MIERCOLES 10 DE MAYO DEL 2023

Page 1

El Manaba

Ecuador anuncia el canje de deuda por naturaleza más grande del mundo para proteger las Islas Galápagos

Pág 2

El gobierno ecuatoriano anunció el canje de deuda por conservación de la naturaleza más grande del mundo y la más importante en la historia de la humanidad, el cual genera un ahorro de 1.100 millones de dólares en deuda para el país, con ello invertirá 450 millones para la protección de las Islas Galápagos.

La Corte Constitucional del Ecuador aprueba la Consulta Popular por el Yasuní

Las lluvias y tormentas seguirán afectando a la región Costa hasta el 11 de mayo de 2023

Pág 2

Presidente Lasso a juicio político

Más de 834.000 niños inmunizados en primera semana de campaña de vacunación Pág 2

Con Centros de Desarrollo Productivo Agropecuario Comunitario, MAG inicia la transformación del campo

70 Centros de Desarrollo Productivo Agropecuario Comunitario (CDPAC) se construirán en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja, caracterizadas por una alta producción lechera y la participación de los pequeños productores de las localidades.

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02759 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O Pág 15
Pág 2

Más de 834.000 niños inmunizados en primera semana de campaña de vacunación

En el marco de la Campaña de Vacunación “Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubeola 2023”, el Ministerio de Salud Pública (MSP) en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) desarrollaron este 9 de mayo una jornada de vacunación en el Centro de Desarrollo Infantil, San Francisco, al norte de Quito.

El titular de esta cartera de Estado, José Ruales, durante la jornada anunció que en esta primera semana se inmunizó a más de 834 mil niños en todo el país superando la meta planteada para este periodo de tiempo. La campaña inició el 2 de mayo y se extenderá hasta el 9 de julio.

Ruales agradeció a los padres de familia por sumarse a este compromiso, así como a profesionales de la salud y personal educativo que participan en las jornadas de vacunación. Esta iniciativa representa una motivación y sensibilización para padres y cuidadores sobre los beneficios de la vacuna, una acción preventiva para evitar enfermedades graves.

En el lapso de dos horas, un total de 55 niños fueron vacunados en el Centro de De-

sarrollo Infantil, San Francisco. Acudieron dos brigadas conformadas por enfermeras y anotadores.

Ruales agradeció el apoyo decidido de los actores. “Solo si trabajamos juntos vamos a mantener a la población sana, con medidas preventivas y promoción de la salud” indicó el ministro de Salud tras señalar que 6 mil centros de desarrollo infantil y desarrollo humano del MIES están trabajando en conjunto con el MSP y el Ministerio de Educación (MINEDUC) con más de 16 mil centros educativos en esta primera fase de la campaña que busca eliminar del país el sarampión, rubeola y poliomielitis.

Por su parte, Esteban Bernal, ministro de Inclusión, señaló que esta campaña refleja la capacidad de interactuar e interconectar

entre los distintos ministerios para cumplir la política fundamental del Gobierno Nacional, priorizar la salud de niños y niñas de la población. “Juntos aportaremos y cumpliremos la meta de inmunizar a 3.7 millones de niños de 1 a 12 años en el Ecuador”.

Solo en Quito se tenía previsto vacunar en la primera semana a 98 mil niños y se ha inmunizado a 137 mil, es decir, el 28% de la meta total. “La vacunación ha sido bien recibida por padres y madres de la comunidad”, finalizó Ruales.

La Corte Constitucional del Ecuador aprueba la Consulta Popular por el Yasuní

Luego de diez años de espera, hoy 9 de mayo del 2023, la Corte Constitucional del Ecuador aprobó la Consulta Popular impulsada por YASunidos desde el 2013. En los próximos 75 días, las y los ecuatorianos tendrán la oportunidad de frenar la explotación petrolera y decirle SÍ a la vida y a la defensa del Yasuní-ITT.

Esta decisión de la Corte es un hecho histórico en Ecuador ya que es la primera consulta popular de alcance nacional, propuesta por la ciudadanía. Esto también marca un precedente mundial sobre la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza.

que podemos fiscalizar directamente al Estado e incluso detener actividades extractivas a través de procesos democráticos.

El haber conseguido la consulta popular del Yasuní es una muestra clara de que la organización popular puede defender derechos, impulsar cambios significativos y frenar el extractivismo que está destruyendo al planeta. Este proceso democrático abrirá un importante debate sobre el modelo de desarrollo actual y planteará nuevas opciones para el futuro del Ecuador.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una nueva alerta climática con el pronóstico del tiempo hasta el 11 de mayo de 2023 en Ecuador.

Según la alerta, las lluvias y tormentas serán intensas y afectarán a la parte interna de la región Costa y a las estribaciones de la cordillera en le región Amazónica.

Las provincias que mayormente serán afectadas son: Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos y el este de Guayas.

La región Insular también se verá afectada

por la presencia de lluvias intensas en el norte y este de las islas Galápagos.

En la región Sierra las lluvias serán moderadas con tormentas ocasionales. Las provincias que mayormente serán afectadas son: Carchi, Imbabura, Pichincha y Loja.

Se estima que las lluvias provoquen acumulación de agua en hogares, negocios y vías.

También es posible el desbordamiento de los ríos en las localidades donde se prevé mayor intensidad de lluvia Las tormentas se presentarán con ráfagas de viento y descargas eléctricas.

Esta consulta popular realza la importancia de la participación ciudadana y demuestra

Estamos seguros de que este será el primero de muchos casos impulsados por una ciudadanía que busca un mejor futuro para todos y todas.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR:

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
Las lluvias y tormentas seguirán afectando a la región Costa hasta el 11 de mayo de 2023

Asamblea aprueba juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

El Pleno de la Asamblea aprobó con 88 votos el juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso por el presunto delito de peculado este martes, 9 de mayo de 2023.

La votación se inició pasadas las 14:44 y luego de que 20 asambleístas de diferentes bancadas intervengan y presenten sus respectivos análisis tanto a favor como en contra de proseguir con la moción presentada.

La solicitud, presentada por Viviana Veloz (Unes), es la de “enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Lasso por la infracción constitucional de peculado”.

En la moción se detalla que “se evidencia el desvío o distracción de los fondos que generaban anualmente estos “pools” de empresas con los que Flopec EP tenía relación contractual en el transporte de crudo”.

Se sostiene que el Jefe de Estado “junto a Hernán Luque Lecaro definieron la continuación de los contratos de transporte de petróleo en favor de terceros, conscientes de que los mismos representaban una pérdida para el Estado”.

El siguiente paso es que el Presidente de la Asamblea Nacional continúe con el trámite del proceso de juicio político acorde al artículo 92 y siguientes de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Además, se deberá notificar de forma inmediata al presidente Guillermo Lasso con la resolución tomada en el Pleno y con el respectivo expediente completo del proceso.

¿Cómo se desarrolló la sesión?

Minutos antes, la bancada del correísmo salió del hemiciclo y anunció que declina su aspiración a la Presidencia de la Asamblea. El bloque de Unión por la Esperanza (Unes) apoyará a Virgilio Saquicela (independiente) para reelección en el puesto.

Marcela Holguín dijo que lo hacían para mantener la mayoría opositora junto al Partido Social Cristiano (PSC) y asambleístas independientes.

