MIERCOLES 11 DE MAYO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02454

Inscripción de veedores para selección de candidatos al Pág 4 CPCCS vence el 12 de mayo

MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

El adoquinamiento cambia “la pinta” del centro de Portoviejo

Pág 5

Una enorme extensión de adoquines ya cubre esta vía que tendrá este tipo de rodadura en lugar del asfaltado. Allí, un gran número de obreros trabaja aceleradamente en el marco de las obras de la fase 2 de la regeneración urbana que ejecuta el municipio de Portoviejo.

Detenidos, decomiso de armas y vehículos recuperados en estado de excepción Pág 2 en Manabí

El sector avícola está alerta ante el repunte de casos de influenza

Tres cantones manabitas se benefician con la energización de la línea de Subtransmisión San Juan Manta 4 Pág 8

El presidente Lasso fortalece cooperación en materia de seguridad, en Israel

Pág 3

“Queremos fortalecer el elemento de inteligencia y de información para prever -con anticipación- hechos que eviten pérdidas de seres humanos”, dijo el presidente de la República, Guillermo Lasso, al iniciar un encuentro con los altos ejecutivos de Israel Aerospace Industries (IAI), la compañía líder en brindar soluciones a desafíos de seguridad y defensa nacional.


2

El Manaba

MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Detenidos, decomiso de armas y vehículos recuperados en estado de excepción en Manabí En los 22 cantones manabitas se realizan operativos de control por parte de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en donde el Gobernador de Manabí, ha constatado cada uno de ellos y ha articulado acciones con los Gad’s de la provincia. Desde el 29 de abril que se decretó estado de excepción hasta la fecha, los más de 9.000 controles, según cifras de la Policía Nacional, han dejado como resultado: 81.322 vehículos revisados 105 detenidos 4 armas de fuego decomisadas 33 motos recuperadas 26 vehículos recuperados Núñez destacó que están trabajando con los Gobiernos Autónomos Descentralizados para sumar esfuerzos en contra de la delincuencia, con ordenanzas que sumen a un entorno seguro, como el uso ordenado del espacio público, códigos de convivencia ciudadana y más. “Porque a Manabí lo rescatamos todos de la delincuencia”, aseguró. El Capitán Galo Litardo, Jefe de Operaciones de las Fuerzas Armadas, dijo que se están fortaleciendo las operaciones

diarias por cantón, con estrategias para combatir acciones ilícitas en la provincia. Por otra parte, el Coronel Rodny Chávez, Comandante de la Subzona Manabí, informó, que, en los Centros de Rehabilitación en Manabí, no existen disturbios y se han fortalecido los controles en carreteras e ingresos de la provincia, por el escape de reos en Santo Domingo. Además, el gobernador ha dispuesto de inmediato el reforzamiento de operativos de control de precios y calidad en mercados y centros de abastos de la provincia, esto en coordinación con el Ministerio de Gobierno.

En Pedernales, por su alto nivel delictivo, se concentran 300 militares y 100 miembros policiales, reforzando los controles.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El presidente Lasso fortalece cooperación en materia de seguridad, en Israel “Queremos fortalecer el elemento de inteligencia y de información para prever -con anticipación- hechos que eviten pérdidas de seres humanos”, dijo el presidente de la República, Guillermo Lasso, al iniciar un encuentro con los altos ejecutivos de Israel Aerospace Industries (IAI), la compañía líder en brindar soluciones a desafíos de seguridad y defensa nacional. La cita, realizada este 10 de mayo de 2022 desde Tel Aviv, marca el inicio de la agenda oficial del Mandatario en Israel, jornada que, entre sus principales objetivos, pretende establecer alianzas y cooperación en materia de seguridad. Tel Aviv, Israel.- El Jefe de Estado, durante la reunión -que contó con la presencia de autoridades, entre ellos, Amir Peretz, presidente del directorio de IAI; Boaz Levy, CEO de IAI, entre otros- expresó: “Pasamos por momentos difíciles. Ahora tenemos al narcotráfico, tráfico de armas, tráfico de personas como la amenaza más grande que tiene el pueblo ecuatoriano”. Por esta razón, enfatizó en que es vital buscar “tecnología que permita enfrentar este nuevo enemigo difícil de predecir”, a partir de la transferencia de conocimientos; lo que ayudará a que el país combata frontalmente a la delincuencia organizada ya que las mafias del narcotráfico se disputan territorios, tanto en las calles como en las cárceles. Precisamente, este intercambio permitirá evitar y prevenir hechos lamentables como el amotinamiento suscitado ayer en un centro de privación de libertad (CPL) en Santo Domingo, en Ecuador. Durante la reunión con los representantes de IAI se abordaron temas sobre la seguridad nacional y cómo prevenir y defender

a Ecuador de amenazas externas a través de tecnología israelí, que incluye la implementación de sistemas de ciberseguridad, de inteligencia, vigilancia, entre otros para proteger a la nación del narcotráfico y tráfico de personas señaló el vicepresidente ejecutivo de Marketing y Negocios de IAI, Yehuda Lahav, quien agregó: “Nuestro concepto es convertirnos en un aliado estratégico para apoyarlos a operar estos sistemas desde territorio ecuatoriano”. Asimismo, el gerente de Marketing para América Latina de IAI, Sholmo Sapir, explicó que en la cita de alto nivel también se mostró el concepto de protección fronteriza terrestre, costera, del espacio aéreo a través de medios de observación óptica como radares y vigilancia aérea, con plataformas no tripuladas. Lo que permitiría anticipar y activar todas las estrategias de prevención para defender al país de amenazas externas, impactando de manera positiva y eficaz en la seguridad del país: “Cuando se crea un ambiente más tranquilo para los ciudadanos, también se atrae más inversión ex-

tranjera, se genera más empleo, empuja la economía ecuatoriana y mejora la calidad de vida y seguridad de los ecuatorianos”. Para el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, la visita a las instalaciones del IAI es clave ya que se constató las herramientas con las que cuenta la compañía especializada en ciberseguridad, infraestructura aérea, marítima, radares, aviones no tripulados; insumos fundamentales «precisamente para tener un sistema de defensa en el Ecuador, por ejemplo, en el tema carcelario», afirmó. El Gobierno Nacional busca la asistencia técnica de Israel para combatir al flagelo

del narcotráfico y la delincuencia organizada, con infraestructura y equipamiento que fortalezcan a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Por eso, Holguín recordó que actualmente existe un acuerdo, entre los ministerios de Defensa de Israel y de Ecuador, el cual se prevé que será actualizado para consolidar la cooperación en este ámbito. «El Gobierno de Israel está muy comprometido con Ecuador en esta lucha contra las estructuras criminales, locales y transnacionales», dijo el Canciller. De esta manera, el Gobierno Nacional en su visita oficial al Estado de Israel continuará buscando los mecanismos y tecnologías adecuadas para fortalecer la seguridad nacional.

