado. Sin embargo, la alcaldía también hace un llamado a la calma y comprensión ante este decisión.
Presidencia de Daniel Noboa contratará campaña de imagen ‘imprescindible’, por $ 2,5 millones Un contrato para promocionar la imagen gubernamental hizo público el pasado viernes 22 de diciembre del 2023 la Presidencia de la República. El monto del contrato para el “Servicio de Pautaje y Difusión de Mensajes y Campañas del Gobierno Nacional” alcanza los $ 2,5 millones y tiene un plazo de 100 días calendarios, que regirán a partir de que se le notifique a la contratista con el inicio de las actividades, tras la firma del contrato. “El cambio de Gobierno conlleva el cambio de actividades planificadas para lo que resta del año fiscal 2023, así como el 2024. La estrategia comunicacional emitida por el Señor Presidente de la República de acuerdo con su Plan de Gobierno, juega un rol importante al momento de difundir las acciones gubernamentales a la ciudadanía”, se menciona como justificación para la contratación de las campañas de imagen. Los documentos del proceso, iniciado dos días antes de la Navidad, señalan que el Gobierno considera que es “imprescindible contar con estrategias de
comunicación”, de tal manera que “se logre contrastar la información falsa y visibilizar el trabajo gubernamental, a fin de garantizar a la ciudadanía el ejercicio de los derechos constitucionales relacionados con la información y la comunicación”.
mediatez y oportunidad en la difusión focalizada y masiva, de los mensajes y campañas del Gobierno Nacional, según las necesidades institucionales determinadas por los requerimientos de las máximas autoridades”, señala la Presidencia de la República.
Con la contratación, el Gobierno busca difundir sus actividades políticas, planes, servicios y todos sus programas. La inversión se canalizará en medios masivos como la televisión (42%), canales digitales (22%), radio (20%), vía pública (11%) y medios impresos (5%).
Este año, el 24 de agosto de 2023, el gobierno de Guillermo Lasso contrató una campaña similar para 110 días y por $ 2,2 millones, monto que ya se ha ejecutado en el 100 %. El pasado 5 de diciembre, el actual Gobierno firmó un contrato complementario por $ 179.404 para la ampliación del servicio de propaganda, valor que se consumirá en unos 20 días, ‘por lo cual es necesario iniciar una contratación con carácter prioritario’.
La Presidencia invitó como único participante para esta contratación al consorcio que formarán las empresas Mediterráneo Comunicación Cía. Ltda., y Anticipa FRTS S. A., consorcio que asumirá la ejecución de la campaña publicitaria. “La contratación de un prestador externo, a través una agencia de publicidad, garantiza la in-
El contrato se prevé firmar hasta el 15 de enero de 2024 y contempla la entrega de un anticipo del 20 %, además de pagos mensuales.
Ministra Arrobo: Ley energética no subirá precios de las planillas en 2024 Una aclaración. La ministra de Energía, Andrea Arrobo, aseguró este 26 de diciembre de 2023 que los costos de la electricidad no subirán por lo planteado en el proyecto de Ley de Eficiencia Energética, que se debate en la Asamblea. Arrobo compareció, de manera virtual, ante la Comisión de Desarrollo Económico que discute la propuesta legal con carácter de urgente y que fue planteada por el presidente Daniel Noboa para hacer frente a la crisis energética. En ese contexto, asambleístas preguntaron qué efecto tendrá el cambio en los cálculos de las tarifas eléctricas que establece la propuesta legal. “La tarifa no va a subir. Si querían escucharlo de mi boca y de la manera más directa, no, no va a subir”, dijo la titular de la cartera de Estado. Además, aseguró que la propuesta legal busca reconfigurar cómo están destinadas las tarifas a toda la cadena energética, es decir, qué cantidad de dinero va para rubros como generación o distribución, sin aumentar el precio al consumidor final. Arrobo señaló que el proyecto de ley es urgente para facilitar que actores del sector privado se sumen a la generación con el fin de suplir la falta de recursos. La titular de Energía señaló que se requieren unos 10.000 millones de dólares para hacer frente al déficit de energía en el país en medio de una crisis fiscal con un déficit de casi 6.000 millones de dólares. En ese sentido, señaló que la propuesta legal no busca privatizar el sector eléctrico.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DEL 2023A
El Manaba
5
Expresidentes de Iberoamérica respaldan a Diana Salazar El llamado Grupo de la Iniciativa Democrática España (IDEA), que está constituido por expresidentes y políticos de Iberoamérica, emitió una carta para respaldar las investigaciones de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, y su equipo de trabajo por el caso Metástasis, que investiga una filtración del narcotráfico en el sistema judicial del Ecuador. La misiva tiene como fecha el 22 de diciembre, pero fue divulgada este 26 de diciembre por el expresidente Guillermo Lasso, uno de los que firma el documento. Ahí recuerdan que el candidato a la presidencia del Ecuador, Fernando Villavicencio (+), en su rol como asambleísta ya había denunciado y documentado «la corrupción del gobierno de Rafael Correa y las relaciones de funcionarios y político con el crimen del narcotráfico». Esta mención se hace debido a que el llamado Grupo de Puebla, conformado por líderes políticos de izquierda, «observara con preocupación cómo una Fiscal empezó
una persecución anormal hacia jueces…». Por ello expresan su «más enérgico respaldo a la valiente labor del equipo que lleva adelante las investigaciones. (…) Queremos destacar la valentía y determinación de la mencionada fiscal general, así como de todo su equipo de investigadores». Además de Lasso, la carta también está firmada por reconocidos políticos ecuatorianos como los expresidentes Osvaldo Hurtado, Lucio Gutiérrez, Jamil Mahuad y Lenin Moreno. De igual forman resaltan otros nombres como Mauricio Macri, expresidente de Argentina, Iván Duque y Álvaro Uribe, expresidentes de Colombia, Luis Lacalle,
expresidente de Uruguay, Sebastián Piñera, expresidente de Chile, entre otros. Salazar encabeza las investigaciones en el
llamado caso Metástasis, que revela cómo el narcotráfico se infiltró en el sistema de justicia ecuatoriano en complicidad con policías, jueces, abogados, fiscales, entre otros.
