Barcelona derrotó (2-1) a Estudiantes de la Plata
El combate a la desnutrición crónica infantil se fortalece con el mejoramiento de 588 centros de salud
Desde el Centro de Salud de Bastión Popular, el Presidente Guillermo Lasso anunció el mejoramiento y fortalecimiento de 588 centros de salud a nivel nacional, que fueron intervenidos con el objetivo de priorizar y mejorar la atención principalmente a mujeres embarazadas y niñas y niños, para prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil (DCI).
Al menos siete cantones de Manabí bajo el agua tras fuertes lluvias
Manabí presente en foro de la ONU
El vicepresidente Alfredo Borrero Vega coordina acciones para enfrentar el Fenómeno El Niño en Manabí
El vicepresidente Alfredo Borrero
Vega visitó la provincia de Manabí y participó en el Comité de Operaciones de Emergencia Provincial, como parte de los recorridos que efectúa en todo el perfil costanero para evaluar y liderar las estrategias y acciones de prevención, respuesta y recuperación ante la posibilidad de ocurrencia del Fenómeno El Niño
Labores de limpieza y desazolve se encuentan realizando en Caza Lagarto y El Ceibal en Santa Ana
MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02809 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
procesión marítima
Pedro y San Pablo
El Manaba
Alistan
por San
en Crucita
¡SEGUIMOS PRESENTES EN FORO DE LA ONU!
El Prefecto expuso la experiencia de Manabí como territorio ODS con un llamado a la cooperación internacional y a los países desarrollados
Manabí en los ojos del mundo: El prefecto Leonardo Orlando destaca como ponente en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York.
Durante el segundo día del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, que se lleva a cabo desde el 10 hasta el 14 de julio en la sede de la ONU, en Nueva York, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, intervino como ponente con el tema “la experiencia de Manabí alineada a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda Global 2030”.
Orlando destacó su participación en este foro, como delegado del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, por haber sido la primera provincia en presentar un informe local voluntario sobre el cumplimiento de los ODS. Expuso
que como provincia hemos avanzado en el camino hacia el desarrollo sostenible, la equidad territorial y una mayor justicia social, pero todavía queda mucho trabajo por hacer.
“Es por eso que hoy, desde Manabí, Ecuador, tenemos un llamado fraterno a toda la cooperación internacional, de manera especial a los países desarrollados, para canalizar recursos, conocimientos, innovación, tecnolo-
gía y capital humano comprometido con el objetivo general de la Agenda Global 2030; no dejar a nadie atrás y hacer de esta una agenda verdaderamente incluyente en lo territorial y social”, expresó.
Planteó, además, la unidad de todos los niveles de gobierno, todos los países, y todos los sectores, de la cooperación internacional, la academia y la sociedad civil, para implementar la
Agenda 2030.
“Y trabajar hacia un futuro sostenible, de prosperidad, de mayor igualdad, de mayor cohesión social, donde efectivamente nadie se quede atrás. La sostenibilidad y el desarrollo incluyente, solidario, no sólo es una opción, es una necesidad imperativa que debe implicar un mandato ético y moral, de conciencia de los gobernantes y líderes de todo el mundo”, concluyó.
Atractivos turísticos manabitas son promocionados en Panamá y Colombia
Los diferentes destinos turísticos de Manabí recibieron durante cuatro días a periodistas de los medios impresos la Estrella de Panamá, de El Espectador y El Colombiano que visitaron el Ecuador, en el marco del press trip organizado entre el Ministerio de Turismo y la aerolínea Copa Airlines.
Este viaje de prensa cumplió con el objetivo
de promocionar los atractivos turísticos de Manabí, a propósito del inicio de operaciones de la ruta aérea Manta-Panamá; y contó con el apoyo de municipios locales y el sector privado de la provincia.
En Manta la primera actividad fue un city tour nocturno, donde la cosmopolita ciudad costera cautivó con sus edificios moder-
nos, su actividad comercial y turística, y la moderna infraestructura hotelera. Durante el segundo día de recorrido, la comitiva visitó Pacoche y su bosque húmedo, para luego disfrutar de la playa de Santa Marianita, donde además hubo una exhibición de deportes acuáticos practicados en la zona, como kitesurf y wingfoil.
La siguiente jornada se desarrolló en Puerto López con el tour de avistamiento de ballenas jorobadas, que con sus sincronizados movimientos impresionaron a las periodistas. La próxima parada fue la playa Los Frailes y la comuna Agua Blanca, donde las visitantes realizaron reportajes que se difundirán en sus países.
Ya en Portoviejo, la comitiva visitó el cerro Hojas-Jaboncillo, puntualmente la ciudad indígena de los Mantas que vivieron hace más de 500 años y cuyos vestigios atraen a miles de visitantes cada año. También visita-
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
ron el centro cívico Ciudad Alfaro, en donde conocieron parte de la historia de nuestro país. Para cerrar el viaje de prensa la delegación visitó Montecristi, cuna del famoso sombrero de paja toquilla, cuya elaboración fue documentada con mucha expectativa por las periodistas.
“Con el periódico la Estrella de Panamá, Manabí tiene una relación especial, pues el general Eloy Alfaro Delgado trabajó en dicho medio y sus descendientes de Panamá siguen inmersos en esta empresa”, comentó Yelina Pérez, periodista de dicho medio.
La espectacular gastronomía manabita fue uno de los detalles más destacados durante del recorrido, ya que durante los cuatro días los lugareños ofrecieron platos tradicionales como el bolón, ceviche, y otros elaborados con plátano, maní, sal prieta y mariscos frescos, como ingredientes principales, que cautivaron el paladar de las visitantes.
2 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO,
Diario
Calles Pedro Gual y García Moreno
El
combate a la desnutrición crónica infantil se fortalece con el mejoramiento de 588 centros de salud
Desde el Centro de Salud de Bastión Popular, el Presidente Guillermo Lasso anunció el mejoramiento y fortalecimiento de 588 centros de salud a nivel nacional, que fueron intervenidos con el objetivo de priorizar y mejorar la atención principalmente a mujeres embarazadas y niñas y niños, para prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil (DCI). “Invertir en la salud y el bienestar de nuestros niños y niñas es la mejor política pública de inversión social que puede implementar el gobierno”, aseveró el Presidente.
Para intervenir en el mantenimiento, la readecuación de espacios y la adquisición de 4.483 equipos para la valoración nutricional de infantes y de mujeres embarazadas, en estos 588 centros el Gobierno Nacional destinó 12,2 millones de dólares. Además, se incorporaron 1.726 nuevos profesionales, se invirtió en vacunas, nutrientes y vitaminas.
El objetivo es fortalecer el primer nivel del sistema de salud, a escala nacional, y destinar recursos que permitan mejorar la atención “para que –en los centros de salud- tengan capacidad de resolver situaciones locales de la población”, señaló José Ruales, Ministro de Salud Pública (MSP), y aseguró que a finales de 2023 se fortalecerán 100 establecimientos de salud adicionales con una inversión de 10.8 millones de dólares.