De su parte, el bloque oficialista acusó al correísmo de promover un “golpe de Estado parlamentario” contra el Gobierno de Lasso. Además, señaló a Saquicela de responder a intereses de Rafael Correa y Jaime Nebot, a quienes identifica como los señores de Bélgica y Mocolí.

A las 11:30, la asambleísta correísta Viviana Veloz (Unes) mocionó al Pleno que continúe juicio político contra Lasso. Se abrió el debate con 117 asambleístas presentes en la sala.

A las afueras del Palacio Legislativo la Policía reforzó el dispositivo de seguridad, debido a que el correísmo había convocado a manifestaciones, pero no se produjeron desmanes.

Mireya Pazmiño, una de las proponentes del juicio, llevó al Palacio Legislativo a estudiantes de la Federación de Estudiantes Secundarios. “Escuchen la voz de ellos que están pidiendo den paso a la destitución y censura de Guillermo Lasso Mendoza”, dijo antes de iniciar la sesión.

Pasado el mediodía, Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, abandonó el Pleno de la Asamblea. Alegó que la sesión es ile-

gal. “Hagan lo que les de la gana. Me voy. Es una sesión ilegal e inconstitucional. Aquí hay un pacto a cambio de votos para el juicio político contra Guillermo Lasso”, señaló.

Ya en horas de la tarde, las fichas se continuaron moviendo y la noticia de la salida de una nueva asambleísta de la bancada del PSC llegó. Se trata de Geraldine Weber, quien anunció su salida del PSC por no estar deacuerdo con la alianza que existe con el bloque correísta.

Posición de Saquicela

La reunión se realiza luego de una convocatoria efectuada por Saquicela. El titular del Parlamento considera que no existe informe sobre el juicio, y por lo tanto, el Pleno de la Asamblea Nacional tiene que resolver si se llama o no a juicio al Presidente Lasso, con mayoría simple. Esto es, mitad más

uno de los asambleístas presentes en la sala.

Caso de peculado contra Lasso

El supuesto peculado por el cual se señala a Lasso se cometió en la empresa Flopec, que transporta el petróleo ecuatoriano. En el dictamen consta que Guillermo Lasso habría permitido que se firme un contrato, a pesar de que habría sabido que era lesivo para el Estado, por un examen de Contraloría y una alerta del gerente de esa empresa naviera estatal.

Según el dictamen de la Corte Constitucional, Guillermo Lasso puede ser juzgado políticamente en la Asamblea por las repercusiones de un posible peculado. Este es un delito, en que un funcionario público utiliza de manera ilegítima dineros o bienes públicos para obtener un beneficio propio o de terceros.

Correísmo declina aspiración a Presidencia de la Asamblea

La bancada del correísmo de Unión por la Esperanza (Unes) anunció este martes 9 de mayo de 2023 que declina su aspiración a la Presidencia de la Asamblea. Los opositores apoyarán a Virgilio Saquicela (independiente) para la reelección en el puesto como titular del Parlamento.

La legisladora Marcela Holguín dijo que lo hacían para mantener la mayoría opositora junto al Partido Social Cristiano (PSC) y los asambleístas independientes.

“Nosotros somos la única bancada capaz de deponer intereses partidistas, aspiraciones legítimas como bancada para pensar en el bien superior que es el país. Para nosotros el juicio político al presidente Guillermo Lasso es la prioridad y pensamos que manteniendo una mayoría que se pronuncie a favor de que continúe el juicio político habremos ganado todos los ecuatorianos “, manifestó Holguín

En tanto que Pamela Aguirre confirmó a Holguín para la primera Vicepresidencia de la Asamblea, de cara a la elección de autoridades para los dos años que restan de esta Función. La votación en el interior del Parlamento tendrá lugar el próximo domingo 14 de mayo.

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Encuentro de Rectores de la ODUCAL en Roma

En el Aula Teatro de la LUMSA y con la participación de más de 50 rectores, además de vicerrectores e invitados especiales, comenzó la jornada académica que inició con las palabras del Presidente de Oducal, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo quien dio la bienvenida y brindó un discurso en el que hizo especial hincapié al trascendente hito que significa este encuentro en conmemoración de los 70 años y al necesario entendimiento con el Dicasterio para la Educación y la Cultura. En ese marco, expresó su agradecimiento al Cardenal José Tolentino de Mendonça por la cálida acogida a la propuesta de mantener una reunión para profundizar el trabajo fraterno que se viene realizando.

El Ing. Gallo Cornejo remarcó: “....las Universidades nos constituimos como ese puente entre Educación y Cultura, por lo cual esperamos poder servir, de la mejor manera posible, a la misión de este Dicasterio, en estos tiempos”.

Además, hizo referencia a la visión de las universidades católicas como las “nuevas catedrales” que hoy levanta la Iglesia en América Latina, a las que le cabe la responsabilidad de aportar con empuje y excelencia al desarrollo de las sociedades en las que trabajan.

La cultura del encuentro, la adhesión al Magisterio del Papa Francisco y el trabajo incesante a favor del Pacto Educativo Global, fueron algunos de los aspectos abordados en el discurso del Ing. Gallo Cornejo.

La jornada continuó con las conferencias "La situación de la Universidad Católica en el mundo de hoy: desafíos y perspectivas" a cargo del Cardenal José Tolentino de Mendonça y la conferencia titulada “Fe y cultura en diálogo en la Universidad Católica” a cargo de Mons. Guy-Réal Thivierge.

EP Petroecuador trabaja en dos proyectos de mejora para el Terminal de Pascuales en Guayas

Con una inversión que supera los 3 millones de dólares, EP Petroecuador lleva adelante dos proyectos para mejorar la operatividad del Terminal de Productos Limpios Pascuales, en Guayas.

En primer lugar se encuentra el mantenimiento y restauración integral del tanque #12, que incluye la instalación de membrana flotante y domo geodésico, con una inversión total de aproximadamente USD 1,9 millones, que se prevé concluir en nueve (9) meses, viabilizando la recuperación de unos 80.000 barriles para almacenamiento y preparación de gasolinas.

Además, la empresa pública implementa el mantenimiento y modernización de las instalaciones de almacenamiento y despacho de combustibles

del Terminal, lo que permitirá optimizar la tecnología del sistema automatizado y aumentar la fluidez en la atención al cliente. En estas instalaciones se carga diariamente combustible a 380 autotanques en promedio. La inversión para la ejecución de este proyecto será de aproximadamente USD 1,19 millones y concluirá en el lapso de 24 meses.

EP Petroecuador cuenta con nueve (9) terminales de productos limpios, ubicados en Quito, Ambato, Riobamba, Cuenca, La Troncal, Santo Domingo, Pascuales, La Libertad y Manta. Además, posee, dos depósitos de productos limpios en Catamayo, Baltra y tres refinerías desde donde se despacha productos La Libertad, Esmeraldas y Shushufindi.

4 MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador anuncia el canje de deuda por naturaleza más grande del mundo para proteger las Islas Galápagos

El gobierno ecuatoriano anunció el canje de deuda por conservación de la naturaleza más grande del mundo y la más importante en la historia de la humanidad, el cual genera un ahorro de 1.100 millones de dólares en deuda para el país, con ello invertirá 450 millones para la protección de las Islas Galápagos.