LASSO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE INDUSTRIAS AEROESPACIALES ISRAELÍES Durante el encuentro, el presidente ecuatoriano resaltó la importancia de transferencia tecnológica de Israel para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en Ecuador. El presidente Guillermo Lasso, comenzó este lunes una visita oficial a Israel, la primera de

un gobernante ecuatoriano al Estado judío. Tras aterrizar el lunes en el aeropuerto internacional de Ben Gurión, cerca de Tel Aviv, Lasso inició sus actividades con un encuentro con representantes de Industrias Aeroespaciales Israelíes (IAI).

Pasamos por momentos difíciles. Ahora tenemos al narcotráfico, tráfico de armas, tráfico de personas como la amenaza más grande que tiene el pueblo ecuatoriano”, indicó. Por esta razón, enfatizó en que es vital buscar tecnología, que permita “enfrentar este nuevo enemigo difícil de predecir”. Ello será posible mediante la transferencia de conocimientos y enfrentar a las mafias del narcotráfico que se disputan territorios, tanto en las calles como en las cárceles. Según el presidente, este intercambio permitirá evitar y prevenir hechos lamentables como el amotinamiento en la cárcel de Santo Domingo. En ese encuentro, se abordaron temas sobre seguridad nacional y cómo prevenir y defender a Ecuador de amenazas externas, a través de tecnología israelí. “Esto incluye la implementación de sistemas de ciberseguridad, de inteligencia, vigilancia, entre otros”, señaló el vicepresidente ejecutivo de Marketing y Negocios de IAI, Yehuda Lahav. “Nuestro concepto es convertirnos en un aliado estratégico para apoyarlos a operar estos sistemas desde territorio ecuatoriano”, agregó Lahav. Otras actividades de Lasso en Israel Esta

tarde, el mandatario se reunirá con representantes de la comunidad ecuatoriana que residen en el país. El miércoles, el presidente recibirá una bienvenida oficial en la residencia del presidente israelí, Isaac Herzog, y luego mantendrán una reunión bilateral. Para el jueves, el jefe de Estado tiene previstas reuniones con el primer ministro israelí, Naftali Benet; y con el ministro de Exteriores, Yair Lapid. Ese mismo día, Lasso inaugurará una Oficina Comercial y Tecnológica en Jerusalén durante una ceremonia en la Universidad Hebrea de esa ciudad. La agenda del mandatario incluye una visita al museo del Holocausto de Jerusalén (Yad Vashem) y conversaciones con autoridades israelíes, para negociar un tratado de libre comercio. Lasso viajó a Israel con una delegación de 100 personas, que incluye a los ministros de Producción, Julio José Prado, y Exteriores, Juan Carlos Holguín, entre otros. La primera visita oficial de un presidente ecuatoriano al Estado judío busca impulsar las relaciones bilaterales. El Gobierno incluyó a Israel en la lista de países preferenciales para su política de “Más ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

El sector avícola está alerta ante el repunte de casos de influenza

La detección de la influenza aviar, que ataca a pollos, gallinas y pavos, se constata bajo cinco principales parámetros: parálisis, postración, diarrea verdosa, disminución en la producción de huevos y muerte súbita.

Unos $173 millones han entrado al país por gasto turístico tras feriados de 2022

Son signos evidentes de que un ave está contagiada de este virus, que acaba de generar una alerta zoosanitaria en México, Canadá y Estados Unidos. En estos países ya existen contagios, incluso en humanos que estaban en contacto directo con las aves. Ante estos casos, Ecuador prohibió que productos de origen animal de esos países ingresen por los aeropuertos y puertos. El país venía importando, por ejemplo, desde EE.UU. grasa de ave, carne de pollo en polvo, harina de sangre de pollo, harina de vísceras de pollo, harina de pollo y huevos fértiles para incubar, según información del portal de la Agencia de Control y Regulación Fito Zoosanitario (Agrocalidad). Las indicaciones para determinar la presencia de la influenza aviar están incluidas en la fase de alerta que contempla el plan de contingencia que Ecuador tiene desde diciembre de 2015, para afrontar ese tipo de gripe que se origina en animales. Hay un apartado que da indicaciones para trabajar durante las fases de sospecha, confirmación o emergencia sanitaria y acciones sanitarias. Se habla de sacrificio de animales con dióxido, monóxido de carbono, nitrógeno, argón y anestésicos gaseosos, si es que se llega a tener casos confirmados. La producción A escala nacional se producen 255 millones de pollos, que generan 480 000 toneladas de carne, 3 507 millones de huevos de mesa, según datos de 2021

La reactivación turística avanza cada vez con más fuerza. Así lo demuestran las cifras definitivas registradas por el Ministerio de Turismo en los primeros tres feriados del año. Entre Carnaval, Semana Santa y el Día del Trabajador de 2022 suman alrededor de 173 millones de dólares en gasto turístico, lo que significó 33 millones de dólares más que la sumatoria de los mismos feriados de 2019, previo a la pandemia.

de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave). El número de pollos, en 2020, fue mayor con 263 millones, mientras que en 2019, prepandemia, fueron 281 millones. Desde 2019, el área continental de Ecuador mantiene una declaratoria libre de influenza aviar, otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal. Desde entonces, no se han tenido reportes de estos casos en aves. En el último reporte de julio de 2021, de Agrocalidad, hubo 32 informes de enfermedades en animales. Las patologías de las que se habla son anemia, rabia, brucelosis equina, varroa en abejas, problemas reproductivos, respiratorios y peste en porcinos. En las granjas avícolas poco conocen de los procesos para actuar en caso de un

contagio de influenza aviar, aunque saben cómo tratar enfermedades relacionadas. Eduardo Uzcátegui, productor de aves y huevos de codorniz de Santo Domingo, dice que la influenza aviar no ha existido recientemente en Ecuador y por eso no hay experiencias concretas para mantener el cuidado de los animales. Una de las enfermedades que habitualmente curan en las granjas es el ahogo que sufren, sobre todo, en climas cálidos. En esos casos los productores emplean un antídoto llamado eriprin, que se disuelve en agua y permite restablecer la condición del pollo. Javier Valencia, experto en temas productivos del agro, dice que nadie debe confiarse teniendo en cuenta que ya hay precedentes de virus que han trascendido de forma imprevista y han puesto en jaque a sectores sensibles.

