MIERCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02504

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

Gobierno abre expediente previo en contra de 17 exportadoras de banano

www.diarioelmanaba.com.ec

El Ministerio de Agricultura abrió expedientes administrativos a 17 exportadoras de banano que no habrían cumplido con el pago del precio oficial de la fruta. Pág 7

Neisi Dajomes impone récord Sudamericano y Panamericano en Valledupar

Los nuevos ministros de Finanzas, Transporte, Senescyt y MIDUVI La reactivación en la zona rural con gastronomía y Pág 7 emprendimiento

Pág 6

Se entrega capital semilla a emprendedoras en condición de movilidad Pág 5 humana

Las bondades y atractivos de la capital manabita se exponen en evento de talla internacional a desarrollarse en Quito Se trata del evento “Portoviejo Invest”, un encuentro para empresarios e inversionistas nacionales y extranjeros, interesados en destinar recursos para desarrollar grandes negocios en el cantón. Pág 2


2

El Manaba

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

¡Portoviejo la mejor ciudad para invertir!

Las bondades y atractivos de la capital manabita se exponen en evento de talla internacional a desarrollarse en Quito Se trata del evento “Portoviejo Invest”, un encuentro para empresarios e inversionistas nacionales y extranjeros, interesados en destinar recursos para desarrollar grandes negocios en el cantón.

Este encuentro se desarrollará el próximo 13 de julio, en la ciudad de Quito, para posicionar a la capital manabita como un destino de inversiones. Se presentarán propuestas para la inversión aterrizadas a los sectores productivos de construcción, salud, turismo, comercio, agroindustria e inmobiliario, detalla Carlos Lara, director de Inversiones y Cooperación del municipio de Portoviejo. Inversionistas, empresarios y autoridades asistentes conocerán los componentes del Plan Portoviejo 2035, el máximo instrumento de planificación cantonal, en una exposición magistral del alcalde Agustín Casanova.

Además se hará la exposición de un programa de oportunidades sectoriales que demostrará las ventajas de cada iniciativa, su valor diferenciador, oportunidades, catálogo de proyectos, guía para inversionistas y más. “Estos insumos detallan los atractivos para invertir en la ciudad, dentro de un marco de competitividad, con un portafolio de proyectos municipales y la información más relevante de cada uno de ellos”, señala Lara. Dentro de los proyectos emblemáticos de Portoviejo que serán expuestos, destaca el plan urbanístico Villanueva y el Complejo Industrial Agropecuario y Logístico (CIAL). Portoviejo cuenta con una importante ordenanza para el estímulo de inversiones que, según el monto y el plazo, ofrece hasta el 50 por ciento de descuento en pagos de tasas municipales hasta por 10 años.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

3

Lasso posesionó a los nuevos ministros de Finanzas, Transporte, Senescyt y MIDUVI

El presidente Guillermo Lasso oficializó la tarde de este martes 5 de julio a los nuevos titulares de los Ministerios de Economía, Salud y Transporte; así como de la Secretaría de Educación. El presidente de la República aceptó las renuncias de los ministros de Salud, Economía y Finanzas, Transporte y Obras Públicas y de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt). Hoy a las 17: 00 anunció a los nuevos titulares de estas carteras de Estado mediante nuevos Decretos Ejecutivos. Simón Cueva dejó el ministerio de Economía y Finanzas; Ximena Garzón sale del ministerio de Salud Pública; Marcelo Cabrera renuncia al ministerio de Transporte y Obras Públicas; y Alejandro Ribadeneira termina sus funciones en la secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Estos son los nuevos funcionarios: Ministerio de Finanzas Pablo Arosemena deja la Gobernación de Guayas y reemplaza en el Ministerio de Economía y Finanzas a Simón Cueva. Arosemena es economista, tiene un máster en Ciencias Políticas, otro en Finanzas y un Doctorado en Economía. Ocupa el cargo de Gobernador del Guayas. En 2014, fue presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, cuando tenía 34 años y se convirtió en el dirigente del gremio más joven de la historia de la institución. Miduvi María Gabriela Aguilera Jaramillo es la nueva ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), en reemplazo de Darío Herrera. Es arquitecta y ocupó el cargo de viceministra de la mis-

ma cartera de Estado, desde el inicio de la gestión de Lasso. Estudio en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y es directora en Base Arquitectura. Ministerio de Transporte Darío Vicente Herrera Falcones ocupará el Ministerio de Transporte y Obras públicas (MTOP), en lugar de Marcelo Cabrera Herrera es un empresario y ejecutivo inmobiliario manabita de 53 años. Fue designado ministro de Vivienda

al inicio del gobierno de Guillermo Lasso, en abril de 2021. Herrera tiene una licenciatura en administración de empresas por la Universidad San Francisco de Quito. Ha desarrollado proyectos de inversión en el sector residencial, comercial y hotelero en Ecuador, Belice y Estados Unidos. Senescyt Andrea Alejandra Montalvo Chedraui es la nueva secretaria General de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) en reemplazo de Alejandro Ribadeneira.

Montalvo es psicóloga y máster en asesoramiento educativo. Ocupó el cargo de subsecretaria en la misma cartera de Estado desde el inicio de la gestión de Lasso. Desde 2015 es la directora de planeación y evaluación en Universidad de Los Hemisferios. IESS

Alfredo Ortega Maldonado es el nuevo representante principal del presidente Lasso ante el Consejo Directivo del IESS, en reemplazo de Francisco Cepeda.

