El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02532
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
26 mil ecuatorianos se benefician con la condonación de sus créditos vencidos de hasta USD 3 000 con BanEcuador B.P.
El Gobierno del Encuentro, como parte de su política para reactivar la economía del país, pone en marcha, a través de BanEcuador B.P. la condonación de los créditos vencidos al 31 de mayo de 2022 por montos de hasta USD 3 000, una compensación única en la historia financiera del Ecuador que beneficia a 26 mil clientes a nivel nacional que tienen obligaciones pendientes de pago.
Pág 4
CNE presentó cruzada institucional y ciudadana “En Democracia, Ecuador Juega Limpio”
MAG inicia el Registro Nacional Agropecuario en Galápagos
Pág 4
Judicatura denuncia a juez de Portoviejo
Pág 2
Guillermo Lasso premió a destacados exponentes de la literatura, arte y cultura y ciencia con el premio Eugenio Espejo El Gobierno Nacional, en el marco del Día de la Cultura Ecuatoriana, entregó esta tarde, 9 de agosto de 2022, el premio Eugenio Espejo a la excelencia artística y científica del país.
2
El Manaba
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
Niñas y niños de Quito conocieron el Palacio de Carondelet junto a Guillermo Lasso El Presidente de la República, Guillermo Lasso, y los niños de la Colonia Vacacional de San Marcos – del Distrito Metropolitano de Quito- compartieron la mañana de este martes 9 de agosto en el Palacio de Carondelet. El Mandatario, personalmente, llevó a los infantes a conocer las instalaciones de este referente histórico y turístico mientras despejaba sus dudas sobre todo lo que hace un Presidente en su día a día. En un ambiente de alegría e inocencia, los pequeños y Guillermo Lasso intercambiaron preguntas de todo tipo: gustos, aficiones, deseos y aspiraciones. Entre ellos, futuros doctores, bomberos, policías, chefs, veterinarios, periodistas y científicos contaron al Jefe de Estado sus sueños de trabajar por el bienestar del Ecuador cuando sean adultos. Por consiguiente, el Presidente los alentó a estudiar con esmero para alcanzar sus metas y a dar lo mejor de sí a lo largo de su vida. Durante esta divertida jor-
nada, los invitados especiales de Carondelet recorrieron todos los salones e ingresaron al despacho presidencial. Su emoción se esparció por todo el lugar y aprovecharon cada momento para estar junto al Presidente y tomarse fotografías. Entre los asistentes que llegaron a la sede de Gobierno, estuvo Shirley Maishino, estudiante de pedagogía científica de la Uni-
versidad Central de Ecuador, quien obtuvo un lugar entre los 50 finalistas del Global Student Prize 2022. La joven agradeció el cálido encuentro con el gobernante ecuatoriano y expresó un mensaje a los niños: “Crean en su potencial, crean en ustedes, y que todos los sueños que tengan esfuércense por cumplirlos, siempre habrán personas dispuestas a ayudarlos en su camino”, sostuvo.
JUDICATURA DENUNCIA A JUEZ DE PORTOVIEJO Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), ha informado que el director general del Consejo de la Judicatura presentó la denuncia por el presunto delito de usurpación de funciones contra el juez Banny Rubén Molina Barrezueta, quien concedió hábeas corpus a Jorge Glas Espinel y Daniel Salcedo Molina. El funcionario judicial dijo que "este tipo de jueces" son productos de los concursos llevados a cabo durante el período de Pablo Rodriguez y Gustavo Jalkh. El juez Molina no tenía jurisdicción al momento de extender el hábeas corpus., “ésta denunciado”, afirmó. Por este delito el juez Molina podría ser sentenciado de 1 a 3 años. “Es una aberración jurídica lo que ha cometido este funcionario. Primero ya no tenía jurisdicción, y segundo, en un hábeas corpus de otro ciudadano, agrega a Glas y a Salcedo”.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
El Manaba
3
Guillermo Lasso premió a destacados exponentes de la literatura, arte y cultura y ciencia con el premio Eugenio Espejo El Gobierno Nacional, en el marco del Día de la Cultura Ecuatoriana, entregó la tarde, del 9 de agosto de 2022, el premio Eugenio Espejo a la excelencia artística y científica del país. El presidente de la República, Guillermo Lasso, en una emotiva ceremonia realizada desde el Palacio de Carondelet galardonó en la categoría de creaciones, realizaciones o actividades literarias, al novelista Javier Vásconez; en la categoría de creaciones, realizaciones o actividades a favor de la cultura o de las artes, a la cantante guayaquileña Patricia González. Y en la categoría de creaciones, realizaciones o actividades científicas, se premió al antropólogo e historiador, Segundo Moreno Yánez. En esta edición, el certamen Eugenio Espejo recibió 102 postulaciones, llenas de talento y creatividad. El Jefe de Estado expresó: “Es un honor rendir tributo a sus talentos. Este reconocimiento es testimonio de que su trabajo y sus méritos han contribuido al fortalecimiento de la cultura nacional”. A su vez, resaltó que, en este Ecuador democrático, respetuoso de todas las divergencias y libertades, el Gobierno afianza los valores artísticos y científicos que los artistas perfeccionan en el tiempo. La cultura debe masificarse porque hace a los ciudadanos libres, no solo como individuos sino como país. En ese sentido, Lasso señaló que no es coincidencia que estos premios lleven el nombre del gran promotor del pensamiento científico y espíritu crítico: Eugenio de Santa Cruz y Espejo: “Sus ideas y proclamas libertarias removían la conciencia de los habitantes de esta ciudad. Y su pluma y visión política –junto al aporte de otros ciudadanos de amplio pensamiento- fueron determinantes para que Quito se convirtiera en Luz de América”, exclamó Lasso.
La ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca, señaló que reconocer la trayectoria creativa de ecuatorianos y ecuatorianas, cuya obra marca un legado para el país y el mundo, es la razón de ser el premio Eugenio Espejo. Y este reconocimiento que concede una pensión vitalicia a destacados ciudadanos de las letras, artes y ciencias del país, ha condecorado a destacados personajes ecuatorianos como Benjamín Carrión, Al-
fredo Pareja Diezcanseco, entre otros. El ganador del premio Eugenio Espejo –en la categoría Literatura- Javier Vásconez en representación a los ganadores, señaló que hoy es un día de celebración para quienes se mueven en el arte, porque este galardón “le remite a un riquísimo mundo de la cultura, ideas, música, imágenes y la palabra”. Tras la presentación musical de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y de la ganadora en la categoría
Arte y Cultura, Patricia González, Lasso expresó que los ganadores del Premio Eugenio Espejo son dignos acreedores de la mayor distinción que hace el Ecuador al talento y a la creación: “Debemos seguir fortaleciendo nuestra cultura para hacer del Ecuador un país más independiente y crítico; más tolerante ante las diferencias; más creativo en sus ideas y más escéptico ante a propagación de falsedades”.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
ACTUALIDAD
26 mil ecuatorianos se benefician con la condonación de sus créditos vencidos de hasta USD 3 000 con BanEcuador B.P. El Gobierno del Encuentro, como parte de su política para reactivar la economía del país, pone en marcha, a través de BanEcuador B.P. la condonación de los créditos vencidos al 31 de mayo de 2022 por montos de hasta USD 3 000, una compensación única en la historia financiera del Ecuador que beneficia a 26 mil clientes a nivel nacional que tienen obligaciones pendientes de pago. Este proceso compensatorio es automático, el cliente beneficiado recibirá un mensaje de texto SMS en su número personal con la notificación de la condonación, no tendrá que pagar el capital del crédito, ni intereses tampoco costos adicionales; esto representa para BanEcuador B.P. un monto superior a USD 59 millones en cartera considerada irrecuperable con más de 180 días vencido. La condonación de deudas de créditos vencidos hasta USD 3 000 abarca a clientes en las 24 provincias del país, siendo Manabí, Guayas y Los Ríos las provincias con mayor número de clientes con obligaciones pendiente de pago, de los sectores económicos agrícola, con el 34%; comercio, con el 27%;
pecuario con el 16% y servicios con el 10% de participación, sin embargo, otros sectores también se verán beneficiados sustancialmente. La condonación de deudas es una realidad y se cumple de acuerdo a los Decretos Ejecutivos No. 456 y 488 expedidos por el presidente de la República Guillermo Lasso, y que forma parte de los acuerdos asumidos desde BanEcuador B.P., en las mesas de diálogo con los sectores sociales. Esta medida compensatoria que busca aliviar el incremento del costo de la vida tras la pandemia de covid-19 permitirá a los beneficiarios mejorar su calificación crediticia en el sistema financiero, siendo un mecanismo importantísimo para la reactivación económica. Los clientes que no acceden a la
condonación y mantienen deudas con el banco pueden acogerse a un plan de arreglo de obligaciones con el cual se extiende el plazo de pago hasta diez años, sin abono a capital e incluye hasta tres años de gracia. Durante el Gobierno del Encuentro (24 de mayo 2021 – julio 2022) en-
tre novación, refinanciamiento y reestructuración se ha logrado arreglar 5 452 operaciones por un monto de USD 37’767.335,71 Con el mecanismo de condonación de créditos vencidos de hasta USD 3 000 BanEcuador B.P. busca brindar un importante alivio financiero a aquellos
ecuatorianos que, por diversas circunstancias, no han podido cubrir sus obligaciones de pago. Estas acciones se enmarcan en las políticas públicas del Gobierno Nacional que surgen como una respuesta certera e inmediata a todas las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía.