El Secretario Técnico de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, Erwin Ronquillo, explicó que con estas acciones se contribuirá a la prevención y reducción de este problema social, para lo que en este año la inversión será de 107 millones de dólares.
A estas acciones, se suma la entrega del bono Infancia Futuro. Hoy son cerca de 58.000 beneficiarios. Según informó el Presidente, “hasta noviembre proyectamos llegar a 65.000, con una inversión de 30 millones de dólares”.
Además, en dos años de gobierno, se registran 3 millones de atenciones médicas a las madres en periodo de gestación; y 3,6 millones de atenciones
a menores de dos años; en conjunto, 6 millones y medio de consultas. Es decir, en promedio, 8.900 atenciones por día, en todo el país.
“Nunca un gobierno ha hecho tanto por la niñez y por las madres ecuatorianas. Ni ha enfrentado con decisión a la desnutrición crónica infantil, un problema que –como he dicho muchas veces– nos debería avergonzar y preocupar como sociedad”, recalcó Guillermo Lasso.
Por otra parte, el Ministro de Salud señaló que, para una atención integral de la población, el gobierno también impulsa proyectos como el fortalecimiento de la salud intercultural, con una inversión de 20 millones de dólares; y el de salud mental, con una inversión de 26 millones de dólares. Todo con el fin de aumentar el acceso de toda la población a un servicio de salud de calidad que permita mejorar su calidad de vida.
MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
CNE Manabí capacitó a promotores electorales
La Delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Manabí realizó, este martes 11 de julio, una capacitación destinada a proveedores electorales de radio, televisión, prensa escrita, medios digitales y empresas de vallas publicitarias.
La instrucción fue dirigida por Gio-
conda Guillén, coordinadora nacional de Promoción Electoral, y Martín Reyes, analista, quienes explicaron los Procedimientos técnicos, administrativos y reglamentarios para poder pautar en las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023; y la Consulta Popular del Yasuní. Los participantes pudieron despejar sus dudas
e inquietudes sobre la normativa.
Por otro lado, el CNE abrió una nueva convocatoria para que los medios de comunicación y empresas de vallas publicitarias puedan inscribirse y/o subsanar los requisitos para calificarse como proveedores electorales. El plazo es del miércoles 12 al viernes 14 de julio.
CNE aprueba nueva convocatoria de inscripción para realizar promoción electoral en las Elecciones Anticipadas 2023
Desde el miércoles 12 al viernes 14 de julio, se abre una nueva convocatoria para que los medios de comunicación social y empresas de vallas publicitarias puedan inscribirse y/o subsanar los requisitos para calificarse como proveedores de promoción electoral en las Elecciones Anticipadas 2023 y Consul-
tas Populares: Yasuní y Chocó Andino.
Los interesados deberán ingresar a la página web institucional www.cne.gob. ec para completar el formulario de registro y adjuntar los requisitos de inscripción en formato digital.
de forma presencial
A partir del 10 de julio de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) inició con la emisión de los certificados de votación definitivos, correspondientes al último proceso democrático del pasado 5 de febrero.
La promoción electoral tiene la finalidad de promover las condiciones adecuadas para garantizar que la promoción electoral cumpla con los principios constitucionales y legales de equidad e igualdad entre todas las candidaturas.
La ciudadanía puede solicitar el documento de forma presencial en las 24 Delegaciones Provinciales, o en línea, ingresando a la página web institucional www.cne.gob.ec. Para acceder a los certificados definitivos se necesita la cédula de identidad y no tener multas pendientes de procesos anteriores.
El CNE ratifica su compromiso de simplificar trámites y ampliar los servicios que ofrece a la ciudadanía en línea.
El vicepresidente Alfredo Borrero Vega coordina acciones para enfrentar el Fenómeno El Niño en Manabí
El vicepresidente Alfredo Borrero Vega visitó la provincia de Manabí y participó en el Comité de Operaciones de Emergencia Provincial, como parte de los recorridos que efectúa en todo el perfil costanero para evaluar y liderar las estrategias y acciones de prevención, respuesta y recuperación
ante la posibilidad de ocurrencia del Fenómeno El Niño
“Estoy en la provincia de Manabí para concertar acciones oportunas y efectivas frente a la posible llegada de El Niño. No debemos trabajar de forma aislada, cada uno de los presentes tiene un ámbito de respon-
sabilidad y la suma de nuestros esfuerzos nos permitirá enfrentar esta amenaza de la mejor manera”, precisó el Segundo Mandatario.
Durante la cita, las autoridades locales revisaron las actividades que ha realizado cada mesa técnica de trabajo; además los alcaldes de la provincia entregaron sus proyectos al vicepresidente Borrero y comprometieron su contingente y respaldo a las estrategias gubernamentales.
Entre las resoluciones de la plenaria están:
- Realización de mingas de control vectorial, manejo adecuado de la gestión de desechos y limpieza de pozos para evitar
la proliferación de mosquitos.
- Intervención de vías e instituciones educativas que fueron afectadas por la época invernal.
- Revisión e intervención de puentes que fueron afectados por el terremoto del 2016.
- Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales priorizarán el uso de sus recursos en intervenciones urgentes para enfrentar la emergencia por el fenómeno El Niño.
- Declarar en sesión permanente el COE Provincial, con todas las mesas técnicas de trabajo y grupos de apoyo, con el propósito de articular de manera efectiva y eficiente las acciones de mitigación para apoyar a los COE cantonales.
Continuando con su agenda en Manabí, el Vicepresidente se reunirá con los representantes de los sectores productivos de la provincia para escuchar sus inquietudes frente a los escenarios que podrían presentarse en los próximos meses y ratificarles el respaldo gubernamental.
4 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
CNE entrega certificados de votación definitivos en línea y
Labores de limpieza y desazolve se encuentan realizando en Caza Lagarto y El Ceibal en Santa Ana
En la estación Caza Lagarto, en Santa Ana, estamos desalojando la arena y el lodo acumulados en el punto de captación, para poder reiniciar el bombeo de agua cruda hacia la planta Colorado.
En nuestra planta El Ceibal, nos encontramos realizando trabajos programados de limpieza y desalojo de lodo en los decantadores.
Estas intervenciones, se realizan con mayor frecuencia, debido al azolvamiento de la captación y componentes de las plantas de tratamiento, ocasionadas por el evento natural El Niño, que ha prolongado las lluvias incrementando frecuentemente los niveles de turbiedad en el río.
Mientras duren las maniobras, existe una disminución del caudal de agua que se envía desde Ceibal ha-
cia Manta; mientras que planta Colorado opera únicamente con agua de La Esperanza.
En estas circunstancias, temporalmente existe una baja presión e intermitencia en el abastecimiento para la zona rural y las partes medias y altas de todo Manta.
