MIERCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

Page 1

El Manaba D I A R I O

s o ñ 0a

1

PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028887

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

‘Estados Unidos está listo para brindar asistencia al gobierno de Ecuador’, dicen autoridades de la nación norteamericana ante la ola de violencia

Noboa declara «conflicto armado interno» y ordena a las FFAA «ejecutar operaciones militares»

A través de un decreto el presidente de la República Daniel Noboa ha declarado el conflicto armado interno en Ecuador. Dispone «la movilización e intervención de las Fuerzas Armadas y #PolicíaNacional para garantizar la soberanía e integridad nacional». Y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares, luego de que hombres armados se tomaran el canal TC de Televisión en plena trasmisión en vivo

13 detenidos por atentado en TC Televisión serán procesados por terrorismo ‘Todo grupo terrorista identificado en el mencionado decreto se ha convertido en un objetivo militar’, sentenció Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las FF. AA.


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

Los delincuentes tenían bajo su poder armas de grueso calibre y bombas

13 detenidos por atentado en TC Televisión serán procesados por terrorismo Un grupo delictivo secuestró a personal de TC Televisión en la tarde de este martes 9 de enero. Sometieron a trabajadores durante la señal en vivo. Miembros de grupos delincuenciales irrumpieron en las instalaciones de TC Televisión de Guayaquil, la tarde de este martes 9 de enero. Varias personas fueron sometidas por los delincuentes, quienes disparaban dentro del estudio mientras transmitían. La Policía confirmó que sus unidades especializadas se encuentran desplegadas en el lugar para atender esta emergencia. Esto también fue indicado por la Secretaría de Comunicación del Gobierno. Fiscalía procesará a los detenidos por terrorismo A las 18:00, la Fiscalía informó que los detenidos serán procesados por terrorismo y dispuso el levantamiento de indicios y evidencias en el lugar de los hechos. La audiencia de flagrancia será en las próximas horas. Policía confirma que hay 13 detenidos La Policía Nacional confirmó que detuvieron a 13 personas, presuntamente involucradas en el secuestro de TC Televisión. Extraoficialmente se conoce que en los exteriores del canal se capturaron a otras cinco personas. Los uniformados, con chalecos antibalas y pasamontañas, ingresaron a TC Televisión. Otros utilizan los autos de los exteriores del medio de comunicación para resguardarse del grupo delictivo.

A las 15:19 la Policía informó de la evacuación del personal del medio de comunicación "y restablecer el orden". Alrededor de cinco personas ya han salido. De forma preliminar, uno de ellos tenía una herida en la pierna. El personal salió en grupos bajo el resguardo del personal policial. Roberto Izurieta, secretario de Comunicación, informó que "por el momento la gran mayoría de los funcionarios han sido ya liberados". Además, siguen trabajando en coordinación con el Ministerio de Defensa y Gobierno para poner a las personas a buen recaudo. La Policía agregó que los delincuentes ya fueron detenidos y salieron fuertemente custodiados por la parte trasera del medio de comunicación. El comandante general de la Policía, César Zapata, dio detalles del operativo. Contó que hicieron un perímetro externo para extraer a la mayor cantidad de personas y que ingresaron para someter a los delincuentes. Los uniformados incautaron: Dos armas largas Dos armas cortas Dos granadas Material explosivo

Dos vehículos, en los que se transportaban lo delincuentes Cosepe se mantiene reunido El Consejo de Seguridad del Estado se reúne esta tarde en Carondelet. En un mensaje del secretario de Comunicación, Roberto Izurieta, informó que el fin es tomar acciones urgentes y que tras esa sesión se darán detalles, por vocería de los ministros del Interior y de Defensa. Bitácora de los hechos en TC Televisión Desde las 14:18 aproximadamente empezaron los sucesos. Las imágenes mostraban a los sujetos encapuchados y con armas. A las 14:30 empezaron a escucharse nuevamente disparos y gritos, mientras los antisociales pedían la colocación de micrófonos para hablar. Al periodista José Luis Calderón incluso le apuntaron con armas en la cabeza y luego le colocaron un taco de dinamita en el bolsillo de la chaqueta del terno. El comunicador pedía de rodillas que no le hagan daño. A las 14:33 empezó el caos. No se apreció nada en la pantalla, pero se escucharon disparos, gritos y pedidos de auxilio. Incluso gritos como si una persona hubiera recibido un disparo.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

A las 14:34 se apagaron las luces del set. Sin embargo, los gritos continuaban. A las 14:39 la señal fue suspendida a nivel local, pero seguía disponible en Internet. Se desconoce si hay personas heridas o víctimas mortales. Mientras, la Policía continúa en los exteriores del canal. Un helicóptero también está vigilando la zona desde el aire. 13 detenidos por atentado en TC Televisión serán procesados por terrorismo Un testimonio Un trabajador de TC contó que estaban almorzando cuando los sujetos armados ingresaron a las instalaciones. "Nadie sabe cómo fue que entraron de un momento a otro y fueron directo hacia el estudio de grabación", contó Esto ocurre en el segundo día del estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa, para tomar el control de las cárceles y combatir al crimen organizado a través de un mayor despliegue de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Pese a esto, desde la noche de ayer, han ocurrido decenas de desmanes, como incendiar vehículos, secuestrar policías y atentar contra Unidades de Policía Comunitaria. Caos en ciudades de Ecuador En Guayaquil y Quito hay caos. El tráfico vehicular impide el avance de los autos, algunas avenidas se han reportado cerradas, debido a los procedimientos que se están ejecutando.

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

3

Qué significa cuando un país entra en un conflicto armado interno En el decreto N° 111, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, reconoció este martes la existencia de un conflicto armado interno e identificó a unos 22 grupos delincuenciales. Este decreto ejecutivo

fue emitido a pocos minutos de que se conoció la incursión de un grupo de encapuchados al canal Tc Televisión.

cutar acciones milites “bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos”.