Respecto a lo generado por los viajeros durante el feriado del 1 de mayo de 2022 en Ecuador bordeó los 48 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 48% frente a la misma temporada de 2019. Las provincias con mayor gasto turístico en este feriado fueron Manabí con 6,73 millones de dólares, seguida por Pichincha, Santa Elena, Azuay, Guayas, Tungurahua, Imbabura, Galápagos y Chimborazo. De su lado, la tarifa promedio de alojamiento diario llegó a los 64 dólares, un 21% por encima de 2019, mientras que el número de viajes superó en un 31% al mismo feriado pre pandemia, siendo Manabí la provincia más visitada, junto con Pichincha, Santa Elena, Guayas, Azuay, Napo, Tungurahua, Imbabura, Esmeraldas y Chimborazo. Los alojamientos tuvieron una ocupación promedio del 41% que representa un crecimiento de dos (2) puntos porcentuales frente al feriado del 1 de mayo de 2019. El Ministerio de Turismo dice que "con estos resultados se demuestra el compromiso del sector por la reactivación, que se une al apoyo de los ecuatorianos que están volviendo a viajar y a aportar a la economía nacional. Esta reactivación es posible gracias a un adecuado manejo de la pandemia, al exitoso Plan de Vacunación, a la liberación de aforos, y otras acciones que implementa el Gobierno del Encuentro para impulsar el turismo en el país".

INSCRIPCIÓN DE VEEDORES PARA SELECCIÓN DE CANDIDATOS AL CPCCS VENCE EL 12 DE MAYO Este 12 mayo de 2022, vence el plazo de inscripción para conformar las veedurías ciudadanas del proceso de selección de los candidatos a Consejeras y Consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), conforme el calendario electoral previsto para los comicios de febrero de 2023. La convocatoria está abierta para personas naturales, organizaciones sociales, miembros de universidades y escuelas politécnicas. Los veedores vigilarán las fases de recepción de postulaciones, verificación de requisitos e impugnación de los postulantes a candidatos al CPCCS. Los ciudadanos domiciliados en el país, podrán realizar su inscripción en la Secretaría General del Consejo Nacional Electoral (CNE) o en las Secretarías de las Delegaciones Provinciales Electorales de las 24 provincias del país de 08H30 a 17H00. Para los ecuatorianos residentes en el exterior estarán habilitadas en las oficinas consulares del Ecuador, en su horario habitual de atención.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

¡Mira cómo queda la calle Ricaurte!

El adoquinamiento cambia “la pinta” del centro de Portoviejo María Eugenia Zambrano salía de hacer un trámite en el nuevo edificio del Cuerpo de Bomberos y se sorprendió al encontrarse la calle Ricaurte totalmente cambiada. Una enorme extensión de adoquines ya cubre esta vía que tendrá este tipo de rodadura en lugar del asfaltado. Allí, un gran número de obreros trabaja aceleradamente en el marco de las obras de la fase 2 de la regeneración urbana que ejecuta el municipio de Portoviejo. “Arregladita, la ciudad se ve espectacular”, cuenta emocionada María Eugenia. Con ella coincide Mariela Loor quien llegó desde la ciudadela Fabián Palacios y resaltó lo acelerado de los trabajos. “¡Marcha muy bien!”, reconoció. En múltiples frentes se realiza la intervención integral que permitirá adoquinado, asfaltado, instalación de mobiliario urbano, iluminación LED, señalización y más en 9 man-

zanas del centro. El Municipio invierte $1,9 millones en el polígono conformado por las calles Olmedo, Córdova, 18 de Octubre y Pedro Gual. En estas cuadras, la Ricaurte y Olmedo serán adoquinadas y el resto asfaltadas. Jean Paul Demera, representante del consorcio constructor, informó que a lo largo de un mes se trabajará intensamente en el adoquinamiento de calles. “Al finalizar ofrecerán una experiencia totalmente diferente. Serán calles adoquinadas al mismo nivel de la acera, sin barreras arquitectónicas que facilitan la movilidad y priorizan al peatón. Potenciará esa antigua tradición de caminar y comprar en el centro”, destacó

EN MEJIA PODRÁN DESPEDIR A LOS SUYOS EN SU PROPIA COMUNIDAD Esperanza Loor, dirigente de Mejía, cuenta que por 13 años han realizado gestiones para contar con un cementerio para su comunidad. Ahora no solo que el sueño se cumple sino que hay felicidad por la obra de alto nivel que tendrán.

Ella relata que ahora se siente tranquila y feliz y que mucho más lo estará cuando inauguren la moderna infraestructura que se construye en esta comunidad de la parroquia Picoazá. Días atrás el alcalde Agustín Casanova

realizó un recorrido por estas obras que tienen un 40 por ciento de avance y junto a los ciudadanos comprobó que la ejecución se cumple conforme a lo planificado. Este proyecto municipal incluye 576 bóvedas, cerramiento, pasillos, jardinería, ilu-

minación, rampas inclusivas, camineras y más. Se trata de una obra en un área de 3.190 metros cuadrados y que beneficia a más de 40 mil habitantes de 11 comunidades productivas.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022

Medallistas Suramericanos de pesas buscarán el podio Mundial

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

La delegación nacional de halterofilia que cosechó 8 premios en la tercera edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud retornó hoy al país con la finalidad de prepararse para el Mundial de la disciplina. Elkin Ramírez, la figura tricolor que se bañó en oro en el evento multideportivo de Rosario (Argentina), se mostró feliz y muy seguro sobre los próximos pasos que dará en su carrera para lograr subir al podio ecuménico. “Estoy muy contento por representar a mi país y lograr la medalla de oro. Ahora mi objetivo es seguirme esforzando aún más para la competencia que se acerca en junio que es el Mundial Prejuvenil en Guanajuato (México)”, declaró Ramírez. Así como el campeón Suramericano, también llegaron al Ecuador nuestros pesistas Jessica Pa-

lacios (plata), Samantha Arreaga (plata), Leidy Pavón (plata), Jandry Roldán (plata), Kevin Asto (plata), Erick Estupiñán (bronce), Nayeli Grefa, Brithany Moncayo, Jackeline Calixto y Reny Vargas, así como los entrenadores Héctor Hurtado, Julio Sambonino y Ernesto Dovales, quienes fueron recibidos en Guayaquil por el Ministerio del Deporte. “Estoy agradecida con Dios por obtener este logro, estoy muy contenta. Es momento de seguir mejorando para dejar al Ecuador en lo más alto. Tengo planificado retomar mis entrenamientos, cosechar más triunfos para mi país y para mi provincia”, señaló Arreaga.

