MIERCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023

Page 1

La nulidad de las votaciones en el extranjero, resultado de un ataque informático a la plataforma el 20 de agosto, ha generado discusión y análisis sobre los tiempos y las decisiones tomadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Turistas extranjeros disfrutaron de la experiencia del cacao

Más de 60 turistas extranjeros llegaron este martes a Manta y conocieron Samor, la primera chocolatería que te invita a vivir los procesos de la transformación del cacao desde su cosecha, secado, tueste; hasta su transformación al delicioso y adictivo chocolate.

Falta de agua se agudiza en varios cantones de Manabí se

Junta Electoral de Manabí realizó asignación de escaños

La Junta Electoral de Manabí realizó, en el salón de la Democracia de Ciudad Alfaro, la sesión ordinaria de proclamación de resultados y asignación de escaños para la dignidad de Asambleístas Provinciales.

“Aquí Cerquita” tiene como objetivo general aumentar los puntos de cobros y pagos de BanEcuador B.P. Esto permitirá que nuestros usuarios tengan una amplia cobertura a nivel nacional principalmente en la zona rural.

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02849 www.diarioelmanaba.com.ec
l Manaba D I A R I O
E
“BanEcuador presenta ‘Aquí cerquita’: Servicios a tu alcance”
‘Nulidad de elecciones en el exterior debió aprobarse junto con la nueva fecha de los comicios’
bajo la marca Hecho 100% en Manabí

"BanEcuador presenta 'Aquí cerquita': Servicios a tu alcance"

Un total de 400 productos provenientes de talentosos emprendedores manabitas estarán en exhibición en la Gran Feria Agroindustrial "100% Hecho en Manabí", este evento se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de septiembre en la Terminal de Cruceros de Manta.

BanEcuador B.P., con la finalidad de brindar servicios financieros mediante su puntos de atención a los clientes de BanEcuador B.P., pone a disposición de la ciudadanía a partir del mes de agosto los servicios como depósitos, retiros, consultas de saldo de cuentas de ahorros y corrientes, pago de créditos de BanEcuador B.P., y pago de BDH a clientes bancarizados, a través, de la plataforma tecnológica de una Red Transaccional debidamente autorizada por la

La feria organizada por la Prefectura de Manabí en coordinación con la alcaldía de Manta, Terminal Portuario de Manta, Hotel Oro Verde y la Unión de Cooperativas y Crédito de Manabí, promete ser un escaparate impresionante de la diversidad y calidad de los productos manabitas.

Superintendencia de Bancos y el Banco Central del Ecuador, a través de un convenio entre las partes.

“Aquí Cerquita” tiene como objetivo general aumentar los puntos de cobros y pagos de BanEcuador B.P. Esto permitirá que nuestros usuarios tengan una amplia cobertura a nivel nacional principalmente en la zona rural.

Encontrarás barismo de café, gastronomía, cocina en vivo, presentaciones culturales, cata de destilados, festival del chocolate, chifles de sabores, conservas, licores hasta creaciones únicas de artesanías para todos los gustos.

El lanzamiento oficial de esta emocionante feria tendrá lugar el próximo lunes 4 de septiembre a las 10h00 en el Hotel Oro Verde de Manta y será una oportunidad para conocer a los emprendedores detrás de los productos y obtener un adelanto de lo que se espera en la feria.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
DIRECCION;
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
¡Prepárate para un evento emocionante que celebra la creatividad y el emprendimiento local!

'Nulidad de elecciones en el exterior debió aprobarse junto con la nueva fecha de los comicios'

La nulidad de las votaciones en el extranjero, resultado de un ataque informático a la plataforma el 20 de agosto, ha generado discusión y análisis sobre los tiempos y las decisiones tomadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). En una entrevista con NotiMundo Estelar, el abogado y experto electoral Daniel González resaltó que la normativa no establece un plazo específico para la realización de las nuevas elecciones.

González detalló que las fallas en el sistema de voto telemático causaron un desajuste en el calendario electoral. En este sentido, mencionó que "la declaratoria de nulidad de votaciones en el exterior debió aprobarse con el cronograma y la fecha de las nuevas elecciones". En opinión del experto, la decisión óptima habría sido suspender las votaciones en el extranjero y reprogramarlas para el domingo siguiente, permitiendo tiempo para corregir errores técnicos o informáticos.

El abogado sostuvo que al haber

postergado las votaciones en el exterior, el CNE habría tenido la oportunidad de subsanar las deficiencias técnicas mientras mantenía la coherencia con el calendario electoral ya aprobado.

El informe presentado por el CNE revela que aproximadamente 768 actas de asambleístas en el extranjero fueron modificadas debido a una corrupción en la base de datos. Consecuentemente, el Pleno del Consejo decidió anular los sufragios realizados en el extranjero.

González señaló ciertas contradicciones en las declaraciones de la presidenta del CNE, Diana Atamaint. En un primer momento, Atamaint indicó que el hackeo en la plataforma de votación en el exterior no afectaría los resultados. No obstante,

Exportaciones descendieron 10 puntos en el primer semestre del 2023

Las cifras de exportación de Ecuador en el primer semestre de 2023 han revelado una disminución significativa en comparación con el mismo período del año pasado. Según un informe presentado por la Cámara de Industrias y Producción, las exportaciones del país experimentaron una caída del 10% en esta primera mitad del año.

A pesar de que la balanza comercial aún muestra números positivos, el superávit ha sufrido una reducción del 44% en comparación con el mismo período de 2022. Esto se traduce en una brecha de USD 871 millones menos que en el primer semestre del año anterior.

La disminución en las exportaciones es resultado directo de la disminución en las ventas de productos petroleros, que bajaron un 36%, así como del ligero descenso en las ventas de otros productos, que experimentaron un decrecimiento del 1% entre enero y junio.

Destacando la relación comercial con Estados Unidos, el segundo socio comercial no petrolero después de China, se informó que los envíos hacia ese país disminuyeron en un 20%. Productos como camarones congelados, rosas frescas, cacao en grano y madera contrachapada experimentaron una disminución en las entregas.

La Cámara de Industrias y Producción también destacó algunos desafíos en la agenda comercial del país. Se hizo mención del dictamen de la Corte Constitucional que demanda correcciones en el acuerdo con Costa Rica, un proceso que actualmente está en marcha entre ambas naciones. Además, se recordó que aún se espera el pronunciamiento de la Corte en relación al tratado comercial con China, firmado en mayo pasado, mientras el Gobierno también enfrenta negociaciones pendientes con Corea del Sur y México.

la nulidad posteriormente fue justificada por una "alteración" en las actas, generando interrogantes en torno a la comunicación y la toma de decisiones.

Así es la papeleta para la segunda vuelta en Ecuador

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales adelantadas en Ecuador están agendadas para el domingo 15 de octubre. Los candidatos Luisa González, de Revolución Ciudadana (lista 5), y Daniel Noboa, de Alianza Acción Democrática Nacional (lista 4-35), se disputarán el puesto de presidente de la República en esa jornada.