Gustavo Manrique Miranda, Ministro de Relaciones Exteriores, afirmó que estos recursos promoverán la resiliencia climática y apoyarán la pesca sostenible, dando un paso clave en la transición a una economía donde la diplomacia, la conservación y las finanzas avancen de la mano para generar bienestar. “Los ecuatorianos siempre hemos estado profundamente ligados al océano y comprendemos el valor que la naturaleza aporta a nuestra gente y economía”, indicó.

Asimismo, Pablo Arosemena Marriott, Ministro de Economía y Finanzas, mencionó que, al completar la conversión de deuda por la naturaleza más grande del mundo, Ecuador protege sus activos naturales irreemplazables, reduce la deuda pública, aumenta la estabilidad fiscal y crea oportunidades para satisfacer otras necesidades básicas como la atención médica y la educación. “Con esta transacción histórica, continuamos generando confianza a nivel global, entre inversionistas y prestamistas, que pudieran brindar aún más oportunidades para generar empleos y crecimiento económico en el futuro”, acotó.

Estos esfuerzos fortalecerán las áreas protegidas de Galápagos, es decir sus dos Reservas Marinas y el Parque Nacional, priorizando labores de monitoreo, control y patrullaje, lo que permitirá asegurar la integridad de los ecosistemas marinos claves del archipiélago, incluyendo especies migratorias en peligro crítico como los tiburones ballena y martillo, tortugas marinas, entre

otros. Los recursos también apoyarán el trabajo de Ecuador para monitorear la salud de los océanos, promover la pesca sostenible y fortalecer la resiliencia climática.

Al respecto, el ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos, resaltó que el canje de deuda por naturaleza es un hito histórico que marca un antes y un después en el desarrollo ambiental y económico del país.

“Gracias al compromiso del Gobierno del Ecuador, la conservación deja de ser un tema aislado de un solo ministerio y se convierte en una acción global, coordinada y de cooperación de todos quienes habitamos el planeta azul”, manifestó Dávalos, a la vez que subrayó que fortalecer la gestión en la reserva marina y de las demás áreas protegidas garantiza que las nuevas generaciones puedan continuar disfrutando del ecosistema de este patrimonio de los ecuatorianos y de la humanidad.

El acuerdo cumple con la promesa del presidente Guillermo Lasso de garantizar recursos a perpetuidad para administrar y fortalecer la Reserva

Marina de Galápagos y la nueva Reserva Marina

Hermandad que juntas suman 198 mil kilómetros cuadrados de superficie.

Finalmente, el ministro Manrique destacó que el diálogo y el consenso entre la comunidad, los pescadores, los ambientalistas, los académicos y las organizaciones no gubernamentales fueron

esenciales para expandir con éxito las protecciones marinas y definir las actividades que se financiarán a través de la conversión de deuda.

Este mecanismo financiero demuestra el compromiso decidido de Ecuador para avanzar hacia una transición ecológica que dé paso a una economía productiva, inclusiva y sostenible.

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Gustavo Manrique Miranda, Ministro de Relaciones Exteriores. Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos.

¡Ecuador se reforzó para el Mundial Sub 20! Los Tricolores que nos representarán en Argentina

El combinado ecuatoriano Sub 20 cumplió el objetivo de clasificar al Mundial Sub-20 que se disputará en Argentina. Posterior a su participación, la Federación Ecuatoriana de Fútbol decidió contratar a Miguel Bravo en reemplazo de Jimmy Bran para ser el estratega de la Tricolor en la Copa del Mundo que iniciará el 20 de mayo del 2023.

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) dio a conocer la lista definitiva que viajará a Argentina para representar al país en el Mundial Sub 20, donde estará en el Grupo B enfrentando a Estados Unidos, Fiji y Eslovequia. El objetivo de La Tri es igualar lo que dejó la Selección de Jorge Célico en 2019 cuando quedaron en tercer lugar.

¿Cuáles fueron los números de Ecuador en el Sudamericano Sub 20?

Tras la participación de Ecuador en el Sudamericano Sub-20, donde la Tri clasificó junto a Colombia, Uruguay y Brasil, quedaron dudas sobre el rendimiento del equipo. En 9 partidos disputados, la selección ecuatoriana sumó solamente 2 victorias, 3 empates y 4 derrotas, marcando un total de 8 goles y recibiendo 11.

Parte de las críticas recae en las fallas defensivas de Ecuador que en muchas ocasiones influyeron para que el equipo de Jimmy Bran no

sume. Además, en un inicio faltó gol, aunque en los partidos finales Justin Cuero encabezó la ofensiva anotando 4 tantos - la mitad de los marcados por Ecuador -. Ahora, Miguel Bravo, actual DT, deberá ver a los mejores para tener una participación digna, acorde a lo sucedido en 2019.

¿Qué jugadores refuerzan esta selección?

Hay varios talentos que no fueron considerados por Jimmy Bran para el Sudamericano Sub 20 que se disputó en Colombia y que para el Mundial de Argentina 2023 han sido convocados por Miguel Bravo. Muchos de estos jugadores están en el fútbol internacional después de mostrarse en el fútbol ecuatoriano, aunque hay otros que nunca se afianzaron en el torneo local, pero que sus condiciones lo llevaron al fútbol dele exterior.

En defensa, una de las posiciones más cuestionadas, cuenta con el

central Joel Ordóñez, defensa que ya se afianzó en IDV y ahora juega en el Brujas de Bélgica. También está Maiky De La Cruz, ex Liga de Quito que actualmente en el Stade Reims B de Francia.

Mientras tanto, en ofensiva reclutó a Nilson Angulo, exjugador y figura de Liga de Quito que ahora milita en el Anderlecht Futures de Bélgica. Además, reforzó con una de las figuras en el Sudame-

ricano Sub 17, como es el caso de Kendry Páez, quien a sus 16 años ya está en el primer equipo de Independiente del Valle.

Asimismo, en el arco aparece el nombre de Christian Loor, arquero y figura de Ecuador que participó del Sudamericano Sub 17 y que reemplaza a Pinargote y Minda que fueron los que estuvieron en el Sub 20.

Ecuatorianos fichados por clubes extranjeros jugarán Mundial Sub’20

Siete juveniles que han fichado por clubes del extranjero reforzarán a Ecuador en el Mundial Sub’20 de Argentina, entre los que apareció este martes, Kendry Páez, figura con la que se clasificó Ecuador al Mundial Sub’17 y que ya ha sido adquirido por el Chelsea inglés.

El seleccionador de Ecuador, Miguel Bravo, dijo que para armar el equipo observó cuidadosamente a cada jugador y que en el equipo mundialista tendrá a los mejores, sin importar si son menores de 17 años, como en el caso de Páez (16 años) y el portero Christian Loor (17 años).

Bravo también resaltó la presencia en su cuerpo técnico del seleccionador Diego Martínez, que logró la clasificación de la Tri en el reciente Campeonato Sudamericano Sub’17 que organizó Ecuador.

«Me parece un gran aporte la inclusión del técnico Diego Martínez, formará parte del

trabajo que realizaremos en Argentina, previo y durante el Mundial», señaló Bravo en una rueda de prensa en «La Casa de la Selección» en Quito.

Por su parte, el goleador de Ecuador en el Sub’20 disputado este año en Colombia, Justin Cuero, aseguró que van «con toda la ilusión de marcar historia, de alcanzar resultados como los conseguidos por la selección absoluta y la anterior Sub’20», que obtuvo el título en el Sudamericano de Chile de 2019.