PRISCILA SIMPSON PRIMERA CLASIFICADA EN SALTO ECUESTRE PARA LOS JUEGOS BOLIVARIANOS · La amazona alcanzó un peldaño más al clasificar a los Bolivarianos en Colombia. · Logró su clasificación al no cometer ninguna falta durante su participación. · Los juegos Bolivarianos se desarrollarán desde el 25 de junio hasta el 5 de julio, en Bogotá. Priscila Simpson es la primera seleccionada en Salto Ecuestre, que representará al Ecuador en la XIX edición de los Juegos Bolivarianos 2022, a realizarse este 24 junio en Colombia (Bogotá). La jinete se coronó como la campeona de los selectivos con una puntuación perfecta y cero errores; los cuatro binomios que asistirán a esta competencia aún están por definirse. “Este logro es un gran paso en mi carrera profesional, me permitirá evidenciar el potencial con el que cuenta Ecuador en la categoría de salto” afirmó Simpson.

Priscila Simpson junto a su caballo Cretchon Z durante la competencia realizada este fin de semana en Quito.

El V Concurso Hípico Oficial Nacional (CHON) se desarrolló este 07 y 08 de mayo, en el Quito Tenis y Golf Club, donde más de 600 binomios de alto nivel se

dieron cita para competir en las diferentes categorías, las cuales iban desde 80 cm hasta gran premio de 1,45 cm; en este espacio también se llevó a cabo los selectivos para los Juegos Bolivarianos. Durante estos 3 días de jornada se realizaron varias pruebas, donde los jinetes y amazonas, demostraron sus habilidades. Hasta el 15 de mayo, el reconocido entrenador holandés Frank Van Helmond, anunciará a los binomios que acompañarán a Simpson. Simpson tendrá una ardua preparación durante estas semanas junto a su caballo Cretchon Z, quienes apuntan también a participar en los Juegos Suramericanos para el mes de octubre de este mismo año.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

7

Vacunate por ti y por tu familia La Acess socializa sus servicios a estudiantes de la PUCE en Manabí La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada –Acess, cumplió con jornadas de socialización e información acerca de sus servicios en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador- Sede Manabí – PUCEM.

Cuándo será el segundo feriado de mayo en Ecuador Mayo tendrá un feriado nacional más, correspondiente a la conmemoración de la Batalla de Pichincha del 24 de Mayo de 1822, fecha histórica que significó la consolidación de la campaña para la independencia de lo que hoy se conoce como Ecuador, proceso libertario que inició el 9 de Octubre de 1820 en Guayaquil. Guayaquil alcanzó su libertad del yugo español y fue más allá de su propia circunscripción territorial, pues apenas logró su liberación del dominio hispano formó la División Protectora de Quito para avanzar a la capital de la Real Audiencia (hoy Ecuador) y consolidar la añorada y completa emancipación del territorio quiteño. La consigna ¡Guayaquil por la Patria! tuvo en el prócer José Joaquín de Olmedo a su visionario y decidido propulsor.

El Md. Cristhian Vergara Macías, delegado provincial de la Acess, expuso a estudiantes y docentes de la PUCE Manabí, sobre los principales servicios de la agencia, entre los que están el registro de títulos, permiso de funcionamiento y licenciamiento a los establecimientos de salud, legalización de documentos sanitarios, denuncias, análisis de casos y auditorías de historias clínicas. Asimismo, se informó sobre la ubicación de las oficinas de la agencia en todo el país, el aplicativo Acess Móvil y las asesorías jurídicas y técnicas que se brindan de manera gratuita, reforzando el objetivo principal de la Agencia de asesorar a los prestadores de salud.

En la socialización, efectuada este viernes 6 de mayo, participaron docentes y estudiantes de medicina, psicología, enfermería y fisioterapia. Más de 100 personas se hicieron presentes durante la jornada. La Dra. Gabriela Delgado, Coordinadora de la Carrera de Medicina de la PUCEM,

Desde el combate de Camino Real del 9 de noviembre de 1820, que resultó de buen augurio para la causa nacionalista vendrían otros episodios de triunfos y reveses, hasta la llegada del general Antonio José de Sucre en mayo de 1821, para asumir preparativos definitivos para una campaña que se avizoraba bastante difícil. Feriado se traslada Este 24 de mayo de 2022 cae en martes, por lo que el feriado pasa automáticamente al lunes 23; de acuerdo a la normativa, si un feriado cae en sábado, el descanso obligatorio pasará al viernes anterior, y si es domingo, al lunes siguiente. Si cae martes, el feriado se traslada al día lunes previo. Cuando existan feriados locales o nacionales en dos días seguidos, estos corresponderán a lunes y martes o jueves y viernes. Actos por el Bicentenario Las actividades para conmemorar a la jornada bicentenaria se han realizado desde hace un tiempo y continuarán. Por ejemplo, en Guayaquil se realizarán varios eventos por el suceso histórico. Uno de estos actos es un ciclo de conferencias en conmemoración de la batalla del Pichincha. Las ponencias se realizarán desde el miércoles 11 hasta el martes 17 de mayo a las 17:00 en el Salón de la Ciudad, en el Municipio de Guayaquil. Otras actividades son la inauguración de las Obras del bicentenario en homenaje al 9 de Octubre, la exposición por el bicentenario de la batalla del Pichincha, la aurora gloriosa de la batalla del Pichincha y la exposición Documentos del proceso independentista. También se tiene planificado un pregón cívico a las 09:00 del 24 de mayo, en la plaza del Centenario. Allí participarán 50 cadetes de la Academia Naval Almirante Illingworth, quienes portarán banderas de Guayaquil y recibirán a las autoridades invitadas. Además, el pasado 5 de mayo arrancó en Guayaquil la Cabalgata Bicentenaria, que llegará el 22 de mayo al sector de Chillogallo, en Quito, al predio cultural conocido como la Casa de Sucre, para posteriormente finalizar su recorrido en la Cima de la Libertad el mismo día.

expresó que los conocimientos adquiridos durante la exposición contribuyen al marco teórico que los estudiantes requieren para mejorar las habilidades y destrezas que tienen que ver con el mejoramiento continuo de la calidad de todos los servicios de salud. La estudiante de enfermería, Arianna Loor, destacó la importancia de que se socialice la normativa de salud y los servicios de la Acess, con el fin de mejorar la atención en salud. Por su parte Nerio Núñez, estudiante de medicina, dijo que la Acess le ofreció interesante información, la misma que le servirá como futuro profesional, por lo que la actividad fue fructífera, agregó. Durante la jornada también se activó en la PUCEM la Ruta de la Calidad, que incluyó el ensamblaje de un punto informativo, al cual acudieron estudiantes y docentes de las diversas carreras del establecimiento de educación superior.