Noboa ordenó a las Fuerzas Armadas eje-

Qué es un conflicto armado interno Acnur, el organismo de las Naciones Unidas para los Refugiados de las Naciones Unidas, explica que se entiende por conflicto armado todo enfrentamiento protagonizado por grupos armados regulares o irregulares con objetivos percibidos como incompatibles en el que el uso continuado y organizado de la violencia. Hay ciertos parámetros para identificar un conflicto armado: a) provoca un mínimo de 100 víctimas mortales en un año y/o un grave impacto en el territorio (destrucción de infraestructuras o de la naturaleza) y la seguridad humana (ej. población herida o desplazada, violencia sexual, inseguridad alimentaria, impacto en la salud mental y en el

tejido social o disrupción de los servicios básicos); b) pretende la consecución de objetivos diferenciables de los de la delincuencia común y normalmente vinculados a: demandas de autodeterminación y autogobierno, o aspiraciones identitarias; la oposición al sistema político, económico, social o ideológico de un Estado o a la política interna o internacional de un Gobierno, lo que en ambos casos motiva la lucha para acceder o erosionar al poder; o al control de los recursos o del territorio. El Comité Internacional de la Cruz Roja utiliza ciertos criterios jurídicos bien establecidos para evaluar si cuando en un país estalla la violencia colectiva puede caracterizarse o no como conflicto armado. Esa caracterización le permite al CICR recordar a las partes en el conflicto sus obligaciones jurídicas, de acuerdo el derecho internacional humanitario.

Noboa declara «conflicto armado interno» y ordena a las FFAA «ejecutar operaciones militares» A través de un decreto el presidente de la República Daniel Noboa ha declarado el conflicto armado interno en Ecuador. Dispone «la movilización e intervención de las Fuerzas Armadas y #PolicíaNacional para garantizar la soberanía e integridad nacional». Y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares, luego de que hombres armados se tomaran el canal TC de Televisión en plena trasmisión en vivo «He firmado el decreto ejecutivo declarando Conflicto Armado Interno», escribió Noboa en un mensaje en su cuenta X (antes Twitter) en la que apuntó que ha identificado a grupos del crimen organizado trasnacional «como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes». Entre ellos enumeró a «Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18,

Mafia Trébol, Patrones, R7, Tiguerones». Noboa firmó el decreto en momentos de gran tensión en el país por estallidos de automóviles en distintas ciudades, ataques con explosivos, secuestro de policías y retención de agentes de las penitenciarías en las propias cárceles. En la televisión se observó en directo cuando los encapuchados sometían al personal y luego se escu- La Policía indicó en sus redes sociales que evacuacharon disparos y gritos, hasta que ron a las personas de la zona «a fin de verificar novedades con los trabajadores del medio de comunillegó la Policía. cación y restablecer el orden».

Mientras tanto, instituciones como la Universidad de Guayaquil y varios locales comerciales en Quito cerraron sus puertas ante el temor por la violencia.

Ministerio de Educación dispone clases no presenciales en todo el país El Ministerio de Educación dispuso el cambio a la modalidad no presencial para todo el sistema educativo. La disposición rige desde ya hasta el viernes 12 de enero. La disposición del Ministerio responde a los Decretos Ejecutivos 110 y 111. “Esto implica instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares”, señala el comunicado. Todo el personal que trabaja en el sistema educativo se regirá a la modalidad de teletrabajo a nivel nacional.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

ACONTECER

¿Qué significa que un país entre en un conflicto armado interno?

El nuevo Decreto 111, el presidente de la República, Daniel Noboa, reconoce que existe un conflicto armado interno e identificó a 22 grupos delincuenciales llamándolos ahora como grupos terroristas. Esto, luego de que un grupo de personas irrumpiera en las instalaciones de TC Guayaquil. Con el Decreto, el presidente ordena a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones milites “bajo el derecho internacional humanitario y respetando los Derechos Humanos”. ¿Qué significa estar en un conflicto armado interno? Según explica las Naciones Unidas para los refugiados ACNUR, se entiende un conflicto armado todo enfrentamiento protagonizado por grupos armados regulares o irregulares con objetivos percibidos como incompatibles en el que el uso continuado y organizado de la violencia.

Detienen a delincuentes que ingresaron a TC televisión Aparente calma. Tras varias horas de suspenso y zozobra, la Policía Nacional logró tomar el control del medio de comunicación Tc Televisión, que fue interceptado por delincuentes, en medio de una transmisión en vivo de El Noticiero. Según información oficial, hay 13 personas detenidas, las mismas que serían miembros de la banda terrorista Los Tiguerones. Las autoridades también han confirmado que no existen trabajadores de la televisora en calidad de rehenes. Agentes policiales continúan en las inmediaciones para recabar indicios.

Diario Expreso se contactó con el director administrativo de Tc Televisión, Manuel Ortega, y conoció que, en efecto, no hay personas heridas ni víctimas que lamentar en este hecho que conmociono al país: “estamos a salvo, todo el canal ha evacuado”.

una centena de agentes policiales y un helicóptero intervinieron y acordonaron varias cuadras alrededor de la televisora. Grupos especializados realizaron maniobras para ingresar a retomar el control del edificio, hasta lograrlo.

Tras la alerta emitida por varios periodistas del medio de comunicación,

El ataque se registró en plena señal en vivo, durante la transmisión de El No-

ticiero. Pese a que la señal fue cortada, en el aplicativo digital de Tc Televisión se pudo ver y escuchar el momento exacto en el que los criminales colocaron un artefacto explosivo a uno de los periodistas, como también cuando estos abren fuego al identificar presencia policial al interior del medio de comunicación. No se reportan colaboradores heridos de gravedad.

“No disparen por favor”, el momento que se dio un enfrentamiento armado en TC Televisión Cerca las 14:00 de este martes 09 de enero un hecho sin precedentes se registró en las instalaciones de TC Televisión en Guayaquil. Varios hombres armados ingresaron al lugar , con armas de grueso calibre, para tomarse el canal y amedrentar a trabajadores con la detonación de explosivos. Cerca de las 14:30, cuando uno de los presentadores de medio de información pedía clemencia, los antisociales pidieron que los policías se retiren del lugar; las detonaciones de armas de fuego comenzaron a sonar. Los enfrentamientos armados se mantuvieron por al menos 15 minutos, donde una voz de una mujer gritaba: “no disparen por favor”. A la par, los victimarios sostenían el tomar rehenes para poder salir del lugar o no verse afectados por el fuego cruzado.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

5

Armamento usado en incursión a canal ecuatoriano sería de las Fuerzas Armadas de Perú, según medios locales Medios de comunicación peruanos como La República dieron a conocer que el armamento usado por antisociales la tarde de este martes en la incursión de un canal ecuatoriano tendría origen peruano. Varios encapuchados irrumpieron la tarde de este martes en el canal TC Televisión y golpearon a trabajadores así como también realizaron amenazas para que sea transmitida en vivo su incursión. La Policía logró la captura de al menos trece antisociales quienes son acusados de terrorismo. El presidente Daniel Noboa declaró conflicto armado interno a nivel nacional y ordenó a las fuerzas militares neutralizar a grupos del crimen organi-

zado transnacional que son catalogadas como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes. Tras los hechos, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, convocó a un Consejo de Ministros con el carácter de urgencia debido a la fuga de líderes de bandas y que estos no ingresen a su país. La República indicó que información que tuvieron acceso algunos medios de comunicación que el armamento usado por este grupo sería de las Fuerzas Armadas de Perú y que habrían ingreso por contrabando. La Cancillería de Perú condenó el hecho de violencia y expresó su respaldo a Daniel Noboa.