Ecuador viajará este miércoles a Argentina donde disputará un par de amistosos con rivales por anunciar y debutará en el grupo B ante Estados Unidos el 20 de mayo en la localidad de San Juan; en esa misma ciudad jugará contra Eslovaquia el día 23 y cerrará el 26 de mayo contra Fiji, en Santiago del Estero.

Los convocados:

– Porteros: Gilmar Napa (Emelec), Tony Giménez (Guayaquil City), Christian Loor (Independiente del Valle).

– Defensas: Joel Ordóñez (Brujas-BEL), Stalin Valencia (Pumas Tabasco-MEX), Daniel De La Cruz (Liga de Quito), Yeltzin Enrique (Liga de Quito), Christian García (Leganés-ESP), Maiky De La Cruz (Stade de Reims-FRA).

– Centrocampistas: Nilson Angulo (Anderlecht-BEL), Denil Castillo (Shakhtar Donetsk-UCR), Sebastián González (Liga de Quito), Madison Mina (Liga de Quito), Oscar Zambrano (Liga de Quito), Tommy Chamba (Emelec), Kendry Páez (Independiente del Valle).

Delanteros: Cristopher Zambrano (Aucas), Justin Cuero (Independiente del Valle), José Klinger (Independiente del Valle), Maelo Rentería (Independiente del Valle) y Alan Minda (Independiente del Valle).

6 MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES
Kendry-Paez

La Prefectura de Manabí brinda servicios de salud y ayudas humanitarias a grupos prioritarios en El Carmen

El lunes 8 de mayo, la viceprefecta de Manabí, Kelly Buenaventura, acompañada por un equipo médico, técnico y trabajadoras sociales, de la dirección de Desarrollo Social de Prefectura de Manabí, realizó atención en salud y entregó ayuda humanitaria a personas vulnerables en los sectores de La Valencia, El Rosario, Bananeras Ecuatorianas, sector la 15 de Paraíso La 14, en el cantón El Carmen.

Las ayudas fueron canalizadas después de una evaluación realizada por el equipo de profesionales en salud de la Prefectura.

Don Ramón Medranda, ciudadano residente en el sector de Bananeras Ecuatorianas, quien sufrió la amputación de una de sus piernas, expresó su agradecimiento por el bastón de cuatro patos entregados por la Prefectura de Manabí. Dijo sentirse con el corazón contento por la brigada que visitó su hogar este día y por la grata visita de la Viceprefecta Buenaventura.

Estas son las acciones permanentes que ejecuta la Prefectura liderada por Leonardo Orlando Arteaga, quien está permanentemente preocupado por el bienestar de los manabitas, especialmente por quienes tienen menos recursos.

El Gobierno Provincial de Manabí atiende emergencias en la vía Campozano - Guale

La fuerte estación invernal que azota a la provincia de Manabí, ha generado diversas emergencias en diferentes puntos de la vía Campozano-Guale, del cantón Paján que abarca una longitud de 22,80 kilómetros. La Prefectura de Manabí, en respuesta a esta situación, ha movilizado maquinaria para atender las emergencias y mitigar los efectos de las fuertes lluvias.

A través de la utilización de excavadoras de brazo largo y brazo corto, contratadas mediante feria inclusiva y por administración directa, se está llevando a cabo el acarreo de material, trabajos de protección con piedra escollera, colocación de piedra bola y piedra filtrante, así como la protección de las alcantarillas para evitar el desacople de los vasos comunicantes.

Marcel Guillén, coordinador de la Zona Sur, señala que se está monitoreando constantemente todo el trazado de la vía Campozano-Guale, debido a que las fuertes lluvias pueden generar nuevas afectaciones. La labor de la Prefectura ha sido reconocida por los habitantes de la zona, como lo demuestra el testimonio de Félix Gutiérrez, morador del sector El Zapan: “Gracias a la

Prefectura que ha llegado a tiempo y está haciendo todo lo posible para mitigar las afectaciones de las fuertes lluvias, lo vemos con mucha satisfacción, si no fuera por el señor prefecto nos quedábamos incomunicados y se perdieran nuestros productos”. Entre los sectores afectados se encuentran Tierra Amarilla, Estero Ciego, La Comuna, Zapan adentro y Flor de Caña.

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Claves para emprender un negocio gastronómico de los sabores y productos del Ecuador

Diners Club del Ecuador desde su rol cercano al desarrollo de la cultura y gastronomía del Ecuador; a través de su programa de Responsabilidad Social, ‘Orígenes’, busca rescatar y fortalecer la gastronomía tradicional ecuatoriana, creando valor y aportando a la innovación del sector gastronómico en el país. El programa ´Orígenes´, celebra en este 2023, su décimo aniversario; por lo que, en esta especial oportunidad, con motivo de conmemorarlo, ´Orígenes´, presenta su nueva serie documental “Rescatando Sabores”; una propuesta que buscar potenciar y transformar a emprendimientos gastronómicos entre 1 y 5 años de existencia de distintas regiones del país para garantizar su éxito a mediano y largo plazo mediante la intervención integral de varios especialistas.

“Rescatando Sabores” cuenta con asesores expertos del más alto nivel especializados en las diversas áreas que aportan a largo plazo a la sustentabilidad de un emprendimiento gastronómico. Uno de ellos es Edgar León, chef y asesor gastronómico, quien en esta ocasión y gracias a su amplia

trayectoria en el mundo de la restauración comparte algunas claves para emprender un negocio gastronómico considerando el rescate de los sabores y productos locales.

Edgar Leon expone que el primer paso para emprender un negocio gastronómico es tener muy claro el concepto, es decir qué tipo de cocina se quiere ofrecer; el segundo paso es crear y desarrollar los platos. Luego, se debe realizar una ficha técnica de cada plato y con este insumo se podrá definir qué proveedores se necesitan para la materia prima de cada receta. Además, de tener claridad y establecer el concepto, el chef recomienda tener en consideración incorporar dentro del equipo un asesor financiero, quien pueda manejar las finanzas. A esto también se suma y se debe tomar en cuenta el montaje, adecuación y equipamiento del lugar.

Una vez determinado el concepto, hay que plantearse si es rentable o no el negocio; por lo tanto, es recomendable, nunca perder la pasión por

la que se crea el concepto, pero tampoco perder el horizonte, a dónde se quiere ir, como lo van a conseguir y qué herramientas se requiere tener. En este punto, hay que considerar que las cocinas cada vez se están haciendo más globalizadas y en la última década se encuentran cocinas de casi todo el mundo en el Ecuador. Por esta razón, además de insistir en reafirmar el concepto hay que mantenerse a la vanguardia.

El experto aconseja nunca perder el ímpetu con el que se empieza ni esa pasión por la que se hacen las cosas; considerando siempre que, dentro del mundo gastronómico, existen combinaciones de profesionales que se encargan dentro de su especialidad de sacar adelante cada área para crear el proyecto gastronómico; desde los cocineros, financieros, arquitectos, etc. Así, la suma de este equipo y el conocimiento es lo que finalmente solidificará el emprendimiento.

Finalmente, en el negocio de los restaurantes, no hay que olvidar que no se trabaja y cocina para uno mismo; se cocina para un tercero. Por tanto, Edgar León, invita a reflexionar que es mucho mejor dar que recibir, porque la gente en la actualidad no quiere solamente comer, sino que buscan vivir nuevas experiencias y propuestas. “La felicidad de un cliente no tiene precio monetario”, expresa Edgar.