ATENCIÓN PARA LAS PERSONAS QUE PADECEN DIABETES SERÁ TEMA DE DEBATE EN LA COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD En la sesión 080, la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte proseguirá el debate del proyecto de Ley de prevención, protección y atención integral de las personas que padecen

diabetes, previo a la construcción del informe para primer debate. Con ello, se busca crear un marco normativo y programas de promoción en las escuelas y colegios para la adopción de nuevos estilos de vida. En la reunión, que se realizará el miércoles, 11 de mayo, a partir de

las 09h00, los legisladores recibirán los pronunciamientos de los médicos Paulo Gárate, en representación del Acuerdo Nacional por la Salud – ANS; Fernanda Sánchez, de la Casa de la Diabetes de la ciudad de Cuenca; y, Aracely Basurto, de la Fundación FUVIDA. El proyecto de ley, de iniciativa del legislador Marcos Molina, presidente de la comisión, entre otros aspectos, garantiza el acceso a la atención integral oportuna y eficiente de la enfermedad; a prácticas clínicas y a la provisión de fármacos conforme al Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos y a mantener actualizadas las terapias y tratamientos.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Tres cantones manabitas se benefician con la energización de la línea de Subtransmisión San Juan Manta 4 Con la finalidad de desconcentrar la carga eléctrica de los cantones: Manta, Montecristi y Jaramijó, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí repotenció la subestación Manta 4, la misma que se enlaza con la subestación San Juan de CELEC EP, a través de una línea de subtransmisión. Esta línea actualmente transporta 69.000 voltios, tiene una longitud de 5 kilómetros, bordea la zona rural de la comunidad San Juan del cantón Manta y fue energizada este sábado 7 de mayo. La inversión de la misma fue de USD 1’000.000. Así también, se mejoró la infraestructura civil y eléctrica de la subestación Manta 4 de CNEL EP, con una inversión de USD 1’800.000. Para constatar el funcionamiento de la obra, la Administradora de CNEL Manabí, María Elena Montesdeoca; y el Gobernador de la provincia, Juan Francisco Núñez, efectuaron un recorrido. María Elena Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL EP Manabí, manifestó

que la línea de subtransmisión fue construida por CELEC EP, a través de la Unidad de Negocio Transelectric y en función a un convenio marco entre estas dos instituciones. “Nuestro cuerpo de ingenieros realizaron las labores de enlace y llegada de la línea y hoy, la ciudadanía es la beneficiada de esta gran obra que aporta al progreso de la provincia”, indicó Montesdeoca. Con esta obra, la Corporación Nacional de Electricidad refuerza el sistema de distribución de la provincia, contribuyendo al desarrollo del sector industrial, comercial, pesquero, turístico y residencial de la zona sur de Manabí.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Manabí se reactiva gracias a la primera ruta de turismo gastronómico del país Con el financiamiento del Fondo Ítalo-Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS), el apoyo de la organización mundial Slow Food, la implementación de la Fundación FUEGOS y los socios del proyecto ULEAM y Gobierno Provincial de Manabí, se creó la primera ruta mancomunada de turismo gastronómico del Ecuador (Latitud Iche), para convertir al norte de Manabí en un destino de turismo culinario y promover su reactivación económica. “Buscamos crear un movimiento gastronómico con la metodología internacional de Slow Food Travel, que permita recuperar la identidad cultural a través la comida impulsando el consumo responsable y honesto de los productos locales y la recuperación de la diversidad biológica de cada territorio”, expresó Orazio Bellettini, director ejecutivo de Fundación FUEGOS. “Latitud Iche” abarca los cantones de Pedernales, Jama, San Vicente y Sucre que conforman la Mancomunidad Pacífico Norte de Manabí. Comprenderá tres líneas de emprendimientos: hospedaje, restauración y productos que se hallan siendo seleccionados por el Comité de Gestión. La selección de los establecimientos que formarán parte de la ruta se ha realizado con apoyo de la ULEAM y el Gobierno Provincial de Manabí, con una mapeo inicial del territorio, luego un proceso de votación por los integrantes del comité en función de la cercanía que tienen los establecimientos con las líneas guías de Slow Food Adaptadas al territorio, y actualmente en proceso de validación bajo la conducción de dos consultores especializados en la creación

de rutas de turismo gastronómico quienes otorgarán en estos días talleres para conocer la metodología Slow Food y para identificar el desarrollo de experiencias para el turismo gastronómico. Bernhard Bauer, PHD en antropología cultural y consultor internacional con más de una década de trabajo en más de 20 países apoyando programas similares a Latitud Iche, llegó al país para dictar cursos, talleres y apoyar en la construcción de la ruta. Este profesional acaba de culminar un proyecto parecido en Islas Maldivas. Igualmente, Esteban Tapia, consultor, autor de textos y académico ecuatoriano especializado en Patrimonio y Turismo Sostenible, apoyará en la construcción de esta ruta con talleres y cursos en la zona. Ambos profesionales guiarán al equipo en la creación de criterios de selección y mantenimiento de los emprendimientos participantes de la ruta. Valentina Álvarez, Coordinadora Gastronómica de FUEGOS y cocinera manabita, Victoria Castro, representante del Gobierno Provincial de Manabí, más la coordinación técnica del proceso por Francisco

En la foto: (izq a der)Esteban Tapia - Chef y Coordinador de Slowfood para América Latina, Victoria Castro - Líder comunitaria de la comunidad de Tabuda , Bernard Bauer - Consultor de Slowfood, Valentina Álvarez - Chef y coordinadora gastronómica de Iche y Maribel dueña del restaurante Maribel de la comunidad Ranbuche. Rojas Figueroa y la dirección del proyecto por Martín Dickler, es el equipo técnico encargado de acompañar el proceso de construcción de la Ruta Mancomunada Latitud Iche guiando el trabajo de campo de los consultores de Slow Food. En esta ocasión la visita comprendió un total de 41 establecimientos, conformados por 16 establecimientos de hospedaje, 16 establecimientos gastronómicos y 19 productores. A partir de la experiencia en estos establecimientos se construirán itine-

rarios turísticos para invitar a más turistas a vivir diferentes experiencias en torno a la gastronomía Manabita como recorridos vivenciales por el circuito del café, del cacao, del Coco, de los lácteos y por supuesto de los pescados y mariscos, todo esto acompañado de la deliciosa sazón manabita a partir de productos locales y frescos. La Ruta “Latitud Iche” estará totalmente construida a principios de septiembre de 2022 cuando se inicie la fase de difusión y captación de visitantes.

LOS LÁCTEOS Y SU IMPORTANCIA EN LA ETAPA DE GESTACIÓN Los lácteos constituyen una fuente de nutrientes importantes para el funcionamiento del cuerpo humano y deben ser considerados en el plan nutricional de las mujeres en etapa de embarazo y lactancia, pues durante el periodo de gestación el cuerpo de la madre requiere ciertos alimentos que ayudan a mantener un embarazo

tranquilo, aportando a su salud y a la del bebé; influyendo, además, en la calidad de la leche, considerada uno de los principales generadores de protección inmunológica. Por todos los beneficios que aporta el consumo de lácteos en este período tan importante para

la mujer, Leche Gloria Ecuador S.A., en conmemoración del mes de la Madre, y alineado a su lema “Ámate”, invita a todas las mujeres embarazadas a integrar buenos hábitos alimenticios que apoyen su proceso y garanticen la formación adecuada de sus hijos. La leche es una de las principales fuentes de calcio, el cual interviene en la mineralización ósea fetal, lo que hace imprescindible que los niveles de calcio sean adecuados para evitar algunas de las enfermedades que se pueden dar en esta etapa como son: la osteopenia, calambres musculares e incluso preeclampsia que es un trastorno hipertensivo que se produce en etapa de gestación. Dentro del período de embarazo el requerimiento de nutrientes incrementa, siendo el calcio uno de los minerales más importantes dentro de este proceso; por ello su ingesta deberá aumentar de 1 porción de lácteos a 2 o 3 al día para cumplir con los niveles que el cuerpo necesita. Los lácteos de tipo animal, como leche, yogur y queso, son recomendables debido a que su absorción es mayor a la de otro tipo de alimentos de origen vegetal que también proveen de calcio, como los chochos o frutos secos. Una de las fuentes energéticas para el feto son

los hidratos de carbono, por lo cual se recomienda de 4 a 5 raciones al día, en el caso de la leche, la lactosa es su principal hidrato de carbono, esto ayudará a evitar recién nacidos de bajo peso, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin duda, los niveles de calcio deben estar controlados en esta etapa, debido a que su deficiencia también puedo provocar partos prematuros. Posterior al parto, muchas mujeres se preocupan por perder peso rápidamente; sin embargo, es primordial que en la etapa de lactancia se incorpore alimentos como los lácteos, las verduras, las frutas, los cereales, el pescado y la carne. No obstante, en cuanto a lácteos se refiere, es importante considerar que algunos bebés pueden presentar intolerancia a la proteína de la leche de vaca, en estos casos las madres deberán suspender su consumo durante este periodo. Leche Gloria Ecuador S.A. en lineación con su mensaje “Ámate” invita a todas las madres en etapa de gestación a disfrutar de su proceso; al mismo tiempo que promueve hábitos de alimentación saludables que permitan el correcto funcionamiento del cuerpo y la mente en todas las etapas, pensando en todos los miembros de la familia.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Secretaría Anticorrupción creará políticas públicas, no investigará casos, asegura Luis Verdesoto

En entrevista con KCH FM Radio, dialogó el secretario Anticorrupción Luis Verdesoto, se refirió a la creación de la Secretaría por parte del presidente Guillermo Lasso y el trabajo que se realizará desde esta dependencia del Estado. “Esta secretaria va a tener básicamente la política publica, no la investigación de casos, mientras desarrollamos esas políticas publicas, si encontramos casos de corrupción se dará la información a la Fiscalía y tercero va a ver una comisión de prevención de corrupción en la cual se desarrollará un organismo de integridad publica, para tener niveles óptimos de presencia del sector publico”,, comentó. No se ha dispuesto la creación de un departamento, lo que va a haber es una caja de herramienta para que se ejecute del modo más idóneo para no tener corrupción, van a ver también forma de gestión Luis Verdesoto, secretario Anticorrupción. de riesgos de corrupción, 15 lugares específicos del Estado, habrá protección del denunciante e investigación técnica y “se da en contratos petroleros, procapacitación contra la corrupción ducción petrolera, minería, conde los diversos funcionarios, habrá tratos con la empresa privada, en acceso a la información de modo educación, salud, la seguridad sofocalizado y diferencial, así como cial, bienes y financiamiento intermedidas a facilitar el acceso a la in- no y externo, entre otros, estos son los grandes temas que permiten formación pública agregó. poner grandes grupos e investigar Verdesoto también explicó que la cuales son los riesgos”. gran corrupción se puede dar en

El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios.

Alcalde de Cuenca pide información sobre supuestos nuevos traslados a cárcel de Turi

El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, pidió a varias instituciones del Estado confirmar si tras la masacre en la cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas, varios reos fueron trasladados a la cárcel de Turi. “He solicitado que el SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad), el Ministerio del Interior, la Secretaría de Derechos Humanos y la Gobernación de Azuay me confirmen la información sobre el traslado de personas privadas de libertad al centro de rehabilitación social de Turi”, dijo Palacios la mañana de este martes en un video difundido en Facebook.

Vamos a trabajar en lo que significa hacer conciencia con la población, cuando a uno le pueden robar dinero, lo primero que debe hacer es proteger el dinero, y luego trabajar con los niveles menores de corrupción, finalizó. Llevar a la cárcel es la última opción, la prioridad es prever estos actos de corrupción, de eso se trata

El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, pidió a varias instituciones del Estado confirmar si tras la masacre en la cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas, varios reos fueron trasladados a la cárcel de Turi. “He solicitado que el SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad), el Ministerio del Interior, la Secretaría de Derechos Humanos y la Gobernación de Azuay me confirmen la información sobre el traslado de personas privadas de libertad al centro de rehabilitación social de Turi”, dijo Palacios la mañana de este martes en un video difundido en Facebook.

AUTORIDADES DE CNEL Y DEL MINISTERIO DE ENERGÍA COMPARECERÁN ANTE LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social sesionará este miércoles 11 a las 15H00, donde comparecerán las autoridades de la Corporación Nacional de Electricidad y el Ministro de Energía y Minas, en razón de que persisten los corte del servicio de energía eléctrica en la zona norte de la parroquia Molleturo, en la provincia del Azuay. Las autoridades deberán explicar las acciones que han desarrollado y tienen planificada para dotar de energía eléctrica, mantenimiento, cumplimiento y planificación de nuevos proyectos anunciados, entre otros aspectos. Para esta reunión están convocados Xavier Vera Grunauer, ministro de Energía y Minas; Antonio Clemente Icaza, gerente de la Corporación Nacional de Electricidad; Carlos Morales y Édison Urgilés, presidente y vocal del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Molleturo, respectivamente. En otro orden, la mesa legislativa tiene previsto continuar el análisis del incumplimiento en la entrega de información por parte del Ministro de Transporte y Obras Públicas solicitada por la asambleísta Johanna Moreira, relacionada con los contratos para la mejora y ampliación de la vía Red Estatal E-25, en los tramos que conectan las provincias de El Oro – Azuay – Guayas.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Jorge Calderón : La cadena de intermediarios terminan encareciendo los bienes y servicios hacia el consumidor final Jorge Calderón analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que si bien es cierto que en el 2020 y 2021 se registraron procesos deflacionarios que es cuando bajan los precios en la economía , claro está que no todos los precios bajan ni suben hay un comportamientos distinto pero en general la sintomatología que se registró en eses periodo fue de aumento de precios. Ahora bien para Calderón la recuperación se está dando y las personas demandan más , pero,por el lado de a oferta nos encontramos ciertas restricciones sea por problemas propios, especulación , recordemos que parte de la inflación es importada, primero por el aumento del precio del petróleo que por un lado ayuda y sirve para el país por otro lado la importación de combustibles traslada el incremento del precio al consumidor. Si bien es cierto el precio de la gasolina Eco y Diésel están congelados y significa para el país más subsidios mientras que la gasolina Super que no es consumida por los transportistas de carga hace que se sienta

un incremento en su valor y se suma a esto la invasión rusa a Ucrania que ha complicado mucho en las exportaciones e importaciones de productos provenientes de estos dos países y por último lo complicado de la logística y contenedores. Otro de los problemas que tienen los productores en el país es el costo de la energía que los hace menos competitivos al lado de Perú , Colombia, Costa Rica, cabe indicar que Ecuador tiene una diversidad de productos que los coloca en el mundo pero su producción es menor por ejemplo en café frente a Colombia, e Banano frente a Costa Rica , tenemos que ser más competitivos y para aquello se necesita de muchos incentivos que vengan del Gobierno para producir más y de mejor calidad. La comercialización en sus procesos deben mejorar hay que evitar los intermediarios porque terminan encareciendo el producto puso de ejemplo Jorge Calderón una libra de uva que la consigues en el camino a 2,50 dólares la misma libra en los supermercados las encuentras en 5 dólares, esto es lo que hay que evitar en cierto momento.

Jorge Calderón analista económico. La cadena de intermediarios terminan encareciendo los bienes y servicios hacia el consumidor final por lo que es importante el control de las autoridades, en otro tema

la forma como el Gobierno está entregando un crédito, saber quienes los están recibiendo si tienen un asesoramiento para utilizarlo.

Francisco Andino : La Seguridad Social presenta un nuevo plan estratégico institucional Francisco Andino, gerente general del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la entidad contaba con el 34 % del stock de medicamentos al tomar la administración. A día de hoy, se llegó al 67 % en

el mes de febrero y terminó el mes pasado en casi un 60 % porque las medicinas han salido para los pacientes que las requieren, pero que aún no se llega al 80 % de abastecimiento.

Francisco Andino, gerente general del Hospital Teodoro Maldonado Carbo.

En el Hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS hay cuatro quirófanos que funcionan en la planta central, contando también con cinco en ginecología y cinco en traumatología, y con la intención de construir dos quirófanos en emergencia para no complicar la funcionalidad de los médicos para los pacientes en situaciones apremiantes. Andino argumentó que están luchando contra todas las condiciones del sistema de Salud, cuando el Hospital del IESS consta con cerca de 1’800.000 afiliados en la provincia con necesidades de atención y medicamentos que del grupo catastrófico hacen todavía falta.

este caso, o hasta tres personas. En e Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, que es parte de la red del IESS, la adjudicación del contrato de limpieza estuvo lleno de anomalías, al punto que en marzo el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) emitió una alerta por la descalificación de todos los oferentes menos uno, el que ganó.

Acerca de la limpieza dentro de los hospitales del IESS, sustentó que el 8 de abril pasado, a las 13:47, la compañíaTurbo Limpieza pujó contra ella misma y el precio referencial bajó un 7 %. Es decir, pasó de $ 2,3 millones a $ 2,1 millones. Así fue cómo Turbo Limpieza ganó el contrato para la limpieza y desinfección del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil.

La autoridad suspendió el proceso de contratación por 28 días hasta que se aclaren las dudas. En este tiempo surgieron más cuestionamientos contra Turbolimse S.A La empresa apenas tiene un capital suscrito de $ 10.000, es decir el 0,5 % del valor del contrato y fue creada en 2018. Asoserlicang inició sus operaciones en 2016. En los pliegos, el hospital exigió que los oferentes tengan15 años de experiencia general. Turbolimse no cuenta con este requisito, como tampoco con los cinco años de experiencia específica, es decir, en desinfección de hospitales y quirófanos.

En la ley de Contratación Pública, la subasta inversa electrónica tiene como finalidad “lograr la mayor participación de oferentes que permitan obtener los mejores beneficios económicos para el Estado a partir de una puja competitiva en precios”. En la práctica, las pujas se dan entre una, como

Por último, expresó que la seguridad social, en su conjunto, necesita una reforma profunda ya que no cuenta con un sistema provisional de salud sin nivel primario de atención, y esto pasa a convertirse en una necesidad fundamental para dar una mejor atención a cada uno de los pacientes


12

El Manaba

MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022

Vacunate por ti y por tu familia

13

La prefectura de Manabí, La OIM y Manabí produce devuelven la solidaridad a Venezuela Con la voz cortada y lágrimas en sus ojos, María Inés Rivera, migrante venezolana, recordó lo difícil que fue dejar su Patria. “Hace 5 años llegué a Manta. No ha sido fácil, pero nunca deje de soñar por mi familia y por mi gente”, expresó María. Ella fue testigo de la firma del acta de compromiso entre la Prefectura, la Organización Internacional para las Migraciones Ecuador (OIM), y la empresa pública Manabí Produce, para desarrollar el proyecto: Fortalecimiento de capacidades técnicas para población de movilidad humana y de la comunidad de acogida que contribuya al desarrollo de la autonomía económica de Manabí. "Gracias por creer y confiar en nosotros, darnos la oportunidad y por tomarnos en cuenta", acotó Rivera.