Caos en Quevedo: hombres decapitados, robos, incendios y amenazas de saqueos aturden a la población Los locales comerciales cerraron, la comunidad reporta la poca presencia de transporte urbanos y taxis. Se recomienda estar en casa. El caos y el miedo por los hechos violentos generaron descontrol en la zona comercial de Quevedo, donde la tarde de este martes un vehículo que permanecía estacionado en la avenida June Guzmán fue incendiado. El hecho causó terror a los habitantes del sector y otras calles céntricas de Quevedo como son la 7 de Octubre, Bolívar y 12 de Octubre, donde los empresarios decidieron cerrar sus locales comerciales ante una amenaza de saqueos. Esto luego de un intento de asalto a un comisariato ubicado en la calle Malecón. Algunos usuarios expresaron su malestar por la poca presencia vehicular, indicaron que tanto los buses urbanos como taxis prefieren no salir a realizar recorridos ante el riesgo de ser incendiados. “No se puede estar en el centro, te ven mal parqueado y te roban, los policías están con los fusiles listos para disparar, es como si estuviéramos en el infierno”, comentó un ciudadano quien trataba de llegar a pie a su vivienda ante la falta de buses y taxis. En la Universidad Técnica Estatal de Quevedo los estudiantes fueron evacuados ante la advertencia de “tomarse la institución educativa” mientras que en un centro comercial de Quevedo reportaron la presencia de sujetos sospechosos. En el sector Brasil de la Galo Plaza se reportaron incendios e incidentes en varios sectores de la ciudad. La Policía realiza operativos en territorios y aéreos para

evitar la existencia de disturbios y a su vez tratar de ubicar a tres policías que fueron secuestrados durante la mañana de este martes. Los agentes, dos cabos y un sargento, se movilizaban en un patrullero durante su turno de amanecida por la vía Quevedo-El Empalme, cuando fueron interceptados por 20 delincuentes.

Los secuestradores se movilizaban en cuatro carros y usando la fuerza los obligaron a bajarse de los patrulleros para llevárselos con rumbo incierto. La noche del lunes un taxi explotó en el anillo vial de Quevedo y un auto particular sobre el puente Macul en el límite entre Mocache y El Empalme,

100.9 El Poder Musical

ambos carros fueron robados. La mañana de este lunes los cuerpos de dos hombres fueron hallados descuartizados en el sector Cruz María de la parroquia San Camilo, uno de ellos fue identificado como Jorge Cárcamo de 22 años, quien fue secuestrado la tarde del lunes.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Centros comerciales en Quito, Guayaquil y Manta suspenden la atención al público Centros comerciales de Quito, Guayaquil y otras ciudades del país suspenden la atención al público, la tarde de este 9 de enero de 2023, por la ola de violencia que vive el país. El grupo DK Management, que administra ocho centros comerciales del país, ordenó el cierre de sus establecimientos a partir de las 16:00. Trabajadores y visitantes evacuaron las instalaciones. Esta empresa administra los centros comerciales Quicentro Shopping, Quicentro Sur, Granados Plaza y Portal Shopping, en Quito. Además de San Luis Shopping, en el Valle de Los Chillos. Mientras que en Guayaquil, está a cargo del centro comercial San Marino. También Mall del Pacífico, en Manta. Y Maltería, en Latacunga.

IESS dispone a su personal acogerse a la modalidad de teletrabajo El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) dispuso a todos los servidores de unidades médicas y administrativas, que sus funciones lo permitan, acogerse a la modalidad de teletrabajo, hasta nueva disposición. La comunicación la hizo esta entidad, la tarde de este martes 9 de enero, luego de que el presidente Daniel Noboa decretara el estado de excepción por grave conmoción nacional. “Los Directores de las unidades médicas, deberán garantizar la normal atención de los servicios médicos”, señala el documento, firmado por María Fernanda Roldán, directora nacional de Servicios Corporativos (e). En el oficio, el IESS señala que “la modalidad de teletrabajo podrá aplicarse únicamente para los trabajadores y los servidores públicos cuyas actividades laborales lo permitan de acuerdo con su naturaleza”. Algunos centros del IESS, como el hospital Teodoro Maldonado Carbo y Efrén Jurado López, en Guayaquil, suspendieron su atención en consulta externa. Solo atienden emergencias.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

7

‘Estados Unidos está listo para brindar asistencia al gobierno de Ecuador’, dicen autoridades de la nación norteamericana ante la ola de violencia “Estoy siguiendo de cerca los acontecimientos que se desarrollan en Ecuador. El presidente (Daniel) Noboa cuenta con todo mi apoyo mientras actúa para restablecer el orden y contrarrestar a los criminales despiadados que desestabilizan el país. La administración (de Joe) Biden debe asegu-

rarse de tener los recursos para tener éxito”.

ola de violencia que vive Ecuador.

Ese fue el mensaje de Michael McCaul, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos (House Foreign Affairs Committee Majority), que compartió a través de la red social X en relación a la

Y no es la única autoridad estadounidense que se pronuncia, también lo realizó Brian A. Nichols, subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos. “Extremadamente preocupado por la violencia y los secuestros actuales en Ecuador. Estados Unidos apoya al pueblo de Ecuador. Estamos listos para brindar asistencia al gobierno ecuatoriano y permaneceremos en estrecho contacto con el equipo del presidente Daniel Noboa”, señaló. Estas son algunas de las reacciones en el marco de la ola de violencia que ocurre en Ecuador, al momento va dejando ocho muertos y dos personas heridas. Ese fue el balance que ha presentado la Policía cerca de las 18:30 en una sesión realizada en las instalaciones de Segura EP. Las personas fallecidas fueron en un centro comercial, en Pascuales y en otros sectores. Uno de los fallecidos es un empleado municipal.