A diferencia de la primera vuelta el domingo 20 de agosto, esta vez los electores solo recibirán una papeleta que contará con tres niveles de seguridad de alta complejidad, anticopia y antiescáner, para evitar falsificaciones, alteraciones o sustituciones de este papel.

Esta papeleta será de color amarillo claro y contendrá la información de ambos binomios. Ya fue aprobada por el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Para que el voto sea considerado válido, los electores deberán marcar únicamente una casilla indicando el candidato de su preferencia. La marca debe ser hecha dentro de la casilla y debe constar claramente la intención del voto.

El 15 de octubre también se desarrollará la elección de los Vocales de la Junta Parroquial Rural de Calacalí.

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Un desfile que promueve la reactivación económica del centro comercial municipal

Un evento sin precedentes es el que se realizará este viernes 1 de septiembre en la terraza del nuevo del centro comercial municipal.

Se trata de, CC1 está de Moda, una pasarela muy dinámica que busca promocionar los artículos que se ofertan en dicho espacio, recientemente abierto al público, y que la ciudadanía viva la experiencia de conocer sus modernas instalaciones.

Más de 70 locales participarán en el desfile con prendas de vestir para niños, mujeres y hombres, carteras y hasta con ropa para mascotas.

Esta es una alianza estratégica que Portocomercio ha hecho con la Escuela de Reinas KB que llevará a más de 70 de sus modelos para realizar este desfile de modas.

La entrada es gratuita y se convoca a la ciudadanía desde las 17h00 en una jornada que promete ser muy llamativa, ya que además contará con las presentaciones artísticas de la academia Baila Studio y los cantantes Génesis Velasco, Jay Yanez y Angie Vinces.

Turistas extranjeros disfrutaron de la experiencia del cacao bajo la marca Hecho 100% en Manabí

Más de 60 turistas extranjeros llegaron este martes a Manta y conocieron Samor, la primera chocolatería que te invita a vivir los procesos de la transformación del cacao desde su cosecha, secado, tueste; hasta su transformación al delicioso y adictivo chocolate.

Ellos llegaron desde el crucero Coral Princess para probar y vivir su propia experiencia en la preparación de las barras de chocolate con cacao al 100%.

En Samor existen diversos productos, desde barras de chocolates hasta postres.

Los turistas quedaron gratamente sorprendidos y además recorrieron varios stands de otros productos manabitas que se encuentran en las perchas de Samor.

Con esto la Prefectura impulsa la marca de calidad Hecho 100% en Manabí.

4 MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡CC1 está de moda!

Junta Electoral de Manabí realizó asignación de escaños

La Junta Electoral de Manabí realizó, en el salón de la Democracia de Ciudad Alfaro, la sesión ordinaria de proclamación de resultados y asignación de escaños para la dignidad de Asambleístas Provinciales.

La sesión, realizada este 29 de agosto, nueve días después de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas; y Consulta Popular del Yasuní, contó con la presencia de delegados de las organizaciones políticas y autoridades electas.

Los escaños de Asambleístas por Manabí quedaron de la siguiente manera.

Circunscripción Norte

☑️ Raisa Irina Corral Álava - Justin Robinson Suarez Molina (Suplente) - Revolución Ciudadana, Lista 5.

☑️ Lenin Daniel Barreto Zambrano - Florys Marena Panezo Cedeño (Suplente) Revolución Ciudadana, Lista 5.

☑️ Jaminton Enrique Intriago Alcivar - Natalia Carolina Garzon Leon (Suplente) - Alianza Unidos Somos Más, Listas 6 - 62.

☑️ Viviana Jacqueline Zambrano Gonzalez - Rosa

Estela Puertas Rosales (Suplente) - Movimiento Construye, Lista 25.

Circunscripción Sur

☑️ Lyne Katiuska Miranda Giler - Tomas Israel Burgos Piza (Suplente) - Revolución Ciudadana, Lista 5.

☑️ Fernando Enrique Cedeño Rivadeneira - Yngrid Patricia Quimis Vite (Suplente) - Revolución Ciudadana, Lista 5.

☑️ Maria Gabriela Molina Menendez - Francisco Alejandro Hidalgo Franco (Suplente) - Revolución Ciudadana, Lista 5.

☑️ Carlos Edilberto Vera Mora - Rosa Victoria Plua Santillan (Suplente) - Partido Social Cristiano, Lista 6.

☑️ Maria Mercedes Erbs Estupiñan - Rodolfo Paul Vinces Franco (Suplente) - Movimiento Construye, Lista 25.

Ecuador: primer país en el mundo en firmar un acuerdo de asociación regulatoria con FDA

Con el propósito de fortalecer la cooperación en materia sanitaria con EE. UU. la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA) y Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) de Ecuador firmaron un Acuerdo de Asociación Regulatoria (RPA, por sus siglas en inglés) , el 24 de agosto pasado. La colaboración tiene como objetivo intercambiar información acerca de buenas prácticas y regulaciones para asegurar la inocuidad del camarón ecuatoriano destinado a exportación.

Ecuador es el primer país que firma un RPA con la FDA. En tal sentido, Donald Prater, Director del Centro de Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada de la FDA, in-

dicó: “La FDA y la SCI (Subsecretaría de Calidad e Inocuidad) hemos realizado capacitaciones e intercambio de información y es gratificante ver cómo ha crecido nuestra relación. Una vez que hemos establecido este Acuerdo de Asociación Regulatoria vamos a compartir la lista de importadores, normativas e investigaciones y si hubiera algún tipo de acontecimiento adverso como brote de enfermedades, podremos tomar las acciones adecuadas” afirmó.

Por su parte, Yahira Piedrahita, Directora Ejecutiva de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), explicó que este RPA beneficia al sector camaronero de la siguiente forma: “Una vez auditadas las empresas ex-

portadores, por parte de la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad, la FDA tendrá mucha más confianza de los productos que llegan de Ecuador a EE. UU. También el consumidor final se beneficiará con un producto que tenga garantías de inocuidad que han sido auditadas previamente por su propia agencia sanitaria (FDA). Esto significa que Ecuador ofrece al consumidor de USA plenas garantías sobre la calidad e inocuidad del camarón que pone en su mercado”.

Yahira Piedrahita, Directora Ejecutiva de la Cámara Nacional de Acuacultura.

La firma de este acuerdo, se registró en el marco del VI aniversario de la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad, entidad que

realizó una serie de actividades programadas en una agenda de dos días. Además, durante el encuentro el Viceministro de Acuacultura y Pesca, Ab. Andrés Arens, suscribió el acuerdo ministerial para la expedición del nuevo Plan Nacional de Control Sanitario de Acuacultura y Pesca. Durante las presentaciones, Expertos nacionales e internacionales, abordaron temáticas actuales en acuicultura y pesca. Varios técnicos de la SCI realizaron presentaciones sobre los alcances del nuevo Plan Nacional de Control Sanitario de Acuacultura y Pesca, que incluye ámbitos de salud animal y monitoreos en los cultivos que no estaban considerados de forma obligatoria en la normativa anterior.

