MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

s o añ

10

PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028786

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

Asamblea termina el primer debate del proyecto de la ley económica urgente

Sindicatos anuncian movilización en contra del proyecto de ley económica de Daniel Noboa Voceros de los trabajadores convocaron a una rueda de prensa el pasado martes 12 de diciembre para expresar sus preocupaciones y desacuerdos respecto a la iniciativa legal presentada por el Jefe de Estado

El primer debate del proyecto de la ley económica urgente terminó en la Asamblea. El presidente del legislativo, Henry Kronfle, dispuso el cierre de la sesión 877 y ordenó que el proyecto retorne a la Comisión de Desarrollo para la incorporación de nuevos aportes.

Esteban Torres, nuevo viceministro de Gobierno

Montecristi, reconocida como Ciudad Creativa por la UNESCO en Artesanías y Artes

Apagones solo se suspenden por tres días de Navidad y tres de Fin de Año Los racionamientos de energía eléctrica se suspenderán por seis días por las fiestas de diciembre a nivel nacional. El Ministerio de Energía informó que no habrá apagones los días 23, 24 y 25 de diciembre por Navidad, así como el 30, 31 de diciembre y 1 de enero de 2024 por Fin de Año.

4 Organizaciones Políticas en Manabí están calificadas en firme para la Elección de Vocales Sosote


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBREDEL 2023

Asamblea termina el primer debate del proyecto de la ley económica urgente

AL DÍA

El primer debate del proyecto de la ley económica urgente terminó en la Asamblea. El presidente del legislativo, Henry Kronfle, dispuso el cierre de la sesión 877 y ordenó que el proyecto retorne a la Comisión de Desarrollo para la incorporación de nuevos aportes. La decisión se adoptó tras una intensa jornada de debate, en la que participaron más de 18 legisladores. En el Pleno se debatieron los articulados sobre todo de generación de empleo. Entre los legisladores que intervinieron estuvo el asambleísta Henry Bosquez. El legislador propuso que se reduzca la tasa de interés para pequeños agricultores, pescadores y artesanos y que también sean condonadas sus deudas con el sector bancario. La asambleísta María Teresa Pasquel sugirió que para las viviendas de in-

terés social se debe dar beneficios, en pro de un desarrollo colectivo, enfocados en la clase baja y media del Ecuador. En cambio, el asambleísta Vicente Taiano sugirió que también se den beneficios tributarios a las empresas que apuesten, no solo por un empleo para estudiantes de instituciones públicas, sino también privadas. Por suparte, la asambleísta Viviana Velóz dijo tener algunas observaciones y pedidos. Entre esos requerimientos estuvo que el SRI transparente la información de aquellos grupos que se han beneficiado en

ocasiones anteriores de la remisión. También dijo que se debe evitar el conflicto de intereses y la eva-

sión y poner por encima la vida y la prosperidad de los ciudadanos del país.

Esteban Torres se suma al Gobierno de Daniel Noboa como viceministro de Gobernabilidad

El exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC) Esteban Torres Cobo fue designado como viceministro de Gobernabilidad del régimen del presidente Daniel Noboa. Trabajará en la cartera de Estado liderada por la ministra de Gobierno, Mónica Palencia. La noticia trascendió la tarde del martes 12 de diciembre y fue confirmada por el PSC. En un comunicado firmado por Alfredo Serrano, presidente del Partido Social Cristiano, se felicitó la designación de Torres

Cobo y se aclaró que las decisiones que tome en el nuevo cargo que desempeñará “serán de su exclusiva responsabilidad”. Serrano precisó que la relación del PSC con el Gobierno de Daniel Noboa “de ninguna manera incluye cargos en la Función Ejecutiva”. Esteban Torres Cobo ganó una curul en 2021 y fue coordinador de la bancada del PSC en la Asamblea Nacional que fue disuelta por la muerte cruzada, decretada por el expresidente Guillermo Lasso. El ahora viceministro buscó la reelección como asambleísta de Tungurahua, en las elecciones anticipadas del 20 de agosto. Postuló como parte de la lista de candidatos de la alianza del PSC con el movimiento Cambio (lista 61), pero no ganó. Tras perder en las urnas volvió a su actividad privada

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

en su estudio jurídico. En la anterior Asamblea, Torres fue uno de los dos interpelantes del juicio político contra Guillermo Lasso. Además, también fue autor de la denuncia en contra de la extitular del Parlamento Guadalupe Llori, por incumplimiento de funciones; lo que llevó a la destitución de Llori de la presidencia. El 14 de mayo fue elegido segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional. Su postulación alcanzó 100 votos a favor, que vinieron desde su bancada y de otras como la bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES) y otros independientes. Tres días después, el exmandatario Guillermo Lasso decretó la muerte cruzada y disolvió al Parlamento En 2018 Torres Cobo se principalizó como asambleísta, asumiendo la curul de su padre, Luis Fernando Torres, quien dejó su puesto en el Legislativo para postularse como alcalde de Ambato, pero no ganó las elecciones seccionales. De acuerdo con el perfil de Esteban Torres, publicado en la página web de la Asamblea Nacional, es abogado por la Universidad San Francisco de Quito. Cuenta con una maestría en Litigio y Arbitraje Comercial en Queen Mary University of London

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

(LLM Comparative and International Dispute Resolution. Honores: Merit. Estudios: International Commercial Litigation (Conflict of Laws), International Commercial and Investment Arbitration). Tiene cursos especializados en análisis económico del derecho y derecho europeo en Estados Unidos y en España. Ha sido becario en los programas de liderazgo de la Fundación Botín y de la Fundación Carolina, con sede en España, recoge el portal del Parlamento ecuatoriano. En su cuenta de X (antes Twitter) Torres Cobo expone que es presidente del movimiento Tiempos de Cambio. Se ha declarado provida y rechaza la despenalización del aborto por violación. Es cercano al movimiento conservador y de derecha Vox de España y a la Fundación Disenso. En 2021 participó en un evento proselitista en Madrid en respaldo a la campaña de los líderes de esa organización Rosa Monasterio y Santiago Abascal. Además, en 2020 Esteban Torres Cobo fue uno de los políticos ecuatorianos que firmó la Carta de Madrid.

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

3

Asamblea Nacional conformó la comisión ocasional que tratará los proyectos de enmiendas constitucionales El primer proyecto que se tratará será el planteado en el anterior periodo por Sofía Sánchez, con el cual se pide reformar el artículo 119 de la Constitución. Con 125 votos, el pleno de la Asamblea Nacional integró la comisión ocasional que se encargará de dar trámite a los proyectos de enmiendas y reformas constitucionales. Esta mesa funcionará por 180 días prorrogables por un plazo similar con la aprobación del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

por la asambleísta Sofía Sánchez, antes de PK y ahora de Gente Buena, con el cual se pide reformar el artículo 119 de la Constitución, que se refiere a los requisitos para ser asambleísta.

El grupo estará conformado por los siguientes legisladores:

La norma constitucional establece actualmente que para ser asambleísta se requiere tener nacionalidad ecuatoriana, haber cumplido 18 años al momento de la inscripción de la candidatura y estar en goce de los derechos políticos.

Gabriela Molina, de Revolución Ciudadana Manuel Bohórquez, de ADN Otto Vera, del PSC Jorge Peñafiel, Construye Lucio Gutiérrez, Sociedad Patriótica Sofía Sánchez, Gente Buena Fabiola San Martín, de Pachakutik El primer proyecto que se tratará será el planteado en el anterior periodo legislativo

En la propuesta de Sánchez se plantea que los candidatos sean mayores de edad y acrediten probidad notoria, experiencia, capacitación o formación justificada; y, para dar “cumplimiento con estos requisitos, mediante la ley se establecerá el mecanismo de verificación, dentro de los cuales se tendrán presentes acciones afirmativas”, cita el texto.