Un oficial de la Policía indicó que las personas fallecieron en diferentes eventos. Desde el centro de monitoreo se atendieron, a partir de las 14:00, 1.932 llamadas y 650 emergencias. Segura EP indicó que hasta las 16:00 de este 9 de enero se reportaron 29 incidencias más relevantes de delincuentes armados, como la incursión en TC Televisión. En esta última fue un grupo de hombres armados que ingresaron a las instalaciones de ese medio de comunicación para amenazar y atentar contra la vida de los trabajadores. Luego, de la actuación policial, fueron liberados y no se reportaron víctimas en ese acontecimiento. Colombia y Perú rechazan hechos violentos en Ecuador Varios países se han pronunciado tras los hechos violentos registrados este martes en Ecuador que involucró la incursión a un canal de televisión por parte de antisociales, quienes mantuvieron como rehenes a varios trabajadores del medio de comunicación.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

Lo que no sabías sobre la elección del bloqueador solar El creciente número de casos de cáncer de piel, incluyendo melanomas, es una preocupación mundial. La Organización Mundial de la Salud anticipa un aumento del 50 % en la incidencia para 2040. Este incremento está directamente relacionado con la frecuencia de exposición desprotegida al sol y la acumulación progresiva de daño solar. Es importante destacar el papel de los rayos ultravioleta A y B en el desarrollo del cáncer de piel. Estos son particularmente perjudiciales, ya que causan alteraciones en el ADN celular, siendo una de las principales causas de mutaciones cutáneas. Por lo tanto, una protección efectiva contra estos rayos es fundamental para prevenir enfermedades de la piel. Yanbal, consciente de estos desafíos, renueva su compromiso en el desarrollo de productos innovadores para la protección solar. La empresa combina la más avanzada tecnología con ingredientes de alta calidad, ofreciendo soluciones efectivas para combatir los efectos nocivos del sol. Dra. Julia Cabezas, reconocida médica dermatóloga (Reg. Senescyt 0761144223) resalta: “La protección contra la radiación solar va más allá del cuidado de la piel; es una cuestión de salud pública. Es esencial elegir productos que ofrezcan una protección amplia y eficaz contra todo tipo de radiación solar.” Con todo esto en mente, la especialista ofrece los siguientes consejos detallados para seleccionar un bloqueador

solar adecuado: · Protección de Amplio Espectro: Buscar productos que ofrezcan protección contra UVA, UVB, IR y luz azul. Cada tipo de radiación tiene efectos distintos y dañinos en la piel, por lo que es crucial una protección completa. · Fórmulas de Rápida Absorción y Textura Adecuada: Optar por bloqueadores de fácil aplicación y diseñados para tu tipo de piel, asegurando comodidad y un uso agradable durante todo el día. · Resistencia al Agua y al Sudor: Elegir productos que mantengan su eficacia en condiciones de humedad, indispensables para la práctica de deportes y actividades al aire libre. · Enriquecidos con Antioxidantes: Seleccionar bloqueadores que contengan ingredientes como la Vitamina E, que proporcionan un cuidado adicional a la piel al protegerla de los radicales libres. · Aprobaciones de Organizaciones de Salud: Priorizar productos con sellos de aprobación de entidades de salud reconocidas, como indicativo de su

eficacia y seguridad. Marie Cassou, Chief R&D Officer en Yanbal, explica el rigor científico detrás de Total Block: 'Nuestro enfoque en la ciencia y la seguridad de la piel se refleja claramente en Total Block que ofrece una protección muy alta contra los rayos UVB, que son los principales causantes del cáncer de piel. La fórmula, con su calificación PA++++, ofrece la máxima protección contra los rayos UVA, que son responsables de manchas y del envejecimiento prematuro. Además, Total Block ha sido dermatológicamente probado, asegurando su idoneidad para todo tipo de piel. Esta línea ha sido revisada y aprobada por la Skin Cancer Foundation, lo que reafirma su eficacia y seguridad'. Yanbal reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de sus clientes, proporcionando productos que además de proteger eficazmente contra los peligros del sol, también promueven el cuidado integral de la piel, por ejemplo, en su presentación Total Block Repelente, que protege contra los insectos y los rayos UV. Con la línea Block, Yanbal invita a todos a unirse en la misión de protegerse del sol y disfrutar de la vida al aire libre con seguridad y confianza.

HECHOS


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

9

Gobernación del Guayas: ‘Organizaciones delictivas con sus acciones criminales pretenden caotizar el país, las fuerzas del orden actuarán con contundencia” La Gobernación del Guayas expuso que las fuerzas del orden público actuarán con la “contundencia que el caso” amerite siguiendo el decreto 111 dispuesto por el presidente de la República. En el Decreto Ejecutivo 111 se dispone “reconocer la existencia de un conflicto interno armado” y lo suma como una causal para el decreto 110 en el que declaró estado de excepción y toque de queda. En medio de los graves incidentes registrados entre el lunes 8 y este martes 9, el Gobierno emitió el decreto para declarar conflicto armado interno a nivel nacional y ordenar a las fuerzas militares neutralizar a los grupos. Además decretó a 22 grupos del crimen organizado transnacional como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes. En un comunicado, el gobernador

del Guayas, Alberto Molina, indicó que el Gobierno ha movilizado las tres ramas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para garantizar la paz social. “Las organizaciones de delincuencia organizada con sus acciones criminales pretenden caotizar el país y para que la ciudadanía entre en pánico, esta es una de las estrategias perversas de estas bandas criminales”, expuso la Gobernación en un comunicado. Además, la entidad hizo un llamado a mantener la calma y permanecer en sus hogares. “No descansaremos hasta devolverle la paz a todos los ecuatorianos”, dijo.

Víctor Herrera, comandante de la zona 8 de Policía, que agrupa a Guayaquil, Durán y Samborondón, dijo que se atienden llamados de auxilio referente a distintas novedades.

