MIERCOLES 12 DE ABRIL DEL 2023

Page 1

El Manaba

MAG y GAD Jipijapa firman convenio para legalización de tierras rurales

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Jipijapa para la legalización masiva de los predios rurales.

Nuevos precios sugeridos para gasolinas: galón de súper baja a $ 3,99 y de ecoplús sube a $ 3,15

Las dos gasolinas que tienen precios liberalizados en Ecuador tendrán suerte diferente durante este mes, pues el precio sugerido para el galón de gasolina súper premium de 95 octavos baja ocho centavos desde este 12 de abril y se ubicará en $ 3,99 en las estaciones de servicio de Petroecuador y las afiliadas a la petrolera estatal. Mientras que la ecoplús 89 sube doce centavos: el galón estará en $ 3,15.

Los

civil

Pág 12

infancia

La Asociación de Bananeros

Representantes de pequeños y medianos productores bananeros del país denuncian que en las últimas tres semanas se ha irrespetado el Precio Mínimo de Sustentación (PMS), esto a pesar de que el año anterior en las mesas de negociación el mismo se estableció en $6,50 por 18.14 KG (caja) de la fruta.

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02736 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
13
Pág
controles de especulación de precios no se detienen en Manabí
Orenses pide que el sector sea declarado en emergencia
Pág 4
El gobierno y la sociedad
presentan un proyecto de ley para la protección de la primera

Obras y proyectos para Portoviejo tienen vialidad

La finalización de la primera fase del edificio municipal, financiamiento para la construcción del CC2 y para el sistema de alcantarillado de Las Ciudadelas del Norte son, entre otras, las obras y proyectos que tienen viabilidad por parte de la actual administración y cuya documentación fue entregada al alcalde electo Javier Pincay.

El alcalde Erwin Valdiviezo mencionó que todo está listo para que el desarrollo de Portoviejo no se detenga. “Existe documentación que respalda nuestro modelo de gestión, que siem-

pre estuvo enfocado en el bienestar de nuestros ciudadanos”.

El alcalde electo Javier Pincay informó que ya mantiene reuniones con entes

Continúa bacheo emergente en la vía La Cadena - Jipijapa – Montecristi

La Prefectura de Manabí en un trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Pública (MTOP) trabaja en el bacheo de la vía Montecristi - Jipijapa - La Cadena desde el 30 de marzo.

“Hemos pasado por Cascol, Colimes y Banchal de Paján, y estamos llegando a la entrada de Pedro Pablo Gómez de Jipijapa, tenemos un equipo básico de un esparcidor, un rodillo, un bobcat y volquetas de la Prefectura que transportan el asfalto desde la planta que está en la zona de Montecristi”, expresó Carlos Villacreses, coordinador de Infraestructura para el Desarrollo de la institución.

Villacreses indicó que el material bituminoso lo pone la Prefectura y la mezcla de asfalto el MTOP.

Son aproximadamente 14 kilómetros los que serán intervenidos, y los trabajos avanzan de acuerdo con la estación climática.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

estatales y multilaterales que financian y ejecutan varias obras y proyectos en la capital manabita. “No vamos a perder ni un segundo, los portovejenses queremos seguir creciendo como cantón”.

2 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Ecuador propone crear una organización de países megadiversos

El objetivo de esta organización es fomentar “el intercambio de experiencias, buenas prácticas y fortalecer la cooperación y articulación con países con la mayor diversidad biológica del planeta”, Guillermo Lasso Mendoza.

El Gobierno Nacional propuso la creación de una organización de países megadiversos ante embajadores de 15 naciones acreditadas en Ecuador. La iniciativa fue presentada por el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, y el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gustavo Manrique, en una reunión efectuada este 10 de abril.

La propuesta es parte de la política de protección al medioambiente que avanza en el camino hacia la transición ecológica. El Presidente considera que es impostergable “buscar alternativas para un desarrollo sostenible que reconcilie al ser humano con la naturaleza”.

Por ello, el objetivo es fomentar “el intercambio de experiencia y buenas practicas, así como fortalecer la cooperación y articulación con países con la mayor diversidad biológica del planeta”. De esta manera, se podrán alcanzar objetivos respecto a la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes, y la participación justa y equitativa de los recursos genéticos, entre otros compromisos internacionales.