Recuerde que, estas intervenciones periódicas y programadas, son necesarias para mantener las infraestructuras hidráulicas y asegurar la continuidad de los procesos de potabilización.
¡LISTOS PARA INICIAR LA LIMPIEZA!
La Prefectura trabajará en el desazolve del canal de abastecimiento de la planta Cuatro Esquinas
La tarde de este martes, llegó a la planta de tratamiento de agua potable Cuatro Esquinas una excavadora brazo largo, pro-
piedad de la Prefectura de Manabí, para iniciar desde las 7 de la mañana las tareas de limpieza y desazolve del canal de riego
margen derecho de Poza Honda que abastece de agua cruda a dicha planta mediante la captación que se encuentra dentro del intervalo a realizar la limpieza, trabajos que estan previstos para este miércoles 12 de julio.
“Tenemos contemplado trabajar en articulación con la EPA, el Municipio de Portoviejo y Portoaguas, para desazolvar cuatrocientos metros lineales de este canal de captación”, manifestó Julio Espinoza, técnico de la Dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura.
Además de la excavadora, la institución provincial aportará con 2 volquetas que se encargarán de retirar los sedimentos que sean
extraídos del canal.
Debido a estas tareas, la empresa municipal Portoaguas anunció la paralización temporal del servicio de agua potable, este 12 de julio, y recomendó a sus usuarios abastecerse del líquido vital.
MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Julio Espinoza, técnico de la Dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura.
Barcelona derrotó (2-1) a Estudiantes de la Plata
En la primera mitad del cotejo se evidenció que los toreros arrancaron con un dominio preminente en el compromiso con valores altos en Fidel Martínez, Pedro Pablo Perlaza y Janner Corozo. El primer mencionado desenvainó un gran remate en 29′ del cotejo para abrir el marcador. Cuando todo parecía que se iban al descanso con ventaja amarilla, Leonardo Godoy empató en la última jugada tras revisión en el VAR.
Parejo partido se vivió en el estadio Monumental Banco Pichincha de Guayaquil entre el local Barcelona SC y Estudiantes De La Plata por la ida de los Play-Off de Copa Sudsmericana donde los canarios se impusieron por 2-1 con goles de Martínez y Corozo.
Los locales comenzaron dando el golpe sobre la mesa en la primera mitad cuando el ofensivo Fidel Martínez dominó de pecho una pelota dentro del área rival para pegarle de media volea y vencer la valla de Mariano Andújar quien se estiró pero no llegó.
Cuando parecía que Barcelona se iba con la ventaja al camerino, Estudiantes encontró una desatención de la defensa amarilla y por intermedio de Godoy lograría conseguir el empate.
En la segunda parte Barcelona se volvió superior por tramos y en una de esas una combinación entre Pedro Perlaza y Adonis Preciado, logró que este último meta un centro preciso a Janner Corozo quien con un severo cabezazo batió el pórtico argentino y anotó la conquista de la victoria que le da ventaja a los canarios para el duelo de vuelta en Argentina el próximo martes a las 19:00 pm.
Este triunfo es histórico para la institución canaria debido a que es la primera ante Estudiantes De La Plata en el estadio Monumental, Los encuentros anteriores por copas Conmebol los canarios habían caído por 0-1, 0-2 y 0-3.
Campeonato en el CLUB COSTA MURCIÉLAGO
Despues de 3 años se reactivan los campeonatos en el club con 8 equipos participantes
COSTA A
COSTA B
COSTA C
INTERNACIONAL
EXAPROMO
XAVISPORT
VILLAS DEL SEGURO
MOSQUITOS FC
El campeonato esta bajo la coordinación de Javier Florencia y Jose Armando Loor y los conduciran el nucleo de árbitro
AAFM
El campeonato será de ida vuelta los sábados
6 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Alistan procesión marítima por San Pedro y San Pablo en Crucita
Como cada año se llevará en la parroquia Crucita, de Portoviejo, provincia de Manabí, la procesión marítima en honor a los santos San Pedro y San Pablo.
El evento se celebrará en el recinto Los Arenales este domingo 16 de Julio de 2023.
Desde allí saldrán las embarcaciones con los santos, música con comida y bebidas hasta San Jacinto y luego retornarán hasta la cabecera parroquial. En esta actividad no está permitido llevar a niños.
La Procesión Marítima la realizan los pescadores en agradecimiento a la pesca y agricultura que obtienen cada año.
En Manabí se practican diversas tradiciones y la festividad en honor a los apóstoles Pedro y Pablo es una de ellas.
La procesión se realiza en varios sectores de Manabí como en el cantón Portoviejo, en sus parroquias urbanas San Pablo y Picoazá y en la rural Crucita y su sitio Los Arenales; en San Jacinto del cantón Sucre; en Montecristi, Manta, Jaramijó, Chone, Pedernales, entre otros.
Al menos siete cantones de Manabí bajo el agua tras fuertes lluvias
Siete cantones de Manabí amanecieron bajo el agua nuevamente este 11 julio, luego de las torrenciales lluvias y desbordamientos de ríos durante la noche anterior.
Según un reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, se movilizaron equipos de contingencia para los siguientes cantones con “lluvias fuertes”: Bolívar, Junín y Flavio Alfaro.
En este último cantón, los ríos Facundo y Río Oro se desbordaron, por lo que existen al menos cinco familias evacuadas en sectores rurales. Mientras que en los cantones de Chone, Santa Ana, Tosagua y Rocarfuerte, Riesgos registra ‘lluvias moderadas’, aunque los reportes de medios y periodistas manabitas muestran una realidad distinta.
Solo en Chone, norte de la provincia, se observan vehículos varados en medio de avenidas inundadas. En este cantón, los ríos Santos y Garrapata se han vuelto a desbordar, como ha ocurrido en aguaceros anteriores en junio de 2023.
Estas nuevas precipitaciones ocurren en momentos en que Ecuador espera el arribo oficial del fenómeno de El Niño en el segundo semestre de 2023, según las estimaciones del Inocar.
Ecuador activa vigilancia epidemiológica por casos del síndrome de Guillain-Barré en Perú
Ante la alerta epidemiológica levantada por el Ministerio de Salud del Perú, por el incremento inusual de casos de “Síndrome de Guillain Barré” en ese país, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador informa que,
con el objetivo de identificar casos, brindar atención inmediata y conocer el posible origen de esta enfermedad mantiene activa la vigilancia epidemiológica.
En Perú se han reportado 165 casos y 4 fallecidos en lo que va del año, la alerta se emite ante el aparecimiento de casos consecutivos a nivel nacional. La causa es desconocida, sin embargo, esta enfermedad se la ha relacionado con ingesta de alimentos que tengan la bacteria Campylobacter jejuni entre otros patógenos gastrointestinales; esta enfermedad causa debilidad de miembros inferiores y superiores, que puede ser de leve a severa.