Gobernador se reúne con el mando policial y militar de Manabí EL general Gustavo Aguilar, tras asumir su designación como Gobernador convocó a una reunión de trabajo a miembros de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas (FFAA), con el objetivo de conocer a detalle el trabajo que se despliega en la provincia. “Nuestra gestión será fortalecer el trabajo interinstitucional entre las FFAA y la Policía Nacional, con una labor articulada se buscará bajar los índices de inseguridad en Manabí", expresó la primera autoridad de la provincia. En esta sesión, el coronel de estado mayor de FFAA, Luis Sánchez, le informó los operativos realizados, la protección que realizan, las problemáticas y los efectivos militares con los que se encuentran trabajando. Así mismo el comandante de la zona 4 de la Policía Nacional Richard Vaca, le expuso el cuadro de mando integral, el talento humano, la infraestructura, logística y la productividad de la institución. Finalmente, el gobernador les reiteró el respaldo del Gobierno Nacional, representado por el presidente Daniel Noboa, en el accionar por precautelar la seguridad de los manabitas.

La iniciativa ya obtuvo el dictamen favorable de la Corte Constitucional (CC) para que siga el procedimiento de una enmienda constitucional a través de la Asamblea Nacional, contemplado en el artículo 441 de la Constitución de Montecristi. En el texto constitucional se dice: “El pro-

yecto se tramitará en dos debates; el segundo debate se realizará de modo impostergable en los treinta días siguientes al año de realizado el primero. La reforma sólo se aprobará si obtiene el respaldo de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea Nacional”.


4

El Manaba

ACONTECER

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBREDEL 2023

Apagones solo se suspenden por tres días de Navidad y tres de Fin de Año, pero desde el 15 de diciembre serán hasta por tres horas Los racionamientos de energía eléctrica se suspenderán por seis días por las fiestas de diciembre a nivel nacional. El Ministerio de Energía informó que no habrá apagones los días 23, 24 y 25 de diciembre

por Navidad, así como el 30, 31 de diciembre y 1 de enero de 2024 por Fin de Año. Sin embargo, como el estiaje persiste y las reservas en los embalses de las hidroeléctricas no se han recuperado, desde este

viernes 15 de diciembre aumentarán los cortes de electricidad hasta una hora diaria, es decir que la desconexión será de hasta tres horas por día. Esto pese a que la ministra Andrea Arrobo había anunciado la semana pasada que los racionamientos se iban a suspender desde mediados de diciembre por las fiestas. El ministerio explicó que el Complejo Hidroeléctrico Integral Paute -conformado por las centrales Molino, Mazar y Sopladora- al momento no produce a su máxima capacidad y registra un aporte entre el 10 % al 15 % de los requerimientos energéticos del país, cuando en invierno su capacidad genera entre el 35 % y 40 % de energía. La cartera de Estado indicó además que la Central Coca Codo entrará a mantenimiento el 6 y 7 de enero de 2024. aunque estaba previsto para el 8 de noviembre de 2023 pero no se lo ejecutó.

Una de las soluciones emergentes ante esta crisis será la compra de energía. “Considerando que el déficit es de 465 MW se lleva adelante el proceso de compra de energía offshore a través de una convocatoria de expresiones de interés. Esta adquisición estará a cargo de Celec”, anunció el Gobierno. La ministra Andrea Arrobo viaja este martes 12 de diciembre a Bogotá para mantener reuniones con su homólogo de Colombia para coordinar temas regulatorios y mejorar los precios de comercialización. Por ahora esta cartera de Estado ha iniciado una campaña de ahorro y arrancó con la implementación de acciones en las instituciones que conforman el sector público para disminuir la demanda eléctrica entre un 2 % a 3 %. Se hace un llamado a la ciudadanía para que en la época de fiestas haga un uso eficiente y responsable de la energía.

Sindicatos anuncian movilización en contra del proyecto de ley económica de Daniel Noboa Voceros de los trabajadores convocaron a una rueda de prensa el pasado martes 12 de diciembre para expresar sus preocupaciones y desacuerdos respecto a la iniciativa legal presentada por el Jefe de Estado. La conferencia, liderada por José Villavicencio, presidente del Frente Único de Trabajadores (FUT), destacó la falta de atención y voluntad por parte de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, encargada de tramitar el proyecto de ley. A pesar de haber presentado solicitudes para ser escuchados en dicha Comisión, los voceros afirmaron que no han sido recibidos, lo que según Villavicencio, demuestra una falta de interés en atender las preocupaciones de los trabajadores. El dirigente sindical advirtió sobre las consecuencias perjudiciales que la ley propuesta podría tener para los trabajadores y los ciudadanos en general. En particular, expresó su inquietud por la intención de condonar nuevamente multas, intereses

y recargos tributarios a los grandes grupos económicos del país. Villavicencio destacó que, aunque la Comisión retirará el contrato ocasional sugerido para las zonas francas, persistirá la preocupación por la flexibilización laboral en estos espacios. Asimismo, señaló como otro aspecto crítico la eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), argumentando que esto beneficiaría a la banca y a los grandes grupos económicos, permitiéndoles trasladar fondos a paraísos fiscales.

Ante este escenario, el presidente del FUT anunció la decisión de las organizaciones sindicales de movilizarse hacia la Asamblea Nacional el 19 de diciembre. El propósito de esta movilización es exi-

gir al Parlamento que no apruebe la ley propuesta por el presidente Daniel Noboa y que, en cambio, la devuelva al Ejecutivo para su revisión.

100.9 El Poder Musical


ECONOMIA

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

5

MAG reduce el volumen de importación de maíz amarillo; en 2024 importará 91 mil toneladas Tras la reunión de los integrantes del Consejo Consultivo de la Cadena de Maíz Amarillo, Balanceados y Productores de Proteína Animal, conformado por productores y representantes de la industria se acordó importar 91 mil 566 toneladas métricas de maíz amarillo duro, para abastecer el consumo nacional durante los primeros meses de 2024. La importación autorizada de maíz duro representa una disminución de 74 mil 537 toneladas métricas, con respecto al año pasado, donde se autorizó el ingreso de 166 mil 103 toneladas del grano para cubrir la demanda del país. Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería, señaló que tras una revisión técnica realizada en el campo se pudo comprobar que existe un déficit de 91 mil 566 toneladas métricas de maíz. “Nos reunimos con los productores y la industria del sector maicero para analizar las necesidades del sector y tomar decisiones conjuntas”, dijo Palacios. Joffre Quimis, representante maicero de Manabí, señaló que, tras un arduo trabajo entre los productores, industriales y el MAG se acordó la importación de maíz. “Este acuerdo se cumplirá, y con eso se beneficiará al sector maicero del país”, recalcó Quimis. Por su parte, el gerente de la Asociación Ecuatoriana de Alimentos Balanceados (AFABA), Wilson Hidalgo, men-

cionó que la decisión tomada es correcta, dado que va en beneficio de la cadena más importante del país. “La cadena productiva e industrial de maíz tiene en sus manos la seguridad alimentaria del país, por eso todos, productores, industriales y autoridades debemos estar unidos”, dijo Hidalgo.

En la reunión también se abordaron temas como la absorción programada de cosecha de manera mensual en las cantidades acordadas, la ejecución de ruedas de negocios lideradas por el MAG. Además, se propuso viabilizar la importación por el déficit de maíz y mantener reuniones mensuales en las provincias entre el MAG y los productores de maíz para conocer cómo avanza la demanda nacional.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

4 Organizaciones Políticas en Manabí están calificadas en firme para la Elección de Vocales Sosote La Junta Provincial Electoral de Manabí aprobó, el listado oficial de las candidaturas que buscan integrar los Vocales de la Junta Parroquial de Sosote del cantón Rocafuerte, una vez que se cuenta con las certificaciones del Tribunal Contencioso Electoral y Secreteria General del Consejo Nacional Electoral, en las que se constata que no existen recursos pendientes por resolver. La nómina está conformada por 20 candidatos y sus respectivos suplentes, mismos que cumplieron los requisitos legales y no incurrieron en prohibiciones o inhabilidades, las candidaturas corresponden a las siguientes organizaciones políticas: * Partido Unidad Popular, lista 2 * Movimiento Revolución Ciudadana, lista 5 * Partido Izquierda Democrática, lista 12 * Movimiento Nueva Visión, lista 109 De acuerdo con lo establecido en el Calendario Electoral para la Elección de Vocales de la Junta Parroquial Rural de Sosote, cantón Rocafuerte, las organizaciones políticas podrán realizar campaña para promocionar a sus candidatos desde el 27 de febrero hasta el 14 de marzo de 2024.