El canciller Manrique indicó que “la propuesta del Presidente Lasso constituye un paso pionero para el multilateralismo, no solo en lo ambiental, sino en otras esferas de

la agenda internacional”. Aportará a la generación de una mayor conciencia sobre la necesidad de cambios en los sistemas de producción y consumo global.

A diferencia de otros espacios de integración, basados en criterios económicos, geográficos o niveles de desa-

rrollo, “la nueva organización estaría basada en una nueva y quizás más importante forma de riqueza: la riqueza natural de la megabiodiversidad”, enfatizó el Canciller.

A la reunión, en el Palacio de Carondelet, asistieron los embajadores

y representantes de Brasil, Colombia, China, Estados Unidos, Indonesia, México y Perú . Mientras que, telemáticamente, estuvieron los representantes de Australia, Filipinas, India, Madagascar, Malasia, Nueva Guinea, República Democrática del Congo y Sudáfrica. Los diplomáticos mostraron su interés en esta iniciativa, idónea y oportuna frente a la crisis ambiental y a los desafíos que enfrenta el planeta. Ecuador es reconocido internacionalmente por su compromiso en la lucha contra el cambio climático, evitar la perdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y la contaminación, impulsando la transición ecológica y hoy proponiendo espacios de integración para aunar esfuerzos en el cuidado del planeta.

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

MAG y GAD Jipijapa firman convenio para legalización de tierras rurales

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Jipijapa para la legalización masiva de los predios rurales.

El Proyecto de Legalización de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales que impulsa el MAG tiene como objetivo legalizar en forma masiva la tenencia de la tierra en el territorio nacional, para fomentar el desarrollo agrícola sustentable y brindar a la ciudadanía el acceso a las políticas públicas.

El MAG busca promover y realizar convenios de cooperación interinstitucional con gobiernos locales y organizaciones de base para la legalización de la tierra. Así, los productores tendrán seguridad jurídica sobre la tenencia de su terreno.

Susana Heredia, directora Distrital del MAG Manabí, dijo que este acercamiento reafirma el trabajo interinstitucional en beneficio de los productores. “Queremos legalizar en forma masiva la tenencia de la tierra en este cantón, a fin de fomentar el desarrollo agrícola sustentable, y que los productores accedan a las políticas públicas del Gobierno del Ecuador a través de las diferentes instituciones públicas”.

Heredia destacó que a través de la suscripción del convenio se quiere agilitar la titularización. Esto será el inicio del desarrollo para los productores agropecuarios que por décadas no habían podido legalizar sus tierras.

Luis Gencon, alcalde de Jipijapa, dijo que la suscripción del convenio permitirá a los productores agropecuarios la concesión de las escrituras, por lo que reafirmó el compromiso de continuar trabajando para que todos quienes ingresen la solicitud de legalización a través del convenio sean beneficiados.

Añadió que es de interés de los GADS solucionar los problemas de tierras, para lo que consideró importante unir esfuerzos y consolidar una política conjunta pensando en el bien colectivo. El aporte de los Municipios será con los equipos técnicos para que realicen el levantamiento de información y agilitar la gestión.

Los trámites de legalización de tierras no tienen costo en esta Cartera de Estado, solo el pago del avalúo del terreno que debe hacerse en una cuenta del Estado a través de BanEcuador.

4 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Alivio financiero se extiende en Banecuador

Desde BanEcuador B.P., preocupados por la economía sostenible de nuestros ciudadanos, impulsa soluciones integrales de financiamiento y solicitó se extienda el plazo de vigencia de pagos vencidos para que nuestros clientes puedan continuar con los arreglos de obligaciones extraordinarias bajo modalidad de alivio financiero, y poder masificar sus beneficios a la ciudadanía.

Es por ello que, acorde a la Resolución No. JPRF-F-2023-064 de la Junta de Política y Regulación Financiera, emitido el 30 de marzo 2023, BanEcuador extiende el plazo para acceder al mecanismo de Alivio Financiero, hasta el 30 de junio del 2023, con lo que busca que los clientes cuenten con una flexibilidad en el pago de sus obligaciones, con el objetivo de seguir impulsando la reactivación de los sectores productivos del país.