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

¡Celebramos con orgullo las hazañas del deporte paralímpico ecuatoriano!

Un día como hoy hace dos años, las hermanas Poleth y Anaís Méndez hicieron historia en Tokio al alcanzar las primeras medallas para Ecuador en unos Juegos Paralímpicos. En esa edición, se alcanzaron 3 medallas paralímpicas: Poleth Mendes, oro en impulso de bala; Anaís Méndez, bronce en impulso de bala; y Kiara Rodríguez, bronce en salto largo.

Es por eso que el 14 de diciembre de 2021 la Asamblea Nacional declaró al 29 de agosto como el Día Nacional del Deporte Paralímpico.

Con estos antecedentes, hoy, el Centro Activo del Ministerio del Deporte en la capital se llenó de orgullo para celebrar este día con varias actividades que incluyeron una exhibición de cada federación por discapacidad en la que se sensibilizó y conoció más sobre paralimpismo.

La viceministra del deporte, Daniela Quiroz, resaltó el trabajo de todos los organismos deportivos que impulsan el deporte adaptado, además evidenció el crecimiento y evolución de los últimos años.

“El presupuesto destinado al ciclo olímpico, paralímpico y sordolímpico anterior (2018-2021) fue de USD 40.442.224.40 mientras que para el ciclo 2022-2025 se destinó un total de USD 59.207.787,49. En la actualidad contamos con 62 deportistas en el Plan de Alto Rendimiento, al finalizar el Ciclo Paralímpico anterior (año 2021) contábamos con 34 deportistas”, indicó Quiroz.

“El 29 de agosto de 2021, tres guerreras lograron que el país hable de deporte adaptado. Ahora tenemos a cuatro representantes clasificados a París 2024”, señaló Patricia León, presidenta del Comité Paralímpico Ecuatoriano.

“Continuemos incansablemente, luchemos para que el deporte demuestre que no hay limitaciones para convertirnos en héroes. ¡Viva el deporte paralímpico!”, expresó con emoción Jimmy Caicedo, clasificado a los Juegos Paralímpicos de París 2024, junto a Estefany López, Kiara Rodríguez, y Poleth Mendes.

Un día como hoy hace dos años, las hermanas Poleth y Anaís Méndez hicieron historia en Tokio al alcanzar las primeras medallas para Ecuador en unos Juegos Paralímpicos. En esa edición, se alcanzaron 3 medallas paralímpicas: Poleth Mendes, oro en impulso de bala; Anaís Méndez, bronce en impulso de bala; y Kiara Rodríguez, bronce en salto largo.

Es por eso que el 14 de diciembre de 2021 la Asamblea Nacional declaró al 29 de agosto como el Día Nacional del Deporte Paralímpico.

Con estos antecedentes, hoy, el Centro Activo del Ministerio del Deporte en la capital se llenó de orgullo para celebrar este día con varias activida-

des que incluyeron una exhibición de cada federación por discapacidad en la que se sensibilizó y conoció más sobre paralimpismo.

La viceministra del deporte, Daniela Quiroz, resaltó el trabajo de todos los organismos deportivos que impulsan el deporte adaptado, además evidenció el crecimiento y evolución de los últimos años.

“El presupuesto destinado al ciclo olímpico, paralímpico y sordolímpico anterior (2018-2021) fue de USD 40.442.224.40 mientras que para el ciclo 2022-2025 se destinó un total de USD 59.207.787,49. En la actualidad contamos con 62 deportistas en el Plan de Alto Rendimiento, al finali-

zar el Ciclo Paralímpico anterior (año 2021) contábamos con 34 deportistas”, indicó Quiroz.

“El 29 de agosto de 2021, tres guerreras lograron que el país hable de deporte adaptado. Ahora tenemos a cuatro representantes clasificados a París 2024”, señaló Patricia León, presidenta del Comité Paralímpico Ecuatoriano.

“Continuemos incansablemente, luchemos para que el deporte demuestre que no hay limitaciones para convertirnos en héroes. ¡Viva el deporte paralímpico!”, expresó con emoción Jimmy Caicedo, clasificado a los Juegos Paralímpicos de París 2024, junto a Estefany López, Kiara Rodríguez, y Poleth Mendes.

Baloncesto 3×3 y vóleibol se adueñaron de los Juegos

Una jornada importante se vivió este lunes 28 de agosto en el marco de los Juegos Nacionales Juveniles Chimborazo 2023, siendo el baloncesto 3×3 uno de los deportes que llamo la atención por ser la primera vez que se implementan en unos juegos a nivel nacional. La provincia de Pichincha, en el grupo A, y El Oro, en el grupo B, se llevaron el primer lugar de este deporte en la rama masculina. Mientras que Pichincha, Manabí, Guayas y Azuay, disputarán la fase final en la categoría damas.»Fueron partidos reñidos, todos los equipos venimos con el objetivo de llevarnos la medalla de oro y damos todo de nosotros en cada partido, es difícil pero no imposible» destacó Duncan Quiñónez mejor deportista de la provincia de El Oro. Por su parte en el Coliseo de la Universidad Nacional de Chimborazo, las

Nacionales

delegaciones de vóleibol sala, tanto masculino como femenino, disputaron su paso directo a las semifinales y así poco a poco alcanzar el objetivo de convertirse en los mejores del torneo. «Estamos muy contentas de haber conseguido el triunfo en esta jornada, los rivales son muy difíciles ya que todos quieren ganar pero hemos entrenado para estar a un buen nivel competitivo» destacó Daniela Carrión capitana de la selección de Loja. Para la tercera jornada del 29 de agosto se disputaran las semifinales del vóleibol femenino y masculino, mientras que en el baloncesto 3×3 se jugarán los cuartos de final en la rama masculina y, en la rama femenina, se disputarán semifinales y finales, además iniciarán las competencias de boxeo y natación.

6 MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Autoridades nacionales y provinciales del Guayas definen acciones conjuntas para enfrentar el fenómeno El Niño

Con la presencia del vicepresidente Alfredo Borrero Vega, ministros de Estado, la prefecta Marcela Aguiñaga, doce alcaldes y delegados de las diferentes mesas técnicas; se instaló la sesión del COE provincial, convocada por el gobernador Francesco Tabacchi, para conocer el estado actual del monitoreo del Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS) y revisar los planes y acciones conjuntas que se priorizarán para minimizar el impacto de las posibles afectaciones del evento en Guayas.

“Es importante trabajar de forma conjunta, como un país unido, para enfrentar la adversidad. El Gobierno Nacional ha diseñado un plan estratégico para mitigar los efectos que este fenómeno puede ocasionar en varias provincias de la Costa y la Sierra. Con la activación de los COE buscamos que se definan acciones articuladas y coordinadas, más eficientes y con mejores resultados para nuestra economía y el bienestar de la población” dijo el Segundo Mandatario al inicio de la plenaria. De acuerdo al informe situacional

presentado por parte de Carlos Zapata, director del INOCAR, existe una probabilidad del 99% de ocurrencia del Fenómeno El Niño entre septiembre y diciembre, con un escenario moderado, dependiendo de las condiciones atmosféricas. Incremento de oleajes y aguajes, problemas en la navegación, inundaciones, movimientos en masa, desbordamientos de represas e inundaciones en las zonas urbanas; son algunas de las consecuencias que podrían presentarse en los meses siguientes.