Hasta el momento, en Ecuador se han confirmado 22 casos de enero a mayo del 2023, manteniendo la tendencia esperada según los reportes de años anteriores, sin registrarse casos en las últimas tres semanas.
En ese marco, Ecuador ha tomado las siguientes acciones con especial enfoque en la Zona Sur de la frontera. Estas son:
Difunde el Lineamiento de Diagnóstico y
Tratamiento de Síndrome de Guillain Barré, para conocimiento del personal de salud
Mantiene el abastecimiento de inmunoglobulinas y otros tratamientos como plasmaféresis a escala nacional y su disponibilidad para los establecimientos de la red del MSP. Activa la vigilancia de Parálisis Flácida Aguda (PFA) que se realiza en todo el país para conservar la erradicación de poliomielitis y que permite la detección de posibles casos del síndrome.
Fortalece la vacunación contra la poliomielitis a nivel nacional.
El MSP recomienda a la población lavar todos los alimentos antes de consumir, lavarse las manos antes de preparar alimentos y después de utilizar el baño; beber agua segura, y ante síntomas como debilidad u hormigueo en brazos y piernas, acudir al centro de salud más cercano.
MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 7 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
Reabre el restaurante-museo La Olla con presencia de alcalde y prefecto
El icónico restaurante La Olla Manabita, ubicado en el paso lateral de Portoviejo, fue reabierto luego de varios meses de permanecer inactivo.
El local fue adquirido por un grupo inversor de Guayaquil que invirtió cerca de 600.000 dólares en el proyecto al que apostaron, “entusiasmados por la buena fama de la sazón manabita", señaló Cristian Ordoñez, representante.
La inauguración realizada el día sábado registró un lleno total y contó con la presencia del alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando y
representantes de entidades turísticas y culturales..
Sus propietarios indicaron que el restaurante mantiene el museo que creó
su anterior dueño Fabián Saltos y ahora atenderá con desayunos, almuerzos y cenas en comida típica manabita y platos gourmet. también tendrá un resto bar en el segundo piso.
El alcalde Pincay dijo que los inversionistas son bienvenidos a la ciudad, sobre todo cuando generen fuentes de empleo para los ciudadanos locales.
8 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
“De la ficción a la realidad con Amazon": un evento exitoso que explora el impacto de la inteligencia artificial en los negocios
“De la ficción a la realidad con AWS (Amazon)”, fue un encuentro destinado a explorar el potencial de la inteligencia artificial (IA) para impulsar las ventas en los canales digitales. El evento contó con la destacada participación de reconocidos expertos ecuatorianos en el campo de IA
El evento fue una oportunidad invaluable para que los asistentes pudieran conocer de primera mano las soluciones innovadoras que la inteligencia artificial y la nube de Amazon pueden brindar a sus empresas. Los participantes comprendieron cómo pueden aumentar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad en diversos sectores, incluyendo informática, electrónica, servicios financieros y de salud.
Se presentaron soluciones digitales innovadoras para potenciar la efectividad de las empresas en el entorno digital. Durante su intervención, Andrés
Ontaneda resaltó el papel de Amazon como la plataforma de nube más completa del mundo, ofreciendo más de 200 servicios integrales, sostenidos por la infraestructura robusta que Amazon tiene a nivel global.
Andrés destacó como millones de clientes, desde empresas emergentes hasta grandes corporaciones y organismos gubernamentales, utilizan Amazon
para reducir costos, aumentar la agilidad e impulsar la innovación. Compartió valiosas ideas sobre la aplicación de la inteligencia artificial en diversas industrias y la importancia de contar con datos sólidos y bien estructurados para aprovechar todo su potencial.
Se enfatizó en el impacto de la inteligencia artificial generativa, que permite a los sistemas simular la forma en que los seres humanos se comunican, abriendo nuevas posibilidades para mejorar la experiencia del cliente.
Durante su presentación, el CEO de TRADE también compartió detalles sobre AWS BEDROCK, el próximo lanzamiento de Amazon que promete ser un producto revolucionario para las empresas.
BEDROCK permitirá a las empresas tener su pro-
Con la llegada de su avión carguero número 18:
pia versión de CHATGPT, el modelo conversacional de inteligencia artificial, alimentado con datos privados y adaptado a las necesidades específicas de cada organización.
Además, se presentó un emocionante prototipo desarrollado por TRADE EC, que combina inteligencia artificial avanzada con análisis de datos. Esta solución permite a los especialistas en marketing ingresar indicaciones específicas, como “aumentar las ventas en un 15%”, y el sistema realiza automáticamente un análisis exhaustivo de los datos comerciales para generar recomendaciones y estrategias personalizadas. El prototipo también calcula el presupuesto de marketing necesario y el tiempo estimado para lograr los objetivos establecidos.
Grupo LATAM lidera la operación carguera en el transporte de flores de Sudamérica
● Con la llegada del Boeing 767 BCF, los operadores del grupo LATAM Cargo llegan a un total de 18 aviones de carga siguiendo su plan de crecimiento de flota, apoyando el transporte de flores desde Ecuador y Colombia, ofreciendo una mayor capacidad a sus clientes del sector.
● Desde 2019 a la fecha, la operación de carga de Ecuador generó un crecimiento del 131%. En el caso de Medellín y Bogotá, se consiguió triplicar su operación.
Los operadores del grupo LATAM Cargo (en adelante “LATAM Cargo”) se posicionan como líderes de la región en transporte de flores gracias a la incorporación de un nuevo Boeing 767-300BCF. Este avión carguero es el número 18 de su flota conjunta de aviones de carga, y les permitirá aumentar su presencia en los mercados de exportación e importación en la región.
En esa línea, dos de los mercados en que el grupo LATAM Cargo utilizará esta nueva capacidad son los de exportaciones de Ecuador y Colombia. Con la incorporación de este nuevo avión de carga el grupo consiguió sumar 7 nuevas frecuencias saliendo desde Quito, Bogotá y Medellín, y así aumentar en un
20% la capacidad ofrecida a los clientes del sector floricultor. El grupo estima que con este aumento de capacidad se consolidará como el líder en mercado de flores desde Sudamérica a Estados Unidos.
LATAM Cargo, desde 2019 triplicó su operación desde Medellín y Bogotá, pasando de operar 12 vuelos semanales en 2019 a 35 en 2023. En el caso de Ecuador, la presencia del grupo creció en un 131% desde 2019, con 13 despegues semanales desde Quito en ese año, que subirán a cerca de 30 este año.
"Cuando impulsamos el plan de crecimiento de flota carguera, hicimos un firme compromiso con nuestros clientes para respaldarlos en sus necesidades a largo plazo. Las decisiones estratégicas y la incorporación de este nuevo carguero son una respuesta directa a este compromiso. Desde la inver-
sión en la flota adecuada hasta el incremento significativo de frecuencias en rutas emblemáticas, como las que apoyan el sector floricultor, que ahora permite posicionar a los operadores del grupo LATAM Cargo como líderes en el transporte de uno de los productos más icónicos de la región: las flores originarias de Colombia y Ecuador”, comentó Andrés Bianchi, CEO de LATAM Cargo.