AÚN NO EXISTE REEMPLAZO PARA GARZÓN

LA CONDECORACIÓN QUE RECIBIÓ XIMENA GARZÓN TRAS DEJAR SU CARGO DE MINISTRA DE SALUD

El presidente Guillermo Lasso oficializó los cambios en el Gabinete en lo que respecta a ministerios de Salud, Economía y Finanzas, Transporte y Obras Públicas, Senescyt. El primer mandatario, en una reunión en el Palacio de Carondelet, aprovechó para anunciar los nuevos titulares y entregar condecoraciones. Ximena Garzón, extitularLasso del ministerio de Salud, recibió la condecoración El presidente Guillermo oficializó los cambios en el Gabinete en lo que de larespecta Orden Nacional Al Mérito en el Grado de Gran Cruz enTransporte nombre deylos 87 mil a ministerios de Salud, Economía y Finanzas, Obras funcionarios del sistema público.mandatario, en una reunión en el Palacio de Públicas, Senescyt. El primer Carondelet, aprovechó para anunciar los nuevos titulares y entregar condecoraciones. Ximena Garzón Ximena Garzón, extitular del ministerio de Salud, recibió la condecoración Eldemérito se da por el exitoso planendeel vacunación que Cruz permitió que losde ecuatola Orden Nacional Al Mérito Grado de Gran en nombre los rianos la mascarilla a finales de abril del presente año. A la par, Garzón 87 mildejen funcionarios del sistema público. agradeció por la oportunidad brindada por el primer mandatario. Ximena Garzón “Hoy recibes la condecoración de la Orden Nacional Al Mérito en el Grado de Gran Cruz se pordatupor excelente gestión, que permitió que salvar la vida que de millones El mérito el exitoso plan de vacunación permitió los ecua- de personas”, escribió Lasso. torianos dejen la mascarilla a finales de abril del presente año. A la par, Garzón agradeció por la oportunidad brindada por el primer mandatario. “Hoy recibes la condecoración de la Orden Nacional Al Mérito en el Grado de Gran Cruz por tu excelente gestión, que permitió salvar la vida de millones de personas”, escribió Lasso.


4

El Manaba

MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

Manabí se prepara para recibir los beneficios del Gobierno de manera ágil, justa y ordenada En la provincia ya se trabaja en equipo y de manera planificada para que se cumpla lo dispuesto por el presidente Guillermo Lasso. Por ello, el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, convocó a reunión a los representantes en Manabí del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), BanEcuador y Ministerio de Salud Pública (MSP). “Necesitamos contar con un plan integral, que nos permita estar preparados para que los beneficios anunciados por el presidente sean entregados de manera justa a los manabitas, como el subsidio de la urea, los créditos productivos, el incremento del bono de desarrollo y el abastecimiento del sistema de salud”, sostuvo el gobernador. Luis Giler, técnico del MAG, informó que los principales beneficiarios del subsidio de la urea, serán en su primera fase, pequeños y grandes productores. Además, dijo que se está realizando el levantamiento de información de cultivos, la confirmación de centros de acopio que permitan una óptima distribución y entrega del producto. Desde BanEcuador se retomará la línea de crédito productiva, con el 1% de interés hasta 5.000 dólares. “En los próximos días también se lanzará la línea de crédito “Contigo Productor”, que está destinado a proyectos de genética y riego, con un monto hasta $70.000, y subvención del 5% de interés”, aseguró el gerente de esta institución, Nilton Díaz.

Además, el incremento del Bono de Desarrollo Humano es una realidad. El coordinador del MIES, Lenin Cedeño, comentó que a nivel nacional se han in-

gresado 260.000 beneficiarios nuevos. Finalmente, desde el Ministerio de Salud se realiza una mesa

técnica en donde se trabaja para el proceso por el correcto abastecimiento del sistema de salud pública de la provincia.

HOSPITAL MANTA ABRIÓ ÁREA DE EMERGENCIA PARA ATENCIÓN PEDIÁTRICA Ante el aumento de pacientes menores de edad, el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), implementó una nueva área de emergencia para atención pediátrica, brin-

dando un servicio ágil y de calidad. El aumento del número de pacientes pediátricos ha incrementando las atenciones con sintomatologías respiratorias en esta

casa de salud, lo que ocasionaba congestionamiento en la emergencia general. "Luego de experimentar un incremento de pacientes pediátricos, en reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Hospitalaria (COE-H) se decidió adecuar un área exclusiva para la atención de las emergencias pediátricas, dotándola de tres consultorios, área de triaje, admisión, área de choque y ocho camas. Con estas medidas logramos brindar una atención oportuna con calidad y calidez a nuestros pacientes más pequeños", manifestó Hernán Salazar Vega, gerente general del Hospital Manta. María José P., usuaria del

hospital, manifestó que "es muy importante la implementación de un lugar exclusivo para la atención de las emergencias de los niños, así se acorta el tiempo de espera, los infantes no se mezclan con los adultos. Sin lugar a duda es una medida muy acertada, felicitaciones a las autoridades y personal del hospital", dijo. De enero a mayo de este año, el Hospital Manta atendió un promedio de 3392 pacientes pediátricos y en el mes de junio se experimentó un incremento del 60% de atenciones.

- En el primer semestre de este año se realizaron 23 184 atenciones pediátricas en el Hospital Manta. - En junio se registraron 5 488 atenciones pediátricas, un 60 % más en relación con los meses anteriores.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

5

Se entrega capital semilla a emprendedoras en condición de movilidad humana En el marco de la alianza entre la Prefectura de Manabí, ACNUR y AVSI, 10 emprendedoras de nacionalidad venezolana y ecuatoriana recibieron un fondo semilla para fortalecer sus pequeños negocios o emprendimientos ubicados en Manta y Portoviejo. La entrega de los recursos se realizó este jueves 30 de junio, en el salón de sesiones de la Prefectura, con la presencia de las autoridades de cada una de estas organizaciones. Kelly Buenaventura, prefecta de Manabí (e ), dijo que la Prefectura de Manabí, a través de las direcciones de Cooperación Internacional y Fomento Productivo, dará la asesoría técnica y acompañamiento a las emprendedoras para la comercialización de sus productos, obtención de la notificación sanitaria, así como la vinculación a las oportunidades de ferias y eventos de promoción que se generen desde el Gobierno de Manabí. La Fundación AVSI, representada por Verónica Redrobán, coordinadora Nacional del Proyecto ACTIVADOS, mencionó que son una ONG (Organización no Guberna-

menta) italiana con presencia en el Ecuador desde el año 2002 y es el brazo ejecutor de ACNUR (Asistente de medios de vida e inclusión económica) quien estuvo representada para la ocasión por el coordinador, Raúl Calderón. Es de indicar que el¡l pasado 14 de febrero del presente año, se firmó una carta de entendimiento entre la Prefectura y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, con el objetivo de establecer el marco de cooperación interinstitucional articulado y complementario entre esta Prefectura y ACNUR, sobre una base no exclusiva, en áreas de interés común,

para la articulación e implementación de iniciativas conjuntas y con participación de actores públicos y privados que contribuyan

a la integración socioeconómica de personas refugiadas, de interés del ACNUR y de comunidades de acogida.