El pasado lunes, el Gobierno declaró estado de excepción por 60 días y se incluye toque de queda de 23:00 a 05:00 del día siguiente.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

‘Todo grupo terrorista identificado en el mencionado decreto se ha convertido en un objetivo militar’, sentenció Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las FF. AA. Al terminar la reunión del Consejo de Seguridad y del Estado (Cosepe), que fue convocada la tarde del martes, de manera urgente por el presidente Daniel Noboa, el jede del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jaime Vela, dio un mensaje contundente contra las agrupaciones delincuenciales que han sido calificadas como terroristas tras la ola de violencia de los últimos días. En el Decreto Ejecutivo 111, emitido el 9 de enero, el presidente identificó como organizaciones terroristas a 22 bandas criminales. “El señor presidente de la República, Daniel Noboa Azín, a través del Decreto Ejecutivo 111 nos estableció una misión muy clara: a partir de este momento, todo grupo terrorista identificado en el mencionado decreto se ha convertido en un objetivo militar. El presente y el futuro de nuestra patria está en juego y ningún acto de terror nos hará claudicar. No vamos a retroceder ni a negociar. El bien, la justicia y el orden no pueden pedirle permiso ni agacharle la cabeza a terroristas”, fueron algunas de las palabras expresadas por Vela. El almirante habló desde los bajos del Palacio de Carondelet, en Quito, acompañado por varias autoridades: Mónica Palacios, ministra de Gobierno y del Interior; Giancarlo

Loffredo, ministro de Defensa; Arturo Felix, secretario de la Administración Pública; y el general César Zapata, comandante de la Policía Nacional. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas manifestó que los acontecimientos ocurridos este martes -con la toma de instalaciones de un canal de televisión por un grupo armado- son una reacción violenta por parte de grupos delincuencias ante las acciones y decisiones emprendidas por el Gobierno Nacional que “afectan gravemente las estructuras criminales”. “Como respuesta han desatado una ola de violencia para atemorizar a la población. Para ello, han cometido actos sangrientos y sin precedentes en la historia de la nación. Pero a pesar de su brutal maldad este intento fracasará”, replicó.

Afirmó que las fuerzas del orden están actuando “con firmeza y contundencia en contra de todo intento de desestabilización y caos”. “Pueblo ecuatoriano esta lucha dará sus triunfos con el apoyo de todos y cada uno de ustedes. Hacemos un llamado patriótico, juntos hagamos flamear nuestro sagrado tricolor. Tengan la plena convicción de que sus Fuerzas Armadas y Policía Nacional cumpliremos con nuestro juramento de defenderlos con nuestras vidas, si fuera necesario. Venceremos. ¡Viva el Ecuador!”, concluyó el almi-

SOMOS PARTE DE

rante Jaime Vela. Esa fue la única declaración oficial que hubo tras la reunión del Cosepe. Hasta el momento el presidente de la República no se ha pronunciado públicamente ante los hechos violentos. En la instalación de la sesión, el mandatario posteó en redes sociales: ‘No permitiremos que grupos terroristas quebranten la paz del país’.

TI

Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES10 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Desinstitucionalización del Estado, ausencia de liderazgo y de autoridades: Santiago Basabe definió el escenario actual que se vive en Ecuador En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Santiago Basabe, sobre la coyuntura política y social del país. El pasado domingo 7 de enero las autoridades confirmaron la fuga del jefe de ‘Los Choneros’, Adolfo Villamar Macías, alias ‘Fito’, tras un operativo de rutina en la cárcel Regional Guayas, en Guayaquil.

centes Infractores) no saben donde están las personas que están detenidas, ¿qué no se puede esperar?

Este martes (09.01.2023) se reportó la fuga de Colón Pico, quien se encontraba en prisión preventiva en la penitenciaría de Riobamba, en Chimborazo, por presuntamente estar detrás de un plan para atentar contra la vida de Diana Salazar, Fiscal General de la República.

El Gobierno de Noboa apostó por el talento joven para ocupar ministerios y cargos públicos de autoridad. Basabe comentó que esto tiene un problema serio: la falta de experiencia que trae con ello el desconocimiento, y por ende, los jóvenes tienen que “pagar piso”.

El analista político indicó que la situación actual del país no es el resultado de los Gobiernos de Noboa, Lasso o Moreno. La descomposición del Estado tiene una larga trayectoria de una o dos décadas. El problema es que el Ecuador tiene varias deficiencias estructurales que nadie se atreve a tocar.

“No se puede tener la experiencia que se requiere para un cargo público teniendo corta edad, los números no dan. Es una obviedad”.

“Solo se cambian nombres en el país”, señaló Basabe, “los problemas no van a cambiar mientras no cambiemos los problemas mismos del Estado”.

Realmente es un nivel triste que vive el Ecuador… Habla de una desinstitucionalización enorme, de una ausencia de liderazgo y de autoridades.

Tampoco se le puede pedir al presidente Noboa que de un día a otro genere un cambio radical en la seguridad: lo único que se puede hacer es generar cambios coyunturales.

Dr. Santiago Basabe. nido en sus dos años como Asambleísta, para mantenerse en la línea electoral hacia el 2025 eventualmente y, un día a otro, por las casualidades y los azares de la vida política del país, termina en el Gobierno. “Noboa es Presidente por el azar de la vida política del país”, reiteró.

Si las Fuerzas Armadas y el SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adoles-

En palabras del experto, es lógico que no exista una agenda de gobernabilidad cuando tienes un Presidente que se lanzó a la candidatura básicamente para mantenerse en el escenario político, para no perder la visibilidad que había medianamente obte-

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el subdirector financiero del Municipio de Guayaquil, Jhonny Alcívar, se refirió a la recaudación de impuestos prediales en la ciudad y a la contribución es-

pecial de mejorar, “¿Hay incremento en los impuestos? la respuesta es no, la misma ordenanza estableció que para los próximos 2 años no se debe incrementar los impuesto prediales, lo que causó noticia es la nueva

contribución especial de mejora”.

Este es el año y medio que nos queda por vivir según Basabe, con un agravante porque Noboa no se ha declarado como un

presidente de transición donde vaya a ordenar medianamente, sino que es candidato para 2025. Entonces sus decisiones políticas tienen un fuerte sesgo electoral. No va a tomar decisiones drásticas en el plano político ni económico porque va a ser candidato. “Así es muy difícil que se le pueda pedir más al Gobierno”, dijo, “la improvisación, la falta de agenda y de grupo político es clara, está ahí”.

Hasta el momento Guayaquil ha recaudado $6.5 millones en impuesto prediales, informó Jhonny Alcívar Hay dos antecedentes, todos los GADS deben recuperar una parte de las inversiones de obras publicas, la ultima ocasión se hizo en 2015 donde se tomó en cuenta todas las obras publicas y una parte de esa inversión se recuperó y se está recuperando hasta 2030, en otro periodo de obras y otro periodo de tiempo, el municipio ha invertido mas de $526 millones de obras públicas, sobre eso el Concejo cantonal haciendo lo que establece la Ley y la contraloría. en base al Cootad y a la necesidad de seguir financiando la obra pública, crean esta nueva contribución”. Alcívar indicó que con esta contribución se va recuperar un 26% de los $526 millones, “esto es 140 millones, en 7 años hasta el 2030, la ciudadanía debe pagar esta nueva contribución de mejora que va a servir para financiar la obra publica que el alcalde Aquiles Alvarez seguirá haciendo en su mandato”. Jhonny Alcívar, subdirector financiero del Municipio de Guayaquil.

El subdirector financiero habló de la re-

caudación de los impuestos prediales, “el primer día del año, normalmente el 1 de enero se transmiten 500 transacciones en promedio, este 1 de enero tuvimos 1.300 transacciones. En lo que va hasta ayer llevamos 6.500 millones de dólares vs el año pasado que hay un incremento de 700.000 mil y esto todavía sin considerar la contribución pro mejoras”. Acerca de los horarios agregó, “si deciden ir a la municipalidad hemos ampliado el horario, en estos 15 días, de 07:00 a 17:00 y hemos duplicado la cantidad de ventanillas, la espera a veces se puede alargar por el tema de la afluencia de las personas, a las 09:00 – 09:30 hay una fluencia mucho mayor porque la ciudadanía se vuelca a aprovechar el descuento por el pronto pago “. Por último indicó que hasta esta quincena de enero estará el descuento de 10%, a partir del 16 de enero será un descuento del 9% y así hasta llegar a junio donde los guayaquileños pagaran su cifra real de impuestos prediales.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

ENTREVISTAS

Ministerio de Salud suspende servicio de consulta externa en todo el país La nueva jornada de violencia que vive el país desde el 8 de enero de 2023 obligó a que el Ministerio de Salud suspenda el servicio de consulta externa en los hospitales y centros de salud de todo el país. En un comunicado publicado en su cuenta de X, la entidad agregó que “las citas agendadas a través del call center y cirugías planificadas serán oportunamente reprogramadas”. Sin embargo, garantizó la atención de los servicios de emergencia en los hospitales de primer, segundo y tercer nivel Solo en Guayaquil la Empresa Pública Municipal de Seguridad informó que delincuentes tomaron cinco hospitales de esa ciudad. Entre ellos aparecen el Teodoro Maldonado, Luis Vernaza, Hospital Guayaquil, de El Niño y Los Ceibos. Se registran al menos 18 detenidos por estos eventos. El presidente Daniel Noboa reconoció que Ecuador enfrenta un conflicto armado interno, por lo que ordenó la intervención de las Fuerzas Armadas y de la Policía en todo el país.

Estamos prestos a apoyar en todas las cosas que beneficien al pueblo ecuatoriano, aseguró Fernando Cedeño En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el presidente de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, se refirió a la coyuntura que vive en Ecuador. Sobre el estado de excepción que fue decretado la tarde de este lunes 8 de enero por el presidente Daniel Noboa, indicó, “era de esperarse, porque ha sido la tónica de Guillermo Lasso (expresidente de Ecuador), hemos visto la total ineficacia de estos decretos, lo que si estamos es preocupados como sociedad y como actores políticos por la difícil situación de seguridad que vive Ecuador. Nos horrorizamos porque pensamos hasta donde vamos a llegar”. Acerca de la consulta popular que ha sido planteada por el Gobierno Nacional, en primera instancia de 11

preguntas, sin embargo el viceministro de Gobierno, Esteban Torres ayer entregó un documento con 9 preguntas adicionales, “Creo que en esto hay que tomar medidas serias, no veo que la consulta inicial (de 11 preguntas) relacionadas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) puedan desempeñarse de buena manera”. En la comisión de Justicia, una vez que asumimos este periodo legislativo, había una reforma al COIP y logramos una autorización del CAL, y por ahora se han unificado 39 proyectos que venían desde el periodo anterior, hay importantes proyectos de asambleístas como Jorge Acaiturri que han presentado reformas que están relacionadas a la consulta popular, esta consulta es innecesaria. La única pregunta sería la del casino, comentó Cedeño.

El presidente de la República, hace unos días atrás mencionó en una entrevista con Radio Sucre, que iba a socializar las nuevas preguntas con una bancada legislativa, “No hemos sido convocados a ninguna reunión, hemos sido muy claro, estamos prestos a apoyar en todas las cosas que beneficien al pueblo ecuatoriano. Se ha anunciado el plan Fénix, y queremos que se implemente. Existe una serie de ministros de Estado que no están preparados, no podemos seguir improvisando, el tiempo se agota y es peor para él porque es un presidente que tiene muy poco tiempo (17 meses)”. Por último el legislador mencionó que la dedicación que le está poniendo el Gobierno a la consulta popular, la debería tener para la lucha contra el crimen organizado.

Fernando Cedeño,presidente de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional.


COMUNICADO

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

13

ASOCIACION ECUATORIANA DE RADIODIFUSIÓN NACIONAL Guayaquil, enero 9 del 2024 Oficio No. AER-00440-2024

Señora Doctora MÓNICA PALENCIA NÚÑEZ MINISTRA DE GOBIERNO Y ENCARGADA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Quito. De mi consideración: Ante la ola de violencia que estamos viviendo los ecuatorianos, particularmente los habitantes de las principales ciudades del Ecuador y ante el secuestro que ha sufrido el día de hoy en las primeras horas de la tarde, el canal de televisión TC, que fue objeto su personal administrativo, operativo y staff de periodistas, por un grupo subversivo, que ha ocasionado daños en la salud del personal de la referencia. Con estos antecedentes señora ministra, en mi calidad de presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radioafición y a nombre del todos los medios de comunicación del país, solicito a usted muy comedidamente se sirva disponer la respectiva seguridad en cada medio de comunicación, a fin de poder realizar nuestras actividades de la comunicación y preservar nuestra integridad fisca. En espera de su pronta y grata respuesta, aprovecho la oportunidad para reiterarle mi consideración. Atentamente