El prefecto, Leonardo Orlando, dijo que este proyecto es uno de los más importantes e innovadores de la Prefectura, porque tiene varios componentes. “Estamos devolviendo la solidaridad inmensa, infinita al pueblo de Venezuela, que durante tres décadas consecutivas, entre los años 60, 70 y 80 acogió a migrantes manabitas por la sequía", manifestó el Prefecto, quién además les dijo que "nunca se sientan extranjeros, discriminados y excluidos; siéntanse en su casa, porque las fronteras son imaginarias". Sebastián Balarezo de la OIM, expresó que este proyecto es un paso más en los procesos de inclusión e integración, pero también es un paso más para aportar en el desarrollo local desde la migración. "Que la migración sea un gran aporte y no un luto para nosotros", concluyó. El proyecto tiene una inversión total de $ 130.000,00 y los lugares de intervención serán: Portoviejo, Manta y Pedernales. El acto se desarrolló en la explanada de la Terminal Terrestre de Manta Luis Valdivieso Morán y contó con la presencia de la viceprefecta, Kelly Buenaventura; Hernán Salcedo, concejal de Manta; Katiuska Miranda, asambleísta de Manabí.

LA PREFECTURA INVIERTE EN ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO DE AGRICULTORES MANABITAS En las parroquias Bellavista y Sixto Durán Ballén, del cantón 24 de Mayo, se realizaron los talleres de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de maíz y la importancia de la asociatividad en la provincia de Manabí, que busca unir a nuestros hermanos del campo para mitigar el impacto ambiental que se genera a través de la contaminación, y adaptación en base a ecosiste-

mas, aportando a la reforestación a través del proyecto de reactivación productiva de maíz duro amarillo en su segunda fase, que ejecuta la Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando. Este proyecto se ejecuta en 13 cantones, 18 parroquias rurales y 11 parroquias urbanas en la provincia, donde se benefician

779 pequeños productores de maíz, donde se prevé cultivar este año 2.171 hectáreas. El aporte de la Prefectura de Manabí es de 97.630 dólares, además del acompañamiento técnico desde la siembra, cosecha y comercialización, entrega de plantas frutales, talleres de buenas prácticas agrícolas y la importancia de la asociatividad en la

provincia. En este proyecto las cooperativas de ahorro generan un crédito al agricultor para la compra de paquetes tecnológicos que están compuestos por las semillas, los fertilizantes, insecticidas para control de plagas y enfermedades, herbicidas para el control de maleza y otros insumos. "Estos proyectos son buenos porque los campesinos abastecemos las ciudades", expresó Arturo Ponce, habitante de Bellavista. "Muchas gracias Prefecto por pensar en nosotros los campesinos. Por años hemos vivido abandonados, y sus acciones nos demuestran que es el mejor prefecto que hemos tenido, porque si el campo produce la ciudad vive”, enfatizó Gisella Poveda, habitante de Bellavista. "He sido beneficiado con este proyecto que mejora nuestra vida en el campo", concluyó Plutarco Moreira, habitante de Bellavista.


Vacunate El Manaba

MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

ASESINADOS EN UNA FIESTA EN GUAYAQUIL La noche de ayer durante la celebración de un cumpleaños en la Novena y la E, en el sector del Cristo del Consuelo, hombres armados llegaron y abrieron fuego contra algunos invitados. Según testigos, tres individuos dispararon desde un automóvil, negro, contra cuatro hombres que se encontraban en el festejo. Como resultado de este sicariato, dos personas fueron asesinadas y dos heridos. Los agentes de la Policía sospechan de una pelea por el territorio de narcotráfico. En el lugar hallaron nueve restos de bala. Las víctimasson: Jorge Cabrera, de 32 años, quien registra antecedentes penales

por drogas y Orly Panchana, un vigilante de tránsito a quien habían recogido en su casa para llevarlo a la fiesta. Los heridos: Jhonatan A., de 26 años, quien tiene antecedentes por tráfico de sustancias y Fernando E. de 41 años, sin registro policial. Ambos se encuentran estables, se indicó. Según testigos, antes de que el auto llegara e iniciaran los disparos, dos hombres en motocicleta pasaron por la zona comprobando quienes estaban en el portal. Minutos después, en Las Malvinas, se halló el auto sospechoso. Dentro del vehículo habían algunas vainas percutidas.

Policía recaptura a 200 reos fugados de Santo Domingo La Policía Nacional ha recapturado a 200 reclusos, de los 220 que fugaron de la cárcel de Santo Domingo durante el motín de ayer, 9 de mayo de 2022, en el que fueron masacrados 43 reos. El Ministerio del Interior informó, con corte de las 15:00, que 200 internos han sido localizados y aprehendidos entre lunes y martes. Los prófugos habían tratado de llegar a Quito, pero los operativos de la Policía y Fuerzas Armadas permitieron que sean encontrados. Tres de ellos fueron capturados en Tandapi, según reporta el sitio oficial El Telégrafo. El director nacional de operaciones de la Policía Nacional, general Geovany Ponce, citado por El Universo, anunció un plan de recompensas para las

personas que entreguen información que permita recapturar a los reos que fugaron. Ponce dijo que el Gobierno entregará entre US$500 a US$3.000 a quienes proporcionen datos que ayuden a localizar a 20 internos que todavía no han sido ubicados. Cadáveres identificados “Esta información la pueden dar con total y absoluta reserva, a través de la línea 1-800 DELITO (1800-335486), en donde se evaluará el grado de pe-

ligrosidad del ciudadano y de acuerdo a ello se cancelará la recompensa que está ofreciendo el Gobierno”, explicó Ponce, tras un recorrido por el Centro de Rehabilitación Bellavista en Santo Domingo, realizado la tarde del martes, reportado por El Universo. En cuanto al número de fallecidos, que hasta el momento suman 44, Ponce precisó que 39 cadáveres ya han sido identificados como ciudadanos ecuatorianos, 2 son venezolanos y faltan 3 por identificar.

ASESINADO CON 12 IMPACTOS DE BALA Fueron 12 los impactos de bala que recibió Oswaldo Cedeño, morador de la ciudadela La Revancha de Manta, mientras fumaba un cigarrillo. El hecho violento ocurrió a la 01h00 de este lunes 9 de mayo. Cedeño, quien se dedicaba a la recolección de basura y tenía 42 años, se encontraba con amigos bebiendo en la zona. El cuerpo de la víctima se encontró tendido en el suelo, socorristas del Cuerpo de Bombero confirmaron su deceso. Hasta el momento se desconoce la razón por la que le quitaron la vida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.