Frente a ello; Cristian Torres, secre-

tario de Gestión de Riesgos detalló los acuerdos alcanzados en la plenaria:

1. Activar en sesión permanente al COE provincial y a los COE cantonales del Guayas ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.

2. Solicitar a los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales y Provincial del Guayas que en las próximas sesiones del COE provincial presenten sus planes de acción, para conocer acciones específicas en el territorio.

3. Priorizar la identificación y calificación de alojamientos temporales como parte de la planificación de los GAD en conjunto con la Secretaría de Gestión de Riesgos.

4. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, con apoyo de la SGR, realizará simulacros y simulaciones para evaluar las capacidades de respuesta ante el

Fenómeno El Niño. La Gobernación del Guayas entregará previamente el cronograma para la ejecución de los mismos.

5. La Gobernación del Guayas dará seguimiento a las asignaciones pendientes a los GAD’s, desde el Ministerio de Finanzas.

6. En coordinación con la Prefectura, se realizará la estabilización del puente de Balao.

7. Se coordinarán campañas de fumigación entre

los GAD’s y el Ministerio de Salud para no duplicar esfuerzos.

8. A pedido de la Prefectura, el Ministerio de Salud Pública fortalecerá la coordinación con la Red Pública Integral de Salud con el propósito de agilizar las derivaciones a establecimientos sanitarios.

9. Con objetivo de salvaguardar la infraestructura, no se permitirá el desvío del tránsito por las vías de Balao y se buscarán soluciones alternativas.

10. La Gobernación coordinará con CNEL el mejoramiento de la iluminación en el puente de la Unidad Nacional.

11. Los alcaldes de la provincia de Guayas podrán adquirir los kits de asistencia humanitaria que actualmente se encuentran catalogados en el SERCOP, lo que permitirá contar con procesos simplificados.

12. Los líderes de mesa del COE provincial designarán un técnico como punto focal para la coordinación con la Prefectura; esto con el objetivo de dar seguimiento a los procesos de preparación y mitigación.

La próxima semana, el vicepresidente Alfredo Borrero Vega visitará Galápagos; y, posteriormente, las provincias de la Sierra con mayor vulnerabilidad a los efectos del Fenómeno El Niño para activar a las autoridades seccionales, dialogar con la población y los representantes de los sectores productivos.

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

Falta de agua se agudiza en varios cantones de Manabí

Los habitantes de los cantones manabitas Manta, Montecristi, Jipijapa, Jaramijó y 24 de Mayo se encuentran desesperados por la falta de agua.

Los alcaldes ya sienten la presión de la ciudadanía que requiere del líquido vital por lo que han mantenido reuniones. Los funcionarios municipales, encabezados por Simetrio Calderón, burgomaestre de Jaramijó, destacaron la importancia de abordar este problema de manera conjunta y con un enfoque integral.

En este contexto, también mantuvieron una reunión con el gobernador de Manabí, Hernán Barreiro y el representante de los agricultores.

Allí, ellos propusieron una franja horaria para riego que no afecte los procesos de potabilización hacia la ciudadanía ya que según propias palabras y informes de la gen-

rencia de RDP se ha identificado que los sembríos agrícolas y conexiones clandestinas a lo largo del acueducto son la causa principal de la interrupción del suministro de agua para la población.

Medidas

No obstante, en los cantones afectados se abastece mediante tanqueros, por ejemplo,

se abastecieron alrededor de 130 familias de un sector de la Ciudadela San Vicente, de Jipijapa, informó el Gad.

Mientras que, el municipio del cantón 24 de Mayo informó en un comunicado que el servicio se va a sectorizar con el cierre de la válvula en el sector del Colegio Sucre para poder abastecer a la parte centro/alta.

Vita Alimentos contribuyó a la formación de jóvenes a través de 2 programas comunitarios

● El primer programa, denominado “Escuela de Futuros Líderes”, fortaleció el desarrollo personal y profesional de jóvenes, con miras a incorporar a la empresa a quienes demuestren mayor potencial.

● El segundo programa, “Campamento Vita 2023”, incluyó la toma de una prueba Kudert para orientar su perfil profesional, ejercicios para la mejora de competencias blandas y oratoria, y charlas de seguridad y defensa personal.

● Ejecutivos de Vita y consultores externos lideraron las actividades de ambos programas.

Enmarcada en su compromiso con el bienestar de la comunidad, Vita Alimentos, empresa orgullosamente ecuatoriana con más de 60 años de trayectoria, culminó con éxito 2 programas de formación y empoderamiento juvenil, denominados “Escuela de Futuros Líderes” y “Campamento Vita 2023”. Estos proyectos, cuyas actividades estuvieron lideradas por ejecutivos de la compañía y consultores externos, beneficiaron a decenas de jóvenes de entre 15 y 17 años de edad, hijos de colaboradores de Vita.

La Escuela de Futuros Líderes fue un programa de capacitación implementado con el objetivo de fortalecer el desarrollo personal y profesional de los participantes. Para ello, los adolescentes pasaron por un proceso de evaluación de desempeño y potencial, para posteriormente acceder a 72 horas de formación. Durante este tiempo, los capacitadores enfocaron sus talleres en temas de liderazgo e innovación, supervisión, delegación,

Jóvenes beneficiarios del programa “Escuela de Futuros Líderes”, quienes recibieron 72 horas de formación.

negociación, resolución de conflictos, gestión del desempeño, trabajo en equipo, business analytics y design thinking. Carlos Massón, Gerente de RRHH-SSO de Vita Alimentos, señala que “Los jóvenes pudieron también conocer más sobre los procesos internos de nuestra cadena de valor, con miras a que, quienes demuestren mayor potencial para afrontar los desafíos del entorno, puedan incorporarse más adelante a la empresa”.

Por su parte, el Campamento Vita 2023 contempló una jornada de in-

ducción sobre la compañía, con una visita guiada por la planta de producción de Quito, en la que los asistentes conocieron de cerca el trabajo que realizan diariamente sus padres. Además, cada joven tomó una prueba Kudert para orientar su perfil profesional, y de la mano de expertos de distintas ramas, reforzaron competencias blandas y habilidades de oratoria. De acuerdo con Massón, los beneficiarios incluso recibieron charlas de seguridad y defensa personal, así como de emociones, autoestima y finanzas saludables para jóvenes. “Durante dos semanas,

pudieron involucrarse en la operatividad de las diferentes áreas de la empresa, llevándose experiencias que les servirán en su futura vida laboral”, resalta.