Dicha instrumentación tendrá un plazo de hasta 10 años con período de gracia máxima de 3 años para el pago de capital e interés, y el interés vencido generado sobre la operación original será cobrado en el refinanciamiento o reestructura a partir de los 3 antepenúltimos años del plazo total otorgado.

Los créditos refinanciados o reestructurados bajo este mecanismo obtendrán la calificación de riesgo “A1” al momento de su instrumentación y, mientras se mantenga al día con sus pagos. Esto facilitará que los clientes accedan a nuevas operaciones de crédito en el sistema financiero.

Los beneficiarios de este mecanismo son las personas naturales que mantengan sus deudas vencidas entre el 1 de enero del 2020 al 30 de junio del 2022; cuyo saldo capital sea menor o igual a USD 20.000,00.

En el arreglo de obligaciones podrá contar con la asesoría de un oficial de forma personalizada, con el objetivo de ajustarse a la situación particular de cada cliente que requiera apoyo.

BanEcuador notificará previamente al cliente mediante mensaje de texto a través del 3375 (número oficial de BanEcuador), posteriormente vía llamada telefónica a fin de que el beneficiario reciba la información de las ventajas del alivio financiero.

Así también, si el cliente es beneficiario puede acercarse a las instalaciones de BanEcuador màs cercana para poder aplicar el arreglo de sus obligaciones y acceder a la reestructuración.

En el Gobierno del Ecuador, fortalecemos la reactivación económica, arreglando tus deudas y ayudando a generar nuevas posibilidades para ti y los demás y adicional evitas caer en mora, manteniendo el buró crediticio saludablemente.

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El gobierno y la sociedad civil presentan un proyecto de ley para la protección de la primera infancia

El proyecto de Ley de la Primera Infancia asegura que se inviertan los recursos económicos necesarios para el bienestar de los niños y niñas de cero a seis años.

El presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, junto a representantes de la sociedad civil, presentó el anteproyecto de Ley Orgánica de la Primera Infancia este 11 de abril. La propuesta garantiza que la protección a niños y niñas no sea el programa de un gobierno, sino un asunto del Estado y que se inviertan todos los recursos necesarios: “Este proyecto está por encima de cualquier diferencia política. Hablamos de los niños, hablamos del futuro. Es hora de que la Asamblea se juegue por los niños del Ecuador”.

Sara Oviedo, representante de Plan Internacional y de la sociedad civil, congratuló la voluntad del Gobierno de atender a las niñas y niños ecuatorianos en esta etapa crucial del desarrollo. Por eso, coincidió con el Mandatario en hacer un llamado al Legislativo para que agilice el tratamiento de la propuesta: “que este tema supere las confrontaciones y divisiones políticas y podamos decir que todos juntos estamos ofreciendo otro futuro para nuestro país”, enfatizó Oviedo.

Este documento -construido con la ciudadanía de forma participativa- es una herramienta que coadyuvará a garantizar el bienestar de menores de 6 años y a establecer políticas prioritarias para su protección a largo plazo y con recursos sostenibles. El Mandatario aseguró que “la aprobación de la ley implica que sea una política prioritaria del

Estado, con extraordinarios beneficios a largo plazo. La inversión más rentable es la que se hace en los primeros años de vida de los niños porque así todos ganamos”.

La propuesta de ley se suma a otras acciones que el Gobierno ya emprende para la atención de los más vulnerables, como no lo ha hecho ninguna otra administración en la historia.

Aquello se evidencia en los más de USD 15.000 millones destinados para todo el sector social, monto que equivale a un promedio de USD 41 millones por día, informó el Jefe de Estado.

EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
6 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Servicio de internet gratuito permite estar más conectadas a las comunidades rurales en Manabí

Cada tarde en los patios de la Unidad Educativa Pascasio Flores de Valgas se reúnen las madres de familia. En el lugar y bajo la sombra de unos árboles esperan pacientemente a que sus hijos terminen sus clases deportivas en la escuela de fútbol “Entrenando Valores”, proyecto deportivo y recreativo impulsado por la Prefectura de Manabí.

En ese lapso las madres aprovechan y se conectan a la red Wifi, servicio de internet gratuito, que fue instalado gracias al convenio existente entre la Prefectura de Manabí y Telconet S. A.