De esta manera, Dines Club del Ecuador Responsabilidad Social junto con Edgar León, uno de sus reconocidos asesores gastronómicos, cumple con su promesa de impulsar y apoyar continuamente a los emprendimientos gastronómicos del Ecuador; motivándolos a ser parte de iniciativas innovadoras que, además, aportan en su crecimiento y potencian su negocio. ¡Es momento de convertir al Ecuador en un destino gastronómico, un destino que atrae y seduce a quien lo visita!

8 MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Chef Edgar León, asesor gastronómico “Rescatando Sabores”

Moderna Alimentos presenta las nuevas premezclas YA para preservar los sabores ecuatorianos

* La marca YA de Moderna Alimentos presenta dos nuevas premezclas que se enfocan en rescatar las tradiciones ecuatorianas.

* Los deliciosos Quimbolitos y Panes de Yuca ahora se pueden preparar de manera fácil con las premezclas de la marca YA.

Moderna Alimentos, una de las 20 empresas con mejor reputación corporativa en Ecuador, presenta las nuevas innovaciones de la marca YA, a través de las premezclas para preparar Quimbolitos y Pan de Yuca. Estos nuevos productos nacen para rescatar las tradiciones ecuatorianas con preparaciones fáciles de elaborar, desde casa y con toda la familia.

Las dos innovaciones, “Mi Quimbolito YA” y “Mi Pan de Yuca YA”, están elaborados con ingredientes de alta calidad que permiten obtener el sabor original de estas tradicionales recetas. En el caso del pan de yuca, los ingredientes principales de la premezcla son: almidón de yuca, almidón de maíz y queso manaba; por otro lado, el sabor exquisito, suavidad y esponjosidad de los quimbolitos está asegurada con la fórmula de la premezcla que, envuelto en hojas de achira, permitirán una maravillosa

experiencia gastronómica.

María Elvira Chávez H., gerente de Negocio Culinarios de Moderna Alimentos, nos comenta que “La marca YA tiene una extensa historia siendo parte de los momentos de alimentación y bienestar de las familias. A través de las dos nuevas premezclas

“Mi Quimbolito YA” y “Mi Pan de Yuca YA” buscamos preservar las recetas tradicionales que nos enseñaron nuestras abuelas y madres de una forma práctica y sencilla. Así, los niños y jóvenes del hogar podrán preparar fácilmente recetas típicas de nuestra cultura, pero, sobre todo, podrán crear lazos emocionales que perdurarán por siempre.

Las premezclas están disponibles en los principales autoservicios del país. “Mi Quimbolito YA” rinde 10 porciones y “Mi Pan de Yuca YA” 28. Los tiempos de pre-

paración van de 10 a 15 minutos, más 20 minutos de cocción. Se recomienda acompañar el pan de yuca con yogurt y a los quimbolitos con café.

Estas nuevas innovaciones de Moderna Alimentos reafirman su compromiso por acompañar a las familias con productos nobles y de alta calidad que, además, se enfocan en rescatar las tradiciones.

Laboratorios Bagó reunió a la comunidad médica en un encuentro por la salud mental

* Cerca de 800 médicos se dieron cita en este evento, que tuvo como objetivo principal capacitar y sensibilizar a los asistentes en torno al manejo de los pacientes con demencia.

* La jornada contó con la participación de destacadas figuras como el Dr. Luis Ignacio Brusco (ARG), Médico Neurólogo y Psiquiatra, Especialista en Demencias; y el Dr. Fernando Estévez (ECU), Médico Neurólogo y Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Neurología.

Como parte de sus acciones permanentes para generar conciencia en torno a la importancia de precautelar la salud y la vida, Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, reunió a la comunidad médica en un encuentro por la salud mental que se llevó a cabo en días pasados. Cerca de 800 profesionales de las ramas de Neurología, Psiquiatría, Medicina Interna y Medicina General, se dieron cita en este evento, que tuvo como objetivo principal capacitar y sensibilizar a los asistentes en torno al manejo de los pacientes con demencia.

De izquierda a derecha, Viviana Aguayo, Gerente de Producto de Laboratorios Bagó; Dr. Luis Ignacio Brusco, Neurólogo y Psiquiatra, Presidente de la Asociación Alzheimer de Argentina; Dr. Fernando Estévez, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Neurología; y Catalina Cervantes, Gerente de Marketing de Laboratorios Bagó.

Monteros brindó una charla sobre las prácticas que él aplica para mantenerse sano y lúcido.

La jornada contó con la participación de destacadas figuras como el Dr. Luis Ig-

nacio Brusco (ARG), Médico Neurólogo y Psiquiatra, Especialista en Demencias; y el Dr. Fernando Estévez (ECU), Médico Neurólogo y Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Neurología. “Ellos expusieron ante el público información valiosa en torno al cuidado del cerebro del adulto mayor, con énfasis en los efectos de patologías como la demencia y el alzheimer, resaltando la relevancia de ofrecer un tratamiento adecuado con productos como el que presentamos, pues así se evita el deterioro del paciente”, señaló Viviana Aguayo, Gerente de Producto de Laboratorios Bagó.

El encuentro, además, incluyó una charla

magistral del reconocido periodista Alfonso Espinosa de Los Monteros, denominada “Primero el ser, luego el tener”. En ella, abordó aspectos como los hábitos de desarrollo del ser y el sentido del propósito, haciendo hincapié en la salud y en las prácticas que él lleva a cabo para mantenerse sano y lúcido.

Es así como Laboratorios Bagó refleja su principio de ética al servicio de la salud, y reafirma su compromiso de seguir contribuyendo con iniciativas que permitan precautelar el bienestar y la vida de la población, de la mano de productos de la más alta calidad.

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
(De izquierda a derecha): Daniel Narváez, jefe de Marca YA, y María Elvira Chávez H., gerente de Negocio Culinarios en Moderna Alimentos.
A propósito de su último lanzamiento en la línea neurológica de la compañía
El reconocido periodista Alfonso Espinosa de Los

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Paco Moncayo consejero de Gobierno para la Seguridad Nacional, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que las bandas transnacionales delictivas han afectado la soberanía del país , a la estructura del Estado y a la tranquilidad de los ecuatorianos.

Moncayo dijo que no se puede vivir con nuevos estados de excepción hay que aplicar la ley más aún lo que dice el Art. 158 de la Constitución del Ecuador donde menciona que: Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos.

El decreto presidencial es muy claro e impecable y para aquello se necesita de un trabajo articulado de todas las instituciones más aún que a partir del 14 de mayo ingresan nuevas autoridades en los cantones del país y recordó en su oportunidad cuando fue alcalde de Quito que se puso en marcha un plan de seguridad.

Esta es una causa común dijo Paco Moncayo y estamos para asesorar con estrategias militares y poner fin al terrorismo no descansaremos hasta terminar podrán irse a otras playas a otro país pero aquí los perseguiremos.

Moncayo precisó que mantendrán un esta-

do hostil hasta dar por terminado con las bandas delictivas en el país no descansarán ni habrá negociación alguna con nadie.