Montecristi, reconocida como Ciudad Creativa por la UNESCO en Artesanías y Artes Este martes 12 de diciembre, Leonardo Orlando, Prefecto de Manabí, formó parte de la presentación oficial de la declaratoria otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), donde el cantón Montecristi fue reconocido como ‘Ciudad Creativa en Artesanía y Arte’. El emotivo acto tuvo lugar en el Salón de la Democracia del Centro Cívico Ciudad Alfaro y contó con la presencia de figuras importantes del ámbito cultural, así como autoridades locales y provinciales. Durante la ceremonia, el Prefecto Orlando resaltó la importancia de este reconocimiento para Montecristi, donde el sombrero fino de paja toquilla destaca la riqueza cultural y artística de la provincia. “Estamos felices y orgullosos por Montecristi que representa la historia, costumbres y tradiciones de Manabí, este reconocimiento impulsará el desarrollo turístico, cultural

de la provincia y también es para todas las generaciones, nuestros adultos mayores siguen tejiendo sombreros, creando artesanías en base de mimbre, la paja toquilla y la tagua”, expresó el prefecto Or-

lando. Esta distinción de la UNESCO proyecta a la ciudad como un epicentro para la promoción y preservación de las tradiciones

artesanales, consolidando su identidad como punto creativo de relevancia internacional, permitiendo integrar la cultura de desarrollo sostenible amigable con el medio ambiente.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

7

Ambiente decomisa 10 kilos de musgo durante operativo

La Dirección Zonal 4 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), a través de su Unidad de Bosque y Vida Silvestre decomisaron 10 kilos de musgo durante un operativo realizado en algunos locales comerciales, mercados y ferias de juguetes en el cantón Portoviejo, esto en el marco de la campaña “No arranques la piel de los Bosques”. Durante estos controles se contó con el apoyo de la Unidad de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional. Esta Cartera de Estado desde hace 14 años viene desarrollando actividades para sensibilizar a la ciudadanía de no utilizar el musgo en época navideña, esta actividad se la realiza a través de controles en carreteras, plazas, mercados, almacenes a fin de evitar el uso desmedido de bromelias, líque-

nes, helechos y musgos en fechas religiosas como la navidad. Los musgos, líquenes, bromelias, helechos son el hogar y alimento de muchos animales, protegen las nacientes de agua, son captadores del agua de neblina, favorecen la acumulación de material orgánica.

En el contexto del proyecto social “BarrioArte”

El Centro Ecuatoriano Norteamericano y la Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo llevaron un Navidad musical a SOLCA ● De la mano de un repertorio de canciones clásicas navideñas, los pacientes de SOLCA y sus familiares pudieron disfrutar de un momento alegre y contagiarse del espíritu de esta festividad. ● Entre las piezas más coreadas estuvieron Adeste Fideles, Noche de paz, Feliz Navidad, Rodolfo el Reno, y Mi burrito Sabanero. ● Con esta presentación, el CEN y la Orquesta cierran la agenda 2023 de “BarrioArte”, con miras a retomarla en el 2024. En un espacio en el que primó el regocijo y la magia de esta temporada, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) y la Orquesta Sinfónica Juvenil José Joaquín de Olmedo (OSJJO) llevaron una Navidad musical a los pacientes del Hospital de SOLCA y sus familiares. Con recorridos por las diversas áreas del hospital, los músicos generaron un momento alegre para su público y lograron contagiarlos del espíritu de esta festividad, a través de un repertorio de canciones clásicas navideñas. Entre las piezas más coreadas por niños, jóvenes y adultos fueron: Adeste Fideles, Noche de paz, Feliz Navidad, Rodolfo el Reno, Mi burrito Sabanero, entre otras. “Nuestra intención con esta iniciativa fue ofrecerles la oportunidad de conocer y apreciar las bondades de la música en vivo, y transmitirles un mensaje de optimismo y esperanza, pues sabemos que es sumamente im-

portante para quienes padecen cáncer”, afirma Deborah Chiriboga High, directora general del CEN. Asegura, además, que existe un vínculo muy cercano entre el CEN y SOLCA, al ser dos instituciones que coinciden en su principio de trabajar en beneficio de la comunidad. A lo largo del 2023, el CEN y la OSJJO impulsaron el proyecto “BarrioArte”, por medio de espacios públicos en los que la música ha sido la protagonista, aportando experiencias enriquecedoras para la ciudadanía. “Con esta presentación en SOLCA, cerramos la agenda 2023, esperando poder retomarla con fuerza en el 2024”, comenta Chiriboga High. De esta forma el CEN reitera su compromiso de lograr un impacto positivo en la sociedad con la construcción de nuevos espacios artísticos que salgan de lo convencional y contribuyan a im-

El tema de la “tradición” humana ha hecho que se tome del bosque los recursos sin ninguna sustentabilidad, además ha proliferado el uso de materiales que no son reusables que se pueden convertir en desecho fácilmente como bombillos de plástico, figuras de papel, papel de regalo, etc. Y para su fabricación se emiten grandes cantidades de emisiones de carbono al ambiente. Yeriel Zambrano, directora zonal 4 de la Dirección Zonal 4 de El MAATE indicó

“Se está difundiendo charlas informativas en instituciones educativas, además de los comuneros de acuerdo al cronograma de visitas, se ha coordinado el trabajo de sensibilización con las Curias Católicas para que a través de los actos litúrgicos se mencione la importancia de mantener los recursos en los bosques, incentivándolos al uso de materiales alternativos y de reciclaje, con la idea de que la fe no se ve disminuida por el material que se use”.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBREDEL 2023

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

La Acess clausuró un centro para el tratamiento de adicciones donde murió una persona

El pasado viernes, 8 de diciembre, la Policía Nacional alertó sobre la muerte de una persona en un centro que ofertaba tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, ubicado en la ciudad de Calceta, cantón Bolívar, provincia de Manabí. Ante el hecho, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada- Acess, realizó una acción de vigilancia que concluyó en la suspensión de actividades del establecimiento, al no contar con el permiso de funcionamiento. El equipo técnico de la Acess evaluó las condiciones del lugar, verificando que no contaba con las condiciones de infraestructura, equipamiento, talento humano y documentación que la normativa sanitaria establece para la prestación de este tipo de servicios. Había 14 camas y 4 baños para 20 hombres mayores de edad que se encontraban en el lugar, informó el delegado provincial de la Acess, Dr. Tito Barreno. Tampoco contaba con profesionales de la salud para atender a los pacientes con adicciones, agregó el delegado. La Comisaria Provincial, Ab. Sandra Borrero, ubicó los sellos de clausura y expresó

que la medida provisional de protección tiene como finalidad velar por la seguridad de los pacientes que se encontraban en el centro, ya que se constató que el establecimiento no contaba con el licenciamiento ni con el permiso de funcionamiento que otorga la Acess a los centros que ofertan servicios para tratar las adicciones. A las personas que estaban en el sitio se les ofertó los servicios del Centro Especializado en el Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas-Cetad público, que funciona en Portoviejo; además, se les hizo evaluación médica y psicológica por parte de los pro-

fesionales del Ministerio de Salud Pública (MSP), que acompañaron en el operativo, en el que también participaron los miembros de la Policía Nacional, quienes actuaron en el marco de sus competencias, indicó la Ab. Leonela Parrales, Directora Zonal 4 de la Acess. La Acess solicita a la ciudadanía que, en

caso de conocer sobre la existencia de centros clandestinos que oferten servicios de salud, se pongan en contacto a través del correo denuncias@acess.gob.ec, para ejecutar acciones oportunas que ayuden a garantizar los derechos de las personas, impedir que estos sitios funcionen al margen de la ley y evitar situaciones como la que se presentó en este centro.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

9

Moderna Alimentos presenta dos nuevos sabores de Panettone por Navidad ● Moderna Alimentos continúa innovando su portafolio de productos con los dos nuevos Panettone sabor a Mocaccino y Cocoa. ● En total, son 11 los sabores de Panettones que ofrece Moderna Alimentos. Moderna Alimentos, a través de sus marcas Moderna y Gourmet, presenta dos incorporaciones a su variada línea de panettones en el marco de la temporada navideña. El nuevo Panettone Gourmet Mocaccino, una mezcla de café, chispas y cobertura de chocolate, y Panettone Moderna Cocoa, elaborado con una masa esponjosa y chispas de cocoa. Este último forma parte de una alianza estratégica con una reconocida marca que tiene más de 130 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano. Los dos nuevos sabores de panettone incorporan ingredientes especiales de la más alta calidad, resaltando el compromiso de Moderna Alimentos con la excelencia en cada bocado. Además, están disponibles para los consumidores a precios accesibles con la finalidad de que el producto llegue a la mesa de las familias ecuatorianas en esta temporada. “Desde hace más de dos décadas somos parte de los momentos de alimentación y bienestar de las familias con nuestros panettones. Con los nuevos sabores a Mocaccino y Cocoa ampliamos nuestro portafolio con el objetivo de

(de izquierda a derecha): Carlos Vela, jefe de Marca, y María Paula Vaca, Coordinadora de Marca en Moderna Alimentos. seguir estando presentes en las celebraciones navideñas. Son productos versátiles que pueden ser utilizados como un regalo ideal para reuniones con amigos y familia en cenas, al-

muerzos y novenas”, asegura Carlos Vela, Jefe de Marca en Moderna Alimentos. En total, son once los sabores que in-

tegran el portafolio de panettones de Moderna Alimentos. Los Panettone Gourmet Mocaccino y Panettone Moderna Cocoa ya están disponibles en los principales autoservicios del país.

En el marco de su participación en el encuentro de moda y diseño sostenible WEYA

LATAM Airlines Ecuador contribuye al cuidado del ambiente con la reutilización de más de 1.400 uniformes y cobertores de asientos ● A través de su programa de economía circular “Segundo Vuelo”, LATAM Airlines Ecuador le da una segunda oportunidad a las prendas en desuso que genera como compañía, logrando hasta el momento la reutilización de más de 1.400 uniformes de su personal y 47 metros cuadrados de cuero de los cobertores de los asientos de su flota. ● Estos insumos han sido reutilizados en la elaboración de diferentes productos, a cargo de artesanas locales tanto de Ecuador como de Perú. ● La empresa presentó estos y otros resultados de su iniciativa en el marco del encuentro de moda y diseño sostenible WEYA, desarrollado los últimos días en Guayaquil. LATAM Airlines presentó los resultados de su programa “Segundo Vuelo”, enfocado en dar una segunda oportunidad a varios de los materiales en desuso de la compañía. Desde el inicio de esta iniciativa, que vio la luz en Ecuador en 2021 se han logrado reutilizar más de 1.400 uniformes y 47 metros cuadrados de los cobertores de los asientos de su flota ecuatoriana. Así lo reveló la aerolínea ecuatoriana durante su participación en el evento de moda y ética sostenible WEYA, desarrollado los últimos días en Guayaquil. La exposición contó también con la presencia de dos de las artesanas beneficiarias del progra-

ma, quienes exhibieron los diferentes productos elaborados a partir de los materiales reciclados. Por ejemplo, portapasaportes, prendas de vestir, lanyards, monederos y otros artículos que, cabe destacar, han contribuido a la dinamización de su economía y su empoderamiento, al constituir una fuente de ingresos para ellas y sus familias. “Segundo Vuelo nace con el objetivo de dar una segunda oportunidad a las prendas en desuso que generamos, tales como uniformes y asientos para transformarlos en productos únicos, elaborados a mano por artesanas locales, brindándoles herramientas para emprender y mantener su cultura. Estamos muy satisfechos con los re-

(De izquierda a derecha) Ana Sofía Avellaneda, analista de Sostenibilidad de LATAM Airlines, junto a Florencia Sandonas, artesana Segundo Vuelo de Perú y María de los Ángeles Hernández, diseñadora de moda sostenible en Ecuador. sultados alcanzados, ya que además de reducir nuestra huella de carbono también contribuye a que varias de las mujeres que son sostén de hogar en Ecuador puedan mantener a sus familias y generar otras cadenas

gran experiencia el participar en este programa que nace desde el corazón de nuestras artesanas, estamos muy felices en seguir revalorizando nuestra cultura y generar ingresos para nuestras familias”.

de empleo: mientras que algunas artesanas se encargan de bordar y tejer, otras recolectan los materiales como semillas ancestrales, y finalmente está otro grupo de mujeres que se encarga de coser las prendas y darles el acabado final”, explicó Ana Sofía Avellaneda, analista de sostenibilidad de LATAM Airlines LATAM Airlines.

Cabe destacar que LATAM Airlines Ecuador participó como la aerolínea oficial del evento WEYA, al que acudieron varias personas amantes de la moda, artesanos, diseñadores, y representantes de empresas que buscan transformar la industria ecuatoriana, desde una visión amigable con el planeta.

Por su parte, María de los Ángeles Hernández (Maya), una de las diseñadoras de moda sostenible de Segundo Vuelo, indicó que “ha sido una

De esta manera LATAM Airlines Ecuador, ratificó su compromiso de convertirse en una aerolínea cada día más sostenible.


10

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBREDEL 2023

GASTRONOMIA

Éxito Gastronómico en los Latin America’s 50 Best Restaurants 2023 La escena culinaria peruana vuelve a destacar con luz propia. En la ceremonia de los premios Latin America’s 50 Best Restaurants 2023, Maido, del renombrado chef Mitsuharu Tsumura ‘Micha’, se coronó como el mejor de la región, un reconocimiento que se suma a varios otros que ha tenido el país vecino durante el 2023. Esta victoria no es nueva para Maido, que ya ocupó este lugar en el 2019. La gala, celebrada en Río de Janeiro (Brasil), fue testigo del esplendor de la gastronomía peruana. El prestigioso certamen no solo reconoció a Maido, sino que iluminó a otros ocho restaurantes peruanos en su ranking. Kjolle, de la chef Pía León, se posicionó en el séptimo lugar, mientras que Mayta, del chef Jaime Pesaque, ocupó el décimo puesto, destacando también en la lista de los 50

mejores restaurantes del mundo. Mérito, Osso, Mil, La Mar, Rafael y Cosme fueron otras joyas peruanas que brillaron en la ceremonia. Maido, reconocido por su fusión única de la cocina peruana y japonesa, no solo celebra su cuarto triunfo en este prestigioso ranking sino que también fue destacado en los Premios Summum 2023 como el mejor restaurante del Perú. En sus palabras, el chef 'Micha' celebró la unidad en la diversidad culinaria de la región, viendo a Latinoamérica destacar en el mapa mundial. El reconocimiento a Maido no solo se basa en su propuesta artística, sino también en

su capacidad para elevar la cocina peruano-japonesa (nikkei) a nuevos niveles. La victoria se suma a los éxitos previos de la gastronomía peruana, incluyendo la elección de Central como el mejor restaurante del mundo en The World’s 50 Best Restaurants 2023. Cabe resaltar que la participación del país vecino en estas prestigiosas listas forma parte de una campaña internacional de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), que busca consolidar la posición del Perú como destino culinario de primer nivel y aumentar el conocimiento de la cocina peruana en el escenario internacional.

Los galardones de Perú en el 2023 Esta nueva victoria consolida a Perú como un referente gastronómico global, una narrativa respaldada por otros reconocimientos como el de mejor destino culinario de América Latina y mejor ciudad gastronómica para Lima en los World Culinary Awards 2023. Perú obtuvo también este año cuatro premios en los World Travel Awards (WTA) 2023, conocidos como los "Oscar del Turismo". Uno de esos galardones fue a mejor destino culinario de Sudamérica, un importante reconocimiento que ha obtenido en 10 oportunidades.

Conozca las opciones gastronómicas para las festividades de diciembre en Ecuador Navidad y fin de año son las fechas más importantes en el mundo. En Ecuador, las familias, amigos y empresas se reúnen para esta celebración a través de una cena o almuerzo especial que les permita compartir un momento ameno juntos. Para esta festividad los sabores navideños juegan un rol importante para generar una conexión entre los comensales y la amplia oferta gastronómica que existe en el país. El pavo, pernil, arroz navideño, rellenos y salsas son los platillos estrella para esta celebración. “En Sociedad Gourmet nos encanta celebrar la Navidad con nuestros clientes, por eso hemos creado una propuesta especial para Quito, Guayaquil y Cuenca llena de sabor y tradición. Estamos seguros que todas las personas que nos visiten quedarán encantadas con nuestro menú navideño”, menciona Oriana Camacho, Coordi-

nadora de Marketing y Comunicaciones de Sociedad Gourmet. A través de diferentes formatos que conectan a las y los ecuatorianos con los sabores tradicionales de las fiestas, presentamos algunas ideas para compartir un delicioso momento junto a sus seres queridos en las principales ciudades del país: Especiales de navidad • Negroni: el restaurante de comida estilo Nikkei, ofrece un menú de 4 tiempos que incluye; petit, entrada, plato fuerte y postre. Los clientes podrán elegir entre medallones de pavo o cerdo como principal, acompañados de dos guarniciones a elección; arroz navideño, relleno tradicional Negroni o ensalada de mix de frutos y nueces. Disponible en: Quito y Guayaquil. • La Única: al puro estilo mexicano, cantina La Única cuenta con un especial de 3

tiempos. Como entrada, tacos de birria; plato fuerte, rollo de pavo con relleno tradicional y arroz navideño; postre, tronco navideño. Disponible en: Quito, Guayaquil y Cuenca. • La Creme: Este restaurante presenta 3 opciones de menú con entrada, plato principal y postre. Para las entradas, se podrá elegir entre: crema de tomate o ensalada del huerto. Como plato principal las opciones varían entre: pollo en salsa de champiñones, lomo en salsa de 4 quesos y pavo en salsa de frutos rojos, cada uno acompañado de dos guarniciones. Disponible en: Cuenca • Café del museo: dentro de su oferta gastronómica, este restaurante cuenta con dos opciones de menú con entrada, plato principal y postre. Entre las opciones a elegir están: ensalada Waldorf y César como entrada. Pernil criollo en salsa de piña o pierna de pavo al horno con gravy como plato principal acompañados cada uno de dos guarniciones. Finalmente, para el postre podrá elegir entre: cheesecake de chirimoya y torta de Nutella. Disponible en: Cuenca • La Placita: con un menú que consta de entrada, plato fuerte y postre, La Placita conecta a los comensales con sabores tradicionales. Como entrada las opciones son: empanada de viento o tamal navideño; plato principal: pechuga de pavo en su jugo o lomo a la diabla, cada uno acompañado de dos guarniciones y para el postre los tradicionales buñuelos con miel o un delicioso cheesecake de higo. Disponible en: Cuenca • Mansión Alcázar: uno de los hoteles más representativos y antiguos de Cuenca, ofrece a sus visitantes 3 opciones de menú con entrada, plato fuerte y postre. Con una variedad

de comida inspirada en el mar, Mansión Alcazar pone a su disposición tartas de camarón o raviolis de pera como entrada, pavo al horno, lomo en salsa funghi o corvina en salsa de alcaparras como plato fuerte y de postre créme brulée, torta de chocolate o nut pie. Disponible en: Cuenca • Santa Lucía: este hotel ofrece un menú tradicional con opciones variadas en sus entradas como: pulpo al estilo del chef, carpaccio di manzano o raviolis de pera. Para sus platos fuertes se podrá escoger entre: medallones de pavo, medallones de lomo o salmón al grill, cada uno acompañado de dos guarniciones. Para el postre, las opciones son variadas: torta de chocolate, cheescake de frutos rojos, pie de limón o fresas flambé con helado. • Lola Izakaya: con dos propuestas de menú inspirados en la cocina izakaya, se podrá degustar de una comida de dos tiempos entre plato principal y postre. Para iniciar entre las opciones están: medallones de lomo de cerdo o pechuga de pavo en salsa de cerveza, cada uno de estos platos viene acompañado de sus guarniciones a elegir. Para el postre un tradicional tronco navideño. Disponible en: Guayaquil La oferta gastronómica de especiales para navidad estará disponible desde el en noche buena (24 de diciembre). Los clientes pueden disfrutarlos en cualquiera de los establecimientos mencionados en las principales ciudades de Ecuador. Sociedad Gourmet invita a todo el público ecuatoriano, a vivir la magia de la navidad a través de sabores tradicionales que reconectan a familiares y amigos a través de cena o almuerzos amenos.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Walter Spurrier: Este es un Gobierno que ha sido muy hábil en mantener todas sus políticas en sigilo En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el analista económico, Walter Spurrier, sobre la situación económica que enfrenta el Ecuador. El presidente Daniel Noboa heredó un país con inseguridad y en su “peor momento económico”. El pasado 27 de noviembre, el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, expuso en un vídeo difundido, junto con el primer mandatario, que el saldo encontrado en la Caja Fiscal era apenas de $184 millones, sumado a atrasos por $2.872 millones con organismos públicos y privados, y otras entidades. Spurrier señaló que “estamos sin saber hacia donde nos va a llevar el Gobierno y cuál es su estrategia” para salir de la grave situación fiscal. El experto contrastó la situación del país con la de Argentina: Javier Milei se posesionó y dijo lo que va a hacer, lo que ya expresó en la campaña; además, nombró a personas, para que manejen la economía, que tienen cierto récord de qué es lo que piensan, y lo que han hecho en administra-

ciones anteriores. “Hay un nivel de incertidumbre y en algún momento tienen que decirnos a donde va la economía, cómo van a llevar las cosas”, afirmó Spurrier, “hay que dar cierta luz a los agentes económicos -que somos todospara saber cómo vamos a comportarnos, qué expectativas tenemos, si vamos a invertir, consumir, etc”. Se necesita una guía para poder salir adelante, además, se debe hacer presupuestos y las empresas deberán ver si van a reinvertir, repartir dividendos, si se van a endeudar para nuevos proyectos o sino lo van a hacer. Spurrier dijo que este es un Gobierno que ha sido muy hábil en mantener todas sus políticas en sigilo, que ni siquiera hay un rumor que circule hacia dónde va a ir.

Analista económico, Walter Spurrier.

Hay que reconocer que al Ministro de Economía y Fianzas lo nombraron prácticamente cuando se posesionó Noboa, por lo que no ha tenido tiempo para hacer un programa económico; pero tiene que hacerlo ahora debido a que el principal compromi-

so que tiene el Gobierno es tener que invertir en reducir la producción de petróleo, destruir la inversión que se hizo en años anteriores y renunciar a una producción petrolera que estaba lista. Este primer dato es un dato negativo para los agentes eco-

nómicos.

una potestad fundamental que es la focalizadora, dentro del ámbito de sus actuaciones, el llamado a juicio político se enmarca en la fiscalización”.

tamen 122 de la Corte Constitucional asegura que “es una potestad discrecional de la Asamblea y que discrecionalidad no significa arbitrariedad, que si bien hay un margen amplio de actuación, que aun cuando existe esto, pero de ninguna manera la flexibilidad debe terminar en el irrespeto de garantías fundamentales, en ese sentido señala la Ley Orgánica de la Función Legislativa, una serie de pasos que deben irse cumpliendo y el más importante es el inicial que es lo que señala la Ley”.

Parece ser que los principales problemas del país interesa poco, primero está la venganza contra la Fiscal, que resolver la inseguridad que vivimos los ecuatorianos”, acotó.

“Estamos a la espera de ese anuncio y no hay indicios de que vamos a tener pronto el plan económico del Gobierno”, mencionó el analista.

Si creemos en la palabra del PSC, no hay los votos para destituir a la Fiscal General, indicó Joffre Campaña En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el doctor Joffre Campaña, se refirió al pedido de juicio político por parte del correísmo a la Fiscal General del Estado, “lo primero que hay que sentar como premisa es que la Asamblea Nacional tiene

Sin embargo Campaña asegura que el dic-

Cuando se presenta un solicitud de juicio político, deben acompañarse las pruebas que se dispongan en este momento y dar las indicaciones claras, tiene que haber una enunciación clara de las pruebas, y que se oriente la actuación que debe tener el organismo, agregó Campaña.

Doctor Joffre Campaña.

Para el abogado Campaña existe una clara intencionalidad de sacar de su cargo a Diana Salazar, “no por negligencia, si no por venganza, le atribuyen a la fiscal una persecución política a su líder (Rafael Correa), hay un elemento de fondo que va mucho más allá de lo político y jurídico”.

La Asamblea deberá tener 92 votos para destituir a la Fiscal General del Estado Diana Salazar, “no hay los votos, si creemos en la palabra del PSC, el PSC ha dicho que no va a dar votos para destituir a la fiscal porque en el CAL, ya se dio paso al pedido y al tramite”. El CAL puede adoptar y decir que si procede, pero eso no significa que en el Pleno van a votar a favor, si no van a votar por la destitución no existirían los votos y el presidente también indicó que el partido del Gobierno (ADN) no votará a favor, insistió. Sobre el concurso de jueces mencionó, “es un proceso viciado, y lo que resulta de un proceso viciado, viciado estará, es grave la enorme división de la Corte Nacional de Justicia, porque vemos que responde a temas políticos, y eso es gravísimo”.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ENTREVISTAS

Carlos Pérez :

Los proyectos de energía renovable se han quedado en el tintero Carlos Pérez exministro de Hidrocarburos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el estiaje que afecta al país es similar a la que se dio en 2018 con la cota baja de la cuenca oriental y que también se tuvo que comprar energía a Colombia. Pérez señaló que el exministro Santos Alvite no tiene responsabilidad alguna de lo que pasa en materia energética del país este es un problema de años anteriores, no se ha dado mantenimiento a la central térmica y la naturaleza ha jugado un papel negativo para la cuenca oriental y que se alimenten las represas de las hidroeléctricas. El reemplazo de energía renovable, térmica, eólica, no se puso de manifiesto y más bien la naturaleza hoy está pasando factura con sequías. Ahora bien Carlos Pérez explicó que el gas es un combustible de transición y según Pérez y otros expertos en la materia en el país ya se debe manejar a gas las centrales térmicas, Ecuador no tiene una producción de gas para enfrentar este problema.

Ojalá los proyectos como Campo Amistad ,Villonaco, Aromo, Galápagos, Termo Gas Machala, Cardenillo, Santiago, Ciclo Combinado 400 megavatios no se han podido cristalizar en cuanto a energía térmica, eólica, no ha existido el inicio de los contratos a pesar que se han firmado , al parecer la voluntad ha sido negativa. Hay proyectos que demorarían para su terminación entre 5 a 7 años, entre otras cosas la energía que vende Colombia es cara tiene un costo de 0,46 centavos el kilovatio/hora y no es el gobierno de Petro el que vende es la empresa privada por eso tiene ese valor, sin descartar que Colombia también tiene problemas de estiaje. Carlos Pérez mencionó que hay un grupo de países en la región como Colombia, Perú, Chile, Ecuador que reglamentan la venta de energía , Ecuador ha vendido energía a 9 centavos , mientras que ellos como Colombia nos venden a 46 centavos, el momento es difícil por lo que hay que estar preparado con energía de contingencia. Se busca energía desde Perú pero hay que

Carlos Pérez exministro de Hidrocarburos. construir la terminal de energía sur, los proyectos de energía renovable se han quedado en el tintero indicó Carlos Pérez.

Finalmente las autoridades de CENEL y de gobierno tienen que hacer esfuerzo pra sacar adelante los proyectos y de esta forma se pueda enfrentar os problemas energéticos.

Vicente Taiano :

Más que pensar en un juicio político, a los ecuatorianos les interesa que va a realizar la Asamblea en materia de seguridad Vicente Taiano legislador del Partido Social Cristiano en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que se han cumplido tres semanas de trabajo y se han aprobado leyes importantes para los ecuatorianos. Taiano señaló que revisarán los temas de fiscalización que se encuentran en trámite,

comentó que este martes 12 de diciembre en horas de la tarde está previsto el primer debate del proyecto de ley en materia económica urgente que fue enviado por el presidente Daniel Noboa y que debe estar listo a más tardar el 21 de diciembre. Vicente Taiano comentó que hay que tra-

bajar de forma coordinada dejando e la do los colores políticos en los temas que el país necesita desde la Asamblea Nacional y que mejoren la calidad de vida de los ecuatorianos, dijo que se ha analizado todos los pro y los contra del proyecto de ley ,,hay buenos puntos como incentivos hacia algunos sectores, se ha hablado de las zonas francas , de formas de generar empleo , hay puntos que deben ser pulidos. En cuanto a la posición del PSC frente al llamado juicio político contra la Fiscal Diana Salazar fue muy enfático en decir que no se prestarán para aquello en ninguna votación , porque hay requisitos que no se han cumplido desde el pedido , pasando por la aprobación del CAL y luego a la Comisión de Fiscalización, es decir el PSC no votará para la censura de la Fiscal Diana Salazar y de aquello hay voces de alarma por la posición que han tomado, más bien consideran que es un atropello a la norma en torno a los requisitos. Taiano dijo que hay que actuar responsablemente y que respetan los criterios de los demás, a los ecuatorianos más que un juicio político a una autoridad les interesa saber que se va a realizar desde la Asamblea en materia de seguridad.

Vicente Taiano legislador del Partido Social Cristiano.

En cuanto a seguridad desde la Asamblea

Nacional se reformarán varios artículos del Código Orgánico Penal , se introducirán sanciones para delitos de extorsión (vacunas) indicó que la próxima semana se dará a conocer la reforma que permite que las Fuerzas Armadas puedan actuar en forma discrecional ante el combate del narcotráfico internamente y en sus fronteras, se trabaja como lo comenté anteriormente en lo económico para que las leyes propicien consumo, fuentes de empleo, producción, inversiones nacionales y extranjeras. Hay otros temas como la prelibertad que es una violación a los derechos de los demás, que las personas con cargos militares y que cometieren delitos no puedan regresara las filas , de la misma forma observar el trabajo en la función judicial que no haya jueces que favorezcan con medidas constitucionales a personas que han cometido delitos hasta de administración pública y que dichas garantías constitucionales sean aplicadas correctamente. La Ley de Extinción de Dominio también está pendiente subrayó Taiano, para sancionar a funcionarios corruptos, aquellas personas que cometen delitos de peculado y que se pueda recuperar los dineros de los ecuatorianos , es un trabajo que tendrá que realizar la Asamblea Nacional en su corto tiempo.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

13

Los apagones no se suspenderán desde el 15 de diciembre, pero se asegura que los días de fiesta sí estarán libres de cortes Ante la pregunta de si los apagones se suspenderán desde el 15 de diciembre, la ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, aseguró que «Los apagones no tienen una fecha definida para suspenderlos. Esta tarde haremos anuncios al respecto». (El ministerio de Energía ha anunciado una rueda de prensa para las 15:00 de este 12 de diciembre de 2023) Sin embargo, la ministra recalcó, durante una entrevista en Teleamazonas, que se cumplirá con lo comunicado durante la Comisión en la Asamblea sobre la suspensión de cortes en los días de fiesta en diciembre (navidad y fin de año). «Hay varios anuncios que los haremos esta tarde (12 de diciembre de 2023) en una rueda de prensa. La principal alternativa que nos queda, y está en nuestras manos, es la reducción de la demanda de electricidad a través de cambiar los hábitos de consumo«, aseguró. Arrobo reconoció que es un «llamado desesperado por la situación en la que nos encontramos«, pero recalcó que a nivel de cultura y conciencia social, este es un llamado para que la ciudadanía cambie sus hábitos de consumo. A criterio de la funcionario, existen pequeñas acciones que pueden provocar un giro radical en el consumo. Por ejemplo, que en la Costa y la Amazonía, donde existe más uso del aire acondicionado, se lo ponga a 22 grados. Sobre hasta cuándo durarán los apagones, Arrobo afirmó que se está haciendo todo lo posible para que se alargue lo menos posible, pero «En enero y febrero vamos a continuar con los racionamientos». Actualmente, los caudales de las hidroeléctricas no están en sus niveles óptimos. Así, por ejemplo, la Central Paute-Molinos está 60 metros por debajo del caudal promedio que se necesita para una operación optima. Esta hidroeléctrica, al contario de lo que ocurre con Coca Codo Sinclair, si tiene capacidad para almacenar agua. Esa reserva, de acuerdo con Arrobo, debe manejarse con mucha planificación para asegurar que

no haya racionamientos durante las fiestas «El estiaje aún no se ha acabado y lo complicado en las áreas donde se encuentran las hidroeléctricas es que las condiciones climáticas se ven afectadas por altas temperaturas también», puntualizó. ¿Qué pasa con la electricidad que se importa de Colombia? El exministro Fernando Santos Alvite, durante su reciente comparecencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, dijo que no leyó las cláusulas del acuerdo de compra de energía a Colombia. Esto ante los cuestionamientos sobre los precios elevados (más del 35% por encima del histórico) que Ecuador está pagando por la electricidad que llega del país vecino. Al respeto, Arrobo aseveró que es «muy grave» que un ministro no haya leído las condiciones del acuerdo. «Estamos por salir a Colombia para tener una reunión con el ministro de Energía», anunció. La expectativa es que el país vecino baje los precios de la electricidad de vende al Ecuador. Para esto, se busca que se amplíen las fuentes de generación de la energía que nos provee el país vecino. Es decir, que no solo se tome en cuenta a la generación térmica más cara con base en combustibles como el diésel, sino que también se venda a Ecuador generación más barata a través de gas u otras fuentes. Arrobo recordó que, durante el anterior Gobierno, Colombia acordó vender a Ecuador la energía más cara que tienen, es decir, solamente la que generan mediante

combustibles como el diésel. «No se pactó a un precio fijo, sino que se acordó que se venda a Ecuador la energía más cara porque Colombia tiene que precautelar su reserva hidroeléctrica para el momento en que inicie su estiaje», añadió la ministra Es muy importante entender que el mercado eléctrico de Colombia es privado, es un mercado spot, donde no se puede llegar a un acuerdo de precio fijo. Sin embargo, una vez que se abren las posibilidades de las fuentes de generación, los precios pueden ser más competitivos. Actualmente, el kilovatio-hora que llega de Colombia nos está costando entre $0,4 y $0,6. La idea es que en ningún caso supere un máximo de $0,5 por kilovatio-hora. En lo que va del año se ha superado los $220 millones por compra de energía a Colombia. Con ese dinero, se pudo haber hecho en su momento una repotenciación del parque térmico en Ecuador para evitar la actual situación de crisis. Ni un megavatio ofrecido por el anterior

gobierno se concretó La ministra Arrobo se refirió a dos dos contratos anunciados en la anterior administración, pero que no han dado ningún resultado. «No vemos ni un megavatio instalado», explicó. El 13 de noviembre se anunció que el ministerio de Energía había firmado un contrato con Energyquil. Ese contrato, de acuerdo con Arrobo, está lleno de irregularidades (sin concurso público) y ya lo ha puesto en consideración de Contraloría. En principio iba a proveer de 96 megavatios de energía desde el 15 de diciembre, pero «no dijeron de qué año porque hasta ahorita nada». En realidad, el contrato establece que el aporte de generación iniciaría una parte en abril y la otra en octubre de 2024. Por otro lado, el día anterior a la posesión del presidente Noboa se declaró desierto el concurso lanzado por la Empresa Eléctrica Quito. «Esto retrasó por completo las fases de instalación de una nueva generación y no produjo una entrada de 465 megavatios que es exactamente el déficit que ahora tenemos por indisponibilidad de generación térmica», concluyó la ministra de Energía.


14

El Manaba

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBREDEL 2023

ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

Estimado Presidente Noboa Quisiera expresarle mi mensaje no como una crítica, sino como un sincero respaldo en este inicio de su mandato, reconociendo plenamente que apenas lleva tres semanas en el cargo. Mi intención es manifestarle solidaridad y apoyo, al tiempo que le hago un llamado urgente.

Jan Topic envía carta a Daniel Noboa tras el asesinato de cuatro niños en el Guasmo Sur El excandidato presidencial señaló en un escrito que “la sociedad civil está lista para colaborar”, y recordó las promesas de campaña de Daniel Noboa. Un recordatorio que no fue crítica. El asesinato a tiros de cuatro menores de edad, en el Guamo Sur de Guayaquil, y otros sicariatos ocurridos en las últimas 48 horas, llevaron al excandidato presidencial, Jan Topic, a escribir una carta pública al presidente Daniel Noboa Azín. No como una crítica a los primeros días de su gestión, en materia de seguridad, según redactó Topic, sino para recordar las promesas de campaña del ahora mandatario.

cir la tasa de muertes violentas a casi cero, y el tiempo apremia”.

“Entiendo que está en las etapas iniciales de su mandato, pero quiero recordarle sus palabras sobre contar con el plan mejor elaborado y el equipo mejor preparado”, recordó Topic a Noboa, y continuó la carta señalando, a título personal, que “los ecuatorianos esperábamos ver acciones desde el primer día. Usted nos prometió redu-

El asesinato de los menores se registró a las 21:00 del lunes 11 de diciembre de 2023. Los padres de los menores de edad también resultaron heridos de bala, la mujer se encuentra grave en una casa de salud, mientras que su esposo estable. Según el reporte policial, los sicarios se habrían confundido de vivienda y de objetivos.

Hasta el cierre de este artículo, el presidente Daniel Noboa no respondió -al menos públicamente- a la carta remitida por el excandidato presidencial Jan Topic. Tampoco reaccionó mediante canales oficiales a este hecho que conmocionó a la ciudad y llevó a la Fiscalía General del Estado a abrir una investigación de oficio.

De acuerdo a datos proporcionados por una fuente policial, los asesinos llegaron en dos vehículos y metieron la mano por ventana del inmueble de una planta para perpetrar este horrendo crimen. Una vez adentro de la casa, los criminales fueron a la habitación donde descansaban los niños, la mayor de 7 años, otra de 5, un varoncito de 3 y una bebita de 5 meses de nacida y les dispararon en la cabeza, tórax, abdomen y en sus extremidades. Al sitio arribaron policías del servicio preventivo, de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased), Criminalística y de otras unidades especiales de la Policía. En el lugar de los hechos se hallaron 30 indicios balísticos, calibre 9 milímetros.

Lamentablemente, ayer presenciamos el asesinato a sangre fría de cuatro niños, pequeños de la misma edad que nuestros propios hijos. Hace poco, también perdimos a un padre, conocido por muchos de nosotros, quien solo buscaba recaudar fondos para huir de la violencia que aqueja a nuestro país. La tasa diaria de homicidios ha superado los 25, una cifra nunca antes vista en nuestra república. Entiendo que está en las etapas iniciales de su mandato, pero quiero recordarle sus palabras sobre contar con el plan mejor elaborado y el equipo mejor preparado. Los ecuatorianos esperábamos ver acciones desde el primer día. Aunque solo han pasado tres semanas, esto ya representa el 4% de su gobierno (y el 6% si consideramos una posible reelección). Usted nos prometió reducir la tasa de muertes violentas a casi cero, y el tiempo apremia. La sociedad civil está lista para colaborar; contamos con profesionales excelentes, patriotas dispuestos a ayudar. Sin embargo, Ecuador necesita un liderazgo que presente planes concretos, que brinde certeza sobre la dirección a seguir, cómo llegaremos allí y en qué plazo. Confiamos en su compromiso con el país, pero el llamado es a no defraudar a nuestra nación en estos momentos críticos. Atentamente, JT

Wilman Terán: Concurso para elegir jueces de la Corte Nacional no se anulará Acompañado por dos de sus funcionarios de confianza, Wilman Terán compareció ante los medios, la mañana del 12 de diciembre de 2023, para asegurar que el concurso para la Corte Nacional terminará en febrero de 2024, cómo está planificado. El proceso ha sido objeto de varias críticas. El Colegio de Abogados de Pichincha y la Federación Nacional de abogados, incluso, presentaron una acción de protección para que el proceso se suspenda definitivamente. La Corte Nacional también intentó pronunciarse al respecto, pero los actuales jueces están divididos. Además, la Misión Internacional de Observadores al concurso también ha criticado al concurso. Diego García Satán, uno de sus integrantes, dijo públicamente que hay que revisar el proceso para garantizar la transparencia. Entre tanto, en la Asamblea Nacional las bancadas de Construye, el Partido Social Cristiano (PSC) y de ADN alistan un pedido de juicio político en contra de las autoridades del Consejo de la Judicatura, incluyendo a Wilman Terán. Pero, pese a todas estas críticas y señalamientos, Terán defiende el proceso. Aseguró que nada está ocultó y que todo ha sido transparente. Por lo que ofreció completar la renovación parcial de la Corte Nacional en febrero de 2024. Serán siete los jueces elegidos en este proceso. Y reemplazarán a jueces de salas que no tienen a sus magistrados titulares como la Laboral. Según Terán, los cambios no incluirán a la Sala Penal, que se encarga de tratar los casos anticorrupción, ya que esta instancia sí cuenta con todos sus jueces especializados.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBREDEL 2023

El Manaba

15

‘Quiso cubrir a los bebes de las balas, solo me alcanzó a decir: cuídame a mis hijos’: padre relata momentos del ataque en el Guasmo sur Juan, nombre protegido del papá de los niños asesinados en el Guasmo, tiene una herida en la nuca. Fue provocada por una de las balas que le rozó durante el ataque de sicarios a su vivienda ubicada en la cooperativa Guayas y Quil, en el Guasmo sur. Este ataque ocurrió la noche del lunes 11 de diciembre mientras los niños veían televisión en uno de los cuartos de esa casa que la ventana da hacia la calle. “Los niños mayores estaban acostados, estaban viendo televisión juntos y nosotros estábamos con el pequeño en la sala”, recordó el padre. El hombre añadió que apenas empezaron los disparos corrieron al cuarto y que su esposa se lanzó para intentar cubrir a los niños de las balas, sin embargo, todo fue tan rápido que ellos ya habían sido impactados. Ella también recibió más de tres tiros, uno que perforó sus intestinos y el bazo, otro por la cadera y uno más en el brazo. “Tenía como cinco-siete disparos. Ella y los niños recibieron todos los disparos. Ella solo me alcanzó a decir: cuídame a los bebes, cuídame a mis hijos. Y se desmayó, perdió el conocimiento, ya no pude hablar más con ella”, narró el señor. Médicos del hospital del Guasmo sur indicaron que la señora llegó con bastante pérdida de sangre, casi el 50 % de lo que necesita el cuerpo para funcionar correctamente. Y que de inmediato se le colocaron pintas de sangre y se le practicó una cirugía

y al momento se la mantiene intubada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). “Jamás me imaginé algo así, no pensé que si los niños estén a lado de la ventana les iba a pasar algo malo”, comentó el padre de familia. Al momento los familiares realizan los trámites mortuorios de los menores en la morgue de la Policía Nacional, en el oeste de Guayaquil. Dolor en familiares y allegados Varios familiares y allegados a la niños asesinados en el Guasmo sur se concentraron la mañana de este martes, 12 de diciembre, en los exteriores de la morgue de la policía para acompañar al papá y a la abuela de los niños a que realicen los trámites.

pensando en mis bebés, cómo le hacen eso a los niños, no tienen perdón de Dios”, manifestó una de las tías de los menores en exteriores de la morgue.

La Policía Nacional confirmó que este ataque a la familia fue por equivocación de los sicarios, que el objetivo era una vivienda aledaña a esa que tenía vinculación a grupos de delincuencia organizada.

“Jamás se metió con nadie, eran gente de bien, él trabajaba como bodeguero de farmacia”, comentó otro de los allegados.

Los familiares y vecinos de la cooperativa Guayas y Quil se mostraron consternados con este ataque que acabó con la vida de los niños entre 5 meses y 7 años. “Qué dolor, no he podido ni dormir

Allí, junto con allegados a la familia, indicaron que el papa de niños aún está en estado de shock, no asimila esta situación.

Y contó también que prestaron dinero para comprar los cuatro féretros para los niños, y que al momento no han recibido ningún tipo de ayuda en este caso. Otra de las familiares indicó que están preocupados porque no cuenta con un sitio donde enterrar a los menores.

Este caso conmocionó tanto al barrio y a decenas de familia que algunas llevaron a la morgue para prestar ayuda. Uno de ellos contó que los conocía porque antes vivían en el barrio Cuba. “Ya hace un año estaba en el Guasmo, tenían a la niña pequeñita bien gordita, bien bonita. Todos los niños muy cariñosos, buenos”, lamentó un vecino de las víctimas que llegó con su esposa a la morgue al conocer este hecho. La familia comentó que los cuatro féretros ya ingresaron a la morgue, que aún se están realizando los procedimientos para en la tarde entregar los cuerpos de los niños. El velorio se realizará en casa de familiares en el Guasmo, sur de Guayaquil.


El Manaba Sucesos

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBREDEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

TRABAJADOR DEL MUNICIPIO DE PORTOVIEJO MURIÓ TRAS ATAQUE ARMADO

El hecho se registró la mañana de este martes, 12 de diciembre del 2023, en la vía Portoviejo-Pachinche, a unos 100 metros del semáforo del sector conocido como las Cuatro Esquinas, cerca a la planta de tratamiento de agua potable La víctima es Jorge Chávez Pinargote quien laboraba para el Municipio de Portoviejo en el Departamento de Higiene. Él se encontraba junto a otros compañeros realizando la recolección de desperdicios. De pronto llegaron hombres armados y atacaron directamente a Jorge Chávez, quien quedó tirado a un costado de la vía tras recibir varios disparos El trabajador municipal andaba con su uniforme de trabajo y era conocida como ‘Frejolito’. Al lugar llegó personal de Criminalística a levantar las evidencias. Las razones por las que se habría dado este crimen son investigadas por la Policía.

‘Se equivocaron, el ataque era para otra casa’:

Policía confirma que asesinato de los cuatro niños en el Guasmo sur fue por confusión de los sicarios La Policía Nacional aseguró la mañana de este martes, 12 de diciembre, que los sicarios que mataron a cuatro niños en el Guasmo, sur de Guayaquil, y dejaron herida a su mamá se equivocaron de objetivo del ataque. El general Víctor Herrera, jefe de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), explicó que luego de operativos de flagrancia se determinó que este ataque no iba dirigido a esa familia, sino a otra vivienda que estaba a pocos pasos del sitio. Explicó que estos antisociales llegaron e ingresaron las armas por la ventana sin percatarse de si estaba o no el objetivo de ellos dentro de la casa, y así acabaron con una familia inocente. Herrera refirió que verificaron con

las investigaciones en ese sector y que lograron ingresar a la otra vivienda y se encontraron varias evidencias que se vinculan al caso y al ataque. El jefe de la Zona 8 dijo que la familia era cristiana, que ninguno tenía ningún tipo de antecedentes penales y que eran personas de bien. “Hay que acabar con eso. No se puede más tener víctimas colaterales, peor si son niños”, comentó el jefe policial.

Este ataque que ha causado conmoción se perpetró la noche de este lunes, 11 de diciembre. Según testigos, cinco sujetos se bajaron de un auto blanco

TERMINAN CON LA VIDA DE UN EXPOLICÍA DENTRO DE UN VEHÍCULO Tras una alerta a la Policía Nacional se encontró el cadáver de una persona dentro de un vehículo de color rojo, en el cantón Chone, provincia de Manabí. El hecho ocurrió este martes 12 de diciembre en la comunidad Bravos Grandes de la parroquia San Antonio hasta donde llegaron uniformados. Una vez allí, procedieron a revisar y en dicho vehículo encontraron documentos pertenecientes a Marcelo Criollo Supe, un expolicía. Las autoridades recaban indicios para esclarecer las circunstancias de su asesinato bajo la consternación de los moradores del sector en el que apareció muerto.

y acudieron directo a disparar a la vivienda donde estaba la familia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.