Con iniciativas de este tipo, Vita Alimentos continúa aportando significativamente al bienestar integral de sus colaboradores y sus familias, entregando herramientas a las nuevas generaciones que contribuyan a la construcción de una sociedad mejor.

8 MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
En línea con su pilar de responsabilidad social empresarial

Semana Mundial del Agua: acciones sociales y empresariales para cuidar de este líquido vital

Del 20 al 24 de agosto, a nivel mundial, se conmemora la Semana Mundial del Agua, con el objetivo de concienciar sobre la importancia del agua dulce y promover su gestión sostenible. A través de un llamado global a tomar acciones para enfrentar desafíos como: la escasez, la contaminación y el cambio climático.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Latinoamérica el abastecimiento de agua por habitante ha disminuido en un 22% en los últimos 20 años, data que alerta sobre la importancia de promover una administración global más eficiente y sostenible de esta invaluable fuente, asegurando que cada individuo tenga acceso a este recurso esencial.

Algunas empresas en el Ecuador son conscientes del cuidado y preservación de los recursos naturales, tal es el caso de Toyota del Ecuador (TDE), empresa que basa su filosofía empresarial en los criterios ESG (Ambiental, Social y Gobernanza, en español), con el objetivo de aportar con acciones que contri-buyen al desarrollo sostenible de la empresa, de la sociedad y del planeta.

Acciones con propósito

En línea con su compromiso con el medioambiente, la compañía ha desarrollado un programa de re-circulación de agua residual, mismo que permite una optimización del uso del recurso hídrico en sus

instalaciones.

El proceso se inicia con la recolección del agua tras el lavado de autos en el área de preparación de vehículos, luego pasa a la planta de tratamiento de aguas residuales donde atraviesa por una etapa de purificación, quedando de esta manera, apta para ser reutilizada. La compañía adaptó los sistemas de plomería para que el agua tratada sea aprovechada en los inodoros del área de operaciones de la com-pañía. Como resultado de la implementación de estas buenas prácticas, la compañía ha logrado una reducción significativa del 59.94% en el consumo de agua potable.

Así mismo, Toyota del Ecuador, en 2022 obtuvo la certificación Punto Verde por Producción más limpia, enfocada en el consumo de agua con el programa mencionado, otorgada por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en reconocimiento a sus prácticas sostenibles.

Además, la empresa también cuenta con la certificación ISO 14001, el cual es un es-

tándar internacio-nalmente aceptado que está diseñado para ayudar a las organizaciones a mantenerse comercialmente exitosas sin pasar por alto sus responsabilidades medioambientales.

Toyota del Ecuador, está comprometida con el cuidado del medioambiente y sus recursos, por tal motivo se han implementado acciones que permitan cuidarlos. Empezando con pequeños cambios que hacen una gran diferencia, como la instalación en los lavamanos de grifería con sensores que dispensan agua de manera inteligente, únicamente cuando se detecta el movimiento se proporciona agua. Con el sis-tema de recirculación de agua residual se pudo aho-

rrar 1.971 m3 de agua potable en el 2022. Estos cambios permiten un gran ahorro y la corresponsabilidad de todos quienes son parte de la compañía.

En la actualidad, la empresa se encuentra en la ejecución de su proyecto bandera Toyota Agua Segura, con el cual en los próximos meses estará cambiando la vida, a nivel social, económico y ambiental, en 9 comunidades en la Amazonía ecuatoriana.

De esta manera, desde Toyota del Ecuador celebran la semana mundial del agua, creando conciencia y ejecutando acciones que promuevan el buen uso y cuidado del líquido vital.

Oriental® celebra sus 48 años: un legado de calidad y excelencia

● La compañía proyecta expandir su alcance internacional y desarrollar nuevas líneas y productos que se sumarán a los más de 280 productos que mantienen en la actualidad.

Oriental® Industria Alimenticia cumple 48 años de mantener la “Tradición del Buen Comer” en los hogares ecuatorianos, este legado que inició en 1975 con su fundador Wilson León Lee y su salsa china de soya, en la actualidad comercializa más de 280 productos y genera 700 plazas de empleo aproximadamente, de forma directa.

A lo largo de su trayectoria, la firma ha experimentado un crecimiento constante y sostenido que la consolida como referente en la industria alimenticia. La compañía que inició su producción de forma artesanal en Quevedo, hoy por hoy, está presente en más de 14 países: Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Uruguay, China, EE.UU.,

Turquía, España, entre otros. Bajo el firme propósito de impulsar la gastronomía ecuatoriana y su internacionalización, Oriental® junto la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), participa constantemente en ferias gastronómicas que impulsan el desarrollo de emprendedores. Además, contribuye a causas humanitarias con donaciones de alimentos y ejecuta proyectos que fomentan el desarrollo del agro, fortaleciendo así la economía del sector.

La calidad e innovación continua han sido atributos clave que les ha permitido posicionarse bajo el lema “La Tradición del Buen Comer”. Oriental® ha enfrentado con

determinación los desafíos cambiantes de la industria, por lo que ha invertido en la incorporación de tecnología moderna y en la investigación y desarrollo de nuevos productos que satisfagan las necesidades y gustos del consumidor actual.

Además, su compromiso con la sostenibilidad la ha llevado a la implementación de prácticas amigables con el medio ambiente en su cadena de suministro y producción, como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), reafirmando así su responsabilidad social empresarial.

Fideos y pastas, harinas, salsas, aderezos y hasta bebidas son las categorías que diversifican su portafolio y que se elaboran

con los más altos estándares de seguridad alimentaria y nutrición en las plantas de Borama (ubicada en La Maná, Cotopaxi) y Estambul (situada en Quevedo). Durante el 2023, incorporó innovadoras propuestas como fideo camote y fideo de arroz, que responden a las nuevas demandas de productos saludables y nutritivos.

Este aniversario marca un hito significativo en el viaje de Oriental® Industria Alimenticia que, mirando hacia el futuro, está comprometida en continuar elevando los estándares de calidad y excelencia en la industria alimentaria. La compañía continuará innovando sus procesos y productos para mantenerse a la vanguardia y con ello, seguir

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Jefaturas de Oriental® Industria Alimenticia.

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Enrique Fócil :

Ahora los empleadores pueden hacer pagos parciales de sus deudas sin intereses

Enrique Fócil director provincial del IESS en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social mediante decreto 658 lanzaron un sistema para que los deudores a la institución puedan ponerse al día en sus obligaciones y lo puedan hacer entre 3 a 6 años sin interéses y que puedan presentarse a la institución esto con referencia a los empleadores que han caído por una u otras razones en mora.

Fócil mencionó que la deuda de los empleadores asciende a 500 millones de dólares y con un acuerdo de pago parcial pueden ir pagando fácilmente y poniéndose al día, incluso las personas que tienen juicio de coactivas y que todavía no les hayan dictado medidas cautelares.

Este sistema de cobro parcial para los empresarios que están en mora irá hasta febrero de 2024 y es una salida para que puedan seguir operando con normalidad, puedan contratar y los más perjudicados serían sus trabajadores que no pueden acceder a préstamos quirografarios e hipotecarios.