A su vez, la llegada de este nuevo avión robustece la red de destinos que el grupo LATAM Cargo ofrece desde su hub en Miami. En las últimas semanas el grupo anunció nuevos vuelos desde esta ciudad hacia Guayaquil (Ecuador), San José dos Campos (Brasil), Santo Domingo (República Dominicana), San Salvador (El Salvador) y Georgetown (Guyana Inglesa). Este esfuerzo va en línea con la propuesta de valor del grupo de darles a sus clientes acceso a una mayor cantidad de destinos en América Latina.
MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
10 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Cindy Cedeño :
Registro Civil de la zona 8 entrega de 500 a 600 cédulas de ciudadanía nuevas y renovadas y 1200 pasaportes diariamente
Cindy Cedeño coordinadora zonal 8 del Registro Civil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que de acuerdo a la última resolución todas las cédulas caducadas hasta el 30 de junio tendrán que ser renovadas y es por eso que la entidad está agendando las citas respectivas a través de la plataforma para que se puedan acercar y de esta forma obtener el documento de identificación.
Las cédulas de ciudadanía poseen las seguridades del caso para que no sean alteradas por terceros, destacó Cedeño que con las cédulas caducadas pueden los ecuatorianos sufragar en las elecciones venideras del 20 de agosto para aquello si están permitidos pero para otros trámites no.
La coordinadora zonal 8 del Registro Civil Cindy Cedeño dio cuenta del material que tienen para los servicios que presta como cédulas de identidad y pasaportes , dijo además que las personas que van a renovar
Mesías Tatamuez :
el documento de identidad tendrán que pagar el valor establecido en cualquier lugar y que la banca interna que se encuentra en las dependencias es para los grupos vulnerables , comentó que cada día cédula de 500 a 600 personas y que para su obtención tendrán que tener los respectivos requisitos.
De lunes a viernes se celebran de 10 a 20 matrimonios pero antes tendrán que agendar y cancelar 50 dólares , indicó que en cuanto a la agenda de pasaportes con un valor de 90 dólares por la plataforma ya está cubierto para lo que va de este mes de julio y es por eso que ya muchas personas reciben el cupo para el mes de agosto por la gran demanda que existe, diariamente se atienden cerca de 1200 pasaportes.
Finalmente el Registro Civil atenderá en diverso horarios para que los ecuatorianos puedan obtener la cédula de identidad y sean parte del sufragio el 20 de agosto.
Deseamos un Gobierno que piense por el país y administre para los 18 millones de ecuatorianos
Mesías Tatamuez presidente del Frente Unitario de Trabajadores en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que cuando se plantea un proyecto sería bueno que sea socializado para que resulte algo importante de analizarlo, porque no puede ser que sea una oferta del Gobierno de turno o por recomendación de los organismos de crédi-
tos internacionales .
Tatamuez manifestó que también resultaría indispensable que se haga una auditoría para conocer que clase de bienes poseemos los ecuatorianos , donde están invertidos y cual es su utilidad, ese es el planteamiento del FUT.
Existe al parecer desconfianza desde el mismo Gobierno porque de la forma como se eligió a los miembros del Consejo Directivo del IESS no fue claro , más aún no se da a conocer las deudas y los pagos que se hacen en la seguridad social.
Los trabajadores del Ecuador necesitan conocer con detalles los movimientos que se realicen, con transparencia , que exista una verdadera depuración para evitar actos de corrupción en el IESS, Mesías Tatamuez considera que el Consejo Directivo del IESS debe ser conformado por cada uno de los representantes de los sectores esto es un delegado por los Jubilados, uno por los Afiliados, uno por el Gobierno, uno por los empresarios pero se eligen a dedo y eso no es conveniente.
El respeto a las organizaciones sindicales no se ha evidenciado porque por un plumazo de un juez que hoy defienden a protagonistas de la corrupción le dio luz verde a un dirigente de trabajadores mientras existe de fondo un descontento porque hay muchas organizaciones sindicales por muchos años constituidas.
Tatamuez considera que el BIESS debe
convertirse en una entidad bancaria para los afiliados donde éstos puedan acceder a créditos constantemente , citó Tatamuez que antes eran 9 afiliados por un jubilado ahora es 5 afiliados por un jubilado, pero mientras el Gobierno nos dice que las cosas están bien en el IESS, la gran pregunta es porqué no hay medicinas en el Seguro Social si dice que estamos bien.
El nuevo gobernante que tendrá poco tiempo de administración , tendrá por lo menos tiempo para mejorar la economía, mejorar las exportaciones e importaciones, los ecuatorianos quieren una justicia independiente, aunque la generación de empleo no es tan fácil pero hay que intentar en mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos porque por eso se lanzan a participar , deben tener un plan emergente.
Si no hay justicia ante esta inseguridad este país no podrá salir adelante, deseamos un Gobierno que piense por el país y administre para los 18 millones de ecuatorianos .
Finalmente Tatamuez confirmó que como organizaciones sindicales estarán apoyando al candidato Yaku Pérez, en las presidenciales del 20 de agosto.
MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023A El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Cindy Cedeño coordinadora zonal 8 del Registro Civil.
Mesías Tatamuez presidente del Frente Unitario de Trabajadores.
Sonnenholzner pide a candidatos hacer 'política de la buena' y dejar de lado 'la calumnia y mentiras'
“Dejen de hacer esa política cochina”, dijo el candidato a la Presidencia Otto Sonnenholzer ante supuestos ataques de otros candidatos, “están en fila todos los que me atacan (…) Dedíquense a difundir sus ideas, sus propuestas, dejen de lado la calumnia, la mentira. Hagamos política de la buena”, precisó.
"Estoy decidido a seguir trabajando en el sentido correcto, una campaña ciudadana que se dedica a presentar las mejores soluciones objetivas, reales, sin mentir, sin demagogia para los problemas que hoy con urgencia necesitan ser atendidos", añadió el candidato este martes.
En cuanto a seguridad, Sonnenholzner sostuvo que trabajará en el control de las cárceles con tecnología, inhibidores de señal, sistema de escáner, de videovigilancia, apertura y cierre de puertas automatizado y la creación de regímenes de máxima seguridad.
Luego dijo que trabajará también en el control de armas con las Fuerzas Armadas, «invertir en la tecnología de inteligencia que les permita estar cinco pasos adelante de los delincuentes y no tres pasos atrás».
El fortalecimiento del sistema judicial, «permitiendo que jueces y fiscales puedan despachar, en los casos de mayor riesgo para sus vidas, te-
lemáticamente», es otro de los puntos de las propuestas de campaña de Sonnenholzner.