Más de 37 mil emergencias fueron atendidas en el feriado de Navidad por el ECU911 El ECU-911 dijo que se han registrado 37.085 emergencias durante el feriado de Navidad, es decir del 23 al 25 de diciembre de 2023. En cambio, el año pasado, en ese mismo periodo hubo 37.736 sucesos. La mayoría de emergencias se reportaron en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Santo Domingo e Ibarra. Por ejemplo, hubo 3.408 casos de libadores, 2.046 escándalos públicos, 1.128 casos de violencia intrafamiliar y 1.078 siniestros de tránsito. Plan operativo durante el feriado de Navidad Con la ayuda de 7.178 cámaras de videovi-
gilancia, el ECU-911 monitoreó las actividades en espacios abiertos, sitios turísticos, parques, vías de acceso peatonal y vehicular, playas, balnearios y eventos turísticos que se desarrollaron en el país. «El ECU 911 y las entidades de socorro permanecieron 100% operativos durante estos días de descanso con 3.381 servidores distribuidos en 17 centros y salas operativas a escala nacional. Durante estas festividades, una gran cantidad de personas se desplazaron a diferentes destinos turísticos del Ecuador. Las playas con mayor número de visitantes fueron: Atacames, Murciélago, Salinas, Playas Villamil y Crucita.
El Murciélago y Crucita las playas más visitadas en Navidad Durante estas festividades a escala nacional, se registró la movilización de gran cantidad de personas a diferentes destinos turísticos del Ecuador, donde los ciudadanos escogieron para disfrutar estos días. Las playas con mayor número de visitantes fueron: Atacames, Murciélago, Salinas, Playas Villamil y Crucita. Las alertas por libadores sumaron un total de 3.408 casos, escándalos 2.046, violencia intrafamiliar 1.128 y siniestros de tránsito con 1.078 hechos registrados, de acuerdo al Sistema ECU 911. El Director General del ECU 911, Bolívar Tello, manifestó que “se reportaron un total de 37.085 eventos desde el 23 al 25 de diciembre, a comparación del año anterior que se produjeron 37.736 sucesos, es decir, existió una disminución del 1.7%. Los cantones con mayor número de eventos reportados son: Quito con 8.447, Guayaquil con 6.053, Cuenca con 1.745, Ambato con 1.286, Santo Domingo suma 982 y Ibarra con 869 emergencias, entre otros”.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
SALUD
Cómo afecta la pirotecnia a la contaminación ambiental y a la salud respiratoria La utilización de fuegos artificiales en celebraciones como la Navidad y Año Nuevo es una fuente importante de los llamados contaminantes atmosféricos antropogénicos, es decir aquellos que causan los seres humanos, lo que provoca un incremento significativo en la concentración de material particulado (PM) en el ambiente durante y tras los festejos. La exposición a corto plazo a la PM relacionada con la pirotecnia podría agudizar enfermedades respiratorias, como el asma, y desencadenar problemas cardiovasculares, además de reducir la función pulmonar, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). En ese sentido, los niños, ancianos y personas con condiciones preexistentes son especialmente susceptibles a los efectos adversos de las emisiones vinculadas a los fuegos artificiales. Impacto en la salud Según reveló un estudio de la Universidad de Birmingham y el Health Effects Institute de Boston, publicado en la revista Atmospheric Research, los niveles de PM suelen retornar a su estado base en un lapso de 24 horas. El autor principal del informe, Ajit Singh de la Universidad de Birmingham, señaló que además de los fuegos artificiales, las plantas de energía y vehículos pueden aumentar los niveles de PM y afectar negativamente la calidad del aire y la salud humana. La investigación también encontró que ciertas condiciones meteorológicas durante eventos pirotécnicos en otoño e invierno —como en las fiestas navideñas del hemisferio norte—, cuando se presentan bajas temperaturas y escasa velocidad del viento, favorecen la acumulación de contaminantes. Además, la pirotecnia de suelo expone directamente a las personas a los vapores
metálicos de artículos como las bengalas. Los pirotécnicos produce material particulado en el ambiente (Imagen ilustrativa Infobae)Los pirotécnicos produce material particulado en el ambiente (Imagen ilustrativa Infobae) Por su parte, el coautor Francis Pope, profesor en la Universidad de Birmingham, destacó que “la alta carga de PM producida por la combustión de fuegos artificiales puede llevar a una pérdida de visibilidad de entre un 10% y un 92%”. Reconoció, sin embargo, la dificultad de generalizar acerca de los procesos atmosféricos subyacentes debido a las distintas condiciones meteorológicas que prevalecen en las diversas temporadas cuando se realizan estos eventos. Una revisión de diversas investigaciones muestra que la exposición a corto plazo a la contaminación del aire de fuegos artificiales puede desencadenar una serie de problemas respiratorios como la tos, flema y dificultad para respirar, lo que aumenta el riesgo de desarrollar asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), rinitis alérgica, infecciones respiratorias bajas y cánceres de pulmón. También se encontró que los metales presentes en los fuegos artificiales pueden tener un efecto perjudicial en la salud respiratoria. Por ejemplo, la inhalación de polvo de aluminio puede tener un efecto fibrogénico en los pulmones, el cromo de bario