"Es un servicio muy bueno y necesario para todos porque nosotros no tenemos dinero para pagar internet. En la tarde me conecto cuando tengo una urgencia de enfermedad o necesito comunicarme con mi familia. También usamos el internet para las tareas de mis hijos", manifestó Flodita Pacheco, habitante de la comunidad Las Piedras de la parroquia Eloy Alfaro del cantón Chone.

El objetivo de este proyecto es garantizar el acceso universal al internet y al uso de las tecnologías de la información en las zonas rurales y en sitios periurbanos de la provincia de Manabí.

La Prefectura de Manabí aporta al emprendimiento, asociatividad e innovación

La Prefectura de Manabí realizó la primera mesa técnica para la construcción de políticas públicas en asociatividad, emprendimiento e innovación, con la participación de entidades gubernamentales y organizaciones productivas de la provincia.

Esta articulación entre instituciones busca la articulación de trámites, programas y proyectos que permitan a los emprendedores fortalecer sus cadenas productivas.

“El beneficio que tendrían los emprendedores a través de esta construcción de políticas públicas es tener el apoyo del sector productivo para luego ser incluido a nivel de programas y proyectos se ejecuten a través de la dirección de Fomento Productivo de la Prefectura de Manabí y las instituciones gubernamentales”, dijo Raúl Andrade, director de fomento productivo.

Participaron funcionarios de 7 ins-

tituciones: Servicio de Rentas Internas (SRI), Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca (MPCEIP), agencia encargada del control y regulación para la protección y el mejoramiento de la sanidad animal, sanidad vegetal e inocuidad alimentaria (AGROCALIDAD), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Prefectura de Manabí.

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Hasta la presente fecha se han instalado 100 puntos Wifi gratuitos en 19 cantones de los 152 puntos que contempla el proyecto. La inversión es de $315.908,16 dólares.

120 atenciones médicas a grupos de atención prioritaria en la Fundación San Jorge en Portoviejo

Este martes 11 de abril, a través de los proyectos Rompiendo Barreras y Manabí Saludable, que desarrolla la Prefectura de Manabí a través de la Dirección de Desarrollo Social, llegó hasta la fundación San Jorge de Portoviejo, para desarrollar una jornada médica de atención a grupos prioritarios de manera gratuita, en medicina general, odontología, optometría y nutrición.

Victoria Sornoza, una de las beneficiarias de las atenciones médicas, tiene 20 años acudiendo a la Fundación San Jorge como fiel compañera de su hijo con discapacidad. Sornoza indicó que los diagnósticos de todos los médicos eran realmente pesimistas, pero, su fe fue superior a cualquier pronóstico y empezó lo que ella califica como su lucha; su hijo caminó a pesar de que era muy probable que su estado sea vegetativo de manera permanente.

La Prefectura de Manabí, durante varios años sostie-

ne un convenio con la Fundación San Jorge que brinda ayuda a quienes más lo necesitan con terapia física y psicológica para mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

Estas atenciones médicas, que en total fueron 120 durante esta jornada, son parte de las brigadas itinerantes que se realizan en los centros de rehabilitación en la provincia para impulsar el bienestar de nuestros hermanos manabitas.

8 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

ESPOL y Unilever ponen en marcha Bootcamp de Sostenibilidad e Innovación

Esperando que se encuentren bien, les compartimos información sobre lo que se llevó a cabo esta mañana mediante la puesta en marcha Bootcamp de Sostenibilidad e Innovación.

Bootcamp de Sostenibilidad e Innovación es el nombre del programa de la ESPOL y Unilever para generar conocimiento en temas como Cambio climático, Economía circular, Soluciones basadas en la naturaleza, Innovación, Diversidad y Equidad. Un ejemplo de alianza estratégica entre la academia y la empresa para el servicio de la sociedad.

Ambos actores diseñaron este programa que está dirigido a los proveedores de la multinacional, lo que posibilitará la oferta de un servicio más eficiente y ambientalmente responsable.

El lanzamiento del programa Bootcamp de Sostenibilidad e Innovación se realizó el martes 11 de abril en el Parque Empresarial Colón con la presencia de representantes de ambas instituciones y medios de comunicación invitados.

Formaron parte de la mesa directiva del evento de lanzamiento la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes; Paulina Criollo, profesora de Sostenibilidad de la ESPOL; David Balladares, gerente de Asuntos Corporativos – Área Andina de Unilever y Carla Hernández, gerente legal de Unilever.