Consulta
Yasuní ITT
A criterio del candidato, dijo que la consulta popular debió ser una consulta local. Sin embargo, aseguró que «vamos a trabajar, si es que gana el Sí, en conseguir los recursos a través de fondos verdes, de bonos de carbono, para compensar en algo lo que se produce allí».
Pero, asimismo resaltó que una vez que no haya presencia estatal en esa zona se dejará el paso libre a la deforestación y nuevamente se pondrá en riesgo ese ecosistema. Además, «no hay los 500 millones para desmontar y no hay el tiempo, un año no es suficiente para desmontar esa estructura», anticipó.
Fenómeno de El Niño
El candidato dijo que este Gobierno es el encargado de poner en marcha
el plan de prevención, el cual comprende: identificar rutas de evacuación, zonas de riesgos; definir refugios y puntos alimentación para las familias.
«Todo este trabajo preventivo es el más importante porque es el que salva vidas, lo económico seguro lo vamos a recuperar pero las vidas no», enfatizó el candidato.
Y añadió, «los casi 300 millones de dólares que han dicho que van aponer en prevención, háganlo, protejan los puentes. Las carreteras pueden es-
tar en buen estado, si se va el puente ¿qué pasó?».
Segunda vuelta:
Finalmente, Sonnenholzner aseguró que está listo para ir a segunda vuelta en las elecciones anticipadas del próximo 20 de agosto. Reconoció que de ser el caso, pasaría como segundo candidato a dicha instancia electoral.
«Estamos preparados, creciendo, trabajando en una campaña positiva, ciudadana, optimista, con un proyecto de país que les sirva a todos los ecuatorianos»,
Plan de trabajo de Daniel Noboa propone estrategia integral para enfrentar los problemas del país
En su primer intento por llegar a Carondelet, Daniel Noboa Azín, candidato presidencial de la coalición electoral ADN, listas 4 y 35, presentó un plan de gobierno de 76 páginas que divide sus propuestas en cuatro ejes: social, económico, institucional y productivo y medioambiental.
Dado que la seguridad es el tema de mayor preocupación de los ecuatorianos, según encuestas realizadas por varias firmas, Noboa desarrolla sus planteamientos a partir de esa arista y la enlaza con el lento comportamiento de la economía. Su respuesta a esos problemas es que se requiere un abordaje integral para dar con las soluciones.
“El crecimiento económico lento y los altos niveles de criminalidad son desafíos significativos para Ecuador. Abordar estos problemas requerirá una estrategia integral y coordinada que aborde las raíces de estos problemas y promueva un ambiente seguro y próspero para todos los ecuatorianos”, señala la introducción del plan de trabajo.
12 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Plastigama Wavin conmemora el día mundial de la población con diferentes acciones que aportan a la sociedad
· El Día se celebró por primera vez el 11 de julio de 1990 en más de 90 países.
· En la resolución 45/216 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió mantener el Día Mundial de la Población.
El Día Mundial de la población se celebra cada 11 de julio con el fin de llamar la atención sobre la urgencia y la importancia de las cuestiones de población, además de aumentar la conciencia sobre las cuestiones de los seres humanos, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo. Dentro de ese marco, uno de los principales ejes de Plastigama Wavin, en su estrategia de Responsabilidad Social, es justamente crear conciencia sobre el impacto que pueden causar ciertas acciones al medioambiente.
Con el objetivo de satisfacer con mayor eficacia las necesidades locales, Plastigama tiene distintas alianzas en las que realiza acciones para generar iniciativas nacionales en las que se pone de relieve la ejecución centrada en los pueblos más vulnerables de Ecuador para alcanzar así mejores resultados, tomando también en consideración la responsabilidad mutua y el refuerzo de la armonización y la adaptación.
Plastigama Wavin, en este sentido, y contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU ha puesto en marcha diversos proyectos y tipos de soluciones. Es así como la empresa mantiene una importante y estratégica alianza con la Fundación Unidos por la Educación; con quienes desarrolla proyectos y actividades de alto impacto en la población, mediante proyectos de transformación educativa, en la construcción y adecuación de espacios escolares, el equi-
pamiento de mobiliario y material didáctico, donación de materiales para la construcción de escuelas, capacitación a constructores informales y a personas que están inmersas en el ámbito de la construcción para realizar correctamente instalaciones de agua.
Además de proyectos en alianza con UNICEF, Fundación Techo y la Coalición Hídrica del Ecuador, el cual ha proporcionado la instalación de tanques de agua para abastecimiento a varias escuelas lo cual ha permitido dar mantenimiento al sistema existente para corregir fugas de agua y evitar el desperdicio de este líquido vital. Por otra parte, otro proyecto de alto impacto ha sido el apoyo brindado a tres comunidades en Cayambe, donde se implementarán tanques de polietileno de uso enterrado; con el objetivo de preservar la calidad de agua proveniente de las vertientes y poderla distribuir a los diferentes tanques de reserva.
Actualmente, también se intenta promover la infraestructura verde, en el desafío por preservar el agua, en sí esta es una herramienta que aporta muchos beneficios ecológicos, económicos y sociales. Aunque existen muchas tecnologías para la preservación del líquido vital, Plastigama Wavin, actualmente tiene estructuras de sistemas urbanos de drenaje sostenible. Esto generalmente se diseña para satisfacer todo objetivo fundamental como reducir los volúmenes de contaminación y mejorar la calidad del agua pluvial durante la conducción de esta agua, apoyando
en diferentes proyectos a varias comunidades como es el caso de los agricultores de café junto con FONDAGUA, donde se donaron varios tanques de agua.
Asimismo, entorno a las soluciones que promueve la empresa, esta pasó la primera fase para obtener un distintivo del Programa Ecuador Carbono Cero lo que demuestra que ha realizado la cuantificación de su huella de carbono y está en el camino para su reducción además tiene programas en buenas prácticas de manufactura para gestión de recursos como el agua. Es así como, Plastigama Wavin, en su compromiso por la preservación del
agua, el medio ambiente en sí y en crear entornos saludables comparte con orgullo estas importantes acciones donde ratifica su apoyo y visibiliza que las medidas hídricas y de saneamiento son clave para la sostenibilidad ambiental.
Por otra parte, Plastigama incentiva a que la ciudadanía pueda apoyarse en la planificación familiar mediante el abastecimiento seguro y continuo de anticonceptivos que existen actualmente en el sistema de salud pública y privada, para aumentar el acceso a la planificación familiar.
Coberchoc convoca a reposteros para la segunda edición de Master Cake
Coberchoc arranca la segunda edición de su campaña Master Cake, permitiendo a emprendedores y amantes de la pastelería, confitería y ramas afines participar de capacitaciones gratuitas con expertos en temas de: estructuración y diseño de tortas, mesas de dulces, edición de contenido para redes sociales y empaques creativos para sus alimentos. Semanalmente los inscriptos participarán de retos y podrán convertirse en el siguiente Coberchoc Master Cake. Las inscripciones ya están disponibles en https:// coberchoc.com.ec/master-cake.