es citotóxico y genotóxico para las células pulmonares humanas y la exposición crónica al cadmio inhalado puede conducir al enfisema. Las metrópolis más importantes del país organizan impresionantes espectáculos pirotécnicos que atraen a multitudes (AFP) Las metrópolis más importantes del país organizan impresionantes espectáculos pirotécnicos que atraen a multitudes (AFP) Menos contaminación que en el pasado Otro estudio investigó el impacto de la quema de fuegos artificiales en la calidad del aire y los riesgos para la salud asociados en 31 ciudades capitales provinciales de China durante el Festival de Primavera desde 2015 hasta 2022. Se analizaron los datos de monitoreo horario de seis contaminantes
del aire: PM2.5, PM10, NO2, SO2, O3 y CO. Los resultados revelaron que las concentraciones promedio diarias de PM2.5, PM10, SO2, NO2 y CO disminuyeron significativamente durante el periodo del estudio, mientras que las concentraciones de O3 de ocho horas mostraron un aumento. La investigación concluyó que, aunque la calidad del aire ha mejorado gracias a las políticas estrictas de control de la contaminación, la contribución de los fuegos artificiales a las concentraciones de PM2.5 sigue siendo relevante. Por tanto, los hallazgos sugieren que es importante controlar el uso de pirotécnicos para proteger la salud humana y mantener la calidad del aire, especialmente durante este tipo de celebraciones.
Más de 2.000 certificados médicos por COVID-19 emitió el IESS entre noviembre y este mes: así se debe gestionar permiso por enfermedad “Empecé con tos, muchísimo malestar que me tumbó y me asusté cuando me dio taquicardia. Fui al médico y me mandaron la prueba PCR y me salió COVID-19″. Este es el relato de Juan Andrés, uno de los pacientes guayaquileños que realizaron el trámite porque le dieron permiso médico de cinco días por COVID-19. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) informó a este Diario que son 2.068 certificados médicos por COVID-19 que emitió el IESS entre el pasado 1 de noviembre y el 19 de diciembre, a nivel nacional.
Médicos del IESS indicaron que esta cifra alerta ya que han subido los requerimiento de permisos porque los pacientes se presentan con cuadros respiratorios complejos que implican darles más de tres días. En el caso de Juan Andrés, quien trabaja en una farmacia del centro, explicó que ya no estaba usando mascarilla y que en estas últimas semanas le tocó atender a varias personas con síntomas respiratorios. “Sí fue descuido mío, pensé que no me iba a pasar nada porque sí tengo las vacunas,
pero igual me enfermé; creo que tengo una sobrecarga viral”, manifestó. El doctor Juan Carlos González, jefe de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil, explicó que se incrementaron los casos de COVID-19 en las últimas semanas, que en la última semana epidemiológica se reportaron 99 pacientes, quince más de la semana anterior. “Hay aumento de todas las enfermedades respiratorias, el 40 % es COVID-19″, comentó el doctor. El doctor Alberto Campodónico, intensivista de la clínica Kennedy, explicó que el permiso médico es de tres días luego de la confirmación de la enfermedad y que si se complica el cuadro, se extiende el periodo a más de cinco días. “Se dan más días cuando se complica, se necesita una hospitalización cuando por medio de una tomografía se evidencia una neumonía, obviamente ahí el permiso es mucho mayor, de diez a quince días o más”, comentó el especialista. El IESS informó que el afiliado debe acudir a una unidad del IESS con el certificado
médico de reposo original y la copia de la cédula de identidad hasta ocho días después de finalizado el reposo. Y que este trámite sí lo pueden realizar terceras personas. Sin embargo, posterior a este tiempo el certificado médico es considerado extemporáneo y se deberá realizar e ingresar el trámite en ventanilla de gestión documental en el edificio matriz, en las calles 10 de Agosto y Bogotá. En tanto que el trámite en línea se puede realizar a través de la página web del IESS con el usuario y clave del afiliado, en esta modalidad se permite la carga del certificado hasta un año después de finalizado el periodo de reposo. Añadió que todo certificado médico de reposo absoluto que se ingrese a través del aplicativo en línea del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para su respectiva revisión y validación deberá contar con la firma electrónica del profesional de la salud. Bajo la modalidad “en línea” con el aplicativo informático del IESS, no se aceptarán certificados médicos de reposo absoluto ingresados con firma manual del profesional de la salud emisor.