Econ. Kléber Chica Zambrano PRESIDENTE

C.C. Medios de Comunicación y Comunicadores Dirección: Av. Guillermo Pareja (Principal de la Alborada) y la novena, Cdla. IETEL. Mz2. Solar 7 Email: aernacionalecuador@gmail.com twitter: @aernacional1 Facebook: AER Teléfonos: 042626922 - 042628289


14

El Manaba

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

ENTREVISTAS

TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO

Ismael Quintana :

Ecuador no puede continuar sin una reforma al sistema judicial Ismael Quintana constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que ayer trascendió que el viceministro de Gobierno Esteban Torres había dado a conocer que presentaría a la Corte Constitucional las nueve preguntas con otra temática mucho mejor que las anteriores 11 y que serán analizadas por un juez de la Corte Constitucional para luego ser admitidas o no para la Consulta Popular. Quintana mencionó que en su oportunidad había criticado el contexto de las preguntas bastante flojas desde el punto de vista jurídico, preguntas que no satisfacen los estándares que dicta la jurisprudencia ecuatoriana, preguntas que no garantizan nada de lo que dicen los artículos 103, 104, 105 de la Ley de Garantías Jurisdiccionales , con la presentación que se haga de las nueve preguntas sumarían en total 20 preguntas que a decir del Constitucionalista Quintana algunas se eliminarán o la Corte Constitucional enviará a reformularlas con mayor sustento. La Corte Constitucional se pronunciará en torno a las primeras 11 preguntas porque se tratan de preguntas plesbicitarias , es de-

cir que no requieren directamente del ciudadano la aprobación de las mismas y que luego sea el presidente quien presente proyectos de ley reformatorios en la Asamblea Nacional a varios cuerpos legales por ejemplo Ley de Extinción de Dominio, Código Orgánico Penal, Ley de Movilidad Humana y cuando se trata de temas de plebiscito la Corte Constitucional tiene un plazo de 20 días para analizarlas y pronunciarse con un dictamen de constitucionalidad, claro está que el tiempo comenzó a correr desde la presentación de las preguntas, se nombró un juez en este caso recayó en la jueza ponenteTeresa Nuques quien emitirá un informe al respecto. Sobre la decisión de las nueve preguntas que tendrán que llegar a la Corte Constitucional se hará la misma cosa sortear quien es el juez ponente y analizar su constitucionalidad, según Quintana de las nueve preguntas requerirán la vía de la enmienda constitucional es decir no son de carácter plebiscitario si no de carácter refrendatario. Ahora bien la Corte Constitucional haciendo uso del Art. 443 dará a conocer cual sería la vía indicada para las nueve pre-

Ismael Quintana constitucionalista. guntas enviadas por el presidente Daniel Noboa, si es que la Corte Constitucional no se pronuncia en los 20 días habrá una forma favorable como si la Corte se hubiese pronunciado y tendrá 15 días el presidente de la República para suscribir el decreto de

convocatoria siempre y cuando estén listos los dos informes tanto de las 11 preguntas como de las nueve siguientes y el acto electoral deberá llevarse a cabo durante los 60 días posteriores a la firma de convocatoria.

Israel Verdugo :

Esperamos que la Corte Constitucional le devuelva los derechos adquiridos y que ya ejerció el Superintendente Raúl González Israel Verdugo representante legal del Superintendente de Bancos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que el proceso de selección como Superintendente de Bancos para el que fue elegido y posesionado Raúl González ha sido manoseado porque se han mal utilizado recursos de protección y no se ha respetado la participación , primero porque responde como parte de una terna enviada por el mismo expresidente de la República Guillermo Lasso pero como la primera de la terna no llegó y por sus méritos González avanzó en todas las fases del proceso fue posesionado y oh sorpresa que tan solo duró en el cargo cuatro días.

Israel Verdugo representante legal del Superintendente de Bancos.

Verdugo mencionó que es sorprendente que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social quien es aquel que realiza el proceso acoge después de 15 días una acción de protección de una ciudadana que aduce que se le ha violentado el derecho de

participación luego que ya Raúl González había ganado prácticamente el concurso , aunque ella no estuvo en la terna y más aún que ella podía haber puesto una impugnación dentro de la fase de impugnación y tampoco lo hizo . Ahora bien Raúl González presentó su plan es decir que iba a realizar durante 5 años de forma técnica, pero al parecer el gobierno de Guillermo Lasso no lo quería tener como Superintendente de Bancos y se inventaron mil y un caso . Al momento Guadalupe Cabezas ejerce la Superintendencia de Bancos de manera subrogada, esperamos que la Corte Constitucional le devuelva los derechos adquiridos que ya ejerció y que tan solo están coartando su transparente participación en el cargo como Superintendente de Bancos para el que fue elegido y posesionado.


SUCESOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

Dos muertos, tres heridos, en balacera en Los Ceibos; otros dos muertos en el Albán Borja

15

Una estudiante fue herida en una balacera, mientras andaba en la avenida El Bombero, al norte de Guayaquil. Fue llevada al Hospital IESS Los Ceibos, y de acuerdo con Ecuavisa se encuentra estable. Horas antes, criminales robaron a las afuera del hospital Teodoro Maldonado Carbo, al sur de la ciudad. Trascendió en un comienzo que hubo intentos de secuestro, pero los delincuentes escaparon tras la llegada de los uniformados. Motorizados de la Policía también estaban resguardando un centro comercial cercano, de donde surgió alertas de robos.

Cierre de locales comerciales La situación ha provocado que muchos locales hayan cerrado, incluido centros comerciales, y que otras empresas hayan evacuado a sus trabajadores. Esta situación se reporta en muchos sectores de la urbe porteña, como los alrededores del boulevard 9 de

La violencia ha puesto en caos a Guayaquil. Una balacera en una avenida del norte de Guayaquil hirió a una estudiante. Octubre, la avenida Las Américas, avenida Juan Tanca Marengo, y la avenida 25 de Julio. Un auto fue quemado y hubo detonaciones de balas en las afueras de un centro comercial situado en la calle Ilanes, al norte de Guayaquil. En el mismo edificio también se halla una unidad del Consejo de la Judicatura. Videos muestran a guaridas de parqueo heridos, pero no se confirma este evento de manera oficial. El Municipio de Guayaquil también cerró sus instalaciones. Lo mismo paso con mercados municipales que aún estaban operando.