Enrique Fócil director provincial del IESS indicó además que sobre el abastecimiento de loas medicinas está en el 80% , al menos en el Seguro Social Campesino para el año

2022 estaban en el 12% de abastecimiento y ya este año están por el 80%, lo propio el abastecimiento en los hospitales que pertenecen a la institución están sobre el 80% e medicinas.

En cuanto al Call Center señaló que ha mejorado ahora lo está manejando la ESPOL, en cuanto a la clase médica hace falta más médicos profesionales y especialistas en el país y para aquello han llegado a un convenio con las universidades para que los postgradistas se profesionalicen hasta regular su condición .

A través del Seguro Social Campesino se construirán más dispensarios comentó que en la provincia existen 700 pero hay lugares como Milagro que necesita uno más por lo que se construirán en su totalidad 13 más.

Destacó que el Hospital Teodoro Maldonado Carbo que tiene 700 camas es hoy por hoy uno de los mejores del país pero se tratará de potenciarlo para que brinde un mejor servicio, entre otras cosas Fócil aseguró que el Seguro Social no está quebrado lo que sucede es que hay cuentas por pagar de tres gobiernos que no han cancelado como el de Correa, Moreno y el actual de Lasso y la cantidad bordea los 10000 millones de dólares, deudas que vienen desde el 2010,

Enrique Fócil director provincial del IESS.

dinero que tendrá que pagarse y lo tendrá que hacer el Estado.

Finalmente el director provincial del IESS Enrique Fócil aseguró que en cuanto a afiliaciones se han incrementado en un número de 180000 afiliados y que se ha firmado

un convenio con el GAD de Samborondón para la administración del Hospital primario es decir que la administración de Alfredo Ortega Maldonado dentro del Consejo Directivo del IESS tiene un antes y un después.

El país necesita de movimientos de calidad

Francisco Jiménez exministro de Gobierno y fundador del movimiento político ACCIÖN en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el Ecuador necesita de movimientos de calidad , que tengan claridad, conciencia y de quienes lo representen conozcan de los problemas del país , para poder proponer soluciones.

Jiménez mencionó algunas características que sigue y posee ACCION como equilibrio económico , tratamiento no discriminatorio de las personas independientemente de su origen, búsqueda de oportunidades para la mujeres , entre otros temas que hacen de ACCION un movimiento con mucha responsabilidad.

Francisco Jiménez indicó que en el merca-

do hay muchos movimientos pero a diferencia de ACCION que posee miembros que ya han estado en la función pública, conocen y tienen experiencia y los miembros que están afiliados a este movimiento están en algunas provincias.

ACCION es un movimiento de centro así se definen aunque algunos piensan que son de izquierda, otros dicen que son de centro derecha pero se definen como un movimiento de centro, de la misma manera para estas elecciones anticipadas de segunda vuelta apoyarán a Daniel Noboa , primero porque mantienen una misma ideología y además porque cuando estuvieron en la Asamblea compartieron algunos momentos en la comisión a la que pertenecieron.

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Francisco Jiménez : Francisco Jiménez exministro de Gobierno y fundador del movimiento político ACCIÖN

Jóvenes de Manabí culminaron proceso de formación para emprendedores

Un total de 25 jóvenes de la provincia de Manabí y que en su mayoría son usuarios de los servicios que brinda el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) culminaron el proceso de formación para emprendedores, que efectuó esta cartera de Estado en coordinación con la organización internacional World Vision Ecuador, como parte de su proyecto Youth Ready.

La capacitación duró cuatro meses, tiempo durante el cual los participantes abordaron varios temas relacionados con el emprendimiento como autoconocimiento, comunicación efectiva, liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas, gestión financiera, emprendimiento y ciudadanía activa. También pudieron construir un proyecto de vida, que les permita tener mejores oportunidades de empleabilidad y superación personal.

Al finalizar, World Vision reconoció los mejores cinco proyectos, otorgándoles el equipamiento o material para implementar su emprendimiento.

“Coordinamos con diferentes fundaciones, organismos internacionales e instituciones del Estado, para mejorar la situación económica y social de la población joven que se encuentra en niveles altos de desempleo”, indicó July Hidalgo, coordinadora zonal 4 del MIES. Además, indicó que este proceso prepara a los jóvenes con habilidades para la vida y el trabajo.

Valentina Reyes, técnica regional de Youth Ready, explicó que este proyecto busca el conocimiento personal de cada joven, para que se encuentren emocionalmente preparados para elaborar un proyecto de vida y cumplirlo, ya sea como emprendedor o prepararse para la empleabilidad a través de estudios técnicos o universitarios.

Para Scarelt Bencomo, una joven participante en esta iniciativa, esta fue una experiencia que le permitió reconocer sus capacidades. “Estoy muy agradecida porque gracias a esta capacitación pude trazar mis metas y generar mi emprendimiento”, dijo.

La ceremonia de entrega de certifica-

dos y el reconocimiento a los mejores emprendimientos se hizo el pasado jueves 24 de agosto, en el auditorio de la Coordinación Zonal 4 del MIES, con la presencia de las autoridades de esta cartera de Estado y World Vision Ecuador.

12 MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec

BanEcuador retomó los créditos 1×30 tras dos meses de pausa y sin garantía de que este y nuevos servicios sigan en el próximo Gobierno

Tras dos meses inactivos los créditos 1×30 -con 1 % de interés y a 30 años plazo- enfocados al sector agrícola y pecuario se reanudaron este lunes 28 de agosto, afirmó Mauricio Salem, presidente del Directorio de BanEcuador, institución que entrega estos créditos desde el 3 de enero del 2022 y que no garantiza que se mantengan en el próximo Gobierno este programa y otros como el presentado ahora por la entidad: ‘Aquí cerquita’, que lleva el banco a la tienda.

El crédito 1X30 se coloca en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) -créditos agrícolas y pecuarios-, el Ministerio de Industrias y Producción -créditos a comercio, servicios, pequeña industria, artesanal, pesquero artesanal, piscicultura-, el Ministerio de Inclusión Social -con créditos para comercio, pecuario, agrícola, pequeña industria, servicios y artesanal-.

“El crédito del 1% a 30 años plazo estuvo en pausa debido a que se agotaron los recursos de la subvención, es un crédito subvencionado en 15 puntos de interés que los subvenciona el ministerio de (cada) rama. Se agotaron los recursos de la subvención, no del banco ni de los préstamos”, aclaró Salem. Añadió que lo que faltaba era una renovación del proyecto de inversión social por parte del MAG, proceso que concluyó la semana pasada con la aprobación de la certificación presupuestaria para la subvención de la tasa de interés.

El 28 de junio pasado el ministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre, comunicó en un oficio dirigido al gerente general de BanEcuador, William Chiang, que este proceso al que se refirió Salem estaba supeditado al incremento del techo presupuestario del Proyecto Fomento a la Inversión Agropecuaria (FIA), a través del cual se entregan los recursos del crédito 1×30. Dos días antes, Izaguirre solicitó al Ministerio de Economía el incremento de ese techo presupuestario, pero el ministro del ramo, Pablo Arosemena, descartó ese incremento y sugirió al MAG reasigne de su presupuesto de $ 144 millones los recursos para reactivar los 1×30.

Promesa de entregar $ 1.000 millones en cuatro años se cumplirá en un 35 % Salem reveló que hasta la fecha BanEcuador ha entregado $ 278 millones a través del crédito 1×30, de los cuales el 65 % ha sido enfocado para mujeres. Hasta finales del 2023 se esperan entregar $ 40 millones más para totalizar $ 315 millones, que representaría el cumplimiento en más del 35 % de la oferta del Gobierno de entregar $ 1.000 millones en cuatro años, esto debido a que el actual régimen no podrá terminar su periodo en 2025 después del decreto de muerte cruzada que obligó a elecciones anticipadas.

“Nosotros podemos decir que estamos haciendo lo que antes no se hacía, no podemos decir que se va a seguir haciendo lo que estamos haciendo, hemos privilegiado el servicio, la atención a la familia, esa ha

sido la directriz que nos ha dado el Presidente de la República… Esperamos que el próximo Gobierno continúe con las buenas cosas que se vienen haciendo”, sostuvo el titular de BanEcuador.

Fusión entre la CFN y BanEcuador debe concretarse en el próximo Gobierno Otro proceso que no se ejecutará en este Gobierno, pero que el próximo tiene la obligación de hacerlo hasta el 31 de diciembre del 2024 es la fusión entre BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional (CFN) para crear el nuevo Banco de Fomento Económico. Salem explicó que este proceso, que actualmente lleva un avance de entre el 35 % y el 40 %, tendrá que ser terminado por el régimen que se elija este 15 de octubre en las urnas debido a que la disposición consta en la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19, de noviembre del 2021.

“Es un proceso que trasciende los cambios de gobierno, porque es un Decreto Ejecutivo (el 406) en base a una Ley que existe en la Asamblea que indica que tiene que haber una fusión de la banca pública y que dice que se tiene que fusionar CFN con BanEcuador en efecto de crear el nuevo Banco de Fomento Económico Productivo, un banco mucho más grande, más potente, con un patrimonio mucho más grande, sin embargo son procesos que hay que cumplir en el cual hay que unir muchas piezas que muchas veces no engranan y hay que ir un poco adecuándolo en el tiempo”, explicó Salem.

Nuevos servicios se ponen en marcha antes de terminar gestión Otros productos recientes de BanEcuador y que no tienen la garantía de que el próximo Gobierno les dé continuidad son la tarjeta de débito lanzada en conjunto con Mastercard a inicios de agosto y el nuevo programa de cadenas de pago o cobro ‘Aquí Cerquita’ que fue presentado este martes 29 de agosto, en el norte de Guayaquil.

Salem aseguró que el programa comprende inicialmente la apertura de 65 puntos más en trece provincias. Se trata de un servicio

similar al de corresponsales no bancarios que ofrece la banca privada, en donde los cuentahabientes de BanEcuador podrán realizar pagos y cobros de hasta $ 200.

“Estamos llevando el banco al barrio, estamos haciendo que el banco se acerque a las familias, aliviando la vida a la gente evitando el traslado de un lugar a otro, en la ruralidad

viajar kilómetros y poder tener el banco en la esquina. Inicialmente estamos abriendo 66 tiendas hoy a nivel nacional en Azuay, El Oro, Amazonia, Pichincha, Guayas, Manabí, Sierra centro”, aseguró el presidente de BanEcuador. Salem proyecta que en mediano plazo se abran 60.000 puntos y a largo plazo 150.000, aunque al actual Gobierno solo le quedan algo más de tres meses.

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Corte Nacional le retira la confianza a Wilman Terán, presidente de la Judicatura

La Corte Nacional de Justicia le retiró la confianza a su delegado Wilman Terán por sus actuaciones como presidente del Consejo de la Judicatura. A su vez, les pidió al resto de los vocales involucrados en actos irregulares que den un paso al costado.

Iván Saquicela, presidente de la Corte, salió al paso de las últimas actuaciones de la Judicatura este lunes 28 de agosto de 2023, después de que Terán y el vocal Xavier Muñoz destituyeran al juez nacional, Walter Macías, sin tener mayoría, mientras investigaba a dos de sus compañeros. “En relación con el presidente del Consejo de la Judicatura, doctor Wilman Terán, en forma clara y enfática decimos: el Pleno de la Corte Nacional le retira la confianza; ya no nos representa”, dijo.

La Judicatura elige jueces entre destituciones y allanamientos Asimismo, el titular de la Corte dijo que “exhorta a los vocales actuantes a dar un paso al costado, por ser imperioso en salvaguarda de la institucionalidad de la Función Judicial del país y la seguridad jurídica”. “Insta a los demás órganos nominadores de los vocales del Consejo de la Judicatura a rever la delegación otorgada a los vocales del Consejo de la Judicatura que están involucrados en los actos que hoy el Pleno de la Corte Nacional rechaza y condena”, anotó. Wilman

Terán minimiza posición de Saquicela Terán, quien llegó a ese cargo por decisión unánime de sus compañeros magistrados, minimizó la posición del titular de la Corte.

“No sabría indicarle, pues los intereses del país están sobre cualquier petición individual, que hasta ahora lo que he escuchado es la voz de una persona”, reaccionó Terán, al ser consultado en FM Mundo si dará un paso al costado. Terán dijo que no ha recibido ninguna notificación y consideró que la posición de Saquicela no refleja la del Pleno de la Corte. Incluso aseveró que ha recibido llamadas de otros magistrados desmarcándose de las declaraciones del presidente.

En relación con versiones de que el vocal Muñoz habría participado de la destitución del juez nacional en estado etílico en una sesión telemática, Terán sostuvo que lo que hubo fue un “aletargamiento” en el sonido. “Si hubiese sido un problema de copas, yo digo entonces: ponderemos entonces, un problema de corrupción frente a un problema de copas”, sentenció. Fiscalía desconoce

a Maribel Barreno La Fiscalía General del Estado fue la primera institución en reaccionar frente a la postura de la Corte.

A través de un comunicado se refirió al caso de Maribel Barreno, a quien la desconoció como delegada de esta institución ante la Judicatura. Aseguró que a Barreno la actual fiscal General, Diana Salazar, en

¡ALIANZA ESTRATÉGICA PARA BENEFICIO DE TOSAGUA!

El prefecto, Leonardo Orlando, inició la semana suscribiendo un convenio de cogestión de competencias entre la Prefectura de Manabí y el GAD Municipal del cantón Tosagua. Este documento, que fue firmado con el alcalde, Romel Cedeño, permitirá el mantenimiento de 5 vías rurales: Socosoco-Propicia; Propicia-San Ramón; Propicia-Cacho Rojo; Clan Salazar-Vía Larrea; y Juncal-San Ramón.