Paulina Criollo, de la ESPOL, explica que este programa busca crear habilidades de Sostenibilidad entre los participantes. “Apunta a que ellos empiecen a ver cuán estratégico es hablar de sostenibilidad. Tiene que volverse el ADN

de las empresas hablar de este tema y tenerlo como estrategia. Solamente al incluir a la sostenibilidad en sus procesos, cadenas de valor… solo allí, se van a dar cuenta de las oportunidades económicas, sociales y ambientales que hay detrás de este importante tema”, agregó.

Por su parte, David Balladares, de Unilever, indicó que este programa —

en modalidad híbrida — está conformado de 4 módulos para 10 empresas, para un total de 30 participantes, en una primera etapa.

Asimismo, Balladares destacó la importancia de generar alianzas como estas: “Esta unión nos asegura que la visión que tratamos de compartir, a través de la academia, llegará con mensajes de manera óptima y pedagógica”.

La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, comparte el punto de vista de Balladares sobre este vínculo: “Estamos convencidos de que juntos se puede avanzar más y mejor (…) Y es que la innovación y la sostenibilidadson claves para nosotros, son conceptos embebidos en nuestra misión (…) La sostenibilidad en nuestras diferentes aristas forman parte de nuestro ADN”.

Ranking Employer Branding reconoce a NIRSA como mejor marca empleadora de la industria acuícola y pesquera

· Employer Branding destaca a NIRSA por sus programas de desarrollo profesional, excelente ambiente laboral y por su liderazgo de más de 65 años en el mercado ecuatoriano.

· Quienes escogen la mejor marca empleadora, lo hacen entre las 2500 empresas más grandes del Ecuador, por lo tanto, los resultados son fiel reflejo de la percepción del mercado laboral local. Marzo 2023 – Durante el evento Employer Branding 2022, que estuvo organizado por Ferias 360, NIRSA se ubicó en el Top 1 como Mejor Marca Empleadora de la industria acuícola y pesquera. A través de este reconocimiento, se puede reflejar que la sociedad reconoce a NIRSA como un lugar ideal para trabajar, por su imagen de marca empleadora y por su trato a sus colaboradores, convirtiéndola en una empresa muy deseable para trabajar.

Este ranking reconoce a las mejores marcas empleadoras del Ecuador, basados en los resultados del estudio de mercado realizado a más de 40.000 personas encuestadas en 22 provincias del Ecuador, NIRSA es una empresa que promueve el bienestar y desarrollo constante de sus trabajadores a través de varias acciones como: becas de estudios y capacitaciones para su crecimiento personal y profesional, además

de ofrecer condiciones de trabajo seguras. También, uno de los pilares fundamentales de la empresa es fomentar la equidad de género con la finalidad de generar igualdad de oportunidades para todos sus colaboradores y colaboradoras. A través de constante campañas sensibilización, se busca romper estereotipos de labores tradicionalmente ejecutadas por hombres, como también erradicar la violencia y acoso hacia la mujer.

Siendo los colaboradores y colaboradoras el grupo de interés más relevante para la compañía, en el año 2022, la empresa obtuvo la certificación Great Place to Work (GPTW), que se basa en un estudio que evalúa la cultura organizacional y mide el compromiso de los colaboradores a través de una encuesta dentro de la organización. De esta manera, se alcanza la sostenibilidad del negocio a través de ofrecer un ambiente laboral atractivo para las personas que buscan desarrollarse profesionalmente y aportar al propósito de la compañía: Contribuir a un futuro saludable y sostenible para nuestros colaboradores, comunidades, clientes

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha constan Juan Carlos Lima, director Comercial de Ferias 360, junto a Patricia Jaramillo, jefe de Desarrollo Organizacional y María Eugenia Albán, directora de Talento Humano de NIRSA.
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Esteban Ron : En cuestión de política todo puede suceder ,se puede ver tostar granizo

Esteban Ron analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que los interpelantes y miembros de la Comisión de Fiscalización tienen la responsabilidad de llevar el juicio político con transparencia para beneficio de los ecuatorianos.