Los participantes podrán inscribirse del 3 al 25 de julio y recibirán un correo de confirmación y aceptación al programa. Además de la formación que recibirán, tendrán la oportunidad de enfrentar desafíos creativos que los pondrán a prueba para convertirse en uno de los "Coberchoc Master Cake". Esta iniciativa es gratuita y empeza-
rá del 26 de julio al 16 de agosto de 2023. Entre los participantes se seleccionarán tres ganadores, denominados "Coberchoc Master Cake", quienes recibirán beneficios exclusivos y de alto crecimiento profesional para sus emprendimientos. Como incentivo adicional, los participantes que completen con los retos de las capacitaciones tendrán la oportunidad de participar por sorteos de kits sorpresas Coberchoc. Y entre todos los participantes que completen los cuatro retos se sorteará una batidora Kitchen Aid.
“Los postres más ricos son los que tienen chocolate” y “Master Cake by Coberchoc 2da Edición” es una muestra de nuestro compromiso para apoyar a los emprendedores de la repostería y fomentar la creatividad en este hermoso arte culinario” asegura, Belén Maldonado de Coberchoc
MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Descubre el futuro de la educación en el hogar en la segunda convención “Homeschool” de Ecuador
Guayaquil fue sede de la primera edición homeschool del país en dónde asistieron más de 300 personas
Esta nueva modalidad educativa ha ganado presencia en países como albania, canadá, chile, finlandia, reino unido y suiza por sus múltiples beneficios.
Quito será el epicentro de la Segunda Convención HomeSchool que se llevará a cabo el 29 de julio de 2023 de 10h00 a 16h00 en la Universidad de los Hemisferios. Bajo el lema "Descubre el Futuro de la Educación en el Hogar", este evento reunirá a familias interesadas en explorar el HomeSchooling como una alternativa educativa innovadora y efectiva.
El HomeSchooling, o educación en el hogar, es un modelo alternativo que ha ganado terreno en varios países, incluyendo Ecuador. Este enfoque innovador permite a los niños aprender sin la necesidad de asistir a una institución educativa convencional, brindándoles una educación personalizada y adaptada a sus necesidades individuales. Durante la convención, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de cerca cómo funciona el HomeSchooling en el país y escuchar propuestas de diferentes centros educativos especializados en esta modalidad. Además, podrán reflexionar sobre modalidades de educación
alternativas para niños y adolescentes que no se sienten integrados en un proceso de formación escolarizada regular, integrarse y capacitarse junto a otras familias que ya están involucradas en el HomeSchooling. Será un día lleno de aprendizaje, intercambio de ideas y oportunidades para formar parte de la creciente comunidad del HomeSchooling.
El evento contará con una variedad de actividades, incluyendo jornadas de charlas magistrales y talleres dirigidos a padres de familia y docentes. Mientras los padres disfrutan de las charlas y talleres, sus hijos podrán participar en actividades y talleres diseñados especialmente para ellos. Además, habrá una feria permanente de stands y una reflexión teórico-académica sobre el HomeSchooling y sus metodologías como alternativa de modelo educativo.
Entre las charlas magistrales que se ofrecerán están:
Importancia de los juegos tradicionales
Importancia de las destrezas tecnológicas en la educación de los hijos.
¿Cómo sé si mis hijos están aprendiendo? Evaluación en el HomeSchooling.
Testimonios: Espacio para conversar y preguntar entre asistentes
¿Cómo potenciar la educación de los hijos sin un currículo establecido?
Aburrirse también está bien: Criando hijos independientes y responsables.
El acceso al evento será gratuito, pero se requiere inscripción previa. Durante la convención, estarán presentes destacadas entidades como el Ministerio de Educación del Ecuador, el Ministerio de Cultura, UNICEF, UNESCO, la Concentración Deportiva de Pichincha, APADA (Asociación de Padres y Amigos para el Apoyo y la Defensa de los Derechos de las Personas con Autismo), así como academias deportivas de artes y música.
La primera Convención HomeSchool del Ecuador se llevó a cabo en Guayaquil y se contó con la presencia de más de 300 personas que disfrutaron de diferentes actividades recreativas como talleres informativos HomeSchool, talleres escuela para padres, gymkanas, zona kids y show infantil, food zone con emprendimientos locales, zona Bar y la exhibición de stands de Centros HomeSchool del país.
El uso de pantallas en niños se ha incrementado en un 73%
● El incremento del uso de pantallas en niños ha generado problemas de miopía.
● Los juegos tradicionales fomentan el bienestar familiar y el desarrollo de habilidades blandas.
El confinamiento de 2020 cambió los patrones de consumo digital en las familias, siendo los más pequeños los de mayor impacto. La Universidad Miguel Hernández de España reafirmó
esto en su estudio sobre el impacto de la tecnología en los niños, incrementándose en un 73%.
El resultado de esta práctica ha desencadenado varias consecuencias directas e indirectas, en-
tre ellas problemas de salud, principalmente el incremento de miopía en niños dadas las clases virtuales, juegos o videos de entretenimiento; así también, la desconexión familiar ha incrementado dejando por fuera el espacio de convivencia.
Ante ello, Camila Pozo, psicóloga destaca que la tecnología es una herramienta poderosa con amplios beneficios; sin embargo, su uso excesivo podría inferir en una sana relación familiar “comer con el celular en la mesa, viendo la TV o priorizar los juegos virtuales vs. los tradicionales generan consecuencias a mediano y largo plazo”.
Cuando la experta habla sobre las consecuencias en niños revela que esta desconexión afecta el bienestar del pequeño en su hogar y si no se tiene una supervisión sobre lo que mira o juega podría adquirir nuevas conductas.
Pozo resalta la necesidad de incluir juegos de mesa, manualidades, juegos tradicionales, cocinar en familia, leer juntos o actividades dinámicas como deportes en el día a día para despertar el interés de compartir con sus familiares o amigos. Los stickies, saltar soga, trompos, rayuela, ula-ula, canicas, escondidas, quemadas, depor-
tes son una buena opción si a la hora de reforzar lazos familiares se trata.
“La importancia de poner en práctica estas actividades no solo aporta a la conexión o dinámica familiar, además genera lazos afectivos, permite conocerse entre los miembros de la familia, genera seguridad en los niños, niñas y adolescentes, y desarrolla sus habilidades sociales” sostiene la especialista.
Esta situación se ha convertido en un reto para las familias e incluso la industria alimenticia, que día a día innova y pretende generar propuestas atractivas para padres y niños. Las marcas Ruffles, Kellogg´s, Cheetos, entre otros, llevan varios años incluyendo en sus presentaciones juguetes o juegos para niños.