Además, se establece el bacheo de 9 calles céntricas urbanas de Tosagua: María Teresa Palma, entre Eduardo Ortega y Vicente Coronel Argudo; San Pedro, entre Divino Niño y Quito; San Pedro, entre 24 de Mayo y Los Almendros; 24 de Mayo, entre Redondel vía a Chone Los Silos; María Teresa Palma, entre Blanca Santana y Eduardo Ortega; María Teresa Palma, entre San Pedro y Pedro García Cedeño; Abdón Bermúdez, hasta la calle Eugenio Espejo; Sucre; y, calle María Luisa Aldaz.

junio de 2019, le retiró la comisión de servicios en ese organismo, que le había sido delegada por parte de su antecesor, Paúl Pérez Reina. Sin embargo, la funcionaria “decidió renunciar y quedarse en la Judicatura trabajando bajo su propia agenda”, anotó. Ahora ella enfrenta una investigación por presunto tráfico de influencias y obstrucción a la justicia.

“Estas vías significan progreso, desarrollo, bienestar colectivo. Y se vienen nuevos proyectos”, expresó el Prefecto. Así mismo, resaltó el trabajo en unidad para que estas obras tengan durabilidad y generen productividad. “Esa productividad que tanto tiene en su base económica y social Tosagua, pueblo trabajador que ama el campo, la agricultura , y que hoy, con estas vías, van a tener un mayor impulso”, manifestó Leonardo Orlando.

14 MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Prefecto firmó un convenio para dar mantenimiento a vías rurales y bachear calles de la zona urbana de este cantón
Iván Saquicela, presidente de la Corte.

Manga del Cura

Santa Rosa y Dan Ramón de armadillo recibieron

atención

médica de la Prefectura de Manabí

La Prefectura de Manabí, comprometida con la salud y bienestar de sus habitantes, llevó a cabo una brigada médica beneficiando directamente a Santa Rosa y San Ramón de Armadillo, de la parroquia El Paraíso-La 14, del cantón El Carmen, con el objetivo de brindar atención integral a quienes más lo necesitan.

Esta brigada es parte del programa “Manabí Saludable” y se centró en atender a 120 personas, incluyendo adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.

La brigada médica, compuesta por

un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, en odontología, nutrición, optometria y medicina general.

Además se realizó la entrega de medicamentos toda esta ayuda de forma gratuita para quienes se des-

plazaron hasta este importante sector de La Manga del Cura.

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando y la viceprefecta Kelly Buenaventura Moreira, reafirma su compromiso con la salud de sus habitantes y continuará llevando a cabo este tipo de acciones que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.

“Es importante la ayuda de la Prefectura de Manabí para los gobiernos parroquiales, existen personas que no pueden acceder a la salud por falta de recursos”, mencionó Winther Alarcón, presidente del GAD parroquial El Paraíso-La 14.

“Como madre estoy agradecida con la Prefectura y sus autoridades, mi hijo recibió una atención de calidad”, enfatizó Ana Manzaba, moradora de Santa Rosa.

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos

Sucesos

PROCESADO POR PRESUNTA VIOLACIÓN INCESTUOSA CONTRA SU MADRE

La víctima de este caso, de 74 años, descansaba en su vivienda durante la madrugada del viernes 18 de agosto en Atacames, Esmeraldas, cuando su hijo habría ingresado a su dormitorio para agredirla físicamente y sexualmente, no si antes amenazarla de muerte.

Luego de perpetrado el hecho, Juan de Dios L. C. la habría amenazado con un machete para que no avise a los vecinos ni familiares y huyó del sitio.

El delito fue denunciado a las autoridades y, horas después, la Policía Nacional capturó al sospechoso para ponerlo a órdenes de la Fiscalía.

Ecuatoriano detenido como parte de red de pornografía infantil

Un ecuatoriano fue detenido como parte de una red dedicada a la pornografía infantil. El operativo que resultó en la detención se realizó simultáneamente en ocho países de América.

Leonardo C., un ecuatoriano de 25 años, fue detenido la madrugada de este 29 de agosto del 2023 en Loja. Entre las evidencias están 1.700 videos con material de abuso sexual a menores de edad, dos dispositivos móviles, cinco unidades de almacenamiento USB y un disco de almacenamiento externo, entre otras.

De acuerdo con la información de la Policía, el contenido del abuso a menores se difundía en Argentina, Estados Unidos, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Panamá y Puerto Rico.

En el operativo participó la Policía, Fiscalía y organismos internacionales como el U.S. Departament of Homeland Security y O.U.Rrescue. La Fis-

calía indicó que la audiencia de formulación de cargos se realizará en las próximas horas.

Sin embargo, Leonardo C. no fue el único detenido como parte de estas investigaciones. La Policía señaló: “el 17 de agosto de 2023, también se logró la captura del ciudadano Rolando L. de 51 años de edad, en Estados Unidos, quien era requerido por la justicia ecuatoriana por el delito contra la in-

tegridad sexual”.

En el Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) señala que quien “publicite, compre, posea, porte, transmita, descargue, almacene, importe, exporte o venda, por cualquier medio, para uso personal o para intercambio pornografía de niños, niñas y adolescentes, será sancionado con pena privativa de libertad de 10 a 13 años”.

Durante la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, Fiscalía presentó el parte policial de aprehensión, la versión del agente que elaboró el documento, el informe de valoración médico legal y psicológica practicado a la víctima, el informe de reconocimiento del lugar y de evidencias físicas, entre otros elementos de convicción.

Con base en estos elementos, el Juez Multicompetente del cantón Atacames, dictó prisión preventiva para Juan de Dios L. C., y medidas de protección a favor de la mujer. Además, notificó el inicio de una instrucción fiscal de 30 días.

Asesinan de varios disparos a un recoletor de basura

Vicente Mieles Giler fue asesinado mientras conducía un camión de recolección de basura del municipio del cantón Olmedo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió este lunes 28 de agosto por el cerro Visquije, del cantón Santa Ana. Allí fue atacado a tiros por sujetos desconocidos.

Personal Criminalística llegó al lugar para recabar indicios en iniciar las respectiva investigación.

Tras el levantamiento del cadáver, el cuerpo de Mieles fue trasladado al Centro Forense de la ciudad de Manta para las debidas pericias de ley.

SICARIOS MATAN A DOS HOMBRES EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD

Este martes 29 de agosto sicarios mataron casi que simultáneamente a dos hombres en diferentes sectores de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El primer caso ocurrió en la calle 22 de Noviembre, de la ciudadela Vicente Véliz, donde un hombre fue abatido por las balas en una picantería.

El otro suceso se dio en en una esquina de

la calle Medardo Cevallos del Florón donde otro ciudadano murió tras recibir varios disparos en el interior de una tienda.

La Policía se desplazó a ambos lugares para recabar indicios e iniciaron las debidas pericias de ley.

Ambos cuerpos fueron llevados al Centro Forense de la ciudad de Manta.

MIÉRCOLES 30 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.