Los interpelantes según Ron deben argumentar según las pruebas que serán admitidas, es decir se resolverán las pruebas testimoniales y documentales sobre el tema de peculado, hasta el momento 57 personas han confirmado que presentarán sus pruebas y para aquello no se ha establecido tiempo para sus descargos.

Ron señaló que estamos en el plazo de 10 días hasta el 20 de abril y se tendrá que elaborar un calendario para recibir las acusaciones , se puede dar una prórroga hasta el 30 de abril y luego unos días más para la presentación del informe, habrán dos informes uno reconsiderando el juicio y otro no.

El juicio a lo mejor llegue a la primera semana de mayo sin descartar que el 14 de

mayo hay nuevas autoridades que se posesionarán y esto en ningún momento van a afectar a la continuidad del juicio político .

En materia política todo puede suceder hasta se podría ver tostar granizo, pero en la administración pública siempre hay un principio de continuidad y el juicio político debe continuar hasta terminarlo.

La muerte cruzada tiene causales pero será la Corte Constitucional quien determine si la causal que se aplicare está sujeta a consulta constitucional.

En cuanto a la votación que se podrá dar en la Asamblea luego de que se presente el informe para censura se necesitarían 92 votos, pero es una quimera en el Pleno, porque hay votaciones de manera histórica y de manera política por ejemplo UNES tiene 37 votos, PSC tiene 14 votos, Pachakutik tiene 18 votos que a duras penas estarían por los 75 votos con unos o dos más habría que ver cual es la definición de la ID y de los Independientes, es decir nada está dicho en materia de votos.

Finalmente Ecuador es un Estado de Derecho que no le falta nada como Estado Constitucional que más bien permite a través de su normativa garantizar el derecho

que tiene sus instituciones y las personas, pensar en una constituyente que solo busca lo social que lo político sería una locura.

Xavier Rosero : Corea del Sur es un mercado de alta oferta exportable y de competitividad

Xavier Rosero viceporesidente de Fedexpor en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que las exportaciones son por naturaleza, se trabaja con esfuerzo y de esta manera poder llegar a más mercados internacionales.

La pitahaya según Rosero toma forma ya con la exportación que se concretó desde ayer hacia Asia, sin descartar otros nichos comerciales como Canadá y Estados Unidos , al momento hay una oferta exportable que se destaca por sus precios que se posicionan en un modelo de alta demanda de competitividad.

La producción de esta fruta que hoy tiene un nuevo mercado ha generado cerca de 1 millón 500 mil fuentes de trabajo y para sus familias.

Xavier Rosero confirmó que acompañó a la delegación que se desplazó hacia Corea del Sur y pudo constatar la demanda que existe por varios productos que pronto podrán ingresar así como lo hacen otros países de la región con arancel cero mediante acuerdos comerciales.

Corea del Sur es un mercado importante porque es un país con 50 millones de habitantes hay consumo y para nuestro país es importante llegar con más productos es decir se puede triplicar sus exportaciones no petroleras.

Rosero mencionó que la seguridad del país debería ser lo más importante porque las organizaciones delictivas han ingresado contaminando las exportaciones ecuatorianas

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Esteban Ron analista político Xavier Rosero viceporesidente de Fedexpor

Los controles no se detienen en Manabí

Del 3 al 9 de abril, la Intendencia General de Policía de Manabí, realizó operativos de controles en donde se intervinieron en 1.553 establecimientos.

“Los operativos se realizan 24/7 porque trabajamos por precautelar la seguridad, el orden público de los manabitas, y la no especulación de precios, en los locales regulados por el Ministerio del Interior”, aseguró el Gobernador de Manabí, Hernán Barreiro.

RESULTADOS.

Durante los 383 controles realizados se decomisaron 624 unidades de cigarrillos de contrabando, 20 litros de licor artesanal sin registro sanitario, 12 cervezas de contrabando, 8 botellas de ron que no contaban con la justificación de su procedencia, 6 máquinas tragamonedas y 2 romanas descompuestas.

Además, el Intendente Patricio Ponce informó que se realizaron 8 suspensiones, entre estas 4 establecimientos y 4 eventos públicos. Finalmente, la autoridad realizó la invitación a los dueños de locales a contar con el permiso anual de funcionamiento actualizado.

#PlanInvernal

Prefectura de Manabí realiza limpieza del estero Dadal en Jipijapa

Una excavadora brazo largo de la Prefectura de Manabí, trabaja en la limpieza, desazolve y reconformación de muros en el estero Dadal de la comunidad San Jacinto de Dadal del cantón Jipijapa.

La maquinaria institucional está desde hace dos semanas al servicio de la comunidad,

para ejecutar las labores de limpieza, desazolve y reconformación de muros, trabajos que aún continúan.

“Vivimos una odisea cuando las quebradas salían y arrastraban todo lo que había a su paso. Estoy muy agradecida con la Prefectura por la rapidez que actuaron en esta

emergencia evacuando el lodo, piedras y palizada que obstaculizaban el estero y la vía”, expresó Verónica Baque, habitante de la comunidad San Jacinto de Dadal.

Roberth Salazar, otro habitante del sector, dijo estar agradecido con el Prefecto Leonardo Orlando por escuchar y acudir con

rapidez al llamado de la comunidad.

La fuerte estación invernal en la provincia de Manabí, ha golpeado a la mayoría de los cantones y la zona rural del cantón Jipijapa no ha sido la excepción, sin embargo, los equipos están activados 24/7, indicó Luis Vera, técnico del área de Riego y Drenaje de la Prefectura.

12 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Gobernador lideró el comité de seguridad provincial

Hernán Barreiro, Gobernador de Manabí, articuló acciones y estrategias interinstitucionales en el Comité de Seguridad Provincial, para la seguridad ciudadana y el orden público de los manabitas.

En esta reunión participaron las instituciones de control y justicia, y representantes de los gads cantonales.

“Hemos conocido de primera mano las debilidades y fortalezas que tenemos en el tema de seguridad en Manabí, y con esto vamos desarrollando nuevos lineamientos para la lucha contra la delincuencia”, aseguró el gobernador.

En este encuentro el Ministerio del Interior socializó la relevancia de gobernanza local sobre seguridad ciudadana; la Policía Nacional del Ecuador presentó el cuadro de man-

do integral; la Fiscalía General del Estado expuso el estado de procesos judiciales de los eventos suscitados en la provincia; el Ministerio de Salud Pública informó el plan de seguridad en los establecimientos de salud (código plata); y la Subintendencia General de Policía de Manabí mostró el avance de gestión y revisión de las ordenanzas y políticas de acción pública para prevenir y erradicar el delito desde los gads.

Finalmente posterior a las presentaciones se generaron los acuerdos y compromisos que se les dará seguimiento en el próximo comité.

La Asociación de Bananeros Orenses pide que el sector sea declarado en emergencia

Representantes de pequeños y medianos productores bananeros del país denuncian que en las últimas tres semanas se ha irrespetado el Precio Mínimo de Sustentación (PMS), esto a pesar de que el año anterior en las mesas de negociación el mismo se estableció en $6,50 por 18.14 KG (caja) de

la fruta.

En la rueda de prensa desarrollada en el Hotel Palace Guayaquil, el Abg. Segundo Solano, principal vocero de la Asociación de Bananeros Orenses (ABO), expresó el malestar de los productores, ya que el sec-

tor exportador solo está pagando $4 o $5 por la caja de la fruta. “Creemos que definitivamente aquí hay que tomar correctivos muy importantes. Debe empezarse transparentando el precio FOB”.

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Debido a la situación del sector, se solicita a las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) declarar al sector en estado de emergencia, ya que existe el riesgo de perder la producción bananera debido al estado de las plantaciones. Puesto que se desea evitar el escenario del año anterior, ABO tiene requerimientos puntuales, los cuales se han desarrollados en un documento que fue expuesto durante

el respectivo evento.

En el 2022 las pérdidas económicas ascendieron a $258 millones de dólares para el sector, esto sin agregar las 20 mil hectáreas de plantaciones y 60 mil empleos que se echaron a perder. Provincias como El Oro, Guayas y Los Ríos vivieron lo peor de la crisis.

Por otro lado, el Ing. Ivan Goottman explicó ante los medios de comunicación que los productores en este momento “no pueden invertir”, ya que, además de las pérdidas económicas, hay un serio riesgo debido al fenómeno del niño, que también amenaza la producción.