El Artículo 3 del decreto presidencial es claro es decir la Función Judicial tendrá que trabajar en eses sentido sin intimidaciones y para aquello han tenido sendas conversaciones con estas funciones para que los jueces sean capacitados y actúen apegados a la ley por ejemplo si un efectivo llegase a cometer un error no sea enviado a una cárcel común donde están los perseguidos sería un error hay que leer un poco lo que dicen las disposiciones presidenciales para no cometer errores.

Se están afinando las políticas d seguridad para todo tipo de amenaza, hay que recordar que no toda migración es un delito hay modos de regularización y eso le corresponde a las autoridades competentes, lo que si será es la persecución a todo movimiento terrorista delictivos que quiera alterar la paz en el país.

La Función Judicial debe capacitar a sus jueces porque si hay jueces corruptos que trabajan deshonestamente y para que esta operación no fracase se necesita jueces competentes para atender estos casos si no funciona la justicia no llegaremos a nada, no hay recetas milagrosas ni cosas de la no-

che a la mañana, seremos meticulosos.

El sistema penitenciario debe ser reestructurado mientras tanto el Gobierno continúa entregando los recursos para enfrentar a la delincuencia organizada y devolverle la paz a los ecuatorianos.

Javier Bustos : El tema tributario siempre ha sido un tema político de los gobiernos

Javier Bustos tributarista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que la reforma tributaria que han anunciado las autoridades de Gobierno y el mismo pre-

sidente de la República que enviarán a la Asamblea Nacional para el común de los ecuatorianos ya no sorprende porque será una más y habrá que esperar que noveda-

des trae.

Bustos recordó que la anterior reforma tributaria causó malestar a los ecuatorianos porque se tornó gravosa en lo referente al Impuesto a la Renta, hay que esperar la claridad de las propuestas del Gobierno para saber lo que nos toca como contribuyentes lo que tenemos que pagar en impuestos o de que manera nos favorece.

La recaudación tributaria según Bustos se ha reducido al menos en el primer trimestre del año, poco se conoce adonde van los impuestos, las transacciones que se realizan, al parecer existen algunos trucos, veremos como continúa la entrega de facturas a los consumidores por parte de las empresas.

La idea para Bustos es suavizar algo que resultó más estricto, porque hay que tener en cuenta que muchas perso-

nas han migrado a Rimpe, algunas correcciones tratarán de hacer ante un déficit de 1850 millones de dólares, porque lo que si seguimos percibiendo en el ambiente es falta por ejemplo de seguridad social, algunos problemas socioeconómicos que no se han podido resolver aún,

Sin embargo las autoridades de Gobierno anuncian que la casa está en orden en materia económica pero al ojo saltan algunos problemas todavía sueltos, es decir el tema tributario siempre será un tema político, porque falta recordar el documento que envió el presidente Lasso a la Asamblea y que incluso pasó por la Corte Constitucional, ojala no se convierta en una estrategia del Gobierno acotó Javier Bustos.

La emisión de una factura obedece a una obligación y que en ciertos momentos nos favorece a todos, por ejemplo a los que pagan impuestos, lo que falta también es mejorar los sistemas de control porque nos hemos cansado de las ideologías, pero también hay empresas ecuatorianas que alimentan a otros mercados internacionales que hoy se han convertido en empresas unicornios.

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Paco Moncayo : Mantendremos un estado hostil, perseguiremos a las bandas delictivas hasta terminarlas, no hay negociaciones de ninguna clase
Paco Moncayo consejero de Gobierno para la Seguridad Nacional. Javier Bustos tributarista.

El 15 y 16 de mayo se llevará a cabo la feria universitaria en Guayaquil

El Teatro Sánchez Aguilar en Samborondón, Guayaquil, será el escenario de la Feria Universitaria que reunirá a cientos de universidades en: USA, UK, Canadá, Italia, España, Alemania, Holanda, Australia en más de 20 stands. La Feria FUTURE YOU se lleva a cabo en Quito desde 2019. Esta será la primera vez que se desarrolle en Guayaquil, y tendrá la presencia de representantes y reclutadores directos de las universidades.

Los asistentes, que se estima sean desde los 12 años hasta estudiantes de posgrado y sus familias, podrán acceder a información sobre los servicios de The U For You, además de conocer los programas y servicios que maneja la agencia. Future You es un evento que ha sido pensado para transformar los objetivos educacionales, enfocando las asesorías y la información desde el segmento infantil, pues prevé abrir el camino para que sobrepasen sus limitaciones y exploren el mundo desde una herramienta tan importante como lo es la educación.

El evento, que se desarrollará este 15 y 16 de mayo, de 15h00 a 19h00, pretende, además, ofrecer alternativas para quienes deseen estudiar en el extranjero y que cuenten con los recursos. El encuentro contará con representantes de universidades de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Europa y Australia.

La asesoría que brinda The U for YOU es completamente gratuita, sin embargo, consta de varios pasos: primero es agendar

una cita con un asesor, quien evaluará al estudiante en todos los aspectos determinando el nivel de estudio que desea. Segundo, es totalmente opcional si el interesado desea tomar un test de aptitudes y vocacional, que lo ayudará en la decisión de qué estudiar.

LA EDUCACIÓN PRIMERO

La transformación digital, el incremento de demanda en diversas áreas que se relacionan con la tecnología y otras competencias, son algunas de las razones por las cuales

The U for YOU apuesta por incentivar, desde temprana edad, a elegir la mejor educación superior. Las necesidades del mundo han cambiado y el objetivo ahora es preparar a profesionales que puedan adaptarse a ellas.

The U for YOU brinda una asesoría 360° que comprende: decidir el campo de estudio, la universidad, aplicación y la asesoría económica en coordinación con entidades financieras y los centros de estudio. A la

par, la empresa genera el acompañamiento en los trámites de visa, housing, entre otros.

Bárbara Wrigth, CEO Founder The U For YOU ECUADOR

Bárbara, quiteña y amante de la cultura ecuatoriana se ha dedicado a la ubicación de estudiantes en el extranjero por más de 12 años. Pero hace 6 años inició su proyecto The U for You, con el objetivo de asesorar a estudiantes que quieran formarse en el exterior.

Ella ha estudiado en EEUU y Europa, lo que le ha brindado una óptica diferente, sin embargo, está convencida que siempre hay que volver al país de uno. “Estudiar afuera es un reto

interesante. Pero lo ideal, es ir formarte, sacarle provecho a toda esa experiencia y después volver a tu país para poder aportar con todo lo que aprendiste. Siempre le digo a los chicos, vuelvan”.

En el Día de la Madre, Sedemi honra y reconoce a todas las madres que trabajan en el sector de la construcción, un campo tradicionalmente dominado por hombres, pero que se ha ido trasformando a favor de la inclusión de las mujeres y madres en puestos de toma de decisión y operativos, jugando un papel vital en la industria.

Del total de mujeres que laboran en esta desafiante industria, un porcentaje aún menor son madres. Según un estudio realizado por la Asociación Nacional de Contratistas de la Construcción en los Estados Unidos, el

88% de las madres en el sector de la construcción han experimentado algún tipo de discriminación en el trabajo debido a su estado de maternidad. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, muchas mujeres que son madres han demostrado ser altamente productivas y capaces. Es bajo esta premisa que la constructora ecuatoriana Sedemi, con una trayectoria de 45 años en el mercado es consciente de su compromiso con el entorno y la sociedad, por ello busca continuamente estrategias para establecer una cultura corporativa ideal para las mujeres y madres, así como acciones para su bienestar.