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
7
Inamhi emitió una alerta pronosticando lluvias fuertes y posibles tormentas eléctricas en todo el país
Se pronostican lluvias y fuertes vientos para los próximos días en varias zonas
Durante la madrugada de la Nochebuena y el día de Navidad se observaron precipitaciones y lloviznas en diferentes áreas de Guayaquil y del Litoral, tomando por sorpresa a los ciudadanos que estaban celebrando en ese momento. En lugares como la vía a la Costa, la avenida Portete, la 25 de julio, Pedro Menéndez Gilbert, Las Américas, y otras zonas, se experimentó una lluvia suave pero continua. Estas lluvias formarían parte del pronóstico emitido por el Inamhi, quien emitió una advertencia meteorológica, pronosticando fuertes lluvias en distintas zonas del país, en especial en la Sierra norte, con potencial riesgo de tormentas eléctricas y fuertes vientos en todo el país. El clima tendrá ciertas variaciones hasta el 29 de diciembre, día hasta el que durará la alerta meteorológica, pudiendo haber días con alta radiación como el 26 de diciembre, y registrándose las mayores precipitaciones para el 28. Durante este período de 4 días se esperan fuertes lluvias en la zona norte y centro del Litoral, cerca de las estribaciones andinas, en donde el Inamhi estima que se presentarán las lluvias de mayor magnitud, con riesgo de desborde de ríos e inundaciones en varios sectores urbanos. Asimismo, en la región Interandina las mayores precipitaciones estarán en las provincias de Carchi, Cañar, y Pichincha en el norte, y en el Austro con especial énfasis en Azuay y Loja. Las provincias amazónicas tendrán menos afectaciones, pero se recomienda mantenerse alertas ante posibles eventualidades.
Audiencia de prelibertad de Jorge Glas será el 27 de diciembre La vida jurídica del exvicepresidente Jorge Glas, quien ha solicitado asilo a México, sumará otro episodio el 27 de diciembre, cuando se tramitará la audiencia de prelibertad solicitada por su defensa. Según los abogados de Glas, el exvicepresidente correísta ha cumplido el 60% de la pena impuesta por los casos Sobornos y de Odebrecht. Con base a este argumento, la defensa solicitó el beneficio de la prelibertad. La audiencia para tratar esta solicitud será a las 15:00 del miércoles, según dispuso una jueza de Quito. Glas, quien está en la sede diplomática mexicana en Quito, comparecerá de forma telemática. Jorge Glas, el primer pulso diplomático del gobierno de Daniel Noboa Si el juez decide concederle el beneficio, quedaría en libertad definitivamente, puesto que al momento
Glas goza de una medida cautelar emitida por el juez de Santo Domingo de los Tsáchilas, Emerson Curipallo. Este último es uno de los jueces polémicos, y uno de los procesados por el delito de delincuencia organizada en el caso Metástasis. Por el contrario, si el pedido es negado, el exsegundo mandatario debería regresar a la cárcel. Pero Glas también es requerido para investigaciones por otro proceso, el llamado Caso Reconstrucción, en el que la Fiscalía indaga un presunto peculado en obras construidas en Manabí tras el terremoto de 2016. Luego de que su presencia fue solicitada por la Fiscalía y la Policía hace poco más de una semana, Glas se autorefugió en la embajada mexicana, a la espera que le concedan el asilo diplomático.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
Con el objetivo de aportar a la academia y a su vez potenciar el perfil profesional de sus colaboradores y asociados
Adecco se alía con la Universidad San Francisco de Quito ● A través de este convenio VIP, los colaboradores de la empresa y sus socios pueden acceder a programas de Maestrías y Educación Continua con descuento de hasta el 20%, fortaleciendo su formación profesional. ● Los estudiantes de la USFQ, por su parte, se beneficiarán de varias actividades como talleres, especializadas en habilidades blandas, fomentando el empleo juvenil, ya que además Adecco tendrá acceso a la Bolsa de Empleo de la USFQ para captación de talento joven. Adecco Ecuador firmó un convenio colaborativo Vip con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Por un lado, sus colaboradores y socios estratégicos podrán acceder a programas académicos de grado, posgrado y educación continua con descuentos de hasta el 20% y, por otro, los universitarios podrán beneficiarse de talleres sobre empleabilidad juvenil que la empresa impartirá. El acuerdo tendrá una duración de un año y podrá ser renovado. “Este convenio permitirá potenciar nuestro talento profesional, mejorando sus conocimientos en contribución a la empleabilidad en el país. Además, nos permitirá fomentar el empleo juvenil, por medio del acceso a la Bolsa de Empleo de la Universi-
dad para la colocación de diferentes profesionales en varios puestos de trabajo, de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes”, explicó Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador. Esta alianza estratégica comprende varios beneficios adicionales. Por ejemplo, el acompañamiento de Adecco a la USFQ en varias ferias laborales y, por otro lado, la capacitación por medio de talleres prácticos o “workshop” desde la universidad a los colaboradores de la compañía. Las temáticas girarán en torno al fortalecimiento de habilidades blandas, abordando tópicos como: evaluación de resiliencia, flexibilidad y tolerancia al estrés, adaptación al cambio y liderazgo e influencia social.
Colaboradores de Adecco en los programas de formación y desarrollo de competencias. “Tomar estos cursos no sólo potenciará el talento al interno de la compañía, accediendo a programas de pregrado y postgrado que ofrece la Universidad San Francisco de Quito, si no que a su vez Adecco también capacitará a los estudiantes universitarios en el desarrollo de sus habilidades blandas, mejorando su bienestar personal y con-
tribuyendo al éxito en sus entornos profesionales”, añadió Lima. Con este tipo de alianzas, Adecco reafirma su compromiso de contribuir con la formación de mejores profesionales en el país y la promoción del empleo juvenil.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DEL 2023
Moderna Alimentos impulsó chequeos médicos a niños y jóvenes en comunidades vulnerables del país
El Manaba
9
● Estas actividades son parte del programa “El Bienestar Nos Une YA”, de la marca YA de Moderna Alimentos, que nació con el propósito de contribuir al bienestar de las poblaciones vulnerables en el país. ● En total, 142 niños, niñas y adolescentes de dos unidades educativas en Manta y Colta recibieron chequeos médicos y tratamientos especializados. ● “El Bienestar Nos Une Ya” apoya la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, enfocado en la salud y bienestar en todas las edades. Moderna Alimentos continúa dejando una huella positiva en las comunidades donde se encuentra presente. En esta ocasión, a través del programa “El Bienestar Nos Une YA” realizó exámenes médicos a 142 niños, niñas y adolescentes de dos escuelas de las ciudades de Manta, provincia de Manabí, y Colta, provincia de Chimborazo, y entregó el tratamiento correspondiente para los diagnósticos identificados.
Adicional, se organizaron talleres dirigidos a padres y madres de familia para entregar pautas sobre una correcta alimentación a base de productos completos, como es la avena. Por otro lado, ofreció un espacio recreativo mediante un desayuno para los niños en una jornada llena de juegos, entrega de kits de regalos y alimentos a base de productos de la marca Avena YA.
El programa “El Bienestar nos une YA” nace con el propósito de contribuir al bienestar de las poblaciones vulnerables en el país, especialmente los niños y sus padres, a través de la acción en tres ejes: salud, nutrición y diversión.
“En Moderna Alimentos aportamos al desarrollo de las comunidades en donde operamos de forma concreta. A través del programa “El Bienestar Nos Une YA” buscamos combatir la desnutrición crónica infantil con alimentos que se encuentran al al-
Alumnos de la Unidad Educativa 15 de Agosto, Colta, Chimborazo. cance de todos, como la avena. Pero vamos más allá, entregamos conocimientos mediante capacitaciones sobre la importancia de una dieta balanceada y jornadas médicas que incluyen tratamientos” señaló Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos. De manera complementaria, Moderna Alimentos impulsa el programa “Compartiendo Sonrisas” de su marca Panes Moderna, que se enfoca en la
entrega organizada de donaciones de productos a comunidades vulnerables. En 2023 entregó más de 37 toneladas de pan a fundaciones con las que tiene alianzas. Moderna Alimentos demuestra su compromiso de brindar bienestar a las personas, mejorando la calidad de vida de las comunidades en donde opera.
Cerveza y leche entera; pollo y hamburguesas, lo preferido en el delivery, y otros datos curiosos del 2023 ● PedidosYa presenta las cifras más relevantes del año con respecto al crecimiento de la plataforma PedidosYa, la plataforma de delivery líder en Latinoamérica, recoge algunas de las cifras más importantes de su plataforma en este año donde se destaca la presencia de más de 10 mil negocios afiliados en la app en las distintas verticales de comida, farma-
cias, supermercados y más, en las 15 ciudades donde se encuentra la app. Además, ofrece datos curiosos sobre lo más pedido, entregas más rápidas y horarios preferidos por los clientes.
1. Categorías favoritas por los clientes:
3. Comida preferida:
La aplicación cuenta con 8 categorías entre las que se encuentran: restaurantes, farmacias, supermercados, mascotas, bebidas, courier, entre otras. Además, PedidosYa innovó con la incorporación a la plataforma de la categoría de entrega de tanques de gas, el cual desde diciembre de 2022 hasta la fecha ha vendido más de 8 mil tanques. Sin embargo, la categoría restaurantes sigue siendo la favorita por los clientes con 9 mil locales activos.
El pollo y las hamburguesas son los favoritos de los clientes dentro de la categoría de restaurantes. Mientras que productos como gaseosas, cerveza y leche entera, son los ítems más solicitados en los supermercados afiliados a la aplicación. Así mismo, los clientes que utilizan PedidosYa Market, tienen como preferidos a la cerveza, la leche entera y el limón.
2. Las entregas más rápidas:
Los días favoritos son los sábados y domingos, según informa la aplicación. Sin embargo, los domingos, en horas de almuerzo, es el momento con más consumos dentro de la app. En la sección de PedidosYa Market, los fines de semana especialemente en horas de la tarde, son los momentos predilectos para pedir las compras del supermercado o productos específicos que pueden faltar en casa.
Según datos de la plataforma, los repartidores independientes hicieron en promedio 400 pedidos al mes. Mientras que la entrega más rápida de locales afiliados se realizó en un rango de tiempo de 6 a 12 minutos. Por su parte, la categoría de PedidosYa Market, el supermercado digital exclusivo para clientes de la app permite entregas aún más rápidas. “En PedidosYa Market, hay pedidos que son despachados en aproximadamente 4 minutos, en su mayoría son frutas, verduras y lácteos”, indica María Andrea Rivadeneira de PedidosYa.
4. Horarios predilectos en el delivery:
De esta forma, PedidosYa conoce las preferencias de sus clientes permitiendo que este ecosistema dentro de la aplicación continúe creciendo en todo el país.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DEL 2023
PUBLICIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
El año 2024 está prácticamente perdido en tema de crecimiento económico, indicó Jaime Carrera En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Econ. Jaime Carrera, secretario del Observatorio de la Política Fiscal, sobre las perspectivas económicas del próximo año. La inseguridad, la infiltración del narcotráfico en las instituciones, la debilidad institucional, la corrupción en la justicia, la poco competitividad y productividad del país, la poca internalización de las empresas, la deficiente asimilación de tecnología y la escasa innovación es el Ecuador que se ha construido en los últimos 43 años. Ha llegado un punto extremo en que la economía, el fisco y los problemas sociales son casi inmanejables. El déficit fiscal del país ronda los $5.500 y $6.000 millones más amortizaciones de otro tipo de $5.000 millones.
del Ecuador son estructurales, arrastrados de la incapacidad del país de crecer en los últimos 43 años. El Gobierno tiene que reducir subsidios, la base salarial pública y generar otros ingresos. El subsidio total este año es de $3.500 millones; si se focalizan los subsidios, el país podría ahorrar entre $2.000 a $2.500 millones al año. Las empresas no invierten debido a que no hay seguridad en materia económica. El riesgo país se ubica en 2.086 puntos. El próximo año será de transición debido a que, desde enero, la gente estará pensando en las elecciones de 2025. El año 2024 está prácticamente perdido en tema de crecimiento económico.
Para reducir el déficit se necesita más ingresos y menos gastos.
Es difícil hacer predicciones en cuanto la economía. Se desconoce cuál será la política del periodo 2025-2029.
Bajo el punto de vista de Carrera, la sociedad no ha cambiado de ninguna manera, sigue viviendo en el pasado. Los problemas
“La única certeza es la incertidumbre, es muy difícil que el Ecuador pueda crecer”, finalizó Carrera.
Econ. Jaime Carrera, secretario del Observatorio de la Política Fiscal.
El acuerdo no incluye decir SI a todo lo que presenten, hemos marcado líneas rojas, indicó Pierina Correa En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó la asambleísta por la Revolución Ciudadana, Pierina Correa, se refirió a la coyuntura legislativa. Acerca del acuerdo entre RCD, PCS y ADN mencionó, “deben entender que al no haber una mayoría que por si sola pueda tomar decisiones hay que completar los votos que se requieren y eso implica conversar con otras bancadas, en principio el acuerdo solo cubría la parte de designación de autoridades”. Correa aseguró que no hay un acuerdo que esté armado para todo el trabajo, “el acuerdo no incluye decir SI a todo lo que presenten, hemos marcados líneas rojas respecto a la privatización de bienes y servicios del Estado”.
Pierina Correa, asambleísta por la Revolución Ciudadana.
En temas de amnistías solo hay una solicitud a favor de Ricardo Patiño, no la presentamos nosotros, lo hicieron 2 organizaciones de la sociedad civil. En el caso de mi hermano Rafael, él ha sido muy contundente, no aplica la amnistía, la única figura
es el indulto, y él ha sido claro que no lo va a pedir, ni aceptar porque él es un hombre inocente, agregó. Sobre el exvicepresidente Jorge Glas y su situación actual mencionó, “Jorge estaba en prelibertad por haber cumplido la mayor parte de su condena, , y ante una posible persecución optó por ingresar a la embajada de México y ya se ha pedido el asilo, según lo ha informado su abogada”. Cancillería está sobrepasando sus límites en cuanto a imponer a México, y es pues México quien tendrá que analizar y tomar la decisión de otorgarle el asilo solicitado, acotó. Sobre el nuevo proyecto urgente en materia energética que envió el presidente Daniel Noboa, indicó, “hoy empieza el trato formal de la nueva Ley, hemos elaborado una matriz para hacer las consultas respectivas, ojalá participe el ingeniero del Colegios Eléctricos, para que nos ilustre porque comenzamos a ver algunos direccionamientos”.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Joffre Campaña :