También se ha viralizado imágenes de alumnos corriendo en las instalaciones de la universidad de Guayaquil, ante reportes de delincuentes que pretendían entrar en sus instalaciones. Algo similar sucedió en el Tecnológico Argos, quienes tuvieron que esconderse en el techo para ponerse a buen recaudo. Las clases fueron canceladas a nivel nacional, y padres ha acudido rápidamente a recoger a sus hijos, sobre todo en colegios vespertinos.

8 muertos y dos heridos durante horas de violencia y conmoción en Guayaquil: este es el balance de esta jornada de terror Ocho muertos y dos personas heridas deja la jornada violenta que se reportó la tarde de este martes, 9 de enero, en Guayaquil. Ese es el balance que ha presentado la Policía cerca de las 18:30 en una sesión realizada en las instalaciones de Segura EP. Las personas fallecidas fueron en un centro

comercial, Pascuales y otros sectores. Uno de los fallecidos es un empleado municipal. Un oficial de la Policía indicó que las personas fallecidas fueron en diferentes eventos. Desde el centro de monitoreo se atendieron a partir de las 14:00, 1.932 llamadas y 650

emergencias. Segura EP indicó que hasta las 16:00 de este 9 de enero se reportaron 29 incidencias más relevantes de delincuentes armados, como la incursión en TC Televisión. Uno de los heridos es un policía.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, se solidarizó con la familia de las personas que perdieron la vida y empleados de TC Televisión. Dijo que lo que se vio hoy parece sacado de película. “Son momentos duros”, indicó.

La Policía indicó que cinco hospitales fueron tomados durante los incidentes, entre ellos el Vernaza, Teodoro Maldonado, Del Niño, Guayaquil y Ceibos.

El alcade señaló que desde mañana habrá fuertes controles de vehículos sin placas.

Según el reporte policial, hubo daños en infraestructuras, como el UPC del Suburbio dos. Los bomberos también reportaron ataques en el UPC de Tenguel. Además se atendieron alertas en Universidad Estatal, entidades bancarias y comercios. El personal de Segura EP coordinó de forma inmediata para alertar a las instituciones articuladas, como Policía Nacional, Fuerzas Armadas, ATM, Cuerpo de Bomberos y Ministerio de Salud Pública, IESS y Cruz Roja.

Alvarez mandó un abrazo solidario al presidente Daniel Noboa y dijo la infraestructura municipal está a la disposición. “No es momento para hacer política, no es el momento para la desunión”, dijo el personero municipal. El alcalde indicó que el presidente puede contar con Guayaquil en estos momentos. “No nos vamos a enconder”, dijo al recordar las difíciles situaciones que ha afrontado la urbe en diferentes épocas. (I) Andrés Sandoval, gerente de Segura EP, indicó que como Municipio están dispuestos a coordinar con diferentes instituciones.


El Manaba Sucesos

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

EXPLOTA PATRULLERO POLICIAL Y SECUESTRAN 3 UNIFORMADOS EN VÍA QUEVEDO-EL EMPALME Un fuerte estruendo se escuchó en la vía Quevedo-El Empalme, cerca del motel El Romance, la mañana de este martes 9 de enero. Según autoridades, un patrullero de la Policía Nacional explotó, alarmando a todos los moradores de los alrededores. Además, las autoridades reportaron el secuestro de tres agentes policiales, en el que habrían participado alrededor de 20

sujetos armados que se transportaban en cuatro camionetas. De acuerdo a las primeras versiones oficiales, los uniformados estaban realizando sus actividades de rutina cuando fueron sorprendidos por antisociales armados que los forzaron a trasladarse a los vehículos en los que se movilizaban los individuos, para después estallar el transporte policial.

Cinco personas asesinadas durante la noche en Manabí

Dos en Portoviejo, dos Bahía y uno Manta Al menos cinco personas fueron asesinadas en tres cantones de Manabí, la noche del lunes, 8 de enero. El primer hecho se registró en la ciudad de Bahía de Caráquez, cantón Sucre. En esa jurisdicción, dos personas, un hombre y una mujer fueron baleados mientras circulaban en un auto en la calle José Salame, cerca al mercado municipal. Las víctimas son los esposos Ángela Moncayo y Roque Puertas. El hombre trabajaba como chofer de una ambulancia del hospital Miguel H. Alcivar de Bahía. A las 20:30 asesinaron a Rubén Reyes, de 31 años de edad, en Manta. Este segundo evento ocurrió en el barrio 8 de Abril, ubicado cerca de la avenida Flavio

Reyes. El hombre fue trasladado al hospital Rafael Rodríguez Zambrano donde los médicos confirmaron su deceso. Habría recibido más de seis disparos. El cuerpo fue llevado al Instituto Forense de Manta para la autopsia de ley. La Policía revisó las cámaras de seguridad para dar con los responsables del ataque armado. Mientras tanto, en la parroquia Pueblo de Nuevo de Portoviejo, dos personas fueron halladas asesinadas, con varias disparos, y quemadas. La alerta se dio cerca de las 21:00. Según vecinos de la zona se escucharon más de 15 disparos. Las autoridades acudieron al lugar para iniciar las investigaciones. No se brindaron muchos detalles de este suceso.

SAQUEOS SE REPORTARON EN LOS CENTROS COMERCIALES DEL AHORRO, EN QUITO En el sector de El Tejar, en el centro de Quito se reportaron saqueos y desmanes aproximadamente a las 14:30 de este martes 9 de enero de 2024. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, también se refirió a lo ocurrido. “Los delincuentes empezaban a querer hacer de las suyas en determinados locales del Centro Histórico”. Según reportes preliminares, quienes circulaban por las inmediaciones de los centros comerciales del ahorro vieron que sospechosos saqueaban zapatos y ropa de los almacenes. Este hecho causó alarma y la Policía Nacional desplegó decenas de uniformados a ese pun-

to de la ciudad para controlar los incidentes. Todo lo ocurrido quedó registrado en videos, que se difundieron en redes sociales. Incluso, algunos comerciantes decidieron cerrar las puertas de sus negocios en el centro de la capital. Esta misma decisión se adoptaron en tiendas, centros comerciales y locales, en diferentes puntos de la ciudad. Desde ayer (8 de enero de 2024) se han registrado actos violentos y delictivos en diferentes puntos del país. Por ejemplo, se han registrado secuestros de policías, amotinamientos en cárceles, detonaciones de vehículos e incluso una incursión armada en TC Televisión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.