LA PREFECTURA DE MANABÍ INTERVIENE EN RÍO VIEJO 65 % de avance tienen los trabajos de limpieza, desazolve y reconformación de muros en ambas margenes del Río Viejo en la parroquia Charapotó del cantón Sucre. Así lo comprobó el prefecto, Leonardo Orlando, este lunes 4 de julio, durante un

recorrido de obras que realizó junto a técnicos de la dirección de Gestión Vial, Riego y drenaje de la Prefectura de Manabí. En una distancia de 18 kilómetros de longitud, dos excavadoras brazo largo y corto trabajan desde el sector de Cañitas pasan-

do Bebedero, San Bartolo hasta el ingreso a Charapotó, también se incluye una variante. “Con estos trabajos la Prefectura está mejorando la sección hidráulica del Río Viejo, levantando los muros y parq prevenir inundaciones en Bebedero y Charapotó

que fueron afectadas en la última temporada invernal”, explicó Diego Rivera, director de Riego y Drenaje de la Prefectura. En el recorrido también participaron Pabel Cantos, presidente del GAD parroquial de Charapotó; varios dirigentes y agricultores del sector.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Neisi Dajomes impone récord

Sudamericano y Panamericano en Valledupar La pesista tricolor Neisi Dajomes se consagró campeona bolivariana en el arranque y el envión en la división de los 81 kg. Valledupar (Colombia).- Dajomes dominó sin problemas su categoría en esta justa bolivariana. En el arranque, la ecuatoriana alzó 115 kg en su segundo intento, lo que le permitió adjudicarse la medalla de oro rompiendo los récords suramericano y panamericano. “Estoy realmente feliz, después de casi un año de los Juegos Olímpicos, vuelvo a subirme a una cuatro por cuatro. Estaba con muchos nervios, se logró el objetivo y agradezco el apoyo del Ministerio del Deporte y al Comité Olímpico por haber hecho que en esta competencia, me acompañe mi entrenador Walter Llerena”, expresó la campeona olímpica y bolivariana. En la categoría de los 76 kg, Bella Paredes, se colgó dos medallas de plata, y Kelin Jiménez se llevó una de bronce. Por su parte, Wilmer Contreras ganó una presea de plata y una de bronce en los 102 kg. El equipo femenino de lucha, ganó tres medallas de oro en los combates de hoy, Jacqueline Mollocana, Lucía Yépez y Luisa Valverde se coronaron campeonas. La Mollocana fue la primera en ganar medalla de oro en esta jornada. La tricolor venció por 12-1 a Damarys Rojas de Venezuela en la final de los 50 kg. Luego, la tricolor Lucía Yépez, venció a Betsabeth Argüello de Venezuela por 10-0 en los 53 kg. La tercera medalla de oro llegó gracias a Luisa Valverde, ella ganó su combate final por 4-0 a Tatiana Hurtado de Colombia en los 57 kg. También Leonela Ayoví y Génesis Reasco obtuvieron medallas de plata en los 62 y 76 kilogramos, respectivamente.

“Hoy es mi cumpleaños y estoy muy feliz por la medalla, siempre doy lo mejor de mí. ¡Gracias Ecuador!”, afirmó Luisa Valverde.

Los ecuatorianos Juan José Andrade y Armando Matute conquistaron oro en las pruebas de triatlón individual y por pareja con un tiempo de 1h53:53.00. Los triatletas consiguieron doble medalla de oro en las pruebas masculinas. En la prueba femenina de la misma disciplina, Elizabeth Bravo y Josseline Yuqui se colgaron las preseas de plata y bronce, respectivamente. Esta dupla también obtuvo el segundo lugar en dobles femenino. Ecuador se destacó en la disciplina de tiro con arco con la actuación de Léster Ortegón, quien ganó en la modalidad recurvo individual masculino, al vencer al salvadoreño Óscar Guillén por 6-2. Los tenistas Álvaro Guillén y Mell Reasco aportaron al medallero dorado de esta jornada, en final de dobles mixto superando a los colombianos Juan Sebastián Gómez y Yuliana Lizarazo en dos sets de 6-2, 6-0, lo que les permitió quedarse con la presea de oro. En Bogotá, se llevó a cabo el último día de competencia de deportes ecuestres, en la prueba de salto individual mixta abierta, en la que participaron 27 deportistas de 6 países. El equipo

ecuatoriano contó con la presencia de cinco deportistas en esta modalidad, Garcés, Meza, Delgado, Gonzáles y Simpson, esta última, jinete quiteña, logró el segundo lugar en las pruebas de salto, quedándose con la medalla de plata con una puntuación 4,19. En la final masculina del baloncesto 3×3, con un partido muy apretado, con tiempo de juego extra, Ecuador perdió 17-19 ante Venezuela y se quedó con la medalla de plata. Para terminar las competencias en esta jornada, en atletismo Ecuador sumó dos nuevas medallas de bronce, con la intervención de Nicole Caicedo en la prueba 400 m planos, al establecer un tiempo de 54.36 segundos. La segunda presea de bronce llegó en relevos 4×100 damas que con el cuarteto integrado por Evelin Mercado, Gabriela Suárez, Nicole Caicedo y Virginia Perea, quienes cumplieron su objetivo de quedar en podio con una marca de 45.55. Fruto de estos logros, Ecuador acumula un total de 117 medallas, 31 de oro, 41 de plata y 45 de bronce y se ubica en el cuarto lugar de estos Juegos Bolivarianos que concluyen mañana.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

7

¡Lo vendieron todo!

Miles impulsan la reactivación en la zona rural con gastronomía y emprendimiento A Annabel Chávez le faltaban manos para atender a todas las personas que querían probar su delicioso seco de gallina criolla. Este plato fue la estrella en un nuevo festival gastronómico realizado en la zona rural de Portoviejo para impulsar la reactivación. La parroquia Pueblo Nuevo fue sede de este evento tradicional que reunió a más de 3.500 asistentes que disfrutaron de más de 40 expositores, decenas de emprendimientos del proyecto EXPORTO y muchas sorpresas más. Este domingo se realizó el segundo festival con masiva concurrencia ciudadana. El pri-

mero, en Riochico, también tuvo un lleno total y ventas que superaron las expectativas. En Pueblo Nuevo el éxito se repitió. Según datos de la Dirección de Turismo del municipio de Portoviejo hubo ventas totales no solo en los stands participantes sino en decenas de negocios aledaños. Se calculan en más de 15 mil dólares las ventas generadas por la realización del festival. La jornada tuvo también presentaciones

artísticas, activaciones infantiles, bailoterapia, música en vivo y concursos. Uno de estos fue la Copa Culinaria, que tuvo como ganadora a Lourdes Pinargote de La Sazón de la Abuelita. La ciudadana Mariela Ávila mostró su apoyo a este tipo de eventos. “Ayudan a la economía del sector turístico y gastronómico de la zona rural”, resaltó. En lo que queda del año, el municipio junto

a las parroquias rurales tiene previstos nuevos festivales que ya forman parte de la tradición y orgullo de Portoviejo para celebrar su riqueza culinaria. Por ello se desarrollarán los festivales gastronómicos de la empanada (Alhajuela), caldo de gallina criolla (Chirijos), tonga (San Plácido), y morcilla (Calderón), completando un total de siete grandes encuentros por la reactivación rural.

GOBIERNO ABRE EXPEDIENTE PREVIO EN CONTRA DE 17 EXPORTADORAS DE BANANO El Ministerio de Agricultura abrió expedientes administrativos a 17 exportadoras de banano que no habrían cumplido con el pago del precio

oficial de la fruta. A inicios del junio, el Gobierno inició una au-

ditoría a 245 exportadoras de banano y 15 asociaciones exportadoras, con el fin de verificar que se esté pagando el precio oficial de USD 6,25 la caja de 18 kilos. El anuncio de las auditorías se hizo luego de que los productores de banano denunciaron el incumplimiento del precio de sustentación por parte de algunas exportadoras. El ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, dijo que algunas empresas ya fueron notificadas y otras recibirán la noticia de la apertura de proceso en las próximas horas. “Vamos a seguir el debido proceso, tienen el derecho de presentar sus descargos”, detalló. Sospecha de delitos Entre los delitos que habrían cometido las firmas a las que se les abrió el expediente están el no uso del sistema oficial de pagos, con el fin de no registrar el monto pagado por la fruta.

También está el no pago del precio de sustentación y la falsedad en los planes de embarque. Los exámenes estuvieron a cargo de la subsecretaría de Fortalecimiento de Musáceas. El Ministerio de Agricultura cruzó información con el Banco Central para confirmar los pagos y las declaraciones de exportación. Sanciones Según la ley, incumplir el precio oficial acarrea sanciones monetarias que implican el pago de montos que multuplican en 25 o 50 veces el monto con el que se incumplió la ley. En caso de reincidencia, se puede ordenar la suspensión de exportaciones por 30 días. Si se mantiene en la infracción se amplía a 60 días y si continúa con el incumplimiento, se suspende definitivamente la licencia exportadora. Manzano, el tercer ministro de Agricultura del gobierno de Guillermo Lasso, señaló que fue ratificado en el cargo.


8

El Manaba

MARTES 5 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

El IESS ofrece facilidades de pago para el sector turístico

Hechos

Desde el 22 de marzo de este año, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) mantiene vigente el Reglamento de las Facilidades de Pago para el Sector Turístico, a fin de brindar mecanismos para los empleadores afectados por la pandemia. Ignacio Beitia, coordinador de Cartera y Coactiva, señaló: “Los empleadores del sector turístico pueden acceder al pago de las obligaciones pendientes sin necesidad de abonar la cuota inicial establecida en el Código Tributario ni la cuota inicial prevista mediante la suscripción de acuerdos de pago o convenios de purga de mora con el IESS”. Esta normativa legal está disponible mediante Resolución No. C.D. 645, en aplicación de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal. Entre los requisitos para acceder a estas facilidades de pago hasta por un máximo de 48 meses, los contribuyentes deben estar inscritos en el Registro Nacional de Turismo y contar con la Licencia Única Anual de Funcionamiento al día, que no hayan podido cumplir con sus obligaciones tributarias con el Servicio de Rentas Internas o con sus obligaciones con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social durante los ejercicios

2020 y 2021. El director provincial del IESS Manabí (e), Vicente Zavala, señaló: “Invitamos al sector turístico a acogerse a estas facilidades de pago y cancelar sus obligaciones pendientes, incluyendo a quienes tienen acuerdos incumplidos”. Además, se condonarán los intereses, multas y recargos que se hayan generado, siempre que el contribuyente cumpla puntualmente con el pago de las cuotas. En caso de incumplimiento, se liquidará el interés, multa y recargo conforme al Código Tributario y normativa aplicable. A mayor plazo, las cuotas son más bajas y minimiza la probabilidad de incumplimiento. Para acceder a estos beneficios, el empleador debe presentar en físico la solicitud dirigida al IESS (Coordinación Provincial de Cartera y Coactiva Manabí) con la res-

pectiva documentación, a fin de regularizar a través de las facilidades de pago las obligaciones vencidas, en estado de glosa y/o título de crédito asignados o no a un gestor externo.

•En lo que va del 2022, el IESS Manabí logró realizar 373 acuerdos de pago de 2 a 12 meses, 83 acuerdos de pago de 13 a 36 meses y 9 convenios de purga de mora (plazo hasta 10 años).


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

(De izq a der): Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó; Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicaciones y RSE de Laboratorios Bagó e Iván Vallejo, Montañista Ecuatoriano.

Con una trayectoria marcada por su contribución a la salud y bienestar de la ciudadanía

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

9

(De izq a der): Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicaciones y RSE de Laboratorios Bagó; Carla Altamirano, Gerente Financiero Administrativo de Laboratorios Bagó; Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó; Catalina Cervantes, Gerente de Marketing de Laboratorios Bagó y Moraima Seminario, Gerente de Promoción y Ventas de Laboratorios Bagó.