Hoy en día, cada vez más empresas se suman a esta visión de fortalecimiento familiar y desarrollo social. Yogurt Kiosko Sorpresa, que lleva varios años en Ecuador desarrollando juguetes atractivos para niños, que se encuentran dentro del empaque del producto, así impulsan el bienestar y desconexión tecnológica, un ejemplo de ello su reciente campaña “Lo Clásico Pega” que incluye una colección de stickies (figuras pegajosas con forma de animales).
14 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Prefectura de Manabí trabaja en la mejora vial en Jipijapa con varios frentes de trabajo
La Prefectura de Manabí, liderada por el prefecto Leonardo Orlando, interviene en diversos frentes de trabajo en el cantón Jipijapa, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial de la zona.
Uno de estos frentes se encuentra en la vía de tercer orden La Palma - La Prosperina - San CristóbalSan Bartolo, donde se está llevando a cabo la conformación de 4,4 km, también se trabaja en el tramo de San Bartolo - Y Amancay - Amancay - San Antonio, donde se realizan el mejoramiento en 2,3 kilómetros, así mismo se interviene la vía Eugenio Espejo - Cabo de Hacha de 3,7 kilómetros a nivel de mejoramiento.
Estas labores, realizadas con maquinaria propia de la institución, buscan garantizar una infraestructura vial óptima, segura, beneficiando a todos los que transitan
diariamente por estas importantes arterias viales.
Isacc Pachay, Ingeniero Residente de Zona de la prefectura de Manabí, indicó que se trabaja de manera constante en el mantenimiento de las vías, “ además de los frentes mencionados, se realizaron intervenciones en la vía Noboa - Jipijapa, incluyendo una variante en el sitio Cascabel y solución a una socavación en el margen derecho en el sitio San Carlos, estamos brindando mantenimiento a las vías de tercer orden para facilitar la circulación de los agricultores”, dijo el funcionario.
Más de 60 casos de dengue
Se han atendido 65 casos de dengue en el Hospital General Portoviejo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, desde enero del año en curso, de estos el 56.9% corresponde a casos de dengue con signos
han
sido tratados en Hospital General Portoviejo
de alarma (DCSA) y 1.7% corresponde a un caso grave de dengue.
"De manera general, el flujo a cumplir para la atención del paciente con dengue se ini-
cia en Triaje del área de Emergencia, desde donde se identifican casos probables de dengue que, de acuerdo a signos y síntomas, son ingresados o no al área de observación, en donde se les brinda tratamiento integral, hasta estabilizarlos, y o darles el alta (a casa) o seguir su tratamiento en área de hospitalización hasta su recuperación", explicó Azucena Mieles, responsable de Epidemiología del HGP.
Es importante reconocer principales síntomas de la enfermedad, la que es causada por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que generalmente son: fiebre, dolor muscular y articular, dolor de cabeza, malestar general, entre otros. Es importante reconocer además signos y síntomas de alarma como: dolor abdominal, vomito, irritabilidad o somnolencia (especialmente en niños), sangrado de mucosa, etc.
Los mosquitos Aedes Aegipty, crecen en donde exista acumulo de agua limpia, que está directamente relacionado con, escasa o nula disponibilidad de agua potable, mal manejo de aguas servidas y de desechos sólidos.
El Hospital General Portoviejo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, recomiendo a la población en general:
1. Evitar la formación de criaderos de mosquitos mediante la eliminación de desechos sólidos, un buen manejo de aguas servidas y en el caso de requerir almacenar agua dentro de los hogares, mantener herméticamente cerrados.
2. Ante la aparición de síntomas de Dengue, hidratarse con sales orales y NO AUTO MEDICARSE.
3. Acudir a la unidad de salud más cercana a su domicilio ante la presencia de síntomas sugerentes de dengue.
MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Juan Lozada, morador del sitio San Bartolo, expresó su satisfacción por los trabajos realizados, ya que
esto permitirá una mejor movilidad para los agricultores de la región.
El Manaba
Sucesos
Sucesos
DOS ASESINADOS Y UN HERIDO DEJAN BALACERAS EN DIFERENTES SECTORES
Dos muertos y un herido fue el saldo que dejaron dos diferentes hechos violentos en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
Darlin Paúl Macías Sánchez fue asesinado la noche de este lunes 10 de julio en el barrio Nueva Esperanza de la parroquia Eloy Alfaro.
Él y otro hombre fueron baleados por sujetos desconocidos mientras se encontraban en una cancha. Tras el atentado ambos fueron trasladados a una casa de salud, pero allí solo confirmaron el fallecimiento de Darlin Macías.
Otro atentado
En las mismas circunstancias murió Omar Andrés Mendez Guerrero, de aproximadamente 34 años de edad y de nacionalidad venezolana.
El hecho ocurrió en el barrio La Florita, de la parroquia Los Esteros, donde fue sorprendido por sicarios quienes le dispararon hasta acabar con su vida.
La Policía Nacional inició las respectivas investigaciones para esclarecer estos crímenes.
Sentencian a 24 años a hombre que mató a su mujer y cuñada en presencia de sus dos hijitas
Luis Alexander Alava fue sentenciado a 34 años de prisión por el delito de femicidio. Él mató a su pareja y su cuñada (doble femicidio) en la vivienda de ellas, en el 2020. Lo confirmó la Fiscalía General del Estado, este lunes 10 de julio de 2023, en Montecristi (Manabí).
La decisión que se dio fue la máxima agravada en contra del sentenciado que perpetró el hecho en el barrio El Prado. En la vivienda se encontraban las dos víctimas cuando llegó el sujeto y las atacó con un arma cortopunzante. Esto les ocasionó la muerte.
Otro de los agravantes fue que el femicidio se dio en presencia de dos niñas, hijas de una de las víctimas; una de ellas recién nacida.
Las autoridades analizaron documentos, como el acta de levantamiento de los cadáveres y el informe de la autopsia. En este se indicaba que tenían múltiples heridas. Ade-
más, está el reconocimiento del lugar y el levantamiento de evidencias.
Adicionalmente se tomó el testimonio de una de las niñas que presenció el hecho. Ella narró cómo el agresor, quien era su tío político, mató a las dos mujeres.
En ese marco, la Fiscalía probó que existió una relación de poder y violencia sobre las víctimas; además hubo amenazas de muerte.
La norma
El delito de femicidio y sus agravantes se encuentran tipificados en los artículos 140 y 141, respectivamente, del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
ASESINAN A UN HOMBRE EN UNA GASOLINERA
Un nuevo hecho violento se registró en Bahía de Caráquez, provincia de Manabí, la tarde de este martes 11 de julio.
El hecho ocurrió en el sector de la gasolinera del km 8 donde la víctima, extraoficialmente identificada con el alias «Chocolate», fue sorprendida por sicarios.
En las imágenes se puede observar que los impactos de balas que propinaron cuando, aparentemente ponía gasolina, destrozó el parabrisas superior.
Las autoridades ya se encuentran en el lugar para recabar indicios que esclarezcan este nuevo crimen.
MIÉRCOLES 12 DE JULIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec