MIERCOLES 13 DE ABRIL DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02432

Presidente Lasso rechaza categóricamente la decisión de juez de Manglaralto en el caso Pág 3 de Jorge Glas

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Gobierno importa 4.620 plantas de banano tolerantes al Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T)

El ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó las plantas de banano de la variedad somaclonal de Cavendish, denominada Formosana GCTCV-218, tolerante al Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T), una plaga que afecta al banano y aún no está presente en Ecuador, pero si en Perú y Colombia. Pág 4

Iniciativa ambiental en parques de Portoviejo apoyará a 122 recicladores Pág 4

Se realizó en Manabí Primer Consejo Consultivo de ámbito provincial provincial

Pág 2

Plaza Comercial revaloriza la labor de comerciantes autónomos de la av. 2 de Manta Pág 7

“Ecuador se está reactivando, y el credito de las oportunidades es un factor esencial”

El Gerente General de BanEcuador, Mauricio Salem, concedió una entrevista a nuestro diario para analizar los resultados positivos del “Crédito de las Oportunidades” que viene entregando el Gobierno Nacional, y el impacto positivo de esta línea de financiamiento en el proceso de reactivación productiva del país. Pág 5


2

El Manaba

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Se realizó en Manabí Primer Consejo Consultivo de ámbito provincial En el marco de las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social 2023, la Delegación Provincial Electoral de Manabí, realizó este miércoles 12 de abril, el Primer Consejo Consultivo con los representantes de 23 Organizaciones Políticas locales y aquellas nacionales que tienen registradas directivas en la jurisdicción provincial. El Consejo Consultivo tiene como objetivo establecer mecanismos de consulta y asesoría que posibilita que las propuestas realizadas por las Organizaciones Políticas puedan ser agrupadas por el CNE en el proceso de formación política en materia electoral. El Director de la Delegación Electoral de Manabí, Julio Yépez Franco, en su diálogo con los representantes de los partidos y movimientos políticos, destacó “El CNE reitera su compromiso con la transparencia antes, durante y después del proceso electoral, abriendo las puertas de la institución a sus actores principales para que puedan hacer un control cruzado de nuestros procesos y sistemas internos, al tiempo de que conoz-

can de primera mano los procedimientos operativos y técnicos dentro de la planificación electoral 2023”. En este espacio de diálogo se socializaron los diferentes hitos, etapas y plazos del calendario electoral, así como las últimas reformas al Código de la Democracia, que deberán ser implementadas por las organizaciones políticas en sus procesos de democracia interna para seleccionar candidaturas y conformar listas. Ratificamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad electoral, la democracia y por un Ecuador equitativo e incluyente.

SE AMPLÍA EL PLAZO DE POSTULACIÓN AL CONCURSO PARA DESIGNAR JUECES ESPECIALIZADOS EN DELITOS DE CORRUPCIÓN Y CRIMEN ORGANIZADO El sistema de postulación estará habilitado hasta el domingo 17 de abril de 2022 a las 23:59. Con base en el informe técnico emitido

por la Dirección Nacional de Talento Humano del Consejo de la Judicatura (CJ), aprobado por la Dirección General y de acuerdo a lo establecido en el artículo 7 del Reglamento del concurso de méritos

y oposición, se amplía el plazo para la postulación de los aspirantes a jueces que integrarán las dependencias judiciales con competencia en delitos de corrupción y crimen organizado. Con este nuevo ajuste al cronograma es importante señalar a los postulantes que la plataforma de postulación estará habilitada hasta el domingo 17 de abril de 2022 a las 23:59. El plazo para la entrega del CD-R, con los documentos habilitantes de cada postulación, también se extendió hasta el 18 de abril de 2022 a las 17:00, en las ventanillas del CJ en Quito y de las direcciones provinciales a nivel nacional. En este contexto, es importante señalar que las fases y subfases se han unificado a fin de no alterar la fecha de la culminación

El Manaba

Fase de postulación: Finaliza el 03 de mayo de 2022 Fase de méritos: Inicia 04 de mayo y finaliza el 15 de mayo de 2022 Fase de oposición: Finaliza el 25 de julio de 2022 Durante la etapa de postulación, el CJ brindará a la ciudadanía el apoyo técnico a través del número telefónico: 023953600 ext. 23575 o 23538 de 08:00 a 17:00 y por medio del correo electrónico: concurso. anticorrupcion@funcionjudicial.gob.ec, las 24 horas. Recordamos a la ciudadanía que el proceso contará con la asistencia de organismos internacionales para garantizar la transparencia del mismo.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

del concurso. El cronograma queda de la siguiente manera:

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Presidente Lasso rechaza categóricamente la decisión de juez de Manglaralto en el caso de Jorge Glas La agenda presidencial inició la mañana de este martes 12 de abril, con el enlace radial ‘Encontrémonos por la Ciudadanía’; en el cual el Primer Mandatario, Guillermo Lasso, dialogó con Washington Delgado –periodista de radio Forever– sobre diferentes temáticas coyunturales. El Mandatario inició su intervención cuestionando la decisión del juez de Manglaralto que otorgó el habeas corpus a Jorge Glas y calificó esta medida como "irregular y plagada de demostraciones claras de que no ha cumplido estrictamente con la ley". Por ello, en el marco de sus competencias, insistió en que se ha presentado una apelación ante quien corresponde, que es la Corte Provincial de Justicia, "esperamos que nos dé la razón, porque la tenemos", aseguró. Sin embargo, el presidente fue enfático al reafirmar que su compromiso es cumplir los principios democráticos siempre, y no de forma relativa o a conveniencia, lo que implica respetar la independencia de funciones: "Tenemos que ser claros y serios y no andar jugando con los principios democráticos (...). Yo creo que el Ecuador merece vivir en un ambiente de democracia y, aunque no nos guste, respetar los fallos de los jueces", dijo, actitud que difiere por completo con la postura de administraciones anteriores en las que el Ejecutivo metió mano a la justicia. Eso no significa que el Gobierno se quedará de manos cruzadas, pues precisamente –en el marco de un Estado de Derecho y acudiendo a las instancias que corresponden– Guillermo Lasso insistió en que continuará impulsando los procesos de impugnación. Además, el Jefe de Estado desmintió con contundencia las afirmaciones de la existencia de un supuesto acuerdo: “¡¿Que pacto hemos tenido?! si lo único que hacen es bloquear en la Asamblea Nacional al Gobierno y crearle problemas al Plan de Gobierno. ¡No ha habido ningún pacto!".

El Gobierno Nacional está ocupado en atender las necesidades más apremiantes de la ciudadanía y garantizar su bienestar. Por ello, a manera de evaluación de estos primeros meses de gestión, Lasso destacó el accionar gubernamental que solventó la problemática de la escasez de vacunas contra la COVID-19 que había en Ecuador: “Hoy el 87 % de la población esta vacunada con dos dosis, el 30 % con tres dosis y estamos empezando a vacunar con una cuarta dosis. Existe vacunas para todos y no exclusivas como en anteriores gobiernos”. Gracias a este exitoso y reconocido plan de vacunación y al adecuado manejo de la pandemia, se reactivó la economía y se superó la previsión del 2.2 % que se tenía para el 2021 de crecimiento económico del país, alcanzando el 4.2 %. “Veníamos en picada en cuanto a la creación de empleo y en los primeros siete meses hemos logrado crear 350.000 nuevos empleos adecuados”, dijo el Jefe de Estado al ratificar que los aspectos fundamentales del Programa de Gobierno se han cumplido con éxito. Por otra parte, el Mandatario reconoció que en materia de seguridad su administración ha enfrentado retos, como luchar contra la delincuencia organizada y los delitos transnacionales de narcotráfico, pactados en gobiernos pasados y gestados durante los últimos 14 años, ante los que el Go-

bierno actúa con contundencia. En 2021 se incautó la histórica cifra de 210 toneladas de drogas, ocasionando algunos amotinamientos carcelarios como “reacción de los jefes de pandillas, quienes estaban al control de las cárceles”.

capacitación al total de 3.000 profesionales con los que se contará para esta actividad. A más de revisar el sistema logístico de provisión de alimentos de las cárceles por

Por ello se trabajó en la recuperación del control de centros de rehabilitación social, renovando al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). También puntualizó que se está trabajando en el reclutamiento de 1.400 guías penitenciarios y la próxima

Para finalizar, el Mandatario negó que entre las aspiraciones gubernamentales esté el retorno a la Constitución del 1998 pues esto implicaría una tramitología de otra naturaleza. Reiteró que se está trabajando en la Consulta Popular y se prevé que, para finales del presente mes, se envié la primera carta oficial a la Corte Constitucional, con el fin de ejecutar: “un conjunto de enmiendas a la Constitución que fortalezcan el sistema político y la posibilidad de consultarle al pueblo sobre la Ley de Inversiones que fue negada por la Asamblea Nacional para que el pueblo decida su futuro y no unos zánganos que están ahí para cuidar su patrimonio personal y lucrar del gobierno a cambio de apoyar leyes que requiere el desarrollo de país”.

donde presuntamente se ingresan artículos y sustancias prohibidas. “Nadie puede arreglar el problema de las cárceles de la noche a la mañana” afirmó.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Gobierno importa 4.620 plantas de banano tolerantes al Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) El ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó las plantas de banano de la variedad somaclonal de Cavendish, denominada Formosana GCTCV-218, tolerante al Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T), una plaga que afecta al banano y aún no está presente en Ecuador, pero si en Perú y Colombia. El MAG asegura que “esta importación de 4.620 plantas es parte de la estrategia del Gobierno Nacional para tener alternativas de manejo de la plaga como respuesta ante un eventual ingreso de la plaga”. La importación se concreta bajo la normativa legal vigente de la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria (LOSA) y de la Ley Orgánica de Agro biodiversidad, semillas y fomento de la Agricultura Sustentable (LOASFAS). El ministro de Agricultura y Ganadería explicó, en una rueda de prensa, que “el equipo técnico de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) realizó la verificación documental e inspección fitosanitaria del envío, para garantizar

el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios de importación de las plantas in vitro originarias de Sudáfrica”. Agregó todo el envío debe cumplir con un tiempo de ocho semanas de cuarentena post entrada y en caso de la detección de plagas el material deberá cumplir con el procedimiento legal establecido. El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), por su parte, realizará la validación del material mediante el proceso de evaluación agronómica, de adaptabilidad y rendimiento, que estarán detallados en el contrato de servicio de evaluación de materiales emitido por INIAP. De tener resultados positivos sobre la adap-

tabilidad de la variedad Formosana en la situación agroclimática del Ecuador, servirá de soporte a los productores de banano en el país, considerando que en según repor-

INICIATIVA AMBIENTAL EN PARQUES DE PORTOVIEJO APOYARÁ A 122 RECICLADORES “No solo que se ayuda al ambiente y a cuidar nuestra ciudad, sino que es la oportunidad de apoyar directamente a familias de recicladores, la gran mayoría de escasos recursos económicos”, explicó Magaly Briones, presidenta de la Asociación de Recicladores 17 de Septiembre. Ella y su gremio, con 122 miembros, son parte de una iniciativa que se une al Municipio de Portoviejo y la empresa privada, para fomentar el reciclaje de plásticos y evitar la contaminación ambiental. Se trata de la instalación de grandes contenedores para la recolección de plásticos, con 120 kilogramos de capacidad, que serán instalados en los parques Las Vegas y La Rotonda. Así se evitará que estos plásticos

vayan con los desechos comunes y más bien que sean aprovechados directamente por los recicladores, teniendo un acceso digno a su aprovechamiento e incluso recibiendo un mejor pago. Además, los recicladores recibirán capacitación, equipamiento, así como asistencia técnica y socio organizativa. La alianza estratégica se da entre el municipio y el programa Desarrollo, Ambiente y Reciclaje (DAR) que llevan adelante la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (Renarec) y Arca Continental, empresa productoras de las marcas de The Coca-Cola Company; que impulsa -hasta el 2030- recolectar y reciclar el 100% de los envases que se ponen en el mercado Laura Guanoluisa, líder dirigente de Renarec, resaltó la apertura y apoyo que han recibido

en Portoviejo, que se suma a las ocho ciudades pioneras que ya están apoyando esta campaña. En la firma del convenio para articular estas acciones, el alcalde Agustín Casanova explicó que el modelo de desarrollo al que apuesta la capital manabita está enfocado en las acciones para enfrentar el cambio climático. “Creo en la economía circular. Celebro este convenio y felicito a los recicladores de Portoviejo por esta iniciativa”, culminó.

tes del ministerio de Agricultura y Ganadería en 2020, el país tiene una superficie de 185.000 hectáreas de banano en producción.


Entrevista

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

“Ecuador se está reactivando, y el credito de las oportunidades es un factor esencial” El Gerente General de BanEcuador, Mauricio Salem, concedió una entrevista a nuestro diario para analizar los resultados positivos del “Crédito de las Oportunidades” que viene entregando el Gobierno Nacional, y el impacto positivo de esta línea de financiamiento en el proceso de reactivación productiva del país. ¿De qué se trata el Crédito de las Oportunidades y desde cuándo se está entregando? El Crédito de las Oportunidades es un financiamiento al 1% de interés y hasta 30 años plazo. Este es un ofrecimiento de campaña del Presidente Guillermo Lasso que se hizo realidad desde el 3 de enero de 2022. Este es un crédito único en la historia del país: el interés más bajo, el plazo más largo y que contribuye de forma importante en la reactivación económica que es muy importante para el Gobierno. ¿A quiénes se está dirigido este crédito? En esta primera etapa estamos entregando los créditos al sector agropecuario en todo el país. Estamos devolviendo la esperanza a uno de los sectores más abandonados del Ecuador, quienes ahora tienen la oportunidad de reactivar sus negocios, generar fuentes de empleo y mejorar la calidad de vida de sus familias. ¿Qué beneficios trae para un agricultor acceder al Crédito de las Oportunidades, en lugar de acceder a un crédito de la banca comercial? Cómo siempre lo ha señalado el Presidente, Guillermo Lasso, el objetivo central de este tipo de créditos es llegar a quienes componen la base de la pirámide en nuestra sociedad. El sentido y propósito del crédito es democratizar el acceso, y que los préstamos lleguen a la mayor cantidad de ecuatorianos posible.

Mauricio Salem,Gerente General de BanEcuador. No entregamos un monto. Entregamos esperanza, entregamos ahorro, entregamos a los ecuatorianos la posibilidad de formalizarse y reactivarse. Un crédito de $3000 hoy al pequeño agricultor en el sector informal le cuesta 20% mensual, es decir $600 al mes. Con el “Crédito de las Oportunidades” pagan $2.50 al mes o $30 al año, representado un ahorro de $7000 al año para reinvertirlo en su negocio.... Ese es el beneficio integral que se obtiene. Esa es la diferencia. Además, que logramos llegar a más beneficiarios alcanzando una verdadera democratización del crédito. ¿Con cuántos recursos cuenta BanEcuador para otorgar los créditos al 1%? Desde BanEcuador se han dispuesto 100 millones de dólares para el financiamiento de este crédito que va a la base de la pirámide, a la gente de a pie, quienes son los verdaderos pilares del desarrollo agro-productivo del país. Este producto financiero cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional para brindar la sostenibilidad a la institución y garantizar la seguridad del patrimonio del banco. ¿Cuántos créditos se han entregado hasta el momento a nivel nacional? Desde el 3 de enero al 11 de abril de 2022, hemos logrado colocar USD 59’789.125 a través de 20.205 operaciones. ¿Y en Manabí, cuáles son las cifras de créditos que se han entregado?

Hasta el 11 de abril en la provincia de Manabí hemos atendido 1.932 operaciones por un monto de USD 5’560.132,00. Manabí, es una de las zonas con mayor colocación del Crédito de las Oportunidades. ¿Entre mujeres y hombres, qué grupo es el que mayoritariamente solicita el Crédito de las Oportunidades? La información consolidada que manejamos en BanEcuador es que el porcentaje de colocación del crédito de las oportunidades, hasta el momento, determina que es una participación del 57% en mujeres y del 43% en hombres. ¿Cuál es el proceso que realiza BanEcuador para verificar el fin de los recursos que entrega? Por la agilidad de la respuesta que estamos dando, hacemos una verificación pre desembolso. Verificamos los documentos y, en algunos casos donde la demanda nos desborda, sí hacemos una verificación posterior al desembolso. La morosidad es cero. Es

temprano para evaluar, pero hasta el momento hay pocos casos de atraso y ninguno que han dejado de pagar cuotas. A lo largo de la entrega es mucho más sencillo evaluar, ahora vemos en el rostro de la gente que recibe el crédito y su entorno. Que ellos están viendo la luz al final del túnel. Hay que recordar que no solo estamos entregando dinero, estamos entregando esperanza y ahorro.


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2022

Selección de poomsae de Manabí.

Equipo mixto prejuvenil obtuvo medalla de oro

Destacada participación de Manabí en campeonato nacional de Poomsae Una destacada participación cumplió Manabí en el Campeonato Nacional de Poomsae, que se realizó el ultimo fin de semana en el coliseo Julio César Hidalgo de la ciudad de Quito. Es la primera vez que nuestra provincia compite en un evento nacional de esta modalidad del taekwondo en todas las categorías, y al final de la competencia terminó en el quinto lugar en la clasificación general por equipos de entre 21 delegaciones participantes con un total de 170 puntos. Manabí asistió al certamen con 12 deportistas, de los cuales 9 se subieron al podio para recibir dos medallas de oro, una de plata y seis de bronce. El cuerpo técnico lo integraron los entrenadores Roynar Ponce y Carlos Balda. La participación individual de los deportistas manabitas, es la siguiente: CATEGORÍA CADETES - Trío masculino: Robert Cajamarca, Leonardo Domo y Kevin Cevallos (medalla de

oro) - Pareja: Estrella Loor y Leonardo Domo (plata) - Individual varones: Robert Cajamarca (bronce) - Individual damas: Estrella Loor (séptimo lugar) CATEGORÍA JÚNIOR - Equipo mixto: Zuleika Sánchez, Álex Loor, Karla Castro, Pablo Vélez y Jesús Velásquez (oro) - Individual varones: Álex Loor (bronce) - Trío masculino: Jesús Velásquez, Álex Loor y Pablo Velez (bronce) - Pareja: Jesús Velásquez y Zuleika Sánchez (quinto lugar) - Individual damas: Karla Castro (séptimo lugar)

Trio masculino prejuvenil logró medalla de oro CATEGORÍA SÉNIOR - Individual varones: Alfredo Sánchez (bronce) - Pareja mixta: Karla Linzán y Alfredo Sanchez (bronce)

- Freestyle damas: Karla Linzán (bronce) - Individual damas: Fiorela Garcia (séptimo lugar).

LOS JUEGOS DE ROSARIO ARRANCAN EL 28 DE ABRIL.

MANABÍ APORTA CON 13 ATLETAS PARA LOS JUEGOS SUDAMERICANOS DE LA JUVENTUD Portoviejo .- Trece atletas de los registros de Federación Deportiva de Manabí (FDM), integran la delegación de Ecuador,

que participará del 28 de abril al 8 de mayo en los III Juegos Sudamericanos de la Juventud, a desarrollarse en de Rosario-Argen-

tina. En esta lid deportiva, que congregará a 2500 atletas de 15

países, se implementarán 26 disciplinas, de las cuales Ecuador tendrá presencia en 21. Son 149 atletas tricolores con edades comprendidas entre 14 a 18 años, los que nos representarán. Los deportistas de FDM que defenderán los colores patrios son los nadadores Alayn Pesantes, Diego Ruales y Eva Andrade; los voleibolistas de playa Bryan Cordero, Silvia Salvatierra y Damián Recalde; la atleta Amel Ramos, las taekwondistas Anggelina Cedeño y Nahomy Cruzatty, la microtenista Amanda Loor, la basquetbolista Gía Zambrano (baloncesto 3×3) y los luchadores Clisman Carracedo y Santiago Pinargote.

“Es un orgullo representar a Ecuador, tengo la plena convicción que estaré en el podio porque junto a mi entrenador Jonathan Saltos hemos trabajado de manera ardua para conseguir el objetivo”, comentó Amel Ramos, actual campeona nacional de salto con pértiga en la categoría prejuvenil. En la edición pasada de los Juegos Sudamericanos de la Juventud realizados en Chile, en el 2017, Ecuador participó con 129 atletas y se ubicó a nivel general en el sexto lugar con 13 medallas de oro, 19 de plata y 28 de bronce. Brasil, Colombia y Argentina se ubicaron en los primeros lugares.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Plaza Comercial revaloriza la labor de comerciantes autónomos de la av. 2 de Manta José Intriago se ha dedicado por 31 años a la relojería en la avenida 2, siempre llevando y trayendo las vitrinas, alquilando bodegas y bajo el sol. Una realidad que cambiará con la Plaza Comercial del Parque Central. Intriago afirma que el espacio comercial que construye la Alcaldía Ciudadana facilitará bastante la actividad que realizan los comerciantes autónomos. "Ahora vamos a estar en un solo lugar donde no nos dé el sol y también mejoraremos el servicio que damos a nuestros clientes", agrega el comerciante. Roberto Arroyo, presidente de Aso de comerciantes Eloy Alfaro, que trabaja en la avenida 2, entre calles 10 y 11, asegura que por 30 años han ocupado pasillos y aceras, pidiendo que se les permita trabajar en mejores condiciones. "Ahora estamos muy contentos con la obra, vemos que los trabajos están avanzando en beneficio de nuestro trabajo y nuestras familias", expresa. Son 31 módulos y una cubierta para las plataformas de lustrabotas que se construyen en la denominada Plaza Comercial, que se levanta en el Parque Central. La construcción, que tiene actualmente un 57% de avance, fue diseñada para armonizar las estructuras y vegetación existente dentro del Parque Central. El espacio aporta al ordenamiento de este sector.

150 DOCENTES PARTICIPAN EN EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Este evento académico contribuye a los docentes para avanzar en el camino marcado hacia la excelencia educativa El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir, con apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja-UTPL, realizan el I Encuentro Internacional de Innovación Educativa, en el que participan 150 docentes de los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó de la Zona 4, que se desarrolla del 11 al 13 de abril. Esto es parte de las estrategias para fomen-

tar la innovación educativa como parte del impulso fundamental del Estado para alcanzar la calidad de la educación. Temas como la importancia de la innovación en la educación, las metodologías disruptivas para desarrollar prácticas educativas innovadoras, aprendizaje, innovación educativa los retos de los centros educativos y de los docentes para generar proyectos emprendedores e innovadores; son abordados por expositores nacionales e internacionales durante estos 3 días. Julia López, directora Distrital de Manta,

Montecristi y Jaramijó, acerca del evento manifestó: “Esto contribuye a los docentes para avanzar en el camino marcado hacia la excelencia educativa, para lograr una educación equitativa y solidaria, como un elemento de desarrollo en las aulas de clases”. Previo al encuentro, se ejecutaron mesas de diálogo con la participación de más de 500 personas, entre representantes de la academia, sociedad civil, docentes y directivos de los 140 distritos educativos del país, para luego en el encuentro dar paso a

la socialización de la información obtenida en estas mesas. La sede del evento fue Loja, con 8 puntos a nivel nacional de manera presencial y conectados simultáneamente, transmitido por Facebook Live a través de la página del Ministerio de Educación y la UTPL. Mediante su eje de trabajo Libres y Flexibles, el Ministerio de Educación promueve la autonomía progresiva de las instituciones educativas con resultados favorables, se prevé impulsar espacios de innovación más robustos y flexibles.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Más de 500 familias afectadas por el invierno recibieron el apoyo de Zurich Seguros y la Z Zurich Foundation Trabajos de limpieza, donaciones de kits de aseo, alimento y vituallas son algunas de las acciones que inició Zurich Seguros y Z Zurich Foundation para apoyar a más de 540 familias golpeadas por el invierno El clima invernal golpeó con fuerza en la región Sierra causando daños materiales y pérdidas irreparables de vidas. En Quito, el deslave de la quebrada El Tejar causó daños en los barrios La Gasca y La Comuna. Mientras que, en la provincia de Cotopaxi el desbordamiento de ríos dejó una huella de devastación en al menos 5 cantones y cientos de familias sin vivienda y después de varias semanas se siguen sintiendo los estragos. Frente a esta situación, la solidaridad de la empresa privada se activó, movilizando a voluntarios que colaboran con las autoridades en varios frentes. Zurich Seguros y Z Zurich Foundation, dando muestra de su compromiso con la comunidad, entregaron una donación económica para beneficiar a más de 540 familias y 2200 personas afectadas. Este financiamiento permitió la entrega de más de 500 kits de aseo y de alimentos, además de 40 kits de abrigo en Quito y en parroquias como Sigchos y Pujilí en Cotopaxi, a través de la intervención de la organización Plan Internacional, quienes mantienen equipos en territorio para realizar una entrega

eficiente a la población y también con el apoyo de la Cámara Ecuatoriana Suiza que sumó esfuerzos importantes. Sylvia Martínez, CEO de la compañía, asegura: “Estamos profundamente comprometidos con apoyar a las personas afectadas por estos desastres naturales. Nuestra iniciativa también ha motivado a nuestros colaboradores quienes se involucraron mediante la grecolecta de alimentos y vituallas para las víctimas. De esta manera, queremos unir y sumar manos solidarias que atiendan todos los frentes posibles”.

Zurich Seguros junto a Z Zurich Foundation buscando siempre generar un impacto positivo en el mundo se encuentra activado frente a la emergencia en Quito y varios cantones de la provincia de Cotopaxi. Además, aporta con la protección del futuro a través de un plan integral de sostenibilidad enfocado en contribuir con las personas y medio ambiente, guiados por los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en materia de educación, cambio climático, salud y bienestar.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

En línea con su compromiso con el desarrollo sostenible para cuidar el planeta

Moderna Alimentos “late al ritmo del planeta” y alcanza indicadores ambientales sobresalientes * Energía sostenible, producción más limpia y mitigación de huella de carbono son los 3 ejes de trabajo de la gestión ambiental de Moderna Alimentos. * Gracias a este modelo, la empresa ha logrado importantes resultados, entre los que destacan: 6.084 MWh de energía limpia y no contaminante generadas anualmente por nuestra central hidroeléctrica, 30% del consumo de energía eléctrica de la empresa es renovable, 100% de la energía utilizada en el proceso de producción de pastas es renovable y reciclaje de 126,8t de residuos orgánicos transformados en 6.343 kg de abono orgánico entregado a pequeños agricultores. Moderna Alimentos, empresa de alimentos líder en la industria molinera del país, presentó su campaña LATIDO “Latimos al ritmo del planeta” dando a conocer los resultados de su gestión ambiental, como parte de su estrategia de sostenibilidad.

para innovar nuestra operación, reducir el impacto ambiental, promover el bienestar de la gente y garantizar la calidad de nuestros productos”, explicó Mariela Gómez, directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos.

Con indicadores sobresalientes en uso de energía renovable, producción más limpia y mitigación de huella de carbono, la empresa ratifica su compromiso por mantener una operación enfocada en el cuidado ambiental, el desarrollo de la industria y el bienestar de las personas.

En esta línea, la empresa ha logrado los siguientes indicadores durante el 2021:

Latido es una propuesta innovadora para visibilizar las acciones que promueve Moderna Alimentos para la conservación del planeta. “Somos una empresa comprometida con la sostenibilidad. Nuestra estrategia de negocio está enfocada en realizar inversiones

Energía sostenible: * 6.084 MWh de energía limpia y no contaminante generados anualmente por nuestra central hidroeléctrica. * 30% de la energía eléctrica consumida es renovable y autogenerada. *100% de la producción de pastas es con energía limpia y autogenerada. *77% de la flota de montacargas es eléctrica, reduciendo el consumo de GLP. Producción más limpia: *Reincorporación de 9.092 kg de polvo de

Planta de Producción de Cajabamba, provincia de Chimborazo. trigo en el proceso productivo. *Reducción del 27% de materiales de empaque por uso de máquinas eficientes. *Recuperación del 32% de los desechos en la prelimpieza de trigo. *Reciclaje de 126,8t de residuos orgánicos transformados en 6.343 kg de abono orgánico entregado a pequeños agricultores. *Reducción del 32% del consumo de energía eléctrica en la planta Cajabamba por uso de lámparas LED.

Mitigación Huella de Carbono: *3.230 toneladas de CO2eq no emitidas al ambiente equivalentes a la conservación de 12.888 árboles. Con estas acciones la empresa aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 7 “Energía asequible y no contaminante”, No. 9 “Industria, innovación e infraestructuras”, No. 12 “Producción y consumo responsables” y No. 13 “Acción por el clima”.

LA CAMPAÑA “HISTORIAS QUE NOS UNEN” RECONOCE EL TRABAJO DE QUIENES SON PARTE DEL TURISMO EN GALÁPAGOS Como principal industria económica de Galápagos, el turismo agrupa a varios sectores de las comunidades en la dinámica comercial que genera. Dado que la actividad se está reactivando, muchos de ellos retoman su rol como proveedores, artesanos, guías naturalistas o transportistas, buscando promover el movimiento turístico en las islas. La iniciativa “Historias que nos unen”, creada con el apoyo de la Asociación de

Operadores de barcos de turismo pequeños, medianos y grandes de Galápagos (Adatur) y la Cámara Provincial de Turismo de Galápagos (CAPTURGAL), demuestra cómo la actividad turística forma una cadena de valor de impacto positivo en términos económicos, sociales y ambientales para diferentes grupos de emprendedores o profesionales de Galápagos. Los protagonistas de las historias son personas que, con decisión, esfuerzo y

Mercy Sancán, proveedora de pescado y dueña de la marisquería 7 Mares.

mucho trabajo impulsaron sus proyectos o negocios basados en el turismo, convirtiéndolos en su modo de vida y fuente de ingresos. Es el caso de Mercy Sancán, proveedora de pescado y propietaria de la marisquería 7 Mares en Santa Cruz. Mercy vio en el turismo una oportunidad para ser emprendedora y dirigir un negocio que le permitió crecer de manera estable y obtener recursos para educar a sus hijos. Se considera una mujer empresaria que, además de generar empleo, mantiene alianzas con pescadores locales de quienes recibe el producto para procesarlo y posteriormente entregar a las empresas de turismo. Por otra parte, Luis Castillo es un galapagueño que decidió cambiar la agricultura por trabajar a bordo de un barco de turismo navegable como Maitre D’. Es responsable de planificar, organizar, desarrollar y gestionar la prestación del servicio de comida y bebidas en el crucero. Su pasión por el turismo lo impulsó a formarse profesionalmente y alcanzar su sueño de ser parte de una embarcación que recorre las islas Galápagos generando experiencias únicas para los turistas. Otra historia que inspira por la dedicación a la conservación es la de Víctor Carrión,

actual gerente de la organización Island Conservation. Su trabajo de recuperación de espacios naturales originarios en Isabela es uno de los hitos que marcó su vida como profesional y como persona. Víctor lleva más de 20 años liderando proyectos que protegen las islas Galápagos y considera que existe una trilogía que debe ser armónica entre turismo, conservación y comunidad. Asimismo, valora el aporte de la operación turística en Galápagos en lo referente a cultura, negocios y ambiente. De acuerdo con Andrés Ordóñez, Director Ejecutivo de CAPTURGAL, “Historias que nos unen es un reconocimiento a la labor de las personas que con su trabajo diario aportan al fortalecimiento del turismo en las islas Galápagos. Son un grupo de profesionales y emprendedores que reflejan el esfuerzo de quienes ven a la actividad turística como una posibilidad para generar valor a sus familias y a la comunidad galapagueña. La campaña Historia que nos unen busca recordar que todos los actores de la sociedad juegan un papel importante en el impulso del turismo, una industria que crea oportunidades, sinergias y conecta a los galapagueños entre sí y con los turistas.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Plaza Central se convierte en el escenario del desfile de modas “Plazarela”

Show con artistas nacionales, reinas de belleza y modelos locales serán parte de una gala de modas inédita que toma como escenario el balcón de Plaza Central, el mercado municipal más moderno del país.

Se trata de "Plazarela", un desfile organizado por la Escuela de Reinas KB de Karina Briones, en la se gradúan 46 estudiantes de los cursos vacacionales de la academia. Jalim Linzán, coach y director de la escuela, señala que este es un evento novedoso que reactivará una vez más la industria del entretenimiento y la economía de la ciudad. “Creemos que Plaza Central es una infraestructura imponente que se presta para realizar este tipo de eventos. De esta manera activamos el comercio y presentamos un espectáculo distinto a la ciudadanía”, resalta. El evento contará con un despliegue de luces y sonido, más de 60 personas en escena, entre alumnas de la academia, modelos y representantes de la belleza manabita como Lemny Valencia (reina de Portoviejo), Gladys Cajape (virreina de Portoviejo), Mariel Menéndez (reina de Manabí) e Ivanova Vélez (virreina de Manabí). Además, el show

artístico y musical de Jannan Velasco, Julio Cevallos y el elenco de Baila Studio.

"Plazarela" será un desfile de modas que los portovejenses podrán disfrutar gratuitamente, este jueves 14 de

abril, a partir de las 18h00 en el balcón del patio de comidas de Plaza Central.

NUEVA COHORTE DE INTERNOS ROTATIVOS RECIBEN CAPACITACIÓN La Coordinación de Docencia y el Departamento de Salud Ocupacional del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) capacitan a 64 estudiantes universitarios, quienes son aspirantes a integrar la Primera Cohorte de Internos Rotativos de 2022. Ellos son estudiantes de la especialidad de Medicina de la Universidad "Eloy Alfaro" y de Enfermería y Nutrición de la Técnica de Manabí. Previo al desarrollo de sus prácticas preprofesionales, reciben chalas informativas de protocolos y reglamentos del hospital. José Tello, médico ocupacional del hospital, disertó sobre el reglamento interno, rutas de evacuación y sistema contra incendios, también, acerca del protocolo de emergencias y desastres, programa de riesgos psicosociales, manejo de desechos hospitalarios, entre otros temas.

El evento fue presidido por Víctor Cevallos, coordinador de Docencia e Investigación; Karina Aguirre, coordinadora del departamento de Salud Ocupacional y, Javier Flores, Gestor de Riesgos Laborales y del Ambiente del hospital.

* El Hospital General Manta, mantiene convenio con las universidades "Eloy Alfaro" y "Técnica de Manabí", para que sus estudiantes realicen el internado rotativo. "Los principios y nociones básicas de se- * Dos cohortes de internado rotaguridad y salud en el trabajo, son parte tivo se realizan cada año (mayo y fundamental para que los nuevos internos septiembre). de medicina puedan realizar sus prácticas * Cada cohorte cuenta con 64 estudiantes. preprofesionales", aseguró José Tello.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Holbach Muñetón: Poco a poco se reactivan los eventos en los hoteles luego del aforo al 100% Holbach Muñetón presidente de la Federación de Cámaras Nacional de Turismo del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que los feriados más acentuados y de mayor concentración de turistas siempre han sido el de carnaval y de Fin de Año, este feriado por Semana Santa es mínimo porque se trata de un feriado religioso y más aún que están por comenzar las clases en los establecimientos y esta vez si de forma presencial por lo que existe demanda de útiles escolares, matrículas y demás. Muñetón indicó que varios eventos por efectos de la pandemia no se realizaron pero luego de que la población se ha inmunizado y existen los aforos al 100% poco a poco se reactivan los eventos en hoteles . En cuanto a la seguridad de los establecimientos señaló Muñeton que muchos hoteles han dejado de tener guardias de seguridad primero por lo que representa, hay problemas para que un guardia pueda utilizar un arma todavía se discute en la Asamblea este tema, mientras esto ocurre han mantenido reuniones con los jefes policiales de la zona para coordinar acciones de monitoreo y que estos establecimientos no sufran la visita de lo ajeno. Al referirse a la reducción de,os 4 puntos del IVA comentó que muchas personas no entienden esta operación al término por lo que recomienda que debe aplicarse el cero cobro de IVA para el turista y de esta forma incentivamos al sector. Una de las herramientas para un turista es la conectividad no debe fallar la red de internet eso es primordial aunque se había prometido mejorar este

Holbach Muñetón presidente de la Federación de Cámaras Nacional de Turismo del Ecuador servicio pero no ocurre todavía hay sectores donde la conectividad no existe y eso para un turista es fatal.

Ecuador se parece a Estados Unidos parafraseó Muñeton porque en Estados Unidos no ve a los patrulleros constantemente en

las calles porque realizan monitoreo satelital , pero en Ecuador no se los ve porque no existen.

Pedro Zapata: En dos temas hemos coincidido con el Ejecutivo una ley de inversiones y la generación de empleos menos en las mayorías móviles Pedro Zapata asambleísta por el PSC en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que los problemas que se han evidenciado responden a las intromisiones de parte del Ejecutivo en la Asamblea Nacional , es decir los errores que se han cometido han pasado factura , ahora con una presidenta del Parlamento que se sostiene con los puntales del Gobierno y más aún con lo que ha pasado con un pacto silencioso que todos los ecuatorianos ya sabemos de que se trata. Zapata dijo que en el seno de la Asamblea hay criterios diferentes tanto es así que se evidencia una especie de cortina de huma que proviene desde el Ejecutivo, Zapata señaló que en el tema de las amnistías se abstuvieron de votar lo que sí ocurrió con las demás bancadas. Entre otras cosa el legislador Zapata destacó que si han coincidido con el Ejecutivo por ejemplo en una ley de reactivación de inversiones y la generación de empleos menos en las mayorías móviles que aparecen con temas que no son de beneficio para los ecuatorianos.

Pedro Zapata asambleísta por el PSC.

Sobre el tema de las denuncias contra los miembros del CAL fueron revisadas pero no prosperaron para aquello hay que estar unidos como bancadas para la conformación de una comisión que evalúe las acciones del CAL, esperemos que esto se pueda dar para que las cosas mejoren.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 13 DE ABRILDEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Alegría en Rocafuerte por la inauguración de nuevas obras de la Prefectura de Manabí Una jornada festiva se vivió la tarde de este lunes 11 de abril en las comunidades Valdez y Puerto Loor del cantón Rocafuerte, con motivo de la entrega de dos obras ejecutadas por la Prefectura de Manabí con una inversión superior a $300.000, que benefician de manera directa a más de 900 familias. La primera de estas es la vía que une a las comunidades Valdez y Puerto Loor, a nivel de doble tratamiento superficial bituminoso, con una longitud de 2.07 kilómetros, y una inversión de $234 976,56. El prefecto, Leonardo Orlando, recorrió la obra a bordo de una ranchera, conocida también como chiva, la cual fue gestionada y engalanada con globos por parte de la comunidad, para celebrar la ocasión; lo acompañaron en este trayecto el alcalde de Rocafuerte,

Patricio Zambrano, concejales de ese cantón, líderes comunitarios, dirigentes campesinos y beneficiarios de la obra. “Es muy grato entregarles esta obra que permitirá mejorar la movilidad y dejar atrás el polvo en verano y el lodo en invierno. Una vía que contribuirá al desarrollo productivo, gastronómico y turístico de este cantón”, expresó Leonardo Orlando durante la inauguración y entrega de la vía. Puente alcantarilla. La segunda obra que entregó el Prefecto en Rocafuerte es una alcantarilla tipo puente de 9 metros de longitud y 8 metros de ancho que construyó la Prefectura en Puerto Loor, con una inversión de $65.537.35.

Representantes de los beneficiarios expresaron su agradecimiento por las obras entregadas. “Antes, las obras sólo llegaban allá donde los hacendados, donde viven los políticos, donde viven sus panas. Hoy, las obras están llegando a los pobres de la Patria, en nuestra provincia y en nuestro cantón Rocafuerte”, expresó Beder Carreño, presidente

del Consejo Comunitario de la Zona Rural 7. Además, se le entregó al Prefecto una pintura del artista rocafortense Darwin Ruiz, y una placa de reconocimiento “por su amor, dedicación, entrega y compromiso, promoviendo el desarrollo con su destacada labor en bienestar de la provincia”.


Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DEL 2022

Violó a una niña de 12 años

POR TI Y POR TU FAMILIA

Con base en los argumentos expuestos por la Fiscalía General del Estado, un Tribunal de apelación de la Corte Provincial de Esmeraldas, ratificó la sentencia de veintinueve años y nueve meses de prisión, dictada en primera instancia contra Nelson Leodán M. B., al confirmar su responsabilidad en la violación a una niña de 12 años. Los hechos se registraron el lunes 4 de marzo de 2019, alrededor de la media noche. La madre de la víctima estaba fuera de la ciudad, pues se había trasladado a Ibarra en búsqueda de trabajo. El ahora sentenciado llegó al domicilio, argumentando que el hermano mayor de la niña estaba borracho y en muy mal estado y que la niña debía ir a ayudarlo. Ella salió de su vivienda y fue conducida por Nelson Leodán M. B., hasta un sitio apartado donde la violentó sexualmente. Una vez cometido el delito, el hombre la liberó, pero antes la amenazó de muerte si contaba lo sucedido. Los hechos fueron denunciados en Fiscalía y se iniciaron las investigaciones pertinentes del caso, para lograr la detención del agresor. El fiscal del caso José María Mosquera, de la Fiscalía

CONTINUA LA BÚSQUEDA DE PEQUEÑA ARRASTRADA POR EL RÍO PESCADILLO La búsqueda y rescate de Domenica Santana Marcillo, de aproximadamente 2 años de edad, continúa sin que se logre localizar su cuerpo N°1 de San Lorenzo, expuso ante la Sala, los argumentos que se expresaron en la audiencia juzgamiento, tales como: testimonio de los agentes de policía aprehensores, de los peritos que realizaron las experticias del caso y el testimonio anticipado de la víctima de 12 años de edad.

Al concluir la audiencia de juzgamiento, los jueces Carlos Vinicio Aguirre, Efraín Iván Guerrero y Elvia del Pilar Montaño, emitieron sentencia condenatoria y el pago de una multa equivalente a 166 salarios básicos y 10.000 dólares como reparación integral a la víctima.

NIÑOS DEJAN DE JUGAR POR TEMOR A BALACERAS Los niños de varios sectores de la ciudad de Guayaquil, ya no salen de sus casas a jugar con los demás niños por el temor de que lleguen delincuentes y comiencen a matar a uno de ellos. Las calles se sienten vacías y con un silencio profundo, ya no se escucha las risas, los gritos ni las bromas en sus casas, eso comentan los morado-

res de la Bastión Popular. Una aledaña dice que tiene una tienda y que un niño se acercó a comprar un helado y le dijo que le vendiera rápido porque tenía miedo que lo estuviera siguiendo “al parecer un familiar de él andaba en cosas malas”. A las semanas, se escuchó unos ba-

lazos donde resultaron heridas varias personas entre ellos el niño que fue a comprar la tienda, dice la moradora. Según la Policía Nacional, los niños son los más afectados cuando suceden estos hechos delictivos, ya que se convierten en víctimas colaterales y con el tiempo se convierten en secuelas que son difíciles de sanar.

Varios equipos de socorro, búsqueda y rescate; así como comuneros y familiares hacen todo lo posible para encontrar a la menor de edad, oriunda del cantón Flavio Alfaro, Manabí. La pequeña habría desaparecido desde la tarde de este domingo 10 de abril, luego de ser arrastrada por las aguas del Río Pescadillo de Flavio Alfaro, mientras su mamá pescaba.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.