Dentro de las estrategias que Sedemi desarrolla, está la campaña por la lactancia materna, un tema delicado en Ecuador ya que de acuerdo a las estadísticas el 27% de niños menores de dos años tienen desnutrición crónica en el país. Es por ello, que la alimentación con leche materna es una de las principales

aristas para combatir esta problemática y prevenir enfermedades agudas en la infancia y crónicas en la vida adulta. Desde el 2019, Sedemi cuenta con un lactario para facilitar la extracción y preservación de leche materna. Además, se realizan charlas al personal para promover la importancia de la lactancia materna con un total de 108 mujeres informadas durante 2021 y un seguimiento personalizado a las mujeres embarazadas durante el 2022.

Sedemi también tiene convenios con guarderías cercanas para que los colaboradores y colaboradoras puedan dejar a sus hijos, así mismo creó el evento Sedemitos que se realiza una vez al año en época de verano, en un espacio donde los niños de los colaboradores y colaboradoras van a una mañana recreativa llena de actividades lúdicas. De igual manera, en celebración a la llegada de nuevos integrantes a las familias de nuestras colaboradoras y colaboradores,

Sedemi entrega un presente con artículos para el uso del recién nacido.

La empresa se enfoca en el crecimiento de sus colaboradoras y colaboradores, por ello apoya su desarrollo profesional en las áreas que se desempeñan, brindando formaciones, capacitaciones y talleres a través de sus convenios con universidades, lo que les permite continuar creciendo profesionalmente. Por otro lado, Sedemi se asegura de que los procesos de selección sean inclusivos y libres de prejuicios de género en la contratación de nuevos aspirantes, siendo transparente respecto a los perfiles y dando oportunidad a hombres y mujeres de aplicar y trabajar para la compañía promoviendo la diversidad y el talento individual.

“Al celebrar a las madres en la construcción, reconocemos la importancia de la equidad y la inclusión en una industria en constante cambio. Juntos, podemos construir un futuro más inclusivo y equitativo para las mujeres en la construcción, reconociendo su determinación y los desafíos que enfrentan diariamente. Esperamos que esta celebración anime a más mujeres a considerar una carrera en este campo y ayude a construir un futuro mejor para todos” Comentó Esteban Proaño, Presidente Ejecutivo del Grupo Corporativo Sedemi. ¡Feliz Día de la Madre!

12 MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Sedemi promueve una cultura de equidad para las mujeres y madres que trabajan en la industria de la construcción

Francisco Briones presentó los logros alcanzados por su administración a través de su rendición de cuentas

El director general del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, expuso ante representantes de diversos sectores de la sociedad civil los logros alcanzados por la institución durante el año 2022.

Destacó que durante un período corto de tiempo y con menos recursos, se han obtenido importantes logros, entre ellos alcanzar una recaudación tributaria de USD 17.000 millones, cuando la meta era de USD 16.000 millones.

Explicó además que se ejecutan cambios potentes a corto, mediano y largo plazo, gracias al plan Innovación + Recaudación que propone reglas claras, conexión tributaria, controles justos y menos trámites.

Actualmente el SRI ofrece atención técnica y personalizada a contribuyentes, habilitó una metodología para la reducción de 3 y 5 puntos de la tarifa de impuesto a la renta por nuevas inversiones y amplió la devolución de IVA para proyectos de Viviendas de Interés Social (gastos iniciales), entre otros.

También renovó y puso a disposición de los contribuyentes su facturador gratuito para la emisión de facturas electrónicas. Aplicó una estrategia de difusión y formación

enfocada al ciudadano y a la generación de riesgo tributario.

Como parte de los controles justos el SRI ha aplicado su Plan de Control que incluye el fortalecimiento de Grandes Contribuyentes con un enfoque cooperativo con la administración tributaria; Programas de Control Rápidos (PCR tributarios); el control del comercio electrónico informal y del IVA.

El SRI también realiza explotación de la Big data para aplicar un nuevo modelo de gestión de riesgos; trabaja como parte del Comité de Lucha contra el Contrabando y defraudación aduanera – junto al Comité Empresarial; y aplica controles con cruce de información recibida del Foro Global de Transparencia, entre otros.

La Administración tributaria redujo trámites, descentralizó el proceso de emisión de notas de crédito; amplió el plazo a 90 días para el pago de IVA en ventas a créditos

para MIPYMES; simplificó el proceso de devolución de impuesto a la renta e ISD para personas naturales y reactivó la devolución de IVA a personas con discapacidad, entre otros.

Briones concluyó la rendición de cuentas 2022 mencionando que todo el trabajo realizado de acuerdo a los planes y las estrategias aplicadas desde el primer día de

su gestión, permitieron al SRI cumplir al 100% los objetivos de su Plan Estratégico Institucional, que son: incrementar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias en la ciudadanía; incrementar la efectividad en los procesos de control, cobro y recaudación; incrementar los conocimientos de la ciudadanía sobres sus deberes y derechos fiscales; y, fortalecer las capacidades institucionales.

La UE y la UASB Sede Ecuador inauguran stand permanente

“Educación, Cooperación y Alianzas que unen a Europa con Ecuador”

La UE y la UASB Sede Ecuador inauguran stand permanente “Educación, Cooperación y Alianzas que unen a Europa con Ecuador”

Charles-Michel Geurts, Embajador de la UE en Ecuador (izq.) junto a César Montaño Galarza, rector de la Universidad Andina Simón Bolívar

Para conmemorar el Día de Europa, el martes 9 de mayo, la Unión Europea (UE) y la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador (UASB), inauguraron el stand permanente “Educación, Cooperación y Alianzas que unen a Europa con Ecuador”, ubicado en el edificio Eugenio Espejo de la UASB, 4to piso. El acto de presentación

contó con las intervenciones del rector de la Universidad, César Montaño Galarza, y el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts.

“Hemos logrado un trabajo mancomunado con la Unión Europea que data de nuestra fundación, trabajando en temas de gobernabilidad, debate nacional y fundamentalmente académico, por ello somos pioneros en Ecuador en establecer el Programa de Estudios Europeos Jean Monnet, que este día celebra su aniversario número 20. Nuestra casa de estudios siempre estará abierta para proponer espacios de difusión de la relación con la Unión Europea”, señaló César Montaño Galarza, rector de la Universidad Andina

De su lado, Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador, mencionó que “La Universidad Andina es un socio clave para la UE para diferentes proyectos que promueven el desarrollo de capacidades a través del intercambio académico, formación y programas de investigación. Esta relación aporta a promover los sistemas de integración regionales entre la Unión Europea y la Comunidad Andina (CAN). Hoy, les damos las gracias por abrirnos las puertas de su casa de estudios para presentar este espacio”.

Los visitantes a esta muestra podrán conocer hitos importantes del trabajo del bloque europeo y sus campos de acción en Ecuador, así como los programas académicos que impulsa, como: Erasmus Mundus, Horizon Europe, EU Academy y Cátedra Jean Monnet. Sobre esta última, la UASB sede Ecuador estableció el Módulo y el Programa Jean Monnet en 2003, lo que les ha hecho pioneros en la formación de estudios europeos en el Ecuador.

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Simón Bolívar.
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Prefectura apoya vacunación en la provincia

Personal de salud de la Prefectura de Manabí está colaborando en la campaña “Vacunación contra el Sarampión, Rubéola y Poliomielitis Ecuador 2023”, que comenzó el 2 de mayo y es liderada por el Ministerio de Salud junto al Ministerio de Educación.