Que los jueces despachen desde una Embajada podría ser una salida ante las amenazas de organizaciones delictivas Joffre Campaña jurista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que existe al momento un hacinamiento carcelario muy pronunciado y dada estas condiciones las cárceles se han convertido en grandes universidades del delito , no hay rehabilitación del privado de libertad más bie sale luego con odio y rencor contra la sociedad. Campaña mencionó que en las cárceles existen personas que no deberían estar detenidas porque a lo mejor su proceso ha quedado sin resolverse, otros por ejemplo que están detenidos por falta de pago de manutención , pero ante esto surgen ideas descongestionar las cárceles trayendo barcazas que al decir del jurista no son posibles y tardan mucho , lo que sí es posible es la construcción de cárceles como lo ha dicho el mismo presidente Daniel Noboa en Santa Elena y otra en la región oriental . Otras de las cosas negativas que hasta ahora se registran es la comunicación que mantienen los privados de libertad desde el interior de las cárceles y si dejar de hablar el ingreso de armas a las celdas, eso demuestra que se tiene que realizar una depuración desde quienes están al frente del sistema carcelario, dirección, guías penitenciarios y demás. El jurista mencionó que al revisar una serie denominada “narcocirco” fácilmente nos damos cuenta que se cumple lo que está en la serie actualmente con la violencia en las cárceles, en las calles con las muertes
violentas, con las nuevas investigaciones es evidente que el narcotráfico ha ingresado a las fuentes de la Función Judicial, es decir hay una contaminación por lo que es urgente depurar no sacar a todos porque si hay buenos elementos . Si no hay resguardo policial se contamina todo por las amenazas existentes, se requiere de un proceso bien pensado de larga data, por ejemplo una salida podría ser que los jueces sean trasladados a embajadas para desde allí puedan despachar con mayor tranquilidad y seguridad, porque la utilización de los jueces sin rostros no es posible mencionó Campaña porque en Ecuador es fácil comprar la lista de los jueces sin rostros, es un peligro. En cuanto a la propuesta del presidente Daniel Noboa de descongestionar las cárceles del país con los detenidos , tratando de sacarlos del país mediante deportación , extradición dijo el jurista que habrá que revisar los convenios internacionales con los países de origen de los detenidos en cárceles ecuatoriana porque de lo contrario se los estaría poniendo en libertad al momento de trasladarlos, lo conveniente es que las autoridades para lo posterior exijan más requisitos a los extranjeros para poder ingresar al país. Sobre la situación del exvicepresidente Jorge Glas quien se encuentra en la Embajada de México en calidad de huésped, comentó que se tendrá que respetar lo que dice
Joffre Campaña jurista. la Convención o se le hace extensivo un salvoconducto que a lo mejor será lo más factible, o podría ocurrir lo mismo como lo hizo la exministra de Transporte y Obras Públicas María de los Angeles Duarte en su oportunidad, las instituciones judiciales están para cumplir lo que dice la ley, la Convención está diseñada para cumplirse. Finalmente Joffre Campaña determinó cuando un presidente y vicepresidente tiene fuero de corte y por quiénes pueden ser juzgados , lo propio cuando una autoridad
tiene inmunidad. La palabra “inmunidad” es utilizada en el Derecho parlamentario como sinónimo de ciertas excepciones, prerrogativas o privilegios de que gozan los diputados o legisladores y algunos funcionarios públicos para garantizar el ejercicio de su función como también que es la procedibilidad siendo uno de los requisitos formales que han de darse para que pueda incoarse un procedimiento contra el presunto autor de una infracción penal, como puede ser la presentación de una querella.
Daniel Legarda :
Las negociaciones para acuerdo comercial con China, Corea del Sur, Costa Rica son importantes para el sector productivo y la economía del país
Daniel Legarda exministro de Producción.
Daniel Legarda exministro de Producción en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que los temas en materia de negociaciones de acuerdos comerciales han sido muy buenos y es importante resaltarlos porque al final de cuenta servirán para el sector productivo y para el mismo Estado y su economía.
Ecuador y Corea del Sur, con Costa Rica, Canadá respectivamente, cabe indicar que a China le vendemos camarón en un 60%, banano, cacao, flores especialmente rosas, madera, harina de pescado, tagua, pitahaya, es decir se puede potenciar la exportación que se mantiene por más de 3000 millones de dólares.
Legarda considera que hay que seguir avanzando en este proceso que viene desde administraciones anteriores , resaltó el acuerdo con China cuyas negociaciones las realizan ambos países al menos por parte de Ecuador ya está en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional para su análisis existe mucho optimismo en sellar este acuerdo entre Ecuador y China un país de 1400 millones de habitantes.
Otra de las ideas es extender más productos de exportación como arándanos, cerezas, uvillas , productos de segmentación protéica como la carne de pollo, cerdo, ya hay anuncios de demanda de carne de cerdo hacia Corea del Sur, y carne de pollo hacia China, también los producto lácteos, tenemos que trabajar en los controles de calidad aseguró Daniel Legarda, porque en Ecuador el mercado para estos productos lácteos es pequeño, las normas fitosanitarios son importantes, los controles deben cumplirse a pesar que estos procesos no son de la noche a la mañana pero se debe cumplir.