MAG INICIA EL REGISTRO NACIONAL AGROPECUARIO EN GALÁPAGOS El registro agropecuario da inicio en Ecuador tras 22 años. La provincia donde comienza el Registro Nacional Agropecuario (RENAGRO) es Galápagos. Se estima que se recopilará información de 1.176 Unidades Productivas Agropecuarias (UPA), en los cantones de Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal e isla Floreana. Esta etapa durará de agosto a septiembre del 2022. Se desarrolla con la colaboración del Consejo de Gobierno del Régimen Especial, con el cual el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tiene suscrito un convenio. Esta experiencia de Galápagos será vital para la fase de Ecuador Continental, que está siguiendo los procedimientos establecidos para obtener el financiamiento por parte de la Agencia Francesa de Desarrollo. El levantamiento de información se hará en el Ecuador continental en 2023. Para llevar a cabo el Registro Nacional Agro-
pecuario se encuentra en las zonas rurales de Galápagos un equipo conformado por 33 personas. Los encuestadores visitarán a cada uno de los productores en sus terrenos y les realizarán una encuesta. El Ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, resalta que después de 22 años se realiza en el país un registro de la situación agropecuaria que permitirá conocer la realidad actual del sector e intervenir con acciones concretas. Recalcó que con la información obtenida de Renagro, el Gobierno del Encuentro realizará políticas de Estado, apegadas a la realidad del agro ecuatoriano y en beneficio de pequeños y medianos agricultores. Este registro se realizará en todas las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) del país. Con él se conocerá cuántas personas productoras realmente existen, cómo producen, qué producen, dónde producen.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
El Manaba
5
CNE presentó cruzada institucional y ciudadana “En Democracia, Ecuador Juega Limpio” Con el compromiso de delegados de las organizaciones políticas de cumplir una participación justa y ética en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó, este martes 9 de agosto, la cruzada institucional y ciudadana “En Democracia, Ecuador Juega Limpio ”. Esta iniciativa busca incentivar a las organizaciones políticas, candidatos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía a asumir cívicamente su rol en el desarrollo de un proceso electoral pacífico y transparente. Al respecto, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, explicó que desde el órgano electoral se han formulado reglas claras, para que todos los candidatos tengan las mismas oportunidades de participación en las próximas elecciones. “¡Nunca más confrontaciones violentas que minen nuestra democracia; nunca más disputas que nos dividan! Es el momento de escribir una nueva página en la democracia de nuestro país, estrechándonos las manos, respetando nuestras diferencias y en un solo abrazo apostarle al juego limpio”, puntualizó.
Por su parte, el vicepresidente del órgano electoral, Enrique Pita García recalcó que se debe combatir a la desinformación y fomentar la confianza en la política. “No permitamos que aquellos que buscan destruir la democracia ganen espacio y su ruido acalle la voluntad de quienes sí
quieren participar de forma responsable y quieren jugar limpio“, enfatizó. Del mismo modo, con esta cruzada, se ratifica el compromiso de las máximas autoridades electorales en la lucha contra la violencia política de género
y la desinformación. Además, la cruzada busca promover una campaña electoral que fomente una cultura de paz, donde la libre expresión, el debate serio, responsable y respetuoso prevalezcan.
5.420 PROFESIONALES DE LA SALUD APRUEBAN EL EXAMEN DE HABILITACIÓN PROFESIONAL DESARROLLADO POR EL CACES Como resultado del examen de habilitación profesional aplicado a los profesionales de las carreras de la salud, el Pleno del Consejo de Aseguramiento de la Calidad
de la Educación Superior, oficializó la entrega de resultados de la evaluación que determinó 5.420 aprobaron el Examen de Habilitación Profesional.
Del total de profesionales aprobados, 2.487 son médicos, 1.173 son odontólogos y 1.760 enfermeros. Con estos resultados, los profesionales podrán postular en el Ministerio de Salud Pública para su año de salud rural. Para esta aplicación el CACES implementó varios procesos innovadores lo que significó un importante esfuerzo institucional para lograr que el examen, como instrumento técnico de evaluación, permita identificar los conocimientos y competencias que han desarrollado los profesionales en su proceso formativo. En esta ocasión, los postulantes tuvieron acceso al banco de preguntas y respuestas; y practicaron en el simulador. Esto, con el objetivo de que se familiaricen con el entorno tecnológico, las temáticas y contenidos del examen. Los profesionales evaluados podrán descargar sus certificados desde las cuentas
personales que crearon para el examen en el sistema del CACES a través del módulo resultados ingresando al enlace: https:// habilitacion.caces.gob.ec/habilitacion/paginas/inicio.jsf . SOBRE LA APLICACIÓN De acuerdo con el cronograma definido por el Pleno del CACES, se presentaron al examen a 7.779 de los 7.790 inscritos. La aplicación del examen se desarrolló los días 16 y 17 de julio, en cuatro jornadas, en 13 Centros Autorizados para la Toma del Examen a nivel nacional. Los postulantes tuvieron 2 horas con 40 minutos para desarrollar el cuestionario compuesto por 100 preguntas; para superar esta evaluación, los postulantes debíansuperar el 65% del cuestionario aplicado. Los postulantes que no superaron la evaluación podrán inscribirse en la segunda convocatoria que determine el Pleno del CACES para este año.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
Jeikon Mero (c) de Manabí ganó oro en la categoría Feather en la jornada final
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Madheleing Vásquez (i) de Manabi, plata en Fly en la jornada final
EN LOS JUEGOS NACIONALES PREJUVENILES
Manabí es vicecampeón en taekwondo Manabí logró esta tarde el vicecampeonato de taekwondo de los XI Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles 2022, tras acumular un total general de 342 puntos, producto a 5 medallas de oro, 3 de plata y 4 de bronce, en el cierre de las competencias de esta disciplina en el coliseo José Saltos Sánchez del complejo California. En la jornada final de este lunes, el elenco anfitrión alcanzó una medalla de oro por intermedio de Jeikon Mero Romero en la categoría Feather (55 kg) y una de plata a través de Madheleing Vásquez Solórzano en Fly (44 kg). Mero se adjudicó el metal dorado tras vencer en el combate final al chimboracense Carlos Coronel, que tuvo que conformarse con la medalla de plata, dejando las dos de bronce para Wilson Gamboa de El Oro y Jhinson Calero de Orellana. Vásquez, en tanto, no pudo alcanzar la ansiada presea áurea, luego de perder en la final ante la pichinchana Damaris Méndez, mientras que las medallas de bronce fueron para Jessenia Endara de Cañar y Amanda Mezonez de El Oro. El medallista de oro de Manabí en la categoría Light, Jhoan Vera, fue designado por la comisión técnica nacional como el mejor deportista en la rama masculina. En la clasificación general por puntos, Pichincha ocupó el primer sitial con 442 puntos, seguido por Manabí con 342 y El Oro con 313 unidades. El puntaje general en la modalidad combate correspondió a Pichincha con 323 puntos, separado por apenas 15 puntos de Manabí que contabilizó 308, en tanto que Guayas fue tercero con 247 puntos.