Laboratorios Bagó celebra 30 años de operaciones en el Ecuador con la presentación de su primera Memoria de Sostenibilidad * La Memoria, correspondiente a la gestión de Laboratorios Bagó en el 2021, evidencia el compromiso de la empresa en favor del desarrollo sostenible. * A pesar de ser una compañía relativamente joven en el sector, ha logrado posicionarse como una de las más grandes del país, ocupando la tercera posición entre más de 200 empresas del mercado farmacéutico. * Actualmente, Laboratorios Bagó genera más de 300 plazas de trabajo directas a nivel nacional. Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, celebra 30 años de operaciones en el Ecuador con la presentación de su primera Memoria de Sostenibilidad, correspondiente al 2021. Este documento, que constituye un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, evidencia el firme compromiso de la empresa en favor del desarrollo sostenible, además de su pujante e ininterrumpido crecimiento, gracias a su enfoque estratégico, sustentado en tres ejes principales: calidad, excelencia e investigación científica. Según explica Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó, “Nuestra Memoria cumple con los estándares internacionales del Global Reporting Ini-

tiative (GRI), para pública y transparentemente reportar nuestro impacto económico, ambiental y social del 2021. A lo largo de estos 30 años, la sostenibilidad ha sido parte fundamental de nuestro ADN corporativo, por eso nos llena de orgullo haber podido consolidar en este documento cada una de las acciones que hemos emprendido para cristalizar nuestra visión, que es ser en el 2030 una empresa que cumple con un rol integral en el bienestar, la salud y la vida de la población, enfocados en la prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidado de la salud.” Desde su llegada al país, en 1992, la compañía se ha mantenido siempre a la vanguardia, transformando la realidad de miles de personas, con esfuerzo, creatividad e innovación, valores diferenciadores en su historia. A pesar de ser una compañía relativamente joven en el sector, ha logrado posicionarse como una

de las más grandes del país, ocupando la tercera posición entre más de 200 empresas del mercado farmacéutico. Bagó registró en el 2021 una facturación de más de USD 75 millones, y tiene como meta para el 2022 superar los USD 80 millones. La empresa, además, genera más de 300 plazas de trabajo directas a nivel nacional. Un pilar fundamental de la gestión de Laboratorios Bagó en estos primeros 30 años ha sido su principio de buenas prácticas empresariales, siendo un referente en materia de gestión de personas e inclusión. Es así que, por cuatro ocasiones, la compañía ha sido reconocida por Great Place To Work como uno de “Los mejores lugares para trabajar”. Adicionalmente, Bagó renueva cada año su compromiso con el Pacto Global de Naciones Unidas y sus diez principios universalmente aceptados, para respetar y promover el cumpli-

miento de los Derechos Humanos y Estándares Laborales a nivel interno y externo, generando un entorno adecuado que construya confianza y profesionalismo. “Como empresa socialmente responsable, sumamos esfuerzos diariamente de cara a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de las Naciones Unidas, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas en todas las edades. En Ecuador, fuimos líderes de este ODS por dos períodos consecutivos, 2018-2019 y 2019-2020, y en este 2022, hemos asumido este liderazgo por tercera ocasión”, agrega Joffre. Con la celebración de sus 30 años de operaciones y la presentación de su Memoria de Sostenibilidad, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso de seguir caminando hacia la construcción de un país y un mundo en el que la salud y el bienestar sean valorados y priorizados.

DÍA DEL POLLO FRITO, EL PREFERIDO DE LOS ECUATORIANOS * Durante julio PedidosYa celebrará el mes del pollo. En este marco, la compañía de quick - commerce reveló que el pollo frito con papas y salsa de ají es el preferido en Ecuador. * El 6 de julio se celebra el Día del Pollo Frito en toda Latinoamérica. Frito, a las brasas, apanado, acompañado de arroz, choclo o con papas son algunas de las tantas formas en las que se come el pollo alrededor del mundo, especialmente en América Latina. En esta región, se registró que durante el último año el consumo total de pollo creció más del 155%, según un estudio de datos realizado por PedidosYa. El unicornio líder en tecnología también reveló

que, en el caso de Ecuador, el pollo se prefiere frito, seguido de a la plancha y al horno. Sin embargo, el plato no viene solo, sino que los ecuatorianos prefieren acompañarlo de papas fritas o cocinadas y pedirlo con jugos naturales. Además, para que cada bocado de pollo sea una explosión de sabor en el paladar necesita del toque perfecto: una buena salsa o aderezo. En este sentido, el ají, la salsa de queso y la salsa tártara son las más elegidas por los ecuatoria-

nos.

barrio que ofrecen este plato.

El consumo de este plato aumenta los fines de semana, sobre todo los domingos, en primer lugar, y sábados y viernes, en segundo y tercero, siendo la hora de almuerzo, el horario en el cual se registra el mayor número de pedidos. En este sentido, PedidosYa le acerca a sus usuarios, en cualquier momento del día y de manera inmediata, las mejores opciones disponibles en su

En Ecuador, Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato son las ciudades más fanáticas del pollo. En estas se destaca principalmente el consumo del pollo frito y el asado. El fanatismo por el pollo es una tendencia que se extendió a lo largo de toda América Latina, en donde el pollo frito con papas es el preferido. Al ser un continente con gran variedad de sabores y especias, existen una amplia gama de salsas que los latinoamericanos piden para acompañar el pollo. Entre ellas se destacan: * Ají * Mostaza * Mayonesa * Salsa tártara * Salsa de ajo Un dato curioso de la información revelada por PedidosYa es que Argentina, Costa Rica, Perú y Uruguay prefieren pedirlo a partir de las 19 hs, mientras que en Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela suelen consumir pollo entre las 11 y las 13hs


10

El Manaba

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

Obituario

www.diarioelmanaba.com.ec

SOMOS PARTE DE TI

El Manaba D I A R I O

Nota de Pesar Ante el sencible fallecimiento del Sr.

Dr. Marcelo Farfán Intriago Expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia Farfán Intriago por la irreparable perdida de un gran hombre manabita, un gran amigo dilecto de esta casa. . Paz en su tumba

Portoviejo, 5 de julio del 2022


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Ricardo Vanegas: Es preocupante que a un partido político lo acusen de golpista; esto les traerá problemas en las elecciones El Dr. Ricardo Vanegas, asambleísta por Pachakutik, dio a conocer en KCH Noticias y Opinión que alrededor de la bancada y previo a la votación por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso, él fue muy claro en que no iba a votar en contra de la Constitución y la ley.

Manifestó que la denuncia presentada en contra del mandatario carecía de elementos probatorios, siendo obligación del que acusa demostrar la responsabilidad del acusado en el hecho que se investiga. También detalló que existe un vacío en el sistema jurídico nacional sobre lo que se entiende como conmoción interna, agregando que: “cuando no existe una norma no se puede aplicar una sanción”. Argumentó que no hubo coherencia en los dos escenarios de destitución dentro del Parlamento, primero con Guadalupe Llori, quien terminó dejando el cargo de presidenta de la Asamblea Nacional, y luego con el intento de destitución de Guillermo Lasso. En ambos casos no existían pruebas para dar paso a la sanción, sin embargo, para Llori los días le fueron contados como principal de la Asamblea, teniendo un destino diferente al del presidente Lasso, mismo que no pudo ser borrado de su cargo por no lograr los votos necesarios. Vanegas presentó un pedido de revocatoria de las medidas cautelares dictadas por un Tribunal Penal de Pichincha para que el pleno de la Asamblea Nacional se abstenga de conocer, debatir y resolver sobre una moción para crear una comisión ad hoc que investigue

Ricardo Vanegas, asambleísta por Pachakutik.

las actuaciones de la presidenta de la Legislatura, Guadalupe Llori.

fin iniciar una investigación a Llori.

El recurso se ingresó el pasado 8 de abril, con el pedido expreso de que se revoquen inmediatamente las medidas cautelares dictadas el 5 de abril último, momentos antes de que el pleno de la Legislatura debata sobre una moción planteada por el legislador correísta de Unión por la Esperanza (UNES), Fausto Jarrín, para constituir dicha comisión ad hoc, que tenía como

Los de UNES tienen que ser más honestos con el país, a ellos solo les importa el cómo y el cuándo; aquí no se puede plantear juicio político solo para dar la razón a otros, se necesitan las pruebas necesarias para aquello. Explicó que solo por conmoción interna o crisis política se puede destituir al Presidente, pero dentro

de la Asamblea escogieron las dos causales y eso es imposible desde la Constitución, además, dijo que esta crisis no puede ser originada por una sola persona, ya que deben ser varios los actores. Por último, sustentó que es preocupante que un partido político sea acusado de golpista y esté dentro de una investigación narcopolítica en sus filas, debido a que puede ser un problema de cara a las próximas elecciones seccionales en el Ecuador.

Eustaquio Toala : Asistiremos a las mesas para analizar los puntos que están pendientes con las autoridades de Gobierno Eustaquio Toala presidente de la FEINE en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que esperan que la aplicación de la justicia para el compañero líder dela CONAIE sea transparente sin injerencia de ningún funcionario del Estado y que el fundamento esté siempre en verdades. Toala comentó que van a asistir a la convocatoria para que sean analizados los puntos pendientes, trabajo que quedó para ser debatido en 90 días . Uno de los puntos que necesita ser analizado es sobre los subsidios de los combustibles, saber a quien está dirigido dicho subsidio, de la misma manera dejar claro el tema de la moratoria de deudas. Otro de los pedidos que hacen las organizaciones sociales es erradicar el odio, el racismo eso debe terminar porque son parte de la producción en ciertas áreas del país. Piden ser tomados en cuenta en sistemas de becas para su mejor preparación consideran que son parte de la producción del país lo volvió a repetir. Eustaquio Toala presidente de la FEINE.

Las organizaciones sociales han procurado la hermandad, la solidaridad, el apoyo mutuo, han desarrollado las mingas para fortalecerse como grupo.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

MANABÍ

Cada estudiante recibe un kit compuesto por 6 prendas

Inicia la entrega de uniformes escolares en la Zona 4 En Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas se puso en marcha la primera fase de entrega de uniformes escolares que beneficiará a más de 152 mil estudiantes de instituciones educativas hispanas y a 600 de interculturales-bilingüe.

En el caso de las hispanas se entrega un kit compuesto por seis prendas: 3 camisetas, 2 calentadores y 1 abrigo. Para las interculturales consiste en: 1 camiseta, 1 calentador, 1 abrigo y 3 piezas más que dependerán de la nacionalidad a la que pertenecen.

Además, comentó que se trata de una primera fase de entrega que se hará paulatinamente y en la que se invierten 3,9 millones de dólares, quedando un saldo de casi un millón de dólares más, que servirán para una segunda fase.

La coordinadora Zonal 4 de Educación, Sandra Alarcón Barreiro, visitó la Unidad Educativa Picoazá de Portoviejo, donde realizó un conversatorio con alumnos y madres de familia del nivel Inicial e hizo la entrega de sus nuevos uniformes.

Las instituciones fiscales y fiscomisionales que se benefician de los uniformes son: planteles que tengan el nivel de Inicial en zonas urbanas y rurales, todos los niveles de unidades que se ubican en zonas rurales y todos los niveles de instituciones del Milenio, Réplica y las Siglo XXI Mayores y Menores que están la urbe y ruralidad.

“Como Gobierno Nacional y como Ministerio de Educación estamos en la obligación de brindar una educación de calidad y con estos uniformes vamos a contribuir a que nuestros estudiantes se sientan cómodos y protegidos para que rindan en sus estudios”, dijo la autoridad.

La madre de familia Maryuri Vera indicó que los uniformes son una gran ayuda, sobre todo para familias numerosas que no tienen para dar a todos sus hijos el mismo trato. “Muy agradecida de que se mantenga

este tipo de ayuda que brindan protección a los niños y es un alivio económico para miles de padres”, dijo.

portante es que las prendas van a proteger la salud de los alumnos por el clima que se vive actualmente.

Carlos Toala, rector de la Unidad Educativa Picoazá, manifestó que es un incentivo para los planteles de todo el país y lo más im-

El Ministerio de Educación reafirma su compromiso de velar por la educación de los niños, niñas y adolescentes del país.

FELIZ ANIVERSARIO UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PORTOVIEJO 74 años de historia y de servicio a la comunidad estudiantil conmemoró la Unidad Educativa Fiscal Portoviejo, este martes 5 de julio del presente año. Aniversario que fue celebrado por las autoridades del plantel, estudiantes, personal administrativo y de servicio con una sesión solemne, donde participó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y otras autoridades de la provincia. “Es muy grato rendir tributo al colegio Portoviejo, se que vendrán más años de gloria a favor de nuestra adolescencia y juventud", precisó la autoridad provincial.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

13

El sector bananero de El Oro se siente abandonado por el Gobierno Nacional, asegura Segundo Solano En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el presidente de la Asociación de Bananeros de El Oro, Segundo Solano, se refirió a la situación actual del sector, “preocupa mucho, hasta la presente fecha no se está trabajando con la dirigencia, ni los productores, Ni siquiera se está respetando el precio mínimo de la caja de banano, esto es sumamente delicado”. No hemos recibido la atención necesaria por parte del Ministerio de Agricultura, por eso es que se ha perdido alrededor de 20 mil hectáreas de banano, se ha perdido 60 mil plazas de trabajo y todavía no encontramos una salida con el ministerio”, comentó. Hay muchas propaganda de volver los ojos al campo, pero el campo se mantiene sin atención, no hay políticas agropecuarias incluyentes. Nosotros nos sentimos solos, y abandonados, no llega la

ayuda que se nos ha planteado con antelación, agregó. El ministro Bernardo Manzano, aseguró que en el Paro Nacional, el sector bananero no se acogió a este llamado del movimiento indígena, sin embargo Solano manifestó que ellos se mantienen en protesta, “hubo paralizaciones en la provincia del Oro, y estamos todavía en situación de protestas porque no se atiende al sector agropecuario. Aquí no se quieren reunir, ni trabajar con la dirigen-

Segundo Solano, presidente de la Asociación de Bananeros de El Oro. cia de la provincia de El Oro”. Acotó que Manzano se está reuniendo con bananero de otra provincia, “Se andan reuniendo en sectores o grupos pequeños de productores para hacer parecer que están trabajando en el sector bananero, supuestamente entregando las subvenciones que no ha llegado a los productores”. ¿A qué intereses responde el ministro Bernardo Manzano?

Yo no sé a quien responde, porque con nosotros no se ha reunido, el día que se posicionó tuvo una reunión con el sector productor, conocemos que el ministro Manzano viene de administrar las empresas de Álvaro Noboa, no sé si representa a intereses del sector exportador o productores, tiene que ser un ministro equitativo y equilibrado”. Solano hizo un llamado a cumplir con el precio mínimo de la caja de banano, “El

precio no está respetando y no se está haciendo cumplir, se está procesando sin precio y en el mejor de los caso muy inferior a los $6,25”. Por último mencionó que es importante el subsidio que le han dado a la urea pero no es suficiente, “pero no es único producto que se emplea, debe ejercerse un control y aplicar los demás productos para las labores agrícolas, hay un serie de productos que encarecen los costos de producción”.

PAOLA CABEZAS : 82 VOLUNTADES EN LA ASAMBLEA PROPICIARON UN DIVORCIO ENTRE EL EJECUTIVO Y LA ASAMBLEA NACIONAL, QUE HAY QUE REPLANTEARLO Y EVITARLO Paola Cabezas asambleísta por el Movimiento UNES en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que la convocatoria que hicieron las organizaciones sociales para rechazar y solicitar ciertos puntos que para ellos eran necesarios y así fue con una paralización que nadie la

había dimensionado fue el escenario para que otros grupos se sumaran a la protesta que bien se pudo evitar .

Leonidas Iza, que permitió que llegaran más de 40000 personas a Quito de diferentes regiones.

Cabezas considera que el detonante de las paralizaciones con mayor dureza radicó en la detención del líder de la CONAIE

Paola Cabezas mencionó que a falta de diálogo entre manifestantes en las calles y el presidente de la República, la Asamblea Nacional trató de buscar un mecanismo que pusiera fin a este conflicto , habían dos caminos comentó Paola Cabezas la aplicación del Art. 148 de la Constitución que disuelve la Asamblea Nacional o la aplicación del Art. 130 numeral 2 que destituye al mandatario eran dos caminos a jugarse , en lo referente a la Asamblea Nacional no prosperó la votación no hubo los votos (92) para ser destituido lo cual perdió la Asamblea un recurso que a lo mejor era a voces estentóreas que se vaya el presidente de la República, pero la suerte fue otra y tampoco el presidente disolvió la Asamblea como era temor de algunos asambleístas .

Paola Cabezas asambleísta por el Movimiento UNES.

Ahora el afán de destituir al presidente produce un divorcio más hondo entre el Ejecutivo y el Legislativo, fueron 82 volun-

tades que dijeron que ya no podía seguir más Guillermo Lasso como presidente, pero ahora la estrategia está en como acercar estas dos funciones del Estado y gobernar para los ecuatorianos de una forma equilibrada con la asistencia en temas , decretos leyes, proyectos de leyes que tendrán que llegar al seno de la Asamblea para su tratamiento. En estos momentos que se habla de purga dentro del Gabinete del presidente Guillermo Lasso dijo Cabezas que ojalá los cambios sean necesarios porque de la misma forma la Asamblea Nacional ha fallado con la administración de Guadalupe Llori que estuvo y que la talla no le dio para manejar un Congreso. La Asamblea con 137 legisladores ha quedado debilitada, se ha quedado de año porque en un año han pasado por no decir sin hacer nada productivo , el tiempo ha transcurrido en cosas innecesarias, también señaló Cabezas que hay que replantear como mejorar y como recobrar la credibilidad.


14

El Manaba

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

PUBLICIDAD

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

El Manaba

15

Remodelación de la Unidad Educativa Machala N° 30 beneficia a 373 estudiantes Brindamos espacios seguros que contribuyen a una educación de calidad de nuestros niños, niñas y jóvenes 373 estudiantes de la Unidad Educativa Machala N.° 30, ubicada en la parroquia Colón del cantón Portoviejo, ya se benefician de una remodelada infraestructura que les brinda mayor comodidad para continuar con su proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta institución recibió una intervención integral, con una inversión que supera los 77 mil dólares. Se mejoraron 12 aulas existentes, 3 bloques de baterías sanitarias, el salón de cómputo y el área administrativa. Ese hizo un recorrido por el plantel junto a docentes, directivos y estudiantes para verificar las obras y hacer la entrega oficial a la comunidad educativa. Participó el director Distrital 13D01-Portoviejo, Santiago Hernández, quien compartió con los alumnos y docentes para conocer de cerca sus experiencias sobre este remodelado espacio y los avances académicos en este nuevo año lectivo. “Esta es una gran institución, las obras han quedado muy bonitas, esperamos que sirvan de la mejor manera a nuestros niños y jóvenes y sobre todo que la comunidad educativa se una para cuidar lo que se ha hecho”, sostuvo el director. Sasha Bravo, presidenta de la Asociación Estudiantil, contó que antes las aulas y pisos eran húmedos y fríos, pero que eso ha cambiado

totalmente. “Que bonita que se ve nuestra escuela, pintada y salones con baldosas, muchas gracias, estamos felices por este aporte”, añadió. La docente Ángela Giler comentó que hace seis años salió de la institución y que ahora al regresar ha quedado sorprendida por el cambio. “Como maestros nos sentimos satisfechos de trabajar en un ambiente tan agradable y eso nos permite tener un mejor acercamiento con nuestros estudiantes”, agregó Ángela. EL Ministerio de Educación a través de su eje “Encontrémonos” ratifica su compromiso de seguir construyendo espacios formativos seguros que garanticen el pleno desenvolvimiento y desarrollo de la educación integral en el país.

COMISIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA ASAMBLEA ADVIERTE IMPRECISIONES EN EL INFORME A LA NACIÓN La Comisión de Régimen Económico luego del análisis del Informe a la Nación del Presidente de la República, concluyó que solo el 40% de la información oficial está debidamente respaldada; el 30% contiene imprecisiones en las cifras y el 30% restan-

te no se sustenta en cifras y datos de las propias instituciones gubernamentales. Los parlamentarios contrastaron la información recabada de las autoridades respectivas, las respuestas de las entidades

consultadas y la información oficial publicada por las instituciones responsables en los ejes económico, social, seguridad, producción y trabajo. En el documento que será puesto a conocimiento del Pleno, la Comisión de Régimen Económico señala que de las 130 metas del Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno presentó solo 41 metas en el informe de gestión. Se precisa que el Gobierno ha incumplido la disposición de presentar el informe de evaluación del Plan Nacional de Desarrollo al Consejo Nacional de Planificación para que este organismo emita la resolución correspondiente. De acuerdo con lo que informa el Secretario de Planificación no existe un Informe de Evaluación del Plan Nacional de Desarrollo para el primer año de gobierno, incumpliéndose así los artículos 24 y 39 del Código Orgánico de Planificación.

También advierte que el 31,5% de las metas del Plan Nacional de Desarrollo tiene una programación para cada año, por lo que es imposible determinar si el Gobierno está cumpliendo o no al 100% su propia planificación, es decir, no se podrá evaluar el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo en un 68,5% en los años restantes. De conformidad con lo que dispone el Código de Planificación al no existir una evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y no haber sido conocida por el Consejo Nacional de Planificación, es imposible determinar al momento si las metas que muestran trayectoria de incumplimiento serán modificadas, o en su defecto, el Gobierno realizará los ajustes en la política pública que permitirán su cumplimiento, según el informe. El informe será remitido a la Presidencia de la Asamblea Nacional para que sea puesto en consideración del Pleno del Legislativo.


El Manaba Sucesos

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Padre e hijo asesinados a balazos por sicarios

Ángelo Miguel Vega del Pozo, de 55 años, y su hijo Carlos Jefferson Vega Delgado, de 25 años, fueron acribillados con veinticinco balazos en su vivienda, la tarde del lunes, 4 de julio de 2022, en Quevedo, provincia de Los Ríos. Una tercera persona de 35 años resultó herida. El violento hecho ocurrió en el interior de una vivienda donde existe una fábrica de hielo en la zona conocida como El Gallinero, según diario Aldia. Marco Ortiz, jefe de la Policía, en la Subzona Los Ríos, detalló que Criminalística encontraron indicios balísticos de armas de fuego de calibre 9 milímetros, y de fusiles calibres 2.23 y 7.62. Hasta el lugar llegaron sicarios a bordo de un vehículo, color negro, desde donde descendieron y abrieron fuego en contra de los fallecidos. El fallecido, de 25 años, presentaba antecedentes de cuatro juicios por intimidación, robo y asesinato, según diario El Comercio. El ahora occiso habría recibido amenazas de muerte hace varios meses, pero es poca la información que habrían dado sus familiares, según Televistazo.

Estaban juntos y así se fueron hacia la muerte Fabián Antonio Mendoza Bazurto y Yarvi Monserrate Centeno Centeno, ambos de 21 años, salieron a disfrutar un paseo de pareja, sin embargo, un accidente de tránsito no les permitió regresar a casa. La ‘pelona’ se les interpuso en el camino a este dúo manabita. Ellos habían salido la tarde del domingo 3 de julio, en una motocicleta con dirección a Rocafuerte, provincia de Manabí, desde su residencia, ubicada en el sitio Tres Charcos, de la misma jurisdicción. Según familiares que se hallaban en los exteriores del Centro Forense de Manta, donde esperaban retirar sus cuerpos, Fabián y Yarvi estaban de retorno y a 20 minutos de llegar a casa, cuando se registró el siniestro de tránsito, que terminó con sus vidas. De acuerdo con las investigaciones preliminares, los motorizados protagonizaron un accidente con una camioneta, aproximadamente a las 18:45 del 3 de julio, en la vía Rocafuerte – Tosagua, a la altura de la entrada a Danzarin. La pareja quedó tirada en la calzada junto al liviano vehículo, que terminó destruido. Los decesos fueron inmediatos; cuando los organismos de socorro llegaron al sitio solo confirmaron las muertes. Sus allegados revelaron a EXTRA que la pareja convivía hace cuatro años, se dedicaban a actividades agrícolas en su natal Tres Charcos y no tenían hijos.

ASESINADA EN CASA, FUE HALLADA POR UN PARIENTE EL CARMEN.- Una mujer fue encontrada muerta en su casa. Según las autoridades esta habría sido asesinada a tiros. El hecho ocurrió este domingo 3 de junio a las 10h00, en el sitio La Unión, de El Carmen. Según el relato de un familiar de la víctima, este fue a visitarla, cuando la halló el el suelo y sin vida, el cuerpo se encontraba cubierto. La hoy occisa fue identificada como Blanca Saldarriaga, de 64 años. Agentea policiales indicaron que Saldarriaga fue victimada con arma de fuego, debido a los impactos de bala en el pecho y brazo derecho.

Familiares especularon que el delito se dió por un problema de tierras en el que la hoy fallecida se encontraba involucrada. A través de investigaciones, la policía pudo retener a un posible sospechoso, Manuel V., quien se encontraba en su domicilio, a 300 metros de la escena del crimen. Según testimonios, antes de morir Saldarriega habría manifestado un inconveniente con el detenido. Al momento de la aprehensión, se encontró en la viviendo un arma de fuego, tipo cartuchera doble cañon de calibre 16.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.