De la misma manera se espera el tratamiento con las negociaciones comerciales entre
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
13
Más de 300 estudiantes universitarios participaron en los CN Talks · Desde el año 2020, Cervecería Nacional realiza los CN Talks con estudiantes de diferentes universidades a nivel nacional. Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, presentó su quinta edición de los CN Talks, un espacio de aprendizaje para universitarios, cuyo objetivo es brindar a los jóvenes estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos y herramientas esenciales para su crecimiento e inserción laboral y al mismo tiempo contar las iniciativas y las acciones que mantiene la compañía. Más de 300 asistentes se dieron cita en este evento desarrollado en Quito y Guayaquil. Durante este espacio, los universitarios tuvieron la oportunidad de realizar pruebas de personalidad para encontrar su vocación profesional e identificar y encontrar su propósito laboral. Además, recibieron consejos valiosos y recomendaciones para destacar en distintos ámbitos como transformación de equipos, liderazgo, innovación y emprendimiento. Estos temas, seleccionados meticulosamente, fueron abordados por expertos de gran trayectoria a la interna de la compañía como, José Luís González, presidente de Cervecería Nacional; José Pérez–Vargas, director de Marketing; Luis Lesizza, director de Transformación; Javier Basulto, director de logística entre otros directivos que compartieron sus conocimientos y experiencia profesional en sus distin-
tos campos de acción. “En Cervecería Nacional trabajamos por forjar un país con más motivos para brindar. Compromiso que nos motiva a desarrollar proyectos e iniciativas que impulsen al talento joven, es así como nace proyectos como: Programas de Talentos, CN Talks y otras iniciativas que buscan crear espacios de diálogo y aprendizaje para los futuros líderes de este país. Como marca empleadora, estamos firmemente Javier Basulto, director de Logística de CN; Olga Barreiro, directora de RRHH de CN; José Luis Gonzáconvencidos de que estas lez, Presidente CN; y Analía Castillo, Jefa de Atracción de Talento y Marca Empleadora. acciones contribuyen a cimentar bases sólidas para la reducción del Cervecería Nacional no solo busca inspirar tándonos sobre cómo afrontar con dedidesempleo y fomentan un entorno propicio y capacitar a los jóvenes, sino también fa- cación y pasión los desafíos que puedan para el crecimiento profesional y personal cilitar el acceso a una educación de calidad surgir en nuestras futuras carreras profesionales. Agradezco a Cervecería Nacional de las futuras generaciones”, señaló, José sin barreras financieras. por la creación de estos espacios que propiLuis González, CEO de Cervecería NacioStalin Quezada, estudiante de la Univer- cian el aprendizaje e inspiración”. nal. sidad Católica del Ecuador, resaltó el imDurante el evento, la compañía sorteó entre pacto positivo al ser parte de los CN Talks. Mediante esta iniciativa, Cervecería Natodos los participantes de Quito y Guaya- “Durante este encuentro, diversos confe- cional ratifica su compromiso con el país y quil $1.500 dólares destinada para financiar renciantes compartieron sus experiencias el joven talento, a través de iniciativas que un semestre universitario a los ganadores. profesionales, brindando valiosos consejos aporten a la creación de nuevas plazas de para nuestro desarrollo personal y orien- empleo y dinamización de la economía. Con esta acción,
El Manaba Sucesos
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
LE QUITAN LA VIDA MIENTRAS DISFRUTABA DE LA NAVIDAD
El mantense Rubén Efraín Barberán Pico, quien disfrutaba de feriado de la Navidad, fue asesinado en el cantón Rocafuerte, provincia de Manabí. El hecho ocurrió este 25 de diciembre en la parte exterior de un balneario de agua dulce, ubicado en el sito Las Jaguas hasta donde llegaron sujetos armados y le dispararon. Tras la alerta, agentes de la brigada de Criminalística de la Policía Nacional llegaron a esta zona rural para realizar el debido levantamiento del cuerpo que fue trasladado al Centro Forense de Manta. Este atentado dejó una persona herida, confirmaron las autoridades quienes investigan el crimen.
La Policía atrapó a 10 personas por presunto tráfico de drogas La Policía Nacional atrapó a 10 personas por aparente tráfico de drogas en Los Ríos. Este suceso se dio a conocer este 26 de diciembre del 2023. Los sospechosos fueron atrapados durante un operativo ejecutado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en el cantón Quevedo.
En el sector 23 de marzo, de la parroquia San Carlos, los militares y policías allanaron inmuebles y detuvieron a las 10 personas, mientras perpetraban el delito de microtráfico. Así mismo, de acuerdo con las investigaciones, se presume que los detenidos son miembros del grupo delictivo organizado «Los Choneros«.
La mayoría de detenidos cuentan con antecedentes penales por tráfico ilícito de drogas y por robo. El Telégrafo informa que durante los allanamientos, los oficiales decomisaron 1.650 dosis de cocaína, 220 dosis de marihuana, 12.215 dosis de heroína, USD 1.200 en efectivo, dos celulares y tres armas de fuego.
La Policía detuvo a 10 personas por aparente tráfico de drogas, en la provincia de Los Ríos.
DOS DETENIDOS POR EL ROBO DE UN CAMIÓN CON ELECTRODOMÉSTICOS La Policía dio seguimiento al robo de electrodoméstico de la empresa Créditos Económicos y logró recuperar la mercadería sustraída, informó la institución. El hecho ocurrió en la Isla Trinitaria, zona marginal de Guayaquil. Además, la Policía logró la liberación de un comerciante que se encontraba secuestrado en su inmueble por dos sujetos, detalló el informe. Esto tras el allanamiento de una vivienda en flagrancia del inmueble donde estaba la mercadería robada; así mismo las personas secuestradas. Como resultado, hasta el momento, la persona aprehendió a dos sospechosos y recuperó un vehículo con fines investigativos.