Seleccion de taekwondo de Manabi que obtuvo el vicecampeonato de los Juegos Nacionales Prejuveniles En el medallero de la modalidad combate, Manabí fue primero con 5 de oro, 3 de plata y 2 de bronce, escoltado
por Pichincha (4-5-4) y Tungurahua (2-2-2), y en la tabla general Pichincha se llevó el primer lugar con 8 de
oro, 6 de plata y 4 de bronce, seguido por Manabí (5-3-4) y El Oro (3-1-7).
PROVINCIA
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
El Manaba
7
MIES Manabí prepara agenda por el mes de la Juventud El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Zona 4 prepara una extensa agenda de actividades en conmemoración al día Internacional de la Juventud para todo el mes de agosto. “Desde el área de juventud se están organizando eventos en varios cantones de la provincia que buscan visualizar el trabajo que se está realizado con los jóvenes en este gobierno que ha pesado de forma seria en la juventud y los ha incluido dentro sus políticas sociales”, indicó el Coordinador Zonal del MIES Lenin Cedeño. El 15 de agosto se realizará la segunda edición del Concurso Intercolegial de Oratoria Portoviejo 2022, con la participación de representantes de estudiantes de bachillerato de 15 unidades educativas de la zona urbana y rural de este cantón. El 18 de agosto, en cooperación con la Junta de Protección de Derechos del GAD de Portoviejo, se desarrollará en el parque La Rotonda una jornada de sensibilización sobre la prevención de consumo indebido
de drogas. Así mismo en ciudades como Bahía de Caráquez, Manta, San Vicente, Pedernales, Chone y El Carmen, se desarrollarán diversas actividades que buscan generar la participación juvenil como mingas de limpieza en playas, en hogares de adultos mayores y en Centros de Desarrollo Infantil del MIES, a través del voluntariado juvenil. El Rol de la Dirección Nacional de Juventud del MIES es fomentar la participación juvenil y promover prácticas democráticas, reconociendo a las y los jóvenes como actores sociales que contribuyen a la transformación social en el siglo XXI, a través de un proceso de acompañamiento, capacitación, promoción de derechos, promoción de salud, participación, liderazgo e inclusión económica. En Manabí en el año 2022, el MIES con la colaboración de otros actores sociales ha capacitado a cerca de 1000 jóvenes en temas de liderazgo, derechos y emprendimientos.
ESTRATEGIAS PARA SUSTITUIR PARQUE AUTOMOTOR DE INSTITUCIONES DEL SECTOR ENERGÉTICO POR VEHÍCULOS ELÉCTRICOS A través del Plan de Movilidad Sostenible del Sector Eléctrico (PMSSE), que desarro- lla la Subsecretaría de Distribución
y Comercialización de Energía Eléctrica (SDCEE) del Viceministerio de Electricidad y Energía Renovable (VEER), con la
partici- pación de las empresas e instituciones que conforman el sector eléctrico, se analizan acciones y estrategias para la sustitución del parque automotor que utiliza combusti- bles fósiles por vehículos eléctricos e infraestructura asociada en instituciones del sector eléctrico del Ecuador. En este sentido, la mañana y tarde de este martes 9 de agosto, se desarrolló una reunión con los principales responsables de las áreas de transporte, financiera, adminis trativa y técnica de estas instituciones, con el fin de presentar acciones y estrategias que deberán desarrollarse para llevar a cabo el objetivo de sustituir los vehículos que utilizan combustibles fósiles, cuya antigüedad sea mayor a cinco años, por vehículos eléctricos (VE) en las diferentes instituciones del sector eléctrico del país. Ricardo Narváez, Subdirector Técnico del Instituto de Investigación Geológico
y Energético (IIGE), expuso un estudio, de carácter informativo, detallando técnicamente el parque automotor de las empresas del sector eléctrico y su respectiva comparación con vehículos de motorización comple- tamente eléctrica homologados dentro del Ecuador. Indicó, que el parque automotor de las empresas eléctricas asciende a 3057 unidades, de los cuales el 18 % son vehículos pesados y el 82 % vehículos livianos; y, como alternativa a la sustitución de los vehículos a combustión por eléctricos existen 17 modelos homologados que podrían ajustarse a los requerimientos de las instituciones del sector eléctrico. Comentó además que el mercado local de vehículos eléctricos está en desarrollo y que se espera la homologación de nuevos modelos de vehículos, lo cual plantearía más alternativas para la elección de un automotor, dependiendo del uso que se le vaya a dar.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Emprendedores Esmeraldeños
El primer festival de emprendimientos esmeraldeños (FESM) se desarrolló con gran éxito en la capital
· El evento se realizó el 29,30 y 31 de julio de 2022. Formaron parte del evento 50 emprendedores de los cantones de Esmeraldas, Tonsupa, Eloy Alfaro, San Lorenzo, Borbón, Santa Rosa, San Javier de Cavachi, Quinindé y Timbiré · Entre los visitantes se sortearán membresías para 5 familias al Club Resort del Pacífico en Tonsupa, así mismo se entregaron giftcards y ordenes de consumo de los auspiciantes. · La Alianza para el emprendimiento e innovación premio al emprendimiento más innovador. La explanada del parque Metropolitano Guangüiltagua, fue el escenario de la primera edición del Festival de Emprendimientos Esmeraldeños (FEsm), un evento gratuito que contó con la participación de 50 emprendedores esmeraldeños y convocó a más de 6.000 visitantes durante los tres días de exposición. El FEsm buscó ser una vitrina para que los quiteños conozcan la variada oferta de emprendimientos esmeraldeños, así como apuntó a generar vínculos que dinamicen la economía local de la provincia. Los asistentes al evento conocieron la oferta de los diferentes destinos turísticos que ofrece la provincia; sus principales atractivos como playas y manglares. Así mismo disfrutaron de la gastronomía característica de Esmeraldas, presenciaron las danzas tradicionales que los caracteriza, tales como la marimba, declarada Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad.
Además, pudieron apreciar los diseños y colores vivaces de las artesanías y la bisutería que elaboran los emprendedores con los materiales y acabados de la más alta calidad. Para esta primera edición, FEsm junto con la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) premiaron al mejor emprendimiento del festival a través del programa de reactivación económica Re-Emprende, que busca apoyar emprendimientos de Manabí y Esmeraldas, reactivando sus negocios a causa de crisis económicas, en sucesos como el terremoto del 2016 y pandemia covid-19. Dicho apoyo servirá para reactivar los emprendimientos de una manera integral e innovadora, a través de aliados ejecutores dedicados a brindar asistencia técnica y canalización a financiamiento preferencial. El emprendimiento ganador del evento fue Cho-
counión que recibirá $3.000 dólares en asesoría técnica especializada. Chocounión es una asociación artesanal conformada por productores cacaoteros de La Unión de Quinindé, que elaboran pasta de cacao, barras de chocolate al 70% y 40% y bombones. El emprendimiento fue escogido mediante encuestas y evaluaciones presenciales que se realizaron a los emprendedores los días del evento. Para ello, se tomó en cuenta el grado de innovación del producto, y el mayor impacto socioeconómico que genera en su entorno; en este sentido, Chocounión realiza el proceso desde la siembra del cacao, hasta convertirlo en diferentes tipos de productos, generando de esta manera mayores plazas de trabajo, y por ende mayor impacto socioeconómico en su entorno. Geovanna Vera, organizadora del Festival, señaló: “Los sueños se cumplen; con mucha dedicación, con esfuerzo y perseverancia, con la
mirada fija al frente, sin perder el norte. Hemos vivido días difíciles, casi que sobreviviendo, pero nuestra FE sigue intacta, inquebrantable, más fortalecida que nunca. Gracias a todos los quiteños que asistieron al Festival y agradezco a todos los emprendedores que vinieron de todos los cantones de mi provincia. Esta es nuestra manera de hacer patria, de no rendirnos, de forjar un mejor futuro para Esmeraldas: "Libre por rebelde y por rebelde grande", dice el lema que nos abandera. Y aquí continuamos, con furor y rebeldía diciéndole al mundo entero que #EnEsmeraldasLosBuenosSomosMás”. De esta manera, el Fesm, busca convertirse en una vitrina comercial con el fin de que los emprendedores esmeraldeños den a conocer sus productos y servicios, y a su vez, facilitar su presentación a grandes cadenas, abrir nuevos mercados e identificar potenciales clientes.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
El Manaba
9
AIBE se consolida como una aliada estratégica en la reactivación del país La Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas del Ecuador (AIBE) representa a las industrias de fabricantes y de embotellamiento de bebidas no alcohólicas, promoviendo el desarrollo y crecimiento del sector, salvaguardando el beneficio y la salud de los consumidores. En el marco de la conmemoración del décimo aniversario de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), la Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas del Ecuador (AIBE) recibió un reconocimiento por su gestión al impulsar el cumplimiento normativo de la calidad en el sector, acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente, así como también por las actividades realizadas en la reactivación del país post pandemia. El evento realizado en Guayaquil, el pasado mes de julio, estuvo liderado por la directora ejecutiva de Arcsa, Ana Karina Ramírez, y contó con la participación de Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, el subsecretario de Salud de la Vicepresidencia de la República, David Mosquera, y Lorenzo Calvas, gobernador del Guayas. La industria de bebidas no alcohólicas del Ecuador aporta USD 1.335 millones a la economía en ventas y genera 16.991 plazas directas. Por cada empleo directo, se crean 1,2 empleos indirectos, es decir 37.922 plazas a lo largo de la cadena de valor, lo que representa el 5,0% de la industria manufacturera. De esta cadena dependen directa e indirectamente 143.346 personas. Estos dos últimos años debido a la pandemia del Covid-19, todos los eslabones de la cadena de valor se vieron afectados, siendo el comercio el más representativo. Ante esta realidad, Francisco Mena, Presidente Ejecutivo de la AIBE afirma que sumaron esfuerzos para apoyar principalmente al canal tradicional (tiendas) y de alimentos y bebidas (restaurantes, cafeterías, etc) a adaptarse a la nueva realidad e ir de la mano con la innovación digital y el cuidado del medio ambiente para alcanzar la reactivación económica. “El trabajo conjunto, la suma de esfuerzos y la proactividad de los gremios contribuyen al desarrollo del Ecuador. La estabilidad del país ne-
Gobernador del Guayas, Lorenzo Calvas y Francisco Mena, Presidente Ejecutivo de AIBE cesita de la cooperación de todos los actores y sectores, es necesario mirar y trabajar por un país alentador, desde la AIBE apoyamos cada proyecto o iniciativa que proponga alternativas de desarrollo sostenible”, concluye. Por su parte, Ramírez, agradeció el apoyo de cada gremio, enfatizando la importancia de esta-
blecer alianzas estratégicas que permitan a los ciudadanos tener mejores oportunidades a nivel salud, social y/o económico El reconocimiento resalta también las constantes campañas de la AIBE enfocadas en fortalecer su cadena de valor: tenderos de barrio y dueños de locales de alimentos y bebidas, así como parte
de las actividades ambientales que se realizan desde el gremio a través de su proyecto “1, 2, 3 a Reciclar” que busca gestionar acciones de reciclaje eficientes desde edades tempranas para garantizar procesos futuros enfocados en la economía circular. Felicitaciones al Arcsa, sigan contribuyendo con el progreso del país.
DELL TECHNOLOGIES OFRECE UN AMPLIO PORTAFOLIO DE LAPTOPS Y EQUIPOS DE CÓMPUTO PARA UN ESTILO DE VIDA IDEAL Ciertamente, el regreso a clases en Ecuador implica un reto para todos los estudiantes al empezar un nuevo año lectivo, sea de manera presencial o virtual es de suma importancia contar con las herramientas tecnológicas adecuadas para garantizar una educación eficaz y un aprendizaje seguro. Es por esto que, Dell Technologies ofrece las mejores laptops y equipos de cómputo para potencializar la experiencia de aprendizaje con una conexión elevada, rendimiento a largo plazo y calidad garantizada. Pero, ¿cómo escoger el equipo adecuado según las necesidades del estudiante?. Sin duda se debe tomar en consideración las características de la computadora y su desempeño según
el requerimiento del usuario, como por ejemplo si es para diseño, manejo de datos, presentaciones, lectura, tipeo de ensayos y tareas, o para actividades de entretenimiento gaming. Resistir altas temperaturas en frío o calor, ya sea escritorio o portátil, las soluciones de Dell superan todas las expectativas y harán que la experiencia del estudiante sea única y con el más alto rendimiento. “Lo más importante en este regreso a clases en la Región Sierra de Ecuador es contar con equipos sustentables que integren ahorro, conectividad y se adapten al estilo de vida y necesidades del estudiante. Con la tecnología de Dell Technologies, es posible crear entornos
virtuales o presenciales para que el aprendizaje sea el más óptimo de la mano de la tecnología y su innovación que, hoy en día, está al alcance de todos.” Mencionó Ignacio Sánchez, Consultor de Marketing para la región Andina en Dell Technologies. Pensando en el estilo de vida de cada persona para estudios o actividades de entretenimiento, Dell ofrece algunos equipos versátiles para este regreso a clases: * La computadora portátil Inspiron 3000 de Dell, cuenta con un sistema operativo disponible con Windows 10. Diseñado para una experiencia de PC impecable y versátil, además, está equipada con funciones esenciales, un diseño delgado con el procesador Intel® Core más reciente y un borde delgado que permite que se movilice fácilmente. Entre los modelos destacados está la Inspiron 15 3511 y la Inspiron 15 3515 R5, diseñadas para atender las necesidades actuales y realizar diferentes tareas al mismo tiempo como atender videollamadas, tomar nota o responder un correo electrónico. * Uno de los nuevos lanzamientos del portafolio de Dell es la Inspiron 14 5425 (N414), una laptop que combina rendimiento, comodidad y movilidad. Con sus componentes de alto rendimiento, pantalla de bisel delgado de 14" y peso liviano, hace que esta sea la favorita para llevar en cualquier bolso o maleta al colegio. De la misma manera, es un equipo muy seguro que se conecta rápidamente a un lector dactilar y cuenta con la función ExpressCharge que carga el dispositivo
hasta un 80% en una hora, generando que este pueda estar sin enchufe durante mucho tiempo. * Por otra parte, la Laptop Inspiron 16 - 5620 es un equipo único que cuenta con un procesador Intel® Core™ de 12.ª generación para ofrecer el máximo rendimiento durante todo el día. Igualmente, su diseño de 16 pulgadas y una pantalla de resolución FHD+ lo hacen muy atractivo para los estudiantes. Esta referencia cuenta con tecnología de software Dell ComfortView certificada por TÜV Rheinland que ayuda a reducir las emisiones dañinas de luz azul para optimizar la comodidad de los ojos durante un tiempo prolongado frente a la pantalla. * Para aquellos estudiantes que además de tener un equipo de cómputo para estudiar les gusta jugar. Dell cuenta con Portátiles de la serie G15 como el Portátil G5520 con procesador Intel y el G5525 con procesador AMD capaces de generar un rendimiento optimizado para poder disfrutar la experiencia de cualquier juego. Además, su diseño térmico inspirado en Alienware ofrece una refrigeración óptima gracias a dos entradas de aire, unas aspas de ventilador ultrafinas, conductos de cobre y cuatro rejillas de ventilación estratégicamente situadas. Independientemente de la intensidad de la acción, su sistema se mantendrá refrigerado. En este regreso a clases, la comunidad estudiantil ecuatoriana podrá aprovechar al máximo con la mejor tecnología que Dell Technologies ofrece para los estudiantes y que se ajuste a necesidades académicas o de entretenimiento.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
Hospital de los Valles y la Liga de la Leche Ecuador se unen para fomentar la lactancia materna • La Semana Internacional de la Lactancia Materna cumple 30 años en este 2022, desde su instauración. Más de 170 países en el mundo se han unido a esta celebración. • Hospital de los Valles implemento este año un de los lactarios más modernos para uso exclusivo de sus colaboradoras. Del 01 al 07 de agosto se conmemora la Semana Internacional de la Lactancia Materna, su objetivo es promover la importancia de esta actividad y su impacto positivo en la salud de los recién nacidos. En este contexto, Hospital de los Valles junto a la Liga de La Leche Ecuador ofrecieron una charla virtual sobre los mitos más comunes durante la lactancia materna, evento que contó con la participación de 30 madres lactantes y madres primerizas. La doctora Verónica Delgado Vega, especialista en Pediatría y Neonatología del Hospital de los Valles, a través de este taller, despejó varios mitos tan comunes que se han generado a través del tiempo sobre la lactancia materna; así también, compartió recomendaciones a considerar para una lactancia adecuada. “La lactancia es esencial en todo recién nacido, ya que aporta de manera efectiva con su desarrollo y cre-
cimiento. Una lactancia apropiada puede prevenir enfermedades como: obesidad, hipertensión, diabetes, entre otras” aseguró la especialista durante la charla. Por su parte Maria Antonieta Maldonado, líder de la Liga de La Leche Ecuador, compartió las diferentes vivencias a las que se enfrentan las madres a la hora de lactar, y como el apoyo emocional es fundamental en este proceso “Como organización trabajamos en brindar un soporte continuo, de madre a madre, con el fin de promover un mejor entendimiento del amamantamiento. Nuestro objetivo es que, a través de nuestro apoyo, las madres tengan una lactancia plena” señaló la líder. Durante la charla las asistentes pudieron despejar dudas sobre: el horario adecuado para dar de lactar, qué tipo de alimentación se debe tener durante el embarazo, entre
Especialistas y madres asistentes durante la charla virtual. otros mitos; así también compartieron sus experiencias durante el periodo de lactancia. Más de 30 mujeres se sumaron a este evento virtual, que tenía como objetivo el destacar los múltiples beneficios de la leche materna y como el apoyo emocional es esencial en esta etapa.
De esta manera el Hospital de los Valles, a través de este tipo de alianzas, afirma su compromiso de promover acciones que impacten de manera positiva en la sociedad y contribuyan con un mejoramiento en su estilo de vida.
LALIGA SE ASOCIA CON CHUBB PARA S ER LA ASEGURADORA OFICIAL EN AMÉRICA LATINA * El acuerdo de patrocinio es uno de los primeros de LaLiga a nivel regional para toda América Latina * Las activaciones en varios países van a conectar aún más las marcas a los clientes de Chubb y los millones de fans de LaLiga en la región Chubb, la aseguradora de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, se ha asociado con LaLiga de Fútbol Profesional de España en uno de los primeros acuerdos de patrocinio regional de LaLiga en América Latina. Chubb se convierte en la nueva aseguradora oficial de la competición en la región, alcanzando los nueve países donde la empresa tiene operaciones locales. Con activaciones en los diversos países, las empresas quieren transmitir y compartir
toda la emoción de la competición a los clientes de Chubb y a los millones de aficionados de LaLiga en América Latina. “Estamos muy entusiasmados de esta asociación con LaLiga, cuyos apasionados seguidores representan a muchos de los clientes y socios de distribución a quienes servimos con orgullo todos los días en América Latina. El fútbol es el deporte más popular de nuestra región y sus aficionados, los más incondicionales, por lo que buscamos con LaLiga poder acercar-
nos a nuestros clientes y estar junto a ellos acompañándolos a disfrutar cada semana. Esta asociación nos proporciona una plataforma global de primer nivel para continuar profundizando el conocimiento de la marca Chubb Seguros y su reputación de servicio excepcional”, comentó Marcos Gunn, Senior Vice President, Chubb Group y Presidente Regional, Latinoamérica. “En Chubb, encontramos en el fútbol valores que nos identifican, que compartimos, y que son parte de nuestra compañía, como la igualdad de oportunidades, trabajo en equipo, enfoque en resultados, compañerismo y diversidad, entre otros”, agregó. Una de las competiciones más importantes y populares del mundo, LaLiga cuentacon una gran presencia de jugadores de América Latina en clubes de talla mundial como el Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Real Sociedad, Valencia, FC Sevilla, Betis, el Villareal CF, entre muchos otros. Además, ambas organizaciones comparten va-
lores esenciales, como liderazgo inclusivo, transparencia, trabajo en equipo, igualdad e innovación. “Desde LaLiga estamos muy contentos de poder lanzar este nuevo acuerdo de colaboración con Chubb en América Latina. Para nosotros es fundamental asociarnos con compañías como Chubb, lideres globales en su segmento y referencia en su sector por la excelencia que ofrecen. Sin lugar a duda, somos empresas que compartimos valores, que queremos transmitir a nuestros seguidores en la región toda la pasión que genera LaLiga. El fútbol mueve masas, sobre todo en la regióna donde es el deporte más popular y este acuerdo es un muy importante, ya que representa uno de los primeros acuerdos de patrocinio que alcanzamos a nivel regional para todo América Latina. Esta alianza con Chubb representa nuestro espíritu de siempre buscar a los mejores aliados para llegar a los fanáticos del fútbol estén donde estén”, comenta Óscar Mayo, Director General Ejecutivo de LaLiga. La marca Chubb Seguros tendrá visibilidad durante toda la temporada por medio de una serie de activaciones presenciales y digitales para sus clientes y fanáticos del fútbol, incluyendo publicidad en las transmisiones, en redes sociales, además de un programa deportivo exclusivo y experiencias inigualables, entre otros.
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
El Manaba
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Desde la Asamblea se plantea trabajar con el Ejecutivo en Ley de Inversiones, Seguridad Social y reformas laborales, asegura Marlon Cadena En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el jefe de la bancada de la Izquierda Democrática, se refirió al diálogo que tendrá el Legislativo con el Ejecutivo, “el único camino es el diálogo, esa negativa que se ha venido dando, produce un entrampamiento y eso no nos conduce a nada, nos preocupa la polarización, ese doble discurso del Ejecutivo”. “El Gobierno aceptó estas mesas de dialogo sin embargo días posteriores habló que la Asamblea tiene un bloqueo permanente, vemos que no hay esa voluntad para que realmente se vayan solucionando los problemas”, agregó. Es necesario insistir en el diálogo queremos que se ponga en carpeta una ley de inversiones, es urgente Destacó que se insistirá en una Ley de Inversiones, en la ley de Seguridad Social necesitamos que se haga una reforma, también insistiremos en una reforma laboral donde se sienten a los gremios y estudiantes para solucionar con la ley el entorno jurídico. Nos preocupa la bipolaridad con la que procede este Gobierno, acotó. Cadena también destacó que apoyan los pedidos de pueblo y esperan que estas mesas de diálogo que mantiene el Ejecutivo con las organizaciones sociales tengan un final feliz, “no hay que
desmerecer las razones justas por las cuales el pueblo ecuatorianos se movilizó, hay una desazón y una situación muy desesperante a la interna de los hogares ecuatorianos y que no tienen empleo. Es necesario que en las mesas se puedan solucionar los problemas que aquejan a la ciudadanía”. Sobre la imagen de esta organización política en ser pro gobierno mencionó, “Hemos recibido muchas acusaciones que somos lassistas y defendemos al Gobierno, votamos en contra de la destitución para darle estabilidad al país, eso por un lado. Lo de Andrés Vallejo es un hombre que tiene muchos méritos, tiene una vida de servicio publico, y por sus méritos fue designado en esa condición”. El legislador también se refirió a la desafiliación de Xavier Hervas de la ID, “Nos tomó de sorpresa la decisión que tomó Xavier, él tendrá sus razones, mucha militancia le pidió a Xavier para que asuma el liderazgo del partido, muy probablemente Xavier no quiso asumirlo, muchos seguimos acá porque es nuestra casa”. También acotó que no tiene nada que ver la falta de apoyo público sobre las acusaciones que hizo el presidente Guillermo Lasso en contra de Hervas. “En todo momento nosotros fuimos muy solidarios con Xavier, él dijo que las cuestiones personales él las iba a defender en derecho,
Marlon Cadena, jefe de bancada de la ID. siempre manifestamos nuestra solidaridad en acciones y en palabras”. Por último Cadena espera el apoyo del pueblo en las seccionales del 2023, “los cuadros que se
están poniendo son los mejores perfiles, estamos a puertas de vivir un nuevo proceso electoral, vamos a hacer un replanteamiento de los principios ideológicos del partido”.
Julio César Cueva: Si hay una orden judicial que faculte la salida de Jorge Glas tiene que cumplirse
El Dr. Julio César Cueva, abogado penalista, manifestó en KCH Noticias y Opinión que la ley del Uso Legítimo de la Fuerza no cambiará las cosas y todo seguirá como está, ya que, los policías necesitan entrenamiento y no se trata solo de traer municiones. Expresó que la Asamblea Nacional, más que considerar los beneficios y desventajas del veto, se aseguró de que la ley quede como querían para no ser usada en las próximas protestas cuando se salen de sus cabales, siendo esto una discusión política. El policía no actúa, no por falta de ley, sino por falta de respaldo, mientras eso no cambie no hay ley que sirva para que el policía actúe como
debe, lamentablemente nada nos calza.
Julio César Cueva, abogado penalista. El penalista Cueva cuestiona la presentación de la propuesta con cabos sueltos y califica como un grave problema para la verdadera rehabilitación, debido a la inexistencia de reglas claras y de protección como las cláusulas de confidencialidad en los contratos para evitar discriminación. “Las empresas no se van a meter porque no quieren ingresar en su nómina a alguien que haya sido condenado por robar, estafar, matar o violar, etcétera, las sociedades del mundo son así. Pero para aceptar eso, las empresas van a desear por lo menos un incentivo tributario como para que algo les convenga. A menos, que exista
una ley como en el tema de la discapacidad, que exige un porcentaje de personas contratadas, sino nadie lo va a hacer”.
Cueva resalta que se trata de un problema social más que legal, porque se debe trabajar en el enfoque de Derechos Humanos, pero esa aceptación se lesiona cuando en el país se identifica la falta de una verdadera rehabilitación social. “Hay muchos vacíos todavía, sino quedará en buena intención y cuando la persona no vea resultados, ¿qué va a hacer? Delinquir porque le resulta más fácil y rentable, y ahí vuelve el círculo vicioso. Caemos en la quimera de la rehabilitación social en Ecuador”. Cueva explicó que dependiendo del delito no se necesita denuncia, pero al ciudadano no le interesa la justicia y no quiere colaborar con la rendición de su versión ni la muestra de evidencias, por eso hay gente con muchas detenciones sin ningún tipo de sentencia. Acerca del habeas corpus otorgado nuevamente al exvicepresidente, Jorge Glas, argumentó que si se quiere seguridad jurídica lo primero que se tiene que hacer es poner ejemplo de cumplimiento de las decisiones judiciales, aunque estén maltrechas, y si hay una orden judicial que faculte la salida de Glas tiene que cumplirse.
Julio César Cueva, abogado penalista.
Según el detalle del registro judicial, la audiencia de la acción se realizó el viernes 5 de agosto de 2022 en Portoviejo, Manabí. La acción la presentó inicialmente Christian Eduardo Araujo Salgado, quien es el tercer beneficiado del fallo. El sistema de la Judicatura señala que Araujo tenía procesos judiciales por robo. Pero, argumentó varios problemas de salud que empezaron el 7 de mayo 2014, cuando sufrió un accidente automovilístico.
Al caso se sumaron el exvicepresidente del correísmo, asegurando que tiene hipertensión arterial, fibromialgia, síndrome de estrés postraumático, entre otras afecciones, y Daniel Salcedo, quien asegura que necesita una atención médica constante y especializada. El mismo viernes, el juez Banny Molina resolvió: 1.- Aceptar la demanda de habeas corpus presentada por Leonardo David Buendía Silva a favor de Christian Eduardo Araujo Salgado, declarando la vulneración al derecho constitucional a la salud y dispuso su inmediata libertad. 2.- Aceptar la petición de los comparecientes dentro del habeas corpus, con efecto extensivo y/o intercomunis, en favor de Jorge David Glas Espinel y Daniel Josué Salcedo Bonilla, se declara la vulneración de sus derechos a la salud e integridad física y se dispone su inmediata libertad. El lunes 8 de agosto de 2022, en cambio, el magistrado emitió la boleta de excarcelación de los tres. Cueva señaló que el gran problema en el Ecuador es el exceso de impunidad para los que se corrompen, debido a que la ley está bien puesta y hecha para proteger al ciudadano, por ende, no hay que echarle la culpa al juez, aunque hay abogados que ejercen bien su profesión, otros no, “por eso se requiere un código de mala práctica profesional en la judicatura”. El gobierno respondió que interpondrá los recursos legales correspondientes y que “no tomará ninguna decisión de excarcelación”. La decisión judicial, además, favorece a Daniel Salcedo, otro sentenciado por casos de corrupción, y a un tercer detenido por robo. Los tres sentenciados recibieron un habeas corpus.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
Iván Casanova : La mejor alternativa para focalizar el combustible es operar a través de tarjetas de débito Iván Casanova vicepresidente de la Cámara Nacionla de Distribuidores de Combustibles en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que or la poca participación de las estaciones de servicio el lanzamiento del nuevo combustible quedó postergado para una nueva fecha y esto responde porque no se socializó con las 1200 estaciones que tienen la infraestructura y no lo consultaron para saber quienes estaban en capacidad técnica para realizarlo , existen algunas estaciones que no tienen para la capacidad de tres tanques , ahora que va a pasar que la gasolina súper bajaría de precio al menos un 10% . Todo proyecto tenía que haberse socializado para saber con que se contaba para el lanzamiento del producto y en este caso cuantas estaciones estaban listas para el proyecto. La expectativa de que el preciuo del petróleo está descendiendo se supone que el precio de la gasolina Super baje a 4,70 dólares el galón, y la gasolina que iba a salir tendría un pre-
El Manaba
13
Guillermo Lasso señala como irregular al proceso que otorgó habeas corpus a Jorge Glas El presidente Guillermo Lasso se pronunció acerca del habeas corpus que otorgó el juez Banny Molina, de la Unidad Judicial Especializada de Garantías Penitenciarias con sede en Portoviejo, en favor de tres ciudadanos, dos de ellos son Jorge Glas Espinel y Daniel Salcedo Bonilla.
Iván Casanova vicepresidente de la Cámara Nacionla de Distribuidores de Combustibles cio de 3,90 dólares el galón y el espíritu del proyecto era que los usuarios que habían migrado de la gasolina Súper a la Ecopaís vuelva nuevamente a la Súper.
nal de Distribuidores de Combustibles es la aplicación del subsidio ya sabrá el Gobierno a quien le entrega y porque tiempo, que monto y que producto .
Casanova considera que las mesas de diálogo son importantes pero en una de esas mesas debían estar ellos que conocer de la metodología del negocio, como debe ser focalizado , y mencionó que debido a algunas estaciones carecen de servicio de conectividad lo más viable es la focalización a través de las tarjetas de débito.
De lo que se había mencionado de contratar o comprar un software para que a través de la numeración de la placa , todos estos datos estén conectados con el SRI, IESS, se volvería riesgozo porque muchasestaciones no disponen de este sistema de conectividad y si se cae el sistema que es lo más lógico como se sabría quien tien el subsidio para los combustibles , lo viable , lo palpable podría ser una tarjeta de débito.
Lo que han sugerido como Cámara Nacio-
EN CINCO MESES, UN NUEVO ‘HABEAS CORPUS’ FAVORECE A LA LIBERACIÓN DE JORGE GLAS; EL RECURSO FUE CONCEDIDO EN UNA JURISDICCIÓN DISTINTA DE DONDE ESTÁ RECLUIDO EL EXVICEPRESIDENTE Por segunda ocasión, un habeas corpus se convirtió en el vehículo que permitirá que el exvicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, abandone la prisión y recupere su libertad. En las dos ocasiones, los recursos legales
fueron concedidos por jueces de jurisdicciones lejanas al lugar donde Glas se encuentra recluido, en la Cárcel 4, ubicada al norte de Quito. El caso más reciente, y por el cual el exvicepresidente está apunto de volver a salir del encierro, es el fallo del magistrado Rubén Molina, juez de Garantías Penitenciarias del cantón de Portoviejo (Manabí), que aceptó una acción de protección que también benefició a Daniel Salcedo Bonilla y a otro ciudadano, Christian Araujo Salgado. La resolución se emitió cerca de las 17:00 del viernes 5 de agosto, pero se conoció públicamente la noche del lunes 8 de agosto. El juez Molina determinó que se vulneraron los derechos de salud e integridad física de Glas y Salcedo, “al haberse justificado sus padecimientos de salud y que los mismos no han sido atendidos de forma especializada e integral”, por lo que dispuso su liberación inmediata. De hecho, según información del sistema de la Función Judicial, la mañana del 8 de agosto, a las 08:26, se emitieron las boletas de excarcelación de Jorge Glas, de Daniel Salcedo y de Araujo. No obstante, hasta el momento no se ha confirmado el día y hora que el exvicepresidente será liberado.
El mandatario indicó que interpondrán los recursos legales y que “no tomarán ninguna decisión de excarcelación de ciudadano alguno que atente contra el ordenamiento jurídico y contribuya a la anarquía judicial a la que intentan llevarnos algunos jueces”. El magistrado Banny Molina estableció que se vulneraron los derechos de salud e integridad física de Glas y Salcedo. En un comunicado se mencionó que pese a que Glas y Salcedo no presentaron la acción fueron beneficiados del mismo y que esto apareció repentinamente este lunes en el Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (SATJE). De igual manera recordó que existe otro habeas corpus que está en apelación en la sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Pichincha por las mismas causas sobre Jorge Glas ” por lo que la competencia para resolver esta situación ya la tienen otros jueces”.
Denuncia contra el juez que concedió hábeas corpus a Glas y Salceso El Consejo de la Judicatura informó este martes, 9 de agosto de 2022, que el presidente de la institución, Fausto Murillo, presentó una denuncia por el presunto delito de usurpación de funciones contra el juez Banny Rubén Molina Barrezueta. Este juez concedió hábeas corpus a Jorge Glas Espinel y Daniel Salcedo y habría actuado sin jurisdicción, indica el texto difundido el pasado lunes 8 de agosto en la red social Twitter. Agrega el comunicado que la institución actuará en “estricto apego a la Constitución y a la Ley” y anuncia a la opinión pública que “actuará con absoluta firmeza en el ámbito de sus competencias”.
14
El Manaba
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
El centro de atención de la CNT EP en el Mall del Pacífico se moderniza y reabre sus puertas Un nuevo concepto de servicio y espacio entregó, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP a la ciudadanía de Manta con la reinauguración del Centro Integrado de Servicios (CIS) del Mall del Pacífico, que ofrece una experiencia de vanguardia y una evolución de los procesos comerciales en beneficio de más de 1.200 clientes mensuales.
El CIS fue remodelado y cuenta con locaciones que facilitan el acceso a los usuarios hacia los diferentes servicios y productos que oferta la empresa pública. La readecuación duró un tiempo de tres meses y se orientó a la modernización de la fachada y habilitación de las áreas de atención al cliente. El moderno espacio de 159 metros cuadrados ofrece una variedad de servicios de telecomunicaciones, tales como: trámites de venta, postventa, recaudación, contratación y servicio técnico. Además, cuenta con wifi, dos mesas de experiencia que transforman la atención del usuario con interacción tecnológica y productos innovadores, y cinco ejecutivos comerciales que brindan asesoramiento personalizado. En promedio en este centro de atención se realizan un total de 10.507 trámites al mes, siendo el principal en venta, presencia y punto estratégico de recaudación de la CNT EP en la ciudad. “En estos cuatro meses que restan para que se acabe el año van a ver en la CNT servicios, conexión y equipos de mejor calidad. El aporte de Manabí es el 15%-20% de lo que ingresa a la empresa, sin duda significativo, pero nuestra visión social prioriza también las provincias más pequeñas. El CIS es ahora más pequeño, pero más moderno y con los mismos canales de atención, "afirmó Ralph Suástegui, Gerente General de la CNT EP, en su discurso.
Uno de los beneficios de la CNT EP son los paquetes, productos y planes tarifarios dirigidos a los diferentes segmentos de la población con enfoque social y el fácil acceso a los diferentes servicios de telefonía e internet fijo y móvil, y televisión satelital. El CIS se encuentra ubicado en el Mall del Pacífico, avenida Malecón, calle 24, local P2 - 046B. El horario de atención es de lu-
nes a sábado de 10h00 a 21h00 y domingo de 10h00 a 20h00. Al evento de reinauguración asistieron Carlos Luis Saltos, Concejal de Manta; Raúl Castro, Vicealcalde de Manta; Freddy Orley Espinel, Teniente Político de Manta; Jorge Rodríguez Hernández, delegado del Prefecto; entre otras autoridades, medios
de comunicación y público asistente. La CNT EP reafirma su compromiso de trabajar en beneficio de las y los ecuatorianos para que accedan a mejores servicios y productos de telecomunicaciones. Con esta entrega ya son 20 Centros de Atención en Manabí y un total de 187 a escala nacional.
UTPL fue parte del Encuentro Nacional de Cátedras UNESCO Con la organización de la UNESCO y la participación de representantes de universidades e instituciones del país, en la UTPL se desarrolló un Encuentro Nacional de Cátedras UNESCO. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) fue la sede del Encuentro Nacional de Cátedras UNESCO, un espacio que contó con la participación de representantes del organismo internacional, la Comisión Nacional Ecuatoriana de Cooperación con la UNESCO (COMINAL) y las IES nacionales que tienen dentro de su estructura a la figura internacional de las Cátedras UNESCO tales como CIESPAL, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad Politécnica Salesiana o la Universidad Regional Amazónica Ikiam, además de Universidades del país interesadas en contar con el programa UNITWIN y Cátedras UNESCO. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura tiene alrededor de 891 Cátedras UNESCO a nivel internacional. En el país, existen siete cátedras, de las cuáles, UTPL aloja a tres de ellas convirtiéndola en la institución con mayor número a nivel nacional. La Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz – UTPL es la Cátedra con mayor trayectoria a nivel nacional desde 2012.
Santiago Pérez Samaniego, Coordinador de las Cátedras UNESCO UTPL, relata que en el año 2018 se desarrolló un evento de similares características, una experiencia clave para articular esfuerzos, sinergias y estrategias conjuntas de trabajo entre diferentes instituciones académicas y la UNESCO con miras al fortalecimiento y avance de la educación superior en beneficio del ecosistema educativo. “Las Cátedras UNESCO son espacios dentro de las Universidades que articulan su función sustantiva (docencia, investigación y vinculación con la comunidad), son tanques de conocimiento y creadores de puentes entre diversos actores de la sociedad, tomadores de decisiones, IES, etc. Este encuentro permitió intercambiar experiencias valiosas, buenas prácticas, relacionamiento interuniversitario y desarrollar propuestas para impulsar el desarrollo educativo y científico
nacional”, expresó Pérez. Por otra parte, Leonardo Izquierdo, Titular de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible de la UTPL, destacó la importancia de generar redes, dónde participen universidades nacionales e internacionales y otros actores en iniciativas para transformar la sociedad, desde la educación.
Las Cátedras UNESCO abren el camino de la enseñanza superior y la investigación a la comunidad. Esta propuesta surgió en los años 70 y desde la década de los 90’s se buscó el fortalecimiento de la cultura, la paz, la educación y la comunicación, para tejer puentes y trabajar en el desarrollo sostenible y la construcción de un futuro próspero a escala global.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
El Manaba
15
¡LO QUE SE HACE CON AMOR, MARCA LA DIFERENCIA!
Seguimos fortaleciendo nuestras capacidades como planificadores competentes en el territorio 100 funcionarios de la Prefectura de Manabí y 16 funcionarios y docentes de la ESPAM MFL fueron parte del primer Curso- Taller de la Metodología de Planificación Estratégica con énfasis en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial de Manabí, con su visión prospectiva al 2030. El curso - taller tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos en temas de planificación estratégica, y; concientizar sobre la responsabilidad compartida en la ejecución de los programas para poder llevar al territorio la planificación provincial desde sus competencias. Impartir estos conocimientos desde nuestra Prefectura nos permite tener una visión de desarrollo al 2030, en dónde Manabí será un
territorio inteligente, incluyente, innovador, integrado territorialmente y con fuerte identidad cultural que no pierde sus raíces, con cantones y parroquias que prosperan de manera sostenible y resiliente, y esto es posible con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial estructurado en 5 ejes: Humano, Conectado, Vivo, Articulado y Sostenible. Expresó el prefecto, Leonardo Orlando, durante la entrega de los certificados de participación y aprobación del curso. “Felicito a todos por el logro obtenido y también felicito a quien lidera este barco llamado Prefectura de Manabí, Leonardo Orlando”, dijo Jessenia Ormaza, analista de la Prefectura de Manabí. “Me llena de orgullo saber que nuestros capacitadores sean nuestros compañeros, quienes con capacidad y mucha responsabilidad nos impartieron conocimientos. Este tipo de eventos nos motiva a seguir trabajando como servidores públicos, como padres y profesionales”, expresó Fanny Calero.
¡TERRITORIO INTELIGENTE!
Los participantes recibieron el curso- taller en el mes de junio con una duración de 46 horas académicas, avalado por la Universidad ESPAM MFL.
La Prefectura de Manabí recibe donación de software para mejorar los servicios de los programas sociales Representantes de Ceo Territorios Inteligentes realizaron la donación del Aplicativo Tecnológico de Gestión de Salud Pública a la Prefectura de Manabí. El software de Gestión de Salud permitirá la optimización de los procesos de registro, seguimiento del historial médico, realización de estadísticas de los usuarios atendidos, fichas médicas, diagnóstico y tratamientos. Esta donación del software, incluyendo los procesos de implementación y capacitación, está valorada en $40.000,00. El prefecto, Leonardo Orlando, afirmó que esta donación ayudará a mejorar los servicios a través de los programas sociales y de salud, también dijo que este software permitirá brindar un mejor servicio a los ciudadanos manabitas y poder llegar a más usuarios que necesiten del servicio de Salud en la provincia. “A través de la donación de este módulo, la Prefectura de Manabí podrá brindar mejor calidad de información y toma de decisiones”, manifestó Bécker Briones, director de TIC´s de la Prefectura. “Estamos convencidos de que la tecnología puede transformar y mejorar la realidad de los ciudadanos más aún de la gestión pública, mediante está donación las brigadas de salud pueden llegar a más ciudadanos y optimizar los recursos”, dijo Mariela Ochoa, Representante de Ceo-Territorios Inteligentes.
El Manaba Sucesos
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
MUJER FUE ASESINADA POR SICARIOS EN UNA PANADERÍA DE MANTA
Un nuevo hecho de sangre se ha registrado en la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí. Una mujer se convirtió en la nueva víctima de los sicariatos. El hecho ocurrió en el sector del Barrio Jocay, calles J16 y J3, la mañana de este martes, 9 de agosto del 2022, cerca a una entidad educativa del sector. La víctima respondería a los nombres de Judith Zambrano, cuyo cadáver quedó tendido en el piso, sobre un gran charco de sangre. Posteriormente, vecinos del sector pidieron la presencia de los organismos de socorro, cuyos elementos llegaron y solo pudieron confirmar el fallecimiento de la mujer. Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar, también, para el inicio de las investigaciones y para facilitar el traslado del cuerpo hasta el Centro Forense de Manta. Por ahora no existen indicios de quiénes serían los autores y cuáles serían las causas de este nuevo atentado criminal.
Por no dar dinero a banda de extorsionadores lo asesinaron a balazos Hace un mes el chimboracense César Cutuan Muñoz sobrevivió a un atentado con explosivos. Un individuo colocó en la puerta de su negocio un taco de dinamita, el cual al detonar ocasionó daños materiales. Sin embargo, la tarde del sábado, no pudo evadir los tres tiros que le propinó un sujeto y que lo mataron al instante.
El crimen del comerciante, de 34 años, ocurrió dentro de su asadero de pollos, situado en la manzana 299 de la cooperativa Assad Bucaram, en la parroquia Pascuales, en Guayaquil. Un morador, quien evitó dar sus nombres por temor a represalias, manifestó que César era víctima de una banda de extorsionadores que opera en este sector porteño y que le exigía dinero a cambio de no robar en su local o atentar en contra de su vida. “A los dueños de negocios les exigen hasta 50 dólares semanales y si no pagan ya saben a qué atenerse. El vecino parece que sí pagó, porque incluso la madrugada del 8 de julio le colocaron un explosivo, pero lo seguían extorsionando, ahora le pedían más plata. En este sector ya no se puede tener
un negocio porque para sobrevivir hay que pagar”, mencionó con preocupación el ciudadano. Otra habitante comentó que hace una semana unos sujetos dispararon en contra de un joven del sector, quien también se habría resistido al robo de sus pertenencias, pero durante la balacera la mascota de su familiar recibió varios balazos que le ocasionaron la muerte. “Mataron al perrito porque ladraba, los asesinos seguían a un chico para asaltarlo. No tenemos tranquilidad”, señaló la señora. El coronel Henry Herrera, jefe de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased) Zona 8, corroboró la versión dada por los moradores de esta zona de Guayaquil, donde ayer va-
rios negocios no abrieron sus puertas por temor a un hecho violento. El oficial manifestó que el comerciante había sido extorsionado dos veces y que lamentablemente el último hecho produjo su muerte. “El motivo de la muerte del señor
fue el robo, no podemos asegurar que fue la misma persona que colocó la dinamita”, afirmó. El señor ya había sido extorsionado. Estamos verificando si esto tendría vinculación con su muerte”.Henry Herrera, Dinased
ASESINADO EN CHONE TENÍA ANTECEDENTES, SEGÚN LA POLICÍA José Antonio Tuárez Flores es la nueva víctima de la violencia en el cantón Chone, de la provincia de Manabí. La noche del pasado 8 de agosto fue asesinado en un callejón de la Manuel de Jesús Álvarez y Raymundo Aveiga. Miembros de la Policía se trasladaron al sitio encontrándose con una persona herida de bala en el interior de un callejón, el sujeto ya no tenía signos vitales cuando llegaron, detalla el extracto policial El hombre, segun la Policía, tenía antecedentes penales por robo en el 2017 y se investiga el hecho para dar con el responsable.