El objetivo de la campaña es mantener la eliminación del sarampión, rubéola y erradicar la poliomielitis, reduciendo así el riesgo de reintroducción de estas enfermedades.

La Prefectura de Manabí participa como miembro del Co-

mité Interinstitucional y Comité Técnico Operativo a nivel provincial, con el fin de alcanzar las metas de vacunación previstas para este año.

La colaboración de la Prefectura incluye personal para la digitación, personal de salud para la vacunación y la disposición de los centros de rehabilitación física de la institución en caso de que se requiera un punto extra de vacunación, explicó Dolores Redrobán, médico del Gobierno Provincial.

El 5 de mayo, el personal de la Prefectura vacunó en las unidades educativas Santa Clara y Réplica de Manta.

El lunes 8 de mayo, un equipo de 23 personas de la Prefectura se movilizó y permitió vacunar en varias unidades educativas de la provincia, como la Unidad educativa Francisco Pacheco en Portoviejo, el CDI Pequeños Traviesos y las ciudadelas San Rafael y El Paraíso de Chone, la Unidad Particular Maranatha de El Carmen, la

Unidad Educativa María Piedad de Levi-Bloque 1 del cantón Paján y el Establecimiento de Primer Nivel de Salud de Jipijapa.

La meta en el país es vacunar a 3.754.570 niños y niñas entre 1 y 12 años de edad, hasta el 9 de julio. La población objetivo y la meta en Manabí es de 362.713, y a nivel de la Zona 4 de salud (que corresponde a Manabí y Santo Domingo) es de 492.753.

14 MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Con Centros de Desarrollo Productivo Agropecuario Comunitario, MAG inicia la transformación del campo

70 Centros de Desarrollo Productivo Agropecuario Comunitario (CDPAC) se construirán en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja, caracterizadas por una alta producción lechera y la participación de los pequeños productores de las localidades.

“No serán centros fríos, construidos con ladrillo y cemento. Serán la cuna de la generación de ideas; serán lugares donde ustedes se organizarán, fortalecerán su asociatividad, generarán trabajo, progreso y bienestar para transformar la vida de los productores en el campo”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, durante la colocación de la primera piedra de lo que será el CDPAC en Cayambe que dará inicio a la construcción de la obra.

Los centros permitirán formalizar 280 mil litros diarios de leche cruda, para darle va-

lor agregado y beneficiar a 77 mil productores, pero también servirán para fomentar la comercialización de los productos que se cultivan en la zona para que los productores reciban un precio justo.

“Hoy es un día histórico”, manifestó el Ministro ante los 42 integrantes de la Asociación Agroindustrial Faldas del Cayambe, que serán los primeros beneficiarios de este CDPAC.

Los centros tendrán áreas para tanques de enfriamiento; laboratorio para recepción de leche, sala multiusos, bodega, oficinas, baterías sanitarias y un consultorio médico, donde podrán acudir los habitantes de las comunidades.

Izaguirre mencionó que con estos centros, el Gobierno del Ecuador hará una intervención integral en la ruralidad. En los CDPAC estarán varios servicios que presta el Gobierno, tales como: créditos, capacitación, acceso a redes de conectividad, campañas de vacunación, campaña de alfabetización, planes de vialidad, fortalecimiento de capacidades, planes de emprendimiento.

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 15 AGRICOLA www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

POLICÍA CAPTURA A 16 DELINCUENTES EN UNA CASA DONDE HABÍA UNA PERSONA ESTRANGULADA

La Policía Nacional desarticuló una presunta organización delictiva dedicada al secuestro, extorsión y sicariato. El operativo se cumplió en el sur de Guayaquil, donde además fue hallado un cadáver.

La operación se cumplió la tarde del lunes 8 de mayo de 2023. El coronel Fabary Montalvo, jefe subrogante de la Zona 8 de Policía, señaló que a las 13:00 dos hombres secuestraron a una persona en el Distrito Sur.

Luego existió una alerta en la que fue

Macabro hallazgo en el cementerio de Manta

En la parroquia San Lorenzo, zona rural de Manta, Manabí, vivieron momentos de temor, nerviosismo e incertidumbre. Todo esto al encontrar en pleno cementerio con una tina llena de sábanas y una funda que emanaba sangre.

Los lugareños se percataron de lo sucedido eso de las 18:00 de este lunes 8 de mayo cuando ingresaban al camposanto local. De inmediato llaman a las autoridades policiales pues creyeron que se trataba de un cadáver.

Los agentes del orden y los lugareños descubrieron finalmente que se trataba de cabezas de gallinas y unas flores blancas. Se trataría de algún acto de santería o brujería.

A través de un comunicado, el cabildo parroquial de San Lorenzo aclaró que esto no habría sido realizado por personas del lugar sino de personas

ajenas que aparentemente habrían llegado en un vehículo a dejar abandonada la tina.

Los habitantes decidieron quemar lo que habían encontrado junto a los uniformados que se habían desplega-

do para el procedimiento.

«La verdad que esto por acá nunca se ha visto. Somos gente trabajadoras y honestas y desconocemos estas prácticas», dijo un lugareño que prefirió el anonimato.

identificada una motocicleta utilizada en el secuestro. Se activaron las unidades del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), que iniciaron la persecución de la motocicleta hasta la cooperativa Unión de Bananeros 3, en el Guasmo Sur.

«Los policías observaron que la moto se estacionó frente a una vivienda. Al lado de la moto había un Kia Río negro negro con cinco ocupantes. Los ciudadanos, al notar la presencia policial, corren y se ocultan en la casa frente a la cual se encontraban», indicó el coronel Montalvo.

Lo asesinan de varios disparos en El Fátima

Un nuevo hecho violento se registró en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí la mañana de este lunes 8 de mayo.

Un hombre, de aproximadamente 25 años de edad, fue asesinado de varios disparos en la ciudadela El Fátima, donde motorizados llegaron y antentaron contra él.

La Policía Nacional ya se encuentra en el sitio recabando indicios para esclarecer las circunstancias de este nuevo crimen de la capital manabita.

MUJER MURIÓ ARROLLADA TRAS QUEDARSE DORMIDA DEBAJO DE UN BUS

El hecho sucedió la mañana de este martes 9 de mayo de 2023. Una mujer murió arrollada tras quedarse dormida debajo de un bus en la parroquia de Picoazá, en la provincia de Manabí.

Según reseñan medios locales, la víctima fue identificada como Segunda Cedeño, de 56 años, quien habría sido abandonada en la calle Venezuela de esta parroquia por un automóvil.

Los moradores de este sector dieron a conocer a las autoridades policiales sobre el caso de esta ciudadana, quien tendría problemas mentales. Sin embargo, los uniformados no pudieron hacer nada por falta

de protocolos y la existencia de una casa de acogida.

La ciudadana permaneció por varias horas en las calles de esta parroquia. Sin embargo, en horas de la noche, la misma se metió debajo de un bus a dormir.

La mañana de este martes, el conductor de la unidad de transporte encendió el vehículo y lo mantuvo así por 30 minutos; sin embargo, la mujer no sitió los sonidos.

De pronto, el fatal desenlace se consumo cuando el chofer dio marcha y aplastó a la ciudadana, provocando su muerte de inmediato.

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.