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen. “Nosotros planteamos 18 puntos que no han sido atendidos”, agregó el Abg. Solano, por lo que estos también han sido contemplados entre los requerimientos de la asociación. “Señores, han pasado 4 ministros y, sin embargo, siguen con el mismo sistema obsoleto”.

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

UN POLICÍA Y UNA MUJER SON ASESINADOS DENTRO DE UNA IGLESIA

El oficial Pablo Xavier Cifuentes Muñoz y la ciudadana Fátima Jazmín Rosales Villon fueron asesinados de varios tiros en el interior de una iglesia este 10 de abril.

El hecho ocurrió en la Iglesia Virgen del Cisne donde la misa se vio interrumpida por los disparos. Tras una alerta mediante el ECU 911 llegaron al lugar las unidades de la Policía.

En el lugar se encontraron con los cuerpos ya sin signos vitales de las víctimas, ade-

más, se reportó una menor de edad herida producto de la balacera y que fue llevada a una casa de salud.

Al momento, las autoridades investigan y se encuentran tomando el respectivo procedimiento para esclarecer este nuevo hecho violento.

Pablo Xavier Cifuentes Muñoz era miembro policial en servicio activo que prestaba su servicio en la Policía Judicial de la Subzona Santa Elena.

Esmeraldas: Balacera en el puerto artesanal donde asesinaron a nueve personas

Masacre en

Policía Nacional activo los protocolos de emergencia para dar con los 15 hombres que perpetraron una mascare en el puerto artesanal de Esmeraldas. Autoridades precisaron que la mayoría de los fallecidos son trabajadores y pescadores del lugar.

Al menos 9 personas fueron asesinadas y otras cuatro resultaron heridas en una incursión armada en el Puerto Pesquero Artesanal de Esmeraldas, la mañana de este 11 de abril de 2023. Un grupo de hombres encapuchados y armados llegó en lanchas y abrió fuego, confirmaron al telediario 24 horas de Teleamazonas fuentes de la Policía de Ecuador.

La Fiscalía levantó los cadáveres de siete personas en el Puerto Pesquero Artesanal y dos más en un centro de salud cercano, alrededor de las 15:00. Los cuerpos fueron trasladados al Centro Forense para realizar las diligencias correspondientes.

Además, se dispuso que uno de los taxis usados en el ataque y que fue abandonado en el sitio sea trasladado a los patios de retención para practicar las pericias correspondientes.

Según versiones de testigos, los armados llegaron hasta la bodega 28 del Puerto y dispararon contra las personas que trabajaban allí. El hecho habría ocurrido cerca de las 10 de la mañana.

En imágenes difundidas en redes sociales, se ven los cuerpos de varios hombres sin vida en el suelo. Uno de ellos incluso está dentro de un refrigerador. No se conoce la identidad de los fallecidos ni se ha con-

firmado si eran pescadores. La mayoría de ellos, parecen ser personas de mediana edad. Tampoco se ha informado cuáles podrían ser las motivaciones del crimen.

Un coronel de la Policía le dijo a un medio local que «aproximadamente unas 15 personas vinieron en embarcaciones y echaron bala acá». Ahora, la Policía realiza un operativo para dar con las lanchas en las que se habrían movilizado los presuntos asesinos.

La Policía anunció en redes sociales que ha desplegado a sus unidades investigativas y de inteligencia para localizar a los atacantes.

En lo que va de 2023, se ha registrado un promedio de 16 asesinatos cada día en Ecuador. La provincia verde de Esmeraldas es la provincia con la mayor tasa de muertes violentas por cada cien mil habitantes (77,4). Le siguen las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro y Sucumbíos.

LE QUITAN LA VIDA AL «GAMBOA» DE VARIOS TIROS

José Bone fue asesinado de varios disparos la mañana de este 11 de abril en el cantón Jaramijó, provincia de Manabí.

El hecho se registró por la gasolinera que queda al ingreso del cantón.

La víctima era un obrero municipal y se encontraba realizando sus labores diarias cuando fue sorprendido por los sicarios quienes le propinaron varios tiros.

El hombre, cariñosamente conocido como «Gamboa», fue llevado hasta una casa de salud, pero no resistió las heridas de bala y falleció, indican en el informe policial.

Las autoridades indagan las circunstancias de este nuevo hecho violento para dar con el móvil y los responsables.

MIÉRCOLES 12 DE ABRIL DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.